novia.doc

77
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA “NOVIA” NOMBRE : OLGA QUISPE CONDORI JULIACA – PERÚ

Upload: elizabeth-rogers

Post on 14-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPTULO I

CENTRO DE EDUCACIN TCNICA PRODUCTIVA

NOVIA

NOMBRE: OLGA QUISPE CONDORIJULIACA PER

2015

CENTRO DE EDUCACIN TCNICA PRODUCTIVA

NOVIA

APROBADO POR:

PRESIDENTE DEL JURADO:________________________________________

MIEMBRO DEL JURADO

:________________________________________

MIEMBRO DEL JURADO

:________________________________________

ASESOR DE TESIS

:________________________________________

A mis padres, porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante, dndome ejemplos dignos de superacin y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsndome en los momentos ms difciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mi, fue lo que me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y por lo que han hecho de m.

AGRADECIMIENTOMi agradecimiento a las autoridades del CENTRO DE EDUCACIN TCNICA PRODUCTIVA CREAR por haberme conducido en el camino de la ciencia, impartiendo sus conocimientos y sabias experiencias, que contribuyeron en la realizacin de este valioso aporte al conocimiento.A los docentes de Centro de Educacin Tcnica Productiva CREAR.

A mis docentes por su gran apoyo y motivacin para la culminacin de mi trabajo, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pas a paso en el aprendizaje.

A la direccin, docentes de Centro de Educacin Tcnica Productiva CREAR, ya que sin el apoyo de ellos hubiera sido imposible la ejecucin de este trabajo de investigacin.

NDICE

CARTULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

NDICE

INTRODUCCIN

CAPTULO I

LA NOVIA

1.1. SIGNIFICADO DE NOVIA

1.2. ETIMOLOGA DE LA PALABRA NOVIA

1.3. EL NOVIAZGO

1.4. ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL VESTIDO Y VELO DE NOVIA

1.5. HISTORIA DEL VESTIDO DE NOVIA

1.6. ORIGEN DEL VESTIDO BLANCO DE LA NOVIA

1.7. VESTIDO BLANCO DE LA NOVIA

1.8. SIGNIFICADO DE LOS ANILLOS DE BODA

1.9. EL ORIGEN DEL RAMO DE NOVIA

1.10. RAMOS DE NOVIA Y LAZO

1.11. LOS ALFILERES DE NOVIA

1.12. LA LIGA DE LA NOVIA

1.13. LENCERA DE NOVIAS, DE LA ANTIGEDAD A LA ACTUALIDAD

1.14. EL AJUAR DE LA NOVIA

1.15. PORQUE LAS NOVIAS SE CASAN VESTIDAS DE BLANCO

1.16. TRADICIONES Y COSTUMBRES

CAPTULO II

PAQUETE PARA UNA NOVIA

2.1. PEINADO DE NOVIA

2.2. 10 CONSEJOS DE BELLEZA PARA NOVIAS

2.3. MAQUILLAJE

2.4. MANICURE

2.5. PEDICURE

2.6. DEPILACIN CEJAS, AXILAS, PIERNA ENTERA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

El trmino "Novia" representa compromiso, cario y respeto. Representa compromiso con la persona que esta al lado de uno, ser NOVIA (al igual que novio) de alguien es comprometerse a una prxima convivencia con esa persona, a pasar por momentos buenos y malos, a darle contencin y cario cuando el/ella lo necesite, es sacrificarse por el otro, sin exagerar, y que el otro sacrifique algunas cosas por su compaero tambin, esto significa estar en pareja y que la relacin sea pareja.

Es utilizado con ms frecuencia en el ingls como boyfriend, ya que tambin puede equivaler al trmino groom (el trmino aplicado al novio en el momento de la ceremonia religiosa del matrimonio), de modo que la idea de que la relacin debera en algn momento terminar en una boda siempre est presente.

CAPTULO I

LA NOVIA

1.1. SIGNIFICADO DE NOVIA

Sin darnos cuenta la palabra "NOVIA" tiene entrelazados varios significados, es una palabra con mucha ms fuerza de la que pensamos. Sobresale de todo aquel vago sentido que comnmente conocemos como "..algo ms que una amiga..". El trmino "Novia" representa compromiso, cario y respeto. Representa compromiso con la persona que esta al lado de uno, ser novia (al igual que novio) de alguien es comprometerse a una prxima convivencia con esa persona, a pasar por momentos buenos y malos, a darle contencin y cario cuando el/ella lo necesite, es sacrificarse por el otro, sin exagerar, y que el otro sacrifique algunas cosas por su compaero tambin, esto significa estar en pareja y que la relacin sea pareja. Cario a la persona que tengo al lado, no puedo ser novio/a de alguien si realmente no lo siento, si realmente no puedo asumir un verdadero compromiso, si verdaderamente no estoy decidido a estar en todo momento al lado de el/ella. Esto no quiere decir que si yo considero a la persona que tengo al lado como novio/a, esta sea la nica o ltima persona, sino que en el momento de tomar esa decisin hganlo de corazn y con madurez (aunque con el destino y el amor nunca se sabe que puede pasar). Respeto. Respeto de amigo/a, respeto de novios, respeto de hermanos. Porque si estn juntos es para respetarse, para quererse, para amarse. Sin mentiras, confiando plenamente en la persona que tengo al lado, que yo pueda confiar en ella y ella en m, si no existe la confianza, no puede existir el amor, el afecto hacia el otro.

1.2. ETIMOLOGA DE LA PALABRA NOVIA

Noviazgo son las personas involucradas en la relacin reciben el nombre de novio (varn) y novia (mujer), ambas palabras provienen del latn nova (nueva) al utilizarse en la expresin nova nupta (recin casado o recin casada). Poco a poco se fue dejando de usar la segunda palabra nupta y modificndose la primera hasta llegar a novio y novia.. La palabra novia es algo diferente de su ms frecuente traduccin del ingls girlfriend, ya que tambin traduce al trmino bride.

El primer concepto se puede llegar a usar entre dos chicas que no tengan una relacin sexual o romntica. Tambin pasan a ser girlfriend y boyfriend, sin necesidad de una declaracin. Adems, tena en el pasado la connotacin de una relacin ilcita, mientras que bride denotaba originalmente la ms seria de las relaciones. Con el concepto bride se establece que la relacin acabar en boda en un momento prximo. El da de la boda a la novia se la llama bride. Novio.

Es utilizado con ms frecuencia en el ingls como boyfriend, ya que tambin puede equivaler al trmino groom (el trmino aplicado al novio en el momento de la ceremonia religiosa del matrimonio), de modo que la idea de que la relacin debera en algn momento terminar en una boda siempre est presente. Adems, un boyfriend no se convierte en tal por la declaracin, sino que llega a serlo cuando la pareja lleva mucho tiempo saliendo juntos (dating en ingls, es decir "saliendo"), lo que sera una traduccin muy burda. La palabra boyfriend adems, tena en el pasado la connotacin de una relacin ilcita, mientras que novio denotaba originalmente la ms seria de las relaciones.

1.3. EL NOVIAZGO

El noviazgo como se practica en la actualidad es realmente una invencin humana. En la Palabra de Dios no se menciona la palabra "noviazgo", ni hay alguna referencia a una relacin entre hombre y mujer o dinmica similar al noviazgo tal como se entiende ahora.

Las palabras "Novia" y "Novio" aparecen en el Antiguo Testamento para referirse a quienes contraen nupcias en una boda. En el libro de Cantares se usa la palabra "amiga", pero no es una "girlfriend" como se conoce ahora, sino que se refiere a la esposa.

De dnde viene el concepto de noviazgo como se usa en la actualidad? La idea del noviazgo en el mundo surge de la preocupacin de "conocer bien" a la pareja antes de tomar la decisin de casarse. Dado que el matrimonio es "para siempre" y el divorcio "una calamidad", surge entonces la necesidad de dar pasos "seguros" y establecer un periodo de "conocimiento mutuo" para evitar equivocarse en la eleccin del futuro cnyuge.

1.4. ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL VESTIDO Y VELO DE NOVIA

El color y el diseo de un vestido de novia en la antigedad en nada se le asemejan al que conocemos hoy en da.

Hace bastantes aos atrs, en Roma las novias se casaban con la misma tnica blanca que usaban a diario, aunque usaban un velo color prpura adornado con una corona de flores.

En poca de los lombardos (pueblo germnico originario del Norte de Europa), las novias se vestan con una tnica negra larga, con un manto rojo.

Durante la Edad Media, las novias se ponan vestidos rojos con decoraciones doradas, que representaban la realeza y el poder, mientras que en el Renacimiento el color no era tan importante, pero si que este fuera bordado con piedras preciosas, perlas y diamantes.

Entre los griegos all por el siglo IV a C. el vestido era de color amarillo, alrededor de los aos 1700 se usaban mucho los colores pastel.

Y an ms oscuro, la novias islamicas usan tnica negra como seal de pureza.

El vestido de novia paso a ser blanco a partir de las bodas europeas, cuando en la ceremonia nupcial de la Reina Victoria de Inglaterra en 1840, luci un impactante vestido blanco que marco la tendencia mantenindose en la actualidad.

El color blanco es elegido porque expresa paz, felicidad, pureza e inocencia; la gloria y la inmortalidad.

Hoy adems de blanco, el tono del vestido puede variar entre color crema, marfil o champagne.

Es de color blanco al igual que el vestido, significa el retiro de la vida exterior, la virginidad, la modestia, la inocencia y la virtud de la novia.

Antiguamente se usaba para proteger la pureza de la novia de las influencias externas.

En las culturas de oriente, el velo ocultaba la cara de la novia al novio, quien despus de la ceremonia lo levantaba, pudiendo ver por primera vez el rostro de su esposa .

Hace 4.000 aos, los velos los llevaron durante toda su vida las mujeres de Oriente que eran solteras como seal de modestia, y las casadas como signo de sumisin a sus esposos.

En los pases musulmanes, a la mujer se le exiga taparse la cabeza y parte del rostro cada vez que sala de su casa. Con el tiempo, estas reglas elaboradas por hombres se hicieron ms estrictas, y slo se permiti que los ojos de la mujer quedaran al descubierto.

En los pases de la Europa septentrional, slo llevaban velos las mujeres que haban sido secuestradas por sus maridos.

Entre los griegos y los romanos, durante el siglo IV antes de Cristo, los velos largos y translcidos estaban de moda para las bodas; el color del velo era de un amarillo intenso que cubra su rostro. De hecho, el velo nupcial era tan largo que llegaba hasta los pies por lo que se impuso al traje de novia durante siglos y a su vez, el velo facial acab por imponerse al primero.

Durante la Edad Media, el color dej de ser un factor esencial y la importancia se atribuy a la riqueza de la tela y de los adornos.

Finalmente en Inglaterra y Francia el velo se torn blanco, un color que a finales del siglo XVIII era ya de comn aceptacin.

1.5. HISTORIA DEL VESTIDO DE NOVIAA lo largo de la historia el vestido de novia ha experimentado diversidad de formas, colores y estilos.

Ya en la antigua Roma los vestidos de boda eran un elemento destacado en el ritual religioso y en Egipto el blanco presida numerosas ceremonias. En la Edad Media fueron los brocados y ricos bordados los que predominaban en los vestidos de boda de la nobleza. Pero fue a partir del siglo IX cuando los vestidos de novia comienzan a cargarse de simbolismos.

El color blanco lo impuso la reina Victoria en el siglo VI como nueva tendencia pero no se populariz hasta el siglo XVI. En Espaa, en el siglo pasado nuestras abuelas se casaba de negro y slo con la llegada de la moda en el siglo XX, el vestido de novia se fue adaptando a las necesidades de la nueva mujer, reflejo de los vertiginosos cambios familiares, sociales y tecnolgicos que liberaron a la mujer del cors, las faldas armadas y otras opresiones. El sueo de toda mujer, digan lo que digan las feministas y las ms acrrimas ultraliberales, es casarse de velo y corona, y por supuesto de blanco, y si no lo hicieron, suean que sus hijas lo hagan. Pero la realidad de la historia nos dice que no siempre fue as, el vestido de novia en sus orgenes era de lo ms sencillos y casi pasaba desapercibido.El blanco es el color ms comn porque simboliza la pureza y la virginidad de la novia, aunque hoy da eso no es muy comn, lo que si es muy cierto es que elvestido que usa la mujer en su ceremonia de la boda,habla de su personalidad y buen gusto.

Por ejemplo en la antigua Roma las novias se casaban con sus tnicas, por lo general blanca como eran en el da a da, con la excepcin que se colocaban un manto o velo prpura y una corona de flores. Las griegas en cambio preferan las tnicas amarillas aunque no era una regla, lo nico en comn eran las flores en la cabeza. Las novias lombardas se vestan vestidas de negro y encima un manto rojo.

Durante la Edad Media era comn que las mujeres preferan vestirse de rojo para su matrimonio y adems aadan grandes bordados y decorados en dorado que simbolizaban la realeza y por supuesto la riqueza de la familia. En el Renacimiento los colores elegidos fueron muchsimos, pero se aadieron la pedrera en que resaltaban las gemas preciosas, las perlas y diamantes, la ostentacin era la regla en las novias renacentistas que de esta manera daban significado a las alianzas ms por el poder econmico que por amor.

Para 1700 los vestidos se tornaron pasteles, pero los adornos subieron en importancia y as el barroco toco a las novias al igual que todas las artes. En 1840 todo cambio cuando la joven Reina Victoria de Inglaterra eligi el blanco para su vestido de casamiento con el Prncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. A partir de entonces el blanco ha sido el color por excelencia preferido de las novias.

El estilo victoriano se impuso por mucho tiempo, la pompa de la falda, el velo hasta el pecho por delante y hasta el taln por detrs y la cola larga que an se mantiene, aunque otras chicas ms modernas y sencillas optan por colores como el blanco roto, el champagne y colas menos significativas hoy da.

En 1920 fue el ao en donde las novias mostraron sus piernas con vestidos de novia cortos de lnea recta; en esta poca la tela preferida era el terciopelo y los tocados se hicieron ms informales; para 1930 las mujeres volvieron a vestidos de novias cuyas caractersticas eran las lneas lnguidas que ajustaban el cuerpo y las mangas abullonadas, ms al estilo victoriano y en los 40 el vestido de novia se volvi austero y el modelo sastre fue el ms elegido por las mujeres, quizs por la poca durante la guerra que oblig a reducir el presupuesto.

Durante los primeros aos de la segunda mitad del siglo XX la exquisitez, la elegancia y la ostentacin volvi a las novias influenciadas por Christian Dior quien creo faldas mucho ms largas apostando a una mujer mucho ms femenina y distinguida. Dior le devolvi el glamour, la fantasa y el lujo a las bodas.

Muy distinto fueron los sesenta cuando los vestidos de novia se unieron al revolucin sexual y volvieron las flores naturales a las cabelleras y en algunos casos greas de las chicas en vez del velo, faldas largas y muy sueltas al estilo pijama. Ya en 1970 los matrimonios recuperan importancia, los vestidos jugaban con los volados y ruedos, el velo volvi a cubrir las cabezas y las flores secas fueron las preferidas.

En los '80 el vestido de novia se hizo opulento, debido a que muchas mujeres tomaron como smbolo de vestido de otra inglesa: Lady Diana y su vestido estilo bombache, con una de las colas ms largas e impresionantes vistas.

Los noventa marcaron una poca de diversidad, quizs por la falta de compromiso que invlido las relaciones afectivas y que por ello los vestidos de novia perdieron protagonismo, y se empezaron a tomar diferentes ideas de cmo disearlos, sin respetar tradiciones o normas. Aparecieron miles de diseadores dedicados exclusivamente al traje nupcial y vemos en el mercado una variedad extraordinaria como extraa. As vemos novias ultraclsicas, otras al ms puro estilo hippie y otras ms osadas y divertidas se casan con mnimos trajes de baos blancos a la orilla de una paradisaca playa.

Lo nico cierto de todo esto es que toda mujer suea o so algn da estar en el altar vestida clamorosamente de novia.

1.6. ORIGEN DEL VESTIDO BLANCO DE LA NOVIASin lugar a dudas una de las mujeres legendarias de la historia ha sido la Reina Victoria de Inglaterra, hija del duque Kent y de la princesa Maria Luisa de Sajonia- Coburgo,

Primer Vestido De Novia Reina Victoria

Debido a la desprestigiada fama de los miembros de la familia real, fue separada, y preparada para su futuro reinado, bajo una severa disciplina basada en religin, familia y trabajo, de la cual se encarg personalmente su madre.

A los diez y ocho aos ya era reina de una de las ms ricas naciones del mundo de ese entonces.

Contrajo matrimonio con su primo, el prncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, el 10 de febrero de 1840 en la capilla real en el palacio de St. James. Esta fue una de las bodas ms recordadas y memorables de la historia.

El vestido consista en una blusa y falda del satn de seda, su espectacular velo y detalles de la falda fueron tejidos.

Para ese entonces era una costumbre usar alguna flor anaranjada pero se reemplazo por una guirlanda de rosas.

Los aretes y collar de la novia, fueron hechos de diamantes turcos y zafiros, adems de un diamante especialmente hermoso, regalo de bodas del prncipe Alberto.

Por lo general las bodas de entonces eran muy coloridas, aunque ya desde los antiguos romanos se usaba un poco de blanco, en realidad este no era usado originalmente en las Nupcias, por lo menos como color predominante.

Con el paso del tiempo la lavanda, gris y marfil fueron colores preferidos por las novias, siendo el rojo y negro los colores ms inadecuados para un evento como este.

No fue sino hasta que la reina Victoria uso en todo su ajuar, desde su vestido hasta las flores de su ramo y ceremonia, que el blanco fue adoptado como color tradicional para una boda.

Fue tal impacto de su elaborada estructura, y la belleza que realzaba en la novia, que fue adoptado por las dems novias.

En la actualidad, el blanco es smbolo de lo clsico y lo elegante.

Las tradiciones dictan que el color de los vestidos de boda es blanco. Aunque el tono puede variar entre color crema, marfil, champagne.

El origen del vestido de novia proviene de los tiempos de Roma, en el cual las novias se casaban con la misma tnica blanca que usaban a diario, aunque usaban un velo color prpura, adornado con una corona de flores. Luego, en la poca de los lombardos, las novias se vestan con una tnica negra larga, con un manto rojo.

En la poca de la edad media se ponan vestidos rojos, con decoraciones doradas, que representaban la realeza y el poder. En pocas del Renacimiento el color no era tan importante, como que este fuera bordado con piedras preciosas, perlas y diamantes. Alrededor de los aos 1700 se usaban mucho los colores pastel.

La popularidad del blanco se remonta a 1840 ao en que se produjo la boda de la reina Victoria a Alberto de Saxe-Coburg. La reina eligi un vestido de color blanco para el acontecimiento. La fotografa oficial de la boda fue extensamente difundida y muchas novias optaron por un vestido similar en honor a esa eleccin. La tradicin de utilizar un traje blanco en la boda contina hoy en da.

Antes de la era victoriana las novias se podan casar de cualquier color excepto negro (el color del luto) o el rojo. El vestido blanco vino a simbolizar la pureza del corazn y la inocencia de la niez. Luego se dicto la tradicin en que el color blanco simbolizaba la virginidad. Originariamente, el color que se relacionaba con la pureza era el azul.

1.7. VESTIDO BLANCO DE LA NOVIA

El da de la boda es uno de los eventos ms esperados por la mayora de las mujeres, y ms an cuando de elegir el vestido de novia se trata. Que si quieres lucir como una princesa, que si quieres algo sencillo, de qu color, con o sin accesorios Sin embargo, esta prenda tiene un significado muy distinto en diversas culturas.

La tradicin de que el vestido de novia fuera blanco la inici la reina Victoria de Inglaterra en 1840, cuando lo luci en su ceremonia nupcial, y desde entonces impuso una nueva moda que todas las mujeres quisieron imitar.

Pero mucho, muchsimo antes de la moda impuesta por la reina Victoria, el vestido de novia era muy diferente a lo que conocemos ahora. Por ejemplo, en la Edad Media, las novias usaban vestidos rojos con decoraciones doradas. As representaban el poder y su realeza.

Durante el Renacimiento, el color no era importante, sino los bordados, las piedras preciosas, perlas y diamantes que llevaba el atuendo.

En el siglo XIX, las novias de clase media optaban por casarse con vestidos oscuros, pues as, podan utilizarlos ms de una vez.

En Oriente, las mujeres llevaron velos desde hace 4 mil aos. Las solteras como seal de modestia, mientras que las casadas, como sumisin a sus cnyuges.

En el islam, las novias se casan con una tnica negra, lo que significa seal de pureza.

Ahora, las tradiciones y costumbres han cambiado, al menos en Occidente, en donde la novia decide qu vestido usar sea blanco, beige o en el caso de las ms aventureras, hasta rosa!.

1.8. SIGNIFICADO DE LOS ANILLOS DE BODAEl rito de los anillos en el matrimonio fue tomado de la ceremonia pagana entre los romanos que hace referencia a la fidelidad.

Antiguamente el esposo ataba los tobillos y muecas de su amada con una cuerda hecha de hierbas, ya que segn el ritual, de esta manera el alma de su amada no lo abandonara pronto. Con el paso del tiempo tanto el material como el lugar en donde se colocaba este smbolo del matrimonio cambi.

Los anillos de hierbas fueron sustituidos por cuero, pero debido a su pronto deterioro, se opto por hacerlos de piedra pulida, sin embargo no gustaron mucho a pesar de que eran muy resistentes, asi que posteriormente se eligieron los metales, especficamente oro y plata para su elaboracin.

En la actualidad pueden verse alianzas de oro blanco y platino que llevan grabados en su parte interna el nombre de los novios y su fecha de enlace.

Las primeras argollasHace unos 4800 aos, La III dinasta del Antiguo Imperio egipcio fue la primera en utilizar un anillo para el dedo, pues para los egipcios, el crculo es carente de principio y de final, es as que ste smbolo tradicional de una boda significa lo ilimitado (eternidad) y ste era, en cierto modo, el compromiso del matrimonio.

Los anillos de oro eran los preferidos de los egipcios ricos, y ms tarde de los romanos.

La mujer romana que ya estaba casada y que perteneca a una clase media, en pblico exhiba con orgullo su aro de oro, mientras que cuando se encontraba en su hogar llevaba un anillo de hierro.

El diseo de los anillos de matrimonioEn cuanto a los diseos de los anillos, ste sola tener cierto significado en siglos anteriores, pues algunas alianzas romanas tenan una llave en miniatura soldada a ellas; sta llave significaba de acuerdo con la ley romana, un contrato matrimonial en donde la esposa tena derecho a la mitad de la fortuna de su marido, y poda cuando quisiera, apropiarse de un saco de grano, una pieza de tela de lino o cualquier otro bien que hubiera en el almacn de su casa.

Colocacin del anillo de bodasLos antiguos hebreos colocaban el anillo nupcial en el ndice y en la India se colocaba en el pulgar.

La costumbre en Occidente de lucir el anillo nupcial en el "tercer" dedo (sin contar el pulgar), comenz entre los griegos, y en base a su clasificacin anatmica.

En el siglo III antes de Cristo, los mdicos griegos crean que cierta vena, la "vena del amor", iba desde el "tercer dedo" directamente al corazn, asi que haciendo alusin a esta vena, el tercer dedo se convirti en el ms apto para llevar un anillo que simbolizara precisamente un sentimiento en el que intervena el corazn.

Los romanos imitando las tablas anatmicas griegas, adoptaron esta misma prctica, slo que ellos decidieron con mayor exactitud qu dedo era el tercero, refirindose entonces al dedo contiguo al ltimo.ste se convirti tambin en el "dedo sanador" de los mdicos romanos, el utilizado para remover mezclas de medicamentos, puesto que se supona que la vena de este dedo llegaba hasta el corazn.

Por su parte los cristianos continuaron esta prctica, pero recorriendo los dedos de la mano hasta llegar a la vena del amor. El novio comenzaba colocando primero el anillo en la punta de dedo ndice de la novia, al mismo tiempo que pronunciaba las palabras "en el nombre del Padre", luego deca "del Hijo" al tiempo que trasladaba el anillo al dedo medio de su pareja y finalmente proclamaba "y el Espritu Santo, amn", pasando el anillo al tercer dedo. Esto se conoca como "frmula trinitaria".

En Oriente, donde consideraban que los anillos eran objetos meramente ornamentales y desprovistos, no importaba el dedo en donde se colocaran.

1.9. EL ORIGEN DEL RAMO DE NOVIA

Se trata de una antigua costumbre que podra rastrearse hasta el antiguo Egipto. Las novias egipcias solan llevar hierbas de intenso aroma destinadas a ahuyentar los malos espritus. Con el paso de los aos, las hierbas fueron sustituidas por flores.Aunque segn nos cuentan tambin podra deberse a una costumbre que viene de los sarracenos y fue llevada a Europa por los cruzados. La flor que se utilizaba era el azahar que simbolizaba la pureza.

Aunque en algunas culturas como la romana o rabes, los baos formaban parte importante de sus tradiciones y costumbres del da a da -Baos de grandes dimensiones con distintas temperaturas y toda clase de lujos para la poca- en la Edad Media en Europa, no fue hasta el siglo XVIII cuando empez a regularizarse la sana costumbre del bao.

En cambio, en este caso, todo se resuma a una simple tina en la que se introducan varias personas a la vez o distintos miembros de una familia, que guardaban un orden establecido para disfrutar de estos placeres (Primero los hombres de ms edad, seguidos de los hijos y ms tarde las mujeres de la familia seguidas de las hijas) el agua del bao sola acabar muy caliente y oscura ya que todos utilizaban la misma.

Si es cierto que en las grandes ciudades era ya algo comn, no era as en los pueblos y otras comunidades ms pequeas, que por falta de medios o de cultura prescindan de esta costumbre.Para rematar la faena, la iglesia decidi promulgar la idea de que el bao era algo pecaminoso y innecesario, llegando incluso a castigar a los practicantes de tal "ritual".

Estos apoyados por algn medico de la poca, que afirmaba, que los baos eran los culpables de las epidemias, si bien no eliminaron la costumbre, si la mermaron del tal manera que los baos solo se realizaban en contados das del ao, para ser precisos en mayo, con la llegada de los calores de la poca.

Es aqu donde encontramos otra explicacin al ramo de la novia,las parejas solan contraer matrimonio con la llegada del verano y se relacion el mes de julio en concreto con las ceremonias.El caso es que para esas fechas las mujeres ya volvan a tener un olor corporal considerable, lo que las obligaba a llevar el ramo de flores de azahar o similares, el que adems de disimilar el olor tambin era smbolo de de la pureza de la muchacha.

1.10. RAMOS DE NOVIA Y LAZO

La costumbre de usarlo para la ceremonia religiosa se remonta al antiguo Egipto que luego fue llevada a Europa por los cruzados.

Otro origen de este accesorio de la novia nos dice, que tiempo atrs las futuras esposas llevaban hierbas aromticas como tomillo y ajo para protegerse de los malos espritus que pudieran interferir con la felicidad de los esposos, tales hierbas se sujetaban con otras hierbas y flores determinadas que llegaban a ser comidos por las novias; para segn ciertos historiadores, obtener poderes afrodisacos.

Los ramos de antao eran enormes, cubran casi por completo a la novia, stos estaban sujetados con nudos hechos de listones y pequeas flores, donde las cintas se arrastraban camino al altar.

Durante la edad media las hierbas usadas para los ramos eran los azahares, pues significaban pureza.

Hoy en da todo ha cambiado, desde el diseo del ramo hasta la cantidad de stos, pues la novia puede portar hasta tres ramos durante la ceremonia; uno el cual es el principal y el que ella guardar como recuerdo de su enlace, otro el cual ser dejado en la iglesia y ofrecido a la virgen como agradecimiento y con el objeto de pedir la bendicin para el nuevo matrimonio, y finalmente el que ser lanzado a las mujeres solteras durante la recepcin, la afortunada que atrapa el ramo de la novia tendr suerte y ser la prxima en casarse.

El significado de algunas flores con que se elaboran los ramos:

Rosa Roja: Pasin.

Rosa Blanca: Pureza.

Girasol: Espontaneidad.

Flor de Guisante: Placer delicado.

Tulipanes: Amor.

Violeta: Fidelidad.

Cala: Elegancia.

Camelia: Honestidad, Virtud.

Margarita: Inocencia.

Fresia: Calma.

Gardenia: Alegra.

Gerbera: Pureza.

Gladiolo: Gracia.

Orqudea: Sentimientos sublimes.

LazoLa tradicin de lazar a los novios es antiqusima y proviene de los evangelizadores espaoles quienes unan con un cordn anudado, las manos de los novios palma sobre palma mientras se llevaba a cabo la ceremonia de unin eterna.

El hecho de que el lazo lleve un centro de flores simboliza a los novios, y las cadenas que salen de este centro anuncian su descendencia.

El lazo es colocado por las madrinas o padrinos como representacin de que un lazo invisible unir al novio y a la novia para toda la vida.

Los padrinos o madrinas de lazo deben de preferencia estar casados por la iglesia, pues representan experiencia y sern capaces de brindar consejos tiles y prudentes para la vida futura de los recin casados.

1.11. LOS ALFILERES DE NOVIALos alfileres de novia son un obsequio que la noviaentrega, por tradicin, a cada una de las invitadas en el da de su boda. Cada alfilerconsiste en una aguja de metal cuya longitud vara entre los 6 y 8 cm de largo, en el extremo superior se encuentra los adornos que lo decoran y el extremo inferior es una punta afilada, que suele cubrirse con un tapn de metal para evitar que las novias se pinchen y el alfiler se caiga.

Historia y tradicin del alfiler de novia

Desde la antigedad las bodas han estado rodeadas de tradiciones, supersticiones y magia. La tradicin del alfiler de novia es de origen andaluz. Aunque en los ltimos aos ha comenzado a extenderse por otras comunidades autnomas, an son muchas las mujeres que desconocen tanto su existencia como su significado. Segn indica la tradicin, la novia debe colocar a las jvenes solterasque asisten a su boda, un alfiler en su vestido, con el adorno hacia abajo y sin tapn, para que durante la celebracin la chica pierda el alfiler y de este modo pronto encuentre un apuesto joven con el que contraer matrimonio.

Aunque en estos ltimos aos las tendenciasde las bodas han ido cambiando y se ha empezado a regalar a las invitadas otro tipo de detalles, el alfiler sigue siendo tradicin en la mayora de las Bodas Andaluzas. As que en la actualidad, son muchas las novias que adems de los regalos de bodahace entrega del tradicional alfiler.

Evolucin de los Alfileres de NoviaLos primeros alfileres de novia que empezaron a regalarse eran de una gran sencillez. Consistan en una aguja con una perla blanca de plstico en forma de lgrima en su extremo superior. Algunos aos ms tarde los alfileres se empezaron a confeccionar de manera artesanalcon miga de pany otros ingredientes naturales, con los que elaboraban una masa que moldeaban ya con forma de cala.

Cada vez eran ms las mujeres que se dedicaban a la elaboracin de alfileres de novia de manera artesana, con lo que el mercado se llen de cientos de modelos de preciosos alfileres, originales, divertidos, alegres y coloristas. Pero no fue hasta hace unos aos que 2 empresarios andaluces decidieron comenzar con la fabricacin en serie de los alfileres de novia. Estos alfileres se importaban desde China, con lo cual al tratarse de fabricacin con mano de obra muy barata, los precios se abarataban muchsimo comparados con los de los alfileres artesanos fabricados en Espaa, lo que contribuy a que la artesana espaola en este sector comenzara a decaer.

En poco tiempo el mercado espaol se vio inundados de estos diseos de importacin. La competencia entre los vendedores era cada vez ms agresiva y lleg un momento en que todo eso comenz a afectar a comerciantes y artesanos, que les resultaba cada vez ms difcil competir con los grandes almacenes, que se vean favorecidos por la competencia desleal que los propios importadores ejercan. En paralelo a toda esta revolucin surgieron otras empresas espaolas que comenzaron a disear sus propios alfileres, unos alfileres pensados para un pblico ms refinado y selecto que buscaba un alfiler ms elegante y exclusivo.

1.12. LA LIGA DE LA NOVIA

Lasbodasson ceremonias muy tradicionales y todo lo que las rodea es objeto detradiciones y costumbresantiqusimas. Lo curioso de esto es que la mayora de ellas se siguen manteniendo al pie de la letra pero se desconoce su significado. Esto es lo que pasa con la famosaliga de la novia. Todas las mujeres que van a contraer matrimonio saben que deben llevarla, pero, por qu razn? Qu representa la liga de la novia?, Qu hay que hacer con ella? por qu debe ser azul? Son preguntas que muchas novias se harn los das previos a su boda. Aqu tienes la explicacin.

El atuendo que lucen las mujeres el da de su boda est preparado al milmetro y es uno de los aspectos de la ceremonia del matrimonio que tiene asociadas ms tradiciones,especialmente la ropa interior. Entre estas prendas, la que ocupa el centro de atencin es la liga. Te explicamos porqu.

La liga es el smbolo del misterio y lavirginidad, cualidades que, en el pasado, estaban asociadas a lanovia.Por qu azul? La liga de la novia suele llevar los colores blanco y azul, ya que son los colores del amor, la pureza y la fidelidad.

De ah quela tradicin mande siempre llevar algo azul, ya que se da por hecho que el vestidova a ser blanco.

Llevar liga es una costumbre originariamenteeuropeaque se ha extendido a otras regiones comoSudamrica, por ejemplo, por influencia delcine.

La tradicin de lanzar la liga viene deFranciay el inicio de la costumbre se ha situado en torno al siglo XIV. Entonces, los hombres invitados al enlace perseguan a la novia despus de la ceremonia para quitarle la liga, pues se deca que traa buena suerte. Evidentemente, esto daba lugar a situaciones incmodas, por lo que la costumbre evolucion y era la novia la que, al ser perseguida, lanzaba la liga. Se deca que el hombre que la recogiera era el siguiente en casarse.

Actualmente, muy pocos novios lanzan la liga, sino que la cortan en trozos y subastan cada uno de ellos entre losinvitadosmasculinos. Esto hace que pasen un rato divertido y aporta una pequea cantidad de dinero a losrecin casados.

Teniendo en cuenta todo lo que la liga representa, abundancia, suerte y fortuna, parece que lo ms recomendable es no olvidarse de ella el da de la boda

Laligaes el smbolo del misterio y lavirginidad, cualidades que, en el pasado, estaban asociadas a lanovia. Es una costumbre originariamenteeuropea que se ha extendido a otras regionespor influencia delcine y televisin.

Latradicinde lanzar la liga viene deFrancia y el inicio de la costumbre fue por el siglo XIV. Entonces, los hombres invitados al enlace perseguan a lanoviadespus de la ceremonia para quitarle la liga, pues se deca que traa buena suerte. Esto daba lugar a situaciones incmodas, por lo que la costumbre evolucion y era la novia la que, al ser perseguida, lanzaba laliga. Se deca que el hombre que la recogiera era el siguiente en casarse.

Laliga de la noviasuele llevar los colores blanco y azul, ya que son los colores del amor, la pureza y la fidelidad. De ah quela tradicin mande siempre llevar algo azul, ya que se da por hecho que elvestido va a ser blanco.

1.13. LENCERA DE NOVIAS, DE LA ANTIGEDAD A LA ACTUALIDAD

El terminoLencera(Lingerie)es aplicado de manera diferente para algunas culturas de occidente bsicamenteReino Unido y Francia. En Reino UnidoLingeriees visualizado como una prenda femenina ertica, que normalmente se aplica para todo aquello que abarca lo que es laropa interior femenina.El trmino enFranciase aplica para la ropa interior femenina y masculina.

El concepto de ropa interior tiene su origen desde el siglo XIX cuando era bastante amplia adems de utilizar el tan conocido Cors, que en aquella poca eran grandes e incmodos. Rpidamente cambiaron a de tamao y comenzaron a ser ms cortos, con menos volumen y la presin que ejercan sobre el cuerpo de la mujer era bastante fuerte impidiendo esto mismo la fcil movilidad de la silueta femenina.

Posteriormente finalizando el S. XIX fue reemplazado por el tan conocido sostn o brassier fue all cuando se comenz a explorar con nuevos materiales, se hacen ms ligeros y livianos, se comienza a experimentar con las transparencias, hacerlos de fcil ajuste al cuerpo ms confortables, producindolos con materiales elsticos como son lalycra, nylon, polister, raso, encaje, seda, algodn.Mediados del S. XX, la ropa comienza a cambiar de tamao la confeccionan ms pequea y entrado el S. XXI la ropa interior es elaborada para ser utilizada tambin como ropa exterior en algunos casos.Es all cuando los diseos y la creatividad de los fabricantes pierden el miedo y se lanzan a producir piezas que son bastante sensuales y sugestivas al ojo masculino tambin permiten mostrar los mejores atributos de la mujer y hace que la mujer se sienta bella.

Ropa interior para todos los gustos con encajes o sin encajesEn el S. XXI llegaron nuevas tecnologas que dieron paso a la innovacin de nuevos diseos, realizar piezas sin costuras, brassieres moldeados y cada vez las piezas son ms pequeas.Se emplean los encajes, bordados y brillantes utilizando colores fuertes y seductores. Es de aqu donde el mismo mercado se ha encargado de crear una necesidad en el consumidor que pasa a ser casi una exigencia para el da de la boda, donde la novia deben llevar una ropa interior exclusiva para la noche de bodasy ajustndola a las necesidades de cada personas de esta forma la lencera para novias clsicasno ser la misma para novias ms lanzadas y extrovertidas que para ellas.

1.14. EL AJUAR DE LA NOVIAEl concepto de ajuar ha ido cambiando con el tiempo. Hoy, su significado ha mutado, adaptndose a la poca Qu era el ajuar de novia en la antigedad y qu es hoy?.

Las costumbres de formar un ajuar proviene de Europa y es una tradicin de origen campesino.

All, las mujeres solteras bordaban y preparaban sbanas, manteles,ropa de dormir, servilletas todo tipo de ropa blanca. El da del compromiso, el novio entregaba a su futura esposa el cofre de la esperanza, donde ella colocaba todos estos elementos.

En tiempos lejanos, muchas jvenes cosan su ajuar an antes de estar comprometidas o en pareja.Toda mujer en edad de casarse comenzaba aprepararlo.Era responsabilidad de la novia proveer ese tipo de elementos a la casa, as como su familia pagaba una dote.

En las familias urbanas y de clase alta, la costumbre recaa sobre las madres y suegras, quienes bordaban omandaban a bordar la ropa blanca conel monograma familiar. El ajuar deba estar listo antes de la boda para inaugurar el flamante hogar de los recin casados. Esta tradicin se continu hasta la primera mitad del siglo XX.Actualmente, las parejas consiguen lo necesario para vivir entre los dos. El rol de la mujer que borda, decora y cose, y del hombre proveedor, ya no estn vigentes. Ambos trabajan y, por supuesto, la ropa de blanco se compra.As como los tiempos cambian, las tradiciones se adaptan. El ajuar sigue existiendo, pero se trata de algo distinto,a quse llama ajuar hoy en da? A la lencera que estrenar la novia en su noche de bodas y en su luna de miel.Estos elementos son muy importantes para la pareja, ya que en los primeros momentos ntimos como marido y mujer, es un hermoso detalle que todo sea especial, que la ropa no sea la de siempre.En cuanto ala forma de obtener el ajuar, hay distintas costumbres. Algunas novias estn atentas a las vidrieras y, meses antes de la boda, van comprando aquello que les gusta. En otros casos, las amigas o la mam acostumbran a regalarle ropa ntima antes de la boda, en la despedida de solteras o en el t de lluvias.Hay casas de lencera especializadas en preparar ajuares de novia, donde se puede comprar todo junto, o tambin se puede ir adquiriendo por partes. No pueden faltar baby-dolls, camisolines, medias, mucho encaje, raso y telas que, adems de sensuales, son elegantes y romnticas.Sea cual sea la tradicin que sigas, pidindolo a tus amigas o comprndolo vos,no quites importancia al ajuar. Nada mejor que sorprender a tu flamante marido y, a la vez, sentirte radiante.

1.15. PORQUE LAS NOVIAS SE CASAN VESTIDAS DE BLANCOEn la gran mayora de las bodas, las novias visten unmajestuoso vestido blanco, con una falda larga y bombacha y un velo que cubre parte de su rostro. El color del vestido puede variar: quiz sea completamente blanco, o quiz una variante como hueso, perla o marfil.

Sin duda este ajuar luce divino, pero alguna vez te has preguntadocul es su origeny por qu se sigue usando?

A lo largo de la historia, el color blanco ha sido relacionado con pureza, paz e inocencia.Para los antiguos griegos era smbolo de alegra: lo usaban en festivales y ceremonias pblicas y lo complementaban con guirnaldas de flores blancas.

Sin embargo, fue hasta el siglo XIX que su uso se populariz en los vestidos de novia. La realizaacostumbraba casarse con vestidos de colores vivos, peroen 1840 la reina Victoria de Inglaterra rompi el patrn: se cas con el prncipe Alberto completamente vestida de blanco.

Su retrato de bodas se volvi tan popular que las novias de Occidente comenzaron a imitarla, vistindose de blanco para sus propios enlaces.Los vestidos blancos pronto se convirtieron en smbolo de un gran poder adquisitivo.Hoy da, las cosas han cambiado: no son pocos los diseadores que se han aventurado a crear vestidos de colores, como rosa plido, azul celeste o durazno.

1.16. TRADICIONES Y COSTUMBRES Alfombra roja en la iglesia.En la entrada de la Iglesia se suele colocar una alfombra roja. Esto simboliza los ptalos de rosa que en la antigedad derramaban los pajes delante de la novia. Dice la tradicin que esta costumbre trae suerte a lo contrayentes y que por ello siempre que sea posible se debe extender una alfombra de ese color. Amonestaciones.Parece que fue el emperador Carlomagno quien impuso la obligacin de hacer pblicos los compromisos matrimoniales, para evitar que no pudieran realizarse entre familiares allegados. Es de suponer que en aquellos tiempos existan con frecuencia hijos bastardos y secretos y por tanto el peligro de una boda entre hermanos era evidente. La Iglesia catlica ha seguido esa tradicin y en la actualidad, hace pblicos los compromisos, por si alguien conoce algn impedimento, que lo pueda manifestar con anterioridad al da de la ceremonia. Aniversarios.Desde siempre se ha celebrado los aniversarios de boda como una demostracin de que el amor perdura a pesar del tiempo transcurrido. Los aniversarios se deben celebrar cada ao y sobre todo el marido, debe tener gran cuidado para no olvidarse de la fecha. Los aniversarios ms celebrados son:

Bodas de Madera, a los 5 aos.

Bodas de Lata, a los 10 aos.

Bodas de Porcelana, a los 15 aos.

Bodas de Cristal, a los 20 aos.

Bodas de Plata, a los 25 aos.

Bodas de Perlas, a los 30 aos.

Bodas de Coral, a los 35 aos.

Bodas de Rub, a los 40 aos.

Bodas de Zafiro, a los 45 aos.

Bodas de Oro, a los 50 aos.

Bodas de Esmeralda, a los 55 aos.

Bodas de Diamantes, a los 60 aos.

Bodas de Platino, a los 65 aos.

Bodas de Brillantes, a los 75 aos. Besar a la novia."Puedes besar a la novia", es una frase de gran contenido y tradicin. Segn la tradicin el beso simboliza la unin de ambos alientos, que as se funden en uno solo y sellan la nueva unin. En tiempos antiguos el primer beso entre los novios era el que se daban en la ceremonia. En la actualidad en pases orientales an sigue siendo as. En la actualidad y en nuestro mbito social seguro que no es el primer beso pero si que est cargado de simbologa y tradicin. Color del vestido de la novia. Desde la antigedad la novia se vesta con sus mejores galos y el color no era lo ms importante. Luego se impuso durante cierto tiempo el azul, que significa pureza, amor y fidelidad, ingredientes muy necesarios para que la unin perdure.El blanco que significa inocencia y armona, se ha ido imponiendo desde el siglo XVI y hoy es el que impera en casi todo el mundo. Casarse de blanco es un deseo vehemente de muchas mujeres de diferentes pases, religiones y costumbres. Cruzar la novia el umbral en brazos. Entrar en la nueva casa con la novia en brazos es una tradicin que tiene varios lecturas. Se dice que era para librar a la novia de los malos espritus que la esperan en el umbral. Tambin que era para evitar que se pueda caer, al encontrarse en un estado de nerviosismo, ya que esa cada era seal de mala suerte. Para evitar que la novia titubeara al si senta cierto reparo al quedarse sola por primera vez con su pareja. En cualquier caso es una bonita tradicin y acto para el recuerdo. Diadema. La diadema o corona simboliza que la novia es la reina de la ceremonia y adems es reina por un da en todo su entorno. Este reinado, que en la antigedad era aceptado como tal, permita a la novia dar ordenes y recibir pleitesa de quienes estaban o se encontraban con ella. Dote. La dote era la cantidad con que la familia de la novia deba "dotar" a esta a la hora de contraer matrimonio. Generalmente se trataba de dinero en metlico aunque tambin podan ser otros bienes de valor tangible como tierras, casas o heredades. Es de lgica que cuanto mayor era la dote ms y mejores serian los pretendientes de la moza, por ello la familia se esforzaba siempre para que la hijas pudieran tener una dote atractiva. Liga de la novia. Fue en Francia y entre los siglos quince y diecisis en donde al parecer, naci la costumbre de que los invitados quitaran una liga a la novia, despus de que algn adivinador de futuro manifestara que esto traa mucha suerte. La novia era perseguida por los invitados, sobre todo por los ms jvenes, hasta que le arrebataban la mencionada prenda. Pronto corri la costumbre de que fuera la novia la que al verse perseguida lanzara la liga, para evitarse as ms de un apretn no deseado. En la actualidad la liga suele subastarse, bien entera o a trozos. Esto es una buena costumbre pues los novios pueden obtener as algn dinerillo extra que le vendr muy bien. Marcha nupcial.Se dice que la msica ahuyenta los malos espritus adems de alegrar los corazones. Por eso las ceremonias matrimoniales han sido siempre amenizadas con msica, segn cuenta la historia. En la actualidad en casi todas la bodas, antes y despus de la ceremonia, se escucha la marcha nupcial, que fue compuesta por Mendelssohn con motivo de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra con el prncipe Guillermo de Prusia. Padrino. El padrino ha sido siempre, desde la antigedad, el mejor amigo del novio, el mejor consejero, el que le ayudaba a secuestrar la novia cuando esto era necesario por oposicin de la familia de ella, el que le protega antes, despus y durante la ceremonia. Ahora en algunos lugares el padrino es quien recoge a la novia, en otros le recita unos versos y otros le hace entrega del ramo.Pero el sentido de padrino, el hombre de confianza y protector, se est perdiendo y en muchos casos es el padre de la novia quien asume el papel de acompaarla hasta el altar, confundiendo la tradicin de entrega de la novia, con el papel del padrino, que generalmente no poda ser asumido por l. La figura de la madrina naci despus que la de padrino, se trataba de que el padrino tuviera una compaera. Ahora ocupa un lugar similar al del padrino y suele ser la madre del novio. Tarta nupcial.La costumbre de un pastel nupcial parece que comenz en la poca de esplendor del imperio romano. Cuenta la historia que se parta un pan de grande dimensiones colocndolo por encima de la cabeza de la novia. A la novia se le deseaba fertilidad con esta accin y los invitados se aprestaban a recoger las migas considerando que les traeran suerte. Desde entonces y hasta nuestros das panes o pasteles siempre se han repartido en las bodas, con el fin de que los invitados participen del festn y de la suerte que ello pueda deparar. Actualmente la tarta nupcial es un punto fuerte de la ceremonia y suele entrar en el saln del banquete acompaada de la marcha nupcial. Los novios realizan el primer corte para despus ofrecerla a todos los invitados. Tocar la bocina de los coches.Formar ruido detrs de los novios se hace desde tiempo inmemorial para, segn la creencias, ahuyentar a los malos espritus. Desde que existen los coches, tocar las bocinas o colgar latas viejas en el de los novios, ayuda lgicamente a hacer ruido. En la actualidad ms bien se tocan las bocinas en seal de jbilo y tambin para abrir paso a la comitiva nupcial. Velo de la novia.El veloha existido y existe prcticamente en todas las culturas. Significa pureza, virtud, virginidad e inocencia en la mujer que lo luce. Existen varias teoras sobre el uso del velo: Que el novio no le vea la cara para no desearla antes de la ceremonia, es una de ellas. Otra es que el velo tapa la cara de una mujer inmaculada, que se presenta as ante su futuro marido. Actualmente en algunos pases del lejano Oriente, los matrimonios son acordado por las familias y la tradicin prohbe, que el novio pueda ver a la novia antes de que sea su esposa, por ello se presenta tapada con un velo, que no se quita hasta terminada la ceremonia y es entonces cuando el novio ve su cara por primera vez. En nuestro entorno y en nuestros das, el velo no tiene otro sentido que el de ser una romntica prenda, que el novio apartar en su momento para poder besar a la novia.

CAPTULO IIPAQUETE PARA UNA NOVIA2.1. PEINADO DE NOVIA

Peinados de novia, paso a paso, para cabello largo

Muchas mujeres aprovechan el da de su boda para dejarse crecer el cabello puesto que un pelo largo ofrece ms posibilidades para jugar con l. Veamos algunos de los peinados de novia para cabello largo entre los que puedes elegir.

Una coleta sofisticada. Para deslumbrar con este peinado, en primer lugar, debes recogerte todo el pelo en una coleta alta. A continuacin, dobla la coleta de atrs hacia adelante, dejando un mechn suelto. Aplica laca para una mayor sujecin.

El cabello sobrante de la coleta debes colocarlo hacia adelante para conseguir el efecto del flequillo. Peina esta zona del cabello sobrante hacia un lado y aplica nuevamente laca para que quede el efecto de flequillo hacia un lado con una ptima fijacin.

Peinados de novia, paso a paso, para cabello corto

Quin dijo que los peinados cortos no pueden brillar tambin en el da de tu boda? Si tienes el pelo corto, tranquila, no tienes porqu colocarte unas extensiones para crear un efecto de cabello largoo luchar contra el cronmetro para hacer todo lo posible para que tu pelo crezca rpidamente. Toma nota de los siguientes peinados de novia para cabello corto.

Un look vanguardista. Este peinado que te presentamos solo es apto para aquellas novias ms atrevidas.

Para lucirlo debes, en primer lugar, planchar todo tu cabello hacia arriba y hacia el rostro. Seguidamente, peina tu pelo hacia arriba ayudndote de tus dedos, al tiempo que aplicas laca para fijar tu cabello. Por ltimo, y para aplicar ese toque vanguardista que estamos buscando debes separar cada mechn por la punta y aplicar tambin laca en ellas.

Semirecogidos, paso a paso

Para aquellas novias de cabello largo que quieran lucir aquel estilo caracterstico de las mujeres pin-up de los aos 30, a continuacin, les explicamos cmo conseguirlo.

Para peinarlo tan necesitars un poco de espuma para rizar y algunas horquillas. En primer lugar, debes mojar tu cabello. A continuacin, divide tu cabello desde el lateral. En aquel lado con ms pelo, coloca dos pasadores a travs del flequillo de tal manera que obtengas un efecto de onda. Fjalo y, seguidamente, recoge con pinzas la parte posterior de tu pelo tomando pequeas secciones. Gralas sobre s mismas y fjalas aleatoriamente. El efecto que conseguirs ser el de numerosos nudos en la parte posterior de la cabeza, pero, tranquila, es el resultado que debes alcanzar en este punto.

Una vez que tu cabello est seco, retira los pasadores de la parte delantera y las ondas se quedarn, imprimiendo un aspecto clsico a tu pelo.

Si buscas otras ideas depeinados de novia semirecogidos, no te pierdas los siguientes looks que te presentamos.

2.2. 10 CONSEJOS DE BELLEZA PARA NOVIASDos meses antes, una limpieza.

"La limpieza facial no se puede dejar para el ltimo momento ya que puede dejar rojeces en la piel.Dos meses antes es lo ideal", aconseja Carmen Navarro. "En nuestros centros personalizamos al mximo las limpiezas faciales en funcin de las necesidades y tipo de piel de cada paciente. Uno de mis protocolos preferidos es lalimpieza B-GHFx de Maria Galland, una limpieza intensiva que hace que la piel se renueve desde el interior y por si misma y en la que trabajan sustancias dermoactivas nutritivas que hacen que las clulas funcionen a pleno rendimiento", explica.

2.3. MAQUILLAJEJunto con el vestido, el peinado y los zapatos, el maquillaje es de gran importancia para conseguir un look perfecto el da de tu boda. Muchas veces no es suficiente con tener colores o maquillajes de novia favoritos, es muy importante conocer cules son los tonos que resaltan tus facciones y que favorecen el color de tu piel.1. Piel clara.En primavera y en verano, todas queremos tener un color bronceado, pero muchas veces nuestra piel se irrita y se enrojece por las horas de exposicin al sol. Si tienes una piel muy clara, que se irrita rpidamente debes escoger bases con matices beige y correctores con una tonalidad amarillenta y evitar las bases de maquillaje con tonos rosados.

Para las sombras de ojoselige tonos champagne, dorados o fros como elciruela. Las sombras en tonos pastel, lilas y rosas son perfectas para aportar color a tu bronceado sin sobrecargar el maquillaje. Si tu boda es de da evita el delineador negro en el prpado inferior ya que endurece mucho la mirada y contrasta mucho con tu piel clara. Opta mejor por un delineado en el prpado superior estiloretro aos 50 en negro, marrn o gris humo.

Escoge matices suaves para tublush o colorete. Los coloretes nacarados son una excelente opcin porque te darn un destello metalizado a tus mejillas y pmulos. Los tonos rosados son perfectos para este tipo de piel para tu boda durante el da y la noche. Y en caso que te hayas bronceado bastante opta por intensificar tu look con tonos un poco ms oscuros, como el fucsia.

En los labios,un rosa siempre queda bien con la piel clara. Si prefieres un maquillaje con ms fuerza opta por un fucsia o rojo, en texturas mates y de larga duracin.

2. Piel media.Opta por tonos clidos en tu base de maquillaje que aportan luminosidad y evita los colores fros como los beige de tonos verdosos o violceos.

Las sombras de ojosen tonos tierra sern tus aliados para una boda durante el da, combinados con tonos cobres, dorados y bronces. Si deseas una mirada ms natural puedes utilizar delineador marrn en lugar del clsico negro. Aunque si la ceremonia es por la noche, opta por un estilo de sombras en los mismos tonos bronce, ms oscuros en forma smoke con delineador negro.

Dale un toque a tusmejillas y pmuloscon polvos dorados o bronces. Luego aplica un colorete en tonos anaranjados con un toque de brillo.

Por ltimo, en loslabiosapuesta por colores coral. Puedes darles un toque final con gloss para un efecto ms fresco (ideal para bodas de noche) o puedes usar por un labial con cobertura total con acabado mate.

3. Piel morena.Este tipo de piel se broncea con facilidad y en esta poca se lucen con bases ligeras en texturas luminosas que no recargan tu cutis y en tonos clidos. Los colores que ms se destacan en este tipo de rostros son los intensos y las texturas doradas y metalizadas.

Para un look de da, utilizasombrasen tonos bronce, doradas y beige con delineadores en tonos marrones y chocolates, y mascara negra o marron oscuro (waterproof) para tus pestaas. Atrevete con sombras verdes, tornasoladas y azules que estn de moda y son tus mejores aliadas para conseguir una mirada impactante. Los delineadores verdosos y azules tambin te quedarn perfectos para el look de novia durante la noche. Para un look de da utiliza sombras en tonos dorados o beige.

Para los pmulos y uas mejillas elige el ciruela y los naranjas.

Las novias de piel morena pueden hacer usos de labiales intensos como naranjas y fucsia. Si la boda es durante el da utiliza colores translcidos, los beige, nude y anaranjados.

4. Trucos imprescindibles.Hazte peelings, exfolia e hidrata tu piel.Pero empieza con tiempo (aunque se debe hacer durante todo el ao), no lo dejes para el ltimo da porque no habrs conseguido nada.

Apuesta por una buena base de maquillaje.Ligera, que te cubra las imperfecciones pero que no sea una mscara. No me cansar de decirlo, para que el maquillaje sea perfecto, la piel ha de estar luminosa y transparente. Invierte en una buena base de maquillaje.

Si quieres lucir un aspecto bronceado,el cul favorece bastante, te aconsejo que utilices tonalizadores satinados. Es mejor que utilices un bronceado express a que te expongas al sol.

Para resaltar los labios,los colores ms de moda son los fucsia corales y naranjas en todas sus gamas, en mate o con brillo.

Combina los colores.Un detalle a tener en cuenta es que el maquillaje no desentone con el tocado o el ramo o con ese toque de color que le diste al vestido. Definitivamente no son colores a los que estemos acostumbradas para una novia, pero naranja, fucsia, dorado, azul y verde son colores muy favorecedores para casi todas las tonalidades de piel. La clave es encontrar dentro de la gama cul es el ideal para ti. Apuesta por el color.

Como es un da lleno de emociones, utiliza mascaras waterproofy haz que tus amigas lleven los polvos matizadores y el labial que hayas utilizado en tu maquillaje para pequeos retoques.

5. Los favoritos

1. Pide que te hagan una Beauty Party, donde te puedes tomar con tus amigas unos daiquiris y darte un masaje pasando por muchas propuestas de sesiones de belleza.

2. Tratamientos: facial, limpieza e hidratacin-en Skinc C o en The Lab Room.

3. Mascarillas monodsis de APIVITA (3,50 ).

4. Mascarilla de Eveloom Rescue Mask.

5. Correctores de granitos Lpiz Cleanance, de Avne, (12 ).

6. Correctores de ojeras Touch Eclat de YSL (25 aprox.).

7. Base Lissante Resurfaante, de Studio Secrets de LOral Paris, (22,95 aprox.).

8. Barra labios -Rouge Volupte de YSL (22 aprox.).

9. Eyeshadow Base de Nars (18 aprox.).

10. Labial Yves Saint Laurent Gloss Volupt 206.

11. Blush mejillas - Pink Bloom de Yves Saint Lauren.

12. Sombras de ojos - Dior Diorshow Fusion Mono Eye Shadow.

13. Iluminador - CoverGirl TruMatch The Luminizer en oro.

14. Bronceador - Shiseido 1 Light Clair.

15. Labial -Maybelline Lipstick Electric Orange.

16. Mascara waterproof de KiKO

17. Mascara Inimitable Waterproof de Chanel.

2.4. MANICURE

Las manos nos indican mucho sobre la persona:si se muerde las uases nerviosa e insegura, si las lleva descuidadas es una persona poco constante y conformista, mientras que unas uas bien arregladasdenotan seriedad, constancia y perfeccionismo.

Para poder lucir unas manos bonitas debemos realizarnos una manicura una vez a la semana, y aplicar cada da una crema hidratante para evitar sequedady utilizar guantes cuando utilicemos productos que pueden ser agresivos para nuestras manos, como el lavaplatos.

Pasos para realizar una manicura

Lo primero esretirar cualquier resto de esmalteque tengamos de la anterior manicura que nos hayamos hecho. Puede parecer una tontera pero es como si nos maquillamos sin antes lavarnos bien la cara, el resultado ser una chapuza. Cortamos las uasen el largo deseado, intentando que todas tengan ms o menos la misma longitud. Queda muy mal que cada ua tenga un tamao distinto, si se te ha roto alguna, corta las otras un poquito ms para que no desentone tanto, tranquila, pronto crecern.

Lima la ua, segn la forma que queramos: cuadrada, ovalada, en pico o redondeada. Poniendo especial cuidado en los laterales paraevitar que se descame la uao quede algn pico y se nos pueda romper o engancharse en las medias, por ejemplo. Lavar las manos, aunque sea con agua para eliminar el polvillo que queda tras el paso anterior. Con un palito de naranjo, y tras aplicar vaselina en cada ua,empujaremos hacia arriba la cutcula, con cuidado de no hacernos pequeas heriditas que pueden resultar muy molestas. Llevar a cabo unahidratacin profunda de las manos, dejar actuar el productoy que se absorba bien. Ahora slo queda elegir qu tipo de manicuraqueremos lucir y, manos a la obra.2.5. PEDICURE

Pedicurapara noviasLapedicurapara novias, es preferible que la pedicura te la realices conanticipacin. Los tonos blancos y rosas siempre quedan bien para esta ocasin,pedicuraparanoviases importante que los los diseos deben ser los mas sencillo posible para que las uas no se vean tan cargadas, lapedicurapara noviashar que el momento mas importante puedas verte bien te invito a que sigas el paso a paso.

MATERIALES:Ablandador de cutcula

Cortauas

Punzn

Paleta de lima

Lima de uas

Palito de naranjo

Alicate

Esmalte blanco

Esmalte plateado escarchado

Base fortalecedora

PASO A PASO:

1. UAS. Colocar ablandador en la cutcula de las uas del pie.

2. REMOVEDOR. Retirarla cutcula con el necron

3. DAR FORMA. Cortar las uas en forma recta y cuadrada.

4. RETIRAR DUREZAS. Con la ayuda de un alicate retirar las durezas que se forman al borde de las uas.

5. DAR FORMA. Con lima de uas dejarlas en forma recta.

6. PALETA DE LIMA. Limar la planta de los pies con una lima gruesa.

7. EXFOLIAR. Aplicar el exfoliador y masajear los pies.

8. BRILLO. Colocar brillo fortalecedor antes de empezar a limpiar.

9. FRANCESA. Con un esmalte blanco, realiza la pedicura francesa.

10. ESMALTE. Aplicar esmalte de color perlado.

11. DISEO. Realizar diseo especial. Con un punzn fino y con poco esmalte de color blanco dibujar hojas en la mitad de la ua. Esperar 5 minutos.

12. ESCARCHADO. Con un esmalte de color plateado escarchado delinear el borde de la ua, tal como se muestra en la foto.

2.6. DEPILACIN CEJAS, AXILAS, PIERNA ENTERA

Depilacin cejasLas cejas enmarcan los ojos y afectan la expresividad del rostro, as que t tambin puedes cuidarlas y tenerlas perfectas en tu boda.

Lascejasprotegen los ojos y la cara del sudor de la frente, del reflejo del sol y de cuerpos extraos. Adems de su funcionalidad, resaltan nuestrabellezay enmarcan la mirada, y transformar su forma o su grosor cambia la expresin de nuestro rostro. Te damos algunos consejos para modificarlas segn tu tipo de cejas y estar perfecta en tuboda.

Actualmente se usan lascejas de estilo natural, as que si tienes suficiente vello no es necesario depilarlas demasiado, basta con eliminar la parte que se sale del arco natural de la ceja. Si tienescejas gruesasy es necesario depilarlas, ten en cuenta su posicin y la forma del rostro. Actualmente muchas actrices llevan cejas pobladas y, bien arregladas, dan un toque de carcter a su rostro. Adems al llevarlas cuidadas se crea la ilusin de unosojosms expresivos y grandespara tuboda.

Para cejas muy rectas,que endurecen la expresin, depila el vello del centro y perfila la parte externa para darles forma.Si estn ubicadas muy cerca de los ojospuedes eliminar los vellitos que estn debajo de la lnea natural de las cejas para que la mirada se vea ms despejada. Lascejas muy separadasse pueden maquillar prolongando su lnea hacia el centro del ojo con un lpiz. Si tienen elarco en puntapuedes bajarlas un poco con el depilador, y si estncadas hacia los ladoses aconsejable subirlas desde los extremos, acortndolas un poco con las pinzas.

Si decides recurrir a profesionales de la esttica, elInstituto Cejas Perfectas, en Bogot, est especializado en hacer maquillaje duradero. Eldiseo de cejasse hace segn la estructura sea y muscular de cada persona, buscando enmarcar y rejuvenecer la expresin facial. Mediante el estudio de la estructura sea y muscular del rostro, a travs de su exclusivo software, disearn las cejas ideales para ti. Luego podrs elegir el mtodo de depilacin que desees: con glicerina (antigua cera), rodillo, hilo (egipcia), una a una, perfilacin o depilacin lser, que es definitiva y se realiza en varias sesiones despus de una evaluacin mdica.

Si tienescejasmuy finaso con pequeas zonas sin vello, solo debes buscar un lpiz de un tono que se parezca lo ms posible al color natural de las tuyas y rellenarlas. Sin embargo, hay soluciones permanentes a las que puedes recurrir, sobre todo si se trata de un caso deausencia de cejas y pestaas(madarosis): los injertos.Plstica Colombia Imagen y Juventudcuenta con un equipo de mdicos especializados en ciruga plstica facial y corporal que trabaja con alta tecnologa para buscar resultados naturales y armnicos a la medida de cada persona. Una de sus especialidades son losinjertos de cejas y pestaas, que los profesionales consideran muy importante ya que su ausencia da un aspecto no natural, produciendo una alteracin en autoestima que afecta las relaciones con los dems. Los ojos son la ventana del alma, y las cejas crean la expresin de la mirada (sorpresa, furia, sensualidad).

Axilas

Tienes dudas con respecto a la depilacin de tu cuerpo para el da de tu boda?ote vas a ir de luna de miel a la playa y quieres lucir impecable?en este artculo encontraras todo lo que necesitas saber acerca de los procesos de depilacin.

Es muy sabido por todos que el vello en la mujer es algo que nos quita feminidad y sobretodo atractivo. Las mujeres muy velludas han quedado en el olvido y ya no son un pretexto ya que hoy en da existen tcnicas y productos que no solo quitan el exceso de vello sino que tambin protegen nuestra piel. Es muy importante que nos asesoremos acerca de cada uno para que as podamos elegir el que mejor se ajuste y lograr una depilacin correcta.

Tcnicas de depilacin

Depilacin lser:vas 1 vez al mes por 12 meses y el vello queda eliminado para toda la vida. Puede ser cara pero pensando a largo plazo es un procedimiento barato.

Depilacin con ceras:hoy en da existen muchas presentaciones cera fra, caliente, de abeja, con aplicador etc. Es buena porque arranca el bello de raz por lo que cada vez crece ms lento y delgado.

Depilacin con cremas:tambin existen muchas presentaciones y no son lo mejor ya que no arrancan el vello de raz. Es recomendable que se hagan una pequea prueba antes de aplicar en toda la zona ya que hay mujeres que resultan muy sensibles a este tipo de productos.

Depilacin con mquinas:arrancan el vello de raz pero es un procedimiento doloroso y puede llegar a irritar la piel.

Axilas decentes para tu Boda? si tus axilas estn manchadas debido a la constante rasurada blanquealas con un poco de limn y bicarbonato en un algodn.

Pierna entera

Deplate, recorta e hidrata como preparacin para ponerte lencera y bikini. Si decides afeitrtelo todo o slo recortarlo, recuerda que un recortador como el recortador de ingles Venus, pensado exclusivamente para las ingles, facilita mucho conseguir cualquier estilo. Y, dado que ests afeitando piel sensible, es importante utilizar una locin hidratante despus.

El acabado perfecto para una piel suave y con color es el autobronceador. Proporciona una definicin instantnea al cuerpo y un toque de locin con brillo convierte unas piernas sosas en deslumbrantes para tu gran da.

CONCLUSIONES

El trmino "Novia" representa compromiso, cario y respeto. Representa compromiso con la persona que esta al lado de uno, ser novia (al igual que novio) de alguien es comprometerse a una prxima convivencia con esa persona, a pasar por momentos buenos y malos, a darle contencin y cario cuando el/ella lo necesite, es sacrificarse por el otro, sin exagerar, y que el otro sacrifique algunas cosas por su compaero tambin, esto significa estar en pareja y que la relacin sea pareja.

Noviazgo son las personas involucradas en la relacin reciben el nombre de novio (varn) y novia (mujer), ambas palabras provienen del latn nova (nueva) al utilizarse en la expresin nova nupta (recin casado o recin casada).

El origen del vestido de novia proviene de los tiempos de Roma, en el cual las novias se casaban con la misma tnica blanca que usaban a diario, aunque usaban un velo color prpura, adornado con una corona de flores. Luego, en la poca de los lombardos, las novias se vestan con una tnica negra larga, con un manto rojo.

Vestido blanco de la novia. El da de la boda es uno de los eventos ms esperados por la mayora de las mujeres, y ms an cuando de elegir el vestido de novia se trata.

El rito de los anillos en el matrimonio fue tomado de la ceremonia pagana entre los romanos que hace referencia a la fidelidad.

Los alfileres de novia son un obsequio que la noviaentrega, por tradicin, a cada una de las invitadas en el da de su boda.

La liga de la novia, lasbodasson ceremonias muy tradicionales y todo lo que las rodea es objeto detradiciones y costumbresantiqusimas. Lo curioso de esto es que la mayora de ellas se siguen manteniendo al pie de la letra pero se desconoce su significado.

El concepto de ajuar ha ido cambiando con el tiempo. Hoy, su significado ha mutado, adaptndose a la poca Qu era el ajuar de novia en la antigedad y qu es hoy?.

Muchas mujeres aprovechan el da de su boda para dejarse crecer el cabello puesto que un pelo largo ofrece ms posibilidades para jugar con l. Veamos algunos de los peinados de novia para cabello largo entre los que puedes elegir.

Una coleta sofisticada. Para deslumbrar con este peinado, en primer lugar, debes recogerte todo el pelo en una coleta alta. A continuacin, dobla la coleta de atrs hacia adelante, dejando un mechn suelto. Aplica laca para una mayor sujecin.

La limpieza facial no se puede dejar para el ltimo momento ya que puede dejar rojeces en la piel.Dos meses antes es lo ideal", aconseja Carmen Navarro. "En nuestros centros personalizamos al mximo las limpiezas faciales en funcin de las necesidades y tipo de piel de cada paciente. Uno de mis protocolos preferidos es lalimpieza B-GHFx de Maria Galland, una limpieza intensiva que hace que la piel se renueve desde el interior y por si misma y en la que trabajan sustancias dermoactivas nutritivas que hacen que las clulas funcionen a pleno rendimiento",

El maquillaje es de gran importancia para conseguir un look perfecto el da de tu boda. Muchas veces no es suficiente con tener colores o maquillajes de novia favoritos, es muy importante conocer cules son los tonos que resaltan tus facciones y que favorecen el color de tu piel.Las manos nos indican mucho sobre la persona:si se muerde las uases nerviosa e insegura, si las lleva descuidadas es una persona poco constante y conformista, mientras que unas uas bien arregladasdenotan seriedad, constancia y perfeccionismo.

Lapedicurapara novias, es preferible que la pedicura te la realices conanticipacin. Los tonos blancos y rosas siempre quedan bien para esta ocasin,pedicuraparanoviases importante que los los diseos deben ser los mas sencillo posible para que las uas no se vean tan cargadas, lapedicurapara noviashar que el momento mas importante puedas verte bien te invito a que sigas el paso a paso.

Las cejas enmarcan los ojos y afectan la expresividad del rostro, as que t tambin puedes cuidarlas y tenerlas perfectas en tu boda.

Es muy sabido por todos que el vello en la mujer es algo que nos quita feminidad y sobretodo atractivo. Las mujeres muy velludas han quedado en el olvido y ya no son un pretexto ya que hoy en da existen tcnicas y productos que no solo quitan el exceso de vello sino que tambin protegen nuestra piel.

El acabado perfecto para una piel suave y con color es el autobronceador. Proporciona una definicin instantnea al cuerpo y un toque de locin con brillo convierte unas piernas sosas en deslumbrantes para tu gran da.

BIBLIOGRAFA

C., Mara. Lencera de novias, de la antigedad a la actualidad. 21 de Julio del 2011Carr, Eugenia. Cmo hacerse la manicura, paso a paso: uas perfectas. Martes 6 de enero del 2015Del Pozo, Marta Historia del vestido de novia

Esteves, Felix. El vestido de novia: una breve historia. Viernes 29 de abril del 2015Jerez, Daniela. Por qu el vestido de novia es blanco?

Lucas, Pilar. Trucos de maquillaje para novia, segn el tono de piel. 14 de mayo 2014Navarro, Carmen. Diez consejos de belleza para novias. Limpieza facialNupcias Magazine. Porque las novias se casan vestidas de blancoLincografa

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfileres_de_Novia

http://www.amor.com.mx/ramo_de_novia_y_lazo.htm

http://www.bellezaypeinados.com/2012/08/pedicura-para-novias.html

http://www.bodaclick.com.mx/report/depilacion-novia-boda.html

http://www.bodapasoapaso.com/secciones/novia/vestido/articulos/020201A005.php

http://www.ellahoy.es/bodas/articulo/liga-de-la-novia-significado-y-tradiciones/43467/

http://www.ellahoy.es/bodas/articulo/peinados-de-novia-2014-paso-a-paso-en-casa-fotos/185265/

http://www.fiestajudia.com/consejos/ajuar-de-novia.shtml

http://www.fiestasybodas.com/todobodas/tradiciones.htm

http://www.gillettevenus.es/es_ES/goddess_central/articles/shaving_tips_wedding/index.jsp

http://www.mujeraldia.com/novias/significado-liga-en-pierna-novia.html

http://www.nosotros2.com/Comunidad/013/Pregunta/2040866

http://wwwlaotrahistoria.blogspot.com/2012/04/el-origen-del-ramo-de-novia.html

http://zankyou.terra.com.co/p/luce-unas-cejas-perfectas-en-tu-boda

https://es-la.facebook.com/notes/maquillaje-y-peinado-para-mi-boda/el-origen-del-vestido-blanco-de-novia/363855547007975

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110609063227AATxvd3

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110609063227AATxvd3www.bodapasoapaso.comwww.bodapasoapaso.com http://www.nosotros2.com/Comunidad/013/Pregunta/2040866

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110609063227AATxvd3

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110609063227AATxvd3

www.bodapasoapaso.com

Del Pozo, Marta Historia del vestido de novia

Esteves, Felix. El vestido de novia: una breve historia. Viernes 29 de abril del 2015

https://es-la.facebook.com/notes/maquillaje-y-peinado-para-mi-boda/el-origen-del-vestido-blanco-de-novia/363855547007975

http://www.bodapasoapaso.com/secciones/novia/vestido/articulos/020201A005.php

Jerez, Daniela. Por qu el vestido de novia es blanco?

www.bodapasoapaso.com

http://wwwlaotrahistoria.blogspot.com/2012/04/el-origen-del-ramo-de-novia.html

http://www.amor.com.mx/ramo_de_novia_y_lazo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfileres_de_Novia

http://www.ellahoy.es/bodas/articulo/liga-de-la-novia-significado-y-tradiciones/43467/

http://www.mujeraldia.com/novias/significado-liga-en-pierna-novia.html

C., Mara. Lencera de novias, de la antigedad a la actualidad. 21 de Julio del 2011

http://www.fiestajudia.com/consejos/ajuar-de-novia.shtml

Nupcias Magazine. Porque las novias se casan vestidas de blanco

http://www.fiestasybodas.com/todobodas/tradiciones.htm

http://www.ellahoy.es/bodas/articulo/peinados-de-novia-2014-paso-a-paso-en-casa-fotos/185265/

Navarro, Carmen. Diez consejos de belleza para novias. Limpieza facial

Lucas, Pilar. Trucos de maquillaje para novia, segn el tono de piel. 14 de mayo 2014

Carr, Eugenia. Cmo hacerse la manicura, paso a paso: uas perfectas. Martes 6 de enero del 2015

http://www.bellezaypeinados.com/2012/08/pedicura-para-novias.html

http://zankyou.terra.com.co/p/luce-unas-cejas-perfectas-en-tu-boda

http://www.bodaclick.com.mx/report/depilacion-novia-boda.html

http://www.gillettevenus.es/es_ES/goddess_central/articles/shaving_tips_wedding/index.jsp

PAGE 2