normatividad_alember

7
NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA COLOMBIA Constitución Nacional Titulo Detalle Observaciones Constitución Nacional Constitución Política de Colombia Ambiental General Titulo Detalle Observaciones Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones Ley 9 de 1979 por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Decreto 1449 de 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente el inciso 1ro del numeral 5 del art. 56 de la Ley 135 de 1961 y el Decreto-ley 2811 de 1974 Decreto 28 de 1988 Por la Cual se crea la Corporación Autónoma Regional de Magdalena y de la Sierra Nevada de Santa Marta, CORPAMAG y se dictan otras disposiciones Decreto Ley 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Resolución 0005 de 1996 Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones. Aire Titulo Detalle Observaciones Decreto 979 de 2006 por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995. Decreto 2107 de 1995 por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Decreto 948 de 1995 Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33o., 73o., 74o., 75o. y 76o. del Decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41o., 42o., 43o., 44o., 45o., 48o. y 49o. de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y controlde la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Modificado parcialmente por Decreto 2107 de 1995, y en sus artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 por el Decreto Nacional 979 de 2006 Decreto 2206 de 1983 Por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la vigilancia, el control y las sanciones, del Decreto No. 02 de 1982 sobre emisiones atmosféricas. Decreto 02 de 1982 Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Capítulo XVI sustituido mediante decreto 2206 de 1983 Resolucion 601 de 2006 por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia Resolución 619 de 1997 Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Resolucion 0898 de 1995 Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores. Decreto 1443 de 2004 Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman

Upload: sebastian-cifuentes-amaya

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

maldita mierda

TRANSCRIPT

Page 1: normatividad_alember

NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA COLOMBIA

Constitución Nacional Titulo Detalle Observaciones

Constitución Nacional Constitución Política de Colombia

Ambiental General Titulo Detalle Observaciones

Ley 99 de 1993

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones

Ley 9 de 1979 por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Decreto 1449 de 1997

Por el cual se reglamenta parcialmente el inciso 1ro del numeral 5 del art. 56 de la Ley 135 de 1961 y el Decreto-ley 2811 de 1974

Decreto 28 de 1988

Por la Cual se crea la Corporación Autónoma Regional de Magdalena y de la Sierra Nevada de Santa Marta, CORPAMAG y se dictan otras disposiciones

Decreto Ley 2811 de 1974

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Resolución 0005 de 1996

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.

Aire Titulo Detalle Observaciones

Decreto 979 de 2006

por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995.

Decreto 2107 de 1995

por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Decreto 948 de 1995

Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33o., 73o., 74o., 75o. y 76o. del Decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41o., 42o., 43o., 44o., 45o., 48o. y 49o. de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y controlde la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Modificado parcialmente por Decreto 2107 de 1995, y en sus artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 por el Decreto Nacional 979 de 2006

Decreto 2206 de 1983

Por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la vigilancia, el control y las sanciones, del Decreto No. 02 de 1982 sobre emisiones atmosféricas.

Decreto 02 de 1982

Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

Capítulo XVI sustituido mediante decreto 2206 de 1983

Resolucion 601 de 2006

por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia

Resolución 619 de 1997

Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

Resolucion 0898 de 1995

Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores.

Decreto 1443 de 2004

Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman

Page 2: normatividad_alember

Resolucion 1390 de 2005

por la cual se establecen directrices y pautas para el cierre, clausura y restauración o transformación técnica a rellenos sanitarios de los sitios de disposición final a que hace referencia el artículo 13 de la Resolución 1045 de 2003 que no cumplan las obligaciones indicadas en el término establecido en la misma

Resolucion 1045 de 2003

Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones

Modificada por resolución 477 DE 2004

Resolucion 477 de 2004

Por la cual se modifica la Resolución 1045 de 2003, en cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.

Manejo de Residuos

Hoy en día, es sumamente importante que todos nosotros conozcamos la manera adecuada de manejar los desechos que generamos.

A causa de las graves consecuencias que algunos compuestos generan en el medio ambiente y el impacto negativo que pueden tener en la salud y en los recursos naturales, es indispensable destacar que los residuos se clasifican de la siguiente manera:

• Residuos no peligrosos: Aquellos que por su naturaleza no presentan ningún riesgo para la salud ni para el medio ambiente. Son los residuos biodegradables, inertes, reciclables y comunes.

• Residuos peligrosos:Aquellos que por su naturaleza y composición presentan gran riesgo para la salud y el medio ambiente. Comúnmente son producidos por las industrias y en éstos se incluyen aquellos con características combustibles, radioactivas, explosivas, corrosivas, reactivas, inflamables o tóxicas.

a) Residuos infecciosos o de riesgo biológico-Aquellos que contienen microorganismos tales como bacterias, virus, parásitos u hongos que pueden producir enfermedades infecciosas en huéspedes susceptibles

b) Residuos Químicos-Aquellos que cuentan con propiedades físico-químicas en su naturaleza y composición.

1. Residuos Tóxicos-Aquellos que cuentan con propiedades químicas y toxicológicas en su naturaleza y composición.

2. Residuos Radioactivos- Aquellos cuya composición contiene elementos químicos radioactivos.

Procesos Sancionatorios Titulo Detalle Observaciones

Resolución 2086 de 2010

Por el cual se adopta la metodología para la tasación de multas consagradas en el numeral 1° del artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones

Page 3: normatividad_alember

El manejo adecuado de residuos no peligrosos es comúnmente conocido, pues, éstos se dividen a su vez en orgánicos e inorgánicos y sobre esta clasificación pueden ser reciclados por los centros de acopio y/o reutilizados en el hogar y la industria . Por otra parte, los residuos peligrosos de laboratorios e industrias usualmente son sometidos a tratamientos que reducen, eliminan o desactivan las características que los hacen riesgosos.

• Una vez que se conoce el manejo adecuado de residuos peligrosos en los laboratorios e industrias; queda por exponer lo que tú puedes hacer en el hogar si es que alguna vez te encuentras cara a cara con algún residuo especial o peligroso:

• Coloca los residuos sanitarios en cajas o bolsas de color rojo y recuerda no mezclarlos con otros residuos, a pesar de que sean inorgánicos.

• Tapa los polos de las pilas con cinta canela, colócalas en botellas de plástico y busca un centro de recolección en tu ciudad. Si no encuentras uno entonces colócalas en contenedores de residuos especiales.

• Coloca las lámparas fluorescentes en bolsas o cajas para evitar el derrame del mercurio que contienen, ya que, además de que contamina el agua y el suelo es muy peligroso para tu salud.

• Evita consumir productos en envases de aerosol, ya que, los envases no son reciclables. • Vierte el aceite comestible en una botella de plástico y ciérrala muy bien, nunca lo arrojes

por el fregadero, ya que, es insoluble en el agua. En resumen, el manejo adecuado de residuos peligrosos también es nuestra responsabilidad, ya que, además del peligro de contaminar el medio ambiente y los recursos naturales, nuestra salud también puede verse afectada si no conocemos las medidas que debemos tomar. Por lo tanto cuando te encuentres con algún desecho especial o peligroso, recuerda jamás mezclarlo con la demás basura y siempre manejarlo con sumo cuidado. ara servicios comunitarios y con ello reducen el consumo de nuevos recursos.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), define como materiales peligrosos a los:

Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico infecciosas (CRETIB). Se conciben los residuos como: Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos, éstos a su ves tienen un impacto ambiental: Calidad del agua, Calidad del suelo y Calidad del aire. (fig.).

Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presenta ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente; se consideran en este grupo los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios o comunes.

Page 4: normatividad_alember

Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con algunas de las siguientes características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radioactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. (Universidad de los Andes, 2004)

En la tabla anterior, se mostraron algunos métodos generales para disposición de una diversa variedad de residuos, a continuación, se muestran algunos métodos para tratamiento más detallados de acuerdo a la naturaleza del residuo.

5.4. Entrega a una empresa especializada en el manejo de residuos.

Los residuos que no se pueden minimizar ni verter por el desagüe se deben desactivar, segregar, envasar y almacenar temporalmente, hasta que se entreguen, a una empresa especializada en el manejo y tratamiento de residuos; en tal caso los recipientes donde se guarden los residuos deben estar debidamente clasificados e identificados por medio de un sello adhesivo o etiqueta de identificación.

Page 5: normatividad_alember

Reciclaje en el conjunto

Reciclar para sobrevivir, de 55 minutos de duración, dirigida por Rob van Hattun y producida por la televisión pública holandesa NBP. La preocupación por el galopante deterioro del medio ambiente ha llegado a los responsables de algunas grandes industrias. El objetivo se centra en dar prioridad a la investigación dirigida a crear fábricas no contaminantes y que además todos sus desechos sean reciclables.

Page 6: normatividad_alember

Empresas

CASA ZETINA

Chatarra

UBICACIÓN: D.F. DIRECCIÓN: Heroes 70 Y 72 Guerrero TELÉFONOS: 55350449 E-MAIL: [email protected]

CFF DE MÉXICO

Recicladora de chatarra

UBICACIÓN: D.F. DIRECCIÓN: Av. De Las Torres Sn TELÉFONOS: 57764762 E-MAIL:

CENTRO FIERRERO DE TAMPICO

Empresa dedicada al reciclaje de fierro

UBICACIÓN: Tampico Tamaulipas DIRECCIÓN: Heroes Del Cañonero Ote. 510

Tampico Centro TELÉFONOS: 2124163 E-MAIL: [email protected]

COMERCIALIZADORA JN STEEL

Compra venta de residuo ferroso y desechos industriales

UBICACIÓN: Poza Rica Veracruz DIRECCIÓN: Av Puebla Interior Central De

Abastos Palma Sola TELÉFONOS: 8268822 E-MAIL: [email protected]

INDUSTRIA RECICLADORA DE TIJUANA

Compraventa de desechos de metal

UBICACIÓN: Baja California DIRECCIÓN: Asfalto 5 TELÉFONOS: 6258472 E-MAIL: [email protected]

BODEGAS ESTRELLA

Compra y venta de papel

UBICACIÓN: D.F. DIRECCIÓN: Providencia #89 Los Olivos TELÉFONOS: 58451599 E-MAIL: [email protected]

CENTRO DE ACOPIO PILARES

Recolección y compra materiales resiclables papael cartón

UBICACIÓN: D.F. DIRECCIÓN: Pilares #129 Del Valle Centro TELÉFONOS: 55598812 E-MAIL: [email protected]

AYG RECICLADOS

Procesamiento y Comercialización de Plástico Pet, Hdpe y PP.

UBICACIÓN: Nuevo Leon DIRECCIÓN: Mariano Abasolo 450

Insurgentes TELÉFONOS: 8115834606 E-MAIL: [email protected]

ECOPLASTICAS VERDES DE AMERICA S.A. DE C.V.

GFM ELECTRONICS S.A DE C.V.

Riciclaje de basura electrónica

UBICACIÓN: Apodaca Nuevo León

Page 7: normatividad_alember

Empresa dedicada al reciclaje de plásticos

UBICACIÓN: Guadalajara Jalisco DIRECCIÓN: Antonio Larraniaga 1302

Huentitan El Alto TELÉFONOS: 36740108 E-MAIL: [email protected]

DIRECCIÓN: Av. Estanislao M. Lara #118 Paseo Santa Rosa

TELÉFONOS: 12955199 E-

MAIL: [email protected]

SITIO WEB: www.gfmeenvirotech.com

hong kong plastic srl de cv

empresa recicladora especializada en el manejo, compra, prensado molienda de pet y hdpe natural

UBICACIÓN: ensenada b.c. baja california DIRECCIÓN: manedero b.c. ensenada buena

vista TELÉFONOS: 6461531002 E-MAIL: [email protected]

Punto Verde

Programa Nacional de Educación, Acopio y Reciclado de Residuos Electrónicos.

UBICACIÓN: Querétaro Querétaro DIRECCIÓN: Acceso III No. 52 Bodega 9

Zona Ind. Benito Juárez TELÉFONOS: 1958181 E-MAIL: [email protected]