normalsuperiordeldistritode barranquilla

6
Escuela Normal Superior Del distrito de Barranquilla Programa de formación complementaria Conclusión: Las herramientas informáticas el desarrollo de la Metacognición Elaborado por: Jessica Barrera Tema generador: las tic’s en el desarrollo de la metacognición

Upload: jessica-barrera

Post on 07-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normalsuperiordeldistritode barranquilla

Escuela Normal Superior Del distrito de Barranquilla

Programa de formación complementaria

Conclusión:

Las herramientas informáticas el desarrollo de la Metacognición

Elaborado por: Jessica Barrera

Tema generador: las tic’s en el desarrollo de la metacognición

Page 2: Normalsuperiordeldistritode barranquilla

Aplicación de las herramientas informáticas en el desarrollo de la metacognicion de los niños de preescolar y básica primaria

La metacognición Se presenta como el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento. Es uno de los planteamientos de las teorías constructivistas del aprendizaje significativo, que responde a la necesidad de una transición desde un aprendiz pasivo dispuesto a aprender de forma adaptativa y reproductiva lo que se le pida, hacia un aprendiz generador y constructivo, orientado a la búsqueda del significado de lo que hace.

En la actualidad se busca como implementar los medios informáticos en la educación. Las herramientas informáticas nos ayudarían a buscar estrategias diferentes de aprendizaje, que pueden facilitar la adquisición de un conocimiento.

Teniendo en cuenta que los niños de preescolar y básica primaria están empezando su educación, se le puede empezar a educar por medio de las herramientas informáticas explotando su creatividad y haciendo sus formas de aprendizaje más didácticas, de esta forma ellos no verán la educación como algo irritante si no como algo divertido y tendrán mucha curiosidad en seguir aprendiendo por medio de estos métodos.

Podemos notar que el mundo de la tecnología evoluciona cada día, nos muestran las clases virtuales, que a las personas que no pueden asistir a una escuela, les ayuda a aprender desde la comodidad de sus hogares y a explorar más sobre el mundo de la tecnología.

El aprendizaje es producido por adaptación al medio, y la situación juega el papel de medio con el que el alumno interactúa, de ahí la importancia de caracterizar y modelar que es y cómo funciona una situación didáctica.

Tenemos Microsoft power point, que es una herramienta muy interesante, ya que nos ayuda a aprender por medio de la lúdica y la didáctica por medio de las diapositivas y las imágenes. Para los niños de preescolar y básica primaria esta herramienta puede ser de gran ayuda ya que los niños tienden a aburrirse en las clases monótonas, donde les toca solo escuchar y atender.

Las herramientas informáticas serán de gran ayuda en la metacognición ya que nos ayuda a facilitar el aprendizaje y la enseñanza.

Con las tics podemos enseñar a los alumnos a ser más independientes y a salir de la monotonía de las clases, en las que suelen aburrirse y mostrar poco interés.

Page 3: Normalsuperiordeldistritode barranquilla

muchas veces los maestros se preguntan ¿Cómo puedo hacer que mi clase no sea aburrida? con las herramientas informáticas encontramos diferentes formas de aprendizaje.

las tic aportan un nuevo reto al sistema educativo y es el pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en los libros de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos tiende a ser compartida entre diversos estudiantes.

Sin lugar a dudas, estas denominadas tecnologías de la información y comunicación (TIC) crean nuevos entornos de comunicación no conocidos hasta la actualidad. En cierta medida estos nuevos medios, reclaman la existencia de una nueva configuración del proceso didáctico y metodológico tradicionalmente usado en nuestras escuelas, donde el saber no tenga por qué recaer en el profesor y la función del estudiante no sea la de mayor receptor de informaciones.

Por otra parte tenemos Microsoft Word que nos sirve para escribir documentos y editarlos de forma muy sencilla, sería muy interesante tratar esta herramienta con los niños ya que no solo pueden escribir sino que pueden agregar imágenes, figuras y hacer diseños a su gusto.

Las herramientas tecnológicas están diseñadas para facilitar nuestros labores,por ejemplo: antes para hacer una tarea había que buscar en muchos libros hasta encontrar la respuesta, ahora es diferente gracias al internet

También nos facilita la comunicación con otras personas, en el caso del maestro y los estudiantes, ahora se pueden comunicar por medio de casa sin necesidad de salir de la comodidad de su hogar.

Definitivamente las herramientas tecnológicas son claves para facilitar las labores académicas, mucho más a medida que avance el grado de formación y se adquieren mayores compromisos y responsabilidades.

Computadoras, tabletas, memorias USB, calculadoras, impresoras, entre muchas otras herramientas tecnológicas son necesarias en casa, primordiales a la hora de regresar a clases. Por eso, ocupan un lugar privilegiado en las ferias escolares y hacen parte de los descuentos y de las facilidades que se les brindan a los compradores por temporadas.

A los niños y adolescentes les gusta mucho explorar cosas nuevas y aprender de formas diferentes a la usual.

Page 4: Normalsuperiordeldistritode barranquilla

Estas herramientas ayudan a los estudiantes en su proceso metacognitivos ya que los ayuda a aplicar diferentes estrategias y puede autodirigir su procesos, claro con la asesoría de un maestro.

También debemos tener en cuenta que manejar estas herramientas puede llegar a ser complicado para algunos niños que jamás los han manejado, es importante la asesoría de un maestro en todo el proceso que los estudiantes estén manejando, y que el maestro siempre esté al tanto de las actividades que les manda a realizar a los alumnos para que este proceso sea satisfactorio y se logren los objetivos que se tengan.

La parte negativa de un intensivo uso social de la tecnología es, para algunos jóvenes participantes en el debate, el peligro de adicción. Sienten la necesidad continua de estar en contacto con su grupo, a través del SMS o el chat, y de comunicar sus impulsos casi al instante. También señalan como una contrapartida negativa la facilidad con la que se utilizan falsas identidades en la red y las acciones de chantaje, gracias a que se puede colgar una foto o un vídeo en la red, o presionar a una persona a través de mensajes continuos.

Las TIC tienen un alto potencial educativo, que debería favorecer un cambio del modelo pedagógico y de evaluación, pero ese potencial está ahora mismo desaprovechado, tanto por los jóvenes, que utilizan la tecnología para usos personales y sociales, como por los educadores, que pese a esforzarse por tener un buen conocimiento, a menudo ven cómo sus alumnos tienen un dominio mucho mayor de la tecnología. Así lo reconocieron varios profesores de secundaria asistentes al acto, para los que este sentimiento de inferioridad respecto al manejo de la tecnología hace difícil cambiar la estructura de aprendizaje basada actualmente en los libros de texto.

Si bien buscamos que los alumnos se modernicen con estas nuevas estrategias, la idea no es hacer que se cohíban de relacionarse personalmente si no vayan conociendo estrategias más lúdicas para que puedan entender de mejor manera los temas a conocer.

Page 5: Normalsuperiordeldistritode barranquilla