nota de prensa

2
Energías Renovables y Cambio Climático: SEMINARIO INTERNACIONAL ESTUDIA EL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA La Comunidad de Práctica en Energías Renovales y Cambio Climático se consolidó como primer resultado tangible del trabajo multidisciplinario e intercambio de experiencias del Seminario Internacional sobre Energías Renovables y Cambio Climático que se realizó en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” con la participación de la Asociación de Amistad Boliviano Alemana (AABA) junto a las Redes Alumni Temáticas, Red de Adaptación al Cambio Climático (RedACC-Colombia), la Red de Economía Sostenible (RADES) Chile y el apoyo financiero de la Embajada de la República Federal de Alemania en Bolivia. Este Seminario Internacional ha determinado también que para consolidar el cambio de la matriz energética en Bolivia debe fortalecerse y brindar mayor apoyo a los emprendimientos científicos y tecnológicos y al potencial en recursos humanos cualificados con la presentación de programas y proyectos sobre las energías renovables y su implementación en Bolivia para mitigar el cambio climático promoviendo una economía sostenible en la Región y la socialización de buenas prácticas energéticas en Bolivia, Colombia y Chile. Entre las instituciones presentes en el seminario se destaca la participación del programa EnDEV de la GIZ, la Fundación Ekosocial, el Centro de Investigación en Energías Renovables (CINER), el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), ENERGETICA, Swisscontact, el Klimablog del Instituto Boliviano de la Montaña, la Asociación Boliviana de Energías (ABER) y el Instituto Tecnológico Sayarinapaj y las empresas Sistemas Integrales de Energía (S.I.E. S.A.) con el programa Ecobazar que cuenta con el apoyo del Fondo Nórdico para el Cambio Climático (NCF) así como la empresa BATEBOL S.A. con su línea Baterías Toyo Solar. El tema de las energías renovables en Bolivia está en un estado inicial de desarrollo en cuanto a normativas, generación de tecnologías, conocimiento y divulgación fue la conclusión del Seminario y determinó, también, fortalecer las capacidades que tienen los profesionales y que se socialicen los resultados de las instituciones que vienen trabajando en el tema de Energías Renovables.

Upload: karen-melgarejo

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción del evento

TRANSCRIPT

  • Energas Renovables y Cambio Climtico:

    SEMINARIO INTERNACIONAL ESTUDIA

    EL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGTICA

    La Comunidad de Prctica en Energas Renovales y Cambio Climtico se consolid como

    primer resultado tangible del trabajo multidisciplinario e intercambio de experiencias del

    Seminario Internacional sobre Energas Renovables y Cambio Climtico que se realiz

    en la Universidad Catlica Boliviana San Pablo con la participacin de la Asociacin

    de Amistad Boliviano Alemana (AABA) junto a las Redes Alumni Temticas, Red de

    Adaptacin al Cambio Climtico (RedACC-Colombia), la Red de Economa Sostenible

    (RADES) Chile y el apoyo financiero de la Embajada de la Repblica Federal de

    Alemania en Bolivia.

    Este Seminario Internacional ha determinado tambin que para consolidar el cambio de

    la matriz energtica en Bolivia debe fortalecerse y brindar mayor apoyo a los

    emprendimientos cientficos y tecnolgicos y al potencial en recursos humanos

    cualificados con la presentacin de programas y proyectos sobre las energas renovables

    y su implementacin en Bolivia para mitigar el cambio climtico promoviendo una

    economa sostenible en la Regin y la socializacin de buenas prcticas energticas en

    Bolivia, Colombia y Chile.

    Entre las instituciones presentes en el seminario se destaca la participacin del programa

    EnDEV de la GIZ, la Fundacin Ekosocial, el Centro de Investigacin en Energas

    Renovables (CINER), el Centro de Promocin de Tecnologas Sostenibles (CPTS),

    ENERGETICA, Swisscontact, el Klimablog del Instituto Boliviano de la Montaa, la

    Asociacin Boliviana de Energas (ABER) y el Instituto Tecnolgico Sayarinapaj y las

    empresas Sistemas Integrales de Energa (S.I.E. S.A.) con el programa Ecobazar que

    cuenta con el apoyo del Fondo Nrdico para el Cambio Climtico (NCF) as como la

    empresa BATEBOL S.A. con su lnea Bateras Toyo Solar.

    El tema de las energas renovables en Bolivia est en un estado inicial de desarrollo en

    cuanto a normativas, generacin de tecnologas, conocimiento y divulgacin fue la

    conclusin del Seminario y determin, tambin, fortalecer las capacidades que tienen los

    profesionales y que se socialicen los resultados de las instituciones que vienen trabajando

    en el tema de Energas Renovables.

  • El Seminario Internacional sobre Energas Renovables y Cambio Climtico tambin

    determin poner ms nfasis en la gestin poltica y normativa que rigen los programas

    de eficiencia energtica, a los estudios sobre el cambio climtico que puedan

    complementar dicha normativa, basndose en investigaciones y datos concretos y

    realistas en el contexto de Bolivia.

    Un tema que debe ser considerado en posteriores seminarios es el desarrollo cientfico y

    tecnolgico que busque conocer los resultados de investigaciones universitarias y centros

    de investigacin como aporte significativo para encontrar nuevos mecanismos que

    contribuyan a la eficiencia energtica.

    En el campo de la industria se insisti en la normalizacin del uso de las Energas

    Renovables para mejorar la cadena de procesos, control de calidad y mitigacin de

    impactos ambientales.

    En los tres campos especficos que se analiz en este Seminario Internacional sobre

    Energas Renovables y Cambio Climtico estn las Viviendas Sostenibles en sus fases de

    polticas, concientizacin y educacin, en Eficiencia Energtica se estableci producir la

    EERR para investigacin del concepto cientfico en la produccin agrcola y en Cambio

    Climtico se estableci conocer y difundir las experiencias en alerta temprana y en gestin

    del riesgo.

    La Paz junio 2015

    --