nn1_p_test_2v

Upload: jesus-martin-pari-espinoza

Post on 31-Oct-2015

328 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Neonatologa 1Curso de Residentado PerTest

    2VC. 3D. 4E. 5

    6. A los 5 minutos de vida un neonato presenta estos signos: 130 pulsaciones por minuto, manos y pies cianticos, buen tono mus-cular, llanto poderoso, reactividad normal, frecuencia respiratoria 60 por minuto. El ndice de apgar en este nio es :

    A. 6B. 7C. 8D. 9E. 10

    REANIMACION E HIPOXIA NEONATAL

    7. Cul de las siguientes alteraciones se relaciona con asfi xia neo-natal?:

    A. Prolapso de cordn.B. Diabetes Mellitus de la madre.C. Prematuros.D. Bradicardia tarda y variable.E. Infeccin fetal intrauterina.

    8. En la reanimacin neonatal, si despus de realizar la estimulacin tctil y permeabilizar la va area el neonato no presenta respiracin espontanea, usted considera:

    A. Administrar adrenalina EVB. Administrar oxigeno en carpaC. Aspirar secrecionesD. Realizar ventilacin con bolsa a presin positivaE. Intubar

    9. Enumere la secuencia de pasos iniciales en la atencin inmediata neonatal:

    1. Posicin del recin nacido. 2. Succin de la boca. 3. Secar al recin RN. 4. Colocar RN en un ambiente precalentado y bajo fuente de

    radiacin. 5. Succin nariz.

    A. 24135B. 34215C. 32451D. 52431E. 41253

    10. En relacin al tratamiento de Shock Neonatal, marque la combi-nacin de respuestas verdaderas (V) o falsas (F) que correspondan en las siguientes afi rmaciones:

    EVALUACION DEL RECIEN NACIDO

    1. En relacin al examen fsico del recin nacido marque el enunciado falso:

    A. El permetro ceflico debe chequearse al tercer da cuando el edema y el moldeado de la cabeza ha terminado

    B. EI refl ejo rojo del ojo, es indicio precoz de patologa en la retina.C. La distancia entre los cantos internos de los ojos, en un

    recin nacido a trmino, vara entre 1.5 a 2.5 cm.D. El refl ejo de Moro asimtrico puede ser indicio de parlisis

    braquialE. La fontanela posterior, debe palparse siempre en el recin

    nacido a trmino

    2. Qu puede producir en el recin nacido el uso de inhibidores de la sntesis de prostaglandinas cuando se usan como tocolticos en la madre?:

    A. Cierre precoz del ductus arteriovenosoB. Acidosis lcticaC. Hipertensin arterialD. Expansin de volumenE. Enrojecimiento de la cara

    3. Seale lo correcto en relacin a la edad gestacional por examen fsico del RN:

    A. Test de Capurro evala el tamao del modulo mamario y tiene mucha correlacion estadistica con la edad gestacional

    B. El test de Ballard considera el ex. fsico y neurolgico del RN y puede hacerse a partir de las 6 hrs. de vida

    C. La edad gestacional por examen fsico es mas exacta que la edad gestacional por FUR

    D. La edad gestacional por Capurro tiene una variacin de +/ 6 semanas y puede hacerse mximo hasta las 12 horas de vida.

    E. El mtodo de usher aade evaluaciones neurologicas

    4. El cfalo hematoma se diferencia del caput sucedneo por:

    A. Fondo de ojo anormalB. Ausencia de antecedentes de parto prolongado o difcilC. Desaparece a las 24 a 48 horasD. Limitacin muy clara a un solo huesoE. No presenta complicaciones

    5. RN que, al minuto de vida, presenta FC de 110 latidos por minuto, acrocianosis con esfuerzo respiratorio ausente, as como hipotona y leve mueca al introducir la sonda de aspiracin. La puntuacin de Apgar ser:

    A. 1B. 2

  • 2CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Neonatologa 1Residentado Per

    ( ) Si no se logra determinar la causa de Shock , asumir que la causa es la hipovolemia.

    ( ) En caso de Shock Cardiognico est contraindicado el uso de drogas inotrpicas.

    ( ) Una de las metas del tratamiento es mejorar la perfusin tisular. ( ) La mayora de casos no requiere soporte ventilatorio. ( ) Se puede utilizar hemoderivados en caso de hemorragias.

    A. FFFVVB. VFVVVC. VFVFFD. VFVFV E. VVVFV

    TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL RN

    11. Recin nacido de parto eutcico de 3kg, antecedente materno de infeccin urinaria del tercer trimestre, present T: 37.8C, APGAR: 3 al minuto, 7 a los 5 minutos, difi cultad respiratoria: Silverman 8. Cul es el diagnstico probable?

    A. Neumotrax B. Membrana hialina C. Taquipnea transitoriaD. Neumona congnitaE. Sndrome de aspiracin meconial

    12. Son factores de riesgo para el sndrome de aspiracin de meconio, EXCEPTO:

    A. Retardo del crecimiento intrauterinoB. Asfi xia intrauterinaC. Prematuridad D. Embarazo prolongadoE. Hipertensin inducida por el embarazo

    13. El hijo de una mujer de 22 aos que naci a la semana 28 de ges-tacin comienza con difi cultad respiratoria a las 12 horas de vida. El recin nacido pes 800 g al nacer y ha recibido suplemento de oxgeno. El examen fsico es compatible con una edad gestacional de 28 semanas. La frecuencia respiratoria es 60 respiraciones/min; la frecuencia cardaca, 140 latidos/min; la temperatura rectal, 36C y la presin arterial, 50/30 mm Hg. Se encuentran ronquidos y tiraje intercostal. Los gases en sangre de arteria umbilical arrojan pH, 7,28; Pco2, 46 torr y Po2, 64 torr bajo halo con oxgeno al 100%. La radiografa de trax muestra opacifi cacin reticulogranular difusa con broncograma areos. Cul de los siguientes trastornos es la causa ms probable de la enfermedad de este lactante?

    A. Neumona bacterianaB. Toxicidad por oxgenoC. Hipertensin del recin nacidoD. Defi ciencia de surfactanteE. Taquipnea transitoria del recin nacido

    14. Un RN de 32 semanas, con antecedente de enfermedad de membrana hialina, sometido a ventilacin mecnica con altas concentraciones de oxgeno, tiene actualmente un mes de vida y sigue dependiendo del respirador para mantener adecuadas saturaciones de oxgeno. En los ltimos das presenta adems oliguria con edemas en miembros inferiores y se palpa el hgado a 5 cm bajo el reborde costal derecho. En la Rx de trax se observa una imagen de pequeas zonas redondas y claras que alternan con otras de mayor densidad. En relacin con la patologa que presenta este paciente, seale la respuesta FALSA:

    A. Se consideran factores de riesgo para su desarrollo tener distress respiratorio severo que precise largos perodos de administracin de O2.

    B. Las principales causas de muerte de estos pacientes son la bronquiolitis necrotizante y fallo cardaco derecho.

    C. El tratamiento incluye broncodilatadores, diurticos y dexa-metasona.

    D. La nefrolitiasis temprana puede ser una complicacin de estos pacientes, secundaria al uso de diurticos y a la ali-mentacin parenteral.

    E. A pesar de que pueda retirarse la administracin de O2 antes de salir de la unidad de cuidados intensivos, el pronstico para la mayora de estos pacientes es malo, presentando en la adolescencia obstruccin de las vas respiratorias e hiperreactividad bronquial.

    15. La Displasia Broncopulmonar es el resultado de :

    A. Dao infl amatorio pulmonar en un feto en desarrolloB. Falla en el desarrollo de las arteriolas pulmonares en el

    RNC. Falla en el desarrollo bronquial del RND. Una infeccin viral intrauterinaE. El uso de oxgeno y presin positiva durante el tratamiento

    de SDR-RN

    APARATO DIGESTIVO DEL RN

    16. Cul de las siguientes respuestas NO es cierta respecto al leo meconial?

    A. Es una causa de obstruccin intestinal asociada a fi brosis qustica.

    B. El tratamiento debe hacerse con enemas altos de contrastes hiperosmolares inicialmente.

    C. Una prueba del sudor negativa excluye la enfermedad fi broqustica del pncreas en el RN.

    D. Puede producirse una perforacin intestinal.E. Puede ser til la realizacin de la prueba del sudor en un

    hermano del neonato.

    17. Recin nacido de parto normal, desde las 8 horas de edad empieza con vomitos biliosos. Al examen: buena estado general y presenta distensin abdominal. El procedimiento prioritario para completar su evaluacin es:

    A. Anlisis de sangreB. Aspiracin y medicin del contenido gstrico C. Tomografa axial computarizada D. Radiografa toraco-abdominal de pieE. Ecografa abdominal

    18. Lactante de tres meses de vida que desde hace un mes presenta episodios intermitentes de distensin abdominal, dolores de tipo clico y algunos vmitos. Tendencia al estreimiento. Entre sus antecedentes personales hay que destacar que fue prematuro, pes 900gr. Al nacimiento y tuvo difi cultad respiratoria importante que precis ventilacin asistida durante 15 das. Cul es el diagnstico ms probable de su cuadro clnico?:

    A. Estenosis clica secundaria a enterocolitis necrotizante.B. Megacolon congnitoC. Vlvulo intestinal intermitente.D. Enteritis crnica por rotavirusE. Adenitis mesentrica secundaria a neumopata crnica.

  • 2 3CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Neonatologa 1Residentado Per

    19. Neonato de 5 das de edad, nacido con 1.200 g de peso, muestra mal aspecto general, gran distensin abdominal, retiene en el estmago las tomas administradas por sonda y tiene algn vmito. En la radiografa simple hay distensin de asas abdominales, y se ve aire en la pared del intestino, pero no en el peritoneo. Qu diagnstico le sugiere este cuadro clnico?:

    A. Ileo meconial por fi brosis qustica.B. Estenosis o atresia de duodeno.C. Enterocolitis necrotizanteD. Atresia de ano.E. Peritonitis neumoccica

    20. RNPT de 31 semanas de edad gestacional, que precisa ventila-cin mecnica por cuadro de bronconeumona, presenta, de forma brusca, distensin abdominal con eritema de la pared, deposiciones sanguinolentas y deterioro del estado general. En la analtica destaca la existencia de leucopenia, trombopenia e hiponatramia. Respecto al cuadro que usted sospecha, seale cul de las siguientes afi rmaciones es FALSA:

    A. La imagen radiolgica ms precoz es el patrn en miga de pan y gas en la vena porta.

    B. La presencia de neumoperitoneo es indicacin para la cirugaC. La supresin de la alimentacin oral y el reposo intestinal

    con descompresin mediante SNG es obligado al menos durante 7-10 das.

    D. Las manifestaciones clnicas pueden ser indistinguibles de una sepsis neonatal.

    E. Los hallazgos de neutropenia, CID, trombopenia o acidosis severa son caractersticas de formas graves.

    ICTERICIA NEONATAL

    21. Cul de las siguientes alternativas esta en relacin con la ictericia fi siolgica?

    A. Bilirrubina directa es mayor de 2.5mg/dLB. Aparece en las primeras 24 horas de vidaC. Persiste ms de 2 semanas en el RNTD. Bilirrubina srica aumenta ms de 5mg/dL/24 horasE. Aparece entre las 48 y 72 horas de vida

    22. Nio de 4 semanas de edad, recibe lactancia materna exclusiva, gana peso 30 g x da, ictrico, hasta la raz del muslo, luce saludable, Grupo sanguneo: O (+), Hto: 48%, Reticulocitos 1%, Bilirrubinas totales: 12 mg/dL, Bllirrubna directa: 0.5 mg/dL, TSH normal. En relacin a la lactancia materna exclusiva. Cul es la conducta a seguir?

    A. Suspender por una semana B. Suspender por 48 horasC. Continuar e iniciar fototerapiaD. Suspender e iniciar fototerapiaE. Proseguir con la lactancia materna.

    23. En la colestasis neonatal, el valor de la fraccin conjugada de la bilirrubina total es:

    A. Mayor del 20%.B. Mayor del 25%.C. Menor del 10%.D. Menor del 15%.E. Menor del 5%.

    24. Con respecto a la Isoinmunizacin ABO, seale verdadero ( V ) o falso ( F ) y marque. La respuesta correcta:

    ( ) Isoinmunizacin ABO puede aparecer en el primer hijo. ( ) La prueba de Coombs directa puede ser negativa. ( ) El antgeno B tiene mayor capacidad antignica. ( ) La incompatibilidad ABO protege del confl icto Rh.

    A. FVFVB. VFFVC. VVFFD. VVFVE. FFFF

    25. Cules de las siguientes son causas de hiperbilirrubinemia indi-recta?:

    A. Sndrome de CriglerNajlarB. Sndrome de GilbertC. Ictericia del recin nacidoD. Ictericia del Dubin JhonsonE. Todas las anteriores.

    HEMATOLOGIA NEONATAL

    26. Respecto a la anemia en el perodo neonatal, seale cul de las siguientes afi rmaciones es falsa:

    A. La anemia fi siolgica es ms intensa y ms precoz en los RNT que en los RNPT.

    B. El cuadro de anemia fi siolgica neonatal est en relacin con la hemlisis de glbulos rojos y con un dfi cit de eri-tropoyetina.

    C. En los RNPT est indicada la administracin de eritropo-yetina recombinante, ya que disminuye la necesidad de transfusiones durante los primeros meses de vida.

    D. La anemia fi siolgica puede precisar transfusin en algunos casos.

    E. La betatalasemia no se manifestar antes de los 4-6 meses de vida.

    27. Seale la opcin falsa, con respecto a la policitemia neonatal:

    A. Puede ser causa de ictericia en la primera semana de vidaB. Es mas frecuente en los hijos de madre diabticaC. Se diagnostica con un hematocrito capilar> 65%D. Puede complicarse con insufi ciencia cardiaca, hipoglucemia

    e hipocalcemiaE. Es mas frecuente en los RN con bajo peso para su edad

    gestacional exclusivamente con insufi ciencia placentaria

    ENFERMEDADES METABOLICAS EN EL RN

    28. En cul de los siguientes casos se puede encontrar hipoglucemia con mayor probabilidad?:

    A. Neonato a trmino normalB. Neonato desnutrido fetalC. Gemelos dicorialesD. Neonato de parto distcicoE. Cualquiera de ellos

    29. Pueden ser causa de Hipotiroidismo Congnito Transitorio, EXCEPTO:

    A. Exceso de YodoB. Uso de antitiroideos de sntesis por la madreC. IdiopticoD. Tiroides ectpicaE. Dfi cit de Yodo

  • 4CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test Neonatologa 1Residentado Per

    35. Cul de las siguientes manifestaciones NO forma parte de la ttrada de Sabin?:

    A. Coriorretinitis.B. Cataratas.C. Crisis convulsivas.D. Hidrocefalia.E. Calcifi caciones cerebrales.

    36. En un recin nacido con restriccin del crecimiento intrauterino, microcefalia y convulsiones, en quien se descarta cardiopata y cataratas y cuya madre refi ere ingesta de carne mal cocida y epi-sodio febril en la segunda mitad de la gestacin; se puede decir que el microorganismo responsable de las alteraciones es:

    A. CitomegalovirusB. HerpesvirusC. RubolaD. Treponema pallidumE. Toxoplasma gondii

    37. Nio nacido de parto normal hace 2 das. Desde hoy presenta edema palpebral y abundante secrecin purulenta en ambos ojos. El diagnostico ms probable es conjuntivitis neonatal por:

    A. GonococoB. ClamidiaC. EstreptococoD. Herpes simpleE. Haemophilus

    TAMIZAJE NEONATAL

    38. Cul es la defi ciencia enzimtica responsable de la forma clsica de galactosemia?:

    A. Galactoquinasa.B. Galactosa 1 fosfato uridil transferasa.C. Uridil difosfato galactosa 4-epimerasa.D. Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.E. Glucuroniltransferasa.

    39. Nia de 20 das de vida, que acude por presentar difi cultad para la alimentacin, con inactividad, apata y escaso llanto, as como res-piracin ruidosa, Entre sus antecedentes destaca haber precisado ingreso hospitalario por ictericia. En la exploracin presenta apata, abdomen voluminoso, con hernia umbilical, edema de miembros con piel fra y moteada. La fontanela anterior mide 3x3 cm y la posterior 2x2. Presenta baja implantacin del pelo y macroglosia. El recuento y frmula sangunea son normales, sin alteraciones en los datos bioqumicos. El diagnostico mas probable es:

    A. Hipertiroidismo congnitoB. FenilcetonuriaC. Hipotiroidismo congnitoD. RaquitismoE. Hiperplasia suprarrenal congnita por dfi cit de 21 hidroxi-

    lasa

    SEPSIS NEONATAL

    30. Sobre Sepsis neonatal, marque el enunciado falso:

    A. Se aconseja tomar 2 hemocultivos ante sospecha clnica.B. La sepsis precoz es de presentacin generalmente multisis-

    tmica con neumona frecuenteC. Los grmenes de la sepsis precoz son los grmenes del tracto

    genital maternoD. Los grmenes ms frecuentes de sepsis precoz son: estafi -

    lococo coagulasa negativo y cndidaE. Ocurre meningitis en un tercio de casos

    31. El tratamiento de eleccin para la infeccin neonatal por Listeria monocytogenes es:

    A. LincomicinaB. EritromicinaC. AmpicilinaD. CefotaximaE. Vancomicina

    32. En relacin al diagnostico de sepsis neonatal, el anlisis de labo-ratorio de mayor valor predictivo es:

    A. Leucopenia menor de 5.000 o leucocitosis mayor de 25.000 B. Relacin de abastonados / PMN totales mayor de 0,2C. Velocidad de sedimentacin mayor de 15 mm/horaD. PCR mayor de 10 mg/dLE. Hiperbilirrubinemia

    33. Neonato de 5 das cuya madre primigesta, sin control prenatal fue atendida empricamente. Es hospitalizado por presentar irritabilidad, difi cultad para succionar, espasmos musculares ante diferentes, estmulos. Al examen: febril, despierto en hiperextensin corporal, con aduccin de los brazos e hiperextensin del cuello. Cul es el diagnstico?

    A. Sepsis neonatalB. Ttanos neonatalC. EncefalitisD. Meningitis neonatalE. Hipoglicemia

    INFECCIONES CONNATALES

    34. Un RN de 38 semanas de edad gestacional y 1.750 g, presenta erupcin prpuro-petequial, hepato-esplenomegalia y se ausculta un soplo continuo spero en 2 espacio intercostal izquierdo. En la Rx de trax se objetiva cardiomegalia con aumento de la vascula-rizacin pulmonar, as como imgenes lineales radiotransparentes con aumento de densidad sea en la zona metafi saria del hmero, sin reaccin peristica. En relacin con el cuadro que presenta este paciente, seale la respuesta FALSA:

    A. Las cataratas propias de esta infeccin connatal son rever-sibles con el tratamiento.

    B. Si la infeccin se produce despus de la 12 semana de ges-tacin, es poco probable la asociacin de una cardiopata congnita.

    C. La presencia de IgM especfi ca anti-rubola refl eja la pro-duccin en tero de anticuerpos por el feto.

    D. El lactante puede permanecer con infeccin crnica durante meses despus del nacimiento.

    E. El virus puede aislarse en sangre.