noticias del sector energÍa renovables -...

1
LA SOLAR FOTOVOLTAICA GANA LA CARRERA ENTRE LAS OTRAS NUEVAS ENERGÍAS EN 2016 Londres, 4 oct.- La solar fotovoltaica fue por primera vez la fuente de nue- vas energías que creció con mayor rapidez en 2016, dijo hoy en Londres el consejero delegado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Fa- tih Birol, al calificar el dato de "excelente noticia". En la presentación de su informe anual "Renovables 2017", Birol desta- có que "tras valorar todas las formas de combustible -petróleo, gas, carbón, renovables- y sus implicaciones en los mercados energéticos, el centrado en las renovables arroja excelentes noti- cias para la industria". El análisis de 2016 reveló que la nue- va capacidad de energía solar PV (fotovoltaica) creció en un 50 % y que China fue el país al que se atribuyó casi la mitad de su expansión global. "Detrás de la historia de éxito de las renovables, hallamos dos principales impulsores: el sólido apoyo a las políti- cas de los gobiernos y las mejoras tecnológicas", afirmó el directivo. Ver más Noticias del sector - INTERNACIONAL EL 60 % DE LOS PUERTORRIQUEÑOS YA CUENTA CON AGUA POTABLE TRAS HURACÁN MARÍA San Juan, 9 oct (EFE).- El 60 % de los puertorriqueños ya cuenta con servicio de agua potable, después de los daños sufridos por las infraestructuras de la Autoridad de Aguas y Alcantarillados (AAA) tras el paso del huracán María por la isla caribeña el pasado 20 de septiembre, informaron hoy fuentes oficiales. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, explicó en una conferencia de prensa que la AAA reportó que 744.000 de sus clien- tes ya cuentan con abasto de agua y que este número aumentará con la puesta en marcha de la represa de La Plata al disponer ya de energía eléctrica para el bombeo de agua. Ello proveerá servicio a los municipios de Bayamón y Toa Alta, a lo que hay que sumar los generadores instalados que facilitarán la llegada de agua potable a los municipios de Naranjito, Comerío y Corozal. El primer ejecutivo también notificó que se aumentó el servicio de energía eléctrica al 15 % después de que se normalizara la Planta 6 de la subestación de San Juan. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que el 88 % de los clientes de la Planta 6 de San Juan ya están recibiendo energía. En cuanto a las gasolineras, se reportaron 860 abiertas, para un 78 % del total. Además, se ha suplido de combustible a 50 municipios para que puedan operar su maquinaria y se crearán rutas para llevar combus- tible a los 78 municipios de la isla. Síguenos Noticias del sector - Minería Renovables Boletín No 252 RENEGOCIACIONES NAFTA Y COMERCIO ENERGÉTICO La administración Trump ha venido, desde su cam- paña, descalificando la política comercial adoptada por Estados Unidos a través de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y México, conocido como Nafta. Desconociendo los principios elementales de la ventaja comparativay los bene- ficios de profundizar el intercambio (...) EN SU PRIMER MES, CELSIA SOLAR YUMBO GENERÓ 1,3 GWH-MES DE ENERGÍA Celsia Solar Yumbo, la primera granja fotovoltaica del país, la cual cuenta con una capacidad de 9,8 MW, cumplió este lunes el primer mes de estar en operación comercial, tiempo durante el cual le en- tregó al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 1,3 GWh-mes, de energía amigable con el medio am- biente.(…) PARQUES EÓLICOS EN EL MAR PODRÍAN GENERAR ENERGÍA AL MUNDO ENTERO Los parques eólicos construidos en mar abierto pueden generar mucha más energía renovable que los terrestres, posiblemente lo suficiente para ali- mentar al mundo entero, aseguró un estudio esta- dounidense el lunes. Investigadores de la Carnegie Institution for Science descubrieron que la mayor velocidad del viento sobre el océano abierto podría producir cinco veces más energía (…) ENCUENTRO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y CHILE PARA POTENCIAR LA INDUSTRIA MINERA El Viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante, se reunió con su homólogo chileno, el Subse- cretario de Minería, Erich Schnake, con el fin de avanzar en el Memorando de Entendimiento firmado por los dos países en octubre de 2015 para intercambiar buenas prácticas y fomentar el desarrollo de la minería en los dos países. Durante el encuentro, Colombia y Chile se comprometieron a avanzar en temas como la coope- ración para la promoción del intercambio de información y conocimiento, el desarrollo conjunto de capacidades tecnológicas, la promoción de la minería, el mejoramiento de la seguridad y el salvamento minero, el intercambio de conocimientos y tecnología para el fomento de la industria a pequeña y mediana escala y el mejoramiento de la imagen internacional de la minería.( …) Noticias del sector - ENERGÍA Noticias del sector - Hidrocarburos El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y tendrá como tema central Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente. El Congreso tiene como objetivo analizar y debatir los retos y desafíos para un desarrollo energético sostenible que pueda brindar un suministro confiable, seguro y amigable con el medio ambiente y con los medios apropiados para garantizar un acceso a la energía a todos los estamentos de la sociedad en un entorno inteligente. Este evento se encuentra enmarcado en la II Semana de la Energía Latinoamérica y el Caribeque se llevará a cabo en compañía con la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) y el International Centre for Hydropower (ICH). Mayores informes aquí PARA EL 2030, LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO DEBERÁ TRIPLICARSE La capacidad mundial de almacenamiento de electricidad debería triplicarse para 2030 si los países duplicaran su participación en energías limpias, como la solar o la eólica, según la Agencia Internacional de Energías Renovables. Con la creciente demanda de almacena- miento de instalaciones fijas y móviles, la reserva total de almacenamiento en términos energéticos necesitará crecer hasta 15,72 teravatios-hora para 2030, desde un estimado 4,67 teravatios-hora este año, dijo la agencia con sede en Abu Dhabi en un informe. Actualmente, el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo representa aproximadamente el 96 por ciento de la capacidad de almacenamiento instalada, según el informe.( …) ENEL INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO MÁS GRANDE DE ENERGÍA SO- LAR DE AUSTRALIA Desde Roma Enel informa que ha cerrado una joint venture entre su filial de energía reno- vable, Enel Green Power S.p.A. (EGP), y Dutch Infrastructure Fund (DIF), para adquirir Bun- gala Solar One de Bungala Solar Holding Pty Ltd. Esta es una empresa filial del promotor australiano Reach Solar Energy Pty Ltd. La primera fase de 137,5 MW1 del proyecto de energía fotovoltaica de 275 MW1 de Bungala Solar es actualmente el mayor proyecto de energía fotovoltaica ready to build de Australia.A lo largo del tercer trimestre de este año se espera cerrar la adquisición de Bungala Solar Two, la segunda fase del proyecto. El proyec- to de Bungala Solar se encuentra próximo a Port Augusta, en el estado de Australia Meri- dional.(…) CARTAGENA ANFITRIÓN DE TALLER SOBRE RESPUESTA EN CASOS DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS En Cartagena se realiza el Taller Sub-Regional del Convenio Internacional OPRC sobre: equipo de respuesta en casos de derrames de hidrocarburos, ejercicios de simulación y coordinación con los países vecinos, organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI), a través del Centro de Actividades Regionales/Centro Regional de Información y Capacitación sobre Emer- gencias de la Contaminación Marina en el Gran Caribe (RAC/ REMPEICT), en coordinación con la Dirección General Marítima (Dimar). El taller, que reúne a las delegaciones de las autoridades marítimas de Bahamas, Barbados, Co- lombia, Cuba, Curazao, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Suriname, (…) Eventos del SECTOR La Universidad del Atlántico y el grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía (Kaí) organizan el VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética CIUREE 2018, con el apoyo de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética RE-CIEE, las Universidades Simón Bolívar, Autónoma del Caribe, de la Costa (CUC) y la Asocia- ción Nacional de Estudiantes de Ingenier-ías Industrial, Administrativa y de producción ANEIAP. Del 7 al 9 de febrero de 2018, el Centro Cultural de la sede norte del alma mater será el epicentro de esta gran cumbre, cuyo objetivo es propiciar un espacio de socialización y actualización en el área de la eficiencia energética, energías renovables y temas afines pero además busca reunir a diferentes agentes integradores Universidad-Empresa-Estado permitiendo la articulación de acciones que pro-muevan la transferencia del conocimiento generando un alto impacto a nivel nacional e internacional.. Se contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros, quienes compartirán con los participantes en el Con- greso los princi-pales avances que se están logrando a nivel mundial en las temáticas que aquí se tratarán, al tiempo, ésta será la oportunidad propicia para socializar las investigaciones que a nivel nacional e internacional están desarro- llando los grupos de investigación en las áreas de eficiencia energética, energías renovables y temas afines. En el marco del VI CIUREE se llevará a cabo un concurso de semilleros de investigación cuyo eslogan es Reflexiones y Tecnologías para el futuro de la energíael cual tiene como finalidad la participación de los semilleros en una muestra académica donde se presen-ten dispositivos o herramientas informáticas en los que se encuentren trabajando en la ac- tualidad y que contribuyan a que la comuni-dad en general asimilen mejor los conocimientos en las áreas de eficiencia energética y energías renovables. Se premiará la herra-mienta con la mejor calidad, tanto práctica como didáctica, que contribuya con el objetivo principal del VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética, CIUREE. http://www.congresociuree.com/ PRESIDENTE TRUMP DEROGARÁ PLAN OBAMA SOBRE CLIMA El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derogará el plan de su predecesor, Ba- rack Obama, para restringir las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo el lunes el jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), una entidad con rango ministerial. "Mañana (martes) voy a firmar una propuesta para acabar con el llamado Clean Power Plan (Plan de Energía Limpia) de la administración pasada", dijo el jefe de la EPA, Scott Pruitt, durante un discurso en un evento político en Kentucky. El Clean Power Plan buscó por primera vez disminuir en Estados Unidos las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de las centrales eléctricas, con reducciones previstas de 32% para 2030 con relación a 2005.(…) El III Foro de Energías Renovables reúne al gremio Empresarial y Técnico más importante del país para negociar, discutir y analizar, potencialidades sobre el uso de Energías Renova- bles #Energía Solar #Bioenergía #Eólica #Mareomotriz #Geotérmica mediante alternativas novedosas que permitirán promover la competitividad y el desarrollo de Ciudades Sosteni- bles. ¡Inscripciones abiertas! http://eventox.co/fororenova/ El Rol de las Ciudades en la Implementación del Acuerdo de París y el Cumplimiento de los ODS"

Upload: voduong

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA SOLAR FOTOVOLTAICA GANA LA CARRERA ENTRE LAS OTRAS

NUEVAS ENERGÍAS EN 2016

Londres, 4 oct.- La solar fotovoltaica fue por primera vez la fuente de nue-vas energías que creció con mayor rapidez en 2016, dijo hoy en Londres el consejero delegado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Fa-tih Birol, al calificar el dato de "excelente noticia". En la presentación de su informe anual "Renovables 2017", Birol desta-có que "tras valorar todas las formas de combustible -petróleo, gas, carbón, renovables- y sus implicaciones en los mercados energéticos, el centrado en las renovables arroja excelentes noti-cias para la industria". El análisis de 2016 reveló que la nue-va capacidad de energía solar PV (fotovoltaica) creció en un 50 % y que China fue el país al que se atribuyó casi la mitad de su expansión global.

"Detrás de la historia de éxito de las renovables, hallamos dos principales impulsores: el sólido apoyo a las políti-cas de los gobiernos y las mejoras tecnológicas", afirmó el directivo.

Ver más

Noticias del sector - INTERNACIONAL

EL 60 % DE LOS PUERTORRIQUEÑOS YA CUENTA CON AGUA POTABLE TRAS HURACÁN MARÍA

San Juan, 9 oct (EFE).- El 60 % de los puertorriqueños ya cuenta con servicio de agua potable, después de los daños sufridos por las infraestructuras de la Autoridad de Aguas y Alcantarillados (AAA) tras el paso del huracán María por la isla caribeña el pasado 20 de septiembre, informaron hoy fuentes oficiales. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, explicó en una conferencia de prensa que la AAA reportó que 744.000 de sus clien-tes ya cuentan con abasto de agua y que este número aumentará con la puesta en marcha de la represa de La Plata al disponer ya de energía eléctrica para el bombeo de agua. Ello proveerá servicio a los municipios de Bayamón y Toa Alta, a lo que hay que sumar los generadores instalados que facilitarán la llegada de agua potable a los municipios de Naranjito, Comerío y Corozal. El primer ejecutivo también notificó que se aumentó el servicio de energía eléctrica al 15 % después de que se normalizara la Planta 6 de la subestación de San Juan. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que el 88 % de los clientes de la Planta 6 de San Juan ya están recibiendo energía. En cuanto a las gasolineras, se reportaron 860 abiertas, para un 78 % del total. Además, se ha suplido de combustible a 50 municipios para que puedan operar su maquinaria y se crearán rutas para llevar combus-tible a los 78 municipios de la isla.

Síguenos

Noticias del sector - Minería

Renovables

Boletín No 252

RENEGOCIACIONES NAFTA Y COMERCIO ENERGÉTICO

La administración Trump ha venido, desde su cam-paña, descalificando la política comercial adoptada por Estados Unidos a través de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y México, conocido como Nafta. Desconociendo los principios elementales de la “ventaja comparativa” y los bene-ficios de profundizar el intercambio (...)

EN SU PRIMER MES, CELSIA SOLAR YUMBO GENERÓ 1,3 GWH-MES DE ENERGÍA

Celsia Solar Yumbo, la primera granja fotovoltaica del país, la cual cuenta con una capacidad de 9,8 MW, cumplió este lunes el primer mes de estar en operación comercial, tiempo durante el cual le en-tregó al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 1,3 GWh-mes, de energía amigable con el medio am-biente.(…)

PARQUES EÓLICOS EN EL MAR PODRÍAN GENERAR ENERGÍA AL MUNDO ENTERO

Los parques eólicos construidos en mar abierto pueden generar mucha más energía renovable que los terrestres, posiblemente lo suficiente para ali-mentar al mundo entero, aseguró un estudio esta-dounidense el lunes. Investigadores de la Carnegie Institution for Science descubrieron que la mayor velocidad del viento sobre el océano abierto podría producir cinco veces más energía (…)

ENCUENTRO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y CHILE PARA POTENCIAR LA INDUSTRIA MINERA

El Viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante, se reunió con su homólogo chileno, el Subse-cretario de Minería, Erich Schnake, con el fin de avanzar en el Memorando de Entendimiento firmado por los dos países en octubre de 2015 para intercambiar buenas prácticas y fomentar el desarrollo de la minería en los dos países. Durante el encuentro, Colombia y Chile se comprometieron a avanzar en temas como la coope-ración para la promoción del intercambio de información y conocimiento, el desarrollo conjunto de capacidades tecnológicas, la promoción de la minería, el mejoramiento de la seguridad y el salvamento minero, el intercambio de conocimientos y tecnología para el fomento de la industria a pequeña y mediana escala y el mejoramiento de la imagen internacional de la minería.(…)

Noticias del sector - ENERGÍA

Noticias del sector - Hidrocarburos

El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y

tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”.

El Congreso tiene como objetivo analizar y debatir los retos y desafíos para un desarrollo energético sostenible que pueda brindar un suministro confiable, seguro y amigable con el medio ambiente y con los medios apropiados para garantizar un

acceso a la energía a todos los estamentos de la sociedad en un entorno inteligente. Este evento se encuentra enmarcado en la “II Semana de la Energía Latinoamérica y el Caribe” que se llevará a cabo

en compañía con la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) y el International Centre for Hydropower (ICH).

Mayores informes aquí

PARA EL 2030, LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO DEBERÁ TRIPLICARSE

La capacidad mundial de almacenamiento de electricidad debería triplicarse para 2030 si los países duplicaran su participación en energías limpias, como la solar o la eólica, según la Agencia Internacional de Energías Renovables. Con la creciente demanda de almacena-miento de instalaciones fijas y móviles, la reserva total de almacenamiento en términos energéticos necesitará crecer hasta 15,72 teravatios-hora para 2030, desde un estimado 4,67 teravatios-hora este año, dijo la agencia con sede en Abu Dhabi en un informe. Actualmente, el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo representa aproximadamente el 96 por ciento de la capacidad de almacenamiento instalada, según el informe.(…)

ENEL INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO MÁS GRANDE DE ENERGÍA SO-LAR DE AUSTRALIA

Desde Roma Enel informa que ha cerrado una joint venture entre su filial de energía reno-vable, Enel Green Power S.p.A. (EGP), y Dutch Infrastructure Fund (DIF), para adquirir Bun-gala Solar One de Bungala Solar Holding Pty Ltd. Esta es una empresa filial del promotor australiano Reach Solar Energy Pty Ltd. La primera fase de 137,5 MW1 del proyecto de energía fotovoltaica de 275 MW1 de Bungala Solar es actualmente el mayor proyecto de energía fotovoltaica ready to build de Australia.A lo largo del tercer trimestre de este año se espera cerrar la adquisición de Bungala Solar Two, la segunda fase del proyecto. El proyec-to de Bungala Solar se encuentra próximo a Port Augusta, en el estado de Australia Meri-dional.(…)

CARTAGENA ANFITRIÓN DE TALLER SOBRE RESPUESTA EN CASOS DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

En Cartagena se realiza el Taller Sub-Regional del Convenio Internacional OPRC sobre: equipo de respuesta en casos de derrames de hidrocarburos, ejercicios de simulación y coordinación con los países vecinos, organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI), a través del Centro de Actividades Regionales/Centro Regional de Información y Capacitación sobre Emer-gencias de la Contaminación Marina en el Gran Caribe (RAC/ REMPEICT), en coordinación con la Dirección General Marítima (Dimar). El taller, que reúne a las delegaciones de las autoridades marítimas de Bahamas, Barbados, Co-lombia, Cuba, Curazao, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Suriname, (…)

Eventos del SECTOR

La Universidad del Atlántico y el grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía (Kaí) organizan el VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética CIUREE 2018, con el apoyo de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética RE-CIEE, las Universidades Simón Bolívar, Autónoma del Caribe, de la Costa (CUC) y la Asocia-ción Nacional de Estudiantes de Ingenier-ías Industrial, Administrativa y de producción ANEIAP.

Del 7 al 9 de febrero de 2018, el Centro Cultural de la sede norte del alma mater será el epicentro de esta gran cumbre, cuyo objetivo es propiciar un espacio de socialización y actualización en el área de la eficiencia energética, energías renovables y temas afines pero además busca reunir a diferentes agentes integradores Universidad-Empresa-Estado permitiendo la articulación de acciones que pro-muevan la transferencia del conocimiento generando un alto impacto a nivel nacional e internacional..

Se contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros, quienes compartirán con los participantes en el Con-greso los princi-pales avances que se están logrando a nivel mundial en las temáticas que aquí se tratarán, al tiempo, ésta será la oportunidad propicia para socializar las investigaciones que a nivel nacional e internacional están desarro-llando los grupos de investigación en las áreas de eficiencia energética, energías renovables y temas afines.

En el marco del VI CIUREE se llevará a cabo un concurso de semilleros de investigación cuyo eslogan es “Reflexiones y Tecnologías para el futuro de la energía” el cual tiene como finalidad la participación de los semilleros en una muestra académica donde se presen-ten dispositivos o herramientas informáticas en los que se encuentren trabajando en la ac-tualidad y que contribuyan a que la comuni-dad en general asimilen mejor los conocimientos en las áreas de eficiencia energética y energías renovables. Se premiará la herra-mienta con la mejor calidad, tanto práctica como didáctica, que contribuya con el objetivo principal del VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética, CIUREE.

http://www.congresociuree.com/

PRESIDENTE TRUMP DEROGARÁ PLAN OBAMA SOBRE CLIMA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derogará el plan de su predecesor, Ba-rack Obama, para restringir las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo el lunes el jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), una entidad con rango ministerial.

"Mañana (martes) voy a firmar una propuesta para acabar con el llamado Clean Power Plan (Plan de Energía Limpia) de la administración pasada", dijo el jefe de la EPA, Scott Pruitt, durante un discurso en un evento político en Kentucky.

El Clean Power Plan buscó por primera vez disminuir en Estados Unidos las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de las centrales eléctricas, con reducciones previstas de 32% para 2030 con relación a 2005.(…)

El III Foro de Energías Renovables reúne al gremio Empresarial y Técnico más importante del país para negociar, discutir y analizar, potencialidades sobre el uso de Energías Renova-bles #Energía Solar #Bioenergía #Eólica #Mareomotriz #Geotérmica mediante alternativas novedosas que permitirán promover la competitividad y el desarrollo de Ciudades Sosteni-bles.

¡Inscripciones abiertas!

http://eventox.co/fororenova/

El Rol de las Ciudades en la Implementación del Acuerdo de París y el Cumplimiento de los ODS"