normas básicas de los financiamientos disponibles

Upload: hugino-pineda-rodriguez

Post on 05-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Normas bsicas de los financiamientos disponibles

Hay normas que deben ser inquebrantables en cuanto a la utilizacin de financiamientos. Algunas de ellas se plantean a continuacin:1. Una inversin a largo plazo debe ser financiada con recursos provenientes de crditos a largo plazo o de capital propio; nunca debe ser financiado un proyecto a plazo largo con recursos circunstanciales.

2. La carga financiera que genere la fuente de financiamiento (amortizacin de capital ms intereses) siempre debe ser menor a los recursos producidos por el proyecto. Dicho recurso adicionalmente deber generarse a un plazo superior al del crdito, y cuando menos y cuando menos con la misma periodicidad que este mientras est vigente.

3. Todo proyecto de inversin, as como el costo de las distintas fuentes de recursos, deben ser analizados por medio de tcnicas de anlisis que corporen el valor presente del dinero, en sus diferentes con sus variadas metodologas.

4. Cuando se obtengan crditos deben de tener en cuenta las siguientes caractersticas:a) Que sean suficientes. b) Que sean oportunos.c) Que tengan el menor costo posible dentro de la gama de crditos disponibles.d) Que cubran cualitativamente las necesidades del proyecto.

5. Crear y mantener una estructura financiera sana, respetando los siguientes principios :a) El capital de trabajo inicial debe ser aportado por los accionista de le empresa.b) El capital de trabajo permanentemente as, como el que se requiere en proyectos de expansin o crecimiento, tambin debe ser dotado por los accionistas. El capital de trabajo permanente es el que se necesita para la operacin de la empresa en forma constante, sin tomar en cuenta la necesidad adicional y temporal del mismo.c) Las necesidades de recursos temporales se pueden financiar por medio de crditos a corto plazo, tomados con vencimiento similares a la obtencin de los recursos adicionales que se obtendrn como consecuencia del crdito obtenido. Como ejemplo se cita empresas con ventas estacionales.d) Las inversiones permanentes iniciales (todo tipo de activos fijos) deben tambin ser aportados por los accionistas de la empresa.

C.P. Norma Lilia Olvera CamposFinanzas II