normas_para_autores[1]

8

Click here to load reader

Upload: carlos-ramon-vidal-tovar

Post on 05-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS AUTORES

TRANSCRIPT

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    REVISTA DE INVESTIGACIN AGRARIA Y AMBIENTAL

    INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES PARA LA PRESENTACIN

    DE ARTCULOS DE INVESTIGACIN

    DOCUMENTO ELABORADO POR:

    ADRIANA A. MALDONADO CHAPARRO

    Docente ECAPMA

    Bogot D.C. 2009

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    2

    INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES PARA LA PRESENTACIN DE

    ARTCULOS DE INVESTIGACIN

    La Revista de Investigacin Agraria y Ambiental es una publicacin oficial de la Escuela

    de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional Abierta y

    a Distancia, destinada a publicar los resultados de las investigaciones originales en el rea

    agraria y del medio ambiente, en temas relacionados con los avances en produccin animal,

    agricultura y uso sostenible de los recursos naturales. La publicacin circular en formato

    impreso y en forma electrnica con acceso libre.

    I. Informacin General

    Los manuscritos deben ser presentados como documento de texto, en MS Word, con las

    siguientes normas de estilo:

    Papel tamao Carta

    Fuente Times New Roman, tamao 12.

    Interlineado a doble espacio.

    Justificacin a la izquierda.

    Mrgenes de 2.5 cm en todos los bordes.

    No se admiten encabezados ni pies de pgina.

    Los ttulos de los diferentes apartados y sub-apartados del artculo deben ir

    ordenados de manera numrica. No use maysculas sostenidas ni negrita.

    Use numeracin continua de lneas en todo el documento.

    Numere consecutivamente todas las pginas del documento, incluyendo la pgina de

    ttulo, referencias, tablas, figuras, etc.

    Use itlicas para indicar palabras de origen latino como in vivo, et al., per se.

    Use puntos decimales (no comas).

    Asegrese de que cada nuevo prrafo quede bien indicado.

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    3

    II. Idioma

    Los manuscritos enviados pueden estar escritos en Espaol o Ingls. En cualquiera de los

    casos, asegrese de que estn muy bien escritos.

    III. Presentacin del manuscrito

    A. Pgina de ttulo

    El objetivo de esta pgina es reunir los elementos claves del manuscrito. Debe incluir los

    tems sealados a continuacin.

    1. Titulo del artculo. Debe ser claro, preciso e informativo, procurando no excederse

    de 20 palabras. Los nombres cientficos deben ir escritos en letra cursiva, de acuerdo

    a la nomenclatura cientfica. Evite el uso de abreviaciones y frmulas.

    2. Autor(es). Escriba el nombre completo de cada autor, especificando el nombre,

    primer y segundo apellido. En el siguiente rengln, especifique la institucin de

    afiliacin (donde el trabajo enviado fue realizado), la direccin y el pas. Indique el

    correo electrnico de cada autor. Una vez enviado el manuscrito a evaluacin, la lista

    de autores no puede ser modificada.

    3. Correspondencia. Al final de la pgina seale el autor responsable de la

    correspondencia del manuscrito indicando el nombre, telfono, fax (con cdigos de

    rea), direccin completa y el correo electrnico. El autor de correspondencia es

    aquel que va a estar encargado de mantener contacto con la revista durante todo el

    proceso de revisin y publicacin.

    B. Pgina de Encabezado

    1. Titulo del artculo. El mismo reportado en la pgina de ttulo.

    2. Resumen. Debe tener un mximo de 250 palabras. Deber ofrecer una idea clara del

    contenido del artculo. El resumen debe describir brevemente los objetivos de la

    investigacin, los mtodos, los principales resultados y puntos de discusin y las

    conclusiones. Evite el uso de abreviaciones. El resumen no debe contener

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    4

    referencias, a no ser que sean estrictamente necesarias, caso tal debe incluir la cita

    completa.

    3. Palabras clave. Indique las palabras clave en espaol que sirvan como gua para la

    clasificacin del artculo y faciliten la elaboracin del ndice de materias. Se sugiere

    emplear un mximo de cinco (5) palabras, las cuales deben presentarse en orden

    alfabtico. Evite el uso de palabras en plural y frases. No repita palabras que ya

    hayan sido usadas en el ttulo.

    4. Abstract. Corresponde al resumen del manuscrito traducido al ingls. Debe poseer

    una estructura y contenido igual al especificado en espaol.

    5. Key Words. Palabras clave en ingls. Deben ser las mismas usadas en espaol, pero

    en idioma ingls. Deben presentarse en orden alfabtico

    C. Cuerpo del Artculo

    1. Introduccin. Debe indicar claramente los objetivos del trabajo y proporcionar los

    antecedentes necesarios para dar contexto internacional al estudio realizado. Debe

    incluir la revisin de literatura con las investigaciones ms recientes que aportaron

    ideas fundamentales para el planteamiento y desarrollo del trabajo. En esta seccin

    no se debe incluir datos ni conclusiones del trabajo que est dando a conocer.

    2. Materiales y mtodos. La presentacin debe ser clara, concreta y suficientemente

    detallada para que el trabajo pueda ser reproducido. Debe describir los

    procedimientos empleados en la investigacin, incluyendo diseo estadstico y

    anlisis de datos. Esta seccin deber ser estructurada indicando tipo de estudio,

    sitio, condiciones geoclimticas, coordenadas del sitio de estudio, animales de

    estudio, mtodos de laboratorio, aspectos ticos, etc. En caso de haber usado un

    mtodo ya publicado, solo debe indicarse la referencia; en tal caso, solo las

    modificaciones relevantes deben ser incluidas en la descripcin. Las cifras menores

    de diez (10) deben escribirse y las mayores a sta se enumeran.

    3. Resultados. Corresponde a la informacin concisa de los hallazgos de la

    investigacin. No se debe incluir comentarios ni referencias a otros trabajos. La

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    5

    informacin presentada debe seguir una secuencia lgica en el texto, tablas e

    ilustraciones, de acuerdo a la forma como se presentaron los mtodos. No duplicar

    informacin en el texto, tablas o ilustraciones.

    4. Discusin y conclusiones. Es la interpretacin de los resultados obtenidos. Indique

    las contribuciones significativas de su estudio, las limitaciones, ventajas y posibles

    aplicaciones. Discuta sus resultados bajo la luz de investigaciones internacionales y

    seale el mayor aporte de la investigacin y las consecuencias ambientales. Resalte

    las conclusiones del estudio, as como las recomendaciones para futuras

    investigaciones.

    5. Agradecimientos. Esta seccin se utilizar para dar reconocimiento a aquellas

    personas o instituciones que han hecho contribuciones substanciales al trabajo o han

    prestado asistencia tcnica en la investigacin (financiera, logstica, intelectual, entre

    otras.). Los agradecimientos deben ir como una seccin separada despus de la

    discusin y antes de las referencias. Este prrafo es opcional.

    6. Referencias. Asegrese de que todas las referencias citadas en el texto estn en la

    lista de referencias y viceversa. Tenga en cuenta que no se admitirn artculos sin

    referencias. Siga el formato para citas establecido en la revista (Seccin 4. Literatura

    Citada).

    D. Consideraciones de formato

    1. Figuras y Tablas. Las figuras y las tablas deben estar incluidas junto con el texto del

    manuscrito, en hojas separadas al final del documento, una figura o tabla por hoja.

    Presente el ttulo y leyenda de las figuras y el ttulo de las tablas a modo de lista en

    una seccin aparte. Tanto tablas como figuras deben ser numeradas y citadas en el

    texto de forma consecutiva con nmeros arbigos.

    i. Figuras:Dentro del texto refirase a la figura de la siguiente forma: (Figura 1). Las

    figuras deben ir sin lneas de divisin tanto en las abscisas como en las ordenadas y

    sin volumen ni sombra (barras o puntos en tres dimensiones), a menos que haya ms

    de dos ejes. Los ejes y sealadores deben ser claros y grandes. Cada figura debe tener

    su correspondiente leyenda. Las abreviaturas y acrnimos deben ser explicados en la

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    6

    leyenda de la figura. Las figuras deben ser enviadas en formato .jpg o .gif, y deben

    tener la calidad necesaria para su publicacin (ms de 300dpi).

    ii. Tablas:Dentro del texto refirase a la tabla de la siguiente forma: (Tabla 1).

    Presente los datos en una tabla real con lneas y columnas, a doble espacio sin

    divisiones verticales, ni divisiones internas. Se deben utilizar unidades del Sistema

    Internacional (SI). Las abreviaturas y acrnimos deben ser explicados como notas al

    pie en cada tabla. En ningn caso se admitirn tablas en formato apaisado.

    2. Ecuaciones. Deben ir justificadas a la izquierda y enumeradas consecutivamente.

    La numeracin debe ir justificada a la derecha y entre parntesis. Utilice el Editor de

    Ecuaciones de Word 2003. El significado de cada smbolo debe aclararse en el texto

    del manuscrito.

    3. Pie de pgina. No use pies de pgina.

    4. Nomenclatura y Unidades. Use las reglas y convenciones internacionales: Sistema

    Internacional de Unidades (SI). Los nombres comunes de las especies deben ser

    reportados en minsculas, seguido del nombre cientfico de la especie entre

    parntesis. Los nombres cientficos deben presentarse en letra cursiva. Despus de la

    primera mencin, los gneros deben ser simplificados a la primera letra.

    E. Literatura citada. En el cuerpo del texto del artculo las referencias se citarn por el

    apellido del autor y el ao de publicacin separados por un espacio y entre parntesis. En el

    caso de citar a dos autores se usar el smbolo &. Cuando la cita haga referencia a ms de

    dos autores use la palabra et al., en cursiva. Cuando se cita ms de una publicacin, debe

    hacerse en orden cronolgico y luego alfabtico. Por ejemplo, (Prez 1970, Alvarado 1999,

    2004, Oates 2001, Roberts 2004, Smith 2006, Albert et al. 2008).

    Las referencias se incluirn al final del texto como un apartado ms del mismo, listadas en

    orden alfabtico, con sangra francesa. Las referencias electrnicas deben estar respaldadas

    por instituciones cientficas; no se aceptan como referencias documentos que provengan de

    casas comerciales o paginas Web privadas. Las citas se documentarn de acuerdo a los

    modelos que se incluye a continuacin:

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    7

    Artculo publicado:

    Halpern SD, PA Ubel, AL Caplan. 2003. Solid-organ transplantation in HIV-

    infected patients. New England Journal Engeniiering, 347: 284-287.

    Artculo con suplemento:

    Geraud G, EL Spierings, C Keywood. 2002. Tolerability and safety of frovatriptan

    with short- and long-term usefor treatment of migraine and in comparison with

    sumatriptan. Headache, 42 (Suppl 2):93-95

    Libro:

    Bradley F. 1982. Medical and surgical management. 2nd Ed. W B Saunders,

    Philadelphia.

    Libro editado:

    Gilstrap LC, FH Cunningham, JP VanDorsten (Eds.). 2007. Operative obstetrics.

    2nd Ed. McGraw-Hill, New York.

    Capitulo de libro:

    Meltzer PS, A Kallioniemi, JM Trent. 2005. Chromosome alterations in human

    solid tumors. En: Vogelstein B, FG Kinzler (Eds.). The genetic basis of human

    cancer. McGraw-Hill, New York, pp. 91-110.

    Tesis y Trabajos de Grado:

    Gmez Alcalde MS. 1989 Mortalidad violenta en el Partido Judicial de Alcal de

    Henares [tesis doctoral/dissertation]. Alcal de Henares: Facultad de Medicina

    de la Universidad de Alcal de Henares.

    Internet:

    McCollum T. 1997. Supplementation strategies for beef cattle. Texas Agricultural

    Extension Service. The Texas A&M University System. Disponible en lnea:

    http://agpublications.tamu.edu/pubs/eanim/b6067.pdf. [Incluya la fecha en que

    este documento fue consultado].

    Nota: Revise que todas las referencias citadas en el texto aparezcan en la seccin Literatura

    Citada y viceversa.

  • Revista de Investigacin Agraria y Ambiental

    8

    IV. Nota aclaratoria

    Los autores asumen la responsabilidad de devolver a la revista las correcciones de las artes

    finales de su artculo, a la mayor brevedad posible. El Comit Editorial de se toma la libertad

    de publicar o no, suplementos para apoyar la publicacin de resmenes en eventos

    cientficos nacionales e internacionales.

    V. Envo de manuscritos.

    Los manuscritos que se encuentren listos y de acuerdo con el formato de la revista, deben

    ser enviados como archivo adjunto al correo [email protected].