no a la reeleccion_la política en salud de evo morales

9
LA POLÍTICA EN SALUD DE EVO MORALES LOS POBRES ESTÁN PROHIBIDOS DE ENFERMARSE “El Gráfico oficialmente presentado por el MEFP, resume la distribución del PGE 2015 por sector económico. El mismo, no sólo muestra que todos los sectores están interrelacionados, sino también las prioridades de gasto que tiene el Estado Boliviano, a saber: 33% para hidrocarburos, 9% educación, 7% salud y deportes, 17% administración”. El gobierno del MAS tiene prioridades: y éstas NUNCA fueron la Salud ni la Educación. Fuentes: Rodríguez, Gustavo: 2015: La SALUD en Bolivia http://somossur.net/27-bolivia/sociocultural/procesos-de-cambio/16 47-2015-la-salud-en-bolivia-cifras-reflexiones-y-consignas.html Cochabamba, el tercer departamento más poblado del país, con más de 1, 7 millones de habitantes, tiene para ofrecer sólo cuatro hospitales con especialidad:

Upload: vladimendozamanjon

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politica

TRANSCRIPT

Page 1: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales

LA POLÍTICA EN SALUD DE EVO MORALES

LOS POBRES ESTÁN PROHIBIDOS DE ENFERMARSE

“El Gráfico  oficialmente presentado por el MEFP, resume la distribución del PGE 2015 por sector económico. El mismo, no sólo muestra que todos los sectores están interrelacionados, sino también las prioridades de gasto que tiene el Estado Boliviano, a saber: 33% para hidrocarburos, 9% educación, 7% salud y deportes, 17% administración”. El gobierno del MAS tiene prioridades: y éstas NUNCA fueron la Salud ni la Educación.

Fuentes:

Rodríguez, Gustavo: 2015: La SALUD en Bolivia http://somossur.net/27-bolivia/sociocultural/procesos-de-cambio/1647-2015-la-salud-en-bolivia-cifras-reflexiones-y-consignas.html

Cochabamba, el tercer departamento más poblado del país, con más de 1, 7 millones de habitantes, tiene para ofrecer sólo cuatro hospitales con especialidad:

Page 2: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales

La atención en salud es pésima

“El primer nivel del sistema de salud pública es absolutamente precario y solamente desarrolla actividades muy primarias de atención general en dependencias estrechas, carentes de prácticamente todo lo necesario y casi exclusivamente distribuyen placebos disfrazados de medicamentos. El segundo nivel cuenta con pocas unidades en todo el país. Y las de los otros niveles superiores son abiertamente frágiles ante la demanda. Cuba, que es un país con graves dificultades económicas y con una población casi similar a la boliviana, tiene una suma de 500 policlínicos, muy superiores en calidad y equipamiento a los hospitales de segundo nivel de Bolivia, además de su excelente sistema del "médico familiar"”

Adhemar Ávalos Ortiz: La salud pública boliviana se dirige al colapso total http://www.lapatriaenlinea.com/?t=la-salud-publica-boliviana-se-dirige-al-colapso-total&nota=182247

Page 3: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales

Para los nuevos hospitales no fijan ítems

Los tres nuevos hospitales que se abrirán hasta fin de año en Cochabamba corren el riesgo de no

funcionar por falta de personal. Ante esta situación, el Comité Impulsor de Salud prevé reunirse hoy

para buscar una solución tras el paro médico realizado el jueves y que fue calificado por la ministra

del área, Ariana Campero, como un atentado a la salud de la población.

Page 4: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales

El Comité Impulsor de Salud está conformado por el Colegio de Médicos y el Sindicato de Ramas

Médicas de Salud Pública (Sirmes) y se reunirá con técnicos de la Alcaldía, Gobernación y el

Servicio Departamental de Salud (Sedes). Se espera a la Ministra, pero su presencia no está

confirmada.

El ejecutivo del Sirmes, Carlos Nava, dijo que el departamento necesita 3.115 nuevos ítems. Sin

embargo, en estos momentos se van a priorizar 750, que corresponden a los nuevos hospitales del

Sur, Cochabamba y Norte, que se estima serán inaugurados en diciembre.

“Según la Organización Mundial de la Salud debe existir dos médicos por cada 1.000 habitantes. Por ello, Cochabamba debería tener más de 4.500 profesionales. Sin embargo, el Sirmes sólo tiene 1.400 afiliados. “Se pide 3.000 ítems”, explicó Nava.

Ante la entrega de los tres hospitales se requieren lo antes posible 750 ítems, aunque la Alcaldía

difiere con esta cifra. “Si no recibimos una respuesta favorable tendremos que realizar paros

escalonados, con movilizaciones”, indicó Nava.

http://www.ultimasnoticiasbolivia.com/2015/10/20/para-los-nuevos-hospitales-no-fijan-items/

Page 5: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales
Page 6: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales

Política educativa del MAS:

Retroceso para las conquistas del sistema educativo boliviano

Le ley 070, una copia de la Reforma Educativa imperialista de Goni

Según Victor Hugo Cárdenas, “En términos generales, la Ley 070 (Avelino Siñani - Elizardo Pérez) es la repetición de la tesis fundamental de la Ley de Reforma Educativa, de 1994, en sus aspectos centrales. La norma está copiada, pero de cabeza. El proceso educativo, como lo señalaba la Ley de 1994 está centrado en el estudiante. Sin embargo, en la práctica lo importante está focalizado en el docente. Se escucha de las propias autoridades decir que el sujeto de la educación es el profesor.”

(fuente: http://boliviajudicial.com/index.php/economy/2013-06-12-05-59-17/6391-nueva-ley-educativa-es-improvisada-y-sobre-todo-centralizada )

Algunas aberraciones que comete la Ley “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” con la educación:

Nivel Área ¿Qué imponen? ¿Por qué hacen esto? ¿Cómo debería ser?Inicial Todas En el currículo, el ministerio no

da importancia a las actividades lúdicas de los niños, al juego. Priorizan “contenidos” como: “análisis sobre los cambios climáticos en la naturaleza”, “Análisis y reflexión sobre el cuidado de los elementos del cosmos”. ¿Análisis? ¿Reflexión? ¿A esto van los niños de 4 y 5 años a la escuela?

Para la Ley 070, el objetivo es convertir a la escuela en una iglesia de ideologización pachamamista. Repudian la ciencia “occidental” y la práctica científica

Los niños tienen que asistir al nivel Inicial a complementar su formación integral mediante las actividades lúdicas (juegos). Los niños no aprenden “analizando” sino jugando.

Primaria Lenguaje Imponen a los maestros a enseñar simultáneamente tres lenguas: castellano, inglés y lengua originaria. Para colmo, no ofrecen ningún apoyo psicopedagógico ni bibliográfico para semejante tarea. Se impone la improvisación y la impostura.

Quieren reducir el gasto fiscal en educación, en vez de contratar maestros especializados en quechua e inglés, le cargan todo el bulto a un solo profesor

Si la idea es implementar el plurilingüismo, se debe ofrecer métodos, libros y contenidos serios para avanzar. Además es obvio que tiene que haber maestros con la especialidad.

Secundaria Química y Física

Se recortan un total de 16 hrs. en la formación de estas especialidades

El discurso habla de “educación técnica tecnológica” pero priva a los estudiantes de las escuelas fiscales a ella.

Reponer esas horas de formación en ambas áreas, el derecho a ingresar a la Universidad que tienen los hijos de los pobres no tiene que ser

Page 7: No a La Reeleccion_la Política en Salud de Evo Morales

negado.

Educación recibe mil ítems menos para maestros

Esta gestión, los ítems que recibe el Ministerio de Educación de parte del Ministerio de Economía y Finanzas se redujeron de 4.000 a 3.000. Son mil menos que en los últimos nueve años. "Este año el Ministerio de Economía oficializó mediante una nota que nos entregarán tres mil ítems” afirmó la máxima autoridad de Educación, Roberto Aguilar. Explicó que durante los 10 años del gobierno de Evo Morales, sólo en una gestión recibió 2.000, en lugar de 4.000 ítems.

El ministerio obliga a los maestros a jubilarse para paliar insuficiencia de ítems

Aguilar afirmó que la reducción se debe a ajustes en el presupuesto nacional. Sin embargo, añadió que los saldos de jubilación de maestros podrían crear entre 200 o 300 ítems para nuevos profesores. "Eso no nos daban antes”, sostuvo.

Eso significa que por tres ítems de jubilación se creará uno nuevo. "Si un maestro con antigüedad gana 4.000 bolivianos y se jubila, el profesor que entre al sistema ganará 2.000 y eso ayudará a que se creen los nuevos cargos”, explicó la autoridad.

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, José Luis Álvarez, manifestó su rechazo a la disminución de ítems. "No puede ser que nos entreguen tan pocos cuando sabemos que hay padres de familia que pagan a los maestros. Es insuficiente”, recalcó.

(fuente http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/4/17/educacion-recibe-items-menos-para-maestros-53638.html )