ntc 2826

35
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2826 1990-12-05 APARATOS MECÁNICOS. DISPOSITIVOS GENERALES PARA MEDIDORES DE VOLUMEN DE GAS E: MECHANICAL DEVICES. GENERAL PROVISIONS FOR GAS VOLUMEN METERS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: regulador; equipo de control; suministro de gas natural; medidores; contador volumétrico. I.C.S.: 17.060.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción

Upload: costademarfil

Post on 20-Jan-2016

106 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 2826

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 2826

1990-12-05

APARATOS MECÁNICOS. DISPOSITIVOSGENERALES PARA MEDIDORES DE VOLUMEN DEGAS

E: MECHANICAL DEVICES. GENERAL PROVISIONS FOR GASVOLUMEN METERS

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: regulador; equipo de control; suministro degas natural; medidores; contadorvolumétrico.

I.C.S.: 17.060.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción

Page 2: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

1

APARATOS MECÁNICOS.DISPOSICIONES GENERALESPARA MEDIDORES DE VOLUMEN DE GAS

TERMINOLOGÍA

Las referencias al VIM significan Vocabulario Internacional en Metrología, edición de 1984.

T.1 Intervalo de trabajo de un medidor de volumen de gas. El intervalo de las tasas de flujodel gas limitado por la tasa de flujo máxima Qmáx y la tasa de flujo mínima Qmín.

T.2 Volumen cíclico de un medidor de volumen de gas (v). El volumen de gas quecorresponde al ciclo de trabajo del medidor de volumen de gas comprende todos losmovimientos de los componentes móviles, excepto el del dispositivo indicador y lastransmisiones intermedias, hasta que vuelven a la posición inicial que ocupaban al comienzodel ciclo.

Este volumen se determina multiplicando el valor del volumen correspondiente a unarevolución completa del elemento sensor, o el valor del intervalo más pequeño de la escalapor la relación de transmisión del dispositivo de medida del indicador.

T.3 Elemento sensor. Dispositivo que permite una lectura precisa del volumen de gas.

T.4 Condiciones de medida y condiciones de base

T.4.1 Condiciones de medida. Condiciones del gas al cual se le va a medir el volumen en elpunto de medida (ejemplos: temperatura y presión del gas medido).

T.4.2 Condiciones de base. Condiciones a las cuales se convierte el volumen de gas medido(ejemplos: temperatura de base y presión de base).

Nota. Las condiciones de medida y de base relativas al volumen de gas únicamente se miden o indican y nodeben confundirse con las "condiciones nominales de operación" y las "condiciones de referencia" (VIM 5.05 y5.07), las cuales se refieren a cantidades de influencia.

Page 3: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

2

T.5 Dispositivos de conversión. Dispositivo que convierte el volumen medido en lascondiciones de medida a un volumen en condiciones de base.

Nota. El tipo de conversión puede ser:

a) Solamente la temperatura.

b) Temperatura y presión.

c) Temperatura y presión con corrección por desviaciones de la ley ideal de losgases.

T.6 Presión de trabajo. Diferencia entre la presión absoluta del gas que se va a medir en laentrada del medidor de volumen del gas y la presión atmosférica.

T.7 Pérdida de presión. Diferencia entre las presiones en la entrada y la salida del medidordel volumen de gas, mientras éste fluye.

Nota. En algunos medidores de volumen de gas la recuperación de presión no es completa en el reborde de lasalida y puede ser necesario medir la pérdida de presión en un punto de la tubería aguas abajo. Este punto debeser especificado en la norma particular para cada tipo de medidor de gas.

T.8 Constante del eje de salida. Valor del volumen que corresponde a una revolucióncompleta del eje de salida; éste se determina multiplicando el valor del volumencorrespondiente a una revolución completa del elemento sensor por la relación de transmisióndel dispositivo indicador del eje.

T.9 Tasa de flujo transicional (QT). Tasa de flujo en donde el máximo error permisiblecambia de valor.

T.10 Medidor electrónico de gas. Medidor de gas equipado con dispositivos electrónicos.

Nota. Para propósitos de esta norma, el equipo auxiliar también está sujeto a control metrológico y se consideracomo parte del medidor de gas, salvo que el equipo auxiliar esté aprobado y verificado separadamente.

T.11 Dispositivo Electrónico. Dispositivo que utiliza componentes electrónicos, quedesempeñan una función específica. Los dispositivos electrónicos, por lo general, se fabricancomo unidades separadas y pueden ser probados en forma independiente.

Nota. Un dispositivo electrónico, tal como se define, puede ser un medidor completo de gas o parte de un medidorde gas.

Page 4: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

3

T.12 Error (de indicación). Indicación de un medidor de gas menos el valor real(convencional) de la medida. (VIM 5.24)

Nota. Los errores (E) se expresan en valores relativos mediante la relación (expresada como un porcentaje) de ladiferencia entre el valor indicado (Vi) y el valor real convencional (Ve) del volumen del medio de prueba que hapasado por el medidor de gas y el valor de este último:

Vc

vcvl(%)E

−= 100

T.13 Error intrínseco. Error de un medidor de gas usado bajo las condiciones de referencia(VIM 5.27).

T.14 Error intrínseco inicial. Error intrínseco de un medidor de gas tal como se determinaantes de las pruebas de desempeño y las evaluaciones de durabilidad.

T.15 Falla. Diferencia entre el error de indicación y el error intrínseco de un medidor de gas.

Notas:

1) Una falla es, principalmente, el resultado de un cambio indeseado en los datos acumulados o en el flujo através del medidor electrónico de gas.

2) De la definición se deduce que en esta norma una "falla" es una cantidad con un valor numérico.

T.16 Falla significativa

T.16.1 Falla mayor que 0,5 veces el error máximo permisible en la verificación inicial.

T.16.2 Las siguientes fallas se consideran como no significativas, aún si exceden la fallasignificativa:

a) Fallas que surgen de causas simultáneas y mutuamente independientes en elmedidor de gas mismo o en sus dispositivos de verificación.

b) Fallas transitorias que son variaciones momentáneas y no pueden serinterpretadas, memorizadas o transmitidas como un resultado de medición.

T.17 Error de durabilidad. Diferencia entre el error intrínseco después de un período deutilización y el error intrínseco inicial de un medidor de gas.

T.18 Error de durabilidad significativo

T.18.1 El error de durabilidad significativo se especifica en la norma particular.

T.18.2 Los errores de durabilidad no son relevantes, aun si exceden el error de durabilidadsignificativa, en donde las indicaciones no pueden ser interpretadas, memorizadas otransmitidas como resultados de medida.

Page 5: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

4

T.19 Cantidad de influencia. Cantidad que no es el objeto de la medición pero que influyeen el valor de lo medido o en la indicación del medidor de gas. (VIM 2. 1 O).

T.19.1 Factor de influencia. Cantidad de influencia que tiene un valor dentro de lascondiciones normales de operación del medidor de gas.

T.19.2 Alteración. Cantidad de influencia que no se constituye en un factor de influencia.

T.20 Condiciones normales de operación. Condiciones de uso que, para un rango devalores de las cantidades de influencia, buscan que las características metrológicas esténdentro de los errores máximos permisibles especificados.

T.21 Condiciones de referencia. Conjunto de valores específicos de factores de influenciafijados para asegurar intercomparaciones válidas de resultados de medidas (adoptado de VIM5.07).

T.22 Desempeño. Capacidad del medidor de gas para realizar las funciones que se buscan.

T.23 Durabilidad. Capacidad del medidor de gas para mantener sus características dedesempeño durante un período de utilización.

T.24 Medio de verificación. Medio que se incorpora al medidor de gas y permite que sedetecten fallas significativas para actuar sobre ellas.

Nota. Por "actuar sobre ellas" se entiende cualquier respuesta adecuada por parte del medidor de gas.

T.25 Característica de protección de durabilidad. Característica que se le incorpora almedidor de gas y permite que se detecten errores de durabilidad en exceso del error dedurabilidad significativo y que se pueda actuar sobre él.

T.26 Prueba. Serie de operaciones que buscan verificar el cumplimento del equipo bajoprueba (EUT) con ciertos requisitos.

T.26.1 Procedimiento de prueba. Descripción detallada de las operaciones de prueba.

T.26.2 Programa de prueba. Descripción de una serie de pruebas para cierto tipo de equipo.

T.26.3 Prueba de desempeño. Prueba para verificar si el EUT puede realizar las funciones

que debe desempeñar.T.26.4 Prueba de durabilidad. Prueba para verificar si el EUT puede mantener suscaracterísticas de desempeño durante un periodo de utilización.

1. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma describe los requisitos generales que deben satisfacer todos los medidores devolumen de gas. En las normas particulares se describen requisitos adicionales especialespara el tipo de medidor de volumen de gas de que se trata.

Esta norma se aplica a los siguientes tipos de medidores de volumen de gas:

Page 6: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

5

1.1 Medidores de gas de desplazamiento positivo (medidores volumétricos de gas):medidores de gas de diafragma y de pistón giratorio,.

1.2 Medidores inferenciales de gas: medidores de gas de turbina.

1.3 Medidores de volumen de gas distintos a aquellos que se mencionan en los numeralespuntos 1.1 y 1.2, cuando una norma OIML se refiere a este documento.

Nota. En esta norma los medidores de volumen de gas se llaman "medidores de gas".

2. CONSTRUCCIÓN

2.1 GENERALIDADES

Los medidores de gas deben ser diseñados y fabricados de tal forma que no excedan elnúmero máximo permisible de errores bajo condiciones normales de operación detemperatura tal como se especifica en el numeral 9.2 (a) y sobre los intervalos de temperaturay presión del gas que se mide (condiciones de medición) como lo establece el fabricante.

2.2 MATERIALES

Los medidores de gas deben estar hechos de materiales en buen estado, que no cambienmucho con el paso del tiempo y suficientemente resistentes tanto a la corrosión como a losataques de los gases para los cuales son producidos y sus posibles condensados.

2.3 FIRMEZA DE LAS CAJAS

Las cajas de los medidores de gas deben ser herméticas al gas hasta la presión máxima detrabajo. Si los medidores se van a instalar en espacio abierto al aire deberán serimpermeables al agua.

2.4 PROTECCIÓN CONTRA INTERFERENCIA EXTERNA

El medidor de gas debe construirse de tal forma que cualquier interferencia mecánica capazde afectar la precisión de la medida se evidencie en un daño visible permanente para elmedidor de gas o para la marca de verificación o de protección.

2.5 DIRECCIÓN DEL FLUJO DEL GAS

En los medidores de gas, la dirección hacia donde el dispositivo indicador registrapositivamente, se debe indicar con una flecha; que no es necesaria si la dirección del flujo delgas está determinada por la construcción.

Las normas particulares también pueden prescribir un dispositivo que evite el funcionamientodel medidor de gas, cuando el flujo de gas va en la dirección opuesta a la establecida paramedir.

Page 7: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

6

2.6 PROPIEDADES METROLÓGlCAS

A una tasa de flujo igual a Qmáx, un medidor de gas debe funcionar en forma continua duranteun tiempo fijado por las normas particulares, sin que los cambios en sus propiedadesmetrológicas excedan los límites fijados por estos requisitos.

3. DISPOSITIVOS ADICIONALES

3.1 Los medidores de gas deben estar equipados con:

a) Dispositivos de prepago.

b) Generadores integrales de pulsos, cuyas salidas deberán tener una indicacióndel valor de un pulso en la siguiente forma:

1 immp - ... m 3 (o dM3) ó1 ... imp".

c) Dispositivo de conversión incorporado.

d) Dispositivo incorporado de autoverificación y, si es posible, autoajustable.

Estos dispositivos se consideran que forman parte integral del medidor de gas; deberáninstalarse en éste en el momento de aprobación del patrón y de la verificación inicial.

3.2 Los medidores de gas pueden tener unos ejes de salida, los cuales deben incluir ejesde impulso intermedios u otras facilidades para operar dispositivos adicionales removibles. Eltorque que debe producir los medidores de gas para impulsar los dispositivos adicionales nodebe ocasionar ningún cambio en la indicación del medidor de gas mayor que el especificadoen las normas particulares.

3.2.1 Si hay solamente un eje de impulso, debe caracterizarse con una indicación de suconstante (C) en la forma "1 tr ... m3 (ó dm3), del torque máximo permisible en la forma "Mmáx N .mm", y de la dirección de la rotación.

Nota. "tr' es la abreviatura de la palabra francesa "tour', que quiere decir: revolución.

3.2.2 Si hay varios ejes de impulso, cada eje debe estar caracterizado por la letra M consubíndice en la forma: "M1 M2 ...Mn", lo mismo que con una indicación de su constante en laforma "1 tr ... m3 (6 dm3), y de la dirección de rotación.

La siguiente fórmula debe aparecer en el medidor de gas, preferiblemente en la placa dedatos:

k, M, + k2 M2 + kn Mn < A N.mm

Page 8: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

7

Donde:

A: valor numérico del máximo torque permisible aplicado al eje de impulso con laconstante más alta, en donde el torque se aplica solamente a este eje, quedebe caracterizarse con el símbolo m, ki (i = 1; 2, ... n) representa el valornumérico determinado así:

i

1i C

CK =

Mi (i = l; 2; n) representa el torque aplicado al eje de impulso caracterizado por elsímbolo Mi.

Ci (i = l; 2; n) representa la constante para el eje de impulso caracterizado por elsímbolo Mi.

3.2.3 Cuando no están conectados a un dispositivo adicional, los extremos expuestos de losejes de impulso deberán estar convenientemente protegidos.

3.2.4 La conexión entre el dispositivo de medida y el engranaje intermedio no deberomperse ni alterarse si se aplica un torque de tres veces el torque permitido, tal como seindica en los numerales 3.2.1 y 3.2.2.

4. MARCAS

4.1 Cada medidor de gas debe tener, en un grupo, ya sea en la placa del frente o en unaplaca especial de datos, las siguientes marcas:

a) La señal de aprobación del modelo del medidor de gas, si es apropiado,

b) La marca del fabricante o su nombre comercial,

c) El número de serie del medidor de gas y al año de fabricación,

d) La designación del medidor de gas; esta designación debe hacerse con la letramayúscula G, seguida por el número fijado por las normas particulares,

e) La tasa de flujo máxima: Qmáx = ... m3/h

f) La tasa de flujo mínima: Qmín = ... m3/h (o dm3/ h),

g) La máxima presión de trabajo: Pmáx = ... MPa (o kPa o Pa ó bar ó mbar),

h) Para medidores volumétricos de gas, el valor nominal del volumen cíclico: V=m3 (o dm3),

Page 9: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

8

i) El rango de las condiciones de medición en donde el medidor de gas debetrabajar dentro de los errores máximos permisibles especificados, expresadascomo:

tm = ºC

pm =......... MPa (o kPa o Pa o bar o mbar),

j) Si es necesario, un nombre comercial del medidor de gas, un número de serieespecial, el nombre del distribuidor de gas, el nombre de quien lo repara y elaño de reparación,

Estas marcas deben ser directamente visibles, fácilmente legibles e indelebles bajocondiciones normales de uso.

4.2 Las normas particulares pueden prescribir otras marcas, tales como la naturaleza delgas que se va a medir.

4.3 Sin autorización especial, se prohibe la utilización de cualquier marca diferente deaquellas prescritas en el documento de aprobación del modelo, salvo que la requieran normasnacionales.

5. DISPOSITIVOS INDICADORES Y ELEMENTOS SENSORES

5.1 DISPOSITIVOS INDICADORES

5.1.1 Disposiciones Generales

5.1.1.1Los medidores de gas deben estar equipados con un dispositivo indicador, que indiquedirectamente el volumen de gas medido.

El dispositivo de indicación deberá señalar el volumen del gas medido en metros cúbicos. Elsímbolo m 3, debe aparecer en la placa del frente.

El intervalo de escala no debe exceder 1 M3 ó el volumen que pasa durante 1 h a Qmín, lo quesea mayor.

5.1.1.2 El dispositivo indicador puede ser:

a) Un dispositivo indicador mecánico como se explica en el numeral 5.1.2.

b) Un dispositivo indicador electromecánico o electrónico como se explica en elnumeral 5.1.3.

c) Una combinación de a) y b).

Page 10: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

9

5.1.1.3 El dispositivo indicador debe corresponder a una de las siguientes posibilidades:

a) El medidor de gas tiene un dispositivo indicador que muestra el volumen en lascondiciones de medida. El símbolo "m3" deberá aparecer en la placa del frente.

b) El medidor de gas tiene dos dispositivos indicadores, uno que muestra elvolumen en las condiciones de medida y el otro que muestra el volumen en lascondiciones de base. El símbolo, “m3“, deberá aparecer en la placa del frente,acompañado por las especificaciones de aquellas condiciones de baseexpresadas como:

tb... OC (o K),

pb... MPa (o kPa 0 Pa o bar o mbar).

Debe quedar claro y en forma no ambigua a cuál de los dispositivos indicadores se refierenestas marcas.

Notas:

1 Los valores escogidos para condiciones de base deberán ser preferiblemente: O °C, 15 °C o 20 °C y101.325 kPa.

2. Un solo indicador puede usar ambas indicaciones.

c) Un medidor de gas tipo diafragma con un dispositivo de conversión detemperatura incorporada puede tener solamente un dispositivo que muestre elvolumen en condiciones de base. El símbolo, “m3”, deberá aparecer en la placadel frente acompañado por la especificación de la temperatura de base,expresada así:

tb = ... °C

Nota. Los valores escogidos para temperatura de base deberán ser preferiblemente: O ºC, 15 ºC, o 20 ºC.

5.1.1.4. El dispositivo indicador deberá estar diseñado de tal forma que la lectura sea porsimple yuxtaposición.

5.1.2 Dispositivo indicador mecánico

5.1.2.1 Un dispositivo indicador mecánico deberá consistir de tambores; el último elemento(por ejemplo, el que tiene el menor intervalo de escala) puede, sin embargo, ser unaexcepción a la regla.

Page 11: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

10

Nota. Como en algunos países el uso obligatorio de tambores en los dispositivos indicadores mecánicos causanactualmente grandes dificultades, éstos necesitan provisionalmente requisitos para los dispositivos indicadores conapuntadores. Se recomienda que para este propósito se apliquen los requisitos del Anexo A de esta norma.

5.1.2.2Donde los dispositivos indicadores incluyen tambores que muestran los submúltiplosdecimales del metro cúbico, estos tambores deberán estar separados, por un signo decimalclaro, de aquellos que muestran metros cúbicos. Las decenas, después del signo decimal,deberán distinguirse claramente de aquellas frente al signo decimal.

5.1.2.3 Si el último tambor muestra un múltiplo decimal del metro cúbico, la placa del frentedebe llevar:

a) Ya sea uno (o dos, o tres, etc.) cero (s) fijo (s) después del último tambor,

b) ó la marca: "X 10" (o "X100", o "Xl 000", etc.), para que siempre se lea enmetros cúbicos.

5.1.2.4. Un dispositivo indicador mecánico deberá tener por lo menos un número suficiente detambores para asegurar que el volumen pasado durante 2 000 h, a la tasa máxima de flujo, nodevuelva todos los tambores a su posición inicial.

5.1.2.5. El diámetro de los tambores será de por lo menos 16 mm.

5.1.2.6 El avance de una unidad de una cifra de cualquier orden deberá presentarsecompletamente mientras la cifra de un orden inmediatamente inferior pase a través del últimodécimo de su curso.

5.1.2.7 Un dispositivo indicador mecánico debe ser de fácil remoción, en caso de que seanecesario hacerla para propósitos de verificación.

5.1.3 Dispositivo indicador electromecánico o electrónico

5.1.3.1 Los dispositivos indicadores electromecánicos o electrónicos deberán ser noreajustables y no volátiles (por ejemplo, deben ser capaces de mostrar la última indicacióncorrecta después que el dispositivo se ha recuperado de una falla de energía).

5.1.3.2 Las disposiciones de los numerales 5.1.2.2, 5.1.2.3 y 5.1.2.4 son aplicables deacuerdo con los dispositivos indicadores electromecánicos y electrónicos.

5.2 ELEMENTO SENSOR

5.2.1 Disposiciones generales

5.2.1.1 Los medidores de gas deberán diseñarse de tal manera que puedan ser verificadoscon la exactitud suficiente en un tiempo razonablemente corto. Para este propósito deben serfabricados ya sea con un elemento sensor integral o con arreglos que permitan la conexión deuna unidad sensora portátil.

Page 12: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

11

5.2.1.2 Si un medidor de gas tiene dos dispositivos indicadores, como se establece en elnumeral 5.1.1.3, literal b), cada dispositivo indicador debe tener un elemento sensor con el finde verificar el desempeño del dispositivo de conversión con la suficiente exactitud y en untiempo razonablemente corto.

5.2.2 Elemento sensor de un dispositivo indicador mecánico

5.2.2.1 El elemento sensor integral puede estar constituido por el último elemento deldispositivo indicador mecánico, en una de las dos formas siguientes:

a) Un tambor en movimiento continuo que lleva una escala.

b) Un apuntador que se mueve sobre una pantalla fija con escala, o un disco conuna escala que se mueve sobre una marca fija de referencia. El diámetro de laescala graduada deberá ser por lo menos 16 mm.,

5.2.2.2. En la escala numerada de un elemento de prueba, numeral 5.2.2.1 literal (b),el valorde una revolución completa del apuntador estará indicado en la forma: "1 tr ... m3 (o dm3)". Elcomienzo de la escala será indicado por la cifra cero.

5.2.2.3 El espacio de la escala no debe ser menor de 1 mm y deberá ser constante a travésde toda la escala.

5.2.2.4 El intervalo de la escala debe ser en la forma 1x10n, ó 2x10n m3 (donde n es unnúmero completo positivo o negativo terminado en cero).

5.2.2.5 Las marcas de la escala deben ser finas y dibujadas uniformemente. En el caso deque el intervalo de la escala sea en forma de 1x10n, ó 2x10n m3 todas las líneas querepresenten múltiples de 5 y donde el intervalo de la escala sea en la forma de 5 X10n m3

todas las líneas que representen múltiples de 2, se distinguirán por ser más largas que lasotras líneas.

Las marcas de la escala deben ser suficientemente claras para permitir una lectura fácil yexacta de las mismas.

5.2.2.6 El elemento sensor puede estar provisto con una marca de escala que contraste conla escala y que sea de un tamaño suficiente para permitir un escáner fotoeléctrico automático.Esta marca de la escala no deberá ocultar la graduación y su presencia no irá en detrimentode la exactitud de la lectura.

5.2.3 Generador de impulsos utilizado como elemento sensor

5.2.3.1Se puede utilizar un generador de impulsos como elemento de prueba, si cumple conlos requisitos de los numerales 5.2.3.2 al 5.2.3.6.

5.2.3.2 El valor de un impulso expresado en unidades de volumen deberá marcarse en elmedidor de gas. Este valor debe comprender por lo menos 6 cifras significativas, salvo quesea igual a un múltiplo entero o fracción decimal de la unidad de volumen, indicada en la carade la placa del dispositivo indicador.

Page 13: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

12

5.2.3.3 El valor del impulso será calculado de la proporción de transmisión entre la indicacióndel medidor de gas y la localización donde se generan los impulsos.

En la verificación, el fabricante deberá someter la documentación con la cual se puedeverificar el cálculo del valor del impulso.

5.2.3.4 El medidor de gas será fabricado de tal manera que antes de la verificación inicial, sepueda comprobar experimentalmente el valor calculado del impulso, con una inexactitud nomayor de 0,05 %

5.2.3.5 Si se utiliza un generador de impulso deberá ser posible ajustarlo y sacarlo fácilmente.

Si el medidor de gas necesita suministrar un torque para dirigir el generador de impulsoremovible, éste tendrá una influencia despreciable en el desempeño del medidor de gas. Seconsidera que el generador de impulso removible cumple con los requisitos, si la influencia esmenor de 0,1 %, a una tasa de flujo igual a 0,1 Qmáx.

5.2.3.6 Se deberán tomar las medidas para evitar que el volumen cíclico del medidor de gasinfluya en la exactitud de la verificación.

Nota. Esto se puede cumplir contando el número de impulsos que se ajuste a un múltiplo entero del volumencíclico, o una medida de volumen que sea lo suficientemente grande para que la influencia sea despreciable.

6. ERRORES MÁXIMOS PERMISIBLES

6.1 Los valores de los errores máximos permisibles están indicados en las normasespeciales y son válidos para la dirección autorizada de flujo.

6.2 Si el medidor de gas tiene dos dispositivos indicadores, uno de lectura de volumen encondiciones de medición y el otro de volumen en condiciones de base, los valores de loserrores máximos permitidos se aplican al dispositivo indicador para el volumen en condicionesde medición. Las diferencias en los errores de indicación determinadas en ambos dispositivosindicadores, no deberán ser mayores que el valor especificado en el siguiente cuadro:

Diferencia máxima de error (%)

Tipo de conversión En verificación inicial en servicioCondiciones

ref no refCondiciones

ref no refTemperatura

Temperatura y presión

Temperatura y presióny desviaciones de la leydel gas ideal

0,5

0,8

1,0

1,0

1,3

1,5

0,7

1,2

1,5

1,5

1,9

2,2

Las condiciones referenciadas, tal como se especifica en el numeral 9.2, literal a), sonaplicables. Las condiciones no referenciadas son las normales de operación como seespecifica en el numeral 9.2, literal a), diferentes a las condiciones referenciadas.

Notas:

Page 14: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

13

1. Puede ser posible utilizar una pantalla para las dos indicaciones.

2. Los valores en funcionamiento son valores recomendados.

6.3 Para un medidor de gas, como se señala en el numeral 5.1.1.3 literal, c), el valorverdadero convencional a la temperatura de medición debe ser convertido para el volumen ala temperatura de base. La norma particular puede especificar un error permisible mayor paraeste tipo de medidor de gas.

7. PÉRDIDA DE PRESIÓN

Los valores máximos permisibles de pérdida de la presión están fijados por las normasparticulares.

8. LOCALIZACIÓN DE LAS MARCAS DE VERIFICACIÓN Y PROTECCIÓN

8.1 DISPOSICIÓN GENERAL

La localización de las marcas deberá ser escogida de tal manera que el desmantelamiento dela parte sellada con una de estas marcas genere un daño visible en forma permanente enesta marca.

8.2 PLACA DE INFORMACIÓN

Los medidores de gas deben tener una localización especial para la aplicación de la marca deverificación; la remoción de la placa de información debe resultar en un dañopermanentemente visible en esta marca.

8.3 OTRAS LOCALIZACIONES

En todos los medidores de gas se deben proveer sitios para la verificación o las marcas deprotección, así:

a) En todas las placas que llevan información prescrita por esta norma o por lasnormas particulares.

b) En todas las partes de la caja que no pueden ser protegidas de otra maneracontra la interferencia que pueda afectar la exactitud de la medida.

c) En la conexión con los dispositivos adicionales removibles, a los que se hacereferencia en el numeral 3.2.3.

DISPOSICIONES PARA LOS MEDIDORES DE VOLUMEN DE GAS ELECTRÓNICOS

Este capítulo especifica los requisitos generales técnicos y metrológicos para los medidoresde gas electrónicos, tal como se definen en esta norma, para la aplicación de la electrónica.9. CONDICIONES DE APLICACIÓN PARA MEDIDORES ELECTRÓNICOS DE GAS

Page 15: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

14

9.1 CLASIFICAClÓN PARA LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE

Los medidores de gas están clasificados, de acuerdo con la intención de uso bajo variascondiciones diferentes del medio ambiente, de la siguiente manera:

Clase B: Esta clase se aplica únicamente a los lugares cerrados con bajos niveles devibración y choque.

Clase C: Esta clase se aplica a lugares que tienen un ambiente al aire libre y que tienenniveles bajos de vibración y choque.

Clase F: Esta clase se aplica a lugares que tienen un ambiente general al aire libre yniveles medios de vibración y choque.

9.2 FACTORES QUE INFLUYEN

a) Temperatura:

Condiciones normales de operación clase B: entre - 10 °C y + 40 °C Clases C yF: entre - 25 °C y + 55 °C

Condición de referencia: valor entre 15 °C y 25 °C

b) Humedad relativa:

Condiciones normales de operación : ≤ 93 %

Condición de referencia: valor entre 40% y 60 %

c) Variaciones en los suministros principales de energía:

Condiciones normales de operación: nivel de severidad especificado (véaseanexo

B) Condición de referencia: sin variación

d) Campos magnéticos externos: Condiciones normales de operación:condiciones de prueba especificadas en el numeral 11.5.3.

Condición de referencia: ausencia de campos magnéticos externos.

Page 16: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

15

9.3 PERTURBACIONES

a) Vibración (clase F solamente)

b) Choque (clase F solamente)

c) Interrupciones de energía

d) Incrementos repentinos

e) Descargas electroestáticas

f) Interferencia electromagnética.

Condiciones de operación: niveles de severidad especificados (véase Anexo B).

Condiciones de referencia: ausencia de perturbación.

9.4 SUMINISTRO DE ENERGÍA DE BATERÍA

Los medidores de gas que operan mediante una batería o cualquier otra fuente de energía,reemplazada periódicamente, deberán indicar la necesidad de sustituirla por lo menos con 90 díasde anticipación antes de que la batería ocasione una falla. El reemplazo de la fuente deenergía no debe afectar adversamente la programación, la información medida o la operaciónsubsiguiente del medidor de gas.

10. REQUISITOS PARA LOS MEDIDORES ELECTRÓNlCOS DE GAS

Los medidores de gas electrónicos deben cumplir los siguientes requisitos, adicionalmente alos otros requisitos técnicos y metrológicos de las normas internacionales apropiadas.

10.1. REQUISITOS GENERALES

10.1.1 Los medidores de gas electrónicos debe ser diseñados y fabricados de tal manera queno excedan los errores máximos permitidos bajo las condiciones operativas normales.

10.1.2 Los medidores de gas electrónicos deben ser diseñados y fabricados de tal maneraque, cuando están expuestos a perturbaciones, no ocurran fallas significativas.

Notas:

1. Se permite una falla igual o menor que el valor al que se refiere el numeral T. 16. l., independientementedel valor del error de indicación.

2. Este requisito no prohibe la utilización de dispositivos de chequeo.

Page 17: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

16

10.1.3 Las disposiciones de los numerales 10.1.1 y 10.1.2, se deben cumplir en formapermanente. Los medidores de gas electrónicos deben ser diseñados y fabricados de talmanera que:

a) No se exceda el error significativo de durabilidad, o,

b) El error de durabilidad que exceda el error significativo de durabilidad seadetectado y arreglado por medio de un dispositivo protector de durabilidad.

10.1.4 Se presume que el modelo del medidor de gas cumple con las disposiciones de losnumerales 10.1.1, 10.1.2 y 10.1.3, si pasa el examen y las pruebas especificadas en elnumeral 11.5 y las normas particulares.

10.1.5 Se deja al fabricante la elección de si aplica el numeral 10.1.3, literal a) o el numeral10.1.3, literal b).

10.2 REQUISITOS PARA MEDIDORES DE GAS ELECTRÓNICOS FABRICADOS CONDISPOSITIVOS PROTECTORES DE DURABILIDAD

10.2.1 Debe ser posible verificar la presencia y el funcionamiento correcto de estosdispositivos.

Nota. Se puede cumplir esta verificación por medio de un botón sensor o por cualquier otro medio.

10.2.2 El requisito del numeral 10.2.1 no se aplica a los medidores de gas o a las partes delos medidores de gas para las cuales el fabricante reclama que cumplen con la disposición delnumeral 10.1.3, literal a) y que están de todas maneras equipados con los dispositivosprotectores de durabilidad.

Page 18: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

17

CONTROL METROLÓGICO

Cuando en un país los medidores de gas están sujetos a los controles metrológicos delEstado, se recomienda que incluyan todos o algunos de los siguientes controles:

11. APROBAClÓN DE MODELOS

11.1 Cada modelo de medidor de gas de cada fabricante está sujeto al procedimiento deaprobación del modelo.

11.2 No se podrá hacer ninguna modificación a un modelo ya aprobado sin una autorizaciónespecial.

11.3 Las solicitudes para la aprobación de los medidores de gas deben ir acompañadas porlos siguientes documentos:

- Descripción del medidor en la cual se especifican las características técnicas yel principio de operación.

- Dibujo en perspectiva o una fotografía del medidor.

- Nomenclatura de las partes con una descripción de los materiales de los cualesestán fabricadas esas partes.

- Dibujo de ensamble con identificación de las partes componentes que aparecenlistadas en la nomenclatura.

- Dibujo acotado.

- Dibujo que muestre el sitio de las marcas y sellos de verificación.

- Dibujo del dispositivo indicador con los mecanismos de ajuste.

- Dibujo acotado de los componentes metrológicos importantes.

- Dibujo de la placa con los datos o placa del frente y de la disposición para lasinscripciones.

- Cuando sea necesario, tn dibujo de los dispositivos adicionales.

- Cuando sea necesario, cuadro que muestre las características de los ejesconductores.

- Cuando sea necesario, lista de los componentes electrónicos con suscaracterísticas esenciales.

- Cuando sea necesario, descripción de los dispositivos con dibujos, diagramas yprograma (software) general que explique su construcción y operación.

Page 19: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

18

- Cuando sea necesario, la solicitud para aprobación del modelo debe iracompañada por cualquier documento u otra evidencia que apoye elpresupuesto de que el diseño y la construcción del medidor electrónico de gascumplen con los requisitos.(Nota: se deben respetar los requisitos deseguridad).

- Lista de los documentos presentados.

- Declaración que especifique que los medidores fabricados en conformidad conel modelo, satisfacen los requisitos de seguridad, particularmente aquellosrelacionados con la presión máxima de trabajo como se indica en las placas dedatos.

11.4 Los siguientes datos deben aparecer en el certificado de aprobación del modelo

- El nombre y dirección de la persona a quien se le emite el certificado deaprobación del modelo.

- El tipo de medidor de gas o nombre comercial, o ambos.

- Las principales características técnicas y metrológicas, tales como el flujomínimo, la presión máxima de trabajo, el diámetro interno nominal de las piezasconectores y el valor nominal del volumen cíclico.

- El signo de aprobación del modelo.

- El periodo de validez de la aprobación del modelo.

- Para medidores equipados con ejes conductores:

a) Las características del eje, tal como se establece en el numeral 3.2.1 (endonde hay solamente un eje conductor).

b) Las características de cada eje y la formula que se da en el numeral3.2.2 (en donde hay dos o más ejes conductores).

- La clasificación del medio ambiente.

- Información sobre la localización de la señal de aprobación del modelo, lasmarcas y sellos de la verificación inicial (cuando sea apropiado, en unafotografía o dibujo).

- Una lista de los documentos que acompañan el certificado de aprobación delmodelo.

- Cualquier comentario especial.

Page 20: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

19

11.5 Examen y pruebas para medidores electrónicos de gas. Los medidores electrónicosde gas deben someterse a los siguientes exámenes y pruebas:

a) Examen para verificar si el medidor de gas cumple con las disposiciones delnumeral 10.1.

b) Pruebas de desempeño para verificar el cumplimiento con las disposiciones delnumeral 10.1.1, en lo que se refiere a los factores de influencia, y numeral10.1.2 en lo que se refiere a perturbaciones. Durante estas pruebas el EUTdebe estar en un estado operacional (es decir la energía debe estar encendida).

c) Evaluación de la durabilidad (es decir pruebas y/u otras medidas) para verificarel cumplimiento con las disposiciones del numeral 10.1.3.

d) Examen y pruebas para verificar, en donde sea aplicable, el cumplimiento delmedidor electrónico de gas con las disposiciones de los numerales 10.1.3 y 10.1.4.

Todos los medidores de gas, ya sea que estén equipados o no con dispositivos de verificacióny con dispositivos de protección de durabilidad, están sometidos al mismo programa depruebas.

11.5.1 Pruebas de desempeño (realizadas antes de las pruebas de durabilidad). Duranteestas pruebas el medidor de gas debe cumplir con:

- La disposición del numeral 10.1.1, y el máximo error permisible es el máximo enla verificación inicial.

- La disposición del numeral 10.1.2.

11.5.2 Programa de Durabilidad

Durante las pruebas de desempeño realizadas después de cada prueba de durabilidad, elmedidor de gas debe cumplir con las disposiciones del numeral 1 0. 1.

11.5.3 Prueba de Desempeño

Se deben realizar las siguientes pruebas:

Factores de influencia:

a) Temperaturas estáticas, calor seco:

Véase anexo B, numeral B.1

nivel de severidad: clase B: nivel de severidad 1clases C y F: nivel de severidad 2

Page 21: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

20

b) Temperaturas estáticas, frío:

véase anexo B, numeral B.2,

nivel de severidad: clase B: nivel de severidad 1 clases C y F: nivel de severidad 2

c) Calor húmedo, cíclico:

véase anexo B, numeral B.3,

nivel de severidad: clase B: nivel de severidad 1 clases C y F: nivel de severidad 2

d) Variaciones del suministro principal de energía:

véase anexo B, numeral B.4,

nivel de severidad 1

e) Campos magnéticos externos.

Los medidores electrónicos de gas deberán someterse a pruebas en cualquier orientacióndentro de un campo magnético alternante de 50 Hz (60 Hz), equivalente al producido por unserpentín circular de un metro de diámetro con 400 vueltas-amperios.

Perturbaciones:

a) Vibración (solamente clase F):

véase anexo B, numeral B.5

nivel de severidad 1

b) Choque (solamente clase F):

véase anexo B, numeral B.6

nivel de severidad 1

c) Reducción de la energía por corto tiempo:

véase anexo B, numeral B.7,

nivel de severidad 1

d) Incrementos repentinos:

Page 22: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

21

véase anexo B, numeral B.8,

nivel de severidad 1

e) Descarga electrostática:

véase anexo B, numeral B.9, nivel de severidad 1

f) Susceptibilidad electromagnética:

Véase anexo B, numeral B.10,

nivel de severidad 1.

11.5.4 Procedimientos de Prueba

Los procedimientos de prueba se especifican en el anexo B.

11.5.5 Equipo bajo prueba

Como norma general, las pruebas deben realizarse en el medidor de gas completo. Si eltamaño o la configuración del medidor de gas no se presta para probar el medidor de gascomo una unidad, o si solamente se trata de un dispositivo separado del medidor de gas, laspruebas se realizarán en los dispositivos electrónicos, siempre que dichos dispositivos seincluyan en un montaje de medida simulada, suficientemente representativo de su operaciónnormal.

Nota. No se pretende que se desmonten los medidores de gas ni los dispositivos para las pruebas.

12. VERIFICACIÓN INICIAL

Los medidores de gas nuevos se someten al procedimiento para la verificación inicial. Estosdeben cumplir con los requisitos relevantes, que se aplican igualmente a verificacionessubsecuentes o medidores de gas reparados o reajustados.

13. VERIFICACIONES SUBSECUENTES

En las normas particulares se pueden dar requisitos recomendados para verificacionessubsecuentes.

14. DOCUMENTO DE REFERENCIA

ORGANIZATION INTERNATIONAL DE METROLOGIE LEGALE. General Provisions for gasvolume meters. París. OIML, 1989 (internacional recomendation OILM R 6).

Page 23: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

22

Anexo A

Los países que actualmente necesitan dispositivos indicadores con apuntadores pueden, enlugar de referirse al numeral 5.1 de esta norma, aplicar a estos dispositivos indicadores lossiguientes requisitos; estos deben ser transitorios.

A. DISPOSITIVOS INDICADORES CON APUNTADORES

A.1 La cara de un dispositivo indicador con apuntadores deberá tener escalas circularespara leer el volumen del gas medido, cada una graduada en 10 divisiones de la mismalongitud. Las marcas de la escala deben estar numeradas en forma sucesiva de 0 a 9, lamarca "O" de la escala deberá estar en la parte superior. El diámetro de las escalas circularesdebe ser de por lo menos 16 mm.

La parte del frente debe tener suficientes escalas circulares numeradas para indicar elvolumen entregado durante 2 000 h, trabajando a la máxima tasa de flujo.

El símbolo, “m3” deberá aparecer en el cuadrante.

A.2 Las transmisiones intermedias del dispositivo indicador con apuntador deberán estardispuestas en forma tal que la dirección de rotación de los apuntadores de las escalascirculares alterne cuando se considera la próxima escala circular, el valor de la cual, envolumen, debe ser diez veces mayor o diez veces menor.

A.3 El apuntador, cuando se mueve a la mayor velocidad, deberá estar en el lado derechodel dispositivo indicador, cuando lo mira un observador parado enfrente del medidor.

La dirección de rotación de este apuntador debe ser en el sentido de las manecillas del reloj.El valor de una revolución completa de este apuntador debe corresponder a 10 m3 ó 100 m3, oetc.

A.4 Cada escala circular numerada debe indicar en forma clara y no ambigua el valor, enunidades de volumen, correspondiente a una revolución completa de su apuntador. Ladirección de rotación del apuntador debe ser indicada con una flecha.

A.5 Se autorizan las escalas circulares que no buscan indicar el volumen de gas medido(ejemplo: escalas para verificación del medidor o del control de sus calidades metrológicas).Sin embargo, estas escalas deben estar fuera de la línea geométrica en la cual estánalineadas las escalas circulares utilizadas para indicar los volúmenes del gas medido.

Una escala circular que no busca indicar el volumen de gas medido para ser utilizada debetener, dentro del círculo, una clara indicación del valor del volumen correspondiente a unarevolución completa del apuntador. La escala deberá tener 10 divisiones de la misma longitud,y las marcas de la escala sin numerar. Una flecha indicará la dirección de rotación delapuntador.

Page 24: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

23

Anexo B

Pruebas para medidores de gas electrónicos

B.1 CALOR SECO

Método de prueba: Calor seco (que no se condensa).

Referencia a la norma: Publicación IEC, 68-2-2, cuarta ed, 1974,Procedimientos básicos de prueba para elmedio ambiente. Parte 2: Pruebas,Prueba Bd: Calor seco para disipar el calor EUTcon cambios graduales en la temperatura.

En la Publicación IEC 68-3-1, primera edición,1974 y primer suplemento 68-3-lA, 1978, Parte3, se suministra Información de antecedentes,Sección Uno: Pruebas de frío y de calor seco.

Resumen del procedimiento de la prueba: La prueba consiste en exposición a la altatemperatura especificada bajo condiciones de"aire libre" durante el tiempo especificado. (Eltiempo después de que EUT ha obtenidoestabilidad de temperatura).

El cambio de temperatura no debe exceder1ºC/min durante el calentamiento y elenfriamiento.

La humedad absoluta de la atmósfera de laprueba no deberá exceder 20 g/m3.

Antes de la prueba, el EUT deberá ser calibradobajo condiciones de referencia. Durante laprueba, se debe determinar varias veces el errorde indicación.

Especificación de detalles Para detalles completos de la prueba se hacereferencia a la Publicación IEC mencionada.

Severidad de la Prueba: Se deberán aplicar las siguientes severidades:

Page 25: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

24

Severidad 1 2

Temperatura (ºC)

Duración (horas)

40

2

55

2

B.2 FRÍO

Método de prueba: Frío.

Referencia a la norma: Publicación IEC 68-2-1, cuarta edición, 1974,Procedimientos básicos de prueba de medioambiente, Parte 2: Pruebas, Prueba Ad: frío,para EUT que disipa calor con cambio gradualde temperatura.

La publicación IEC 68-3-1, primera edición,1974 y primer suplemento 68-3-lA, 1978, Parte 3suministran información sobre pruebas en frío:Sección uno: Pruebas en frío y de calor seco.

Resumen del procedimiento de la prueba: La prueba consiste en la exposición a bajatemperatura especificada bajo condiciones de"aire libre" durante el tiempo especificado. (Eltiempo especificado es el tiempo después deque el EUT ha llegado a estabilidad detemperatura).

El cambio de temperatura no debe exceder10C/min durante el calentamiento y elenfriamiento.

Antes de la prueba se debe calibrar el EUT bajolas condiciones de referencia. Durante laprueba se debe determinar varias veces el errorde indicación.

Especificación de detalles: Para detalles completos de la prueba se hacereferencia a la Publicación IEC mencionada.

Severidad de la prueba: Se deberán aplicar las siguientes severidades:

Severidad 1 2

Temperatura (ºC)

Duración (horas)

- 10

2

-25

2

13.3 CALOR HÚMEDO, CÍCLICO

Page 26: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

25

Método de prueba : Calor húmedo, cíclico

Referencia a la norma: Publicación IEC 68-2-30, segunda edición,1980, Procedimientos básicos de pruebas delmedio ambiente, Parte 2: Pruebas, prueba Db;calor húmedo, cíclico (ciclo de l2h + l2h),variante de prueba 1.

La información sobre antecedentes sobre laspruebas de calor húmedo aparece en laPublicación IEC 68-2-28, segunda edición,1980: Guías para las pruebas de calor húmedo.

Resumen del procedimiento de la prueba: La prueba consiste en la exposición avariaciones de temperatura entre 25 °C y latemperatura superior apropiada, manteniendo lahumedad relativa por encima de 95 %, duranteel cambio de temperatura y las fases de bajastemperaturas, y a 93 % ± 3 % en las fases detemperaturas altas.

La condensación debe presentarse en el EUTmientras la temperatura se eleva.

Antes de la prueba se debe calibrar el EUT bajolas condiciones de referencia. Se debedeterminar varias veces el error de indicacióndurante la prueba.

Especificación de los detalles: Para detalles completos sobre la prueba sehace referencia a la Publicación IECmencionada.

Severidad de la prueba: Se pueden aplicar las siguientes severidades:

Severidad 1 2

Temperatura (ºC)

Duración (horas)

40

2

55

2

Page 27: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

26

B.4 VARIACIONES EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA DE LA LÍNEA PRINCIPAL

Método de prueba: Variación en el suministro de energía decorriente alterna (fase simple).

Referencia a la norma: Hasta el momento no se puede dar ningunareferencia a normas internacionalmenteaceptadas.

Resumen del procedimiento de la prueba: la prueba consiste en la exposición, bajocondiciones atmosféricas normales para ensayocon el suministro de energía especificada,durante un período suficientemente largo paralograr estabilidad de la temperatura y realizar lasmedidas necesarias.

Severidad de la prueba: Se aplica la siguiente severidad:

Severidad 1 2

Voltaje (V)

Frecuencia principal (Hz)

Límite superiorLímite inferior

Límite superiorLímite inferior

V (nom) + 10%V(nom) - 15%

f(nom) + 2%f(nom) - 2%

Nota. Para un suministro de energía trifásica, la variación en el voltaje se debe aplicar a cada fase sucesivamente.

B.5 (a) VIBRACIÓN (ALEATORIA)

Método de Prueba: Vibración Aleatoria

Referencia a la norma: Publicación IEC 68-2-36,primera ed. 1973, Procedimientos básicos deprueba del medio ambiente, Parte 2; Pruebas,prueba Fdb: Vibración aleatorialbanda ancha -Medio de reproductibilidad.

En la Publicación IEC 68-2-34, 1973 se dainformación sobre antecedentes de las pruebas,Prueba Fd: banda ancha de vibración aleatoria -requisitos generales.

Resumen del Procedimiento de la prueba: La prueba consiste en exposición a la vibracióndurante un tiempo suficientemente largo paraprobar las diferentes funciones del EUT.Durante la exposición, el EUT se probará en tresejes mutuamente perpendiculares, en forma

Page 28: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

27

consecutiva, montado en un dispositivo rígidocon sus medios normales de sujeción.

El EUT normalmente debe montarse para que lafuerza gravitacional actúe en la misma direcciónque lo haría cuando el instrumento se encuentreen uso. Donde el efecto de la fuerzagravitacional no es importante, el EUT puedemontarse en cualquier posición.

Especificación de detalles: Para detalles completos sobre la prueba sehace referencia a la publicación IEC antesmencionada.

Severidad de la prueba: Se aplicará la siguiente severidad:

Severidad 1

Rango Total de frecuencia (Hz)

Nivel Total de RMS (m.s -2)

Nivel ASD, 10-20 Hz, ( db/octava)

Número de ejes

Duración por eje

10 - 50

1,6

0,048

-3

3Mínimo dos minutos en cada modofuncional.

B.5 (b) VIBRACIÓN (SINUSOIDAL)

(Como una alternativa a la prueba de la vibración aleatoria).

Método de prueba: Vibración Sinusoidal

Referencia a la norma: Publicación IEC 68-2-6, quinta ed.1982,Procedimientos básicos de prueba del medioambiente, Parte 2: Pruebas, prueba Fc:Vibración (sinusoidal).

Resumen del procedimiento de la prueba: El EUT se examinará rastreando la frecuenciaen el rango de frecuencias especificado, a1 octava/minuto, al nivel de aceleración con elnúmero especificado de ciclos de rastreo por eje.El EUT se probará en sus tres eje principales,mutuamente perpendiculares. Normalmente, sedebe montar para que la fuerza gravitacionalactúe en la misma dirección en que lo haría

Page 29: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

28

cuando el instrumento se encuentre en uso.Donde el efecto de la fuerza gravitacional no esimportante, el EUT se podrá montar en cualquierposición.

Especificación de detalles: Para detalles completos sobre la prueba sehace referencia a la publicación IECmencionada.

Severidad de la prueba: Se aplicará la siguiente severidad:

Severidad 1

Rango de frecuencia (Hz) :

Máximo nivel aceleración (m/s2) :

Número ciclos de rastreo por eje :

10 - 150

2

20

B.6 CHOQUE MECÁNICO

Método de prueba: Se deja caer el EUT sobre una de las caras.

Referencia a la norma: Publicación IEC 68-2-31, la. ed, 1969Procedimientos básicos de prueba del medioambiente, Parte 2: Pruebas, prueba Ec: Dejarcaer y tumbar, volcar (procedimiento: Dejar caersobre una de las caras).

Resumen del procedimiento de la prueba: El EUT puesto en su posición normal de usosobre una superficie rígida se inclina por loslados de un borde inferior y se deja caerlibremente sobre la superficie de la prueba.Todas las cubiertas deben estar bien ajustadas.

Especificación de detalles: Para detalles completos se hace referencia a laPublicación IEC mencionada.

Page 30: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

29

Severidad de la prueba Se aplicará la siguiente severidad:

Severidad 1

Altura de caída (mm)

No. de caídas (para cada borde inferior)

25

2

* Altura de la caída = distancia entre el borde elevado y la superficie de la prueba. No obstante, el ánguloque resulta entre el asiento o parte inferior y la superficie de la prueba no deberá exceder de 300.

B.7 REDUCCIÓN DE LA ENERGÍA DURANTE UN CORTO LAPSO

Método de prueba: Interrupciones y reducciones cortas en el voltajeprincipal.

Referencia a la norma: No se puede dar ninguna referencia a normasinternacionalmente aceptadas.

Resumen del procedimiento de la prueba: Se utiliza un generador de prueba apto parareducir la amplitudes de uno o más mediosciclos (en cruces cero) del voltaje de corrientealterna de la línea principal. El generador deprueba debe ajustarse antes de conectar elEUT. Las interrupciones y reducciones devoltaje en la línea principal se deberán repetir 10veces con un intervalo de por lo menos l Os.

Severidad de la prueba: Se aplicará la siguiente severidad:

Severidad 1a 1b

Reducción

Número de medios ciclos

100%

5

50%

10

B.8 INCREMENTOS REPENTINOS

Método de prueba: Incrementos eléctricos repentinos.

Referencia a la norma: Publicación IEC 801-4, 1987

Page 31: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

30

Resumen del procedimiento de la prueba: La prueba consiste en exposición a incrementosrepentinos de voltajes en forma de onda dedoble exponencial. Cada pico deberá tener untiempo de elevación de 5 ns y una duración demedia-amplitud de 50 ns.

La longitud del incremento repentino deberá serde 15 ms, el periodo del incremento (intervalode tiempo de repetición) deberá ser de 300 ms.El generador del incremento debe tener unaimpedancia de salida de 50 ohmios y debeajustarse antes de colocar el EUT. Losincrementos de energía deben acoplarse al EUTtanto en interferencia común como eninterferencia diferencia. Se deberán aplicar porlo menos 10 incrementos positivos y 10negativos con fases al azar, en cada modo.Puede que sea necesario insertar filtros debloqueo en los cables que van al EUT, paraevitar que la energía del incremento se disipe enla línea principal o en otras unidadesinterconectadas.

Especificación de detalles: Para detalles completos se hace referencia enla Publicación IEC antes mencionada.

Severidad de la prueba Se deberá aplicar la siguiente severidad:

Severidad : 1

Amplitud (valor pico (KV) 0,5

B.9 DESCARGA ELECTROSTÁTICA

Método de prueba: Descarga electrostática (ESD).

Referencia a la norma: Publicación IEC 801-2 (1984)

Resumen del procedimiento de la prueba: El equipo de prueba debe de acuerdo con laPublicación IEC 801-2.

Un condensador de 150 pF debe cargarsemediante una fuente adecuada de voltaje en

Page 32: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

31

corriente continua. Luego se descarga elcondensador a través del EUT, conectando unterminal a tierra (chasis) y mediante unaresistencia de 150 ohmios a las superficiesnormalmente accesibles al operador.

Se deberá aplicar por lo menos 10 descargas. Eltiempo entre las sucesivas descargas deberáser por lo menos de 10 s.

Se deberá colocar un EUT con un terminal atierra, en una placa fijada a tierra, la cual seproyecta más allá del EUT por lo menos 0,1 men todos los lados. La conexión a tierra alcondensador debe ser lo más corta posible.

El electrodo de descarga debe acercarse al EUThasta que se presente la descarga y luego sedebe retirar antes de la siguiente.

Especificación de detalles: Para detalles completos sobre la prueba, sehace referencia a la publicación IEC, antesmencionada.

Severidad de la prueba: Se aplicará la siguiente severidad:

Severidad: 1

Voltaje corriente continua (KV) hasta einclusive

8

B.10 SUSCEPTIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

Método de prueba: Campos electromagnéticos (irradiados).

Referencia a la norma: Publicación IEC 801-3 (1984)

Resumen del procedimiento: Se debe exponer el EUT a la intensidad de uncampo electromagnético tal como lo especificael nivel de severidad.

La intensidad del campo se puede generar endiferentes formas:

Page 33: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

32

- La línea de transmisión de estrías se utilizaa frecuencias bajas (por debajo de 30 MHzo en algunos casos 150 MHZ) para EUTspequeños.

- El alambre largo se utiliza a bajasfrecuencias (por debajo de 30 MHz) paraEUTs más grandes.

- Se utilizan antenas con dos polos o antenascon polarización circular colocadas a 1 mdel EUT, a frecuencias altas.

La intensidad especificada del campo deberáestablecerse antes de la prueba real (sin EUTen el campo). Se debe incluir en la exposiciónpor lo menos 1 m de todos los cables externos,estirándolos en forma horizontal desde el EUT.

El campo debe exponerse en dospolarizaciones ortogonales y debe rastrearselentamente el rango de frecuencia. Si se utilizanantenas con polarización circular (ejemplo:antenas helicales o de espiral logarítmica) paragenerar el campo electromagnético, no serequiere cambiar la posición de las antenas.Cuando la prueba se realiza en un sitioprotegido, para cumplir con las leyesinternacionales que prohiben la interferencia alas comunicaciones de radio, hay que tenercuidado de controlar los reflejos de las paredes.Puede que sea necesaria la protección anódica.

Se deberá exponer por lo menos 1 m decableado hacia y desde el EUT.

Especificación de detalles: Para detalles completos sobre la prueba, sehace referencia a la publicación IEC antesmencionada.

Severidad de la prueba: Se aplicará la siguiente severidad:

Page 34: NTC 2826

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2826 (Primera actualización)

33

Severidad : 1

Rango de frecuencia (MHZ)

Intensidad del campo (V/m)

Modulación

0,1 - 500

10

50 % AM,

500 - 1 00

3

1 KHZ ondacuadrada

Page 35: NTC 2826

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión esfundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajascompetitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2826 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo el 90-12-05.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN