nubia muñoz

4
Nubia Muñoz Médica vallecaucana, residenciada desde hace varias décadas en Francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en Colombia. Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Y Nubia Muñoz, epidemióloga Foto: Foto: Cortesía El Espectador permitieron, además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que haya conocido la humanidad. La vacuna contra el cáncer de cuello uterino por parte de la FDA, coincidió con la visita al país de Nubia Muñoz, una médica caleña egresada de la Universidad del Valle, con posgrados en patología y epidemiología, quien ha dedicado su vida a la investigación del cáncer y participó en el desarrollo de esta vacuna. Tomado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/entrevi sta-con-la-cientifica-nubia-munoz/14061162 , http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/nubi

Upload: joha-gonzalez

Post on 09-Aug-2015

101 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Nubia Muñoz

Médica vallecaucana, residenciada desde hace varias décadas en Francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en Colombia. Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el virus del papiloma humano es la principal

causa del cáncer cervical. Y Nubia Muñoz, epidemióloga Foto: Foto: Cortesía El Espectador permitieron, además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que haya conocido la humanidad.

La vacuna contra el cáncer de cuello uterino por parte de la FDA, coincidió con la visita al país de Nubia Muñoz, una médica caleña egresada de la Universidad del Valle, con posgrados en patología y epidemiología, quien ha dedicado su vida a la investigación del cáncer y participó en el desarrollo de esta vacuna.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/entrevista-con-la-cientifica-nubia-munoz/14061162, http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/nubia_munoz_la_dura_del_cancer/nubia_munoz_la_dura_del_cancer.asp , 17 de Octubre del 2014.

La colombiana Nubia Muñoz gana prestigioso premio en medicina

Esta caleña descubrió que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer de cuello uterino. Su descubrimiento ha llevado a sorprendentes hallazgos para crear la vacuna contra este cáncer.

La médica colombiana Nubia Muñoz es la ganadora del premio Canadá Gairdner Global Heath, que por primera vez otorga la fundación Gairdner en la categoría Individual. 

Las investigaciones de esta epidemióloga llevaron a confirmar que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Con esa confirmación, se ha avanzado en la vacuna contra este cáncer de cuello uterino, como también lo llaman. 

El premio, además de catapultar el prestigio internacional de esta médica vallecaucana, está acompañado por 100 mil dólares canadienses (cerca de 200 millones de pesos). 

Nubia Muñoz nació en Cali. Es médica especialista en Patología de la Universidad del Valle. Estudió Epidemiología y Virología en la universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos. 

Siendo ya especialista, viajó a desarrollar su carrera en Lyon, Francia, concentrada siempre en el estudio de cánceres causados por infecciones como integrante de la International Agency for Research on Cancer (Iarc). 

En la Iarc, diseñó y dirigió durante 25 años estudios sobre cáncer de cuello uterino. Analizó a cerca de cuatro mil mujeres que tenían esta enfermedad en 30 países, incluido Colombia. También hizo análisis de 20 mil casos de mujeres que no tenían este cáncer y fue, pues, como pudo poner en evidencia el vínculo entre el virus del papiloma humano con esta enfermedad que afecta cada año a casi 250 mil mujeres en todo el mundo. Una vez concretado este hallazgo, empezó a trabajar en vacunas para prevenir este virus, necesario para el surgimiento del cáncer cervical. 

A lo largo de su carrera, Muñoz ha publicado más de 330 artículos científicos en revistas especializadas y de gran reconocimiento en el mundo de la medicina. 

Por la importancia de su trabajo para la salud de millones de mujeres en todo el planeta, fue nominada al Premio Nobel de Medicina en 2008. También ha recibido varios premios como el de Epidemióloga Distinguida otorgado en 2005 por tres asociaciones epidemiológicas de Estados Unidos y Canadá. En 2006, fue condecorada con el premio Sir Richard Doll,  quizás el más prestigioso en el mundo de la epidemiología. También recibió el premio de la Fundación Alejandro Ángel, que es el más importante en investigación que otorga Colombia.

Tomado de: http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/la-colombiana-nubia-munoz-gana-prestigioso-premio-medicina/103025-3 , 17 de Octubre del 2014.