nir-236 identificativos de célula_locno y cgi_v1

10
INFORMACION PROPIEDAD DE TELEFONICA MOVILES ESPAÑA, S.A. Todos los derechos reservados Telefónica España, S.A. NORMA DE INGENIERÍA RADIO CÓDIGO NIR-236 IDENTIFICATIVOS DE CÉLULA: LOCNO Y CGI VERSIÓN 1 FECHA 19-07-2007 Pág. 1 de 10 NIR-236: IDENTIFICATIVOS DE CÉLULA: LOCNO Y CGI CUADRO DE CONTROL DE FIRMAS ELABORADO REVISADO APROBADO Gerencia de Ingeniería de Acceso Radio Marta Domínguez Prado Gerencia de Procesos Carlos Revilla Naranjo Gerencia de Ingeniería de Acceso Radio Juan Antonio Moreno González Gerencia de Procesos Ángel García Sánchez Dirección de Ingeniería de Acceso Daniel Paúl del Valle RESPONSABILIDADES DISTRIBUCIÓN ARCHIVO ACTUALIZACIÓN NIVEL DE ACCESO G. Ingeniería de Acceso Radio G. Ingeniería de Acceso Radio G. Ingeniería de Acceso Radio INTERNO D.G de Desarrollo e Ingeniería de Red D.G. de Operaciones

Upload: angicar

Post on 27-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LOCNO TME

TRANSCRIPT

Formato de Procedimientos

NORMA DE INGENIERA RADIOCDIGONIR-236

IDENTIFICATIVOS DE CLULA: LOCNO Y CGIVERSIN1

FECHA19-07-2007

Pg. 1 de 7

NIR-236: identificativos de clula: LOCNO y cGICUADRO DE CONTROL DE FIRMAS

ELABORADOREVISADOAPROBADO

Gerencia de Ingeniera de Acceso RadioMarta Domnguez PradoGerencia de ProcesosCarlos Revilla Naranjo

Gerencia de Ingeniera de Acceso RadioJuan Antonio Moreno GonzlezGerencia de Procesos

ngel Garca SnchezDireccin de Ingeniera de AccesoDaniel Pal del Valle

RESPONSABILIDADES

DISTRIBUCINARCHIVOACTUALIZACINNIVEL DE ACCESO

G. Ingeniera de Acceso Radio G. Ingeniera de Acceso Radio G. Ingeniera de Acceso RadioINTERNO

D.G de Desarrollo e Ingeniera de RedD.G. de Operaciones

EXTERNO

Bajo autorizacin de TE

HOJA CONTROL DE DOCUMENTOS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

CONTROL DE VERSIONES

VERSIN12345678910111213

FECHA19-7-07

PUNTOCAMBIOS RESPECTO A LA VERSIN ANTERIOR

DOCUMENTOS DEROGADOS

CDIGOVERSINTITULO

NDICE

41.INTRODUCCIN

42.DESARROLLO:

42.1.CGI (Cell Global Identification)

62.2.LOCNO ( Location number)

1. INTRODUCCIN

Para identificar una clula se estn utilizando dos conceptos:

LOCNO: Location Number

CGI: Cell Global Identification

En las tecnologas de 2G (GSM, y DCS) hay una correspondencia unvoca entre clula y sector. Un sector puede tener varias portadoras.

En UMTS esto no es as, cada portadora define una clula en el sector, de forma que si un sector tiene N portadoras, tendr N clulas. La correspondencia en UMTS es de 1 sector N clulas (=N portadoras).

Tanto el CGI como el LOCNO consideraban hasta ahora una correspondencia nica entre sector y clula, ni uno ni otro distinguan por lo tanto clulas dentro de un mismo sector. Hasta ahora que slo haba una portadora UMTS por sector, no exista ningn problema, pero en un futro prximo se instalarn las segundas portadoras en algunos emplazamientos, lo que implica la bsqueda de alguna forma de identificacin de las mismas en CGIs y LOCNOs. En ste documento se modifica la definicin actual y se indica la forma de utilizacin de estos identificativos para conseguir la diferenciacin de las clulas correspondientes a diferentes portadoras dentro de un mismo sector en UMTS.

Tanto el LOCNO como el CGI identifican a la clula en el MSC. Es necesario definirlos (con comandos del MSC) cuando se integra o se modifica una clula. Adems hay que expresar la relacin entre el LOCNO y el CGI correspondientes.2. DESARROLLO:

2.1. CGI (Cell Global Identification)Es la concatenacin del LAI (Identificador de rea de localizacin: Location Area Identification) y del CI (Identificador de clula: Cell Identity):

MCC (Mobile Country Code): cdigo de 3 dgitos que identifica el pas en el que se encuentra la red mvil.

MNC (Mobile Network Code): cdigo de 2 dgitos que diferencia a los distintos operadores que dan servicio en un mismo pas. LAC (Location Area Code): cdigo de 5 dgitos (su rango de valores va des 1 hasta 65.535). Caracteriza cada rea de localizacin de un mismo operador en un pas. El rea de localizacin es aquella en la que se sita al mvil, de forma que si recibe una llamada de circuitos el mensaje de paging se manda por las clulas que pertenecen a esa rea de localizacin.La utilizacin de estos dgitos es la siguiente:

1 dgito : libre

2 y 3 dgitos: cdigo provincial

4 y 5 dgitos: Se utilizan los nmeros de 0 a 59 para GSM, y los nmeros 60 a 98 para UMTS. El nmero 99 se utiliza para pruebas. En caso de crear un rea de localizacin unificada GSM/UMTS, se utilizarn tambin los nmeros de 0 a 59.

CI (Cell Identity): cdigo de 5 dgitos (su rango de valores va des 1 hasta 65.535). Identifica a una clula dentro de un rea de localizacin determinada. Se define de manera manual con el valor que se quiera, con la nica salvedad de que, el ltimo dgito indicar el nmero del sector. Los 4 restantes se asignan a los emplazamientos de manera correlativa, pero al no existir ninguna regulacin al respecto se han utilizado diferentes criterios en cada zona.Para GSM el ltimo dgito se utiliza normalmente con los valores 1 a 3 para los tres sectores de GSM-900, y 4 a 6 para los tres sectores de DCS-1800. Sin embargo esta regla no es general, y por ejemplo cuando se utilizan repetidores Reflex, se suele utilizar el nmero 4 para designar el sector dedicado a donante del repetidor Reflex. Para UMTS el ltimo dgito se est utilizando con los valores de 1 a 3 para los tres sectores con la 1 portadora, y en algunos casos se ha utilizado el valor 4 cuando existe un sector que se dedica a la cobertura interior del edificio donde est situado el emplazamiento.Para UMTS en caso de aadir portadoras adicionales en un emplazamiento con tres sectores se utilizarn los nmeros siguientes: de 4 a 6 para la 2 portadora, y de 7 a 9 para la 3 portadora. En el caso de que un emplazamiento tenga ms de tres sectores, se utilizar el primer dgito con un valor igual a 6 para indicar esta circunstancia, y se utilizarn los dos ltimos dgitos de forma correlativa para indicar la portadora. Por ejemplo en el caso de un emplazamiento con seis sectores se utilizara desde el 1 hasta el 6 para la 1 portadora, desde el 7 hasta el 12 para la 2 portadora, y desde el 13 hasta el 18 para la 3 portadora.2.2. locno (Location number)El cdigo LOCNO est compuesto por 13 dgitos, aunque podran llegar a ser 15, quedando dos dgitos reservados para futuros usos. El cdigo LOCNO atiende a los siguientes criterios:(XX)PPEEEEERROOSF

XX: Reservado.

PP: Cdigo Provincia (2 dgitos: valores posibles de 01 a 52)). Coincide con la codificacin utilizada en CELSIG y que coincide con la oficial del INE. EEEEE: Cdigo de Emplazamiento (5 dgitos: valores posibles de 00001 a 99999). Caracteriza a cada emplazamiento de una provincia. No coincide con el CI que forma parte del CGI, ya que este cdigo de emplazamiento se genera de forma automtica por CELSIG. RR: Cdigo de Red (2 dgitos: ejemplo: 01: TMA 900; 02: GSM; 08: DCS 1800; 14: UMTS). Coincide con los distintos cdigos de red establecidos en CELSIG.

OO: N de orden. (2 dgitos: valores ejemplo: 01, 02, 03). Cdigo con el que se identifican equipos con idntica caracterizacin funcional en un mismo emplazamiento y que pueden llegar a ser coincidentes en el tiempo (por ejemplo, dos estaciones base de la misma red, instaladas en un mismo emplazamiento, como por ejemplo una estacin base para dar cobertura macro y una o varias estaciones micro para dar cobertura en el interior de un edificio, o en una zona de alto trfico, tendrn diferentes cdigos de orden). S: N del sector. (1 dgito: valores posibles de 1 a 9). Cdigo con el que se identifica unvocamente a un sector.

F: Flag de 1 dgito, que hasta ahora tena los siguientes valores posibles:

Para red GSM (02) : 0Para red DCS (08) : 1

Para red UMTS (14): 2Por lo tanto la informacin que proporcionaba hasta ahora este dgito era redundante con la informacin proporcionada por los dos dgitos del cdigo de red

La propuesta para identificar cada portadora/clula de un sector UMTS, manteniendo la compatibilidad con los criterios que se han utilizado hasta ahora en la definicin del LOCNO, es utilizar para ello este ltimo dgito F, de la manera siguiente:2 : 1 portadora del sector

3 : 2 portadora del sector

4 : 3 portadora del sector

5 : 4 portadora del sector

y as sucesivamente (Por ejemplo en el caso de UTRAN Sharing, donde se utiliza un mismo bastidor para varios operadores, es posible que haya que instalar ms de tres portadoras en un mismo sector)

Se ha solicitado a los responsables de desarrollo de CELSIG, la realizacin de esta modificacin que estar disponible a partir de Agosto 2007. Mientras tanto las obras de ampliacin de una 2 portadora que se definan en CELSIG llevarn el mismo LOCNO definido para la primera portadora. Este valor deber ser rectificado cuando se introduzca este cambio, poniendo el valor 3 en el dgito F.INFORMACIN PROPIEDAD DE TELEFNICA SERVICIOS MVILES S.A.

Todos los derechos reservados