noriega poesia derechabusco a la bailarina y no la encuentro. no obstante empiezo a entrever algunos...

88

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • A Peggy Katherine:ilusión y camino.

  • I

    NAVEGACIONES

  • TRÍPTICO MALLORQUÍN

    A Mercè y Pere

    ¿Qui me du l’estrofa plena de perfums,abella brunzenta de la soledat?...

    JOAN ALCOVER

    VALLDEMOSSA

    El apacible llano ansioso subebuscando La Cartuja.La torre de la iglesia cautiva se adivinaentre la espesa nube de esta invernal mañana.Poco a poco los rayos de un sol de mediodíala atraviesan dejando ver la mole.A lo lejos se escucha ahorael paso apresurado del cabrerodetrás de sus cencerrosluego sigue la calma.En el severo encierrodel viejo monasterioel tiempo se detiene:una armonía sensualse apodera de todo.Cautelosas las notas van tejiendosu tapete de ensueño y el pentagrama agreste

    11

  • insiste en rescatar la vida de aquel piano que alguien dejó olvidado.

    BANYALBUFAR

    Vuelvo de nuevo a tia escuchar extasiadoel sagrado silencioque guardan tus albercas.Tus terrazas que bajan hasta el aguason caricias del viento.Ellas se alzan crecen se agigantanluego desciendenserpentean se hacen riscos.Sobre tu calma verdelos almendros en flor esparcen un perfumeque llega a los naranjos.Y tus antiguas vides—testimonio del tiempo—reclaman el espacio que dan los limoneros.La Torre de ses Ànimescelosa guarda su cotidiana gloriamientras allí en el fondorompiéndose en la rocala blanca espuma juegaal ruido de gaviotasque saludan la tarde.

    12

  • FORNALUTX

    La Tramontana se alzasobre el verde follajey el Puig Major celebrasu triunfo entre las nubes.Más arriba —zigzagueante en el cielo—una inmensa cortina alimentada de humose hace encaje de sombras.Los olivos se mecencomo en alegre fiestacon su luz platinada.El naranjal del llanose enciende con el fuegode la rojiza roca.Huele a leña quemadaa azahar a higo abierto.La huerta exhala un bálsamoque se anuda a la calma.El eco de mis pasosresuena en los peldañosque allí dejó la piedramientras ansioso buscoel camino que vadel monte a la atalaya.

    13

  • VIAJERO

    Voy por tu cuerpocomo por un río:a ciegas te navegosiguiendo el movimientoque me imponesy en acezante ruegome entretengocon el tranquilo ardor de ese secreto oleaje.En las aguas que bebome reintegro a la fiebrede otros díasal placer inconcluso que sujeta mi tiempo.Remo felizacudo a tu remansotu sonido me arrastraen él me quedo.

    Voy por tu cuerpo como por un monte:mis incansables manosvan abriendo la trochasabiendo de memoriadónde queda el atajo.Sediento cruzo por valles y colinashuelo el perfume que sale de la rosamientras mis labios chupanla semilla en su centro.

    15

  • 16

    Te estremeces por finahora estás en mi alientoe insaciable me quemoen la lumbre que atrapa.

    Caigo en tu cuerpocomo del monte al río:centauro en la cavernade una gruta volcánicadonde vuelvo a nacermuriendo a gritos.

  • FRESCA TORMENTA

    Esta luz que me anunciala percusión del truenono relumbra como antes.Se ve quietatranquila en el marco vidrioso del estruendoso océano donde un rayo me alcanza.

    El candil de tus ojosme aprisiona a lo lejosy recupero así —ilusión de un instante—el fuego abrasador de aquella noche.Te ves tranquila entoncesrisueña y placentera.Busco el sonido en titemeroso me acercocomo llamado por esa piel que aguarda.En el centro tu sol es argamasacon la que toma forma mi costado.

    Pero de nuevo vuelvesa transformar mi sueñosuperando con crecesel ulular tediosode la fresca tormenta.El cielo se electriza—ya no estás tú conmigo—mi cuerpo escucha el eco

    17

  • 18

    que me arrastra a la orilla donde el dolor me esperay me entrego felizal placer de este insomnio.

  • 19

    DE NUEVO EL MAR

    Para Ana María Correa

    En este atardecerfrente a tus ondasmuy complacido vuelvoa recordar mis pasosnavegando en un tiempode inseguras promesas.Es de plata esta luzque aprisionan mis ojos.Un concierto de luces se adivina a lo lejos.El incansable estruendode tu espumoso alientome consuela en mi asombroy me imagino pleno de ilusión y de gozo.Pasión de juventudque se fue con el viento.

    Con tu canto renazco.El cristal verde-azulde tu alegre cadenciame sujeta indolente.Con temeroso afánadivino el abismodonde se esconde el otro.Vuelvo a ser lo que soy:gota de agua en tu almenapolvo estelar que aguarda

  • 20

    pasajero estallidocon sed de redencióncarne que tiembla al verteen tu eterna grandeza.

  • 21

    NOCTURNALIA

    Para Ana y Juan Luis

    Poderoso se bate el viento en la caleta.Un rumor compartido repercute en las rocasdonde ronda la nochey las olas se acercanconsumiendo la playa.

    Ruge el mar: el viento favorecela estela en serpentina que baja de las aguas.Las blanquecinas crestas dibujan un tributode yodo, sal, y nácar.

    Imagino el enigmaque se esconde en su fondo.Las olas van dejando una sierpe de espumas que adormece la orilla.Y junto al malecónel viejo barco sueña una oxidada gloriaque le robó a las aguas.

  • 22

    Como un candil sonoro se ha encendido la arena.Yo la piso buscandoreconocer en ellamis huellas ya cansadas.Trajinando en silenciolo que me deja el tiempo.

  • 23

    ESTA NOCHE

    Rodando hacia el amordel amor vengo.Me acompaña el festín de los otros:un clamor milagrosoque se agrandaa medida que crezco.Una coral de gloriaque agradecida se oyefrente al templo encantado.

    Ya no habrá sinsaboresen la entrega.La lección aprendida sintetiza el caminoque hace mucho recorroy con paciencia aguardolo que traerá esta noche:el temblor de una sombra sometida a mis manosel vapor de aquel cuerposobre el lecho que cruje.

  • 25

    BESTIA EN REPOSO

    De nuevoun desbocado impulsose apodera de mí vuelvo a ser el de siempreel que tanto conozco:animal fugitivocorriendo en la espesurade esta selva de nadie.El deseo me aprisionasus tentáculos surcome domina el clamorde la bestia en reposo.

    De poco sirven la oración en la arenael incienso votivola media luz del huerto.Respondiendo a mi afánnavegarás las aguasllegarás hasta mídonde siempre te esperotransformada en fulgorque a mi instinto alimenta.

    Hay pasión en la nochey a la noche me entregodesenvolviendo encajessacrificando huesosquebrando en dos mi espinahasta el temblor del rito.

  • 26

    Quedan después el tediola insensata condenaese sabor amargoque se adhiere a la carne.

  • 27

    SUEÑO DE AMOR

    A Carolina y Rafael

    Como un tibio recuerdoque me entrega la nocheseductora te acercasinvadiendo mi espacio.Como quien rompe un cercomi soledad transponesme haces sentir el mundoy en tu pasión renazco.Sueño de amor que me invadealivio a mi soledadtu bello rostro en mis manosy ese calor de tu cuerpo:nocturna ilusión que salvaliberación de mi insomnio.

    Pero se acaba el milagrotu ternura, tu presenciaen vano te busco y sigohundido en el desamparo.Como caminando a ciegaspor un mundo de tinieblasqueriendo encontrar la luzque se esconde en tu mirada.No está el calor de tu pieltu ausencia es nueva amenazay no quiero despertar por el temor a perderte:resplandor de viva llamaeternamente abrasándome.

  • 29

    BALCÓN

    Cuerposcuerpos

    cuerposmetálico sudorde un bronce que despiertareavivando la carne.

    Estallido sensualsobre el hirviente encajede una playa sedientaque incita al abandono.

    Confirmación impúdicade una altanera vida que a su manera vencelas vilezas del tiempo.

  • II

    DANZANTES*

    *Se pueden ver en Internet las imágenes de las obras escogidas.

  • 33

    MATISSE

    (Dance, 1910)

    A Luz Ángela y Ricardo

    Fiesta de cuerposrondando en desenfreno.Diez encendidos brazoscompartiendo la gloriade un febril universo con nueva primavera.

    El azulado cieloque les sirve de fondoparece abrirse alegreante el ritual festejo:armonioso placersustento de los dioses.

    Y la incitante llamaque emiten los danzantes—desnudez ofrecidaa un humano apetito—reproduce el secretomilagro de la vida.

  • 35

    VAN DONGEN

    (The Tango of the Archangel, 1922-1935)

    Para Almudena y Paco

    Entrepiernada gimesal mecerte entre nubes.El sortilegio alado de quien contigo giracomunica a tu cuerpouna pasión antiguaque los cielos retienen.

    Tú te entregas sumisatoda tu piel te sigue.Hay dulzura en tu rostroy tu vientre desnudose acomoda a esa línea del terrenal deseo que tus poros exhalan.

    Humana levedadla de tus tensos muslosofreciéndote enteraa ese festín sonoro.Coquetería insinuanteen esa fresca orquídeaque adorna tu peinado.Camuflada quietudla del azul ligueroque sujeta tu carney ese rayo de luzque tu zapato lanza.

  • 36

    Pero el arcángel llora:sobre tu cuello escondesu inalcanzable sueño—su deseo de ser hombre—impotente ante el fuegode esas notas que abrasan.

  • 37

    MIRÓ

    (Bailarina oyendo tocar el órgano en una catedral gótica, 1945)

    A María-Teresa y Raúl

    Que mi obra sea como un poemamusicado por un pintor.

    JOAN MIRÓ

    Onírica policromíadel negro espacioinundado por una luminosidaden interestelar movimiento.Libélulas o caracolesinsectos que dialoganmoluscos andariegos.¿Qué extraño enigmahabrán filtradotus penetrantes ojospara entregarnos esto?

    Busco a la bailarinay no la encuentro.No obstanteempiezo a entreveralgunos de los secretos tonos:la cruz de aquel trazado donde corrió la tintala mujer con su hoja vaginalrojo y negro del que la vida mana.Pero también veo un pezque se sale del agua

  • 38

    una azulada estrella de marque al otro extremo canta a una luna naranja.Quizá es el organistaquien arriba se sientay el de abajo es un hombre—tú mismo me parece—que embelesado escuchasese concierto cósmicoque en la Seo resuena.Porque es música el cuadro:originaria sonoridad por ti visualizadacolores atrapadosen elíptica vibración.Y abajomás abajoapuntando hacia ella—la vegetal vagina—ese espermatozoideque sintetiza todo.

    Estrellas constelacioneslunas heridas por una gota negrasoles furiosamente iluminandoel incansable azul.Estás también tú allícon tu infantil sonrisarecordándonos —como siempre—que eres Dios en tu mundo.

  • 39

    CHAGALL

    (The Ballet Theatre, 1945)

    ¿Cómo acercarme a titú que te desvanecescomo gota en la lluvia?Porque intento tocartemas no puedo.Te conviertes en onday te vas como el viento.Yo que anhelo apresartecomo el piano a las notas.

    Pero saltas.Con energía te impulsasdel suelo te levantas casi rozas las nubesya no eres materia.En mi obsesión persigolo que me dan las sombras.Mi reclamo te buscacomo ágil luz de invierno.

    En vano acecho el fulgor transportado de tu ingrávido cuerpo.El ondear inclementede ese frondoso pelolas perlas en tu cuellola elegancia del talleque en el azul me llama.

  • 40

    Para alcanzartesueño con ser Pegasopero no tengo alas.Tu terrenal encantome descubre el asombrodel danzante extasiadoque inútilmente guardasu secreto en las florescuya pasión delatan.Así me vences.Sólo queda el recuerdode tu humana presenciapirueteando en el aire.

  • 41

    JOSEFINA

    (Guacherna, 1982)

    A Nancy y Rody

    Cumbiambera nocturnacon tu sereno paso vas abriendo la noche.

    La percusión sonoraque del tambor emanarepica como un truenoy la cintura quiebrasen el sensual convitemarcado por tu cuerpo.

    La fogata alimentaese doble candilcoqueteando en tus ojosmientras tus hombros tiemblancon el reto armoniosoque tus gestos imponen.

    A contraluztu pollera abanicael varonil impulso que desde el fondo anunciasu intención de abordaje.

  • 42

    Te sonrojas y crecesse acalora tu sangre.Sobre la arena imponestu dominante formade altanera palmera.

    Transformada te mecesy tus pies se deslizancomo tormenta en calma.

  • 43

    BOTERO

    (Dancers, 1987)

    A Rosa y Noel

    Entre sueños te lleva perfumando el sendero.Pasos cortos bien medidoscerrados de cinturacomo a ti te gustapara sentirte vivade esta humana maneraen que ante tu sorpresala pista ya no existey una energía secretatu embeleso sostieneevitando que caigas.

    Su mano izquierdaliviana se levantacontrolando tu pulso.Y la derecha—diminuta en tu talle—se apodera del puntodonde las líneas nacen:esa carne despiertaque la tela recubreen tan tierno abandono.

  • 44

    Dos tenazas de amortus imponentes muslossi se abrierante tragarías el mundo.Sabes que ésa es tu fuerza:zapatitos con alasen azur de princesa.

    Una noche de fiestaque tu pelo celebraencendiendo el instante.

  • III

    SER Y TIEMPO

  • 47

    LAS ORILLAS DEL CANTO

    Para Armando Montes P., Víctor Montes P.,y Luis Mendoza M.: aquella generación.

    Nadie se baña dos veces en el mismo río.HERÁCLITO

    Gota tras gota repercutía sonorotu descender airoso de la nevada sierra.Al final te esperaba el manglar de una ciénaga donde reinaba el bagreplatinadas mojarras y el bocachico azul.Dicen que había caimanes.Tus orillas marcaban el límite del mundoy amparaban la siesta que adormecía a mi pueblo.

    Guacamayal con su gentey la luna sobre el río.

    Voces. Murmullos. Sonidos que nos llegan:—Si no lo encuentras en La Favorita, pregunta donde Diosa…—El peto de las Méndez es excelentepero tienes que probar el de la señora María…—Dulci dice que se encontró en la puerta a Lucho Noche…—Los zapatos donde Rizo, las fotos donde Zamora…—Buenas noches, niña Regi, salúdeme al compadre Víctor…Voces. Murmullos. Sonidos que nos llegan.

    Niñez de fiesta en la plazaVacaloca y griterío.

  • Esas aguas de entonces ya no suenana estos gritos se los tragó el silencio.En tu carrera las frescas cepas traíasflorecían los verdes platanalesse endulzaban las guaduas.Un matinal concierto de voces y manducosalegraba el quejido de las golpeadas piedras.Cristalina advertencia zigzagueante entre espumas:estruendoso nos dabas las necesarias clavesdel fantasmal enigma que nos impone el tiempo.Pero sin ti extraviamos el camino. Se desbordó tu orilla.

    Cañabrava en tus riberasy ese cauce ahora vacío.

    Ecos. Solo ecos. Simples ecos:—Primero donde la seño Minga o la seño Titadespués Niebles o Juan Romero…—El circo no viene, pero ya están armando la corraleja…—Llévale el radio al señor José Luis…—Pedrito Pereira vende un purgante muy buenopero mi abuela dice que la leche del higuerón es mejor…—Imagínate, un frutero de ciento veinte vagones…Ecos. Solo ecos. Simples ecos.

    Pedazo de zona ardientefrente a la bonga y el río.

    Uno sueña de niño y se hace hombrey de ese hombre surge un nuevo niño.¿Cambian los sueños? No. Cambia el que sueña.

    48

  • 49

    El soñador aprende que el caminoes un constante andar hacia ese sueñoun despertar en busca de uno mismo.Retornar al ayer en otro sueño—serenidad eterna allí estancada—caminando por siempre suspendidoshacia el sueño final que nos aguarda.Ya he escuchado de nuevo el viejo cantohe encontrado mi huella en el caminoen mis recuerdos yo me he rescatado.Todo pasa es verdad pero en mi sueñoyo sí he vuelto a bañarme en ese río.

  • 51

    PATRIA

    Te he soñadootra vezcamino de esta penaen la que sin dar tregua hostiga tu recuerdo.A tientas buscoaquel viejo sabora miel perdidaa naranja cortadajunto al lecho.

    Como a una antiguaamante te persigocon un deseo animalque perfora la carne:dolor de negra nocheque comparto contigo.Alguien sigue golpeandoy celebra su triunfootro se tuerce herido fabricando tres cruces.Corre libre la sangrepor tu patio deshecho.

    Por el pulmón derechote han dejado sin madre.Un yatagán furioso se te metió en el pechoel acero brillabacomo negra centella

  • 52

    después de que la balarompiera tu espinazo.Es una vieja guerraque no concede treguas.Aquí no valen quejasni gritos patrioterosni sentarse en el temploa entretejer camándulas.

    Y así te observo al bordedel abismo al que ruedastrágicamente muda:miserable banquete para el buitre que espera.

  • 53

    TARDE DE ABRIL

    A Peggy, rescatándome de las aguas.

    Sombras llegaronhaciéndome la nochecomo siniestras nubesse acercarony su peso sentídebilitar mi pulso.La punzada final la amortajadaempezaba a clavarse en mis entrañas.A merced de los otros me arrojaba:dolor de humana forma sometida al despojo.

    No te apresures tantoCompañeradéjame ver de nuevo el curso de aquel río.No puedo irme sin mirar otra vezla centelleante luz del cardenalfogata de sonido revelando su vuelo.Contaba con oler el perfume embriagante que sale de la savia

  • 54

    fiel anunciode nueva primavera.Permíteme otra nochede arrebatodonde pueda encontrarme con mi vicioquemar mis dedos en la húmeda brasaagotarme en el magma de los justos.No te adelantes al pasarme la cuenta.Quedan lunas y soles quedan puertosbrazos abiertos que todavía me esperan.Controla por favor esa impaciencia.Guarda el filón audaz de tu guadaña.Tan temprano no quiero tu acomodoconcédeme una tregua.

    Ocurrió todo así. Recuerdo bien el viento helado de esa tarde de abrilla enrojecida lluvia que lo inundaba todoel penoso bramido de la fatal sirena

  • 55

    el tic-tac de un reloj que en mi interior gemíaluchando por llevar oxígeno a la sangreecos de viejas voces trazos de tiempos idosla angustia de aquel rostro —tu rostro vida mía—clavado en la calzada.

  • 57

    INCERTIDUMBRE

    A Carole y Piero

    Si humanamente escudriñar el mundoes abrirle camino al desconcierto.

    Si buscar tras el humola pesada cadenaes añadir incertidumbrea lo existenteamasando dolor y descontentopor lo que no alcanzamosen la vida.

    Si en cada sobresaltoconstatamos que no toda pasiónvalió la penaque el temido presagiofue abatido por las vicisitudes del intento.

    Si abandonando al fin viejos temores—oscuras voces que gritan desde lejos—sujetamos del tiempolo que quedamientras llega por finla Gran Partida.

  • ¿Podrá el amor vencerla terrible amenazade sólo ser el hombrepasajero capricho del destinomínima gota de agua que en la corriente fluyepatética apariencia en mitad del misteriohoja de otoño seca mecida por el viento?

    58

  • 59

    PRISIONERO

    Ella se mueveentre el andén y el cielocomo impulsadapor una fuerza secretaque la trae desde lejos:camina contra el viento.

    Sus piernas se dibujandebajo de la seda—dos troncos que sostienenel imponente fruto—y su altanero talleal pasar me recuerdade manera elocuentelas migajas del tiempo.

    Su perfume me hierecomo amorosa espinamientras allí yo quedoprisionero en su carne.

  • 61

    MAL DE SIEMPRE

    Otra vez he escuchadoel estertor violentoque por la herida sale.El grito ha regresadocon su antiguo tormentomostrándome la espinay en mi mudez exangüeme acomodo a tres vocescomo plegaria en Cristo.

    Hay un puntopreciso y angustianteincrustado en el fondode cada ser humanodonde el dolor anidaasimilando golpesde una desgracia a plazos.Trocitos que te quitanen infernal expoliosin que se rompa el alma.

    Para los otros es el cantode la rosa encendidael humano artificioque pulsa y no se agota.Cornucopia de vidarepartiendo sus dones.

  • 62

    Yo sólo tengo el limoy lo que quedacomo resaca amargadespués de la contienda:esta agonía bestialque siempre me enmaraña.

  • 63

    FINAL RECLAMO

    Como una sombra heladaun día vendrásprometiendo sacarme de mis sueños.No tendré que decirteque hace tiempocon impacienciaaguardo el desenlace.Me rozará la heridatu afilada guadañay exultante me harásel vil reclamo.Polvo que vuelvea un polvo de deshechos.

    No habrá luchaen mi entrega.Al barquero daré lo estipuladopara alcanzar por finaquella orilladonde la luz no espera:silenciosa llegadaal otro puertomacabro carnavalde camposanto.

  • IV

    CARNAVALADAS

  • 67

    CELEBRANDO A DON CARNAL

    Al Papy Sala, Manuel Guillermo Ortega, Edgar Rey, y Clinton Ramírez: quien lo vive es quien lo goza.

    Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,que la vida es un carnavaly las penas se van cantando.

    CANCIÓN POPULAR

    Antifazcascabelessatín o tafetán.Un capuchón sonorova encendiendo la calle las Marimondas saltaninvitando a la cópula y el Caribe se abrecomo sexo en guacherna.

    Allí viene un bullerenguearrebatando caderas:temple de cueros que suenanpara que tiemble la carne.

    Ahora se escuchan las gaitasy es que llega La Sabrosaexhibiendo su elegancia:sensualidad de la cumbiareclamo de un ciego instinto.

  • 68

    Van también Maríamoñitos con el Hombre sin Cabezavan los demonios de siemprevan el Congo y el Toritoel Garabato y la Locala Monja que chupa al Fraile,Cantinflasla Gigantona:un mundo patas arribaque se entrega al gran desmadre.

    Carnaval para esta viday también para la otra.Porque la sed de este Trópicoen cuatro días no se apaga.

  • 69

    COLOQUIO DE LOS AMANTES

    (Enmascaramiento quevedesco)

    Este es el amor-amor,el amor que me divierte,cuando estoy en la parrandano me acuerdo de la muerte.FOLCLOR DEL CARIBE COLOMBINANO

    Él

    (Fraile Cachondo)

    Al contemplar con emoción mi estadoEl precioso equilibrio de este díaReconozco que si algo ensombrecíaLa ilusión momentánea del pasado

    Era cierto dolor que acompañabaMis fallidos intentos por tenerteEl no llegar por fin a poseerteGolpe fatal que tu desdén me daba

    Bastó que me miraras un instante—Doble flecha de luz y de ternura—Para salvarme en tu inocencia pura

    Rescatando mi vida ya anhelante:Porque este amor en mí será constanteMás allá del placer que lo asegura.

  • 70

    Ella

    (Monja Placentera)

    Constante habrá de ser y no es caprichoEsta fuerza que me ata a tu costadoSublimación feliz que en ti he encontradoRecompensa a mi pena y a mi vicio

    Esta noche vendrás estoy seguraA brindarme de nuevo tus excesosDeshaciendo mi angustia con tus besosTransformando mi bosque en selva pura

    Te esperará mi cuerpo ya anhelanteSaciaré así mi sed por poseerteMe quemarán tus llamas al tenerte

    De tu fuego saldré siempre triunfante:Pues este amor también será constanteMás allá de la vida y de la muerte.

  • 71

    ENTIERRO DE JOSELITO

    (Funeral burlesco para cerrar el Carnaval:hablan las travestidas plañideras y un coro les responde)

    1

    Trágico destino humanoes constatar que la muertedetermina nuestra suertesin importar el estado.Muere el pobre y muere el ricomuere el santo y el cabrónya sea honesto o sea ladrónmuere el viejo y muere el chico:cuerpo que allí queda inertepara que coma el gusano.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    2

    Experiencia dolorosanuestra fatal despedidase nos escapa la viday la guadaña gozosa.Siempre llega el fatal golpe

  • 72

    cuando menos lo esperamosfrecuentemente olvidamosque nos espera Caronte:no hay llegada sin partidalo único cierto es la fosa.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    3

    Ahora se va JoselitoCapitán del Bullerengueno fue víctima del dengueni de un extraño artificio.No lo acabó la violenciaque en todas partes habíabolillo de policíani sicario de conciencia:lo acabó el merequetenguecon su trajín de angelito.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

  • 73

    4

    Tampoco acabó con élla carestía de la vidapues la inflación desmedida la controlaba a granel.De noche era cerrajeroprobando su buena suertedurante el día su voz fuertelo convertía en mondonguero:experiencia bien vividadando saltos en tropel.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    5

    Triste muerte la de Joseque por nadie era esperadacon vil bala o puñaladano le llegó su acabose.No fue epidemia de pobreni mala acción del gobiernopues no conoció ese infiernoquien en vida era tan noble:con picardía y carcajadaencendía en la fiesta el goce.

  • 74

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    6

    No conoció los temoresde ser víctima de celosnunca padeció desveloscausados por sus amores.Dotado de tiro largoconsolador legendarioen la cama un temerariosacapiedra por encargo:prefería los virgos tiernosy se los comía a montones.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    7

    Quienes estaban presentesen ese nefasto díadicen que Jose bebíasu gordolobo de siempre.

  • 75

    Sin Ron Caña ni Ron BlancoCentenario o Tres Esquinasla Parca cruel y asesinale dio un veneno de espanto:un trago de leche fríaque le ocasionó la muerte.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    8

    Profundo dolor cargamoscon desgracia tan recienteeste cuerpo aquí presentecuya partida lloramos.Quedan sus amigos fielescon sus tres viudas hermosasConcha y Cuca muy jugosasChucha dando lo que tiene:porque heridas tan ardientesde los vivos son reclamo.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

  • 76

    9

    Hay que calmar a esa Chuchaque se ve desconsoladapues ella un poco animadaen aliviarse es muy ducha.Con la Cuca ya sabemosque es débil su resistenciale mostraremos clemenciay consuelo le daremos:la pobre Concha angustiadaespera le den carrucha.

    Coro:Este rosario se rezapor dos botellas de ronchirrinche, whisky, cervezao aguardiente con limón.

    10

    Enterramos con doloral campeón de la parrandael que a todos animabacantando El amor-amor.En una caja de cedrocon su cara almidonadalo espera la Gran Paradaque le prepara San Pedro:la vida es una cumbiambay bailarla es lo mejor.

  • 77

    Coro final:Adiós, Jose, ya te fuistese te apagó el vozarróntanta alegría que nos distese la lleva este cajón.Mañana temprano iremosa recordarte en la misay a limpiarnos los pecadoscon una cruz de ceniza:la muerte es un tropezónsólo quien goza resiste.

  • EPÍLOGO

  • 81

    SOMOS

    Agua triste que cruzamanantial de cenizafuego que se consumeal calor de una nochegrito y temblor que surgede la pasión que acechapremonición del finen vida que aún no llegaacompasada esperacamino del silencio.

    Pero también conciencia de un constante derrocheciega osadía ante el tiemponegación de la muertecoraza lastimera que nos promete indultosacrificio obsequiosonostálgica inocenciagota que se repitefebril deseo que espera.

  • 83

    I. NAVEGACIONES

    Tríptico mallorquín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Viajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Fresca tormenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17De nuevo el mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Nocturnalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Esta noche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Bestia en reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Sueño de amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Balcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    II. DANZANTES

    Matisse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Van Dongen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Miró . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Chagall. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Josefina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Botero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    III. SER Y TIEMPO

    Las orillas del canto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Patria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Tarde de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    ÍNDICE

  • Incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Prisionero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Mal de siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Final reclamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    IV. CARNAVALADAS

    Celebrando a Don Carnal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Coloquio de los amantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Entierro de Joselito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    EPÍLOGO

    Somos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    84