normativa de organizaciÓn y funcionamiento del … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no...

30
Universidad Cató NORMATIVA FUNCIONAM MASTER UNIVER Profesor r ólica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info Administración y Dirección de Empresas - Tlf: (+34) A DE ORGANIZAC MIENTO DEL TRAB DE MASTER Curso 2012/2013 RSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS responsable: Mercedes Carmon [email protected] - www.ucam.edu 968 27 86 56 [email protected] CIÓN Y BAJO FIN S MBA na

Upload: others

Post on 03-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Universidad Católica San Antonio de Murcia

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO

MASTER UNIVERSITARIO EN

Profesor responsable:

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected]

Administración y Dirección de Empresas - Tlf: (+34) 968 27 86 56 [email protected]

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DEL TRABAJO FIN

DE MASTER

Curso 2012/2013

NIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Profesor responsable: Mª Mercedes Carmona

[email protected] - www.ucam.edu

Tlf: (+34) 968 27 86 56 [email protected]

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y

TRABAJO FIN

MPRESAS MBA

Mercedes Carmona

Page 2: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 2

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

I. APLICACIÓN Y REQUISITOS PREVIOS

Artículo 1 - Ámbito de aplicación de la Normativa

1. La presente normativa estructura la organización y el funcionamiento de los diversos procedimientos administrativos y académicos específicos y necesarios para la solicitud, realización, depósito, presentación y evaluación de los Trabajo Fin de Master (TFM) de los alumnos del Master Universitario en Dirección de Empresas (MBA).

El contenido de esta normativa complementa las demás reglamentaciones de la UCAM que estén en vigor y estén relacionadas con la definición, elaboración, tutela, presentación, defensa, evaluación y gestión administrativa de los TFM.

Con el objetivo de velar por el cumplimiento de esta normativa se ha constituido la Comisión de TFM, siguiendo las directrices marcadas por la Universidad.

2. La información relativa al desarrollo del TFM se hará pública a través del tablón de anuncios y el Campus Virtual de la asignatura.

Artículo 2 – Objetivos del TFM

Con la realización del TFM se busca que el alumno logre:

1. Aplicar las competencias adquiridas en el plan de estudios del MBA.

2. Realizar búsquedas de información especializada en las fuentes adecuadas, sintetizarla y analizarla.

3. Conocer y aplicar la metodología científica y/o empresarial a la elaboración del TFM

4. Comunicar de forma efectiva, estructurada y ordenada los aspectos más relevantes del TFM.

II. ELECCIÓN DE TEMAS Y ASIGNACIÓN DE TUTORES

Artículo 3 - Línea de trabajo

1. El TFM es un trabajo personal, autónomo e individual del estudiante, que consistirá en el desarrollo, ejecución y redacción de un proyecto original académicamente dirigido, que permitirá mostrar al estudiante de forma integrada contenidos formativos y la adquisición de las competencias asociadas al título.

2. Antes del 12 de noviembre, todos los profesores-tutores del TFM ofertarán un mínimo de 5 temas para desarrollar el TFM y ser tutores de los mismos. Antes del 16 de noviembre, la Comisión de TFM hará pública la propuesta de temas y abrirá el plazo de solicitud de TFM para todos los alumnos matriculados del mismo.

3. El tema del TFM a desarrollar por el alumno podrá ser:

a) Elegido por el alumno del listado publicado por la Comisión de TFM.

b) Propuesto de forma individual por el alumno, teniendo en cuenta sus preferencias. En este caso la Comisión de TFM evaluará la viabilidad de la propuesta.

Page 3: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 3

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

En cualquiera de los dos casos, el TFM puede orientarse dentro de una de las siguientes tipologías:

• Identificación de un problema en el marco de una situación dentro de una empresa, y emitir un informe con propuesta de soluciones para él.

• Estudio de un aspecto general que afecte a todo un sector económico o grupo de empresas, y desarrollo de un conjunto de recomendaciones y conclusiones.

• Desarrollo de un enfoque innovador y su aplicación a una empresa o sector de actividad, mediante un análisis crítico de su implantación desde todas las perspectivas posibles.

• Elaboración del Plan de Creación de una empresa.

• Estudio de un tema vinculado a cualquiera de las áreas de conocimiento de la titulación, profundizando en los antecedentes del mismo y estado actual de tema, acompañado o no de aplicación empírica o cuantificación de la problemática estudiada.

4. Con fecha límite el 18 de diciembre, los alumnos matriculados de TFM deberán enviar por mail a la profesora responsable (Mª Mercedes Carmona: [email protected]) la propuesta de TFM, según el modelo que deberán descargar del Campus Virtual y completar1.

III. SUPERVISIÓN Y ORIENTACIÓN DEL ALUMNO

Artículo 4 - Asignación de tutor de TFM

1. La Comisión de TFM revisará las propuestas y, antes del 11 de enero hará público un listado provisional de tutores asignados. Se abrirá un plazo de reclamación hasta el 16 de enero y, finalmente, el 18 de enero se publicará el listado definitivo.

2. Cualquier cambio posterior en el tema o tutor asignado debe ser de común acuerdo entre el alumno y el tutor afectados, y siempre que la Comisión de TFM lo autorice.

Artículo 5 – Orientación del alumno

1. Antes del 10 de diciembre se reunirá a los alumnos para darles toda la información necesaria sobre los objetivos, el desarrollo y la convocatoria del TFM; así como sobre el contenido de esta normativa. Esta reunión es de asistencia obligatoria para todos los alumnos matriculados del TFM.

2. Antes del 15 de febrero, los alumnos deberán concertar una primera reunión de coordinación con su tutor de TFM. En esta reunión se abordarán los siguientes temas:

- Definición de los objetivos del TFM en relación con las competencias del título; - Establecimiento de un calendario de revisiones del trabajo, con un mínimo de tres reuniones

más en fechas programadas en esa primera reunión; - Descripción del proceso general de desarrollo del proyecto: comunicaciones electrónicas

futuras, plazos de envío al tutor de las distintas fases desarrolladas por el alumno, etc. - Establecimiento de una última fecha de entrega del TFM al tutor, con la antelación suficiente

para que pueda valorar el trabajo antes del depósito definitivo.

1 La información correspondiente a los tutores debe dejarla en blanco, pues será cumplimentada por la Comisión de TFM de ADE.

Page 4: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 4

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

3. Dentro de la planificación académica se programarán varias sesiones de asistencia obligatoria e impartidas por los profesores-tutores del TFM, dirigidas a orientar a los alumnos sobre las directrices generales para una correcta elaboración del TFM, y para preparar su defensa pública.

Artículo 6 - Responsabilidades del tutor del TFM

1. Las funciones del tutor durante la fase de desarrollo del TFM son:

• Fijar y llevar a cabo las reuniones de revisión del trabajo de obligado cumplimiento por parte del alumno (un mínimo de 4 incluyendo la primera de contacto y preparación). Es su responsabilidad convocar al alumno en las fechas fijadas en la primera reunión.

• Exponer al estudiante las características del TFM, instarle a conocer y cumplir esta normativa, y asesorar al alumno sobre el contenido y desarrollo del trabajo.

• Orientarle y supervisarle en la metodología y/o procedimientos de investigación.

• Supervisar los trabajos parciales del proyecto, velando por el cumplimiento de los objetivos.

• Revisar los aspectos formales del TFM para asegurar el preciso cumplimiento de las normas de estilo, estructuración y encuadernación incluidas en esta normativa.

• Comprobar que el trabajo es original, con todos los medios disponibles para ello.

• Fijar una última fecha de entrega del TFM con la antelación suficiente para poder emitir el informe del trabajo y, en su caso, autorizar la defensa.

2. Las funciones del tutor de cara a la defensa del TFM son:

a) Si considera que el trabajo puede ser defendido ante un Tribunal:

• Emitir un informe de evaluación del TFM tutelado, según el documento establecido a tal efecto. Este informe será entregado en la Secretaría de ADE, con al menos tres días de antelación a la defensa del trabajo, y se hará llegar al presidente del tribunal evaluador.

• Firmar la autorización de la defensa del TFM ante un Tribunal, según el documento establecido a tal efecto. Esta autorización debe ser incluida en el trabajo (en el lugar establecido en las normas de estilo) y es necesaria para la defensa del TFM en acto público ante un Tribunal.

b) Si considera que el trabajo no debe ser defendido ante un Tribunal:

• Emitir un informe, según el documento establecido a tal efecto, argumentando los motivos por los que no autoriza la defensa del TFM ante el tribunal, e indicando una serie de recomendaciones que deberá seguir el alumno para obtener la autorización en una futura convocatoria.

3. A fin de que el tutor pueda elaborar el informe de evaluación y autorizar la defensa del trabajo, el TFM definitivo le debe ser entregado con la antelación suficiente y en la fecha acordada entre el tutor y el alumno.

Page 5: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 5

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Se recomienda que el alumno dedique los últimos 7 días antes de su entrega al tutor a revisar el cumplimento de las normas de estilo, presentación y estructuración.

4. El hecho de no seguir el calendario de trabajo establecido en la primera reunión, el incumplimiento de las normas de estilo, presentación y estructuración del TFM, y el plagio debidamente demostrado, pueden ser motivos suficientes para no autorizar, por parte del tutor, la defensa del TFM ante el Tribunal.

Artículo 7 – Originalidad del TFM

1. En el contexto que nos ocupa, se entenderá por plagio no solo el hecho de presentar como propio un trabajo hecho por otra persona, sino también copiar un texto literalmente sin mencionar al autor (aunque se mencione en el capítulo de bibliografía), copiar frases o párrafos de varios autores y combinarlas en el mismo párrafo sin citar las fuentes, copiar un texto manteniendo su estructura pero cambiando unas palabras por otras (paráfrasis).

2. El plagio total o parcial de cualquier obra será considerado una falta muy grave.

3. Si el plagio es detectado por el tutor del TFM con la antelación suficiente para realizar las modificaciones oportunas, se le indicará al alumno que las lleve a cabo. Si, por el contrario, cuando el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización de defensa del trabajo, e informará de forma inmediata a la Comisión del TFM.

4. Si el plagio es detectado por el Tribunal ante el que ha de ser defendido el TFM, el Presidente del Tribunal lo pondrá en conocimiento de la Comisión de TFM y del tutor del trabajo. Éste elaborará un informe revocando la autorización anteriormente emitida, y se pondrá en contacto con el alumno para comunicarle que no está autorizado para defender el TFM ante el tribunal, así como los motivos de esta circunstancia.

IV. NORMAS DE ESTILO Y ESTRUCTURACIÓN

Artículo 8 – Estilo del texto y normas de presentac ión

El estilo y las normas de presentación de los Trabajos Fin de Master se ajustarán a las normas que regulan el estilo detalladas en las “Normas de Estilo del TFM del MBA” (anexo 1).

Artículo 9 – Normas de estructuración

La estructuración de los Trabajos Fin de Master se ajustará a las normas detalladas en el documento “Normas de estructuración del TFM del MBA” (anexo 2).

V. CONVOCATORIA Y DEPÓSITO DEL TFM

Artículo 10 - Convocatoria del TFM

1. La Comisión de TFM realizará anualmente una primera convocatoria (en septiembre) y una segunda convocatoria (en diciembre) para la defensa de los TFMs, en el documento establecido a tal efecto. Estas convocatorias se deberán publicar al menos 2 meses antes de la fecha de celebración del acto, e indicarán la fecha, el lugar y la hora de las defensas de los TFM.

Page 6: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 6

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Los alumnos interesados en concurrir a la convocatoria establecida, deberán seguir estrictamente lo indicado en la convocatoria oficial.

La Comisión convocará también, en el mes de diciembre, una convocatoria extraordinaria para los TFM suspensos del curso anterior.

Artículo 11 - Depósito de los TFM

1. El TFM se entregará en la Secretaría Técnica de ADE con fecha límite el 18 de septiembre para optar a la primera convocatoria. Para la segunda convocatoria, la fecha límite será el 5 de diciembre.

2. El alumno no podrá depositar el trabajo sin incluir en el texto (en el lugar establecido en las normas de estilo) la autorización de la defensa por parte del tutor.

3. Se entregarán cuatro ejemplares en papel, con los requisitos de formato establecidos en las “Normas de Estilo del TFM del MBA” (anexo 1), y una copia en formato .pdf (CD, DVD, pendrive,…). Esta copia electrónica del trabajo ha de entregarse en un único archivo, y no se admitirán documentos en formato word (.doc, .docx) o similares.

VI. DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TFM

Artículo 12 - Composición del Tribunal del TFM

1. El Tribunal Evaluador de cada trabajo estará compuesto por tres profesores doctores en calidad de presidente, secretario y vocal; y se designará asimismo un suplente.

Todos los miembros del tribunal han de impartir docencia en la titulación aunque, de forma excepcional, también pueden ser miembros de los Tribunales Evaluadores de TFM profesores de otros títulos o colaboradores externos, siempre que la temática del trabajo esté vinculada a su área de conocimiento.

2. El tutor de un TFM no podrá ser miembro del Tribunal Evaluador que lo califique.

3. Los miembros del tribunal recibirán la información de la convocatoria, el informe del tutor, y una copia digital de los trabajos a evaluar, con la antelación suficiente.

Artículo 13 - Defensa del TFM

1. La defensa del TFM se realizará mediante un acto presencial, en sesión pública, en las aulas anunciadas en la convocatoria, y ante un tribunal compuesto según lo establecido en el art. 12 de la presente normativa.

2. La defensa del TFM se desarrollará según el protocolo establecido en el anexo 3 (que el alumno debe leer con anterioridad).

El alumno contará con un tiempo máximo de 20 minutos, tras el que cada uno de los miembros del tribunal podrá formular cuantas preguntas estime oportunas para evaluar la calidad técnica y científica del trabajo presentado.

Cada miembro del Tribunal dispone del TFM con la antelación suficiente, y lo ha leído y trabajado; por tanto el alumno no debe relatar todo su trabajo en la exposición. Se trata de explicar en el

Page 7: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 7

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

tiempo disponible: los motivos de la elección del trabajo, los objetivos del mismo, la metodología empleada para su consecución y las conclusiones. En caso de utilizar Power Point se recomienda no hacer uso de más de 15 transparencias (una por minuto de exposición). Debe ensayarse al menos una vez.

3. Las defensas de los TFMs del curso 2012/2013 se desarrollarán los días 27 y 28 de septiembre para la primera convocatoria, y los días 14 y 15 de diciembre para la segunda convocatoria.

5. El alumno que no supere el TFM en las dos convocatorias, septiembre (primera) y diciembre (segunda), deberá realizar de nuevo su matrícula con estatus de “Recuperación”, y podrá presentarse, si lo desea, en la convocatoria extraordinaria de marzo del curso siguiente, o en la primera y/o segunda convocatoria de dicho curso. En este caso, el tutor del trabajo será siempre el que se nombró en la primera asignación.

Artículo 14 – Evaluación y calificación del TFM

1. Finalizada la defensa del TFM, el tribunal valorará éste atendiendo a la calidad científica y técnica del trabajo presentado, a la claridad expositiva y al dominio demostrado de las competencias del TFM.

2. El Tribunal deliberará sobre la calificación global del TFM teniendo en cuenta los siguientes criterios:

•••• Defensa pública del TFM realizada ante el tribunal (25%).

•••• Rigor científico y metodológico, relevancia y originalidad del trabajo realizado (35%).

•••• Comprobación de que las competencias asignadas al TFM han sido superadas (30%).

•••• Aspectos formales en la redacción del trabajo (10%).

La valoración de cada apartado se obtendrá calculando la media aritmética las calificaciones emitidas por cada uno de los miembros del tribunal.

3. El tribunal calificará el trabajo, de acuerdo con el art. 5 del RD 1125/2003, en una escala numérica de 0 a 10, con la expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0,0 - 4,9: suspenso

5,0 - 6,9: aprobado

7,0 – 8,9: notable

9,0 – 10: sobresaliente

Las calificaciones obtenidas se registraran en el Acta Oficial correspondiente.

Una vez terminados y evaluados todos los TFM defendidos en cada convocatoria, se publicarán las notas de los alumnos presentados en los tablones de anuncios (físico y virtual) de ADE.

5. En el caso de que el alumno haya suspendido, el Tribunal cumplimentará un documento con Observaciones y Posibles Áreas de Mejora, que la Secretaría de ADE entregará al alumno para la defensa del trabajo en futuras convocatorias.

Page 8: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 8

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Artículo 15 – Revisión de la calificación obtenida en el TFM

1. Si un alumno suspenso no está de acuerdo con la nota con que el Tribunal ha calificado su Trabajo Fin de Master y desea reclamar para que la Comisión de TFM lo evalúe de nuevo, ha de seguir el siguiente procedimiento:

1º Recoger, en la Secretaría Técnica de ADE, el documento con Observaciones y Posibles Áreas de Mejora elaborado por el Tribunal evaluador.

2º Si el alumno no está de acuerdo con las recomendaciones efectuadas por el Tribunal, deberá hablar con el director del TFM para analizarlas.

3º Si el alumno no está de acuerdo con las aclaraciones del director del TFM, deberá hablar con el presidente del Tribunal evaluador.

4º Si el alumno aún sigue sin estar de acuerdo con las explicaciones que le han dado, tanto el director del trabajo como el presidente del Tribunal, entonces deberá elevar una reclamación a la Comisión de TFM, según el documento establecido a tal efecto (que le facilitará la Secretaría Técnica de la titulación).

2. Si un alumno que ha aprobado el TFM no está de acuerdo con la nota con que el Tribunal ha calificado su Trabajo Fin de Master y desea reclamar para que la Comisión de TFM lo evalúe de nuevo, ha de seguir el siguiente procedimiento:

1º Hablar con el director del TFM para analizar la nota obtenida.

2º Si el alumno no está de acuerdo con las aclaraciones del director del TFM, éste (el director) deberá hablar con el presidente del Tribunal evaluador.

3º Si el alumno aún sigue sin estar de acuerdo con las explicaciones que le han dado, tanto el director del trabajo como el presidente del Tribunal, entonces deberá elevar una reclamación a la Comisión de TFM, según el documento establecido a tal efecto (que le facilitará la Secretaría Técnica de la titulación).

3. En cualquier caso, el alumno ha de saber que el proceso de revisión aquí expuesto no garantiza un aumento de la nota del TFM, sino que la calificación puede ser superior o inferior a la obtenida inicialmente.

Artículo 16 –Difusión en el repositorio institucion al

La Comisión de TFM valorará la publicación de los TFM de mayor calidad en el repositorio institucional de la UCAM.

Page 9: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 9

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

CALENDARIO DE FECHAS RELEVANTES EN EL

TRABAJO FIN DE MASTER MBA 2012/13

ACTIVIDAD FECHA LÍMITE - MBA

Publicación del listado de temas 16 noviembre

Sesión informativa 10 diciembre

Presentación de la Propuesta de TFM 18 diciembre

Listado de tutores asignados 18 enero

Reunión obligatoria con el tutor del TFM 15 febrero

Publicación convocatoria septiembre 5 julio

Depósito del trabajo convocatoria septiembre 18 septiembre

Defensa convocatoria septiembre 27 – 28 septiembre

Publicación convocatoria diciembre 4 octubre

Depósito convocatoria diciembre 5 diciembre

Defensa convocatoria diciembre 14 – 15 diciembre

Page 10: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 10

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

ANEXOS

TRABAJO FIN DE MASTER MBA

Anexo 1. Normas de estilo del TFM del MBA

Anexo 2. Normas de estructuración del TFM del MBA

Anexo 3. Protocolo de defensa del TFM del MBA

Page 11: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

a) Portada: La Portada debe incluir, según el ejemplo d

•••• Trabajo Fin de Master

•••• Escudo Universidad (ver modelo: tinta sin fondo),

•••• Facultad de Ciencias Jurídicas y de la de Empresa

•••• Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa

•••• Master Universitario en

•••• Título del trabajo (en minúsculas tipo título):

•••• Autor del trabajo (en minúsculas tipo título):

•••• Director del trabajo (en minúsculas tipo título):

•••• Ciudad, Mes y año (en minúsculas tipo título):

Después de la portada siempre irá

•••• Página en blanco

•••• Página idéntica a la portada (modelo escudo: logotipo color)

•••• Página con la autorización del tutor del

•••• Agradecimientos (opcional)

Hasta este punto, no figurará expresamente el número de la página, aunque si contará a efectos de numeración total del trabajo.

b) Estilo del texto del trabajo:

•••• Márgenes:

Superior e inferior: 2,5 cm.

Derecho e izquierdo: 3 cm.

•••• Interlineado: 1,5 líneas.

•••• Texto: Arial 12, justificado. Sangría primera línea.

•••• Número de página: centrado en la parte inferior

•••• Se deben utilizar hojas de papel blanco

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona

ANEXO 1

NORMAS DE ESTILO DEL TFM

La Portada debe incluir, según el ejemplo disponible en el Campus Virtual

(en mayúsculas) Arial, 16

Escudo Universidad (ver modelo: tinta sin fondo),

de Ciencias Jurídicas y de la de Empresa: Arial, 16

Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa: Arial, 15

niversitario en Dirección de Empresas MBA: Arial, 15

(en minúsculas tipo título): Arial, 17

(en minúsculas tipo título): Arial, 14

(en minúsculas tipo título): Arial, 14

Ciudad, Mes y año (en minúsculas tipo título): Arial, 17

ortada siempre irá:

idéntica a la portada (modelo escudo: logotipo color)

autorización del tutor del TFM.

Agradecimientos (opcional)

Hasta este punto, no figurará expresamente el número de la página, aunque si contará a efectos de

Superior e inferior: 2,5 cm.

Derecho e izquierdo: 3 cm.

Interlineado: 1,5 líneas.

Texto: Arial 12, justificado. Sangría primera línea.

Número de página: centrado en la parte inferior de cada página

Se deben utilizar hojas de papel blanco

Normativa TFM | ADE

Página 11

: Mercedes Carmona - [email protected]

TFM - MBA

isponible en el Campus Virtual, lo siguiente:

Arial, 15

Hasta este punto, no figurará expresamente el número de la página, aunque si contará a efectos de

Page 12: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 12

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

•••• Impresión: a doble cara a partir de la introducción. Las páginas previas a la introducción irán a una sola cara (cuando se imprima se debe intercalar una página en blanco detrás de las páginas iniciales que van a una sola cara para que las páginas impresas siempre coincidan con las páginas pares).

•••• Encuadernación: En cola, con tapas de cartulina 300 g color blanco.

•••• Introducir un folio en blanco al final, antes de la contraportada.

•••• Utilizar uno o dos colores como máximo en la redacción del trabajo, salvo en el caso de algunos gráficos cuya lectura se vea facilitada por el uso de colores.

•••• Los párrafos irán separados por una línea en blanco, y la última línea de un párrafo no debe ser la primera de una página.

•••• Cada primera página de cada capítulo (siempre página nueva e impar) no llevará encabezado ni número de página expresa.

•••• Cuando sea necesario resaltar algún texto se puede usar la negrilla o la cursiva.

•••• El uso de las abreviaturas debe estar normalizado y por tanto, utilizar los estándares nacionales e internacionales.

•••• Se debe dar un espacio después de toda marca de puntuación como sigue:

- Después de comas, dos puntos y punto y coma.

- Después de las marcas de puntuación que finalizan las oraciones.

- Después de puntos que separan la cita de una referencia.

- Después de los puntos de las iniciales en nombres de personas. (Ej: J. W. Rolings).

•••• Para indicar la seriación dentro de un párrafo u oración, se deben utilizar letras minúsculas con un paréntesis de cierre. a), b), etc…

•••• Para denotar la seriación de párrafos separados, como por ejemplo los pasos sucesivos de un procedimiento, numere cada párrafo con un número arábigo, seguido por un punto, pero no encerrado o seguido por un paréntesis. 1., 2., etc.

•••• El documento escrito debe tener una presentación nítida y ordenada, sin errores de ortografía y especialmente con una buena redacción y clara expresión de las ideas.

•••• Por ello, se debe revisar la ortografía y realizar varias lecturas de la versión final para detectar errores.

•••• El lenguaje del trabajo debe ser impersonal; por lo tanto no deben usarse palabras tales como “yo”, “nuestro”, “nosotros”.

c) Criterios específicos de los títulos de capítulo s, epígrafes y subepígrafes:

•••• El estilo de cada título de epígrafe y subepígrafe será:

T1 ARIAL 12 . Mayúsculas. Negrita. Centrado. Espaciado anterior 40, posterior 20.

T2 (2.1.) ARIAL 11. Versales. Justificado. Espaciado anterior 20, posterior 10

T3 (2.1.1.) Arial 11 . Negrita. Justificado. Espaciado anterior 20, posterior 10

T4 (2.1.1.1.) Arial 11. Cursiva. Justificado. Espaciado anterior 15, posterior 5

Donde T= Título

Page 13: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 13

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

•••• Podrán ir a continuación del texto con suficiente separación con el texto precedente.

•••• Ningún título debe colocarse en la última línea de una página.

d) Criterios específicos de presentación formal de las ilustraciones:

•••• Las normas para las buenas ilustraciones son sencillez, claridad y continuidad.

•••• Cada ilustración se integrará en el texto, preferentemente a continuación del primer párrafo en donde se hace referencia al mismo por primera vez y en una sola página.

•••• Deberán ir numeradas correlativamente (Gráfico 1, Gráfico 2, Gráfico 3, etc.) o (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.), de manera consecutiva, con números arábigos a lo largo de todo el texto, en el orden en el que se mencionen primero en el texto.

•••• Deben llevar su correspondiente título en la parte superior con Arial, negrita, 11 puntos, justificado.

•••• La fuente de donde se ha extraído y la fecha de publicación deben indicarse en la parte inferior con Arial, 9 puntos, alineación derecha.

•••• Si los datos han sido elaborados por el propio autor debe señalarse como fuente: “Elaboración propia”.

•••• Siempre que sea posible, deberá indicarse, junto a la fuente, la fecha de utilización de los datos, con independencia de la fecha en la que éstos se hubiesen publicado.

•••• El texto de gráficos, tablas y demás ilustraciones deberá ser legible sin dificultad, usando preferentemente el tipo de letra Arial a 9 puntos.

•••• Al referenciar las ilustraciones dentro del texto, hemos de referirnos a ellos por sus números y no por su ubicación. Ejemplo: Como se muestra en el gráfico 2.

•••• También debe indicarse en una nota cualquier información necesaria para interpretar los datos. Las notas comienzan alineadas al margen izquierdo, es decir sin sangría de párrafo, en una nueva línea debajo de la figura y con Arial, negrita, 9 puntos.

•••• En los gráficos de pastel:

- El número de elementos que se comparan debe mantenerse en cinco o menos.

- Los segmentos deben ordenarse de mayor a menor, comenzando con el segmento más amplio a partir de las 12, como si fuera un reloj.

- Una buena forma de destacar las diferencias consiste en sombrear los segmentos de claro a oscuro, haciendo que el segmento más pequeño sea el más oscuro.

- Es conveniente utilizar diseños de líneas y puntos para sombrear los segmentos.

e) Criterios específicos de presentación formal de las citas:

Las citas en párrafo tendrán el siguiente estilo: Arial 10, justificado. Sangría bloque 1 cm a cada lado. Espacio arriba y abajo 6 puntos.

Respecto a su presentación:

Page 14: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 14

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

1. Citas no textuales o parafraseadas:

•••• Se escribe sólo el apellido del autor y el año de publicación del libro.

•••• Por no ser una cita textual, no lleva comillas.

Ejemplo:

Según Knorr (2005), la empresarialidad tiene una larga asociación con la economía.

2. Citas textuales:

a) Breves:

•••• Seguiremos el método americano: deben incorporarse dentro del texto y encerrarse entre comillas.

•••• Los datos del apellido del autor, el año de publicación y el número de la página, se pueden poner al comenzar o al finalizar la cita. La información completa se incluye en la bibliografía.

•••• La forma de referenciar la cita sería:

Apellido del autor (Año de publicación: página/s donde se ha extraído)

Ejemplos:

No obstante, Drucker (1993:15) afirma que “todo aquel que sabe hacer frente al proceso de toma de decisiones, puede aprender a ser un emprendedor y comportarse como un empresario”.

“Algunas mujeres pueden intentar crear su propio negocio como una forma de evitar la discriminación en el trabajo” Carr (1996: 50).

•••• Al terminar la cita no se debe colocar punto sino hasta después de las comillas, o de cerrar el paréntesis que contiene el número de la página. Además, entre el cierre de las comillas y el paréntesis debe ir un espacio.

•••• Si la cita es de dos autores, siempre se deben citar los primeros apellidos.

Ejemplo:

Begley y Boyd (1987: 87) opinan que “los emprendedores funcionan en un entorno de incertidumbre, por lo que están muy acostumbrados a las situaciones de riesgo”.

•••• Si la cita es de tres, cuatro, o cinco autores, se cita el primer apellido de todos los autores la primera vez que se presente la referencia; y en las citas subsecuentes, se incluye únicamente el apellido del primer autor, seguido de et al.

Ejemplo:

1. Primera vez que se cita en el texto:

Gatewood, Shaver y Gartner (1996:65) describen la creación de una empresa como “un proceso en el cual los emprendedores han de llevar a cabo una serie de acciones de cara a poder crear una empresa”.

Page 15: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 15

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

2. Después que se citaron una vez:

Por tanto, Gatewood et al. (1996:85), consideran que “en términos teóricos, la creación de una empresa es un acto intencionado que incluye diferentes acciones encaminadas a tener un control sobre el proceso”.

•••• Cuando se tienen diferentes citas de un autor que publicó varios libros o trabajos en un mismo año, se ordenan alfabéticamente usando las letras del alfabeto luego del año.

Ejemplo:

Wandolf (1985a: 17) muestra que “cada ser humano, creado como un ser independiente, está dotado de un don único: la individualidad, la facultad de pensar y hacer”.

Wandolf (1985b: 432) admite que “debido a que el hombre en si mismo es descuidado, no suele pasar más allá del mero alfabeto de la experiencia vital”.

•••• Si un autor es citado por otro autor, se cita en el texto, y se hace una entrada bibliográfica del autor que cita, y no del autor citado.

Ejemplo:

Wandolf (citada en García, 1997: 9) afirma que “no se debe inculcar por la fuerza un sentimiento que la mente humana no está lista para recibir”.

En este ejemplo, la referencia que se haría sería la del libro de García y no la del libro de Wandolf.

b) Extensas:

•••• Se presentan en una nueva línea o renglón en un bloque independiente, en la misma posición que un nuevo párrafo.

•••• Sin comillas y en un tamaño de letra más pequeño que la del texto del trabajo (Arial 10).

•••• No deben suponer en ningún caso más del 30% de la extensión de un capítulo o del trabajo.

Ejemplo:

Reynland (1955: 16), declara:

A pesar del papel central de las empresas en el sistema económico basado en la economía de mercado, los economistas han prestado, hasta hace relativamente poco tiempo, escasa atención al proceso de su gestación, quizás convencidos de que las grandes empresas eran los elementos fundamentales para la generación de crecimiento y desarrollo. Aunque el importante papel de las pequeñas empresas en el desarrollo económico está bien documentado desde los años ochenta, muchos economistas han considerado a las grandes empresas como el resultado de la aplicación de técnicas de administración eficientes, desdeñando los pequeños negocios creados por personas individuales por considerarlos aventuras empresa-riales que: tienen una alta tasa de fracasos; apenas dan para vivir; pagan salarios reducidos y generan escaso valor añadido. En términos de desarrollo productivo, se le ha dado tradicionalmente más importancia a las inversiones realizadas por las grandes empresas, que al proceso continuo de nacimiento de pequeñas empresas de nueva creación, en adelante ENC.

Page 16: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 16

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

•••• Si el texto de un autor es muy relevante, o se trata de una ley, y deben ser incluidos en su totalidad, pueden incluirse como anexo, haciendo constar este extremo en el cuerpo del trabajo mediante un pie de página.

f) Criterios específicos de presentación formal de las notas a pie de página:

Las notas a pie de página tendrán el siguiente estilo:

•••• Nota pie: Arial 10, justificado. Sangría primera línea 0,5 cm. Sin espacios antes ni después.

•••• Referencias nota al pie: Arriba Arial 11 superíndice. Abajo Arial 10 superíndice.

Respecto a su presentación:

•••• Se identifican en el texto con un número arábigo que se enumera en orden consecutivo y que se ubica como superíndice al final de cada frase o palabra a la que haga referencia.

•••• Para la inclusión de citas al pie de la página se recomienda utilizar las facilidades que ofrece el procesador de textos.

Ejemplo:

A pesar de la controversia existente, para el profesor William Stevenson1 el concepto empresarialidad engloba a los individuos que crean oportunidades donde otros no las crean, y que tratan de aprovechar esas oportunidades a través de modelos de organización, sin recurrir a recursos que ya conocen, utilizan y dominan.

1 El profesor William Stevenson fue premio Nobel de Economía en 1756.

g) Criterios específicos de presentación formal de la bibliografía:

•••• Se presentará al final del trabajo, ordenada alfabéticamente.

•••• Tendrá interlineado sencillo, y la misma fuente que los bloques de texto, Arial 11, pero con un salto de línea entre cada referencia.

•••• Una entrada bibliográfica no debe dividirse por cambio de página.

•••• Cuando en la lista de referencias hay varias publicaciones de un autor, se ordenan por el año de publicación, primero el más antiguo.

Ejemplo:

Amaganssett, G. (1989). Consejos sobre el entorno económico en ciudades en crisis. Bengala, Calcuta: Publicaciones Indias.

Amaganssett, G. (1991). Economía, política y relaciones públicas. (2ª ed.). Buenos Aires: Casa Editora Sudamericana.

� Cuando un mismo autor ha publicado varias cosas en un mismo año, (por ejemplo, Gunter 2007a, Gunter 2007b, Gunter 2007c, etc.), se ordenan en base a la letra añadida al lado del año.

Page 17: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 17

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Los documentos más frecuentes que se consultan actualmente, y la forma de reverenciarlos es:

1. Libros, monografías y folletos. 2. Artículo de revistas académicas y especializada s y periódicos. 3. Comunicaciones en congresos, seminarios, reunio nes. 4. Documentos de trabajo o working papers. 5. Documentos en la Web.

1. Libros, monografías y folletos:

a) Completo:

Todos los capítulos son del mismo autor o autores.

Apellido, Inicial nombre., Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (Año del original). Título en cursiva (edición). Lugar de publicación: Editorial. Año edición utilizada.

Ejemplos:

Pumuki, F. (1994). The social organisation of business accounts (3ªed.). London: Universal Books. 1989.

Sandler, G. W., Cartini, L., Towes, K. & Pirchen, W. (1988). The process of social communication (7ªed.). Fort Worth, TX: Harcourt Brace.

b) Compilación:

Cada capítulo es de autor diferente. Los que aparecen como autores del libro en realidad son compiladores o editores de los capítulos.

Apellido, Inicial. (Año original).Título en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:

Dondlin, K. y Lustend, S. (1994). Handbook of Qualitative Research. London: Sage.

c) Capítulo:

Apellido, Inicial. (Año original). Título. En Inicial. Apellido, Título en cursiva (pp. nn-nn). Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:

Mustaki, P. (2008). Communication and external cognition. En C. Kastaki, Analysing strangers. A casebook of methods (pp. 1-14). London: Universal Books.

2. Artículos

a) Revistas académicas y especializadas:

Se entiende por revistas académicas y especializadas, las publicaciones que aparecen regularmente, tienen numeración propia que las identifica, y un título común que las comprende, tales como revistas, anuarios, boletines.

Apellido, Inicial., Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (Año original). Título. Revista en cursiva, volumen (número), pág. Inicial-pág. Final.

Page 18: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 18

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Ejemplo:

Berry, J. (2001). A psychology of economics. Journal of Environment, 7 (5), 205-206.

b) Periódicos:

Autor. Título del artículo. En: nombre del periódico. Ciudad. (Día, mes, año); páginas consultadas.

Ejemplo:

Wisental, Mauricio. La economía oculta del turismo de sol y playa. En: El Caso. Bogotá. (2, junio, 2001); 15.

c) Artículos de suplementos de periódicos:

Autor. Título del artículo. En: Título del suplemento, nombre del periódico. Ciudad. (Día, mes, año); páginas consultadas.

Ejemplo:

Cortezo, Mauro. La información en los negocios de la globalización. En: El Dominical, El Sol. Madrid. (15, octubre, 2007); 3-5.

3. Comunicaciones en Congresos seminarios, reunione s:

Apellido, Inicial., Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (año, mes). Título en cursiva. Comunicación presentada en el Nombre del congreso, Ciudad de celebración del congreso, País de celebración.

Ejemplo:

Vargas, P. y Roches, C. (2007, septiembre). Visualization of multivariate data. Comunicación presentada en la Organización americana de la investigación empresarial, Quito, Ecuador.

4. Working paper / documentos de trabajo:

Los papeles de trabajo o working papers son colecciones de papers, artículos o trabajos que publican institutos, departamentos, universidades y otros centros. En general sólo pasan un control interno de la propia institución, mientras que los libros y artículos de revistas suelen necesitar la aprobación de consejos editoriales y evaluadores. Sin embargo, la ventaja de estos papeles de trabajo es que muchos de ellos están disponibles on line.

Apellido, Inicial., Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (año). “Título entre comillas”, Working Paper, Universidad, País.

Ejemplo:

Aldwin, W., Borner, N., & Tokles, K. (2005), “Semiparametric approaches”, Working Paper, Leeds University, UK.

5. Documentos en la Web:

Internet ofrece infinidad de datos de interés en los distintos ámbitos científicos.

a) Artículo en Internet basado en una fuente impres a:

Page 19: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 19

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (Año original). Título [Versión electrónica]. Revista en cursiva, volumen (número), pág. Inicial-pág. Final. Extraído el fecha completa, de URL

Ejemplo:

Vandensol, K. (2005). Role of industrial districts [Versión electrónica]. Journal of Economics, 6, 14-23. Extraido el 23 de febrero de 2008 de http://journalec.org/issues/index.html

b) Artículo en revista electrónica on-line:

Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (año original). Título. Revista, volumen (número), Extraido el fecha completa, de URL

Ejemplo:

Wandolf, F. (2006). Economics in scholary publishing. First News, 5 (23), Extraído el 26 de septiembre de 2008, de http://firtnews.org/issues/issue7_11/willinsky/index.html

c) Otros documentos no periódicos en páginas Web:

c.1) Con autor y fecha de publicación identificable s:

Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (Año original). Título. Extraído el fecha completa, de URL

Ejemplo:

Blondy, J. (2000). Economics and Internet documentation. Extraído el 15 de enero de 2003, de http://monday.org/issues /index.html

c.2) Sin autor ni fecha identificables:

Título en cursiva (sin fecha). Extraído el fecha completa, de URL

Ejemplo:

Industrial Economics in the European Union. (sin fecha). Extraído el 8 de mayo de 2008 de http://www.cc.gatech.edu

d) Artículos o partes de un documento o de una revi sta electrónica :

Apellido, Inicial nombre. Título del artículo. En: Título del documento principal [tipo de medio o soporte en el cual se encuentra la información que se consulta] Vol. (no.), fecha; extensión en páginas. Disponibilidad. (Consulta: día mes, año).

Ejemplo:

Ping, C. Critical success factors in business. En: Business review, [on line] Vol. 14 (no.6), 2008; p.12-15. http:/www.emerald-library.com/brev/24027bbl.htm. (Consulta: 10 agosto de 1999).

Page 20: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

NORMAS

JUSTIFICACIÓN

La dirección de ADE ha creído necesario la fijación de unas la estructuración de los Trabajos Fin de generales para su realización.

Se trata por tanto, de fijar unas normas generales de obligado cumplimiento por los alumnos en la estructuración de todos los TFM.

Resulta difícil dar pautas generales para determinar la estructura de un trabajo académico, ya que en gran medida depende del tema que se trate y de las preferencias del autor pero tratando de buscar un esquema general que pueda adaptarse a este caso:

���� PARTES PRELIMINARES

���� La portada

���� Página en blanco

���� Página idéntica a la portada cuatricromía)

���� Página con autorización del tutor

���� Agradecimientos (opcional)

���� Cita (opcional)

���� El índice del Trabajo

���� Siglas y abreviaturas (si las hubiera)

���� Las listas especiales (si las hubiera)

���� TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO

���� La introducción

���� Los capítulos

���� Las conclusiones

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona

ANEXO 2

NORMAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL

La dirección de ADE ha creído necesario la fijación de unas “Normas generales obligatorias para la estructuración de los Trabajos Fin de Master (TFM) del MBA” , que marcarán unas directrices

Se trata por tanto, de fijar unas normas generales de obligado cumplimiento por los alumnos en la .

Resulta difícil dar pautas generales para determinar la estructura de un trabajo académico, ya que l tema que se trate y de las preferencias del autor pero tratando de

buscar un esquema general que pueda adaptarse a este caso:

Página idéntica a la portada (modelo escudo: logotipo color bien en tintas pla

Página con autorización del tutor

Agradecimientos (opcional)

(si las hubiera)

(si las hubiera)

TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO

Normativa TFM | ADE

Página 20

: Mercedes Carmona - [email protected]

ESTRUCTURACIÓN DEL TFM - MBA

“Normas generales obligatorias para , que marcarán unas directrices

Se trata por tanto, de fijar unas normas generales de obligado cumplimiento por los alumnos en la

Resulta difícil dar pautas generales para determinar la estructura de un trabajo académico, ya que l tema que se trate y de las preferencias del autor pero tratando de

(modelo escudo: logotipo color bien en tintas planas, bien en

Page 21: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 21

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

���� PARTES COMPLEMENTARIAS

���� Bibliografía

���� Anexos (si las hubiera)

���� Folio en blanco al final, antes de la contraportada

1. PARTES PRELIMINARES

Son aquéllas que anteceden al texto o cuerpo del tr abajo, y que en términos generales, dan una visión global sobre el mismo.

Se consideran partes preliminares:

1.1 La portada

Es la primera página de todo trabajo escrito e informa sobre su contenido.

El diseño de la portada está regido por lo indicado en las “Normas de estilo del TFM de ADE” (anexo 1).

1.2 Página en blanco

1.3 Página idéntica a la portada (modelo escudo: logotipo color bien en tintas planas, bien en cuatricromía)

1.4 Página autorización del tutor.

1.5 Agradecimientos (opcional)

1.6 Cita (opcional)

1.7 El índice del Trabajo

Informa sobre la estructura y el contenido del trabajo.

El índice presenta, Licenciaturas y jerarquizados según el sistema arábigo, los títulos de los capítulos, epígrafes y subepígrafes en el mismo orden que en el documento, indicando para cada uno la página dónde se localiza, como guía para el lector.

El índice es una herramienta muy útil, de forma que para ir avanzando en la elaboración del trabajo conviene realizar varios índices que nos ayuden a visualizar cómo se va modificando la estructura a medida que se avanza en la ejecución.

Ejemplo: Índice del trabajo

Pág.

INTRODUCCIÓN 2

1. LA ECONOMÍA FRANCESA ANTES DEL PRIMER IMPERIO 3

1.1 ANTECEDENTES ECONÓMICOS DEL SIGLO XVIII 3

1.1.1 La Economía europea entes de la revolución francesa 5

Page 22: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 22

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

1.1.1.1 El sector agrario 7

1.1.1.2 La impotencia del sector industrial 10

1.1.2. La Economía posrevolución 13

1.2 LA ECONOMÍA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XIX 14

2. LA RECETAS ECONÓMICAS DEL PRIMER IMPERIO 15

3. CONCLUSIONES 19

Bibliografía 20

Anexos 21

1.8 Siglas y abreviaturas (si las hubiera)

1.9 Las listas especiales (si las hubiera)

Se sitúan en una página aparte, tras el índice del trabajo, y registran las tablas, gráficos, ilustraciones o anexos que contiene el trabajo, indicando para cada uno su título y la página en donde se encuentra.

Ejemplo: Listas especiales

LISTA DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Renta per cápita en la Francia del XVIII 7

Tabla 2. Censo electoral por regiones en 1780 8

Tabla 3. Tasa de paro en Francia a principios del siglo XIX 9

LISTA DE GRÁFICOS Pág.

Gráfico 1. Proporción por género de la población activa en 1780 6

Gráfico 2. Proporción por edad de la población activa en 1780 10

LISTA DE ILUSTRACIONES Pág.

Ilustración 1. Grabado del Hospital de los Inválidos de Paris en 1804 18

LISTA DE ANEXOS Pág.

Anexo 1. Resultados de las elecciones generales de 1804 en Francia 22

Anexo 2. Tablas de aplicación del impuesto sobre el patrimonio en 1809 23

Hasta este punto, no figurará expresamente el número de la página, aunque si contará a efectos de numeración total del trabajo.

Page 23: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 23

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

2. TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO

El texto o cuerpo del trabajo, parte central del do cumento, contiene la contribución del trabajo , que debe demostrar que el alumno comprende los conceptos desarrollados en el Licenciatura y puede expresarlos con: propiedad, claridad y terminología empresarial.

2.1 NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN

Sería conveniente que el alumno siguiera las siguientes recomendaciones para la elaboración del TFM:

a) Antes de iniciar la redacción:

� Cuando es preciso elegir un tema:

- Es necesario delimitar el objeto de estudio a medida que el alumno se va adentrando en el campo elegido. Es importante que el objeto de estudio pueda ser abarcado con los recursos de que dispone el alumno para realizar su TFM.

Por ejemplo, puede comenzar interesándose por el sector vitivinícola español y acabar haciendo un trabajo sobre la mejor estrategia comercial a aplicar por una bodega de la Rioja ante la entrada de nuevos países en la UE.

- También puede ser interesante repetir un trabajo similar existente pero aplicándolo a otro ámbito.

� Un primer paso para obtener información sobre el tema elegido puede ser realizar una búsqueda bibliográfica en una biblioteca:

- Para ello, se introduce en un programa de búsqueda varias palabras claves, o el nombre de un autor que conozcamos.

- Una vez seleccionados dos o tres obras recientes que nos interesen, es muy útil “tirar del hilo”, consultando los autores y las obras que a su vez citan los autores seleccionados.

- Esas obras nos darán una idea de cómo se ha enfocado ese tema con anterioridad y podremos encontrar información que apoye las afirmaciones que hagamos en el trabajo.

� A veces será necesario construir nuestras propias bases de datos porque la información que buscamos no está sistematizada.

� Después de haber recopilado y leído una buena bibliografía relativa al tema de estudio, deberemos:

� Realizar un análisis reflexivo de la información obtenida.

� Delimitar la estructura del trabajo y las ideas fundamentales que queremos defender.

b) Durante la redacción:

� Todos los textos y contenidos deben ser originales, redactados y editados por el alumno, expresamente para el TFM, a partir del estudio, análisis, comparación y valoración de informaciones y datos procedentes de diversas fuentes, directas e indirectas. Pueden citarse textos ajenos, para reforzar los propios, pero utilizando las normas de citación explicadas con anterioridad en este reglamento.

� Es conveniente desarrollar una idea por párrafo, con una extensión de cada párrafo entre diez y veinte líneas, como norma general.

Page 24: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 24

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

� Es importante apoyar las afirmaciones con información contrastada.

Por ejemplo, si decimos que el sector de la construcción sufre una grave recesión en España, es necesario aportar datos que respalden esta afirmación, como el índice de crecimiento anual, el índice de paro, etc.

� Para realizar un buen trabajo generalmente es preciso redactar varios borradores hasta que se llega a la versión final. En estas sucesivas versiones se van tomando decisiones respecto a la ubicación de alguna información, asignándola a uno u otro epígrafe, e incluso se puede variar la estructura del trabajo.

� Además, en ese proceso se va mejorando la redacción, de forma que se consiga transmitir de forma óptima las ideas del trabajo. No hay que considerar la redacción del trabajo como un aspecto formal, ya que las palabras son el vehículo de las ideas que transmitimos. Lo que se juzga al leer un trabajo es lo que se desprende de su lectura y por tanto conviene que se cuide al máximo la redacción.

� Utilizar un texto de otro autor en nuestro trabajo sin hacer mención expresa de dicho autor es plagio.

� Según el diccionario de la Real Academia Española, plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”, una actividad intelectualmente deshonesta que se debe evitar. En ningún caso se admitirá el plagio. El tutor no aceptará la defensa del TFM si éste se detecta. Se considera plagio utilizar literalmente información obtenida de otro autor sin especificar la fuente de la que procede.

2.2 PARTES DEL TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO

El texto o cuerpo de trabajo está formado por:

2.2.1 La introducción

2.2.2 Los capítulos

2.2.3 Las conclusiones

2.2.1 INTRODUCCIÓN

En ella se presenta el tema a tratar, se comentan brevemente las razones por las cuales resulta interesante estudiar el tema elegido, la orientación del trabajo, se enuncian los objetivos, y también se describe brevemente la estructura (partes del trabajo y contenido de cada una de ellas) y la metodología desarrollada para conseguir estos objetivos.

No debe confundirse con un resumen, ni tampoco hacer en ella un detallado recuento de la teoría, los métodos, los resultados, o las conclusiones.

La primera hoja numerada que aparecerá será la primera de la introducción.

Page 25: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 25

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Ejemplo: Introducción

INTRODUCCIÓN

El principio del siglo XXI se caracteriza por el cada vez más fácil acceso a un volumen también cada vez mayor de información, elemento sin el que la actividad humana estaría destinada al fracaso.

El objetivo de este trabajo es el de presentar un breve análisis de la Sociedad de la Información (SI), desde las perspectivas social, cultural y tecnológica, enfatizando en el impacto sobre la vida individual, organizacional y nacional.

La primera parte analiza el marco conceptual de la información: su arquitectura y elementos; así como el papel de la comunicación como proceso fundamental que posibilita la circulación de la información.

En la segunda parte hay un estudio sobre los sujetos que forman parte del proceso informativo: emisores y receptores; identificando sus características y relaciones psico-sociológicas mutuas.

2.2.2 LOS CAPÍTULOS

Son las divisiones y subdivisiones del trabajo que estructuran el desarrollo del documento.

Cada capítulo corresponde a un tema específico del trabajo, con un título que indica su contenido, tal como se muestra en el índice del trabajo.

Los epígrafes y subepígrafes, las ilustraciones, las citas y las notas de pie de página forman parte integral del contenido de los capítulos.

2.2.2.1 Epígrafes y subepígrafes :

Conforme avanzamos en la elaboración del capítulo se debe decidir cuáles son los aspectos más relevantes del tema en cuestión, que se convertirán en epígrafes y dentro de ellos, las distintas cuestiones que constituirán los subepígrafes.

Para facilitar su identificación y lectura, la cantidad de subepígrafes debe limitarse a cuatro. De la cuarta subdivisión en adelante, cada nueva división debe señalarse con el uso de viñetas, bien sean guiones, puntos, o demás alternativas que ofrecen los procesadores de texto:

Ejemplo:

Título Capítulo: 1. INFORMACIÓN

Título epígrafe: (1.1) CONCEPTO

Título subepígrafe: (1.1.1) Arquitectura

Título subepígrafe: (1.1.1.1) Estructura de esta arquitectura.

-Los datos

-Los procesos de análisis

(1.1.1.2) La información producto con VIA

Page 26: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 26

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

2.2.2.2 Ilustraciones :

Se entiende por ilustraciones cualquier material gráfico (mapas, tablas, gráficos, logotipos, fotos y figuras) que, por comunicar información esencial, aparece en los capítulos.

Es obligatorio hacer referencia, a lo largo del texto, a las ilustraciones introducidas en el cuerpo del trabajo.

Los más habituales son los gráficos y las tablas.

� Gráficos: Los gráficos muestran relaciones, comparaciones y distribuciones, en un conjunto de datos y pueden exhibir, por ejemplo, valores absolutos, porcentajes o índices.

La presentación de información en los ejes horizontal y vertical debe ser ordenada (ejemplo, de menor a mayor) y consistente (en unidades de medida comparables).

Hay varios tipos:

1. Las gráficas de línea se utilizan para mostrar la relación entre dos variables cuantitativas. La variable independiente se grafica en el eje horizontal y la variable dependiente se grafica en el eje vertical.

Ejemplo: Gráfico de línea

Gráfico 1. Evolución de la proporción de apert uras de centros por nuevas empresas y empresas ya existentes en la región. 1995-200 1

Fuente: Dirección General de Trabajo de Murcia y elaboración propia. (Consultados en mayo 2005). Nota: 1995 marca el inicio de un ciclo económico expansivo.

2. Las gráficas de barra se utilizan cuando la variable independiente es categórica. Cada barra sólida horizontal o vertical representa un tipo de dato.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Empresas nueva creación Empresas ya existentes

Page 27: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 27

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Ejemplo: Gráfico de barra

Gráfico 5. ¿Utilizó los servicios de asesorías / consultorías privadas?

Fuente: Elaboración propia

3. Las gráficas circulares (o de pastel), o gráficas de 100%, se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones.

Ejemplo: Gráfico de pastel

Gráfico 12. ¿Tuvo dificultades para acceder a la financiación necesaria?

Fuente: Elaboración propia

2. Tablas: Si se incluyen tablas en el texto, debe hacerse referencia a ellas y comentar la información que incluyen, que se considera tan importante como para incluirla en el cuerpo del trabajo. Las tablas deben ajustarse a los márgenes del texto, y en la medida de lo posible, no se deben partir.

0.6%

74.7%

24.7%

ns/nc Utilizó

asesorías

privadas

No util izó

asesorías

privadas

ns/nc

3.5%

No

54.1%

Si

42.4%

Page 28: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 28

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

Ejemplo de Tabla

Tabla 2. Proporción de aperturas de centros de trabajo por nuevas empresas y por empresas ya existentes en Murcia. 1995-2001

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Empresas nueva creación 79% 72.5% 72% 71.5% 68% 64% 60%

Empresas ya existentes 21% 27.5% 27% 28.5% 32% 36% 40%

Fuente: Dirección General Trabajo de Murcia 2003 (consultados en mayo de 2005) y elaboración propia.

Si la información es de contexto, o complementaria, y no se considera necesario comentarla, las tablas deben ser ubicadas en un anexo del trabajo.

2.2.2.3 Citas :

Se entiende por citas los pasajes, párrafos, proposiciones, datos, informaciones, o ideas que se extraen de la obra de un autor para reafirmar o confrontar lo expresado en el trabajo.

Pueden reproducirse siempre que se encuentren intercalados ente los textos redactados personalmente por el autor y cumplan las normas de presentación formal. En todo caso, no deben repetirse con mucha frecuencia, de forma que los textos propios constituyan el contenido principal del capítulo.

Cada vez que se toma una idea o una información que no ha producido uno mismo, debe citarse su procedencia. Esta práctica es imprescindible y fundamental por dos razones:

• El estudiante honesto reconoce las ideas que no son suyas.

• Ofrece a sus lectores la posibilidad de acudir a las fuentes originales para contrastar la información o bien para completarla.

Distinguimos entre:

1. Citas no textuales: Son aquellas que se parafrasean.

2. Citas textuales:

� Breves: Cuando la cita textual tiene menos de tres renglones o 45 palabras.

� Citas textuales extensas: Cuando la cita textual ocupa más de tres renglones o 45 palabras.

2.2.2.4 Notas a pie de página:

Las notas a pie de página deben utilizarse para realizar comentarios o aclaraciones, o introducir información adicional que no se considere indispensable, o que sobrecargaría en exceso el texto principal.

El trabajo, por tanto, debería poder leerse sin leer las notas y entender las ideas principales.

2.2.3 CONCLUSIONES

Se constituye en elemento fundamental del trabajo, por cuanto presenta en forma lógica las deducciones sobre el tema investigado.

Page 29: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

Normativa TFM | ADE

Página 29

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona - [email protected]

No es la copia de los planteamientos de los autores consultados. En las conclusiones se recapitulan los principales hallazgos o puntos fundamentales del trabajo.

También se pueden añadir algunas reflexiones al hilo de estos puntos más relevantes, que puedan constituir motivo de futuras investigaciones.

3. PARTES COMPLEMENTARIAS:

Para los TFM, se consideran partes complementarias la bibliografía y los anexos.

3.1 BIBLIOGRAFÍA :

Es la relación, ordenada por orden alfabético a partir del primer apellido de los autores, de las fuentes documentales consultadas por el autor para sustentar su trabajo.

Se recomienda utilizar la base de datos de Ebscot "Business Source Premier (BSP)", disponible en la Biblioteca de la UCAM, con unas 3.627 revistas indexadas de texto completo. Incluye la base Datamonitor con información sobre 10.000 empresas.

En caso de haber consultado más bibliografía de la que se cita en el texto, es necesario crear dos subapartados:

a) Bibliografía citada: Es la que se ha citado expresamente en el cuerpo del trabajo por el método americano. Debe ser variada y muy orientada al tema del trabajo.

b) Otra Bibliografía utilizada: Fuentes utilizadas para elaborar el trabajo y no citadas en el cuerpo del trabajo. Debe ser variada y muy orientada al tema del trabajo.

3.2 ANEXOS

Si es necesario, se incluirá una última parte a modo de anexo para presentar detalles o aspectos concretos de las técnicas utilizadas, tabla de datos, encuestas, estadísticas, etc.

Al final del trabajo se colocará un folio en blanco, antes de la contraportada.

Page 30: NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL … · 2013-09-18 · el plagio es detectado ya no se dispone de tiempo para modificar el TFM, el tutor no firmará la autorización

PROTOCOLO DE DEFENSA PÚBLICA DEL

El acto de defensa pública de los

1. Los miembros del Tribunal deberán reunirse un cuarto de hora antes del inicio de la sesión, en el aula indicada al efecto, y proceder a la constitución del Tribunal. Deberán comprobar el correcto funcionamiento de los recursos materiales necesarios para y la disponibilidad de toda la documentación relativa a los

2. El Secretario del Tribunal invitará a entrar en la sala al alumno citado. Si el alumno no se presenta a la hora citada (con un margen del tribunal), se entenderá que renuncia a la convocatoria, el Tribunal firmará los papeles indicando “No presentado” y esperará a la hora a la que se ha citado al siguiente alumno.

El alumno podrá ser llamado en cualquier momento a partir de que ha sido citado. Debe disponer de bolígrafo y una hoja en blanco para anotar.

3. El Presidente del Tribunal invitará a los alumnos a realizar las operaciones necesarias para preparar su presentación en Power Point y, cuando haya terminado, le invitará a iniciarla.

4. El alumno saludará, se presentará a los miembros del Tribunal, e iniciará su presentación, que tendrá una duración máxima de

5. Al terminar la presentación del almiembros del Tribunal a hacer alguna pregunta u observación, con una duración máxima de esta fase de 20 minutos. El alumno tomará nota de las observaciones o preguntas del Tribunal y responderá a ellas de forma conjunta

Al terminar la intervención del alumno sobre las preguntas u observaciones, y una vez que éste haya abandonado la sala, los miembros del Tribunal rellenarán un ejemplar del Acta de Tribunal de evaluación del TFM.

Sólo en el caso de que el alumno haya sudocumento de Observaciones y posibles áreas de mejora, que el alumno deberá recoger en la Secretaría Técnica de ADE, de cara a futuras convocatorias.

6. Una vez firmados y guardados todos los documentos ddel Tribunal procederá a invitar al siguiente alumno a entrar en la sala.

7. Una vez terminadas todas las defensas programadas para la sesión, el Secretario del Tribunal coordinará el proceso de comprobación de toda la defensas realizadas en la sesión.

8. Después del proceso anterior, el Presidente procederá a dar por cerrada la sesión.

9. Las notas de las defensas públicas del el Campus Virtual, dentro de los dos días siguientes al término de las sesiones de defensa.

Profesor responsable del TFM: Mercedes Carmona

ANEXO 3

PROTOCOLO DE DEFENSA PÚBLICA DEL

El acto de defensa pública de los TFM se desarrollará siguiendo el siguiente protocolo:

Los miembros del Tribunal deberán reunirse un cuarto de hora antes del inicio de la sesión, en el aula indicada al efecto, y proceder a la constitución del Tribunal. Deberán comprobar el correcto funcionamiento de los recursos materiales necesarios para la celebración de la defensa y la disponibilidad de toda la documentación relativa a los TFM a defender en esa sesión.

El Secretario del Tribunal invitará a entrar en la sala al alumno citado. Si el alumno no se presenta a la hora citada (con un margen de cortesía de 5 minutos según el reloj del miembro del tribunal), se entenderá que renuncia a la convocatoria, el Tribunal firmará los papeles indicando “No presentado” y esperará a la hora a la que se ha citado al siguiente alumno.

lamado en cualquier momento a partir de media hora antesque ha sido citado. Debe disponer de bolígrafo y una hoja en blanco para anotar.

El Presidente del Tribunal invitará a los alumnos a realizar las operaciones necesarias para u presentación en Power Point y, cuando haya terminado, le invitará a iniciarla.

El alumno saludará, se presentará a los miembros del Tribunal, e iniciará su presentación, que duración máxima de 20 minutos.

Al terminar la presentación del alumno, el Presidente tomará la palabra e invitará a los miembros del Tribunal a hacer alguna pregunta u observación, con una duración máxima de

minutos. El alumno tomará nota de las observaciones o preguntas del Tribunal y de forma conjunta al final de la intervención de los miembros del Tribunal.

Al terminar la intervención del alumno sobre las preguntas u observaciones, y una vez que éste haya abandonado la sala, los miembros del Tribunal rellenarán un ejemplar del Acta de Tribunal

Sólo en el caso de que el alumno haya suspendido, el Secretario del Tribunal cumplimentará el documento de Observaciones y posibles áreas de mejora, que el alumno deberá recoger en la Secretaría Técnica de ADE, de cara a futuras convocatorias.

Una vez firmados y guardados todos los documentos del TFM recién defendido, el Secretario del Tribunal procederá a invitar al siguiente alumno a entrar en la sala.

Una vez terminadas todas las defensas programadas para la sesión, el Secretario del Tribunal coordinará el proceso de comprobación de toda la documentación correspondiente a las defensas realizadas en la sesión.

Después del proceso anterior, el Presidente procederá a dar por cerrada la sesión.

Las notas de las defensas públicas del TFM se publicarán en el tablón de anuncios de ADE y en s Virtual, dentro de los dos días siguientes al término de las sesiones de defensa.

Normativa TFM | ADE

Página 30

: Mercedes Carmona - [email protected]

PROTOCOLO DE DEFENSA PÚBLICA DEL TFM

se desarrollará siguiendo el siguiente protocolo:

Los miembros del Tribunal deberán reunirse un cuarto de hora antes del inicio de la sesión, en el aula indicada al efecto, y proceder a la constitución del Tribunal. Deberán comprobar el

la celebración de la defensa a defender en esa sesión.

El Secretario del Tribunal invitará a entrar en la sala al alumno citado. Si el alumno no se de cortesía de 5 minutos según el reloj del miembro

del tribunal), se entenderá que renuncia a la convocatoria, el Tribunal firmará los papeles indicando “No presentado” y esperará a la hora a la que se ha citado al siguiente alumno.

media hora antes a la hora en que ha sido citado. Debe disponer de bolígrafo y una hoja en blanco para anotar.

El Presidente del Tribunal invitará a los alumnos a realizar las operaciones necesarias para u presentación en Power Point y, cuando haya terminado, le invitará a iniciarla.

El alumno saludará, se presentará a los miembros del Tribunal, e iniciará su presentación, que

umno, el Presidente tomará la palabra e invitará a los miembros del Tribunal a hacer alguna pregunta u observación, con una duración máxima de

minutos. El alumno tomará nota de las observaciones o preguntas del Tribunal y al final de la intervención de los miembros del Tribunal.

Al terminar la intervención del alumno sobre las preguntas u observaciones, y una vez que éste haya abandonado la sala, los miembros del Tribunal rellenarán un ejemplar del Acta de Tribunal

spendido, el Secretario del Tribunal cumplimentará el documento de Observaciones y posibles áreas de mejora, que el alumno deberá recoger en la

recién defendido, el Secretario

Una vez terminadas todas las defensas programadas para la sesión, el Secretario del Tribunal documentación correspondiente a las

Después del proceso anterior, el Presidente procederá a dar por cerrada la sesión.

se publicarán en el tablón de anuncios de ADE y en s Virtual, dentro de los dos días siguientes al término de las sesiones de defensa.