nodo_2_act_1inteligencias_ms.docx

Upload: anonymous-sf5q9spi8

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Nodo_2_act_1inteligencias_ms.docx

    1/3

    Siempre se ha pensado que la inteligencia es la capacidad de resolver problemas o de crear productos,

    relacionada solamente con el aspecto acadmico, pero ahora concebimos a la inteligencia como una suma de

    otras inteligencias. Existen ocho inteligencias mltiples diferentes e independientes, que pueden interactuar y

    potenciarse recprocamente.

    Al ser la inteligencia una capacidad sta se convierte en una destreza que se puede desarrollar ms all del

    componente gentico. Al igual que muchos tipos de problemas a resolver, tambin hay muchos tipos de

    inteligencia, a saber: la inteligencia lgico-matemtica, lingstica, espacial, musical, corporal, emocional

    (intrapersonal, interpersonal) y la naturalista.

    La inteligencia lgico-matemticase acerca ms al concepto tradicional que se tiene de inteligencia. Las

    personas que la tienen ms desarrollada, hacen uso del hemisferio lgico del cerebro y, normalmente, se

    consagran a las ciencias exactas. Este tipo de inteligencia es se utiliza para resolver problemas de lgica y

    matemticas. Es la inteligencia que tienen los cientficos.

    Esta inteligencia nos da la capacidad de utilizar el modelo cientfico, de realizar un razonamiento deductivo e

    inductivo. Gracias a ella, podemos identificar modelos, calcular, formular y verificar hiptesis.

    La Inteligencia Lingstica es considerada de las ms importantes y utiliza ambos hemisferios. El uso amplio dellenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia. Es la inteligencia que tienen los

    escritores, los poetas, los buenos redactores, lderes polticos o religiosos, poetas, vendedores, escritores, etc. El

    rea especfica del cerebro llamada rea de Broca es la responsable de la produccin de oraciones

    gramaticales. Debido a esta inteligencia tenemos la capacidad para comprender el orden y el significado de las

    palabras en la lectura, la escritura y, tambin, al hablar y escuchar. Esta inteligencia nos permite hablar y

    escribir correctamente.

    La Inteligencia Espacialnos permite formar un modelo mental del mundo en tres dimensione. Es la inteligencia

    que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, los decoradores, los

    artistas, los fotgrafos, los arquitectos, los diseadores y los publicistas. Esta inteligencia nos da la capacidad

    para presentar ideas visualmente, crear imgenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionarbocetos y nos brinda la habilidad de realizar creaciones visuales y visualizar con precisin.

    La Inteligencia Musical procede desde el mismo nacimiento y vara de igual manera de una persona a otra, pero

    por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento

    o para escuchar una meloda con sensibilidad. Esta inteligencia es caracterstica de los cantantes, compositores,

    msicos, bailarines, crticos musicales, etc.

    Esta inteligencia nos da la capacidad de escuchar, cantar y tocar instrumentos y, por otro lado, nos ayuda a

    crear y analizar msica.

    La Inteligencia Corporalkinestsica:Los kinestsicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver

    problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia estn los deportistas, cirujanos, bailarines,

    actores y modelos. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde nio.

    El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los

    movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. La inteligencia corporal nos capacita para realizar

    actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinacin culo-manual y equilibrio; lo que nos

    habilita para utilizar las manos, para crear o hacer reparaciones, o expresarnos a travs del cuerpo.

  • 7/27/2019 Nodo_2_act_1inteligencias_ms.docx

    2/3

    La Inteligencia intrapersonales funcional para cualquier rea de nuestra vida. No est asociada a ninguna

    actividad concreta. Esta inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite

    poder entender nuestras necesidades y caractersticas, as como nuestras cualidades y defectos.

    Los lbulos frontales desempean un papel central en el cambio de la personalidad, los daos en el rea inferior

    de los lbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daos en la parte superior tienden a

    producir indiferencia, languidez y apata (personalidad depresiva).

    Esta inteligencia nos capacita para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el

    pensamiento propio y al mismo tiempo, nos posibilita la habilidad de meditar, exhibir disciplina personal,

    conservar la compostura y dar lo mejor de s mismo.

    Lo ideal sera ser individuos maduros que con autoconocimiento rico y profundo.

    La Inteligencia interpersonalnos permite entender a los dems y representa, en este sentido, la capacidad de

    manejar las relaciones humanas, la empata con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y

    emociones que los mueven. Al parecer, los lbulos frontales desempean un papel importante en el conocimiento

    interpersonal.

    Esta inteligencia por s sola es un complemento fundamental de las anteriores, la mayora de las actividades que

    a diario realizamos dependen de este tipo de inteligencia, ya que nos relacionamos en diferentes crculos de

    personas. La solemos encontrar en los buenos vendedores, polticos, terapeutas, administradores, docentes y

    psiclogos.

    Gracias a esta inteligencia, podemos trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas

    y tener la capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.

    La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la Inteligencia emocionaly juntas determinan nuestracapacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

    Finalmente,La Inteligencia Naturalistase pone en prctica al observar y estudiar la naturaleza. Los bilogos son

    quienes ms la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor, de fijarnos en los aspectos

    naturales que nos rodean, es una forma de estimular este tipo de inteligencia.

    La relacin entre los estudiantes del siglo XXI y las inteligencias mltiples estar dada con la implementacin

    actividades escolares que correspondan al perfil de stos, que se menciona en seguida:

    - Los estudiantes poseen saberes mosaicos, o sea, de diversas disciplinas. Ecosistema comunicativo disperso

    y fragmentado, fuera del libro, de la escuela, sin el maestro (formados en la cultura del libro, en la

    temporalidad y linealidad, en la circulacin de saberes).

    - En este nuevo entorno, se potencia lo visual, lo kinsico y la gran velocidad de la informacin.

    - Los estudiantes estn sometidos a un aprendizaje secuenciado, con las mismas exigencias de tiempo, de

    capacidades, de esfuerzos.

    - La educacin no concibe lmites de espacio, tiempo.

  • 7/27/2019 Nodo_2_act_1inteligencias_ms.docx

    3/3

    - Los estudiantes se desenvuelven en un entorno transcultural, transnacional, transclasista. Se trata de un

    aprendizaje ubicuo, deslocalizado,

    - Los jvenes universitarios se desenvuelven en una cultura nueva en donde existen nuevos modos de

    percibir, de sentir, de or, y de ver.

    No podemos soslayar la importancia de diagnosticar en los estudiantes sus inteligencias individuales, lo que nos

    permitir crear actividades ms eficaces, que desarrollen tanto las capacidades, como las habilidades faltantes

    en ellos, todo lo cual redundar en un aprendizaje ms eficiente. Todo esto ser posible adaptando nuestras

    estrategias pedaggicas y didcticas en funcin de las TIC.

    En mi prctica laboral, realizo actividades que, de alguna manera, implican el uso de algunas inteligencias en el

    saln de clases. Estas actividades son: canciones, operaciones matemticas al ensear los nmeros en francs y e

    baile para aprender vocabulario de profesiones, verbos o partes del cuerpo.

    En las canciones, desarrollamos la inteligencia musical. Se trata de llenar espacios vacos en la letra de la cancin

    en una hoja de papel. Los alumnos escuchan la cancin y la completan. Posteriormente, cantan la cancin varias

    veces. Al mismo tiempo, se crea un repertorio de canciones que son cantadas a lo largo del curso para reforzar el

    vocabulario o la gramtica en forma inductiva y el goce que da, por s mismo, el hecho de cantar.

    Cuando enseo vocabulario de profesiones, verbos o partes del cuerpo, fijamos movimientos representativos de

    tal profesin o de tal parte del cuerpo. Despus, asociamos tales movimientos a una cancin o msica y los

    alumnos bailan pronunciando el vocabulario propuesto. En sesiones posteriores el vocabulario es practicado en

    otro tipo de juegos de mesa como domino, serpientes y escaleras, memoramas, etc. En esta actividad, ponemos

    en prctica la inteligencia corporal-kinestsica y la musical.

    Finalmente, al ensear los nmeros realizamos operaciones matemticas en francs, en forma escrita o en forma

    oral, apelando a la inteligencia matemtica.