(no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · informe de avance de resultados (no citar, no...

250
1 ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD DE ESPAÑA PARA EL BIENESTAR HUMANO INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

1

ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD DE ESPAÑA PARA EL BIENESTAR HUMANO

INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS

(no citar, no distribuir)

Diciembre de 2010

Page 2: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

2

ENTIDADES FINANCIADORAS

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Fundación Biodiversidad

COORDINACIÓN GENERAL

Universidad Autónoma de Madrid, Laboratorio de Socioecosistemas, Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias/Edificio de Biológicas

CO-DORECCIÓN

Universidad Complutense Madrid, Departamento de Ecología

Universidad de Alcalá de Henares, Departamento de Ecología

Page 3: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

3

EQUIPOS DE EXPERTOS COLABORADORES

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Pirenaico de Ecología (Jaca), Estación Experimental de Zonas Áridas (Almería) e Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) (Mallorca)

Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Silvopascicultura y Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica

Universidad de Oviedo-INDUROT

Universidad de Granada, Departamento de Ecología

Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias del Mar

Page 4: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

4

Universidad de Huelva, Departamento de Historia II

Universidad de Murcia, Departamento de Ecología e Hidrología

Universidad de Valencia, Departamento de Microbiología y Ecología e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva

Universidad de Castilla la Mancha, Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética y Sección de Humedales, Centro Regional de Estudios del Agua

Universidad de Sevilla, Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional

Page 5: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

5

Universidad Politécnica de Cartagena, Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica

Universidad de La Laguna, Departamento de Ecología

Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Geografía

UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Universidad de Valladolid, Departamento de Economía Aplicada

Universidad de Lleida, Escola Técnica Superior d’Enginyería Agraria

Page 6: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

6

Universidad de Almería, Departamento de Biología Vegetal y Ecología

Universidad de Zaragoza, Escuela Politécnica Superior de Huesca

Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Departamento de Filosofía

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental

Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Medio Ambiente

Page 7: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

7

INVESTIGADORES Y EXPERTOS QUE HAN PARTICIPADO EN EL DESARROLLO DEL PRESENTE INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS

COORDINACION GENERAL Carlos Montes del Olmo, Universidad Autónoma de Madrid Javier Benayas del Álamo, Universidad Autónoma de Madrid UNIDAD DE APOYO Fernando Santos Martín, Universidad Autónoma de Madrid Mateo Aguado Caso, Universidad Autónoma de Madrid Berta Matín-Lopez, Universidad Autónoma de Madrid José Antonio González Novoa, Universidad Autónoma de Madrid Pedro Luis Lomas Huertas, Universidad Autónoma de Madrid Cesar Agustín López Santiago, Universidad Autónoma de Madrid UNIDAD DE COMUNICACIÓN Conchi Piñerio García de León, Universidad Autónoma de Madrid María José Díaz González, Universidad Autónoma de Madrid COODINADORES DE EQUIPOS DE TRABAJO PARA LOS TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS 1.-BOSQUES ATLÁNTICOS

Miguel Ángel Álvarez, Universidad de Oviedo Laura García de la Fuente, Universidad de Oviedo

Arturo Colina Vuelta, Universidad de Oviedo José Valentín Roces Díaz, Universidad de Oviedo Pedro Álvarez Álvarez, Universidad de Oviedo Úrsula García Rubio, Universidad de Oviedo

2.-BOSQUE Y MATORRAL ESCLEROFILO Francisco Díaz Pineda, Universidad Complutense Madrid Belén Acosta Gallo, Universidad Complutense Madrid

3.-BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO CONTINENTAL Alfonso San Miguel Ayanz, Universidad Politécnica de Madrid Sonia Roig Gómez, Universidad Politécnica de Madrid Ramón Perea García-Calvo, Universidad Politécnica de Madrid Mariana Fernández Olalla, Universidad Politécnica de Madrid

4.-MONTAÑA ALPINA Federico Fillat Estaqué, CSIC Javier Aguirre, Universidad de Zaragoza Ferrán Pauné, Consultor Ambiental Cristian Fondevilla, Universidad de Lleida

5.- MONTAÑA MEDITERRÁNEA Regino Zamora Rodríguez, Universidad de Granada Francisco Javier Bonet García, Universidad de Granada Pablo González Moreno, Universidad de Granada Ricardo A. Moreno Llorca, Universidad de Granada

Page 8: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

8

6.- RIOS Y RIBERAS María del Rosario Vidal Abarca, Universidad de Murcia María Luisa Suárez Alonso, Universidad de Murcia

7.- LAGOS Y HUMEDALES DE INTERIOR César Borja Barrera, Universidad de Sevilla Antonio Camacho, Universidad de Valencia Máximo Florín Beltrán, Universidad de Castilla la Mancha

8.- LITORALES Juan Manuel Barragán Muñoz, Universidad de Cádiz Francisco Borja Barrera, Universidad de Huelva

9.- ECOSISTEMAS INSULARES MACARONÉSICOS José María Fernández Palacios, Universidad de La Laguna Giuseppe Nerilli, Universidad de La Laguna Agustin Naranjo Cigala, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

10.- ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS. Juan Puigdefábregas, CSIC María Eugenia Sánchez Cruz

11.- AGROECOSISTEMAS Antonio Gómez Sal, Universidad de Alcalá de Henares Viviana López, Universidad de Alcalá de Henares Diana Forero, Universidad de Alcalá de Henares

12.- ECOSISTEMAS URBANOS Juan Carlos Barrio, Universidad Autónoma de Madrid

CASOS DE ESTUDIO Los servicios de los ecosistemas asociados a la red socio-ecológica de la trashumancia en la Cañada Real Conquense

Elisa Oteros-Rozas, Universidad Autónoma de Madrid Jose A. González Novoa, Universidad Autónoma de Madrid Berta Matín-Lopez, Universidad Autónoma de Madrid Cesar Agustín López Santiago, Universidad Autónoma de Madrid Pedro Zorrilla Miras, Universidad Autónoma de Madrid

La evaluación de los servicios de los ecosistemas a escala local: el sistema socio-ecológico de Doñana

Berta Matín-Lopez, Universidad Autónoma de Madrid Ignacio Palomo Ruiz, Universidad Autónoma de Madrid

Erik Gómez- Baggethun, Universidad Autónoma de Barcelona La evaluación de los servicios de los ecosistemas suministrados por las cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz

Marina García-Llorente, Universidad Autónoma de Madrid Irene Iniesta-Arandía, Universidad Autónoma de Madrid Berta Matín-Lopez, Universidad Autónoma de Madrid Antonio Castro, Universidad de Almeria Bárbara Willarts, Universidad de Almeria Pedro Aguilera, Universidad de Almeria

Sistemas socioecológicos de Bizkaia Igone Palacios Agúndez, Universidad del País Vasco

Page 9: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

9

Izaskun Casado-Arzuaga, Universidad del País Vasco Xabier Arana, Diputación Foral de Bizkaia Iosu Madariaga, Diputación Foral de Bizkaia Miren Onaindia Olalde, Universidad del País Vasco

Page 10: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

10

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................ 10

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ 12

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. 25

MENSAJES CLAVE ............................................................................................... 29

RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 33

RESUMENES DEL ESTADO DE LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS .............................. 55

1. APROXIMACION CONCEPTUAL Y METODOLOGICA DE EME .............................. 68

2. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES ........................................................................................................................ 107

2.1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD Y SU PAPEL COMO SUMINISTRADORA DE SERVICIOS ...........................................................................................................................108

2.2. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS EVALUADOS A NIVEL DE LOS TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS SELECCIONADOS ...................................................................137

2.2.1. BOSQUES ATLÁNTICOS ...............................................................................................138

2.2.2. BOSQUE Y MATORRAL ESCLERÓFILO .........................................................................169

2.2.3. BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO CONTINENTAL ............................................198

2.2.4. MONTAÑA ALPINA .....................................................................................................221

2.2.5. MONTAÑA MEDITERRÁNEA .......................................................................................243

2.2.6. RIOS Y RIBERAS ...........................................................................................................259

2.2.7. LAGOS Y HUMEDALES ................................................................................................280

2.2.8. ECOSISTEMAS LITORALES ...........................................................................................308

2.2.9. ECOSISTEMAS INSULARES MACARONÉSICOS (ISLAS CANARIAS) ...............................346

2.2.10. ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS ............................................................................363

2.2.11. AGROSISTEMAS ........................................................................................................394

2.2.12. ECOSISTEMAS URBANOS ..........................................................................................443

2.3. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS A ESCALA ESTATAL ...................................................................................................................................469

2.4. EL BIENESTAR HUMANO Y SU VINCULACIÓN CON LOS ECOSISTEMAS ............................502

2.5. INTEGRACIÓN DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES PARA GESTORES .......................527

2.6. CASOS DE ESTUDIO ...........................................................................................................533

2.6.1. Los servicios de los ecosistemas asociados a la red socio-ecológica de la trashumancia en la Cañada Real Conquense .......................................................................534

2.6.2. La evaluación de los servicios de los ecosistemas a escala local: el sistema socio-ecológico de Doñana ............................................................................................................564

Page 11: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

11

2.6.3. La evaluación de los servicios de los ecosistemas suministrados por las cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz .......................................................................607

2.6.4. Sistemas socioecológicos de Bizkaia ..........................................................................644

2.7. INTEGRACIÓN DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES PARA GESTORES .......................666

3. COMUNICACIÓN E IMPLICACION DE LOS GRUPOS DE INTERES ..................... .673

4. PASOS A SEGUIR Y LINEA DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO703

Page 12: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

12

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. La trama conceptual de referencia de MA es su seña de identidad más importante ya que permite organizar información interdisciplinaria para abordar las complejas interacciones entre ecosistemas - biodiversidad y bienestar humano. .............................................................. 77

Figura 2. Marco conceptual y procedimientos metodológico que adopta EME para la gestión sostenible de los sistemas socio-ecológicos ante el cambio global en el que se muestra la vinculación entre los ecosistemas y el bienestar humano. ........................................................... 81

Figura 3. Estructura organizativa diseñada para la gobernanza de EME. ..................................... 87

Figura 4. Pasos metodológicos a seguir en EME. La etapa de análisis de escenario esta prevista llevarla a cabo en una segunda fase del proyecto. ...................................................................... 92

Figura 5. La evaluación sobre el estado y tendencias de los servicios de los ecosistemas españoles y su biodiversidad se ha llevado a cuatro escalas; estatal, regional, tipos operativos de ecosistemas, cuencas, casos de estudios. ................................................................................ 93

Figura 6. Marco (DPSIR) Impulsor (de cambio)-Presión-Estado (de los ecosistemas y de los servicios)-Impacto-Respuesta (opciones de respuesta) aplicado para EME. ..............................102

Figura 7. Ssimplificación de la Fifura 6 para una aplicación más operativa. ..............................103

Figura 8. Composición, estructura y funcionamiento de la biodiversidad..................................112

Figura 9. Relaciones entre la biodiversidad y los ecosistemas y el bienestar humano a través del suministro de servicios. ........................................................................................................113

Figura 10. Combinaciones de caracteres funcionales de plantas e invertebrados del suelo más frecuentemente estudiados en la literatura científica, y su papel en el suministro de servicios. .....................................................................................................................................................116

Figura 11. Distribución del número de investigaciones científicas publicadas en Conservation Biology, Biological Conservation y Biodiversity & Conservation entre los años 2000 y 2007 para cada uno de los grupos taxonómicos considerados. ...................................................................118

Figura 12. Ratio entre el esfuerzo investigador medido como el número de investigaciones científicas publicadas ...................................................................................................................120

Figura 13. Distribución por grupos taxonómicos del número de especies conocidas en España. .....................................................................................................................................................120

Figura 14. Comparación del número de vertebrados en función de su grado de endemicidad y su distribución geográfica. ..........................................................................................................121

Figura 15. Estado de conservación de las especies en España medido según el porcentaje de las especies evaluadas incluidas en las diferentes categorías de amenaza .....................................124

Figura 16. Estado de conservación de las especies en España según el grupo taxonómico al que pertenezcan y en función de los Libros Rojos de especies amenazadas nacionales. .................125

Figura 17. Proporción de especies catalogadas en diferentes categorías en los Libros Rojos nacionales (arriba) y en el CNEA (abajo) y según el grupo taxonómico al que pertenezcan. ....126

Figura 18. Evolución del índice de la Lista Roja. Un valor de 1 indica que todas las especies de un grupo se considerarían incluidas en la categoría «preocupación menor» y por lo tanto, no se prevé que se extingan en el futuro inmediato. ...........................................................................127

Figura 19. Promedio de la proporción de especies de vertebrados amenazados para cada una de las clases en función de la clasificación establecida por los catálogos autonómicos de especies amenazadas. ................................................................................................................................128

Page 13: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

13

Figura 20. Proporción de especies de vertebrados catalogados y amenazados con respecto al total de especies registradas en las Comunidades Autónomas evaluadas (arriba). ...................129

Figura 21. Proporción de especies de vertebrados catalogados como amenazados con respecto al total de especies registradas en las Comunidades Autónomas evaluadas en función de los grupos taxonómicos considerados de vertebrados. ...................................................................130

Figura 22. Estado de conservación de las razas ganaderas autóctonas en España medido según los datos del sistema de información de diversidad de animales domésticos de la FAO (http://dad.fao.org/). ..................................................................................................................131

Figura 23. Evolución temporal del número de áreas protegidas y de la extensión total protegida. Fuente: EUROPARC ......................................................................................................................133

Figura 24. Evolución temporal del número de Estrategias Nacionales de Conservación de Especies. ......................................................................................................................................133

Figura 25. Distribución de los presupuestos de conservación entre los años 2003-2007 según los diferentes grupos taxonómicos. ..................................................................................................134

Figura 26. Distribución de superficie forestal arbolada, forestal desarbolada y no forestal en las provincias en las que predominan los Bosques Atlánticos. ........................................................142

Figura 27. Comparación de superficies correspondientes a masas productivas entre 1987 y 2006. ............................................................................................................................................144

Figura 28. Comparación de superficies correspondientes a masas de especies autóctonas entre 1987 y 2006. ................................................................................................................................144

Figura 29. Superficie protegida (%) respecto a la superficie total existente en España de varios tipos de bosques autóctonos. .....................................................................................................145

Figura 30. Niveles de defoliación en masas forestales. Fuente: MMA, (1997-2006). ...............147

Figura 31. Comparación del crecimiento medio anual y las cortas anuales de masas forestales de provincias del ámbito Atlántico. .............................................................................................150

Figura 32. Comparación del precio unitario del agua en cuatro comunidades autónomas del norte de la Península Ibérica y la media para España en el periodo 1996-2007. Fuente: MARM, (2009a). ........................................................................................................................................150

Figura 33. Riqueza de especies forestales arbóreas (nº especies existentes en una malla de 10 km2). ............................................................................................................................................151

Figura 34. Comparación del carbono almacenado en la biomasa arbórea en masas forestales de provincias del ámbito Atlántico. Fuente: MMARM. ....................................................................152

Figura 35. Comparación de las distribuciones diamétricas de castaño en Asturias. Fuente: MMA. Elaboración propia. ......................................................................................................................153

Figura 36. Comparación de las distribuciones diamétricas de eucalipto en Asturias. Fuente: MMA. Elaboración propia............................................................................................................154

Figura 37. Nº anual de incendios forestales producidos en las Comunidades Atlánticas de España en 1996-2008. Estadística de Incendios Forestales, MARM. .........................................155

Figura 38. Comparación de las pérdidas anuales debidas a incendios forestales en España con la estimación de la cantidad que corresponde a los incendios ocurridos en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Fuente: MARM. .....................................................................................156

Figura 39. Importancia relativa de Grandes Incendios Forestales en el periodo 1996-2005 en comunidades autónomas del norte peninsular y los valores medios para España. Estadística de Incendios Forestales, MARM. ......................................................................................................157

Figura 40. Distribución de la superficie provincial según clases de erosión del suelo. Fuente: MARM, (2002-2012). ...................................................................................................................158

Page 14: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

14

Figura 41. Nº anual de pernoctaciones entre 2001 y 2008 en establecimientos de turismo rural en provincias donde predominan los Bosques Atlánticos. Fuente: INE. .....................................159

Figura 42. Esquema sintético de la influencia de los cambios de usos del suelo en superficie del medio rural, y de cómo pueden implicar mejoras del capital natural y de los servicios que repercuten en el bienestar humano. ...........................................................................................163

Figura 43. Esquema sintético de la influencia de los cambios de usos del suelo en superficie del medio rural, y de cómo pueden implicar pérdidas del capital natural y de los servicios que repercuten en el bienestar humano. ...........................................................................................165

Figura 44. Cartografía de la Península Ibérica (Hábitats: Directiva 92/43/CEE) en la que se destacan los hábitats correspondientes al tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010. .....................................................................................................173

Figura 45. Cartografía de la Península Ibérica (Corine Land Cover 2000) en la que se destacan los biotopos correspondientes al tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010. .........................................................................................................................173

Figura 46. Paisajes vegetales remanentes de la Península Ibérica (WWF/Adena 2009). Se destacan en rojo las formaciones incluidas en el tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo, detalladas en la leyenda del mapa. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010. ...................174

Figura 47. Participación de la infiltración edáfica en la conectividad ecológica territorial. .......177

Figura 48. a) Valores estimados para la biomasa acumulada en zonas montaraces, B, en función de la precipitación anual de distintas zonas del territorio español. Las clases de biomasa varían entre <1 y >60 t/ha. b) Valores estimados para la producción neta en las mismas zonas, Pn, en función de la precipitación anual de distintas zonas de la Península Ibérica. ............................178

Figura 49. Distribución de los suelos en la Península Ibérica de acuerdo con la clasificación USDA (1987). Sólo se representan los suelos correspondientes al tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010. .............................................................185

Figura 50. Distribución territorial de los termotipos de Europa, según Rivas Martínez (2010): 201

Figura 51. Distribución de los grandes tipos de usos del suelo en las provincias españolas con mayor superficie de bosques y matorrales mediterráneos continentales. ................................204

Figura 52. Evolución de la superficie agrícola desde 1996 en las provincias españolas con mayor superficie de bosques y matorrales mediterráneos continentales. ............................................205

Figura 53. Evolución de la superficie forestal arbolada en las provincias españolas con mayor superficie de bosques y matorrales mediterráneos continentales. ............................................206

Figura 54. Evolución de la cabaña ganadera de Castilla y León desde 1980. .............................207

Figura 55. Evolución del número de capturas de ciervo (izquierda) y jabalí (derecha) en Castilla y León desde 1974 hasta 2004 (Arenas, 2009). .............................................................................208

Figura 56. Evolución del carbono acumulado en la biomasa arbórea de Castilla y León, Guadalajara, Cuenca y Teruel, los territorios con mayor representación de bosque y matorral mediterráneo continental, en los dos últimos Inventarios Forestales Nacionales (INF2 e IFN3). .....................................................................................................................................................210

Figura 57. Evolución del número de alojamientos de turismo rural en Castilla y León, Comunidad dominada por clima mediterráneo continental, en el siglo XXI. .............................213

Figura 58. Esquema sintético de la influencia del cambio de usos del suelo en el capital natural de los bosques y matorrales mediterráneos continentales, de la repercusión en su oferta de servicios y, finalmente, en el bienestar de la sociedad. ..............................................................218

Figura 59. Municipios de montaña (en naranja) con territorios por encima de los 1500 m de altitud (en negro ..........................................................................................................................225

Page 15: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

15

Figura 60. Tantos por ciento de presencia de distintas razas autóctonas en la montaña alpina .....................................................................................................................................................231

Figura 61. Esquema general de las interacciones mas importantes que tienen lugar entre capital natural ,servicios, impulsores de cambio y bienestar humano en los ecosistemas de montaña alpina española ............................................................................................................................240

Figura 62. Relación en nº de especies y superficie en Sierra Nevada respecto al total nacional y europeo. ......................................................................................................................................245

Figura 63. Distribución porcentual de la superficie ocupada por los diferentes usos del suelo según CORINE en la alta montaña mediterránea ........................................................................247

Figura 64. Volumen de agua embalsada en Hm3 en Sierra Nevada ...........................................249

Figura 65. Cabaña ganadera en Sierra Nevada en 2007. ............................................................250

Figura 66. Anomalías de las temperaturas mínimas. ..................................................................251

Figura 67. Evolución de la oferta de plazas de turismo rural en Sierra Nevada. ........................251

Figura 68. Número de instalaciones de uso público en Andalucía .............................................252

Figura 69. Asociacionismo relacionado con la naturaleza (nº de asociaciones) en Sierra Nevada .....................................................................................................................................................253

Figura 70. Evolución de la producción de energía hidroeléctrica (GWh) y del número de embalses construidos en España. (Informes del IDAE). ..............................................................260

Figura 71. Porcentaje de las masas tipo río sometidas a distintas presiones o impactos (Datos del SIA; http://servicios3.mma.es/siagua/visualizacion/lda/estado/estado_superficiales_riesgos.jsp). .....................................................................................................................................................261

Figura 72. Demarcaciones hidrográficas españolas según R.D 266/2008. Fuente: MMARM ....263

Figura 73. Número de estaciones de control de la calidad del agua en los ríos españoles según el valor medio anual de fosfatos (µg-l P-PO4) en el año 2009. .......................................................265

Figura 74. Cantidad (Hm3) y % del agua consumida en España en el año 2007, por los distintos sectores productivos (Estadísticas del INE- 2010). ......................................................................266

Figura 75. Cantidad de agua superficial y subterránea (Hm3) que es proporcionada por el ciclo hidrológico en cada cuenca hidrológica española y la incorporada por otros mecanismos (Informes de los artículos 5 y 6 de las distintas Demarcaciones Hidrográficas). ........................267

Figura 76. Evolución de la cantidad de agua superficial y subterránea (Hm3) extraída para el consumo humano (Estadísticas del INE- 2010). ..........................................................................268

Figura 77. Evolución de la cantidad de agua (Hm3) trasvasada desde la Cuenca del Tajo a la del Segura y su destino (Confederación Hidrográfica de Segura). ....................................................268

Figura 78. Evolución del número de capturas de salmones en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; ..................................................................................................................269

Figura 79. Número de piezas capturadas mediante pesca fluvial en los ríos españoles y piezas producidas por acuicultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; http://www.mapa.es/eu/estadistica/pags/anuario/2009/indice.asp ........................................269

Figura 80. Evolución de la cantidad de madera extraída (m3) de los árboles riparios. IFN2 = Segundo Inventario Forestal Nacional; IFN3 = Tercer Inventario Forestal Nacional. .................270

Figura 81. Evolución del número de avenidas en la cuenca del Segura desde el año 826 hasta el 2000. ............................................................................................................................................272

Figura 82. Evolución de distintos indicadores de calidad del agua de los ríos españoles . ........273

Figura 83. Evolución del número de visitantes a los Parques Nacionales que incluyen ecosistemas de aguas continentales (Estadísticas del INE- 2010). .............................................274

Page 16: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

16

Figura 84. Esquema sintético de cómo los cambios de usos del suelo en las vegas de los ríos implican perdidas del capital natural y de los servicios de abastecimiento, regulación, y culturales que repercuten en el bienestar humano. ...................................................................278

Figura 85. Estado de conservación de los grandes tipos de humedales españoles, expresados en número de enclaves conservados (verde), alterados (naranja) y desaparecidos (rojo), desde inicios del siglo XIX a 1990. ..........................................................................................................291

Figura 86. Principales impulsores directos del cambio experimentado por los humedales españoles en el periodo comprendido entre inicios del siglo XIX y 1990, expresados como porcentaje de humedales alterado por cada impulsor con respecto al número total de humedales. Modificado de Casado et al. (1992). ........................................................................292

Figura 87. Variación de la superficie de humedales y otras masas de agua en España en el periodo 1987 – 2000, debida a los impulsores del cambio que corresponden al nivel 5 de las categorías CORINE de ocupación del suelo (Land Cover Flows). ................................................293

Figura 88. Mapa de las vías pecuarias (ocre) y red hidrográfica principal, lagos y humedales (azul) inventariados en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. .................................296

Figura 89. a. Superficie protegida según coberturas de suelo de Land Cover CORINE 2000, b. Proporción de cada tipo de cobertura del suelo Land Cover CORINE 2000 que se encuentra incluida en espacios naturales protegidos. Fuente: EUROPARC – España (2008).......................299

Figura 90. Esquema sintético de la influencia de los principales impulsores directos del cambio en los servicios de los lagos y humedales españoles. .................................................................306

Figura 91. Caracterización geomorfológica de las costas españolas por CCAA ..........................314

Figura 92. Porcentaje de la población española que vive en municipios litorales (INE, 2010) ...315

Figura 93. Pesca fresca desembarcada (miles de Tm.). Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y D.G. Pesca i Afers Maritims de la Generalitat de Cataluña. .............320

Figura 94. Producción de acuicultura marina de peces (2004-2008 Tm.) Fuente: MARM, 2009 .....................................................................................................................................................321

Figura 95. Evolución de la extracción de arenas en España (DGSCM, 2009) ..............................322

Figura 96. Destino de la inversiones de la DGC entre 1988 y 1999. ...........................................329

Figura 97. Destino de las inversiones de la DGC durante la última legislatura (2004-2007). Fuente: DGC, 2008 .......................................................................................................................329

Figura 98. Evolución de los deslindes del DPMT (DGC, 2008) .....................................................331

Figura 99. Turistas por km de costa en cada Comunidad autónoma ..........................................332

Figura 100. Calidad de las aguas de baño marinas. .....................................................................334

Figura 101. Relación entre el modelo de desarrollo y los ecosistemas costero marinos en España a lo largo de los últimos 50 años. ................................................................................................342

Figura 102. Distribución de los ecosistemas macaronésicos analizados ....................................349

Figura 103. Evolución de la producción agrícola y de la superficie cultivada .............................353

Figura 104. Evolución del consumo energético y de la producción de energía eólica ..............354

Figura 105. Evolución del nº de plazas en establecimientos de turismo rural y del nº de turistas llegados a las islas ........................................................................................................................359

Figura 106. Distribución geográfica de la zona árida en la península. Fuente: DESGEO. EEZA (CSIC) ............................................................................................................................................369

Figura 107. Distribución geográfica de la zona árida en las Islas Canarias. Fuente: DESGEO. EEZA (CSIC) ............................................................................................................................................369

Figura 108. Comparativa de superficies. Provincia de Almería. Fuente: SIG ..............................371

Figura 109. Comparativa de superficies. Provincia de Alicante. Fuente: SIG ..............................371

Figura 110. Comparativa de superficies. CCAA de Canarias. Fuente: SIG ...................................371

Page 17: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

17

Figura 111. Comparativa de superficies. CCAA de Murcia. Fuente: SIG .....................................372

Figura 112.Distribución y evolución de las superficies de las fases del ecosistema en la zona arida de Almeria (Erial a pastos es la mas degradada). Fuentes: SIG y Censo agrario. Fuente: Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. ................................................................373

Figura 113.Distribución Distribución y evolución de las superficies de las fases del ecosistema en la zona arida de Alicante (Erial a pastos es la mas degradada). Fuentes: SIG y Censo agrario. Fuente: Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. ...................................................373

Figura 114. Distribución y evolución de las superficies de las fases del ecosistema en la zona arida de Murcia (Erial a pastos es la mas degradada). Fuentes: SIG y Censo agrario. Fuente: Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. ................................................................374

Figura 115. Producción ganadera en la provincia de Almería. Evolución del número de especies. Tendencia entre los años 2000, 2003, 2005 y 2007 Fuente: Censo Agrario. ..............................375

Figura 116. Producción ganadera en la provincia de Alicante. Evolución del número de especies. Tendencia entre los años 2000, 2003, 2005 y 2007 Fuente: Censo Agrario. ..............................376

Figura 117. Producción ganadera en la provincia de Canarias. Evolución del número de especies. Tendencia entre los años 2000, 2003, 2005 y 2007 Fuente: Censo Agrario. ..............................376

Figura 118. Producción ganadera en la provincia de Murcia. Evolución del número de especies. Tendencia entre los años 2000, 2003, 2005 y 2007 Fuente: Censo Agrario. ..............................377

Figura 119. Superficie ocupada por cotos de caza en Almería y valor de la producción. Fuente: Censo Agrario ..............................................................................................................................378

Figura 120. Superficie ocupada por cotos de caza en Murcia. Fuente: Censo Agrario. ..............379

Figura 121. Producción lavanda-lavandín en la provincia de Murcia. Fuente: Censo Agrario ...380

Figura 122. Aprovechamiento forrajero en alimentación de ganado. Fuente: Censo Agrario. ..381

Figura 123. Producción de minas a cielo abierto (Arenas, áridos y mármoles). Fuente: Censo Agrario .........................................................................................................................................382

Figura 124. Producción de minas a cielo abierto (Arenas, áridos y mármoles). Fuente: Censo Agrario .........................................................................................................................................383

Figura 125. Número de zonas arqueológicas en diferentes provincias con ecosistemas de zonas áridas. ..........................................................................................................................................387

Figura 126. Número de alojamientos rurales y camping en cada provincia estudiada.Fuente: Institutos de Estadística de Andalucía, Generalitat Valenciana, Canarias (ISTAC) y Región de Murcia. .........................................................................................................................................388

Figura 127. Nº de visitantes a parques naturales. Fuente: ISTAC ...............................................389

Figura 128. Nº de visitantes a parques naturales. /Fuente INE) .................................................389

Figura 129. Número de Paisajes naturales protegidos y número de monumentos naturales. (Fuente: Fundación Cajas de Ahorros Confederadas) .................................................................390

Figura 130. Numero de lugares de culto en las distintas provincias. (Fuente: Fundación Cajas de Ahorros Confederadas)................................................................................................................391

Figura 131. Cambios en los usos del suelo 1990-2000. A- Superficie B- Porcentaje de variación (Fuente. Datos MMARM )............................................................................................................407

Figura 132. Mapa de cultivos 2000 -2009 MMARM ....................................................................408

Figura 133. Superficie de tierras de cultivo (Fuente de datos MMARM) ....................................409

Figura 134. Producción ganadera (Fuente MMARM). Los datos se expresan en este caso en número de cabezas. Las Unidades Ganaderas (UG), que se obtienen aplicando un coeficiente a cada especie y tipo, para agregar en una unidad común diferentes especies. ..........................410

Figura 135. Índice de precios percibidos en el sector agrario. A Precios percibidos por los agricultores. B. Precios percibidos por los ganaderos.................................................................411

Page 18: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

18

Figura 136. Empleo en el sector agrícola. Fuente OCDE. ............................................................412

Figura 137. Consumo de productos agrarios. A. Consumo de productos cárnicos B. Consumo Per Cápita de productos de origen animal C. Consumo Per Cápita de productos agrícolas (Fuente INE 2007 y FAO 2009) ..................................................................................................................413

Figura 138. Superficie de agricultura ecológica en España (MMARM) .......................................414

Figura 139. A. Porcentaje de cultivo ecológico por tipo de producto agrícola. B. Porcentaje de explotaciones ecológicas ganaderas. ..........................................................................................415

Figura 140. Consumo de fertilizantes. Fuente Banco Mundial ..................................................416

Figura 141. Consumo de fitosanitarios. Fuente MMARM. ..........................................................416

Figura 142. A Capacidad de embalses en España B. Consumo de agua para uso agrícola C. Consumo de agua por tipo de técnica de riego...........................................................................417

Figura 143. Producción de plantas medicinales y algodón. ........................................................418

Figura 144. Extracción de leña. Fuente datos MMARM. ............................................................419

Figura 145. Flujo neto de variaciones de tierras agrarias hacia otros usos. ...............................419

Figura 146. Evolución de la Población rural. Fuente datos Banco Mundial. ...............................420

Figura 147. Mapa de Carbono orgánico en suelo 1999. Fuente Rodríguez Murillo 2001. .........421

Figura 148. GEI en el sector agrario. Fuente MMARM. ...............................................................422

Figura 149. Superficie de suelo afectada por erosión. Fuente de datos MMARM. ..................422

Figura 150. Superficie afectada por incendios; total, arbolada y desarbolada. .........................424

Figura 151. Superficie afectadas por diversos siniestros. Registro de usuarios asegurados. ....426

Figura 152. Porcentaje de fauna amenazada de acuerdo al tipo de hábitat. Fuente SEO. ........427

Figura 153. Porcentaje de superficies de SAU en la Red Natura 2000. .......................................428

Figura 154. Especies invasoras con relación a los ecositemas más invadidos. ...........................429

Figura 155. Polinización A. Colmenas totales B. Producción de miel y cera. .............................430

Figura 156. Cultivos de origen español. ......................................................................................431

Figura 157. Razas autóctonas de ganado. ...................................................................................432

Figura 158. Enseñanza en el sector agrario. ...............................................................................433

Figura 159. Alojamientos rurales. Fuente INE .............................................................................434

Figura 160. Licencias de caza y pesca. Fuente datos del MMARM .............................................434

FFigura 161. Vías pecuarias por CCAA. Fuente Datos del MMARM ...........................................435

Figura 162. Km de caminos naturales ........................................................................................436

Figura 163. Evolución en el número de museos etnográficos y de antropología. Fuente de datos MECT ............................................................................................................................................437

Figura 164. Esquema sintético de cómo la PAC como el impulsor indirecto de cambio mas importante implican perdidas del capital natural y de los servicios de abastecimiento, regulación, y culturales que repercuten en el bienestar humano. .............................................442

Figura 165. Incremento de la superficie artificial en España (Corine Land Cover). Se observa una tendencia a la disminución de la artificialización de suelo aunque se mantiene en porcentajes elevados .......................................................................................................................................447

Figura 166. Suministro de Agua a los hogares (INE). La tendencia ascendente de los años 90 se ha estabilizado y tiende a disminuir la demanda. .......................................................................449

Figura 167. Consumos municipales (INE). Aunque se observe un descenso en el último año, esto puede deberse a la crisis actual y no responder a una tendencia real. ......................................449

Figura 168. Consumo de Pulpa de celulosa en España (ASPAPEL). El descenso del último año es coyuntural y no responde a una tendencia en el sector papelero. ............................................450

Page 19: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

19

Figura 169. Producción de cemento en España (OFICEMEN). La fuerte caida en la que se encuentra el consumo responde a la paralización del sector de la construcción en España y no a un cambio en la tendencia. .........................................................................................................451

Figura 170. Producción de áridos en España (ANEFA) ................................................................452

Figura 171. Consumo energético del sector residencial en España (Secretaría de Estado de la Energía) ........................................................................................................................................453

Figura 172. Consumo eléctico del sector residencial en España (Secretaría de Estado de la Energía) ........................................................................................................................................453

Figura 173. Consumo energético del sector de los servicios en España (Secretaría de Estado de la Energía). ...................................................................................................................................454

Figura 174. Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero según su origen (Inventario de Emisiones de gases de efecto invernadero de España. .......................................455

Figura 175. Emisiones de gases (SOx, NOx, COVDM) a la atmósfera (Agencia Europea del Medio Ambiente). Salvo en el caso del Sox, las emisiones son aún superiores a los límites marcado en la Directiva europea. ...................................................................................................................457

Figura 176. Recogida de residuos urbanos (INE). Se observa una tendencia a la disminución de la generación de residuos que coincide con un incremento de la recogida selectiva. ...............458

Figura 177. Expedientes por inundaciones (Consorcio de Compensación de Seguros. .............459

Figura 178. Migraciones interiores en España según destino, del medio rural al urbano y del urbano al rural (INE). Aunque van disminuyendo en los últimos años las migraciones al medio urbano desde el medio rural, principalmente por el despoblamiento que ya existe en él, el atractivo de las ciudades para el ser humano sigue siendo importante. ...................................460

Figura 179. Número de municipios que incluyen cada temática entre sus Programas de Educación ambiental. ..................................................................................................................461

Figura 180. Esquema sintético de cómo los impulsores indirectos y directos de cambio condiciona el flujo de servicios demandados por las ciudades conceptuadas como ecosistemas. .....................................................................................................................................................466

Figura 181. Paisaje cultural mediterráneo indicando algunos del los múltiples servicios que prestan. ........................................................................................................................................472

Figura 182. Agrupación de los principales servicios detectados por los grupos de trabajo de cada uno de los tipos operativos de ecosistemas de EME. .................................................................473

Figura 183. Tasa de variación de los principales servicios de abastecimiento evaluados a escala estatal. (Fuente: elaboración propia equipo EME) .....................................................................475

Figura 184. Evolución del servicio de abastecimiento para la alimentación humana teniendo en cuenta los principales cultivos tanto para la agricultura extensiva como intensiva (Fuente: FAOSTAT, 2010). ..........................................................................................................................476

Figura 185. Evolución del PIB y empleo del sector agrícola a lo largo del Siglo XX, mostrando el proceso de Terciarización que ha sufrido la economía española (Fuente: MARM, 2006). ........477

Figura 186. Evolución del servicio de abastecimiento para la alimentación humana de carne teniendo en cuenta las principales especies de ganado en España. (Fuente: FAOSTAT, 2010). 477

Figura 187. Evolución del servicio de abastecimiento para la alimentación humana de pescado teniendo en cuenta tanto la producción acuícola como la pesca en caladeros nocionales. (Fuente: FAOSTAT, 2006).............................................................................................................478

Figura 188. Evolución del servicio de abastecimiento para la alimentación humana de alimentos silvestres. .....................................................................................................................................478

Figura 189. Evolución del servicio de abastecimiento de producción de madera y de la tendencia del mercado de de los productos forestales. (Fuente: FAOSTAT, 2010). ..................479

Page 20: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

20

Figura 190. Evolución del servicio de abastecimiento de producción de pasta de papel en los últimos 50 años. (Fuente: FAOSTAT, 2010). ................................................................................479

Figura 191. Evolución del servicio de abastecimiento de producción de corcho de los alcornocales españoles en los últimos 30 años. (Fuente: MARM, 2002). ...................................480

Figura 192. Evolución del servicio de abastecimiento de producción de fibras agrícolas en España en los últimos 50 años. (Fuente: FAOSTAT, 2010). .........................................................480

Figura 193. Evolución del servicio de abastecimiento de materiales de origen geóticos como producción de áridos, arenas y gravas en España en los últimos 50 años. (Fuente: MARM, 2006) .....................................................................................................................................................481

Figura 194. Evolución del servicio de abastecimiento de materiales de origen geóticos como producción de áridos, arenas y gravas en España en los últimos 50 años. (Fuente: MARM, 2006). .....................................................................................................................................................482

Figura 195. Evolución del servicio de abastecimiento de producción de energía hidroelctrica en España en los últimos 50 años.....................................................................................................483

Figura 196. Evolución del servicio de regulación climática analizado a través de la capacidad de almacenamiento de carbono en los últimos 20 años. (Fuente: MARM, 2008) ..........................484

Figura 197. Evolución del servicio de regulación del aire analizado a través del valor absoluto de gases contaminantes en los últimos 20 años. (Fuente: MARM, 2009). ......................................484

Figura 198. Evolución del servicio de regulación de calidad del agua analizado a través del grado de conformidad de la directiva de la UE en los últimos 20 años. (Fuente: MARM, 2009). ........485

Figura 199. Evolución del servicio de regulación de fertilidad del suelo analizado a través del nivel de consumo de fertilizantes utilizado en España en los últimos 20 años. (Fuente: FAOSAT, 2009). ...........................................................................................................................................486

Figura 200. Evolución del servicio de regulación de fertilidad del suelo analizado a través del nivel de consumo de fertilizantes utilizado en España en los últimos 20 años. (Fuente: FAOSAT, 2009). ...........................................................................................................................................486

Figura 201. Evolución del servicio de regulación de polinización analizado a través de la evolución del número de colmenas de Apis mellifera. (Fuente: FAOSAT, 2009). .......................487

Figura 202. Evolución del servicio cultura de conocimiento científico sobre los servicios que brindan los ecosistemas analizado a través del número de publicaciones científicas con algún autor español. (Elaboración propia equipo EME, 2010). ............................................................488

Figura 203. Evolución del servicio cultural de turismo rural analizado a través del número de alojamientos y viajeros asociados a la naturaleza. (Fuente: INE 2010). .....................................489

Figura 204. Evolución del servicio cultural de educación ambiental analizado a través del número de equipamientos destinados a la educación ambiental (Fuente: MARM 2010). ........489

Figura 205. Evolución del servicio cultural de conocimiento ecológico tradicional analizado a través de la evolución de productos forestales asociados a prácticas silvícolas tradicionales. (Fuente: MARM 2010). ................................................................................................................491

Figura 206. Evolución del servicio cultural de identidad cultural y sentido de pertenencia analizado a través de la evolución de la población rural y urbana en España en los últimos 50 años (Fuente: Naciones Unidas, 2010). .......................................................................................491

Figura 207. Resumen de los resultados preliminares de la evaluación de los servicios de los ecosistemas de España en los últimos 50 años (Fuente: Elaboración propia equipo EME, 2010). .....................................................................................................................................................496

Figura 208 Marco conceptual donde bienestar humano y capital natural quedan articulados a través de los servicios de los ecosistemas que hacen posible ese bienestar y de los impulsores de

Page 21: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

21

cambio que amenazan con degradar el capital natural. (Basado en MA, 2005. Martín-López y Montes, 2007). .............................................................................................................................504

Figura 209. Esquema resumen de los diferentes usos terminológicos que coloquialmente giran en torno al bienestar y que suelen conllevar a graves confusiones. ..........................................506

Figura 210. Las cinco dimensiones del bienestar humano --según el marco conceptual del MA(2005) .....................................................................................................................................509

Figura 211. Representación gráfica de la tendencia en los últimos años de los diferentes indicadores utilizados para evaluar las cinco dimensiones del bienestar humano consideradas. .....................................................................................................................................................514

Figura 212. Evolución del IDH durante los últimos 30 años para España y, a modo de contraste, Noruega y Portugal. Se aprecia como los tres países han experimentado un importante incremento en los últimos 40 años. ............................................................................................515

Figura 213. Evolución desde 1961 hasta 2005 del HPI en España así como de sus tres componentes. El descenso que se aprecia a partir de 1985 responde casi exclusivamente al aumento de la huella ecológica, ya que tanto satisfacción como esperanza de vida han mantenido una ascensión bastante estables desde 1985. .........................................................516

Figura 214. Evolución del consumo nacional total de energía primaria desde 1965 hasta 2008. Se aprecia un claro estancamiento hacia 1985/86 así como una disminución a partir de 2007 con la crisis económica. Fuente: BP. 2009. Statistical Review of World Energy. ........................519

Figura 215. Evolución según las fuentes del consumo de energía primaria en España desde 1990 hasta 2009. Se aprecia un claro descenso del carbón, un aumento de las energías renovables así como del petróleo y, sobre todo, del gas natural. Fuente: La energía en España 2009. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. ..............................................................................................519

Figura 216. Porcentaje de energía primaria consumida en España en 2009 según las diferentes fuentes. Fuente: La energía en España 2009. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. ....520

Figura 217. Evolución de las emisiones en España de CO2 entre 1961 y 2005 (en azul). ..........521

Figura 218. Evolución del aprovechamiento nacional de energía primaria según sus diferentes fuentes entre 1991 y 2007. .........................................................................................................522

Figura 219. Evolución, según las fuentes, del porcentaje de energía primaria producida en suelo español que cubre las necesidades nacionales totales. ..............................................................522

Figura 220. Reparto de la huella hidrológica en España según sus fuentes. Fuente: adaptado de Rodríguez Casado et al., 2008. ....................................................................................................524

Figura 221. Análisis de Integración y tendencia globales mostrando los principales resultados alcanzado en el EME. ...................................................................................................................530

Figura 222. Comparación de las distintas estrategias de conservación en función de cómo son los incentivos (directos o indirectos –eje X- y económicos o sociales –eje Y-). ..........................532

Figura 223. Mapa de ubicación del principal ramal de la Cañada Real Conquense, mostrando las áreas de agostada e invernada de las ganaderías que la utilizan. ..............................................539

Figura 224. Tendencias en el número de pastores y el número de cabezas de ovino trashumantes en la comarca de Albarracín.................................................................................540

Figura 225. Esquema del marco metodológico planteado para la evaluación de los servicios de los ecosistemas ligados a la trashumancia en la CRC y la propuesta de medidas de gestión. ...541

Figura 226. Número medio de servicios mencionados en las entrevistas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las tres zonas en cuanto al número y tipo de servicios percibidos (test de Kruskal-Wallis, p<0,001). ...............................................................548

Page 22: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

22

Figura 227. Porcentaje de encuestados de la zona de agostada que seleccionaron cada uno de los servicios como uno de los cuatro más importantes para el bienestar de las personas que viven o visitan los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense. ..549

Figura 228. Porcentaje de encuestados de la zona de la cañada que seleccionaron cada uno de los servicios como uno de los cuatro más importantes para el bienestar de las personas que viven o visitan los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense. ..550

Figura 229. Porcentaje de encuestados de la zona de invernada que seleccionaron cada uno de los servicios como uno de los cuatro más importantes para el bienestar de las personas que viven o visitan los ecosistemas vinculados a la trashumancia en la Cañada Real Conquense. ..550

Figura 230. Porcentaje de encuestados que seleccionaron cada uno de los servicios como uno de los cuatro que se vería más afectado si desapareciera la trashumancia a pie en la CRC. .....551

Figura 231. Análisis de tendencias de la oferta/calidad de los servicios generados por los ecosistemas vinculados a la actividad ganadera trashumante. ..................................................554

Figura 232. Ventajas comparativas que ofrece el marco metodológico de evaluación de servicios de los ecosistemas aplicado al caso de la trashumancia. ...........................................................561

Figura 233. El sistema socio-ecológico de Doñana, en el que la base biofísica asociada al suministro de servicios son los ecosistemas, y el sistema social son aquellos municipios que usan directa o indirectamente el capital natural de Doñana. .....................................................568

Figura 234. Evolución del servicio de regulación hídrica medido a partir del indicador de la conductividad en los arroyos de El Partido y La Rocina entre la década de los 80 y el año 2005. (Fuente: Serrano et al., 2006). .....................................................................................................579

Figura 235. Evolución del servicio de regulación purificación del agua medido como el inverso de la concentración de nutrientes en los arroyos de El Partido y La Rocina entre la década de los 80 y el año 2005. (Fuente: Serrano et al., 2006). ........................................................................579

Figura 236. Evolución del servicio control de especies exóticas invasoras (EEI) medido como el inverso de la tendencia del número de especies exóticas registradas en las publicaciones científicas desde el año 1900. .....................................................................................................580

Figura 237. Evolución del servicio cultural turismo de naturaleza medido a partir de los indicadores (a) número de visitantes al Espacio Natural Protegido de Doñana y (b) número de plazas de turismo rural existentes en los municipios del sistemas socio-ecológico de Doñana. .....................................................................................................................................................582

Figura 238. Evolución del servicio cultural conocimiento científico suministrado por la biodiversidad de Doñana y medido como el número de publicaciones. La tendencia de este indicador sigue un crecimiento exponencial (y = 38,84e0,68x; R2= 0,98). ....................................583

Figura 239. Marco conceptual de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio adaptado al socio-ecosistema de Doñana. ......................................................................................................588

Figura 240. Representación de los principales servicios suministrados por los ecosistemas de Doñana respecto a su uso y su vulnerabilidad. El hecho de que la agricultura y la satisfacción por la biodiversidad sean los dos servicios críticos es un resultado de las visiones enfrentadas conservación vs. desarrollo. ........................................................................................................590

Figura 241. Ilustración del escenario 1, “Doñana conocimiento globalizado”. ..........................596

Figura 242. Ilustración del escenario 2, “Doñana marca registrada”. ........................................596

Figura 243. Ilustración del escenario 3, “Doñana árida”. ............................................................599

Figura 244. Ilustración del escenario 4, “Doñana adaptativa: húmeda y creativa”. ...................599

Figura 245. Los cuatro escenarios de futuro de Doñana representados respecto al tipo de gestión (reactiva y proactiva) y a si la situación es local o globalizada. ......................................600

Page 23: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

23

Figura 246. Distribución espacial de las sub-cuencas seleccionadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. ...............................................................................................................................611

Figura 247. Sectorización socio-económica de la Cuenca del Adra: Dendrograma de municipios según variables socio-económicas y variables que muestran la relación de los municipios con el capital natural de la cuenca hidrográfica (izquierda) y mapa asociado (derecha). ....................616

Figura 248. Sectorización socio-económica de la Cuenca del Nacimiento: Dendrograma de municipios según variables socio-económicas y variables que muestran la relación de los municipios con el capital natural de la cuenca hidrográfica (izquierda) y mapa asociado (derecha)......................................................................................................................................618

Figura 249. Desde la Ecohidrología la división del agua de lluvia en un flujo vertical de vapor de agua (agua verde) responsable de la producción de la biomasa de los ecosistemas terrestres y de la agricultura de secano y otro flujo semihorizontal de agua líquida (agua azul) que alimenta a los ecosistemas acuáticos superficiales y subterráneos (acuíferos). .......................................619

Figura 250. Esquema conceptual de BalanceMED. A partir de la información cartográfica se calcularon una serie de parámetros necesarios para cuantificar los flujos de agua verde productiva (TRi resultante de las precipitaciones), de agua verde no productiva (ERi), flujos de agua azul (Ri+Qi) y agua azul de uso consuntivo (TRi y ERi resultante de las aportaciones de riego). ...........................................................................................................................................626

Figura 251. Flujos anuales de agua verde en la cuenca del río Adra. .........................................626

Figura 252. Flujos anuales de agua azul en la cuenca del río Adra. ............................................627

Figura 253. Flujos anuales de agua azul en la cuenca del río Adra. ............................................628

Figura 254. Flujos anuales de agua verde en la cuenca alta del río Nacimiento. .......................630

Figura 255. Flujos anuales de agua verde en la cuenca alta del río Nacimiento. .......................631

Figura 256. Flujos anuales de agua verde en la cuenca alta del río Nacimiento. .......................632

Figura 257. Puntos de muestreo seleccionados para la Cuenca del Alto río Nacimiento. Los puntos de muestreo se presentan en amarillo. ..........................................................................634

Figura 258. Puntos de muestreo seleccionados para la Cuenca del río Adra. Los puntos de muestreo se presentan en amarillo. ...........................................................................................634

Figura 259. Porcentaje (%) de SE de abastecimiento, culturales y regulación percibidos como: importantes por su demanda, uso y disfrute en la cuenca en la pregunta abierta (a) y cerrada (b); y aquellos percibidos como vulnerables (c). .........................................................................635

Figura 260. Porcentaje (%) de SE de agua verde, agua azul, y agua verde y azul percibidos como: importantes por su demanda, uso y disfrute en la cuenca en la pregunta abierta (a) y cerrada (b); y aquellos percibidos como vulnerables (c). .........................................................................636

Figura 261. Identificación de SE críticos (cuadrante superior derecho), SE altamente demandados no vulnerables (cuadrante inferior derecho), SE vulnerables pero con demanda moderada o inexistente (cuadrante superior izquierdo), y SE invisibles (cuadrante inferior izquierdo) en la cuenca del río Nacimiento. ................................................................................637

Figura 262. Identificación de servicios críticos (cuadrante superior derecho), servicios altamente demandados no vulnerables (cuadrante inferior derecho), servicios vulnerables pero con demanda moderada o inexistente (cuadrante superior izquierdo), y servicios invisibles (cuadrante inferior izquierdo) en la cuenca del río Adra. ...........................................................638

Figura 263. Consumo de agua (m3 diarios/ha) y flujos de agua (agua azul y agua verde) existentes por sector socio-económico en la Cuenca del río Adra. ............................................639

Figura 264. Consumo de agua (m3 diarios/ha) y flujos de agua (agua azul y agua verde) existentes por sector socio-económico en la Cuenca del alto río Nacimiento. ..........................640

Page 24: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

24

Figura 265. Percepción social de la vulnerabilidad del servicio agua para consumo por sector socio-económico en ambas cuencas (*** p<0,001). ..................................................................641

Figura 266. Mapa de localización del área de estudio: situación de Bizkaia en relación a Europa y a Euskadi, localización de las cuatro zonas de estudio dentro de Bizkaia. .................................647

Figura 267. Localización de la zona de estudio piloto de Bilbao Metropolitano dentro de Bizkaia con mapa de usos del suelo de la misma. ...................................................................................652

Figura 268. Mapa de vegetación forestal de Bizkaia 2005. Se muestran los porcentajes de cada tipo de vegetación forestal: El 39% del territorio está ocupado por plantaciones de coníferas, mientras que apenas el 12% del área total está ocupada por bosques naturales. ....................654

Figura 269. Cambio de usos del suelo entre 1996 y 2005. A) Muestra el porcentaje que ha cambiado del total del área de estudio. B) Distribución de los cambios dentro de ese 20%. ....655

Figura 270. Análisis de Integración y tendencia globales mostrando los principales resultados alcanzado en el EME ....................................................................................................................669

Figura 271. Comparación de las distintas estrategias de conservación en función de cómo son los incentivos (directos o indirectos –eje X- y económicos o sociales –eje Y-). En tonos rojos se muestran las estrategias que se corresponden con la fase 3 (implementación) identificada por Rands et al. (2010), mientras que en tonos azules y verdes se muestran las estrategias relacionadas con la fase 2 (posibilitación). ..................................................................................672

Figura 272. Esquema organizativo de EME que muestra la importancia de la comunicación en el proyecto tanto a nivel interno como externo. ............................................................................677

Figura 273. Póster ilustrativo de los servicios de los ecosistemas (GRUBER) . ...........................682

Figura 274. Número de visitas totales a la web ecomilenio........................................................689

Figura 275. Caracterización de las acciones de las visitas totales a la web. ...............................689

Figura 276.Ttotal de usuarios/as en el período analizado. .........................................................690

Figura 277. Comparativa de visitas 2010-2009 tomando un mes como muestra. .....................692

Figura 278. Impactos priorizados y origen de los impactos. ......................................................695

Figura 279. Servicios de abastecimiento priorizados. .................................................................696

Figura 280. Servicios de regulación priorizados. .........................................................................697

Figura 281. Servicios culturales priorizados. ...............................................................................698

Figura 282. Comunicación externa de las entidades. ..................................................................698

Figura 283. Participación de las entidades en el eme. ................................................................699

Figura 284. Voluntad de participación de las entidades en talleres. ..........................................700

Figura 285. Línea del tiempo de EME. la línea del tiempo donde ser recoge las actividades mas importantes que se han llevado a cabo a lo largo del desarrollo del proyecto junto con las posibles actividades a desarrollar en una nueva fase para el año 201 ......................................704

Page 25: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

25

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Servicios de los ecosistemas y su relación directa o indirecta con los proveedores de servicios. ......................................................................................................................................115

Tabla 2. Número de especies estimadas en España para diferentes grupos taxonómicos. .......119

Tabla 3. Principales servicios, agrupados por tipos. que generan los Bosques Atlánticos y que contribuyen al bienestar humano. ..............................................................................................141

Tabla 4. Comparación de superficie forestal total y forestal arbolada por CC.AA. Fuente: MMA. .....................................................................................................................................................143

Tabla 5. Superficie forestal productiva en el área de bosques Atlanticos ..................................146

Tabla 6. Comparación de la relación entre el Incremento Anual de Volumen con Corteza (IAVC, m3/año) y la superficie forestal arbolada (ha) por provincia entre las versiones 2 y 3 del Inventario Forestal Nacional. ......................................................................................................148

Tabla 7. Comparación de la relación entre el Incremento Anual de Volumen con Corteza (IAVC, m3/año) y la superficie forestal arbolada (ha) por provincia entre las versiones 2 y 3 del Inventario Forestal Nacional. ......................................................................................................149

Tabla 8. Impulsores de cambio directo para los ecosistemas de Bosques Atlanticos españoles. .....................................................................................................................................................161

Tabla 9. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas de bosques atlanticos españoles. ....................................................................................................................................162

Tabla 10. Servicios principales generados por el bosque y matorral esclerófilo que contribuyen al bienestar social. .......................................................................................................................179

Tabla 11. Intensidad y tendencias de los impulsores de cambio directos en el ecosistema contemplado. ...............................................................................................................................189

Tabla 12. Situación estimada de los servicios de los ecosistemas del bosque y matorral esclerófilo. ...................................................................................................................................190

Tabla 13. Ejemplos de los servicios más importantes, agrupados por tipos, que generan los bosques y matorrales mediterráneos continentales españoles para la sociedad. .....................203

Tabla 14. Estimación de tendencias e intensidades de los impulsores directos del cambio en los bosques y matorrales mediterráneos continentales. .................................................................214

Tabla 15. Evaluación Global del estado de los servicios prestados a la sociedad por los bosques y matorrales mediterráneos continentales....................................................................................215

Tabla 16. Principales servicios, agrupados por tipos, que generan los ecosistemas de montaña alpina de España y que conribuyen al bienestar de sus habitantes............................................226

Tabla 17. Impulsores de cambio directo para ecosistemas de montaña alpina. La gama de colores indica la intensidad del impulsor en la alteración de los servicios que proporcionan y las flechas indican la tendencia actual que siguen los impulsores ...................................................237

Tabla 18. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas de montaña alpina españoles. El sentido de las flechas indica la mejora (hacia arriba) o empeoramiento (hacia abajo) del servicio, o una tendencia mixta ( + ), es decir el servicio sufre empeoramientos o mejoras a lo largo del estudio. ....................................................................................................239

Tabla 19. Principales servicios, agrupados por los tipos considerados, que proporciona los ecosistemas de montaña mediterránea y que contribuyen al bienestar humano. ....................246

Page 26: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

26

Tabla 20. Impulsores de cambio directo para los ecosistemas de montaña españoles. La gama de colores indica la intensidad del impulsor en la alteración de los servicios que proporcionan y la flecha indican la tendencia actual que siguen los impulsores.................................................254

Tabla 21. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas de montaña mediterranea españoles. El sentido de las flechas indica la mejora (hacia arriba) o empeoramiento (hacia abajo) del servicio, o una tendencia mixta (±), es decir el servicio sufre empeoramientos o mejoras a lo largo del estudio. ....................................................................255

Tabla 22. Principales servicios, agrupados por tipos, que generan los ecosistemas de ríos y riberas de España y que conribuyen al bienestar de sus habitantes ..........................................263

Tabla 23. Impulsores de cambio directo para los ríos y riberas españoles. La gama de colores indica la intensidad del impulsor en la alteración de los servicios que proporcionan ríos y riberas y la flecha indican la tendencia actual que siguen los impulsores. ............................................275

Tabla 24. Evaluación global del estado de los servicios de los ríos y riberas españoles. El sentido de las flechas indica la mejora (hacia arriba) o empeoramiento (hacia abajo) del servicio, o una tendencia mixta (±), es decir el servicio sufre empeoramientos o mejoras a lo largo del estudio. .....................................................................................................................................................275

Tabla 25. Servicios de los humedales españoles, agrupados por tipos. .....................................285

Tabla 26. Evolución de la superficie de humedales en España desde inicios del siglo XIX hasta 1990 (Casado et al., 1992), agrupados por grandes tipos. ..........................................................289

Tabla 27. Estados y tendencias del conjunto de servicios de los lagos y humedales españoles según los impulsores directos del cambio derivados de Casado et al. (1992) y de Florín (2006), integrando los periodos 1800 – 1990 y 1987 – 2000, respectivamente. ....................................302

Tabla 28. Evaluación del estado de los servicios de los lagos y humedales españoles, agrupados por tipos. Las flechas ascendentes y descendentes representan la mejora y empeoramiento del servicio, respectivamente. Una tendencia mixta se representa con el símbolo +/-. ..................303

Tabla 29. Longitud de las costas españolas .................................................................................312

Tabla 30. Magnitudes superficiales del litoral español ...............................................................313

Tabla 31. Principales servicios, agrupados por tipos, que generan los ecosistemas del litoral de España que conribuyen al bienestar de sus habitantes .............................................................316

Tabla 32. Algunos datos que ponen de manifiesto los efectos de los impulsores directos en la degradación del litoral español ...................................................................................................319

Tabla 33. Algunos indicadores directos o indirectos de la presión sobre el litoral español .......337

Tabla 34. Tendencias de los impulsores directos del cambio. ....................................................339

Tabla 35. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas litorales españoles. El sentido de las flechas indica la mejora (hacia arriba) o empeoramiento (hacia abajo) del servicio, o una tendencia mixta (±), es decir el servicio sufre empeoramientos o mejoras a lo largo del estudio. .........................................................................................................................340

Tabla 36. Principales servicios, agrupados por tipos, que proporcionan los ecosistemas macaronésicos que conribuyen al bienestar de los habitantes de Canarias. ............................350

Tabla 37. Ejemplos de los servicios más importantes, agrupados por tipos, que generan los ecosistemas de las zonas áridas españolas para la sociedad ......................................................366

Tabla 38. Superficie total provincial y la de su zona árida en diferentes provincias e islas canarias .....................................................................................................................................................372

Tabla 39. Evaluación de los servicios de abastecimiento de alimentos de los ecosistemas de zonas áridas. ................................................................................................................................379

Tabla 40. Estado de los servicios de abastecimiento en general de los ecosistemas de zonas áridas. ..........................................................................................................................................381

Page 27: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

27

Tabla 41. Evaluación de los servicios de abastecimiento mineral en los ecosistemas de zonas áridas. ..........................................................................................................................................384

Tabla 42. Evaluación de los servicios de carbono en el suelo de los ecosistemas de la zona árida .....................................................................................................................................................385

Tabla 43. Evaluación del servicio de abastecimiento de agua en los ecosistemas de zonas áridas .....................................................................................................................................................385

Tabla 44. Tipos de agroecosistemas considerados en el análisis EME .......................................400

Tabla 45. Servicios mas importantes agrupados por los tipos considerados, que proporcionan los agroecosistemas españoles y que contribuyen al bienestar humano. ..................................404

Tabla 46. Superficie de tierras de cultivo y porcentaje respecto al total del territorio. .............409

Tabla 47. Balsas para riego. Fuente MMRM SF ..........................................................................416

Tabla 48. Impulsores de cambio directo para los agroecosistemas españoles. .........................438

Tabla 49. Evaluación global del estado de los servicios de los agroeccosistemas españoles. ....439

Tabla 50. Principales servicios agrupados por tipos que generan los ecosistemas de urbanos de España. .........................................................................................................................................446

Tabla 51. Impulsores de cambio directo para ecosistemas urbanos españoles. La gama de colores indica la intensidad del impulsor en la alteración de los servicios que proporcionan y la flecha indican la tendencia actual que siguen los impulsores. ...................................................461

Tabla 52. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas urbanos españoles. .....................................................................................................................................................464

Tabla 53. Tendencia de los servicios de los ecosistemas suministrados por los ecosistemas de España usando indicadores a escala nacional. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye). .....................................................................................................................................................474

Tabla 54. Resultado preliminar de la evaluación de los servicios de los ecosistemas de España. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye; si la casilla correspondiente esta en blanco indica que el servicio no ha sido evaluado todavía). ...................................................................493

Tabla 55. Resumen de los resultados preliminares de la evaluación de los servicios de los ecosistemas de España. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye). ................................496

Tabla 56. Resultado preliminar de la evaluación de los impulsores directo de cambio que causan los cambios que afectan a los ecosistemas de España. (Fuente: Elaboración propia EME, 2010). .....................................................................................................................................................498

Tabla 57. Análisis multi-escalar de los servicios suministrados por los ecosistemas a escala Global, Europea, España y en Doñana. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye; las casillas en blanco indican que el servicio no ha sido evaluado todavía).....................................500

Tabla 58. Indicadores seleccionados para evaluar la evolución y tendencia del bienestar humano en España a través de sus cinco dimensiones. .............................................................510

Tabla 59. Tendencia mostrada durante los últimos años por las cinco dimensiones del bienestar humano así como por el HPI........................................................................................................516

Tabla 60. Servicios de los ecosistemas vinculados a la Cañada Real Conquense que han sido identificados (Oteros-Rozas et al., en prensa) y métodos específicos que están siendo empleados para su evaluación: biofísica (Biof.), sociocultural (Soc.) y económica (Econ.; A.M.: análisis de mercado; P.D.: preferencias declaradas). Todos los servicios están siendo además evaluados socialmente a través de cuestionarios de percepción y valoración, y económicamente mediante técnicas de valoración contingente. ...........................................................................547

Tabla 61. Fuentes de datos para la identificación de la capacidad del ecosistema de suministrar los servicios, y de los beneficiarios de los mismos. .....................................................................569

Page 28: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

28

Tabla 62. Indicadores usados para evaluar el suministro de servicios por los ecosistemas de Doñana. ........................................................................................................................................571

Tabla 63. Descripción de los servicios de los ecosistemas evaluados en el proceso participativo. .....................................................................................................................................................571

Tabla 64. Descripción de las variables socio-económicas evaluadas en el proceso participativo. .....................................................................................................................................................574

Tabla 65. Tendencia de los servicios de los ecosistemas suministrados por los ecosistemas de Doñana y la escala de los beneficiarios de dichos servicios. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye; 2 flechas indica intensificación de la tendencia. El sombreado en los beneficiarios muestra la escala a la que se demanda y usa el servicio). ..........................................................585

Tabla 66. Características de los principales aspectos de Doñana obtenidos a partir de los talleres participativos. ..............................................................................................................................591

Tabla 67. Caracterización de los socio-ecosistemas del Adra y el Alto Nacimiento. ..................612

Tabla 68. Servicios identificados en las cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz relacionados con el flujo de agua azul y agua verde. ..................................................................621

Tabla 69. Información cartográfica necesaria para la simulación con BalanceMED. .................624

Tabla 70. Conjunto de caracterización territorial de las visitas a la web. ...................................690

Tabla 71. Fuentes de tráfico principales de acceso a la web. .....................................................692

Tabla 72. Partes de la página web más visitadas. .......................................................................693

Page 29: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

29

MENSAJES CLAVE

Page 30: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

30

Del buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres españoles, así como de la biodiversidad que albergan, depende el futuro social, cultural y económico de la población ya que constituyes el capital natural de nuestro país. El bienestar humano en España depende, por tanto, de la integridad y capacidad adaptativa frente a las perturbaciones (resiliencia) de sus ecosistemas, a través de los servicios esenciales que éstos proporcionan a sus habitantes como agua limpia , alimentos, fibra, madera y otros materiales, recursos genéticos, medicinas, regulaciñon de la calidad del aire, regulación climática , control de inundaciones de erosión, polinización, conocimiento científico, actividades recreativas valor estético y esperotual, etc.

La biodiversidad de España es de vital importancia para las personas porque constituye el sostén de una gran variedad de servicios de los ecosistemas de los cuales depende gran parte del bienestar de sus habitantes, aunque es común que esa importancia se subestime o desconozca por completo.

La biodiversidad de España está sufriendo un proceso de erosión similar al que se está dando en el contexto mundial y europeo y por tanto no cumplirá al igual que el resto de los países de la UE con los objetivos del Año de la Biodiversidad: parar las tasas de extinción para el año 2010. Entre el 40% y el 68% de las especies evaluadas están catalogadas como amenazadas, estando aproximadamente uno de cada cinco vertebrados en categorías de amenaza. La diversidad genética se está perdiendo en los agrosistemas ya que el 47% de las razas ganaderas autóctonas españolas se encuentran amenazadas.

Los ecosistemas españoles han sufrido una transformación rápida e intensa de su superficie original como resultado del actual modelo de gestión del territorio, afectando a la biodiversidad que albergan y a la mayoría de los servicios de ecosistemas que ésta suministra. Estos cambios en los ecosistemas han supuesto una mejora en algunas dimensiones del bienestar social o nivel de vida a costa de la degradación en el flujo de servicios de los ecosistemas.

A escala estatal, el 43% de los servicios evaluados en el Milenio Español se están viendo degradados o usados de manera insostenible, de los cuales los más afectados son los de regulación y los servicios culturales de carácter rural. Los servicios que están mejorando son aquellos servicios de abastecimiento tecnificados o los culturales que responden a la demanda urbana. El resultado es que en los ultimos 50 años España ha incrementado su huella ecológica alrededor de un 115%

El bienestar humano y el progreso hacia un desarrollo sostenible en España es vitalmente dependiente de la gestión sostenible de sus ecosistemas. Pero mientras demandamos cada vez mas servicios de abastecimiento como alimento o agua limpia estamos disminuyendo la capacidad de generar esos servicios y satisfacer esa demanda al degradar los servicios de regulación y los culturales rurales Solo seremos capaces de detener esta tendencia si la sociedad percibe los beneficios de conservar los ecosistemas y la biodiversidad.

Al igual que en el contexto de la EU la demanda de servicios de abastecimiento ha sobrepasado en nuestro país tres veces y media lo que sus ecosistemas producen por lo que es neceseria importanto de otros ecosistemas especialmente de los países del sur. Por tanto es necesario tambien considerar el impacto que nuestros patrones de consumos tienen en otros ecosistemas fuera de nuestras fronteras para no generar conflictos ecológicos –distributivos con una importante deuda ecológica.

Page 31: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

31

Esta tendencia no se da por igual en todos los ecosistemas analizados. Mientras que en los ecosistemas forestales la mayor parte de los servicios analizados han mejorado debido al incremento de su superficie forestal, en el resto de los ecosistemas sigue la tendencia contraria, siendo los ecosistemas de humedales y los de las zonas áridas los que presentan una mayor pérdida de servicios.

El modelo de gestión que adoptemos de los ecosistemas urbanos tendrá una influencia directa no sólo sobre el bienestar de sus habitantes, sino también sobre el bienestar de los habitantes de otros muchos tipos operativos de ecosistemas condicionados por la demanda de servicios (principalmente de abastecimiento), poniendo en peligro su capacidad de suministrarlos. Por tanto la gestión del proceso de urbanización tanto del interior pero especialmente del litoral (litorización) será el obstáculo principal o la oportunidad para alcanzar la sostenibilidad del capital natural de la España peninsular e insular

El nivel de vida en España medido a partir de los indicadores tradicionales relacionados con el crecimiento económico ha mejorado considerablemente en las últimas décadas. Sin embargo, teniendo en cuenta indicadores sensibles a la presión humana sobre los ecosistemas se demuestra la insostenibilidad a largo plazo del actual modelo de crecimiento español sino se adoptan la medidas necesarias entre las que se encuentra la ecoinovación para el uso efeciente del agua, materiales y la energía especialmente en los hogares y la agricultura.

Los cambios en los usos del suelo producidos en las últimas décadas ha sido el principal impulsor directo de cambio de nuestros ecosistemas, seguido en importancia por la contaminación y el cambio climático. Los ecosistemas españoles que más han sufrido por estos impulsores directos de cambio para los cambios de usos del suelo son los ecosistemas litorales y macaronesicos y para el cambio climático las zonas áridas y la montaña mediterránea

Los esfuerzos de conservación en España han aumentando considerablemente en los últimos 25 años, con logros importantes en cuanto a número y superficie de espacios protegidos y protección de especies amenazadas. Sin embargo, estos logros no han sido suficiente para construir en un modelo territorial sostenible que mantenga la capacidad de sumistrar servicios, ya que no han abordado de forma sinergica los factores últimos que subyacen a la degradación de los ecosistemas: los impulsores indirectos de cambio (demográficos, políticos, culturales, económicos y científico-tecnológicos).

Para lograr un modelo territorial sostenible basado en los servicios de los ecosistemas, resulta esencial la implicación de actores sociales a distintas escalas. La estrategia de comunicación de EME ha identificado una tipología diversa de agentes clave de diferentes sectores. El 92% de las entidades públicas y privadas encuestadas mostró interés en formar parte del proyecto. La amplia repercusión internacional de la estrategia de comunicación de EME demuestra la necesidad de los procesos de participación, educación y comunicación para contribuir al desarrollo de nuevas visiones integradoras hacia la sostenibilidad.

EME pone de manifiesto que todavía queda suficiente Capital Natural crítico en España como para darle a esta y a las proximas generaciones un futuro prometedor que tome como referencia el bienestar de sus habitantes. Tambien advierte que sino se toman urgentemente las medidas necesarias que detengan y reviertan la degradación de ecosistemas y la perdida de biodiversidad nos aproximaremos a un umbral de cambio que una vez sobrepasado podemos

Page 32: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

32

entrar en cuadro no deseado de insostenibilidad sociecológica. Con la pérdida de capital natural nuestro país será cada vez mas vulnerable frente a crisis socio-económicas internacionales al incrementar su dependendencia de ecosistemas fuera de nuestras fronteras para satisfacer las demandas de servicios de abastecimiento. Tambien sera más débil frentre a perturbaciones naturales al degradar los servicios de regulación de nuestros ecosistemas. (regulacion hídrica, de la calidad del aire y climática , formacion de suelo, control de la erosión, etc).

Políticas de gestión robustas centradas en un nuevo modelo de gobernanza, a diferentes escalas y que integre diferentes ambitos políticos puede revertir esta tendencia si se interviene en las causas o impulsores indirectos de cambios (políticas demográficas, económicas, ciencia y tecnología, culturales) que actuan de forma sinergica sobre los impulsores directos del cambio (fundamentalmente cambios de uso del suelo, cambio climático, especies invasoras, contaminación, cambios ciclos biogeoquímicos, sobre-explotación) de la capacidad de los ecosistemas y la biodiversidad de generar un rico y variado flujo de servicios a la sociedad española.

EME con su marco conceptual, procedimientos metodológicos y estrategia de comunicación se erige como una excelente caja de herramienta para generar la linea base de la información socioecológica necesaria para mejorar la capacidad de la toma de decisiones de los gobiernos, a nivel estatal, regional o local, sobre las interacciones naturaleza-sociedad. EME contribuye a romper barreras y tender puentes entre el mundo conservación (científicos, ONGs conservacionistas) y el sector privado y la sociedad civil, en general, al visibilizar los estrechos vinculos que existen entre la conservación de la naturaleza y el bienestar humano. Desde esta perspectiva la degradación de los ecosistemas españoles y su biodiversidad ha dejado de ser una preocupación de los sectores conservacionistas para covertirse en una eje esencial del debate social y una cuestión de estado.

Page 33: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

33

RESUMEN EJECUTIVO

Page 34: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

34

1.- JUSTIFICACION Y ALCANCE DE LA EVALUCION DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME).

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España ha permitido una mejor comprensión de los vínculos entre la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad que albergan y el bienestar humano mediante la evaluación del estado y las tendencias de los servicios que generan a la sociedad. Esto ha permitido conocer las vulnerabilidades y los riesgos que corre las diferentes componentes del bienestar humano (materiales básicos para la vida, salud, seguridad, buenas relaciones sociales, libertad de elección y acción) frente la deficiencias de los modelos actuales de gobernanza.

El proyecto que ha puesto en marcha la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en Abril de 2009, no nace de forma improvisada sino que se imbrica dentro de la evaluación mundial de Naciones Unidas y sigue la tendencia internacional y europea de promover el Programa a escala nacional, regional y local.

Se ha considerado que es una oportunidad para:

- Identificar prioridades de acción sobre los problemas en la interacción ecosistemas-biodiversidad y bienestar humano.

- Utilizar una trama conceptual y metodológica para abordar los problemas ambientales con toda su complejidad convirtiéndose en una herramienta esencial en la planificación y la gestión.

- Crear una línea base sobre el conocimiento interdisciplinario de la interfase naturaleza-sociedad bajo el marco de la ciencia de la sostenibilidad.

- Prevenir las consecuencias de la toma de decisiones en la capacidad de generar servicios de los ecosistemas y la biodiversidad.

- Caracterizar opciones de respuestas para poner en marcha estrategias de desarrollo cimentadas en la dimensión social de los ecosistemas y la biodiversidad.

- Ayudar a construir capacidad adaptativa de los individuos y las instituciones frente al desafío del Cambio Global incluyendo el Cambio climático.

- Establecer prioridades de investigación en una nueva agenda científica centrada en las interacciones naturaleza –sociedad.

El estudio se ha organizado con el objetivo general de:

- Evaluar y suministrar información científica interdisciplinaria desde las ciencias

biofísicas y sociales a gestores, empresas, ong´s y sociedad civil sobre las consecuencias

que el cambio de los ecosistemas acuáticos y terrestres, insulares y peninsulares de

España y la pérdida de la biodiversidad tienen en el bienestar humano de sus

habitantes.

Y la finalidad de

Page 35: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

35

Generar una caja de herramientas para los tomadores de decisiones, el sector privado y la sociedad en general que incluya instrumentos que vinculen las políticas de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de España con los objetivos económicos y socioculturales de las políticas nacionales, regionales y locales. Nace con la vocación de Ambientalizar las políticas sectoriales con significado territorial.

En último término trata de visibilizar con datos empíricos hechos que por obvios obviamos como que los ecosistemas españoles y la biodiversidad que albergan son, en gran parte, la base de nuestra subsistencia por lo que constituyen el capital natural de nuestro país. O también que del buen funcionamiento de nuestros ecosistemas terrestres o acuáticos continentales o marinos depende, en gran medida, el futuro económico, social y cultural del país. Bajo estos razonamientos la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de España no es un lujo o capricho de unos pocos sino una necesidad. Se considera que el hecho de que el actual modelo económico haya ignorado esta realidad se identifica como una de las causas fundamentales de la degradación de los ecosistemas españoles y la pérdida de su biodiversidad de aquí la importancia que se le ha dado a la estrategia de comunicación desde el inicio del proyecto.

El concepto de servicio de los ecosistemas se convirtió en la piedra angular del proyecto. Esto supone un cambio de perspectiva importante en el mundo de la conservación en nuestro país ya que, sin abandonar los valores intrínsecos de la naturaleza (el valor de la naturaleza por si misma como el derecho a existir de las especies), la propuesta de EME promueve también los valores instrumentales (valor recreativo, educativo, científico o un valor de uso como alimento, agua potable, etc.) vinculando la conservación de los ecosistemas con las diferentes dimensiones del bienestar humano.

2.- EME DENTRO DEL CONTEXTO DE LA EVALUACION DEL MILENIO GLOBAL

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España nace profundamente imbricada dentro del contexto de la evaluación global de los ecosistemas promovida por la ONU (MA, 2005). Dentro de este gran proyecto se realizó una macro ecoauditoria por todo el planeta para evaluar las consecuencias que el cambio de los ecosistemas y la erosión de la biodiversidad está teniendo en el bienestar humano por la pérdida de su capacidad de generar servicios. España no participó en la primera evaluación de los ecosistemas del milenio que incorporó la información de 33 subproyectos. Ahora gracias al proyecto EME, ha sido pre-aceptada en el proceso de selección del nominado Millenniumm Ecosistem Assessment Folow-up de UN como una nueva evaluación subglobal para la siguiente evolución mundial que comenzara en el año 2012. (Figura 1).

Page 36: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

36

Candidate assessments

Approved assessments

Proposals

PNG islands

SouthernAfrica

multiple local

WesternChina

3 Major Basins

India Local

ASB sites(1)

Sweden Local

Norway

BC coast

Bolivia

Arabia

Sao Paulo

Portugal

Colombian Andes

Altai-Sayan

Vilcanota, Peru

Sinai

Atacama, Chile

Costa Rica

Indonesia/ Arafura Timor

Central Asia

Fiji

Trinidad/ Caribbean

Himalayas

Philippines

Vietnam Mekong

~3-4 SEA regional

(1) ASB: Alternatives to Slash and Burn –multiple local sites worldwide

ESPAÑA NO PARTICIPO EN LA PRIMERA

EVALUACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL

MILENIO EN EL MUNDO

Incorporóinformación de 33 subproyectos

Figura 1. La evaluación de los ecosistemas de milenio mundial fue multiescalar y gran parte de sus resultados se basaron en 33 subproyectos España no participo en la primera evolución pero ahora tiene la oportunidad de formar parte de la próxima como un subglobal al estar aceptada por el proceso Millenniunn Fllow-up. (MA, 2005).

3.- EL MARCO CONCEPTUAL DE EME

La seña de identidad fundamental que caracteriza la EM y que la diferencia del IPCC y de otras evaluaciones globales, es que para su desarrollo un equipo científico interdisciplinario elaboró un marco conceptual integrado e integrador (MA, 2003) de una gran cantidad de información sectorial y dispersa sobre los sistemas naturales y sociales así como de sus interacciones (sistemas socio-ecológicos). Bajo su marco conceptual (Figura 2) la EM incorpora fácilmente los resultados obtenidos por otras evaluaciones, como la del IPCC o la GIWA (Global International Water Assessment), evitando solapamientos y completando vacíos de información. Por tanto una de las características clave de EME es que se convierte en un proyecto realmente integrador y compatible con otras evaluaciones subglobales que han seguido una metodología parecida.

Page 37: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

37

GLOBAL- Nacional

BIENESTAR

HUMANO

-materiales básicos para

una buena vida

-salud -seguridad

-buenas relaciones

sociales

-libertad de elección

CAPITAL

NATURAL

ECOSISTEMAS

Biodiversidad

REGIONAL

LOCAL

OPCIONES RESPUESTA Estrategias y actuaciones

IMPULSORES

DIRECTOS

DE CAMBIOS

IMPULSORES

INDIRECTOS

DE CAMBIOS

corto plazo

largo plazoSe

rvic

ios

Demográficos-Económicos-Sociopolíticos-Ciencia y Tecnología-Culturales y religiosos

-Cambios usos suelo-Cambio Climático

-Contaminación-Especies invasoras

-Cambios ciclos biogeoquímicos-sobrexplotacion

Figura 2. La trama conceptual de EME permite por tanto establecer un cuadro sinóptico de las complejas interrelaciones que se establecen entre ecosistemas biodiversidad y bienestar humano y como estas cambian en el espacio y tiempo según la acción sinérgica de diferentes impulsores directos e indirectos de cambio. Se convierte de esta manera en una herramienta esencial para gestionar los problemas ambientales balo el contexto del Cambio Global.

La trama conceptual integrada e integradora de EM se ha convertido en un instrumento esencial para gestionar los problemas en un mundo cambiante ya que:

- Permite integrar e interrelacionar bases de datos sobre los sistemas sociales y ecológicos que tradicionalmente se analizan de forma independiente.

- Permite integrar proyectos sectoriales y dispersos bajo un mismo paraguas conceptual y metodológico dándole significado a sus resultados y propuestas.

- Permite generar información estandarizada y comparable con otros proyectos locales regionales o internacionales.

- Permite analizar los problemas ambientales con toda su complejidad evitando la visión de reduccionista de abordarlos sectorialmente desde la tradicional perspectiva, social, económica y ambiental.

- Permite desarrollar proyectos transdisciplinares dado que suministra a los investigadores un mismo lenguaje desde las ciencias socioecológicas.

- Permite darle una dimensión más social y participativa a las políticas de conservación en las que existe un claro sesgo biocéntrico.

Page 38: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

38

- Permite comparar y analiza alternativas de gestión a diferentes escalas espacio-temporales lo que favorece la ambientalización de políticas sectoriales con significado territorial.

El haber podido crear esta trama conceptual ha permitido desarrollar una visión compartida sobre las relaciones entre ecosistemas y bienestar humano en España y conectar de forma cooperativa a alrededor de 60 investigadores procedentes de las ciencias sociales y biofísicas y abarcando diferentes disciplinas como la Biología, la Economía, la Ecología, la Geografía, las Ciencias Ambientales, Forestales, Agronómicas o las Ciencias Políticas, la Economía Ecológica, la Ingeniería Ambiental o la Filosofía Moral trabajan de forma transdisciplinaria bajo el mismo marco conceptual y metodológico para suministrar en información científica básicamente a los tomadores de decisiones de nuestro país sobre las consecuencias que están teniendo los cambios que se están generando en nuestros ecosistemas y la biodiversidad en el bienestar de sus habitantes.

4.- ALGUNAS CARACTERISTISTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACION

Para responder a la pregunta de cuál es el estado y la tendencia de los servicios de los tipos operativos de ecosistemas, en EME se ha trabajado en la evaluación de estos servicios dentro de la aproximación de la Economía Ecológica, es decir, en un marco multicriterio. Se considera

Se han utilizado diferentes lenguajes de valoración, a través de indicadores de distinta naturaleza (monetarios, físicos, etc.), de tal modo que el papel de los indicadores monetarios será simplemente el de capturar la información referente al valor de cambio generado por los servicios de los tipos operativos de los ecosistemas de EME que dispongan de mercados reales, no reconociendo mercados ficticios.

En el proyecto EME se realiza la evaluación de los servicios que aportan 14 tipos operativos de Ecosistemas, en la que han trabajado más de 50 investigadores desde las ciencias biofísicas y sociales: biólogos, ecólogos, forestales, agrónomos, botánicos, hidrogeólogos, geógrafos, politólogos, economistas (Figura 3).

Dado que los impulsores directos e indirectos de cambio intervienen a diferentes escalas espaciales y temporales y dado que también tienen un comportamiento multiescalar el flujo de servicios que va desde las unidades sumistradoras de servicios como los ecosistemas y la biodiversidad a los beneficiarios la evaluación se esta realizando a escalas espaciales. Estatal, regional, tipos operativos de ecosistemas, cuencas, casos de estudios.

En cualquier caso la escala esencial de la evaluación se articula alrededor de 14 tipos operativos de ecosistemas que se entiende recoger la variabilidad geobiofísica del territorio estatal (Figura 3).

Page 39: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

39

Figura 3. Clasificación de los tipos operativos de ecosistemas evaluados en el EME

Adaptando la metodología y el marco conceptual utilizado en el milenio global, en el EME se ha integrado la información analizada a través de los indicadores cuantitativos asociados con el estado de la biodiversidad, con la tendencia de los servicios de los ecosistemas, y con la tendencia del bienestar humano con el objetivo de diseñar estrategias de gestión del territorio de forma integradora (Figura 4).

PRESIÓN

INDICADORES(P) Presión(E) Estado(R) Respuesta(B) Bienestar

CAPITAL NATURAL

SERVICIOS

RESPUESTA

BIENESTAR HUMANO

Figura 4. Marco conceptual de integración de indicadores evaluados en el EME. Este marco sirve como hilo conductor que se ha utilizado en el informe para presentar los resultados alcanzados, siendo cada uno de los componentes del marco conceptual una sección independiente dentro del informe.

Page 40: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

40

5.- CAPITAL NATURAL: ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD

La gran diversidad de ecosistemas que España alberga promueve una elevada diversidad de especies vegetales y animales, haciendo a España responsable de la conservación de la mayor diversidad específica de Europa occidental. Al menos un 54% del número total de especies conocidas en Europa se encuentra en España y cerca del 50% de las especies endémicas de Europa están presentes en nuestro país. Entre los vertebrados, son los anfibios quienes mayor grado de endemicidad presentan, siendo el 64% de las especies endémicas de España y Portugal. A los anfibios le siguen los peces y reptiles que gozan de un 58% y 56% de endemicidad en la Península Ibérica y la región insular.

La biodiversidad de España está sufriendo un proceso de erosión similar al que se está dando en el contexto global (Figura 5). El 24% de los vertebrados españoles están amenazados según los Libros Rojos nacionales, siendo los peces continentales y anfibios los taxones con mayor porcentaje de especies amenazadas (55% y 31%, respectivamente)

Figura 5. Proporción de especies catalogadas en diferentes categorías en los Libros Rojos nacionales y según el grupo taxonómico al que pertenezcan.

Según el Índice de las Listas Rojas (RLI), la proporción de vertebrados que se espera que sigan existiendo en un futuro próximo sin medidas adicionales de conservación se ha reducido con el paso del tiempo. Las especies de peces continentales son las que más rápidamente se están acercando al peligro de extinción según el RLI.

Page 41: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

41

Figura 6. Evolución del índice de la Lista Roja. Un valor de 1 indica que todas las especies de un grupo se considerarían incluidas en la categoría «preocupación menor» y por lo tanto, no se prevé que se extingan en el futuro inmediato. En comparación, un valor de 0 indica que todas las especies de un grupo se han extinguido. Un nivel constante a lo largo del tiempo implica un riesgo permanente de extinción de las especies, y si el ritmo de pérdida de la diversidad biológica estuviera reduciéndose, las líneas del gráfico serían curvas ascendentes.

La diversidad genética se está perdiendo en los agrosistemas ya que casi la mitad de las razas ganaderas autóctonas españolas se encuentran amenazadas, siendo las razas de ganadería porcina, equina y bovina los que registran mayor grado de de extinción, con más del 65% de las razas amenazadas.

Figura 7. Estado de conservación de las razas ganaderas autóctonas en España medido según los datos del sistema de información de diversidad de animales domésticos de la FAO (http://dad.fao.org/).

Page 42: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

42

6.- ESTADO DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES

En el marco del EME se han evaluado un total de 21 servicios: 6 de Abastecimiento (1.Alimentación,2 Agua, 3. Tejidos, fibras y materiales bióticos, 4. Materiales geóticos, 5. Energía, 6. Reserva genética); 8 de Regulación (7. Almacenamiento de Carbono, 8. Regulación del aire, 9. Regulación hídrica, 10. Control erosión, 11. Fertilidad suelo, 12. Amortiguación perturbaciones, 13. Control biológico, 14. Polinización) y 7 Culturales (15. Conocimiento Científico, 16. Actividades recreativas, 17. Paisaje, 18. Disfrute espiritual, 19. Conocimiento ecológico tradicional, 20. Identidad cultural, 21. Educación ambiental) siendo cada uno de estos grupos definidos según se explica en la Figura 9.

Figura 9. Tipos de servicios de los ecosistemas considerados en EME

Desde un análisis particular de cada tipo operativo de ecosistema considerado puede indicarse:

- Los bosques atlánticos y mediterráneos presentaron unos resultados parecidos a nivel

de los servicios aunque las razones subyacentes fueron diferentes. Mientras que en la

región Atlántica el incremento de la superficie forestal se debe principalmente a

aumento de las plantaciones forestales productivas, en la región mediterránea ha sido

el abandono de tierras agrarias el principal responsable de la recuperación en superficie

de los bosques mediterráneos.

- En los ecosistemas de montaña cabe destacar que a pesar del alto porcentaje de área

que se encuentra protegida, los servicios de regulación han sufrido una progresiva

degradación. Posiblemente este hecho se explique debido al alto nivel de

infraestructuras que han soportado para poder abastecer de servicios culturales a la

población urbana (pj. actividades recreativas).

Page 43: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

43

- Los ecosistemas acuáticos continentales son según los resultados de la evaluación uno

de los ecosistemas que se encuentran en un estado más vulnerable mostrando una clara

degradación en todos sus servicios de regulación. Las fuertes presiones a las que han

sido sometidos durante décadas para asegurar algunos servicios de abastecimiento (pj.

agua y energía) son las principales causas que explican su actual estado de

conservación.

- Los ecosistemas litorales también han sufrido grandes presiones en las últimas décadas

sobre todo debido a la transformación de los usos del suelo, conceptualizándose a día

de hoy como áreas profundamente artificializadas para la generación de servicios

culturales de recreo. Tal vez sea este el ecosistema que mejor ejemplarice la

tercerización del medio a la que se han visto sometidas muchas zonas de España en las

últimas décadas.

- Los ecosistemas insulares macaronésicos están sufriendo una degradación en los

servicios de abastecimiento con la consecuencia de una dependencia de ecosistemas

externos para su propio aprovisionamiento. Asimismo, los servicios de regulación se

están viendo fuertemente degradados, a pesar de la cantidad de superficie protegida.

- Los ecosistemas de zonas áridas han sufrido un progresivo empeoramiento de todo los

servicios exceptuando los de abastecimiento intensivo como resultado de la creación en

los últimos años de invernaderos y otras técnicas de agricultura industrial.

- Los agroecosistemas también han sufrido grandes transformación en las últimas

décadas como reflejo de los cambios políticos y económicos a nivel regional. Mientras

que la superficie agraria útil en España ha disminuido desde la entrada en la UE la

producción total ha aumentado ligeramente. Este proceso de intensificación y

especialización de la producción agrícola, explica gran parte de la repercusión sobre los

servicios de regulación y culturales tradicionales a escala nacional.

- Los ecosistemas urbanos han sido conceptualizados en la evaluación como un

ecosistema donde se consumen los servicios que proveen el resto de ecosistemas. Si

analizamos la balanza entre el computo global de los servicios de nuestros ecosistemas

y el nivel de consumo de a día de hoy tenemos en España, vemos que cada vez somos

más dependientes de ecosistemas fuera de nuestras fronteras tanto para los servicios

de abastecimiento como los de regulación de carácter global.

Desde un análisis comparativo entre los ecosistemas evaluados puede concluirse:

Los resultados preliminares alcanzados indican que los servicios de regulación de casi todos los ecosistemas se están viendo degradados, exceptuando en los bosques que han mejorado en las últimas décadas debido al aumento de la superficie forestal no productiva (Tabla 1).

En referencia a los servicios de abastecimiento existe una clara diferencia entre los producidos con base tecnológica (agricultura y ganadería intensiva, producción forestal) y los servicios de

Page 44: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

44

abastecimiento tradicionales (agricultura y ganadería extensiva, recolección de alimentos silvestres…). Mientras que los servicios de abastecimiento tecnificados han aumentado progresivamente debido a un proceso de intensificación, los servicios de abastecimiento tradicionales han disminuido considerablemente.

El gran aumento que en todos los ecosistemas han tenido los servicios culturales disfrutados por la población urbana (actividades recreativas, educación ambiental, conocimiento científico, disfrute espiritual) ejemplariza a la perfección el evidente proceso de tercerización que la economía española ha sufrido en las últimas décadas. Por otro lado los servicios culturales tradicionales (conocimiento ecológico local, paisajes tradicionales, identidad cultural) están sufriendo una degradación generalizada en todos los ecosistemas debido principalmente al abandono rural como consecuencia de un cambio en la escala de valores de la sociedad.

Tabla 1. Resultado preliminar de la evaluación de los servicios de los ecosistemas de España. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye; si la casilla esta en blanco indica que el servicio no ha sido evaluado todavía).

Con la intención de sintetizar los resultados alcanzados en la evaluación presentada en la Tabla 1, se realizó un nuevo análisis en el que se agregaron tanto los ecosistemas de características parecidas como los tipos de servicios tal y como se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Resumen de los resultados preliminares de la evaluación de los servicios de los ecosistemas de España. (↑: aumenta; ↔: se mantiene; ↓: disminuye).

Page 45: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

45

SERVICIO GLOBAL BOSQUES MONTAÑAS ACUÁTICOS LITORALES INSULARES ÁRIDAS AGROSISTEMAS

ABASTECIMIENTO TECNIFICADO ↔

ABASTECIMIENTO TRADICIONAL

REGULACIÓN ↔

CULTURALES URBANOS

CULTURALES RURALES

Del análisis global de los servicios podemos concluir que el modelo de gestión del territorio desarrollado en España en los últimos 50 años, principalmente focalizado en unos pocos servicios de abastecimiento y culturales para la población urbana, ha generado una degradación progresiva de los servicios de regulación y de los servicios culturales disfrutados por la población rural. La Figura 10, representa gráficamente este desequilibrio en el modelo territorial de gestión de los servicios que nos generan los ecosistemas de España.

Figura 10 . Resumen de los resultados preliminares de la evaluación de los servicios de los ecosistemas de España. La línea de puntos discontinúa representa el estado de referencia del periodo evaluado, por los tanto los que están en verde significa que han mejorado su estado con respecto a ese estado de referencia.

El mantenimiento de un flujo variado y simultáneo de servicios depende del asentamiento de una población rural estable que favorezca los servicios tradicionales. Por lo tanto los fondos y presupuestos tanto nacionales como europeos deberían adaptarse a la realidad de cada uno de los ecosistemas diseñando estrategias específicas para su recuperación y buen funcionamiento.

7.- BIENESTAR HUMANO Y SU VINCULACIÓN CON LOS ECOSISTEMAS

Del buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres depende el futuro económico, social y cultural de nuestro país. La conservación de los ecosistemas -y en especial

Page 46: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

46

de la biodiversidad que estos albergan- se presenta así no como un lujo o pretensión elitista de unas minorías sino como una necesidad crucial para el bienestar de todos los españoles.

El bienestar humano, medido a través de las cinco dimensiones que la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio considera, ha mejorado notablemente en España durante las últimas décadas (Figura 10).

Figura 10. Las cinco dimensiones del bienestar humano --según el MA(2005), dependen, en mayor o menor medida, de los tres tipos de servicios de los ecosistemas que son proporcionados por el capital natural.

Sin embargo, esta mejoría en el bienestar en sus dimensiones ligadas al nivel de vida ha venido de la mano de un fuerte impacto ambiental y erosión de la biodiversidad que nos plantea serias dudas sobre la eficiencia ecológica que dicha consecución implica al respetarse los límites biofísicos de los ecosistemas. De esta forma, contemplando indicadores sensibles con la naturaleza a la hora de evaluar el buen sentir de las personas las tendencias se invierten, de forma que ahora este bienestar humano, por así llamarlo sostenible, ha descendido notoriamente en las últimas dos décadas (Figura 11).

Materiales Salud

SeguridadLibertad de

acción

Relaciones sociales

Bienestar Humano

Capital Natural

Servicios de Abastecimiento

Servicios Culturales

Servicios de Regulación

Page 47: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

47

Figura 11. Evolución del HPI en España así como de sus tres componentes. El descenso que se aprecia a partir de 1985 responde casi exclusivamente al aumento de la huella ecológica, ya que tanto satisfacción como esperanza de vida han mantenido una ascensión bastante estables desde 1985.

En los últimos 50 años la huella ecológica española se ha más que duplicado, aumento del cual casi el 70% tuvo lugar desde la aceleración económica de 1985. Aunque existen variaciones según la metodología utilizada, otros autores aportan cifras muy similares: la economía española ha más que duplicado su impacto ecológico en los últimos 50 años, pasando de ocupar 1,7-2,0 has/hab en 1955 a 4,8 has/hab en 2000 (Carpintero, 2005). Este espectacular aumento responde fundamentalmente al incremento en el consumo energético que los nuevos hábitos y estilos de vida comienzan a demandar a mediados de la década de los 80. De esta forma casi el 68% de la huella ecológica española recae sobre el consumo energético, fundamentalmente en forma de combustibles fósiles (los cuales representaron en 2009 más del 80% del consumo total de energía primaria).

8.- OPCIONES DE RESPUESTA

Ante la erosión de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, los tomadores de decisiones están invirtiendo mayor esfuerzo y presupuestos en la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Por ello, en los últimos años los esfuerzos de conservación han aumentado considerablemente tanto en el número de áreas protegidas como en los proyectos de conservación de especies y los presupuestos de conservación destinados a los mismos (Figuras 12 y 13). Sin embargo, a pesar de este fuerzo las actuales tasas de erosión de la biodiversidad no se han erradicado. Este suceso obliga a replantearnos las actuales estrategias de conservación de la biodiversidad y gestión de los ecosistemas. Hasta ahora las principales estrategias de conservación han estado basadas en la creación de áreas protegidas y en la inclusión de especies amenazadas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con el fin de asegurarse la implementación de un programa de conservación en función de la categoría

Page 48: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

48

de amenaza de la especie. Sin embargo, la implementación de dichas estrategias obvia las causas que subyacen a la erosión de la biodiversidad y de los servicios que ésta genera.

Figura 12. Evolución temporal del número de áreas protegidas y de la extensión total protegida.

Figura 13. Evolución temporal del número de Estrategias Nacionales de Conservación de Especies.

Los principales grupos taxonómicos responsables de la mayoría del suministro de servicios de los ecosistemas son aquellos que reciben menor atención científica y política para su conservación, afectando así a la capacidad de los ecosistemas y la biodiversidad de proveer servicios básicos para el mantenimiento del bienestar humano. El estado del conocimiento sobre la biodiversidad aparece sesgado hacia los grupos taxonómicos filogenéticamente cercanos al ser humano, generando una información asimétrica sobre el estado de la biodiversidad y el papel de ésta como proveedora de servicios. A pesar de que el grupo de

Page 49: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

49

vertebrados supone sólo el 2% del número de especies de la biodiversidad española conocida, los mayores esfuerzos de investigación, así como la atención política ligada a la conservación de la administración y de las organizaciones no gubernamentales recae sobre este pequeño grupo. De hecho, el grupo de vertebrados ha focalizado el 67% de las investigaciones científicas publicadas en las principales revistas de conservación internacionales.

Figura 14. Distribución por grupos taxonómicos del número de especies conocidas en España.

9.- LA PRESIÓN: SOBRE LOS ECOSISTEMAS. IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO

Como se puede observar en la Tabla 3, la mayoría de los ecosistemas han sido transformados principalmente por un cambio en los usos del suelo. Con la excepción de los agroecosistemas, todos los ecosistemas de España han sufrido una transformación rápida e intensa de su superficie original como resultado del actual modelo de gestión del territorio. Un cambio en los usos del suelo o en la gestión del territorio supone un cambio en el suministro del conjunto de servicios, ya que estos cambios influyen directamente en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, así como en la biodiversidad, elemento clave del suministro de servicios.

Page 50: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

50

Tabla 3. Resultado preliminar de la evaluación de los impulsores directo de cambio que causan los cambios que afectan a los ecosistemas de España

Actualmente, la gestión del territorio está focalizada en uno o pocos servicios de abastecimiento, lo que supone una reducción en los servicios de regulación y en la biodiversidad que los suministra. Esto es debido a que, en la mayoría de los casos, los servicios que no tienen un reflejo en el mercado no son considerados en la toma de decisiones. Así mismo, el fomento de aquellos servicios que tienen un reflejo en los mercados nacional e internacional (agricultura intensiva, pasta de papel, superficies artificiales) tiene efectos negativos directos sobre la gran mayoría de los ecosistemas de España, viéndose afectados cada uno de ellos con problemas de contaminación, sobreexplotación, cambios en los ciclos biogeoquímicos o especies invasoras. Cabe destacar también que el impulsor del cambio climático está teniendo una mayor intensidad e importancia para todos los ecosistemas Españoles con especial importancia en las zonas áridas y al montaña mediterránea.

10.- ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN Y TENDENCIAS GLOBALES

En el año 2002, 193 países adscritos al Convenio de Diversidad Biológica establecieron como objetivo parar las tasas de erosión de la biodiversidad para el año. Recientemente, se ha visto que dicho objetivo no se ha alcanzado a nivel global. Sin embargo, para el año 2010 se han realizado numerosos informes evaluando el estado de la biodiversidad y de los servicios que generan a nivel global y nacional.

Se ha integrado la información analizada a través de los indicadores cuantitativos asociados con el estado de la biodiversidad, con la tendencia de los servicios de los ecosistemas, y con la tendencia del bienestar humano con el objetivo de diseñar estrategias de gestión del territorio de forma integradora (Figura 15).

Page 51: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

51

Como se puede en la Figura 15, España al igual que el resto de países europeos no ha alcanzado los objetivos establecidos en el año 2002 para parar las tasas de erosión de la biodiversidad ya que tanto su diversidad genética, específica como la superficie de ecosistemas se está viendo degradada (Capítulo 2.1.).

Debido a que los ecosistemas y la biodiversidad que éstos albergan son la base del suministro de un flujo diverso y variado de servicios, dicho flujo se está viendo alterado. A escala estatal, el 43% de los servicios evaluados en el Milenio Español se están viendo degradados o usados de manera insostenible, de los cuales los más afectados son los de regulación y los servicios culturales de carácter rural (Capitulo 2.3). Los servicios que están mejorando son aquellos servicios de abastecimiento tecnificados o los culturales que responden a la demanda urbana.

El nivel de vida en España medido a partir de los indicadores tradicionales relacionados con el crecimiento económico ha mejorado considerablemente en las últimas décadas. Sin embargo, teniendo en cuenta indicadores sensibles a la presión humana sobre los ecosistemas se demuestra la insostenibilidad del actual modelo de crecimiento económico español en términos de sus vínculos con los ecosistemas y la biodiversidad.

Los cambios en los usos del suelo producidos en las últimas décadas ha sido el principal impulsor directo de cambio de nuestros ecosistemas, seguido en importancia por la contaminación y el cambio climático. Los ecosistemas españoles que más han sufrido por estos impulsores directos de cambio para los cambios de usos del suelo son los ecosistemas litorales y macaronesicos y para el cambio climático las zonas áridas y la montaña mediterránea

Los esfuerzos de conservación en España han aumentado considerablemente en los últimos 25 años, con logros importantes en cuanto a número y superficie de espacios protegidos y protección de especies amenazadas. Sin embargo, estos logros no se han traducido en un modelo territorial sostenible, ya que no han abordado los factores últimos que subyacen a la degradación de los ecosistemas: los impulsores indirectos de cambio (demográfico, político, cultural, económico y científico-tecnológico).

Page 52: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

52

Figura 15. Análisis de Integración y tendencia globales mostrando los principales resultados alcanzado en el EME

CAPITAL NATURAL

20101985Estado 20051987

Diversidad genética Diversidad específica Ecosistemas

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

20101960

Abastecimiento Regulación Culturales

Tradicional Rural

20101960

Tecnificado

20101960

Urbano

BIENESTAR HUMANO

20101960

Sostenible

20101960

Tradicionales

IMPULSORES INDIRECTOS• Demográficos

• Culturales• Económicos

• Científico-tecnológicos• Socio-políticos

IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO

Cambios usos del suelo

Cambio climático Contaminación

Especies invasorasCambios en ciclos biogeoquímicos

Sobre-explotación

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

20101999

Especies

20101970

Áreas protegidas

Page 53: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

11.- ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Para lograr un modelo territorial sostenible basado en los servicios de los ecosistemas, resulta esencial la implicación de actores sociales a distintas escalas. La estrategia de comunicación de EME ha identificado una tipología diversa de diez perfiles de agentes clave de diferentes sectores. El 92% de las 71 entidades públicas y privadas encuestadas mostró interés en formar parte del proyecto. La amplia repercusión internacional de la estrategia de comunicación de EME demuestra la necesidad de los procesos de participación, educación y comunicación para contribuir al desarrollo de nuevas visiones integradoras hacia la sostenibilidad.

Ante los problemas existentes de comunicación sobre la conservación de la biodiversidad que ponen de manifiesto la evaluación de iniciativas como la Cuenta Atrás 2010 de Conservación de la Biodiversidad, es necesario un nuevo modelo de comunicación. Ese modelo debería estar basado en la estrategia Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA) de aplicación de los convenios internacionales de Biodiversidad, Cambio climático, Ramsar y Desertización. Esta nueva aproximación se centraría en la interfase naturaleza-sociedad, generando una red social con los mencionados agentes clave, que opte por el diálogo y acciones participativas, dejando atrás la comunicación elitista.

Uno de los orígenes de los problemas de comunicación detectados para la conservación de la biodiversidad es la carencia de la información necesaria sobre dicha interfase, que el proyecto EME está subsanando y abre la oportunidad de diseñar la comunicación incorporando en los mensajes los resultados de las investigaciones realizadas que ponen de manifiesto los valores instrumentales de la naturaleza, no sólo los valores intrínsecos. Un ejemplo de este tipo de comunicación es el diseño de un póster para ilustrar los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano.

A modo de avance de los resultados de la estrategia de comunicación de EME, se muestran algunos resultados del seguimiento de la página web. Según Google Analytics desde finales de Julio de 2009 hasta la actualidad, se han registrado 6.631 visitas a la página web del EME (Figura 16). De este total de visitas se han identificado 4164 usuarios /as a lo largo del período analizado. La caracterización territorial de las visitas expone que dichos/as usuarios/as proceden de 51 países/territorios de los cuales además de España, de los cuales se pueden destacar entre los nueve con más visitas diversos países de América Latina (Colombia, México, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Venezuela) y Europa (Reino Unido e Italia).

Page 54: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

Figura 16. Página Web del EME que sirve como uno de los principales instrumentos de comunicación del proyecto.

Page 55: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

RESUMENES DEL ESTADO DE LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS

Page 56: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE BOSQUE ATLÁNTICO

Los Bosques Atlánticos son un tipo de socio-ecosistema que ocupa una superficie superior a cinco millones de hectáreas de la Cornisa Cantábrica. Están estrechamente vinculados al aprovechamiento tradicional agro-ganadero que se ha llevado a cabo en este territorio a lo largo de miles de años, ya que son el origen de la mayor parte de los Agroecosistemas presentes.

La variabilidad ambiental existente, debida fundamentalmente a: i) una orografía muy accidentada, ii) la existencia de distintos sustratos litológicos, iii) un gradiente altitudinal significativo (condicionado todo ello por la presencia de la Cordillera Cantábrica, que provoca diferencias de dos mil metros en intervalos de pocos kilómetros) y iv) la influencia de la Región Biogeográfica Mediterránea (que se manifiesta sobre todo en la vertiente meridional de la cordillera), unida a la acción antrópica sobre el medio desarrollada a lo largo de miles de años, han provocado la existencia de una gran diversidad de subtipos de Bosques Atlánticos. Entre estos destacan tres fundamentales: las masas forestales de especies autóctonas (entre las que se incluyen diferentes especies de robles, haya, etc.), las masas implantadas dominadas por especies alóctonas con objetivo productivo (destacando diferentes especies de pinos y eucaliptos) y las áreas de matorral.

En ellos se llevan a cabo un gran número de servicios, algunos de los cuales, como los de abastecimiento (destacando la reserva genética que suponen los Bosques Atlánticos), los de regulación (climática, hídrica, morfo-sedimentaria, etc.) han tenido a lo largo de cientos de años, y aún tienen, una gran importancia para la sociedad. Igualmente, la elevada productividad potencial (entre otras características) de estos ecosistemas, supone que los servicios de abastecimiento que proporcionan a la sociedad, tengan una relevancia significativa. Por último, destacar la existencia de un paisaje con un gran valor estético y cultural, producto de la diversidad de subtipos de ecosistemas forestales y del ya citado aprovechamiento tradicional del medio.

De los impulsores de cambio que afectan a los Bosques Atlánticos, hay que destacar la influencia de los cambios de uso del suelo y del cambio climático, los cuales están sufriendo una aceleración en los últimos tiempos. Entre las consecuencias del primero, destacar que se está produciendo un aumento de la superficie forestal en el norte de la Península Ibérica, lo cual incide de forma positiva en varios de los servicios considerados, sobre todo en los relativos al abastecimiento y la regulación; no obstante, la disminución de superficies agroganaderas conlleva una merma de otros servicios, como el abastecimiento de alimentos u otros de índole cultural (servicios estéticos o conocimiento ecológico tradicional).

Page 57: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE BOSQUE Y MATORRAL ESCLEROFILO

Los territorios con bosques y matorrales esclerófilos mantienen en la actualidad los paisajes de aspecto probablemente más silvestre de la Cuenca Mediterránea. Aunque la sequía estacional y la pobreza habitual de los suelos determinan su relativa baja productividad y escaso poblamiento humano, el ecosistema funciona históricamente muy condicionado por la cultura. Junto a las comunidades biológicas silvestres, las razas, variedades y formas de plantas y animales domésticos de estos lugares tienen un reconocido valor ecológico y socioeconómico, sobre todo por constituir un formidable reservorio genético, cultural y educativo.

Los espacios de ‘monte’ están interconectados con pastizales a escalas locales y regionales. Esta conexión es uno de los procesos esenciales del funcionamiento del ecosistema, de la función desempeñada para la sociedad humana y de los servicios que, en consecuencia, ofrece. Aquellas formaciones vegetales son muy variadas, dependiendo de factores ambientales naturales y de uso. En el monte crían especies emblemáticas de vertebrados y en los pastos coinciden una alta riqueza biológica y una casi desconocida, pero elevadísima, diversidad vegetal. Ésta, además, permite una producción de alimentos de calidad excepcional.

Los suelos de unos y otros espacios constituyen factores ecológicos claves a diferentes escalas, por ocupar estos sitios cabeceras de cuenca, páramos, lomas y zonas altas de ladera. En consecuencia, el flujo hídrico superficial y subterráneo, la biodiversidad y la productividad de los ambientes vecinos dependen en gran medida del mantenimiento de este ecosistema.

La superficie de la vegetación leñosa del monte ha crecido en las últimas décadas junto al descenso de los pastos y cultivos extensivos y el aumento de los incendios. Es una consecuencia del abandono rural y de cambios socioeconómicos recientes, ambos paradójicamente ligados a la erosión de ciertas zonas y posiblemente a una pérdida de biodiversidad.

Page 58: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE BOSQUES Y MATORRALES MEDITERRÁNEOS CONTINENTALES

Los bosques y matorrales mediterráneos continentales españoles son ecosistemas muy originales en los contextos europeo y mundial. Durante milenios han sido modelados por una gestión antrópica que, buscando un aprovechamiento sostenido y eficiente de los servicios que sumistran sus ecosistemas, ha generado además paisajes culturales con altos niveles de diversidad biológica y cultural. De ese modo, los modelos tradicionales de gestión se han convertido en su principal herramienta de conservación y hacen que Desarrollo Rural Sostenido y Conservación sean conceptos inseparables en este tipo operativo de ecosistema.

Los cambios de uso del suelo se configuran como el principal impulsor directo del cambio. Despoblamiento (desertización), abandono de los modelos tradicionales de gestión e incremento de la superficie y espesura de las formaciones forestales arboladas y de matorral son sus tendencias más destacables.

Se infra-utiliza el potencial de generación de servicios de abastecimiento de estos ecosistemas, aunque se incrementan con carácter general los de regulación. El aumento de la demanda de servicios culturales relacionados con el conocimiento científico, las actividades recreativas, el disfrute espiritual o la educación ambiental de una sociedad cada vez más urbana hace que su aprovechamiento sea cada vez más intenso, mientras sucede lo contrario con los servicios culturales relacionados con paisaje – servicio estético, conocimiento ecológico local e identidad cultural y sentido de pertenencia.

Page 59: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE MONTAÑA ALPINA

La Montaña Alpina agrupa cerca de tres millones de hectáreas distribuidas entre Montes Cantábricos, Pirineos y Sistema Ibérico occidental. Se trata de municipios que presentan gran parte de sus territorios en cotas superiores a los 1500 m, tienen una baja densidad de población y en sus paisajes se resume una larga tradición de explotación en condiciones ambientalmente difíciles.En conjunto forman una gran reserva natural con el 74 % de la superficie incluida en distintas figuras de protección (Red Natura 2000), con especies emblemáticas (orquídeas, osos, quebrantahuesos, urogallos, perdiz nival), distribuidas en muchos espacios protegidos (rutas espeleológicas, glaciares, dos Parques Nacionales y varios Naturales). El ser humano compartió estos valles con su flora y fauna integrándose primero como cazador-recolector y después como agricultor hasta generar un conocimiento ecológico local del medio que ha llegado hasta nuestros días.

Los paisajes en mosaico en los que se identifican fácilmente zonas muy explotadas junta a otras de menor intensidad, formando parte de eficientes estructuras de regulación de laderas, son un modelo tridimensional espectacular. Los muchos conocimientos tradicionales y científicos acumulados durante siglos constituyen una herramienta útil para las nuevas generaciones y también para una ordenación territorial eficaz.Las demandas de servicios culturales son muy diversos y tanto las cumbres difíciles como los barrancos y ríos, los bosques y lagos o los mismos glaciares, constituyen magníficos escenarios. Se responde con una oferta turística amplia según temporadas y para un gran abanico de edades y curiosidades, aunándose pequeñas iniciativas locales con importantes ofertas de extensas áreas de nieve (muchas estaciones de esquí).

Como impulsores directos han tenido mucha importancia los cambios de uso del suelo (aumento de residencias secundarias junto a una deficiente promoción de los recursos locales) y que provenían de otros impulsores indirectos basados fundamentalmente en un desarrollo territorial supeditado principalmente al turismo.Para una eficaz promoción del bienestar humano futuro se deben arbitrar formas de participación activa en las que no se prime exageradamente un solo sector sino que se fomenten formas de producción mixtas. Se trata de aunar los recursos naturales y su conservación (mantenimiento de la biodiversidad) con ofertas basadas en el saber local y en formas de explotación ampliamente integradas (razas autóctonas, circuitos culturales y respeto a la arquitectura local).

Los servicios de regulación son los que peor han respondido a estos retos mientras en los de abastecimiento y culturales se ha dado una interesante sinergia entre promociones oficiales y múltiples iniciativas privadas. Una vía interesante iría en el sentido de fomentar una amplia colaboración intersectorial de la administración pública en todos sus niveles (nacional, autonómico, comarcal y local) de forma que aflorase una verdadera gestión de la multifuncionalidad que siempre han tenido los territorios de la Montaña Alpina.

Page 60: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE MONTAÑA MEDITERRÁNEA

El ecosistema de montaña mediterránea es fundamental en el mantenimiento y suministro de servicios en España. Debido a su condición de islas ecológicas

Proveen servicios únicos a los habitantes vinculados a ella y a la sociedad en general. Uno de los más importantes está ligado tantos al servicio de abastecimiento de suministro de agua de calidad como el de regulación hídrica relacionado con el ciclo del agua. Además, la calidad de la arquitectura del paisaje de la montaña mediterránea supone un gran servicio cultural que aporta al territorio y que repercute en activos económicos tan importantes como el turismo rural, turismo activo y sentido de pertenencia.

Los ecosistemas de montaña mediterránea son verdaderos reservorios de biodiversidad que se encuentra amenazada por su condición de zona límite altitudinal. En este contexto los impulsores directos de cambio más importantes qie afectan a su flujo y calidad de los ecoservicios que suministran son los cambios de uso de suelo y el cambio climático. Aunque si bien se ha demostrado que la tendencia de la evolución de usos del suelo es a estabilizarse debido al alto porcentaje de su territorio que se encuentra protegido por una determinada figura legal .

Page 61: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE RIOS Y RIBERAS

A pesar de la pequeña superficie que los ríos y riberas suponen en el ámbito territorial español, son los principales abastecedores del agua vital para el ser humano y, prácticamente para todas sus actividades. Además proporcionan multitud de servicios de abastecimiento como alimento, energía, materiales de distinto origen y biodiversidad, y servicios culturales relacionados con el ocio, el bienestar, la identidad cultural y el conocimiento y saber ecológico local. Con todo ello, los servicios más importantes y menos tangibles que nos proporcionan son los de regulación: los ríos y riberas intervienen en la regulación del clima local aumentando la evapotranspiración, reduciendo las temperaturas extremas y almacenando CO2. Las riberas controlan los procesos de erosión de las laderas y amortiguan las avenidas de agua. Conjuntamente ríos y riberas presentan una alta capacidad autodepuradora, procesando la materia orgánica y controlando la entrada de nutrientes.

Pero sobretodo, son los ecosistemas clave que conexionan el resto del territorio. Los flujos de agua transportan y redistribuyen sedimentos, materia orgánica y nutrientes, hacen funcionar los ciclos biogeoquimicos de los cuales, el ser humano se beneficia, por ejemplo, al depurar las aguas, generan hábitats para la supervivencia de especies de ambientes más húmedos y las introducen en medios más áridos: son corredores de diversidad. La interdependencia de ecosistemas fluviales y terrestres es básica para mantener el bienestar humano.

Sin embargo, el control exhaustivo de los caudales de los ríos, los cambios de uso del suelo que hacen desaparecer los bosques ribereños y aceleran los procesos de contaminación y la introducción de especies exóticas invasoras que alteran y disminuyen la reserva genética que suponen las especies acuáticas y ribereñas, están disminuyendo la capacidad de los ecosistemas de ríos y riberas españoles de suministrar servicios esenciales que mantienen en gran parte el bienestar de los habitantes del estado

Page 62: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE LAGOS Y HUMEDALES

El capital natural de los humedales y lagos españoles está determinado por la variabilidad temporal y la heterogeneidad espacial; además, son muy diversos ecológicamente. Como resultado, prestan una gran variedad de servicios: i) Participan de manera muy relevante en la biodiversidad de la Biosfera, ii) Como ecosistemas fronterizos o mixtos entre la tierra y el agua, tienen una alta productividad, iii) Contribuyen al reciclado de materia y energía en las cuencas hidrográficas, iv) A lo largo de la historia, los humedales han estado asociados a una gran diversidad de culturas y pueblos que dependen de ellos para subsistir, v) Los servicios culturales relacionados con la calidad del paisaje de los humedales españoles contribuyen a dotar de su personalidad distintiva a muy diversos lugares, y vi) Generan importante servicios culturales de conocimiento, por su extraordinario interés científico y educativo.

Los humedales y lagos cubren una modesta superficie del territorio español, que ha disminuido drásticamente desde el siglo XIX. Los principales impulsores directos del cambio sufrido por los servicios globales de los lagos y humedales españoles son los que corresponden a regulación hídrica, desecación, explotación de acuíferos y, en el caso de los humedales costeros, la acuicultura.

A ellos se han sumado a lo largo del siglo XX la migración de la población rural a las ciudades, el subsiguiente aumento del servicio de abastecimiento de alimentos y la mayor huella ecológica de recursos hídricos. Estos impulsores directos del cambio “trasladan” una parte importante del capital natural de los humedales y lagos españoles a las ciudades. Humedales y lagos se convierten en siervos ecológicos de sistemas urbanos con una huella ecológica que crece sin control, con abundancia de alimentos y agua baratos, pero a costa de que los sistemas socioecológicos de humedales y lagos pierdan población, y con ella la identificación cultural y natural con los mismos, el conocimiento ecológico local, y el arraigo; todo ello hace que la población que queda dé la espalda a los servicios de los humedales para adoptar patrones insostenibles de crecimiento, basados en el monocultivo económico y la globalización.

Ya en la transición entre los siglos XX y XXI, la expansión industrial y la construcción de infraestructuras, la contaminación, el abandono de cultivos, la alternancia seminatural de usos y de un efecto perverso de la globalización (por ejemplo, las políticas de fijación de la población rural mediante subvenciones a una agricultura poco competitiva y ecológicamente insostenible), contribuyen a aumentar el deterioro del capital natural de los lagos y humedales españoles. Frente a todo ello, y de acuerdo con las tendencias de los impulsores directos del cambio en la actualidad, la única oportunidad realista de poner en valor los servicios perdidos de los humedales y lagos españoles parece el abandono de cultivos, en coordinación con la nueva Política Agraria Común de la UE, basada en incentivos a medidas agroambientales.

Page 63: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS LITORALES

Se consideran entre los ecosistemas más complejos, dinámicos, interdependientes, productivos y biodiversos de España.

La elevada cantidad de servicios que generan ha permitido un importante diferencial en el bienestar humano con respecto a las áreas interiores. Ello explica el fenómeno de “litoralización”, el cual supone la progresiva concentración de población, actividades económicas, infraestructuras y equipamientos en un espacio muy frágil y reducido. La evolución de este proceso, en los últimos cincuenta años, ha tenido consecuencias muy negativas para todos aquellos ecosistemas litorales, tanto para los terrestres como para los intermareales y marinos. En la actualidad, dunas, playas, marismas, lagunas, estuarios, praderas de fanerógamas, etc. se cuentan entre los ecosistemas más degradados o amenazados. No sería exagerado expresarse en términos de “crisis nacional de los ecosistemas litorales”. Con especial énfasis y preocupación se hace referencia al estado en el que se encuentran los servicios de abastecimiento (extracción y recolección) y los de regulación

Page 64: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMA INSULAR MACARONÉSICO

Como todos los sistemas socio-ecológicos insulares, el sistema insular macaronésico alberga una biodiversidad y un coacervo de tradiciones y culturas únicos en el mundo. Canarias, con la presencia de ecosistemas únicos que albergan cerca de 4.000 especies endémicas y con diversos recorridos culturales que han caracterizado su evolución, representa un capital natural con una importante reserva genética y cultural que determina, en gran parte, el bienestar de sus habitantes y para el conjunto del estado español, de hoy y de mañana.

Los servicios que ofrecen la gran variedad de subtipos de ecosistemas que se encuentran en las islas (monteverde, pinar, matorral costero, playas, coladas de lava, etc.) son de importancia vital para el mantenimiento de los mesoclimas que caracterizan y generan la diversidad presente y para la necesaria regulación del sistema socio-ecológico en términos culturales y de abastecimiento de muchos materiales.

Hoy en día, los ecosistemas canarios han visto reducir su capacidad de seguir ofreciendo servicios y ello ha sido debido en muchos casos a la sobreexplotación de los mismos. Los impulsores directos de cambio que parecen haber tenido la mayor influencia en la última mitad de siglo son los cambios de uso del suelo y el consumo de servicios por encima de su tasa de renovación, a su vez influidos por un imponente aumento demográfico relacionado con la adopción del turismo de masas como modelo de desarrollo imperante.En la actualidad y desde una perspectiva global. los ecosistemas macaronésicos no son capaces de satisfacer las demandas por sus habitantes de muchos tipos de servicios, en especial los de abastecimiento, por lo que deben importarse de otros ecosistemas de fuera de las islas.

Entre otros impactos, la urbanización generalizada de los litorales, la ocupación de las mejores tierras agrícolas por residencias, la canalización de los nacientes y la sobreexplotación de los acuíferos, con las importantes reducciones de los servicios ecológicos que proporcionan, parecen ser las principales consecuencias del modelo turístico abrazado, que si bien ha aumentado el nivel de vida de sus habitantes y en muchos casos contribuido, a través de su rentabilización, al mantenimiento de algunos servicios culturales (como la artesanía, producciones típicas, folclore, etc.) en su conjunto está mermando el capital natural de las islas y la posibilidad de que los ecosistemas puedan seguir ofreciendo los servicios proporcionados hasta ahora, incluidos aquellos que sustentan el desarrollo turístico (paisaje natural, paisaje rural, mesoclimas, diversidad, etc.). Y lo peor es que esta tendencia no presenta signos de modificación.

Page 65: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS

La zona árida española abarca una superficie aproximada de 13.131 km2 de De los cuales 8237 km2 están en la península y 4.894 km2 en las Islas Canarias.

En la península, los sectores mejor conservados de este tipo ecosistema constan de matorral termo-mediterráneo con variable proporción de esparto y pinares dispersos de Pinus halepensis. En las Islas Canarias, predominan los elementos macaronesicos y especies suculentas, adaptadas a la sequía y a la humedad atmosférica.

El impulsor de cambio mas importante es el cambio de usos del sue, relacionado con la penetración de la agricultura para abastecer a una población rural creciente y paralelamente, el abuso de la extracción de leñas, además de un aprovechamiento pascícola (lanar y caprino) elevado y desordenado. Desde mediados del siglo pasado, la expansión de la urbanización alentada por el turismo, degrdó la vegetación de las franjas costeras.

El sector no agrario de la explotación de este tipo de ecosistema siempre hay sido una zona marginal utilizada de forma desordenada para subvenir a intereses ocasionales de la población.

Actualmente, los servicios de abastecimiento son escasos y están en declive. Por el contrario, los servicios de regulación, sobre todo los que interesan a la mitigación de avenidas y erosión, son mucho más importantes.

Page 66: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

AGROECOSISTEMAS

El espacio destinado a usos agrícolas y ganaderos permanece bastante estable en los últimos 20 años, representando aproximadamente el 65 % de territorio nacional. La tendencia a disminuir el número de explotaciones, aumentando la especialización, debilita la capacidad de los agroecositemas, para prestar servicios de regulación (especialmente la recuperación de la fertilidad orgánica en los suelos, clima local, estabilidad morfosedimentaria y reserva genética). A pesar de ello, se mantiene el aporte de servicios de abastecimiento y culturales, si bien con peligro de degradación. Por una parte debido a la creciente dependencia de un menor número variedades de plantas y razas ganaderas , y por otra a la perdida de formas de manejo y conocimientos asociados a un uso diversificado de los recursos.

Existen grandes posibilidades de aumentar los servicios de los agroecosistemas para el bienestar de la población española. Entre estos su papel en la acumulación de C, control del exceso de N y apoyo de las funciones de la biodiversidad. Para ello el rescate de conocimientos y prácticas adaptadas de manejo de recursos, el aumento del papel de la agricultura ecológica y una política efectiva de valorización y protección de los paisajes agrarios relevantes, son tareas que deben ser emprendidas con urgencia.

Page 67: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

ECOSISTEMAS URBANOS

Los ecosistemas urbanos españoles, a pesar de ocupar una reducida superficie del territorio, cercana al 2%, son los que más han crecido porcentualmente en los últimos años, el 45%. Además, en este proceso de crecimiento han intensificado la demanda de servicios del resto de ecosistemas (principalmente de abastecimiento y regulación), poniendo en peligro su capacidad de suministrar servicios.

El modelo de gestión que adoptemos de los ecosistemas urbanos tendrá una influencia directa no sólo sobre el bienestar de sus habitantes, sino también sobre el bienestar de los habitantes de otros muchos tipos operativos de ecosistemas. -La gestión del proceso de urbanización será el obstáculo principal o la oportunidad para alcanzar la sostenibilidad del capital natural de la España peninsular e insular

El modelo de ciudad dispersa, dependiente de los flujos de materia y energía, sin capacidad para ser más eficiente en su consumo y de reciclar los residuos que genera, es un modelo que pone en peligro la integridad global de los ecosistemas, con afecciones locales (contaminación de las aguas, emisión de gases y generación de residuos sólidos) y globales (gases de efecto invernadero, consumo de materias primas y recursos energéticos).

Al mismo tiempo, las ciudades ofrecen la posibilidad de integrar los ecosistemas cercanos en la planificación de su desarrollo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y autoabasteciéndose de parte de los servicios de regulación que demandan de otros ecosistemas. También son el núcleo principal de las actividades humanas y de las decisiones sobre los modelos de gestión del territorio. De la evolución que se dé en las ciudades va a depender en gran medida la garantía de conservación del capital natural de los ecosistemas.

En los últimos años parece que un nuevo escenario se empieza a dibujar en la gestión de los ecosistemas urbanos con ciclos de materia y energía más autónomos y menos dependientes de otros ecosistemas. Poco a poco va disminuyendo la demanda de agua, energía y materiales potenciando el reciclaje, la reutilización, la rehabilitación, la producción y eficiencia energética, etc. Se empieza a tener en cuenta la necesidad de generar mayores espacios públicos en los que se eliminen los impactos negativos sobre la calidad de vida de los individuos (contaminantes, barreras para la accesibilidad) y se permita la penetración de los ecosistemas cercanos a través por ejemplo de corredores verdes o de la conservación de parte de los ecosistemas originales en los que se asientan.

Page 68: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

68

1. APROXIMACION CONCEPTUAL Y METODOLOGICA DE EME

Page 69: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

69

1.1. INTRODUCCIÓN

Es evidente que un proyecto como la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España (EME) no nace improvisadamente, sino que está profundamente imbricado dentro del contexto de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EME) mundial promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se ha llevado a cabo en un marco internacional entre los años 2001-2205 , y las que se están promoviendo a escala regional por todo el planeta como continuación de la misma, entre ellas, fundamentalmente la que la Agencia Europea de Medio Ambiente está desarrollando en el contexto de la Unión Europea (UE) denominada EURECA.

A finales de los años noventa, las personas y entidades que investigaban y trabajaban por la protección de la naturaleza, eran conscientes de que aunque se habían conseguido grandes avances en el conocimiento científico sobre la estructura, funcionamiento, dinámica y estado de conservación de muchos tipos de ecosistemas y de la biodiversidad que albergan, los resultados obtenidos estaban teniendo muy poca repercusión y peso en los debates políticos y en la toma de decisiones relacionadas con las causas que generaban su destrucción o degradación.

Evaluaciones globales tan robustas, en términos científicos, como fue La Evaluación Global de la Biodiversidad, desarrollada en el marco del Convenio de Diversidad Biológica (Heywood & Watson, 1995), resultaron un fracaso en el alcance político de las propuestas al centrarse en el debate científico y no tener en cuenta a los usuarios de los resultados.

La lección aprendida por la comunidad científica y las ONG´s conservacionistas, se articulaba alrededor del pensamiento estratégico de que si se quería impactar en los políticos y los tomadores de decisiones sobre la necesidad de cambiar las políticas actuales que degradan los sistemas naturales y erosionan la biodiversidad, no se les podía seguir hablando únicamente sobre como funcionan los ecosistemas o de la singularidad de determinadas especies carismáticas. Era necesario visibilizar los estrechos vínculos que existen entre los sistemas naturales y el bienestar humano. En otras palabras había que introducir como eje esencial del debate los aspectos sociales de los ecosistemas y la biodiversidad a través de los servicios que generan a la sociedad.

Bajo este marco de pensamiento y acción y coincidiendo con el día de Medio Ambiente, de 2001, el entonces Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan lanzó el Programa Internacional de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MA, en sus siglas en ingles) (http://www.maweb.org/) utilizando en su discurso de presentación la siguiente sentencia “El Programa es un ejemplo destacado de la cooperación internacional entre científicos y políticos necesaria para la causa del desarrollo sostenible. Las buenas políticas gubernamentales deben basarse en datos científicos sólidos” (Annan, 2000).

Page 70: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

70

El Programa finalizó en el año 2005 levantando por primera vez, de forma estandarizada, una línea base de información científica interdisciplinaria, a nivel internacional, sobre cómo los cambios de los ecosistemas y la biodiversidad afectan al bienestar humano (Caja 1) Cinco años después de su finalización, su alcance y repercusión ha sido muy importante tanto a nivel de investigación, políticas públicas o educación, aunque con un éxito muy desigual (Reid, 2006). En el ámbito educativo, especialmente el universitario, sus documentos constituyen un referente en la integración de enseñanzas desde las ciencias sociales y biofísicas con fines de conservación. En los Convenios internacionales que los acreditaron sus resultados están sirviendo para centrar objetivos y líneas de acción. Por el contrario, su incidencia en los impulsores de cambio que degradan los ecosistemas y erosionan la biodiversidad como consecuencias de múltiples políticas internacionales ha sido muy pequeña, especialmente si los comparamos con el papel mediático que tienen las evaluaciones cuatrienales del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en ingles).

De cualquier forma, se puede argumentar que MA hizo lo que se esperaba de él; generar un debate internacional sobre las consecuencias del cambio de los ecosistemas en el bienestar humano y dar los primeros pasos para convertirse en una especie de IPCC sobre ecosistemas (Montes y Sala, 2007).

Page 71: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

71

Este marco introductorio justifica el porqué la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (EME), que ha puesto en marcha la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en Abril de 2009, no nace de forma improvisada sino que se imbrica dentro de la evaluación mundial de Naciones Unidas y sigue la tendencia internacional y europea de promover el Programa a escala nacional, regional y local.

Se consideraba una oportunidad (Caja 2) y se justificaba (Caja 3) la realización del proyecto fundamentalmente por un lado para cumplir con mandatos y seguir orientaciones internacionales en materia de conservación de naturaleza. Hay que tener en cuenta que MA es auspiciada por los gobiernos del mundo a través de cuatro convenios internacionales firmados por nuestro país (Biodiversidad, Cambio Climático, Ramsar y Desertificación).

Caja 1.- MA ha supuesto la ecoauditoría con base científica mas importante que se ha llevado a cabo sobre los ecosistemas y la biodiversidad del planeta y sus relaciones con el bienestar humano (www.maweb.org).

EXPERTOS Y PROCESO DE REVISIÓN (Legitimada científicamente)

Preparada por 1360 expertos de 95 países. Consejo Editorial independiente conformado por 80 personas. Revisada por 850 expertos, incluyendo gobiernos. Incluye información de 33 evaluaciones sub-globales.

GOBIERNO (Legitimada políticamente)

Convocada en el año 2001 por el Secretario General de la ONU Autorizada por los gobiernos del mundo a través de 4 convenios internacionales. Alianza de agencias de la ONU, convenios internacionales, empresas y

organizaciones no gubernamentales, con un Consejo Directivo representativo de múltiples intereses.

Autorizada por los gobiernos del mundo a través de 4 convenios internacionales (Biodiversidad, Cambio Climático, Ramsar, Desertificación).

PUBLICACIONES (responde a las demandas de información de los gestores y grupos de interes) (www.maweb.org/en/Reports.aspx#)

6 informes de síntesis (Síntesis de los Resultados, Biodiversidad, Desertificación, Oportunidades y desafíos para los negocios y la industria, Humedales y Agua).

5 informes técnicos (Trama conceptual, Estado actual y tendencias, Escenarios, Opciones de respuesta, Evaluación Multiescalar).

Page 72: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

72

Por otro lado el proyecto servía de apoyo al cumplimiento de la legislación marco española de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Con la reorganización de las políticas de conservación llevada a cabo a partir de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se generó (artículo 9) la obligación de crear un Inventario Español del Patrimonio Natural y Biodiversidad del que formarían parte, entre otra información, el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición, que ha sido entendido no tanto bajo el concepto clásico de Hábitats sino más bien bajo el de Ecosistemas. Asimismo, para el desarrollo de este inventario, la ley prevé el establecimiento de un Sistema de Indicadores que exprese de forma sencilla los resultados de las investigaciones.

Caja 2.- El ecomilenio de España se entiende como una oportunidad para:

- Identificar prioridades de acción sobre los problemas en la interacción ecosistemas-biodiversidad y bienestar humano.

- Utilizar una trama conceptual y metodológica para abordar los problemas ambientales con toda su complejidad convirtiéndose en una herramienta esencial en la planificación y la gestión.

- Crear una línea base sobre el conocimiento interdisciplinario de la interfase naturaleza-sociedad bajo el marco de la ciencia de la sostenibilidad.

- Prevenir las consecuencias de la toma de decisiones en la capacidad de generar servicios de los ecosistemas y la biodiversidad.

- Caracterizar opciones de respuestas para poner en marcha estrategias de desarrollo cimentadas en la dimensión social de los ecosistemas y la biodiversidad.

- Ayudar a construir capacidad adaptativa de los individuos y las instituciones frente al desafío del Cambio Global incluyendo el Cambio climático.

- Establecer prioridades de investigación en una nueva agenda científica centrada en las interacciones naturaleza –sociedad.

Page 73: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

73

El objetivo general de EME es Evaluar y suministrar a la sociedad civil y las ONGs en general y a los tomadores de decisiones y sector empresarial en particular información científica interdisciplinaria desde las ciencias biofísicas y sociales sobre las consecuencias que el cambio de los ecosistemas acuáticos y terrestres, insulares y peninsulares de España y la pérdida de la biodiversidad tienen en el bienestar humano de sus habitantes

Se ha conceptuado como una especie de caja de herramientas para los tomadores de decisiones, el sector privado y la sociedad en general que incluya instrumentos que vinculen las políticas de conservación de los ecosistemas de España con los objetivos económicos y socioculturales de las políticas nacionales, regionales y locales.

En último término trata de visibilizar con datos empíricos hechos que por obvios obviamos como que los ecosistemas españoles y la biodiversidad que albergan son, en gran parte, la base de nuestra subsistencia por lo que constituyen el capital natural de nuestro país. O también que del buen funcionamiento de nuestros ecosistemas terrestres o acuáticos continentales o marinos depende, en gran

Caja 3.- El ecomilenio de España se desarrolla como respuesta a:

- Millennium Ecosystem Assessment –Follow-up. España como un nuevo Subglobal de la próxima evaluación mundial.

- El Milenio Europeo. European Ecosystem Assessment. 2013. España como pais modelo junto a Reino Unido.

- Suministrar información para el desarrollo en nuestro país de Convenios ratificados por España y que son socios del Milenio Internacional; CDB, RAMSAR, Lucha contra la Desertificación, Cambio Climatico.

- Aportar opciones de respuesta a la pérdida de biodiversidad en el contexto del Programa de NU de la cuenta atrás 2020.

- Suministrar la información socioecológica de los tipos de hábitats comunitarios para establecer ZEC dentro de Natura 2000.

- Suministrar información para el desarrollo de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Page 74: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

74

medida, el futuro económico, social y cultural del país. Bajo estos razonamientos la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de España no es un lujo o capricho de unos pocos sino una necesidad. Se considera que el hecho de que el actual modelo económico haya ignorado esta realidad se identifica como una de las causas fundamentales de la degradación de los ecosistemas españoles y la pérdida de su biodiversidad.

EME estima que si demuestra empíricamente esta realidad de que los ecosistemas y la biodiversidad de España son la base de nuestra subsistencia se podría romper el tradicional conflicto dialéctico de buscar el “equilibrio entre conservación y desarrollo” que ha venido dominando los foros económicos y políticos por el paradigma de “Conservación de los ecosistemas y la biodiversidad para el Bienestar Humano”.

El objetivo de este documento es presentar un avance de los primeros resultados obtenidos sobre estado de los vínculos entre naturaleza-sociedad en España como preámbulo al informe final que está previsto entregarlo a finales de Febrero del próximo año.

El documento se ha estructurado en cuatro partes ; en la primera parte se hace un presentación de marco conceptual y metodológico que se ha seguido, en la segunda se presenta los primeros resultados que se han obtenido en el proyecto sobre el estado y la tendencias de los servicios de la biodiversidad y de los tipos operativos de ecosistemas seleccionados. Una tercera parte explica las acciones que se han desarrollado para crear una red social bajo el marco de la estrategia de comunicación que incorpora el proyecto. La última parte presenta el calendario de las actividades que se han desarrollado y las que quedan por desarrollar incluyendo una segunda fase del proyecto. Para facilitar la lectura y la comprensión rápida del documento al principio del informe se han incluido unos apartados con los mensajes clave del avance y un resumen ejecutivo. Bajo esta misma estrategia de comprensión rápida cada apartado general incluye una caja con los mensajes clave a comunicar.

Page 75: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

75

1.2. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA

Hay que tener en cuenta que si EME quiere terminar de ser homologado en el proceso de continuación de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MA follow-up), como una evaluación sub-global, ha de cumplir con un mínimo de requisitos y disponer de un marco compartido con el resto de proyectos que se están llevando a cabo a nivel internacional, lo que nos obliga a conocer y seguir las directrices institucionales, conceptúales y metodológicas empleadas en el proyecto internacional (Ash et al, 2010).

1.2.1.- El Marco Conceptual de Referencia: Una trama integradora para integrar información heterogénea y compleja sobre las relaciones entre naturaleza y sociedad.

El ecomilenio mundial se centró en evaluar cómo los cambios en los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad han afectado y pueden afectar en el futuro al bienestar humano y que tipo de respuestas políticas pueden tomarse para mejorar la gestión de los ecosistemas y por tanto contribuir a mejorar el bienestar de la sociedad y la lucha contra la pobreza (MA, 2005). En último término trataba de aportar información empírica sobre realidades de sobra conocidas, especialmente por las sociedades rurales, como que los servicios que generan los ecosistemas son la base del bienestar humano o que del buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres del planeta depende el futuro económico, social, cultural y político de las sociedades humano.

El objetivo y finalidad de EM al igual que el de EME (Caja 4) fue suministrar información científica creíble y de utilidad a los gestores en la toma de decisiones sobre los vínculos entre ecosistemas y bienestar humano. El desafío de la evaluación era darle significado a la información que hay disponible procedente de estudios particulares muy dispares en objetivos, planteamientos y metodologías sobre sistemas ecológicos o sistemas sociales. Este reto se abordó elaborando un marco conceptual de referencia que se convirtió en la seña de identidad fundamental de MA que la diferencia tanto del IPCC como de otras evaluaciones globales (Figura 1). El equipo interdisciplinario que trabajo en su elaboración consideraba que sin esa trama conceptual de referencia el Programa podría dispersarse y divagar en direcciones bastantes heterogéneas, dificultando o limitando sensiblemente el alcance de los objetivos globales de partida (MA, 2003).

Page 76: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

76

Bajo el marco conceptual elaborado, científicos y expertos de diferentes disciplinas sociales, biofísicas y tecnológicas, procedentes de países desarrollados y en vías de desarrollo, evaluaron de forma robusta, estandarizada y coordinada un amplio rango de literatura y datos. Para algunos autores este ha sido uno de los logros más importantes de MA (Norgaard, 2008). El haber podido crear una trama conceptual ha permitido desarrollar una visión compartida sobre las relaciones entre ecosistemas y bienestar humano y de esta forma conectar cooperativamente a mas de 1.300 expertos para documentar, analizar y entender los efectos de los cambios ambientales sobre los ecosistemas y el bienestar humano.

Caja 4.- EME trata de aportar información interdisciplinaria contrastada a realidades ya conocidas con el objetivo último de introducir la dimensión socioecologica en la toma de decisiones sobre la gestión de los ecosistemas y la biodiversidad de España:

OBJETIVO GENERAL

Evaluar y suministrar información científica interdisciplinaria desde las ciencias biofísicas y sociales a gestores, empresas, ong´s y sociedad civil sobre las consecuencias que el cambio de los ecosistemas acuáticos y terrestres, insulares y peninsulares de España y la pérdida de la biodiversidad tienen en el bienestar humano de sus habitantes.

FINALIDAD

Generar una caja de herramientas para los tomadores de decisiones, el sector privado y la sociedad en general que incluya instrumentos que vinculen las políticas de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de España con los objetivos económicos y socioculturales de las políticas nacionales, regionales y locales.

Page 77: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

77

GLOBAL- Nacional

BIENESTAR

HUMANO

-materiales básicos para

una buena vida

-salud -seguridad

-buenas relaciones

sociales

-libertad de elección

CAPITAL

NATURAL

ECOSISTEMAS

Biodiversidad

REGIONAL

LOCAL

OPCIONES RESPUESTA Estrategias y actuaciones

IMPULSORES

DIRECTOS

DE CAMBIOS

IMPULSORES

INDIRECTOS

DE CAMBIOS

corto plazo

largo plazo

Serv

icio

s

Demográficos-Económicos-Sociopolíticos-Ciencia y Tecnología-Culturales y religiosos

-Cambios usos suelo-Cambio Climático

-Contaminación-Especies invasoras

-Cambios ciclos biogeoquímicos-sobrexplotacion

Figura 1. La trama conceptual de referencia de MA es su seña de identidad más importante ya que permite organizar información interdisciplinaria para abordar las complejas interacciones entre ecosistemas - biodiversidad y bienestar humano.

Sitúa al ser humano en el foco central de la evaluación y todos sus componentes se dirigen a ese punto. Pone de manifiesto como factores que indirectamente afectan a los ecosistemas como el incremento de la población humana y el consumo per capita (cuadro superior derecha) puede generar cambios directos en los ecosistemas por ejemplo a través de la intensificación de las pesquerías (cuadro inferior derecha). Los cambios generados en el funcionamiento de los ecosistemas pueden incidir en su capacidad de generar servicios (cuadro inferior izquierda) y por tanto afectara a varios de los componentes del bienestar humano (cuadro superior izquierda). Estas interacciones pueden tener lugar a diferentes escalas espaciales y temporales. Pueden desencadenarse políticas con estrategias y acciones que incrementen los efectos negativos o que generen cambios positivos en diferentes puntos del cuadro de interacciones (Modificado de MA, 2003).

Page 78: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

78

Bajo este marco, el concepto de servicio de los ecosistemas se convirtió en la piedra angular del Programa. Esto supone un cambio de perspectiva importante en el mundo de la conservación ya que, sin abandonar los valores intrínsecos de la naturaleza (el valor de la naturaleza por si misma como el derecho a existir de las especies), la propuesta de la MA promueve también los valores instrumentales (valor recreativo, educativo, científico o un valor de uso como alimento, agua potable, etc.) vinculando la conservación de los ecosistemas con las diferentes dimensiones del bienestar humano.

Otra de las características clave del EM es que es multiescalar ya que que se ha desarrollado a varias escalas: local, cuenca hidrográfica, nacional-regional y global, ya que los impulsores directos e indirectos de cambio de origen natural o humano, así como los procesos biogeofísicos que determinan la integridad ecológica y la resiliencia de los ecosistemas, se expresan a diferentes escalas espaciales y temporales. Por esta razón, la EM ha incorporado la información de 33 evaluaciones subglobales que se han desarrollado a una escala de región, en cuencas hidrográficas o en ciudades.

Habitualmente, las evaluaciones ambientales se han basado casi exclusivamente en la información científica. Sin embargo, la EM ha incluido el conocimiento no científico generado por las comunidades locales e indígenas. Este conocimiento es el resultado de un largo proceso de adaptación de las comunidades con los ecosistemas con los que se relacionan. De esta forma, el conocimiento ecológico local ha tenido un papel destacado en la EM. De hecho, tres evaluaciones subglobales (Perú, Costa Rica y Papúa-Nueva Guinea) fueron llevadas a cabo exclusivamente por comunidades indígenas.

Mientras que otras evaluaciones se han diseñado para estimar la respuesta de un solo impulsor de cambio, como puede ser el incremento de la población humana o el cambio climático sobre múltiples campos que impactan en el bienestar humano (agua, energía, biodiversidad, alimentos, etc.), la EM, al centrarse en el concepto de servicios, evalúa cómo éstos se van a ver afectados por un rango muy amplio de impulsores de cambio ligados a multitud de actividades que impactan sobre los ecosistemas.

Este marco conceptual ha permitido utilizar el mismo lenguaje a cientos de científicos de diferentes paises del Norte y especialmente de los países del sur para obtener datos empíricos que dan soporte a toda una serie de conclusiones sobre las relaciones naturaleza y sociedad que deberían hacernos reflexionar sobre nuestros comportamientos insostenible (Caja 5).

Page 79: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

79

La EM no tiene por consiguiente una metodología formalmente elaborada a modo de un manual científico-técnico es su trama conceptual la que conduce los pasos a seguir según los objetivos y la características socioecológicas propias de la región o nación donde se desarrolle para poder abordar preguntas de gran interés en al toma de decisiones sobre la justificación de la conservación y gestión de los ecosistemas y la biodiversidad (Caja 6) Para el caso de EME el marco conceptual se ha modificado conceptuándolo como un mapa u hoja de ruta circular para dar respuesta a la necesidad de gestionar los socio-ecosistemas ( humanos en la naturaleza) en el contexto del cambio global. (Figura 2). Cualquier interrupción en alguno de los procesos (flechas) que vinculan los elementos clave (cajas) supondrían el fracaso en la gestión sostenible de los socio-ecosistemas (Martín López et al 2009).

Caja 5- Los resultados más importantes de MA (MA, 2005):

En los últimos 50 años, la humanidad ha modificado los ecosistemas de forma más rápida e intensiva que en cualquier otro período comparable de la historia de la humanidad, en gran medida para satisfacer unas demandas crecientes de comida, agua, madera, fibras y combustibles. El resultado ha sido una pérdida sustancial y en gran medida irreversible de biodiversidad sobre el planeta.

Los cambios que se han producido sobre los ecosistemas han contribuido claramente a un incremento neto del bienestar humano y el desarrollo económico, pero este incremento se ha producido a costa de crecientes costes en términos de degradación de muchos servicios de los ecosistemas, aumento de los riesgos de cambios no-lineales, y radicalización de la pobreza de algunos pueblos. Todos estos problemas, aunque se afronten, disminuirán de manera sustancial los beneficios que las generaciones futuras obtendrán de los ecosistemas.

La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar durante la primera mitad de este siglo, convirtiéndose así en una barrera para alcanzar los Objetivos del Milenio.

El desafío de revertir estas tendencias de degradación de los ecosistemas a la vez que se afrontan crecientes demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto a través de algunos escenarios planteados en la MA, pero esto significa la necesidad de llevar a cabo cambios significativos en políticas, instituciones y prácticas que actualmente no se están desarrollando. Existen muchas opciones para conservar o incrementar algunos servicios de los ecosistemas de modo que haya un balance positivo de ventajas y desventajas o que generen multitud de sinergias positivas con otros servicios de los ecosistemas.

Page 80: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

80

Para poder disfrutar de un flujo diverso de ecoservicios que sea capaz de mantener el bienestar humano, se necesita conservar o restaurar las funciones esenciales que tienen capacidad de suministrarlos. Es decir, necesitamos mantener la integridad y resiliencia de los ecosistemas. De hecho, en esta necesidad reside el desafío actual del uso humano del capital natural. Por tanto, el primer paso para enfrentarse al desafío del cambio global y a sus componentes es construir resiliencia, de los estados deseados de los ecosistemas, es decir, de aquellos cuadros ecológicos que tienen mayor valor social en términos de la diversidad y calidad del flujo de ecoservicios.

Ahora bien, para determinar el efecto del cambio global sobre el flujo de ecoservicios, el modo en que éstos se están viendo alterados, y las consecuencias que esto tiene sobre el bienestar humano, necesitamos evaluar el balance de ventajas y desventajas o análisis de compromisos (o trade-offs) que tienen las actividades humanas sobre los ecoservicios. Para ello, debemos comparar el impacto que tienen diferentes alternativas de gestión sobre los ecosistemas y el bienestar humano a través de procesos de evaluación. Dichos procesos de evaluación determinan los trade-offs existentes entre ecoservicios y ante diferentes alternativas de gestión.

Una vez identificadas las estrategias de gestión más adecuadas, se requiere de un marco institucional policéntrico y diverso para llevarlas a cabo. De hecho, es este marco institucional el que tiene que gestionar los socio-ecosistemas con el fin de que la población disfrute de un bienestar adecuado a través del flujo de servicios, y

Caja 6.- Preguntas esenciales que intenta abordar la Evaluación de los ecosistemas del Milenio de España:

¿Qué servicios están generando los grandes ecosistemas españoles?

¿Cuáles son los más importantes en el bienestar de los españoles?

¿Qué sabemos sobre su estado de conservación y tendencias?

¿Cómo podemos comunicar a la sociedad su importancia?

¿Qué riesgos y oportunidades emergen del cambio del los ecosistemas?

¿Cómo podemos incorporarlos en la toma de decisiones?

¿Qué políticas pueden contribuir a conservar la capacidad de generar servicios?

¿Cómo podemos hacer que gobiernos y empresas inviertan en la conservación de ecosistemas y biodiversidad para beneficio de la población?

Page 81: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

81

a través de la disminución de la repercusión de los impulsores de cambio. Ante el cambio global en el que nos encontramos, la gestión sectorial basada en la maximización de unos pocos servicios y con dominio del mercado –p.ej. agricultura, pesca, energía, conservación de especies emblemáticas- corre el riesgo de no funcionar a medio y largo plazo. Por este motivo, el último proceso que debe llevarse a cabo para la correcta gestión sostenible de los socio-ecosistemas es el ordenamiento territorial, en el que se promueva el paradigma de conservación para el bienestar humano, donde la conservación de los ecosistemas no sea independiente y aparte de otras dimensiones territoriales (agua, agricultura, pesca, turismo, oportunidades científicas y educativas, etc.), sino que se coordinen con el fin de obtener un flujo de servicios.

Consecuentemente, el ordenamiento territorial debe realizarse atendiendo al capital natural y los ecoservicios que proveen bienestar humano, teniendo en cuenta los impulsores directos e indirectos de cambio. De tal manera que se gestione una matriz territorial donde el último objetivo sea mantener un flujo de ecoservicios diverso y de calidad, a la vez que se reduce el efecto de los impulsores de cambio provocado por dicho proceso de cambio global.

Conservación de la Funciones de los ecosistemas

Evaluación de las contribuciones que

determinan el bienestar humano

ECOSISTEMAS

SERVICIOS

BIENESTAR HUMANO

Toma de decisiones: instituciones

Modelo de gestión teritorial : Efectos

sobre los ecosistemas y

la biodiversidad

Figura 2. Marco conceptual y procedimientos metodológico que adopta EME para la gestión sostenible de los sistemas socio-ecológicos ante el cambio global en el que se muestra la vinculación entre los ecosistemas y el bienestar humano.

Page 82: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

82

Las cajas representan los elementos clave que hay que considerar y en los que hay que incidir en la evaluación. Las flechas representan los procesos metodológicos a tener en cuenta para evitar que el bucle se rompa, y por tanto para gestionar los socio-ecosistemas a largo plazo de manera sostenible. Desde esta aproximación la conservación de la naturaleza no es un lujo o capricho de unos pocos sino una necesidad para el bienestar humano.

La trama conceptual de EME se fundamenta en torno a siete componentes básicos:

1.- Ecosistemas; que se definen como una unidad funcional constituida por componentes vivos y no vivos, ligados por una trama de relaciones biofísicas que intercambia materia y energía y se auto-organizan en el tiempo.

2.- Bienestar humano; definido como el estado en el que se cubren las necesidades materiales básicas para una vida digna, libertad y capacidad de elección y acción, salud, seguridad, buenas relaciones sociales y paz de mente y espíritu.

3.- Capital Natural; conceptuado como un ecosistema que tiene capacidad de ejercer funciones y suministrar servicios a la sociedad.

4.- Funciones de los ecosistemas; es la capacidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas de generar servicios que contribuyan al bienestar humano.

5.- Servicios de los ecosistemas; que son las contribuciones directas e indirectas de los ecosistemas al bienestar humano.

6.- Impulsor de cambio; Se refiere a cualquier factor de origen natural y humano que directa o indirectamente genera cambios en los ecosistemas y por tanto en el flujo de servicios. Dos categorías de impulsores actúan de forma sinérgica:

Impulsores directo de cambio

Se refiere a cualquier factor que altera directamente a los ecosistemas. Son factores naturales o inducidos por los seres humanos que actúan de manera inequívoca sobre los procesos biofísicos de los ecosistemas. Pueden ser medidos con diferente grado de exactitud Los principales impulsores directos considerados en EME son:

a) Los cambios de uso del suelo.

b) El cambio climático.

c) La contaminación de aguas, suelos y atmosfera.

d) Las especies invasoras.

e) Cambios en los ciclos biogeoquímicos.

Page 83: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

83

f) Sobre explotación de los componentes geóticos y bióticos de los ecosistemas.

Un ejemplo serían los cambios de usos del suelo, que pueden suponer la transformación directa de un área de bosque en una zona urbana, o la introducción de una especie invasora, que puede suponer un fuerte cambio en la red trófica del ecosistema, o también el uso del regadío, que puede suponer la extensión de las zonas cultivable a otras que anteriormente no lo eran.

Los impulsores indirectos de cambio, son un factor o proceso o un conjunto de factores y procesos sociopolíticos que actúan de un modo más difuso alterando los ecosistemas a través de su acción sobre uno o más impulsores directos de cambio. Raramente pueden ser identificados mediante observaciones directas y solo pueden ser caracterizados entendiendo su efecto sobre uno o más impulsores directos de cambio. Los principales impulsores indirectos de cambio que se consideran en EME son:

a) Demográficos (tamaño de la población, estructura demográfica, patrones de distribución, flujos migratorios, tendencias poblacionales, etc.)

b) Económicos (ingresos, metabolismo económico, política macroeconómica, mercados financieros, flujos de capital, etc.),

c) Sociopolíticos (democratización, globalización, gobernanza, genero, movimientos sociales, conflictos internacionales, regulaciones etc.)

d) Ciencia y Tecnología (inversiones en ciencia y tecnología, nuevas tecnologías, innovaciones y cambios tecnológicos, etc.)

e) Culturales (creencias, identidad, ética ecológica, patrones de consumo, autocontención. Estilo de vida, etc.).

Ejemplos de acción de los impulsores indirectos pueden ser; el marco legal puede incidir sobre la protección o uso de un determinado territorio, o la globalización, que puede suponer la extensión de ciertos tipos de prácticas y/o usos del suelo a lugares donde no son las más adecuadas, o también el modelo de consumo, que puede afectar al tipo de cultivos y la forma de cultivar de un determinado territorio.

EME adopta una concepción algo diferente de la palabra servicio respecto a la de EM que la conceptúa como los beneficios que obtenemos los humanos de los ecosistemas (MA, 2003).

Page 84: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

84

EM entendió que una de las principales razones para preocuparse de los servicios de los ecosistemas es, desde una perspectiva antropocéntrica, que estos beneficios obtenidos por el ser humano se están viendo alterados tanto en cantidad como en calidad, por la propia actividad humana a través de multitud de impulsores indirectos y directos de cambio.

Así, gran parte de los preguntas a responder en EM estaban relacionadas con la evaluación del estado y la tendencia de los servicios de los ecosistemas, es decir, de los beneficios que obtenemos de ellos.

La idea de beneficio podía causar cierta ambigüedad a la hora de abordar la evaluación, de tal modo que en EME se entendió necesario concretar que beneficio no se refería al concepto económico habitual de beneficio, es decir, el de la diferencia entre el dinero recibido por la venta y el coste asociado al producto vendido, sino más bien a, como se entiende desde la RAE (2001): (1) un bien que se hace o se recibe o una (2) utilidad, provecho, sin que necesariamente esto conlleve una cantidad monetaria asociada. De este modo la definición de servicio que se utiliza en EME no utiliza esta idea de beneficio y adopta la siguiente: “las contribuciones directas e indirectas de los ecosistemas al bienestar humano”.

Al igual que en EM el ecomilenio español considera tres tipos esenciales de servicios:

Abastecimiento, que se refiere a aquellas contribuciones directas al bienestar humano provenientes de la estructura biótica o geótica de los ecosistemas. Ejemplos: Alimento, agua potable, madera, fibra, recursos genéticos Energía etc.,

Regulación, que se refiere a aquellas contribuciones indirectas al bienestar humano provenientes del funcionamiento de los ecosistemas. Ejemplo Almacenamiento de Carbono, Regulación climática local y regional, Regulación hídrica, regulación de la calidad del aire, Regulación del suelo y nutrientes, control de la erosión, regulación de perturbaciones, polinización.

Culturales, que se refiere a aquellas contribuciones intangibles o no materiales que la gente obtiene a través de las experiencias con la los ecosistemas. Ejemplos Actividades recreativas, Contribución de los ecosistemas al aumento del conocimiento científico, Educación, Conocimiento tradicional, Disfrute estético y espiritual, e Identidad cultural y sentido de pertenencia.

Es importante anotar que bastantes veces se confunde la biodiversidad como un servicio de los ecosistemas cuando en realidad constituye la unidad suministradora de servicios más importante de un sistema ecológico.

Page 85: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

85

También es importante resaltar que EM reconocía otra categoría denominada servicios de soporte (MA, 2003), correspondiente a los procesos ecológicos que subyacen al mantenimiento del resto de servicios, que fue excluida de la evaluación debido a los problemas de doble contabilidad asociados (Hein et al, 2006; Fisher et al, 2009). Un ejemplo de esta problemática podría ser el hecho de que mientras que el mantenimiento del ciclo de nutrientes y el del ciclo del agua son considerados en EM como servicios de soporte, la regulación del flujo hídrico es considerada un servicio de regulación, y el abastecimiento de agua potable es considerado como servicio de abastecimiento. Se entiende que los tres primeros (regulación del ciclo de nutrientes, regulación del ciclo del agua, y la regulación el flujo hídrico) son aspectos esenciales para que pueda existir el cuarto (agua potable), convirtiéndose en beneficio al tener impacto directo sobre el bienestar humano (a través del consumo de agua potable).

Por tanto en EME se distingue entre funcionamiento y función de los ecosistemas. Por funcionamiento se entiende el conjunto de procesos biofísicos que determina la integridad ecológica de un ecosistema. Se refiere por consiguiente a las propiedades intrínsecas de los ecosistemas. Las funciones son entendidas desde una perspectiva antropocéntrica como la potencialidad de un sistema ecológico de generar servicios a la sociedad, se relaciona por tanto con sus valores instrumentales (Martín-López et al, 2009).

La trama conceptual de EME permite por tanto establecer un cuadro sinóptico de las complejas interrelaciones que se establecen entre ecosistemas biodiversidad y bienestar humano y como estas cambian en el espacio y tiempo según la acción sinérgica de diferentes impulsores directos e indirectos de cambio. Se convierte de esta manera en una herramienta esencial para gestionar los problemas ambientales balo el contexto del Cambio Global (Caja 7).

Page 86: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

86

1.2.2. Estructura organizativa y procedimientos metodológicos

Para poder alcanzar los objetivos de EME se desarrollado un modelo de gobernanza bajo el marco conceptual establecido que se representa en la Figura 3.

Caja 7.- La trama conceptual integrada e integradora de EME se erige como un instrumento esencial para gestionar los problemas en un mundo cambiante ya que:

- Permite integrar e interrelacionar bases de datos sobre los sistemas sociales y ecológicos que tradicionalmente se analizan de forma independiente.

- Permite integrar proyectos sectoriales y dispersos bajo un mismo paraguas conceptual y metodológico dándole significado a sus resultados y propuestas.

- Permite generar información estandarizada y comparable con otros proyectos locales regionales o internacionales.

- Permite analizar los problemas ambientales con toda su complejidad evitando la visión de reduccionista de abordarlos sectorialmente desde la tradicional perspectiva, social, económica y ambiental.

- Permite desarrollar proyectos transdisciplinares dado que suministra a los investigadores un mismo lenguaje desde las ciencias socioecológicas.

- Permite darle una dimensión más social y participativa a las políticas de conservación en las que existe un claro sesgo biocéntrico.

- Permite comparar y analiza alternativas de gestión a diferentes escalas espacio-temporales lo que favorece la ambientalización de políticas sectoriales con significado territorial.

Page 87: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

87

- RED INVESTIGADORES(CSIC,Universidades)

-BASES DE DATOS NACIONALESE INTERNACIONALES.

- Ministerios- CC.AA.

-OSE - RED DE PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

GRUPO NÚCLEOEME

UNIDAD DE APOYOSecretaría/Gestión

(UAM)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

(UAM-FB)

ESTADO , TENDENCIAS,

IMPIL. DIRECTOS

IMPULSORESINDIRECTOS

Grupos de trabajo temáticos e interdisciplinares

COMITE ASESORINTERNACIONAL

Fuentes deinformación

Análisis de lainformación

Talleres

ESCENARIOS ?

USUARIOS

-Tomadores decision-Empresas

-Administraciones públicas-ONGs

-Sociedad civil

CAPITAL NATURAL-SERVICIOS-BIENESTAR HUMANO

IMPULSORESINDIRECTOS

Figura 3. Estructura organizativa diseñada para la gobernanza de EME.

Como pone de manifiesto en este modelo de gobernanza bajo el marco conceptual del EM, el proyecto tiene un claro objetivo social y didáctico, de sensibilización y concienciación pública a diferentes niveles . Los resultados van dirigidos a los tomadores de decisiones, el sector empresarial, el tejido asociativo no gubernamental sin olvidarnos de la sociedad civil en general.

Para el desarrollo de sus objetivos según la estructura organizativa diseñada se han seleccionado una serie científicos de reconocido prestigio, a nivel regional, nacional e internacional, tanto en ciencias sociales como biofísicas. Esto le confiere a EMA la credibilidad científica de la evaluación: Los investigadores responsables de los diferentes equipos implicados se presentan a continuación clasificados por el papel que tienen en el conjunto del organigrama de trabajo:

Page 88: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

88

COORDINACION GENERAL

-Carlos Montes Laboratorio de Socioecosistemas. Dpto. Ecología, Facultad de Ciencias/Edificio Biológicas, Universidad Autónoma de Madrid. -Javier Benayas Dpto. Ecología, Facultad de Ciencias/Edificio Biológicas, Universidad Autónoma de Madrid. CO-DIRECCION -Francisco Díaz Pineda Dpto. Ecología, Universidad Complutense Madrid. - Antonio Gómez Sal Dpto. Ecología, Edificio de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares. UNIDAD DE APOYO -Fernando Santos Martín -Mateo Aguado Caso -Berta Martín López -José A. González -Cesar López Dpto. Ecología, Facultad de Ciencias/Edificio Biológicas, Universidad Autónoma de Madrid. UNIDAD DE SIG -Fernando Prieto -Ignacio Hechizo -Mónica Campillos Llanos Dpto. Ecología – Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. UNIDAD DE COMUNICACIÓN Conchi Piñeiro Dpto. Ecología, Facultad de Ciencias/Edificio Biológicas, Universidad Autónoma de Madrid. COODINADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO: A) ECOSISTEMAS, SERVICIOS E IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO 1.-BOSQUE Y MATORRAL ESCLEROFILO Francisco Díaz Pineda Dpto. Ecología, Universidad Complutense Madrid.

Page 89: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

89

2.-BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO CONTINENTAL Alfonso San Miguel Ayanz Departamento de Silvopasticultura. ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid. 3.-BOSQUES ATLÁNTICOS Miguel Ángel Álvarez. INDUROT; Universidad de Oviedo. 4.-MONTAÑA ALPINA Federico Fillat Estaqué. Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC, Jaca (Huesca). 5.-MONTAÑA MEDITERRÁNEA Regino Zamora Rodríguez. Dpto. Ecología, Facultad de Ciencia, Universidad de Granada. 6.-ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS Juan Puigdefábregas Estación Experimental de Zonas Áridas –CSIC. Almería. 7.- AGROECOSISTEMAS Antonio Gómez Sal Dpto. Ecología, Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 8.-LITORALES Juan Manuel Barragán Muñoz. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz. Francisco Borja Barrera. Dpto. Historia II. Universidad de Huelva. 9.-MARINOS Carlos M. Duarte Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)-CSIC, Universidad Islas Baleares. Mallorca. 10.-RIOS Y RIBERAS -María del Rosario Vidal Abarca -María Luisa Suárez Alonso Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia. 11.-LAGOS Y HUMEDALES DE INTERIOR -Antonio Camacho

Page 90: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

90

Departamento de Microbiología y Ecología. Universidad de Valencia. -Máximo Florín Beltrán Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética. ETS. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Castilla la Mancha. -César Borja Barrera Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Universidad de Sevilla. 12.-ACUIFEROS Marisol Manzano Dpto. Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica. Universidad Politécnica de Cartagena. 13.- ECOSISTEMAS INSULARES MACARONÉSICOS (Islas Canarias) José María Fernández Palacios Dpto. Ecología, Universidad de La Laguna. 14.-ECOSISTEMAS URBANOS Juan Carlos Barrio Dpto. Ecología – Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. B) IMPULSORES INDIRECTOS DE CAMBIO Y OPCIONES DE RESPUESTA Carlos Taibo Impulsores sociopolíticos. Movimientos sociales y efectos de la globalización. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid. Margarita Gómez-Reino Impulsores sociopolíticos. Gobernanza. Departamento de Ciencia Política y de la Administración. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UNED. Madrid. Jorge Riechmann Impulsores Culturales. Departamento de Filosofía. Universidad Autónoma de Madrid. Oscar Carpintero Impulsores económicos. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Valladolid. Emilio Menéndez Impulsores Ciencia y Tecnología. Dpto. Ecología, Universidad Autónoma de Madrid.

Page 91: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

91

D) ASESORES CIENTIFICOS INTERNACIONALES Sandra Díaz Coordinadora Informe sobre Biodiversidad de la Evaluación mundial de los Ecosistemas del Milenio. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Henrique Miguel Pereira Coordinador de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de Portugal. Centro de Biología Ambiental Facultad de Ciencias da Universidad de Lisboa. Salvatore Arico Biodiversidad 2010, División de la Tierra y del Medio Ambiente, UNESCO París, Francia. En definitiva alrededor de 60 investigadores procedentes de las ciencias sociales y biofísicas y abarcando diferentes disciplinas como la Biología, la Economía, la Ecología, la Geografía, las Ciencias Ambientales, Forestales, Agronómicas o las Ciencias Políticas, la Ecomomía Ecológica, la Ingeniería Ambiental o la Filosofía Moral trabajan de forma transdisciplinaria bajo el mismo marco conceptual y metrológico para suministar en información científica básicamente a los tomadores de decisiones de nuestro país sobre las consecuencias que estan teniendo los cambios que se están generando en nuestros ecosistemas y la biodiversidad en el bienestar de sus habitantes.

En la figura 4 se muestran los 7 pasos que se han establecido para el desarrollo de EME, indicando de forma sinóptica el contenido de cada paso.

Los diferentes pasos considerados pueden desarrollarse de forma secuencial o simultánea. La etapa o paso 6, relativo a las tendencias en el flujo de los servicios de los ecosistemas españoles según distintos escenarios se plantea en el contexto de una segunda fase del proyecto.

Page 92: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

92

6. ANALISIS DE

ESCENARIOS Y

FLUJO DE

SERVICIOS

Cuál es el estado

actual y cuales son

los principales

impulsores directos

que afectan (+ / -) al

flujo de servcios

4. Estado y Tendencias

Servicios Prioritarios.

IMPULSORES DIRECTOS

-Selección

multiescalar de

ecoservicios

-Caracterización

multiescalar de

indicadores para la

evaluación.

3. Seleccion

Servicios

Prioritarios

-Cartografia de

ecosistemas

-Estado y

evolución de los

ecosistemas y la

biodiversidad

2. Ecoauditoría

multiescalar

-Tipos operativos

de ecosistemas

-Escalas de

Analisis

1. Seleccionmultiescalar de Ecosistemas

7. OPCIONES DE

RESPUESTA

5. Procesos socipolíticos que afectan

al Capital Natural

IMPULSORES INDIRECTOS

Caracterización de los vínculos que existen entre el flujo de servicios y las políticas con incidencia territorial. Modelos de Gobernanza

Tendencias del flujo de servicios y su relación con el Bienestar según diferentes ecofuturos

Propuesta multiescalar de estrategias de gestión que rompa barreras y tienda puentes entre ecosistemas y bienestar humano

Figura 4. Pasos metodológicos a seguir en EME. La etapa de análisis de escenario esta prevista llevarla a cabo en una segunda fase del proyecto.

1.3. ESCALA DE LA EVALUACIÓN: TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS Y SERVICIOS SELECCIONADOS

Dado que los impulsores directos e indirectos de cambio intervienen a diferentes escalas espaciales y temporales y dado que tambien tienen un comportamiento multiescalar el flujo de servicios que va desde las unidades sumistradoras de servicios como los ecosistemas y la biodiversidad a los beneficiarios es necesario realizar la evaluación a diferentes escalas espacialas.

La evaluación por tanto se esta llevando a cabo a varias escalas (Figura 5) por tanto se desarrolla a) una escala a nivel del estado español (apartado 2.3) b) una escala regional relacionada con las evaluaciones que bajo el mismo marco conceptual y metodológico de EM y EME se esta llevando en la comunidad autónoma de Andalucía y en Bizkaia (apartado 2.6.4) c) Una escala de referencia o base relacionada con los 14 tipos operativos de ecositemas que se entienden recogen la gran heterogeneidad biofísica del territorio estatal tanto peninsular como insular d) Una escala relacionada con diferentes cuencas hidrográficas del sureste semiarido

Page 93: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

93

e)Por último, el proyecto aborda el análisis de detalle de tres casos de estudio- el sistema socioecológico de Doñana; el de la trashumancia en la cañada Real Conquense y el de la evaluación de los servicios de los ecosistemas suministrados por las cuencas hidrográficas del sureste semiárido andaluz - que se han elegido como ejemplos demostrativos y singulares en el contexto de la evaluación global (apartados 2.6.1, 2.6.2 y 2.6.3).

Figura 5. La evaluación sobre el estado y tendencias de los servicios de los ecosistemas españoles y su biodiversidad se ha llevado a cuatro escalas; estatal, regional, tipos operativos de ecosistemas, cuencas, casos de estudios.

Como resultado de varios talleres de trabajo EME recoge tipos generales de ecosistemas de carácter operativo, es decir apropiados para iniciar y articular el trabajo, con los siguientes criterios y limitaciones.

En primer lugar hay que tener presente que no se trata de una clasificación con criterios de composición específica o dominancia de determinadas especies o tipos fisionómicos, sino unos ámbitos de expresión de la naturaleza definidos por condiciones esencialmente marcadas por la presencia o no de agua como medio de vida, o por el tipo de control climático dominante. Por lo tanto aunque el nombre elegido para designar un determinado “tipo operativo” pueda ser por ejemplo

Page 94: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

94

“bosque”, no significa que sólo tratemos de este tipo de comunidad o ecosistema dominado por elementos leñosos, sino de todas las configuraciones (como pueden ser dehesas o prados, o cambios en las especies dominantes), que pueden derivarse de la misma y que condicionan la naturaleza y carácter de los servicios ecosistémicos. Esta ha sido la visión que han adoptado los distintos grupos cuando consideran distintos “subtipos” dentro del tipo objeto de estudio.

En segundo lugar el número de tipos operativos analizado es acorde a las posibilidades del proyecto (económicas, temporales, etc.) y recoge la experiencia de otras evaluaciones previas. Como criterios se ha considerado:

-Ser suficientes para recoger de forma eficaz y sintética el carácter y originalidad de la naturaleza de España

- La importancia de los servicios que los tipos seleccionados prestan para el bienestar humano, es decir la importancia y representatividad como capital natural en España.

- La diferenciación considera como principales factores determinantes las condiciones geofísicas y el manejo humano. Las primeras son resultantes de procesos que actúan a gran escala (principalmente control macroclimático y dinámicas asociadas al ciclo del agua).

Teniendo en cuenta lo anterior, para definir los tipos de ecosistemas de medio terrestre, se han aplicado las siguientes consideraciones, al primer grupo de ecosistemas terrestres.

-Criterio ALTITUD y ARIDEZ

Por su orografía, altitud y carácter singular o de isla respecto al territorio circundante, las MONTAÑAS representan un ámbito o circunstancia ecológica, que en gran medida proporciona de forma conjunta los servicios para el bienestar humano. La proximidad con que se presentan en la montaña, los distintos tipos de vegetación, facilita su aprovechamiento conjunto por parte de los pueblos de montaña. En el proyecto EME se han considerado dos tipos: ALPINA y MEDITERRÁNEA. El primer caso representado principalmente por la Cordillera Pirenaica y algunas sierras del Sistema Ibérico. El segundo por las montañas presentes en ámbito climático mediterráneo. La definición práctica de los ambientes de montaña se realiza por criterio de altitud, tomando un límite inferior de referencia en 1300 m.

En el extremo opuesto se encuentran los ecosistemas ARIDOS, quedan definidos por escasez de precipitaciones, por debajo de 300 mm de precipitación media anual. A esta condición climática responden también las dos islas orientales de Canarias.

Page 95: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

95

Las islas canarias de mayor altitud, expuestas a la acción de los alisios actúan como montañas-isla, por el bandeo de tipos de vegetación. Se han considerado como un tipo especial definido por su particular clima Ecosistemas MACARONESICOS, en el que se incluyen las cinco islas canarias occidentales.

Estos cuatro tipos pueden ser representaos en una primera cartografía.

-Criterio MACROCLIMA

La división entre la región climática Mediterránea y la ATLÁNTICA (según la separación clásica, definida por ejemplo por la red Natura 2000) y dentro de la MEDITERRÁNEA entre el sector más CONTINENTAl (definido por más de tres meses de heladas), y el resto del territorio con exclusión de los ambientes áridos, nos permite diferenciar tres tipos de ecosistemas que potencial dominan gran parte de las superficie de española.

-Criterio USOS HUMANOS

Según el carácter del uso dominantes se han diferenciado por una parte los AGROECOSITEMAS (incluye los paisajes agrícolas diversos y policultivos, como los usos intensivos) y por otra los ECOSISTEMAS URBANOS. Entre ambos queda la parte no cultivada.

Es evidente e inevitable que entre las divisiones resultantes de los tres criterios existen solapamientos (en las montañas hay cultivos y pastos, en el ámbito mediterráneo, se encuentran las dehesas, un agroecosistema silvopastoral), por lo que algunas configuraciones de ecosistemas dentro de cada tipo general (los denominados subtipos en el proyecto) pueden admitir lecturas o análisis desde diferentes puntos de vista. Pensamos que esto enriquece la información y puede ser un punto fuerte del proyecto EME.

Para su representación cartográfica lo más conveniente es representar por separado ( en tres mapas distintos) los sistemas derivaos de los tres criterios, con la posibilidad de una superposición si se estima necesario.

El segundo grupo de ecosistemas está representado por los SISTEMAS ASOCIADOS AL AGUA.

Se distinguen por una parte los RIOS Y RIBERAS y por otra los HUMEDALES.

Por último en la interfase continente-océano se encuentran los LITORALES y en la plataforma litoral y pelágica los MARINOS.

En total se han considerado 14 tipos operativos de ecosistemas terrestres y acuáticos cuyas características ecológicas vienen definidas en cada uno de los apartados correspondientes de la evaluación de sus servicios.

Page 96: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

96

A.-ECOSISTEMAS TERRESTRES

-ECOSISTEMAS FORESTALES

1.-Bosque y matorral esclerófilo

2.-Bosque y matorral mediterráneo continental

3.-Bosques atlánticos

-ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

4.-Montaña alpina

5.-Montaña mediterránea

6.-ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS.

7.- AGROECOSISTEMAS

8.-LITORALES

B.-ECOSISTEMAS ACUATICOS

9. -MARINOS

-CONTINENTALES

10.-Rios y riberas

11.-Lagos y humedales de interior

12.-Aqüíferos

13.- ECOSISTEMAS INSULARES MACARONÉSICOS (ISLAS CANARIAS)

Por último, el proyecto aborda el análisis de detalle de dos casos de estudio que se han elegido como ejemplos demostrativos y singulares en el contexto de la evaluación global.

14.-ECOSISTEMAS URBANOS

Para la elección de los servicios a evaluar en EME se han realizado dos Talleres con los equipos de trabajo responsables de cada uno de los tipos operativos de ecosistemas seleccionados. En total se han seleccionado 21 se servicios agrupados en los tres tipos considerados.

A- SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO

Page 97: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

97

1. -Alimentación

2.- Agua de calidad

3.- Tejidos fibras y otros materiales bióticos

4.- Materiales de origen geótico.

5.- Energía

6.- Reserva genética

B-SERVICIOS DE REGULACIÓN.

7.-Regulación climática local y regional. Almacenamiento de Carbono

8.-Regulación de la calidad del aire

9. -Regulación hídrica y depuración del agua

10. Regulación morfo-sedimentaria. Control de la erosión

11.-Regulación del suelo y nutrientes. Formación y Fertilidad del suelo

12. Regulación de perturbaciones naturales

13.-Control Biológico

14.-Polinización

C.-SERVICIOS CULTURALES

15.- Conocimiento científico

16.- Actividades recreativas

17.-Paisaje –disfrute estético

18.-Disfrute espiritual

19.-Conocimiento ecológico local

20.-Identidad cultural y sentido de pertenencia

21.- Educación Ambiental

1.4. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN. SELECCIÓN DE INDICADORES

Page 98: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

98

En primer lugar el proceso de Evaluación ha generado, varias discusiones. Una de ellas acerca de qué significaba evaluar los servicios de los ecosistemas. Así, desde EME se entendió que, recurriendo a la experiencia previa del resto de evaluaciones globales y sub-globales (MA, 2005), se podía considerar el proceso de evaluar como el de determinar el estado y la tendencia de las contribuciones de los ecosistemas al bienestar humano, a través de flujo de servicios que generan.

Se diferenció así la evaluación del proceso que habitualmente se denomina valoración económica (monetaria, en realidad) de los servicios de los ecosistemas, que se trata de una parte muy particular del proceso de evaluación, y que con cierta frecuencia se limita simplemente a tratar de asignar una cantidad monetaria a los servicios, con el objetivo de estudiar los compromisos (trade-offs) entre servicios sin mercado, es decir, la variación que experimentan unos servicios debido a efectos relacionados con otros servicios (por ejemplo la degradación de servicios de regulación, como puede ser la regulación de la erosión y el suelo o el agua, debido a la promoción continuada de determinados servicios de abastecimiento, como puede ser la agricultura intensiva). El proceso de valoración monetaria entendido de este modo se circunscribe a lo que se denomina aproximación del Valor Económico Total (VET) (Pearce & Turner, 1990; Pearce & Warford, 1993). Dicha aproximación consiste básicamente en suponer que el valor de los servicios de los ecosistemas no está incorporado a la toma de decisiones mediante los análisis coste-beneficio, considerando los servicios como externalidades del sistema económico (que influyen en los mercados pero los ecosistemas no reciben a cambio una compensación, “no se valoran”, por ejemplo el dinero que deja de ganar un pescador si una fábrica hace vertidos contaminantes río arriba), y tratar de internalizarlos (incorporarlos al análisis coste-beneficio) calculando no sólo el valor de cambio de aquellos servicios que disponen de un mercado que determine dicho valor a través del precio y los costes asociados, sino extendiendo esta lógica a aquellos servicios (de regulación y culturales, principalmente) que no disponen de dichos mercados, calculando así el considerado “verdadero valor”, el “valor económico total”, a través de toda una panoplia de metodologías. Dichas metodologías van desde el uso de precios ligados a intercambios reales de servicios de los ecosistemas (principalmente de abastecimiento), el empleo de estructuras de intercambio relacionadas más o menos lejanamente con el servicio (como el caso del mercado turístico y los servicios recreativos), hasta de estructuras de intercambio hipotéticas o inventadas a partir del cálculo de la demanda hipotética mediante encuestas que determinen directa o indirectamente la disposición a pagar por el servicio o a ser compensado por su pérdida.

Page 99: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

99

La valoración económica de los servicios de los ecosistemas es una de las temáticas más tratadas durante las últimas décadas en este campo, tanto en el ámbito de lo científico como en el ámbito de la toma de decisiones, al que ya están llegando recetas para proceder con la valoración monetaria, sin que exista todavía un consenso científico al respecto de la consistencia, la viabilidad, el interés y la robustez de dicho enfoque (Carpenter et al., 2006; Carpenter et al., 2009).

Aún así, y aunque ni el milenio global ni la mayoría de las evaluaciones sub-globales, ya sean las desarrolladas como las que están por desarrollar dentro de la continuación del proyecto, adoptaron este marco como referencia, la aproximación del VET está siendo promovida a través de unos pocos proyectos de evaluación, como la evolución de la UE EURECA mediante el uso de casos de estudio y transferencia de los resultados de los mismos para estimar los valores económicos totales de los servicios de los ecosistemas europeos, la Evaluación de los Ecosistemas de Inglaterra (UK-NEA, por sus siglas en inglés; http://uknea.unep-wcmc.org/), que se está desarrollando actualmente y que cuenta con el asesoramiento de la principal escuela de pensamiento relacionada con el VET, que se ubica en Londres, y finalmente desde la Iniciativa de Postdam del G8 por el proyecto “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” (TEEB, por sus siglas en inglés; http://www.teebweb.org/), que pretende convertirse en el futuro “Informe Stern” de la biodiversidad, estudiando los beneficios monetarios globales de la biodiversidad, los costes monetarios de la pérdida de la misma, y los costes monetarios relativos de tomar medidas reactivas en lugar de adoptar políticas de conservación efectivas, bajo la filosofía de que se conservará cuando la rentabilidad monetaria de la conservación sea alta en relación con la rentabilidad monetaria de la pérdida de los servicios de los ecosistemas. En España, un proyecto que adopta la aproximación del VET para calcular el valor de los servicios en España, es el VANE

Caja 8.- Valor de uso y valor de cambio:

Basándose en la distinción original de Aristóteles (Capítulo IX del Libro I de la Política), Marx (Marx, 1867; 1939) diferenciaba dos conceptos de valor, el valor de uso y el valor de cambio. Esta dicotomía, que Marx encontraba todavía en la lengua inglesa del s. XVII (worth vs. value), se manifiesta también en el lenguaje común en castellano, ya que no may más que consultar el diccionario de la RAE (RAE, 2001) para observar que si introducimos el término valor en el buscador del que dispone el diccionario de la lengua, las dos primeras acepciones que aparecen son: (1) grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar, y (2) cualidad de las cosas en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o algo equivalente. La primera sería el valor de uso, y el segundo correspondería al valor de cambio.

Page 100: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

100

(Valoración de los Activos Naturales de España), que consiste, según sus promotores, en la identificación, valoración y asignación al territorio de los diversos bienes y servicios suministrados por la naturaleza en el territorio nacional para el año 2005.

Desde EME se entiende que dicha aproximación simplifica de manera extrema las relaciones entre los ecosistemas y el bienestar humano, de tal modo que considerando ese VET como única expresión del valor económico de los servicios de los ecosistemas (de las contribuciones que dichos ecosistemas hacen a la sociedad) se vuelve a apartar a los ecosistemas de la esfera de lo económico, dado que se captura únicamente su valor de cambio (real o hipotético) cuando lo que pretende la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio es dejar clara que son la base del bienestar humano, en general, y de la economía, en particular, considerando otros valores simplemente mediante un supuesto valor ecológico y otro valor social (ambos sin definir claramente), supuestamente complementarios del VET. Por ello, EME rechaza el VET como marco para determinar también las contribuciones de carácter monetario, muy relevantes en términos de impulsores indirectos de cambio, que suponen los servicios de los ecosistemas, entendiendo que sólo se puede calcular el beneficio monetario de aquellos servicios de los ecosistemas que disponen de un mercado real, a través de precios reales ligados directamente a dichos servicios de los ecosistemas. Este cálculo no implica considerar que el valor de los servicios es ese (Cuadro 8), sino que se entiende éste como el beneficio ligado a su valor de cambio, es decir, el beneficio monetario obtenido realmente por estos servicios, quedando otras dimensiones del valor por estudiar mediante otras metodologías, en un marco fuera del VET como puede ser la Evaluación Multicriterio (Munda, 2004; 2008).

Así, EME desarrolla el proceso de evaluación y determinación de los compromisos entre los servicios de los ecosistemas, tal y como hace también la MA (2005), a través de múltiples indicadores, no sólo monetarios, sobre dos grandes aspectos del estado y las tendencias de los servicios de los ecosistemas:

El aumento o disminución del uso humano de cada uno de los servicios de los ecosistemas.

La mejora o degradación de cada uno de los servicios de los ecosistemas.

Para definir qué significaba aumento o disminución y mejora o degradación de los servicios se establecieron unos criterios (Caja 9.), que permitían establecer posteriormente una calificación para la evaluación y la relación de compromisos entre servicios.

Estos indicadores implican procesos de valoración no sólo ligados al cálculo del valor de cambio (o equivalente monetario del servicio), cuando es posible, sino también calcular o contabilizar, de distintos modos o a través de distintos lenguajes

Page 101: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

101

de valoración, otras dimensiones del valor de los servicios de los ecosistemas. Además, a través de la variación conjunta de los indicadores de uso humano y la mejora o degradación del abastecimiento se pretenden conocer también los compromisos entre servicios.

Caja 9.- Criterios usados para definir los términos mejora y degradación del estado y la tendencia de los servicios de los ecosistemas en MA (2003):

De cara a la evaluación del uso humano, en el caso de los servicios de abastecimiento se entiende por un aumento del uso humano el incremento del consumo de ese servicio (por ejemplo, un aumento en el consumo de productos agrícolas), mientras que en el caso de los servicios culturales y de regulación, un aumento implicaba un mayor número de personas afectadas (por ejemplo, un mayor número de turistas de naturaleza).

Por su parte, los criterios para definir qué se entiende por mejora o empeoramiento de un determinado servicio se han definido también de un modo preciso, para evitar ambigüedad, si bien, ante la ausencia de datos el criterio de los expertos también se tiene en cuenta.

En el caso de los servicios de abastecimiento, se toma como criterio para considerar que el estado de un servicio mejora que la producción del servicio se incrementa a través de cambios en el área en la que el servicio se genera o incrementos en la productividad. La producción se degradaba si el uso excede los niveles sostenibles.

Para los servicios de regulación, se entiende por incremento del servicio aquellos cambios que conducen a mayores beneficios para las personas (por ejemplo, el servicio de control de enfermedades se mejora con la erradicación de un determinado vector de enfermedades humanas). Por contra, el servicio se degrada con una reducción del beneficio obtenido por el servicio, tanto como cambio en el servicio (por ejemplo, una reducción en el tamaño de los manglares implicaría una reducción de la protección contra las tormentas y de los beneficios que obtenemos de ello) como también mediante una presión humana que exceda sus límites (por ejemplo una contaminación excesiva podría superar la capacidad del ecosistema para mantener la calidad del agua).

Y finalmente, en lo que se refiere a los servicios culturales, se parte de la idea de que un incremento en el servicio es un cambio en las características de los ecosistemas que implique un aumento en el beneficio que proporcionan los mismos a este nivel (por ejemplo, la restauración de un bosque de ribera en una ciudad puede aumentar las posibilidades de recreo de los ciudadanos), y viceversa (por ejemplo, la construcción de un edificio puede arruinar un beneficio estético en una playa).

Page 102: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

102

El diseño del marco conceptual de EME (Figura 1) permite aplicar el marco metodológico para el desarrollo de los indicadores en el conjunto del proyecto es decir la trama de Impulsor (de cambio)-Presión-Estado (de los ecosistemas y de los servicios)-Impacto-Respuesta (opciones de respuesta) desarrollado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, 1999) y propuesto como marco para la continuación de la ME (Ash et al,2010), y que se representa para EME en la Figura 6 y una simplificación de esta en 7 y la caja 10. Se está abordando así por coherencia con el marco que se está desarrollando para la continuación de ME a través de la base de datos de indicadores para servicios de los ecosistemas que ha elaborado el World Resources Institute de Washington, y que se puede consultar en: http://www.esindicators.org/.

MARCO METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN DE EME

BIENESTAR HUMANO

(B)

CAPITAL NATURAL

(E)

SERVICIOS

(E)

INSTITUCIONESESTRATEGIAS

POLÍTICAS(R)

INDIRECTOS(P)

DIRECTOS(P)

USOSUMINISTROIMPULSORES

*INDICADORES(B) Bienestar(R) Respuesta(P) Presión(E) Estado

Figura 6. Marco (DPSIR) Impulsor (de cambio)-Presión-Estado (de los ecosistemas y de los servicios)-Impacto-Respuesta (opciones de respuesta) aplicado para EME.

Page 103: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

103

PRESIÓN

INDICADORES(P) Presión(E) Estado(R) Respuesta(B) Bienestar

CAPITAL NATURAL

SERVICIOS

RESPUESTA

BIENESTAR HUMANO

Figura 7. Ssimplificación de la Fifura 6 para una aplicación más operativa.

Caja 10.- Tipos de indicadores empleados en EME:

Estado: miden la mejora o degradación de cada uno de los servicios de los ecosistemas.

Presión: mide el aumento o disminución del uso y consumo humano de cada uno de los servicios de los ecosistemas.

Respuesta: miden el nivel de acción e intervención de carácter social, político o económico que afectan a cada uno los servicios de los ecosistemas.

Bienestar humano: miden a distintas escalas y dimensiones la consecución de una vida digna y satisfactoria en relación a cada uno de los servicios de los ecosistemas.

Page 104: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

104

En EME se parte de una serie de criterios comunes, que son:

Capacidad para expresar información (no ambiguos, sensibles al cambio y ampliamente aceptados).

Disponibilidad (A una escala espacio-temporal suficiente, procesados y disponibles, normalizados y suficientemente desagregados).

Homogeneización con la MA y otras evaluaciones sub-globales, así como con la base de datos de indicadores de servicios del World Resources Institute de Washington (http://www.esindicators.org/) para la continuación de MA (MA follow-up).

Los indicadores para la evaluación de los servicios de los ecosistemas en EME se han diseñado para obtener información sobre el flujo del servicio (e.g. producción, productividad), el beneficio monetario (e.g. ingresos del sector, costes evitados), el beneficio de carácter social (e.g. empleos creados), beneficios culturales (actividad educativa generada, actividades ligadas y usuarios de dichas actividades), etc., usando como guía los criterios para definir lo que se entiende como aumento o disminución del uso del servicio y mejora o degradación del mismo que figuran en el Cuadro 5.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Annan, K.A. 2000. We the peoples. The Role of United Nations in the 21 Century. United Nations. New York, USA.

Ash,N.et al,2010. Ecosystems and human well-being. A manual for assessment practitioners. Island Press.

Carpenter, S., Mooney, H.A., Agard, J., Capistrano, D., DeFries, R.S., Díaz, S., Dietz, T., Duraiappah, A.K., Oteng-Yeboah, A., Pereira, H.M., Perrings, C., Reid, W.V., Sarukhan, J., Scholes, R.J., Whyte, A. 2009. Science for managing ecosystem services: Beyond the Millennium Ecosystem Assessment. Proceedings of the National Academy of Sciences 106(5): 1305-1312.

Carpenter, S.R., DeFries, R., Dietz, T., Mooney, H.A., Polasky, S., Reid, W.V., Scholes, R.J. 2006. Millennium Ecosystem Assessment: Research Needs. Science 314:257-258.

European Environment Agency, EEA. 1999. Environmental indicators: Typology and overview. Technical report, 25, 19 pp. URL: http://www.eea.europa.eu/publications/TEC25.

Page 105: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

105

FISHER B., TURNER R.K., MORLING P. 2009. Defining and classifying ecosystem services for decision making. Ecological Economics, 68: 643-653.

HEIN L., VAN KOOPEN K., DE GROOT R.S., VAN IERLAND E.C. 2006. Spatial scales, stakeholders and the valuation of ecosystem services. Ecological Economics, 57: 209-228.

Heywood, V.H., Watson, R.T., editors. 1995. Global Biodiversity Assessment. Cambridge University Press. Cambridge, UK.

Martín-López, B., Gómez-Bagghetun, E., Montes, C. 2009. Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante. Cuides 3: 229-258.

Marx, K. 1867. Das Kapital. Kritik der politischen öekonomie (Edición consultada: 2000. El capital. Libro I, Tomo I. Ediciones Akal, Madrid, 369 pp.).

Marx, K. 1939. Grundrisse der Kritik der politischen ökonomie (Rohentwurf) (Edición consultada: Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política (Grundisse). 1857-1858. Vol.1. Ediciones s. XXI, Madrid, 499 pp.).

Millennium Ecosystem Assessment, MA. 2003. Ecosystems and human well-being: A framework for the assessment. Island Press, Washington D.C., USA, 212 pp. URL: http://www.millenniumassessment.org/en/Framework.aspx

Millennium Ecosystem Assessment, MA. 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Island Press, Washington D.C., USA, 160 pp. URL: http://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf

Montes,C., Sala, O. 2007. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Ecosistemas, 2007/3. URL: http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/512.pdf

Munda, G. 2004. Social multi-criteria evaluation: Methodological foundations and operational consequences. European Journal of Operational Research 158: 662-677 pp.

Munda, G. 2008. Social multi-criteria evaluation for a sustainable economy. Springer-Verlag, Berlin, Germany, 210 pp.

Norgaard, R. 2008. Finding hope in the Millennium Ecosystem Assessment. Conservation Biology, 22 (4): 862-869.

Pearce, D.W., Turner, K.R. 1990. Economics of Natural Resources and the Environment. Harverster Wheatsheaf, London, UK, 392 pp.

Page 106: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

106

Pearce, D.W., Warford, J.W. 1993. World Without End: Economics, Environment, and Sustainable Development. Oxford University Press, Oxford, UK, 456 pp.

RAE. 2001. Diccionario de la lengua española. 2 Vols. Espasa-Calpe, Madrid, 2448 pp.

Page 107: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

107

2. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

ESPAÑOLES

Page 108: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

108

2.1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD Y SU PAPEL COMO SUMINISTRADORA DE SERVICIOS

Page 109: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

109

MENSAJES CLAVE

La biodiversidad es de vital importancia para las personas porque constituye el sostén de una gran variedad de servicios de los ecosistemas de los cuales dependen las sociedades humanas, aunque es común que esa importancia se subestime o desconozca por completo. La biodiversidad es la base del suministro de servicios de los ecosistemas que generan y mantienen el bienestar humano. De hecho, en los últimos años a los diferentes componentes de la biodiversidad con capacidad de generar servicios de los ecosistemas se le ha denominado proveedores de servicios. Sin embargo, es el componente relacionado con la diversidad funcional el que parece que contribuye en mayor medida al suministro de los servicios, especialmente de los servicios de regulación.

El estado del conocimiento sobre la biodiversidad de España aparece sesgado hacia los grupos taxonómicos filogenéticamente cercanos al ser humano, generando una información asimétrica sobre el estado de la biodiversidad y el papel de ésta como proveedora de servicios. A pesar de que el grupo de vertebrados supone sólo el 2% del número de especies de la biodiversidad española conocida, los mayores esfuerzos de investigación, así como la atención política ligada a la conservación de la administración y de las organizaciones no gubernamentales recae sobre este pequeño grupo. De hecho, el grupo de vertebrados ha focalizado el 67% de las investigaciones científicas publicadas en las principales revistas de conservación internacionales.

La gran diversidad de ecosistemas que España alberga promueve una elevada diversidad de especies vegetales y animales, haciendo a España responsable de la conservación de la mayor riqueza específica o biodiversidad de Europa occidental. Al menos un 54% del número total de especies conocidas en Europa se encuentra en España y cerca del 50% de las especies endémicas de Europa están presentes en nuestro país. Entre los vertebrados, son los anfibios quienes mayor grado de endemicidad presentan, siendo el 64% de las especies endémicas de España y Portugal. A los anfibios le siguen los peces y reptiles que gozan de un 58% y 56% de endemicidad en la Península Ibérica y la región insular.

La biodiversidad de España está sufriendo un proceso de erosión similar al que se está dando en el contexto mundial y europeo y por tanto no cumplirá con los objetivos del Año de la Biodiversidad: parar las tasas de extinción para el año 2010. El 24% de los vertebrados españoles están amenazados según los Libros Rojos nacionales, siendo los peces continentales y anfibios los taxones con mayor porcentaje de especies amenazadas (55% y 31%, respectivamente). Según el Índice de las Listas Rojas (RLI), la proporción de vertebrados que se espera que sigan existiendo en un futuro próximo sin medidas adicionales de conservación se ha reducido con el paso del tiempo. Las especies de peces continentales son las que más rápidamente se están acercando al peligro de extinción según el RLI.

Page 110: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

110

La diversidad genética se está perdiendo en los agrosistemas ya que casi la mitad de las razas ganaderas autóctonas españolas se encuentran amenazadas, siendo las razas de ganadería porcina, equina y bovina los que registran mayor grado de de extinción, con más del 65% de las razas amenazadas.

Los principales grupos taxonómicos responsables de la mayoría del suministro de servicios de los ecosistemas son aquellos que reciben menor atención científica y política para su conservación, afectando así a la capacidad de los ecosistemas y la biodiversidad de proveer servicios básicos para el mantenimiento del bienestar humano.

Page 111: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

111

1. LA BIODIVERSIDAD: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Definición formal. La biodiversidad es la variabilidad de los organismos vivos que habitan los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como las complejas relaciones ecológicas que se establecen entre ellos; comprendiendo así la variabilidad genética dentro de las especies, la diversidad entre especies y los ecosistemas.

Para otros autores (Pineda, 1998) la biodiversidad es la sucesión ininterrumpida de especies que han poblado el planeta desde los comienzos de la vida hasta la actualidad. Las especies que constituyen esta sucesión en cada momento y en cada lugar representa la diversidad biológica.

La biodiversidad es de vital importancia para las personas porque constituye el sostén de una gran variedad de servicios de los ecosistemas de los cuales dependen gran parte del bienestar de las sociedades humanas, aunque es común que esa importancia se subestime o desconozca por completo.

Cuando se pierde algún elemento de la biodiversidad, los ecosistemas pierden capacidad adaptativa frente a las perturbaciones (resiliencia) y los servicios que prestan se ven amenazados. Sin embargo, es el componente relacionado con la diversidad funcional el que contribuye en mayor medida al suministro de los servicios de los ecosistemas, principalmente los servicios de regulación que condicionan en gran parte, el resto de servicios de abastacemiento y culturales

1.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR BIODIVERSIDAD?

El Convenio sobre Diversidad Biológica celebrado en Río de Janeiro en 1992 define la diversidad biológica como ‘la variabilidad de organismos vivos que habitan los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende así la variabilidad genética dentro de las especies, la diversidad entre especies y de los ecosistemas’. La importancia de esta definición radica en la atención que pone sobre la complejidad de la biodiversidad.

Sin embargo, para algunos autores hay que distinguir entre biodiversidad y diversidad biológica. Así, Pineda (1998) define la biodiversidad como la sucesión ininterrumpida de especies que han poblado el planeta desde los comienzos de la vida hasta la actualidad. Las especies que constituyen esta sucesión en cada momento y en cada lugar representa la diversidad biológica.

Una aproximación más detallada sobre el concepto de biodiversidad debe realizarse considerando jerarquías de los diferentes niveles de organización (genes, especies y

Page 112: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

112

comunidades). La diversidad del componente genético se refiere a la variabilidad entre especies, como medida de la variedad en los genes dentro de determinadas especies, subespecies o poblaciones. La diversidad de las especies/poblaciones se refiere a la variedad de las especies actuales y de sus poblaciones a escala local, regional o global. La diversidad del componente comunidades se refiere a un grupo de diferentes organismos que habitan en un mismo ambiente o área e interactúan fuertemente a través de las relaciones tróficas y espaciales (Noss 1990).

Cada uno de estos niveles de organización puede ser dividido en componentes de composición, estructura y funcionamiento (Franklin et al., 1988). Composición se corresponde con la identidad y variedad de elementos y por tanto incluye listas de especies o medidas de diversidad específica o genética. Estructura es la forma en que los elementos se organizan en el sistema. El funcionamiento incluye los procesos evolutivos y ecológicos; así como las interrelaciones que se establecen entre los diferentes componentes del sistema (Noss, 1990). Como se puede observar en la Figura 9, la composición, estructura y funcionamiento son componentes interdependientes y se encuentran interconectados dentro de una esfera más grande (p.e. Doñana, Andalucía, España o Europa).

Figura 8. Composición, estructura y funcionamiento de la biodiversidad.

Interconectándose en cada uno de los niveles de organización: genes, especies, y comunidades. Basado en Noss (1990).

Page 113: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

113

1.2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad es la base del mantenimiento de un flujo diverso y variado de servicios que determina en gran parte el Bienestar Humano. De hecho, la biodiversidad juega un papel clave en el mantenimiento de las funciones de los ecosistemas que tienen capacidad de suministrar servicios de abastecimiento, de regulación y culturales a la sociedad (Figura 10).

Figura 9. Relaciones entre la biodiversidad y los ecosistemas y el bienestar humano a través del suministro de servicios.

El papel que juegan los ecosistemas y la biodiversidad que albergan en el suministro de los servicios de los ecosistemas es uno de los retos académicos y científicos más importante en el contexto de la evaluación de los servicios. Recientemente, han existido diferentes intentos para clarificar las relaciones entre biodiversidad y suministro de servicios, focalizado su atención en determinar cómo los diferentes componentes de la biodiversidad contribuyen al suministro de los servicios de los ecosistemas (Luck et al., 2009). Para evaluar en qué medida la biodiversidad suministra un flujo diverso de servicios, primeramente, se requiere reconocer cuáles son los procesos ecológicos que subyacen al suministro de determinados servicios e identificar cuáles son los organismos o grupo de organismos que controlan dichos procesos (Hooper et al, 2005; Kremen, 2005). Muchos estudios han tratado de documentar el efecto que tiene la biodiversidad sobre el suministro de los servicios de los ecosistemas, pero la mayoría de ellos se han centrado en estudios a pequeña escala y experimentos a corto plazo, que no generan información válida para la gestión de los ecosistemas y la biodiversidad (Carpenter et al., 2009). Por ejemplo, diferentes estudios han tratado de determinar estos aspectos identificando el papel funcional en el suministro de servicios de los polinizadores (Kremen et al., 2007), de determinadas especies de plantas como fijadoras de nitrógeno (Spehn et al., 2002), de especies ingenieras en la formación del suelo (Wardle et al., 2004), de diferentes grupos de microorganismos y de la

Page 114: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

114

fauna en la formación y fertilidad del suelo (Wall, 2004), y el papel de determinadas especies de plantas acuáticas en la depuración y regulación hídrica (Engelhardt y Ritchie, 2002).

A la componente de la estructura biológica de los ecosistemas con capacidad para generar servicios se la ha denominado unidad suministradora de servicios (Luck et al., 2003) o proveedores de servicios (Kremen, 2005). El término de unidad suministradora de servicios se creó en el año 2003 para hacer referencia a las poblaciones de especies que contribuían a suministrar servicios localmente (Luck et al., 2003). Posteriormente, en el año 2005, se identificó el papel que tienen la diversidad funcional, las poblaciones, comunidades y gremios en el suministro de servicios a la sociedad bajo el concepto de proveedores de servicios (Kremen, 2005). De hecho, ambos conceptos se usan actualmente de manera conjunta para indicar las características requeridas de una especie, comunidad o hábitat para suministrar servicios en función de la demanda realizada por los beneficiarios (Luck et al., 2009).

De esta manera el concepto de proveedor de servicios hace referencia a aquellas poblaciones, comunidades, grupos funcionales, caracteres funcionales, tipos de hábitats y paisajes con capacidad de generar servicios a la sociedad (Harrington et al., 2010, Petrosillo et al., 2010; Termorshuizen y Opdam, 2010). La tabla 1 muestra cómo se relacionan diferentes componentes de la biodiversidad con el suministro de servicios.

En general, la pérdida de alguno de estos componentes de la biodiversidad puede tener distintos efectos en el funcionamiento de los ecosistemas y, por tanto, en el suministro de servicios hacia la sociedad. Sin embargo, es el componente relacionado con la diversidad funcional el que contribuye en mayor medida al suministro de los servicios de los ecosistemas, principalmente los servicios de regulación (Díaz et al., 2007; Martín-López et al., 2007). Además, recientemente se ha reconocido que la mayoría de los proveedores de servicios están directa o indirectamente relacionados con los hábitats y usos del suelo (Petrosillo et al., 2010) o con diferentes paisajes (Termorshuizen y Opdam, 2010) (Tabla 1).

Page 115: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

115

Tabla 1. Servicios de los ecosistemas y su relación directa o indirecta con los proveedores de servicios.

El componente clave hace referencia a los diferentes niveles de biodiversidad reconocidos por Noss (1990). La escala espacial hace referencia a la escala en la que el proveedor del servicio opera para suministrar dicho servicio.

Servicio de los

ecosistemas

Proveedores de servicios Componente clave de la

biodiversidad

Escala espacial

Abastecimiento

Alimento Especies y usos del suelo Genes, especies,

poblaciones, hábitats

Local-regional

Fibras vegetales Vegetación Especies, poblaciones Local

Productos

medicinales

Vegetación,

microorganismos,

vertebrados

Genes, especies, poblaciones Local

Regulación

Estabilidad

climática

Vegetación y usos del suelo Comunidades, hábitats y

usos del suelo

Local-global

Purificación del

aire

Microorganismos,

vegetación y usos del suelo

Especies, poblaciones,

grupos funcionales

Regional-global

Mitigación de

riadas y sequías

Vegetación y usos del suelo Comunidades, hábitats Local-regional

Depuración del

agua

Vegetación,

microorganismos, e

invertebrados acuáticos, y

usos del suelo

Especies, poblaciones,

comunidades, grupos

funcionales, hábitats

Local-regional

Formación y

fertilidad del suelo

Invertebrados del suelo,

microorganismos del suelo,

vegetación fijadora de

nitrógeno, materia

orgánica

Especies, poblaciones,

comunidades, grupos

funcionales, hábitats

Local

Polinización Vegetación, insectos y aves Especies, poblaciones,

comunidades, grupos

funcionales, hábitats

Local

Control biológico Invertebrados parasitoides

y depredadores

Especies, poblaciones,

comunidades, grupos

funcionales, hábitats

Local-regional

Culturales

Valor estético Biodiversidad en conjunto Especies, Poblaciones,

Comunidades, Hábitats

Local-regional

Actividades

recreativas

Peces, aves, y mamíferos

(especies cinegéticas)

Especies, Poblaciones Local

FUENTE: Adaptado de Petrosillo et al (2010), Kremen (2005) y Kinzing et al. (2007).

Recientemente, De Bello et al. (2010) recopilaron 247 publicaciones en las que se exploraban las relaciones entre caracteres funcionales y servicios en diferentes ecosistemas y con diferentes taxones, demostrando que en el 69% de los casos se

Page 116: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

116

establecía una clara relación direccional entre caracteres funcionales y el suministro de servicios de los ecosistemas. Además, encontraron que dentro de un mismo grupo de organismos se establecían combinaciones de caracteres funcionales clave que controlaban diferentes funciones de los ecosistemas y, por tanto, el suministro de determinados servicios. Por ejemplo, en las plantas la combinación de los caracteres asociados con la química y el área específica de las hojas, la estructura del dosel y el tamaño y arquitectura de las raíces de las plantas favorecen el suministro de muchos servicios de regulación: estabilidad climática, regulación hídrica, formación y fertilidad del suelo, y control de plagas (Figura 3). Además, estos caracteres asociados con el tamaño del cuerpo de los invertebrados del suelo favorecen en mayor medida el suministro de los servicios de formación y fertilidad del suelo (Figura 11). Por tanto, las combinaciones de los caracteres funcionales también se dan a diferentes niveles tróficos. Las interacciones tróficas son claves para mantener un flujo variado de servicios y, por tanto, los caracteres que afectan a las relaciones entre especies de diferentes niveles tróficos han de ser considerados (Anton et al., 2010).

Figura 10. Combinaciones de caracteres funcionales de plantas e invertebrados del suelo más frecuentemente estudiados en la literatura científica, y su papel en el suministro de servicios.

El grosor de las flechas indica que las asociaciones entre los caracteres funcionales y los servicios han sido más frecuentemente reportados en la literatura científica y con mayor evidencia científica. FUENTE: Adaptado de De Bello et al. (2010).

Culturales

Regulación

Abastecimiento

Invertebrados del suelo

Plantas terrestres

Arquitectura del dosel

Tamaño raíz y arquitectura

Rugosidad y área específica

de la hoja

Contenido en N

Tamaño del cuerpo

Pe

qu

a e

scal

aG

ran

de

e

scal

a

Estabilidad climática

Regulación hídrica

Formación suelo

Fertilidad del suelo

Tejidos vegetales

Control de plagas

Valor estético

CARACTERES FUNCIONALES SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Pe

qu

a e

scal

a

Page 117: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

117

2. EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

A pesar de las numerosas técnicas y bases de datos, resulta muy difícil cuantificar la biodiversidad de manera precisa. Sin embargo, se necesita un conocimiento preciso para conocer cómo los cambios en la biodiversidad afectan al bienestar humano a través del flujo de servicios, y cómo los impulsores de cambio directos e indirectos afectan al estado de la biodiversidad.

Existen numerosas formas de medir la biodiversidad, sin embargo, la riqueza específica (número de especies en un determinado área) representa una de las medidas más utilizadas y, por tanto, es bastante útil para realizar estudios comparativos en el tiempo y en el espacio.

Por otro lado, el estado del conocimiento sobre la diversidad específica aparece sesgado en España hacia los grupos taxonómicos filogenéticamente cercanos al ser humano, generando una información asimétrica sobre el estado de la biodiversidad y el papel de ésta como proveedora de servicios.

La gran diversidad de ecosistemas que España alberga promueve una elevada diversidad de especies vegetales y animales, haciendo a España responsable de la conservación de la mayor diversidad específica de Europa occidental.

2.1. EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

Para evaluar el estado y tendencia de la biodiversidad es necesario medir la riqueza y abundancia de los organismos vivos a lo largo del espacio y del tiempo, considerando la riqueza específica (número de especies), los caracteres funcionales (o diversidad funcional) y las interacciones establecidas entre especies y comunidades que afectan a las funciones de los ecosistemas (p.ej. polinización o control de plagas). Sin embargo, a pesar de la multidimensionalidad asociada al concepto de biodiversidad (Figura 1), la medida más desarrollada es la riqueza específica. De hecho, incluso para este componente, que es donde se ha generado un mayor conocimiento (más aún después de los proyectos de Fauna Ibérica y Flora Ibérica), existe un vacío de información asociado especialmente con determinados grupos taxonómicos y ecosistemas. En general, son las plantas, los invertebrados y los microorganismos, los grupos taxonómicos que reciben menor atención científica. Por tanto, cualquier estimador de la biodiversidad, medido como número de especies, es una infravaloración de la misma.

Un análisis de las investigaciones científicas publicadas en las revistas de conservación de referencia a nivel mundial (Conservation Biology, Biological Conservation y Biodiversity & Conservation) durante los años 2000-2007 muestra

Page 118: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

118

que el 67% de la información científica se focaliza en vertebrados, siendo la atención científica dirigida especialmente a los grupos taxonómicos de aves y mamíferos (Figura 12). Por el contrario, los invertebrados, la vegetación y los hongos sólo reciben el 14%, 18% y 1% de la atención científica respectivamente. Por otro lado, este predominio de las clases de mamíferos y aves se manifiesta en toda la serie temporal analizada, acaparando más del 50% de las publicaciones en todos los años, con excepción del año 2002 y 2006.

Figura 11. Distribución del número de investigaciones científicas publicadas en Conservation Biology, Biological Conservation y Biodiversity & Conservation entre los años 2000 y 2007 para cada uno de los grupos taxonómicos considerados.

FUENTE: Martín-López et al. (2009).

Sin embargo, este conocimiento sesgado hacia la megafauna no es representativo del número de especies que integran cada uno de los grupos taxonómicos analizados. Una reciente estimación del número de especies que conforman la biodiversidad española muestra cómo son los invertebrados y los hongos aquellos grupos taxonómicos que mayor número de especies contienen (Tabla 2).

En total se estiman en torno a 95.000-98.000 especies de hongos, flora y fauna en España, aunque como se presentó anteriormente se trata de una cifra conservadora ya que el conocimiento es muy escaso especialmente en el caso de los invertebrados y los hongos. De hecho, estimando el ratio de publicaciones actuales en revistas científicas en función del número de especies conocidas, se puede observar un incremento exponencial según nos acercamos a los vertebrados, especialmente a los mamíferos (Figura 13). Por tanto, el grado de conocimiento de la biodiversidad española puede considerarse muy débil para los grupos de protistas (algas, protozoos, etc.), hongos e invertebrados, débil para la vegetación, y bueno

Hongos1%

Vegetación18%

Invertebrados14%

Peces3%

Herpetofauna9%

Aves37%

Mamíferos18%

Vertebrados67%

Page 119: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

119

para los vertebrados, aunque el conocimiento de los peces marinos resulta moderado.

A pesar de que el grupo de vertebrados supone el 2% del número de especies de la biodiversidad española conocida (Figura 14), los mayores esfuerzos de investigación (tanto en conocimiento como en presupuesto científico), así como la atención política ligada a la conservación de la administración y de las organizaciones no gubernamentales recae sobre este pequeño grupo.

Tabla 2. Número de especies estimadas en España para diferentes grupos taxonómicos.

GRUPOS TAXONÓMICOS ESPECIES ESTIMADAS

Hongos 20.790

Vegetación 8.000-9.000

Animales 66.948-68.948

Invertebrados 65.218-67.218

Artrópodos 58.000-60.000

No artrópodos 7.218

Vertebrados 1.730

Peces marinos 600-1.000

Peces continentales 69

Anfibios 35

Reptiles 87

Aves 5211

Mamíferos 158

FUENTE: Lizana y Viejo (2009).

1 Esta cifra incluye aves reproductoras, así como migradoras e invernantes que no se reproducen en

España.

Page 120: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

120

Figura 12. Ratio entre el esfuerzo investigador medido como el número de investigaciones científicas publicadas

En Conservation Biology, Biological Conservation y Biodiversity & Conservation entre los años 2000 y 2007 y el número de especies estimadas para cada uno de los grupos taxonómicos considerados.

Figura 13. Distribución por grupos taxonómicos del número de especies conocidas en España.

Hongos21%

Vegetación9%

Invertebrados68%

Vertebrados2%

Animales70%

Page 121: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

121

2.2. LA BIODIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO

La gran diversidad de ecosistemas que España alberga promueve una elevada diversidad de especies vegetales y animales, haciendo a España responsable de la conservación de la mayor diversidad específica de Europa occidental (Lizana y Viejo 2009). Al menos un 54% del número total de especies conocidas en Europa se encuentra en España y cerca del 50% de las especies endémicas de Europa están presentes en nuestro país (Lizana y Viejo, 2009). Por otro lado, las regiones con mayor grado de endemicidad de nuestro país son las zonas montañosas y las áreas insulares. Por ejemplo, en Canarias durante la década 1990-1999 se ha venido describiendo una especie nueva cada seis días, suponiendo un dato récord para Europa.

En el caso de los hongos, líquenes, musgos y plantas vasculares, la biodiversidad de España supone el 80% de las existentes en la Unión Europea y casi el 60% de las que se hallan en todo el continente. Además, del grupo de las plantas vasculares, 1.500 son especies endémicas de España y otras 500 son endemismos compartidos con el norte de África (Lizana y Viejo, 2009). En el caso de los vertebrados, son los anfibios quienes mayor grado de endemicidad presentan, siendo el 64% de las especies endémicas de España y Portugal. A los anfibios le siguen los peces y reptiles que gozan de un 58% y 56% de endemicidad en la Península Ibérica y la región insular. En cambio, el grado de endemicidad de las aves es del 4% y el de los mamíferos terrestres es del 13.2% (Figura 15).

Figura 14. Comparación del número de vertebrados en función de su grado de endemicidad y su distribución geográfica.

FUENTE: Elaboración propia a partir del Inventario Nacional de Biodiversidad.

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Peces

Anfibios

Reptiles

Aves

Mamíferos

NÚMERO DE ESPECIES

Ibérico e islas Mediterráneo Europeo Paleártico Africano Holártico Cosmopolita

Page 122: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

122

3. EL ESTADO Y TENDENCIA DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

La biodiversidad de España está sufriendo un proceso de erosión similar al que se está dando en el contexto mundial y europeo, donde entre el 40% y el 68% de las especies evaluadas aparecen en alguna categoría de amenaza.

El 24% de los vertebrados españoles están amenazados según los Libros Rojos nacionales, siendo los peces continentales y anfibios los taxones con mayor porcentaje de especies amenazadas.

Según el Índice de las Listas Rojas (RLI), la proporción de vertebrados que se espera que sigan existiendo en un futuro próximo sin medidas adicionales de conservación se ha reducido con el paso del tiempo.

Canarias, el País Vasco y Extremadura tienen el 39%, el 25%, y el 21%, respectivamente, de sus vertebrados en alguna de las categorías de amenaza.

La diversidad genética se está perdiendo en los agrosistemas ya que el 47% de las razas ganaderas autóctonas españolas se encuentran amenazadas.

3.1. Estado y tendencia de la diversidad de especies en España

La Lista Roja de Especies Amenazadas del año 2010 publicada por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) (http://www.iucnredlist.org/), reconoce que el 20% de la vegetación y fauna evaluada española aparece en alguna categoría de amenaza -críticamente amenazada (CR), amenazada (EN), o vulnerable (VU)-. Sin embargo, si analizamos los datos de los recientes Libros y Listas Rojas nacionales publicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/), se observa que el 68% de las plantas y fauna evaluada aparece en alguna categoría de amenaza. Por último, el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA) incluye el 40.5% de las especies en alguna categoría de amenaza, esto es “en peligro”, “sensible a la alteración del hábitat” o “vulnerable” (Figura 16).

Por tanto, si usamos las clasificaciones nacionales podemos concluir que entre el 40% y el 68% de las especies evaluadas en España se encuentran amenazadas. Sin embargo, la amenaza no es similar para todos los grupos taxonómicos, ya que mientras que para la vegetación sólo el 15% de las especies se encuentran amenazadas, en el caso de los vertebrados son el 24% de las especies las que se encuentran amenazadas según los Libros y Listas Rojas Nacionales, siendo los peces continentales y los anfibios los que mayor porcentaje de especies amenazadas presentan (55% y 31%, respectivamente). Esto supone un gran problema ya que

Page 123: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

123

son precisamente estas clases de vertebrados los que mayor porcentaje de especies endémicas presentan en la Península Ibérica.

¿CÓMO SE ESTIMA EL RIESGO DE EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES?

Las categorías de la Lista Roja de la UICN reflejan la probabilidad de extinción de una especie si persisten las condiciones actuales. La situación de riesgo en que se encuentran las especies se basa en la información recabada con la labor de miles de científicos de todo el mundo en el caso de la Lista Roja mundial (http://www.iucnredlist.org/), o por expertos y científicos españoles en el caso de las Listas y Libros Rojos nacionales.

Las estimaciones se realizan siguiendo un sistema riguroso por el cual se clasifica a las especies en una categoría de las ocho de la lista: extinta (EX), extinta en estado silvestre (EW), en peligro crítico de extinción (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), casi amenazada (NT), preocupación menor (LC) y datos insuficientes (DD). Se consideran amenazadas las especies clasificadas en las categorías “en peligro crítico de extinción”, “en peligro” o “vulnerable”.

La clasificación en las categorías de riesgo de extinción se rige por criterios que contemplan umbrales cuantitativos del tamaño y la estructura de la población, el ritmo de disminución de la población, el tamaño y la estructura de la zona de distribución y el riesgo de extinción determinados mediante modelos de viabilidad de la población. En el caso de los catálogos de especies amenazadas, tanto el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como los autonómicos, son las categorías de “en peligro”, “sensible a la alteración del hábitat” o “vulnerable” las que se consideran categorías de amenaza, quedando fuera de ellas la categoría “de especial interés”.

Extinta (EX)

Extinta en la naturaleza (EW)

Críticamente amenazada (CR)

Amenazada (EN)

Vulnerable (VU)

Próximo a la amenaza (NT)

Sin peligro (LC)

Datos insuficientes (DD)

Datos adecuados

Evaluados

Ca

tego

ría

s d

e a

me

na

za

Todas las especies

No evaluados (NE)

Rie

sgo

de

ext

inci

ón

+

-

Page 124: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

124

Figura 15. Estado de conservación de las especies en España medido según el porcentaje de las especies evaluadas incluidas en las diferentes categorías de amenaza

En función de (A) la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, (B) los Libros Rojos de especies amenazadas nacionales, y (C) el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA).

Por otro lado, en rasgos generales son las plantas vasculares las que tienen mayor número de especies en alguna categoría de amenaza, aunque proporcionalmente con respecto el número de especies conocidas tenga menor porcentaje de especies amenazadas (Figura 17).

Además, existen diferencias entre los Libros Rojos de especies amenazadas nacionales y el CNEA (Figura 18). La proporción de especies amenazadas en las plantas superiores es mucho mayor en el CNEA que en el Libro Rojo, aunque el Libro Rojo incluye muchas más especies en su evaluación que el CNEA. Dentro del grupo de vertebrados, también existe diferencia en las aves, donde le libro rojo de aves reproductoras considera casi el 60% de las especies evaluadas en el alguna categoría de amenaza, mientras que el CNEA alrededor sólo del 10%.

Por el contrario, dentro de los vertebrados existe equivalencia entre el CNEA y los libros rojos para los peces continentales, herpetofauna y mamíferos. Destaca el caso de los peces continentales ya que tienen una elevada proporción de especies catalogadas como amenazadas en ambos casos (más del 80% de las especies evaluadas). Esto tiene mucho interés ya que es uno de los grupos taxonómicos de vertebrados donde mayor grado de endemicidad se registra.

Finalmente, la proporción de especies de vegetación, peces continentales, herpetofauna y mamíferos que se espera que sigan existiendo en un futuro próximo

27%

3%10%

60%

En peligro de extinciónSensible a la alteración de su habitatVulnerableDe especial interés

C. CNEA

0% 4%

6%

10%

74%

6%

EX-EW CR EN VU LC+NT DD

2%

14%

16%

38%

24%

6%

EX-EW CR EN VU LC+NT DD

2%

14%

16%

38%

24%

6%

EX-EW CR EN VU LC+NT DD

B. LIBROS ROJOS ESPAÑOLES

A. LISTA ROJA INTERNACIONAL

Page 125: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

125

sin medidas adicionales de conservación se ha reducido con el paso del tiempo. Todos estos grupos de especies están disminuyendo en el Índice de la Lista Roja (RLI) (Figura 19). Las especies de peces continentales son las que más rápidamente se están acercando al peligro de extinción, mientras que la vegetación es, por término medio, el grupo más amenazado; si bien el ritmo de pérdida de especies de vegetación se ha reducido en los últimos años.

Figura 16. Estado de conservación de las especies en España según el grupo taxonómico al que pertenezcan y en función de los Libros Rojos de especies amenazadas nacionales.

Page 126: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

126

Figura 17. Proporción de especies catalogadas en diferentes categorías en los Libros Rojos nacionales (arriba) y en el CNEA (abajo) y según el grupo taxonómico al que pertenezcan.

Page 127: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

127

Figura 18. Evolución del índice de la Lista Roja. Un valor de 1 indica que todas las especies de un grupo se considerarían incluidas en la categoría «preocupación menor» y por lo tanto, no se prevé que se extingan en el futuro inmediato.

En comparación, un valor de 0 indica que todas las especies de un grupo se han extinguido. Un nivel constante a lo largo del tiempo implica un riesgo permanente de extinción de las especies, y si el ritmo de pérdida de la diversidad biológica estuviera reduciéndose, las líneas del gráfico serían curvas ascendentes.

Haciendo un análisis de la proporción de vertebrados amenazadas medido como el promedio de vertebrados amenazados en cada una de las Comunidades Autónomas, según sus catálogos autonómicos, se obtiene de nuevo que casi el 17% de las especies de vertebrados en cada Comunidad Autónoma se encuentra en alguna categoría de amenaza (Figura 20), siendo de nuevo los peces y mamíferos los grupos que mayor riesgo de amenaza presentan.

Por otro lado, existen diferencias entre las Comunidades Autónomas. Mientras que Andalucía y Castilla La Mancha tiene entre el 60% y 80% de sus vertebrados incluidos en el catálogo autonómico de especies amenazadas, un bajo porcentaje se encuentra realmente amenazado. Por el contrario, Canarias, el País Vasco y Extremadura tienen el 39%, el 25%, y el 21%, respectivamente, de sus vertebrados en alguna de las categorías de amenaza (Figura 21).

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1985 1990 1995 2000 2005 2008

Índ

ice

de

la L

ista

Ro

ja (R

LI)

Vegetación Peces continentales Herpetofauna Mamíferos

Bu

en

es

tad

oM

al e

sta

do

Page 128: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

128

Figura 19. Promedio de la proporción de especies de vertebrados amenazados para cada una de las clases en función de la clasificación establecida por los catálogos autonómicos de especies amenazadas.

Más del 30% de los peces registrados en las comunidades de las Islas Canarias, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana se encuentran en alguna categoría de amenaza. Alrededor del 30% de los anfibios de Extremadura y País Vasco se encuentran amenazados, estando en Galicia el 47% de los mismos amenazados. El 58% de los reptiles canarios y el 41% de los reptiles gallegos se encuentran también amenazados. En el caso de las aves, destaca la comunidad autónoma de las Islas Canarias, donde el 34% de las mismas aparecen en alguna categoría de amenaza. Finalmente, las Islas Canarias también tienen catalogados como amenazados al 48% de sus mamíferos, seguido de las comunidades autónomas de Extremadura y el País Vasco, las cuales tienen el 29% y el 25% del total de sus mamíferos catalogados como amenazados. La figura 14 muestra los porcentajes de amenaza para cada clase de vertebrados en las diferentes comunidades autónomas.

Estos resultados no se tienen que entender exclusivamente como que ciertas comunidades autónomas tienen más especies amenazadas, sino también como que estas mismas comunidades autónomas han desarrollado mayor interés político relativo a la conservación de especies, generando unos catálogos de conservación más exhaustivos que el resto de comunidades (Figura 22).

Page 129: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

129

Figura 20. Proporción de especies de vertebrados catalogados y amenazados con respecto al total de especies registradas en las Comunidades Autónomas evaluadas (arriba).

Proporción de los vertebrados catalogados en cada una de las categorías consideradas por el CNEA en cada una de las Comunidades Autónomas. En el País Vasco las especies catalogadas aquí como “vulnerables” están originalmente clasificadas como “raras”; similarmente en la Comunidad Valenciana las especies clasificadas como “de interés especial” se corresponde con las que el catálogo autonómico considera como “protegidas”.

NÚMERO DE ESPECIES CATALOGADAS

> 200

100-200

< 100

Extinguida

En peligro

Sensible a la alteración del hábitat

Vulnerable De interés especial

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Castilla La Mancha

Extremadura

Galicia

Com. De Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco*

Comunidad Valenciana*

PROPORCIÓN DE ESPECIES

No catalogada Catalogadas Amenazadas

Page 130: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

130

Figura 21. Proporción de especies de vertebrados catalogados como amenazados con respecto al total de especies registradas en las Comunidades Autónomas evaluadas en función de los grupos taxonómicos considerados de vertebrados.

3.2. Estado y tendencia de la diversidad genética en España

La diversidad genética se está perdiendo en los agrosistemas españoles, donde el 9% de las razas autóctonas se ha extinguido y el 47% se encuentra amenazada, siendo el ganado porcino, equino y bovino los que tienen mayor proporción de razas amenazadas, situándose en más del 65% (Figura 23). La homogeneización del territorio y el abandono rural pueden provocar que desaparezcan caracteres genéticos asociados con la ganadería que se han mantenido durante miles de años. Por otro lado, los sistemas de ganadería intensivos y de alto rendimiento han perjudicado a la diversidad genética del ganado, implicando que casi la mitad de las razas actualmente corren peligro de extinguirse.

Todo ello implica que los sistemas de ganadería actuales son más vulnerables a los cambios futuros ya que están desapareciendo las razas que se han adaptado históricamente a las características de los sistemas naturales.

Page 131: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

131

Figura 22. Estado de conservación de las razas ganaderas autóctonas en España medido según los datos del sistema de información de diversidad de animales domésticos de la FAO (http://dad.fao.org/).

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Bovino

Caprino

Equino

Porcino

Ovino

Aves

NÚMERO DE RAZAS GANADERAS

Extinguidos Amenazados No amenazados Insuficientes en datos

Page 132: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

132

4. EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

En los últimos años los esfuerzos de conservación han aumentado considerablemente tanto en el número de áreas protegidas como en los proyectos de conservación de especies y los presupuestos de conservación destinados a los mismos. Sin embargo, a pesar de este fuerzo las actuales tasas de erosión de la biodiversidad no se han erradicado.

Los principales grupos taxonómicos responsables de la mayoría del suministro de servicios de los ecosistemas son aquellos que reciben menor atención científica y política para su conservación, afectando así a la capacidad de los ecosistemas y la biodiversidad de proveer servicios básicos para el mantenimiento del bienestar humano.

En las últimas dos décadas, la superficie de los espacios naturales protegidos, así como el número de los mismos, ha aumentado de manera exponencial (Figura 24). La tasa media de creación de nuevos espacios naturales protegidos al año es del 17%, siendo máxima en el año 1982. Sin embargo, este proceso no ha supuesto una mejora en el estado de la biodiversidad tal y como se mostró en la sección anterior. Esto es debido a que en los últimos años la creación de nuevas áreas protegidas se ha basado en espacios naturales protegidos cada vez más pequeños, generando así un modelo de islas protegidas en una matriz territorial de desarrollo urbanístico o agrícola.

Asimismo, desde el año 1999 han aumentado linealmente el número de Estrategias Nacionales de Conservación (Figura 25) las cuales según la Ley 42/2007, se deben desarrollar para todas las especies en peligro de extinción presentes en más de una Comunidad Autónoma. Hasta 2008 se han aprobado 14 y una Estrategia Nacional de Control de una especie exótica invasora, el mejillón cebra. A pesar de que el número de Estrategias de Conservación sigue aumentando, quedan todavía muchas por desarrollar. Los estudios sobre las poblaciones de lince ibérico, oso pardo y uro-gallo cantábrico muestran tendencias preocupantes, mientras que el águila impe-rial, el buitre negro y el lobo se encuentran en mejor situación (Lizana y Viejo, 2009).

Page 133: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

133

Figura 23. Evolución temporal del número de áreas protegidas y de la extensión total protegida. Fuente: EUROPARC

Figura 24. Evolución temporal del número de Estrategias Nacionales de Conservación de Especies.

FUENTE: Lizana & Viejo (2009)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

MER

O D

E ES

TRA

TEG

IAS

NA

CIO

NA

LES

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

MER

O D

E EN

Ps

SUP

ERFI

CIE

(has

)

Incremento Sup. Incremento NºENP

Page 134: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

134

Por otro lado, también desde el año 1999 la Unión Europea ha aprobado fondos LIFE para la conservación de especies amenazadas, el cual en los últimos 5 años haya aumentado en el 60% con respecto la media histórica (desde 1999).

Sin embargo, este esfuerzo de conservación se encuentra focalizado principalmente en los vertebrados, los cuales sólo conforman el 2% de la biodiversidad de especies en España. Analizando los fondos de conservación del global de los presupuestos LIFE y del Ministerio de Medio de Ambiente, Rural y Marino, se observa que durante los años 2003-2007 dichos fondos fueron invertidos en la conservación de los vertebrados en un 87%, siendo las aves y los mamíferos los grupos que reciben el 71% del total de dichos fondos (Martín-López et al., 2009; Figura 26). Consecuentemente, los grupos que mayor grado de endemicidad tienen (la herpetofauna e ictiofauna) son aquellos que menor esfuerzo de conservación reciben. Por otro lado, los grupos taxonómicos que gozan de mayor riqueza de especies (hongos e invertebrados) están infrarrepresentadas en relación con la atención política que reciben para su conservación.

Figura 25. Distribución de los presupuestos de conservación entre los años 2003-2007 según los diferentes grupos taxonómicos.

Fuente: Martín-López et al. (2009)

Finalmente, los principales grupos taxonómicos responsables de la mayoría del suministro de servicios de los ecosistemas son aquellos que reciben menor atención científica (Figura 26) y política para su conservación (Figura 27), afectando así a la capacidad de los ecosistemas y la biodiversidad de proveer servicios básicos para el mantenimiento del bienestar humano.

Vegetación6.7%

Invertebrados4.3%

Peces2.0%

Herpetofauna7.4%

Aves27.0%

Mamíferos52.6%

Vertebrados89.0%

Page 135: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anton, C., Young, J., Harrison, P.A., Musche, M., Bela, G., Feld, C.K., Harrington, R., Haslett, J. R., Pataki, G., Rounsevell, M.D.A., Skourtos, M., Sousa, J.P., Sykes, M.T., Tinch, R., Vandewalle, M., Watt, A. y Settele, J. 2010. Research needs for incorporating the ecosystem service approach into EU biodiversity conservation policy. Biodiversity & Conservation 19: 2979-2994.

Carpenter, S.R., Mooney, H.A., Agard, J., Capistrano, D., DeFries, R.S., Díaz, S., Dietz, T., Duraiappah, A.K., Oteng-Yeboah, A., Pereira, H.M., Perrings, C., Reid, W.V., Sarukhan, J., Scholes, R.J. y Whyte, A. 2009. Science for managing ecosystem services: Beyond the Millennium Ecosystem Assessment. Proceedings of the National Academy of Sciences 106: 1305-1312.

De Bello, F., Lavorel, S., Diaz, S., Harrington, R., Cornelissen, J.H.C., Bardgett, R.D., Berg, M.P., Cipriotti, P., Feld, C.K., Hering, D., Marins da Silva, P., Potts, S.G., Sandin, L., Sousa, J.P., Storkey, J., Wardle, D.A. y Harrison, P.A. 2010. Towards an assessment of multiple ecosystem processes and services via functional traits. Biodiversity & Conservation 19: 2873-2893.

Díaz, S., Lavorel, S., de Bello, F., Quétier, F., Grigulis, K. y Robson, T.M. 2007. Incorporating plant functional diversity effects in ecosystem service assessments. Proceedings of the National Academy of Sciences 104: 20684–20689.

Engelhardt, K.A.M. y Ritchie, M. 2002. The effect of aquatic plant species richness on wetland ecosystem processes. Ecology 83: 2911-2924.

Franklin, J. F. 1988. Structural and functional diversity in températe forests. En: Wilson, E.O. (Ed.). Biodiversity.National Academy Press, Washington, D.C., pp.166-175.

Harrington, R., Anton, C., Dawson, T.P., de Bello, F., Feld, C.K., Haslett, J.R., Kluvánkova-Oravská, T., Kontogianni, A., Lavorel, S., Luck, G.W., Rounsevell, M.D.A., Samways, M.J., Settele, J., Skourtos, M., Spangenberg, J.A., Vandewalle, M., Zobel, M. y Harrison, P.A. 2010. Ecosystem services and biodiversity conservation: concepts and a glossary. Biodiversity & Conservation 19: 2773-2790.

Hooper, D.U., Chapin, F.S., Ewel, J.J., Hector, A., Inchausti, P., Lavorel, S., Lawton, J.H., Lodge, D.M., Loreau, M., Naeem, S., Schmid, B., Setala, H., Symstad, A.J., Vandermeer, J. y Wardle, D.A. 2005. Effects of biodiversity on ecosystem functioning: a consensus of current knowledge. Ecological Monographs 75: 3–35.

Kinzig, A., Perrings, C. y Scholes R. 2007. Ecosystem Services and the Economics of Biodiversity Conservation. Documento de trabajo. http://www.public.asu.edu/~cperring/Kinzig%20Perrings%20Scholes%20%282007%29.pdf

Kremen, C. 2005. Managing ecosystem services: What do we need to know about their ecology? Ecology Letters 8: 468–479.

Page 136: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

136

Kremen, C., Williams, N.M., Aizen, M.A., Gemmill-Herren, B., LeBuhn, G., Minckley, R., Packer, L., Potts, S.G., Roulston, T., Steffan-Dewenter, I., Vazquez, D.P., Winfree, R., Adams, L., Crone, E.E., Greenleaf, S.S., Keitt, T.H., Klein, A.M., Regetz. J. y Ricketts, T.H. 2007. Pollination and other ecosystem services produced by mobile organisms: a conceptual framework for the effects of land-use change. Ecology Letters 10: 299–314.

Lizana, M. y Viejo, J.L. 2009. La diversidad animal en España. Documentación administrativa 278-279: 39-111.

Luck, G.W., Daily, G.C. y Ehrlich, P.R. 2003. Population diversity and ecosystem services. Trends in Ecology and Evolution 18: 331–336.

Luck, G.W., Harrington, R., Harrison, P.A., Kremen, C., Berry, P.M., Bugter, R., Dawson, T.P., De Bello, F., Diaz, S., Feld, C.K., Haslett, J.R., Hering, D, Kontogianni, A., Lavorel, S., Rounsevell, M., Samways, M.J., Sandin, L., Settele, J., Sykes, M.T., van Den Hove, S., Vandewalle, M. y Zobel, M. 2009. Quantifying the contribution of organisms to the provision of ecosystem services. Bioscience 59: 223-235.

Martín-López, B., González, J.A., Díaz, S., Castro, I. y García-Llorente, M. 2007. Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional. Ecosistemas XVI, nº3. (http://www.revistaecosistemas.net/)

Martín-López, B., Montes, C., Ramírez, L. y Benayas, J. 2009. What drives policy decision-making related to species conservation? Biological Conservation 142:1370-1380.

Noss, R.F. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation Biology 4, 355-364.

Petrosillo, I., Zaccarelli, N. y Zurlini, G. 2010. Multi-scale vulnerability of natural capital in a panarchy of social-ecological landscapes. Ecological Complexity 7: 359-367.

Pineda, F.D. 1998 Diversidad biológica y conservación de la biodiversidad. In: Pineda FD, De Miguel JM, Casado MA (eds) Diversidad biológica y cultura rural en la gestión ambiental del desarrollo. Mundi-Prensa, Madrid.

Spehn, E.M., Scherer-Lorenzen, M., Schmid, B., Hector, A., Caldeira, M.C., Dimitrakopoulos, P.G., Finn, J.A., Jumpponen, A., O’Donnovan, G., Pereira, J.S., Schulze, E.D., Troumbis, A.Y. y Korner, C. 2002. The role of legumes as a component of biodiversity in a cross-European study of grassland biomass nitrogen. Oikos 98: 205–218.

Termorshuizen, J.W. y Opdam, P. 2010. Landscape services as a bridge between landscape ecology and sustainable development. Landscape Ecology 24: 1037-1052.

Wall, D.H. (Ed.). 2004. Sustaining biodiversity and ecosystem services in soils and sediments. Island Press, Washington, DC.

Wardle, D.A., Bardgett, R.D., Klironomos, J.N., Setala, H., van der Putten, W.H. y Wall, D.H. 2004. Ecological linkages between aboveground and belowground biota. Science 304: 1629–1633.

Page 137: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

137

2.2. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS EVALUADOS A NIVEL DE LOS TIPOS

OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS SELECCIONADOS

Page 138: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

138

2.2.1. BOSQUES ATLÁNTICOS

Page 139: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

139

MENSAJES CLAVE

Los Bosques Atlánticos son el Tipo de Ecosistema más característico de la Región Biogeográfica Atlántica de España, donde ocupan la mayor parte de la superficie, siendo además el origen de otros tipos presentes en la Cornisa Cantábrica, como los Agroecosistemas.

La influencia antrópica en los mismos se manifiesta en la actualidad con dos tendencias, que son debidas en gran medida a las políticas de la PAC:

i) un aumento de la superficie cubierta por masas forestales con objetivo productor, ocupadas sobre todo por especies alóctonas favorecidas por las condiciones climáticas que se presentan, y que proporcionan a la sociedad distintos servicios de abastecimiento. Entre estos hay que destacar la provisión de tejidos, fibras y otros materiales, ya que más de la mitad de la madera que se corta anualmente en España procede de las masas del noroeste peninsular; igualmente, tiene una gran importancia el abastecimiento de energía de los Bosques Atlánticos (sobre todo la energía eólica y la procedente de biomasa forestal), de acuerdo con las políticas energéticas vigentes en la actualidad.

ii) un aumento de la superficie cubierta por masas naturales de especies autóctonas, que suponen significativas reservas de recursos genéticos (servicio de abastecimiento de recursos genéticos), y que contribuyen proporcionando múltiples servicios de regulación. De los distintos servicios de regulación que estos ecosistemas proporcionan a la sociedad, hay que destacar los siguientes: la regulación climática, condicionada por las importantes tasas de almacenamiento de CO2 existentes, la regulación hídrica sobre la complicada red hidrológica existente, la regulación morfo-sedimentaria que reduce el riesgo de erosión del suelo, y la amortiguación de las distintas perturbaciones que pueden aparecer, como los frecuentes incendios forestales.

Por último, debido a que los Bosques Atlánticos, actúan como matriz con el resto de Tipos de Ecosistemas presentes en la Cornisa Cantábrica (Agroecosistemas, Ríos y Riberas, Montaña Alpina o Lagos y Humedales de Interior) en una compleja trama de interacciones, dan origen a un paisaje muy característico y que tiene un gran valor estético y cultural.

Page 140: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

140

1.- CONTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DEL ECOSISTEMA BOSQUES ATLANTICOS AL BIENESTAR HUMANO.

Los Bosques Atlánticos son un tipo de ecosistema forestal que predomina en la región noroccidental de la Península Ibérica, están compuestos fundamentalmente por formaciones arboladas, arbustivas y matorrales, y son el origen de la mayor parte de los ecosistemas que están presentes en la actualidad en esta región. Son especialmente característicos de las CC.AA. de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco, estando también representados, aunque en una menor media, en la Comunidad Foral de Navarra y en las provincias más septentrionales de Castilla y León.

En primer lugar cabe destacar que se trata de ecosistemas con una elevada productividad (Sánchez Palomares & Sánchez Serrano, 2000), debida fundamentalmente a las condiciones climáticas existentes en la región, ya que en la época estival no se presentan sequías prolongadas. Dicha característica implica que, algunos de los servicios de abastecimiento y regulación que tienen lugar en estos ecosistemas sean especialmente relevantes.

El aprovechamiento agroganadero que ha tenido y tiene lugar en estos ecosistemas desde hace miles de años, así como la presencia de masas forestales relativamente extensas, ha propiciado la existencia en la Cornisa Cantábrica de un paisaje singular, que presenta una enorme importancia social.

Los servicios más importantes que suministra este tipo de ecosistema a la sociedad aparecen en la tabla 3.

Page 141: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

141

Tabla 3. Principales servicios, agrupados por tipos. que generan los Bosques Atlánticos y que contribuyen al bienestar humano.

Tipo de servicio

Servicio Ejemplo

AB

AST

ECIM

IEN

TO

Alimentación Recolección de frutos: Especies de caza mayor:

Agua Abastecimiento de agua para uso doméstico,

industrial y municipal

Materiales bióticos Madera para aserrado;Ppasta de papel.

Materiales de Origen Geótico

Materiales para construcción: piedra, arena,…

Energía Biomasa forestal; Energía eólica

Reserva genética Grandes masas forestales: recursos forestales

Poblaciones de especies amenazadas o endémicas

REG

ULA

CIO

N

Almacenamiento de carbono

Fijación de grandes cantidades de carbono Regulación de temperatura

Regulación del aire Liberación de oxígeno durante procesos fisiológicos

Regulación hídrica y depuración del agua

Regulación de los cursos de agua Almacenamiento de agua en el suelo

Regulación morfosedimentaria.

Protección del sustrato frente a la erosión

Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad del

suelo

Procesos edáficos por los que se mineraliza la materia orgánica de hojas, madera muerta,…

Amortiguación de perturbaciones

Resiliencia de las comunidades vegetales frente a incendios forestales

Resistencia frente a inundaciones

Control biológico Protección frente a enfermedades y plagas forestales

Polinización Existencia de poblaciones importantes de

polinizadores naturales en masas forestales

CU

LTU

RA

LES

Conocimiento científico Artículos científicos y proyectos de investigación

sobre gestión forestal, modelización del crecimiento, biología de la conservación,…

Actividades recreativas Caza y pesca cinegética

Deportes relacionados con la naturaleza: senderismo, mountain bike,…

Paisaje-Servicio estético Actividades vinculadas al turismo rural

Visitantes de Espacios Naturales Protegidos

Disfrute espiritual Actividades con fin espiritual Camino de Santiago,… Satisfacción social por la conservación de especies

amenazadas/singulares: oso pardo,…

Conocimiento ecológico local

Aprovechamiento agroganadero tradicional: sotos de castaños,…

Etnobotánica: plantas medicinales,…

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Museos etnográficos vinculados con actividades realizadas en Bosques Atlánticos

Satisfacción por conservación de ecosistemas característicos

Educación ambiental Programas de educación ambiental que destacan los valores paisajísticos y culturales, la diversidad y las

funciones y servicios de los bosques atlánticos

Page 142: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

142

2.- ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUES ATLANTICOS ESPAÑOLES

Los Bosques Atlánticos son el ecosistema predominante en la Cornisa Cantábrica, donde ocupan las zonas forestales de los pisos bioclimáticos Colino y Montano. Este tipo de ecosistema está compuesto fundamentalmente por bosques templados planocaducifolios (que aparecen de forma natural en el norte de la Península Ibérica, destacando la Familia Fagaceae) y puntualmente bosques de Quercineas perennifolias azonales (encinares y carrascales), masas forestales con objetivo productivo de especies como pinos (Pinus pinaster y P. radiata) y eucaliptos (Eucalyptus globulus), que han sido implantadas fundamentalmente en los últimos cien años, y áreas arbustivas y de matorrales (aparecen mayoritariamente especies de las Familias Ericaceae y Leguminosae), producto en muchas ocasiones del aprovechamiento agroganadero tradicional del medio.

A partir de la información existente en el Inventario Forestal Nacional (IFN, Ministerio de Medio Ambiente), se puede dar una estimación de la superficie cubierta por los Bosques Atlánticos en aquellas provincias españolas en las que son el tipo de ecosistema principal: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Dichas provincias ocupan una superficie superior a 5 270 000 ha, de las que casi el 70 % son terrenos forestales (MMA, 1997-2006), cubiertos por lo tanto por Bosques Atlánticos: casi 2,5 millones de hectáreas son superficies forestales arboladas, mientras que las desarboladas constituyen unos 1,2 millones de ha. La distribución provincial de estos tipos de superficies puede verse en el Figura 27.

Figura 26. Distribución de superficie forestal arbolada, forestal desarbolada y no forestal en las

provincias en las que predominan los Bosques Atlánticos.

Fuente: MMA, (1997-2006).

0

200

400

600

800

1000

1200Superficie provinciales en regiones del ámbito atlántico (miles ha)

No forestal

Forestal desarbolado

Forestal arbolado

Page 143: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

143

Cabe destacar también que, según la comparación de los datos de las versiones 2 y 3 de IFN (1987-1996 frente a 1997-2006), en estas comunidades autónomas ha aumentado tanto la superficie forestal total (en torno a un 10 %) como la superficie forestal arbolada (aproximadamente un 30 %), si bien algunos de estos datos no se pueden interpretar literalmente, al existir ciertos cambios en la metodología (como los límites de la Fracción de Cabida Cubierta para considerar como “arbolada” a una masa forestal) entre ambas versiones de IFN (Tabla 4). A este respecto hay que destacar que Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco son las CC.AA. que tienen una mayor superficie forestal en relación a su extensión total: 60-70 %, siendo el valor promedio para el conjunto de España aproximadamente un 47 % (OSE, 2006).

Tabla 4. Comparación de superficie forestal total y forestal arbolada por CC.AA. Fuente: MMA.

CC.AA. Superficie

autonómica total

IFN2 (1987-1996) IFN3 (1997-2006) IFN3/IFN2

Forestal (ha)

Forestal arbolada

(ha)

Forestal (ha)

Forestal arbolada

(ha) Forestal

Forestal arbolada

Galicia 2957347 1968311 1045377 2039575 1405452 1,04 1,34

Asturias 1060357 667252 325701 764597 451116 1,15 1,39

Cantabria 532139 323275 165543 359459 214257 1,11 1,29

País Vasco

723464 469354 350252 495055 397831 1,05 1,14

Total 5273307 3428192 1886873 3658686 2468656 1,09 1,29

Este incremento de superficie arbolada se produjo tanto en masas productivas (fundamentalmente plantaciones forestales de especies alóctonas o masas con fuerte influencia antrópica) como en otras en las que los aprovechamientos madereros son mucho menos intensos (fundamentalmente frondosas autóctonas). En los Figuras 28 y 29 se muestra una comparación de los datos de IFN (2 y 3) de dichas superficies en varias provincias del dominio geográfico de los Bosques Atlánticos; se puede observar que el mayor aumento en superficie de masas autóctonas tuvo lugar en Asturias y Ourense, mientras que la de masas productivas se incrementó en mayor medida en Lugo y Pontevedra.

Page 144: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

144

Figura 27. Comparación de superficies correspondientes a masas productivas entre 1987 y 2006.

Especies: Eucalyptus globulus, Pinus pinaster, Pinus radiata y otras. Fuente: MMA (1987-1996; 1997-2006).

Figura 28. Comparación de superficies correspondientes a masas de especies autóctonas entre 1987 y 2006.

Especies: Quercus sp. Fagus sylvatica, Castanea sativa, Betula sp. y otras. Fuente: MMA (1987-1996; 1997-2006).

La influencia antrópica se ha manifestado sobre distintos bosques templados del mundo desde hace milenios, provocando en muchos casos pérdida y fragmentación del hábitat (Lindenmayer & Franklin, 2002); estos procesos históricos implican que gran parte de las masas forestales consideradas dentro del Tipo de Ecosistema: Bosques Atlánticos muestren pequeños tamaños de fragmentos y un aislamiento

0

200000

400000

600000

800000

1000000

Asturias A Coruña Lugo Ourense Pontevedra TOTAL

Superficie (ha) correspondiente a masas autóctonas

IFN2 (1987-1996) IFN3 (1997-2006)

0

200000

400000

600000

800000

1000000

Asturias A Coruña Lugo Ourense Pontevedra TOTAL

Superficie (ha) corespondiente a masas productivas

IFN2 (1987-1996) IFN3 (1997-2006)

Page 145: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

145

derivado del proceso de fragmentación (García et al., 2005). En las provincias de la Cornisa Cantábrica, los Espacios Naturales Protegidos, que fundamentalmente engloban a zonas de Bosques Atlánticos, suponen más de 835 000 ha, lo que constituye el 16 % de la superficie de las mismas (EUROPARC-España, 2010). Entre los diferentes tipos de bosques presentes dentro de los Bosques Atlánticos, la superficie protegida de los mismos ha aumentado de forma significativa en los últimos años (Figura 30); sobre todo destacan las masas de Quercus petraea (estando protegida más del 40 % de su superficie total), Fagus sylvatica, Castanea sativa, Betula sp. y bosques mixtos (en las que se supera el 25 %).

Figura 29. Superficie protegida (%) respecto a la superficie total existente en España de varios tipos de bosques autóctonos.

Fuente: García-Cervigón et al., (2010).

De los distintos Impulsores Directos de Cambio considerados en el marco de EME, él que parece tener una mayor incidencia sobre este tipo de ecosistema, es el Cambio de los Usos del suelo, debido al cual, a lo largo de las últimas décadas, superficies que se empleaban para el aprovechamiento agroganadero, están convirtiéndose en terrenos forestales.

Otros de los impulsores considerados, el Cambio Climático, también tiene importancia en el funcionamiento de los mismos, y por lo tanto influye en los servicios que proporcionan a la sociedad; no obstante, aún no ha manifestado como muy significativo, a excepción de posible efecto que puede producir en el régimen de incendios forestales (Valladares et al., 2005).

En algunos casos, también puede resultar significativa la influencia de otro impulsor, como las Especies Invasoras, fundamentalmente en el caso de plantas, las cuales aparecen frecuentemente en los Bosques Atlánticos, llegando a ser en algunos casos (debido en parte a la acción humana), las especies más abundantes en los mismos; de hecho, las especies exóticas invasoras se han erigido en los

0

10

20

30

40

50

Quercuspetraea

Quercusrobur

Quercuspyrenaica

Fagussylvatica

Castaneasativa

Betula sp. Bosquesmixtos

Superficie protegida (%) respecto a la superficie total presente en España de cada tipo de bosque

1997 2008

Page 146: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

146

últimos tiempos como uno de los principales problemas en relación con las estrategias de conservación de la diversidad biológica. Entre las especies vegetales que presentan una mayor incidencia en el área de los Bosques Atlánticos cabe destacar sobre todo: Eucalyptus globulus, cuya importancia superficial en varias provincias se puede observar en la Tabla 5; entre los rasgos que caracterizan a esta especie cabe destacar su capacidad para colonizar zonas de bosques, arbustos y matorrales, así como su compleja de dificultosa erradicación (Sanz-Elorza et. al. 2004). Además de esta, también aparecen con cierta frecuencia, aunque en menor medida otras especies como Acacia dealbata o Acacia melanoxylon.

Tabla 5. Superficie forestal productiva en el área de bosques Atlanticos

Provincia

Superficies (ha) Sup.

Eucalytus/provincial

Sup. Eucalyptus/fores

tal Provinci

al Foresta

l

Eucalyptus

globulus

Asturias 1060357 764597 71407 0,07 0,09

A Coruña 795038 505606 157898 0,20 0,31

Lugo 985520 656248 75906 0,08 0,12

Ourense 727338 575476 5611 0,01 0,01

Pontevedra

449451 302245 72295 0,16 0,24

TOTAL 4017704 280417

2 383117 0,10 0,14

Hablando en último lugar de la Contaminación (como impulsor directo de cambio), hay que decir que, pese a que su importancia parece ser menor que la de los impulsores anteriormente citados, en los últimos años distintas masas forestales ubicadas en el área de los Bosques Atlánticos, han mostrado un aumento en sus niveles de defoliación producto del aumento de contaminación entre 1987 y 1999 (Figura 31). No obstante, dichos niveles presentan una gran variabilidad anual; por ejemplo, los resultados de la RED CE de Nivel II para la parcela de seguimiento ubicada en Asturias han mostrado desde el año 2000, en que se alcanzó un máximo (29 %), una ligera mejoría (MARM, 2009b)

Page 147: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

147

Figura 30. Niveles de defoliación en masas forestales. Fuente: MMA, (1997-2006).

3.- ESTADO Y TENDENCIAS GENERALES DE LOS TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUES ATLANTICOS ESPAÑOLES

3.1.-Estado de los servicios de abastecimiento

Los servicios de abastecimiento que proporcionan los Bosques Atlánticos se relacionan fundamentalmente con Tejidos, Fibras y otros Materiales, aunque el papel de estos ecosistemas es clave para otros como la provisión de Agua o la Acuicultura. Además, la producción de Energía procedente de Biomasa se produce fundamentalmente en este tipo de bosques, y la Eólica está asociada en la región biogeográfica atlántica a áreas de cumbres adscritas a los Bosques Atlánticos (sobre todo en zonas de matorral).

En primer lugar, en relación al Servicio de Abastecimiento de tejidos, fibras y otros materiales de origen biótico, se ha incorporado como Indicador el Crecimiento anual y las Cortas anuales de madera; la fuente de información es IFN3, (MMA, 1997-2006) y su comparación con la versión 2 (MMA, 1987-1996). En relación a este servicio hay que destacar que las masas forestales que se ubican en la Región Atlántica de España (comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) aportan más de la mitad de la madera que se extrae anualmente en España; según los datos del Anuario de Estadísticas Forestales (MARM, 2009), la importancia de la madera cortada en estas comunidades respecto al total de España se sitúa en los últimos años en torno al 70 %.

En estas provincias se ha producido, en el periodo entre IFN2 y 3, un incremento significativo en el crecimiento anual que tiene lugar en sus masas forestales, en cual puede estar asociado a varias razones:

0

5

10

15

20

25

Nivel de defoliación media (%) de las masas forestales

Asturias

Galicia

Navarra

Page 148: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

148

En primer lugar, debido a que en este periodo (como se vio en un apartado anterior), tuvo lugar en dichas regiones un aumento significativo de la superficie forestal en general, asociándose además en varias provincias a las masas forestales de especies de crecimiento rápido con objetivo productor (fundamentalmente de Eucalyptus globulus, Pinus pinaster y Pinus radiata), tal y como se vio en un apartado anterior. Si se compara la relación existente entre el Incremento Anual de Volumen con Corteza (IAVC) y la superficie forestal que ocupan distintas especies arbóreas, de acuerdo con los datos del Tercer Inventario Forestal Nacional (MMA, 1997-2006), los valores más elevados se obtienen para las especies que ocupan plantaciones forestales con objetivos de producción de madera (tabla 6). Tabla 6. Comparación de la relación entre el Incremento Anual de Volumen con Corteza (IAVC, m3/año) y la superficie forestal arbolada (ha) por provincia entre las versiones 2 y 3 del Inventario Forestal Nacional.

Masa forestal IAVC (m3/año) Superficie (ha) IAVC/sup (m

3/año*ha)

Asturias

Castanea sativa 656251 99077 6,62

Quercus robur 160000 47550 3,36

Eucalyptus globulus 1204348 71407 16,87

Pinus pinaster 199332 22000 9,06

Pinus radiata 252455 17617 14,33

Lugo

Castanea sativa 104187 35535 2,93

Quercus robur 316254 86890 3,64

Eucalyptus globulus 1181684 75906 15,57

Pinus pinaster 746336 88000 8,48

Pinus radiata 809372 54241 14,92

A Coruña

Castanea sativa 48014 8249 5,82

Quercus robur 103936 27307 3,81

Eucalyptus globulus 2713644 157898 17,19

Pinus pinaster 1084511 140000 7,75

Pinus radiata 156864 18881 8,31

Pontevedra

Castanea sativa 13606 2450 5,55

Quercus robur 125140 28371 4,41

Eucalyptus globulus 1024464 72295 14,17

Pinus pinaster 620210 84000 7,38

Pinus radiata 39981 3219 12,42

Fuente: MMA, (1987-1996; 1997-2006).

Una gestión selvícola más intensa, logrando una mayor productividad o empleando estaciones con una mayor calidad. Observando la relación existente entre el IAVC en los periodos 1987-1996 y 1997-2006, en varias provincias de la Cornisa Cantábrica, y la superficie arbolada de las mismas, se puede hablar en

Page 149: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

149

general, de un incremento en los últimos tiempos del crecimiento anual por unidad superficial (tabla 7). Tabla 7. Comparación de la relación entre el Incremento Anual de Volumen con Corteza (IAVC, m3/año) y la superficie forestal arbolada (ha) por provincia entre las versiones 2 y 3 del Inventario Forestal Nacional.

Provincia

1987-1996 (IFN2) 1997-2006 (IFN3)

IAVC (m

3/año)

Superficie (ha)

IAVC/sup (m

3/año*ha

)

IAVC (m

3/año)

Superficie (ha)

IAVC/sup (m

3/año*ha

)

Asturias 2140539 368129 5,81 3156054 419245 7,53

Lugo 2468487 368576 6,70 3586723 431129 8,32

A Coruña 3478815 344163 10,11 4247813 362586 11,72

Pontevedra

1355651 134388 10,09 1856856 195572 9,49

Fuente: MMA, (1987-1996; 1997-2006).

También podría pensarse en efectos derivados del Cambio global, que en ocasiones pueden traducirse en aumentos de la productividad.

Refiriéndonos al abastecimiento de este tipo de productos, una premisa que debe cumplirse en su aprovechamiento es que la extracción anual no supere los valores de crecimiento medio anual de las masas forestales. En la Figura 6 se puede ver que en todas las provincias analizadas en el ámbito de los Bosques Atlánticos, el volumen de madera cortada anualmente en el periodo 1997-2006 es significativamente inferior al IAVC que tiene lugar en las masas forestales. La relación de ambos parámetros es mayor (y por lo tanto el total extraído se aproxima más al crecimiento anual) en las provincias de A Coruña (56 %), Pontevedra (54 %) y Lugo (42 %), en las que existen grandes superficies de masas productivas, así como una gestión selvícola más intensa, mientras que los menores valores se alcanzan en Asturias (21 %), siendo ésta la provincia analizada que tiene un mayor porcentaje de superficie cubierta por masas forestales de especies autóctonas.

Respecto al valor monetario de estas actividades, dado que en la Cornisa Cantábrica se corta más del 50 % de la madera que se extrae anualmente en España, el valor medio (en cargadero) de las cortas de las provincias de la zona cantábrica supera de los 17 millones de €/año (MARM, 2009a).

Page 150: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

150

Figura 31. Comparación del crecimiento medio anual y las cortas anuales de masas forestales de provincias del ámbito Atlántico.

Fuente: MMA, (1987-1996; 1997-2006).

Aunque no se trata de un producto que se extraiga directamente de los Bosques Atlánticos, las funciones que tienen lugar en los mismos son claves para el Servicio de abastecimiento de agua (Indicador: Precio unitario del agua por CC.AA). El abastecimiento de agua en estas provincias tiene como usos fundamentales el doméstico y el industrial, mientras que el agrícola, que tiene una gran importancia en el resto de la península, no tiene relevancia significativa en la Cornisa Cantábrica. Cabe destacar que los costes unitarios (€/m3) de agua en las Comunidades de esta zona, son menores a la media nacional (Figura 33), aunque en los últimos años ha ido aumentando de forma general.

Figura 32. Comparación del precio unitario del agua en cuatro comunidades autónomas del norte de la Península Ibérica y la media para España en el periodo 1996-2007. Fuente: MARM, (2009a).

0

1

2

3

4

5

Asturias A Coruña Lugo Ourense Pontevedra

Crecimiento anual (IAVC) y cortas anuales de madera (Mill. m3/año)

IAVC 1987-1996

IAVC 1997-2006

cortas medias anuales 1997-2006

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Precio unitario del agua (€/m3) por CC.AA.

Galicia Asturias Cantabria

País Vasco España

Page 151: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

151

Otro Servicio respecto al cual los Bosques Atlánticos juegan un papel importante es la Reserva Genética; la existencia dentro de su dominio geográfico de extensas masas forestales (tanto de masas silvestres de especies autóctonas como plantaciones de especies alóctonas), así como la elevada diversidad de especies arbóreas presentes (MMA, 2006; Figura 34), en comparación con otras regiones peninsulares, contribuyen a que sea un área con gran importancia de cara a la conservación de recursos genéticos en el global de la Península Ibérica.

Figura 33. Riqueza de especies forestales arbóreas (nº especies existentes en una malla de 10 km2).

Tomado de: MMA, 2006. Fuente: MMA, 1997-2006.

3.2. Estado de los servicios de regulación

Los servicios de regulación que proporcionan los Bosques Atlánticos se vinculan fundamentalmente con la regulación climática, hídrica y morfo-sedimentaria, así como con la amortiguación de perturbaciones.

En relación al Servicio de Regulación Climática: Almacenamiento de Carbono, se ha analizado el Indicador: Carbono almacenado en la biomasa arbórea. Los ecosistemas forestales destacan por su gran capacidad de fijar carbono en sus estructuras leñosas, jugando un papel clave en el ciclo gobal del mismo (Lal, 2005). El carbono que se almacena en los ecosistemas forestales tiene una gran importancia en su ciclo, ya que además de suponer valores cuantitativamente elevados, es un posible sumidero susceptible de gestión, pudiendo alcanzarse por medio de su manejo balances más favorables. En la Figura 35 pueden observarse los valores de carbono almacenado calculados en el IFN2 y 3 para varias provincias del

Page 152: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

152

noroeste peninsular. Hay que destacar que en todas ellas se produjo un incremento significativo en dicho almacenamiento a lo largo de 10 años, vinculado fundamentalmente al aumento de biomasa epigea que se ha producido en los ecosistemas forestales.

Figura 34. Comparación del carbono almacenado en la biomasa arbórea en masas forestales de provincias del ámbito Atlántico. Fuente: MMARM.

Cabe destacar que las razones de este aumento del carbono en la biomasa arbórea almacenado se encuentran en varias razones:

En el incremento de superficie forestal (ya comentada en apartados anteriores) en muchas ocasiones de masas productivas de Eucalyptus globulus, Pinus pinaster y P. radiata, producto de cambios de uso de suelo. Se pueden encontrar dos grandes tipos de cambios de uso:

Programados: por ejemplo los debidos a la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, que supusieron el paso de zonas agroganaderas a áreas arboladas

Producidos por el abandono de tierras con aprovechamiento agroganadero que son colonizadas por distintas especies forestales

Por otra parte son debidas a cambios de la distribución diamétrica de los pies de las masas forestales, ya que en el periodo estudiado se ha incrementado la frecuencia de árboles de las clases diamétricas mayores; en un trabajo reciente, (Merino et al., 2007) referido a hayedos del noroeste peninsular, se comprobó que la cantidad de carbono almacenado en las distintas partes del ecosistema variaba en función del tamaño y la distribución de los árboles de la masa forestal. Para llevar a cabo este análisis, se dispone de datos referidos a Asturias de IFN1 (1972/1986), 2 (1987/1996) y 3 (1997/2006).

0

5000

10000

15000

20000

Asturias A Coruña Lugo Ourense Pontevedra

C almacenado en biomasa arbórea (miles t)

IFN2 IFN3

Page 153: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

153

En la Figura 36 puede verse dichas variaciones diamétricas referidas a masas de castaño, debidas fundamentalmente a la disminución de la extracción de madera de esta especie, que ha provocado una mayor presencia de pies de dimensiones medias/grandes y menor cantidad de pies pequeños en comparación con unas décadas atrás. Cabe destacar en relación a esta especie la existencia de árboles de diámetros grandes en las formaciones vegetales que sirven para separar fincas (setos y/o sebes), de las cuales el IFN3 hace un estudio específico para Asturias, dada su importancia superficial y estructural en los ecosistemas. También se ha incluido la distribución relativa a eucalipto (Figura 37), al ser una de las principales especies en lo que a producción se refiere; en este caso, no se percibe una disminución tan marcada del nº de pies de pequeño tamaño entre IFN1 y 3, aunque sí que puede resaltarse la mayor abundancia de pies de tamaño medio/grande que hace unas décadas. Esta situación se repite de forma análoga para las principales especies forestales de los Bosques Atlánticos (Fagus sylvatica, Quercus robur, Quercus petraea, Pinus pinaster y Pinus radiata).

Figura 35. Comparación de las distribuciones diamétricas de castaño en Asturias. Fuente: MMA. Elaboración propia.

Page 154: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

154

Figura 36. Comparación de las distribuciones diamétricas de eucalipto en Asturias. Fuente: MMA. Elaboración propia.

El carbono almacenado por los ecosistemas, no sólo se encuentra en la biomasa, sino que los Recursos Edáficos son importantes sumideros de carbono, aunque la cantidad de carbono almacenada en el sustrato varía de forma significativa entre distintos tipos de suelos. En ellos el tiempo medio de retención puede llegar a ser elevado, aumentando conforme se incrementa la profundidad de almacenamiento (Fontaine et al., 2007). En el Proyecto FORSEE, en el que se evaluaron indicadores de gestión forestal sostenible en distintas regiones del ámbito atlántico europeo, la cantidad de carbono almacenada en el sustrato de parcelas forestales piloto establecidas en Galicia, supuso valores superiores al 75 % del carbono total almacenado en el ecosistema (Solla-Gullón et al., 2006).

Hay que destacar igualmente, el Servicio de Regulación Hídrica que los Bosques Atlánticos llevan a cabo. La combinación de pendientes acusadas que aparecen en la mayor parte de la Cornisa Cantábrica, así como las abundantes precipitaciones que se producen, implican que este servicio tenga una gran importancia social.

En lo relativo al Servicio de Regulación: Amortiguación de perturbaciones, vamos a referirnos a uno de los desequilibrios o impactos más importantes que afectan a los Bosques Atlánticos por medio de los Indicadores: Nº de incendios forestales e Importancia de Grandes Incendios Forestales. Para ello se ha empleado información procedente del Servicio de Defensa Contra Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

Page 155: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

155

En primer lugar hay que destacar que en las cuatro Comunidades Autónomas cuyo ecosistema más representativo son los Bosques Atlánticos (Principado de Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) se han registrado por término medio más del 60% de los incendios forestales de España en el periodo 1996-2008 (Figura 38). Las cifras relativas a la superficie quemada indican que esta representa sin embargo un porcentaje sensiblemente menor (en torno al 40 %).

Figura 37. Nº anual de incendios forestales producidos en las Comunidades Atlánticas de España en 1996-2008. Estadística de Incendios Forestales, MARM.

Los incendios forestales de origen antrópico suponen una gran pérdida de servicios por la alteración de ecosistemas en España; los costes económicos que llevan asociados son igualmente elevados (Figura 39), por término medio superiores a 200 millones de euros anuales; en las comunidades autónomas donde predominan los Bosques Atlánticos, dichos costes suelen superar 100 millones de €/año, llegando a doblar dicho valor ocasionalmente.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Nº anual de incendios forestales

Asturias Galicia Cantabria País Vasco España

Page 156: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

156

Figura 38. Comparación de las pérdidas anuales debidas a incendios forestales en España con la estimación de la cantidad que corresponde a los incendios ocurridos en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Fuente: MARM.

A este respecto, también hay que destacar que la proporción de Grandes Incendios Forestales (GIF, se denomina así a eventos que superan las 500 ha), es menor en estas regiones que en otras partes de España, como se puede observar en la Figura 40 Este tipo de perturbaciones, afecta a los ecosistemas a distintas escalas y en ellos se alcanzan elevadas intensidades que pueden mermar la capacidad de recuperación de las comunidades vegetales; algunos trabajos científicos mencionan que, debido a las variaciones climáticas que se están produciendo, el régimen de incendios está cambiando en nuestra geografía, aumentando tanto el nº de eventos como la superficie a la que afectan por término medio (Valladares et al., 2005), por lo que se espera que la frecuencia de GIF también sea mayor.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Perdidas económicas anuales estimadas debidas a incendios forestales (mill. €)

perdidas totales España

perdidas Cornisa Cantábrica

Page 157: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

157

Figura 39. Importancia relativa de Grandes Incendios Forestales en el periodo 1996-2005 en comunidades autónomas del norte peninsular y los valores medios para España. Estadística de Incendios Forestales, MARM.

En lo relativo a la superficie arbolada quemada, no suele sobrepasar valores del 30% respecto a la superficie total quemada (no obstante hay máximos que pueden resultar especialmente significativos, como el acontecido en 2006 en Galicia donde ardieron más de 50 000 ha arboladas). Así, dentro de los Bosques Atlánticos, la mayor parte de los incendios tienen lugar sobre distintos tipos de matorrales, aunque también es significativa la superficie incendiada poblada por plantaciones forestales de especies de los géneros Pinus y Eucalyptus; no obstante masas de frondosas autóctonas, como por ejemplo Quercus pyrenaica, también sufren una sobradamente conocida incidencia de incendios. La tendencia de este tipo de información puede ser analizada a lo largo de los últimos años, ya que se dispone de datos periódicos publicados por el MARM.

En relación al Servicio de Regulación Morfo-sedimentaria: Control de la erosión el Indicador propuesto es la Tasa de erosión. Este tipo de ecosistema se ubica en zonas de pendientes pronunciadas y orografía abrupta, y su cobertura evita el arrastre de grandes cantidades de material a lo largo de las laderas. La información expuesta se ha extraído del Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES, MARM, 2002-2012,). Todas las provincias ubicadas en la zona atlántica peninsular presentan más del 60 % de su superficie en clases de erosión leve (<10 t/ha*año excepto Cantabria, 58 %), mientras que la superficie con erosión grave (>100 t/ha*año) no supone en ningún caso más del 5 % (Figura 41; en este caso se ha

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

Asturias Galicia Cantabria País Vasco España

Importancia relativa de GIF

Proporción GIF/Nº incendios

Proporción superficie quemada por GIF

Page 158: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

158

incluido también dentro de las provincias de Bosques Atlánticos a Navarra, ya que este ecosistema aparece en algunas partes de la misma). En claro contraste se encuentran las provincias de otras zonas (se han incluido a modo de ejemplo Cáceres, Granada y Lleida); en ellas, la superficie afectada por erosión leve es inferior al 20 %, mientras que la clasificada como erosión grave supera el 35 %.

Estos datos pueden considerarse representativos del papel clave que juegan las masas forestales, pastos y ecosistemas de matorral de la Región Atlántica de España, al evitar fenómenos erosivos, protegiendo al sustrato de los distintos procesos que provocan el arrastre de materiales. Como comentario final decir que se ha demostrado que la principal problemática relacionada con el incremento de fenómenos erosivos en la Región Atlántica española está vinculada a los incendios forestales (INDUROT, 2003; 2007), siendo estos en combinación con las pendientes acusadas, la principal causa de erosión y destrucción del suelo en este ámbito geográfico (Santín et al., 2008).

Figura 40. Distribución de la superficie provincial según clases de erosión del suelo. Fuente: MARM, (2002-2012).

3.3. Estado de los servicios culturales

Los Servicios Culturales más destacados que proporcionan los Bosques Atlánticos se relacionan con las Actividades Recreativas, el Disfrute Estético y los Valores Espirituales; también contribuyen al aumento del conocimiento científico, y tienen importancia de cara a la Educación Ambiental y el Conocimiento Tradicional.

0%

20%

40%

60%

80%

100%Superficie provincial (%) según nivel de erosión (t/ha*año)

>200

100 a 200

50 a 100

25 a 50

10 a 25

5 a 10

0 a 5

España Atlántica

Page 159: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

159

Los servicios culturales que los Bosques Atlánticos proporcionan a la sociedad pueden adoptar diferentes enfoques. En primer lugar cabe mencionar el relativo al Conocimiento Científico; la existencia de masas forestales relativamente extensas, que presentan un estado de conservación adecuado, así como la diversidad de condiciones ambientales producto de la orografía accidentada de la Cordillera Cantábrica, han provocado la presencia de distintos grupos de investigación cuyo área de estudio está centrado en el funcionamiento de estos bosques. De igual forma, la importancia productiva de masas forestales ubicadas en esta área geográfica ha condicionado numerosas líneas de investigación centradas en la modelización del crecimiento y la producción maderera, y en la gestión forestal de estos ecosistemas.

En lo relativo a los Servicios de Actividades Recreativas y Disfrute Estético del Paisaje, hay que destacar que los bosques Atlánticos cumplen un papel clave en el contexto español. Hablando de Espacios Naturales Protegidos y su aportación a este tipos de actividades, destaca el Parque Nacional de Picos de Europa, que es el segundo de España en nº de visitantes, con un promedio superior a 1 700 000 visitas/año (EUROPARC-España, 2009) y presenta varios Tipos de Ecosistemas valorados en el proyecto EME: Bosques Atlánticos, Agroecosistemas, Montaña Alpina y Humedales. A este respecto puede resaltarse que en todas las provincias ubicadas en la zona de los Bosques Atlánticos, ha aumentado de forma significativa el nº de pernoctaciones/año en alojamientos de turismo rural (Figura 42).

Figura 41. Nº anual de pernoctaciones entre 2001 y 2008 en establecimientos de turismo rural en provincias donde predominan los Bosques Atlánticos. Fuente: INE.

La existencia poblaciones de varias especies amenazadas, que no aparecen en otras zonas de la Península Ibérica (como el oso pardo o el urogallo cantábrico) contribuyen igualmente a que estos ecosistemas tengan una gran importancia

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2001 2005 2007 2008

Nº pernoctaciones/año en establecimientos de turismo rural

Asturias Galicia

Cantabria Pais Vasco

Page 160: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

160

social y el valor espiritual de los mismos sea elevado (existe cierta satisfacción por parte de la sociedad relativa a la conservación de estas especies). Aunque se trata de aspecto de difícil valoración, existen algunos trabajos previos que lo han abordado; en INDUROT (2002) se llevó a cabo una estimación del valor económico de la fauna incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas del Principado de Asturias, teniendo en cuenta diversos parámetros, como un índice de Irremplazabilidad para cada una de las especies en función de la protección jurídica a la que estaban sometidas; el valor total de los individuos de todas las especies incluidas en este catálogo superó los 500 millones de €.

4.- INFLUENCIA DE LOS IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUES ATLANTICOS

En la tabla 8 se muestran la importancia y la tendencia de los impulsores directos de cambio mas importantes de los ecosistemas de bosques atlanticos que afectan negativamente a su flujo de servicios.

El principal impulsor de cambio que afecta a los Bosques Atlánticos es el relativo al Uso del Suelo; éste lleva décadas afectando a estos ecosistemas (en algunos lugares centenares de años), y es producto de la reducción del aprovechamiento agroganadero que se llevaba a cabo de forma tradicional en esta área geográfica. La consecuencia más inmediata es el paso de terrenos vinculados a la producción agraria o ganadera a superficies forestales, que bien son colonizadas de forma natural por especies arbóreas o de matorral autóctonas, o bien son sustituidas por masas forestales con objetivo productor. El despoblamiento de los núcleos rurales que ha tenido lugar desde mediados del siglo XX unido al envejecimiento paulatino de la población y a los efectos de la Política Agraria Común, son algunas de las razones que han propiciado estos cambios de uso. Este impulsor afecta a la mayor parte de los servicios que los Bosques Atlánticos proporcionan a la sociedad, en algunos casos como en la protección del suelo frente a la erosión, produciendo mejoras en algunos (hay mayor superficie cubierta por vegetación arbustiva o arbórea, lo que reduce las pérdidas de suelo), y en otros (como por ejemplo en lo relativo al paisaje u otros servicios culturales) reducción o empeoramiento del servicio.

Otro impulsor es el Cambio Climático, cuya acción está aumentando en estos ecosistemas (CLIGAL, 2009; CLIMAS, 2009); por un lado la reducción de precipitaciones que parece se va producir puede llevar a una merma de algunos servicios de abastecimiento o regulación; no obstante debe aumentar el conocimiento científico en este campo como para poder efectuar previsiones totalmente fiables; por otra parte, como parece va a aumentar la frecuencia de eventos que provoquen perturbaciones (régimen natural de incendios, GIFs, lluvias

Page 161: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

161

intensas en pequeños intervalos temporales,…), la importancia de los servicios de regulación de los ecosistemas tenderá a incrementarse.

De los impulsores restantes (ya hubo mención a ellos en el apartado relativo al estado de conservación de los Bosques Atlánticos), no parece que los impactos debidos a la Contaminación y a la acción de Especies Invasoras estén aumentando en este tipo de ecosistema; cabe destacar la relevancia de algunas especies catalogadas como invasoras, como Eucalyptus globulus, Acacia melanoxylon o Acacia dealbata (Sanz-Elorza et al., 2004), que aparecen con frecuencia en estos ecosistemas y tienen una gran importancia en la producción de madera, y han aumentado de forma significativa su superficie en las últimas décadas (fundamentalmente el caso del eucalipto). Por último, en lo referente a Cambios en los Ciclos Biogeoquímicos que se están produciendo en los Bosques Atlánticos, se considera que se relacionan fundamentalmente con dos procesos que tienen lugar en los mismos: i) una gestión más intensiva de masas forestales de especies productivas (fundamentalmente Eucalyptus globulus, aunque también puede hablarse de Pinus pinaster y Pinus radiata), que supone en muchos casos una mayor extracción de nutrientes, y que es derivada de la extracción de biomasa vegetal para fines energéticos (este proceso deriva de los cambios producidos en la política energética en los últimos años), y que se combina con una menor gestión de masas de especies autóctonas (Castanea sativa, Quercus sp. o Fagus sylvatica); y ii) la influencia de los incendios forestales, cuyo régimen parece estar variando (Valladares et al., 2005) en los últimos tiempos, y que modifican de forma significativa los ciclos que tienen lugar en los ecosistemas.

Tabla 8. Impulsores de cambio directo para los ecosistemas de Bosques Atlanticos españoles.

La gama de colores indica la intensidad del impulsor en la alteración de los servicios que proporcionan ríos y riberas y la flecha indican la tendencia actual que siguen los impulsores.

ECOSISTEMA

Cambios de

usos de suelo

Cambio climátic

o

Contaminación

Especies invasora

s

Cambio en los ciclos

biogeoquímicos

Bosques

Atlánticos

↗ ↗ ↓ → →

En la Tabla 9 se expresan las tendencias globales de los servicios evaluados. Algunos de los servicios derivados de los Bosques Atlánticos, como la Regulación Climática Local y Regional, la Regulación Morfo-sedimentaria, la Regulación Hídrica o la Polinización, han visto incrementada su importancia en los últimos tiempos, en parte debido al aumento de superficie forestal que se ha producido en las CC.AA. de

Page 162: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

162

la Cornisa Cantábrica. En otros casos, como el Servicio de Abastecimiento de Energía, la mejora es debida a cambios en las políticas de las que dependen. Servicios culturales, como el Conocimiento científico, las Actividades Recreativas, el Disfrute Espiritual o la Educación Ambiental, también han mejorado, fundamentalmente a consecuencia del mayor valor que la sociedad les ha otorgado en las últimas décadas.

Entre los servicios que han visto empeorada su situación en el contexto de los Bosques Atlánticos, cabe citar el abastecimiento de Alimento o de Materiales de Origen Geótico, el Paisaje-Servicio Estético o el Conocimiento Ecológico Local.

Tabla 9. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas de bosques atlanticos españoles.

El sentido de las flechas indica la mejora (hacia arriba) o empeoramiento (hacia abajo) del servicio, o una tendencia mixta (±), es decir el servicio sufre empeoramientos o mejoras a lo largo del estudio.

Tipo de servicio

Servicio Situación

AB

AST

ECIM

IEN

TO

1. Alimentación ↓

2. Agua ↑

3. Tejidos, fibras y otros materiales bióticos ↑

4. Materiales de Origen Geótico ↓

5. Energía ↑

6. Reserva genética ±

REG

ULA

CIO

N

7. Regulación climática local y regional. Almacenamiento de carbono

8. Regulación del aire ↑

9. Regulación hídrica y depuración del agua ↑

10. Regulación morfo-sedimentaria. Control de la erosión

11. Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad del suelo

±

12. Amortiguación de perturbaciones ±

13. Control biológico ±

14. Polinización ↑

CU

LTU

RA

LES

15. Conocimiento científico ↑

16. Actividades recreativas ↑

17. Paisaje-Servicio estético ↓

18. Disfrute espiritual ↑

19. Conocimiento ecológico local ↓

20. Identidad cultural y sentido de pertenencia ±

21. Educación ambiental ↑

Page 163: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

163

5.- A MODO DE CONCLUSIONES

En las últimas décadas se ha producido un incremento significativo de la superficie forestal en las regiones ubicadas en el contexto de los Bosques Atlánticos. Este incremento está asociado fundamentalmente a Cambios en el Uso del Suelo que han tenido lugar en el medio rural, los cuales han condicionados que amplias superficies que estaban destinadas a aprovechamientos agroganaderos se hayan transformado en la actualidad en superficie forestal. También es destacable es incremento que se ha producido en relación con la superficie cubierta por masas forestales implantadas con objetivo productivo. En la Figura 43 se ha tratado de representar la influencia positiva de los cambios de uso de suelo (en parte del capital natural, suponiendo un aumento de la superficie cubierta por masas forestales productivas (compuestas por especies autóctonas), masas naturales y áreas de matorral, implicando que algunos servicios que los Bosques Atlánticos proporcionan a la sociedad puedan verse incrementados, como el abastecimiento de tejidos, fibras y otros materiales, suponiendo una mayor capacidad de aprovechamiento de masas forestales, el abastecimiento energético por energía eólica y de biomasa forestal (lo que es debido también a cambios en las políticas energéticas), la regulación climática por mejoras en el ciclo del carbono o morfo-sedimentaria o servicios culturales como el conocimiento científico y las actividades recreativas.

Figura 42. Esquema sintético de la influencia de los cambios de usos del suelo en superficie del medio rural, y de cómo pueden implicar mejoras del capital natural y de los servicios que repercuten en el bienestar humano.

Fuente: EME, Elaboración propia. Fotografías: centrales: Laura García, inferior: Pedro Álvarez.

Page 164: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

164

El abandono del aprovechamiento agroganadero tradicional en el medio rural conlleva la disminución de algunos servicios vinculados al abastecimiento y culturales.

La reducción y el envejecimiento general de la población del medio rural ha implicado que el aprovechamiento que se lleva a cabo de los Bosques Atlánticos en el mismo sea menor; mientras que el efecto de esta situación ha provocado por ejemplo, aumentos en la frecuencia de árboles de mayores dimensiones, algunos servicios culturales, como aquellos vinculados al paisaje o al conocimiento ecológico local están viéndose mermados. A este respecto hay que destacar que, en los Bosques Atlánticos se está produciendo en las últimas décadas una dualidad: mientras que masas implantadas, con objetivos fundamentalmente productivos, están viendo aumentada su gestión y la intensidad de su aprovechamiento (lo que se manifiesta provocando cambios en ciclos biogeoquímicos, etc. e implica una mayor producción de madera, fibras, etc).; las masas de especies autóctonas, vinculadas de forma tradicional al medio rural, están sometidas a un aprovechamiento decreciente, con lo que parece que en ellas se incrementa la madurez y diversidad de los ecosistemas de acuerdo con los procesos ecológicos sucesionales. En la Figura 44 se han representado algunas repercusiones negativas de los cambios de uso del suelo, los cuales son producto de cambios en la política agraria y en la estructura socio-económica del territorio; dichos cambios de suelo inciden en los Bosques Atlánticos reduciendo superficies con aprovechamiento agroganadero, lo cual incide en la sociedad reduciendo servicios de abastecimiento (como la alimentación) y culturales, produciéndose una pérdida de productos elaborados de forma tradicional, de valores culturales y de conocimiento tradicional.

Page 165: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

165

Figura 43. Esquema sintético de la influencia de los cambios de usos del suelo en superficie del medio rural, y de cómo pueden implicar pérdidas del capital natural y de los servicios que repercuten en el bienestar humano.

Fuente: EME, Elaboración propia. Fotografías: centrales: María Cano, inferiores: Pedro Álvarez.

También es notable el incremento de superficie de Bosques Atlánticos que ha sido incluida en Espacios Naturales Protegidos. En las últimas décadas ha aumentado significativamente el nº de Espacios Naturales Protegidos (ENPs) que han sido declarados; en el dominio geográfico de los Bosques Atlánticos, los tipos de masas con mayor importancia para la conservación están dominadas por especies autóctonas (fundamentalmente frondosas caducifolias). Dichos ENPs tienen una gran importancia en servicios como Reserva genética, Abastecimiento de agua, Regulación Hídrica y Morfo-sedimentaria, así como en relación con el Conocimiento científico, Actividades recreativas, Disfrute espiritual, Paisaje y Educación ambiental.

Los incendios forestales son uno de los principales problemas ambientales de los Bosques Atlánticos. La zona noroccidental de la Península Ibérica sufre más de la mitad de los incendios forestales que ocurren en España; estos conllevan unos costes en las CC.AA. de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco que suelen superar los 100 millones de euros anuales. Además, llevan asociado un importante incremento del riesgo de erosión y una merma de la regulación hídrica y morfo-sedimentaria, lo que implica que en ocasiones, no suministren adecuadamente uno de los principales servicios que llevan a cabo para la sociedad.

Page 166: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

166

Los Bosques Atlánticos cumplen una serie de servicios culturales de gran importancia, y su papel es clave en relación con el turismo rural que tiene lugar en su área geográfica. En los establecimientos de turismo rural de las CC.AA. ubicadas en la zona de los Bosques Atlánticos se producen al cabo del año más de 1,5 millones de pernoctaciones, lo que conlleva un gran valor económico asociado para la población del medio rural.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CLIGAL, 2009. Evidencia e impactos del Cambio Climático en Galicia. Pérez Muñuzúri, V., Fernández Cañamero, M., Gómez Gesteira, J.L. (coords). Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible. Xunta de Galicia. 722 pp.

CLIMAS, 2009. Evidencias y Efectos Potenciales del Cambio Climático en Asturias. Anadón Álvarez, R., Roqueñí Gutiérrez, N. (coords). Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras. Gobierno del Principado de Asturias. 366 pp.

EUROPARC-España, 2010. Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos en 2009. Ed. Fungobe, Madrid. 104 pp.

Fontaine, S., Barot, S., Barré, P., Bdioui, N. y Mary, B. 2007. Stability of organic carbon in deep soil layers controlled by fresh carbon supply. Nature, 450 – n° 7167

García, D., Quevedo, M., Obeso, J.R., Abajo, A. 2005. Fragmentation patterns and protection of montane forest in the Cantabrian range (NW Spain). Forest Ecology and Management, 208: 29-43.

García-Cervigón, A.I., Sainz Ollero, H., Sánchez de Dios, R. 2010. Distribución y Protección de los bosques españoles 2008: actualización del Gap Analysis de 1997. Conservación Vegetal, 14: 1-7.

Instituto Nacional de Estadística, INE. www.ine.es

INDUROT, 2002. Valoración de la Naturaleza Asturiana. Primera Aproximación. INDUROT, Universidad de Oviedo. Consejería de Medio Ambiente, Gobierno del Principado de Asturias.

INDUROT, 2003. Riesgos Naturales en Asturias. INDUROT, Universidad de Oviedo. KRK Ediciones. Oviedo. 133 pp. ISBN: 84-96119-285-4

INDUROT, 2007. Impacto de los incendios forestales en Asturias. Análisis de los últimos 30 años. Álvarez García, M.A., Marquínez García, J. (eds). Principado de Asturias. INDUROT, Universidad de Oviedo. KRK Ediciones. Oviedo. 201 pp. ISBN: 978-84-8367-043-9

Page 167: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

167

Lal, R. 2005. Forest soils and carbon sequestration. Forest ecology and Management, 220: 242-258..

Lindenmayer, D.B., Franklin, J.F., 2002. Conserving Forest Biodiversity: A Comprehensive Multiscaled Approach. Island Press, Washington.

Merino, A., Real, C., Álvarez-González, J.G., Rodriguez-Guitián, M.A. 2007. Forest structure and C stocks in natural Fagus sylvatica forest in southern Europe: The effects of past management. Forest Ecology and Management, 250: 206–214.

Ministerio de Medio Ambiente, MMA. 1972-1986. Primer Inventario Forestal Nacional, IFN1. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Secretaría General de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente.

Ministerio de Medio Ambiente, MMA. 1987-1996. Segundo Inventario Forestal Nacional, IFN2. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Secretaría General de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente.

Ministerio de Medio Ambiente, MMA. 1997-2006. Tercer Inventario Forestal Nacional, IFN3. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Secretaría General de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente.

Ministerio de Medio Ambiente, MMA. 2006. Estrategia de Conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales. Dirección General de Biodiversidad. Madrid, 81 pp.

Ministerio de Medio Ambiente, MMA. 2002-2012. Inventario Nacional de Erosión de Suelos. Secretaría General de Medio Ambiente, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM. 2009a. Anuario de Estadística 2009. Subdirección General de Estadística, Secretaría General Técnica, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/introduccion.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM. 2009b. Red Europea de Seguimiento Intensivo y Continuo de los Ecosistemas Forestales. Red de Nivel II. Memoria-2009. Parcela 13 Qr (Asturias). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. MARM.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM. Estadísticas de Incendios Forestales. http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/defensa_incendios/estadisticas_incendios/

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM, 2002-2012. Inventario Nacional de Erosión de Suelos, INES.

Page 168: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

168

http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/ines/resumen_resultados.htm

Observatorio para la Sostenibilidad en España. 2006. Cambios de Ocupación del Suelo en España: Implicaciones para la Sostenibilidad. Estudio realizado a partir del Proyecto CORINE LAND COVER. Fundación Universidad de Alcalá. Fundación Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Fomento. Editorial Mundi-Prensa. 485 pp. http://www.ose.es/es/informes/informes-tematicos/cambios-de-ocupacion-del-suelo-en-espana

Sánchez Palomares, O., Sánchez Serrano, F. 2000. Mapa de la productividad potencial forestal de España. Cartografía Digital. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, 317 pp.

Santín, C., Knicker, H., Fernández, S., Menéndez-Duarte, R., y Álvarez, M. A. 2008. Wildfires influence on soil organic matter in an Atlantic mountainous region (NW of Spain). Catena, 74(3): 286-295.

Sanz Elorza, M., Dana Sánchez, E.D., Sobrino Vesperinas E. (eds). 2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp. http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_aloctonas/index.htm

Solla-Gullón, F., Álvarez, P. Díaz Varela, E.R., Marey, M., Rodriguez Soalleiro, R., Merino, A. 2006. Una red de zonas piloto para evaluar y mejorar a nivel regional los indicadores de gestión sostenible de los bosques de la fachada atlántica del sur de Europa. Informe regional final. Galicia. Proyecto FORSEE. Instituto Europeo del Bosque Cultivado.

Valladares, F., Peñuelas, J., Calabuig, E. 2005. Ecosistemas terrestres. En: Moreno, J.M. (ed). Evaluación de los impactos del cambio climático en España. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. pp.:65-122.

Page 169: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

169

2.2.2. BOSQUE Y MATORRAL ESCLERÓFILO

Page 170: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

170

MENSAJES CLAVE

El mantenimiento del bosque y matorral esclerófilo:

Permite disponer de paisajes de carácter ‘silvestre’ genuinos de la Península Ibérica, todavía remanentes en Europa, que ocupan aún extensiones considerables. Estos paisajes mantienen zonas de bosque y matorral con una notable acumulación de carbono y pastizales con gran capacidad para fijarlo desde la atmósfera.

Contribuye a proteger el ciclo del agua. En cabeceras de cuenca facilita la infiltración y la escorrentía subsuperficial y en zonas de contacto zócalos rocosos-cuencas sedimentarias favorece la recarga de acuíferos. Este papel es singularmente destacable en los ambientes de fuerte estrés hídrico estacional que ocupan en España estos bosques y matorrales.

Permite disponer de alimentos de calidad extraordinaria, dada la interacción entre monte y pasto de terófitos que permite la conexión y trasiego de la fauna silvestre y del ganado.

Aporta elementos emblemáticos de la biodiversidad natural (azor, lince, águila imperial, etc.) Y cultural (razas ganaderas emblemáticas), una elevadísima diversidad biológica vegetal y una notable diversidad cultural ‘marginal’ (festividades, construcciones, costumbres, artesanía, pascicultura, alimañeros, tramperos,…).

Supone conservar espacios rurales que son refugios de sosiego de demanda creciente.

Los siguientes aspectos merecen ser resaltados en relación con los servicios generados por el bosque y matorral esclerófilo

1. Regulación mesoclimática. El dosel arbóreo reduce el albedo. Reduce la velocidad y la fuerza del viento. Afecta a la disponibilidad hídrica, ralentizando el tiempo entre entradas y salidas de agua. Las primeras se producen por precipitación y condensación de nieblas sobre hojas y ramas, y las salidas por evapotranspiración a lo largo del continuo suelo-planta-aire, escorrentía y recarga de ambientes ‘vecinos’. El sistema puede almacenar agua en el suelo, el mantillo y las plantas en cantidad variable.

2. Secuestro de Carbono. En un monte joven, en crecimiento, el secuestro se traduce en una captación neta de CO2 de la atmósfera. En el bosque maduro se iguala la captación por fotosíntesis y la emisión por respiración de la comunidad, no habiendo prácticamente secuestro neto de carbono. En cualquier caso, todo el carbono de las estructuras de soporte y de transporte biológico, como la madera, permanece retenido a lo largo del tiempo, evitándose su emisión a la atmósfera.

Page 171: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

171

También la materia orgánica del suelo en sus formas más recalcitrantes evitan esta emisión.

3. Protección del suelo. Una formación boscosa aumenta la protección del suelo a diferentes escalas. Las raíces de las plantas retienen la propia estructura viva, evitando la erosión y disminuyendo el riesgo de desertificación si se conservan los horizontes y las propiedades del suelo. La cobertura vegetal actúa como un paraguas evitando el impacto de las gotas de lluvia en el suelo. El humus actúa como una esponja, favoreciendo la retención del agua. Todo esto reduce la escorrentía superficial y favorece la infiltración, aumentando la cantidad de agua disponible para el lugar y para los ambientes vecinos. El dosel vegetal disminuye además la cantidad de radiación que llega a la superficie del suelo, favoreciendo la permanencia del agua y de los microorganismos edáficos.

4. Hábitat/mantenimiento de la biodiversidad. El monte constituye el hábitat de numerosas especies vegetales y animales emblemáticos. El funcionamiento del ecosistema parece depender de los valores de diversidad. El número de especies mantendría, según su valor, distintas formas de funcionalidad dentro de umbrales, variando la eficiencia del transporte de energía y nutrientes y quizá aumentando la productividad. Esto estabiliza el sistema a largo plazo de distintas formas (diferentes efectos tampón), frente a perturbaciones si son poco frecuentes. La biodiversidad constituye una reserva genética para la supervivencia de especies, el estudio de la dinámica de poblaciones, el futuro de algunas aplicaciones farmacéuticas, agrícolas, de investigación o de otro tipo. Se considera además un servicio cultural recreativo por ser un indicador valorado por visitantes. La destrucción de hábitats supone roturas de procesos soporte de la vida y a veces lleva asociada la erosión o degradación del suelo con consecuencias graves para la sociedad humana.

5. Calidad del aire. La vegetación regula la composición de la atmósfera, al incorporar CO2 y liberar O2. Mantiene además niveles óptimos de humedad, aumentando la sensación de bienestar.

6. Fertilidad del suelo/vectorialidad en laderas y valles. La hojarasca, la materia orgánica y los microorganismos edáficos contribuyen a mantener la fertilidad del suelo. Se liberan de este modo nutrientes disponibles nuevamente para la biomasa vegetal o animal.

7. Depuración del agua/vectorialidad. En vaguadas el monte participa en la depuración de aguas con exceso de nitratos disueltos procedentes de vertidos puntuales, áreas adyacentes de cultivo o reusos del ganado y explotaciones ganaderas. Evita la eutrofización del agua en ríos y en aguas subterráneas, en función de la naturaleza de los suelos (calizos, arenosos, arcillosos).

8. Recreación. El sector servicios de las zonas con bosque y matorral se ve favorecido por un creciente turismo cultural que busca parajes naturales para recreo y práctica de actividades al aire libre. La caza y la pesca desempeñan un

Page 172: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

172

papel importante como actividades recreativas y generan beneficios directos en cotos sensatamente explotados.

9. Calidad de vida. En estos ambientes aumenta la sensación de bienestar general. Ofrecen oportunidad de pasear (sendas a través de olores, colores del paisaje, fauna y flora, cultura rural). Aunque no estén aún bien establecidos los criterios y falte su incorporación como indicador en los procesos de tasación, el precio de las viviendas aumenta si están localizadas en parajes naturales con infraestructuras necesarias para el desarrollo de la población. El monte tiene un significado especial para determinados grupos de personas. Puede contener valores religiosos, espirituales, tradicionales, ser fuente de oficios, traducirse en oportunidades de desarrollo cognitivo y ascético.

1. CONTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUE Y MATORRAL ESCLEROFILO AL BIENESTAR DE SUS HABITANTES

a) Características generales

Los territorios españoles que contienen los tipos de bosques y matorrales aquí referidos están bien representados en la Península Ibérica y en Baleares. Los segundos mantendrían también una cierta representación testimonial en Canarias. Las imágenes que podrían corresponder al tipo de ecosistema considerado –un mosaico de unidades de uso silvopastoral con vegetación leñosa (perenne, arbustiva y arbórea) y herbácea (terofítica)– corresponderían a territorios ibéricos estrictamente ‘termomediterráneos’ (T 17–19ºC; m 4–10º; M 14–18º), cuyas características climáticas serían propias de sólo una estrecha franja costera meridional y oriental (Rivas-Martínez 1987). También se comprenden aquí buena parte de los espacios considerados ‘mesomediterráneos’ (T 13–17ºC; m -1 – -4º; M 9–14º; en su mayor parte territorios continentales) e intermedios o de borde entre los anteriores y los ‘supramediterráneos’ (T 8–13ºC; m -4 – -1º; M 2–9º; excluyéndose altitudes superiores a 1.000–1.100 m). En todo caso, la tipología climática sóla no basta para caracterizar y diferenciar el funcionamiento y, en consecuencia, la estructura de los ecosistemas.

En buena parte se trata de áreas conocidas como ‘marginales’, dado su carácter escasamente productivo (básicamente silvopastoral), derivado del estrés climático impuesto por la distribución estacional de la lluvia y la temperatura, así como por la tipología de sustrato y suelo (Di Castri & Mooney 1973; Rivas-Martínez 1987; Grove & Rackham 2003). Con las características ecológicas consideradas, y por razones prácticas del contexto cartográfico de los EMEs, el paisaje que ofrece este tipo de ecosistema puede corresponder a la extensión abarcada por las unidades de la Directiva Hábitats señaladas en la Figura 45, CORINE Land Cover 2000 (Figura 46) y Bosques Españoles, WWF 2009 (Figura 47) (ver Acosta & Pineda, F.D. 2010)..

Page 173: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

173

Figura 44. Cartografía de la Península Ibérica (Hábitats: Directiva 92/43/CEE) en la que se destacan los hábitats correspondientes al tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010.

Figura 45. Cartografía de la Península Ibérica (Corine Land Cover 2000) en la que se destacan los biotopos correspondientes al tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010.

Page 174: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

174

LEYENDA

WWF/ADENA 2009 19. Bosques mixtos o en mosaico de Quercus mediterráneos, esclerófilos o subesclerófilos (elevaciones montañosas luso-extremadurenses) 20. Bosques mixtos o en mosaico de encina y alcornoque luso-extremadurenses y salmantino-durienses 22. Carrascales continentales mesomediterráneos en llanuras terciarias o cuaternarias sobre sustratos básicos 22.1. Variante termófila de transición, dominio de pino carrasco 22.2. Variante bética con matagallo (Phlomis purpurea) 23.1. Alsinares con durillos, lentiscos, madroños, labiérnagos y aladiernos en mosaico con pinares de pino carrasco y pino piñonero 23.2. Alcornocales. En mezcla con alsinas en los fondos de valle en Cataluña. Presencia salpicada de Q. pubescens, Q. canariensis, Pinus pinea, P. pinaster y P. halepensis 23.3. Alcornocales con quejigos (Quercus canariensis) sobre areniscas de la sierra gaditana del Aljibe. Alisedas ribereñas con ojaranzos y helechos subtropicales 24. Carrascales, quejigares y garrigas con pino carrasco de las sierras béticas 25. Maquias o garrigas mediterráneo-termófilas de coscoja, lentisco, palmito, acebuches y algarrobos, con o sin pino carrasco, en ambientes infrailicinos levantinos, béticos y baleáricos 25.1. Variante bética con alcornoques, acebuches, pino piñonero y flora psamófila 25.2. Variante de pinar de pino carrasco con sabinas negrales en Ibiza 25.3. Variante con acebuches y algarrobos en Mallorca y Menorca 26. Maquias continentales de coscoja y espino negro, sabinares negrales o albares y pinares de pino carrasco 26.1. Variante del valle del Ebro 26.2. Variante de áreas endorreicas gipsícolas o halófilas de las depresiones terciarias interiores de las mesetas ibéricas halófilas

Figura 46. Paisajes vegetales remanentes de la Península Ibérica (WWF/Adena 2009). Se destacan en rojo las formaciones incluidas en el tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo, detalladas en la leyenda del mapa. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010.

Page 175: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

175

Aunque en principio no se refieren aquí espacios agrícolas, algunas localidades con este uso del suelo forman también parte del sistema –lugares con uso agrícola extensivo (sin riego) y generalmente de cultivo itinerante2–. El denominador común dentro de la variación de todo este ecosistema viene determinado, no obstante, por el clima mediterráneo y consiguientes adaptaciones biológicas y usos explicables por el estrés hídrico estival –más que por el frío invernal (éxito de terófitos y plantas leñosas perennes, migración animal natural y cultural, históricamente incorporada al mundo rural mediterráneo y a su frontera con el eurosiberiano). La disponibilidad de agua y el estrés hídrico son determinantes de las migraciones animales, implica una organización característica de las comunidades biológicas y explica la trashumancia tal como ha persistido hasta hoy.

b) Características relevantes de la contribución al bienestar social

La contribución de estos sistemas al bienestar social se basa principalmente en dos características relevantes:

La naturaleza del paisaje

El atractivo que supone la ‘oferta’ de los tipos de paisaje de estos sistemas es reconocido por poblaciones locales, residentes y visitantes de estos territorios (Fernández et al. 2000; Aguilera et al. 2004; Schmitz et al. 2007; De Aranzabal et al. 2009). Aquí persisten probablemente los paisajes de aspecto más silvestre de la Cuenca Mediterránea, aunque el ecosistema funcione, sin embargo, de manera muy condicionada por la cultura. Estos espacios contienen ‘monte’ y pastizales interconectados, tanto a escalas locales como regionales. Ambos son muy diversos, dependiendo de factores ambientales naturales y de uso.

Aunque el aspecto ‘montaraz’ (silvestre o poco condicionado por la cultura), es popularmente aplicable en la Cuenca Mediterránea a muchos terrenos con densos bosques y matorrales, es difícil diferenciarlos de los ‘jardines’ generados históricamente por la cultura local.

Para la población nativa y residente este mosaico espacial ofrece una calidad de vida excepcional, derivada del ambiente natural –monte-pastos y rodeos agrícolas del entorno de los poblados, sosiego, calidad de recursos naturalesinmediatos (agua, disponibilidad de alimentos con escasa intermediación, posibilidad de recreo al aire libre). Para la población visitante representa la posibilidad de disfrute de paisajes rurales tradicionales y naturales, visita y alojamiento en núcleos rurales

2 A cualquier escala, en estos territorios es patente la repetición de una catena ‘monte-pasto’ o

‘monte-pasto-terreno agrícola extensivo’ con marcadas fronteras de madurez (acúmulos de biomasa de matorral o bosque y materia orgánica en el suelo) y renovación (pasto herbáceo de terófitos con notable materia orgánica edáfica, terrenos agrícolas de roturación itinerante).

Page 176: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

176

accesibles en la matriz territorial, plenitud del ‘tiempo vacacional’, oferta de rutas de distintos tipos, caza, pesca, recolección. Estos sistemas ofrecen una ‘imagen proyectada’ de gran potencialidad, por su singularidad, para el turismo cultural europeo (Rodríguez et al. 2010).

El suelo

Su interacción con el ciclo del agua y la ’parte viva’ de este ecosistema es la circunstancias más determinante de la singularidad e importancia ambiental del mismo. Como servicio esencial importa su papel en la ralentización del flujo del agua y de nutrientes (Figura 48) en un ambiente donde precisamente ambos son factores limitantes muy serios y la productividad vegetal es baja (Figura 49). En los paisajes aquí considerados se da una estación seca con una duración que varía de tres a más de seis meses y una notable oligotrofía con frecuente escasez de fósforo, especialmente en territorios silíceos (Montoya 1983; Sánchez Palomares & Sánchez Serrano 2000; Grove & Rackham 2003; Herrera 2004; Díaz Pineda et al. 2006, 2010).

Dadas las posiciones topográficas predominantes de las formaciones vegetales de estos sistemas, las nueve grandes cuencas hidrográficas ibéricas más meridionales, exceptuando las septentrionales3, dependen en gran medida para el suministro de agua a sus cauces del buen estado de cobertura vegetal y estabilidad edáfica de estos sistemas. El mantenimiento de la cobertura vegetal y del suelo en las zonas altas de exportación de estas cuencas facilita la regularidad del suministro hídrico, la fertilidad de las zonas bajas de ladera y la amortiguación de avenidas en valles (González Bernáldez 1980; Díaz Pineda et al. 2010). El funcionamiento normal del sistema facilita la infiltración en las zonas de recarga frente a las de descargas en cuencas sedimentarias (González-Bernáldez et al. 1985; Bernáldez et al. 1987; Díaz Pineda et al. 1999).

La tipología de los suelos varía entre ambientes silíceos (oeste peninsular) y calcáreos (este peninsular), con situaciones locales singulares entre ambos extremos (como suelos yesíferos, litosuelos silíceos y ambientes más o menos salobres). Casi siempre son suelos con escaso desarrollo natural de horizontes (escaso uso agrícola) debido a la topografía, que ha determinado un uso histórico principalmente silvopastoral. El paisaje de este ecosistema, como imagen resultante de una trama de relaciones socioecológicas, y el suelo en particular, explican una serie de servicios derivados del funcionamiento, manejo histórico y singularidad del sistema, entre los que destacan, por ejemplo, alimentos excepcionales y materiales como el corcho (Costa 2006; Gómez Guitierrez 1992; Campos Palacín 1983; Ruiz Pérez 1986), control de la erosión (Castillo 1989; FSCH 2006) o servicios reconocidos a la biodiversidad (EU 2010) (Tabla 104).

3 Real Decreto Español 266/2008.

4 Ver Acosta & Pineda (2010).

Page 177: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

177

Figura 47. Participación de la infiltración edáfica en la conectividad ecológica territorial.

Para una pendiente del terreno dada, el flujo laminar lento está asociado al mayor desarrollo edáfico (figura superior). Arriba a la derecha la fotografía muestra un suelo desarrollado sobre roca granítica. La materia orgánica y, sobre todo, el humus dan cohesión a las partículas edáficas y facilitan la lenta circulación del agua a pesar de la pendiente. Por el contrario, la falta de

humus facilita la dispersión de partículas edáficas por el impacto directo de las gotas de lluvia –el principoal factor de erosión

del suelo–. Tomado de Díaz Pineda et al. (2010).

Page 178: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

178

a) b)

Figura 48. a) Valores estimados para la biomasa acumulada en zonas montaraces, B, en función de la precipitación anual de distintas zonas del territorio español. Las clases de biomasa varían entre <1 y >60 t/ha. b) Valores estimados para la producción neta en las mismas zonas, Pn, en función de la precipitación anual de distintas zonas de la Península Ibérica.

Las clases de producción neta varían entre <0,1 y >8 t/ha.año. Ecosistemas asignables a territorios meso y termomediterráneos ofrecerían los valores de los histogramas amarillos y verde más claro. Basado en Odum (1969). Tomado de Diaz Pineda et al. (2010).

Madurez ecológica de la vegetación

B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10

Pr1Pr2

Pr3Pr4

Pr5Pr6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

B

Precipitación Pn1 Pn2 Pn3 Pn4 Pn5 Pn6 Pn7 Pn8 Pn9 Pn10

Pr1Pr2

Pr3Pr4

Pr5Pr6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pn

Precipitación Madurez ecológica de la vegetación

Page 179: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

179

Tabla 10. Servicios principales generados por el bosque y matorral esclerófilo que contribuyen al bienestar social.

Tipo de servicio

Servicio Ejemplo

AB

AST

ECIM

IEN

TO

Alimentación Alimentos de calidad excepcional, especialmente productos como quesos, carnes y mieles.

Agua Suministros de cabeceras de cuencas. Aporte regulado de agua a zonas bajas de ladera y valles (agua freática) y recargas de acuíferos de zonas sedimentarias vecinas.

materiales bióticos

Leña de alta calidad (encina, quejigo,…). Corcho. Pieles (vaca, cerdo,…). Plantas aromáticas (lavándulas, romero, enebro,…) y medicinales (manzanillas, hinojos, anís,…).

Materiales origen geótico

Granitos, pizarras, calizas, yesos, arenas, agua de intercepción horizontal (neblinas).

Energía Un valor medio de 300 cal.cm-2

.día-1

de invierno a verano de energía solar incidente.Suministro regulado de agua para cauces aprovechable como energía hidráulica.Biomasa, leña y carbón vegetal de calidad.

Reserva genética

Especies silvestres y domesticadas de animales y plantas5. Tramas

biológicas complejas más o menos resilientes6.

Notable riqueza de razas domésticas ganaderas asignable a las interacciones relacionadas con este sistema

7.

REG

ULA

CIO

N

Regulación climática local y regional; Almacenamiento de carbono

Regulación de la amplitud térmica local: sombreado (verano), emisión (invierno), intercepción horizontal, nieblas, evapotranspiración de masas vegetales. Almacenamiento de carbono en biomasa leñosa y suelo

8; fijación en pastizales de herbáceas.

Regulación del aire

Fijación de carbono en pastizales de herbáceas. Intercepción horizontal, nieblas.

Regulación hídrica y depuración del

Infiltración-circulación subsuperficial en laderas y almacenamiento de agua en el suelo. Recarga de acuíferos.

Suministros de cabeceras de cuencas. Aporte hídrico regulado a zonas

5 Estos sistemas funcionan con una notable biodiversidad y una elevadísima diversidad vegetal

(Pineda et al. 2002). 6 Ver, entre otros, Barcompte (2003), Bascompte & Jordano (2008).

7 Ver, entre otros, García Dory et al. (1990).

8 Aunque las cantidades de biomasa y materia orgánica edáfica acumuladas son importantes, la

actividad cultural en todo el Mediterráneo data de tiempos muy remotos y las dataciones de C14

apenas permiten asegurar la antigüedad de los acúmulos de carbono en estos sistemas (Roberts 1998) y, en consecuencia, la velocidad de su pérdida por oxidación y erosión en la historia reciente.

Page 180: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

180

agua bajas de ladera y valles (agua freática) y recargas de acuíferos de zonas sedimentarias vecinas.

Regulación morfosedimentaria.

Control de la erosión dependiente de cobertura vegetal, desarrollo edáfico y gestión del monte.

Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad del suelo

Procesos dependientes de los fenómenos anteriores.

Amortiguación de perturbaciones

Aporte hídrico regulado a zonas bajas de ladera y valles.

Atenuación de avenidas. Ralentización de la evapotranspiración en estación seca dependiendo del contenido en humus del suelo.

Atenuación de umbrales ambientales en comunidades biológicas migratorias. Tramas biológicas complejas más o menos resilientes

9.

CU

LTU

RA

LES

Conocimiento científico

Material de investigación. Extensa relación de trabajos científicos en universidades y centros de investigación.

Numerosos trabajos de gestión y aplicación de las ciencias biofísicas y sociales.

Actividades recreativas

Turismo cultural establecido en territorios representativos. Caza, pesca, rutas culturales, etc.

Paisaje-Servicio estético

Turismo cultural. Percepción y usos recreativos diferentes en poblaciones locales, residentes y visitantes.

Disfrute espiritual

Las declaraciones de espacios naturales protegidos refieren habitualmente valores representados en este tipo de ecosistema.

Conocimiento ecológico local

Persistencia histórica de usos y costumbres tradicionales.

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Naturaleza patrimonializada. Representación de la Red Natura y otras figuras de protección.

Educación ambiental

Uno de los ambientes adecuados para el entendimiento de la naturaleza y el uso de sus recursos.

9 Ver, entre otros, Barcompte (2003), Bascompte & Jordano (2008).

Page 181: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

181

2. ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS DEL BOSQUE Y MATORRAL

ESCLERÓFILO

Si se toma como referencia el ‘Mapa de las Series de Vegetación de España’ (Rivas-Martínez 1987) y se considera la vegetación natural que daría nombre al ‘ecosistema bosque y matorral esclerófilo’, la distribución de esta vegetación dista mucho de parecerse a la de unos espacios enteramente naturales10. Esta referencia sirve en cierta medida, pero realmente no como indicador del estado de conservación de un ecosistema. Por un lado, es muy difícil circunscribir el funcionamiento de cualquier ecosistema a los límites de las formaciones vegetales (Figuras 1,2 y 3)11. Sólo la referencia al ciclo del agua, a la dinámica del aire o a la movilidad biológica y silvopastoral, tomados como bases de los servicios de los ecosistemas antes señalados (Tabla 1), indican la dificultad de acotar un sistema con límites equivalentes a los de ningún tipo de vegetación.

Por otro lado, tanto el funcionamiento como la estructura de un ecosistema así denominado responden en buena medida a una gestión humana desarrollada desde hace milenios. En el interior de los límites del tipo general de vegetación del bosque y matorral hay serios condicionantes culturales del funcionamiento de estos sistemas (embalsamientos y desvíos de cauces, construcción de caceras y lagunas, caminos, delimitaciones de fincas y cuarteles con o sin setos, riegos, drenajes, aclareos, podas, descorches, quemas, creación de pastizales herbáceos, roturaciones, cambios de albedo y evaporación, gestión ganadera, caza). Este manejo afecta a fenómenos físicos, biológicos y culturales alejados de los límites de la vegetación con que se caracteriza una imagen de este sistema.

Las formaciones vegetales conservadas varían desde ambientes térmicos y secos (con árboles representativos de Quercus suber, Pinus halepensis y Olea europaea, el primero en ambientes más siliceos, y los otros en ambientes más basófilos) a térmicos y húmedos (Ceratonia siliqua y, según los casos, Olea europea y Quercus suber). Los bosques de Pinus pinea, históricamente muy intervenidos dado su rápido creciemiento, y de Quercus ilex rotundifolia, ocupan una situación intermedia entre estos dos extremos, siendo a la vez los más extendidos.

Conservación actual

La información que aportan los mapas y estudios forestales y geobotánicos (Rivas-Martínez 1987; MMA 1997-2006; Sainz Ollero et al. 2009; García-Cervigón et al. 2010.), así como los gestores y coordinadores de espacios naturales protegidos (MARM 2010¸ EUROPARC 2010) sirve para interpretar cambios de superficie de la

10

Grado de parecido del territorio a una situación teórica libre de interferencias humanas. 11

Una observación parecida cabe hacer de los descriptores de algunos territorios del planeta caracterizados como ‘biomas’ o ‘ecorregiones’ (Bayley 1996; Schultz 2005; WWF 2010).

Page 182: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

182

vegetación debidos a usos del suelo, prestándose a un tipo de análisis particularmente cartesiano, ahora en desarrollo.

Pero junto a estos cambios, como tales sistemas, pueden destacarse varias tendencias de transformación en la historia reciente (últimos cuarenta años) que sirven de referencia a los servicios de los ecosistemas pretendidos:

a) Abandono

Es la tendencia probablemente más destacable en la actualidad. Desde una perspectiva de conservación estricta de la naturaleza, el abandono tiene como ‘ventaja’ la consolidación del suelo, cuyo principal componente (humus) viene sufriendo continua pérdida y es el factor de enorme importancia en este sistema, particularmente en la regulación del ciclo del agua. En algunos territorios el abandono rural va ligado a una insistente persistencia del pastoralismo (ver, entre otros, Schmitz et al. 2003,2007), algo muy positivo para la valorización del paisaje, la productividad rural y la conservación de la biodiversidad de estos sistemas.

Los inconvenientes del abandono son, sin embargo, numerosos. Entre ellos hay dos importantes: la pérdida de patrimonios culturales de difícil recuperación (Grove & Rackhman 2003; Martínez de Pisón et al. 2004; FSCH 2007) y la facilitación de incendios (Vázquez de la Cueva 1996; WWF 2004). En el primer caso, la perspectiva de la Administración española sobre la conservación de la naturaleza adolece de una notable ignorancia o desconsideración del papel de las poblaciones locales. En este contexto, la figura de Reserva de la Biosfera debiera ser urgentemente potenciada como hilo conductor en el suministro de servicios de los ecosistemas a poblaciones locales y sociedad en general.

En cuanto a los incendios, el fuego es un factor natural en el tipo de ecosistema comentado, pero la gran mayoría de los incendios son, sin embargo, provocados (apenas un 3-5% se deben a rayos). En comparación con los territorios peninsulares septentrionales, el número de incendios que afecta al monte termo y mesomediterráneo, particularmente a formaciones con Quercus, es relativamente pequeño12, pero las superficies quemadas son equivalentes. Las pérdidas de servicios provocadas por los incendios afectan a todos los tipos representados en la Tabla 1.

b) Intensificación agraria

Es el otro extremo de una tendencia de cambio que termina en el abandono o en la persistencia de actividades agropecuarias apenas residuales (ver, entre otros, Montoya 1983; De Aranzabal et al. 2008). La gestión habitual del monte incorpora con intensidad creciente la mecanización, que representa tanto avances (por

12

Con excepción de la zona occidental de la Cordillera Central y algunos bordes periféricos (Cataluña, levante, Suroeste; Vázquez de la Cueva 1996¸ WWF 2004).

Page 183: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

183

ejemplo en la posibilidad de protagonismo de la población local en modelos de economía rentables) como retrocesos (erosión, pérdida de culturas ancestrales que en realidad sí son compatibles con aquélla; las podas se orientan a conseguir árboles en forma de copa, no de sombrilla, para facilitar el trasiego, etc.); la Administración ha limitado el pastoreo de cabras; persiste la influencia de leyes obsoletas13, mientras que debería potenciar decididamente la asociación ganadera y fortalecer el pastoralismo en la legislación forestal, en vez de entorpecerlo, especialmente en áreas protegidas cuyos valores se deben precisamente a este uso.

Las razas nativas necesitan mayor atención de la Administración y la comercialización de productos con denominación de origen una más decidida vigilancia y regulación. La falta de éstas también redunda notablemente en el abandono rural y en una industrialización, a veces erróneamente considerada incompatible con la función de ecosistemas de base tradicional.

Por otra parte, es bien conocido que en la historia reciente se han llevado a cabo abusivas plantaciones arbóreas de crecimiento rápido, principalmente coníferas y eucaliptos. Hay iniciativas recientes, muy puntuales, de plantaciones arbóreas con especies nativas, aunque recurriéndose a la plantación de especímenes aislados con alta mortalidad y no a la recuperación de la vegetación y el suelo mediante rodales.

La relación entre bosque y cambio climático necesita una más clara comunicación social. El bosque maduro es un depósito de carbono reducido, pero no un sumidero. Es cierto que la plantación arbórea, en sus años de crecimiento, supone un aumento del tamaño de ese depósito, pero no debe planificarse este uso a expensas de los pastizales, que constituyen sumideros permanentes y elementos clave del paisaje y la cultura ligada a este ecosistema (Montoya 1983; Acosta 2005; Persiani et al. 2008).

c) Turismo rural

El turismo cultural tiene cada vez mayor interés por el paisaje de estos sitios. Constituye una forma de revalorización de los mismos y no se aprecia que afecte negativamente a los servicios del ecosistema en función de su estado de conservación general (Schmitz et al. 2007; De Aranzabal et al. 2009).

Dado el carácter marginal de sistemas como el referido, en particular en algunos territorios del sureste peninsular se aprecia, sin embargo, que una alta tasa de cambio socioeconómico hacia este sector de la economía genera un abandono rural evidente.

El proceso de cambio necesita desarrollar urgentemente planes de gestión, teniéndose en cuenta también que parece consolidarse el asentamiento de

13

Antigua Ley de ‘Hierbas, Pastos y Rastrojeras’.

Page 184: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

184

industrias del ramo en los territorios comentados (alojamiento, restauración y, aparte de la caza, rutas gastronómicas, senderismo, recolección, turismo de aventura). También aquí la idea de Reserva de Biosfera debería adquirir protagonismo notable. Merece analizarse el balance de beneficios y costes de los espacios naturales protegidos declarados en estos sitios (en principio escasamente protegidos como Parques Nacionales, relativamente bien protegidos como Parques Naturales o Regionales y espacios de la Red Natura y mal bajo la figura de Reserva de Biosfera).

3. ESTADO Y TENDENCIAS GENERALES DE LOS TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUE Y MATORRAL ESCLEROFILO

3.1. Estado de los servicios de abastecimiento

La estimación se encuentra pendiente de desarrollo. En alimentación, la producción de carnes, quesos y mieles correspondientes a estos territorios, así como los tejidos, fibras, materiales bióticos y geóticos señalados en la Tabla 10 se está estimando a partir del Anuario de Estadística (MARM 2009) y explotaciones registradas en el IGME (2010), entre otros documentos. Los datos geóticos se consideran parte del ecosistema sólo en la medida en que sea relevante su participación en fenómenos físicos y procesos biológico-culturales propios de este ecosistema.

El suministro de agua atribuible a este sistema depende de las posibilidades de infiltración y retención de agua en el suelo como impedimento a la pérdida por evaporación y arroyada y como suministro regular a otros sistemas contemplados en el EME (descargas en zonas esteparias, ríos, humedales, litoral). La intercepción de agua por la vegetación se considerará en escala ordinal según la biomasa relativa acumulada (Figura 50). La Figura 6 muestra los tipos de suelos donde se considera la infiltración. La escala de valoración ordinal de ésta es la siguiente (de mayor a menor capacidad de infiltración, considerando suelos conservados): 1º) mollisoles, 2º) vertisoles, 3º) alfisoles, 4º) inceptisoles, 5º) entisoles y 6º) suelos esqueléticos y litosuelos. Una estimación preliminar de suministro regular de agua a cauces generados a partir de la intercepción de estos sistemas en España lo sitúa por encima de los 35.000 hm3 y sobre los 5.000 hm3 en la recarga de acuíferos de cuencas sedimentarias.

Page 185: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

185

Figura 49. Distribución de los suelos en la Península Ibérica de acuerdo con la clasificación USDA (1987). Sólo se representan los suelos correspondientes al tipo de ecosistema Bosque y matorral esclerófilo. Ver Acosta, B & Pineda, FD. 2010.

La energía solar interceptada varía de 130 a 650 cal.cm-2.día-1 (Tabla 1). La biomasa no consumida por herbívoros domésticos se estima actualmente con datos como los que constan en la Figura 50. La energía hidráulica no se contempla en este sistema.

La reserva genética tiene una gran variación espacial en su componente macrobiótico (Pineda et al. 2002) y microbiológico, estrechamente relacionado este último con la capacidad de acumular carbono (Persiani et al. 2008). Estos sistemas funcionan con una notable biodiversidad y una elevadísima diversidad vegetal (Pineda et al. 2002). Hay un número notable de endemismos. Dentro de los condicionantes que el clima mediterráneo impone, y la variabilidad de hábitats añade a la distribución de la vegetación, la fauna reúne aquí un número grande de especies de orígenes biogeográficos diferentes. Probablemente, junto a algunas especies emblemáticas, los protagonistas más singulares de la fauna sean los invertebrados; supeditados a la higrofilia, refugiados en los suelos, que amortiguan ambientes extremos diarios y estacionales. Es difícil sostener que las adaptaciones de estos invertebrados terrestres sean exclusivamente mediterráneas. Coexisten muchas clases de adaptaciones de distintos taxa, la mayoría originadas en otras

Page 186: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

186

zonas climáticas. Hay modificaciones probablemente adaptativas (como la estivación de algunos gasterópodos). Los reptiles, y también los anfibios, constituyen una fauna rica en estos sistemas. La relativa escasez de otras presas (en comparación con otros ambientes climáticos más húmedos), como el conejo en determinadas circunstancias, parece que suple la dieta de muchos depredadores (rapaces en particular) a bases de reptiles.

3.2.-Estado de los servicios de regulación

Estos sistemas amortiguan las variaciones mesoclimáticas relacionadas con los extremos de variación térmica diaria y de humedad-sequía estacionales. La atenuación de la radiación representa una disminución superior al 80% desde las zonas de pastizal a las de arbolado, mejorando la economía consecuente de agua evaporada por el suelo (González-Bernáldez et al. 1969¸ Hernández & Díaz Pineda 1997). La amortiguación ocurre de manera diferencial en el bosque y matorral y en las zonas interconectadas de pastizal, provocando movimientos convectivos diarios que facilitan la conectividad y el suministro hídrico regular a zonas bajas de ladera a escala local y comarcal (Hernández & Díaz Pineda 1997).

El almacenamiento de carbono reducido es relevante en estos sistemas y sin duda la ‘regulación del aire’ asociada a ello. Mantiene relación con la diversidad vegetal y la intensidad de consumo por herbívoros (Pineda & Montalvo 1995). Si ésta es alta, la cantidad de biomasa es intermedia, disminuyendo bruscamente con la intensidad de consumo por herbívoros. Los mayores acúmulos de biomasa coinciden con valores medio-bajos de diversidad vegetal en pastos herbáceos (unos 3 bits) y algo menores en el monte (Casado et al. 2004). Aunque se trata, en general, de sitios de baja productividad (‘zonas marginales’), cuyas zonas de pasto herbáceo apenas son capaces de mantener excepcionalmente 0,5 vacas/ha y una media habitual de 0,2 (una vaca consume unos 25 kg diarios de pasto húmedo), almacenan sin embargo cantidades notables de carbono recalcitrante en el suelo. Así, zonas altas de ladera experimentalmente estudiadas en gradientes altitudinales del centro de España, almacenan en altitudes de unos 600-1.000 m una media de 250 g/m2 de biomasa, 700 g de biomasa subterránea y más de 2.000 g de materia orgánica. Estas cantidades aumentan sensiblemente con la altitud, fuera del dominio del monte y pastizal de terófitos aquí contemplado. Los acúmulos llegan a duplicarse en zonas bajas de ladera así como en zonas no pastadas (Acosta 2005) y mantienen una interesante relación con la diversidad de microbios edáficos ligados al ciclo del carbono (Persiani et al. 2008).

La biomasa de las plantas leñosas es de unas 200 t/ha en las situaciones de mayor madurez (la mitad de la cual, con gran varianza, puede ser subterránea); la de las plantas herbáceas 1 t/ha; grandes mamíferos 1kg/ha; pequeños mamíferos 3,5-4 kg/ha; aves 1kg/ha y la biomasa de la fauna del suelo alrededor de 300kg/ha. La

Page 187: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

187

dualidad esclerofilia-carácter terófito de las plantas leñosas y herbáceas es un carácter destacable. La esclerofilia está mas asociada a especies perennes; las comunidades terofíticas representan una de las combinaciones de comunidades vegetales más complejas conocidas, con una diversidad biológica equivalente a la tropical, aunque con una riqueza mucha más baja (500 especies de plantas terófitas asociadas a este tipo de ecosistema en el territorio español). Tanto la esclerofilia como el carácter terófito están ligados a la economía del agua.

En cuanto a los restantes servicios de regulación, respecto a la regulación hídrica y morfosedimentaria se ha indicado ya que en este sistema se centra en las posibilidades de infiltración y retención de agua en el suelo como impedimento a la pérdida por evaporación y arroyada y como suministro regular a otros sistemas contemplados aquí. La madurez del sistema, tanto en espacios de monte como de pastizal, supone una eficaz retención de la erosión y evitación del acarcavamiento (Sterling et al. 1984). Esto compromete a las políticas de conservación en la gestión de incendios, que nunca es un problema exclusivo de bomberos, y en el mantenimiento de la cabaña ganadera.

3.3.-Estado de los servicios culturales

El conocimiento científico proporcionado por este tipo de ecosistema, tanto de tipo biofísico como social, debe considerarse como muy relevante. La importancia de los foros de debate sobre el mundo mediterráneo semiárido viene siendo considerable desde hace varias décadas. La documentación producida tiene aportaciones de interés indudable en varias áreas de conocimiento. Su relación sería formidable. La aportada en el presente documento constituye apenas una muestra.

La comparación entre los diferentes territorios del planeta con clima mediterráneo ha dado lugar a aportaciones decisivas a la teoría ecológica, la fisiología, la biogeografía, el estudio del paisaje, la cultura y la gestión de recursos naturales. En esta comparación ha habido aportaciones interesantes basadas en estudios de los ecosistemas como los comentados aquí.

En cuanto a los servicios espirituales, recreativos y educativos, los territorios donde funcionan estos ecosistemas suponen una ‘oferta’ paisajística excepcional, tanto en lo relativo a los componentes naturales como culturales del paisaje. El turismo clásico de sol y playa se desarrolla en España en buena parte en territorios asignables a este tipo de ecosistema, pero su desarrollo ha estado siempre desligado de apreciación alguna por este paisaje. Ha supuesto, en todo caso, una merma en su estética natural y rural cultural y una causa importante de abandono, relacionado entre otras cosas con el uso especulativo del terreno y el cambio de actividad de la población local. En cambio, el turismo cultural supone una actividad en desarrollo. Este es, por un lado, dependiente de la calidad de los servicios

Page 188: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

188

proporcionados por este ecosistema y, por otro, una actividad complementaria que ayuda a valorizar su paisaje y la calidad de vida de la población local. Hay numerosos ejemplos de ello (ver, entre otros, Pineda & Brebbia 2004,2006,2008,2010; Petrosillo et al. 2007; Patterson et al. 2008; Lacitingola et al. 2007).

La educación ambiental debe basarse en el entendimiento del ambiente. Por ello supone un compromiso de los educadores mayor que el llevado habitualmente a la práctica, voluntarista y a veces ajeno al entendimiento de tramas ecológicas y socioculturales. La transmisión del conocimiento encerrado en ambas requiere este entendimiento previo. Muchas explicaciones sobre el fundamento del cambio climático, la biodiversidad o los usos tradicionales del territorio son erróneas por desconocimiento de las bases científicas que precisamente se han estudiado rigurosamente en el tipo de ecosistema aquí contemplado.

4.- INFLUENCIA DE LOS IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO Y TENDENCIAS FUTURAS

Afectan tanto al abandono rural como a la intensificación agraria. Ambas se consideraron como las principales tendencias de transformación de estos ecosistemas (Ba,b). Son condicionantes de este cambio la oferta/demanda de suelo urbano e industrial, la importación de productos agrarios (leche, carne, madera) y la demanda de productos tempranos o extemporáneos (cultivos de invernadero) derivados de la PAC.

Entre los impulsores directos de cambio que pueden afectar a la biodiversidad puede destacarse el cambio climático.

La demanda turística, por su parte, supone otro impulsor de peso en la tercera de las tendencias de cambio detectadas (Bc). El turismo clásico, de masas, sigue representando un impulsor de cambio en estos ecosistemas aún en la actual situación de crisis global. Hay un lento pero constante crecimiento de la demanda turística cultural de valores rurales tradicionales. Esta, como se ha indicado, no supone un impulsor de cambio indeseable, antes bien una industria capaz de ayudar a la persistencia de este sistema (Pineda & Brebbia 2004,2006,2008,2010; Petrosillo et al. 2007; Patterson et al. 2008; Lacitingola et al. 2007).

La disminución del número de ganaderos a título principal supone el abandono inmediato de estos sistemas, la consecuente matorralización y el aumento de la biomasa inflamable. Hay una desaparición rápida de pastores, alimañeros, monteros, viviendas en campo, emigración. A cambio, aumenta el empleo en transportes, hostelería, servicios, población inactiva, y servicios contra incendios. Estos impulsores se relacionan con las tendencias Ba,b. Por otra parte, hay un aumento de la población urbana y del desempleo. Estos impulsores se relacionan

Page 189: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

189

con la tendencia Bc. El turismo de masas afecta a las zonas cercanas a áreas montaraces (costa, montaña).

Tabla 11. Intensidad y tendencias de los impulsores de cambio directos en el ecosistema contemplado.

ECOSISTEMA Cambios de uso

del suelo

Cambio climático

Contaminación

Especies invasoras

Cambio en los ciclos

biogeoquímicos

‘Bosque y matorral termo y

mesomediterráneo’

↑ → - - - - - - →

Intensidad de los impulsores directos del

cambio

Bajo

Moderado

Alto

Muy ato

Tendencias actuales de los impulsores directos del cambio

Disminuye el impacto ↓

Continúa el mpacto →

Aumenta el impacto ↗

Aumenta muy rápid el impacto

Page 190: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

190

Tabla 12. Situación estimada de los servicios de los ecosistemas del bosque y matorral esclerófilo.

Tipo de servicio

Servicio

Situación

AB

AST

ECIM

IEN

TO

Alimentación

Agua

Tejidos, fibras y otros materiales bióticos

Materiales origen geótico

Energía

Reserva genética

REG

ULA

CIO

N

Regulación climática local y regional; Almacenamiento de carbono

Regulación del aire

Regulación hídrica y depuración del agua

Regulación morfosedimentaria.

Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad del suelo

Amortiguación de perturbaciones

CU

LTU

RA

LES

Conocimiento científico

Actividades recreativas

Paisaje-Servicio estético

Disfrute espiritual

Conocimiento ecológico local

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Educación ambiental .

Page 191: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

191

5.- A MODO DE CONCLUSIÓN

Los bosques y matorrales esclerófilos mediterráneos son parte de un tipo de paisaje que se encuentra entre los más representativos de España.

La superficie peninsular y balear que ocupa esa vegetación es muy considerable, en comparación con otras formaciones. Esta superficie ha ido en aumento en la historia reciente, en detrimento de otras vecinas tradicionalmente ocupadas por pastizales y cultivos extensivos.

El funcionamiento del ecosistema mantiene procesos peculiares de conexión de los espacios de bosque y matorral con otros formados por pastizales herbáceos de terófitos. De esta interacción depende la propia estructura de la vegetación, la del suelo y la del paisaje, así como el mantenimiento de su diversidad biológica elevada y la producción de alimentos de muy alta calidad.

Estos bosques y matorrales ocupan posiciones topográficas elevadas, tanto a escala regional como local, de manera que desempeñan un papel importante en el inicio y ralentización del flujo superficial y subterráneo del agua, también a esas escalas, y, en consecuencia, un papel importante en el funcionamiento de un amplio tejido territorial.

Relacionada con el aumento de la superficie de esta vegetación está la pérdida de cultura rural acrecentada en las últimas cuatro décadas. Esta pérdida se manifiesta particularmente 1) en el monte con dosel leñoso: por el cese de cuidados tradicionales, como podas, limpiezas, mantenimiento de sotos, abandono de vivienda rural y desaparición de la arquitectura tradicional, 2) en los pastizales: por la desaparición de setos, descenso de la diversidad vegetal debido al abandono y una creciente desatención a las razas y variedades domésticas tradicionales, y 3) en espacios vecinos: por cambios en la biodiversidad y el aumento de la demanda de agua embalsada y subterránea.

Esto coincide con cambios socioeconómicos inauditos, ligados a una mayor demanda turistico-recreativa de espacios naturales y rurales tradicionales, una mejor accesibilidad debida a mejores vías de transporte, una mayor oferta de espacios de caza, el aumento de los incendios forestales y del número de ‘espacios naturales protegidos’, una disminución de animales propios de áreas esteparias vecinas y la citada demanda de agua superficial y subterránea.

Page 192: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

192

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Funcionamiento

Acosta, B. 2005. Comportamiento de los componentes aéreo y subterráneo de pastizales en diferentes condiciones ambientales. Tesis doctoral. Universidad Complutense, Madrid.

Bascompte, J. & Jordano, P. 2008. Redes mutualistas de especies. Inv. y Ciencia 208: 50-59.

Bascompte, J. 2003. Extinction thresholds: insights from simple models. Ann. Zool. Fennici 40:99-114.

Bernáldez, F.G., Herrera, P., Levassor, C., Peco, B. & Sastre, A. 1987. Las aguas subterráneas en el paisaje. Inv. y Ciencia 127:8-17.

Casado, M.A., Castro, I., Ramírez-Sanz, L., Costa Tenorio, M., De Miguel, J.M. & Pineda, F.D. 2004. Herbaceous plant richness and vegetation cover in Mediterranean grasslands and shrublands. Plant Ecology 170: 83-91.

Castillo, V. 1989. Erosión. En: Ortega, C. (Ed.). El Libro Rojo de los Bosques Españoles. WWF-ADENA, Madrid.

Davis, G.W. y Richardson, D.M. (Eds.) 1995. Mediterranean-Type Ecosystems. The function of Biodiversity. Ecological Studies 109. Springer-Verlag.

De Pablo, C.L., Peco, B., Galiano, E.F., De Nicolás, J.P. & Pineda, F.D. 1982. Space-time variability in mediterranean pastures analysed with diversity parameters. Vegetatio 50: 113-125.

Di Castri, F. & Mooney, H.A. 1973. Mediterranean type ecosystems: origin and structure. Springer-Verlag. Berlin.

Díaz Pineda, F., Fernández Rubio, R., López Sanz, G., Rosell, J. & Tarjuelo, J.M. 1999. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible del Alto Guadiana. Prospección, diagnóstico y propuesta de actuaciones. Comisión de expertos. Informe para el OAPN, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

Díaz Pineda, F., Schmitz, M.F., de Aranzábal, I. & Álvarez, M.C. 2006. Conectividad territorial. Procesos horizontales del paisaje e interferencias del transporte humano. Revista Carreteras, 20: 3-18.

Díaz Pineda, F., Schmnitz, M.F., De Aranzabal, I., Hernández, S. & Bautista, C. 2010. Conectividad ecológica territorial. Estudio de casos de conectividad ecológica y socioecológica. OAPN, Serie técnica. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, en prensa.

Gómez Gutierrez, J.M. (Coord.). 1992. El Libro de las Dehesas Salmantinas. Junta de Castilla y León, Salamanca.

González-Bernáldez, F. 1980. El medio ambiente y las ciencias de la naturaleza. En: Necesidades Científico-técnicas del medio ambiente. CIFCA, Madrid.: 50-69.

Page 193: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

193

González-Bernáldez, F., Pérez, C. & Sterling, A. 1985. Areas of Evaporative Dischearge from Aquifers: Little Known Spanish Ecosystems Deserving Protection. J. Environmental Management 21:321-330.

González-Bernáldez, F. Morey, M. & Velasco, F. 1969. Influences of Quercus ilex rotundifolia on the herb layer al El Pardo forest (Madrid). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. 67: 265-284.

Hernández, E. & Díaz Pineda, F. (Codirs.).1997. Fronteras asimétricas en ambientes mediterráneos: la diversidad biológica en el seguimiento de cambios globales. Informe para el Instituto Nacional de Meteorología (Programa Nacional del Clima, 1994-97), Madrid.

Herrera, C. M. (Coord.). 2004. El monte mediterráneo en Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

Odum, E.P. 1969. The strategy of ecosystem development. Science 164:262-270.

Persiani, A.M., Maggi, O., Montalvo, J., Casado, M.A. & Pineda, F.D. 2008. Mediterranean grassland soil fungi: patterns of biodiversity, functional redundancy and soil carbon storage. Plant Biosystems 142(1): 111-119.

Pineda, F.D., De Miguel, J.M., Casado, M.A. & Montalvo, J. (eds.). 2002. La diversidad biológica de España. CYTED- Prentice Hall, Madrid.

Pineda, F.D., De Nicolás, J.P., Ruiz, M., Peco, B. & Bernáldez, F.G. 1981. Succesion, diversité et amplitude de niche dans les pâturages du centre de la Peninsule Iberique. Vegetatio 136: 47: 267-277.

Sánchez Palomares, O. & Sánchez Serrano, F. 2000. Mapa de la productividad potencial forestal de España. Cartografía Digital. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

Schmitz, M.F., Sánchez, I.A. & De Aranzabal, I. 2007. Influence of management regimes of adjacent land uses on the woody plant richness of hedgerows in Spanish cultural landscapes. Biological Conservation 135:542-554.

Sterling, A., Peco, B., Casado, M.A., Galiano, E.F. & Pineda, F.D. 1984. Microtopography and floristic variation on the ecological succession of grasslands. Oikos 42: 334-342.

Valladares, F. (Ed.). 2004. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. OAPN, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

Valverde J.A. 1967. Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Zamora, R. & Pugnaire, F. (Eds.). 2001. Ecosistemas Mediterráneos. Análisis Funcional. Consejo Superior de Investigaciones Científicas–Asociación Española de Ecología Terrestre, Madrid.

Función, paisaje cultural, cartografía

Page 194: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

194

Acosta, B & Pineda, F.D. 2010. Propuesta de indicadores del tipo operativo de ecosistema ‘Bosque y matorral termo-mediterráneo’. Informe EME, Julio, 2010. Fundación Biodiversidad, Madrid.

Aguilera, P., Schmitz, M.F., de Aranzabal, I., Castro, H. & Pineda, F.D. 2004. Characterization of visitors to natural areas in the Southeast of Spain. In: F.D. Pineda & C.A. Brebbia (Eds), Sustainable tourism. Witt Press, Boston: 333-340.

Bayley, R.G. 1996. Ecosystem Geography. Springer, Berlin.

Blanco Castro y col. (Eds.) 1997. Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Planeta, Barcelona.

Costa, J.C. (Dir.). 2006. Dehesas de Andalucía. Caracterización ambiental. Junta de Andalucía, Sevilla.

De Aranzabal, I. Schmitz, M.F., Aguilera, P. & Pineda, F.D. 2008. Modelling of lanscape changes derived from the dynamics of socio-ecological systems. A case of study in a semiarid Mediterranean landscape. Ecological indicators 8:672-685.

De Aranzabal, I., Schmitz, M.F. & Pineda, F.D. 2009. Integrating landscape analysis and planning: a multi-scale approach for oriented management of tourist recreation. Environmental Management 44: 938-951.

Díaz Pineda, F. 2003. Paisaje y territorio. En: García-Orcoyen (Coord.). Mediterráneo y Medio Ambiente. Mediterráneo Económico, vol 4. Instituto Cajamar, Almería: 181-198.

Díaz Pineda, F. 2005. El paisaje de dehesa. En: M. Aguilló (ed.), Paisajes culturales. Colección Ciencias, Humanidades e Ingeniería, Vol. 77.

Electa. 1992. Paisaje mediterráneo. Junta de Andalucía, Electa, Milán.

EU. 2010. EU Biodiversity Action Plan: 2010 Assesment. European Commission, Bruxelles.

EUROPARC. 2010. Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos en 2009. FUNGOBE, Madrid.

Fernández, E., Rescia, A., Aguilera, P., Castro, H., Schmitz, M.F. & Pineda, F.D. 2000. The natural offer of the landscape and the demand for tourism: a spatial analysis of visitor's preferences. In: C.A. Brebbia and P. Pascolo (Eds.). Management Information Systems 2000. GIS and remote sensing. Wit Press, Southampton, Boston: 75-89.

FSCH. 2007. El paisaje mediterráneo. Opciones de multifuncionalidad. Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural. Fundación Santander Central Hispano, Madrid.

García Dory, M.A., Martínez Vicente, S. & Orozco Piñán, F. 1990. Guía de campo de las razas autóctonas de España. Alianza, Madrid.

Page 195: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

195

García-Cervigón, A.I., Sainz Ollero, H., Sánchez de Dios, R. 2010. Distribución y Protección de los bosques españoles 2008: actualización del Gap Analysis de 1997. Conservación Vegetal, 14: 1-7.

Grove, A.T. & Rackhman, O. 2003. The Nature of Mediterranean Europe. An Ecological History. Yale University Press, London.

IGME. 2010. Base de datos. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. http://www.igme.es/internet/sistemas_infor/BASESINTERNET/BD.htm

Instituto Nacional de Estadística, INE. www.ine.es

MARM. 2009. Anuario de Estadística 2009. Subdirección General de Estadística, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/introduccion.htm

MARM. 2010. Red Natura.

http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/rednatura2000/

Martínez de Pisón, E. et al. 2004. La conservación del paisaje. Fundación Biodiversidad, Madrid.

MMA. 1997-2006. Tercer Inventario Forestal Nacional, IFN3. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. [Inventarios Forestales Nacionales IFN1 (1972-86), IFN2 (1987-96)y IFN3 (1997-06)]

MMA. 2006. Estrategia de Conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales. Dirección General de Biodiversidad. Madrid.

Parra, F. Monte Mediterráneo. 1987. Enciclopedia de la Naturaleza de España. Editorial Debate, Madrid.

Pineda, F.D. & Montalvo, J. 1995. Dehesa systems in the western Mediterranean. In: P. Halladay and D.A. Gilmour (Eds.). Conserving biodiversity outside protected areas. The role of traditional agro-ecosystems. IUCN, Gland: 107-122.

Rivas-Martinez, S. 1987. Mapa de Series de Vegetación de España. ICONA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

Rodríguez, A.J., et al. 2010. Island Sustainability. Wit Press. Southampton: 13-24.

Sanz Ollero, H. et al. 2009. Los bosques de España. Informe para WWF-España, Madrid.

Schmitz, M.F., de Aranzabal, I. & Pineda, F.D. 2007. Spatial analysis of visitor preferences in the outdoor recreational niche of Mediterranean cultural landscapes. Environmental Conservation 34(4): 300-312.

Schmitz, M.F., De Aranzabal, I., Aguilera, P. Rescia, A. & Pineda, F.D. 2003. Ecological modelling 168:343-356.

Schultz, J. 2005. The Ecozones of the World. Springer, Berlin.

WWF. 2010. Planeta Vivo. Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo. WWF España, Madrid. [Informes Planeta Vivo 1998-2010].

Page 196: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

196

Gestión y manejo

Campos Palacín, P. 1983. La degradación de los recursos naturales de la dehesa. Análisis de un modelo de dehesa tradicional. Agricultura y Sociedad 26: 289-380.

FSCH 2006. Desertificación. Problemática y soluciones en la España de las autonomías. Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural. Fundación Santander Central Hispano, Madrid.

Grossi, J. L. et al. 1995. Effects of landscape structure on vegetation and some animal groups after agriculture abandonment. Landscape and Urban Planning, 31: 291-301.

Humbert, A. 1980. Le monte dans les chaines subbétiques centrales (Espagne du sud). Publications du Département de Géographie de l’Université de Paris-Sorbonne, vol 10.

Lacitignola, D., Petrosillo, I., Cataldi, M., Zurlini, G. 2007. Modelling socio-ecological tourism-based systems for sustainability. Ecological Modelling 206:191–204.

López Sáez, J.A. et al. 2007. Origen Prehistórico de la dehesa en Extremadura: Una perspectiva paleoambiental. Revista de Estudio Extremeños 63(1): 494-509.

MaB. 1987. Seminario sobre dehesas y sistemas agrosilvopastorales similares. Madrid-Mérida-Sevilla. 85 pp.

Martín, A. y Fernández, R. 2006. Long term persistence of dehesas. Evidences from history. Agroforestry Systems 67:19-28.

Montoya, M. 1983. Pastoralismo mediterráneo. ICONA, Monografía 25. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

Patterson, T.M., Niccolucci ,V., Marchettini, N. 2008. Adaptive environmental management of tourism in the Province of Siena, Italy using the ecological footprint. J. of Environmental Management 86:407–418.

Petrosillo I, Zurlini G, Corliano` ME, Zaccarelli N, Dadazo M (2007)

Pineda, F.D. & Brebbia, C.A. (Eds). 2004,2006,2008,2010. Sustainable tourism. Vols. I,II,III y IV. Witt Press, Boston.

Roberts, N. 1998. The Holocene: an Environmental History. Blackwell, London.

Ruiz Pérez, M. 1986. Sustainable food and energy production in the Spanish dehesa. The United Nations University, Paris. 59 pp.

Sevilla, F. 2008. Una teoría ecológica para los montes ibéricos. Instituto de Restauración y Medio Ambiente, León.

Schmitz, M.F., Sánchez, I.A. & De Aranzabal, I. 2007. Influence of management regimes of adjacent land uses on the woody plant richness of hedgerows in Spanish cultural landscapes. Biological Conservation 135:542-554.

Tellería, J.L. 2004. Los pájaros de las dehesas. Biodiversidad e invernada en un sistema modificado por el ser humano. Investigación y Ciencia: 34-35.

Page 197: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

197

Vázquez de la Cueva, A. 1996. Régimen de incendios en España peninsular: 1974-94. Relaciones con la climatología y el paisaje. Tesis doctoral. Universidad Complutense, Madrid.

WWF 2004. Incendios Forestales. Causas, situación actual y propuestas. WWF España, Madrid.

WWF 2010. Planeta Vivo. Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo. WWF España, Madrid. [Informes bianuales Planeta Vivo 1994-2010].

Page 198: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

198

2.2.3. BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO CONTINENTAL

Page 199: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

199

MENSAJES CLAVE

Los bosques y matorrales mediterráneos continentales son ecosistemas extremadamente originales y casi exclusivos de la península Ibérica.

Se encuentran bien representados en España y poco en Portugal. Sin embargo, son muy escasos en el resto de Europa y del Mundo. Sus especies arbóreas más características son la encina (Quercus rotundifolia), el quejigo (Quercus faginea), el rebollo (Quercus pyrenaica) y la sabina albar (Juniperus thurifera).

La conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Rural Sostenido van de la mano en los ecosistemas mediterráneos continentales. Los sistemas de gestión tradicional, que durante milenios los han modelado parar generar, de forma eficiente y sostenida, productos necesarios para la sociedad humana, se han convertido en una herramienta imprescindible para su conservación.

Los bosques y matorrales mediterráneos continentales son ecosistemas poco llamativos, de ambiente duro, difícil, con limitaciones para la vida animal y vegetal y para la presencia humana y el desarrollo de actividades agrarias. Sin embargo, poseen un elevado interés ganadero por la calidad de sus pastos y su carácter de estivaderos. Por ello, han sido modelados durante milenios por una gestión antrópica que, adaptándose a la dureza del medio, ha seleccionado modelos productivos caracterizados por su extensividad, diversificación, eficiencia y sustentabilidad; modelos que han convertido a esos ecosistemas en paisajes culturales de alto valor natural. De ese modo, la persistencia de paisajes, procesos ecológicos básicos, hábitats, taxones vegetales y animales, tanto silvestres como domésticos, y un notable patrimonio cultural depende del mantenimiento de esos modelos de gestión.

Los territorios ocupados por bosques y matorrales mediterráneos continentales se despueblan (se desertizan) y se abandona su gestión.

Los bruscos cambios políticos, sociales y económicos acaecidos durante las últimas cinco décadas han generado profundas modificaciones en los usos del suelo, que se han convertido en el principal impulsor directo del cambio para este tipo operativo de ecosistema. Despoblación (desertización), reducción se superficies agrícolas, mantenimiento o reducción de los pastos herbáceos y claro incremento de bosques y matorrales son los patrones básicos de cambio. Se produce un fuerte descenso del número de explotaciones agrarias, así como del de agricultores y ganaderos (el sector primario se reduce drásticamente), aunque se mantienen o aumentan las cabañas ganaderas, con una distribución muy heterogénea de las cargas, lo que implica menor eficiencia y problemas tanto por sobrepastoreo, en zonas próximas a núcleos urbanos y vías de comunicación, como de infrapastoreo y matorralización, en las más alejadas.

La desaparición de los modelos tradicionales de gestión pone en peligro la conservación de buena parte de la biodiversidad de los ecosistemas mediterráneos continentales.

Page 200: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

200

La desaparición de los modelos tradicionales de gestión de los ecosistemas mediterráneos continentales pone en peligro la persistencia de buena parte de los paisajes, procesos ecológicos básicos, hábitats, taxones vegetales y animales, tanto silvestres como domésticos, y un notable patrimonio cultural. Aunque el porcentaje de territorio ocupado por Espacios Naturales Protegidos ha crecido muy rápidamente en las últimas décadas y hoy se encuentra en unos niveles muy satisfactorios, resulta imprescindible que las estrategias de conservación afecten también a los territorios no protegidos y, en especial, a toda la actividad agraria.

Los bosques y matorrales mediterráneos continentales han recuperado territorios y espesuras que no tenían desde hace siglos. Sin embargo, los servicios que prestan a la sociedad no han evolucionado tan favorablemente.

Los servicios de abastecimiento disminuyen en general, no porque lo haga la potencialidad productiva del ecosistema, sino por el despoblamiento, la globalización de la economía y los cambios en las demandas de la sociedad. Sólo se incrementan los de agua, como consecuencia de la recuperación de la superficie forestal, y los de energía, por la promoción de las energías renovables.

Los servicios de regulación mejoran notablemente gracias al claro incremento de la superficie y espesura de los bosques y matorrales mediterráneos continentales. Los incendios forestales constituyen una peligrosa excepción, porque el abandono del medio rural, el incremento del combustible forestal, la homogeneización de las estructuras y la pérdida de cultura ecológica local incrementan el riesgo de incendio y las posibilidades de que se produzcan algunos de gran magnitud.

Los servicios culturales que proporcionan los bosques y matorrales mediterráneos continentales presentan dos vertientes muy diferentes. Se han incrementado muy rápidamente todos los servicios relacionados con las actividades recreativas, la educación ambiental, el conocimiento científico, el turismo rural y el disfrute espiritual de los ecosistemas. Sin embargo, como consecuencia de la desaparición de los modelos tradicionales de gestión, se pone en peligro la persistencia de los paisajes y se avanza en la pérdida del conocimiento ecológico local, la identidad cultural y el sentido de la pertenencia de la población a esos ecosistemas.

Page 201: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

201

1.- LA CONTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUES Y MATORRALES MEDITERRÁNEOS CONTINENTALES ESPAÑOLES AL BIENESTAR HUMANO

Los bosques y matorrales mediterráneos continentales son ecosistemas forestales caracterizados por un ambiente extremo, con limitaciones para la vida animal y vegetal y para la presencia humana y el desarrollo de actividades agrarias. Sequía estival y frío invernal, con más de tres meses de helada; precipitaciones de escasas a moderadas y muy variables dentro del año y entre años y, finalmente, elevada continentalidad, con mínimas absolutas de hasta -25ºC y máximas absolutas por encima de los 40ºC son sus características climáticas principales. Tierras duras y frías, tierras nuestras, como dijera Antonio Machado, el poeta que mejor ha sabido interiorizar y describir este tipo de paisaje.

Se distribuyen mayoritariamente por la Meseta norte y el Sistema Ibérico, con manifestaciones de menor entidad superficial en el pre-Pirineo, los Montes de Toledo y zonas de altitud no muy elevada (900-1900 m) de las Sierras Béticas (Figura 50).

Figura 50. Distribución territorial de los termotipos de Europa, según Rivas Martínez (2010):

http://www.globalbioclimatics.org. Como se puede apreciar, España acapara un porcentaje muy alto de la superficie ocupada por el termotipo supramediterráneo (color naranja).

Son ecosistemas poco llamativos: no poseen el ambiente agradable y la potencialidad productiva de los territorios de clima menos frío y más oceánico ni los paisajes majestuosos y atractivos de las altas montañas. Son, en cierto modo, “la cenicienta” de los ecosistemas españoles. Sin embargo, son muy originales en el marco europeo, ya que se presentan casi exclusivamente en la península Ibérica y, en particular, en España (Figura 1). En el resto de Europa sólo existen otras representaciones de cierta entidad, aunque muy inferiores a la española, en Macedonia, norte de Grecia y costa

Page 202: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

202

occidental del mar Negro. Los tipos de bosques más característicos de este tipo operativo de ecosistema en España son los encinares fríos de Quercus rotundifolia, los quejigares de Quercus faginea, los sabinares albares de Juniperus thurifera (los bosques de incienso) y parte de los rebollares o melojares de Quercus pyrenaica, en especial los de paramera.

Como consecuencia de sus temperaturas, frescas en verano, son territorios que se han visto fuertemente modificados por la actividad ganadera (pastoreo trashumante apoyado en el fuego), a la que se han sumado la forestal (leñas, carboneo) y la agrícola, representada por cultivos en vegas, tesos y alcarrias, que forman mosaico con bosques, matorrales y pastos. Esa actuación persistente, unida a las duras condiciones de clima y suelo, ha conducido con cierta frecuencia a la formación de parameras de carácter paraclimácico. Del mismo modo, el largo y duro proceso de co-evolución de la sociedad humana con este tipo de ecosistema ha hecho que su originalidad se manifieste tanto a escala de paisajes como de hábitats y de taxones animales y vegetales, tanto silvestres como domésticos: las razas ganaderas y los cultivares y variedades de especies agrícolas, que han sido seleccionados durante milenios para producir de forma eficiente y sostenida en este difícil medio.

También durante milenios se ha producido un duro proceso de refinamiento de las técnicas de gestión, que se han orientado a modelar el paisaje para producir recursos diversos, aunque escasos, de forma eficiente y sostenida. De ese modo, esa gestión tradicional también ha modelado y diversificado los servicios de regulación y ha llegado a convertirse en una potente y necesaria herramienta de conservación de esos paisajes, hábitats, taxones y procesos ecológicos básicos. Por el mismo motivo, ese larguísimo proceso de co-evolución, que ha hecho que el hombre se adapte al medio y el medio al hombre, ha humanizado los paisajes y les ha conferido una enorme importancia como fuente de servicios culturales para la sociedad.

En la Tabla 13 se presenta un resumen de los principales servicios que prestan a la sociedad los bosques y matorrales mediterráneos continentales.

Page 203: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

203

Tabla 13. Ejemplos de los servicios más importantes, agrupados por tipos, que generan los bosques y matorrales mediterráneos continentales españoles para la sociedad.

Tipo de servicio

Servicio Ejemplo

AB

AST

ECIM

IEN

TO

Alimentación Productos agrícolas y ganaderos. Caza y pesca. Hongos, frutos forestales, espárragos. Miel.

Agua de calidad Agua para uso doméstico, agrícola agricultura, industrial y municipal

Tejidos, fibras y otros materiales bióticos

Madera, leña, carbón vegetal, otros productos leñosos. Lana. Cuero. Aceites esenciales. Productos artesanales.

Materiales origen geótico

Minerales: carbón, metales, caolín, etc. Materiales para construcción. Sal.

Energía Biomasa. Energías eólica, solar e hidroeléctrica

Reserva genética Especies animales y vegetales autóctonas (algunas endémicas). Material forestal de reproducción (regiones de procedencia). Razas ganaderas autóctonas. Variedades y cultivares de especies agrícolas herbáceas y leñosas.

REG

ULA

CIO

N

Almacenamiento de carbono

Secuestro de carbono en la biomasa y en el suelo. Amortiguación climática.

Regulación del aire Reducción de la velocidad del aire. Liberación de oxígeno.

Regulación hídrica y depuración del agua

Regulación del ciclo del agua. Filtro y depuración del agua.

Control de la erosión

Control de la erosión.

Formación y fertilidad del suelo

Bombeo de materia orgánica (desfronde). Contribución al desarrollo de los suelos.

Amortiguación de perturbaciones

Protección frente a perturbaciones: sequías, inundaciones, deslizamientos de suelo, incendios.

Control biológico Protección frente a enfermedades y plagas forestales

Polinización Hábitat y sustento para poblaciones importantes de polinizadores naturales

CU

LTU

RA

LES

Conocimiento científico

Investigación. Publicaciones científicas. Sustrato para trabajos de experimentación.

Actividades recreativas

Caza, pesca, montañismo, deportes en la naturaleza, camping, turismo rural, etc.Espacios Naturales Protegidos

Paisaje - stético Paisajes de alto valor cultural. Arquitectura tradicional.

Disfrute espiritual Tranquilidad. Lugares de culto

Conocimiento ecológico local

Etnobotánica. Conocimientos tradicionales. Modelos tradicionales de gestión.

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Cultura. Fiestas y tradiciones populares.

Educación ambiental

Aulas en la naturaleza. Programas de Educación Ambiental

Page 204: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

204

2.- ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRANEO CONTINENTAL

El clima mediterráneo continental (supramediterráneo de Rivas-Martínez, 2007, de acuerdo con los planteamientos de partida del Proyecto EME. Fase II) afecta a alrededor de un 30% de la península Ibérica y también a zonas altas de las islas Canarias: Tenerife, la Palma, Gran Canaria y, en menor medida, Hierro y Gomera. En el marco europeo, aproximadamente el 75% de los territorios afectados por este termotipo corresponden a España. El resto se reparte en pequeñas manifestaciones en Córcega, Cerdeña, Grecia (sobre todo en el Peloponeso), Macedonia, sur de Bulgaria y costa del Mar Negro de Rumania y Ucrania.

La superficie peninsular con clima mediterráneo continental se concentra en la meseta Norte, Sistema Ibérico, Maestrazgo, Sierras Sub-béticas y Béticas, así como en pequeñas manifestaciones en los Montes de Toledo. Desde el punto de vista administrativo, ocupa un altísimo porcentaje de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y está representado en La Rioja, Aragón (sobre todo Teruel y pre-Pirineo), Castilla – La Mancha (en especial Guadalajara, Cuenca y, en menor medida, Albacete) y Andalucía (Jaén, Granada, Almería y Málaga, sobre todo). Las provincias que, por su alto porcentaje de superficie ocupada por este termotipo, pueden ser consideradas como más representativas de él son todas las de Castilla y León, Guadalajara, Cuenca y Teruel.

Figura 51. Distribución de los grandes tipos de usos del suelo en las provincias españolas con mayor superficie de bosques y matorrales mediterráneos continentales.

A la izquierda se ofrecen datos en miles de hectáreas y a la derecha, en porcentajes.

Como se aprecia en la Figura 51, con la excepción de los territorios de topografía llana y sustratos litológicos de carácter sedimentario y fértil, aptos para el cultivo agrícola, que dominan en Valladolid y Palencia, la mayoría de la superficie potencial de este tipo operativo de ecosistema es de carácter forestal. Aproximadamente la mitad corresponde a bosque, y el resto a pastos herbáceos, matorrales, arbustedos y eriales a pastos (otras superficies). Cuando los sustratos litológicos son ácidos, oligotróficos, y la topografía abrupta, como sucede en Ávila y León, el dominio del uso forestal sobre los cultivos es muy claro.

Page 205: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

205

Sin embargo, la distribución de usos del suelo depende no sólo de su fertilidad y topografía (aptitud, capacidad productiva), sino también de la situación socio-económica: de las demandas sociales y de la oferta de los mercados. Por ello, como se puede observar en la Figura 52, tras un periodo de aislamiento, limitaciones tecnológicas y escasez de recursos que obligó a cultivar un alto porcentaje de suelos de baja calidad agrológica hasta la década de los 60 del siglo XX, se ha producido una recesión constante y significativa de los cultivos, parcialmente frenada por las subvenciones de la Política Agraria Común (PAC), que ha permitido el incremento de la superficie forestal. Esta situación ha sido particularmente clara en zonas de clima duro, como las correspondientes al tipo operativo de ecosistema que ahora nos ocupa. Por ello, la reducción media en las provincias contempladas ha sido de un 13% en el periodo 1970-2009. En la Tabla 14, se puede observar un esquema general del funcionamiento de esas relaciones entre los impulsores directos del cambio.

Figura 52. Evolución de la superficie agrícola desde 1996 en las provincias españolas con mayor superficie de bosques y matorrales mediterráneos continentales.

Los territorios potenciales de bosques y matorrales mediterráneos continentales han estado sometidos durante milenios a una fuerte presión antrópica, sobre todo ganadería trashumante, cortas para leña y carboneo y agricultura de subsistencia, que han modelado profundamente sus paisajes. Durante el periodo 1940 a 1970 se efectuaron amplias repoblaciones con coníferas, con la doble finalidad de prevenir y corregir problemas hidrológicos y contribuir a la mejora económica local y provincial. Desde la década de 1960 se ha producido un cambio drástico en los modelos de gestión tradicionales: éxodo rural hacia las ciudades, fuerte reducción de la ganadería extensiva, y en especial de la trashumante, y disminución de las actividades agrícolas y forestales. De ese modo, el cambio de usos del suelo se configura como el más potente impulsor directo del cambio en este tipo operativo de ecosistema. Despoblamiento (desertización), reducción se superficies agrícolas (Figura 52), mantenimiento o reducción de los pastos herbáceos y claro incremento de bosques (Figura 53) y matorrales son los patrones básicos de cambio. Se produce un fuerte descenso del número de explotaciones agrarias, así como del de agricultores y ganaderos (el sector primario se reduce drásticamente), aunque se mantienen o

0

200

400

600

800

1000

Av Bu Le Pa Sa Sg So Va Za Gu Cu Te

1970

1996

2009

Page 206: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

206

aumentan las cabañas ganaderas, con una distribución muy heterogénea de las cargas, lo que implica menor eficiencia y problemas, tanto por sobrepastoreo en zonas próximas a núcleos urbanos y vías de comunicación, como de infrapastoreo y matorralización en las más alejadas.

En la Figura 53 se observa con claridad ese proceso de colonización de los terrenos de cultivo abandonados por la vegetación forestal, en este caso por la arbolada. Como se puede apreciar, todas las provincias con mayor área potencial de bosque y matorral mediterráneo continental han incrementado su superficie forestal arbolada entre los Inventarios Forestales Nacionales II y III (IFN2 e IFN3). No obstante, aunque el incremento medio de la superficie forestal arbolada en las provincias que nos ocupan es de un 36%, hay que tener en cuenta que los cambios en métodos de inventariación hacen que esas cifras deban ser consideradas con cierta reserva. Así, por ejemplo, los datos estimados por el Observatorio para la Sostenibilidad de España (OSE, 2006) a través de coberturas generadas con Corine Land Cover son muy inferiores a los provenientes de los IFN.

Figura 53. Evolución de la superficie forestal arbolada en las provincias españolas con mayor superficie de bosques y matorrales mediterráneos continentales.

IFN2: Segundo Inventario Forestal Nacional (años 1991 a 1994 en las provincias mencionadas); IFN3 (Tercer inventario Forestal Nacional (años 2002 a 2005 en las provincias mencionadas).

El efecto de otros impulsores directos del cambio parece ser mínimo. En vez de sobre-explotación, que sólo se da de forma puntual, el problema principal es de abandono, lo que pone en peligro no sólo los servicios de abastecimiento, sino la propia persistencia de los paisajes, las estructuras, los procesos biológicos básicos y, por ende, los hábitats y los taxones silvestres y domésticos ligados a esos modelos de gestión (un alto porcentaje del total).

0

200

400

600

800

Av Bu Le Pa Sa Sg So Va Za Gu Cu Te

Sup for arbolada IFN2

Sup for arbolada IFN3

Page 207: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

207

3.- ESTADO Y TENDENCIAS GENERALES DE LOS TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEO CONTINENTAL

3.1.-Estado de los servicios de abastecimiento.

En general, los bosques y matorrales mediterráneos continentales se han visto afectados por problemas de despoblación y abandono de actividades productivas agrarias tradicionales: agricultura, ganadería y selvicultura. Ello ha provocado reducciones en su oferta de productos agrícolas y ganaderos, así como en el de los leñosos (leña y madera), en este caso más por falta de demanda que de producción.

Como se puede observar en la Figura 54, el servicio de abastecimiento de alimentación relacionado con la cabaña ganadera se mantiene. Sin embargo, la ganadería extensiva se ha reducido, en especial la de ganado menor, que necesita pastores: una profesión en verdadero peligro de extinción. Se han perdido muchos sistemas tradicionales de gestión extensiva, que han sido sustituidos por semi-intensivos: los pastores son reemplazados por vallas. Sólo parecen mantenerse razonablemente bien las explotaciones orientadas a la producción de leche cuando se dedica a la elaboración de quesos, en especial mediante la modernización de las infraestructuras y el establecimiento de cooperativas. El ganado bovino (línea roja) se ha mantenido razonablemente bien, porque no necesita pastor y porque sus productos son bastante demandados por la sociedad. Sin embargo, como consecuencia de la necesidad de suplementación alimentaria, su distribución por el territorio es muy irregular, con altas concentraciones cerca de los núcleos urbanos y vías de comunicación y abandono de las más alejadas. El bovino de leche, afectado por las cuotas, se ha reducido drásticamente en beneficio del de carne, que recibe subvenciones. El número de explotaciones también ha sufrido una reducción muy considerable, al igual que lo ha hecho el de ganaderos, lo que implica un aumento de tamaño de las explotaciones, la cabaña ganadera y el territorio gestionado por cada una. Las explotaciones de agricultura y ganadería ecológica han aumentado, aunque muy ligeramente: mucho menos que en otros territorios de clima más favorable.

Figura 54. Evolución de la cabaña ganadera de Castilla y León desde 1980.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

1980 1990 2000 2008

ovino

bovino

caprino

Page 208: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

208

Como ya se indicó en el apartado anterior, la superficie forestal ha aumentado a costa de la agrícola y los pastos herbáceos naturales. El abandono de las actividades agrícolas y ganaderas ha reactivado la sucesión ecológica, lo que ha provocado un claro incremento de la superficie y densidad de los bosques y matorrales y una reducción de la de prados y pastizales, sobre todo en las zonas más alejadas de los núcleos urbanos. El monte se ha matorralizado y el bosque ha progresado mucho en pocas décadas. La superficie forestal arbolada se ha incrementado en alrededor de un 36% entre el Segundo Inventario Forestal Nacional y el Tercero (1991-1994 a 2002-2005 en el área contemplada) (Figura 53).

Figura 55. Evolución del número de capturas de ciervo (izquierda) y jabalí (derecha) en Castilla y León desde 1974 hasta 2004 (Arenas, 2009).

Como se puede observar en la Figura 55, la caza mayor, que requiere el refugio de la vegetación leñosa densa, ha aumentado mucho, tanto en densidad como en territorio ocupado y en animales abatidos. El ciervo, que había llegado a desaparecer de gran parte de estos territorios antes de la primera mitad del siglo XX, ha sido reintroducido y ha incrementado sus poblaciones de forma exponencial en las últimas tres décadas. Como se puede observar, en Castilla y León las capturas han pasado de ser cero a mediados de la década de los 80 a superar los 5000 individuos desde 2002. Con respecto al jabalí, que siempre estuvo presente, pero con densidades muy bajas, se ha beneficiado de la despoblación y del abandono de las actividades productivas y, gracias a su amplia valencia ecológica y su elevada prolificidad, ha incrementado sus poblaciones de forma también exponencial. Así, las capturas de jabalí se han multiplicado por 8 en los últimos 30 años. Las causas de tal situación hay que buscarlas también en el hecho de que se ha convertido en un recurso económico de primera magnitud y en la rápida e intensa recuperación de superficie y espesura de los bosques y matorrales mediterráneos continentales. Sin embargo, la caza menor se ha reducido, tanto por el cambio en los usos del suelo (reducción de cultivos y comunidades herbáceas y menor diversificación de teselas en los mosaicos territoriales) como por las enfermedades que afectan al conejo y una gestión generalmente poco eficiente y excesivamente centrada en las piezas y no en la mejora del hábitat.

Page 209: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

209

La acuicultura, fundamentalmente dedicada a la producción de trucha, es muy escasa en los territorios mediterráneos continentales y en buena medida se orienta más a la repoblación de los ríos que a la alimentación humana. La pesca es una actividad habitual en los ríos de estos territorios, aunque se han reducido tanto el número de licencias como el de capturas. La apicultura, por el contrario, ha mejorado.

El aprovechamiento de hongos, espárragos y otros recursos forestales no maderables ha manifestado un crecimiento muy notable, en especial el de los hongos, que se han convertido en un recurso económico y turístico de gran importancia. De hecho, Castilla y León ha creado las Unidades de Gestión y Aprovechamiento Micológico (UGAM) y ha empezado a cobrar por su recolección. Por el mismo motivo, se han incrementado los estudios, el conocimiento y la divulgación de actividades sobre este tipo de recurso.

El servicio de abastecimiento de agua limpia parece mantenerse: los ríos y embalses de los territorios mediterráneos continentales generan y embalsan más agua de la que utilizan. Sin embargo, no sucede lo mismo con los de zonas situadas aguas abajo, porque se ha incrementado la superficie de regadíos (OSE, 2006).

Dentro del servicio de abastecimiento de fibras y otros materiales bióticos, el volumen maderable ha aumentado con claridad porque, además de incrementarse la superficie forestal arbolada, se han reducido los aprovechamientos, tanto por el abandono del uso de las leñas (salvo en las proximidades de ciudades) como por el bajo precio de la madera y la globalización de los mercados. El de la biomasa parece estar repuntando, aunque todavía se encuentra en una fase muy preliminar. La superficie forestal ordenada se ha incrementado de forma muy sustancial, al igual que la certificada. Sin embargo, el consumo de productos certificados no ha crecido en similar proporción, muy probablemente porque todavía no existe suficiente conocimiento de los mismos, y por consiguiente tampoco demanda.

Como dijimos con anterioridad, el consumo de biomasa con fines energéticos ha crecido, aunque existen expectativas de que puede hacerlo mucho más. De hecho, es una de las alternativas que, aparte de poder contribuir a reducir las emisiones de CO2, puede permitir abaratar los tratamientos selvícolas que son necesarios para la conservación de los bosques y arbustedos.

El servicio de abastecimiento relacionado con la producción de energía eólica también se ha incrementado muy sustancialmente en las últimas décadas en territorios supramediterráneos. Suelen ser zonas elevadas, fuertemente afectadas por los vientos y mejor comunicadas que las de las grandes montañas, por lo que este tipo de energía se ha centrado en ellas con mucha intensidad. La hidroeléctrica también presenta una oferta importante, por su ubicación intermedia entre la montaña y las llanuras. Sin embargo, no sucede lo mismo con la solar fotovoltaica, que prefiere zonas con mayor número de horas de sol seguras.

El abandono de muchas actividades productivas tradicionales permite que la superficie de suelo disponible para otras (forestal arbolado o matorral y usos urbano-industriales) sea amplia. Sin embargo, el alejamiento de los núcleos urbanos y las

Page 210: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

210

deficientes vías de comunicación e infraestructuras no dejan muchas posibilidades para ubicar en ellos actividades de carácter urbano o industrial.

3.2.- Estado de los servicios de regulación.

En general, la oferta de servicios de regulación de los bosques y matorrales mediterráneos continentales ha mejorado con claridad como consecuencia del incremento de su superficie y la mejora de su estado de conservación.

Como ya dijimos, el incremento en la superficie forestal, y dentro de ella de bosques y arbustedos, de los que también aumenta su espesura, se traduce en un importante incremento de carbono (C) fijado en la biomasa.

Figura 56. Evolución del carbono acumulado en la biomasa arbórea de Castilla y León, Guadalajara, Cuenca y Teruel, los territorios con mayor representación de bosque y matorral mediterráneo continental, en los dos últimos Inventarios Forestales Nacionales (INF2 e IFN3).

En la Figura 56 se puede apreciar cómo el carbono almacenado en la biomasa arbórea se ha incrementado con claridad en el periodo de tiempo comprendido entre los Inventarios Forestales Nacionales II y III (IFN2 e IFN3). Es una consecuencia directa tanto del aumento de la superficie arbolada como del incremento de la espesura del arbolado en esa superficie. Por eso, los resultados se expresan tanto de forma global, en miles de toneladas, como por unidad de superficie forestal arbolada (hectárea).

Por otra parte, la reducción de la superficie agrícola en beneficio de la forestal permite estimar que también se incrementa de forma sustancial el C fijado en la materia orgánica del suelo, porque el laboreo acelera bruscamente la mineralización del humus y, por consiguiente, reduce, también bruscamente, la cantidad de C fijado en él.

Son de sobra conocidos los efectos de regulación que ejercen los bosques y matorrales sobre el clima, sobre todo a escala microclimática y, en menor medida local. Sin embargo, los datos disponibles no permiten demostrar que el incremento de la superficie y la espesura de los bosques y matorrales mediterráneos continentales se

Page 211: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

211

hayan traducido en un aumento del servicio de regulación de amortiguación de perturbaciones. De esta forma, no se aprecian reducciones significativas de los episodios meteorológicos extremos, como sequías o inundaciones, que, por otro lado, parecen estar más determinados por las modificaciones climáticas globales (cambio climático). Algo similar puede decirse del servicio de regulación hídrica, aunque en este caso la relación sí parece ser más directa y estrecha. Sin embargo, los datos disponibles no permiten extraer conclusiones numéricas claras. Las inundaciones no suelen afectar sensiblemente a los territorios supramediterráneos, y las tasas de erosión son relativamente reducidas y parecen ir descendiendo conforme aumenta la superficie cubierta por vegetación leñosa densa. Lo mismo sucede con la regulación de suelo y nutrientes. Sin embargo, quizás como consecuencia del despoblamiento y el abandono de actividades agropecuarias tradicionales, los incendios afectan bastante a este tipo operativo de ecosistema y además no es infrecuente que lleguen a adquirir grandes proporciones.

Los servicios de regulación relacionados con la biodiversidad muestran un panorama muy variado. Como ya indicamos con anterioridad, probablemente por ese cierto carácter de “cenicienta” de entre los ecosistemas españoles la representación de ecosistemas de bosque y matorral mediterráneo continental en Parques Nacionales es mínima. Algo mayor es la incluida en Parques Naturales, aunque en ambos casos la representación relativa con respecto a otros tipos operativos de ecosistemas es pequeña y en todo caso no refleja la enorme originalidad del ecosistema a escala europea. Afortunadamente, la puesta en marcha de la red Natura 2000 ha contribuido a paliar esa deficiencia, al incluir en su Anexo I los cuatro tipos de bosques más característicos de este tipo operativo, así como algunas de sus comunidades arbustivas, de matorral y herbáceas.

La información disponible no nos permite aportar datos concretos de riqueza especies, aunque probablemente la riqueza en endemismos será superior a la de los ecosistemas sometidos a clima templado. Con respecto a otros mediterráneos, probablemente será inferior a los de montaña y áridos, aunque superior a la de los termo- y mesomediterráneos. La contribución del bosque y matorral mediterráneo a la diversidad genética forestal es muy alta. Uno de los indicadores es que las cuatro especies arbóreas más representativas del mismo, así como otras coníferas autóctonas que también aparecen en él (Pinus pinaster, Pinus sylvestris, Pinus nigra) presentan en él un alto porcentaje de sus regiones de procedencia (http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/montes_politica_forestal/recursos_geneticos_forestal/programas_mejora_genetica/delimitacion_regiones_procedencia/index.htm)

Los problemas provocados por especies exóticas invasoras son pequeños, probablemente como consecuencia de la ya descrita dureza de clima y suelo y la originalidad del ecosistema en los marcos europeo y mundial. Sin embargo, precisamente por esa dureza, son abundantes las razas ganaderas autóctonas y las variedades y cultivares de especies agrícolas, tanto herbáceas como leñosas, aunque estas últimas han quedado fuertemente relegadas por el imparable avance de los cultivares más productivos mejorados genéticamente. De entre las razas ganaderas más conocidas, podemos mencionar las bovinas (avileña negra ibérica, morucha,

Page 212: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

212

alistana-sanabresa, sayaguesa, pajuna y otras), ovina (merina, ojalada, alcarreña, rubia del Molar y otras) y caprina (negra del Guadarrama, moncaína, blancas celtibérica y andaluza y otras). La desaparición de los modelos tradicionales de gestión, en general extensivos, diversificados y eficientes, pone en peligro la conservación de la biodiversidad en todos sus niveles: paisajes, procesos ecológicos básicos, hábitats, taxones vegetales y animales, tanto silvestres como domésticos, y recursos genéticos infraespecíficos.

3.3.- Estado de los servicios culturales.

La contribución de los bosques y matorrales mediterráneos continentales a las visitas a Espacios Naturales Protegidos es muy moderada, aunque ha manifestado un crecimiento notable en los últimos años y contribuye de forma sustancial al desarrollo rural sostenido.

El porcentaje de superficie ocupada por cotos de caza es muy alto. De hecho, la caza y la ganadería extensiva son los principales productos directos de los bosques y matorrales mediterráneos continentales, y la caza es una actividad que contribuye intensamente al desarrollo rural sostenido en los territorios supramediterráneos. Sin embargo, tanto su renta económica como el número de personas que practican tal actividad serán probablemente inferiores a los que corresponden a ecosistemas termo- y mesomediterráneos. La pesca es una actividad deportiva de interés, aunque muy por detrás de la caza. En todo caso, durante los últimos años han disminuido tanto el número de licencias de caza como el de pesca. Si tenemos en cuenta que la superficie ocupada por los terrenos acotados es más o menos la misma, eso supone una reducción del servicio. Sin embargo, así como en caza mayor aumenta mucho el número de piezas cobradas (intensificación), tanto en caza menor como en pesca se reducen las capturas, probablemente por sobre-explotación.

Aunque los ecosistemas supramediterráneos no son tan atractivos para el turista como las montañas o los ecosistemas menos fríos y continentales, el turismo rural ha manifestado un crecimiento muy notable en las últimas décadas, y constituye un complemento interesante y muy generalizado para la renta de municipios rurales con escasas alternativas de desarrollo (Figura 57).

La práctica de deportes en la naturaleza se ha extendido e intensificado con claridad durante las últimas décadas: bicicleta de montaña, caza, pesca, montañismo, parapente, barranquismo y piragüismo son algunos de los más practicados en territorios en los que dominan los bosques y matorrales continentales. El número de empresas dedicadas a promover actividades deportivas en este tipo operativo de ecosistema ha aumentado mucho en las últimas décadas, al igual que ha sucedido con el de campings.

Page 213: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

213

Figura 57. Evolución del número de alojamientos de turismo rural en Castilla y León, Comunidad dominada por clima mediterráneo continental, en el siglo XXI.

Como se puede apreciar, la oferta de ese tipo de alojamientos se ha incrementado de forma intensa y sostenida. Evidentemente, ello responde a una demanda social también intensa y creciente, que hace que los servicios culturales relacionados con actividades recreativas y disfrute espiritual que genera este tipo operativo de ecosistema se incrementen.

El servicio cultural de contribución al conocimiento ecológico local: los bosques y matorrales mediterráneos continentales atesoran un gran patrimonio de cultura tradicional: etnobotánica, pastoralismo, tradiciones y arquitectura rural. Sin embargo, su contribución mediante libros, artículos científicos o proyectos de investigación es pequeño, quizás precisamente por su originalidad y pequeña representación superficial casi restringida a España. Los programas de educación ambiental, centros de interpretación y campamentos de verano han aumentado mucho en las últimas décadas.

Paisajes duros, sobrios, poco llamativos que, sin embargo, o precisamente por eso, por su espiritualidad, han motivado a poetas como Antonio Machado, Unamuno o Azorín. Por el mismo motivo, son numerosos los lugares de culto (ermitas y monasterios, sobre todo) ubicados en este tipo operativo de ecosistema.

La despoblación es habitual. La edad media de la población es avanzada, y sigue avanzando. Los problemas de infraestructuras (educativas, sanitarias, de comunicación y otras) limitan mucho las posibilidades de rejuvenecimiento y crecimiento poblacional y hacen que el porcentaje de núcleos rurales abandonados sea probablemente el más alto de todos los tipos operativos de ecosistemas españoles.

4.- INFLUENCIA DE LOS IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO Y TENDENCIAS FUTURAS DE LOS SERVICIOS

En la tabla 14 se ofrece una estimación de las intensidades y tendencias de los efectos producidos por los principales impulsores directos del cambio en los ecosistemas de bosques y matorrales mediterráneos continentales. Como se puede apreciar, el

0500

1000150020002500300035004000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Alojamientos Turismo Rural de Castilla y León

Page 214: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

214

principal, con mucha diferencia son los cambios de uso del suelo, que afectan con una intensidad muy alta y creciente a este tipo operativo de ecosistema. Los efectos de cambio climático, contaminación, especies invasoras y cambios en los ciclos biogeoquímicos son bajos, aunque probablemente los del cambio climático pueden ir creciendo a medio o largo plazo. Con respecto a la sobre-explotación, la intensidad de su influencia es alta, pero el problema no es de sobre-explotación de los recursos, sino precisamente de lo contrario: de abandono de los aprovechamientos.

Tabla 14. Estimación de tendencias e intensidades de los impulsores directos del cambio en los bosques y matorrales mediterráneos continentales.

ECOSISTEMA

Cam

bio

s d

e u

sos

de

suel

o

Cam

bio

cl

imát

ico

Co

nta

min

ació

n

Esp

ecie

s in

vaso

ras

Cam

bio

en

lo

s ci

clo

s b

ioge

oq

uím

ico

s

Sob

re-

exp

lota

ció

n

Otr

os

Bosque y matorral mediterráneo continental

Intensidad de los impulsores directos del cambio

Bajo

Moderado

Alto

Muy alto

Tendencias actuales de los impulsores directos del cambio

Disminuye el impacto

Continúa el impacto

Aumenta el impacto

Aumenta muy rápido el impacto

En la tabla 15 se expone una evaluación global de la situación de los servicios prestados a la sociedad por los bosques y matorrales mediterráneos continentales que constituye una síntesis de lo expuesto, con mayor detalle, en el apartado 3 de este trabajo. Como se puede apreciar, en general disminuyen los servicios de abastecimiento, no porque se reduzca la potencialidad productiva, sino por Infra-utilización; los servicios de regulación se incrementan y, con respecto a los de carácter cultural, aumentan los relacionados con conocimiento científico, actividades recreativas, disfrute espiritual y educación ambiental, pero se reducen los

Page 215: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

215

correspondientes a paisajes, conocimiento ecológico local e identidad y sentido de pertenencia.

Tabla 15. Evaluación Global del estado de los servicios prestados a la sociedad por los bosques y matorrales mediterráneos continentales.

Tipo de servicio

Servicio Situación

AB

AST

ECIM

IEN

TO

Alimentación

Agua

Tejidos, fibras y otros materiales bióticos

Materiales origen geótico

Energía

Reserva genética +

REG

ULA

CIO

N

Regulación climática local y regional. Almacenamiento de carbono

Regulación del aire

Regulación hídrica y depuración del agua

Regulación morfo-sedimentaria.

Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad del suelo

Amortiguación de perturbaciones

Control biológico

Polinización

CU

LTU

RA

LES

Conocimiento científico

Actividades recreativas

Paisaje - Servicio estético

Disfrute espiritual

Conocimiento ecológico local

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Educación ambiental

--

Page 216: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

216

Mejora el servicio

Tendencia mixta +

Empeora el servicio

5.- A MODO DE CONCLUSIONES

Los ecosistemas de bosques y matorrales mediterráneos continentales son, muy probablemente, los ecosistemas forestales más originales de España. Se encuentran ampliamente representados en la Meseta Norte, los Sistemas Ibérico y Central, los Montes de León, las Sierras de Alcaraz, Cazorla y Segura y las Cordilleras Bética y Subbética. Sin embargo, son muy escasos en el resto de Europa. Sus especies arbóreas más características son la encina (Quercus rotundifolia), el quejigo (Quercus faginea), el rebollo (Quercus pyrenaica) y la sabina albar (Juniperus thurifera).

Son ecosistemas poco llamativos, de ambiente duro, difícil, con limitaciones para la vida animal y vegetal y para la presencia humana y el desarrollo de actividades agrarias. Sin embargo, poseen un elevado interés ganadero por la calidad de sus pastos y su carácter de estivaderos. Por ello, han sido modelados durante milenios por una gestión antrópica que, adaptándose a la dureza del medio, ha seleccionado modelos productivos caracterizados por su extensividad, diversificación, eficiencia y sustentabilidad; modelos que han convertido a esos ecosistemas en paisajes culturales de alto valor natural. Precisamente por ese motivo, esos modelos de gestión tradicional, que han generado y generan productos necesarios para la sociedad humana, se han convertido también en una herramienta imprescindible para la persistencia de paisajes, procesos ecológicos básicos, hábitats, taxones vegetales y animales, tanto silvestres como domésticos, y un notable patrimonio cultural. Son, en definitiva, una potente herramienta de conservación.

Como se puede observar en la Figura 58, los bruscos cambios políticos, sociales y económicos acaecidos durante las últimas cinco décadas (mejora del nivel de vida, éxodo rural, reducción del sector primario, globalización de mercados y cambios en las demandas sociales, entre otros) han generado profundas modificaciones en los usos del suelo, que se han convertido en el principal impulsor directo del cambio para este tipo operativo de ecosistema (Figura 58, viñetas de color rojo). Despoblación (desertización), reducción se superficies agrícolas, mantenimiento o reducción de los pastos herbáceos y claro incremento de bosques y matorrales son los patrones básicos de cambio. Se produce un fuerte descenso del número de explotaciones agrarias, así como del de agricultores y ganaderos (el sector primario se reduce drásticamente), aunque se mantienen o aumentan las cabañas ganaderas, con una distribución muy heterogénea de las cargas, lo que implica menor eficiencia y problemas tanto por sobrepastoreo, en zonas próximas a núcleos urbanos y vías de comunicación, como de infrapastoreo y matorralización, en las más alejadas. La reducción de la densidad de población que vive en el medio natural y el abandono de la gestión provocan una pérdida de diversidad de teselas y ponen en peligro la

Page 217: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

217

conservación de los paisajes culturales y de los hábitats y especies ligados a ellos. En compensación, el porcentaje de territorio ocupado por Espacios Naturales Protegidos ha crecido muy rápidamente en las últimas décadas y hoy se encuentra en unos niveles muy satisfactorios (Viñetas de Capital natural, de color verde).

Con respecto a la oferta de servicios, (viñetas de servicios, de color verde), los de abastecimiento disminuyen en general, no porque lo haga la potencialidad productiva del ecosistema, sino por infra-utilización provocada por los impulsores directos del cambio. Sólo se incrementan los de agua, como consecuencia de la recuperación de la superficie forestal, y los de energía, por la promoción de las energías renovables. La desaparición de los modelos tradicionales de gestión pone en peligro la conservación de la biodiversidad en todos sus escalas. Los servicios de regulación mejoran notablemente gracias al claro incremento de la superficie y espesura de los bosques y matorrales mediterráneos continentales. Los incendios forestales constituyen una peligrosa excepción, porque el abandono del medio rural, el incremento del combustible forestal, la homogeneización de las estructuras y la pérdida de cultura ecológica local incrementan el riesgo de incendio y las posibilidades de que se produzcan algunos de gran magnitud. Los servicios culturales que proporcionan los bosques y matorrales mediterráneos continentales presentan dos vertientes muy diferentes. Se han incrementado muy rápidamente todos los servicios relacionados con las actividades recreativas, la educación ambiental, el conocimiento científico, el turismo rural y el disfrute espiritual de los ecosistemas. Sin embargo, como consecuencia de la desaparición de los modelos tradicionales de gestión, peligra la persistencia de los paisajes culturales y se avanza en la pérdida del conocimiento ecológico local, la identidad cultural y el sentido de la pertenencia de la población a esos ecosistemas.

Desde el punto de vista del bienestar humano (viñetas de color azul), se reduce el aprovechamiento de recursos tangibles, de mercado, mientras que se incrementa el de servicios de regulación y culturales. Ello, unido al despoblamiento y la pérdida de valores culturales, hace que la economía local sea más vulnerable.

El planteamiento de las Instituciones, Estrategias y Políticas con respecto a esta situación (viñetas de color naranja) es tratar de aprovechar los aspectos positivos de los cambios y minimizar, o revertir, los desfavorables. Uno de los aspectos más destacables de las medidas que afectan a los territorios mediterráneos continentales es que Desarrollo Rural Sostenido y Conservación del Medio Natural deben ir unidos. Buena prueba de ello es que el principal instrumento financiero para la conservación de la red Natura 2000, la apuesta más ambiciosa de la Unión Europea para la conservación de su naturaleza, es el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que se materializa mediante los Programas de Desarrollo Rural que elaboran y ejecutan las Comunidades Autónomas.

Page 218: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

218

Figura 58. Esquema sintético de la influencia del cambio de usos del suelo en el capital natural de los bosques y matorrales mediterráneos continentales, de la repercusión en su oferta de servicios y, finalmente, en el bienestar de la sociedad.

Cambios sociales y económicos. Globalización de mercados.

Cambios en demandas

• Recuperación de bosques y matorrales

• Pérdida de diversidad de teselas• Reducción de paisajes culturales• Más Espacios Naturales Protegidos• Pérdida de biodiversidad ligada a

gestión tradicional

De abastecimiento: •Menos alimentos, madera, leña •Más energía, caza mayor, hongos,…•Riesgo de pérdida de biodiversidadDe regulación:• Mejora en servicios de regulación• Mayor riesgo de incendiosCulturales: • Mejora de recreo, conocimiento• Pérdida de paisajes, identidad,…

- Menos productos y más servicios de regulación o culturales

- Despoblación (desertización)- Pérdida de valores culturales- Economía local más vulnerable

Bienestar humano

Servicios

Capital Natural

Impulsor indirecto

Cambio de usos del suelo:

• Reducción de agricultura, ganadería, selvicultura

• Incremento de bosques y matorrales

Impulsor directo

•Directivas y fondos europeos•Ayudas directas•Programas de Desarrollo Rural•Espacios Naturales Protegidos

InstitucionesEstrategias

Políticas

Page 219: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

219

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arenas, C. 2009. Análisis de la actividad cinegética en España: 1973-2007. Proyecto Fin de Carrera inédito. E.T.S.I. Montes. Madrid.

Arranz, J.A.; Ezquerra, F.J.; García, P.; Molina, L. 2010. Áreas Naturales y Protegidas de Castilla y León. Junta de Castilla y León – Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Valladolid.

Ciria; J. 2008. El futuro de la ganadería en Castilla y León. En: Gómez-Limón, J.A. El futuro de la agricultura en Castilla y León. Obra Social Caja España. León. Pp: 99-107.

Elías, L.V.; Novoa, F. 2003. Un camino de ida y vuelta. La trashumancia en España. Lunwerg. Madrid.

European Commission. 2009. Management of Natura 2000 habitats http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/habitats/models_en.htm

Gil, L.; Torre, M. (Ed.) 2007. Atlas Forestal de Castilla y león. II Tomos. Junta de Castilla y León. Valladolid.

Hernández, L.; Romero, F. 2009. Bosques españoles. Los bosques que nos quedan y propuestas de WWF para su restauración. WWF España. Madrid.

Instituto Nacional de Estadística, INE. www.ine.es

Junta de Castilla y León. 2008. Anuario Estadístico de Castilla y León 2008. http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/Institucional/Page/PlantillaDetalleContenido/1131977871538/Redaccion/1234256703932/_?asm=jcyl

Maldonado, J.; Benito, M.; Sánchez de Dios, R.; Saíz Ollero, H. 2002. Evolución reciente de las áreas de los bosques esclerófilos ibéricos. Cambios deducidos s partir de la cartografía forestal. http://www.uam.es/proyectosinv/Mclim/pdf/Charco_cap.pdf

Manuel, C.; Gil, L. La transformación histórica del paisaje forestal español. Introducción al II Inventario Forestal Nacional. Ministerio de Medio Ambiente. España.

Ministerio de Medio Agricultura. 1979. Primer Inventario Forestal Nacional. Ministerio de Agricultura. Madrid.

Ministerio de Medio Ambiente. 1998. Segundo Inventario Forestal Nacional: 1986-1996. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Ministerio de Medio Ambiente. 2006. Tercer Inventario Forestal Nacional, IFN3. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/banco_datos/info_disponible/ifn3.htm

Page 220: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

220

Ministerio de Medio Ambiente. 2006. Estrategia para la Conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales. Dirección General de Biodiversidad. Madrid.

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/rednatura2000/documentos_rednatura/bases_ecologicas_habitats/index.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 1904-2010. Anuarios de Estadística Agraria y Anuario de Estadística Agroalimentaria. http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/introduccion.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2010a. Información Estadística y Ambiental. http://www.mma.es/portal/secciones/info_estadistica_ambiental/estadisticas_info/biodiversidad2.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2010b. Delimitación de regiones de procedencia de especies forestales. http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/montes_politica_forestal/recursos_geneticos_forestal/programas_mejora_genetica/delimitacion_regiones_procedencia/index.htm

OSE. 2006. Cambios de ocupación del suelo en España: implicaciones para la sostenibilidad. Observatorio para la Sostenibilidad en España. Alcalá de Henares, Madrid.

Regato, P., Castejón, M., Tella, G., Jiménez, S., Barrera, I. y Elena-Roselló, R. 1999. Cambios recientes en los paisajes de los sistemas forestales mediterráneos de España. Invest. Agr.: Sist. Recur. For.: Fuera de Serie nº 1, 383-398.

Rivas-Martínez, S. 2007. Mapa de Series, Geoseries y Geopermaseries de vegetación de España. Parte 1. Itinera Geobotanica, 17: 1-436.También disponible en www.globalbioclimatics.org

Ruiz, R.; Serrano, C. 2009. La red Natura 2000 en Castilla – La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Toledo.

Ruiz de la Torre, J. 1990-2000. Mapa Forestal de España 1: 200.000 . Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

Page 221: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

221

2.2.4. MONTAÑA ALPINA

Page 222: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

222

MENSAJES CLAVE

El capital natural de la montaña alpina sigue siendo uno de los principales activos para generar servicios que contribuyen al bienestar de sus habitantes. Los algo más de 300 municipios pertenecientes a la montaña alpina, definida como la zona del norte de la Península Ibérica (Montes Cantábricos, Pirineos y Sistema Ibérico occidental, hasta el Moncayo) con territorios situados en cotas igual o superiores a los 1500 m de altitud (ver Figura 59), suman una población total de más de 330.000 habitantes. Las densidades de población son bajas (unos 7 hab/km2 en Montes Cantábricos y Pirineos y unos 5 hab/km2 en el Sistema Ibérico occidental) y los visitantes que las frecuentan a lo largo del año superan los 6 millones. Se trata, por todo ello, de unos territorios gestionados por unos pocos residentes que deben compartir y dar servicios adecuados a una demanda de visitantes alta y concentrada en unas fechas muy determinadas (vacaciones estivales y de invierno, fines de semana y algunos puentes importantes). Los servicios de abastecimiento y culturales presentan una interacción positiva entre los poderes públicos y la iniciativa privada pero los servicios de regulación son aún deficientes.

El estado de conservación del capital natural es uno de los más altos de España. La protección oficial de la montaña alpina española (Red Natura 2000) se extiende a una superficie que representa el 74 % del total de los municipios propietarios; posee especies emblemáticas sobre las que existen diversos tipos de amenazas (algunas orquídeas, varios reptiles, el quebrantahuesos, la perdiz nival, los urogallos o los osos y el visón europeo) y espacios de alto valor natural (dos parques nacionales y varios regionales). Sin embargo, son unas medidas de conservación que siguen teniendo deficiencias en la protección de la biodiversidad, en la degradación del suelo, en los riesgos de desastres naturales e incendios forestales y han soportado una presión urbanística muy intensa durante el pasado decenio.

Los servicios de abastecimiento de alimentos como carne, queso y leche y los de energía hidroeléctrica presentan claras oportunidades de ofertas de calidad y de formas de energía sostenible. La valoración de las marcas de calidad y el desarrollo de circuitos de comercialización cortos, están complementando la producción cárnica y láctea de la montaña dirigiéndola hacia nuevas formas atractivas para el visitante. Se considera cada vez más el valor añadido que supone el pastoreo en régimen extensivo con animales saludables y al aire libre, muchas veces recorriendo los pastos de zonas protegidas o de alta diversidad forrajera.

La producción hidroeléctrica se basa en la captación en altitud de aguas almacenadas en embalses y que después son conducidas al valle aprovechando las diferencias altitudinales como la forma natural de transformar la energía potencial de las cotas altas en la cinética de las turbinas. La amplia red de pantanos existentes y su mantenimiento dentro de las normas de un desarrollo sostenible debe regularse escrupulosamente evitando nuevas ampliaciones hacia tramos de ríos aún naturales o a los pequeños barrancos en los que las minicentrales puedan resultar altamente

Page 223: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

223

impactantes para la vida de cada pequeña cuenca. Actualmente, los servicios prestados directamente a las comunidades autónomas en las que se localizan los embalses suponen una demanda distribuida entre todos los usuarios particulares que alcanza el 30% de la energía producida en dichas centrales.

Las montañas son como islas entre valles en las que el aislamiento genético de sus especies permite el mantenimiento “in situ” de razas autóctonas y especies silvestres muy adaptadas a medios difíciles. Gran parte de la producción ganadera de las zonas de montaña alpina se realiza con razas autóctonas que suponen muchas veces un signo de identidad local o regional para el ganadero que las cuida. Son animales adaptados al medio difícil de pendientes pronunciadas y producciones muy estacionales y, a menudo, escasas y en las que la presión de selección es alta. Todo ello debería facilitar programas de mejora “in situ” con el mantenimiento de características con las que difícilmente pueden competir otros animales no adaptados. Los apoyos a estas formas extensivas de ganadería tienen un aspecto multifuncional interesante ya que brindan claras oportunidades de complementar en cada valle o comarca los diversos servicios oficiales existentes y convertir las ayudas sectoriales en un conjunto coordinado altamente eficiente.

Los servicios de regulación climática local y regional pueden mejorarse con una gestión correcta de las masas forestales existentes en la montaña alpina. El almacenamiento de CO2 en los bosques es uno de los mejores recursos de los que dispone la montaña alpina y deben evitarse las formas frecuentes de abandono y controlar adecuadamente la alta presión de visitantes para evitar incendios forestales que arruinen todo ese potencial. La multifuncionalidad de los bosques proporciona, de nuevo, una gran oportunidad para una regulación conjunta de su vigilancia y promoción, procurando no recargar únicamente su cuidado a los servicios forestales. Las delegaciones de agricultura y los servicios de protección del medio ambiente deben cooperar con los servicios turísticos y de promoción del patrimonio cultural de forma que parte de sus ingresos se inviertan de manera conjunta en el cuidado de los bosques. La demanda ciudadana de espacios de ocio y la formación de estudiantes en prácticas que incorporen en su actividad el respeto y cuidado de los montes, pueden generar un valor añadido que difícilmente se consigue con los escasos recursos de cualquier departamento que sólo tenga un enfoque sectorial.

La regulación morfosedimentaria y del suelo y sus nutrientes debe tener un enfoque intersectorial. La larga historia de colonización de las montañas ofrece modelos tridimensionales espectaculares sólo observando sus paisajes actuales. La formación de los paisajes reticulares de la montaña alpina actual obedece a un sinfín de tentativas históricas para ir encontrando en cada sector de las laderas la manera adecuada de compaginar su posible explotación agroganadera con una sostenibilidad adecuada de sus suelos. Sólo se edificaron los salientes no productivos, entre rocas, situados por encima de las inversiones térmicas, bien expuestos al sol y aprovechando,

Page 224: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

224

cuando era posible, los sedimentos extraordinarios aportados por los glaciares cuaternarios y dejados en forma de morrenas. Son conjuntos de reglas que debería captar toda ley de ordenación del territorio que se precie de efectiva para regular los riesgos de avalanchas, el mantenimiento de la fertilidad en los mejores suelos y la regulación de urbanizaciones y conexiones viarias que impermeabilizan exageradamente grandes superficies de suelo; todo ello provoca defectos de infiltración y escorrentías de gran velocidad que discurren sin control sobre superficies de cemento o asfaltadas.

La futura demanda cultural debe compaginarse con las múltiples actividades de ocio y generar conjuntamente nuevas oportunidades económicas para la montaña alpina. La demanda de ocio se ha incrementado en todos los territorios de la montaña alpina, ya sea ésta de invierno, verano o de fines de semana. Su extensión hacia sectores de población más adultos se ha debido en gran medida a la promoción de los parques nacionales y naturales donde se practica una forma de conservación activa de la naturaleza y en los que las oficinas de información han progresado enormemente. También los servicios clásicos de estaciones balnearias y conjuntos de esquí presentan cada temporada innovaciones atractivas para todas las edades. Los cursos especializados propuestos en verano por muchas universidades han incrementado la información científica de la montaña y muchos jóvenes de sus valles han optado por carreras universitarias directamente relacionadas con la naturaleza (Montes, Medioambiente, Veterinarios, Agrónomos, Biólogos, Bellas Artes) por lo que el potencial de creación de puestos de trabajo es enorme.

Tanto el sector de la conservación como el cultural o el turístico deben participar en un nuevo diálogo integrador en el que las demandas de los visitantes se correspondan con nuevas ofertas que permitan un establecimiento importante de familias jóvenes en la montaña. La educación participativa de estudiantes de primaria, secundaria y universitaria captando las formas locales de explotación del territorio y sus muestras culturales y artísticas serían una aportación conjunto que facilitaría el desarrollo de nuevas actividades económicas. Se trataría de que complementasen adecuadamente las muy especializadas actuales, basadas fundamentalmente en formas de ocio que no siempre resultan adecuadas para la montaña.

1.- CONTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA ALPINA ESPAÑOLES AL BIENESTAR HUMANO

La montaña alpina (Figura 59) ofrece al visitante unos territorios que tradicionalmente fueron difíciles de explotar por sus habitantes, en gran medida debido a las penalidades impuestas por la propia altitud. Podríamos considerar las bajas densidades de población actuales como una consecuencia de esas limitaciones ambientales y es curioso que presenten valores muy similares en los tres conjuntos montañosos aquí considerados (Montes Cantábricos 7,14 hab/km2; Pirineos 7,06 hab/km2 y Sistema Ibérico occidental 5,38 hab/km2) (INE 2010). Sus habitantes suman algo más de 330.000 (0,72% de España) y la superficie de los municipios es de casi

Page 225: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

225

29.000 km2 (5,8% del territorio nacional). Son territorios con los variados tipos de servicios que se resumen en la Tabla 16 y que van dirigidos a un conjunto de habitantes rondando los 6 millones y a otros muchos que, indirectamente, reciben beneficios en otras zonas del territorio nacional o del extranjero. Los motivos de atracción para los que acuden a sus valles y montes varían según las estaciones (naturaleza en verano, frutos y caza en otoño, cultura en primavera, esquí en invierno) y suponen, para cada residente habitual, un compromiso de compartir anualmente su kilómetro cuadrado de territorio con otros 200 visitantes.

Figura 59. Municipios de montaña (en naranja) con territorios por encima de los 1500 m de altitud (en negro

Page 226: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

226

Tabla 16. Principales servicios, agrupados por tipos, que generan los ecosistemas de montaña alpina de España y que conribuyen al bienestar de sus habitantes.

Tipo de servicio

Servicio Ejemplo

Ab

aste

cim

ien

to

Alimentación Carne, leche, queso; hongos; caza

Agua Agua para beber, para la agricultura, para la industria, Innivación artificial, campos de golf

Tejidos, fibras y otros materiales bióticos

Madera, leñas

Materiales de origen geótico

Pizarras, areniscas, granitos

Cemento

Sal

Energía

Energía hidroeléctrica

Generadores eólicos

Carbón

Biocombustibles

Reserva genética

Especies autóctonas vegetales y animales

Especies endémicas en todos los grupos

Razas autóctonas de ganado

Reg

ula

ció

n

Regulación climática local y regional Almacenamiento de carbono

Regulación de amplitud térmica local (solanas y umbrías, inversiones témicas)

Crecidas primaverales de los ríos

Nevadas y glaciares

Almacenamiento de CO2 en bosques y pastos

Regulación del aire

Zonas protegidas de vientos dominantes

Circulación de contaminantes

Page 227: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

227

Regulación hídrica y depuración del agua

Almacenamiento de agua en glaciares y lagos

Almacenamiento de agua en el suelo

Capacidad autodepuradora

Regulación morfosedimentaria Control de la erosión

Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad el suelo

Formación y fertilidad el suelo (Materia orgánica)

Nutrientes (nitrógeno y fósforo)

Amortiguación de perturbaciones

Reserva de agua en pantanos para control de avenidas.

Almacenamiento de agua para regadíos

Control biológico Preservación de especies y variedades

Lucha biológica

Polinización Insectos polinizadores autóctonos

Cu

ltu

rale

s

Conocimiento científico

Artículos publicados sobre montaña alpina

Masteres sobre espacios protegidos

Tesis doctorales sobre montaña alpina

Actividades recreativas

Observadores de fauna y flora

Descenso de barrancos

Deportes de nieve

Caza y pesca

Espeleología

Paisaje-Servicio estético

Visitantes a los Parques Nacionales y Regionales

Senderismo

Disfrute espiritual Rutas temáticas: religiosas, artísticas

Conocimiento ecológico local Ferias y productos artesanos

Plantas medicinales

Page 228: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

228

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Pastoralismo

Arquitectura ligada a la piedra

Lenguas vernáculas

Festivales folclóricos

Educación ambiental

Programas de educación ambiental ligados a distintos ecosistemas de montaña: bosques, pastos, lagos, ríos, cuevas

2.- ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA ALPINA ESPAÑOLES

La despoblación y el abandono de actividades tradicionales (regresión de prados junto a los pueblos e invasión de matorral en zonas de pastos, por ejemplo) (Alados, El Aich et al. 2007) han coincidido en los últimos diez años con una demanda urbanística desproporcionada (OSE 2006) y con un incremento de las actividades de ocio (Gorría 1995) que seguramente frenaron otro posible desarrollo rural más armónico. Los Parques Nacionales y Naturales (en general, la red Natura 2000) contribuyeron a una política de protección de determinados espacios y especies emblemáticas lo que ha supuesto, por ejemplo, que del conjunto de los 2.266 LIC’s existentes en España (MARM 2010), 93 (4,10 %) pertenezcan a la zona de la montaña alpina y, considerando su superfice total (8.659,74 km2), las zonas reguladas representan el 74% de dicho total. A pesar de estas importantes medidas de conservación cabe anotar una pérdida de biodiversidad, cierta degradación del suelo, frecuencia de incendios forestales, baja salud de las masas forestales y unos riesgos naturales, que, unidos a la presión urbanística y a la pérdida de patrimonio cultural, conformarían las principales tendencias de los últimos años (Quasar 2007). Con las nuevas previsiones de Desarrollo Rural Sostenible (2010-2014) (MARM 2010) deberían corregirse algunos de estos errores.

Page 229: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

229

3.- ESTADO Y TENDENCIAS GENERALES DE LOS TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA ALPINA ESPAÑOLES

3.1.- Estado de los Servicios de Abastecimiento

¿Continúan siendo los ecosistemas de montaña importantes suministradores de servicios de abastecimiento de carne, queso y leche que fueron en el pasado o han cambiado hacia una mayor calidad en la oferta?

El servicio de abastecimiento de alimentación relacionado con el consumo de carne de vacuno en España en 2009 fue de 15 kg por habitante y año, inferior al de otros países vecinos y, ante ese bajo consumo, se ve como una necesidad apremiante el desarrollo de campañas de promoción, información nutricional y divulgación de las características del modelo de producción o las especificidades de los distintos tipos de certificación (IGP, marcas de calidad, ecológicas, etc.) (MARM 2010). Si consideramos precisamente esas características del modelo de producción, cabría pensar que la multiplicación por 4 del censo de vacuno Asturiano de Montaña (81.529 en 2009 frente a las 23.346 de 1993) o del Pirenaico (38.509 en 2009 frente a las 1.500 de 1970) podrían augurar mejoras parecidas para las razas Tudanca y Monchina (Cantabria), Betizu (Navarra) o Pallaresa (Lleida), que han iniciado con ilusión su decidida recuperación de efectivos (Orozco 2009; RENGRATI 2009). En todos estos casos, los sistemas de producción del vacuno en condiciones de montaña, o en espacios con diversas figuras de protección, podrían beneficiarse de una mayor demanda asociada a ese valor añadido ambiental.

En ovino, la cabaña española (MARM 2009) (21,9% de los efectivos de la EU-27), ocupa un segundo lugar europeo tras el Reino Unido (24,4% de los efectivos) y, por Comunidades Autónomas, los mayores censos se concentran en Castilla-León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón (en conjunto suponen el 79,3% del total nacional). Por otra parte, entre 2008 y 2009, el número de explotaciones ha disminuido en el sector cárnico (12,4%) mientras las de orientación lechera han aumentado (14,7%). Si consideramos las 50 razas inscritas en el catálogo oficial español, 42 son autóctonas y 32 de ellas están en peligro de extinción por lo que es necesario adoptar medidas para garantizar su mantenimiento. En el caso de los 2.100.000 ejemplares de Rasa Aragonesa (carne) sólo el 10 % está inscrito en el libro genealógico y, en el caso de los 800.000 ejemplares de raza Churra (leche, lechazos), sólo el 4%. Para otras razas menos importantes en censos (Ansotana, 1.650 ejemplares; Aranesa, 1.700; Churra Tensina, 6.500; Carranzana, 10.000; Xisqueta, 15.000; Ripollesa, 70.000) cabe esperar que las nuevas iniciativas de recuperación del ovino sigan pasos parecidos a los apuntados para los censos del vacuno y, como en su caso, consigan participar de beneficios parecidos.

Gran parte del desarrollo industrial del norte de España se basó en el servicio de abastecimento de energía hidroeléctrica procedente de los ríos de montaña y en el futuro podrían seguir siendo un tipo de producción importante.

Page 230: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

230

Respecto al servicio de abastecimiento relacionado con producción de energía, la demanda de electricidad y de combustibles para el transporte no ha parado de crecer en España mientras otros países europeos han conseguido reducir sus consumos; por tanto, una política sostenible debería conseguir ahorros energéticos importantes y aumentar la eficiencia en su consumo. Para el caso de la energía eléctrica, la mejora de la eficiencia es un objetivo claro (MITC 2009)

La contribución a la generación española de electricidad por parte de la energía hidráulica (MITC 2009) es casi de un 10% y, entre 2008 y 2009, ha aumentado un 11,3% en el régimen ordinario y un 11,4% en el régimen especial, mientras la contribución del carbón bajó en un 24,9% (MITC 2009) Cuando consideramos los usuarios más próximos de esa energía hidroeléctrica producida en las montañas y recopilamos los tipos de demanda de cada Comunidad Autónoma, tenemos algunas características interesantes. Por ejemplo, entre consumo doméstico y bienes y servicios, se requiere más de una tercera parte de la energía producida y lo hacen de una manera bastante semejante todas las CCAA. Como rasgos distintivos, para Cantabria es muy importante la siderurgia y fundición (35%) y, para Asturias y Galicia, la metalurgia no férrea (en torno al 30%). En Cataluña, la química y petroquímica absorben un 11% y, en Aragón, la demanda para pasta de papel es del 10%. Por tanto, resultaría fácil asegurar que las montañas contribuyen en más de una tercera parte de la energía hidroeléctrica demandada por los ciudadanos (considerando que consumo doméstico y bienes y servicios son demandas de toda la sociedad) y, en determinadas autonomías se canaliza también hacia diversos usos industriales (siderurgia y fundición, metalurgia no férrea, química y petroquímica, pasta de papel).

Los servicios de abastecimiento de reserva genética de la montaña, tanto en especies silvestres y salvajes como en domésticas, tienen un importante porvenir.

Entre los Hábitats de Interés Comunitario de España (Bartolomé, Alvarez et al. 2005) encontramos presentes en la montaña alpina 5 relacionados con las aguas y ríos alpinos (3110, 3140, 3220, 3230 y 3240), 4 que albergan distintos tipos de brezales (4020, 4030, 4060 y 4090), 4 relacionados con matorrales (5110, 5120, 5130 y 5210), 12 con comunidades herbáceas (6110, 6140, 6160, 6170, 6210, 6220, 6230, 6410, 6420, 6430, 6510 y 6520), 7 con diferentes tipos de turberas y humedales (7110, 7130, 7140, 7150, 7220, 7230 y 7240), 5 relacionados con cantiles, afloramientos rocosos y cuevas (8130, 8210, 8220, 8230 y 8310), uno directamente ocupado por los glaciares (8340) y 14 con distintos tipos de bosques (9120, 9130, 9150, 9160, 9180, 91BO, 91EO, 9240, 92ª0, 9340, 9380, 9430, 9530 y 9580). Por tanto, la montaña alpina española constituye un muestrario bastante completo de los distintos habitats europeos y puede ser de un gran atractivo para todo tipo de visitantes que aprecien la naturaleza.

En la lista de especies emblemáticas de la flora española con distintos tipos de amenazas (MARM 2010), encontramos para el Pirineo la orquídea conocida como zapatito de dama (Cypripedium calceolus, FL/136), considerada en peligro de extinción y Androsace pyrenaica, clasificada como de Interés Especial. Para la fauna amenazada, cabe destacar 2 lagartijas que se consideran en Peligro de Extinción y 1 Vulnerable,

Page 231: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

231

mientras suman 9 las lagartijas, lagartos y culebras de Interés Especial. Entre las aves hay 4 clasificadas como en Peligro de Extinción (quebrantahuesos, urogallo cantábrico, milano real, alimoche común), 3 Vulnerables (perdiz nival, urogallo pirenaico y milano real) y 5 de Interés Especial. Los mamíferos en Peligro de Extinción son 3 (Oso, bucardo y visón europeo) y 1 se clasifica como de Interés Especial (armiño). En total, sobre las 613 especies consideradas como amenazadas, la montaña alpina albergaría cerca de un 5% de dichas especies. Por tanto, la montaña alpina es una zona con elevado interés de conservación para especies amenazadas de España.

Respecto a las razas domésticas autóctonas (Figura 60) (Orozco 2009) se puede comprobar la importancia en tanto por ciento que representan las especies de Caballar y Asnal y el número también elevado de razas Ovinas y Bovinas. Algunas de ellas se corresponden casi con señas de identidad local (Asturcón para los caballos del Sueve asturiano) o regional (Pottoka, Burguete y Jaca Navarra para los de las montañas de Navarra-Pais Vasco, Gallega para Galicia). Algo parecido ocurre con los asnos Catalan y Zamorano-Leonés. Entre las especies bovinas (Asturianas, Betizu, Bruna de los Pirineos, Monchina, Pallaresa, Pasiega, Pirenaica y Tudanca), todas tienen también una fuerte componente regional y lo mismo ocurre con las especies ovinas (Ansotana, Aranesa, Carranzana, Churra Tensina, Gallega, Rasa Aragonesa, Ripollesa, Roncalesa y Xisqueta). Considerando la importancia adaptativa de las especies autóctonas para aprovechar los pastos de zonas difíciles y de producción escasa y estacional y, teniendo en cuenta también las nuevas demandas de su utilización como animales desbrozadores para controlar paisajes atractivos, su mantenimiento y fomento futuro parecen necesarios. Conjuntamente, el potencial y diferenciación genética de muchas de estas especies y razas autóctonas las presenta como candidatas a una política de mejora genética “in situ”, donde animales y paisajes interaccionan de forma eficiente para beneficio de todos los ciudadanos.

Figura 60. Tantos por ciento de presencia de distintas razas autóctonas en la montaña alpina

0 10 20 30 40

Caballar

Asnal

Ovinas

Bovinas

Caninas

Caprinas

Page 232: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

232

3.2.- Estado de los Servicios de Regulación

¿Podemos potenciar el servicio de regulación climática local y regional en la que el protagonista sea la función de almacenamiento de carbono por parte de la vegetación?

La historia de la colonización de las montañas del norte de España por parte del hombre es antigua y, de los primeros cazadores-recolectores de la Sierra de Atapuerca (Arsuaga 1999) a las nuevas demandas de terrenos de golf y urbanizaciones generalizadas en la mayoría de sus valles, han pasado muchos acontecimientos que sucesivamente dejaron sus huellas en los paisajes actuales. Una impronta muy fácil de identificar ha sido la relación entre el colonizador, los cambios climáticos y el desarrollo de la vegetación actual (Blanco, Casado et al. 2005). La formación de los bosques que ahora conocemos fue lenta tras las glaciaciones cuaternarias y las especies que los componen tuvieron que ir incorporando desde el principio una cierta capacidad de reacción para conseguir convivir con las perturbaciones que el hombre iba a causarles. Por tanto, los bosques y matorrales no fueron homogéneos sino que se estructuraron en mosaicos con distintos ritmos de producción y, como consecuencia, con diferentes capacidades de regeneración. Los pastos y sus herbívoros mamíferos cobraron protagonismo y desde las manadas salvajes a los rebaños ganaderos todos buscaron sus nichos en los mosaicos que se habían ido formando.

Los cambios recientes que han supuesto una concentración de la actividad española en los grandes núcleos de población y el abandono consiguiente de muchas zonas rurales y, entre ellas, los que corresponden a las montañas alpinas, han modificado las relaciones del hombre con el bosque y con su capacidad de seguir absorbiendo los impactos que le causamos; en particular su capacidad de absorber los excesos de CO2 que provienen de la movilización reciente de muchas reservas de carburantes fósiles, generadas ya en los bosques del periodo Terciario. La capacidad de secuestrar carbono por parte de la vegetación tiene una dilatada información reciente y los tipos de vegetación más adecuados para ello varían según las distintas partes del mundo y también de acuerdo con los tipos de montañas. En particular, las formas organizativas de las comunidades que las habitan son el eslabón final para reconducir la situación de una manera realmente eficaz.

La multifuncionalidad de los paisajes de montaña ha sido siempre una de sus características y se evidenció de manera espectacular con la colonización agrícola y ganadera medieval (Mercadal, Aliaga et al. 1995). Sin embargo las bajas densidades de población actuales no pueden por sí mismas responder de manera eficaz a lo que hasta los años 1960 era una labor de toda la sociedad española y hay que reorganizar las respuestas.

Los incendios frecuentes suponen la pérdida inmediata de las masas forestales existentes, la falta de protección del suelo frente a las lluvias torrenciales y la colmatación final de muchos de los embalses que con tanta intensidad se construyeron en los años de las grandes inversiones del Instituto Nacional de Industria (el INI de los años 1950). La interacción de los diversos organismos presentes actualmente en el medio rural sería un primer paso para aumentar la eficacia en la prevención de incendios.

Page 233: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

233

El servicio de regulación morfosedimentaria y la regulación del suelo y sus nutrientes

La capacidad de los suelos de montaña para absorber los eventos extraordinarios dependerá de las características del propio suelo, de la protección vegetal superficial que tengan y de los sustratos geológicos sobre los que se han desarrollado. Muchos de esos sedimentos se relacionan con los aportes de los glaciares y, por ello, la estabilidad de las morrenas que nos dejaron será un factor importante para conseguir regular las laderas (Martin and Puigdefabregas 1983). Aquí, de nuevo, la información ecológica de las poblaciones locales tiene un elevado interés ya que se relaciona con la facilidad de drenar los campos que se habían establecido en las proximidades de las laderas más abruptas. Para evitar las escorrentías provenientes de lluvias extraordinarias construyeron canales que evitaban la entrada de esas aguas de ladera en los campos planos de sus faldas y las reconducían hacia barrancos próximos. Con ello no se empapaban las morrenas y no peligraba su estabilidad. Han sido frecuentes los accidentes ocasionados por las movilizaciones de los grandes bloques graníticos de esas morrenas y causaron muchas víctimas en zonas de acampada y urbanizaciones próximas. Una cartografía de esas zonas peligrosas es un paso imprescindible para una eficaz regulación del uso del territorio relacionado con las urbanizaciones ya existentes.

La fertilidad del suelo es el resultado final de todos los procesos que acaban generando un suelo productivo sobre el que agricultores y ganaderos podrán plantar sus cosechas o apacentar los rebaños. El grado de intensificación en su utilización debería ser el correcto evitando abandonos improductivos o sobreexplotaciones contaminantes y, todo ello facilitando una gestión medioambientalmente correcta con el mantenimiento de los espacios y especies interesantes y, en algunos casos amenazadas. Para la montaña alpina, la simplificación de la gestión agraria ha llevada a una generalización del uso ganadero con abandono frecuente de las actividades agrícolas ligadas a las cosechas tradicionales (Lasanta 1988) que se han dejado para que continúen explotándose en llanos más fácilmente mecanizables. Esa primera recuperación de la diversidad de las explotaciones agrarias de montaña debería ser una de las actuaciones a considerarse en el inmediato Plan de Desarrollo Rural Sostenible español.

Las regulaciones de los próximos años en materia de ordenación territorial deberían ser conscientes del peligro que introducen en los territorios que regulan si no son capaces de mantener suficiente proporción de suelo natural, sin impactos importantes de construcciones o vías de comunicación (com. verbal P. Montserrat. En ambos casos la impermeabilización de la superficie ocasiona una disminución en la capacidad de absorber excesos de agua por parte del suelo y, en consecuencia aumenta la cantidad de agua movilizada en superficie que, si se trata de condiciones de ladera, se incrementa exageradamente la velocidad de arrastre. Por ello, mantener las proporciones de suelo sin urbanizar adecuadas a cada territorio de montaña es una necesidad a incluir en los planes de ordenación urbana de las zonas de montaña alpina.

Page 234: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

234

Los servicios de regulación del control biológico y La polinización

La conservación de especies está íntimamente relacionada con las diferentes formas de explotación que sus raíces desarrollan al explorar los horizontes de suelo sobre el que crecen (Janssens, Peeters et al. 1998). En caso de que al suelo lleguen excesos de humedad o, por el contrario, tenga unas pérdidas en escorrentía altas, las raíces serán las encargadas de suministrar nutrientes a la planta en ambas condiciones extremas y ello será posible si las especies de la parcela son lo suficientemente adaptadas para responder. En general, en la montaña alpina, se da una combinación de ambas situaciones y la mejor manera de reaccionar consiste en aumentar la diversidad de la flora o de los tipos de cosechas y alternativas agrícolas que se organicen por parte del agricultor. Con ello, una recomendación clara consistiría en no romper las mallas que combinan vegetación herbácea o cosechas en las parcelas junto a setos en los márgenes (Fillat, Fanlo et al. 1993). Una concentración parcelaria indiscriminada podría ocasionar la pérdida de esas diversidades florísticas altas actuales y que se nutren casi siempre de los regatos, sombras y especies que constituyen los setos o por los que entran en la parcela parte de las aguas sobrantes de las escorrentías próximas.

La polinización es una parte imprescindible de la producción de cosechas ya que el paso de flores a frutos sólo es posible mediante los mecanismos de transferencia de polen a los ovarios. Muchas especies se apoyan directamente en el viento como mecanismo suficiente para realizar la función, pero otras requieren de insectos especializados y éstos forman parte del equilibrio general que la explotación humana del paisaje sea capaz de proporcionarles. En este sentido la contaminación química para favorecer exageradamente unos pocos cultivos en contra de otras plantas invasoras que puedan mermar las cosechas del cultivo elegido, acaba perjudicando la presencia y mantenimiento de las poblaciones de insectos polinizadores. Una combinación de la necesidad de mantener altas diversidades en las especies de la flora de montaña junto con la persistencia de los insectos polinizadores puede organizarse en forma de los paisajes en mosaico, La delimitación de zonas altamente productivas junto a otras de elevada diversidad es posible en un paisaje en mosaico donde el control biológico de las distintas especies resulte eficaz

3.3.- Estado de los Servicios Culturales

¿Existe en la montaña alpina suficiente conocimiento científico que pueda repercutir en el disfrute espiritual y en la educación ambiental de sus habitantes y visitantes?

Para el caso de los Pirineos, la revista Pirineos, revista de ecología de montaña, publicada por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) ha alcanzado el nº 165 en 2010 y se viene publicando anualmente desde 1945 (IPE 2010). En los Montes Cantábricos, el INDUROT (Universidad de Oviedo) (INDUROT 2010) ha influido directamente en el conocimiento de los Montes Cantábricos y foros de Internet muy activos como los de CONDESAN (CONDESAN 2010) han dinamizado enormemente la participación científica en temas de montaña. Desde las Universidades de Zaragoza, Barcelona, Lleida, Navarra, Oviedo, León, Cantabria, Soria, La Rioja y Pais Vasco, se han publicado

Page 235: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

235

multitud de temas relacionados con el medio natural y humano (prehistórico, social y económico) que hacen de las montañas alpinas uno de los escenarios mejor estudiados.

Con la creación de la Unión Europea se consideró siempre el Camino de Santiago como una de las señas de identidad europea y su promoción e inversiones múltiples no pararon de crecer por lo que el sentido espiritual de “hacer camino al andar” tiene en la montaña alpina una via de amplia demanda internacional. Otras Rutas Marianas o del Románico y del Mozárabe han enriquecido esta práctica inicial de peregrinar a la tumba del Apóstol Santiago.

Parte de la información generada en las universidades próximas a la montaña alpina se transmite también muy eficazmente en forma de cursillos teórico-prácticos en los que la participación de asociaciones culturales locales y regionales va aumentando año tras año. Un efecto indirecto ha sido el incremento de universitarios locales de los pueblos de montaña que han optado por disciplinas ligadas a la montaña (Biólogos, Agrónomos, Montes, Veterinarios, Ciencias Ambientales, Turismo, Economía y Ciencias Sociales, etc.).

Podríamos afirmar que gran parte del conocimiento científico captado durante años en la montaña alpina volvió hace ya años a diversos lectores de las publicaciones escritas y se ha incrementado ampliamente con otras formas recientes de difusión cultural.

¿Se han incrementado los servicios culturales relacionados con las actividades recreativas y se pueden combinar adecuadamente con los servicios de Paisaje-Servicio estético?

Las actividades recreativas de principios del siglo XX tenían estrecha relación con la salud y un cierto nivel económico alto, simbolizados ambos por las visitas a las estaciones balnearias de aguas termales. Otras demandas más populares de mitad de siglo (1950) se desarrollaron con la nieve y el establecimiento de múltiples estaciones de esquí en las tres cordilleras alpinas del norte de España. Las formas de ofertar servicios se han ido promocionando cada vez más según el tiempo libre que tengan los usuarios: vacaciones invernales, fines de semana, semanas blancas escolares, cursillos especializados de escalada en hielo o de supervivencia, travesías en trineo, etc. Últimamente, el transporte aéreo también está aportando sus servicios (viajes de uno o dos días, subida a cumbres en helicóptero y descenso libre, etc.).

Las ofertas de verano se han canalizado hacia actividades en grupo ya sean para descensos de barrancos, de ríos, de visitas a grutas, de transporte a caballo, en quads, en bicicletas de montaña u otras especializadas en descensos vertiginosos. En algunas ocasiones colaboran las instalaciones de esquí mediante la puesta en marcha veraniega de sus sistemas de transporte a las partes altas de las laderas (Fillat 2009).

Como temas más especializados del Paisaje-Servicio estético han incrementado su oferta los distintos Parques Nacionales y Naturales de las tres cordilleras alpinas y el

Page 236: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

236

fomento de centros de interpretación en las diversas puertas de entrada a los parques está generando una actividad que no para de crecer.

La interacción entre la oferta estrictamente recreativa de tipo deportivo y que supone, en general, un cierto esfuerzo físico, se ha dirigido a grupos jóvenes mientras la oferta de Parques Nacionales y Naturales se amplia también hacia visitantes de más edad. La captación de la población joven hacia el senderismo y los valores del paisaje debería programarse desde las escuelas de educación primaria y proseguir con los institutos de secundaria y las prácticas de universidad. En conjunto la superación de la fase de demanda estrictamente recreativa hacia otra más integradora con el paisaje y los valores históricos y culturales es un tema que necesita un planteamiento y promoción adecuados y que todavía no se da en la montaña alpina española.

¿Se pueden integrar los servicios de conocimiento ecológico local, la educación ambiental y la identidad cultural y sentido de pertenencia?

El conocimiento ecológico local se ha ido ofertando bajo los aspectos de ferias locales y algunos cursillos especializados en el conocimiento y recogida de hongos y de plantas medicinales. Por otra parte, el pastoralismo ha entrado a formar parte de muchas de las actividades veraniegas presentadas en forma de días conmemorativos de la subida a los pastos de verano o, ya en otoño, de bajada a las zonas de invernada, en el caso de valles en los que perdura una cierta actividad trashumante. Diversos festivales folclóricos habían progresado hace ya unos años y muchos se han ampliado con participaciones internacionales o con eventos más especializados (concursos de instrumentos musicales, de canciones en lenguas vernáculas). También la recuperación de edificios históricos emblemáticos facilitó el aprendizaje de técnicas de construcción en piedra o en madera que sirvió después para promocionar especialidades que se incorporaron a las muchas residencias secundarias de estos últimos años.

Si pretendemos dar un paso más y transformar las ofertas explicadas en forma de una nueva actividad económica, capaz de reorientarla y hacerla atractiva para jóvenes que deseen establecerse en zonas de montaña para contrarrestar, en la medida de lo posible, la baja densidad de población actual, el planteamiento debería ser más amplio. Seguramente la educación ambiental podría ser el inicio y presentarla de forma interactiva con el conocimiento ecológico local y con la identidad cultural y el sentido de pertenencia. Se trataría de idear conjuntamente un foro de diálogo entre el saber local y la demanda externa que finalizase en una integración completa de nuevas actividades económicamente rentables y, con base en una sostenibilidad lo más amplia posible.

Las características de la montaña alpina ofrecen un escenario ideal para ensayar y desarrollar nuevas iniciativas integradoras de la actividad económica normal con un amplio respeto por el medio natural.

Page 237: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

237

4.- INFLUENCIA DE LOS IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA ALPINA

En las tabla 17 se muestran la importancia y la tendencia de los impulsores directos de cambio más importantes de los ecosistemas de montaña alpina españoles

Tabla 17. Impulsores de cambio directo para ecosistemas de montaña alpina. La gama de colores indica la intensidad del impulsor en la alteración de los servicios que proporcionan y las flechas indican la tendencia actual que siguen los impulsores

ECOSISTEMA

Cambios de

uso de suelo

Cambio

climático

Insumos

externos

Especies

invasoras

Explotación intensiva

de servicios

Montaña alpina

→ ∕ → → →

Intensidad de los impulsores directos del cambio Tendencias actuales de los impulsores directos del cambio

Bajo Disminuye el impacto \

Moderado Continua el impacto →

Alto Aumenta el impacto ∕

Muy alto Aumenta muy rápido el ____ impacto

Los cambios de uso del territorio presentan una intensidad muy alta y aunque la tendencia de los dos últimos años nos indicaría que continúa, realmente se ha dado un paron generalizado en algunos aspectos parciales como pueden ser los de la construcción de residencias secundarias, por ejemplo. Una tendencia parecida podríamos anotar para los insumos externos y para la explotación intensiva de servicios y, en ambos casos, su intensidad fue alta. Esta situación de espera debería aprovecharse para redefinir claramente temas tan importantes como los de ordenación territorial y hacerlo en su doble aspecto de regulación de urbanizaciones y de construcción indiscriminada de grandes vías de conexión entre núcleos. Los mapas de riesgos de avalanchas deberían incluirse de forma especialmente previsora y las estaciones depuradoras planificadas deberían incorporarse rápidamente a la regulación de los ríos.

Respecto al cambio climático está claro el retroceso de los glaciares y un cierto aumento general de temperaturas unido a una disminución de precipitaciones.

Page 238: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

238

Paralelamente se han dado inviernos con nevadas extraordinarias y desplazamiento del calor estival a meses de inicio o final de verano. Las repercusiones en la actividad turística de fin de semana son muy importantes. Respecto a la ocupación estacional de hoteles también se nota la influencia del clima ya que afecta de forma diferente a los distintos tipos de usuarios de los servicios directos de la montaña alpina.

Respecto a las especies invasoras no se trata de un territorio que las acoja fácilmente, quizás de forma muy puntual y para el caso del Pirineo, se podría señalar el intenso tráfico de camiones de pienso para las explotaciones ganaderas y la dispersión de semillas en las cunetas de las principales carreteras de paso; de momento se evidencia su presencia en esas zonas sin que se den alarmas importantes de entrada en parcelas agrícolas o zonas de pasto. Por ello consideramos su intensidad baja y un impacto que continúa y que posiblemente habría que regularse en caso de que se detecten problemas de presencia de variedades transgénicas.

De acuerdo con las características de los servicios de la montaña alpina explicadas en la Tabla 16 se discuten aquí (Tabla 18) las tendencias que presentan.

Respecto a los 6 servicios referentes al Abastecimiento consideramos la mejora en tres de ellos (agua, energía y reserva genética), empeora uno (tejidos, fibras y otros materiales bióticos) y dos (alimentación y materiales de origen geótico) presentan una tendencia mixta. Entre los 8 que clasificamos como Servicios de Regulación, sólo 1 mejora (control biológico), 3 empeoran (regulación climática local y regional. Almacenamiento de carbono; regulación hídrica y depuración del agua; regulación morfosedimentaria) y otras 4 presentan una tendencia mixta (regulación del aire; regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad del suelo; amortiguación de perturbaciones; polinización). Considerando los 7 Servicios Culturales 6 de ellos mejoran (conocimiento científico; actividades recreativas; paisaje-servicio estético; disfrute espiritual; conocimiento ecológico local; educación ambiental) y 1 (Identidad cultural y sentido de pertenencia) presenta una tendencia mixta.

En conjunto podríamos alertar sobre la clara necesidad de afianzar y mejorar los Servicios de Regulación entre los que figuran varios cuya planificación y control deberían ejercerse de forma muy significativa por parte de los poderes públicos (locales, autonómicos y nacionales). En los Servicios Culturales hay una clara sinergia entre poderes públicos y muchas pequeñas iniciativas privadas y algo parecido ocurre con los de Abastecimiento.

Las propuestas de fomento de foros de diálogo entre habitantes de la montaña alpina y visitantes podrían animar otros tipos de sinergias (mayor conocimiento integrado del medio, valoración justa de los productos naturales, de los circuitos cortos de comercialización, de la potenciación de la identidad cultural en forma de actividades con rentabilidad económica de renombre internacional, etc.). Las formas de iniciativas, fomento y regulación de la actividad pública deberían basarse en los modelos sociales y empresariales que ya están funcionando en la montaña alpina, conocer bien sus limitaciones y arbitrar formas de promoción que consistiesen principalmente en solucionar las dificultades que presenten esas iniciativas. Sería una forma sencilla de hacer coincidir las fuentes de financiación con los usuarios que realmente las convertirán en un valor añadido para el territorio.

Page 239: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

239

Tabla 18. Evaluación global del estado de los servicios de los ecosistemas de montaña alpina españoles. El sentido de las flechas indica la mejora (hacia arriba) o empeoramiento (hacia abajo) del servicio, o una tendencia mixta ( + ), es decir el servicio sufre empeoramientos o mejoras a lo largo del estudio.

Tipo de servicio

Servicio Situación

Ab

aste

cim

ien

to

1. Alimentación +

2. Agua ↑

3. Tejidos, fibras y otros materiales bióticos ↓

4. Materiales de origen geótico +

5. Energía ↑

6. Reserva genética ↑

Reg

ula

ció

n

7. Regulación climática local y regional Almacenamiento de carbono

8. Regulación del aire +

9. Regulación hídrica y depuración del agua ↓

10. Regulación morfosedimentaria ↓

11. Regulación del suelo y nutrientes. Fertilidad el suelo +

12. Amortiguación de perturbaciones +

13. Control biológico ↑

14. Polinización +

Cu

ltu

rale

s

15. Conocimiento científico ↑

16. Actividades recreativas ↑

17. Paisaje-Servicio estético ↑

18. Disfrute espiritual ↑

19. Conocimiento ecológico local ↑

20. Identidad cultural y sentido de pertenencia +

21. Educación ambiental ↑

↑ = mejora del servicio ↓ = empeora el servicio + = tendencia mixta

Page 240: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

240

5.- A MODO DE CONCLUSIONES

En cada unos de de los apartados referentes al estado de los servicios de Abastecimiento, Regulación y Culturales (apartados 3, 4 y 5) se resumen unas frases en negrita que expresan ciertos mensajes respecto a la importancia de dichos servicios. De forma más general (ver Figura 61) podríamos decir que la montaña alpina constituye un elemento esencial de los paisajes culturales españoles constituyendo el hábitat de especies singulares y amenazadas además de mantener una elevada biodiversidad. Generan muchos servicios de regulación esenciales para el bienestar de la sociedad española como el almacenamiento de carbono o la polinización fundamentales para la regulación del clima o la producción de alimentos. La superficie de los agroecosistemas españoles ha disminuido sensiblemente desde entrada en la Unión Europea por los efectos de la PAC que ha promovido una agricultura intensiva. Aunque la tendencia esta cambiando todavía se sigue perdiendo superficie y especies disminuyendo la riqueza y variedad del flujo de servicios que generan en especial los de regulación y culturales.

Figura 61. Esquema general de las interacciones mas importantes que tienen lugar entre capital natural ,servicios, impulsores de cambio y bienestar humano en los ecosistemas de montaña alpina española

Cambio de usos del suelo

con aumento de residencias

secundarias y deficiente

promoción de recursos

locales

Capital

Servicios

Bienestar

Impulsor

indirecto

Impulsor

directo

Desarrollo económico

territorial

basado fundamentalmente

• Mejora de servicios de abastecimiento:

-Agua

-Energía

-Reserva genética

• Pérdida de servicios de regulación:

-Regulación climática

-Regulación hídrica

-Regulación morfosedimentaria

• Mejora de servicios culturales:

-Conocimiento científico

Desarrollo importante de la Red Natura 2000

coexistiendo con pérdidas de biodiversidad, degradación del suelo y frecuencia de

incendios forestales

Difícil mantenimiento de los valores

culturales

Deficiente integración entre economía local y demanda turística

Page 241: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

241

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alados, C. L., A. El Aich, et al. (2007). "Self-organized spatial patterns of vegetation in alpine grasslands." Ecological Modelling 201: 233-242.

Arsuaga, J. L. (1999). "Los primeros europeos." El Campo de las Ciencias y las Artes 136(2): 23.

Bartolomé, C., J. Alvarez, et al. (2005). Los tipos de Habitat de interés comunitario de España. Madrid.

Blanco, E., M. A. Casado, et al. (2005). Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Barcelona.

CONDESAN (2010). http://www.condesan.org/.

Fillat, F. (2009). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España-EME. 2.1. Montaña alpina. Jaca, EME-Documentación interna: 30.

Fillat, F., R. Fanlo, et al. (1993). Los prados de siega del Pirineo central: su función en el ciclo ganadero tradicional y perspectivas. Nutrición de rumiantes en zonas áridas y de montaña y su relación con la conservación del medio natural. J. F. Aguilera. Granada, Junta de andalucía-Consejería de Agricultura y Pesca: 15-34.

Gorría, A. J. (1995). El Pirineo como espacio frontera. Zaragoza, Gráficas Navarro.

INDUROT (2010). Actividades, http://www.indurot.uniovi.es/Biblioteca/paginas/default.aspx.

INE (2010). Demografía municipal de España, http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm.

IPE (2010). Revista Pirineos, http://www.ipe.csic.es/Revista_Pirineos.html.

Janssens, F., A. Peeters, et al. (1998). "Relationship between soil chemical factors and grassland diversity." Plant and Soil 202: 69-78.

Lasanta, T. (1988). "The process of desertion of cultivated areas in the central Spanish Pyrenees." Pirineos 132: 15-36.

MARM (2009). Caracterización del sector ovino y caprino en España, http://www.mapa.es/app/vocwai/documentos/Adjuntos_AreaPublica/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20sector%20ovino%20y%20caprino%20en%20Espa%C3%B1a.pdf.

MARM (2010). Boletin Informativo nº3 vacuno de cebo, http://www.mapa.es/app/vocwai/documentos/Adjuntos_AreaPublica/Informe%20resultados%20econ%C3%B3micos%202008%20vacuno%20de%20cebo.pdf.

MARM (2010). Conservación de Especies Amenazadas. España, http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/.

Page 242: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

242

MARM (2010). Desarrollo Rural Sostenible, http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/Ley/ley.htm.

MARM (2010). Red Natura 2000, http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/rednatura2000/.

Martin, M. C. and J. Puigdefabregas (1983). "Diferencias espaciales en la respuesta hidrológica a las precipitaciones torrenciales de noviembre de 1982 en el Pirineo Central." Estudios geográficos 44(170-171): 291-310.

Mercadal, O., S. Aliaga, et al. (1995). Poblament i explotació del territori a la Cerdanya. Assaig de sintesi: del Neolitic a l'Edat Mitjana. Muntanyes i població. El passat dels Pirineus des d'una perspectiva multidisciplinària. J. Bertranpetit and E. Vives. Andorra la Vella, Govern d'Andorra. Ministeri de Relacions Exteriors: 171-194.

MITC (2009). La Energía en España http://www.mityc.es/energia/balances/Balances/LibrosEnergia/Energia_2009.pdf.

Orozco, F. (2009). Guía de Campo de las Razas Autóctonas Españolas. Madrid, http://www.mapa.es/app/Zootecnia/Pdf/pags/Luis%20Barona%20-%20libro%20Guia%20campo%20razas%20autoctonas%20espa%C3%B1olas.pdf.

OSE (2006). Cambios de ocupación del suelo en España. Madrid, Ministerio de Fomento.

Quasar (2007). Informe de sostenibilidad Ambiental. Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Francia 2007-2013. Madrid, http://portal.aragon.es/portal/page/portal/FONDOS_ESTRUCTURALES/PERIODOPROGRAMACION2007/COOPERACIONTRANSFRONTERIZA/ISA+ES_FR+BORRADOR_0.PDF: 45.

RENGRATI (2009). Informe Resultados Económicos del Ovino de Carne: 8.

Page 243: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

243

2.2.5. MONTAÑA MEDITERRÁNEA

Page 244: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

244

MENSAJES CLAVE

En esta evaluación preliminar de los servicios suministrados por el ecosistema de montaña mediterránea español se han observado en los últimos años unas tendencias positivas claras sobre todo en los servicios de abastecimiento y cultural. Estos avances se han debido en gran medida a la baja accesibilidad de este ecosistema y al aumento de la regulación y consecuente protección legal de este ecosistema. Al contrario, los servicios de regulación presentan una tendencia más heterogénea y en muchos casos negativa. Este resultado se debe principalmente a los efectos del cambio climático que podría alterar significativamente el fragil equilibrio dinámico de las zonas de alta montaña mediterránea.

La biodiversidad, posiblemente el mayor capital natural de las zonas de montaña mediterránea, se encuentra en un momento frágil, y es necesario hacer esfuerzos dirigidos a conservarla para generaciones venideras. Actualmente amenazada, básicamente por el cambio climático, la biodiversidad se debe de poner en el centro de mira del seguimiento de los servicios que suministra. Sin duda, parte de las amenazas las constituyen el disfrute de otros servicios de abastecimiento y culturales (como actividades deportivas de naturaleza) que habrá que regular y adaptar para combinar ambos intereses.

Los servicios de abastecimiento suponen la base directa del mantenimiento de la actividad agraria y ganadera en zonas de montaña, que llegan a convertirse en el 40% de la economía local. Estas fortalezas que suponen los servicios de abastecimiento se ven contrarrestadas con la amenaza de la rentabilidad de estas actividades en la montaña: la edad media de los agricultores y ganaderos unida a los márgenes tan bajos con los que cuentan. Por ello, un decrecimiento en la aportación de estos servicios supondría a nivel práctico una condena a la desaparición de estas actividades tradicionales.

Page 245: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

245

1.- LA CONTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑAN MEDITERRANEA AL BIENESTAR HUMANO DE SUS HABITANTES

Los ecosistemas de montaña mediterránea engloban las Sierras Béticas, Costeras del este, Sur y este del Sistema Ibérico y sur del Sistema Central. Sus condiciones abruptas y clima riguroso en comparación con las zonas más bajas suponen un límite determinante para el desarrollo de la vegetación. En el gradiente altitudinal se desarrollan desde la cota inferior formaciones esclerófilas (i.e. encinares o rebollares), formaciones de coníferas como pinares o pinsapares, matorrales de alta montaña como piornales, enebrales y sabinares y finalmente pastos de alta montaña y zonas de alta pedregosidad como roquedos y canchales (Blanca López et al., 2001). El ecosistema de montaña mediterránea es fundamental en el mantenimiento y suministro de servicios en España (Tabla 19) debido a su condición de islas ecológicas que le proporcionan un papel de reservorio de numerosos beneficios fundamentales para el bienestar humano.

Los ecosistemas de montaña mediterránea proveen servicios únicos a los habitantes vinculados a ella. Uno de los más importantes está ligado al elemento agua. Tanto en cantidad, como en calidad, la montaña mediterránea aporta riqueza al territorio de forma directa (industria del agua embotellada) o indirecta (soporte para agricultura, ganadería y turismo). De la variedad de aguas envasadas que pueden encontrarse en el mercado, el 91,8% es agua mineral natural, es decir, agua bacteriológicamente sana que tiene su origen en ecosistemas como este. Otro de los servicios más importantes está relacionado con el reservorio de biodiversidad que suponen, muy por encima de los valores relativos a escalas territoriales más amplias (Figura. 62). Además, el paisaje de la montaña mediterránea supone otro gran servicio que aporta al territorio y que repercute en activos tan importantes como el turismo rural, turismo activo y sentido de pertenencia.

Figura 62. Relación en nº de especies y superficie en Sierra Nevada respecto al total nacional y europeo.

Page 246: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

246

Tabla 19. Principales servicios, agrupados por los tipos considerados, que proporciona los ecosistemas de montaña mediterránea y que contribuyen al bienestar humano.

Tipo de servicio Servicio Ejemplos

ABASTECIMIENTO

Agua

Agua para consumo humano Producción de agua mineral natural o de manantial de montaña Agua para uso agrícola Agua para recreo y turismo Mantenimiento de fuentes y manantiales

Alimentación

Producción de Miel Ganado Bobino Ganado Ovino Ganado Caprino Especies alimentarias Producción de setas

Espacio – Paisaje Soporte para el turismo. Disfrute de la población.

Tejidos, fibras y otros materiales bióticos

Plantas aromáticas y medicinales Producción madera Empresas con marcas productos naturales Superficie forestal

CULTURALES

Actividades recreativas

Visitas al Espacio Natural Turismo rural Turismo activo Superficie protegida Red Natura Cotos de pesca Cotos de caza Instalaciones de uso público (centros de interpretación, senderos acondicionados, jardines botánicos)

Conocimiento tradicional

Equipamientos de carácter etnológico para el turismo (museos, aulas de interpretación) Ganado autóctono Variedades locales de cultivos Restos arqueológicos: número ponderado por el estado de conservación Marcas de denominación de origen

Contribución de los ecosistemas al aumento del conocimiento

Artículos científicos publicados sobre ecosistemas de montaña mediterránea en España

Disfrute estético y espiritual Visitantes

Educación

Educación Ambiental

Identidad cultural y sentido de pertenencia

Mantenimiento de profesiones tradicionales Uso de lenguaje y cultura locales Arquitectura tradicional

REGULACIÓN

Almacenamiento de Carbono Fijación de carbono

Amortiguación de perturbaciones

Superficie forestal incendiada Recurrencia de incendios Recurrencia de grandes incendios (>500 ha)

Regulación climática local y regional Amortiguación de las temperaturas por cubierta forestal

Regulación hídrica

Amortiguación inundaciones por cubierta vegetal Calidad del agua

Regulación morfosedimentaria

Disminución de la erosión

Desarrollo de suelos

Page 247: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

247

2.- ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA MEDITERRANEA ESPAÑOLES

Con objeto de realizar una primera caracterización de los ecosistemas principales presentes en las montañas mediterráneas, hemos realizado un análisis preliminar con el mapa de usos del suelo del CORINE 2000 (EEA, 2000). Esta caracterización nos ha permitido saber qué usos del suelo hay en estos ecosistemas montañosos y cuál es su extensión superficial. Observamos que son las áreas naturales las que componen la mayor proporción del ecosistema dejando a zonas urbanas a una superficie marginal (Figura.63). Dentro de las zonas naturales los bosques de coníferas ocupan una gran extensión (28 %) sigiuendo en importancia la vegetación esclerófila (24 %). Respecto a las zonas agrícolas, su presencia es escasa (7 %). Sin embargo, su importancia es sumamente relevante debido a la repercusión ampliamente positiva de la agricultura extensiva en la biodiversidad de las zonas de montaña (MacDonald et al., 2000).

Figura 63. Distribución porcentual de la superficie ocupada por los diferentes usos del suelo según CORINE en la alta montaña mediterránea

Las tendencias en los cambios de los usos de suelo en la montaña mediterránea en los últimos 20 años no han sido excepcionalmente elevadas. Se observa una tendencia descendente en la superficie agrícola (2 %) ligada en su mayor parte al despoblamiento y transformaciones en la política agraria (MacDonald et al., 2000).Por otra parte, las zonas de vegetación natural han mantenido una superficie relativamente estable en comparación con las zonas antrópicas. Los cambios se centran principalmente en la evolución de las masas, observándose un ligero ascenso de la proporción de bosques en detrimento de zonas de vegetación escasa o de matorral.

La montaña mediterránea se puede considerar con un alto grado de protección. De la superficie total del ecosistema de montaña mediterránea, que se encuentra en torno al 1,8 mill ha, el 25 % se encuentra protegido con alguna figura de protección con categoría de la UICN (EUROPARC-España, 2007).

Page 248: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

248

Este porcentaje asciende hasta el 95 % si se consideran todas las propuestas confeccionadas para establecer la Red Natura 2000 de la Unión Europea (EEA, 2010) lo cual sugiere la importancia de estas áreas como importantes elementos a mantener en el tejido natural del territorio.

Según el análisis cualitativo desarrollado sobre los impulsores directos de cambio, se observa que los impulsores principales que afectan a los servicios del ecosistema de montaña mediterránea son los cambios de uso de suelo y el cambio climático. Aunque si bien se ha demostrado que la tendencia de la evolución de usos del suelo es a estabilizarse, numerosos procesos y elementos indispensables en el suministro de servicios están supeditados a la permanencia de ciertos tipos de vegetación clave como es el caso de la masa arbórea. Por otra parte, el cambio climático puede afectar seriamente a determinados elementos como es la biodiversidad. En este sentido especies endémicas de altas cumbres están altamente condicionadas por el futuro ascenso de las temperaturas ya que se espera una drástica reducción de su distribución (Beniston, 2003). El resto de impulsores tienen un papel importante pero restringido a ciertos aspectos concretos como es el caso de las especies invasoras que pueden originar numerosos problemas especialmente en los sistemas acuáticos de montaña (Bosch, Rincon, Boyero, & Martinez-Solano, 2006).

3.- ESTADO Y TENDENCIAS GENERALES DE LOS TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA MEDITERRANEA ESPAÑOLES

3.1.- Estado de los Servicios de Abastecimiento

El agua aportada por los ecosistemas de montaña destaca por la cantidad pero sobre todo por la gran calidad de las mismas. Respecto a los incluidos dentro del conjunto de abastecimiento, los servicios presentan una tendencia alcista o estable tanto del uso humano como de su mejora según los indicadores que los evalúen. Considerando el agua como recurso fundamental para el bienestar de la población los ecosistemas de montaña mediterránea presentan unas características excepcionales que en los últimos años han ido en aumento. Las montañas mediterráneas suponen auténticos reservorios de de servicios de abastecimiento de agua con una calidad excepcional. Esta calidad se demuestra en el mantenimiento de un buen estado ecológico y en el incremento de la producción de agua mineral. Del mismo modo la cantidad de agua disponible para el ser humano ha ido en aumento a través de los embalses y captaciones (Figura.64). Por contra, el consumo de agua en el área de influencia está suponiendo una degradación del servicio ya que las cotas alcanzadas están en el límite de su capacidad y pueden llegar a suponer un peligro para la viabilidad de ecosistemas de cotas más bajas.

Page 249: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

249

Figura 64. Volumen de agua embalsada en Hm3 en Sierra Nevada

Únicamente en Sierra Nevada se produjo en el año 2009 6.235 m3 de madera y 171.850 kg de plantas aromáticas y medicinales (CMA, 2010). El incremento también se observa en el servicio de tejidos, fibras y otros materiales bióticos. Los dos productos valorados, recolección de plantas y producción maderera han tenido un incremento en los últimos años (Fernández et al., 2007). En el caso de producción maderera, este incremento no está del todo equiparado con el incremento de superficie forestal. Esta variación se podría deber a la recuperación de las masas forestales que se está observando en toda Europa y a la utilización de recursos madereros no convencionales como puede ser para biomasa. Los servicios de abastecimiento son súmamente importantes en la montaña mediterránea ya que es del propio uso humano con el que se mantienen ciertos procesos naturales y se potencia la biodiversidad. Así la cabaña ganadera está ampliamente adaptada al sistema abrupto característico de la montaña mediterránea consieguiendo obtener altas cotas de sostenibilidad (Figura. 65). En contraposición a lo que ocurre con el agua y materiales bióticos, el servicio de alimentación y paisaje presenta una tendencia estable. Para el servicio de alimentación, en el caso de Sierra Nevada, se podría decir que el control y ordenación del espacio protegido ha propiciado la regulación de los usos y aprovechamientos con lo que se ha mantenido en los últimos años la producción ganadera y melífera. Esta tendencia posiblemente sea similar en el resto del ecosistema ya que en los últimos años se ha desarrollado una normativa cada vez más restrictiva así como se ha protegido y regulado la gran mayoría del ecosistema (95 % del ecosistema se encuentra dentro de la Red Natura 2000).

Page 250: (no citar, no distribuir) - ecomilenio.es 1_… · INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS (no citar, no distribuir) Diciembre de 2010 . 2 ... Cesar Agustín López Santiago, Universidad

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA Informe Preliminar, Diciembre 2010

250

Figura 65. Cabaña ganadera en Sierra Nevada en 2007.

3.2. Estado de los servicios de Regulación

Las zonas de montaña mediterránea son verdaderos reservorios de biodiversidad que están en peligro por su condición de zona límite altitudinal. Los servicios de regulación han sufrido un retroceso en mayor medida en los últimos años en comparación con los de abastecimiento. De especial atención es el cambio en la biodiversidad. Aunque se podría decir que el ecosistema de montaña mediterránea se caracteriza por una alta biodiversidad (i.e. de 7500 especies de plantas en España, 2100 se encuentran en Sierra Nevada) las tendencias en los últimos treinta años son negativas. Esto es debido al aumento del grado de amenza de numerosas especies que encuentran en las zonas de montaña su último reducto y a la invasión de especies alóctonas (de las 118 de plantas invasoras catalogadas 59 se encuentran en el ecosistema). Sin embargo los esfuerzos para invertir esta tendencia son también claros ya que la superficie protegida del ecosistema ha aumentado considerablemente en los últimos treinta años hasta casi completar su extensión. En el resto de servicios de regulación la tendencia es diversa. En general se observa que aunque la superficie forestal no haya aumentado considerablemente sí que lo ha hecho la biomasa forestal. Este aumento tiene impactos positivos en la regulación climática a través del secuestro de carbono que amortiguaría la subida de las temperaturas (Figura 66) y a través de la amortiguación de las inundaciones por una mayor tasa de interceptación.