no limit cash.pdf

166
 1 No Limit Cash - EP20 ¡Bienvenido a la estrategia EP50!  En estos artículos desarrollaremos los conceptos básicos para  jugar con 50 ciegas grandes en mesas de s eis jugadores. Si has llegado aquí sin leer las estrategias EP20 o EP35, te recomendamos encarecidamente que las leas y empieces por una ellas. EP50 es una estrategia mucho más compleja y cualquiera de las otras dos te resultarán más sencillas y cómodas para empezar tu aprendizaje. Nuestra estrategia EP50 toma su nombre del número de ciegas con las que nos sentamos en la mesa. Es decir, nos sentaremos en la mesa con 50 ciegas grandes. Para entender la estrategia, debes leer los artículos de  Juego Preflop y Juego Postflop . Si tienes alguna duda, no dudes en preguntarnos en nuestro  foro, donde estaremos encantados de responderte. En la sección encontrarás unas  Cambiar: tablas  que resumen la estrategia. A muchos jugadores les resultan útiles para consultar mientras juegan. ¿Por qué jugar la EP50? La EP50 es una estrategia de complejidad media: Es un poco más complicada que las estrategias EP20 y EP35, no obstante, los errores no nos salen tan caros como en la EP100. ¿Dónde debemos jugar la EP50?

Upload: david-xhx

Post on 15-Oct-2015

356 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    1/166

    1

    No Limit Cash - EP20

    Bienvenido a la estrategia EP50!

    En estos artculos desarrollaremos los conceptos bsicos parajugar con 50 ciegas grandes en mesas de seis jugadores.

    Si has llegado aqu sin leer las estrategias EP20 o EP35, terecomendamos encarecidamente que las leas y empiecespor una ellas. EP50 es una estrategia mucho ms compleja ycualquiera de las otras dos te resultarn ms sencillas ycmodas para empezar tu aprendizaje.

    Nuestra estrategia EP50 toma su nombre del nmero de ciegascon las que nos sentamos en la mesa. Es decir, nos sentaremosen la mesa con 50 ciegas grandes.

    Para entender la estrategia, debes leer los artculos deJuego

    PreflopyJuego Postflop.Si tienes alguna duda, no dudes enpreguntarnos en nuestroforo,donde estaremos encantados deresponderte.

    En la seccin encontrars unasCambiar: tablasque resumen laestrategia. A muchos jugadores les resultan tiles para consultarmientras juegan.

    Por qu jugar la EP50?

    La EP50 es una estrategia de complejidad media: Es un pocoms complicada que las estrategias EP20 y EP35, no obstante,los errores no nos salen tan caros como en la EP100.

    Dnde debemos jugar la EP50?

    http://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-postflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-postflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-postflop-ihttp://www.educapoker.com/foros/cash/estrategia-guarderia/http://www.educapoker.com/foros/cash/estrategia-guarderia/http://www.educapoker.com/foros/cash/estrategia-guarderia/http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-ep100-tablas-estrategiahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-ep100-tablas-estrategiahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-ep100-tablas-estrategiahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-ep100-tablas-estrategiahttp://www.educapoker.com/foros/cash/estrategia-guarderia/http://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-postflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-ihttp://www.educapoker.com/escuela/articulos/ep50-juego-preflop-i
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    2/166

    2

    Esta estrategia est diseada para jugar en mesa corta, esdecir, en mesas de seis jugadores como mximo.

    Slo jugaremos en mesas en las que haya, al menos, 4 rivales.

    Desde EducaPoker te recomendamos encarecidamente queempieces a jugar esta estrategia en lmites pequeos.Losniveles con un tamao de ciega grande de 0.02$ o 0.04$ son losms apropiados.

    Cmo debemos jugar la EP50?

    Entraremos en las mesas con 50 veces la ciega grande

    Recargaremos hasta 50 ciegas grandes cuando tengamosmenos de 40 veces la ciega grande.

    Cundo abandonaremos la mesa?

    Cuando tengamos ms de 65 veces la ciega grande,abandonaremos la mesa en cuanto nos toque volver a pagarla ciega grande.

    Para jugar correctamente estas manos, deberamos aplicar laestrategia EP100

    Debes considerar estas manos como una posibilidad gratis deganar ms dinero, y, aunque es razonable que juegues de formaalgo ms conservadora por tu falta de familiaridad con la EP100,no deberas abandonar la mesa antes de que te toque pagar laciega grande.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    3/166

    3

    Nos sentamos en una mesa cuyas ciegas son 0.01/0.02$.Debemos sentarnos con 1$ (50 veces 0.02$). Despus de jugarunas manos, llegamos a 1.40$.

    Cuando nos toque pagar la ciega grande abandonaremos lamesa, ya que tenemos ms de 65 veces la ciega grande.

    Resumen

    Jugaremos en las mesas con 50 veces la ciega grande. Jugaremos en niveles de ciegas de 0.01/0.02$ o 0.02/0.04$. Jugaremos slo en mesa corta, cuando haya, al menos, 5

    jugadores contndonos a nosotros. Recargaremos hasta 50 ciegas grandes cuando tengamos

    menos de 40 veces la ciega grande. Abandonaremos las mesas cuando tengamos ms de 65 veces

    la ciega grande. Esperaremos siempre a que nos toque pagar la ciega grande

    para abandonar la mesa.

    La varianza en el poker

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Qu es la varianza?

    Entenderemos mejor qu es la varianza con un ejemplo:

    Supongamos que estamos tirando una moneda al aireapostando contra un amigo. T juegas cara y tu amigo juegacruz. Por todos es sabido que la probabilidad de que salga carao salga cruz es de un 50%, por lo que a la larga(despus de

    miles de lanzamientos) ninguno de los dos ganar o perder

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    4/166

    4

    dinero. Sin embargo, si slo tirramos la moneda 4 veces,puede que las 4 saliesen cara, o que 3 saliesen cruz y 1 cara, yas una multitud de posibilidades. El hecho de que el suceso msprobable (es decir, que la mitad de las veces salga cara y la otramitad cruz) no se cumpla en un nmero pequeo delanzamientos es conocido como Varianza.

    As pues, podramos decir de una forma algo ms tcnica que lavarianza es una sucesin de acontecimientos que sedesvan de su media.En nuestro ejemplo sera el caso de quehan salido 4 caras cuando la media es que saliesen 2 caras y 2

    cruces.

    Cmo afecta la varianza en el poker?

    Ya sabemos que el poker no es un juego de azar, y que losjugadores que toman mejores decisiones son capaces de ganardinero. Pero esto no significa que los jugadores buenos ganen

    todas las manos ni que una mano con ventaja gane el 100% delas veces. Cuando jugamos al poker, vamos a tener queconformarnos con ser los " favor i tos", es decir, tener la

    jugada que ms veces ganar a la larga. Esto nos aseguraque, si jugamos una cantidad de manos muy grande, seremosganadores reales.

    Sin embargo, en una muestra pequea de manos, puedesuceder que las jugadas menos probables nos ganen.

    Los buenos jugadores de poker deben preocuparse por poner sudinero en el bote en las situaciones que son favoritos para ganarla mano. An as, nadie les garantiza lo que vaya a suceder enesa jugada concreta. Lo que ellos tratan de hacer es ponerse,tan a menudo como les sea posible, en situaciones donde son

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    5/166

    5

    favoritos. Esto lleva a que, tarde o temprano, se cumpla laestadstica y sean jugadores ganadores.

    Enfrentamos contra preflop. El jugador contiene "slo" un 67% de ganar la mano. Esto significa

    que, de media, el jugador con una jugada horrible comoganar aproximadamente 3 de cada 10 veces.

    La varianza est de nuestro lado

    Aunque no nos lo pueda parecer a primera vista, y aunque duelamucho perder una mano donde ramos claros favoritos, lavarianza es nuestra amiga. Recordemos que una de lascaractersticas que hacen del poker un juego tan atractivo es quecualquiera puede ganar una mano en un momento dado, inclusoaunque haya aprendido las reglas diez minutos antes. Si losbuenos jugadores siempre ganaran, los malos jugadores seaburriran y no jugaran. Por lo tanto, sera imposible ganar

    dinero jugando a poker.

    Antes de maldecir la varianza cuando te ganen una mano en laque eras favorito, recuerda que de no existir esas situaciones nopodras estar ganando dinero con esto.

    La varianza no tiene memoria

    Los sucesos en el poker son totalmente independientes.Esto es algo que debes grabarte a fuego.

    Tiras 5 monedas al aire y salen 5 caras. Puede parecer que esms probable que en la 6 salga cruz, pero no es as! Siguehabiendo un 50% de probabilidades.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    6/166

    6

    En el poker ocurre lo mismo. Despus de un da afortunado odesafortunado, en la siguiente sesin nos encontramos en lamisma situacin que si no hubisemos jugado el da anterior.Podemos tener la misma suerte, peor o mejor, y no hay formaalguna de predecirlo ni de "anticiparse a las malas rachas"o"aprovechar las buenas rachas".

    Cualquier idea en este sentido no es slo una idea errnea, sinoque adems es una idea muy costosa a largo plazo. Lo nicoimportante es no dejar que la buena o mala suerte quehayamos tenido modifique nuestro juego, ni creernos mejores

    o peores jugadores de lo que en realidad somos por estarteniendo mejores o peores resultados a corto plazo.

    Resumen

    La varianza es una serie de sucesos que se desvan desu media.

    En el poker tenemos que acostumbrarnos a sersimplemente los favoritos. No podemos ganar siempre. No sirve quejarse de la varianza. Si no existiese, no

    habra jugadores perdedores. Los sucesos en el poker son totalmente independientes.

    La varianza no tiene memoria.

    Tilt

    Qu es el Tilt?

    El "Tilt"es una palabra de origen anglosajn que se utiliza en elmundo del poker para expresar un estado de furia o frustracin

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    7/166

    7

    que nos lleva a jugar de forma irracional y por lo tantoequivocada.

    Este concepto est muy ligado a laVarianza,ya que el tiltsueleaparecer despus de haber sufrido los efectos de la varianza,como perder unas cuantas manos seguidas cuando ramosfavoritos.

    Por qu es algo que debapreocuparme?

    Controlar el Tiltes muy importante, tanto es as que tenemos elconvencimiento de que es el factor que ha provocado msfracasos a la hora de tratar de ganarse la vida con el poker a

    jugadores que podran haber estado capacitados.

    Mucha gente cree que lo ms importante a la hora de ser unjugador ganador de poker es la inteligencia, el instinto o lacapacidad matemtica.

    Sin embargo, un jugador que carezca de disciplina no tendrla menor oportunidad de xito, mientras que un jugador conbuenos hbitos y autocontrol puede llegar a ser un ganadorconsistente sin ser un genio en ningn otro sentido.

    Cmo afecta el Tilta mi juego?Cuando jugamos al poker, inevitablemente, nos vamos aencontrar con toda clase de situaciones desfavorables. Bien seaporque tenamos una mano mejor que la de nuestro rival peronos acab ganando, bien porque hemos recibido varias manosmuy fuertes pero no tanto como las de nuestros oponentes, lo

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-pokerhttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-pokerhttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-pokerhttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-poker
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    8/166

    8

    cierto es que podemos tener bastantes das seguidos sinobtener los resultados que deseamos.

    El problema es que, aunque pensemos que esto no nos va aafectar en la mesa de juego, la gran mayora de las veces s nosafecta. Somos humanos, y cuando jugamos al pokerqueremos ganar. Si nos centramos en los resultados a cortoplazo, vamos a tener sesiones horribles ocasionalmenteproducidas por la varianza. Si estas sesiones puntuales einevitables nos resultan ms costosas cada vez debido al "tilt"que nos provocan, ya no seremos capaces de ganar dinero.

    La mentalidad correcta para jugar al poker se basa enevaluar siempre las decisiones que debemos tomar y lasque hemos tomado. Pensar en lo que nos ha pasado hasta elmomento (en cuanto a resultados) no slo es intil, sino queadems hace que nuestra mente no est centrada en loesencial: tomar las mejores decisiones. En el poker, debido ala varianza, es inevitable que los resultados oscilen. Pero paraganar a largo plazo, (nico momento sobre el que tenemoscontrol) necesitamos tomar buenas decisiones.

    Cmo combatimos el Tilt?

    Si en algn momento somos conscientes de que no estamosjugando al 100% y de que no podemos controlar las emociones,es fundamental que cerremos la sesin.

    Si logramos dejar de jugar cuando no estamos centrados nitomando las decisiones de forma racional, podremos ahorrarmuchsimo dinero a largo plazo. Lograr esto es fundamental.

    No nos pongamos excusas a nosotros mismos: lo nico que

    vamos a conseguir jugando en "tilt" es regalar el dinero que tanto

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    9/166

    9

    esfuerzo nos ha costado ganar. Si queremos seguiraprovechando el tiempo, nada de abrir mesas. Podemosestudiar, ver vdeos o repasar manos que hayamos jugado enbusca de errores.

    Cuando juegues al poker, juega siempre al 100% de tucapacidad.

    Resumen

    El Tilt es un estado de ira inconsciente que nos lleva ajugar mal y cometer errores.

    El Tilt ha llevado a la ruina a muchos grandes jugadores.Es importante aprender a controlarlo.

    Debemos centrarnos en el largo plazo. El corto plazo tienedemasiada varianza.

    Si notas indicios de Tilt en tu juego, deja de jugarinmediatamente.

    Gestin de banca

    Qu es la banca?

    Como ya hemos visto en el artculoLa varianza en el poker,el

    hecho de tener una serie de sucesos desfavorables es algocompletamente normal. Para soportar y poder superar estasoscilaciones que sufre nuestro dinero, debemos tener una bancaadecuada.

    La banca, por definicin, es la cantidad de dinero de quedisponemos para jugar a poker.

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-pokerhttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-pokerhttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-pokerhttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-varianza-poker
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    10/166

    10

    Es muy importante entender que, a pesar de hacer las cosasbien en la mesa de poker, podemos pasar perodos detiempo sin ganary que nuestra nica defensa contra esto estener la banca suficiente para poder seguir jugando y conseguirllegar al largo plazo (es decir, a hacer muchsimas manos), demodo que la varianza sea despreciable y estemos ganando loque nos corresponde de media.

    Cmo funciona la banca?

    Es muy sencillo e intuitivo. Como ya hemos explicadoanteriormente, nuestras ganancias no sern siempre progresivasni constantes en el corto plazo. Tendremos altibajos, por lo quenecesitaremos tener dinero (banca) suficiente para quepodamos seguir jugando aunque pasemos una mala racha.

    La banca que necesitaremos en cada momento depender devarios factores como son:

    El nivel de apuestas que estemos jugando. La estrategia que utilicemos. La calidad de nuestros adversarios.

    Todas ellas tienen su lgica si nos paramos a pensarlo. Sijugamos en mesas donde las apuestas son cntimos,necesitaremos menos dinero que en las mesas donde lasapuestas son de cientos de dlares, ya que las prdidas yganancias sern mayores. Si usamos una estrategia msagresiva nuestra banca deber ser mayor que si jugamos unaestrategia conservadora, y si nuestros rivales son jugadoresdecentes sern ms agresivos.

    Cunta banca necesito?

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    11/166

    11

    Como hemos explicado en el apartado anterior, depende dediversos factores. En EducaPoker hemos elegido una gestin debanca ajustada para que puedas subir a mesas ms altas con elriesgo mnimo. Debido a esto, es muy importante que nunca

    juegues fuera de banca.

    Cada estrategia de EducaPoker tiene su gestin de banca.Encontrars un artculo donde se indica la banca que debesseguir segn la estrategia que juegues.

    Gestin de Banca para EP20

    Gestin de Banca para EP35

    Gestin de Banca para EP50

    Gestin de Banca para EP100

    La banca es fundamentalAunque el tema de la banca no es tratado a menudo como unaspecto fundamental, en EducaPoker queremos destacar que esnuestra herramienta de trabajoy tenemos que cuidarla almximo. Sin ella, por muy buenos que seamos, no podremosseguir jugando ni obtener beneficios.

    Hay un dicho muy popular en el mundo del poker que dice "Labanca es al jugador de poker , com o el camin alcamionero". Viene a explicarnos que el camionero sin caminno podra trabajar y, por lo tanto, no podra ganar dinero. Delmismo modo, si un jugador de poker no respeta su banca laperder y no podr seguir trabajando para ganar dinero.

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep20-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep20-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep35-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep35-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/node/87724http://www.educapoker.com/node/87724http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep100-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep100-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep100-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/node/87724http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep35-gestion-bancahttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/c2-ep20-gestion-banca
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    12/166

    12

    Resumen

    La banca es el dinero del que disponemos para jugar.

    nica y exclusivamente para jugar. Debido a la varianza, necesitamos gestionar la banca

    para aguantar los altibajos. Cada estrategia de EducaPoker tiene su propia gestin de

    banca. No dejes de revisarla. La banca hay que respetarla, ya que es nuestra

    herramienta de trabajo. Sin ella no podremos seguirganando dinero.

    EP50: Gestin de banca

    Artculo actualizado 10/07/2012

    Como ya hemos visto, todos los jugadores de poker tienen que

    aprender a gestionar la varianza. As, evitarn arruinarse duranteuna sucesin de eventos desfavorables, lo que se conoce comomala racha.

    A pesar de hacer las cosas bien en la mesa de poker, podemospasar perodos de tiempo sin ganar. Nuestra nica defensacontra estas rachas ser tener la banca suficiente para poderseguir jugando y conseguir llegar al largo plazo (es decir, llegar a

    jugar muchsimas manos). El efecto de la varianza ser entoncesdespreciable y estaremos ganando lo que nos corresponde.

    Gestin de banca

    En EducaPoker queremos destacar que la banca es nuestraherramienta de trabajo y tenemos que cuidarla al mximo.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    13/166

    13

    Sin ella, por muy buenos que seamos, no podremos seguirjugando ni obtener beneficios. Si jugamos fuera de banca,sufrimos el riesgo de perderlo todo en una mala racha.

    Para seguir una correcta gestin de banca, debes recordar losiguiente:

    La banca slo nos protege de una mala racha si somosjugadores ganadores.

    Para subir de nivel, debemos estar seguros de ser ganadoresen nuestro nivel actual.

    Si una mala racha nos lleva a la cifra necesaria para bajar, esmuy importante bajar el nivel y no saltarse la tabla.

    Tabla gestin de banca EP50

    Desde Educapoker os recomendamos emplear la siguientegestin de banca para EP50:

    Gestin de Banca EP50

    Tamao de ciegagrande

    Banca necesaria parallegar a este nivel

    Banca para bajar alnivel anterior

    0.05$ 150$ 75$

    0.1$ 300$ 150$

    0.2$ 675$ 340$

    0.50$ 2625$ 1315$

    1$ 6750$ 3400$

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    14/166

    14

    Gestin de Banca EP50

    Tamao de ciega

    grande

    Banca necesaria para

    llegar a este nivel

    Banca para bajar al

    nivel anterior2$ 18750$ 9375$

    4$ 42000$ 21000$

    6$ 63000$ 31500$

    10$ 105000$ 52500$

    20$ 210000$ 105000$

    50$ 562500$ 210000$

    Lgicamente, si jugamos en otro tipo de moneda, como porejemplo en euros (), las cantidades ser equivalentes.

    Empezamos a jugar EP50 en NL10 (la ciega grande es de $0.1)y tras dos meses hemos conseguido tener una banca de $520.El siguiente nivel disponible en nuestra sala es NL20.

    Aunque pensamos que tenemos nivel suficiente para probar en

    el nuevo nivel, pues somos ganadores constantes en NL10, nodisponemos todava de los $675 necesarios para subir, por loque nos esperamos hasta que lo consigamos.

    Hemos jugado 10 meses en NL100 (la ciega grande es de $1)siendo ganadores marginales durante los 7 primeros meses.Durante los otros 3 ltimos meses hemos empezado a perder ynuestra banca ha descendido a $3000 tras la ltima sesin.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    15/166

    15

    Como hemos bajado de los $3400 que indica la tabla, volvemosa NL50 y nos esperaremos a ser claros ganadores de nuevo eneste nivel en una muestra suficiente de manos y a tener unabanca de, como mnimo, $6750 para volver a subir a NL100.

    Caractersticas de los ganadores

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Muchos de los que empiezan a jugar a poker no tienen una idea

    clara de qu es lo que diferencia a un jugador ganador de unoperdedor, ni de qu caractersticas comunes tienen los jugadorescon xito. Puesto que muchos jugadores en televisin hablan decosas diferentes y muchas veces afirman que el poker es unacuestin de talento y de "leer al rival", podemos acabarpensando que para que nos vaya bien en el poker tenemos quetener un don especial. Nada ms lejos de la realidad...

    Caractersticas clave

    Los jugadores que consiguen buenos resultados son, comoen casi todas las profesiones del mundo, gente condisciplina y capacidad de trabajo. Por mucho que esto suenea tpico, en el caso del poker es especialmente cierto. El talentoy la intuicin son insuficientes sin una slida disciplina.

    Un jugador de poker, a lo largo de su carrera, tiene queenfrentarse a situaciones psicolgicamente complejas:

    Aceptar las malas rachas.Nos guste o no, es algo quetarde o temprano suceder. Debemos aprender asobrellevarlas sin que afecte a nuestro juego.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    16/166

    16

    Aprender una correcta gestin de banca.Es importanteser disciplinado en este aspecto. La historia est llena de

    jugadores brillantes arruinados por no gestionarcorrectamente su banca.

    No perder el hbito de estudio y trabajo.El pokerevoluciona a una velocidad increble. Lo que era correctohace unos aos, puede que ahora no lo sea. Esimportante seguir estudiando y aprendiendo cosas nuevasconstantemente.

    Estas virtudes son las que conducen a cualquier persona normal

    a convertirse en un jugador ganador.

    Algunos jugadores con mucho talento y acostumbrados a ganaren mesas bajas de forma relativamente fcil, tienen muchosproblemas cuando suben de nivel y se enfrentan a jugadoresmas disciplinados. Para ellos, mejorar su juego y estudiar asus rivalesde forma metdica es algo trabajoso. Una malarachapuede hundirles con facilidad, ya que no sonpsicolgicamente fuertes y su bancano est preparada paraasimilar resultados adversos de forma prolongada.

    Estudio fuera de las mesas

    Es fundamental darle importancia a todos los conocimientossobre poker fuera de la parte puramente tcnica o estratgica.Mucha gente no los valora. Creen que si juegan mejor que susrivales ganarn dinero y que, como mucho, lo nico til esaprender a mejorar el juego en las mesas para as ganar ms.

    Esto es importante, pero hay multitud de jugadores tcnicamentebuenos que fracasan. Muchas veces suben de nivel demasiadorpido. No respetan su banca o no tienen la disciplina de bajar

    de nivel aunque no sean capaces de superar a los rivales del

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    17/166

    17

    nivel superior. Psicolgicamente, pueden verse mucho msafectados por una mala racha que un jugador que tiene unabanca slida y a quien bajar de nivel no le resulta traumtico. El

    jugador humilde y disciplinado acabar siendo mejorjugador, y por tanto, ganar ms dinero a la larga.

    No cabe duda de que el talento puede ser til. Alguien con muypocas aptitudes innatas probablemente nunca gane botes demuchos cientos de miles de dlares. Pero, con disciplina yganas de aprender, es perfectamente viable ser ganador enniveles relativamente altos, cosa que es virtualmente imposible

    de conseguir slo con talento.

    El poker es un juego donde lo fundamental es hacer un anlisiscorrecto de las situaciones con una base matemtica. En elpoker, la experiencia no sirve para aprender. Sin estudio y sindisciplina, mejorar nuestro juego es mucho ms difcil.

    Aprender a partir de lo que nos ha sucedido (es decir, porexperiencia) es imposible, ya que todo est distorsionado por lavarianza implcita en el poker. Podemos perder varios botes conuna mano a pesar de jugarla correctamente, o ganarloscometiendo un error.

    Si aprendemos de forma intuitiva, no mejoraremos nuestrojuego, y esto nos acabar costando dinero a largo plazo. Sianalizamos y estudiamos las situaciones fuera de las

    mesas, conseguiremos reconocer cundo hemos jugadocorrectamente, a pesar del resultado.Conseguirlo es vitalpara nuestro aprendizaje.

    Resumen

    Un jugador disciplinado va a ser ganador a largo plazo.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    18/166

    18

    El poker es un juego donde el estudio y el anlisis sonfundamentales para mejorar nuestro juego.

    Los jugadores con talento y sin disciplina no suelen llegarms lejos que los jugadores disciplinados.

    El aprendizaje intuitivo en el poker no funciona bien.Hacer la jugada correcta no nos garantiza ganar el bote, yviceversa. Esto hace que necesitemos analizar a fondopara saber si hemos jugado bien o no.

    Probabilidad de completar un proyecto

    Artculo actualizado 11/07/2012

    En el artculo:Qu es un proyecto?aprendimos las nocionesbsicas de lo que significa tener un proyecto. En este artculo,aprenderemos a evaluar la calidad de un proyecto, y hablaremosde cun probable es que se complete cada clase de proyecto.

    Para clasificar los proyectos, emplearemos un nuevo concepto,el concepto de "Out".

    Qu es un out?

    Se llama out a cada una de las cartas que quedan por salir ymejoran nuestra mano.

    Cuantas ms cartas ayuden a completar nuestro proyecto(cuantas ms outs tenga), ms probable es que se complete. Laprobabilidad de que se complete un proyecto es una partefundamental a la hora de evaluar lo valioso que es.

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-nuevo-que-proyectohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-nuevo-que-proyectohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-nuevo-que-proyectohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/guarderia-nuevo-que-proyecto
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    19/166

    19

    Para entender cmo se calcula esto, tenemos que pensar en lasOuts que tenemos respecto a las cartas totales. Lo veremosfcilmente con un ejemplo:

    Nos reparten . El flop es . Si el turn es uncorazn completaremos nuestro color. Para saber cun probablees que se complete el color, debemos pensar en cuntas cartasnos sirven y cuntas cartas quedan por salir.

    Cada palo tiene 13 cartas. Nosotros, entre nuestra mano y lamesa podemos ver 4 cartas de corazn: , , y .

    Quedan 9 cartas de corazn en la baraja. Por tanto, tenemos 9outs para completar el color.

    Si eres un lector perspicaz, habrs notado que, aunque lascartas , , , , y tambin mejorannuestra mano, no las hemos contado como outs. Esto es asporque el proyecto que completan, segunda pareja, es una manoque tiene pocas posibilidades de ganar.

    Slo contaremos las outs que nos dan, al menos, una parejamxima.

    Nos reparten . El flop es . En este ejemplo,tenemos 6 outs para conseguir una pareja mxima y 9 outs quenos completan el color. En total, tenemos 15 outs.

    Cmo calculo el porcentaje de completar un proyecto a partir desus outs?

    En una baraja de Poker completa hay 52 cartas (4 palos y 13cartas por palo). En un flop, nosotros vemos cinco cartas: dos ennuestra mano y tres en la mesa. Quedan 47 cartasdesconocidas. Hay que destacar que no importa dnde estn las

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    20/166

    20

    cartas que desconocemos. No podemos saber qu cartas tienenen la mano los oponentes o qu cartas han abandonado. Paranosotros, son idnticas a las cartas que quedan en la baraja.

    Hemos visto que un proyecto de color tiene 9 Outs, es decir, 9cartas para completar el color. Quedan 47 cartas posibles porsalir. La probabilidad de completar el color en la siguiente cartaser: 9/47 = 19.15%.

    En cualquier situacin en la que tengamos un proyecto de color,la probabilidad de completarlo en la siguiente carta ser la

    misma, independientemente de nuestra mano y del flop. Labaraja de poker siempre tiene 13 cartas por palo (52 cartas entotal) y el nmero de cartas desconocidas siempre ser elmismo.

    La probabilidad de completar un proyecto de color en lasiguiente carta siempre es, aproximadamente, un 20%.

    Del mismo modo que hemos hecho para un proyecto de color (9outs), podemos calcular el porcentaje de completar cualquierproyecto conociendo su nmero de outs. Una vez conozcamoslo probable que es completar un proyecto dado, nonecesitaremos calcularlo cada vez: el porcentaje decompletarlo siempre ser el mismo.

    Si queremos calcular la probabilidad de completar un proyectocuando faltan dos cartas por salir (cuando estamos en el flop yqueremos saber la probabilidad de completar el proyecto hastael river), simplemente tenemos que hacer un clculo deprobabilidad bsico.

    La probabilidad de que se complete un proyecto de 9 outs en elturn es de 9/47. Si el proyecto no se ha completado en el turn, laprobabilidad de que se complete ser de 9/46 en el river.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    21/166

    21

    Con dos cartas por salir, la probabilidad de que el proyecto no secomplete (ya sea en el turn o en el river) ser de:

    (38/47)*(37/46) = 0.6503 = 65,03%.

    Por consiguiente, la probabilidad de completar el proyecto ser:

    1 - 0.6503 = 0.3497 = 34,97%.

    34,97% es la probabilidad de que nuestro proyecto se completehasta el river.

    Como hemos visto, podemos separar los proyectos en funcindel nmero de Outs que tienen. Veamos el porcentaje que tienende completarse dichos proyectos con una o con dos cartas porsalir:

    Tabla con las outs y porcentajes de xito:

    Outs Situacinhabitual Probabilidad con doscartas por salir Probabilidad conuna carta por salir

    2 Buscamos un tro 8,42% 4,35%

    3Una carta superiora la mesa

    12,49% 6,52%

    4 Escalera interna 16,47% 8,70%

    6Dos cartassuperiores a lamesa

    24,14% 13,04%

    8 Escalera abierta o 31,45% 17,39%

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    22/166

    22

    OutsSituacinhabitual

    Probabilidad con doscartas por salir

    Probabilidad conuna carta por salir

    de dos puntas9 Proyecto de color 34,97% 19,57%

    15Proyecto deescalera y decolor

    54,12% 32,61%

    La regla del dos

    Existe un truco muy til para obtener el porcentaje de completarun proyecto de forma rpida. Lo llamamos la regla del dos.

    La regla del dos consiste en multiplicar el nmero de Outs quetenemos por dos para obtener el porcentaje de completarnuestro proyecto en la carta siguiente.

    Si quedan dos cartas por salir porque estamos en el flop yqueremos calcular el porcentaje de completar nuestra manohasta el river, obtendremos el porcentaje multiplicando el nmerode outs por cuatro.

    Si tenemos un proyecto de 9 outs, multiplicamos nuestro nmerode outs por dos y vemos tenemos aproximadamente un 18% decompletarlo en la siguiente carta. Si estamos en el flop yqueremos conocer la probabilidad de completar el proyectohasta el river, tendramos un 36%, que obtenemos de multiplicarnuestras 9 Outs por cuatro.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    23/166

    23

    Con esta regla, obtener los porcentajes mientras ests en lamesa es muy sencillo y sin necesidad de clculos complejos.

    La regla del dos se desva un poco, sobrevalorando laposibilidad de completar los proyectos ms fuertes a falta de doscartas por salir. Por suerte, este factor tiene muy poca o ningunaimportancia. Estos proyectos tan fuertes son manos que siemprequerremos jugar, con lo que no es especialmente importante quetengan un 52 o un 60% de completarse a la hora de jugar.

    En la siguiente tabla podrs comparar los resultados de las

    reglas del dos y del cuatro con los resultados reales:

    OutsProbabilidad con dos

    cartas por salirRegladel 4

    Probabilidad con unacarta por salir

    Regladel 2

    2 8,42% 8% 4,35% 4%

    3 12,49% 12% 6,52% 6%4 16,47% 16% 8,70% 8%

    6 24,14% 24% 13,04% 12%

    8 31,45% 32% 17,39% 16%

    9 34,97% 36% 19,57% 18%

    15 54,12% 60% 32,61% 30%

    Resumen

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    24/166

    24

    Se llama out a cada una de las cartas que quedan por salir ymejoran nuestra mano.

    Slo contaremos outs que nos den, como mnimo, parejamxima.

    La probabilidad de completar un proyecto de color en lasiguiente carta siempre es, aproximadamente, un 20%.

    La regla del 2 y la regla del 4 nos sern muy tiles a la hora decalcular en las mesas.

    La zona de robo

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Qu es la zona de robo?

    Se conoce como "Zona de robo"a los jugadores situados enltima posicin ("BTN"), ciega pequea ("SB"), y ciega grande("BB").

    Su nombre viene de una prctica muy comn en las partidas depoker: el "robo de ciegas".

    El robo de ciegas

    El robo de ciegas consiste en realizar una subida en ltimas

    posiciones para forzar a los jugadores que han apostadoobligatoriamente (las ciegas) a que abandonen sus cartas confrecuencia.

    Pensmoslo detenidamente. Si estamos en ltimas posiciones ytodos los rivales han abandonado hasta nosotros es porque notenan buenas cartas. Ahora ya slo quedamos 3 o 4 jugadores

    y, por lo tanto, la probabilidad de que alguno de nuestros

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    25/166

    25

    oponentes tenga una mano decente es an ms baja, ya quequedan menos jugadores.

    As pues, el mecanismo del robo de ciegas consiste en subirms manos que en otras posiciones, mostrando as cierta fuerza(al haber realizado una subida) y obligando a nuestrosoponentes a abandonar incluso manos mejores!, porquepiensan que tenemos una mano decente.

    Por qu es importante robar las

    ciegas?En EducaPoker vamos a romper muchos mitos que quiz hayasodo en la tele o ledo en algn libro:

    El poker no es un juego de unos pocos botes grandes, si no deuna lucha por muchos botes pequeos, como son las ciegas.

    Uno de los fallos ms tpicos del clsico jugador de poker espreocuparse nicamente por ganar los botes grandes que seformen con sus manos ms fuertes, ignorando por completocualquier bote pequeo o con una mano ms dbil. Esto es unerror! En EducaPoker os vamos a ensear a ganar los botesgrandes, pero tambin a luchar por los botes pequeos, que a lalarga son ms importantes que los grandes, porque hay

    muchsimos ms.

    Desde EducaPoker queremos poner un especial nfasis al robode ciegas. Vers que en todas las estrategias se ha ampliado elnmero de manos diferentes con las que subiremos en ltimasposiciones. Esperamos que ahora entiendas por qu lohacemos.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    26/166

    26

    nimo, y a robar muchas ciegas!

    Resumen

    Se considera zona de robo a las posiciones BTN, SB y BB. "Robar las ciegas" es realizar una subida en estas posiciones. Es fundamental robar las ciegas ya que los botes pequeos

    son muy importantes.

    Las posiciones en una mesa de poker

    Artculo actualizado 11/07/2012

    En este artculo explicaremos los nombres que utilizamos enEducaPoker para las diferentes posiciones que hay en una mesade poker.

    En una mesa larga, el nmero mximo de jugadores es de diezjugadores. En una mesa corta juegan, como mucho, seisjugadores.

    Cuando en una mesa hay menos jugadores que su capacidadmxima, o algn jugador se encuentra ausente, las primerasposiciones son las que desaparecen progresivamente.

    Si eres jugador de EP20 o EP35, te interesar identificar yaprender los nombres de posiciones en una mesa corta. Si, encambio, te has decidido por la EP100, deberas identificar yaprenderte los nombres de las posiciones en una mesa larga.

    Las posiciones en una mesa corta

    Las posiciones se dividen en cuatro bloques diferentes:

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    27/166

    27

    Primeras posiciones

    Primera posicin: Si la mesa est completa, es la posicin delprimer jugador en hablar preflop. Est situado a la izquierda deljugador en la posicin de ciega grande. Tiene a cincojugadores detrs. A esta posicin en ingls se la conoce como"Early Position", y sus siglas son "EP".

    Posiciones medias

    Segunda posicin: Si la mesa est completa, es la posicindel segundo jugador en hablar preflop. Tiene a cuatrojugadores detrs. A esta posicin se la conoce en ingls como"Middle Position", o "MP".

    ltimas posiciones

    Son las dos ltimas posiciones en actuar postflop:

    Penltima posicin: Si la mesa est completa, es la posicindel tercer jugador en hablar preflop. Tiene a tres jugadoresdetrs. Su nombre en ingls es "Cut-Off" o "CO".

    ltima posicin: Si la mesa est completa, es la posicin delcuarto jugador en hablar preflop. Est situado a la izquierda deljugador en penltima posicin. Tiene slo a los jugadores enlas posiciones de ciega pequea y grande detrs. Es el ltimojugador en actuar postflop y el que tiene el botn de "Dealer".

    En ingls se le conoce como "Button" o "Dealer", y sus siglasson "BTN" o "D".

    Posiciones de ciegas

    Estas dos posiciones se caracterizan porque tienen que haceruna apuesta predefinida obligatoriamente antes de ver suscartas, es decir, "a ciegas".

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    28/166

    28

    Ciega pequea: Si la mesa est completa, es la posicin delquinto jugador en hablar preflop. Antes de ver sus cartas, debeponer una apuesta igual a la mitad de una ciega grande, de ahsu nombre. Es el primer jugador en hablar postflop. En ingls

    se conoce como "Small Blind", o "SB". Ciega grande: Es la posicin del ltimo jugador en hablar

    preflop. Antes de ver sus cartas, tiene que poner una apuestaigual a una ciega grande. De ah su nombre. Es el segundojugador en hablar postflop. En ingls se le conoce como "BigBlind" o "BB".

    Las posiciones en una mesa largaLos nombres de las posiciones de los jugadores en una mesalarga provienen de la nomenclatura utilizada en la mesa corta. Ladiferencia entre estos dos tipos de mesas es que las dosprimeras zonas tienen ms jugadores.

    Primeras posiciones

    Zona de "Early Position", o EP, que engloba 3 posiciones cuandola mesa tiene 10 jugadores:

    Primera posicin: Si la mesa est completa, es la posicin delprimer jugador en hablar preflop. Est situado a la izquierda deljugador en la posicin de ciega grande. Tiene a nuevejugadores detrs. Al formar parte de las "Primeras posiciones"

    o "Early Position", se le conoce en ingls como "Early Position1" o "EP1".

    Segunda posicin: Si la mesa est completa, es la posicindel segundo jugador en hablar preflop. Tiene a ocho jugadoresdetrs. Al formar parte de las "Primeras posiciones" o "EarlyPosition", se le conoce en ingls como "Early Position 2" o"EP2".

    Tercera posicin: Si la mesa est completa, es la posicin del

    tercer jugador en hablar preflop. Tiene a siete jugadores detrs.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    29/166

    29

    Al formar parte de las "Primeras posiciones" o "Early Position",se le conoce en ingls como "Early Position 3" o "EP3".

    Posiciones medias

    Zona de "Middle Position", o MP, que engloba 3 posicionescuando la mesa tiene entre 8 y 10 jugadores:

    Cuarta posicin: Si la mesa est completa, es la posicin delcuarto jugador en hablar preflop. Tiene a seis jugadores detrs.Al formar parte de las "Posiciones medias" o "Middle Position",

    se le conoce en ingls como "Middle Position 1" o "MP1". Quinta posicin: Si la mesa est completa, es la posicin delquinto jugador en hablar preflop. Tiene a cinco jugadoresdetrs. Al formar parte de las "Posiciones medias" o "MiddlePosition", se le conoce en ingls como "Middle Position 2" o"MP2".

    Sexta posicin: Si la mesa est completa, es la posicin delsexto jugador en hablar preflop. Tiene a cuatro jugadoresdetrs. Al formar parte de las "Posiciones medias" o "Middle

    Position", se le conoce en ingls como "Middle Position 3" o"MP3".

    ltimas posiciones

    Penltima posicin: Si la mesa est completa, es la posicindel sptimo jugador en hablar preflop. Tiene a tres jugadoresdetrs. Su nombre en ingls es "Cut-Off" o "CO".

    ltima posicin: Si la mesa est completa, es la posicin deloctavo jugador en hablar preflop. Est situado a la izquierda deljugador en penltima posicin. Tiene slo a los jugadores enlas posiciones de ciega pequea y ciega grandes detrs. Es elltimo jugador en actuar postflop y el que tiene el botn de"Dealer". En ingls se le conoce como "Button" o "Dealer", ysus siglas son "BTN" o "D".

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    30/166

    30

    Posiciones de ciegas

    Ciega pequea: Es la posicin del penltimo jugador en hablarpreflop. Antes de ver sus cartas, debe poner una apuesta iguala la mitad de una ciega grande. De ah su nombre. Es el primerjugador en hablar postflop. En ingls se conoce como "SmallBlind", o "SB".

    Ciega grande: Es la posicin del ltimo jugador en hablarpreflop. Antes de ver sus cartas, tiene que poner una apuestaigual a una ciega grande. De ah su nombre. En ingls se leconoce como "Big Blind" o "BB".

    Posiciones cuando la mesa no estcompleta

    En algunas salas o redes, el mximo de jugadores en mesalarga es de nueve jugadores y no diez, y en mesa corta de cincoy no de seis. Por lo tanto, perdemos la primera posicin para

    cada tipo de mesa respectivamente. En mesa corta ya notendremos "EP" y en mesa larga perdemos a un jugador delgrupo de "Early Position", pasando de tener tres jugadores enese grupo, a tener dos, por lo que perdemos a "EP1".

    Adems, en una mesa puede haber jugadores ausentes, ohuecos libres, por lo que las posiciones que existen en estoscasos no son las mismas, dependiendo del nmero de jugadores

    que estn jugando en ese momento.

    Veamos cmo cambian las posiciones:

    Para mesa larga

    Posiciones en mesa larga segn el nmero de jugadores

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    31/166

    31

    N Jugadores Posiciones por orden de actuacin preflop

    10 EP1, EP2, EP3, MP1, MP2, MP3, CO, BTN, SB y BB.

    9 EP2, EP3, MP1, MP2, MP3, CO, BTN, SB y BB.

    8 EP3, MP1, MP2, MP3, CO, BTN, SB y BB.

    7 MP1, MP2, MP3, CO, BTN, SB y BB.

    Como ves, en una mesa larga desaparecen las primerasposiciones cuando slo quedan 7 jugadores.

    Veamos un ejemplo:

    Ocupamos la 3 posicin en una mesa en la que hay 10jugadores. En la mesa hay dos jugadores ausentes, uno de ellosen la que sera la 1 posicin, y otro en la 7 posicin.

    Al haber dos jugadores ausentes, la mesa pasa a tener ochoposiciones. Puesto que el jugador que est en 1 posicin estausente, nuestro turno de actuacin ser el segundo.

    Nuestra posicin en la mesa es:

    La segunda posicin en mesa larga de ocho jugadores, MP1.

    Para mesa corta

    Posiciones en mesa corta segn el nmero de jugadores

    N JugadoresPosiciones por orden de actuacin preflop

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    32/166

    32

    Posiciones en mesa corta segn el nmero de jugadores

    N JugadoresPosiciones por orden de actuacin preflop

    6 EP, MP, CO, BTN, SB y BB.

    5 MP, CO, BTN, SB y BB.

    4 CO, BTN, SB y BB.

    3 BTN, SB y BB.

    Veamos de nuevo un ejemplo:

    Estamos en una mesa donde, contndonos a nosotros, somoscuatro jugadores. Somos los primeros en actuar.

    Nuestra posicin en la mesa es:

    La primera posicin en mesa corta de cuatro jugadores, CO.

    Cuando estemos nicamente dos jugadores, modalidad definidacomo "Heads Up" o "Cara a Cara", nicamente hay dosposiciones, SB y BB, con la particularidad de que SB es,adems, BTN, por lo que acta primero preflop y ltimo postflop.

    Fjate bien qu posicin ocupas en una mesa que no estcompleta para no equivocarte a la hora de elegir las manos quevas a jugar.

    Resumen

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    33/166

    33

    Una mesa corta tiene como mximo 6 asientos y una mesalarga tiene como mximo 10 asientos.

    Ambas mesas tienen en comn las 3 posiciones msimportantes. BTN, SB y BB.

    Es importante llamar a cada posicin por su nombre para poderentender las estrategias.

    En una mesa puede haber jugadores ausentes o asientosvacos, por lo que debemos tener claro cul es la posicin queocupamos realmente en estos casos.

    Raise Over Limpers

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Qu es el Raise Over Limpers?

    El Raise Over Limpers, o ROL, no es ms que un concepto eningls que traducido sera: "Subir cuando hay jugadores que

    igualaron la ciega grande".

    El ROL es la accin de subir preflop cuando un jugador o varioshan igualado la ciega grande antes de nuestro turno. Es decir,somos los primeros en subir, dado que el resto de jugadores sloigualaron.

    Por qu hacemos ROL?Cuando un oponente entra en el bote preflop sin subir, sueletener una mano mediocre.La mayora de jugadores sube consus manos fuertes.

    Por el mismo motivo que robamos las ciegas, robar los botes

    donde los jugadores entran igualando la ciega grande es una

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    34/166

    34

    buena idea, ya sea porque abandonen ante nuestra subida(robamos el bote preflop) o porque igualen nuestra subida yacabemos robando el bote postflop. Esta ltima situacin esincluso ms rentable que el robo de ciegas, dado que el rivalsuele tener una mano mediocre.

    Estos jugadores son casi siempre rivales dbiles. Cuantos msjugadores entren en los botes preflop en la mesa, ms bajo es elnivel y ms fcil nos resultar ganar a largo plazo.

    Cundo hacemos ROL?

    Al hacer ROL, debemos tener cuidado no slo con el rival orivales que hayan entrado voluntariamente en la mano, sinotambin con los jugadores que quedan por hablar despus denosotros.

    Cuantos ms rivales queden por hablar despus de nosotros,

    mayor es el riesgo de que uno tenga una buena mano. Por tanto:

    Slo ampliaremos nuestro rango de ROL si estamos en una delas posiciones de la zona de robo o en la ciega grande.

    El tamao de la subida y las manos que emplearemos parahacer ROL cambiarn con cada estrategia. Podrs encontrarlasen sus respectivos artculos de "Juego Preflop".

    Resumen

    Llamamos ROL a subir cuando, antes de nuestro turno, uno ovarios jugadores igualaron la ciega grande.

    Haremos ROL cuando esto suceda porque, generalmente, losjugadores que lo hagan tendrn una mano mediocre.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    35/166

    35

    Slo ampliaremos nuestro rango de ROL en BTN, SB o BBporque cuantos ms rivales haya detrs de nosotros, mayor esel riesgo de que tengan una buena mano.

    Calidad de las Outs

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Qu es la "calidad de las Outs"?

    En el artculoProbabilidad de completar un proyectoaprendimos cun probable era completar un proyecto en funcindel nmero de Outs (cartas que le ayudan) que tiene.

    Sin embargo, el nmero de Outs no es lo nico que necesitamossaber para evaluar la fuerza de un proyecto. Es necesariosaber qu probabilidad tenemos de ganar el bote cuando

    completamos nuestro proyecto, puesto que en algunasocasiones podemos completarlo y an as perder el bote.

    Manos dominadas

    Siempre que completemos un proyecto que nos d la mejormano posible, ganaremos tras completarlo (incluso as slo si

    no hay ms cartas por salir que puedan cambiar la situacin!),pero si la mano que completamos no es tan fuerte, el rival podrtener una mano an mejor. Este concepto se denomina "estardominado"o dominacin.

    Veamos un ejemplo de mano dominada:

    Tenemos en un flop . Tenemos tres Outs

    para superar una pareja mxima. Sin embargo, si nuestro rival

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-probabilidad-completar-proyectohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-probabilidad-completar-proyectohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-probabilidad-completar-proyectohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-probabilidad-completar-proyecto
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    36/166

    36

    tiene , no podramos contar los Ases como outs, ypasaramos de tener tres Outs por nuestra carta superior, a cero.Si en el turn o river saliera un As, nuestro rival tendra doblesparejas y superara nuestra pareja mxima. A esto se le conocecomo "estar dominado"

    Los proyectos de manos dbiles, especialmente las cartassuperiores, siempre pueden estar dominados alcompletarse. Si aspiramos a ligar una pareja mxima y nuestrorival ya tiene un tro, no podemos ganar. De media, estas Outstendrn un valor menor.

    Los proyectos de manos muy fuertes (como escalera o color)casi siempre disponen de todas sus outs, mientras queproyectos ms dbiles como las cartas superiores, pueden estardominados por la mano del rival.

    Aqu tambin hay algunas excepciones. Un proyecto de escaleraes mucho ms dbil cuando el rival puede tener color. Cualquierproyecto es ms dbil si el rival puede tener full. Del mismomodo que suceda con los proyectos dbiles, el rival no nostendr superados siempre, pero con que suceda algunas veceses suficiente para empeorar mucho la calidad de nuestra mano.

    Cmo medir la calidad de las Outs?

    Para medir correctamente la fuerza de un proyecto, necesitamospensar cun probable es que nuestra mano sea la mejor alcompletarse, adems de tener en cuenta la cantidad de Outs (esdecir, la probabilidad de que se complete).

    Emplearemos un ajuste segn la probabilidad de que la manogane cuando se complete. Las "Outs ajustadas"reflejarn lo

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    37/166

    37

    probable que es ligar el proyecto junto con lo probable que esganar cuando lo completemos.

    Una vez ajustado el nmero de Outs, podremos jugar como situviramos un proyecto con esas probabilidades de ganar lamano, ya que hemos tenido en cuenta los dos factores(probabilidad de completar y probabilidad de ganar cuandocompletamos) a la hora de hacer los clculos.

    Ajustando Outs

    Haremos los siguientes ajustes en funcin del tipo de proyecto yla situacin:

    Overcards (cartas superiores)

    Las Overcards (cartas superiores a la mesa) son el proyecto msdbil que existe. Nunca podemos tener la certeza de tener la

    mejor mano cuando completamos nuestra mano, ya quecualquier jugador podra tener un tro o unas dobles parejas yganarnos (aparte de poder ir dominados, como yamencionamos).

    Conocer el valor de las Overcards es importante porque amenudo complementan otros proyectos o manos dbiles. Sitenemos un proyecto de escalera interna con 2 Overcards,nuestra mano va a tener cierto valor a pesar de que ambosproyectos son bastante dbiles por si mismos.

    Un aspecto importante de las Overcards es que se ven menosdaadas por las mesas emparejadas que los proyectos deescalera o color. Esto se debe a que pueden tener muy pocovalor en algunas mesas sin emparejar y al hecho de que es ms

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    38/166

    38

    difcil que el rival haya ligado en una de estas mesas. Esto haceque nuestra Overcard sea ms valiosa cuando liga.

    Cada Overcard tiene 3 Outs. Por tanto, cuando tenemos 2Overcards, hay 6 cartas que nos ayudan a mejorar la mano. Sinembargo, como hemos dicho, ni en el mejor caso posiblepodemos contar las 6 como Out, ya que siempre podremos estardominados o ser superados despus. Usaremos los siguientesajustes:

    Mesa coordinada (3 cartas del mismo palo o hay

    posibilidad de escalera con 2 cartas):1 Out porOvercard. Mesa extremadamente coordinada (hay posibilidad de

    escalera o color con 1 carta):0 Outs. Resto de mesas:Tenemos 2 Outs por Overcard.

    Tenemos en una mesa . Tenemos 2Overcards, en una mesa que no tiene riesgo alto de color oescalera. Tenemos 4 Outs.

    Tenemos en una mesa . Tenemos unaOvercard en una mesa con 3 cartas consecutivas. Tenemos 1Out.

    Tenemos en una mesa . Tenemos 2

    Overcards en una mesa con 4 cartas del mismo palo. NuestrasOvercards valen 0 Outs. Nuestra mano no vale nada.

    Proyectos de color

    Un proyecto de color tiene 9 Outs. Cuando un proyecto de colorse completa, gana a cualquier escalera, y nicamente essuperado por un color mayor, un full, pker o escalera de color.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    39/166

    39

    El riesgo de que un rival tenga un color superior al nuestrocuando tenemos dos cartas del mismo palo en la mano esmnimo, pero es un riesgo importante cuando tenemos uncolor con una carta en mano que no sea la ms alta.

    Usaremos los siguientes ajustes para tener en cuenta el riesgode completar el proyecto y no ganar:

    Con do s cartas del palo en nu estra mano y do s en la mesa

    Mesa no emparejada:Tenemos 9 Outs. Mesa emparejada:Tenemos 7 Outs. Mesa con dobles parejas o tro:Tenemos 4 Outs.

    Tenemos en una mesa . Tenemos unproyecto de color con dos cartas en mano en una mesaemparejada. Tenemos 7 Outs.

    Tenemos en una mesa . Tenemos unproyecto de color con dos cartas en mano en una mesadoblemente emparejada. Tenemos 4 Outs.

    Con una carta del palo en nuestra mano y tres en la mesa

    Mesa no emparejada:Tenemos 9 Outs menos 1 porcada carta superior a la nuestra.

    Mesa emparejada:Tenemos 7 Outs menos 1 por cadacarta superior a la nuestra.

    Tenemos en una mesa . Tenemosun proyecto de color con una carta en mano. Hay trescartas superiores a la nuestra, , y , ya que la

    est en la mesa. Tenemos 9-3 = 6 Outs.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    40/166

    40

    Tenemos en una mesa .Tenemos un proyecto de color con una carta en mano.Hay dos cartas superiores a la nuestra, y . Comola mesa est emparejada, Tenemos 7-2 = 5 Outs.

    Proyectos de escalera

    Un proyecto de escalera puede tener cuatro u ocho Outs,en funcin de que slo nos sirva una carta paracompletarlo (escalera interna) o nos sirvan 2 (escaleraabierta). Cuando un proyecto de escalera se completa

    puede ser superado por un color o un full, adems de poruna escalera mejor.

    El riesgo de completar el proyecto y no ganar, por tanto,ser algo mayor que en el caso de un proyecto de color.

    Adems, igual que suceda con los proyectos de color, silas 2 cartas de nuestra mano entran en juego, el riesgo deque tengan una escalera superior es muy bajo. Si elproyecto slo incluye una carta de nuestra mano, elriesgo de no ganar es mucho mayor.

    Usaremos los siguientes ajustes para tener en cuenta elriesgo de completar el proyecto y no ganar:

    Con dos cartas qu e formarn la escalera en nues tra mano

    y do s en la mesa

    o Mesa no emparejada Ysin proyecto de color:Tenemos 8 Outs con una escalera abierta y 4 conuna escalera interna.

    o Mesa emparejada con proyecto de color:Tenemos 6 Outs con una escalera abierta y 3 conuna escalera interna.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    41/166

    41

    o Mesa emparejada Ycon proyecto de color, ocon 3 cartas del mismo palo en la mesa:Tenemos 4 Outs con una escalera abierta y 2 conuna escalera interna.

    o Mesa con dobles parejas o tro:Tenemos 3 Outscon una escalera abierta, y 1,5 con una escalerainterna.

    Tenemos en una mesa . Tenemosun proyecto de escalera abierta con dos cartas en manoen una mesa emparejada. Tenemos 6 Outs.

    Tenemos en una mesa .Tenemos un proyecto de escalera interna con dos cartasen mano en una mesa doblemente emparejada. Tenemos1,5 Outs.

    Con una carta en nu estra mano y tr es en la mesa

    o Mesa no emparejada Ysin proyecto de color:Tenemos 6 Outs con una escalera abierta y 3 conuna escalera interna.

    o Mesa emparejada Ocon proyecto de color:Tenemos 5 Outs con una escalera abierta y 2,5 conuna escalera interna.

    o Mesa emparejada Ycon proyecto de color, o

    con 3 cartas del mismo palo:Tenemos 3 Outscon una escalera abierta y 1,5 con una escalerainterna.

    Recuerda!: Es importante separar el proyecto deescalera por debajo con una sola carta en nuestra mano,conocido cariosamente como "escalera del idiota". Es elproyecto de escalera con una carta en nuestra mano, que

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    42/166

    42

    al completarse permite hacer escaleras superiores conuna carta.

    o Escalera del idiota: Restamos 2 outs al valor denuestro proyecto.

    Tenemos en una mesa . Tenemosun proyecto de escalera abierta con una carta en nuestramano. Sin embargo, si lo completamos, con un T,cualquier jugador con una J nos superar. Tenemos unproyecto de escalera inferior o "escalera del idiota". Por lo

    tanto, tenemos 6-2 = 4 Outs.

    Tenemos en una mesa . Tenemosun proyecto de escalera abierta con una carta en mano.Nos contamos 6 Outs.

    Tenemos en una mesa .Tenemos un proyecto de escalera interna por debajo enuna mesa con proyecto de color y emparejada. Tenemos1,5 - 2 = -0,5 Outs, es decir, 0 Outs. Nuestra mano novale nada.

    Proyectos de tro y dobles parejas.

    Decimos que tenemos un proyecto de tro o de dobles

    parejas cuando nuestra mano es desemparejada y hemosligado una pareja en la mesa.

    Nos reparten . El flop es . Tenemosun proyecto de tro y dobles parejas.

    Si tenemos una pareja en mano, tambin tenemos unproyecto a tro, pero no tendremos el proyecto a dobles

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    43/166

    43

    parejas, ya que si se dobla otra carta de la mesa,cualquier rival con pareja en mano tiene dobles parejas.Normalmente, este tipo de proyecto es intrascendente, yaque, como mximo, podemos tener 2 Outs.

    Cuando tengamos un proyecto a tro y a dobles parejascontaremos outs de la siguiente forma:

    o Mesa coordinada (3 cartas del mismo palo ohay posibilidad de escalera con 2 cartas)::Tenemos 3 Outs.

    o Mesa extremadamente coordinada (hayposibilidad de escalera o color con 1 carta)::Tenemos 1 Out.

    o Resto de mesas: Tenemos cuatro Outs.

    Nos reparten . El flop es . Tenemosun proyecto de tro y dobles parejas. Tenemos cuatroOuts.

    Nos reparten . El flop es . Tenemosun proyecto de tro y dobles parejas, en una mesa contres cartas del mismo palo. Tenemos tres Outs.

    Debemos separar este proyecto al de tro cuandotenemos una pareja en mano y busca ligar un set, que tan

    slo tiene 2 outs. Este proyecto es tan dbil que nuncajustifica seguir en una mano salvo cuando el valor denuestra pareja lo permite.

    En resumen, para ser realistas contando outs, siempredebemos tener en mente las posibles manos con las quenuestro rival est jugando la mano, ya que muchas de lascartas que podramos pensar que mejoraran nuestramano darn una jugada superior a nuestro rival.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    44/166

    44

    Resumen

    o Debemos tener en cuenta que algunos proyectos

    pueden estar dominados.o Hay que ajustar el nmero de Outs de nuestro

    proyecto dependiendo de lo probable que seaganar cuando se complete.

    o Las Overcards son el proyecto ms dbil y debentratarse de forma cuidadosa.

    o Los proyectos de escalera y color son los msfuertes, pero tambin deben ajustarse en funcinde la mesa.

    Razones para hacer una apuesta

    Artculo actualizado 11/07/2012

    En este artculo expondremos cules son las razones pararealizar una apuesta en una mano de poker.

    Por qu hacemos una apuesta?

    La mayora de los que empiezan a jugar a poker estnacostumbrados a leer que hay que seguir un estilo conservador

    (jugando relativamente pocas manos) y agresivo (apostando ysubiendo a menudo, e igualando apuestas menos veces).

    El problema al que se enfrentan es que, como desconocen lasrazones por las que deben apostar (o no hacerlo), se limitan aapostar "a ciegas". Con frecuencia, apuestan en situacionesincorrectas y no lo hacen en ocasiones que deberan.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    45/166

    45

    En cualquier mano de poker slo existen tres razones por lasque puede valer la pena hacer una apuesta en cualquier puntode una mano. Es esencial familiarizarse con ellas y entender porqu estamos apostando para tomar decisiones correctas.

    Apuesta por valor

    La primera razn para apostar en una mano de poker esconseguir que una mano peor iguale nuestra apuesta. Esteconcepto se conoce como apuesta por valor, y es la raznbsica por la que se apuestan las manos fuertes en el poker.

    Si tenemos en un flop , cualquier apuestao subida que hagamos con esta mano tiene como finalidad quemanos peores que la nuestra igualen nuestra apuesta. Sonapuestas por valor.

    No es necesario tener la mejor jugada para hacer una apuestapor valor. Nos basta con que sea probable que nuestro rivaliguale nuestra apuesta con manos peores.

    Para hacer una apuesta por valor y que sea rentable,necesitamos tener la mejor mano al menos el 50% de las vecesen las que el rival no abandona a nuestra apuesta.

    Veamos un ejemplo:

    Cuando apostamos en el river con en mesa, esperamos que muchas manos peores que la

    nuestra igualen nuestra apuesta, aunque ocasionalmenteestaremos contra un tro o una mano mejor que la nuestra.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    46/166

    46

    Estaremos haciendo una apuesta por valor si pensamos quecuando el rival no abandona, ganamos, al menos, la mitad de lasveces, algo que esperamos en este caso.

    Apuesta de farol

    La segunda razn para apostar es hacer que manos mejoresabandonen el bote. De este modo conseguimos ganar un boteque tericamente no nos pertenecera. Hacer que una manomejor que la nuestra abandone conlleva un beneficio muygrande y, desde luego, es una razn legtima para hacer una

    apuesta. Tanto los faroles como los semifaroles (faroles dondenuestra mano tiene un proyecto y puede acabar ganando el botesi llegamos al destape) son situaciones donde apostamos paraintentar ganar la mano eliminando a nuestros rivales del bote.

    Nos reparten . El flop es y un rival apuesta.La opcin de subir en el flop es un semifarol, cuya finalidad eseliminar a nuestro rival del bote, haciendo que ganemos la manoen este punto.

    Otro ejemplo tpico de farol es la apuesta de continuacincuando no ligamos.

    Imaginemos una mano donde nos reparten y subimospreflop. La ciega grande nos iguala y el flop es .

    Nuestro rival pasa y nosotros apostamos. Esta apuesta decontinuacin es un farol, en el que esperamos que nuestrooponente abandone con manos mejores como K o A alto, o queabandone manos que, en caso de no apostar nosotros, nosobligaran a abandonar en el turn ante una apuesta. Estaramosdejando que el rival nos farolease en el bote con manos tandbiles como o .

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    47/166

    47

    Apuesta para proteger nuestra mano

    La ltima razn para apostar en una mano de poker es la ms

    complicada. Hay situaciones en las que hacemos una apuestaen la que, decida lo que decida nuestro rival, le obligamos aigualar con una mano peor que la nuestra o a abandonar unamano con opciones de ganar.

    Esto sucede cuando nosotros tenemos la mejor mano, pero alapostar y eliminarlo del bote estamos impidiendo que en una delas rondas de apuestas siguientes nuestro rival pueda ligar una

    mano que supere a la nuestra, o que invierta ms en la mano delo que sera rentable para l.

    En esta situacin, o nuestro oponente sacrifica su posibilidad deganar la mano, o nos paga una apuesta con una mano que tienepocas posibilidades de ganar.

    Lo veremos mejor con un ejemplo:

    Tenemos . El flop es . El bote tiene 10ciegas. Supongamos que nuestro rival tiene . Sinosotros hacemos una apuesta de 10 ciegas en el flop, leestamos poniendo a l en una situacin difcil: tome la eleccinque tome, estar perdiendo beneficios.

    Si iguala nuestra apuesta, no completar su proyecto de color enel turn con la frecuencia necesaria para compensar su inversin(estara invirtiendo un 33% del bote pero slo tiene un 18%aproximadamente de completar el color en la prxima carta. Siabandona, est abandonando un bote que ganara un 18% delas veces, con lo que nosotros ganamos el 18% del bote que leperteneca.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    48/166

    48

    Esto se conoce comoproteger nuestra mano. Si pensamosque tenemos la mejor mano pero la prxima carta supone unaamenaza para nosotros, apostando conseguimos o bien quenuestro rival iguale cuando no es favorito para ganar el bote obien que abandone una mano que nos podra haber ganado. Porsupuesto, no existe la posibilidad de apostar para protegernuestra mano en el river, puesto que ya no quedan cartaspor salir.

    En el river, la mejor mano tiene un 100% de ganar, y por tanto,solo apostaremos de farol o por valor, pero nunca para proteger

    nuestra mano.

    Antes de hacer una apuesta en un bote determinado, debemostener claro cul es la funcin de la misma. Y, por supuesto,aprender a evaluar si nuestra apuesta es correcta para lafinalidad que le hemos dado.

    Farolear a un rival es, desde luego, una razn para apostar.Hacerlo contra un rival que no va a abandonar el porcentajemnimo de veces que necesitamos es un error. Hacer unaapuesta por valor con una mano que probablemente no es lamejor si nos igualan es incorrecto, del mismo modo que lo eshacer un farol en una situacin inapropiada. Pero, antes dedecidir si apostar es correcto, lo primero es saber qupretendemos conseguir con una hipottica apuesta. Una vez lo

    tengamos claro, decidiremos si realizarla es o no adecuado.

    Resumen

    Cuando hacemos una apuesta en una mano estrascendental conocer la razn por la que estamosapostando.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    49/166

    49

    Hay tres razones por las que se puede hacer una apuestaen una mano de poker. Podemos apostar por valor (paraque igualen manos peores), apostar para que abandonenel bote manos mejores (faroles y semifaroles) o apostarpara proteger nuestra mano cuando quedan cartas porsalir y nuestra mano es vulnerable.

    Saber por qu hacemos una apuesta no la convierte enrentable de forma automtica, pero es absolutamenteimprescindible saber qu queremos conseguir con laapuesta en el momento de hacerla. Debemos analizarcada situacin y ver si hemos hecho lo correcto. Esto

    depender de la mesa, del oponente, de los stacks, etc.Pero el anlisis debe comenzar por saber cul era elobjetivo de la apuesta.

    Evaluando la fuerza de nuestra mano

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Como ya habrs podido comprobar a travs de tu experiencia enlas mesas, ninguna mano es parecida a la anterior. Las cartascomunitarias crean multitud de combinaciones. Te habrs dadocuenta, de forma casi intuitiva, que no es igual de fuerte unapareja mxima de 9 en una mesa que en una mesa

    . Si son la misma jugada...por qu no son igual de

    fuertes?

    Hay muchas ms manos que pueden acabar venciendo a lanuestra en el segundo ejemplo que en el primero, lo que haceque la primera mano sea ms fuerte.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    50/166

    50

    Como en EducaPoker no nos basamos en intuiciones vamos aprofundizar en este tipo de situaciones. En este artculoaprenderemos a medir la verdadera fuerza de nuestra jugada.

    Factores necesarios para medir lafuerza de una mano

    Los dos factores que utilizaremos para medir la fuerza denuestra mano son:

    Valor de nuestra mano: Pareja, dobles parejas, tro... Tipo de mesa: Si la mesa est muy coordinada o si es seca.

    La razn es sencilla. Como hemos visto en el ejemplo anterior,nuestra pareja de nueves se ve ms amenazada en la segundamesa que en la primera, porque es ms probable que nuestrorival tenga alguna mano con la que ligar una jugada mejor.Puede tener un diamante, con el que tiene un proyecto de color,

    o puede tener un diez con el que tiene un proyecto de escaleraabierta, o incluso tener ya el color o la escalera!

    En cualquier caso, la combinacin de manos mejores o conposibilidades de ganarnos es mayor en el segundo ejemplo queen el primero, donde es bastante difcil que algn rival tenga unproyecto o jugada mejor.

    Por lo tanto, podramos resumir lo explicado en esta regla:

    Una mano es ms fuerte cuantas menos combinaciones posiblesde dos cartas la pueden superar, independientemente de suvalor en la clasificacin de jugadas.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    51/166

    51

    Valor de nuestra mano

    La mano que hemos ligado es un factor importante, pero no el

    nico. Si tenemos un poker de ases vamos a tener una manofuerte siempre, y si tenemos una mano sin ligar y con carta alta5, vamos a tener una mano muy dbil en cualquier caso.

    Tipo de mesa

    La fuerza de una mano siempre es relativa a las cartascomunes. Saber que tenemos color no es suficiente para saber

    si tenemos una mano fuerte o una mano dbil, ya quenecesitamos conocer la mesa para saberlo.

    Cuando en una mesa es muy fcil tener una escalera porque haycuatro cartas conectadas, una pareja tiene muy poco valor,mientras que la escalera superior es una mano fuerte. Esamisma escalera puede ser una mano dbil si en la mesa haycuatro cartas del mismo palo, ya que con que el rival tenga unacarta de ese palo en su mano, tendr color y nos habrsuperado.

    Clasificando los tipos de mesa

    Separaremos las mesas en dos grandes grupos: mesascoordinadas y mesas secas.

    Mesa Coordinada

    Consideramos que una mesa es coordinada si cumple uno delos siguientes criterios:

    Tiene 3 cartas del mismo palo.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    52/166

    52

    Tiene 3 cartas diferentesdonde no hay ms de 5 cartas entrela mayor y la menor (incluidas).

    Veamos unos ejemplos:

    Mesa . La mesa es coordinada porque tiene 3cartas donde la separacin entre la mayor ( ) y la menor( ) es slo de 5 cartas ( - - - - ).

    Mesa . La mesa es coordinada porque tiene 3cartas del mismo palo.}

    Mesa . En el flop la mesa no es coordinada porque,aunque las cartas son diferentes, hay ms de 5 cartas entre lamayor y la menor (es decir, no se puede tener una escalera). Elturn es , y la mesa sigue sin ser coordinada porque lasituacin no cambia, hay 9 cartas entre la menor y la mayor (el

    y el ).

    En una mesa coordinada es bastante fcil ligar manos fuertes, yhay posibilidad de tener colores y escaleras, adems de muchosproyectos.

    Dentro de las mesas coordinadas destacaremos las mesasextremadamente coordinadas.

    Mesa extremadamente coord inada

    Una mesa extremadamente coordinada es aquella en la que conuna sola carta en mano un jugador puede tener escalera o color,es decir, una mesa con cuatro cartas del palo o cuatro cartasdonde no hay ms de 5 cartas de separacin entre la mayor y lamenor.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    53/166

    53

    Estas mesas no son muy frecuentes, pero tienen mucho impactoen el juego, de forma que es importante clasificarlas porseparado.

    Veamos unos ejemplos de mesas extremadamente coordinadas:

    Mesa . Cualquier jugador con un 9 tiene unaescalera. sta es una mesa extremadamente coordinada.

    Mesa . En esta mesa, cualquier jugador conuna pica tiene color. Es una mesa extremadamente coordinada.

    Puesto que en estas mesas es posible tener escalera o color consolo una carta de mano, las manos ms dbiles pierden casitodo su valor.

    Mesa Seca

    Cualquier mesa que no cumpla los criterios para ser coordinadaes una mesa seca.

    Una mesa seca es una mesa donde es difcil ligar. Esto haceque el valor de las manos sea mayor, puesto que ligar una manofuerte aqu es menos probable.

    Clasificando las manos en funcin deltipo de mesa

    Para clasificar las manos de forma sencilla, las englobamos encinco grandes grupos:

    Manos muy fuertes: Manos que ganan siempre oprcticamente siempre.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    54/166

    54

    Manos fuertes: Manos que van a ganar un elevado porcentajede las veces.

    Manos medias: Manos que tienen cierto valor, pero quepueden verse superadas con cierta facilidad.

    Manos dbiles: Manos que tienen poco valor. Sin embargo, siel oponente no tiene nada pueden ganar el bote.

    Nada: Manos que no tienen ningn valor al mostrar las cartas,y que prcticamente nunca podrn ganar si no es robando elbote o mejorando en las cartas siguientes.

    Los proyectos fuertes pueden no ser nada a pesar de tener unbuen porcentaje de ganar porque necesitan mejorar para

    convertirse en una mano ms fuerte, y por eso los jugamosagresivamente (porque pueden ganar como faroles y si el farolfalla siempre tenemos el proyecto).

    Esta clasificacin slo tiene en cuenta lo probable que es que lamano gane el bote al mostrar las cartas sin mejorar. Para ver lovalioso que es un proyecto, repasemos el artculocalidad de las

    outs.A la hora de clasificar la fuerza de la mano en funcin del tipo demesa, hay que puntualizar que si la mesa est emparejada,ignoraremos este hecho por completo.

    A todos los efectos, pensaremos en un flop como sila mesa slo tuviera un T y un 4, con lo que si tenemos cualquier

    T, consideraremos que tenemos pareja mxima.

    En funcin del tipo de mesa, cambiar la mano queconsideraremos muy fuerte, fuerte, media, dbil o nada. Parasaber qu tipo de mano encaja en cada grupo, usaremos estagua:

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-calidad-outs
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    55/166

    55

    Valoracin de manos en mesas coordinadas

    Mano muy fuerte:Escalera si la mesa no tiene 3 cartas

    del palo, o color si la mesa tiene 3 cartas del palo.Si la mesa est doblemente emparejada, slo tendremosuna mano muy fuerte cuando tengamos, al menos, elmejor full con las cartas dobladas.

    Si la mesa slo est emparejada, tendremos una manomuy fuerte si tenemos cualquier full.

    Mano fuerte:Cualquier mano mejor que Overpair, esdecir, al menos dobles parejas y que no sea una manomuy fuerte.

    Si la mesa est doblemente emparejada, slo tendremosuna mano fuerte cuando tengamos, al menos, un full.

    Si la mesa slo est emparejada, tendremos una manofuerte si tenemos, al menos, un tro.

    Mano media:Todas las parejas mximas o manos mejoresque no llegan a ser manos fuertes.

    Mano dbil:Todas las manos por debajo de pareja mxima eigual o mejor que carta alta as, o carta alta rey cuando hay un

    as en la mesa. Nada:Todas las manos peores que carta alta as, o carta altarey cuando hay un as en la mesa.

    Tenemos en una mesa . Nuestramano es Overpair en una mesa coordinada. Tenemos unamano media.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    56/166

    56

    Nuestra mano es en una mesa . Tenemosdobles parejas en una mesa coordinada. Es una mano fuerte.

    La carta del turn es . Nuestra mano ahora es peor queOverpair, por lo que ahora es una mano media.

    Nuestra mano es en una mesa . Tenemosescalera en una mesa coordinada sin tres cartas del mismo palo.Es una mano muy fuerte.

    Tenemos en una mesa . Nuestra

    mano es carta alta A en una mesa coordinada. Tenemos unamano dbil.

    Tenemos en una mesa . Nuestra mano escarta alta K. No tenemos nada.

    Valoracin de manos en mesas extremadamente coordinadas

    Manos muy fuertes:Escalera superior utilizando las doscartas de nuestra mano (si no es posible el color) o elmayor color posible si la mesa tiene cuatro cartas delmismo palo.

    Si la mesa est emparejada, slo tendremos una manomuy fuerte si tenemos un full.

    Manos fuertes:Segundo mejor color posible en mesascon cuatro cartas del palo o color mximo en mesasemparejadas de este tipo.

    En el otro tipo de mesas extremadamente coordinadas,una mano fuerte ser una escalera de una carta siempre

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    57/166

    57

    que la mesa no est emparejada y no pueda ser superadapor otra escalera de una carta.

    Si la mesa est emparejada, slo la mejor escaleraposible ser una mano fuerte.

    Mano media:En mesas con 4 cartas del mismo palo,tendremos una mano media si tenemos al menos el quintomejor color. Cualquier escalera que no sea la mejor escaleraposible utilizando una carta de nuestra mano ser consideradauna mano media.

    Mano dbil:Cualquier mano peor que una mano media y quesea al menos un trio.

    Nada:Cualquier mano peor que un trio.

    Tenemos en una mesa . Nuestramano es Overpair en una mesa extremadamente coordinada. Notenemos nada.

    Tenemos en una mesa . Nuestramano es color al As en una mesa extremadamente coordinada.Tenemos una mano muy fuerte.

    Tenemos en una mesa . Nuestramano es color al As en una mesa extremadamente coordinada,aunque est emparejada. Tenemos una mano fuerte.

    Tenemos en una mesa . Nuestramano es tro en una mesa extremadamente coordinada.Tenemos una mano dbil.

    Tenemos en una mesa . Nuestramano es una pareja media en una mesa extremadamentecoordinada. No tenemos nada.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    58/166

    58

    Valoracin de manos en mesas secas

    Mano muy fuerte:Las mejores dobles parejas posibles

    (formadas con las dos cartas ms altas de la mesa) omejor.

    Si la mesa est doblemente emparejada, slo tendremosuna mano muy fuerte cuando tengamos, al menos, elmejor full con las cartas dobladas.

    Si la mesa slo est emparejada, tendremos una mano

    muy fuerte si tenemos cualquier full.

    Mano fuerte:Cualquier mano igual o mejor que parejamxima con el segundo mejor apoyo y peor que lasdobles parejas ms altas posibles (manos que ya son muyfuertes).

    Si la mesa est doblemente emparejada, slo tendremosuna mano fuerte cuando tengamos, al menos, un full.

    Si la mesa slo est emparejada, tendremos una manofuerte si tenemos, al menos, un tro.

    Mano media:Todas las manos entre parejas mximasque no son manos fuertes y parejas medias con el mejor o

    segundo mejor apoyo. Mano dbil:Todas las manos peores que pareja media

    con el segundo mejor apoyo pero que sean al menoscarta alta as, o carta alta rey cuando hay un As en lamesa.

    Nada:Todas las manos peores que carta alta as, o cartaalta rey cuando hay un as en la mesa.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    59/166

    59

    Tenemos en una mesa . Nuestra mano espareja mxima con el segundo mejor apoyo en una mesa seca.Tenemos una mano fuerte.

    Tenemos en una mesa . Nuestra mano espareja media con el mejor apoyo en una mesa seca. Tenemosuna mano media.

    Tenemos en una mesa . Tenemos cartaalta rey con un As en la mesa. Tenemos una mano dbil.

    Tenemos en una mesa . Nuestra mano esdobles parejas superiores en una mesa seca. Tenemos unamano muy fuerte.

    Tenemos en una mesa . Tenemos cartaalta rey. No tenemos nada.

    Resumen Para saber lo fuerte que es una mano de Texas Hold'em

    no podemos tener en cuenta nicamente su valor en elranking de jugadas. Puesto que hay cartas comunes, loimportante es su valor respecto a estas cartas.

    Clasificaremos las mesas en tres grandes grupos segn lopeligrosas que sean: Mesas secas, mesas coordinadas ymesas extremadamente coordinadas.

    Clasificaremos las manos segn su fuerza relativa enmanos muy fuertes, manos fuertes, manos medias,manos dbiles y nada.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    60/166

    60

    PME y PER I

    Artculo actualizado 11/07/2012

    En este artculo vamos a tratar de explicar los conceptosmatemticos ms importantes que hay detrs de este juego, elPME y el PER.

    Aunque son conceptos sencillos, su importancia es tan grandeque debemos esforzarnos en dominarlos de forma que nosresulten sencillos y podamos, en un futuro, aprender nuevas

    jugadas basadas en el PME y el PER.

    Estos conceptos nos van a servir para saber si una decisin es ono rentable, y los usaremos a lo largo de nuestra carrera como

    jugadores de Poker, indistintamente de la modalidad o de loavanzado que sea nuestro nivel de juego.

    Qu es el PME?PME son las siglas de Porcentaje Mnimo de xito.Como sunombre indica, es el porcentaje mnimo de veces que unasituacin determinada debe suceder en la mesa para que searentable una accin determinada.

    Lo que este concepto ilustra es una relacin entre el dineroque arriesgamos en una decisin y la cantidad de veces quetiene que salir bien para que este riesgo merezca la pena. Esuna forma de calcular la relacin entre riesgo y beneficio, algoesencial para jugar bien a Poker.

    Si bien la definicin puede resultar algo confusa, el concepto esbastante sencillo.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    61/166

    61

    Para calcular el PME en una situacin slo tenemos que dividirel coste cuando nuestra jugada sale mal entre el beneficioque obtenemos cuando tenemos xito.

    Estamos en el river, y nuestro rival apuesta 10 ciegas en un botede 15. Queremos saber con qu frecuencia debemos tener lamejor mano para que igualar la apuesta sea rentable.

    Puesto que cuando ganamos el bote ganamos 35 ciegas (15 quehaba en el bote, 10 de la apuesta del rival y 10 de nuestraapuesta), y cuando igualamos y perdemos, perdemos 10 ciegas

    (nuestra apuesta, que gana el rival), la relacin coste/beneficioser:

    10/35= 0.285. El PME en este ejemplo es del 28,5%

    Por tanto, igualaremos la apuesta si creemos que tenemos un28,5% o ms de tener la mejor mano.

    Apostamos 20 ciegas en un bote de 40 ciegas con un farol.Cual es el PME?

    El coste cuando el farol falla son 20 ciegas, y el beneficio cuandoel rival abandona son 60 ciegas (40 que haba en el bote y 20 denuestra apuesta).

    Por tanto, el PME ser 20/60 = 0.33 = 33%

    El farol del ejemplo ser rentable si sale bien al menos unade cada tres veces.

    El PME es algo que siempre podemos calcular conociendo eltamao del bote y la apuesta que queremos pagar o realizar, yaque toda la informacin est a la vista.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    62/166

    62

    Que es el PER?

    Hemos visto que el PME nos permite calcular la relacin entre el

    riesgo y el beneficio que obtenemos a la hora de tomar unadecisin. Para que esta relacin nos sirva de algo, necesitamoscompararla con la realidad. Saber que podemos realizar oigualar una apuesta si tenemos xito el 25% de las veces no nossirve de nada si no sabemos cun probable es que tengamosxito.

    PER son las siglas de Porcentaje de xito Real.Como sunombre indica, es el porcentaje de veces que tenemos xito aligualar o realizar una apuesta.

    Calcular el PER no siempre es posible, y a veces tenemos queconformarnos con estimarlo, como en el caso de los faroles. Enotras situaciones, sin embargo, ya hemos visto que podemosconocer con mucha precisin la probabilidad de ganar, como

    vimos en el artculo deCalidad de las Outs.

    Los porcentajes ajustados que se dan en este artculo no sonms que el PER que tiene cada tipo de proyecto.

    En otras situaciones, como a la hora de determinar si tenemosque igualar una apuesta o si deberamos intentar un farol, nopodremos calcular el PER de forma exacta. Tendremos queconformarnos con estimarlo, tratando de aproximarnos tantocomo sea posible alrango de manosde nuestro oponente.

    Cmo aplico el PME y el PER al tomaruna decisin?

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-calidad-outshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-rango-manoshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-rango-manoshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-rango-manoshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-rango-manoshttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/instituto-nuevo-calidad-outs
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    63/166

    63

    Una vez tenemos el PME y el PER, saber si una accin esrentable es tan sencillo como ver si el PER es mayor o menorque el PME.

    No olvidemos que el PME es el porcentaje que necesitamos, y elPER es el porcentaje real de xito. Por tanto:

    Si el PER es menor que el PME, la decisin que estamosanalizando no ser rentable.

    Si el PER es mayor o igual que el PME, la decisin que estamos

    analizando ser rentable.

    Incluso cuando no podamos conocer el PER de forma exacta, esmuy til preguntarse por el PME y tratar de imaginarse si esrazonable que el rival tenga un farol lo bastante a menudo comopara que el PER sea mayor o menor que el PME.

    Resumen El PME es el Porcentaje Mnimo de xito que

    necesitamos para que una decisin sea rentable. El PER es el Porcentaje de xito Real que tenemos en

    una situacin concreta. En una mano de poker, el proceso para calcular la

    rentabilidad de una jugada se efecta comparando elPorcentaje Mnimo de xito (PME), con el Porcentaje dexito Real (PER).

    Para calcular el PME en un bote cualquiera de formarpida, slo hay que hacer una divisin: (Dinero quemetemos en el bote/Dinero total que habr en el bote) x100.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    64/166

    64

    Defensa de ciegas

    Artculo actualizado 11/07/2012

    Por qu es importante defender lasciegas?

    En el artculo dela zona de robohablbamos de la importanciade robar las ciegas y de ampliar nuestros rangos de manos paralograrlo.

    Por desgracia, no somos los nicos jugadores que lo haremos.

    Nuestros oponentes tambin jugarn ms manos cuando estnen la zona de robo.

    Si nosotros robamos las ciegas de los dems, pero no

    defendemos las nuestras, estaremos perdiendo cuandoponemos la ciega grande lo que robamos a nuestros oponentes.Por este motivo, a partir de ahora, adems de intentar robar lasciegas de los rivales, empezaremos a defender las propias.

    Cundo debemos defender nuestrasciegas?

    Hemos visto que defender nuestra ciega es importante. Ahoranecesitamos saber cundo debemos defenderla, ya quenuestros oponentes no van a estar robando las ciegas siempreque suban preflop. A veces, simplemente subirn porque tienenuna mano fuerte y quieren ganar todo lo posible con ella.

    http://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-zona-robohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-zona-robohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-zona-robohttp://www.educapoker.com/estrategia/no-limit-cash/colegio-nuevo-zona-robo
  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    65/166

    65

    Emplearemos la defensa de ciegas cuando estemos en una delas ciegas y el bote llegue subido por un rival que haya abierto lamano en la ciega pequea (SB) o en ltima posicin (BTN).

    sta es la situacin en la que nuestros oponentes aprovecharnpara robar las ciegas. Si la subida viene de primeras posicioneso de posiciones medias, a pesar de que nosotros estemos enuna de las ciegas, debemos pensar que es una subida con unamano fuerte.

    Cmo defendemos nuestras ciegas?

    Defender las ciegas consiste en abandonar menos manoscuando nos encontramos en estas posiciones. Para intentarrobar nuestra ciega, nuestros oponentes abrirn con manospeores de lo normal. Como igualar la subida de los rivales no esuna buena idea, resubir ms manos preflop ser nuestraprincipal arma a la hora de defender las ciegas.

    El hecho de que nuestros rivales estn abriendo rangos demanos amplios desde la zona de robo hace que resubir con msmanos de las que resubimos habitualmente sea mejor. Nuestrooponente tiene que elegir si igualar nuestra resubida con manospeores de lo normal o abandonar todas sus manos medias ydbiles. En ambos casos, nosotros salimos ganando.

    Defender la ciega igualando una apuesta no es buena idea,ya que demostramos claramente que tenemos una manomediocre.

    En niveles ms avanzados aprenders que a veces puedes sloigualar para defender tu ciega, pero necesitars un gran dominiodel juego postflop para hacerlo. Por ahora, te lo desaconsejamos

    firmemente.

  • 5/25/2018 No Limit Cash.pdf

    66/166

    66

    Resumen

    Defender las ciegas es importante porque