nombre completo del estudiante - software …master2000.net/recursos/fotos/211/fisica para...

13
PLAN DE APOYO Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012 1 NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 10 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA JAIME ANTONIO MUÑOZ SÁNCHEZ C.N. FÍSICA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20 DE JUNIO EN LA PAGINA www.ielacand elariamedellin. edu.co FECHA DE DEVOLUCIÓN DE LOS TALLERES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES A CADA PROFESOR LUNES 8 DE JULIO HORARIO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS TALLERES BACHILLERATO 9:30 AM A 12:00M BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA OBSERVACIONES Desarrollar el taller teniendo en cuenta los siguientes pasos: Al momento de entregar el taller resuelto, anexarle esta hoja. Presentar el trabajo en hojas de block con los temas planteados y desarrollados por el estudiante según los indicadores de desempeño señalados en la entrega de boletines del segundo periodo. Practicar diariamente los temas dados EL TRABAJO ESCRITO TENDRÁ UN VALOR DEL 30% Y LA SUSTENTACIÓN DE 60%. EL 10% RESTANTE ES UNA NOTA DE (5) POR LA PRESENTACION DEL TRABAJO Los talleres deben estar firmados por acudiente y estudiante al momento de su entrega. La entrega puntual del taller y su total desarrollo, son condiciones estrictas para que el estudiante pueda presentar la evaluación de sustentación. Sólo serán analizadas excusas certificadas por un médico. SUSTENTACIÓN Y/O EVALUACIÓN HORARIOS DE EVALUACIONES PLANES DE APOYO BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA 2013 HORA DE CLASE MARTES 9 DE JULIO M/COLES 10 DE JULIO JUEVES 11 DE JULIO 6:30 – 7.30 EFISICA MATEMATICAS T. DE MATEMATICAS 7:30 – 8:30 ESPAÑOL ETICA T. DE LECTURA 8:30 – 9:30 RELIGION TECNOLOGIA LAB. DE CIENCIAS7QUIMICA 9:30 – 10:30 NATURALES/QUIMICA ARTISTICA LAB. DE FISICA 10:30 – 11:30 INGLES SOCIALES FILOSOFIA 11:30 – 12:30 ECOPOLITICA ACUDIENTE ESTUDIANTE Vo.Bo. COORDINADOR

Upload: hakhanh

Post on 13-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

1

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

10 2013

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA

JAIME ANTONIO MUÑOZ SÁNCHEZ C.N. FÍSICA

FECHA DE ENTREGA DEL

PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES

Y PADRES DE FAMILIA

JUEVES 20 DE

JUNIO EN LA

PAGINA www.ielacandelariamedellin.

edu.co

FECHA DE DEVOLUCIÓN DE LOS TALLERES POR PARTE DE

LOS ESTUDIANTES A

CADA PROFESOR

LUNES 8 DE JULIO

HORARIO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS

TALLERES

BACHILLERATO

9:30 AM A 12:00M

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBSERVACIONES

Desarrollar el taller teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Al momento de entregar el taller resuelto, anexarle esta hoja.

Presentar el trabajo en hojas de block con los temas planteados y desarrollados por el estudiante según los indicadores de desempeño señalados en la entrega de boletines del segundo periodo.

Practicar diariamente los temas dados

EL TRABAJO ESCRITO TENDRÁ UN VALOR DEL 30% Y LA SUSTENTACIÓN DE 60%. EL 10% RESTANTE ES UNA NOTA DE (5) POR LA PRESENTACION DEL TRABAJO

Los talleres deben estar firmados por acudiente y estudiante al momento de su entrega.

La entrega puntual del taller y su total desarrollo, son condiciones estrictas para que el estudiante pueda presentar la evaluación de sustentación.

Sólo serán analizadas excusas certificadas por un médico.

SUSTENTACIÓN Y/O EVALUACIÓN

HORARIOS DE EVALUACIONES PLANES DE APOYO BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA 2013

HORA DE CLASE MARTES 9 DE JULIO M/COLES 10 DE JULIO JUEVES 11 DE JULIO

6:30 – 7.30 EFISICA MATEMATICAS T. DE MATEMATICAS

7:30 – 8:30 ESPAÑOL ETICA T. DE LECTURA

8:30 – 9:30 RELIGION TECNOLOGIA LAB. DE CIENCIAS7QUIMICA

9:30 – 10:30 NATURALES/QUIMICA ARTISTICA LAB. DE FISICA

10:30 – 11:30 INGLES SOCIALES FILOSOFIA

11:30 – 12:30 ECOPOLITICA

ACUDIENTE ESTUDIANTE Vo.Bo. COORDINADOR

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

2

Plan de recuperación C.N FISICA

Por Indicadores de desempeño

Grado 10° - 2013

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

PRIMER PERIODO

Indicador de desempeño # 1

Interpretación de fenómenos naturales mediante el uso de la ciencia.

“LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CORRESOONDEN AL ANTERIOR INDICADOR Y CON ELLAS SE PRETENDE QUE USTED ALCANCE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA APROBAR EL GRADO”

1. Señala tres ventajas que tiene, en la vida diaria, el saber observar científicamente.

2. Imagina un objeto cualquiera e indica cual y señala tres características descriptivas y tres analíticas de él.

3. Ciencia es todo aquello que llega a descubrir la:

a. Verdad

b. Observación

c. Experimentación

d. Dios

e. Problema

4. Anota una V en el paréntesis de la izquierda si el enunciado es verdadero o una F si es falso.

a) ( ) La palabra física provienes del vocablo griego physiké, cuyo significado es naturaleza.

b) ( ) La física es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los cuales se presentan

cambio en la composición de la materia.

c) ( ) La física clásica estudia los fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella.

d) ( ) La ciencia es un conjunto de conocimientos, razonados y sistematizados, opuestos al conocimiento

vulgar. Sus principales características son las siguientes: es sistematizable, comprobable y falible.

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

3

e) ( ) Una hipótesis es una idea o conjetura para tratar de explicar por qué o cómo se produce determinado

hecho o fenómeno, lo que contribuirá a resolver el problema en estudio.

f) ( ) La ciencia es un proceso terminado, y a que todo ha sido descubierto por los investigadores.

5. ¿Cuáles son los cinco pasos del método científico?

a) ..................................

b) ....................................

c) --------------------------

d) .................................

e) .....................................

6. ¿Cuál de las siguientes NO es una rama de las Ciencias Naturales?

a. Física

b. Biología

c. Psicología

d. Química

e. Astronomía

7. Lee cada oración y escribe una V si es verdadero y una F si es falso

a) ( ) La recolección de datos se inicia luego de plantear la hipótesis

b) ( ) La primera etapa de la investigación es la experimentación

c) ( ) Los científicos pasa un buen tiempo en la experimentación

d) ( ) La tecnología es la ciencia aplicada.

8. Cita cuatro ejemplos de los aportes de la ciencia a la humanidad.

a).........................................

b)………………………………………..

c)………………………………………..

d)………………………………………..

9. ¿Cuál de ellos no es científico?

a. Albert Einstein

b. Isaac Newton

c. Tomas A. Edison

d. Cristóbal Colon

e. Galileo Galilei

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

4

10. La secuencia correcta de los pasos del método científicos es:

a.

Observación

Hipótesis

Conclusión

Experimentación

análisis e

interpretación de

datos

comunicación.

b.

Hipótesis

Observación

Experimentación

Análisis e

interpretación de

datos

comunicación

c.

Experimentación

Observación

Hipótesis

Análisis e

interpretación de

datos

conclusión

d.

Análisis e

interpretación de

datos

Observación-

hipótesis

Experimentación

Conclusión y

comunicación

e.

Observación

Recolección de

datos

Hipótesis

Experimentación

conclusión

11. Imagina que tienes un DVD (Reproductor de discos compactos) que funciona con pilas y que al introducir un

determinado disco no emite sonido. Formula dos HIPÓTESIS para iniciar una investigación:

I. ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________

II. ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________

12. Analiza las siguientes acciones del método científico y escribe dentro del paréntesis el número que

corresponda

a. Reúne información

b.- Manejar Instrumentos

c.- Percibir el problema con los sentidos

d.- Dar el enunciado del fenómeno observado

e. Dar explicaciones posibles

( ) Observación

( ) Recolección

( ) Hipótesis

( ) Experimentación

( ) Conclusión

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

5

PRIMER PERIODO

Indicador de desempeño # 2

Operación con magnitudes físicas

“LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CORRESOONDEN AL ANTERIOR INDICADOR Y CON ELLAS SE PRETENDE QUE USTED ALCANCE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA APROBAR EL GRADO”

1. Define que es magnitud fundamental y que es

magnitud derivada

2. Una de ellas no corresponde a una Magnitud

Fundamental del SI

a. Tiempo

b. Masa

c. Volumen

d. Longitud

e. Temperatura

3. Convertir las siguientes cantidades

a) 980 m a kilómetros ------------------------

b) 12 Kg a miligramos ------- ----------------

c) 234 Hg a gramo --------------------

d) 6 días a horas --------------------------

4. Expresa en metros (m) las siguientes longitudes

a) 48,9 Km

b) 36,875 Hm

c) 846,1 Dm

5. Expresa en segundos (s) los siguientes intervalos

de tiempo:

a) 45 min

b) 70 h

c) 12 día

6. Juliana Sale a trotar diariamente 12,6 Km; en su

recorrido tarda 1 hora y media

a) ¿Cuántos metros trota Juliana en una hora?

b) ¿Cuántos segundos trota Juliana

diariamente?

c) ¿Cuántas millas recorre Juliana en una

semana?

d) ¿Cuántos Km recorre Juliana en un mes?

7. En una probeta graduada se observa que 300

gotas de agua ocupan un volumen de 10 cm3 el

volumen de una gota es de:

a. 30 cm3

b. 3 cm3

c. 0.3 cm3

d. 3.33 x10-2 cm3

8. La tierra emplea 24 horas en dar una vuelta

alrededor de su propio eje. Este tiempo en

segundos es igual a:

a. 8,64x104 s

b. 86,4x103 s

c. 846x102 s

d. 8,640x103 s

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

6

9. Identifica si se trata de una magnitud

fundamental o magnitud derivada

a. Velocidad:_____________________

b. Aceleración:___________________

c. Tiempo_______________________

d. Área:_________________________

e. Fuerza:_______________________

f. Masa:________________________

g. Densidad:_____________________

h. Longitud:______________________

10. Escribe el nombre de las siete magnitudes

fundamentales establecidas para el Sistema

Internacional, así como sus respectivas

unidades de medidas.

11. 54 Km/h es equivalente a:

a. 54 Km/s

b. 54 m/s

c. 54.000 Km/h

d. 15 m/s

12. El producto 0,000070 m/s por 0,0030 escrito en

notación científica es:

a. 21x10-7

b. 21x107

c. 2,1x107

d. 2,1x10-7

13. La expresión 7,54x105 equivale a:

a. 75400000

b. 7540000

c. 754000

d. 75400

14. Expresar en notación científica los siguientes

números:

a. 0,000 000 002

b. 1200 millones

15. ¿Cuáles delas siguientes características de los

objetos se pueden considerar magnitudes

físicas?

a. Longitud.

b. Belleza.

c. Masa.

d. Peligrosidad.

e. Color.

16. Redondear el número 76,5168 de decimal en

decimal.

17. Indicar en cada caso qué magnitud es mayor:

a. 1892 mm ó 20 Dm

b. 4,02 dg ó 0,402 g

c. 1740 g ó 1,6 kg

d. 1dm ó 10 nm.

18. Decir si las siguientes igualdades son correctas:

a. 12 nm = 0,000 000 000 12 m

b. 18 km/h + 2 m/s = 7 m/s

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

7

PRIMER PERIODO

Indicador de desempeño # 3

Operación entre vectores

“LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CORRESOONDEN AL ANTERIOR INDICADOR Y CON ELLAS SE PRETENDE QUE USTED ALCANCE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA APROBAR EL GRADO”

1. Defina que es una magnitud vectorial y una

magnitud escalar; indique además la diferencia

entre ellas

2. Dibuje un vector y dele nombre a cada una de

sus partes

3. Sume los siguientes vectores

4. Sume los vectores, por el método que desee:

a) Si el ángulo entre ellos es de 90°

b) Si son colineales

c) Si son colineales

d) Si el ángulo entre ellos es de 90°

e) Si el ángulo entre ellos es de 90°

5. Sume los siguientes vectores

a) Si el ángulo entre ellos es de 50°

aproximadamente

b) Si el ángulo entre ellos es 35°

aproximadamente

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

8

Realizar los siguientes ejercicios de Suma de vectores por el método del polígono

6.

7.

8.

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

9

9.

10.

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

10

SEGUNDO PERIODO

Indicador de desempeño # 1

Utilización de gráficas para la interpretación del movimiento de los cuerpos

“LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CORRESOONDEN AL ANTERIOR INDICADOR Y CON ELLAS SE PRETENDE QUE USTED ALCANCE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA APROBAR EL GRADO”

1. El concepto de velocidad media se diferencia del concepto de rapidez media en que:

I. La velocidad media relaciona el desplazamiento con el tiempo mientras que la rapidez media relaciona la

trayectoria con el tiempo

II. La rapidez media es un vector mientras que la velocidad media es una magnitud escalar

III. La velocidad media relaciona la trayectoria con el tiempo mientras que la rapidez media relaciona el

desplazamiento con el tiempo

IV. La rapidez media es una magnitud escalar mientras que la velocidad media es un vector.

a) I y II

b) I y IV

c) II y III

d) II y IV

e) Ninguna de las afirmaciones es correcta

2. La representación gráfica del movimiento de un cuerpo es el que aparece en la figura.

Contesta las siguientes cuestiones:

A. Cuál es el desplazamiento en cada intervalo.

B. Cuál es el desplazamiento total.

C. Que distancia ha recorrido a los 4 segundos.

3. Un auto se desplaza por una carretera de acuerdo con el siguiente gráfico.

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

11

a) Describe el movimiento de auto

b) ¿Cuál fue el desplazamiento total?

c) ¿Cuál fue la distancia total recorrida?

4. Dos móviles A y B siguen las trayectorias ilustradas en los siguientes gráficos de posición contra tiempo:

a) ¿Cuál recorre más espacio o distancia?

b) ¿En qué tiempos los dos móviles llevan la misma velocidad?

5. El siguiente grafico ilustra la trayectoria de un móvil:

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

12

a) Calcula la velocidad en cada intervalo

b) Calcula la velocidad de todo el movimiento

c) Calcula la rapidez de todo el movimiento

6. La figura muestra la gráfica de velocidad contra tiempo para un objeto que se mueve a lo largo del eje x:

a) Determina la aceleración en cada intervalo

b) Calcula la distancia recorrida en cada intervalo

c) Realiza una gráfica de aceleración para este movimiento

PLAN DE APOYO

Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

13

SEGUNDO PERIODO

Indicador de desempeño # 2

Comprensión y Solución de problemas de Movimiento uniforme y uniformemente acelerado en una y dos

dimensiones mediante expresiones matemáticas

“LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CORRESOONDEN AL ANTERIOR INDICADOR Y CON ELLAS SE PRETENDE QUE USTED ALCANCE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA APROBAR EL GRADO”

1. ¿Qué distancia recorre un móvil que lleva una velocidad de 63 km/h, durante 8 segundos?

2. Un móvil recorre una distancia de 2,7 km durante 3 minutos ¿Cuál es la velocidad del móvil en m/s?

3. Un camión viaja con una velocidad constante de 54 km/h. qué tiempo tarda en recorrer 4500 m.

4. Un automóvil viaja de Medellín hacia Cali con movimiento uniforme y con una velocidad de 55 Km/h. a las 7 a.m.,

pasa por Cartago que está a 220 km de Medellín. Calcular.

a) ¿a qué hora partió de Medellín?

b) ¿a qué distancia de Medellín estará a las 12 m?

5. Un corredor trota de un extremo a otro de la pista en línea recta 400 m en 57 seg, luego se voltea y trota 100 m

hacia el punto de partida en 13 seg.

a) ¿Cuál es el desplazamiento del corredor en cada intervalo?

b) ¿Cuál es el desplazamiento total del corredor?

c) ¿Cuál es la distancia recorrida por el corredor?

d) ¿Qué diferencia existe entre desplazamiento y distancia?

e) ¿Cuál es la velocidad en cada intervalo?

f) ¿Cuál es la rapidez en cada intervalo?

g) ¿Qué diferencia existe entre rapidez y velocidad?

6. ¿Qué distancia recorre un móvil que lleva una velocidad de 108 km/h, durante 8 segundos?

7. Un móvil recorre una distancia de 576 metros durante 1.6 minutos ¿Cuál es la velocidad del móvil en m/s?

8. Un camión viaja con una velocidad constante de 54 km/h. qué tiempo tarda en recorrer 4500 m.

9. Un móvil cambia su velocidad de 15 m/s a 45 m/s en 6 segundos. Hallar la aceleración.

10. Un móvil que parte del reposo se mueve durante 16 segundos con una aceleración de 3 m/s². Hallar la distancia

recorrida.