normas apa y normas icontec

11
LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ ¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC? 11-01 “E.N.S.L.A.P.” ¿Qué beneficio trae trabajar las normas APA y las normas Icontec? Las normas APA y las normas Icontec están establecidas para saber la manera de presentación de un trabajo ya sea a nivel escolar, universitario o profesional, en ellas encontraremos que tipo de papel se puede utilizar, las márgenes apropiadas, el número de letra y la redacción que bebemos tomar. También, estas nos indican cueles son las partes de un trabajo que debemos hacer a la hora de realizarlo como lo son el cuerpo del trabajo, la introducción, las conclusiones y la bibliografía. En las normas APA se utilizan abreviaturas, también las márgenes son más reducidas y no tienen mucho que poner, solo el cuerpo del trabajo, conclusiones anexos, conclusiones y bibliografía; en cambio las normas Icontec llevan más tiempo y más partes, por eso se dice que las normas APA son más favorables para el medio ambiente ya que no gasta tanto papel. Normas APA ¿Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un

Upload: lalita-gonzalez

Post on 11-Aug-2015

41 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

¿Qué beneficio trae trabajar las normas APA y las normas Icontec?

Las normas APA y las normas Icontec están establecidas para saber la manera de

presentación de un trabajo ya sea a nivel escolar, universitario o profesional, en ellas

encontraremos que tipo de papel se puede utilizar, las márgenes apropiadas, el número de letra y

la redacción que bebemos tomar. También, estas nos indican cueles son las partes de un trabajo

que debemos hacer a la hora de realizarlo como lo son el cuerpo del trabajo, la introducción, las

conclusiones y la bibliografía.

En las normas APA se utilizan abreviaturas, también las márgenes son más reducidas y no tienen

mucho que poner, solo el cuerpo del trabajo, conclusiones anexos, conclusiones y bibliografía;

en cambio las normas Icontec llevan más tiempo y más partes, por eso se dice que las normas

APA son más favorables para el medio ambiente ya que no gasta tanto papel.

Normas APA

¿Qué son las normas APA?

En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la

American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un

conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo

internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser

empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.

En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos

escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es

hacer uso de las normas APA.

Generalidades en las normas APA

Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94

centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.

Page 2: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.

El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la

izquierda, sin que esté justificado.

No se deben utilizar espacios entre párrafos.

Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.

La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de

cada párrafo.

Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.

La redacción debe ser en tercera persona.

Utilización de títulos en normas APA

Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio

de la primera palabra.

Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado. Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita. Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto

final. Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursivo y con punto

en el final de la línea. Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con

negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.

Citar usando Normas APA

Citas textuales

Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de

Page 3: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas.

Cita basada en autor

Citar con apellido y año de publicación. La información de la página va luego de la cita. Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:” El punto final va tras finalizar la cita. La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.

Cita basada en el texto

Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.

No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras. Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos. Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.

Citas de parafraseo

Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.

La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis. El punto se coloca tras el paréntesis.

Tablas y figuras

El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos y descripción de las tablas.Para una información amplia sobre tablas y figuras se recomienda la lectura de este documento publicado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Page 4: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

Referencias

Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.

Normas Icontec¿Qué son las normas Icontec?

Las normas Icontec son una serie de pautas para realizar todo tipo de informes, tesis, investigaciones, trabajos escritos, trabajos académicos, etc. Estas normas son expedidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), el cual tiene por obligación actualizar estas normas.

Generalidades de las Normas Icontec

Papel

La calidad del papel debe ser óptima para facilitar la lectura y la impresión del trabajo escrito. El tamaño del papel deberá ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institución. Desde la última actualización de las normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido).

Numeración

La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta).

Tipo de letra

Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12.

Page 5: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

Redacción

Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. La redacción debe ser en tercera persona.

Márgenes

Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:

Superior: 3 cm Izquierdo: 4 cm Derecho: 2 cm Inferior: 3 cm

En caso de ser impreso por ambas caras todas las márgenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capítulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.

Partes de un trabajo escrito con las normas Icontec

Las partes del trabajo escrito se dividen en tres: Los preliminares, el cuerpo del documento y los complementarios.

Cubierta Portada Página de aceptación Página dedicatoria Página de agradecimientos Contenido Listas especiales (tablas)

Listas especiales (figuras) Lista de anexos Glosario Introducción Ilustraciones (figuras) Ilustraciones (tablas) Conclusiones

Bibliografía Índice

Preliminares

Page 6: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

En los preliminares debe ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y además no deben llevar una numeración:

Pastas: Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo escrito.

Guardas: Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento.

Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, título del documento, ciudad, entre otros.

Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo.

Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo.

Página de dedicatoria: Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones. *

Página de agradecimientos: Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento. *

Contenido: Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma rápida.

Listas especiales: Se listan y se relacionan con los títulos de cada una de las tablas, gráficos, cuadros, anexos, ilustraciones y demás. *

Glosario: Lista de términos y definiciones necesarios para la compresión del trabajo. *

Resumen: Resumen del contenido del documento, para ensayos y monografías (Lectura recomendada: Cómo escribir una monografía) no debe ser mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder de 500 palabras.

Cuerpo del documento

El cuerpo del documento es la parte central del documento:

Page 7: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

Introducción: Se describe de forma concisa los alcances del documento, sus objetivos, limitaciones, metodologías empleadas y sus aplicaciones.

Capítulos: Divisiones mayores del trabajo.

Conclusiones: Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos y propósitos descritos en los preliminares.

Recomendaciones: Sugerencias sobre cualquier situación específica del trabajo.

Complementarios

Dentro de los complementarios se puede encontrar:

Bibliografía: Fuentes consultadas para sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo trabajo de investigación.

Índice: Lista opcional con diversos términos precisos que se incluyen en el documento para facilitar su ubicación.

Page 8: Normas apa y normas icontec

LAURA DAYANA GONZALEZ MARTINEZ

¿QUÉ BENEFICIO TRAE TRABAJAR LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS ICONTEC?

11-01

“E.N.S.L.A.P.”

Bibliografía

http://www.colconectada.com/normas-icontec/ http://www.colconectada.com/normas-apa/ http://normasicontec.org/que-son-las-normas-icontec/ http://www.investigacion.unal.edu.co/index.php/boletininvestigaun/nota/4236-

20150326-editorialapa