nº 6 / octubre 2015 i m noticias - spain.iom.int · de los asuntos tratados, y que los refugiados...

6
Editorial Crisis humanitaria Retorno voluntario Comunidad china Mujer inmigrante Víctimas de trata Noticias OIM España Nº 6 / Octubre 2015 PÁGINA 1 PÁGINAS 2-3 PÁGINA 4 PÁGINA 4 PÁGINA 5 PÁGINA 5 I M Noticias Organización Internacional para las Migraciones http://www.spain.iom.int Editorial Un verdadero esfuerzo de cooperación Estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes y la respuesta de la Organización Internacional para las Migraciones y el resto de instituciones y organismos oficiales debe estar a la altura de la gravedad del asunto. La OIM aplaude la decisión que los Estados miembros han asumido en pos de trabajar todos juntos para lograr una respuesta europea común a los retos de la migración que enfrenta el continente. En las actuales circunstancias, con cientos de miles de refugiados huyendo de Siria y otras zonas en conflicto, nada va a funcionar mejor que un verdadero esfuerzo de cooperación. Desde la OIM damos la bienvenida al nuevo paquete de medidas que la Unión Europea adoptó recientemente para hacer frente a los extraordinarios desafíos que tenemos por delante. Entre estas disposiciones destaca un nuevo esquema de reubicación temporal para 120.000 migrantes, que se sumarían a los 40.000 propuestos en mayo; un mecanismo de reubicación permanente; un sistema de reinstalación europeo ampliado; una lista de países de origen seguros; un plan de acción para el retorno; un fondo fiduciario de emergencia de la Unión Europea para la estabilidad en el continente africano; y el establecimiento de las vías legales necesarias y seguras para todas aquellas personas necesitadas de protección. Desde la OIM esperamos con gran interés trabajar estrechamente con la Unión Europea en la aplicación de estas importantes medidas. La prioridad principal es salvar vidas. A corto plazo, el rescate en el mar tiene que seguir siendo efectivo y contar con los recursos necesarios para que la acción sea lo más exitosa posible. Desde que las operaciones de rescate se reforzaran el pasado mes de abril, la tasa de víctimas mortales se ha reducido significativamente. Sin embargo, las tragedias continúan, también en las rutas terrestres, por lo que nunca podemos estar seguros de que estamos haciendo lo suficiente para prevenir las muertes de personas tan desfavorecidas y desprotegidas como los migrantes. Ofrecer respuestas eficaces a las corrientes humanitarias masivas que llegan a Europa es otro de nuestros objetivos. Para ello, deben configurarse unos mecanismos de recepción eficaces y promover la protección de los derechos básicos de los migrantes, luchar contra las mafias, impulsar una movilidad segura y ordenada y fomentar asociaciones para la integración de los migrantes. La OIM acoge con satisfacción el compromiso de solidaridad de la UE ante el alto número de llegadas, y está dispuesta a contribuir con todos los agentes implicados para que las tragedias personales de los migrantes sean cuanto antes parte del pasado. “La principal prioridad es salvar vidas, nunca podemos estar seguros de que estamos haciendo lo suficiente” María Jesús Herrera Jefa de la Misión de la OIM en España

Upload: nguyenthu

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Editorial Crisis humanitaria Retorno voluntario Comunidad china Mujer inmigrante Víctimas de trata Noticias OIM España Nº 6 / Octubre 2015

PÁGINA 1 PÁGINAS 2-3 PÁGINA 4 PÁGINA 4 PÁGINA 5 PÁGINA 5

I M Noticias

Organización Internacional para las Migraciones http://www.spain.iom.int

Editorial

Un verdadero esfuerzo de cooperación Estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes y la respuesta de la Organización Internacional para las Migraciones y el resto de instituciones y organismos oficiales debe estar a la altura de la gravedad del asunto. La OIM aplaude la decisión que los Estados miembros han asumido en pos de trabajar todos juntos para lograr unarespuesta europea común a los retos de la migración que enfrenta el continente. En las actuales circunstancias, con cientos de miles de refugiados huyendo de Siria y otras zonas en conflicto, nada va a funcionar mejor que un verdadero esfuerzo de cooperación. Desde la OIM damos la bienvenida al nuevo paquete de medidas que la Unión Europea adoptó recientemente para hacer frente a los extraordinarios desafíos que tenemos por delante.

Entre estas disposiciones destaca un nuevo esquema de reubicación temporal para 120.000 migrantes, que se sumarían a los 40.000 propuestos en mayo; un mecanismo de reubicación permanente; un sistema de reinstalación europeo ampliado; una lista de países de origen seguros; un plan de acción para el retorno; un fondo fiduciario de emergencia de la Unión Europea para la estabilidad en el continente africano; y el establecimiento de las vías legales necesarias y seguras para todas aquellas personas necesitadas de protección.Desde la OIM esperamos con gran interés trabajar estrechamente con la Unión Europea en la aplicación de estas importantes medidas.

La prioridad principal es salvar vidas. A corto plazo, el rescate en el mar tiene que seguir siendo efectivo y contar con los recursos necesarios para que la acción sea lo más exitosa posible. Desde que las operaciones de rescate se reforzaran el pasado mes de abril, la tasa de víctimas mortales se ha reducido significativamente. Sin embargo, las tragedias continúan, también en las rutas terrestres, por lo que nunca podemos estar seguros de que estamos haciendo lo suficiente para prevenir las muertes de personas tan desfavorecidas y desprotegidas como los migrantes.

Ofrecer respuestas eficaces a las corrientes humanitarias masivas que llegan a Europa es otro de nuestros objetivos. Para ello, deben configurarse unos mecanismos de recepción eficaces y promover la protección de los derechos básicos de los migrantes, luchar contra las mafias, impulsar una movilidad segura y ordenada y fomentar asociaciones para la integración de los migrantes. La OIM acoge con satisfacción el compromiso desolidaridad de la UE ante el alto número de llegadas, y está dispuesta a contribuir con todos los agentes implicados para que las tragedias personales de los migrantes sean cuanto antes parte del pasado.

“La principal prioridad es salvar vidas, nunca podemos estar seguros de que estamos haciendo lo suficiente”

María Jesús Herrera Jefa de la Misión de la OIM en España

Una respuesta a la crisis humanitaria

La OIM elabora un plan de ayuda a los migrantes en sus desplazamientos

Protección de derechos, lucha contra las mafias, promoción de una movilidad segura y ordenada y desarrollo de asociaciones para la competitividad, entre los objetivos

La Asamblea de la ONU trata la migración como asunto principal

Ante la grave crisis social y humanitaria que los refugiados y migrantes están viviendo en el Mediterráneo, la OIM ha presentado recientemente un informe que incluye un plan de respuesta al conflicto en el que ya han perdido la vida miles de seres humanos. El informe, que se centra en los flujos migratorios y las dificultades y retos que los migrantes afrontan en sus desplazamientos, subraya las prioridades que las oficinas de la OIM deben tener presentes a lo largo de las rutas de migración en Europa, África del Norte, África Occidental y el cuerno de África. Son cuatro los objetivos que la OIM destaca como prioritarios: protección de los derechos básicos de los migrantes, hacer frente a las mafias, promover una movilidad segura, ordenada y digna, y el desarrollo de asociaciones para el crecimiento y la integración de los migrantes.

La OIM acoge con satisfacción en el informe el incremento de las inversiones para 2015 y 2016 que la Agenda Europea para la Migración ha adoptado en operaciones de búsqueda y salvamento, y destaca la importancia de garantizar los derechos de los migrantes a través de una asistencia directa y asesoramiento legal a los flujos que llegan por mar y tierra. También recalca el valor de desarrollar y difundir la información sobre los servicios a disposición del migrante, como vivienda, educación, asistencia sanitaria o apoyo psicosocial.

Petición de auxilio a los refugiados El Consejo Europeo solicita protección y asistencia sanitaria para los migrantes,

así como una mejora de la cooperación entre organismos internacionales

El Consejo Europeo, reunido el 8 de octubre, acordó otorgar un mayor apoyo a los países receptores de refugiados, como Líbano, Turquía y Jordania, a través de incentivos económicos, así como la garantía de que las personas necesitadas de protección internacional reciban la información y documentación necesarias, además de refugio, protección, asistencia sanitaria, alimentación e higiene. El acceso a la educación fue otro de los asuntos tratados, y que los refugiados y migrantes sean debidamente informados sobre los riesgos de la migración irregular y las oportunidades alternativas y legales para entrar en Europa.

Para los países y zonas de tránsito (Mediterráneo y Balcanes) solicitó un protocolo de asistencia humanitaria inmediata, y mejorar las instalaciones de recepción y alojamiento, así como la inscripción en las fronteras. En lo que se refiere a autoridades, el Consejo pidió mejorar la cooperación policial y judicial, la atención a mujeres y niños, y la coordinación entre organismos internacionales. Aseguró además que se compromete a emplazar a la comunidad internacional a buscar una solución política al conflicto sirio.

2

La migración fue el asunto principal que se trató en la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas, a la que asistieron numerosos líderes mundiales, como el Papa Francisco, Barack Obama o Ban Ki-moon. En el encuentro se hizo referencia a la necesidad de un liderazgo mundial concertado en materia de migración. En este contexto, el secretario general de la ONU convocó la primera reunión de alto nivel sobre migración. Con medio millón de migrantes llegados a Europa en 2015 y 3.000 muertes en lo que va de año, William Lacy Swing, Director General de la OIM, calificó la reunión de alto nivel como “bienvenida y urgente”. El objetivo general de esta reunión es concienciar a los Estados que conforman la ONU sobre la migración y el drama de los refugiados. El encuentro tuvo como objetivo poner de relieve las complejidades y desafíos a los que se enfrentan las personas que migran.

William Lacy, Director General.

El encuentro puso de manifiesto la necesidad de fomentar la cooperación y la acción colectiva entre los países para hacer frente a los problemas de la migración y la movilidad humana, incluyendo los flujos mixtos: migrantes, solicitantes de asilo y refugiados. Facilitar una movilidad segura, ordenada y responsable es un objetivo clave de la agenda de desarrollo post-2015. “Una de cada siete personas en el planeta es migrante –mil millones en total-, y miles de millones más se ven afectados por la migración cada día. Pero los migrantes no pueden ser simples números que contar. Los gobiernos deben asegurarse de que sus derechos están protegidos de una vez por todas”, dijo William Lacy Swing.

‘Missing Migrants Project’, la herramienta para entender la tragedia de la migración irregular

La Organización Internacional para las Migraciones cuenta con una importante y necesaria herramienta para rastrear las muertes de migrantes a lo largo de las rutas migratorias en todo el mundo, así como el alcance y la dinámica de los flujos migratorios. Missing Migrants Project (missingmigrants.iom.int)indica que Europa es el destino más peligroso para los migrantes ‘irregulares’, ya que el viaje a través del Mediterráneo le costó la vida a más de 2.800 personas en los primero ocho meses de 2015, mientras que en todo 2014 fueron 3.200 los fallecidos. En todo el mundo, más de 5.000 personas perdieron la vida en 2014. No obstante, el número real es probablemente mucho mayor. Con un conteo que supera las 40.000 muertes desde el año 2000, la OIM solicita la solidaridad de todos los gobiernos para hacer frente a lo que describe como “una epidemia de la delincuencia y la victimización”.

La OIM recaba la información sobre las víctimas desde su Centro de Migración Global y Análisis de Datos (GMDAC), que publicó un primer informe anual en septiembre de 2014 bajo el título ‘Viajes Fatales: Seguimiento a Vidas Perdidas Durante la Migración’. Este informe proporciona la cifra más aproximada de migrantes fallecidos en 2014, así como las estimaciones para 2015. Este proyecto se inició con las tragedias de octubre de 2013, cuando más de 400 inmigrantes murieron cerca de la isla italiana de Lampedusa. Algunos expertos consideran que por cada cadáver hay al menos dos que nunca se recuperan.

Para elaborar sus informes, el GMDAC utiliza los datos estadísticos de los gobiernos y otras agencias, así como de organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación. Sin embargo, la OIM denuncia que la recopilación de datos sobre las muertes de migrantes nunca ha sido una prioridad para los gobiernos. Además de contabilizar los fallecimientos, el proyecto pretende sensibilizar a la opinión pública para que la involucración a nivel mundial sea cada vez mayor. A raíz de los naufragios, las oficinas de la OIM en todo el mundo reciben llamadas de familiares en busca de noticias de desaparecidos.

Mensaje claro y contundente El Director General de la OIM, William Lacy, comentó que “nuestro mensaje ante esta tragedia a nivel mundial es claro y contundente: las muertes de los migrantes son innecesarias. Ha llegado la hora de hacer algo más que contar el número de muertos, es el momento de que todos los países se comprometan para detener esta ola de violencia contra personas desesperadas”. La OIM denuncia la vulnerabilidad y desesperación de los migrantes, que son víctimas de las mafias de contrabandistas, que les extorsionan por grandes sumas de dinero para dirigirles por peligrosas rutas migratorias a través del mar o el desierto, en las que muchos de ellos pierden la vida.

Con el objetivo de mejorar la capacidad técnica y el autoempleo en Senegal, la OIM ha puesto en marcha los proyectos ‘Centro de Inversión y Formación para el emprendimiento: Formación de Formadores y Asistencia para el Autoempleo’, financiado por la Fundación La Caixa, y ‘Apoyo a la Formación de Formadores y Asistencia para el Autoempleo en Senegal’, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la capacidad formativa y emprendedora y la prevención de nueva emigración irregular a Europa de jóvenes. Este objetivo se pretende obtener a través de dos estrategias principales: la formación y asistencia al desarrollo de iniciativas productivas locales, y la financiación y apoyo técnico a proyectos productivos tanto de personas retornadas como de jóvenes que quisieran emigrar.

Gracias al proyecto de La Caixa se ha creado un centro de inversión y formación en Dakar, inaugurado el 30 de septiembre, con el apoyo del Gobierno de Senegal a través del ANPEJ (Agence Nationale pour la Promotion de l’Emploi des Jeunes). La formación se lleva a cabo a través de cursos de: Formación de Formadores –se celebró el primero del 1 al 4 de octubre con asistencia de 24 personas-, Creación y Puesta en Marcha de Negocios, Áreas Específicas de Especial Interés Económico y Nuevas Tecnologías.

El programa de la AECID mejorará la formación existente y se darán nuevas alternativas de formación, y se financiarán iniciativas productivas de senegaleses, tanto retornados como jóvenes en situación vulnerable en el país. El presente proyecto quiere ofrecer la posibilidad de financiación y apoyo técnico de 30 proyectos productivos en el país, de alrededor de entre 3.000 y 3.500 euros cada uno. Se han financiado hasta el momento 12 proyectos productivos, con una inversión de más de 30.000 euros.

3

OIM España trabaja en los países de origen de los migrantes

Jo Lind Roberts, directora de la OIM en Senegal, con Amadou

Lamine Dieng, director general de ANPEJ.

La OIM continúa con su apoyo al retorno voluntario

Concede ayudas a migrantes en situación de vulnerabilidad social

La Misión en España de la OIM trabaja para que los migrantes que deseen regresar a su país de origen lo hagan con todas las garantías y posibilidades de poner en marcha un proyecto viable y fructífero. A través de sus programas de Retorno Voluntario acompaña al migrante con asistencia técnica, ayuda económica, orientación psicológica y gastos médicos y alojamiento. El Programa de Retorno Voluntario Asistido está dirigido a ciudadanos de cualquier país extracomunitario, que se encuentren tanto en situación regular como irregular, y consta de una ayuda de 450 euros por persona, más el billete de avión y la asistencia pre-retorno en función de las necesidades de cada ciudadano. Está cofinanciado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

El Programa de Retorno Voluntario Productivo, para migrantes procedentes de Senegal, Camerún y Colombia, concede, además de la asistencia al retorno efectivo,ayudas de entre 1.000 y 5.000 euros para la puesta en marcha de un proyecto productivo en estos países, tras realizar un curso formativo de veinte horas en España para fomentar el emprendimiento. La OIM organiza diversas charlas informativas en Madrid, así como en otros puntos de España, dirigidas a inmigrantes, trabajadores sociales, asociaciones, consulados, etc.

Estos planes benefician tanto al migrante, ya que puede regresar con más seguridad, como al país de origen, donde se establece un nuevo proyecto empresarial. El acompañamiento de la OIM se lleva a cabo, con asesoramiento y formación, desde el país de acogida; y durante el transporte y en la etapa de llegada al país de origen, donde el personal de la organización se asegura de que el retorno sea exitoso.

Miembros de la comunidad china visitan la sede de Madrid

Se interesaron por los proyectos de integración de la OIM

Chen Shengli y Mao Feng, con personal de la OIM.

Subsaharianos en Marruecos en situación irregular pueden optar al programa de retorno voluntario

La OIM recibió recientemente a una delegación de la comunidad china residente en Madrid. Durante el encuentro se analizaron de manera conjunta posibilidades de futuros proyectos de integración. El propósito de estos programas es que los ciudadanos chinos se conviertan en personas activas política y socialmente a nivel local, nacional y europeo, y así conseguir una mayor participación e integración en España. Mejorar el conocimiento del papel activo de los jóvenes, mujeres y población china en general, analizar y reforzar a las municipalidades y empoderar a las asociaciones de inmigrantes son los objetivos que planea apoyar la OIM.

4

Marruecos, área fronteriza entre el África subsahariana y Europa, lugar de paso para miles de migrantes que buscan una vida mejor, se ha convertido en una zona con una alta presión migratoria en torno a las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La OIM ha puesto en marcha un programa de retorno voluntario para inmigrantes varados de procedencia subsahariana que se encuentran de manera irregular en Marruecos.

El programa, con la colaboración del Ministerio del Interior, cuenta además con la participación de Bélgica, Italia, Marruecos, Holanda y Suiza. Su objetivo es apoyar a los inmigrantes que manifiesten su deseo de acogerse al programa de retorno voluntario y organizar los desplazamientos al aeropuerto o punto de salida de Marruecos, así como ayudas de reintegración en sus países de origen.

Entre 2013 y 2014 fueron 2787 las personas que se acogieron al programa. De enero a julio de este año, 601 personas se han beneficiado del programa de retorno voluntario desde Marruecos, y cerca de 1000 se encuentran a la espera de ser entrevistados. Los casos calificados como más vulnerables, como víctimas de trata, mujeres con hijos o solas, menores no acompañados, ancianos, enfermos o personas con problemas físicos o mentales, son prioritarios para la OIM.

Contra la desigualdad socio-laboral de la mujer inmigrante

Un estudio de la OIM busca mejorar su integración y favorecer el trabajo digno

Nuevo proyecto de apoyo a la reintegración de víctimas de trata Noticias de la OIM en el mundo

1

2

3

4

En Irak, con el traslado de 65 mujeres y niños a Alemania, dentro de un programa de acogida que pretende fomentar una migración segura y ordenada

En Yemen, con la evacuación de 342 migrantes etíopes que se encontraban en serio peligro debido al conflicto armado que sufre el país

En Etiopía, con la evacuación de refuagiados sudaneses del sur de la frontera de Gambella a campamentos en el interior del país

En Sudán, con la ampliación del campamento de Bentiu con el fin de proporcionar a las familias condiciones de vida más humanas

5

La OIM y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas, con el apoyo de la Dirección General de Migraciones de la Secretaría General de de Inmigración y Emigración y el Fondo Social Europeo (FSE), están realizando un estudio sobre la situación laboral de la mujer inmigrante en España, en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. El proyecto pretende identificar las situaciones discriminatorias y de desigualdad presentes en su realidad laboral, familiar y social, así como los factores que las crean de cara a la elaboración de programas de lucha contra la discriminación ajustados a sus necesidades. Para ello, durante los meses de septiembre y octubre se han organizado una serie de mesas de trabajo en las ciudades de Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla, en las que han participado entidades procedentestanto de la administración pública como de organizaciones sociales, que trabajan en el ámbito de inserción laboral, inmigración y/o asistencia especializada a mujeres.

Las jornadas de trabajo han sido muy fructíferas y participativas. En ellas se han comentado y ampliado los resultados del diagnóstico realizado anteriormente, a través de más de 400 entrevistas, sobre la situación laboral, familiar y social de las mujeres inmigrantes que se encuentran en España, se han analizado las necesidades existentes y se han recogido propuestas y medidas concretas de cara a mejorar su integración socio-laboral.

Con este proyecto por un lado se quiere proporcionar asistencia coordinada antes del retorno y después de la llegada, en el país de origen, con el objetivo de favorecer el proceso de reintegración de las víctimas. Además se pretendereforzar las capacidades de las autoridades de éstos tres países prioritarios en el campo de la protección y la asistencia, poniendo especial énfasis en el retorno y la asistencia para las víctimas de trata. Para informar del proyecto a las representaciones en España de los tres países prioritarios, se están realizando reuniones en las embajadas y los consulados y la información ha tenido buena acogida entre cónsules y embajadores. El Sr. Oleksandr Dzoma, cónsul de Ucrania en Madrid, recibió a la OIM.

La OIM España participa en el Proyecto TACT: Transnational Action – safe and

sustainable return and reintegration, dirigido a víctimas de trata que retornan desde España, Francia, Grecia, Italia y Polonia, siendo prioritarias las víctimas de Albania, Marruecos y Ucrania. Este proyecto se lleva a cabo con la financiación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y cuenta con el apoyo como socio español del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Personas de Albania, Marruecos y Ucrania tienen prioridad

Agradecimientos

La Oficina de la OIM en España agradece la colaboración y el trabajo

de sus principales socios y financiadores

Síguenos en

6

agradece la colaboración y el trabajo

socios y financiadores en los proyectos que desarrolla.

Síguenos en Facebook Twitter Flickr Youtube Prezi

facebook.com/oim.espana@iom_news flickr.com/photos/iomyoutube.com/iommigrationprezi.com/user/iom

Calle Fernando el Católico, 10 1-B 28015 Madrid

‘I am a migrant’que recoge historias de migrantes relatadas en primera persona. Este proyecto pretende ayudar a cambiar la percepción que la sociedad tiene de los migrantes y los flujos migratorios. Más info:

+34 915943670 +34 914457116

facebook.com/oim.espana

flickr.com/photos/iom-migration youtube.com/iommigration prezi.com/user/iom

‘I am a migrant’ es una plataforma que recoge historias de migrantes relatadas en primera persona. Este proyecto pretende ayudar a cambiar la percepción que la sociedad tiene de los migrantes y los flujos migratorios. Más info:iamamigrant.org