nivel celular de organización

22
NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN Landeta Hernández Víctor

Upload: victor-landeta

Post on 21-May-2015

351 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Nivel celular de organización

TRANSCRIPT

  • 1. NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIN Landeta Hernndez Vctor

2. Tres partes principales: Membrana plasmtica, el citoplasma y el ncleo 3. de fosfolpidos. Los fosfolpidos en la membrana forman una bicapa lipdica con las cabezas polares dirigidas hacia el exterior y las colas hidrofbicas hacia el interior de la bicapa. Es una membrana con una permeabilidad selectiva, que define los lmites de la clula, Se describe como un mosaico fluido que contiene diversas protenas embebidas en una matriz 4. . Existen tres tipos de protenas segn su disposicin en la bicapa: Protenas integrales o intrnsecas: Embebidas en la bicapa lipdica, atraviesan la membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (protenas transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lpido o a un glcido de la membrana. El aislamiento de ella requiere la ruptura de la bicapa. Glicoprotenas: Se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, su nombre es debido a que contiene glcidos. Protenas perifricas o extrnsecas: A un lado u otro de la bicapa lipdica, pueden estar unidas dbilmente por enlaces no covalentes. Fcilmente separables de la bicapa mediante soluciones salinas, sin provocar su ruptura. Aparecen en la membrana interna y carecen de protenas transmembranas. 5. Teora del Mosaico Fluido Movimiento de los fosfolpidos: Flip - Flop: pueden saltar de una monocapa a la otra; se produce poco por que requiere gran gasto de energa. Difusin lateral: cambian de lugar con fosfolpidos vecinos, dentro de la misma monocapa unas 107 veces por segundo. Rotacin: giran sobre su eje longitudinal con rapidez. Flexin: Separacin y aproximacin de los extremos de las colas, por flexin de las cadenas carbonadas de los cidos grasos. 6. Funciones de la Membrana Plasmtica Protegen la clula o a la organelas del medio externo. Mantienen una forma estable de la clula u organela. Regulan el transporte de sustancias y energa hacia adentro o hacia afuera de la clula u orgnulo Permite la comunicacin entre las clulas adyacentes. Permiten el reconocimiento celular. Permiten la motilidad de algunas clulas u orgnulos 7. Mecanismos de Transporte de Membrana 8. Transporte Pasivo No requiere el consumo de energa (ATP). El movimiento ocurre por diferencias en la concentracin y en las cargas elctricas de las sustancias en ambos lados de la membrana. Tenemos los siguientes mecanismos: Difusin simple smosis Difusin facilitada EQUILIBRIO Molculas de colorante Membrana EQUILIBRIO 9. Difusin Simple El movimiento de molculas se da a travs de la membrana de fosfolpidos, de un gradiente de alta concentracin a baja concentracin. Cuando mayor es el gradiente de concentracin, ms rpida es la velocidad de difusin. Si no intervienen otros procesos, la difusin continuar hasta eliminar el gradiente de concentracin. Molculas solubles en lpidos como etanol, y molculas pequeas como H2O, CO2 y O2. Citoplasma Exterior de la Clula O2 CO2 CO2 O2 O2 CO2 Mayor concentracin Mayor concentracin Menor concentracin Menor concentracin 10. Osmosis En la osmosis, el agua viaja desde un rea de baja concentracin de soluto a un rea de alta concentracin del soluto Solucin hipotnica Solucin hipotnica Solucin hipertnica Membrana Solucin hipertnica Membrana selectiva permeable FLUJO DE AGUA Molc de soluto con molculas de agua Molculas de agua 11. Osmosis induce a las clulas a contraerse en soluciones hipertnicas e hincharse en soluciones hipotnicas El control del balance de agua entre clulas y su entorno osmorregulacin, es esencial para los organismos SOLUCION ISOTONICA SOLUCION HIPOTONICA SOLUCION HIPERTONICA (1) Normal (4) Flacida (2) Lisada (5) Turgente (3) Plasmolizada (6) Plasmolizada CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL 12. Algunas molculas por su tamao o carga no difunden libremente a travs de la membrana. Utilizan canales formados por protenas de membrana (porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la clula. Estos canales son usados para la glucosa y para iones pequeos y con carga tales como K+, Na+, Cl-. Difusin Facilitada 13. Las clulas utilizan energa (ATP) durante el transporte. La protena transportadora bombea activamente un soluto determinado a travs de una membrana en contra del gradiente de concentracin del soluto. Transporte Activo 14. Protena de transporte 1 FLUID0 EXTRACELULAR Primer soluto Primer soluto, en el interior de la clula, se une a la protena Protena de transporte fosforilada 2 ATP transfiere un fosfato a la protena 3 Protena libera el soluto fuera fuera de la clula 4 Segundo soluto se une a la protena Segundo soluto 5 El fosfato se separa de la protena 6 La protena libera el segundo soluto 15. Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) Es una protena presente en todas las membranas plasmticas de las clulas animales, cuyo objetivo es eliminar sodio de la clula e introducir potasio en el citoplasma. 16. Funciones de la Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular Mantiene un potencial elctrico de membrana Favorece la trasmisin de impulsos nerviosos Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio 17. Requieren energa (ATP) para llevarse a cabo. Algunas sustancias ms grandes como polisacridos, protenas y otras clulas cruzan las membranas plasmticas mediante varios tipos de transporte grueso: Exocitosis Endocitosis: Fagocitosis Pinocitosis Endocitosis mediada por receptores Exocitosis y Endocitosis 18. Exocitosis Una vescula membranosa se desplaza hasta la membrana, se fusiona con la membrana y el contenido se vaca fuera de la clula. Fluido celular externo Citoplasma 19. Endocitosis Mediante la formacin de vesculas o vacuolas a partir de la membrana plasmtica la clula incorpora macromolculas u otras partculas. Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por receptores. Citoplasma Lquido intersticial Vescula Membrana Plasmtica 20. Tipos de Endocitosis: Fagocitosis La membrana plasmtica forma prolongaciones celulares que envuelven la partcula slida, englobndola en una vacuola. Luego, uno o varios lisosomas se fusionan con la vacuola y vacan sus enzimas hidrolticas en el interior de la vacuola. Pseudpodo Alimento a ser ingerido FAGOCITOSIS 21. Tipos de Endocitosis: Pinocitosis La membrana celular se invagina, formando una vescula alrededor del lquido del medio externo que ser incorporado a la clula. Luego se libera en el citoplasma. Membrana celular PINOCITOSIS