ntc 839

6
5/24/2018 NTC839-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/ntc-839 1/6 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 839 1974-09-18 DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN DE MEDIDORES DE AGUA E: WATER METERS. DEFINITIONS AND CLASIFICATION CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: contador de agua; vocabulario técnico; medidor de agua. I.C.S.: 17.120.10; 01.040.23 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)  Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción

Upload: costademarfil

Post on 14-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 839

    1974-09-18 DEFINICIONES Y CLASIFICACIN DE MEDIDORES DE AGUA E: WATER METERS. DEFINITIONS AND CLASIFICATION

    CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: contador de agua; vocabulario tcnico;

    medidor de agua. I.C.S.: 17.120.10; 01.040.23 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin

  • PRLOGO

    El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 839 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1974-09-18. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico. CIMETAL HERNANDO LPEZ LTDA.

    MEDIDORES KENT MEDIDORES TAVIRA S.A.

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 839

    1

    DEFINICIN Y CLASIFICACIN DE MEDIDORES DE AGUA 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece las definiciones y la clasificacin de medidores, que se utilizan para registrar la cantidad de agua que pasa a travs de tuberas. 2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIN 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Calibre nominal: dimetro nominal de la entrada del medidor. 2.1.2 Cmara: recinto cerrado donde opera el rotor de un medidor de velocidad o el rotor, disco o pistn de un medidor volumtrico. 2.1.3 Campo de medida: intervalo de gastos comprendidos entre los lmites inferior y superior de exactitud. 2.1.4 Campo inferior de medida: intervalo de gastos comprendido entre el lmite inferior de exactitud y el lmite de separacin. 2.1.5 Campo superior de medida: intervalo de gastos comprendido entre el lmite de separacin y el lmite superior de exactitud. 2.1.6 Conjunto de transmisin: juego de piones del multiplicador que transmite la medida al registrador. 2.1.7 Capacidad nominal: cantidad de agua en metros cbicos por hora registrada, medidos a la mxima prdida de carga permitida. 2.1.8 Carcasa: conjunto donde se incorpora el mecanismo completo de un medidor. 2.1.9 Cuerpo: parte de la carcaza que aloja la cmara del medidor o que hace las veces de sta. 2.1.10 Curva de exactitud: representacin grfica del error relativo del medidor, en funcin del gasto.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 839

    2

    2.1.11 Curva de prdida de carga: es la representacin grfica de la prdida de carga del medidor en funcin del gasto. 2.1.12 Demultiplicador: transforma la velocidad del rotor en una velocidad menor, la cual se transmite al registrador. 2.1.13 Dispositivo de acoplamiento transmisin y de multiplicacin: mecanismo que transmite el movimiento del dispositivo de medida al registrador de consumo despus de reducir la velocidad del rotor. 2.1.14 Dispositivo de medida: sistema de aforo de la cantidad de agua que fluye. 2.1.15 Dispositivo de medida de velocidad: sistema que afora el consumo, registrando el nmero de revoluciones o ciclos de un elemento mvil, cuya velocidad de rotacin es proporcional a la cantidad de agua que pasa a travs del medidor. 2.1.16 Dispositivo de medida volumtrico: sistema que afora el consumo registrando el nmero de revoluciones o ciclos de un elemento mvil que desplaza un volumen de agua determinado. 2.1.17 Error relativo: diferencia, en porcentaje, entre el gasto registrado y el gasto terico. 2.1.18 Gasto terico: cantidad de agua que pasa a travs del medidor, en la unidad de tiempo. 2.1.19 Gasto registrado: cantidad de agua registrada por el medidor en la unidad de tiempo. 2.1.20 Gasto diario admisible: mximo volumen de agua a travs del medidor, que se permite durante 24 h. 2.1.21 Gasto horario admisible: mximo volumen de agua a travs del medidor, que se permite durante 1 h. 2.1.22 Gasto instantneo admisible: gasto mximo que puede soportar el medidor durante intervalos de tiempo muy cortos sin dao en su funcionamiento. 2.1.23 Gasto mensual admisible: mximo volumen de agua que pasa a travs del medidor, que se permite durante 1 mes (30 d). 2.1.24 Lmite de separacin: gasto que separa el campo de medida en dos campos de exactitud diferentes. 2.1.25 Limite inferior de exactitud: gasto mnimo que debe registrar el medidor con una exactitud especificada. 2.1.26 Lmite superior de exactitud: gasto mximo que debe registrar el medidor con una exactitud especificada. 2.1.27 Prdida de carga: diferencia de presin esttica medida en el sentido positivo del caudal antes y despus del medidor. 2.1.28 Punto de arranque: gasto mnimo con el cual todo medidor debe comenzar a registrar, sin tener en cuenta la exactitud. 2.1.29 Registrador de Consumo: mecanismo que registra los consumos aforados por el dispositivo de medida.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 839

    3

    2.1.30 Registrador de lectura circular: registrador que est constituido por varios crculos graduados con sus correspondientes manecillas, cada uno de los cuales da una de las cifras del nmero que expresa el consumo. 2.1.31 Registrador de lectura recta: registrador que est constituido por varios rodillos mviles montados sobre un solo eje, dando el conjunto un nmero alineado, que expresa el consumo. 2.1.32 Transmisin magntica: la transmisin entre el dispositivo de medida y el de multiplicador se logra por atraccin entre dos imanes. 2.1.33 Transmisin mecnica: la transmisin entre el dispositivo de media y el de multiplicador se logra por medio de un tren de piones. 2.1.34 Tren de piones: conjunto de piones que reduce la velocidad. 2.2 CLASIFICACIN 2.2.1 Segn el principio de funcionamiento:

    - Medidores mecnicos. Medidores en los que el dispositivo de medida es accionado directamente por el empuje hidrodinmico del agua.

    - Medidores volumtricos. Medidores que aforan el consumo de acuerdo con un

    dispositivo de medida volumtrico.

    - Medidores de velocidad. Medidores que aforan el consumo de acuerdo con un dispositivo de medida de velocidad.

    - Medidores combinados. En stos la unidad est constituida por dos medidores

    con capacidad nominal diferente, rangos de medida que se traslapan y una vlvula de inversin accionada por el agua que regula automticamente la distribucin del gasto entre los dos medidores. Pueden estar conectados en serie o en paralelo y se emplean en aquellos casos en que el consumo tiene un amplio rango de variacin.

    - Medidores proporcionales. Este tipo de aparato se disea para medir grandes

    gastos de agua con prdida de carga mnima. La medida del gasto se hace en un medidor pequeo en paralelo en la lnea aforada, calibrada en tal forma que registra el consumo total en proporcin al agua derivada. Generalmente adoptan la forma combinada, es decir, tienen un medidor para gastos pequeos y una vlvula diseada de tal modo que con los grandes gastos funcione el medidor proporcional. Se emplean en conducciones destinadas a proteccin contra incendio, las cuales requieren un flujo con baja prdida de carga.

    - Medidores de presin diferencial. Medidores en los que el dispositivo de medida

    se compone de un elemento estrangulador de la vena lquida (placa de orificio, tobera, tubo tipo venturi) que ocasiona una prdida de carga. El principio de medida se basa en la proporcionalidad entre el gasto y la raz cuadrada de la prdida de carga. Se emplean generalmente en la medida de altos consumos industriales y suministros globales a un sistema de acueducto.

    - Medidores electromagnticos. El principio de estos medidores se basa en la

    induccin de un campo elctrico por la accin de un campo magntico sobre una vena lquida en movimiento. Se utilizan principalmente en la medida de consumo de aguas fuertemente cargadas de sedimentos.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 839

    4

    2.2.2 Segn la posicin del registrador:

    - Medidores de esfera hmeda. Medidores que tienen el registrador de consumo sumergido en el agua que pasa a travs de ellos.

    - Medidores de esfera seca. Los que tienen el registrador de consumo fuera del

    alcance del agua que pasa a travs de ellos. 2.2.3 Segn la temperatura del agua cuyo paso se registre:

    - Medidores para agua fra. Los que se utilizan para registrar el paso del agua a temperaturas hasta de 40 C.

    - Medidores para agua caliente. Los que se utilizan para registrar el paso del agua

    a temperaturas entre 40 C y 70 C.

    - Medidores para agua muy caliente. Los que se utilizan para registrar el paso del agua a altas temperaturas.

    2.2.4 Segn la calidad del agua cuyo paso registren:

    - Medidores para agua potable

    - Medidores para agua no potable

    2.2.5 Segn la posicin de la tubera en la que van a ser instalados:

    - Medidores horizontales - Medidores verticales.

    9. APNDICE 9.1 DOCUMENTO DE REFERENCIA Mecnico reparador de medidores de agua. Publicacin de Servicio Nacional de Aprendizaje Sena. Theorie et Pratique des Mesures Hydrauliques, de Troskolansky.