normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción,...

64
Normas de correcta fabricación de productos cosméticos Despigmentando, potenciando y protegiendo con carotenoides incoloros Componentes de protección solar. La crema solar perfecta Normas de correcta fabricación de productos cosméticos Despigmentando, potenciando y protegiendo con carotenoides incoloros Componentes de protección solar. La crema solar perfecta Año XXXVIII nº 308 • Julio-Agosto 2009

Upload: vanque

Post on 28-Jan-2019

237 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

Normas de correcta fabricación de productos cosméticos

Despigmentando, potenciando y protegiendo con carotenoides incoloros

Componentes de protección solar.La crema solar perfecta

Normas de correcta fabricación de productos cosméticos

Despigmentando, potenciando y protegiendo con carotenoides incoloros

Componentes de protección solar.La crema solar perfecta

Año XXXVIIInº 308 • Julio-Agosto 2009

1-4 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4 17/6/09 13:21 Página 1

Page 2: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

1-4 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4 17/6/09 13:21 Página 2

Page 3: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

SUMARIOEDITORIAL 3

DOCUMENTA 5Normas de correcta fabricación de productos cosméticos

ACTIVOS COSMÉTICOS 13Despigmentando, potenciando y protegiendo con carotenoides incoloros

ACTIVOS COSMÉTICOS 21Componentes de protección solar.La crema solar perfecta

NOTICIAS 27

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 44

PUBLICACIONES 46

ACTUALIDAD LEGAL 47

GUÍA DE PROVEEDORES 50

REDACCIÓNPUBLICIDAD Gemma Coll

ADMINISTRACIÓN David Tarragó

COMITÉ DE REDACCIÓNJuan LemmelMiguel CánovasLourdes MayordomoIsabel RamosNúria Sisto

REALIZACIÓN Y COORDINACIÓNQuasar Serveis d’Imatge, S.L.

IMPRESIÓN - CTP Gráficas Gómez Boj, S.A.DEPÓSITO LEGAL: B.24.112.1971ISSN: 0213-1579R.P.I.: 666.353

COLABORAN EN ESTE NÚMEROM. BermúdezM. MontblanchL. von Oppen-BezalelS. GehmP. Rivas

PORTADA foto Quasar

La SEQC no comparte necesariamente las opiniones firmadas por nuestros colaboradores y anunciantes.

Sociedad Española de Químicos CosméticosPau Claris 107 pral.08009 Barcelona (España)Tel. 93 488 18 08 - Fax 93 488 32 [email protected]

Editorial

Cómo nos va…Esta es la cuarta revista NCP del año y misegunda editorial como Presidenta. Quiero agra-decer a Juan Lemmel, Vocal Comunicación NCPy a Isabel Ramos y Roser de Monserrat, Vocalesde la Comisión Científica, que de manera espon-tánea quisieron y así hicieron, sus excelentes yrespectivas editoriales.

En esta editorial quiero contaros cómo nos va en la SEQ, su entor-no y la influencia en nosotros de la crisis global. El titulo “cómo nosva”, debo deciros que no es mío, en la Compañía Colomer Group,tenemos también una revista en la que el CEO nos informa de cómovan las cosas utilizando este epígrafe y me ha parecido adecuadoutilizarlo para lo que os quiero contar.

Nos sentimos ilusionados, las reuniones de Junta son guerreras, lagran cantidad de ideas que se proponen hay que ponderarlas yordenarlas, no puede hacerse todo al mismo tiempo.

Tenemos la suerte de haber fichado a Gemma Coll, la nueva secre-taria de la SEQC, que literalmente nos persigue para que todo fun-cione con la máxima rapidez, se implementen las decisiones acor-dadas y para que no quede ningún cabo suelto…

Durante estos apenas 6 meses de trabajo, hemos tenido la suerte yhemos aprovechado la oportunidad para dar a conocer y tambiéncomunicar “Quienes Somos”. El pasado 11 de Febrero, se celebróen el recinto ferial de Zaragoza, las Jornadas Técnicas deCosmomaq –con ocasión de la exposición técnica– que por vez pri-mera reunió a proveedores del sector cosmético y farmacéutico, laSEQC estuvo presente con un stand. Este mes de Mayo, la SEQCtambién fue invitada a participar en el acto inaugural organizado porel Institut Catala de la Salut –junto con otras entidades– a la 1ªJornada de Correctas Normas de Fabricación de ProductosCosméticos, en la que hemos participado en la revisión y correccióndel Manual del Documento del Consejo de Europa de 1995, relati-vo a las directrices generales de las Buenas Prácticas deFabricación de Productos Cosméticos. Y, también el pasado 11 deMayo, hemos participado en la Mesa Redonda que tuvo lugar en laFacultad de Farmacia, para dar a conocer la SEQC a los alumnosdel Master de Dermofarmacia. Por vez primera, se aprobó en Junta,hemos decidido tener una cuota especial de socios para estudian-tes menores de 25 años, que les permitirá disfrutar de las mismasventajas que el resto de los socios.

Finalmente, deciros que las actividades organizadas por la SEQC –apesar del entorno crisis– continúan con el nivel de asistencia habi-tual, pero recientemente la Sesión Abierta de Conservantes tuvo unimpacto sin precedentes, contando con la asistencia de casi 150 per-sonas en Barcelona. Hemos preparado un excelente programa parael Nuevo Reglamento que se nos avecina, esperamos y confiamosque pueda tener en todos vosotros el interés que el tema merece.

Continuará…

3NCP 308 • julio-agosto '09

Manuela BermúdezPresidenta de la SEQC

1-4 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4 17/6/09 13:21 Página 3

Page 4: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

1-4 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4 17/6/09 13:21 Página 4

Page 5: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

CONCEPTO, NECESIDAD Y MARCO LEGAL

Un producto de calidad es elque satisface las necesidadesdel consumidor y cumple la nor-mativa legal que es de aplica-ción. En el caso de los produc-tos cosméticos la importanciade mantener esta calidad, de-pende de una serie de factores:

• Frecuencia de uso.• Tiempo de permanencia en la

piel.• Periodos largos de utilización.• Edades y situación sanitaria

de los consumidores.

En España la fabricación deproductos cosméticos ha de es-tar autorizada por la AgenciaEspañola de Medicamentos yProductos Sanitarios, siendoesta autorización válida por cin-co años, debiendo tras este pe-riodo solicitar su reevaluación.

Los requisitos legales referen-tes a la fabricación, importacióny comercialización de productoscosméticos están expresadosen el Real Decreto 1599/1997;este Real Decreto recopiló todala normativa existente y traspu-so la Directiva 93/35/CEE. Pos-teriormente fueron modificadospor el RD 209/2005 y la Directi-va 2003/15/CE. En diferentesapartados de estas reglamenta-ciones se establece la necesi-

dad de establecer e implantarun sistema de garantía de cali-dad en la fabricación de cosmé-ticos. Los documentos de refe-rencia en el establecimiento dedicho Sistema podrían ser:

• ISO 22716:2007. Good Manu-facturing Practices (GMP).Guidelines on Good Manufac-turing Practices.

• Guidelines for Good Manufac-turing Practice of CosmeticProducts (GMPC). Consejode Europa, 1995.

• Cosmetic Good Manufactu-ring Practices. COLIPA, 1994.

• Líneas directrices de BuenasPrácticas de Producción deproductos cosméticos. Gene-ralitat de Catalunya, 2008.

También es de destacar el nuevoReglamento del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo sobre pro-ductos cosméticos todavía en fa-se de propuesta, la cual puedever la luz en los próximos meses.

Así pues el Sistema de Calidad aimplantar en una empresa dedi-cada a la producción de cosméti-cos debería estar basado en losprincipios de Normas de Correc-ta Fabricación, limitando el alcan-ce a los productos ya definidos ydesarrollados, e incluyendo to-das las etapas de producción,desde la compra de componen-tes hasta la distribución de losproductos ya acondicionados.

SISTEMA DE CALIDAD

Veamos cuales son las basesdel Sistema de Calidad a aplicaren una empresa que fabriqueproductos cosméticos:

• Debe basarse en la preven-ción de errores que darían lu-gar a productos contamina-dos o no correctos. Por estemotivo no debe dejarse todoel control de los productos alfinal de los procesos, sino te-ner una organización, recur-sos y documentación orienta-dos a esta finalidad.

• La documentación es una par-te importante del sistema decalidad. Todas las operacio-nes deben llevarse a cabo se-gún instrucciones escritas ydebe quedar constancia docu-mental de dichas operaciones.

• Es importante que la calidadincluya a todos los estamen-tos de la empresa y que lamás alta dirección apoye elobjetivo final de la calidad delproducto.

• Deben llevarse a cabo auditorí-as internas con la finalidad deverificar el cumplimiento de loestablecido en el propio siste-ma, realizadas de forma inde-pendiente por personas com-petentes asignadas a tal efecto.

• Los errores y anomalías de-ben servir para reflexionar,corregir y mejorar el funciona-miento de la entidad, por tan-

5NCP 308 • julio-agosto '09

Documenta

Autora: Montserrat MontblanchAuditories Tècniques BCN. Cargo: auditora de GMP.

Normas de correcta fabricaciónde productos cosméticos

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 5

Page 6: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

to debe existir una sistemáticade análisis y seguimiento conla finalidad de aprender de losmismos.

Un Sistema de Calidad en elmarco de las Normas de Co-rrecta Fabricación debe tenerbien definida la organización dela empresa; normalmente estose halla establecido en un orga-nigrama en el cual se indicanlas relaciones entre las diversasfunciones. En la definición de laorganización debe mostrarseclaramente la independencia delas áreas o departamentos deCalidad del resto de áreas, es-pecialmente de Producción.Una de las tareas importantesde los departamentos de cali-dad es evaluar la calidad delproducto por medios analíticos(control de calidad), así comollevar a cabo auditorías internaspara revisar el correcto funcio-namiento del sistema en todossus aspectos.

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Los sistemas de calidad, entreellos las Normas de CorrectaFabricación, tienen como herra-mienta básica la documenta-ción. La finalidad de los docu-mentos es describir todas lasactividades que se realizan paraevitar errores propios de comu-nicación oral (interpretaciones,olvidos…).

Existen diferentes tipos de docu-mentos, tales como manual decalidad, procedimientos, instruc-ciones, protocolos, especificacio-nes, métodos y registros. Todosellos deben estar actualizados yser accesibles a las personas

que los necesiten para su traba-jo. Puede ser muy convenienteestructurar piramidalmente la do-cumentación desde el documen-to más general hasta el más de-tallado (Gráfico 1).

Su correcta distribución es im-prescindible y debe garantizarseque, en cada lugar de trabajo sedispone de los documentos ac-tualizados necesarios y no hayninguno obsoleto. Para conse-guir esto la empresa se puedevaler de medios manuales obien electrónicos.

Los documentos del sistema decalidad deben ser:

• Legibles y comprensibles.• Aprobados, firmados y fecha-

dos por personas autorizadas.• Revisados para comprobar

que sean actuales.• Codificados• Accesibles al personal que los

necesiten.• Retirados en el caso de ser

obsoletos.

En caso de registros de las acti-vidades estos deben ser legibles,fechados, firmados y trazables.

Es muy importante que los do-cumentos estén correctamentearchivados el tiempo que seanecesario, de forma segura.Hay que considerar esta premi-sa exactamente igual si los do-cumentos están en formatoelectrónico.

PERSONAL

La pieza más importante decualquier sistema de calidad esel colectivo de personas quedesarrollan las distintas tareasde la entidad. Para cada una deestas personas deben conside-rarse las siguientes cuestiones:

• Responsabilidades relaciona-das con la calidad del produc-to cosmético elaborado. Di-chas responsabilidades sehallan normalmente descritasen un documento (Descrip-ción de lugar de trabajo o JobDescription) y estructuradasen el organigrama de la em-presa.

• Formación necesaria para lle-var a cabo la función asigna-da. Esta formación está rela-cionada en el Curriculum de

6 NCP 308 • julio-agosto '09

Documenta

Gráfico 1.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 6

Page 7: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

cada empleado, conserván-dose registros de las diferen-tes actividades formativas.

• Capacitación para desempe-ñar las tareas concretas en laempresa, es decir entrena-miento propio para cada lugarde trabajo.

La empresa cosmética debe de-signar a un responsable técni-co, según el Real Decreto1599/1997, dicha persona es elresponsable de asegurar la cali-dad de los productos fabricados(Grafico 2).

Una de las cuestiones importan-tes relacionadas con el perso-nal, es la formación en compor-tamiento higiénico, teniendo encuenta la actividad y el productoque se está fabricando. Debenseguirse estrictamente normashigiénicas a fin de prevenir lacontaminación:

• No sufrir ninguna enfermedadinfecciosa.

• Vestir apropiadamente cu-briendo las partes del cuerpoque puedan contaminar elproducto (cabello, manos,pies…). (Gráfico 3).

• No comer o beber en áreas deproducción.

• Circular por los lugares permi-tidos.

INSTALACIONES

A fin de conseguir cosméticosde calidad, las Normas de Co-rrecta Fabricación dan una granimportancia a unos locales e ins-talaciones diseñados de formaque permitan una buena limpie-za y una circulación de materia-

les y personas que minimice elriesgo de contaminación o mez-cla. Dicho diseño debe ser con-cebido teniendo en cuenta elriesgo del producto, por ejemploentre una zona donde se enva-se crema corporal y otra en elque el producto a envasar sealaca de uñas, la primera tendráun riesgo relacionado con la ca-lidad más elevado.

La distribución de las diferentesáreas debe ser tal que exista se-paración entre almacenes, pro-

7NCP 308 • julio-agosto '09

Gráfico 2.

Gráfico 3.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 7

Page 8: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

ducción y control de calidad, asícomo de las zonas auxiliares (ta-lleres, sanitarios, comedores…).Hay que tener en cuenta, sobretodo en las áreas en las que seutilice agua en el proceso de fa-bricación y limpieza, el correctodrenado de la misma; tambiénes importante evitar rincones yespacios muertos, por ello es deutilidad las instalación de mediascañas entre paredes, techos ysuelos; asimismo la separaciónde las conducciones de las pare-des es necesaria para procedera su correcta limpieza.

Las zonas de fabricación no de-ben tener contacto directo conel exterior, por este motivo sedispondrá de un sistema deventilación adecuado y se con-siderará si en alguna de las fa-ses debe filtrarse el aire paraevitar contaminación. Tambiéndebe prevenirse la existencia deinsectos y otros animales (p.e.:roedores), con un correcto con-trol de plagas. Asimismo debeconsiderarse la necesidad decontrolar condiciones ambienta-les, como temperatura y hume-dad, teniendo en cuenta el pro-ducto elaborado.

GESTIÓN DE LOS EQUIPOS

Las Normas de Correcta Fabri-cación establecen unas deter-minadas directrices a fin de quelos equipos que se utilizan en lafabricación y control de los pro-ductos cosméticos cumplan conla finalidad de obtener produc-tos de calidad. Se consideranequipos a los empleados en:

• Fabricación y elaboración:Reactores, fusores, agitado-

res, calefactores, refrigerado-res, homogeneizadores…

• Envasado y acondicionamien-to: Llenadoras, dosificadoras,etiquetadoras, encajadoras…

• Control de calidad: Balanzas,termómetros, cromatógrafos,autoclaves, phmetros…

• Servicios: Producción y distri-bución de agua, climatización,aire comprimido, vapor…

Todos estos equipos deben seradecuados al uso que se desti-nan, tanto en los aspectos rela-cionados con su capacidad co-mo en los relacionados con laprevención de la contamina-ción. Para conseguir este pro-pósito los equipos deben estarlimpios y debe existir un progra-ma de mantenimiento y calibra-ción (Grafico 4):

• Mantenimiento: Los equiposdeben estar sujetos a un man-tenimiento adecuado, quepuede estar programado(mantenimiento preventivo) obien llevarse a cabo cuandolas necesidades del equipo loindiquen (averías, cambio pie-zas…). En ningún caso lasoperaciones de mantenimiento

pueden representar un peligropara la calidad del producto.

• Limpieza: A fin de garantizarque los equipos no son unafuente de contaminación mi-crobiana o cruzada, éstos de-ben ser limpiados correcta-mente. La intensidad de lalimpieza será diferente si seproduce entre lotes del mismoproducto, o entre productosdiferentes; también cabe con-siderar como se lleva a cabola limpieza en caso de que laproducción encadene lotesdel mismo producto (produc-ción continua).

• Calibración: Los instrumentosde medida de fabricación ycontrol que sean críticos parala calidad del producto debencalibrarse para asegurar quelas medidas obtenidas sonverdaderas.

La correcta gestión de los equi-pos y maquinaria se basa enuna correcta documentación:

• Ficha de cada equipo en lacual se indique su nombre,código, fabricante, número deserie, procedimientos relacio-nados, programa de manteni-

8 NCP 308 • julio-agosto '09

Documenta

Gráfico 4.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 8

Page 9: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

miento/calibración (si aplica),emplazamiento, fecha de ad-quisición/puesta en funciona-miento.

• Procedimientos/instruccionesde funcionamiento, manteni-miento, limpieza, calibración,que indiquen con claridad lasecuencia de operaciones arealizar, así como, cuando seanecesario, la frecuencia y res-ponsabilidades de las mismas.

• Registros de utilización, lim-pieza, mantenimiento, calibra-ción. Es decir todas las activi-dades que se lleven a cabo enlos equipos deben ser regis-tradas; dichos registros seefectúan, generalmente en(diarios de equipo) “log-book”.

Es muy importante también laidentificación de los equipos, di-cha identificación puede llevar-

se a cabo en diversas etique-tas/carteles y cumple diversasfinalidades (Grafico 5):

• Codificar la máquina, para po-der referenciarla en todas lasactividades de producción yconservar así la trazabilidadde dichas actividades.

• Indicar su estado de calibra-ción.

• Indicar si se está utilizando yque producto/lote se lleva acabo.

• Indicar su estado de limpieza.

MATERIAS PRIMAS Y MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO

Para conseguir la finalidad deproducir unos productos cosmé-ticos de la calidad esperada, lasNormas de Correcta Fabrica-ción establecen una serie de re-quisitos relacionados con lasmaterias primas empleadas pa-ra elaborarlos y los materialesque se utilizan para su acondi-cionamiento:

• Compra: Las materias primasy materiales de acondiciona-miento deben adquirirse siem-pre a proveedores evaluadosy aprobados que garanticen lacalidad de los productos quevan a suministrar.

• Recepción: Cuando los mate-riales sean entregados debecomprobarse que junto al pro-ducto se entregan también losdocumentos necesarios (alba-rán, boletín analítico…) y espreciso verificar visualmentela integridad de los envases.

• Almacenamiento: Es impor-tante que durante todo el tiem-po de almacenamiento losmateriales conserven su cali-

dad, para ello las condicionesambientales (temperatura, hu-medad, luz…) deben ser ade-cuadas al tipo de material,igual como los contenedores.Para garantizar la ausencia deconfusión, el orden en los al-macenes es un requisito indis-pensable. Separar los mate-riales dependiendo de si hansido analizados y aproba-dos/rechazados, o bien si es-tán todavía en proceso deevaluación por control de cali-dad, (productos en cuarente-na). Dicha separación puedeser física o bien informática(almacenes caóticos con sis-temas informáticos validados).La utilización de los materialesdebe llevarse a cabo con unarotación que permita que losmás antiguos o los que cadu-quen antes sean empleadoscon prioridad (FIFO/FEFO).

• Identificación: Durante todoel periodo de almacenamien-to las materias primas y losmateriales de acondiciona-miento deben estar identifi-cados indicando su nombre,código, lote, fecha de recep-ción, cantidad, proveedor,estado (cuarentena, aproba-do, rechazado) y cualquierotra información que seaoportuna.

Como materia prima fundamen-tal en la mayoría de industriascosméticas cabe destacar elagua empleada en la produc-ción, su calidad debe ser verifi-cada tanto en su obtención co-mo en su distribución. Lossistemas de producción de aguadeben proporcionar agua de lacalidad química y microbiológi-ca necesaria; estos sistemasdeben poder sanitizarse cadavez que sea necesario. Puede

9NCP 308 • julio-agosto '09

Gráfico 5.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 9

Page 10: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

darse la posibilidad de que elagua sea adquirida a un provee-dor externo, en tal caso debeexigirse su boletín analítico.

PRODUCCIÓN

De las diferentes etapas de quepuede constar la producción deun cosmético (Gráfico 6), la ad-quisición, recepción y correctoalmacenamiento constituye laprimera; podemos decir, y lasNCF así nos lo indican que lacorrecta gestión de los materia-les es un buen comienzo parauna adecuada elaboración deproductos cosméticos.

La siguiente etapa en la produc-ción es la pesada o dosificaciónde estas materias primas. Lascantidades deben estar indica-das en la fórmula de fabrica-ción; esta operación debe lle-varse a cabo en recipientes

apropiados o bien directamenteen el equipo de fabricación; enel caso de que las materias pri-mas sean pesadas en recipien-tes, estos deben ser limpios.Durante todas las fases de pro-ducción todos los contenedoresy recipientes de materias pri-mas, materiales y semielabora-dos deben indicar, como míni-mo, el nombre y el lote.

Es importante que el lugar don-de se lleven a cabo las pesadassea una zona aislada, provistade extracción de aire, de mane-ra que su grado de limpieza seaigual al de las zonas donde sefabrique. Tanto las balanzas,como los dosificadores o célu-las de carga deben estar cali-bradas.

Una vez las materias primas es-tán dosificadas se puede proce-der a la elaboración del produc-to; antes de comenzar dicha

elaboración debemos asegurarque:

• Todas las materias primas queintervienen en el producto es-tán disponibles.

• La documentación necesariaestá a disposición del personalque la necesite. Es importanteque existan instrucciones oprocedimientos de las etapasde la fabricación (método defabricación, guía de fabrica-ción o similar) indicando condi-ciones, equipos, tiempos, se-cuencias…)

• Los equipos están dispuestospara ser utilizados.

• El lugar donde se va a fabricarestá libre de productos y do-cumentos de otros lotes / pro-ductos.

Tras cada uno de los pasos de-be quedar registro de las perso-nas, equipos, condiciones, etc.implicados. Durante el procesode producción se llevarán a ca-bo controles en proceso quecumplan con criterios de acep-tación previamente estableci-dos. El producto a granel obte-nido también debe someterse acontroles (químicos, físicos y/omicrobiológicos) para garantizarla calidad antes de proceder alenvasado y acondicionamiento.

Antes de comenzar las opera-ciones de acondicionamiento espreciso también garantizar ladisponibilidad de materiales,equipos y documentos necesa-rios y que la zona donde se va atrabajar está despejada de pro-ductos y materiales anteriores.También se llevarán a cabo loscontroles en proceso necesa-rios para garantizar que los pro-ductos uno vez terminados sontotalmente correctos.

10 NCP 308 • julio-agosto '09

Documenta

Gráfico 6.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 10

Page 11: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

PRODUCTOS ACABADOS

Una vez finalizadas todas lasoperaciones de fabricación yacondicionamiento tendremoslos productos listos para serpuestos en el mercado. Previa-mente todos ellos deben habersido sometidos a controles paraasegurarnos de que tienen lacalidad prevista y liberados porel personal autorizado.

El almacenamiento de los pro-ductos acabados debe ser reali-zado en las condiciones que ga-ranticen la conservación de losmismos y según procedimientosescritos. En dichos procedi-mientos también se indicaránlas medidas a tomar para que eltiempo de almacenamiento noexceda el tiempo establecido(rotación de existencias, controlde inventario…).

La identificación de los contene-dores en los que se disponenlos productos es importante ydebe mostrar, por lo menos:

• Nombre del producto (o código).• Número de lote.• Condiciones de almacena-

miento (si son críticas para lacalidad).

• Cantidad.

CONTROL DE CALIDAD

La finalidad del control de cali-dad en las industrias cosméti-cas es comprobar la aptitud delas distintas materias primas,materiales y productos para suuso en la producción o para suventa en el mercado, por com-paración con los parámetros de-terminados en especificacionesestablecidas.

Las actividades de control decalidad deben llevarse a caboen laboratorios independientesy separados de producción, sudiseño debe estar ajustado al ti-po y cantidad de productos aanalizar y también al número deequipos y analistas. En un de-partamento de control de cali-dad pueden existir las siguien-tes áreas:

• Laboratorio físico-químico.• Laboratorio microbiológico.• Muestroteca.• Almacén de reactivos.• Archivo de documentación.• Zona de limpieza.

Atención especial requiere laconservación de muestras enuna muestroteca, cuyo accesodebe estar restringido y suscondiciones ambientales con-troladas. La finalidad de la con-servación de estas muestras espoder llevar a cabo, por lo me-nos dos análisis completos, encaso de necesidad.

Debe garantizarse también quese dispone de unos equiposadecuados a los controles quese realizan, correctamentemantenidos y calibrados en elrango en que se deban efectuarlas medidas.

Los reactivos, soluciones de re-ferencia y medios de cultivo es-tarán siempre correctamente

identificados (Grafico 7) y nuncadeberán utilizarse como mate-rias primas.

Los documentos en control decalidad son fundamentales; en-tre ellos podemos destacar:

• Métodos de análisis donde sedescriben las operaciones arealizar, reactivos y equiposnecesarios; así como los cál-culos a realizar para obtenerel resultado.

• Especificaciones donde se ex-ponen las características quedeben tener los productos ymateriales. En dicho docu-mento se indica como míni-mo:- Nombre del material o pro-

ducto.- Código interno.- Características cualitativas

y cuantitativas con sus valo-res límites.

- Referencias a métodos deanálisis.

- Instrucciones de muestreo.• Registros de los controles,

que incluyan los datos relacio-nados con las operaciones re-alizadas, como mínimo debe-rían incluir:- Código del material o pro-

ducto.- Número de lote y fecha del

control.- Referencia a especificacio-

nes y métodos.- Resultados y observacio-

nes.- Identificación de las perso-

nas que han llevado a caboy supervisado los controles.

En el caso de que los resultadosde los controles no cumplan conlos valores indicados en las es-pecificaciones (resultados fuerade especificaciones-OOS), de-

11NCP 308 • julio-agosto '09

Gráfico 7.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 11

Page 12: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

12 NCP 308 • julio-agosto '09

Documenta

ben investigarse los análisis rea-lizados (analistas, equipos, re-activos…) para conocer la cau-sa; si no existiera ningún erroren el control que se ha llevado acabo, debería considerarse laposibilidad de repetir los contro-les y posteriormente, si se reite-rase el incumplimiento, una per-sona autorizada podría declararel lote relacionado no apto parasu uso (materiales) o venta (pro-ducto).

Los registros de los análisis re-alizados se conservarán segúnlas necesidades de la empre-sa. El periodo de conservaciónno debería ser inferior a un añopara materiales y para produc-tos acabados y como mínimo,la vida media del producto es-tablecida.

Dentro de las tareas de controlde calidad deben considerarsecomo muy importantes lasoperaciones de muestreo demateriales y de productos. Uncorrecto análisis empieza ne-cesariamente en un buenmuestreo. Existirán procedi-mientos para llevarlo a caboque indicarán:

• Las personas que pueden lle-var a cabo el muestreo.

• Cantidades a muestrear.• Instrumental/ equipo.• Identificación de las muestras.• Identificación de los envases

muestreados.• Operación a realizar.• Condiciones de muestreo.• Lugar de muestreo.

PRODUCTOS NO CONFORMES, RECLAMACIONES, RETIRADAS

Las empresas productoras deproductos cosméticos debenponer en funcionamiento meca-nismos para gestionar los pro-ductos no conformes. Estospueden ser detectados duranteel proceso de fabricación, en losanálisis llevados a cabo porcontrol de calidad o ser mani-festados a través de reclama-ciones de los clientes.

Deben tomarse medidas paraque dichos problemas no sevuelvan a repetir, implementan-do acciones correctoras apro-piadas; ésta sistemática debeincluir la investigación de lo su-cedido, así como la inspecciónde lotes de producto relaciona-dos. Es una buena práctica revi-sar periódicamente las reclama-ciones y la información sobre noconformidades para detectarposibles tendencias o defectosrecurrentes.

Puede darse el caso que unproducto no conforme traigaconsigo la necesidad de retirarel producto del mercado, dichaoperación será realizada lo másrápidamente posible, siemprepor personal autorizado. Es im-portante notificar el hecho a lasautoridades y velar porque to-das las unidades sean devuel-tas; éstas serán almacenadasseparadamente e identificadasindicando su estado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Real Decreto 1599/1997, de17 de Octubre sobre ProductosCosméticos, modificado por losReales Decretos 2131/2004 y209/2005.

2. Directiva 93/35/CEE delConsejo de 14 de junio de 1993por la que se modifica por sextavez la Directiva 76/768/CEE re-lativa a la aproximación de laslegislaciones de los EstadosMiembros en materia de pro-ductos cosméticos.

3. Directiva 2003/15/CE delParlamento Europeo y del Con-sejo, de 27 de febrero de 2003,por la que se modifica la Direc-tiva 76/768/CEE del Consejo re-lativa a la aproximación de laslegislaciones de los Estadosmiembros en materia de pro-ductos cosméticos.

4. ISO 22716:2007. Good Ma-nufacturing Practices (GMP).Guidelines on Good Manufactu-ring Practices.

5. Guidelines for Good Manu-facturing Practice of CosmeticProducts (GMPC). Consejo deEuropa, 1995.

6. Cosmetic Good Manufactu-ring Practices. COLIPA, 1994

7. Líneas directrices de Bue-nas Prácticas de Producción deproductos cosméticos. Genera-litat de Catalunya, 2008.

5-12 Documenta.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 12

Page 13: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

Biológicamente, los carotenoi-des son un grupo de más de 700de pigmentos orgánicos. En lanaturaleza se encuentran am-pliamente repartidos, pero solopueden sintetizarlos las plantas,algas, hongos y bacterias, dondeintervienen en la absorción de laluz y captan los excesos deenergía neutralizando los radica-les dañinos para los tejidos.1

Químicamente, los carotenoidesson isoprenoides, moléculas con40 átomos de carbono que pue-den tener estructuras lineales ocíclicas en ambos extremos. Laestructura química determina laspropiedades físico-químicas ybiológicas cada compuesto.

Los carotenoides, específica-mente β-caroteno y licopeno, yase utilizaban para tratar la foto-sensitización de la piel en1964.2 Desde entonces, multi-tud de estudios han demostradoque los carotenoides actúan co-mo agentes antioxidantes, an-tiinflamatorios y antimutagéni-cos. También se cree que estoscompuestos inhiben potencial-mente algunas enfermedadescardiovasculares y cánceres.Adicionalmente, algunos caro-tenoides muestran efectos in-munológicos beneficiosos. Asípues, estas moléculas son inte-resantes en aplicaciones desti-nadas a proteger frente al enve-

jecimiento prematuro y frente alos problemas relacionados conel envejecimiento debido a pro-cesos de oxidación y al estrés.

Desafortunadamente, la mayoríade los carotenoides son sensi-bles a la luz, una propiedad quelimita considerablemente su utili-zación y reduce la vida media delos productos que los contienen.3

Además, muchos carotenoidestienen un color característicoque frena su incorporación a pro-ductos cosméticos y alimenta-rios. Contrariamente, el phytoe-ne y el phytofluene (PyP) soncarotenoides sin coloración algu-na y absorben la luz en la franjaultravioleta (UV). También son

precursores, en la cadena desíntesis, de otros carotenoides(ver Figura 1).

El phytoene ha demostrado suactividad anti-cancerígena endeterminados modelos de cán-cer4 y algunos estudios5 sugie-ren que puede jugar un papelimportante en la comunicacióncelular. Además, los PyP que seingieren se acumulan en la pielhumana,6 ofreciendo protecciónfrente a las radiaciones UV yactuando como antioxidantes yanti-inflamatorios, hechos quesugieren que pueden jugar unpapel interesante como ingre-dientes de productos para elcuidado de la piel.

13NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

Autor: Liki von Oppen-BezalelIBR Ltd., Ramat Gan, Israel

Despigmentando, potenciando y protegiendo con carotenoides incoloros

Figura 1. Proceso de biosíntesis de los carotenoides, donde el phytoene y el

phytofluene son los primeros precursores.

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 13

Page 14: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN EN LOS TEJIDOS

Los carotenoides que se ingie-ren como parte de la dieta ali-mentaria se encuentran en lamayoría de los tejidos, incluyen-do la sangre y la piel.1, 7-11 La dis-tribución de estos compuestosen el cuerpo humano no es uni-forme; por ejemplo, se encuen-tran concentraciones muchomás elevadas en la piel que enlos pulmones, el plasma o loslinfocitos. Además, PyP se acu-mulan en cantidades superioresa otros carotenoides.9 Curiosa-mente, la concentración de ca-rotenoides en el cuerpo humanoes notablemente superior a lade los alimentos que aportan di-chos ingredientes.12

PROTECCIÓN UV

La radiación UV genera com-puestos oxigenados reactivos(ROS) y radicales libres, que asu vez causan daños en elDNA, desencadenan la peroxi-dación de los lípidos, originaninflamación, degradación delcolágeno y más efectos queconllevan un envejecimientoprematuro de la piel y potencial-mente cáncer de piel. La radia-ción UV daña el DNA por dos ví-as principales:

1. Daños provocados directa-mente por los rayos UVB. Laenergía solar altera la com-posición química de los nu-

cleótidos, alterando la estruc-tura molecular y la transcrip-ción del DNA; y

2. Daños provocados indirecta-mente por la radiación UVA.En este caso, la luz solar noaltera la estructura física delDNA, sino que desencadenala descomposición de unaserie de moléculas intracelu-lares formando radicales li-bres y ROS. Estos agentes

mutagénicos son los quecausan alteraciones en la es-tructura física del DNA.

Los carotenoides PyPa se pue-den utilizar para proteger lapiel de los efectos de las radia-ciones UVA y UVB, ya que elphytoene absorbe los rayosUVB, mientras que el phytoenehace lo propio con los UVA(ver Figura 2). De forma con-

14 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

La concentración de phytoeney phytofluene (PyP) en el cuer-po humano es superior a la deotros carotenoides.

Figura 2. Transmisión de UVB y UVA por PyP.

Figura 3. Espectro de obsorción típico de los carotenoides.

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 14

Page 15: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

junta, reducen la transmisiónUV mediante absorción parcialreflejando o emitiendo luz (verFigura 3). Mathews-Roth hademostrado que los carotenoi-des, el phytoene de maneraespecífica, presentan propie-dades protectoras y puedenprevenir el cáncer de piel indu-cido por la radiación UV.4, 13-15

NEUTRALIZANDO LOS RADICALES HIDROXILO (·OH)

Los radicales hidroxilo intervie-nen en el proceso nocivo des-encadenado por los rayos UV,siendo más reactivos frente alos constituyentes celulares quelos radicales superóxido o el pe-róxido de hidrógeno. Los radica-les libres hidroxilo se forman apartir de ·O2

- y de H2O2 por la re-acción de Harber Weiss. Lainteracción de cobre o de hierrocon H2O2 también da lugar a laformación de ·OH, como obser-vó Fenton.

Estas reacciones son significati-vas porque en el organismo y enla piel encontramos ·O2

-, H2O2 yH2O que pueden interaccionarfácilmente generando radicaleslibres nocivos.16 La luz solar esuna fuente generadora de radi-cales hidroxilo como fue demos-trado por Taira et al.17 Este gruposugirió que la exposición de lapiel a la luz solar puede conlle-var simultáneamente la genera-

ción de radicales hidroxilo y laperoxidación lipídica.

PyP son algunos de los pocosantioxidantes que neutralizaneficazmente los radicales hidro-xilo (·OH) como se demuestraen el ensayo DPPH ilustrado enla Figura 4; sin embargo, sonmás que simples antioxidantescomo demuestra su compara-ción con BHT en la Figura 5.18-20

15NCP 308 • julio-agosto '09

Figura 4. Actividad “radical scavenging” de loscarotenoides incoloros sobre

los radicales hidroxilo. Se muestra por neutralización del 1,1-diphenyl-2-

picrylhydrazyl (DPPH).

Figura 5. Actividad “radical scavenging” comparativa de los carotenoides incoloros y BHT sobre DPPH (cortesía de IBR Ltd.).

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 15

Page 16: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y ALTERACIONES DEL DNA

La luz UVB provoca eritema.Sin embargo, se ha demostra-do que mediante carotenoidesincoloros se reduce la ex-presión de los marcadores in-flamatorios interleukin-6 einterleukin-12 en linfocitos acti-vados, reduciendo la inflama-ción y potencialmente, las célu-las dañadas por el sol.18-22 Seha observado específicamenteuna reducción del 46% de laexpresión de PGE-2 inducidopor interleukin-1 en fibroblas-tos humanos.21 Así pues, la ac-tividad antiinflamatoria de loscarotenoides PyP puede redu-cir la formación de eritema.

Otros estudios han demostradoque la ingestión de carotenoi-des PyP también se traduce enuna reducción del eritema.7, 23, 24

En la mayoría de dichos estu-dios, los investigadores des-tacaron que dicho efecto pro-venía probablemente de lacapacidad de PyP de absorberla radiación UV, aportando ade-

más protección frente a los ra-dicales libres generados por di-cha radiación.3, 7, 24-27

La degradación del colágenoes otro de los efectos negati-vos de los radicales libres for-mados por efecto de losUVA/UVB ya que induce al en-vejecimiento prematuro de lapiel que se manifiesta en laaparición de arrugas y la pérdi-da de elasticidad y brillo. Me-diante estudios in-vitro se hademostrado que los PyP, a unaconcentración de 15 μg/ml, in-hiben la expresión de MMP-1–que está involucrado en ladescomposición de la matrizextracelular– en un 14%, unefecto ligero pero significativo.Por lo tanto, los carotenoidesPyP pueden reducir la veloci-dad de degradación del coláge-no debido a las radiacionesUV.21

PyP también han mostrado, in-vitro, su capacidad de aportarun efecto protector frente alataque de los radicales hidroxi-lo sobre el DNA. El ensayoevaluó la reducción de fluores-cencia derivada de pares de

bases biotinilados (unidos co-valentemente a vitamina H co-mo marcador) introducidos enun sistema de reacción en elque se dañó el DNA extra-cro-mosómico con radicales libres.El DNA fue protegido por PyP,como muestra el cambio en elnivel de fluorescencia indicadoen la Tabla 1.

Estos resultados concuerdancon un estudio llevado a cabopor Porinni et al.9 con carote-noides de un extracto de toma-te natural conteniendo princi-palmente lycopene, phyotene,phytofluene y β-carotene.

BLANQUEANDO LA PIELCON PYP

El tono de la piel varía entremuy blanco y marrón oscuro. Eltipo de piel, según la escala deFitzpatrick, va de I a VI, donde Icorresponde a la tonalidad másclara y VI a la más oscura. A pe-sar de que los tonos más oscu-ros corresponden a pieles conmayor resistencia a la radiaciónsolar, también corren el riesgode contraer cáncer.

16 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

Tabla 1. Protección de los plásmidos frente a radicales libres mediante.

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 16

Page 17: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

Las diferencias de tonalidad dela piel responden en primera ins-tancia a la cantidad de melaninapresente en los melanocitos.

Los rayos UVA, responsablesdel bronceado, estimulan la pro-ducción natural de melanina. Sudeposición aumenta con el en-vejecimiento, la exposición alsol, anormalidades hormonalesy diversas alteraciones de lapiel, dando lugar a la apariciónde manchas oscuras y pecas.

En muchas culturas, estas man-chas pigmentadas se conside-ran poco estéticas e incluso sín-toma de enfermedad.

Para eliminar la pigmentaciónde la piel y conseguir un tonomás claro se utilizan formulacio-nes blanqueadoras. Los agen-

17NCP 308 • julio-agosto '09

Los carotenoides PyP mostra-ron una reducción del 22% demelanina en melanocitos B16

Ref.: E-01/W-0147/07 INCI % w/w

A. Cola Fax CPE-K (1) (Potassium Cetyl Phosphate) 3.00

Massocare GMS (2) (Glyceryl Stearate) 0.50

Massocare TH (2) (Triethylhexanoin) 6.00

Massocare IPI (2) (Isopropyl Isostearate) 6.00

BRB CM50 (3) (Cyclopentasiloxane) 6.00

BRB PTM20 (3) (Phenyl Trimethicone) 2.00

B. Water up to (Aqua) 100.00

Massocare TCK1 (2) (Carbomer) 0.40

C. IBR-TCLC in SQ (4) (Squalane, Solanum Lycopersicum (Tomato) Fruit Extract) 0.50

IBR-Dormin (4) (Aqua, Narcissus Tazetta Bulb Extract) 1.50

D. WhiteCap2 (5) (Titanium Dioxide, Boron Nitride, Acrylates/Ammonium MethacrylateCopolymer) 1.00

E. Alusion (6) (Aluminum oxide) 0.50

Pricerine 9091 (7) (Glycerin) 4.00

F. Sharomix DMP (8) (Propylene Glycol, Diazolidinyl Urea, Methylparaben, Propylparaben) 1.00

Manufacture:Disperse carbomer in water whilst stirring.Heat phase A and B at 80ºC.Add phase A to B whilst stirring moderately (300 rpm aprox.).Homogenise AB for 1 ½ minutes (Silverson: 3.000 rpm).Prepare phase E and add to AB in the homogeniser. Homogenise again for 1 ½ minutes more.Allow to cool down at 45-40ºC and add phases C and F stirring slowly.Add phase D (without homogenisation).Cool down at room temperature stirring slowly.Adjust final pH, if it’s necessary, aprox. to 6.5

==> Viscosity (17ºC): 16.000 mPa·s (Brookfield LVT, Spindle C, 12 rpm)pH = 6.70

Suppliers:(1) Colonial Chemical (C.Q. Massó) (2) Cial. Química Massó(3) BRB International (C.Q. Massó) (4) IBR (C.Q. Massó)(5) Tagra (C.Q. Massó) (6) Antaria (C.Q. Massó)(7) Uniqema (C.Q. Massó) (8) Sharon Laboratories (C.Q. Massó)

Formula 1. Lightening o/w day cream. Formulación desarrollada por Comercial Química Massó.

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 17

Page 18: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

18 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

tes despigmentantes típicamen-te utilizados en cosmética inclu-yen el ácido kójico, la arbutina,el extracto de regaliz y la vitami-na C. Se trata de inhibidores efi-caces de la tirosinasa a la vezque antioxidantes, pero tiendena ser poco estables ya que seoxidan y se degradan muy fácil-mente. Además, estos com-puestos presentan riesgos depotenciales irritaciones e infla-maciones de la piel.

Se ha demostrado que unacombinación de PyP es eficazfrente a la pigmentación de lapiel reduciendo el contenido demelanina en las células de lamisma.20 Además, estos carote-noides naturales no presentanningún efecto secundario adver-so ni al ser aplicados tópica-mente ni al ingerirlos. Se adjun-ta una ejemplo de formulacióndespigmentante que incorporaPyP (Fórmula 1).

De hecho, los carotenoidesPyP han demostrado un efectoreductor de la síntesis de mela-nina superior al de despigmen-tantes tradicionales, como laarbutina, a dosis de uso inferio-res. Por ejemplo, se ha com-probado que aplicando carote-noides PyP a 7.4μM se reduceun 22% el contenido en melani-na en melanocitos B16, sin quese aprecie ningún efecto sobrela viabilidad de las células; laarbutina se debe utilizar a unaconcentración 50μM para obte-ner un efecto similar.28 A pesarde que la acción blanqueantede PyP no se probado en pielétnica, estos carotenoides seusan en productos despigmen-tantes destinados a pielesasiáticas. En cualquier caso,se demuestra que PyP pueden

utilizarse, en teoría, en produc-tos para piel étnica como acti-vos despigmentantes que adi-cionalmente protegen frente alos efectos nocivos de las ra-diaciones UV y reducen la in-flamación.

POTENCIANDO EL SPF DE LOS FILTROS SOLARES

A menudo, cuando los produc-tos protectores solares se expo-nen a la luz del sol, una parte dela energía genera radicales li-bres y ROS. Una molécula acti-va capaz de neutralizar o evitarla formación de radicales librespodría estabilizar la formulaciónaumentando su seguridad y sueficacia.

Los carotenoides PyP se hanprobado con esta finalidad. Seprepararon dos productos sola-res con 3,5% w/w de methoxy-cinnamate y 1% w/w de butylmethoxydibenzoylmethane.Uno de los productos contenía5% de carotenoides PyP de al-gas, mientras que el control nocontenía ninguno de estos com-puestos. Se midió el SPF in vi-tro de ambas formulaciones uti-lizando un substrato quemimetiza las propiedades su-perficiales de la piel humanab.Se aplicaron 2 mg/m2 de pro-ducto sobre el sustrato y se irra-dió, midiendo la luz reflejadamediante un analizador detransmitanciac. Se obtuvo elFactor de Protección Mínimo(MPF) y se calculó el SPF. Los

Figura 6. PyP reduce la degradación de fenol en presencia de TiO2 irradiado.

Sun ScreenSPF in vitro

382 nm

Sun screen cream * 18.7 ± 0.4

Sun screen cream* + 5% IBR-CLC® 32.5 ± 0.1

*Sun screen cream with octyl methoxycinnamate (3.5%) and butyl methxydibenzoilmethane (1%)

Tabla 2. SPF de un producto solar con y sin PyP.

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 18

Page 19: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

resultados que se detallan en laTabla 2 muestran que la adiciónde PyP potencia el SPF.

Los carotenoides PyP demos-traron también que aportan es-tabilidad y reducen la genera-ción de radicales libres y dañosderivados de la irradición deTiO2 (ver Figura 6).

CONCLUSIÓN

Se ha demostrado que los caro-tenoides incoloros Phytoene yPhytofluene, aplicados tópica-mente y oralmente, protegen lapiel frente a los rayos UV y a laoxidación que provocan su en-vejecimiento prematuro y otrosefectos nocivos. Este artículoresume las propiedades protec-toras de los carotenoides inco-loros frente a la irradiación UV,radicales libres y daños en elDNA, así como sus beneficioscomo anti-inflamatorios, promo-tores de la producción de colá-geno y despigmentantes. Final-mente, cabe destacar que loscarotenoides PyP estabilizaneficazmente las formulacionescon filtros solares y potenciansus propiedades protectoras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. A. Bendich, J. A. Olson. Bio-logical actions of carotenoids.FASEB J. 3:1927-32. (1989).

2. M. M. Mathews. Protectiveeffects of β−carotene lethal pho-tosensitization by haemato-porphyrin. Nature 203:1092.(1964).

3. N. I. Krinski, M. M. Matthews-Roth, R. F. Taylor, (Eds), In: Caro-tenoids, Chemistry and Biology,Planum Press, New York, Lon-don. (1989).

4. M. M. Mathews-Roth. Anti-tumor activity of beta-carotene,canthaxanthin and phytoene.Oncology. 39(1):33-7. (1982).

5. Y. Satomi, N. Misawa, T.Maoka, H. Nishino. Productionof phytoene, a carotenoid, andinduction of connexin 26 intransgenic mice carrying thephytoene synthase gene crtB.Biocem Biophy Res Comm.320:398-401. (2004).

6. F. Khachik, L. Carvalho, P.S. Bernstein, G. J. Muire, D. Y.Zhao, N. B. Katz. Chemistry,distribution, and metabolismof tomato carotenoids andtheir impact on human health.Exp Biol Med 227:845-851.(2002).

7. O. Aust, W. Stahl, H. Sies,H. Tronnier, U. Heinrich. Sup-plementation with tomato-basedproducts increases lycopene,phytofluene, and phytoene le-vels in human serum and pro-tects against UV-light-inducederythema. Int J Vitam Nutr Res.75(1):54-60. (2005).

8. I. V. Ermakov, M. R. Erma-kova, W. Gellermann, J. Lade-mann. Noninvasive selectivedetection of lycopene and beta-carotene in human skin usingRaman spectroscopy. J. Bio-med. Opt..9(2):332-8). (2004).

9. M. Porrini, P. Riso, A. Brusa-molino, C. Berti, S. Guarnieri, F.Visioli. Daily intake of a formula-ted tomato drink affects carote-noid plasma and lymphocyteconcentrations and improvescellular antioxidant protection.British Journal of Nutrition.93(1):93-99. (2005).

10. F. Khachik, G. R. Beecher,M. B. Goli, W. R. Lusby, Separa-tion, identification, and quantifi-cation of carotenoids in fruits,vegetables and human plasmaby high performance liquid chro-matography. Pure&App/. Chem.,Vol. 63, No. 1, pp. 71-80. (1991).

11. P. D. Fraser, P. M. Bramley.The biosynthesis and nutritionaluses of carotenoids. Progress inLipid Research 43:228-265.(2004).

12. T. R. Hata, T. A. Scholz, I. V.Ermakov, R. W. McClane, F.Khachik, W. Gellermann, L. K.Pershing. Non-invasive ramanspectroscopic detection of caro-tenoids in human skin.. J InvestDermatol.115(3):441-8. (2000).

13. L von Oppen-Bezalel, E.Lerner, D. G. Kern, B. Fuller, E.Soudant, A. Shaish. IBR-CLC®,Colorless Carotenoids: Phytoe-ne and Phytofluene from Unice-llular Algae – Applications inCosmetics, Wellness and Nutri-

19NCP 308 • julio-agosto '09

a Phytoene y phytofluene son suple-mentos de belleza disponibles paraproductos nutraceuticos comoPhytofloral TP y para productos tó-picos como IBR-TCLC y IBR-CLC.

b Vitro-Skin es un producto de IMSInc.

b El analizador de transmitancia UV-1000F es un producto de Labsphere.

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 19

Page 20: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

tion. Fragrance Journal, VOL 34;PART 3, pages 48-53. (2006).

14. L. von Oppen-Bezalel. Co-lorless Carotenoids, phytoeneand phytofluene for the skin: forprevention of aging/photo-agingfrom inside and out. SÖFW-Journal, 7-2007.

15. L. von Oppen-Bezalel. UVA,A Main Concern in Sun Dama-ge: Protection from the Insideand Outside with Phytoene,Phytofluene, the Colorless Ca-rotenoids and more. SÖFW-Journal, 11-2007.

16. B. B. Fuller, D. R. Smith, A.J. Howerton, D. Kern. Anti-in-flammatory effects of CoQ10and colorless carotenoids. J.Cos. Derm. 5(1):30-38. (2006).

17. M. M. Mathews-Roth, M. A.Pathak. Phytoene as a protecti-ve agent against sunburn (>280nm) radiation in guinea pigs.Photochem. Photobiol. 21-4:261-26. (1975).

18. B. Halliwell, J.M.C. Gutterid-ge. The chemistry of oxygen ra-dicals and other oxygen-derivedspecies. In: Free Radicals inBiology and Medicine. NewYork: Oxford University Press.p. 20-64. (1985).

19. J. Taira, K. Mimura, T. Yone-ya, A. Hagi, A. Murakami, K.Makino. Hydroxyl radical forma-tion by UV-irradiated epidermalcells. J Biochem (Tokyo).111(6):693-5. (1992).

20. J. P. Cesarini, L. Michel, J.M. Maurette, H. Adhoute, M. Be-jot. Immediate effects of UV ra-diation on the skin: modificationby an antioxidant complex con-

taining carotenoids. Photoder-matol Photoimmunol Photomed.19(4):182-9. (2003).

21. Conference notes: Exami-ning the Health Benefits ofLycopene from Tomatoes, April1-2, 2003, Washington, DC,Convened by the Center for Fo-od and Nutrition Policy at Virgi-nia Tech, Sponsored by the H.J.Heinz Company. “Lycopene,Skin Cancer and UV Exposure”,Speaker: Dr. Yoav Sharoni.(2003).

22. W. Stahl, U. Heinrich, S. Wi-seman, O. Eichler, H. Sies, H.Tronnier. Dietary tomato pasteprotects against UV-inducederythema in humans. J Nutr.131:1449–1451. (2001).

23. J. Lee, S. Jiang, N. Levi-ne,R. R. Watson. Carotenoidsupplementation reduces ery-thema in human skin after simu-lated solar radiation exposure.Proc Soc Exp Biol Med223:170–174. (2000).

24. H. Sies, W. Stahl. Carote-noids and UV protection. Photo-chem Photobiol Sci. 3(8):749-52. (2004).

25. M. M. Mathews-Roth, N. I.Krinsky. Carotenoids affect de-velopment of UV-B induced skincancer. Photochem Photobiol.46(4):507-9. (1987).

26. M. M. Mathews-Roth. Caro-tenoid functions in photoprotec-tion and cancer prevention. JEnviron Pathol Toxicol Oncol.10(4-5):181-92. (1990).

27. M. M. Mathews-Roth. Pho-toprotection by carotenoids. FedProc. 46(5):1890-3. (1987).

28. S. Akiu, Y. Suzuki, T. Asaha-ra, Y. Fujinuma, M. Fukuda, In-hibitory effect of arbutin on me-lanogenesis--biochemical studyusing cultured B16 melanomacells. Nippon Hifuka GakkaiZasshi. 101(6):609-13. (1991)

20 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

13-20 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:13 Página 20

Page 21: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

Los filtros solares protegen ala piel de lesiones como que-maduras solares, envejeci-miento prematuro, cáncer depiel y sensibilidad a la luzcondicionada por los rayosultravioletas. Además de losfiltros solares, es muy impor-tante la formulación cosméti-ca. A continuación se mues-tran diferentes resultados dealgunos estudios que descri-ben cómo influyen distintosemulsionantes, polímeros es-tabilizadores y diferentes adi-tivos en el factor de protec-ción solar (SPF).

Es corriente que durante eldesarrollo de formulaciones pa-ra la protección solar se pro-duzcan algún que otro tipo decomplicaciones, como por ejem-plo la cristalización de filtros so-lares o emulsionantes orgánicos,inestabilidades físicas (separa-ción de fases), etc. Cuanto másalto sea el SPF de la crema so-lar, mayor será el desafío. No só-lo la elección de los filtros sola-res y su combinación influyen enlas propiedades y en el SPF deuna formulación, sino que tam-bién influyen la estabilidad y la

combinación de componentescomo polímeros y siliconas.

La primera formulación de nues-tra serie de pruebas, que contienefiltros solares orgánicos e inor-gánicos, se compone de:

• 8 % C12-15 Alky benzoate.• 5 % Caprylic / Capryc Trigly-

ceride.• 9 % Octocrylene.• 7 % Ethyl hexyl Metoxicinamate. • 2,5 % Butil Metoxydibenzoyl-

methane.• 5 % Titanum Dioxide.• 3 % Potassium Cetil Phosphate.

• 1 % Cetearyl Alcohol.• 2 % Sunflower Seed Sorbitol

Esters.• 0,6 %Polymer.• Water q.s.

Con la ayuda de una crema solarpatrón Ciba se calcula un SPF de30. Para determinar el SPF seutiliza el método internacional deColipa del año 2006 (in vivo).

En la formulación de prueba,Aristoflex AVC alcanzó un SPFmás alto de 53, seguido de Pe-mulen TR 2 con un SPF de 50 yAristoflex AVS con un SPF de 42.

21NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

Sonja GehmDirectora de Investigación y Desarrollo, Clariant Produkte Deutschland GmbH, Alemania

Componentes de protección solar.La crema solar perfecta

Con Carbopol ETD 2020 y goma de xantano se alcanzó un SPF calculado de

30, mientras que con Carbopol 980, un SPF de 24 quedando por debajo del SPF

calculado.

21-26 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 21

Page 22: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

En esta formulación de prueba1 se ensayan los siguientes po-límeros y combinaciones de po-límeros:

1. Aristoflex AVC (AmmoniumAcryloyldimethyltaurate/VPCopolymer), Aristoflex AVS (SodiumAcryloyldimethyltaurate / VPCopolymer), Aristoflex HMB (AmmoniumAcryloyldimethyltaurate /Beheneth-25 MethacrylateCrosspolymer), Aristoflex BLV (AmmoniumAcryloyldimethyltaurate /Beheneth-25 MetacrylateCrosspolymer), Carbopol 980 (Carbomer),Carbopol ETD 2020(Acrylates / C-10-30-AlkylAcrylates Crosspolymer),Pemulen TR 2 (Acrylates / C-10-30-Alkyl AcrylatesCrosspolymer) y goma de xantano.

2. Aristoflex AVC 1:1, combina-do con goma de xantano,Genopur KW 3500 D (poly-meric phosphoric acid ester)y Genapol DAT 100 (PEG-150 Polyglyceryl-2 Tristea-rate).

3. Aristoflex BLV 1:1, combina-do con Aristoflex AVS, Aristo-flex HMB, Aristoflex AVC yCarbopol 980.

4. Pemulen TR 2 1:1, combinadocon Aristoflex HMB, Carbopol980 y Carbopol ETD 2020.

En la combinación del sistemaespesante Aristoflex HMB conlos emulsionantes Pemulen TR2 y Aristoflex BLV, el resultadode la combinación con AristoflexBLV es de 52, un SPF conside-

22 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

Al comparar Aristoflex AVC con diferentes mezclas de Aristoflex AVC con otros

polímeros, se demostró que la adición de goma de xantano, Genopur KW 3500

D o Genapol DAT 100 reducía el SPF deseado.

Al comparar Aristoflex BLV con Aristoflex BLV en combinación con otros po-

límeros, se manifiesta que la adición de Aristoflex AVS y Aristoflex HMB au-

menta el SPF en comparación con el Aristoflex BLV solo. Si se añade Aristo-

flex AVC y Carbopol 980 se reduce el SPF en comparación con Aristoflex BLV

solo.

Si se combina Aristoflex BLV y Aristoflex HMB se logra un SPF de 52, el segun-

do valor más alto de la serie de pruebas. En cambio, si se combina Aristoflex

HMB con Pemulen TR2 sólo se obtiene el SPF calculado de 30.

21-26 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 22

Page 23: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

rablemente más alto, mientrasque el resultado de la combina-ción con Pemulen TR2 es sola-mente el SPF calculado de 30.

De las formulaciones con lospolímeros y con las distintascombinaciones de polímerosse obtienen diferentes tipos de

emulsiones (ver tabla 2). El tipode emulsión no está correlacio-nado directamente con el SPFobtenido. Sin embargo, los re-sultados muestran que losagentes gelificantes de la faseacuosa de una emulsión, nosólo tienen un efecto estabili-zador en las emulsiones O/Wsino que además, también sir-ven para estabilizar emulsio-nes W/O.

En la memoria de patenteWO/2002/051377 se indicaque las emulsiones W/O quese estabilizan con AmmoniumAcryloyldimethyltaurate / Vinyl-pyrrolidone Copolymer cuentancon una serie de ventajas co-

23NCP 308 • julio-agosto '09

Polímero o combinaciones de polímeros Valor medio SPF Tipo de emulsión

Aristoflex® AVC 53.2 W/O

Carbopol® 980 24.4 W/O

Carbopol® ETD 2020 29.7 W/O

Pemulen® TR 2 50.4 W/O

Aristoflex® AVS 42.2 W/O

Aristoflex® BLV 47.1 W/O

Xanthan Gum 28.9 O/W y W/O Mezcla

Aristoflex® AVS/ BLV 50.1 W/O

Aristflex® HMB/ BLV 51.6 W/O

Aristoflex® AVC/ Xanthan Gum 35.8 O/W y W/O Mezcla

Aristoflex® AVC/ Genapopur® KW 3500 D 32.4 O/W y W/O Mezcla

Aristoflex® AVC/ Genapol® DAT 100 42.4 O/W

Aristoflex® HMB/ Pemulen® TR 2 30.2 W/O

Carbopol® ETD 2020/ Pemulen® TR 2 29.6 W/O

Carbopol® 980/ Pemulen® TR 2 32.1 W/O

Carbopol® 980/ Aristoflex® BLV 33.8 W/O

Aristoflex® AVC/ BLV 41.9 W/O

Tabla 2.

La combinación de Pemulen TR 2 con Aristoflex HMB, Carbopol ETD 2020 y

Carbopol 980 logra un SPF escaso en comparación con Pemulen TR 2 solo.

21-26 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 23

Page 24: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

mo son un efecto de mayor hi-dratación, una formulación másfácil, logran una mejor tersuracutánea, un mejor cuidado dela piel, actúan como vehículode agentes activos cosméticosy poseen mejores propiedadessensoriales, como por ejemplo,la distribución del producto so-bre la piel o la capacidad deabsorción por parte de la piel,una mayor estabilidad frente ala separación de fases y unamejor tolerancia biológica.

ANÁLISIS DE LA SENSACIÓN DÉRMICA

En una prueba de panel seanalizó la sensación dérmicade emulsiones con diferentespolímeros: Aristoflex AVC, Aris-toflex HMB, Carbopol 980,Carbopol ETD 2020 y goma dexantano.

La formulación de prueba 2 sinfiltros solares físicos se compu-so de:

• 8 % C12-15 Alkyl Benzoote.• 5 % Capyílic / Capryc Triglyce-

ride.• 3 % Caprylyl Methicone.• 9 % Octocrylene.• 7 % Ethylhexyl Metoxicina-

mate.• 2,5 % Butyl Metoxydibenzoyl-

methane.• 1 % Emulsifier.• Polymer variable.• Water q.s..

Igual que en la formulación deprueba 1 se calculó un SPF de20 en la formulación de cremasolar patrón Ciba y se volvió adeterminar el SPF con ayudadel método Colipa.

24 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

Para los hombres se comprobó que Aristoflex AVC y HMB proporcionaban la

mejor sensación dérmica. Además consideraron que, Aristoflex AVC no es un

polímero pegajoso ni aceitoso. Se ha demostrado que la distribución del pro-

ducto en la formulación de protección solar es mejor con Aristoflex HMB. En

el caso de los hombres, el brillo y la apariencia de las formulaciones de pro-

tección solar obtuvieron mejores resultados con Carbopol 980 y Aristoflex

HMB. Aristoflex AVS logró el mejor resultado en cuanto a la suavidad de la piel.

En el caso de las mujeres, se constató que el mejor aspecto y brillo se obtenía

a partir de la formulación realizada con Carbopol 980. Los copolímeros de tau-

rato de acriloildimetilo fueron los mejores evaluados en cuanto a la pegajosi-

dad y a una sensación dérmica menos grasa. En relación a la sensación dér-

mica en general, las mujeres otorgaron mejores resultados al Carbopol 980.

21-26 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 24

Page 25: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

En esta formulación de prueba2 se probaron las siguientes si-liconas:

• 3,0 % Caprylyl Methicone (Sil-Care Silicone 41M15).

• 1,5 % Trideceth-9 PG-Amodi-methicone, Trideceth-12 (Sil-Care Silicone SEA).

NUEVO REFUERZO DEL SPF

Los copolímeros de taurato deacriloildimetilo utilizados en elestudio de prueba son nuevospolímeros sintéticos que en losúltimos años han desempeña-do un importante papel comogelificantes en sistemas acuo-sos, así como emisores de tex-tura y estabilizadores en emul-siones O/W.

Aparte de los espesantes natu-rales como los derivados decelulosa y goma xantano y delos espesantes sintéticos comolos poliacrilatos clásicos, loscopolímeros de taurato de acri-

loildimetilo han evolucionadohacia un nuevo estándar demercado. Estos últimos pre-sentan como característicasprincipales un excelente perfilde propiedades. Pueden utili-zarse en una amplia gama depH, son estables a la rotura defases y a las irradiaciones ul-travioletas, poseen excelentespropiedades táctiles, sirvencomo base para modernosconceptos de formulación y,además de las propiedadesmencionadas, pueden propor-cionar buenos resultados encuanto al factor de protecciónsolar (SPF) de formulacionesde cremas solares.

La combinación de emulsionan-tes de Esteres de sorbitol delaceite de la semilla de girasol yel Cetil Fosfato de Potasio ofre-ce una base estable que permi-te el intercambio de polímerosen la formulación de prueba 1.El Cetil Fosfato de Potasio seutiliza mucho en formulacionesde protección solar para garan-tizar la resistencia al agua.

De los experimentos con la for-mulación de prueba 1 se obtuvola formulación de Clariant AVI7466 con SPF 50. Esta formula-ción optimizada en su composi-ción muestra una excelentesensación dérmica, no es pega-josa y posee una alta protecciónsolar.

Las siliconas SilCare no sólomejoran la sensación dérmicade una emulsión cosmética sinoque además aumentan el SPFde una formulación.

Con los polímeros Aristoflex ylas siliconas SilCare, así comocon los emulsionantes de Cla-riant y co-emulsionantes es po-sible lograr formulaciones alta-mente sensoriales, con unabuena estabilidad y con los re-quisitos necesarios para propor-cionar una alta protección solar.

La formulación perfecta sólo esposible utilizando una combi-nación adecuada y en su justamedida de todos los compo-nentes: espesantes, estabiliza-dores, emulsiones, aceites, fil-tros solares, etc.

25NCP 308 • julio-agosto '09

Se demostró que Caprylyl Methicone aumentaba el SPF en comparación con

la formula sin silicona. El uso de Trideceth-9 PG-Amodimethicone, Trideceth-

12 aumentaba incluso más el SPF que la Caprylyl Methicone, pese a que la

concentración era de tan solo 1,5 %.

21-26 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 25

Page 26: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

26 NCP 308 • julio-agosto '09

Activos Cosméticos

Evaluación mediante el panel de pruebas

Pruebas enhombres Carbopol 980 Carbopol ETD

2020Goma

de xantano Aristoflex AVC Aristoflex HMB Aristoflex AVC

Apariencia 4 0 3 3 4 1

Brillo 4 1 2 3 4 1

Dosificación 3 4 4 4 3 3

Capacidad dedistribución 3 2 3 3 4 3

Capacidad de absorción 2 1 1 3 3 3

Pegajosidad 2 4 2 4 3 3

Suavidad 3 3 2 3 3 4

Sensaciónaceitosa / grasa

2 4 2 4 3 3

Sensación decuidado 3 4 3 3 3 3

Sensacióndérmica: im-presión global

2 3 2 4 4 3

Pruebas en mujeres

Apariencia 4 0 2 3 3 2

Brillo 4 2 1 2 3 1

Dosificación 4 4 4 4 4 4

Capacidad dedistribución 3 3 3 3 3 3

Capacidad de absorción 2 2 3 3 2 3

Viscosidad 2 4 2 3 3 3

Suavidad 2 3 2 3 3 2

Sensaciónaceitosa / grasa

2 3 3 3 3 3

Sensación de cuidado 4 3 2 3 3 3

Sensacióndérmica: im-presión global

3 3 2 3 3 3

Escala del 0 al 4: 0 evaluación negativa, 4 evaluación muy positiva

21-26 Activos Cosmeticos.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 26

Page 27: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

27NCP 308 • julio-agosto '09

NoticiasSE FIRMA UN ACUERDO PARA ACELERAR LA ADOPCIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS A LA EXPERIMENTACIÓN EN ANIMALES

Agencias internacionales de USA, Canadá, Ja-pón y la Unión Europea han firmado un acuerdode cooperación para acelerar el proceso deadopción de métodos alternativos. La prohibiciónde la Unión Europea del empleo de animales encosmética ha entrado en vigor este año pero laspruebas en animales son todavía comunes fue-ra de Europa y todavía es necesario progresaren el desarrollo de los métodos alternativos.

La lentitud en la adopción de alternativas ha lleva-do a cuestionar la adopción de la prohibición delos animales en la Unión Europea. Una de lascausas de este retraso ha podido ser la falta decooperación internacional. Por ejemplo, podemosencontrar que países diferentes realizan reco-mendaciones diferentes sobre un mismo método.

Los objetivos este acuerdo de cooperación sonreducir retrasos innecesarios mediante la pre-vención de diferencias entre países y coordinan-do los procesos de validación. Los países fir-mantes también se proponen unir esfuerzospara realizar publicaciones conjuntas en lugarde múltiples trabajos sobre el mismo tema.

Finalmente se ha establecido que también se acor-dará conjuntamente el diseño de los estudios deevaluación para evitar la duplicación y garantizarque se dispone de la información más necesaria.

Las agencias internacionales implicadas en elacuerdo son: el Centro Europeo para la Valida-ción de Métodos Alternativos (ECVAM), el Cen-tro Japonés para la Validación de Métodos Alter-nativos, la oficina de Investigación y Ciencias dela Salud Ambiental de Canada y la InteragenciaAmericana de Evaluación de Métodos Alternati-vos en Toxicología (NICEATM). Hasta la fechaha habido colaboraciones informales entre estosorganismos, sin embargo este acuerdo formalpermitirá trabajar más eficaz y efectivamente.

El acuerdo definitivo se encuentra disponible en:http://iccvam.niehs.nih.gov/docs/about_docs/ICATM-MOC.pdf

DSM NUTRITIONAL PRODUCTS LTDBRANCH PENTAPHARM LANZA REGU®-CEA

En todo el mundo existen muchas personasafectadas de rosácea. En especial, las personasde origen celta presentan rubor o enrojecimien-to de la cara, o incluso eritema o telangiectasia.Factores ambientales como la radiación UV ylas fluctuaciones de temperatura pueden actuarcomo desencadenantes, irritan la piel y provo-can una cascada de acontecimientos que, en úl-timo término, dañan los vasos sanguíneos y lasestructuras de la piel.

Sin embargo ahora existe un remedio con RE-GU®-CEA. DSM ha desarrollado este exclusivocomplejo de componentes de gran actividad pa-ra ayudar a combatir el enrojecimiento de la piely los vasos sanguíneos visibles, dos de los sín-tomas de la rosácea.

REGU®-CEA actúa a múltiples niveles. Ayuda aprevenir la vasodilatación y a inhibir la inflama-ción y la liberación de proteasas. También aliviala irritación de la piel, previene el daño de las es-tructuras cutáneas y deja una piel sana y lisa.

Es adecuado para una amplia gama de aplica-ciones cosméticas, desde las cremas de día yde noche para la piel enrojecida, hasta los trata-mientos intensivos para la rosácea. Tiene resul-tados excelentes cuando se añade a sueros pa-ra pieles sensibles y a bases de maquillaje, asícomo en lociones para después de tomar el soly cremas corporales para mejorar la sensaciónal tacto de pieles con prurito o descamadas.

Está disponible en forma de cera fluida, con unintervalo de fusión de 30 a 35ºC. Se puede aña-dir a la fase oleosa de una formulación a unatemperatura de 70ºC, o bien, al final del proce-so de formulación. REGU®-CEA no contienePEG, conservantes ni silicona. Se pueden soli-citar formulaciones orientativas.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 27

Page 28: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

28 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

SESIÓN ABIERTA ETNOBOTÁNICA: EL ARROZ

Barcelona, 6 de Mayo de 2009

En la sala de conferencias de la sede de nues-tra Sociedad Española de Químicos Cosméticosy siguiendo con el calendario laboral del progra-ma científico, tuvo lugar una nueva sesión abier-ta de Etnobotánica sobre “El Arroz”.

Inauguró la presentación del programa, agrade-ciendo la asistencia de los presentes, la Presi-

denta de la SEQC, Sra. Manuela Bermúdez, quepresentó a los diferentes ponentes de la sesión.

El Dr. Juan Simón Pallisé, Profesor Titular delDepartamento de Productos Naturales, BiologíaVegetal y Edafología de la Facultat de Farmàciade Barcelona, hizo la primera exposición ver-sando sobre ”El Arroz: Más que un simple ali-mento”. En ella se puso en relieve su origen ehistoria, los diferentes tipos de arroz, sus pro-piedades y los efectos positivos sobre diferentesenfermedades como pueden ser transtornosgastrointestinales, menopausia y osteoporosis.

Acto seguido la Sra. Elisa López, técnico comer-cial de la firma Gatefossé España disertó sobreel arroz activo funcional, dividiendo su presenta-ción en dos apartados claramente diferencia-

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 28

Page 29: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

29NCP 308 • julio-agosto '09

dos. Por un lado nos hizo confidentes de la ba-se del secreto de la belleza oriental, debido enparte al Extracto Original de Arroz. Expuso to-do el proceso de su obtención a partir de proce-sos de hiperfrecuencias, su composición física yquímica a base de aceites esenciales, vitami-nas, glúcidos, aminoácidos, flavonoides, oligoe-lementos y sales minerales, y sus diferentesaplicaciones como producto hidratante, antiin-flamatorio, exfoliante suave, despigmentante,antioxidante y antienvejecimiento. Por el otro la-do trató sobre la suavidad de la cera de arroz enun nuevo emulsionante denominado EmuliumKappa que proporciona un gran poder hidratan-te a las cremas y mantecas, facilitando una me-jor penetración de los activos de la formula,otorgando un tacto suave y cremoso con unatextura similar a los elastómeros de silicona.

Para finalizar la sesión, la Sra. Anne-FrançoiseClay, Business Development Manager de la fir-ma ISP/Vincience, basó su exposición sobre losextractos de arroz, siendo éstos apropiados pa-ra facilitar una mayor longevidad y protección anuestra piel. Expuso la interesante aportacióndel extracto de arroz en productos cosméticos,

sus propiedades aclarantes, antioxidantes, ma-tizantes e hidratantes. A su vez, presentó tresnuevos productos basados en el extracto dearroz: Orsirtine GL, con propiedades contra elenvejecimiento cutáneo, Aquarize, producto “2en 1” con propiedades antiedad e hidratantes yel Thymophytane IS, recomendado para pielessensibles, que aumenta las propiedades biológi-cas y físicas de la pared cutánea.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 29

Page 30: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

30 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

ENTRA EN EL CAMPO DE LOS ACTIVOS PARA EL CUIDADODE LA PIEL GRACIAS A LA ADQUISICIÓNDE VINCIENCE

La compañía ISP, International Specialty Pro-ducts, reconocida por sus productos paraaplicaciones capilares, potencia su posiciónen el campo del cuidado de la piel gracias ala adquisición de la compañía francesa Vin-cience.

Vincience es una compañía que apuesta deci-didamente por la investigación y desarrollo en elcampo del desarrollo de activos cosméticos. Lafilosofía de Vincience es clara; ser referente enel campo de los activos más innovadores parael tratamiento de los desordenes de la piel (pig-mentación, envejecimiento, reparación, oxida-ción, etc.).

Tras su integración en ISP, los activos másavanzados con un excelente “claim-support” seunen a la experiencia en formulación de ISP.

El catálogo de ISP-Vincience incluye más de 25activos entre péptidos, extractos botánicos, pro-ductos bio-tecnológicos y de bio-síntesis, basa-dos en un profundo conocimiento de los últimosavances científicos en el campo de la biologíade la piel.

HeliostatineTM, una activo ECOCERT para prolongar un atractivo bronceado

Entre los últimos lanzamiento de ISP-Vinciencedestaca HeliostatineTM, un extracto de guisantecon propiedades promotoras y prolongadorasdel bronceado natural de la piel.

HeliostatineTM permite obtener y prolongar elbronceado a la vez que protege nuestra piel delos efectos dañinos de la radiación UV. El se-creto reside en que Heliostatine estimula lasíntesis de melanina, aun en ausencia de radia-ción UV. Así, HeliostatineTM, funciona prepa-rando nuestra piel frente a la radiación con supropio filtro natural: la melanina. Los resulta-

dos: menor inflamación de la piel tras expo-sición UVB. Aplicaciones: protectores solareso cremas de día.

Otra consecuencia de la exposición a la radia-ción UV es un tono de piel más bronceado y loque es más importante, con un bronceado na-tural. HeliostatineTM ha demostrado prolongarel bronceado durante al menos 1 mes. Aplica-ciones: productos after-sun o cremas de día pa-ra una piel radiante “besada por el sol”.

Así pues, HeliostatineTM es activo de referenciade ISP-Vincience para aplicaciones solares. Conun único producto, se consigue la protección denuestra piel frente a la radiación UV y un atrac-tivo bronceado natural que permanece cons-tante como si volviéramos de vacaciones.

Para más información:[email protected]

Laboratorios Magriña ha obtenido recientemen-te la licencia para la fabricación de productosnaturales y ecológicos de acuerdo con el refe-rencial Ecocert. En línea con la estrategia deofrecer a sus clientes el mejor servicio, la em-presa ha puesto a punto las formulaciones, pro-cesos e instalaciones necesarios para la elabo-ración de la llamada “cosmética verde”. De estemodo se espera ofrecer una alternativa de pro-ductos altamente novedosos y con grandesperspectivas de futuro que aseguren nuevasoportunidades de negocio para sus clientes.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 30

Page 31: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

31NCP 308 • julio-agosto '09

Según el estudio diseñado por Clau Consultors,correspondiente al año 2008, la compañía quí-mico farmacéutica alemana Merck ha sido elproveedor del sector químico mejor valorado porsus clientes.

En esta ocasión, el objetivo del estudio era co-nocer la evolución de los principales indicadoresde calidad del servicio de Merck, evaluar la pá-gina web de la compañía y determinar el impac-to de la nueva imagen corporativa de la organi-zación. Cinco han sido los apartados estudiadosen el mismo:

1) Satisfacción con Merck. 2) Productos. 3) Comerciales.4) Facturación y entrega de muestras/pedidos.5) Entregas/documentación técnica.

Con una valoración de 8 puntos sobre 10, Merckdestaca sobre la competencia en Imagen de mar-ca, Innovación y Calidad de producto. El estudiorevela que los clientes de Merck Chemicals man-tendrán su volumen de compra de productos dela compañía, pese a la coyuntura económica

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 31

Page 32: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

32 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

3ª EDICIÓN CIENCIA A DEBATE 09 “BIOTECNOLOGÍA Y COSMÉTICA”

La Cambra de Comerç de Barcelona junto conel Parc Científic de Barcelona, dentro de su pro-grama de divulgación científica, desarrolló el pa-sado día 16 de Abril en el edificio “Llotja de Mar”de Barcelona la tercera edición del ciclo “LaCiencia a Debate” bajo el título “Biotecnologíay Cosmética”. Se informó y debatió sobre as-pectos científicos y de innovación, sobre la apli-cación de la actividad científica habitual que seproduce en los centros de investigación y lasempresas del sector científico.

El interesante e interactivo debate contó con lapresencia del Sr. Alfonso Hidalgo, Director Ge-neral de la empresa Infinitec Activos que actuócomo moderador de las ponencias, y destaca-dos directivos de empresas del sector como elSr. Ramón Ramón de Bioingenium que expuso

su presentación de la Biotecnología desde elpunto de vista científico y tecnológico, el Sr.Pascual Cuadrado director técnico de la firmaRNB y el Sr. José Ginestar director técnico deAntonio Puig que disertaron sobre la Biotecnolo-gía y Cosmética en la de fabricación de produc-tos cosméticos y terminó las presentaciones laSra. Elena Grau de EG Active Cosmetics, conuna clara y precisa exposición desde el puntode vista del marketing empresarial.

Se hizo participar a todos los asistentes con lavotación sobre una serie de preguntas del temaa tratar y después se hizo un debate sobre elmismo entre todos los participantes de la mesaredonda y los asistentes al acto.

El objetivo deseado con estos debates sobreciencia es intentar conseguir la transferencia deconocimiento en diversas direcciones:

• Principalmente a aquellas empresas que noconocen la I+D+i que se está realizando en-torno a los temas llevados a discusión. De es-ta manera se les facilita el camino para quepuedan evaluar si les interesa incorporar estatecnología.

• A las empresas que ya desarrollan I+D+i en elámbito de debate les permite reunirse en unpunto de encuentro común y compartir sus du-das y/o reflexiones, así como sus líneas prin-cipales de actuación y posibles sinergias.

• A la comunidad científica, con interés en con-trastar sus opiniones con otros científicos oempresas. Pueden utilizar este debate como“think tank”, para definir posibles proyectos deinvestigación futuros alineados con las necesi-dades de las empresas sectoriales.

Finalizó el ameno y didáctico debate con uncóctel servido en una de las impresionantes sa-las de la Casa Llotja de Mar.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 32

Page 33: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

33NCP 308 • julio-agosto '09

1ª JORNADA SOBRE GARANTÍA DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

El pasado día 6 de Mayo se dio cita en el Cole-gio de Farmacéuticos de Barcelona, la primerajornada sobre “Garantía de Calidad en la Fabri-cación de Productos Cosméticos”, organizadopor la Subdirecció General de Farmàcia i Pro-ductes Sanitaris, la Direcció General de Recur-sos Sanitaris y el Departament de Salut de laGeneralitat de Catalunya con la colaboración deAsociación Española de Farmacéuticos en la In-dustria (AEFI), Consell de Col-legis de Farma-cèutics de Catalunya, Facultat de Farmàcia dela Universitat de Barcelona, Asociación Nacionalde Perfumería y Cosmética (STANPA) y la So-ciedad Española de Químicos Cosméticos(SEQC).

El acto de inauguración contó con la colabora-ción del Sr. David Elvira, Director General deRecursos Sanitaris (RS), Sra. Beatriz Artalejo,Presidenta de AEFI, Sr. Jordi de Dalmases, Pre-sidente del Consell de Col-legis Farmacèuticsde Catalunya, Sr. Antoni Díez, Decano de la Fa-cultat de Farmàcia, Sra. Mª del Val Díez, Direc-tora General de STANPA y la Sra. Manuela Ber-múdez, Presidenta de la SEQC.

Acto seguido el Sr. Salvador Cassany del Serveide Control Farmacéutic i Productes Sanitarishabló sobre la nueva reglamentación de cosmé-ticos y la importancia de la implantación de nor-mas de correcta fabricación para asegurar sucalidad.

Se expusieron diferentes charlas sobre el “Aguaen la Industria Cosmética” y en concreto la Sra.Elena Pérez, de la firma Antonio Puig habló so-bre el origen, usos y control del agua en la in-dustria cosmética y la Sra. Pilar Orús de Colo-mer Beauty and Professional Products trató eltema de diseño y cualificación de los sistemasde producción de agua.

Después de una pausa se expusieron diferen-tes temas relacionados con el aseguramientode la calidad en la fabricación de productoscosméticos y en particular el Sr. Oscar Martí-nez, de Dermofarm Laboratorios, habló sobre

la Eficacia de las Limpiezas en las Instalacio-nes y Equipos. La Sra. Carme Parra de AEFIsobre como se elabora una guía de fabricacióny el Sr. Josep Ll. Digón del Servei de ControlFarmacèutic i Productes Sanitaris, del Controldel Producto acabado.

Para finalizar la exitosa y concurrida jornada, laSra. Carme Esteban de STANPA expuso el te-ma relacionado de Gestión de Reclamaciones yCosmetovigilancia.

INFINITEC INCORPORA A SU CONSEJOA UN EX DIRECTIVO DE ESTÉE LAUDER

Expansión. 25 de Mayo de 2009.

La biotecnológica especializada en el sectorcosmético Infinitec Activos fabricante de com-puestos para la industria cosmética que cuentacon un laboratorio en el Parc Cientific de Barce-lona y una planta en Montornés del Vallés, ha in-corporado a un nuevo consejero. Se trata deGeorge Cioca, ex vicepresidente mundial de in-vestigación y desarrollo del grupo estadouni-dense Estée Lauder. Cioca, que estuvo vincula-do a esta multinacional cosmética durante másde 25 años, es también el distribuidor de loscompuestos de Infinitec en la costa este de Es-tados Unidos y asesorará a la compañía en eldesarrollo de nuevos productos.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 33

Page 34: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

34 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

“IN COSMETICS 2009” MUNICH (ALEMANIA)

La exhibición internacional “In Cosmetics”, feriade materias primas para la industria cosmética,perfumería y afines abrió sus puertas un añomás, durante los pasados días 21 al 23 de Abrilen Munich (Alemania). La capital bávara dio ci-ta a los fabricantes más importantes de mate-rias primas, ingredientes y servicios (laborato-rios de investigación, ensayos, encapsulación,biotecnología cosmética, …) así como a las no-vedades más interesantes del momento.

Por esta nueva edición pasaron aproximada-mente unos 4500 visitantes, de los cuales el75% de los mismos fueron internacionales y elrestante 25% del país organizador.

Este año la feria contó con una zona diferencia-da de innovación en la que se presentaron apro-ximadamente unos 40 nuevos ingredientes y/omaterias activas, así como productos innovado-res antiedad como activos energizantes, antioxi-dantes, péptidos y activadores de la sirtuína;una selección de productos con activos natura-les y orgánicos, es decir productos que ofrecenprotección frente a los elementos naturales co-mo la propia naturaleza, sol, viento entre otros yno naturales como factores humanos produci-dos por el tabaco, polución, etc. … y un aparta-do de tecno belleza de como envasar y disper-sar adecuadamente los productos cosméticos.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 34

Page 35: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

35NCP 308 • julio-agosto '09

Esta zona tan innovadora permitió mostrar a suvez expositores interactivos en donde se pudierontestar y ensayar los últimos avances en dispensa-dores y envases funcionales, demostraciones ac-tivas en vivo de las últimas tendencias y algunosensayos sobre la textura de productos cosméticosasí como todos los temas relacionados con la ali-mentación e ingestión de bebidas para la mante-ner una belleza verdadera y efectiva, tendenciapionera en Asia y especialmente en Japón.

Destacó también la presencia de un pabellónfrancés organizado por Ubifrance, agencia fran-cesa para el desarrollo del negocio internacio-nal, en cooperación con Bretagne Internacionaly Cosmetic Valley.

Un total de 41 compañías ofrecieron un amplioabanico de nuevos e innovadores productos yservicios, como fabricantes y distribuidores dematerias primas e ingredientes para cosmética,fabricantes de plantas, aceites esenciales orgá-nicos e institutos y laboratorios de diferentes ti-pos de ensayos.

Paralelamente a la exhibición técnica, la feriaofreció una serie de conferencias de cienciacosmética sobre nanotecnología, activación ce-lular y sistemas de liberación, métodos nuevosde desarrollo, protección cutánea y ansiedad einnovación en activos naturales.

Asimismo se desarrollaron unos 40 seminarios,ofrecidos gratuitamente por los suministradoreslíderes en el mercado sectorial, sobre el cuida-do cutáneo, solar y capilar así como nuevas tec-nologías en formulación cosmética. Además seefectuaron presentaciones sobre nuevas ten-dencias en el marketing cosmético como cos-méticos naturales, orgánicos y éticos, y reco-mendaciones y perspectivas futuras sobre elcuidado personal.

La próxima cita y coincidiendo con su vigésimoaniversario, esta concurrida y exitosa exhibi-ción, tendrá lugar desde el día 13 al 15 de Abrildel próximo año 2010 en la glamourosa y siem-pre deslumbrante ciudad de París.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 35

Page 36: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

36 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

MERCK CHEMICALS SORPRENDE CON NUEVOS Y AVANZADOS PIGMENTOS EN LA FERIA IN COSMETICS 2009 DE MUNICH

• Despertaron gran interés los nuevos pig-mentos funcionales, que suavizan líneasde expresión y otorgan a la piel un as-pecto mucho más uniforme, luminoso ynatural.

• Nuevos pigmentos de efecto, componen-tes anti-edad de origen vegetal y filtros so-lares han sido considerados como otrastantas aportaciones de Merck Chemicals ala cosmética actual.

Había expectación por conocer las nuevas ten-dencias en cosmética, y Merck Chemicals –Divi-sión química de la compañía químico farmacéu-tica alemana Merck– no ha defraudado a losasistentes a la Feria In Cosmetics 2009, cele-brada en Munich del 21 al 23 de abril. Las nove-dades presentadas por Merck Chemicals res-ponden a otros tantos requerimientos y

tendencias de la cosmética actual: nuevos pig-mentos funcionales (fillers) que aseguran unapiel más uniforme, natural, tersa y mate; pig-mentos de efecto con partículas metálicas o decolor que permiten juegos de luz inusitados; fil-tros de protección solar más equilibrados y afi-nes a la piel; nuevos componentes anti-edad deorigen vegetal…

Producto a producto, estas son las novedadespresentadas por Merck Chemicals en In Cosme-tics 2009:

Nuevos Fillers funcionales

• 3 Tonos de RonaFlairTM Balance Colors. En do-rado, rojo y azul respectivamente, estos tresfillers se adaptan al tono individual de piel yconsiguen eliminar efectos de brillo facial nodeseado. Aplicados en solitario o en combina-ción, permiten optimizar resultados y crear ba-ses de maquillaje mates, perfectamente adap-tadas a la piel.

• RonaFlairTM Sofshade. Catalogada como “va-liosa aportación cosmética”, este nuevo fillerha despertado especial interés por su capa-cidad para suavizar líneas de expresión yarrugas y aportar un agradable efecto detransparencia y luminosidad a la piel. El re-sultado es un cutis más natural, más terso ymás uniforme.

Nuevos pigmentos de efecto

• Timiron® Ice Crystal. De efecto blanco puro,este pigmento basado en la mica sintéticaaporta tonos plateados brillantes de gran in-tensidad, que ofrecen nuevas posibilidades ala cosmética decorativa y otros requerimientosdel cuidado personal.

• Xirona® Volcanic Sparks. Los sorprendentesefectos de este pigmento –que varían del co-

Los nuevos “fillers” de Merck permiten crear bases de

maquillaje mates, perfectamente adaptadas a la piel.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:14 Página 36

Page 37: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

37NCP 308 • julio-agosto '09

brizo al dorado y el rojizo, dependiendo delángulo de visión– son resultado de una fórmu-la química realmente brillante: láminas de bo-rosilicato de aluminio y calcio recubiertas deóxidos metálicos.

• Colorona® Precious Fine Gold. Tanto en lápi-ces de ojos como en champús o máscaras,este sofisticado pigmento aporta efectos lí-quidos dorados al producto en el que se in-tegra. En cosmética facial, sus finas partícu-las cubren la piel de manera uniforme y leconfieren un sugerente y glamouroso brillometálico.

Novedades en cosmética anti-edad y protección solar

Las nuevas tendencias en cosmética antiaging exigeningredientes de origen natural, que hayan demostradoeficacia ante la oxidación celular. En respuesta a esasnuevas demandas, Merck ha desarrollado dos nuevosingredientes anti-edad - RonaCare® IsoquercetinTM yRonaCare® LureminTM basados en la manzana y el rui-bargo.

Filtros amables con la piel y protección equilibrada fren-te a los rayos UVA y UVB son las demandas del sectorde la protección solar. Atento a ellas, Merck Chemicalsha desarrollado Eusolex® UV-PearlsTM, una nueva gamade filtros solares más eficaces y que ofrecen una agra-dable sensación en la piel.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 37

Page 38: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

38 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

La leche es un verdadero clásico de productosde belleza. Desde Cleopatra bañada en lechede burra, la leche se ha establecido como unconcepto en el cuidado del cabello y la piel, y sehan valorado sus notables propiedades cosmé-ticas. Por lo tanto, la leche era un inherente a labelleza, a partir de Nefertiti, hasta la emperatrizElisabeth de Austria (Sissi).

Como emulsión natural de aceite en agua, la le-che contiene proteínas de alto valor biológico,minerales, grasas y vitaminas. Esto le proporcio-na a la piel importantes nutrientes, proporcionala humedad y ofrece a la piel un aspecto fresco.

Cleopatra reconoció las propiedades de la lecheya hace 2000 años, pero nadie utiliza ya la lechede burra para el cuidado del cuerpo. Los cosmé-ticos han cambiado. Incluso el uso de leche devaca para el cuidado del cuerpo ha sido un pro-ducto objeto de controversia, por su baja tole-rancia y por la baja aceptación del uso de pro-ductos de origen animal por parte de losconsumidores.

Por este motivo nace CLEOMILK®, un desarrollodel clásico producto del cuidado de la piel, la leche.

CLEOMILK® ha sido formulado especialmentepara el cuidado de la piel. El concepto se basaen las conocidas y positivas cualidades de la le-che, pero los elementos clásicos de este pro-ducto natural han sido sustituidos por otros ba-sados en plantas.

La relación entre la leche y Cleomilk® se reflejainicialmente en su estructura. es una emulsión,formada por una fase acuosa en la que hay dis-tribuidas gotas de aceite. Su color es, natural-mente, blanco.

La ventaja que presenta es que los ingredientestípicos de la leche han sido sustituidos por otrosbasados en plantas, con componentes activospara el cuidado de la piel, entre ellos, aloe vera,comino y aceite de sésamo.

Se podría entonces designar como un "phyto-milk", que responde a las exigencias de la cos-

CLEOMILK®: SUMÉRGETE EN UN BAÑO DE PROTEÍNAS KUMARA COSMETICS PRESENTA: CLEOMILK®, LA EMULSIÓN HIDRATANTEBASADA EN COMPONENTES VEGETALES CONFORME ECOCERT

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 38

Page 39: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

39NCP 308 • julio-agosto '09

mética moderna y está en consonancia con losrequisitos de productos para la piel.

Su composición es similar a la de la leche, ypor su formulación, reduce la pérdida de hume-dad y tiene un efecto de control de la grasa.Debido a la presencia de jugo de Aloe Vera,también aumenta las reservas naturales deagua de la piel.

Está libre de conservantes y se ajusta a las di-rectrices de los cosméticos naturales (Ecocert).Sus componentes más importantes son de ori-gen de cultivo orgánico controlado.

Protege la piel contra la deshidratación. Su mo-do de acción se basa en dejar una película dehumedad higroscópica sobre la superficie supe-rior de la piel que ayuda a retener la humedad yreduce la TEWL.

Por otra parte, para reducir la TEWL, tambiénayuda a formar una película de grasa en la su-perficie de la piel. Los ácidos grasos insatura-dos y poliinsaturados que aporta ayudan a esta-bilizar los lípidos de la epidermis. Los minerales,aminoácidos y oligopéptidos que contiene ayu-dan a reforzar el factor de hidratación natural dela piel y a aumentar su almacenamiento deagua, proporcionando un efecto sostenido.

Las áreas de aplicación de este novedoso pro-ducto son: Geles de ducha, lociones de lavado,cremas, productos de baño, jabones líquidosdestinados a ser utilizados en la cara y el cuer-po. Es apropiado para emulsiones aceite enagua y formulaciones tipo gel.

Para más información puede contactar conKUMARA COSMETICS: [email protected]éfono: 93.226.08.02

EL NUEVO INGREDIENTE DERIVADO DEL GIRASOL “HOSTACERIN SFO” DE CLARIANTAÑADE UN TOQUE NATURAL A LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS

Muttenz. 21 de Abril de 2.009. El nuevo sistemaemulsionante Hostacerin SFO de especialida-des químicas de Clariant presentado reciente-mente en “In Cosmetics” celebrado en Munich,ayuda a los fabricantes de cosmética, llevandolas propiedades naturales del aceite de la semi-lla de girasol a las cremas, lociones y productospara el cuidado solar. Basado íntegramente enfuentes renovables, vegetales y libres de orga-nismos genéticamente modificados, está fabri-cado por transesterificación, utilizando un pro-ceso de ahorro de energía ofreciendo todo suatractivo ecológico.

Hostacerin SFO facilita un amplio espectro debeneficios a la industria cosmética. La tenden-cia del mercado actual de utilizar ingredienteslibres de Polietilenglicol (PEG free) y derivadosde fuentes renovables naturales, refuerza el po-sicionamiento de la industria hacia productosfavorables con el medio ambiente. Oficialmentecertificado por ECOCERT, una de las organiza-ciones más grandes en control y certificaciónde productos orgánicos, además esta en proce-so de aprobación por parte de otras empresasreguladoras de ingredientes naturales que in-cluyen los sellos ecológicos “Nordic Swan” y“NaTrue”.

Ofrece una excelente compatibilidad cutánea,siendo apropiado para formulaciones W/O yO/W, proporcionando un agradable y suave tac-to cutáneo a muy bajas concentraciones, talescomo 1 – 3 %. Su compatibilidad con co-emul-sionantes, sistemas modificadores reológicos yen fases oleosas, indica que el producto puedeser aplicado en formulaciones hidratantes, otor-gando efectos beneficiosos como protectores yfiltros UVA y UVB, no incorporando un tacto gra-so ni pegajoso. Además en combinación conHostaphat CK100, estabiliza sinérgicamente losfiltros solares inorgánicos en las formulacionesde elevado factor de protección solar.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 39

Page 40: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

40 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

El pasado 12 de Mayo, Disproquima S.A. orga-nizó, en colaboración con las firmas Hayashiba-ra Internacional y DSM Nutritional Products, unseminario bajo el título “La Cosmética comopunto de encuentro” al cual asistieron un grannúmero de clientes de toda España.

La primera parte del acto fue llevada a cabo porla Srta. Fumi Taniguchi, quien presentó 5 activoscosméticos de la firma Hayashibara Internatio-nal, empresa ubicada en Japón, tales como As-corbyl glucoside (Vitamina C estable), Pullulan,Trealosa, MG-60 y Alpha Glucosyl Hesperidin,todos ellos para tratamiento de la piel y, en algu-nos casos para el cabello.

Por parte de DSM Nutritional Products, la Dra.Christine Mendrok-Edinger, centró su presenta-ción en los fotoprotectores. Se introdujeron nue-vas combinaciones de filtros para llegar a altosfactores de protección en base al PARSOL® SLXy la utilización de varios filtros solares para foto-estabilizar diferentes fórmulas. Presentó tam-bién el PARSOL® TX, nuevo filtro inorgánico ba-sado en dióxido de titanio mucho más estable yno fotoreactivo.

En la última parte de la conferencia el Sr. JordiPuig Martín de la firma Puig Martín Asociados, in-vitado por DSM Nutritional Products branch Pen-tapharm, habló de los péptidos de la gama Syn®

como son el Syn®-Coll, Syn®-Ake y Syn®-Tacks,que ayudan al rejuvenecimiento de la piel.

Los clientes que asistieron al evento pudieroncomprobar las texturas, tipos de productos y losdiferentes conceptos que se fueron explicandoen las presentaciones a partir de las muestras ydocumentación que fueron aportadas por los co-laboradores y Disproquima.

Disproquima S.A. en su afán de informar deuna manera continuada, de las novedades den-tro del sector, seguirá realizando este tipo deseminarios.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 40

Page 41: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 41

Page 42: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

42 NCP 308 • julio-agosto '09

Noticias

JORNADA CIENTÍFICA: TECNOLOGÍA DE PROCESOS

El 20 de mayo de 2009 ha tenido lugar en Ma-drid la Jornada de Tecnología de Procesos.

Han intervenido tres empresas líderes en tecno-logía para fabricación y control de producto.

La primera conferencia ha corrido a cargo delSr. Volker Klaasen, ingeniero industrial y espe-cialista en procesos, que nos ha hablado de las

operaciones de proceso básicas en la IndustriaCosmética, aplicadas a semisólidos.

Estuvo acompañado por José Mª Capdevila,fundador y Director de Capervi, empresa que re-presenta a EKATO Systems, fabricantes de ma-quinaria para procesos para mezclas, homoge-neización, separación térmica, molienda, etc.

La segunda conferencia trató sobre la Normati-va de Control de Contenido según el Real De-creto 1801 de 2008, que fue impartida por el Sr.Alfredo Orta, explicándonos el sistema Free-weight.net de Mettler Toledo para la gestión delcontrol en contenido efectivo, control de proce-sos y control de las características de los pro-ductos.

La tercera conferencia correspondió también aMettler y nos explicaron el programa WIN 4600para el control de la formulación y trazabilidaden la fabricación, con una exposición detalladadel programa realizado por D. Patricio Sáez.

Después del almuerzo de trabajo intervinieronde Comercial Química Jover, S.L. el Sr. EduardJover, que seleccionó de sus representadas dosfirmas alemanas:

El Dr. Karl Fussman, responsable técnico deHiescher Ultrasonic Technology GMBH, que noshabló sobre la tecnología de los ultrasonidos en

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 42

Page 43: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

43NCP 308 • julio-agosto '09

medio líquido para fabricar, estabilizar y homo-geneizar las emulsiones, dispersiones, pastas,etc., demostrando las ventajas que representa anivel energético y de tiempos.

La última conferencia por el Dr. Arnold Uhl nospresentó los nuevos equipos con tecnologíaSTEP, desarrollados por Lum Instruments, des-tinados a obtener los datos de estabilidades físi-cas en emulsiones y dispersiones extrapolandolos valores obtenidos por centrifugación (gravi-tación real).

La clausura se realizó a las 18:00 con una im-presión muy favorable de los asistentes.

27-43 Noticias.qxd:1 17/6/09 13:15 Página 43

Page 44: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

44 NCP 308 • julio-agosto '09

Calendario de ActividadesCALENDARIO DE FERIAS Y CONGRESOS

API 2009 3th Internacional Pharmaceutical IngredientsExpo & Conference

01 -03.07.2009Tokio, Japanwww.api-expo.jp

Cosmoprof Las Vegas19 – 21.07.2009Las Vegas, NV, USAwww.cosmoprofnorthamerica.com

In Cosmetics India09 -10.09.2009Mumbai, Indiawww.in-cosmeticindia.com

Cosmetica Brazil26 – 29.09.2009Sao Paolo, Brazilwww.cosmeticcosmetica.com.br

Cosmeeting06 – 08.10.2009Paris, France

www.beyonbautyparis.com

IFSCC Conference Melbourne“A Coroboree of Science and Beauty”

07 – 09.10.2009Melbourne, Australiawww.ascc.com.au

In Cosmetics Asia13 – 15.10.2009Singapore, Singaporewww.in-cosmeticsasia.com

XIX COLAMIQC 2009 - Congreso de Química Cosmética

25 – 28.10.2009 Guayaquil (Ecuador)www.colamiqc2009.com

44-45 Calendario de Actividades.qxd:1 17/6/09 13:21 Página 44

Page 45: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

SEQCACTIVIDADES PROGRAMADASPOR EL COMITÉ CIENTÍFICO

JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS

Cosmética Bio 11-12.Noviembre.2009 - Barcelona

DESAYUNOS CON LA SEQC

Trends en Cosmética16.Septiembre.2009 - Barcelona

Nanotecnología20.Octubre.2009 - Barcelona

SESIONES ABIERTAS

La cosmética del bienestar:25.Noviembre.2009 - Barcelona26.Noviembre.2009 - Valencia

SEQC CURSO ON LINE

Métodos no invasivos: Water resistant29.Septiembre 2009 – Barcelona

PRESENTACION EMPRESA

Hielscher Ultrasonics GMBH 07.Octubre.2009 – Barcelona

Gestión de la cosmetovigilancia de acuerdo con la nueva regulación EU, con la participación de IRIS, Agencia independiente de Vigilancia y médicos dermatólogos15. Setiembre.2009 – Madrid17. Setiembre.2009 – Barcelona

JORNADAS PROVEEDORES

Cosmética Corporal Últimos Avances 21.Octubre.2009 - Madrid

*Nota: Este calendario puede sufrir variaciones en el transcurso del año

Cualquier modificación que se produzca podrá consultarse en www.e-seqc.org

44-45 Calendario de Actividades.qxd:1 17/6/09 13:21 Página 45

Page 46: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

46 NCP 308 • julio-agosto '09

Publicaciones

Título: Skin Barrier: Chemistry of Skin Delivery Systems

Autor: Wiechers, Johann W. (ed.)

Año: 2008

Editorial: Allured

ISBN: 978-932633-44-3

Título: Comunicaciones presentadas a las 39 Jornadas del Comité Español de la Detergencia

Autor: Comité Español de la detergencia, tensioactivos y afines

Año: 2009

Editorial: Comité Español de la detergencia, tensioactivos y afines

ISBN: 978-84-834303-3-7

Título: Atlas of Women's Dermatology: From Infancy to Maturity

Autor: Parish, Lawrence Charles; Brenner, Sarah; Ramos-e-Silva, Marcia; [et al.]

Año: 2006

Editorial: Taylor & Francis

ISBN: 9-78-1-84214-208-0

46 Publicaciones.qxd:1 17/6/09 13:16 Página 46

Page 47: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

47NCP 308 • julio-agosto '09

Actualidad Legal

1.- LEGISLACIÓN COMUNITARIA

Directiva 2009/2/CE, de 15 de enero, de laComisión de las Comunidades Europeas.

Entrada en vigor: 5 de febrero de 2009.

Plazo de transposición al derecho interno:1 de junio de 2009.

Contenido: Directiva de adaptación al progre-so técnico, por trigesimoprimera vez, la Di-rectiva 67/548/CEE del Consejo relativa ala aproximación de las disposiciones lega-les, reglamentarias y administrativas enmateria de clasificación, embalaje y etique-tado de las sustancias peligrosas.

Fuente: DO L núm 11, de 16 de enero de 2009,págs. 6-9.

Directiva 2009/6/CE, de 4 de febrero, de laComisión de las Comunidades Europeas(LCEur 2009\163):

Entrada en vigor: 25 de febrero de 2009.

Plazo de transposición al derecho interno:hasta el 5 de agosto de 2009.

Contenido: Modifica la Directiva 76/768/CEE, de 27-7-1976 (LCEur 1976\163), re-lativa a los productos cosméticos, a fin deadaptar sus Anexos II y II al progreso téc-nico.

Fuente: DO L núm. 36, de 5 de febrero de2009, págs. 15-17.

Sección a cargo de:

Adolf Rousaud ViñasSocio director de RCD Asesores Legales y Tributarios. Extensa práctica en operaciones mercantiles y derechosocietario. Miembro del Consejo de Administración de diversas compañías industriales. Licenciado en Derechoy Postgrado en Derecho Mercantil por la Universidad de Barcelona; Máster en Derecho Tributario por el Cen-tro de Estudios Tributarios de la Universidad Abat Oliva. Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

Javier Gutiérrez de CabiedesEspecializado en propiedad intelectual e industrial, nuevas tecnologías, derecho de la competencia, contrata-ción mercantil e internacional, concursal y litigios relacionados con estas materias. Licenciado en Derecho porla Universidad de Navarra y Postgrado en Derecho Civil por la Universidad de Barcelona; Máster en Derechode Tecnologías de la Información y Comunicaciones por ICADE. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

47-49 Actualidad Legal.qxd:1 17/6/09 13:16 Página 47

Page 48: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

48 NCP 308 • julio-agosto '09

Actualidad Legal

Directiva 2009/11/CE, de 18 de febrero,de la Comisión de las Comunidades Eu-ropeas:

Entrada en vigor: 1 de noviembre de 2009.

Plazo de transposición al derecho interno:hasta el 30 de abril de 2010.

Contenido: Se refiere a productos fitosanita-rios. Modifica la Directiva 91/414/CEE delConsejo para incluir las sustancias activasbensulfuron, 5-nitroguayacolato de sodio,o-nitrofenolato de sodio, p-nitrofenolato desodio y tebufenpirad.

Fuente: DO L núm. 48, de 19 de febrero de2009, págs. 5-12.

Reglamento nº 207/2009, de 26 de febrero de2009, del Consejo de la Unión Europea, so-bre la marca comunitaria.

Entrada en vigor: 13 de abril de 2009.

Contenido: deroga al Reglamento (CE) nº40/94 modificado por los actos enumeradosen el anexo I.

Fuente: DO L núm. 78, de 24 de marzo de2009, págs. 1-42.

Decisión de 8 de abril de 2009, de la Comi-sión de las Comunidades Europeas, relativa ala no inclusión de determinadas sustancias enlos anexos I, IA o IB de la Directiva 98/8/CE delParlamento Europeo y del Consejo relativa a lacomercialización de biocidas.

Fuente: DO L núm. 95, de 9 de abril de 2009,págs. 44-45.

Decisión de 14 de abril de 2009, de la Comi-sión de las Comunidades Europeas, relativa ala no inclusión de determinadas sustancias enlos anexos I, IA o IB de la Directiva 98/8/CE del

Parlamento Europeo y del Consejo relativa a lacomercialización de biocidas.

Fuente: DO L núm. 96, de 15 de abril de 2009,págs. 37-38.

Directiva 2009/36/CE, de 16 de abril, de la Co-misión de las Comunidades Europeas(LCEur 2009\553).

Entrada en vigor: 7 de mayo de 2009.

Plazo de transposición al derecho interno:15 de noviembre de 2009.

Contenido: Modifica Directiva 76/768/CEE, de27-7-1976 (LCEur 1976\260), sobre produc-tos cosméticos, a fin de adaptar su Anexo IIIal progreso técnico.

Fuente: DO L núm. 98, de 17 de abril de 2009,págs. 31-37; rect DO L núm. 103, 23 de abrilde 2009, pág. 30.

Corrección de errores de la Directiva 2009/36/CEde la Comisión, de 16 de abril de 2009, por la quese modifica la Directiva 76/768/CEE del Consejo,sobre productos cosméticos, a fin de adaptar suanexo III al progreso técnico (DO L 98 de17.4.2009).

2.- LEGISLACIÓN NACIONAL

Orden SCO/322/2009, de 13 de febrero, por laque se modifican los anexos II y III del RealDecreto 1599/, de 17 de octubre, sobre pro-ductos cosméticos.

Entrada en vigor: 20 de febrero de 2009.

Contenido: Mediante esta orden se incorpora alordenamiento jurídico interno la Directiva2008/88/CE, de la Comisión, de 23 de sep-tiembre de 2008, por la que se modifica la Di-rectiva 76/768/CEE del Consejo sobre pro-

47-49 Actualidad Legal.qxd:1 17/6/09 13:16 Página 48

Page 49: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

ductos cosméticos para adaptar sus anexosII y III al progreso técnico.

A partir del 14 de octubre de 2009 no podrán servendidos o cedidos al consumidor final pro-ductos cosméticos que no se ajusten a lo es-tablecido en el artículo uno. Se prohibe eluso de varios colorantes para tintes capila-res. El mencionado artículo modifica el RealDecreto 1599/1997, de 17 de octubre sobreproductos cosméticos.

Fuente: BOE núm. 43, de 19 de febrero de2009, págs. 17715-17718.

Resolución de 10 de febrero de 2009, de laDirección General de Trabajo, por la quese registra y publica la revisión salarial

del Convenio Colectivo para el sector decomercio al por mayor e Importadores deproductos químicos industriales y de dro-guería, perfumería y anexos.

Fuente: BOE núm. 51, de 28 de febrero de2009, págs. 20748-20749.

Resolución de 17 de febrero de 2009, de laDirección General de Trabajo, por la que seregistra y publica la revisión salarial corres-pondiente al 2008 y la actualización de las ta-blas salariales del 2009 del Convenio Colec-tivo estatal de perfumería y afines.

Fuente: BOE núm. 54, de 4 de marzo de 2009,págs. 22367-22369.

49NCP 308 • julio-agosto '09

La información ofrecida en la sección Actualidad Legal se realiza con fines exclusivamente divulgativos y noconstituye, por lo tanto, asesoramiento jurídico. El Autor y la SEQC no se hacen responsables de la exactitudde la información. El Autor y la SEQC no se comprometen a garantizar el carácter exhaustivo de las novedadeslegislativas recogidas en esta sección.

NOTAS:

La entrada en vigor de una Directiva Europea no implica un efecto directo en las legislaciones nacionales, yaque para ello es necesaria una segunda operación: la transposición, que es un acto adoptado por los Estadosmiembros consistente en la aprobación de medidas nacionales destinadas a ajustarse a los resultados fijadospor la Directiva.

Un Reglamento se aplica en cada Estado miembro a partir de su entrada en vigor. Sus efectos jurídicos se im-ponen en el conjunto de los ordenamientos jurídicos nacionales de forma simultánea, automática y uniforme.

Para entrar en vigor una Decisión debe notificarse al interesado. Los destinatarios de la Decisión son los Esta-dos miembros.

47-49 Actualidad Legal.qxd:1 17/6/09 13:16 Página 49

Page 50: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

www.e-seqc.orgwww.e-seqc.org

Guía de Proveedores

Si están interesados en anunciarse en este apartado de la revista,

contactar con Gemma Coll, Pau Claris, 107 pral.

08009 Barcelonatel. 93 488 18 08fax 93 488 32 [email protected]

Materias primas para perfumería- Alcarria Flora- Bordas- Carbonnel, S.A.- Dauper, S.A.- Destil.leries del Montseny, S.L.U.- Dietesthetic- Emsa, Esencias Moles, s.a.- Esencias Catala- Eurofragance- Floressence- Fraginter, S.L.- LR- Payan Bertrand - SCH- Ravetllat- Robertet- Ventós

Materias primas para cosmética- Acofarma- Basf Trading Centre- Biophil Iberia- Bonderalia, S.A.- Brenntag- Campi y Jové- Cestisa- Cognis- Comercial Química Jover- Croda Ibérica, S.A.- Chemir, S.A.- Delta Tecnic, S.A.- Dietesthetic- Disproquima- DSM- Eigenmann & Veronelli Ibérica S.L.- Evonik- Fagron Iberica, S.A.U.- Gattefossé España, S.A.- Gralinco- Hausmann Laboratorios- IMCD- Impex Química, S.A.- Infisa- Inquiaroma- Interfat- José Escuder, S.L.- Kumara- Lemmel, S.A.- Limsa- Lipotec- Lonza- Comercial Química Massó, S.A.- Merck- Orteve, S.A.- Pentapharm - Puig Martin Asoc.- Pracofar, S.L.- Provital- Quimibios, S.L.- Quimidroga S.A.- Res Pharma - Bonderalia Montoil S.A.- Saequim- Safic-Alcan Especialidades, S.A.- Special Chemicals, S.L.- Symrise- Tecal, S.A.- Univar- Vevy Europe- Zeus Química

Fabricación y envasadopara terceros- Dietesthetic- Eses- Hiser Cosmetics S.L.- Idesco- Laboratorios Body Esthetic- Laboratorios Coper- Laboratorios Costa- Laboratorios Chantelet, S.A.- Laboratorios Magriña, S.L.- Ladinco- Luxana- Maymó Cosmetics- Mixer & Pack, S.L.- Neftis- Procoluide- Proquimia Cosmetics- Ternum

Aerosoles- Inenva

Igepak, S.A.Preval, S.A.

Análisis- Advancell, S.A.- Biolab - Eurofins- Dr. Goya- Evic Hispania- Institut d’Expertise Clinique Espagne- Ispe, srl- Laboratorio Dr. Echevarne- Microbios

Servicios- MCamps- Advancell, S.A.- Auditories Tècniques BCN- Elba 2000- Info Cosmetic- Sefib- STE

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 50

Page 51: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

L.R. COMPOSIZIONI PROFUMANTI S.r.l.Via Mongibello, 89/A - Zona Industriale Piano Tavola

95032 BELPASSO (CT) – Italywww.lrcomprof.it – [email protected]

Tel.+39 (0) 95 7135944 - +39 (0) 95 713 5161Fax +39 (0) 95 713 5356 - +39 (0) 95 713 5355

Guía de Proveedores

51NCP 308 • julio-agosto '09

Materias primaspara

perfumería

www.e-seqc.org

L.R. Composizioni Profumanti S.r.l.Empresa certificada ISO 9001/2000Producción de fragancias para los sectores:

• Perfumería • Cosmética • Detergentes •• Aerosoles • Ceras • Barnices y Pinturas •

• Plástico • Papel •Creaciones sobre demanda a la medida de caracterís-ticas olfativas y aplicaciones particulares, conforme alos más rígidos estándares cualitativos, formuladassiguiendo la líneas base RIFM IFRA y directivas comu-nitarias sobre los productos cosméticos (76/768/CEE). Aceites esenciales naturales para aromaterapia y cos-mética, productos químicos aromáticos y especialida-des químicas.

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 51

Page 52: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

52 NCP 308 • julio-agosto '09

Guía de Proveedores

Materias primaspara

cosmética

www.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 52

Page 53: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

53NCP 308 • julio-agosto '09

NCP

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 53

Page 54: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

54 NCP 308 • julio-agosto '09

Guía de Proveedores

NCPwww.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 54

Page 55: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

55NCP 308 • julio-agosto '09

www.e-seqc.org

IMCD España Especialidades Químicas S.A.Avda. Diagonal 197, planta 16 - 08018 BARCELONA

Tel. 93 241 38 58 - Fax 93 200 07 89 e-mail: [email protected] - www.imcd.es

Especialidades Químicaspara Cosmética

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 55

Page 56: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

56 NCP 308 • julio-agosto '09

Guía de Proveedores

www.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 56

Page 57: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

57NCP 308 • julio-agosto '09

NCP

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:22 Página 57

Page 58: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

58 NCP 308 • julio-agosto '09

Guía de Proveedores

www.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 58

Page 59: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

59NCP 308 • julio-agosto '09

Fabricacióny envasado

para tercerosNCP

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 59

Page 60: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

60 NCP 308 • julio-agosto '09

Guía de Proveedores

www.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 60

Page 61: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

61NCP 308 • julio-agosto '09

Aerosoles

Análisis

NCP

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 61

Page 62: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

62 NCP 308 • julio-agosto '09

Guía de Proveedores

Servicios

www.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 62

Page 63: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

63NCP 308 • julio-agosto '09

NCPsiempre avanzando

NCP

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 63

Page 64: Normas de correcta fabricación de productos cosméticos con ... · das las etapas de producción, desde la compra de componen-tes hasta la distribución de los productos ya acondicionados

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOSPau Claris 107 Pral.

08009 Barcelona (España)www.e-seqc.org

50-64 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores 17/6/09 13:23 Página 64