no.25,mayo 2006 issn 1390-1249 cdd 300.5 / cdu 3 / lc h8 ...no.25,mayo 2006 issn 1390-1249 cdd 300.5...

16
No. 25, mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10, Issue 2,May, 2006 Quito - Ecuador Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

No. 25, mayo 2006ISSN 1390-1249

CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53Vol 10, Issue 2,May, 2006

Quito - Ecuador

Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesSede Ecuador

Page 2: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

ÍCONOS. Revista de Ciencias SocialesNúmero 25, mayo 2006Quito-Ecuador

ISSN: 1390-1249 / CDD: 300.5 / CDU: 3 / LC: H8 .S8 F53 (Vol. 10, Issue 2, May 2006)

Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crí-tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en gene-ral. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas aca-démicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.

Para la selección de artículos se utiliza un arbitraje bajo el sistema de doble ciego (peer review).

Íconos está incluida en los siguientes índices científicos: Latindex-Catálogo, REDALyC (Red de Revistas Científicas de América Latinay el Caribe) y EBSCO-Fuente Académica.

Los contenidos de Íconos son accesibles on line a través de los portales de CLACSO (www.clacso.org.ar/biblioteca/revistas), REDALyC(www.redalyc.org), DOAJ (www.doaj.org) y FLACSO-Ecuador (www.flacso.org.ec/html/iconos.html)

Los artículos que se publican en la revista son de responsabilidad exclusiva de sus autores; no reflejan necesariamente el pensamiento deÍconos. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos siempre que se cite expresamente como fuente a Íconos, Revista deCiencias Sociales

Director de Flacso-Ecuador: Adrián BonillaDirector de Íconos: Eduardo Kingman Garcés Editor de Íconos: Edison Hurtado Arroba

Comité editorialFelipe Burbano, Mauro Cerbino, Edison Hurtado, Hugo Jácome, Eduardo Kingman, Carmen Martínez, Franklin Ramírez, Alicia Torres

Comité asesor internacional: Andrés Guerrero (España), Blanca Muratorio (U. Vancouver, Canadá), Bolívar Echeverría (UNAM,México), Bruce Bagley (U. Miami, EEUU), Carlos de Mattos (PUC, Chile), Flavia Freidenberg (U. Salamanca, España), Francisco Rojas(Flacso, Costa Rica), Javier Auyero (SUNY - Stony Brook, EEUU), Joan Martínez Alier (U. Barcelona, España), Joan Pujadas (U. Rovirai Virgili, España), Liisa North (U. York, Canadá), Magdalena León (U. Nacional, Colombia), Rob Vos (ISS, Holanda), Roberto Follari(U. Cuyo, Argentina), Víctor Bretón (U. Lleida, España), Lorraine Nencel (CEDLA, Holanda).

Coordinador del dossier “La Amazonía en la agenda global”Guillaume Fontaine

Ensayo gráfico “Mitos de los Naporunas”: Marcelo Aguirre

Diseño y diagramación: Antonio MenaImpresión: Rispergraf C.A.

Envío de artículos, información, solicitud de canje: [email protected], pedidos y distribución: [email protected]

©FLACSO-EcuadorCasilla: 17-11-06362Dirección: Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro, Quito-Ecuadorwww.flacso.org.ec/html/iconos.htmlTeléfonos: +593-2 323-8888 Fax: +593-2 323-7960

CDD 300.5 / CDU 3 / LC: H8 .S8 F53 Iconos: revista de ciencias sociales.—Quito: Flacso-Ecuador, 1997-

v. : il. ; 28 cm.Ene-Abr. 1997-Cuatrimestral- enero-mayo-septiembreISSN: 1390-1249

1. Ciencias Sociales. 2. Ciencias Sociales-Ecuador. I. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Ecuador)

Page 3: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

No. 25, mayo 2006ISSN 1390-1249

CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53Vol 10, Issue 2, May, 2006

Quito - Ecuador

Sumario

Coyuntura

Uso y abuso de la reforma en Ecuador:reflexiones generales con énfasis en lo electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-19Francisco Sánchez López

Dossier

La Amazonía en la agenda globalPresentación del Dossier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23-24Guillaume Fontaine

La globalización de la Amazonía:una perspectiva andina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-36Guillaume Fontaine

La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37-46Delfina Trinca Fighera

Mercado y medio ambiente:el caso de la soya en la Amazonía brasileña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47-56Richard Pasquis

Representaciones de la naturaleza en la Amazoníaecuatoriana: ¿subsistencia local o conversión global? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57-65Francisco Neira Brito

Mitos de los Naporuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66-74Ensayo gráfico de Marcelo Aguirre

Debate

Los retos de lo local en lo global:aportes analíticos y normativosComentarios al Dossier de ÍCONOS 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77-88Jeannette Sánchez

Page 4: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

DiálogoLa política de los movimientos sociales en BoliviaDiálogo con Álvaro García Linera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91-107Franklin Ramírez Gallegos y Pablo Stefanoni

Temas

Rumores y fantasías socialesLa tragedia de Alianza Lima, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111-121Aldo Panfichi y Víctor Vich

Ritmos electrónicos y raves en la mitad del mundoEtnografía del fenómeno tecno en Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123-135Jérémie Voirol

Orígenes de la reforma social en Costa Rica:Iglesia católica y comunistas en la década de 1940 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137-145Iván Molina Jiménez

“El duro arte de la reducción de cabezas”:ruptura y continuidad en la literatura ecuatoriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147-160Carlos Arcos Cabrera

Reseñas

Mercedes Prieto, editoraMujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades 1990-2004 . . . . . . . 163-171Magdalena León, Cecilia Tamayo, Lola Valladares

Mauro CerbinoJóvenes en la calle. Cultura y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171-174Carles Feixa

Astrid UlloaLa construcción del nativo ecológico: complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre movimientos indígenas yambientalismo en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174-176Guillaume Fontaine

Eduardo Kingman GarcésLa ciudad y los otros. Quito 1860-1949 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176-180Jorge Núñez Vega

Lind AmyGendered Paradoxes:Women’s Movements, State Restructuringand Global Development in Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180-183Andreina Torres

Bibliografías ecuatorianas: estado actual y últimos aportes, 2001-2005 . . . . . . . 183-186Michael T. Hamerly

Política editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Normas para la presentación de originales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Page 5: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

La globalización de la Amazonía:una perspectiva andina

Guillaume Fontaine1

Profesor-investigador de Flacso-Ecuador

Email: [email protected]

ResumenEn este artículo presentamos el contexto histórico, social, político y económico que enmarca ala cuenca amazónica contemporánea, desde la perspectiva de los países andinos. En la intro-ducción recordamos algunos datos básicos sobre la situación geográfica y demográfica de laregión. Luego presentamos las principales etapas de la ocupación humana del espacio amazó-nico, desde la Conquista hasta la irrupción del capitalismo. Dedicamos la segunda parte a lainternacionalización de la agenda amazónica, en particular a través de la conservación delmedio ambiente y de la cooperación. Concluimos con un breve comentario sobre el papel delos actores sociales en el futuro de la región.

Palabras clave: Amazonía, desarrollo, colonización, integración, pueblos indígenas, ONG.

AbstractIn this paper we present the historical, social, political and economical context in which theAmazon basin is to be considered, from an andean perspective. In the introduction we reviewa few basic facts about the geografic and demografic state of the region. Then we present themain steps of the human ocupation of the amazon area, from the Conquest to the irruption ofcapitalism. The second part is dedicated to the internationalization of the amazon agenda,especially throughout the conservation of the environment and the cooperation. We concludewith a short comment on the role of social actors in the region´s future.

Keywords: Amazon, development, colonization, integration, indigenous peoples, NGO.

Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 25, Quito, mayo 2006, pp. 25-36© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.

ISSN: 1390-1249

1 Una versión anterior y más extensa de este artículo fue publicada como “La Globalisation de l´Amazonie: une pers-pective andine”, en F. Bustamante, G. Fontaine, H. Ibarra Crespo, M. Romero Cevallos, J. Sánchez Parga, J. Schuldt,2004, Dépendance et démocratie en Amérique Andine, Brusela, Colophon Editions, pp. 11-29. Agradezco a MarcSaint-Upéry por hacerse cargo de la traducción.

Page 6: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

26ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

Guillaume Fontaine

La dimensión andina de la Amazonía

La cuenca amazónica abarca cerca de 7,3millones de km2, re p a rtidos entren u e ve países: Brasil, Bolivia,

Colombia, Ec u a d o r, Perú, Ve n ezuela, laGuyana, Surinam y la Guayana francesa2.Desde la Cumbre de la Tierra de Río deJaneiro (en 1992) está considerada como unespacio privilegiado para observar los fenó-menos vinculados a la globalización. Tal es elcaso, en particular, de la integración regional(especialmente por medio del Tratado deCooperación Amazónica –TCA-), de las polí-ticas de conservación de los espacios natura-les, de la inserción creciente en los mercadosmundiales de materias primas (minerales,hidrocarburos, madera, etc.), de productosagrícolas (como la soya y la palma africana) ode servicios (como el turismo).

Los estudios amazónicos se concentrangeneralmente en el análisis de Brasil, quec u b re más o menos dos tercios de la superf i c i etotal (67,8%), seguido por Perú (13 %),Bolivia (11,2%), Colombia (5,5%), Ec u a d o r(1,7%), Ve n ezuela (0,7%), Surinam, laGuayana francesa y Guayana (0,1%). Si nembargo, la perspectiva de los países andinoses crucial para la región, en particular por elinterés estratégico de sus recursos naturales yla importancia re l a t i va de la Amazonía en las u p e rficie del territorio nacional. De hecho, elbosque amazónico constituye la mayor part edel territorio en Bolivia y en el Perú (75% delterritorio nacional), es re l a t i vamente impor-tante en el Ecuador (45%) y en Colombia(36%), y marginal en Ve n ezuela (5,8%) (Cfr.TCA 1991:13, Pe rz et. al. 2003 :15-16).

La población de la cuenca amazónicarepresenta hoy cerca de 30 millones de perso-nas, o sea el 10% de los habitantes de la

región, y se concentra mayoritariamente enzonas urbanas: la tasa de población urbanaalcanza el 68,1% en Brasil, seguido porVenezuela (64,8%), Bolivia (59,9%), Perú(56%), Colombia (45,4%) y Ec u a d o r(28,3%). Ahí también, el peso de Brasil espreponderante, con más de 21 millones dehabitantes (12,1% de la población nacional)repartidos entre nueve Estados: Acre, Amapá,A m a zonas, Pará, Rondonia, Ro r a i m a ,Maranhao, Mato Grosso y Tocantins. Sinembargo, Bolivia es el país más amazónico dela región: los departamentos del Beni, Pandoy Santa Cruz, así como las “tierras bajas” deChuquisaca, La Paz, Cochabamba y Tarijareúnen 33,1% de la población nacional (2,8millones de personas). Cerca de 10% de lapoblación peruana (2,4 millones de personas)vive en los cinco departamentos amazónicos( A m a zonas, Loreto, Ma d re de Dios, Sa nMartín y Ucayali). En Colombia, 5,4% de lapoblación (2,3 millones de personas) vive enlos seis departamentos amazónicos (Ama-zonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putu-mayo y Vaupés) o los cuatro departamentosde la cuenca del Orinoco (Arauca, Casanare,Meta y Vichada). En el Ecuador, 4,9% de lapoblación (600 mil personas) ocupa las pro-vincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana,Napo, Pastaza, Morona Santiago y ZamoraChinchipe. En fin, 0,4% de la poblaciónvenezolana (100 mil personas) se concentraen el Estado de Amazonas (Pe rz e t . a l.2003:18-21, PNUD 2003:251-252).

Al igual que en Brasil, la integraciónadministrativa y económica de la Amazoníaandina no empezó a consolidarse sino hasta lasegunda mitad del siglo XX. Sin embargo,hay muchas razones para pensar que jugaráun papel central en la geopolítica de la regiónen las próximas décadas. Este artículo analizalos retos y las dimensiones de esta evolución.En una primera parte, presentaré las princi-pales etapas de la ocupación del espacio ama-zónico desde la conquista hispano-portugue-

2 Seguimos aquí la demarcación de Perz et.al. (2003),que coincide con los datos del TCA (1991) y excluyeel delta del Orinoco.

Page 7: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

sa hasta la irrupción del capitalismo en laregión. La segunda parte está dedicada a losimpactos sociales y ambientales de la coloni-zación agraria, a la convergencia de los movi-mientos sociales (ecologistas e indígenas) y ala cooperación regional.

De una conquista a otra

La historia de la Amazonía es ante todo unahistoria de conquistas y de masacres. El cho-que inicial de las poblaciones locales conOccidente se produjo a mediados del sigloXVI con la “primera mundialización”(Dollfus 1997). Sin embargo, la inserción dela Amazonía en la globalización de los merca-dos sólo se hizo realidad en la segunda mitaddel siglo XX, en particular con la apertura delos primeros grandes ejes viales y la explota-ción del petróleo y del gas natural.

El tiempo de las misiones y de la esclavitud

La preponderancia de Brasil en la región ama-zónica se generó desde el descubrimiento delNuevo Mundo por los Europeos, cuando elPapa Alejandro VI estableció una línea divi-soria entre las posesiones portuguesas y lasespañolas, a 100° de longitud al oeste de lasAzores, en 1493. Un año después, esta líneafue desplazada a 370° de longitud al oeste delactual Cabo Verde, en un encuentro entre losrepresentantes de las coronas de Portugal y deCastilla, en el monasterio de Tordesillas. El“Tratado de Tordesillas” permitió así quePortugal tome posesión de las tierras delBrasil actual, descubiertas en 1500 por PedroAlvares Cabral.

Las primeras expediciones empezaron en1538 con Gonzalo Díaz de Piñeda, a lo largodel río Napo, en busca de oro y canela (Reeve1987: 58-60). Después de él, vino GonzaloPizarro (hermano de Eduardo) y Francisco deOrellana, quien descubrió y bautizó el río en

1541. En la misma época, Hernando deBe n a vente recorrió la región de Ma c a s ,Quizna y de los Pacamoros. En 1557, SalinasLoyola exploró el Marañón para la corona deEspaña, al este de Santiago de las Montañas,donde encontró el río Pastaza y el lagoRumicha. Desde el 1615, los portugueses for-talecieron su presencia al este de la línea deTordesillas, pero las primeras tentativas decolonización agrícola fracasaron.

En la época de la Conquista, la regiónamazónica era habitada por unos 2.000 gru-pos étnicos compuestos por cerca de 7 millo-nes de personas (TCA 1991: 31). Las prime-ras víctimas de la Conquista fueron los pue-blos ribereños de los ríos y de los llanos inun-dables (várzea), en particular los Omaguas ylos Tapajós, que desaparecieron completa-mente a fines del siglo XVII. La inmensidadde las tierras interfluviales (tierra firme) y surelativa dificultad de acceso permitieron a losotros habitantes de la región refugiarse enellas hasta el siglo XIX. El proceso de coloni-zación sometió a los grupos indígenas a variosgrados de contacto o de integración, en fun-ción del tipo de frontera colonizadora(extractivista, esclavista, misionera, etc.), dela forma de organización socio-política delgrupo (caciquismo, bandas, sociedades triba-les) y de su ubicación geográfica (Andradeet.al. 1993: 141).

Desde el fin del siglo XVI, se estableció elsistema de las encomiendas3, que perennizó lainstalación de las misiones. Estas primerast e n t a t i vas de re a g rupamiento de las poblacio-nes indígenas por los misioneros lleva ron auna catástrofe demográfica, como los mues-tran la estadísticas del gobierno de Quijos (enel actual Ecuador), donde la población cayóde más 30.000 a 2.890 habitantes entre 1569

27ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

La globalización en la Amazonía: una perspectiva andina

3 El sistema de las encomiendas instaurado en laColonia consistía en dividir los indígenas en grupos alservicio de un “encomendero” encargado de evangeli-zarlos y protegerlos, a cambio de que éstos tenían quepagarle un tributo en oro, pita o alimentos.

Page 8: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

28ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

Guillaume Fontaine

y 1609 (Zárate 1993: 27). Hay que añadir aesto el hecho de que la fuga de los indígenasincitó a los encomenderos a penetrar máshacia el oriente para reclutar por la fuerza alos Coronados, los Omaguas y los Abijiras delNapo, o los Maina, los Cocamas y los Jíva ro sdel Marañón (Do m í n g u ez y Gómez 1994:18-20 y 141). Así que las misiones fuero nt e n t a t i vas de compensar el vacío administrati-vo dejado por el Estado, que había perdido elgrado fluctuante de control conquistado porla burocracia real. En la segunda mitad delsiglo XIX, la participación de la Iglesia en elp roceso de colonización conoció un nuevoauge, en particular después de los concord a t o sfirmados con el Vaticano, cuyo objetivo eramoralizar el país, crear una cohesión políticapor medio de la acción eclesial, del control dela educación, de la cultura y de la vida diaria.

La trata de esclavos había empezado en elsiglo XVII con los portugueses y los españo-les, y después de ellos, en el siglo XVIII, conlos holandeses y los británicos, en particularen la región que abarca actualmente losLlanos Orientales, el Vaupés, el Caquetá y elPutumayo, donde los colonos de Guyana y deSurinam venían a abastecerse de mano deobra. Al inicio del siglo XIX, la aparición de“nuevas” etnias, caracterizadas por su fuertem ovilidad, acompañó el desarrollo de laextracción de plantas como la quinquina, lazarzaparilla, la tagua (marfil vegetal) o el cau-cho (Zárate 1993: 27). Al igual que en el casodel café brasileño, el auge del caucho provocóuna recrudescencia de la esclavitud desde el18804 en la región del Putumayo y del Napo,en particular bajo los auspicios de los trafi-cantes peruanos.

Los indígenas eran la única fuerza de tra-bajo disponible, siendo a la vez barata y cali-ficada por su conocimiento de la flora tropi-cal. Sin embargo, hay que subrayar que notodos estaban dispuestos a venderse a los tra-ficantes de caucho, quienes tampoco poseíanlos mismos recursos que los comerciantespara endeudar a los indígenas y asegurarseuna mano de obra cautiva. En estas condicio-nes, el tipo de contrato en vigor era de tipojornalero, o “contrato de prestación de servi-cios personales” (Muratorio 1998: 177-181).

Cuando Julio Arana logró tomar el con-trol de sus competidores colombianos esta-blecidos en el Putumayo, fundando la socie-dad Arana, Vega y Larrañaga en 1904, estesistema fue sustituido por una nueva formade esclavitud (Domínguez y Gómez 1994:180). El escándalo fue denunciado por laSociedad Anti-Esclavista Británica en 1911.Lo más sorprendente es que la Ig l e s i aCatólica pretendió no saber nada de los abu-sos cometidos por la Casa Arana, a pesar deque sacerdotes y misioneros estaban supuesta-mente encargados de “civilizar” las poblacio-nes indígenas de la región desde unos quinceaños (Bonilla 1968:96).

Esta época no tuvo mucho impacto sobrela integración de la Amazonía en la economíade mercado, ya que las rutas comerciales fun-cionaban ante todo hacia el interior de laCuenca Amazónica, donde se concentraba loesencial del mercado regional e internacional–Iquitos, Manaus y Belém– por medio deuna red fluvial orientada hacia los mercadoseuropeo y estadounidense. El principal bene-ficio lo lograron los peruanos, quienes apro-vecharon de su avance tecnológico y de suflota de barcos de vapor para tomar el controlde los ríos afluentes del Amazonas (los ríosNapo, Putumayo, Pastaza y Morona). Estadominación tecnológica y las veleidades dehegemonía peruana sobre la región llevaron ala multiplicación de los conflictos fronterizos(Bustamante et.al. 1991). A esta rivalidad

4 El caucho se volvió un recurso natural muy buscadodesde 1839, con la invención de la vulcanización porGoodyear, pero sobre todo desde 1880, con la inven-ción del neumático de válvula por John BoydDunlop, que antecedió el auge de la industria auto-móvil.

Page 9: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

política se añadían intereses económicos exa-cerbados por la industria extractiva: el ejérci-to peruano no defendía sólo sus fronteras,sino también los intereses privados del cau-cho o de la industria petrolera.

Alrededor de 1914, la caída mundial delos precios del caucho –debido a la compe-tencia de las colonias asiáticas Gran-Bretaña yHolanda– provocó la bancarrota de los prin-cipales barones de la Amazonía, así como yahabía pasado con la quinquina en 1884.Muchos empleados y peones de las empresasextractivas se convirtieron en campesinos,mientras sus dueños aprovechaban de la pri-mera colonización fomentada por el Estadoen los años 1920. La política de colonizacióndirigida por el Estado en el Ecuador y enColombia fue estimulada por la necesidad dereforzar la presencia militar en las fronteras yponer fin a las incursiones frecuentes del ejér-cito peruano. Paralelamente, los primeros tra-bajos de exploración petrolera transformaronlas relaciones laborales, anunciando la irrup-ción del capitalismo en la región.

La segunda conquista

El salto cualitativo de la colonización de laAmazonía no se dio sino hasta la segundamitad del siglo XX, con los grandes proyectosde agricultura y ganadería extensivas de bajaproductividad. Sumándose al efecto de laextracción maderera, el impacto de estas acti-vidades aceleró la deforestación. En Brasil,ésta siguió la apertura de la carretera Brasilia-Belem en 1960 y de la transamazónicaCuibá-Santarem en los años 1970. En elPerú, la primera carretera entre la costa pací-fica y Pucallpa, puerta de la Amazonía, seabrió en 1943. La Amazonía venezolana, porsu lado, quedó en la marginalidad geográficahasta finales de los años 1960, cuando Brasilc o n s t ruyó la carretera del Roraima paracomunicarse con la industrializada región delOrinoco y llegar hasta la costa del Caribe. En

la misma época, la Amazonía boliviana supe-ró su aislamiento con la apertura de la carre-tera Cochabamba-Santa Cruz (De On i s1992: 26-27, 44, 55-56). En Ecuador y enColombia, las primeras carreteras fuero nabiertas a finales de los años 1960 y sobretodo en el inicio de los años 1970, al mismotiempo que se intensificaba la exploraciónpetrolera.

La baja densidad poblacional de laAmazonía llevó al Estado a clasificar millonesde hectáreas como “tierras baldías”. Estaestrategia alentada por la Alianza para elPro g reso impuso la colonización agrícolacomo sustituto de una reforma agraria, en losaños 1960. Para las poblaciones indígenasamazónicas, esta política se puede describircomo una “segunda conquista” (Maybury-Lewis 1984:130). Además, las leyes de refor-ma agraria aprobadas en esta época son engran parte responsables de la deforestación delas tres décadas siguientes, ya que obligaban alos campesinos a talar los árboles en la mayorparte de sus terrenos para conseguir su legali-zación. Esta política continuó en los años1970-1980, con el apoyo del Banco Mundial.Sin embargo, más allá de la influencia de lasayudas públicas, dos factores contribuyeron ala deforestación: el valor especulativo de latierra en el contexto de hiperinflación quecaracterizó las economías latinoamericanas dela “década perdida” y las facilidades para lega-lizar las tierras deforestadas y convertidas enpastizales (Anderson 1990:9).

Desde finales de los años 1960, se hizoc l a ro que los yacimientos petro l e ros de laCuenca Amazónica interesaban a las transna-cionales estadounidenses y europeas. Estaépoca está marcada por los primeros pasos dela Texaco en Colombia y en Ec u a d o r, perotambién por la nacionalización de la indus-tria petrolera en el Perú (1968) y en Bolivia(1967), mientras que, en 1969, Ve n ez u e l ap a rticipaba activamente en la creación de laOrganización de los Países Ex p o rt a d o res de

29ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

La globalización en la Amazonía: una perspectiva andina

Page 10: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

Petróleo (OPEP) (Philip 1982). Los dos cho-ques petro l e ros de los años 1970 alentaron elfinanciamiento de la política de colonizaciónde tierras que, hasta entonces, eran de difícila c c e s o.

En el Ec u a d o r, por ejemplo, con la cre a-ción de la Corporación Estatal de Pe t r ó l e oEcuatoriano (CEPE) en 1967 (que cambiósu nombre por Pe t roecuador en 1989), elEstado empezó a participar directamente enla explotación petrolera y a fomentar lamigración hacia el Oriente. En 1978, lajunta militar decretó una Ley de coloniza-ción de la región amazónica ecuatoriana, concarácter especial. En otros términos, elEstado impuso la colonización como unaprioridad nacional. Sin embargo, en ausenciade planificación, los efectos de ésta fuero ndifíciles de manejar y la carencia de asisten-cia técnica impidió que muchos colonos pue-dan superar obstáculos como la escasez decapitales, el bajo rendimiento de las cosechasy la falta de mano de obra para asegurar unritmo de producción sostenido. No pudiero nsuperar el estadio de la cultura de subsisten-cia, sobre todo cuando estaban más alejadosde las vías de comunicación, lo que dificulta-ba la posibilidad de comercializar el exc e d e n-te de su producción. En consecuencia,muchos de ellos perd i e ron sus tierras frente ai n t e reses más poderosos o las abandonaro npor el bajo nivel de productividad y la impo-sibilidad de asegurar su propia subsistencia( Pichón 1993).

El fracaso económico de la colonizaciónagrícola se refleja en los problemas socialesvinculados a la emigración de los colonos y enel auge del cultivo de la coca, en particular enPerú, Bolivia y Colombia, debido a la bajarentabilidad de los sembríos legales. Hay queañadir a esto los problemas provocados por laurbanización descontrolada. Sin embargo, encada país, el grado de organización adminis-trativa de la región fue consolidado y laAmazonía es ahora el escenario de una nueva

forma de integración, acelerada por su inser-ción en los mercados mundiales.

La Amazonía en la hora de la globalización

Crisis ecológica y crisis de la deuda

Bajo el efecto combinado de la colonizaciónmasiva, la explotación comercial de la made-ra, la agricultura y la ganadería extensivas,cerca de 800.000 km2 de la cuenca amazóni-ca habían desaparecido a inicios de los años1990; el 68% de esta superficie se había con-vertido en pastizales. Entre 1975 y 1989,Brasil deforestó un área equivalente a lasuperficie de Francia (560.000 km2). En elEcuador, la deforestación alcanzó un ritmoanual de 2,3% en los años 1970-1980. EnColombia, pese a la creación (en 1959) desiete zonas de reserva forestal –o sea un con-junto de 58,6 millones de hectáreas de bos-que–, en 1989, 12,7 millones de hectáreaspertenecientes a estas reservas habían sidocolonizadas, principalmente en la Amazonía(cerca de 6 millones de hectáreas sobre 38,6millones) y en el valle del río Magdalena(cerca de 4 millones de hectáreas sobre 6millones) (cf. Andrade et.al 1993:41, CastañoUribe 1993:29, TCA 1991:47, Rudel yHorowitz 1993:44).

En el nivel internacional, las presiones semultiplicaron para instaurar una política dedelimitación de áreas protegidas donde seconcentrarían las condiciones de reproduc-ción de las especies animales y vegetales. Estapolítica ya se había iniciado en los años 1960,con la creación de una quincena de zonas deeste tipo, pero no tomó una importancia realsino hasta los años 1970 (con la creación de25 zonas protegidas) y en 1980 (con la crea-ción de otras 45). En 1992, año de laCumbre de la Tierra en Río de Janeiro, lacuenca amazónica contaba con un centenar

30ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

Guillaume Fontaine

Page 11: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

31ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

La globalización en la Amazonía: una perspectiva andina

de espacios naturales protegidos, o sea untotal de 34 millones de hectáreas. Siguiendola tipología de la Unión Internacional para laC o n s e rvación de la Na t u r a l eza (UICN)5,estas áreas se subdividen en parques naciona-les o públicos (43), reservas naturales o nacio-nales (14), reservas biológicas, ecológicas o deproducción animal (14), refugios de vida sil-vestre (3), estaciones ecológicas o biológicas(13), santuarios de fauna y flora o santuarioshistóricos (5) y monumentos nacionales (4)(Castaño Uribe 1993:41-49, 103).

Esta tendencia estuvo acompañada pordos fenómenos: la descentralización de lapolítica ambiental y el auge espectacular delservicio de la deuda externa; con ambos, elEstado vio debilitada su capacidad de imple-mentar su política. Hay que añadir a esto unacrisis de gobernabilidad democrática, que semanifiesta por la incapacidad del Estado deafirmar una presencia institucional en estasregiones periféricas y un déficit patente delegitimidad frente a las poblaciones locales(Fontaine 2005). El fracaso de la política deconservación se hizo obvio en Colombia yEcuador, cuando estos dos países se adhirie-ron al plan “Parques en Peligro” fomentadopor Conservación de la Naturaleza (TNC) yla Agencia Estadounidense de Ayuda para elDe s a r rollo Internacional (USAID). Cabemencionar que este programa fue sólo unomás de la larga lista de proyectos internacio-nales para salvar los bosques tropicales que sesucedieron desde hace tres décadas: desde la

“Estrategia para el futuro de la vida” promo-vida por la UICN, el Instituto Mundial de losRecursos (WRI), la Organización de laAgricultura y de la Alimentación (FAO) y laOrganización de las Naciones Unidas para laEducación y la Cultura (UNESCO), hasta la“Agenda XXI” presentada en Río de Janeiroen 1992, pasando por “Nuestra propia agen-d a”, planteado por el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) en 1982, o “Conservación y desa-rrollo durable en la región Amazónica” de laFAO a inicios de los años 1990 (TC A1991:57-59, Castaño Uribe 1993:61-62, 87).

Esta situación llevó al Estado a delegargran parte de sus atribuciones en materia deprotección del ambiente a organizaciones nogubernamentales (ONG) internacionales,directamente o por medio de sus contraparteslocales. Esta tendencia fue fortalecida por lacreación de sistemas de financiamiento inter-nacional de las áreas protegidas, en los que lospaíses más endeudados vieron la posibilidadde capitalizar su patrimonio natural. Así, elBanco Mundial y algunos organismos finan-cieros internacionales crearon el Fondo globalpara el medio ambiente (“Global Environ-ment Facilities”, GEF), para financiar variosproyectos alternativos a la deforestación o dere f o restación. Al mismo tiempo, algunasONG de conservación pensaron poder resol-ver el problema de la deuda con la conversiónde parte de ésta en “bonos de la deuda sobrela naturaleza” (“Debt-for-nature swaps”), unsistema inaugurado en 1987 por Conser-vation International, que descansa en la cir-culación de títulos en el mercado bursátilsecundario.

La convergencia de la ecología y la etnicidad

La integración de la cuestión amazónica en laagenda de los organismos internacionalesacompañó un movimiento más general depolitización de la ecología, que va desde la

5 La UICN distingue diez categorías de espacios natu-rales. Los más representativos para la región amazóni-ca son las reservas y los parques. Estos últimos sonespacios administrados por el Estado y destinados a laconservación de especies animales y vegetales, dondela actividad extractiva es prohibida o regulada. Tienenla obligación de abrigar ecosistemas vírgenes y unadiversidad biológica presentando un interés científiconotorio. La diferencia entre parques y reservas consis-te en el grado de control para el acceso al turismo y enel tipo de actividades humanas “toleradas” en estasáreas: en general, las condiciones de definición de lasreservas son más estrictas en este aspecto.

Page 12: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

creación del PNUMA, en 1972, hasta laCumbre de la Tierra de 1992. Esta cumbrequiso marcar un cambio en la formulacióndel problema ambiental con la noción de“d e s a r rollo sostenible”, definida en el“Informe Brundtland” (1987) como el desa-rrollo que satisface las necesidades del presen-te sin comprometer para las generacionesvenideras la posibilidad de satisfacer sus pro-pias necesidades.

Para las organizaciones ecologistas, los ecó-logos y los economistas, la cuestión es máscompleja: de hecho, se puede distinguir almenos tres líneas de interpretación del con-cepto de “d e s a r rollo sostenible”. La primeraprivilegia la participación de las comunidadeslocales en el desarrollo, fomentando la peque-ña agricultura y considerando que los mode-los de desarrollo alternativo deben ser adapta-dos a la heterogeneidad de la Amazonía. Lasegunda privilegia la dimensión económica delos recursos naturales y trata de calcular elvalor del “capital natural” o “capital ecológi-c o” en términos de costos y beneficios exter-nalizados. La tercera privilegia la conserva c i ó nde los ecosistemas y trata de maximizar el usode la biomasa y limitar la deforestación pormedio de programas agro f o restales en la esca-la local (Becker 1994:174-176, Colchester yLohmann 1993:62). Estas divergencias teóri-cas se encuentran en el abanico de las posicio-nes defendidas por las ONG ecologistas. Másallá del objetivo común de defender elambiente, y pese a que comparten una visióncomún sobre la necesidad de la descentraliza-ción de las políticas ambientales y de la coo-peración con los actores locales, éstas últimasp resentan un gran diversidad de perf i l e s ,tanto por el origen de su financiamientocomo por las tácticas o estrategias que deseanimplementar (Fontaine 2003:322-332).

Esta diversidad tiene consecuencias sobreel tratamiento socio-económico de la cues-tión ambiental. En efecto, hasta los años1990, la estrategia institucional de las organi-

zaciones de conservación no tomaba muchoen cuenta el problema de la pobreza o de ladistribución desigual de las tierras agrícolas.A veces, esta estrategia agudizaba las divisio-nes entre las poblaciones locales afectadas porla delimitación de las áreas protegidas y losgobiernos, provocando conflictos agrarios(Colchester 1994:20). A mediados de losaños 1980, eso llevó a la Coordinación de lasOrganizaciones Indígenas de la Cu e n c aAmazónico (COICA) a presionar a estasONG y a los organismos multilaterales paraque tomen en cuenta la opinión de las orga-nizaciones indígenas en el manejo ambiental,y en particular en la política de conservación.

Hubo cierta convergencia entre esta lógicay la del Estado, que tuvo que enfrentarse conla imposibilidad de administrar los parques ylas reservas naturales delimitadas en los añosde crecimiento o más tarde. Cuando estalló lacrisis de la deuda, el peso económico de estaresponsabilidad se volvió insoportable. Enotros términos, al igual que en la delimitaciónde los territorios étnicos, la lógica de losmovimientos sociales y la lógica del Estado sereforzaron mutuamente para definir espaciosde poder descentralizados. En este contexto,el “saber indígena”, cuyo reconocimiento yvalorización por parte del Estado están insti-gados por la Convención sobre la Biodivers-idad, está llamado a jugar un papel crecienteen la legitimación de las organizaciones étni-cas amazónicas. Por eso mismo, se vuelve elpunto de convergencia de estas organizacio-nes con las organizaciones ecologistas(Fontaine 2003:333-338).

Del TCA a la OTCA

Frente a la internacionalización de la protec-ción de la Amazonía, los países de la cuencaamazónica reaccionaron el 3 de julio de 1978en Brasilia con la firma del Tratado deCooperación Amazónica (TCA). El objetivoexplícito era la promoción del desarro l l o

32ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

Guillaume Fontaine

Page 13: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

33ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

La globalización en la Amazonía: una perspectiva andina

armónico de los países miembros por mediode acciones conjuntas y en el respeto de lasoberanía nacional. Además, según el artículoprimero del Tratado, los países miembros secomprometían a fomentar la preservación, laconservación y el uso racional de los recursosnaturales de su territorio. Esta disposiciónestuvo reiterada en las varias reuniones suce-s i vas de sus ministros de Re l a c i o n e sExteriores, entre otras la de Quito en 1989(Carrera de la Torre 1993:253-254). Sin em-bargo, en ausencia de un marco definido parala consultación y la armonización de los pla-nes de desarrollo entre los países miembros, lacooperación regional fue insignificante hastael segundo quinquenio de los años 1980, aligual que las condiciones de esta cooperación,en particular en materia de uso de las aguasinternacionales y de políticas de inversión.

Esta situación cambió, cuando la políticainternacional en materia de medio ambientee m p ezó a ejercer presiones sobre el modelo ded e s a r rollo brasileño. En part i c u l a r, desde el1986, el Banco Interamericano de De s a r ro l l o(BID) y el Banco Mundial sometieron suspréstamos a criterios de desarrollo sostenible,obligando a Brasil a reconsiderar su políticade deforestación. En 1989, el Presidente Jo s éSarney organizó una cumbre presidencial enManaus, en la que el Presidente colombianoVirgilio Ba rco propuso la institución decomisiones permanentes especiales para losrecursos naturales, el ambiente y los asuntosindígenas. Esta propuesta tuvo consecuenciasen la práctica, y al mismo tiempo el papel dela secretaría p ro tempore fue fort a l e c i d o. Lainternacionalización de la cuestión ambientalllevó al fortalecimiento de la comisión espe-cial del ambiente respecto a las otras cincocomisiones. Dicha comisión fue encargada deimplementar siete de los 52 programas defini-dos en 19926 (Castaño Uribe 1993:15). En1993, la secretaría p ro tempore elaboró unap ropuesta de política regional para el uso sus-tentable de los recursos forestales. Si m u l t á -

neamente, los países del TCA habían intensi-ficado sus esfuerzos para adoptar una posicióncomún frente a los organismos internaciona-les, eso hasta la cumbre de Río en 1992. Enp a rt i c u l a r, hicieron hincapié en la “deuda eco-lógica de los países industrializados” y en lanecesidad de un apoyo financiero de los paí-ses ricos a sus políticas ambientales.

Más allá del lenguaje técnico-científico, eldiscurso sobre el desarrollo sostenible notoma en cuenta la dimensión económica delproblema, lo que reduce su alcance real.Además, la contradicción entre los criteriosque orientan la formulación de las políticasde desarrollo sostenible hace que las decisio-nes tomen la forma de peticiones de princi-pios o de declaraciones reiterativas sin realimplicación de un organismo que, sin embar-go, fue creado para implementar tales políti-cas al nivel regional. Por lo tanto, esta contra-dicción limita el alcance de la argumentaciónde algunos autores que sugieren que la políti-ca de desarrollo de la Amazonía ya está deli-neada por los programas y los proyectosadoptados en el marco del TCA (Carrera dela Torre 1993:263). Sobre todo, con estahipótesis, se presupone que la delegación depoder a este organismo sea completa y le per-mita tomar decisiones en modo autoritario,lo que fortalecería su funcionamiento antide-mocrático (Bustamante 1993:179). En defi-nitiva, todo contribuye para hacer del TCAun organismo que se caracteriza por un dis-curso crítico sobre las prioridades y las alter-nativas del desarrollo en Amazonía, tratándo-se sin embargo de un discurso cuyas conse-cuencias empíricas se ven limitadas por lascondiciones de su creación (Kre m l i n g1997:83 y 97-98).

6 Zonificación ecológica y económica de la Amazonía,ecología, biodiversidad y poblaciones, fauna silvestra,recursos hidrobiológicos, explotación de los recursosforestales, planificación y gestión de los espacios pro-tegidos, metodología de evaluación de los impactosecológicos, e investigación aplicada al ambiente.

Page 14: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

La creación de la Organización del TCA(OTCA), anunciada en 1998 y efectivizadaen marzo del 2003, dotada de una personali-dad jurídica internacional y de una secretaríageneral con sede en Brasilia, no modifica estasituación en lo fundamental. En el plan estra-tégico 2004-2012, el capítulo “Integración ycompetitividad regional” atribuye una impor-tancia crucial a la “Iniciativa para la integra-ción regional de Sudamérica” (IIRSA), lanza-da en el 2000 por 12 gobiernos deSudamérica, con el apoyo del BID, de laCorporación Andina de Fomento (CAF) ydel Fondo para el desarrollo de la Cuenca delPlata (FONPLATA) (OTCA 2004:14). Este“corredor de desarrollo” compuesto por sieteejes viales y dos ejes fluviales está consideradopor la secretaría general de la organizacióncomo un instrumento de integración delmercado intra-amazónico (con la libre circu-lación en los ríos de la región). Sin embargo,varios grupos ecologistas ven en ello una delas más graves amenazas para la conservaciónde la biodiversidad de la región (Cfr. DelgadoRamos 2004:10, AA.VV., s.d.).

Conclusión

En los años de la “década perdida”, la percep-ción de la crisis del modelo de desarrollocapitalista implementado desde medio sigloen Latinoamérica se generalizó. En los años1990, se vio la convergencia entre los actoressociales e institucionales en la búsqueda de unnuevo modelo. La convergencia entre losmovimientos ecologistas y las organizacionesindígenas culminó en la Cumbre de Río enjunio del 1992, aunque subsisten diferenciasde perfil y de estrategia en el seno de estasorganizaciones. A su vez, esta dinámica acele-ró la convergencia entre los propios Estadosde la región amazónica, hasta ahora pocodeseosos de hacer del TCA un instrumentode integración de las políticas públicas. Esta

evolución demuestra que los movimientossociales tienen una incidencia crucial en lascondiciones en las que se toman las decisio-nes de política pública.

Por cierto, el concepto de “desarrollo sos-t e n i b l e” popularizado por el “In f o r m eBrundtland” y la “Declaración de Río” no esuna panacea universal. Su interpre t a c i ó nqueda sometida a divergencias ideológicasnotorias entre movimientos ecologistas eindigenistas y actores institucionales y econó-micos. Sin embargo, expresa claramente lanecesidad de repensar las modalidades deld e s a r rollo, completando este sustantivo–cuyas numerosas connotaciones perversaspara las sociedades dependientes amenazabande transformarlo en cascarón vacío– con unadjetivo que vuelve a dar toda su importanciaal largo plazo, incluso al muy largo plazo. Esovale en particular para el desarrollo de la acti-vidad petrolera, que financió la integraciónde la Amazonía en los mercados mundialessin mejorar mucho las condiciones de vida delas poblaciones locales, y eso a costa de unacontaminación crónica y de la aceleración dela deforestación.

Bibliografía

Anderson, Anthony B., 1990, “Deforestationin Amazonia: Dynamics, Causes andAlternatives”, en Anderson Anthony B.(ed.), Alternatives To Deforestation: StepsToward Sustainable Use Of The AmazonRain Forest, Columbia University Press,New York, pp. 3-23.

Andrade, Germán I., Adriana Hu rt a d o ,Ricardo Torres, 1993, Amazonía colombia -na, diversidad y conflicto, Colciencias,CONIA, CEGA, Bogotá.

AA.VV., s. d., “IIRSA. La iniciativa de losgobiernos y las instituciones financierasinternacionales de la infraestructura regio-nal de Sudamérica (IIRSA). Otra integra-

34ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

Guillaume Fontaine

Page 15: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

ción es posible y está en marcha. Unaperspectiva de la sociedad civil”, BankInformation Center, Coalición RíosVivos, Núcleo Amigos de la Tierra –Brasil. [Disponible en noviembre 2004]w w w. f o ro e c o l o g i s t a . o r g . a r / i n s t i t u c i o n a l / documentos/iirsa1.pdf

Becker Bertha, 1994, “Which sustainabledevelopment for the amazon region ?”, enAragon Luis E. (Ed.), What Future for theAm a zon Re g i o n ? , 48th Congress ofAmericanists. T h reatened Peoples andEnvironments in the Americas, Instituteof Latin American Studies, UNESCO,UNAMAZ, Stockholm, pp. 173-183.

Bonilla, Víctor Daniel, 1968, Siervos de dios yamos de indios, Tercer Mundo Editores,Bogotá.

Bustamante, Teodoro, 1993, “El marco inter-nacional de los problemas de laA m a zo n í a”, en T. Bustamante, M.F.Espinosa, L. Ruiz, J. Trujillo, J. Uquillas,Retos de la Amazonía, ILDIS, Abya-Yala,Quito, pp. 159-201.

Bustamante, Te o d o ro, Ma rco Re s t re p o ,María Eugenia Tamariz Tormen, 1991,Frontera amazónica: historia de un proble -ma, CEDIME, CCE-NP, Quito, 150 p.

Carrera De La Torre, Luis, 1993, “Políticas yestrategias de desarrollo sustentable de laregión amazónica adoptadas por los paísesdel Tratado de cooperación amazónica”,en Lucy Ruiz Mantilla (coord . ) ,Amazonía: escenarios y conflictos, Cedime,Abya Yala, Quito, pp. 251-290.

Castaño, Uribe Carlos, 1993, Situación gene -ral de la conservación de la biodiversidad enla Región amazónica: evaluación de lasáreas protegidas, propuestas y estrategias,TCA, UICN, SURAPA, FAO, CEE,Quito, 112 p.

Colchester, Marcus, 1994, Salvaging Nature,Indigenous Peoples, Protected Areas An dBi o d i verstiy Conserva t i o n, UNRISDDiscussion paper, Genève, 78 p.

Colchester, Marcus y Larry Lohmann, 1993,The Struggle for Land and the Fate of theForests, Zed Books, The World RainforestMovement – The Ecologist, Londres, pp.1-94 ; 293-307.

De Onis, Juan, 1992, The Green Cathedral.Sustainable development of Am a zo n i a,O x f o rd Un i versity Press, New Yo rk ,Oxford.

Delgado Ramos, Gian Carlo, 2004, “IIRSA yla ecología política del agua sudamerica-na”, en Enfoques Alternativos 07/2004,Buenos Aires. [Disponible nov i e m b re2004] www.ecoportal.net

Dollfus, Olivier, 1997, La Mondialisation,Presses de Sciences Po, Bibliothèque descitoyens, Paris, 170 p.

Domínguez Camilo, Gómez Augusto, 1994,Nación y etnias: conflictos territoriales en laAm a zonía colombiana, 1750-1933,C OAMA, Union Eu ropéenne, Bogotá,pp. 17-91; 123-234.

Fontaine, Guillaume, 2005, “Gove r n a n c eand the role of civil society. The case of oiland gas extraction in the AndeanAmazon”, en Walter Leal Filho, editor,The Handbook of Sustainability Research,Peter Lang Scientific Pu b l i s h i n g ,Frankfurt, pp. 327-349.

—————, 2003, El precio del petróleo.Conflictos socio-ambientales y gobernabili -dad en la región amazónica, FLACSO,IFEA, Quito, 530 p.

K remling Gómez, De s i d e r, 1997, “ElDe s a r rollo sustentable amazónico: unadiscusión a partir de las políticas delTCA”, en Doris He r rera, editora, L aCuenca Amazónica de cara al nuevo siglo,FLACSO, Quito, pp. 15-39.

Ma y b u ry - L ewis, David, 1984,“Demystifying the Second Conquest”, enM. Schmink y Ch. Wood, editore s ,Frontier Expansion in Am a zo n i a,University of Florida Press, Gainsville, pp.127-134.

35ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

La globalización en la Amazonía: una perspectiva andina

Page 16: No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 ...No.25,mayo 2006 ISSN 1390-1249 CDD 300.5 / CDU 3 / LC H8 .S8 F53 Vol 10,Issue 2,May,2006 Quito - Ecuador Sumario Coyuntura

Muratorio, Blanca, 1998, Rucuyaya Alonso yla historia social y económica del Alto Napo,1850-1950, Abya-Yala, Quito, 412 p.

OTCA (Organización del Tratado deCooperación Amazónica), 2004, “Pl a nestratégico de la Organización del Tratadode Cooperación Amazónica”, DOC/XIICCA-OTCA/04, Brasilia. [Disponible ennoviembre 2004] www.colombiainterna-cional.org

Perz, Stephen G., Carlos Aramburu, JasonBremner, 2003, “Cambios poblacionales yuso del suelo en la cuenca amazónica. Unacomparación entre Brasil, Bolivia,Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela”, enCarlos Aramburu y Eduardo Bedoya, edi-tores, Amazonía: procesos demográficos yambientales, Consorcio de Investigacióneconómica y social, Lima, pp. 11-52.

Philip, Georg, 1982, Oil And Politics In LatinAmerica. Nationalist Movements And StateCompanies, Cambridge University Press,Cambridge, 572 p.

Pichón, Francisco, 1993, “A g r i c u l t u r a lSettlement, Land Use, And DeforestationIn The Ecuadorian Amazon Frontier: AMicro Level Analysis Of Colonists’ LandAllocation Be h a v i o r”, Un i versity ofChapel Hill (North Carolina), tesis de PhD., mimeo.

PNUD (Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo), 2003, Informe sobredesarrollo humano 2003. Los objetivos dedesarrollo del milenio: un pacto entre lasnaciones para eliminar la pobreza, PNUD,Mundi Press, 367 p.

Reeve, Mary-Elizabeth, 1987, Los Quichuadel Curaray. El proceso de formación de laidentidad, Abya-Yala-Banco Central delEcuador Guayaquil, Quito, 214 p.

Rudel, Thomas y Bruce Horowitz, 1993,Tropical Deforestation. Small farmers andland clearing in the ecuadorian Amazon,Columbia University Press, New York.

TCA (Tratado de Cooperación Amazónica),1991, Amazonía sin mitos. Informe de laComisión sobre desarrollo y medio ambientep a ra Am a zo n í a, TCA, BID, PNUD,Washington D. C., 114 p.

Whitten, Norman, 1987, Sacha Ru n a ,Etnicidad y adaptación de los Qu i c h u ahablantes de la Am a zonía ecuatoriana,Abya-Yala, Quito, 367 p.

Zárate, Carlos G., 1993, “Cambio ambientaly apropiación del espacio en la historia dela Alta Amazonía ecuatoriana”, en LucyRuiz Mantilla, coordinadora, Amazonía:escenarios y conflictos, Cedime, Abya Yala,Quito, pp.15-32.

36ÍCONOS 25, 2006, pp. 25-36

Guillaume Fontaine