norma-recomendación de la asociación internacional siglo ... · norma-recomendación de la...

17
Norma-recomendación de la Asociación Internacional Siglo de Oro sobre edición de textos electrónicos áureos Propuesta preparada por José Luis Canet Universidad de Valencia Ricardo Serrano Université du Québec à Trois-Rivières 1. ¿Qué es materialmente un texto cuando vive "en línea"? La "Ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma", publicada en el BOE (España) el 12 de abril de 2002, define el documento electrónico como: "toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada, enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para permitir su uso posterior". Podríamos aplicar esta definición a todo registro textual, dotado de un cierto carácter unitario, que se presente en formato electrónico y sea accesible mediante tecnología informática. En la época actual, la de la información e Internet, se ha dado un gran salto divulgativo de la ciencia y de la documentación, siendo un caso parecido al que ocurrió en el siglo VI con la aparición del codex mediante el soporte de pergamino, o al de la imprenta de Gutenberg con los tipos móviles y la amplia difusión de los textos mediante el soporte papel. Todas estas revoluciones presentan, a pesar de su separación en el tiempo, ciertos patrones comunes, como son 1) la implantación de modos de producción o tecnologías que permiten la multiplicación de ejemplares idénticos (o casi idénticos) y 2) el abaratamiento del texto producido y de su distribución. Conviene dejar claro —en esta época que denigra la calidad de la educación— que el acceso a la información ha ido realmente en aumento a lo largo de los siglos y que ya a finales del siglo XIX, con la revolución industrial, llega a cimas notorias. [La paginación no coincide con la publicación]

Upload: letram

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Norma-recomendación de la Asociación Internacional Siglo de

Oro sobre edición de textos electrónicos áureos

Propuesta preparada por

José Luis CanetUniversidad de Valencia

Ricardo SerranoUniversité du Québec à Trois-Rivières

1. ¿Qué es materialmente un texto cuando vive "en línea"?

La "Ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de

certificación de dicha firma", publicada en el BOE (España) el 12 de abril de 2002,

define el documento electrónico como: "toda representación de un hecho, imagen o idea

que sea creada, enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada

de un modo idóneo para permitir su uso posterior".

Podríamos aplicar esta definición a todo registro textual, dotado de un cierto

carácter unitario, que se presente en formato electrónico y sea accesible mediante

tecnología informática.

En la época actual, la de la información e Internet, se ha dado un gran salto

divulgativo de la ciencia y de la documentación, siendo un caso parecido al que ocurrió

en el siglo VI con la aparición del codex mediante el soporte de pergamino, o al de la

imprenta de Gutenberg con los tipos móviles y la amplia difusión de los textos mediante

el soporte papel. Todas estas revoluciones presentan, a pesar de su separación en el

tiempo, ciertos patrones comunes, como son 1) la implantación de modos de producción

o tecnologías que permiten la multiplicación de ejemplares idénticos (o casi idénticos) y

2) el abaratamiento del texto producido y de su distribución.

Conviene dejar claro —en esta época que denigra la calidad de la educación—

que el acceso a la información ha ido realmente en aumento a lo largo de los siglos y

que ya a finales del siglo XIX, con la revolución industrial, llega a cimas notorias.

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 2

Internet y la tecnología digital, si bien participan de estas mismas premisas de

abaratamiento de los costes de producción (con precios casi ridículos para el soporte de

cualquier representación de un hecho, de una imagen, o de la escritura tradicional), han

significado sobre todo una revolución en el sistema de transmisión de la información.

Hoy en día, para que un libro en formato papel pueda ser leído es necesario un proceso

largo desde su redacción (aceptación del editor, contratos, pruebas de imprenta, y

finalmente su distribución en el mercado) hasta la recepción por parte del usuario. El

acceso a dicha información sólo es factible a través de la compra del texto, o bien de la

consulta en bibliotecas. Internet, por el contrario, ha suprimido prácticamente los

eslabones intermedios entre la producción y la recepción. Y esta es una de las

principales características de la sociedad de la información. Cualquiera que tenga una

mínima experiencia puede editar en formatos electrónicos, colocarlos directamente en la

red, y el acceso será inmediato para todo el mundo que esté conectado... esto al menos

en teoría y mientras perdure esta etapa de implantación de la nueva tecnología en la que

hoy nos hallamos todavía.

Nos encontramos, pues, ante un proceso algo similar al que tuvo lugar hace unos

quinientos años, que implicó cambios estructurales en la propia enseñanza escolar y

universitaria. Como es bien sabido, se modificó el modelo de aprendizaje

completamente memorístico de la etapa anterior hacia cauces más en consonancia con el

mundo actual, pues la información que proporcionaba el libro era ya accesible a una

mayoría de profesionales que podían poseerlo, con lo que no se tenía la perentoria

necesidad de extraer frases y citas con la finalidad de memorizarlas o de copiar aquellos

fragmentos que más les interesaba; y apareció, cómo no, la filología crítica en todo su

esplendor, posibilitando la selección y comparación de diferentes versiones de un

mismo texto. Tampoco podemos olvidar el cambio sustancial que significó la edición en

grandes tiradas, que termina dirigiendo la atención hacia las problemáticas de la fijación

textual y de la normativa gramatical... y brindando a los poderes establecidos un arma

nueva de manipulación, pero sustentando también un proceso imparable de

democratización del saber, al llegar la información a un público receptor más amplio a

causa del abaratamiento de los costes de producción.

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 3

Otra de las características importantes de la información digital es el cambio

estructural del modo de acceso a los documentos. Mientras que el libro es el resultado

de una multitud de actos creativos (el del autor, el del editor, el del corrector de pruebas,

etc.) y estos quedan definitivamente fijados en el papel, Internet permite una nueva

reducción a un solo acto creativo, el del autor que pone sus textos a disposición de la

colectividad, pero ahora el texto puede seguir siendo modificado por el autor. Por otra

parte, con el objetivo puesto en llegar a un público más amplio, se ha pasado de realizar

grandes tiradas, fijadas, a la tirada de un único ejemplar, accesible a distancia y

actualizable por el autor.

Finalmente, el abaratamiento de todo el proceso. Hoy en día (si olvidamos el

coste creativo del investigador), cualquier edición electrónica no pasa de unos pocos

euros (en el caso de que su difusión sea a través de las redes). Queremos dejar un poco

de lado otros soportes digitales, que aún siguen vigentes en la actualidad, caso de los

disquetes de ordenador, CD-Rom, DVD, cintas de vídeo, etc., que tienen un proceso de

distribución similar a la del libro en papel, y por tanto, si bien son más baratos, utilizan

los canales tradicionales del proceso editorial y sus redes de distribución comercial. Esta

última manera de producción digital, cada vez estará más en desuso (ya prácticamente

no se vende información en disquetes de ordenador), y si bien los CD-Rom tienen una

amplia difusión, esta queda reducida prácticamente a grandes editoriales y a grupos de

investigadores que se mantienen muy arraigados a la propiedad intelectual (copyright),

y al miedo de la difusión indiscriminada sin obtener beneficios claros (aspectos que los

nuevos sistemas de gestión de Internet ya han solucionado, limitando el acceso a los

servidores de información mediante pago).

Pero si bien todos estos procesos de los documentos electrónicos nos parecen

positivos (abaratamiento de los costes, difusión universal, miles de lectores simultáneos,

desaparición del tiempo entre el proceso creativo y el receptivo, etc.), también tienen su

lado negativo, debido sobre todo a que son tecnologías muy recientes y de rápida

caducidad, como también lo son muchos de los servidores que contienen los textos, y

por tanto las direcciones URL que los localizan.

Por otra parte, al ser un documento único consultable por la colectividad y no

estar éste fijado en soportes tradicionales, su posible actualización puede llegar a hacer

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 4

imposible toda referencia al mismo. Quizá sea este uno de los mayores problemas para

su reconocimiento en el mundo universitario, sobre todo entre los filólogos y los

estudiosos de las ciencias humanas, pues se ha perdido uno de los principios en los que

se basa la filología, la fijación definitiva de un texto. Los textos digitales, por tanto,

suelen ser textos vivos, en constante movimiento. De ahí, que un mismo texto digital,

producido en los años 70-80, estuviera normalmente en formato texto (como se exigía

para su visualización en los servidores Gopher, al ser el formato de almacenamiento de

menor volumen, y ser legible por cualquier sistema operativo). Dichos textos, con la

aparición de la WWW, empezaron a modificarse al lenguaje HTML, cuyas

posibilidades eran muy superiores, pudiendo incorporar imágenes en su interior, enlaces

o hipervínculos a otros documentos o a diferentes partes del mismo. La transformación

de un sistema a otro, normalmente ha sido, como lo fue el paso del manuscrito a la letra

impresa, imitando los textos anteriores, es decir, el formato plano y continuo, como los

libros impresos, o mejor aún, a imitación de los textos electrónicos editados con

cualquier tratamiento de texto en nuestro ordenador, siguiendo así la forma ya

consolidada, incluso con paginación, como lo hace el nuevo estándar de fijación de

textos electrónicos, el PDF de Adobe, que imita hasta en los mínimos detalles la edición

impresa en papel. Finalmente, con la generalización del uso de los lenguajes SGML y

XML, han nacido nuevas posibilidades en la conformación de los textos, pero sobre

todo para su reutilización posterior en búsquedas a través de bases de datos y, cómo no,

en su configuración en la pantalla del ordenador para su visualización, de ahí que

muchos de las ediciones electrónicas de hace unos pocos años se estén modificando a

estos nuevos formatos.

Otra de las características más o menos negativas de los documentos

electrónicos es la proliferación de los mismos, debida al abaratamiento de los costes de

producción, lo que ha generado una profusión tal que a veces es imposible de abarcar o

incluso de localizar. Cualquiera que tenga un ordenador y unos mínimos programas

puede colocar su producción en Internet. Ello lleva a un exceso de información

existente, lo que en biblioteconomía se denomina "ruido" en el proceso de acceso a la

información, pues esta no nos llega filtrada ni seleccionada. Por tanto, muchos son

reacios a perder el tiempo intentando seleccionar la obra pertinente, sin saber nunca

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 5

cuáles son los grados de calidad del texto que se va a encontrar. La red, por su propia

estructura, trata todos los servidores por igual, y los buscadores o motores de búsqueda

sólo organizan la información resultante de una consulta mediante la pertinencia de las

palabras encontradas según el lugar donde estas se encuentran localizadas en el

documento, empezando por el título, siguiendo en los META y finalmente en el interior

del texto, pero nunca por la calidad del documento manejado.

Otras posibles reticencias al texto electrónico podrían ser la dificultad de lectura

en el ordenador de textos largos, la imposibilidad de colocar al margen notas de nuestra

mano, y la facilidad con que la producción intelectual puede ser manipulada o plagiada

en el nuevo medio.

Como hemos podido ver, si bien las ventajas de los textos digitales son muchas,

también existen bastantes puntos que los hacen merecedores de ciertas reticencias por

parte de muchos investigadores, pero más aún desde el propio organismo que impulsó

las nuevas tecnologías, la Universidad, pues muchas veces no reconoce a las

publicaciones electrónicas el valor de investigación que se le da a las revistas o

publicaciones tradicionales.

Efectivamente, ya hemos dicho que la red contiene información, documentos y

textos de diferente calidad, tanto en su confección y formato como por su contenido.

Ese quizás sea el primer gran problema que debe resolver Internet. No podemos

olvidarnos tampoco que no toda la información existente en las revistas de investigación

o en las publicaciones de diferentes editoriales convencionales posee la misma calidad.

Ha sido necesario el paso del tiempo, la catalogación de revistas, su selección mediante

la continuidad en el tiempo y la calidad de lo allí expuesto para que se haya procedido a

una selección (muchas veces realizada mediante encuestas de uso realizadas por los

bibliotecarios o por centros de investigación: ejem.: MLA, Citation Index, reseñas...),

algo que aún no se ha realizado de los contenidos de la web, pero que algún día se

tendrá que hacer.

Es por ello que tenemos que estar preparados para este nuevo cambio imparable

del material de investigación en soporte electrónico, bien sean artículos o textos

completos, y aplicar los mismos mecanismos de calidad que se utilizan para las revistas

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 6

o colecciones impresas. Por tanto, nuestra propuesta sobre calidad de textos electrónicos

irá en este sentido.

a) No todos los textos en Internet poseen la misma calidad, ni la misma

perdurabilidad en el tiempo. Por tanto, es mucho mejor que los textos

se organicen en servidores, normalmente mantenidos por

universidades o centros de investigación, que garanticen su

mantenimiento y perduración en el tiempo. Si es posible, que haya una

selección mínima de calidad en dichos servidores de lo allí expuesto

(esté o no depositado en el propio servidor, o que su acceso sea

mediante enlaces), mediante un responsable editorial o un Comité de

selección. Se podrá así construir pequeñas bibliotecas virtuales de

investigación, donde se vayan acumulando textos críticos sobre el

Siglo de Oro, siempre con una comprobación de su calidad y de las

garantías que tiene que conllevar cualquier edición crítica.

b) Los textos del Siglo de Oro deberían aportar además la siguiente

información, bien al inicio del propio texto, o como documento

introductorio adjunto:

b1) Nombre del editor, lugar, año de su realización (incluso el mes de

su puesta en la red) y versión servida del documento (número de

versión y fecha de la misma).

b2) Edición/nes manejada/s. Es decir, siempre se debe contar con la

información procedente de la crítica textual, incluyendo texto/s

manejado/s y su procedencia.

b3) Si es una edición crítica o no, si procede de un trabajo de

doctorado (caso en que se incluirá el director/a del mismo), si se trata

del resultado de un proyecto de investigación (en cuyo caso se citará

el número del proyecto y el programa por el cual ha sido financiado).

c) Para una mejor localización de los textos electrónicos en Internet,

estos deberían incorporar la siguiente información en la Cabecera del

documento (lenguaje HTML, SGML, o XML):

c1) Título claro y significativo de la obra. Ejemplo:

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 7

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>Juan de Mandavila (Mandeville), Libro de las

maravillas del mundo, Valencia, Juan Navarro, 1540, (ed.)

Estela Pérez</TITLE>

</HEAD>

<BODY> Texto la de la obra o Frames

</BODY>

... ...

c2) La utilización de los METAS, que no son visibles de forma

natural cuando se despliega el documento en el navegador, pero que

tienen su importancia en los motores de búsqueda y otros programas

que ordenan y seleccionan ficheros de internet. Por ejemplo:

<HTML>

<HEAD>

<TITLE>Juan de Mandavila (Mandeville), Libro de las

maravillas del mundo, Valencia, Juan Navarro, 1540, ed. de

Estela Pérez</TITLE>

< M E T A H T T P - E Q U I V = " C o n t e n t - T y p e "

CONTENT="text/html; charset=iso-8859-1"> <-- indica los

códigos ASCII utilizados para su visualización con acentos

y lenguajes europeos>

<META NAME="Author" CONTENT="Juan de

Mandavila o Mandeville & Estela Pérez">

<META NAME="KeyWords" CONTENT="Literatura

Española – Siglo de Oro – Libros de Viajes – Ediciones

críticas">

<META NAME="DESCRIPTION" CONTENT="Edición

crítica del Libro de las maravillas del mundo, realizada por

Estela Pérez, Universidad de Valencia, febrero 2002 ">

</HEAD>

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 8

... ...

Creemos necesario la creación de un tesauro reducido de los Keywords, que

incluyan los grandes movimientos de la literatura española, épocas, y géneros, que

debería ser mucho más reducido que los sistemas de clasificación decimales o del

catálogo de materias de cualquier sistema bibliotecario. Un listado de palabras que sea

fácilmente usable por cualquier persona no especializada en documentación y

catalogación, y bastante transparente para agrupar con pocas palabras de búsqueda

grupos de obras similares existentes en Internet mediante los buscadores tradicionales.

También existen otros lenguajes descriptivos (utilizados en los lenguajes

SGML), según sea su contenido. Uno de los más aceptados en Internet es el lenguaje

TEI (Text Encoding Initiative)1, el cual se ha pensado para describir estructural y

semánticamente los textos lingüísticos y literarios almacenados electrónicamente.

Dentro de dicho lenguaje existe la posibilidad de la utilización de metadatos en la

cabecera (TEI Header), donde se incluiría toda la información necesaria para una

correcta definición bibliográfica del documento.2

Los textos electrónicos pueden crearse en diferentes formatos. Antiguamente, se

utilizaba el texto plano, es decir el texto ASCII, sin ningún código de párrafo, excepto

el salto de línea, ni de fuentes (negrita, cursiva, etc.), y por supuesto sin las capacidades

de las diferentes herramientas que tienen los tratamientos de texto actuales. Sin

embargo, dicho formato ha quedado en desuso desde que se impuso el lenguaje HTML,

el más utilizado en estos momentos para la visualización de Internet por los

navegadores, imitando y superando muchas veces la escritura realizada en los

tratamientos de textos, al poder incorporar imágenes, música, enlaces, etc. Cualquier

documento en formato texto (que aún pueden ser interesantes por el poco volumen en

bytes que ocupan) tiene que llevar para su reconocimiento por los navegadores y para

los programas instalados en nuestro ordenador, el sufijo .TXT, como por ejemplo:

Mandeville.txt

En la actualidad, los navegadores modernos (Explorer 4.5 en adelante, y

Netscape, versiones 5 y posteriores) pueden también desplegar en la pantalla

1 Se puede ver en http://www.tei-c.org/2 Se puede consultar toda la información en http://www.tei-c.org/Guidelines2/index.html

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 9

documentos en formato Word, directamente salidos de nuestro propio tratamiento de

textos. Dichos documentos deben llevar el sufijo .DOC (Mandeville.doc). El problema

de estos textos es que en Internet funcionan como bloque compacto, por lo que no son

analizables en su interior por los motores de búsqueda, por lo que será mucho más

difícil su localización, a no ser que sepamos exactamente el nombre exacto del

documento. Además, para su visualización debe descargarse todo el documento en

nuestro ordenador para que se pueda desplegar en pantalla (siempre y cuando hayamos

definido el navegador para que abra con el tratamiento de textos dicho documento).

Otro de los formatos que se está imponiendo en la red es el Adobe Acrobat, que

se caracteriza por mantener todos los componentes del texto tal y como fue creado,

tanto en sus fuentes (incluso fuentes especiales que no tengamos en nuestro ordenador),

como en la disposición de página, pudiendo así incorporar imágenes en su interior,

enlaces activos, y cualquier elemento que hayamos diseñado en su configuración. Por

tanto, es la mejor forma de trasmitir documentos por Internet creados con tratamientos

de texto o con programas profesionales de compaginación (PageMaker, QuarkExpres,

InDesign, etc.), siendo idéntico el documento visualizable en pantalla que el original,

normalmente creado para su publicación en papel. Los textos en formato PDF tienen la

ventaja sobre los documentos Word de que son analizables en su interior por los

buscadores, además de que el programa para su visualización es gratuito. También

pueden incorporar códigos no visibles para el usuario, con lo que, por ejemplo se puede

impedir su modificación posterior, o incluso la copia de fragmentos de texto. Es el

formato que utilizan la mayoría de las revistas de investigación, sobre todo en las áreas

de ciencias básicas, ingenierías y ciencias de la salud, las cuales se comercializan en

papel y por Internet, siempre mediante pago. Lo mismo ocurre con las tesis doctorales

puestas en la red por gran cantidad de universidades y, cómo no, por empresas que se

dedican a su comercialización. Dichos documentos se pueden generar automáticamente

si se posee el programa Acrobat Distiller, por lo que cualquier documento generado con

nuestro procesador de textos, en Excel, bases de datos, etc., se puede transformar

inmediatamente con un simple clic. Los textos Acrobat, para ser reconocidos por el

navegador y lanzar el visualizador Acrobar Reader, deben llevar el sufijo .PDF, como

por ejemplo: Mandeville.pdf

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 10

Nuestra recomendación es que, siempre que sea posible, se dupliquen los

documentos que vayamos a incorporar a Internet, uno en formato HTML o XML, y el

otro realizado en PDF.

Por último, el lenguaje específico de Internet es HTML (Hiper Text Markup

Language), lenguaje de códigos de marcas o Hipertexto, cuya estructura es un lenguaje

plano, o ASCII, con códigos de marcas, capaces de hacer visualizaciones en pantalla

muy complejas, pero sin por ello sobrecargar la red con grandes volúmenes de bytes.

Hoy en día no es necesario conocer en detalle la estructura de dichos documentos, pues

se encuentran a disposición de cualquier usuario los programas necesarios para la

transformación de cualquier texto, generado por cualquier procesador de textos o de

página al lenguaje HTML. Así, Word, PageMaker, Quark, InDesign, Explorer,

Netscape, etc., generan páginas html sin prácticamente tener necesidad de saber su

funcionamiento interno. Aunque siempre es mejor conocer algo de su estructura para

poder completar los campos de la cabecera <Head>, como hemos dicho anteriormente,

o bien para generar documentos más complejos, distribuyendo en diferentes tiras de la

pantalla el documento en cuestión <FRAMES>, modalidad esta que no abarcan todos

los programas-autor de html (sí ocurre, por ejemplo, en el caso de Adobe GoLive).

Tanto el formato HTML, XML y PDF permiten la inclusión de imágenes.

Nuestra recomendación es que siempre que sea posible se incluyan en el interior de los

textos del Siglo de Oro las imágenes de la portada y colofón del texto transcrito o

editado, grabados, portadillas, letras capitales, etc., en un intento de dar al usuario una

mayor información complementaria, pues todos sabemos que los grabados en la época

eran significantes, así como la división en capítulos, separaciones... Y cómo no, la

mejor edición es aquella que incorpora una edición facsimilar del texto y su

transcripción. Las ediciones tradicionales en formato papel no solían incorporar los

grabados, las imágenes, y mucho menos el complemento facsimilar de todo el texto,

pues ello encarecía mucho el precio de una edición. Hoy en día tenemos posibilidad de

rehacer la tradición textual, incluyendo tanta y cuanta más información sea posible, sin

omitir las disposiciones que utilizaron los intelectuales de siglos anteriores, pues así

comprenderemos mejor el proceso de la edición, y por tanto la necesidad de muchos

autores de recortar una obra para su publicación en un número de pliegos específico, o

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 11

la añadidura de poemas, oraciones, etc., para completar páginas o espacios en blanco, y

otros miles de detalles únicamente explicables desde los procesos editoriales y de la

imprenta.

La nueva ola de los lenguajes de marcación/anotación: XML:

Si el investigador áureo que lee estas notas siguiera todavía creyendo que la

edición en línea relativa a sus áreas de estudio no es en absoluto tarea de su

incumbencia, XML vendría a trastocar la situación, pues se trata ahora de una nueva

"capa profunda" de la escritura y de la lectura electrónicas que afecta tanto a los simples

procesadores locales de texto como a Internet, del que tiende a constituirse en norma.

En efecto, como le ocurría a Monsieur Joudain (Molière, Le bourgeois gentilhomme, II,

4), todos escribimos y leemos XML sin saberlo, desde el momento en que abrimos

cualquiera de los elementos del paquete Office en cualquiera de sus versiones

modernas.

XML, abreviatura de eXtensible Markup Language es la moderna actualización

de SGML, del que HTML no representa sino una ínfima parcela. Se trata pues, en

resumen, de un lenguaje que permite 1) escribir cosas; 2) indicar qué representa cada

una de ellas desde el punto de vista estructural en el texto (título, cita, etc.); y 3) indicar

cuál es la presentación que debe adoptar cada uno de los elementos desde el punto de

vista de la forma, y esto en una organización jerárquica que optimiza su eficacia.

De esta manera, todo documento codificado en XML (en el fondo, simple y

económico "texto plano", legible por cualquiera de los navegadores Web modernos)

incluye una definición del tipo de documento (DTD), con todos y cada uno de sus

elementos estructurales, así como una hoja de estilos en organización jerárquica, "en

cascada" (CSS), que indica al navegador las características formales de tamaño, tipo de

caracteres, etc. que cada uno de los elementos o sub-elementos debe adoptar en su

lectura.

XML acaba de romper, en definitiva, la barrera entre la informática local y la de

red, generalizando una estructura profunda de generación y descripción de documentos

que corresponde a ambas.

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 12

Estamos convencidos, por otra parte, que, a medio y largo plazo, la estructura

XML es la más prometedora para editar tanto en modo convencional (para trasmitir una

edición o un trabajo a un editor papel) como para editar en línea.

Hasta aquí, una rápida descripción teórica y contextual de XML, pero hablemos

ahora de las ventajas y los inconvenientes que encontraríamos en su uso. En cuanto a

potencialidad del lenguaje, todo son ventajas: la de poder definir notas, párrafos, versos,

réplicas, citas en otras lenguas, enlaces... cualquier elemento sin límite alguno, y todos

ellos dotados de formatos fácilmente identificables por el lector advertido (bastardilla,

negrita, sangrías progresivas, etc.). En cuanto a los inconvenientes, son la contrapartida

misma de las ventajas: la definición de los elementos estructurales y de sus

características formales debe ser estricta e introducida según unas reglas del arte no

siempre evidentes para el investigador áureo tradicional.

¿Soluciones? Creemos que la solución de los inconvenientes estaría en una

norma unificadora de los fundamentales elementos estructurales y sus presentaciones

básicas en pantalla/papel y, más concretamente, en la puesta a disposición de los

investigadores áureos de unas "Definiciones de tipos de documentos" (DTD) y de unas

"Hojas de estilos en cascada" (CSS) que contemplen el amplio conjunto de necesidades

de la filología áurea.

¿Cómo llegar a realizar estos DTD y CSS áureos? Ante todo, tomando las

medidas necesarias en cuanto asociación científica para sensibilizar a los miembros

sobre la importancia que estas herramientas básicas tienen en orden a permitir la

compatibilidad futura de los formatos empleados y la unificación (no reductora) de

criterios que ello implica. Toda creación de bancos de textos capaces de soportar un

análisis parcialmente asistido por ordenador en el futuro depende de ello.

En segundo lugar y contando con esa sensibilización previa de los miembros,

AISO puede ser un marco adecuado para promover la financiación de un proyecto de

investigación que tenga como objetivo la realización y distribución de las DTD y CSS

adecuadas a la investigación en filología áurea, así como la promoción de los seminarios

y medios de información adicionales necesarios para el buen uso de este tipo de

herramientas.

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 13

En tercer lugar, AISO es también un marco óptimo para promover la puesta en

común de un banco de textos que obedezcan a los patrones diseñados.

2.- Citaciones de textos y artículos electrónicos, según normas ISO3

a. Textos electrónicos y bases de datos

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsable(s)secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha depublicación, fecha de actualización/revisión. Descripciónfísica*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso** [Fechade consulta]**. Número normalizado*. [Los elementos

marcados con * son optativos].

Ejemplos:

Biblioteca Nacional (España). Ariadna [en línea]: catálogo

automatizado de la Biblioteca Nacional. [Madrid]: BibliotecaNacional. http://www.bne.es/esp/cat-fra.htm [Consulta: 28,febrero, 2003].

Ministerio de Educación y Cultura. ISBN. [en línea]. Agencia

Nacional del ISBN. [Madrid]: Ministerio de Educación yCultura. http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html[Consulta: 10, enero, 2003].

Real Academia Española. Nuevo Tesoro Lexicográfico de la

Lengua Española [en línea]. [Madrid]: Real AcademiaEspañola http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle[Consulta: 23, abril, 2003]

Real Academia Española. C O R D E [en línea]: Corpus

Diacrónico del Español. [Madrid]: Real Academia Españolahttp://corpus.rae.es/cordenet.html [Consulta: 23, abril, 2003]

3 Únicamente colocamos unos pocos ejemplos que puedan ser de mayor utilidad. Para otros casos, sepueden consular las normas ISO en: En cómo citar documentos electrónicos página realizada porAssumpció Estivill y Cristóbal Urbano http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm, a la que hemos seguido enalgunos apartados.La norma ISO 690-2 se puede consultar directamente en:http://www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2f.htmhttp://www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 14

Cervantes, Don Quijote de la Mancha [en línea]. Ed . del Instituto

Cervantes. Dirigida por Francisco Rico. Con la colaboración de

Joaquín Forradellas. Estudio preliminar de Fernando Lázaro

Carreter. Madrid: Centro Virtual Cervantes: 1998.

Transformación al formato Html por el Centro Virtual

Cervantes de la edición de Francisco Rico: Barcelona: Crítica,

1998. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/indice.htm

[Consulta: 24, abril, 2003].

Calderón de la Barca, Pedro, El mágico prodigioso [en línea].

Ed. electrónica de Ricardo Serrano. Québec: Banco de Textos

Teatrales – Teatro de los Siglos de Oro: 1996.

http://www.uqtr.ca/TEATRO/TELECARGA/Magico.RTF

[consulta: 26 abril, 2003].

b.1. Publicaciones seriadas electrónicas completas

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición.Designación de los números (fecha y/o núm.)*. Lugar depublicación: editor, fecha de publicación. Descripción física*.(Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de

consulta]**. Número normalizado*.

Ejemplos:

Especulo: Revista Electrónica Cuatrimestral de Estudios

Literarios [en línea]. Vol. 1 (noviembre 1995)-. Madrid:Facultad de Ciencias de la Información – UniversidadComplutense. Publicación seriada cuatrimestral. Suscripcióng r a t u i t a . A r c h i v o d e l o s n ú m e r o s e nhttp://www.ucm.es/info/especulo/. ISSN 1139-3637.

LEMIR: Literatura Española Medieval y Rencimiento [Enlínea]. Vol. 1 (1996-97).- Valencia: Departament de FilologíaEspanyola – Universitat de Valencia. Publicación seriada anual.Suscripción gratuita. Archivo de los números enhttp://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista.html. ISSN 1579-735X.

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 15

b.2. Artículos y otras contribuciones en publicaciones seriadas

electrónicas

Este esquema se aplica a artículos y otras contribuciones enpublicaciones seriadas electrónicas que tienen un contenido unitario eindependiente del contenido de las otras partes del documento fuente.

Responsable principal (de la contribución). "Título (de la contribución)"[tipo de soporte]. Título (de la publicación en serie). Edición.Localización de la parte dentro del documento fuente. Notas*.Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**. Número

normalizado*.

Ejemplos:

Pardo Pastor, Jordi, "La 'poesía de ruinas' en el primer Lope", enEspéculo: Revista de Estudios Literarios [en línea], nº 20, marzo-junio, 2002, http://www.ucm.es/info/especulo/numero20/ruinas.html[consulta: 20 abril, 2003]. ISSN 1139-3637.

MUÑOZ MEDRANO, Mª Cándida, "Fuentes italianas para la novelacorta española del siglo XVII: las Novelas a Marcia Leonarda de Lopede Vega" en LEMIR: Literatura Española Medieval y Renacimiento

[en línea], vol. 6 (año 2002).http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista6/Munoz/Munoz.htm.[consulta: 26 abril, 2003]. ISSN 1579-735X.

c. Sistemas electrónicos de boletines de noticias, listas de discusión y

de mensajería.

En este esquema se contemplan los sistemas completos de boletines denoticias, de listas de discusión y de mensajes electrónicos y no losmensajes concretos que se publican en estos sistemas.

Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Lugar depublicación: editor, fecha de publicación. Notas*. Disponibilidad y

acceso**. [Fecha de consulta]**.

Ejemplos:

AITENSO: Asociación Internacional de Teatro Español y

Novohispanode los Siglos de Oro [en línea]. Moderador: A. RobertLauer. Lista de discusión [email protected]. Archivo de losmensajes: http://lists.ou.edu/archives/aitenso-l.html. [Consulta: 26 deabril, 2003].

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 16

3. Apéndice: definiciones relativas a los textos electrónicos

3.1. Autor: persona o colectivo responsable del contenido intelectual o artístico deldocumento. [ISO 690:1987][Inglés: author; francés: auteur]

3.2. Tablón electrónico: sistema informático que presenta, en línea, informaciones omensajes sobre un tema dado.[Inglés: bulletin board; francés: babillard électronique]

3.3. Base de datos: archivo o conjunto de archivos en soporte electrónico que contienenregistros con informaciones ordenadas según criterios precisos.Ciertas bases de datos o ciertos archivos contenidos en una base de datos pueden serconsiderados como una monografía o como una publicación en serie, casos en los que eldocumento será clasificado según estas últimas apelaciones.[Inglés: database; francés: base de données]

3.4. Contribución: elemento autónomo que forma parte de un documento. [adaptado del'ISO 690:1987][Inglés: contribution; francés: contribution]

3.5. Documento: información registrada que puede ser considerada como une unidad,independientemente de su forma física y de sus características. [ISO 5127/1:1983][Inglés: document; francés: document]

3.6. Documento electrónico: documento existente en forma electrónica o digital yaccesible a través de una tecnología informática.[Inglés: electronic document; francés: document électronique]

3.7. Documento portal: documento que "contiene" y permite acceder a una o variascontribuciones. [adaptado de l'ISO 690:1987][Inglés: host document; francés: document hôte]

3.8. Editor: persona o colectivo responsable de la producción y de la difusión de undocumento. [ISO 5127/3a:1981][Inglés: publisher; francés: éditeur]

3.9. Edición: conjunto de ejemplares de un documento cuyo contenido correspondeíntegramente a una copia única utilizada como original (v. Versión). [Inglés: edition; francés: édition]

3.10. Registro: conjunto de datos habitualmente tratados como una unidad dentro de unarchivo informático. En el caso de una base de datos, un registro corresponde a unaentrada.

[La paginación no coincide con la publicación]

Norma-recomendación de la AISO sobre textos electrónicos áureos 17

[Inglés: record; francés: enregistrement]

3.11. Archivo: conjunto de datos coherentes entre sí en cuanto a su naturaleza. [Inglés: file; francés: fichier]

3.12. Foro de discusión o Lista de discusión: grupo de discusión sobre un tema dado,que tiene lugar en línea y en el que el conjunto de participantes recibe las contribucionesde cada uno de ellos.[Inglés: discussion list; francés: forum de discussion]

3.13. Monografía: publicación no periódica, es decir, completa en un solo volumen odestinada a ser completada en un número limitado de volúmenes. [ISO 690:1987][Inglés: monograph; francés: monographie]

3.14. Ejecutable: programa informático que define procedimiento y/o declaraciones enuna forma ejecutable por ordenador. [adaptado de l'ISO/TR 9544:1988].[Inglés: computer program; francés: logiciel]

3.15. Serie: publicación periódica que aparece en entregas sucesivas. [adaptado de ISO3297:1986][Inglés: serial; francés: série]

3.16. Sistema de comunicación electrónica: sistema que trasmite mensajes en formaelectrónica a través de una red de comunicación informática.[Inglés: electronic message system; francés: système de communication électronique]

3.17. Título: denominación que identifica un documento. [ISO 690:1987][Inglés: title; francés: titre]

3.18. Versión: forma particular de un documento que ha sido modificado sin cambio desu identidad (v. edición).[Inglés: version; francés: version]

[La paginación no coincide con la publicación]