nidia lissett camó sis módulo pedagógico para la cultura...

180
Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura forestal en la niñez, Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac, cuarto grado nivel primario municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, febrero 2010

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Nidia Lissett Camó Sis

Módulo pedagógico para la cultura forestal en la niñez, Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac, cuarto grado nivel primario municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, febrero 2010

Page 2: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Este informe fue presentado por la

autora como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS), previo

a optar al grado de licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, febrero de 2010

Page 3: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

INTRODUCCIÓN

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala ha creado la carrera de Licenciatura en Administración Educativa

con el objeto de formar administradores que a través de la investigación

prioricen problemas para dar las soluciones, para así contribuir a reducir las

necesidades que afronta nuestra sociedad, es por ello la presentación de este

informe que contiene información sobre el proyecto del Módulo Pedagógico

para la cultura forestal en la niñez, Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac,

cuarto grado nivel primario, municipio de Rabinal, departamento de baja

Verapaz y de las fases del Ejercicio Profesional Supervisado siendo los

siguientes

Capítulo I, Diagnóstico, en esta etapa puede encontrarse la

información recabada de municipalidad de Rabinal, departamento

de Baja Verapaz

El Capítulo II, Perfil del Proyecto, da a conocer la Propuesta de la

elaboración del proyecto

El Capítulo III, Proceso de Ejecución, en esta etapa del informe se

detallan las actividades realizadas y los logros que se alcanzaron

con la ejecución del Proyecto

Presentación del Módulo Pedagógico Para la Cultura Forestal

en la niñez

El Capítulo IV, proceso de Evaluación se encuentra la forma en

fueron evaluadas las etapas del proyecto para verificar los logros

y resultados. Por último se encuentran las conclusiones y

recomendaciones.

Dicha información se desarrollo de acuerdo a la Institución patrocinarte,

siendo la municipalidad de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

i

Page 4: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

ÍNDICE

CONTENIDO

PÁGINA

Introducción

i

CAPÍTULO

DIAGNÓSTICO

1.1.1 Nombre de la institución

1

1.1.2 Tipo de la institución

1

1.1.3 Ubicación geográfica

1

1.1.4 Visión

1

1.1.5 Misión

1

1.1.6 Políticas

1

1.1.7 Objetivos

1

1.1.8 Metas

1

1.1.9 Estructura Organizacional

2

1.1.10 Recursos

3

1.2 Técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico 4

1.3 Listas de carencia

5

1.4

Cuadro de análisis y priorización de

problemas

6

1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada 11

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 11

1.5.3 Ubicación geográfica

11

1.5.4 Visión

11

1.5.5 Misión

12

1.5.6 Políticas

12

1.5.7 Objetivos

12

Page 5: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1.5.8 Metas

12

1.5.9 Estructura organizacional

13

1.5.10 Recursos ( humanos, materiales, financieros)

14

1.6 Lista de carencia

15

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 15

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

18

1.9 Problema seleccionado

28

1.1 Solución propuesta como viable y factible

22

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

23

2.1.1 Nombre del proyecto

23

2.1.2 Problema

23

2.1.3 Localización

23

2.1.4 Unidad ejecutora

23

2.1.5 Tipo de proyecto

23

2.2 descripción del proyecto

24

2.3 Justificación

25

2.4 Objetivos del proyecto

26

2.4.1 Generales

26

2.4.2 Específicos

26

2.5 Metas

26

2.6 Beneficiarios

27

2.7 Fuentes de financiamiento

28

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 29

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 30

Page 6: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

31

3.2 Productos y logros

33

3.3 Aporte pedagógico

34

3.4 Plan de sostenibilidad

105

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

121

4.2 Evaluación del perfil

121

4.3 Evaluación de ejecución

121

4.4 Evaluación final

122

CONCLUSIONES

123

RECOMENDAIONES

124

BIBLIOGRAFÍA

125

APÉNDICE

126

ANEXOS

127

SECCIÓN FOTOGRÁFICA

128

Page 7: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

La municipalidad se encuentra ubicada en la 1a. Avenida 2-15 Zona 3

municipio de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz

1.1.4 Visión

Sin evidencia

1.1.5 Misión

Sin evidencia

1.1.6 Políticas

Sin evidencia

1.1.7 Objetivo

Sin evidencia

1.1.8. Metas

Sin evidencia

1

Page 8: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1.1.9 Estructura organizacional 1

Municipalidad de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

1 Municipalidad de Rabinal, Oficina Municipal de Planificación, Plan Operativo Anual 2009.

C O N C E J O M U N I C I P A L

ALCALDIA MUNICIPAL

A l c a l d í a

A L C A L D E S A U X I L I A R E S

AUDITOR INTERNO

SECRE TARI A MUNIC IP AL

S e c r e t a r í a

T E S O R E R I A M U N I CI P A L

SECRETARIA MUNICIPAL

CO M I S A R I O

ADMINISTRACIONDE SERVICIOS

O F I C I N A M U N I C I P A L D E

P L A N I F I C A C I O N

OFIC IAL I

O F I C I A L I I

O F IC IA L I I I

B I B L I O T E C A R I O

CO N S E R J E R I A

O F I C I A L I

O F I C I A L I I

O F I C I A L I I I

B O D E G U E R I A

O F I C I A L I P O L I C I A I

P O L I C I A I I

P O LI C I A I I I

TREN DE ASEO

A G U A Y D R E N A J E

CE M E N T E R I O

R A S T R O

L I M P I E Z A

J A R D I N E R I A

PROMOTOR DE PROYECTOS

PROMOTOR MUNICIPAL DE LA

CULTURA

O F I C I N A M U N I CI P A L D E

LA M U J E R

2

Page 9: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1.1.10 Recursos

a) Humanos

Alcalde Municipal

Concejo Municipal

Corporación Municipal

Epesistas

Personal operativo

Total de laborantes 45 empleados

Presupuestados 36, contrato 9, interinos 0

Personal administrativo

Total de laborantes

13 empleados

Personal de servicio.

Total de laborantes

4 empleados que trabajan en servicio de limpieza dentro de las

instalaciones municipales.

b) Materiales

Equipo tecnológico de oficina

Mobiliario

Útiles de oficina

Medios de comunicación

Vehículos

3

Page 10: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

c) Físicos

Edificio municipal

Inmuebles (finca las cañas)

Estadio municipal

Salón municipal

Parque infantil

d) Financieros

Ingresos ordinarios percibidos localmente de arbitrios

Ingreso aporte constitucional

“Transferencias de Organizaciones No Gubernamentales” 2

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Observación

Sirvió para recabar información externa, utilizando un registro visual de

los acontecimientos según el problema de estudio

Entrevista

Consistió en realizar interrogantes a miembros de la municipalidad de

Rabinal, Baja Verapaz y a docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta

aldea Chiac, esta técnica facilitó explicar el propósito del estudio

especificando claramente la información que se necesitó de la

institución patrocinada y beneficiada

Análisis documental

2Plan de desarrollo Municipal, 2008-2012, página 16, Rabinal Baja Verapaz

4

Page 11: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Consistió en hacer el estudio detenido de la documentación donde se

extrajo información del Plan estratégico de la municipalidad del año

2008-2009 y de las áreas que cubre, se investigó en el libro de Rabinal

de mis Recuerdos, historia y anécdotas del autor José Efraín Hernández

Gómez

1.3 Lista de carencias

1. Inexistencia de módulos pedagógicos que orienten sobre la protección

de los bosques, para que puedan ser donados a los centros educativos

por la comisión de educación de la municipalidad

2. Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

3. No se cuenta con un mercado municipal

4. Inexistencia de sistematización de la información histórica de la

institución la institución

5. Inexistencia de un programa de formación al personal, desacuerdo al

área de despeño

6. Inexistencia de programas de capacitación a los docentes para el

cuidado de los bosques

7. Inexistencia de tren de aseo, para el saneamiento ambiental

8. No se cuenta con quipo tecnológico para el tratamiento de agua potable

9. Inexistencia de un perfil de contratación para el personal de apoyo a la

educación

10. Inexistencia de una oficina de archivo municipal

11. Falta de políticas de gestión externa

12. Inexistencia un programa para la protección de las fuentes hídricas de

abastecimiento al municipio de Rabinal, Baja Verapaz

5

Page 12: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS FACTORES QUE LOS

PRODUCEN

SOLUCIONES

1 Negligencia de la

comisión de educación de

la municipalidad, en la

elaboración e

implementación de

material educativo con

enfoque a temas forestales

para los centros educativos

de todos los niveles en el

municipio de Rabinal,

departamento de Baja

Verapaz

Inexistencia de

módulos pedagógicos

que orienten sobre la

protección de los

bosques, para que

puedan ser donados

a los centros

educativos por la

comisión de

educación de la

municipalidad

1 Elaboración de

módulos pedagógicos

para el conocimiento y

protección de los

recursos forestales en

el municipio de Rabinal,

departamento de Baja

Verapaz

2. Implementar ante

instituciones

ambientalistas talleres

para el conocimiento y

protección de los

recursos forestales a los

centros educativos

2 Desinterés municipal

hacia el apoyo educativo

en temas forestales de la

localidad

Ausencia de apoyo a

los centros

educativos en temas

forestales

1 Elaborar plan de

capacitación,

relacionados a

temas forestales

para los centros

educativos de la

localidad

2 Capacitar a los

centros educativos

6

Page 13: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

con el apoyo de

representantes del

Instituto Nacional de

Bosque forestales

3 Inseguridad de los

productos de

mercadería, que

abastecen a la

población

No se cuenta con

un mercado

municipal

1 Establecer un

presupuesto

municipal, para la

construcción de un

mercado

2 Construcción del

mercado municipal,

para brindar

seguridad y mejor

servicio poblacional

4 Des actualización de

los mecanismos de

registros y controles

históricos.

Inexistencia de

sistematización de la

información histórica

de la institución

1 Actualización de los

registros y controles

históricos

municipales

2 Asignar una comisión

responsable para el

ordenamiento de la

información histórica

5 Inexperiencia laboral en

los puestos asignados

Falta de un

programa de

formación al

personal, de

acuerdo al área

de desempeño

1 Establecer

parámetros de

selección al

personal, para su

ubicación de

acuerdo al área de

desempeño

7

Page 14: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2 Capacitar al personal,

de acuerdo al área

de desempeño

6 Deficiencia de gestión

de la comisión de

educación y

Coordinación Técnica

Administrativa del

municipio, referente a

programas de

capacitación

Inexistencia de

programas de

capacitación a los

docentes para el

cuidado de los

bosques

1 Capacitación a

personal docente

sobre temas

forestales

2 Implementación de

programas de

capacitación

7 Desinterés por el

mantenimiento del

ornato en el área

urbana

Inexistencia de

tren de aseo, para

el saneamiento

ambiental

1 Ubicar recolectores

de basura, en las

distintas calles de la

población urbana

2 Crear un plan integral

para la recolección

de basura en el área

urbana

8 Presupuesto

insuficiente para el

tratamiento del agua

potable del municipio

de Rabinal,

departamento de Baja

Verapaz

Falta de equipo

tecnológico para

el tratamiento de

agua potable

1. Obtención de

equipo tecnológico

de tratamiento de

agua potable

2. Compra de equipo

tecnológico de

tratamiento de agua

potable

8

Page 15: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

9 Negligencia

administrativa en la

contratación del

personal de apoyo a la

educación

Inexistencia de un

perfil de

contratación para

el personal de

apoyo a la

educación

1 Elaborar un perfil de

contratación del

personal en forma

coordinada con el

Ministerio de

Educación

2 Seleccionar al

personal a contratar,

de acuerdo a su hoja

de vida

10 Negligencia para la

preservación de los

datos históricos de la

población

Inexistencia de

una oficina de

archivo municipal

1 .Establecer una

oficina para el

archivo municipal

2 .Construir una oficina

destinada para

archivos municipales

11 Inconsciencia

administrativa ante las

políticas de gestión

externa

Falta de políticas

de gestión externa

1 .Asesoramiento al

Instituto Nacional de

Fomento Municipal,

para el cuerpo

administrativo de la

municipalidad, sobre

gestiones externas

2 .Capacitación sobre

gestiones externas

como apoyo técnico

al personal en

funciones

9

Page 16: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

12 Presupuesto

insuficiente para

proyectos de protección

a fuentes hídricas

Inexistencia de un

programa para la

protección de las

fuentes hídricas

de abastecimiento

al municipio de

Rabinal,

departamento de

Baja Verapaz

1 .Diseñar un programa

para la protección de

las fuentes hídricas

2 .Elaborar un plan

integral para la

protección de

fuentes hídricas del

municipio de

Rabinal,

departamento de

Baja Verapaz

10

Page 17: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1.5 Datos de la Institución Beneficiada

1.5.1 Nombre de la Institución Beneficiada

Escuela Oficial Rural Mixta

1. 5.2 Tipo de Institución

Educativa

1.5.3. Ubicación geográfica

“La Escuela Aldea de Chiac del municipio de Rabinal, del

departamento de Baja Verapaz dista a cinco Kilómetros de la

cabecera municipal, de los cuales cuatro kilómetros son de carretera

asfaltada y un kilómetro de terracería. Esta vía de acceso es transitable

en cualquier época del año.” 3

1.5.4 Visión

“Ser una escuela que cuente con facilitadores conscientes y

comprometidos con la realidad educativa local y nacional, haber

adquirido el compromiso ante la sociedad de buscar el desarrollo social,

cultural y económico sostenible de nuestra comunidad, por medio de la

educación, proponiendo ciudadanos proactivos para el bien de nuestro

pueblo y de nuestro país. Los padres de familia participan activamente

en la propuesta y ejecución de los proyectos educativos en nuestra

comunidad. El estudiante manifestará habilidad para el trabajo en equipo

y para en ejercicio del liderazgo democrático y participativo; utilizarán la

tecnología pertinente en el manejo de la información y realizaran su

3 Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Ciclo escolar 2008. Escuela Oficial

Rural Mixta. Aldea Chiac, Rabinal, Baja Verapaz. Página 8

11

Page 18: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

propio aprendizaje. El nuevo ciudadano será capaz de enfrentar los

distintos desafíos que se le presenten en su vida diaria.”4

1.5.5. Misión

“Ser un Establecimiento que cuente con maestros que trabajen

con eficiencia y responsabilidad; nuestro trabajo está orientado a proveer

una educación de calidad, la cual responderá necesidades de equidad y

respeto a las diversidad de los educandos. Los docentes tomamos en

cuenta y participamos activamente en los procesos de actualización

Pedagógicos-Científico para brindar una educación de calidad.”5

1.5.6. Políticas

Sin evidencia

1.5.7. Objetivos

Sin evidencia

1.5.8. Metas

Sin evidencia

4 Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Ciclo escolar 2008 . Escuela Oficial

Rural Mixta. Aldea Chiac, Rabinal, Baja Verapaz. Página 12

5 Loc. Cit.

12

Page 19: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1.5.9. Estructura Organizacional 6

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1.5.10. Recursos:

6 Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Ciclo escolar 2008 . Escuela Oficial

Rural Mixta. Aldea Chiac, Rabinal, Baja Verapaz. Página 609

CLAUSTRO

DIRECTOR

COMISIONES EXISTENTES EN LA ESCUELA

JUNTA ESCOLAR

ASAMBLEA

DE PADRES DE FAMILIA

GOBIERNO

ESCOLAR

ALUMNO

13

Page 20: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

a) “ Humanos

Alumnos

Docentes

Director Técnico Administrativo,

Consejo de padres de familia

Asamblea de padres de familia

b) Materiales

Mobiliario

Útiles de oficina

Equipo Tecnológico

c) Físicos

Escuela Oficial Rural Mixta

Centro de Educación Bilingüe

Centro de Computación

Una bodega

Una cocina

Una dirección

Diecisiete aulas

d) Financieros

Sin evidencia ”7

1.6 Lista de carencias

7 Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Ciclo escolar 2008 . Escuela Oficial

Rural Mixta. Aldea Chiac, Rabinal, Baja Verapaz. Página 612

14

Page 21: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1. Inexistencia de material educativo que fomente la cultura forestal en la

niñez

2. Inexistencia de programas de capacitación a los docentes para el cuidado

de los bosques

3. Insuficiente espacio para la recreación de los niños

4. Insuficiente salones de clases

5. Escases de servicios sanitarios

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS FACTORES QUE LO

PRODUCEN

SOLUCIONES

1. Exclusión de

recursos didácticos

como apoyo a la

docencia que

fomente la cultura

forestal, la

conservación e

importancia del

bosque

in

Inexistencia de Material

educativo que fomente la

cultura forestal en la

niñez

1. Elaboración de un

módulo pedagógico

que fomente la

cultura forestal en la

niñez, en la Escuela

Oficial Rural Mixta,

Aldea Chiac, cuarto

grado nivel primario

municipio de Rabinal,

Departamento de Baja

Verapaz

2.Capacitar y

sensibilizar a los

docentes y alumnos de

la Escuela Oficial Rural

Mixta, Aldea Chiac

del municipio de

15

Page 22: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Rabinal, departamento

de Baja Verapaz sobre

la cultura forestal

Deterioro Forestal Inexistencia de proyectos

forestales en la comunidad

1.Elaborar un plan

integral de proyectos

de reforestación

2.Capacitación a

personal docente

sobre temas de

reforestación

Administración

deficiente

Insuficiente espacio para la

recreación de los niños

1.Gestionar ante

COCODE la donación

de un terreno anexo a

la Escuela para

obtener un espacio

recreación para los

niños

2. Organizar a la

comunidad para

gestionar ante

organizaciones No

Gubernamentales

apoyo financiero para

comprar terreno para

la recreación de los

niños

16

Page 23: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Incumplimiento de

políticas

institucional

Escasez de servicio

sanitarios

.

1.Gestionar ante la

municipalidad módulos

de servicios sanitarios

2.La comunidad

educativa se organice

para la compra de

materiales y

suministros

Administración

deficiente

Insuficiente salones de

clases

Gestionar ante la

municipalidad, y

organizaciones no

gubernamentales la

construcción de más

salones

Organizar a la

comunidad para

establecer cuotas y

comprar materiales

de construcción

Priorización del problema

. Exclusión de recursos didácticos como apoyo a la docencia que

fomenten la cultura forestal, la conservación e importancia del bosque. El

problema se detectó de acuerdo al diagnóstico que se realizó en la

17

Page 24: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

institución beneficiada, tomando como referencia el sector comunidad,

sector institución, sector finanzas, sector recursos humanos, sector

currículo ,sector administrativo, sector relaciones, sector filosófico, político

legal, listando las carencias de cada sector, para luego seleccionarlo en

cuadro de análisis y priorización de problemas, tomando en cuenta cada

los problema y los factores, luego se sometieron al análisis de viabilidad

y factibilidad las opciones de solución propuestas para el problema

Sus opciones de solución son

1. Elaboración de módulo pedagógico que fomente la cultura forestal en la

niñez, en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac, cuarto grado nivel

primario municipio de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz

2. Capacitar y sensibilizar a los docentes y alumnos de la Escuela Oficial Rural

Mixta, Aldea Chiac del municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

sobre la cultura forestal

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

No.

Indicadores Opción

1

Opción

2

Si no si No

Financiero

1. ¿La institución tiene la capacidad

financiera para la realización del

proyecto?

X X

18

Page 25: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2 ¿Se tiene el apoyo económico

de otras instituciones

cooperantes?

X X

3 ¿Se dispone de fondos para la

solución de eventualidades?

X X

4 ¿Cuenta la institución con la

disponibilidad de los recursos

para el desarrollo del proyecto?

X

X

Administrativo legal

5 ¿Se cuenta con la

documentación legal para la

realización del proyecto?

X X

6 ¿Se tiene estudio de impacto

ambiental?

X X

7 ¿Se cuenta con representación y

respaldo legal ante la

cooperación externa?

X X

8 ¿Se tiene la autorización de

todas las instancias para realizar

el proyecto?

X X

9 ¿Se cuenta con personería

jurídica?

X X

10

¿Existen leyes, o acuerdos, que

amparen la realización del

proyecto?

X X

19

Page 26: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Técnico

11 ¿Posee la institución experiencia

para realizar este tipo de

proyectos?

X X

12 ¿Se dispone de personal

técnico para el acompañamiento

de las fases del proyecto?

X X

13 ¿Se dispone de un área

adecuada para la ejecución del

proyecto?

X X

14 ¿Se cuenta con los recursos

materiales e insumos adecuados

para la ejecución del proyecto?

X X

15 ¿Se tienen bien definidos los

alcances del proyecto?

X X

16 ¿Se cuenta con los instrumentos

tecnológicos para la realización

del proyecto?

X X

17 ¿Existen procedimientos de

control de calidad para la

ejecución del proyecto?

X X

18 ¿Se tiene el acompañamiento de

las instituciones cooperantes

para la ejecución del proyecto?

X X

19

¿Se orienta anticipadamente

sobre aspectos técnicos a las

personas involucradas en la

ejecución del proyecto?

X X

Mercado

20

Page 27: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

20 ¿Se hizo un estudio de

aceptación en la comunidad?

X X

21 ¿El proyecto tiene aceptación de

la comunidad?

X X

22 ¿El proyecto es de beneficio

socioeconómico para la

población?

X X

23 ¿Cuenta el proyecto con insumos

de abastecimiento?

X X

24 ¿Se cuenta con los medios

adecuados para la distribución de

los insumos a utilizar en el

proyecto?

X

X

25 ¿El proyecto es accesible a la

población en general?

X X

Político

26 ¿La institución se hará cargo de

la sostenibilidad del proyecto?

X X

27 ¿El proyecto es vital para la

institución?

X X

28 ¿El proyecto se adapta a las

políticas de la institución?

X X

27 ¿El proyecto responde a las

políticas del Ministerio de

Educación?

X X

28 ¿El proyecto responde a las

políticas de la Facultad de

Humanidades?

X X

21

Page 28: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Cultural

29 ¿El proyecto responde a las

expectativas culturales de la

comunidad?

X X

30 ¿El proyecto promueve la

participación y colaboración de la

comunidad?

X X

Social

31 ¿Existen conflictos en la

comunidad por la realización del

proyecto?

X X

32

¿El proyecto beneficia a toda la

población?

X X

33 ¿El proyecto toma en

consideración la participación

comunitaria sin exclusión?

X X

33 01 13 22

1.6 Problema seleccionado

Exclusión de los recursos didácticos como apoyo a la docencia que

fomenten la cultura forestal, la conservación e importancia del bosque

1.7 Solución como viable y factible

Elaboración de un módulo pedagógico que fomente la cultura forestal

en la niñez, en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac, cuarto grado nivel

primario municipio de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz

22

Page 29: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 ASPECTOS GENERALES

2.1.1 Nombre del proyecto

Módulo pedagógico para la cultura forestal en la niñez, Escuela

Oficial Rural Mixta, aldea Chiac, cuarto grado nivel primario, municipio

de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz

2.1.2 Problema

Exclusión de la comisión de educación de la municipalidad, en

la elaboración e implementación de material educativo con enfoque a

temas forestales para los centros educativos de todos los niveles en el

municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

2.1.3 Localización

Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac, del municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala y la

Comisión de Educación de la municipalidad de Rabinal, Departamento de

Baja Verapaz

2.1.5 Tipo de proyecto

Educativo

23

Page 30: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2.2 Descripción del proyecto

El módulo pedagógico se divide en cuatro unidades, enfocados sobre la

temática de Cultura Forestal, presentando cada tema ilustraciones para

facilitar el aprendizaje en el niño. Al finalizar cada unidad se realizan

actividades donde el niño manifestará los conocimientos adquiridos en su

aprendizaje a través de análisis, comentarios, exposiciones. Se presenta

actividades que se le sugieren al docente para que las aplique con los niños

trabajando en grupo o individualmente relacionándose directamente con la

naturaleza explorando y conociendo el bosque que lo rodea. Al finalizar la

unidad al niño se le evalúa los conocimientos que aprendió en el salón de

cases. El módulo pedagógico está elaborado para cuarto grado del nivel

primario aplicable al área de Ciencias Naturales y Tecnología. En la última

unidad del módulo de presenta la estructura de un proyecto de semillero y

siembra de arbolitos, indicando los pasos y lineamientos a seguir involucrando

a la niñez, padres de familia y autoridades locales.

El proyecto se estará realizando con el respaldo y apoyo económico de la

Comisión de Educación de la municipalidad de Rabinal, Departamento de Baja

Verapaz, con la reproducción de módulos pedagógico, sobre los diferentes

contenidos derivados de la temática Cultura Forestal en la niñez.

Previendo la integralidad de respuesta al problema , dicho modulo contempla

educar con metodología participativa (Acción, reflexión ) sobre la cultura

forestal, se busca crear una conciencia ambiental en los niños a través de la

educación, el amor y el respeto hacia los bosques con la finalidad de

conservar el recurso forestal, protección del ambiente, la técnica de cuidados,

el papel de liderazgo y técnicas de siembra.

El material se entregará a los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta,

del nivel primario como una herramienta pedagógica, para que el mismo sea

24

Page 31: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

aplicado con los niños y niñas durante los siguientes ciclos escolares, con el

respaldo de un plan de sostenibilidad.

2.3 Justificación

La problemática ambiental, que se vive en torno a la deforestación

inmoderada de nuestros bosques; es por la falta de alternativas para el

sustento de la sociedad, los incendios forestales provocados por los malos

manejos de las rozas, desconocimiento de la importancia que tienen los

recursos naturales, y por la falta de cultura forestal que tienen los seres

humanos, se tiene como consecuencia la escases de agua, la contaminación

del aire, cambios climáticos y deterioro forestal

Por dichas acciones, se induce a la creación de los módulos

pedagógicos sobre temas forestales, que llenen los vacios pedagógicos en el

aula. Para que los estudiantes a través de este aprendizaje sea vivencial, que

sin duda es una experiencia que se deriva del aprecio por la naturaleza que a

su vez promueva otros valores en los niños, como la responsabilidad y el

compromiso

La inexistencia de material didáctico sobre la cultura forestal en la

Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac del nivel primario del municipio de

Rabinal, Departamento de Baja Verapaz es preocupante por tal razón se

elabora el módulo de Cultura Forestal para que el mismo le sirva al docente

como una alternativa de reforzamiento y entretenimiento a los diferentes temas

impartidos dentro y fuera del aula, al mismo tiempo, crear una conciencia

ambiental en los niños, con esta instrucción, es permitir que realmente se

involucren con la naturaleza. Esto se logra cuando a los estudiantes se les

permite atestiguar en el ciclo de vida de un árbol, desde la germinación de su

semilla hasta que se reforesten zonas cercanas a su comunidad.

25

Page 32: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

La aplicación correcta del presente modulo de Cultura forestal en la

niñez conllevará a obtener resultados satisfactorios en los cambios

conductuales de los niños y las niñas de la escuela, con la finalidad de

fomentar un sentido de pertinencia y compromiso con los árboles para así

respetarlos y cuidarlos

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Fomentar la cultura forestal en la formación integral de los niños y niñas

de cuarto del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

Chiac, del municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

2.4.2 Específicos

Elaborar treinta módulos pedagógicos sobre temas de cultura forestal

en la niñez

Desarrollar el análisis crítico en el alumno y alumna a través del recurso

didáctico

2.5 Metas

Dotación de 30 módulos a la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac,

Municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz.

Socialización y validación del módulo con los y las docentes de la

Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac, municipio de Rabinal,

departamento de Baja Verapaz

26

Page 33: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Cambios conductuales positivos, que fomenten la cultura forestal en la

niñez de la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac, municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

2.6 Beneficiarios

Directos

Director de la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac, municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

Maestros de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac, municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

alumnos y alumnas de la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac,

municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz.

Indirectos

339 niños y niñas de la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac,

municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

Padres y madres de familia de la aldea Chiac, municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

27

27

Page 34: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Municipalidad de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

No. DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO PRECIO

TOTAL

FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Municipali

dad

Comunid

ad/Escuel

a

otros

1 Redacción y Levantado

de texto

Q.5.00 X 72 Q. 360.00 X

2 Revisión y aprobación Q. 2,000.00 Q2,000.00 X

3 Impresión Q.3.00 x 72 Q 216.00 X

4

Reproducción

Q.216.00 x 30

Q6,480.00

X

5

Encuadernación

Q.30.00 x 30

Q 900.00

X

6 Socialización del

módulo

Q.300.00

Q. 300.00

x

GRAN TOTAL Q10,256.00

28

Page 35: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2.8 Cronograma de actividades de ejecución de proyecto

Año 2009 Año 2010

Tiempo de ejecución de actividades

Septiembre Octubre Noviembre Enero Febrero

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 Elaboración de un plan de trabajo Epesistas

2 Identificación de contenidos con temáticas forestales

Institución financiera

3 Recopilación de información a través de la investigación

Epesistas

4 Redacción de los datos investigados Epesista

5 Elaboración preliminar del módulo pedagógico

Epesistas

6 Revisión sobre los avances del proceso del módulo pedagógico

Asesor

7 Redacción final del módulo pedagógico para su revisión

Institución financiera

8 Socialización y validación del módulo con los docentes del establecimiento

Epesista

9 Reproducción del módulo pedagógico Institución financiera

10 Entrega del proyecto Epesista Institución financiera Establecimiento

29

Page 36: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2.9 Recursos

a) Humanos

Director

Epesistas

Docentes

Estudiantes

Asesor

Comunidad

b) Físicos

Municipalidad de Rabinal

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Chiac

Universidad de San Carlos de Guatemala

c) Materiales

Cámaras fotográficas

Proyector de imágenes multimedia (cañonera)

Laptop

Impresora

Scanner

Fotocopias e impresiones

Útiles de oficina

Memorias USB

Material bibliográfico

Discos compactos

d) Financieros

Aporte institución patrocinante Q 10.256.00

30

Page 37: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No. ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Elaboración de un plan de trabajo, y

calendarizando las fechas de ejecución con

el fin de cumplirlas en el tiempo establecido

Como resultado se logro

la planificación

2. Se llevo a cabo la identificación de los

contenidos con temática forestales

Como resultado se obtuvo,

la identificación de los

contenidos para iniciar la

elaboración del módulo

pedagógico

3. Recopilación de información a través de la

investigación

Como resultado se logro la

recopilación de la

información necesaria para

iniciar con la elaboración

del módulo pedagógico

4. Redacción de la información investigada Como resultado se logro la

redacción de la

información investigada

5. Elaboración preliminar del módulo

pedagógico

Como resultado se

elaboró de forma

preliminar el módulo

pedagógico siguiendo las

indicaciones del asesor

31

Page 38: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

6. Revisión sobre los avances del proceso del

aporte pedagógico ante el asesor

Como resultado el asesor

revisa y corrige el aporte

pedagógico

7. Redacción del modulo pedagógico para su

respectiva revisión con el asesor

Como resultado se logro la

terminación del módulo

pedagógico para su

primera revisión con el

asesor

8. Socialización y validación sobre la aplicación

del módulo pedagógico

Como resultado se obtuvo

la socialización y

validación del modulo

pedagógico y la

participación del personal

docente

9. Reproducción del módulo pedagógico Se imprimió 30 ejemplares

10. Entrega de módulos al establecimiento

educativo sobre la diversidad de temas

forestales que fomenten el mejo0ramiento

del ambiente

Como resultado se hizo

entrega de los 30 módulos

pedagógicos a los

establecimientos de

aplicación

32

Page 39: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

3.2 Productos y Logros

No. PRODUCTOS LOGROS

1 Elaboración de módulo

pedagógico para la cultura

forestal en la niñez, Escuela

Oficial Rural Mixta, aldea

Chiac, cuarto grado nivel

primario, municipio de

Rabinal, Departamento de

Baja Verapaz

Cambios conductuales

positivos en la niñez ,

docentes y miembros de la

comunidad de la aldea Chiac,

municipio de Rabinal,

Departamento de Baja

Verapaz

33

Page 40: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Módulo Pedagógico para la cultura forestal en la niñez, Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea Chiac, cuarto grado nivel primario municipio de

Rabinal, Departamento de Baja Verapaz

Nidia Lissett Camó Sis

Carné 9519924

Guatemala, febrero 2010

34

Page 41: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CUARTO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, ALDEA

CHIAC, RABINAL, BAJA VERAPAZ

35

Page 42: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

íNDICE

CONTENIDO

PÁGINA

Introducción

i

Objetivos

ii

Unidad 1

1

El Bosque

¿Qué es el bosque?

2

Importancia de los bosques

3

Clasificación de los bosques

5

Los bosques según su origen

7

Actividades

9

Sugerencias al docente

12

Evaluación

13

Unidad 2

14

Manejo Forestal

¿Qué es el manejo forestal?

15

Productos que nos da el bosque

17

Servicios que nos da el bosque

20

Actividades

23

Sugerencias al docente

25

Evaluación

26

Unidad 3

27

Silvicultura

¿Qué es la silvicultura?

28

Beneficios de la silvicultura

29

La Deforestación

32

Reforestación

35

Actividades

37

Sugerencias al docente

39

Evaluación

40

Unidad 4

41

Cultura forestal en la niñez

Cultura

42

¿Qué es forestal?

44

Cultura forestal en la niñez

45

Actividades

47

Vivero y semillero

48

¿Qué es un semillero?

49

Pasos para hacer un semillero

50

36

Page 43: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Sabe cómo sembrar un arbolito

51

Proyecto Semillero y siembra de árboles 55

Formato de propuesta de proyecto 59

Conclusiones

61

Recomendaciones

62

Bibliografía

63

37

Page 44: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

i

INTRODUCCIÓN

Muchas son las organizaciones a nivel mundial que se han volcado a

corregir los problemas relacionados con el medio ambiente y la ecología, han

liderado grandes programas en decenio desde el año 2,005 hasta nuestros días

entre ellas está la UNESCO quien ha servido de coordinador de todas las

acciones a nivel de Latinoamérica y el Caribe. Las estrategias se han

elaborado a nivel de países y se han puesto en práctica pero poco se ha

avanzado debido a que la población de los países a nivel mundial se ha ido

multiplicando pero las acciones solo han servido como un paliativo a la

situación. Muchas han sido las acciones y los programas pero los avances

han sido pocos debido a que la población no ha tenido una cultura forestal.

La cultura forestal sí no es traída de nacimiento es aprendida a través de

ciertos procesos durante la vida del ser humano, se han proporcionado

conocimientos de otra índole a los seres humanos pero menos los de suma

importancia en nuestros días que son los relacionados al la conservación del

medio ambiente y todo lo que se relaciona a ello.

Es necesario pues c una estrategia que contemple programas que

fomenten la cultura forestal, pero es de iniciarla con los niños que más tarde

serán quienes tomen las decisiones para la solución de los problemas. La

sociedad de ahora ya está formada con sus defectos y virtudes, la sociedad del

mañana debe ser formada hoy a través de los niños, es a ellos a quienes

debemos inculcar. Los responsables del Ministerio de educación deben crear

políticas que incluyan la participación infantil en el tema de la cultura forestal y

directamente la siembra de árboles; debemos iniciar ya a impartir la educación

forestal; educación no solo para vivir el presente sino que tenga sostenibilidad

para las futuras generaciones.

Es en esta oportunidad cuando se presenta este módulo pedagógico con

el único fin de fortalecer la enseñanza en la escuela primaria, sirva como una

38

Page 45: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

herramienta al docente y como un material comprensible hacia el alumno que

curse cuarto grado del nivel primario para fomentar la cultura forestal, el amor y

respeto hacia la naturaleza

39

Page 46: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

ii

OBJETIVOS:

GENERAL:

Fomentar la cultura forestal en la formación integral de los niños y niñas

de cuarto del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

Chiac, del municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

ESPECIFICOS:

Brindar al docente una herramienta que sea la base de consulta para la

educación con cultura forestal hacia los alumnos de cuarto grado del

nivel primario, adaptable a la edad y al medio con la modalidad de

Educación para el Desarrollo Sostenible, en el tema ambientalista, de

fácil aplicabilidad y entendimiento

Promover en los padres de familia y población en general a través de los

niños sobre los cambios de actitudes, respecto a las practicas que se

llevan respecto a las utilización de los recursos naturales

Propiciar un ambiente de formación de cultura forestal para una sociedad

futura con conocimientos dirigidos a los niños de cuarto grado del nivel

primario, preparándoles para que tomen decisiones en cuanto a la

solución del problema ambiental

40

Page 47: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

1

UNIDAD 1

¿Qué es un bosque?

Importancia de los bosques

Clasificación de los bosques

Los bosques según su origen

CONTENIDO

El Bosque

41

Page 48: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2

___________________________

8 Prensa Libre. Forma libro. Cuarto primaria, primera unidad. El bosque de Guatemala, Pág. No.12 Editorial Piedra

Santa, Guatemala Centro América

“EL Bosque es

el conjunto de árboles,

que forman un sistema

natural donde los

seres con vida y sin

vida se relacionan

unos con otros” 8

El suelo, los

minerales, vegetación y

los animales desde los

más pequeños en el suelo

hasta los más grandes,

todos dependen unos de

otros y mantienen su

propio equilibrio para

sobrevivir

Todos los animales

viven en armonía.

Si no hay bosques, los

animales no tienen

vivienda.

Al no haber árboles, los

animales buscan otros

lugares donde puedan

vivir y encuentren sus

alimentos.

¿ Qué es un bosque?

42

Page 49: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

3

Importancia de los bosques

Los bosques dan beneficios a

todos los seres vivos, aunque ellos vivan

alejados. Los bosques son los pulmones

del planeta, limpian el aire de los gases

que producen los automóviles, las

fábricas, los incendios y hasta el aire que

sacamos nosotros al respirar, para que

volvamos a respirar aire puro.

Las hojas de los árboles absorben

los gases del aire para formar sus

alimentos con el agua y los nutrientes del

suelo, cuando se combina con la luz se

llama fotosíntesis. Es así como se

alimentan los arboles

Las hojas de los árboles absorben

los gases del aire para formar sus

alimentos con el agua y los nutrientes del

suelo, cuando se combina esto con la luz

se llama fotosíntesis. Es así como se

alimentan los arboles

43

Page 50: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

4

Al transformar

los gases para sus

alimentos, nos

proporcionan ese

mismo aire ya

purificado como

oxigeno para que

podamos respirar.

Debido a la abundancia

de vegetación de los bosques,

en ella se producen grandes

cantidades de oxígeno para

todo el planeta.

El bosque es de vital importancia para nuestras vidas

44

Page 51: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

5

Bosque de Coníferas

Plantas conif

_____________________

9 Prensa Libre. Forma libro. Cuarto primaria, primera unidad. Tipos de bosque de Guatemala, Pág. No.13 Editorial Piedra Santa, Guatemala Centro América

Clasificación de los bosques

“Las coníferas son plantas leñosas

que se reproducen por medio de semillas

que contienen tejidos nutricios y un

embrión que crece hasta convertirse en

una planta adulta.” 9

Las hojas suelen ser aciculares o

escuamiformes, casi siempre perennes. El

tronco es vertical, con ramas horizontales su

tamaño más o menos de forma regular desde

el tronco hasta la punta de modo que el árbol

tiene la forma un cono.

En las coníferas, la polinización se

produce por la acción del viento, que

transporta el abundante polen amarillo desde

los conos masculinos hasta los femeninos.

Las semillas se forman en las

escamas de las piñas femeninas; y el polen

en piñas masculinas, distintas de las

femeninas

45

Page 52: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Bosques mixtos 6

Bosques latifoliados

}

_____________________

10 Prensa Libre. Forma libro. Cuarto primaria, primera unidad. Tipos de bosque de Guatemala, Pág. No.13 Editorial Piedra Santa, Guatemala Centro América

11 Loc. Cit.

Bosque Mixto

“Los bosques mixtos

están formados por dos o

más especies, de hojas

anchas y de coníferas cuya

proporción puede variar. Se

habla de Bosques

mesclados o mixtos. ”10

En general, los bosques

de climas fríos son puros, pues

las condiciones de rigurosidad

del clima sólo permiten el

desarrollo de pocas especies.

“Están formados por

árboles de copa ramificada bien

definida. El tronco varía en

dimensiones y formas. No se

pueden diferenciar sus anillos de

crecimiento, las hojas son de

diferentes formas, entre estas

están el encino, caoba, cedro y

conacaste.

Los órganos reproductores son bien

desarrollados con flores y color. Los

frutos, en algunos casos son comestibles,

contienen las semillas.

46

Page 53: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

7

Los bosques según su origen

Los bosques al igual que las

personas, también son diferentes

entre sí, tienen arboles grandes,

pequeños, redondos, verdes, blancos

y más. Por ello existen muchas

formas de clasificarlos según su

origen.

Se llama Bosque Nativo o

Natural al que no ha sido

sembrado por el hombre y que se

encuentra en su lugar desde hace

muchos años con distintas

especies y no del mismo tamaño.

47

Page 54: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

8

E l origen biológico

del bosque puede ser

básicamente de dos

clases, por semillas o por

brotes. Se designa como

Bosque Alto al originado

por semillas, que

generalmente se producen

en la parte superior de los

árboles.

Bosque plantado

Esa aquél que ha sido

creado por la

intervención del hombre,

los árboles se ven

ordenados y alineados,

se planta una misma

especie de árboles, los

árboles son del mismo

tamaño.”

Los bosque se están acabando y nosotros debemos de

contribuir comprometiéndonos a sembrar árboles .

48

Page 55: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

9

Actividad Realicemos nuestro vitral

Elabore un bosque natural o artificial

Materiales: 1 pliego de cartulina color verde oscuro

Pliegos de papel celofán de colores

Yeso color blanco

Resistol

Tijeras

Instrucciones

Doble el pliego de cartulina en dos partes iguales,

dibujo con yeso un bosque natural o artificial

Luego trace con yeso líneas, de un grosor grande de

ambos lados por igual

Luego recorte solamente la parte de adentro de los

bordes, de manera que en los huecos sea donde debo

pegar los pedazos de papel celofán

Lo coloque a la vista de la luz y observo cómo se

trasluce mi bosque

49

Page 56: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

10

Actividad

El arbolito 1 da el banderazo de salida, para que cruce el

laberinto y llegue a encontrar a su hermanito; el arbolito 2, quien

está perdido y triste

2

1

50

Page 57: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

11

Escriba las características de las clases de bosques

1. Mixtos

2. Latifolia dos

3. Coníferas

1_______________________________

2_______________________________

3_______________________________

1_______________________________

2_______________________________

3_______________________________

1____________________________

2____________________________

3____________________________

51

Page 58: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

12

Con la ayuda de mi maestro, explore el medio

natural de su comunidad.

Identifico la clase de bosque de mi comunidad

Dibujo y coloreo en una hoja de papel el bosque

que me rodea.

Expongo ante mis compañeros la importancia del

bosque.

Elaboro un mural con todos los vitrales que

realizamos.

Sugerencias

al Docente

52

Page 59: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

13

Escriba en su cuaderno las siguientes preguntas y las conteste

1. ¿Qué es el bosque?

2. ¿Qué importancia tiene el bosque en nuestro planeta?

3. ¿Cuántos tipos de bosque hay?

4. ¿Cómo se llama las dos clases de plantaciones de bosques

según su origen ?

5. ¿En qué consiste la plantación natural?

6. ¿En qué consiste la plantación artificial?

7. ¿Qué tipo de bosque hay en su comunidad?

8. ¿De qué forma podemos cuidar nuestros bosques

Evaluación

53

Page 60: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

14

Unidad 2

Manejo forestal

Contenido

¿Qué es el manejo Forestal?

Productos que nos da el bosque

Servicios que nos da el bosque

54

Page 61: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

15

¿Qué es el manejo forestal?

El manejo

forestal es el

aprovechamiento

o uso equilibrado

de los productos y

servicios que da el

bosque

Es el aprovechamiento o uso de los productos y servicios que un

bosque nos da para que beneficie económicamente al propietario,

socialmente a la gente que vive cerca del bosque y al bosque cundo se

le repone lo que se le quita

Para elaborar un plan

de manejo forestal debe

hacerse un recorrido por el

bosque para determinar y

separar las áreas de

producción forestal, se realiza

un inventario para conocer el

tipo de bosque o estado de

desarrollo de los árboles

55

Page 62: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

16

El manejo forestal

Busca dirigir el crecimiento de los árboles y su

utilización antes que éstos mueran, además proporciona

éste tipo de recurso de forma ordenada para que el

bosque continúe produciendo

El manejo forestal es una herramienta o guía para

que el propietario aproveche y proteja el bosque.

56

Page 63: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

17

_____________________________

12 E grafía httt://bibliotecadigital. Ile.edu.mx/sites Educa/libros/selva/htm//sleva.htm

“Existen varios

productos que

comemos, provienen

de los árboles, que

ahora el hombre

cultiva para

enriquecer su

alimentación y

productos que

ayudan al hombre

para crear sus

viviendas ”12

Productos que nos da el bosque

Madera para

construcción, en

forma de tablas,

postes, vigas,

parales, y leña.

Remedio para el

uso de plantas

medicinales.

57

Page 64: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

18

“Plantas y

hojas para

decoración y

abono como

la broza

Varias frutas que

comemos vienen

del bosque,

también hojas,

flores y hongos”

58

Page 65: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

19

Otros

productos

como el chicle,

hule, etc.

59

Page 66: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

20

Las hojas absorben la

contaminación que mescladas

con nutrientes del suelo el

agua y la luz forman el

alimento de los arboles.

Transforma el aire

contaminado en el oxigeno el

cual necesitamos para respirar.

La conservación del

suelo por el control de la

erosión eólica e hídrica.

La recarga de las venas

de agua bajo el suelo.

La producción de

químicos y principios activos de

aplicación en las industrias y

farmacia.

Servicios que nos da el bosque

60

Page 67: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

21

La importancia del

paisaje, es vital e

importante para la

recreación del ser humano,

así como la protección de

un gran número de

especies de gran

importancia ecológica y

evolutiva.

Purifica el aire,

eliminando impurezas que

están en el ambiente.

Protegen el suelo de la

erosión y derrumbes.

Regula la lluvia, la

filtración y la cantidad de

agua que se escurre por el

suelo, evitando así que se

lleve las plantaciones y

cultivos

61

Page 68: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

22

Los bosques mantiene la diversidad biológica de las especies animales y vegetales.

Sirve de hogar para

muchos animales del

campo.

Propicia un

ambiente de tranquilidad.

62

Page 69: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

23

Actividad

El Recorrido de los Nutrientes

Tipo de Actividad De aula o de casa.

Materiales Un vaso de agua, añelina roja, una tijera, un apio

Instrucciones:

En un vaso con agua hasta la mitad, ponga unas gotas de añelina

roja

Corte el tallo del apio por la base con unas tijeras,

Introduzca el tallo del apio en el vaso con la añelina teñida y

veremos los caminos del agua para nutrir la planta

63

Page 70: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

24

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Horizontal Servicios que nos da el bosque 1) oxígeno, 2) purifica, 3) regula lluvia

Vertical Producto que nos da el bosque 1) eucalipto, 2) frutas, 3)chicle 4)medicinas

Actividad

Copie en su cuaderno y complete el siguiente crucigrama acerca de

los productos y beneficios que nos da el bosque

64

Page 71: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

25

Con la ayuda del maestro

En grupo explore el bosque de la comunidad

En su cuaderno dibuje todos los productos y

servicios que nos proporcionan los bosques

como papel, lápices, cuadernos y otros

En pareja analice y comente lo aprendido en

clase

Exponga ante sus compañeros

Sugerencias

Para el docente

65

Page 72: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

26

Copie en su cuaderno y responda las siguientes preguntas.

2. ¿Qué es manejo forestal?

3. ¿Cómo se planifica el manejo forestal?

4. ¿Conoce usted los productos que nos provee el bosque?

5. ¿Cómo utiliza el hombre los recursos que brinda el bosque?

66

Page 73: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

27

Unidad 3

Silvicultura

CONTENIDO

¿Qué es silvicultura?

Beneficios de la silvicultura

Conservación de la silvicultura

67

Page 74: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

28

¿Qué es la silvicultura?

Es la ciencia que

trata de los cultivos de los

montes o bosques.

La silvicultura se

basa en la observación del

comportamiento de los

bosques naturales.

Se dedica a observar

cómo crecen y se

desarrollan

- Es una rama de las ciencias

naturales que se dedica al estudio de

plantas, bosques y montes.

Sivi _ significa Selva o Bosque

Cultura _ significa Cultivo

68

Page 75: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

29

Protege los suelos

de la erosión

Reduce los

efectos de los desastres,

derrumbes y deslaves

Beneficios de la silvicultura

69

Page 76: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

30

La silvicultura protege a las plantas de:

De daños ocasionado por el pastoreo

Incendios forestales

Plagas y enfermedades

Dirige el crecimiento mediante verificar el espacio entre los

árboles para evitar competencias entre ellos, por espacio, luz y

nutrientes, así como eliminar árboles de mala forma

¿Cómo podemos

conservar los bosques

que nos rodea?

Ayudar a sembrar

árboles. Esto se

llama reforestar

Evitar cortar los

árboles

Respetar las reservases

70

Page 77: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

31

Evitar los incendios forestales

Evitar la deforestación

71

Page 78: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

32

La deforestación

es el proceso por el cual

la tierra pierde sus

bosques en manos de

los hombres.

La deforestación es causada por:

Aumento de la frontera

forestal por la

superpoblación

Quemas de arboles como

preparación de terreno para

agricultura

Uso de leña, aserraderos,

erosión, lluvias, y otros

La Deforestación

72

Page 79: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

33

Causas de la deforestación

En muchos casos los animales, plantas y otros organismos se

quedan sin hogar, mueren o les toca mudarse a otro bosque.

Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que

viven en él. De esta manea muchas especies se están perdiendo

día a día y desapareciendo día a día y desapareciendo para siempre

del planeta

73

Page 80: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

34

Consecuencias

Alternativas.

Formación de barrancos, fosas por efecto de la erosión

La formación de barrancos, fosas es una forma grave de erosión del

suelo, es un proceso geológico natural que puede verse acelerado por

actividades del hombre como la deforestación, el sobre pastoreo y la

explotación agrícola. La erosión afecta a la capacidad de absorción del suelo

y añade sedimentos a las corrientes de agua. Estos procesos se dan en

todos los continentes debido a la superpoblación y la industrialización.

La mejor alternativa es la

reforestación de las áreas ya

deforestadas

Siembra de arboles

Fomentar en la niñez el

amor hacia la naturaleza

74

Page 81: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

35

________________________

13 E Grafía Bosque Stan Osolinski/Oxford Scientific Films Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos Z los derechos.

14 Loc. Cit.

“La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura

destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques

que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:

• Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas;

• Ampliación de la frontera agrícola o ganadera

• Ampliación de áreas rurales.

Se llama también reforestación a la plantación de árboles, en áreas

donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos.” 13

“Objetivos de la reforestación

La reforestación puede estar orientada a:

• Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica;

• Producción de madera para fines industriales;

• Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva;

• Crear barreras contra el viento para protección de cultivos;

• Frenar el avance de las dunas de arena;

• Proveer madera para uso como combustible doméstico;

• Crear áreas recreativas ”14

Reforestación

75

Page 82: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

36

Para la reforestación pueden utilizarse especies autóctonas (que

es lo recomendable) o especies importadas, generalmente de

crecimiento rápido.

Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y

los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados

positivos, por los bienes que se producen y por los servicios ambientales

que prestan.

76

Page 83: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

37

Actividad.

Investigue el nombre de las instituciones que

se encargan de la protección de la

naturaleza de Guatemala.

Actividad Grupal

En grupo de tres compañeros escriban una

frase cada uno

Seleccionen un eslogan,

Escriban el eslogan en un pliego de papel

manila o cartulina, utilizando la creatividad e

imaginación

Pegar el papel con el eslogan

seleccionado en los alrededores de la

escuela

Actividad

En grupo buscar otras formas de cuidar el

bosque, lo anotamos en papel manila y

pasamos a exponer

77

Page 84: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

38

A B C D E F G H I G R T S D G

J I O

F O R M A C I O N D E B A R A N C O S

Q U E M A D E A R B O L E S A S G H Y

X D I D R T Y U I O P P S D F F E R B

F C R E F O R E S T A C I O H H C K M

G T U C M B F B I G F D L E R R U Y U

A S F L U G G J L U O J V F G H L S T

Q W E R ñ L U D V Y I H I Ñ L K T H O

S D F G E U I D I D F E G H H J U Y I

M M R W E G J

C E E F G H I G R K U

A S D E I D M A U I H G F D A S A X R

S R TT I O E Z O L O B L Ñ J H G F I O

S D E F O R E S T A C I O N I D C A B

D S D U I O C R U D N C B E U E F G Y

E Ñ L H S E M B R A R A R B O L E S Z

A E S R T U D I A V I S G E T R E D X

P R O T E J E D E E R O C I O N J H C

Horizontales

1. Beneficio de silvicultura

2 Forma de conservar los bosques que nos rodea

3. Proceso por el cual la tierra pierde sus bosques

4. Es una causa de la deforestación

5 Es consecuencia de la deforestación

6. Es una operación en el ámbito de la silvicultura destina a repoblar zonas

Verticales

1. Se basa en la observación del comportamiento de los bosques

2. Significa selva o bosque

3. Significa cultivo

Actividad

Consulte la unidad y revise lo aprendido anteriormente para resolver

la siguiente sopa de letras

78

Page 85: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

39

Con los compañeros y la ayuda del maestro

analicen y comenten los temas siguientes

Explique los siguientes temas

Silvicultura

Deforestación

Reforestación

Sugerencias

Para el docente

79

Page 86: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

40

Copie en su cuaderno las siguientes preguntas y responda

1. ¿Cuál es la importancia de los árboles?

2. ¿ En qué consiste la silvicultura?

3. ¿Qué opina de los incendios forestales?

4.¿Qué es la deforestación?

5. ¿Qué es la reforestación?

80

Page 87: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

41

Unidad 4

Cultura forestal en la niñez

CONTENIDO

¿Qué es cultura?

¿Qué significa forestal?

¿Qué es cultura forestal? Viveros y semilleros.

Pasos para hacer un semillero

Sabes cómo sembrar un arbolito

Selección del lugar para la siembra definitiva

Traslado de arboles al área

Educación forestal

81

Page 88: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

42

______________________

15 E Grafía Cultura-Wikipedia, la enciclopedia libre

Cultura

“La cultura es el conjunto de

todas las formas, los modelos o los

patrones, explícitos o implícitos, a

través de los cuales una sociedad

regula el comportamiento de las

personas que la conforman. Como

tal incluye costumbres, prácticas,

códigos, normas y reglas de la

manera de ser, vestimenta, religión,

rituales, normas de comportamiento

y sistemas de creencias. Desde

otro punto de vista se puede decir

que la cultura es toda la

información y habilidades que

posee el ser humano ”15

82

Page 89: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

43

______________________

16 E Grafía Cultura-Wikipedia, la enciclopedia libre

La Unesco, en 1982, declaró:

“Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí

mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos,

racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella

discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el

hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un

proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca

incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo

trascienden”16

83

Page 90: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

44

.

¿ Qué es forestal ?

Al conjunto de vegetales leñosos o boscosos que

ocupan una gran extensión relativamente grande y que

interacciona entre sus componentes (viven en espesura), que

evoluciona en relación con su medio y que es objeto de

tratamiento para obtener utilidades en ella

84

Page 91: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

45

_____________________________

17 E Grafía Copyright © 2008 - Blog Reforestamos México A.C.

WordPress Theme por: Illacrimo Modificado por: www.blackmire.net

“La cultura forestal busca

promover en todos los sectores de la

sociedad por medio de la creación de

distintos proyectos culturales, con la

finalidad de fomentar un sentido de

pertinencia y compromiso con los

árboles para así cuidarlos y

respetarlos”17

La Cultura forestal surgió de la

necesidad de recuperar y conservar

áreas forestales y, al mismo tiempo,

de crear una conciencia ambiental en

niños. Permitiendo que los alumnos

realmente se involucren con la

naturaleza. Esto se logra cuando a

los estudiantes se les permite

atestiguar en el ciclo de vida de un

árbol, desde la germinación de su

semilla hasta que reforesten zonas

cercanas a su comunidad.

Cultura Forestal en la niñez

85

Page 92: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

46

Cultura forestal busca

sensibilizar a los estudiantes a

través de este aprendizaje

vivencial que sin duda es una

experiencia que deriva en el

aprecio por la naturaleza y que

a su vez promueve otros valores

en los niños, como la

responsabilidad y compromiso.

Es indispensable involucrar a la niñez en este tipo de

proyectos que fomenten el amor y el respeto a la naturaleza

86

Page 93: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

47

Actividades

CONTENIDO

I. Viveros y semilleros.

II. Pasos para hacer un semillero

III. Sabe cómo sembrar un arbolito

IV. Selección del lugar para la siembra

definitiva

V. Traslado de arboles al área

VI. Educación forestal

Semillero, viveros, como sembrar un arbolito e implementación de proyecto siembra de árboles

87

Page 94: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

48

¿Qué es un vivero?

_____________________________________________

Ministerio de Educación de Guatemala. Ciencias Naturales. Segundo Grado primaria. Pág. No. 44 . Serie Camino a la Excelencia, Guatemala, C. A.

VIVEROS Y SEMILLEROS

“Un vivero es un lugar

destinado a la producción de

arbolitos que luego se sembraran

en terreno definitivo para que

crezcan sanos y fuertes.”18

Hay viveros temporales

que solo están por poco tiempo

en un lugar y viveros

permanentes que están

muchos años en un lugar para

producir arbolitos

El terreno para un vivero debe ser plano, grande, tener

agua, que no pegue mucho el aire, clima adaptable a los arbolitos,

que puedan entrar vehículos y que el suelo no tenga

impedimentos.

88

Page 95: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

49

¿Qué es un semillero?

¿Cómo hacer un semillero?

5

_____________________________________________

Ministerio de Educación de Guatemala. Ciencias Naturales. Segundo Grado primaria. Pág. No. 45. Serie Camino a la Excelencia, Guatemala, C. A.

Es un lugar especialmente preparado para sembrar semillas. Es

decir que dentro de un vivero podemos encontrar varios semilleros.

“Preparar el suelo con mucho

abono

Hacer tablones como el dibujo,

como si fueras a sembrar

hortalizas

Echar insecticida unos cinco

días antes de la siembra

Poner una malla de gallinero o

algunas ramas de árboles

encima para evitar que los

pájaros se coman la semilla”19

Se debe cuidar y regar el semillero

hasta que empiecen a crecer las plantitas.

Mire el dibujo y escriba en su

cuaderno el nombre de las herramientas.

Escriba para que sirven en la construcción

de un semillero.

89

Page 96: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Pasos para hacer un semillero 50

Limpiar y preparar todo el terreno

Abonar la tierra

Se hacen los tablones o camellones

Se siembran y riegan las semillas

Se prepara la tierra y las bolsas para poder poner las

plantitas

Se trasplantan las plantitas en las bolsas

Se riegan las plantas en las bolsas

Cuando las plantas crecen se llevan al campo donde

van a ser sembradas

Se supervisan las plantas

90

Page 97: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

51

Sabe como sembrar un arbolito

52

Primero se debe

escoger el lugar y

limpiarlo de toda

maleza, monte y

basura

Se hace un hoyo que

tenga aproximadamente el

ancho del arbolito o puede

ser de diez a quince

centímetros de ancho por

quince de profundidad”

91

Page 98: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

53

Se corta el fondo de la bolsa a unos

dos centímetros y medio

Se quita la bolsa con cuidado a modo

de no romper las raíces

“Cuando agarramos un arbolito con

nuestras manos debemos tener

cuidado porque fácilmente se daña

Ponga el arbolito en el

hoyo,

Procure que quede recto

La orilla del suelo debe

quedar donde comienza

el tallo”

92

Page 99: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Ahora ya está el arbolito en el hoyo y le echaremos la tierra.

Hacer una zanja

alrededor del

arbolito para

mantener la

humedad

Esto evita que

nazca monte

alrededor

Se llenan los

espacios con

tierra

Se hace presión

suavemente

para que no

quede aire

adentro

El aire puede

podrir la raíz

93

Page 100: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

54

Haga un cerco de

palos bien firmes, que

no se mueva

Ponga un palo recto a

cada arbolito para que

lo detenga y crezca

recto y el viento no lo

bote

Para evitar que los arbolitos sembrados sean dañados

La época más buena para

sembrar un árbol es el

invierno

Se puede sembrar en

verano pero debe regarse

dos veces diarias, en la

mañana y en la tarde

94

Page 101: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

55

I. Presentación del proyecto a la

comunidad

a. El proyecto de semillero forestal se llevará a cabo en

la comunidad seleccionada, con participación de la

comunidad educativa, padres de familia, autoridades

locales y representantes de organizaciones no

gubernamentales para el apoyo respectivo. El

proyecto contemplará la siembra de árboles de Pinos

Maximinoy los cuales son adaptables a la zona y se

b. Se solicitará en esta presentación a las autoridades y

asamblea su participación activa en el proyecto, ya

que será de beneficio comunitario

II. Coordinación con organizaciones ambientales

a. Después de haber presentado el proyecto con todas

sus normativas, se procederá a coordinar con las

instituciones ambientales para solicitar la asesoría

necesaria para la selección y búsqueda de las

semillas o vástagos para la implantación del semillero

95

Page 102: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

56

III. Selección del lugar para el semillero

a) Con los comunitarios se gestionará ante el Consejo

Comunitario (COCODES) el terreno. Se seleccionará

el lugar donde estará localizado deberá estar en un

lugar que llene las condiciones necesarias para su

mantenimiento en un área habitacional, cercada y

lejos de animales. Simultáneamente con la

coordinación de la comunidad educativa,

autoridades locales como COCODES y promotores

forestales estarán reuniéndose cercano a la

comunidad.

IV. Selección del lugar para la siembra definitiva

a. Posteriormente se estará seleccionando el área

donde se localizara la siembra definitiva, deberá

reunir todas las condiciones aceptables derivadas de

los análisis de suelo, se deberá preparar el terreno y

deberán tenerse los insumos necesarios a y utilizar.

96

Page 103: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

57

V. Traslado de arboles al área

a. Llegado el momento y cuando los arbolitos ya hayan

alcanzado la altura necesaria de trasplante y llenando

las especificaciones de los técnicos, se procederá a

organizar los grupos de trabajo en la comunidad,

proveyéndoseles de las herramienta necesarias para

Realizar la siembra en el terreno definitivo.

b. La logística llevará una programación específica con

el número de jornales a utilizar y las personas que

van a estar dentro del proyecto con sus costos y

metodología de ejecución.

c. Posteriormente al traslado de los arboles al área de

siembra se dará una charla de las dimensiones de los

agujeros, la forma de siembra y de las

especificaciones técnicas, con participación de

técnicos forestales.

VI. Siembra en terreno definitivo

a. Se procederá a organizar la cantidad de árboles a

sembrar por cada una de las personas participantes, se

realizará la siembra y monitoreo de todas las acciones

para verificar el proceso de siembra.

97 97

Page 104: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

58

VII. Monitoreo del proyecto

a. Posteriormente a la siembra de los arbolitos, se llevará

un estricto programa de monitoreo en el mantenimiento

de los arboles, riego y abonado, seleccionándose a

personal encargado par el efecto.

VIII. Educación forestal

a. Durante todo el proceso que dure el proyecto de

semillero y siembra de arbolitos, la comunidad

beneficiada estará asistiendo a una serie de

reuniones para recibir educación forestal, misma

que redundara en su beneficio.

IX. Evaluación de la sostenibilidad

a. El proyecto tendrá un programa especial de

monitoreo con participación de técnicos forestales,

actividades que darán la pauta para la realización

de una evaluación costo beneficio y de rentabilidad

social. Se estará evaluando de acuerdo a los

estándares de calidad a mediano y largo plazo.

98 98

Page 105: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

59

Formato de propuesta de proyecto.

Nombre del proyecto:

Comunidad:

Organización de apoyo:

Introducción:

Objetivos

Lógica del proyecto

Número. Táctica a utilizar

Acciones a desarrollar Metodología de ejecución

Que se espera lograr

Tiempo de ejecucion

01 semillero coordinación con organizaciones

02 Siembra de árboles

selección de semillas o plántulas.

03 Control de crecimiento de los arboles

99 99

Page 106: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

60

I. RECURSOS Y COSTOS DE INTRODUCCION DEL PROYECTO:

a. Material y Equipo.

DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO APORTE COMUNITARIO

APORTE INSTITUCIONAL

TOTAL

T O T A L E S

b. RECURSO HUMANO.

DESCRIPCION

CANTIDAD

DIAS TRABAJADOS

UNITARIO

APORTE COMUNITARIO

APORTE INSTITUCIONAL

TOTAL

T O T A L

II. FINANCIAMIENTO:

I. RESUMEN FINANCIERO.

INSTITUCION RECURSO HUMANO MATERIAL Y EQUIPO COSTO TOTAL

100

Page 107: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

61

CONCLUSIONES:

Se brindó al docente una herramienta que sea la base de consulta para

la educación con cultura forestal hacia los alumnos de cuarto grado del

nivel primario, adaptable a la edad y al medio con la modalidad de

Educación para el Desarrollo Sostenible, en el tema ambientalista, de

fácil aplicabilidad y entendimiento

Se fomentar en los padres de familia y población en general a través de

los niños sobre los cambios de actitudes, respecto a las practicas que se

llevan respecto a las utilización de los recursos naturales

Se propició un ambiente de formación de cultura forestal para una

sociedad futura con conocimientos dirigidos a los niños de cuarto grado

del nivel primario, preparándoles para que tomen decisiones en cuanto a

la solución del problema ambiental

101

Page 108: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

62

RECOMENDACIONES:

Que se logre la coordinación de los recursos necesarios a nivel

de organizaciones y autoridades locales para la implementación

del semillero a nivel comunitario contenido en este modulo.

Que se implementen giras educativas y de intercambio

ambiental para reconocimiento de las diferentes especies, que

se implementen talleres infantiles sobre medio ambiente y

ecosistemas.

Lograr todo el apoyo necesario para la impresión de este

módulo y otras bibliografías que fortalezcan las actividades

educativas.

102

Page 109: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

63

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación. (1993). Protección del Bosque Parramos

ediciones. Biblioteca Juvenil de Ecología. España.

Ministerio de Educación de Guatemala. Ciencias Naturales.

Segundo Grado primaria. Pág. No. 44, 45, Serie Camino a la

Excelencia, Guatemala, C. A.

Enciclopedia Temática Estudiantil OCEANO. (1998).Mentor

Interactivo.

Océano Grupo Editorial, S.A., Milanesat, Barcelona España

EGRAFÍA

Enciclopedia Encarta. DORLING KINDERSLEY. Oxford. Estados

Unidos. 2,000

Cultura-Wikipedia, la enciclopedia libre

Copyright © 2008 - Blog Reforestamos México A.C.

WordPress Theme por: Illacrimo Modificado por:

www.blackmire.net

103

Page 110: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

64

Este módulo pedagógico de cultura forestal busca crear conciencia

ambiental en los niños a través de la educación, el amor y el respeto hacia

las zonas forestales de nuestro país.

104

Page 111: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

PLAN DE MANEJO Y SOSTENIBILIDAD DEL MÓDULO

PEDAGOGICO PARA LA CULTURA FORESTAL, ESCUELA

OFICIAL RURAL MIXTA, ALDEA CHIAC, CUARTO GRADO

NIVEL PRIMARIO MUNICIPIO DE RABINAL, DEPARTAMENTO

DE BAJA VERPAZ

I. DATOS GENERALES

1. Nombre del propietario Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

2. Nombre del representante legal Julio Manuel Vásquez Solano. Quien se

identifica con su número de cédula de Orden Eñe guión quince (Ñ-15) y

Registro 20,961; extendida en Rabinal, Baja Verapaz

3. Lugar y Fecha de Nacimiento Cubulco, Baja Verapaz, 17 de Diciembre de

1,951

4. Dirección Rabinal, Baja Verapaz

5. Departamento Baja Verapaz

6. Número de celular 51984000

II. DATOS DE LA INSTITUCION

1. Nombre Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac

2. Ubicación Aldea Chiac, municipio de Rabinal, departamento de Baja

Verapaz

3. Nombre del propietario Ministerio de Educación

4. Documento que lo acredita

5. Área Total 750 m2

6. Estudiantes beneficiados

7. Nombre del titular del terreno Ministerio de educación

105

Page 112: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

El terreno está libre de gravámenes, enajenaciones o Hipotecas Si_____

NO___

III DECLARACION DEL PROPIETARIO

Como representante legal ante la Municipalidad del terreno que se describe

a continuación, DECLARO bajo juramento que los datos consignados en la

presente solicitud son verídicos y estoy dispuesto a responder judicialmente en

caso se hallare falsedad en cualquier información solicitada

106

Page 113: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

PLAN Y MANEJO DE SOSTENIBILIDAD PEDAGOGICO

DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

I DATOS DE LS ESCUELA

1.1 Nombre Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Chiac

1.2 Municipio Rabinal

1.3 Departamento Baja Verapaz

1.4 Propietario Ministerio de educación

1.5 Representante legal Álvaro Colon Caballeros

1.6 Superficie

1.7 1.7 ACCESO De la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Chiac, podemos

decir que dista a 5 kilómetros de la cabecera municipal, salida hacia

Cubulco pasando a un costado del campo Fray Bartolomé de las Casas de

los cuales cuatro kilómetros son de carretera asfaltada y un kilómetro

de terracería, transitable en cualquier época del año. Su creación de

acuerdo a la primera partida presupuestaria que corresponde al profesor

Héctor Fernández Cuellar, según Acuerdo Ministerial No. 306 de fecha 03

de marzo de 1969.

El primer comité de padres de familia que trabajo para las gestiones de la

escuela estuvo compuesto por las siguientes personas: Presidente; Florencio

Caballeros, Vicepresidente; Pedro Solomàn, Secretario; Gregorio Xitumul,

Prosecretario; Roberto Xitumul, Tesorero; Rómulo Manuel Sesam, Vocales del

1 al 6: Pablo Xitumul Manuel, Francisco Reyes, Juan Manuel Sesam, Pedro

107

Page 114: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Manuel Piox, Silverio Hernández y Julio Alvarado. Esto consta en el libro de

Actas No. 1 del establecimiento

II OBJETIVOS

Implementación de 30 módulos, para el reforzamiento y entretenimiento de los

niños y las niñas con el tema Cultura Forestal

Contribución con los y las docentes con el material didáctico para la

enseñanza y el aprendizaje de los y las niñas

III METODOLOGIA:

Fase de gabinete Se recopiló la información de la institución en general

Fase de Campo, se realizo un reconocimiento a la institución, para poder tener

la ubicación

IV CONCLUSIONES DE SOSTENIBILIDAD

El grado favorecido de la institución, utilizará el módulo para el

reforzamiento de los conocimientos impartidos dentro y fuera del salón de clase

por el docente

El docente está capacitado para la implementación del módulo

pedagógico para integrarlo con los alumnos en el momento que lo considere

necesario

108

Page 115: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Con el módulo pedagógico que se aportara a la institución, será parte

del material didáctico que el docente debe tener dentro del salón de clases para

hacer uso de ellos en el momento deseado

V RECOMENDACIONES DE SOSTENIBILIDAD

Los módulos serán utilizados con fines educativos por medio del nuevo

Currículum Nacional Base, que fortalece la educación en nuestro país

A través de la comisión de educación, de la municipalidad, coordinación

técnica administrativa 15-03-07, Dirección del establecimiento y docente se

promoverá y divulgará el contenido del módulo para niños de cuarto grado.

VI REFERENCIA DEL PERSONAL TECNICO RESPONSABLE

Julio Esaías Méndez Mejía. Licenciado en Pedagogía.

Alberto Leopoldo Tum González. Licenciado en Pedagogía

Dirección: Aldea Chiac, Rabinal Baja Verapaz

A través de la siguiente firma certifico, que la información anteriormente

consignada es correcta y veraz

109

Page 116: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

A través de la siguiente firma certifico, que la información anteriormente

consignada es correcta y veraz

Firma:

PARA USO EXCLUSIVO PARA LA MUNICIPALIDAD

Nombre del Pedagogo revisor__________________________________________________________

Cargo___________________________________________________________

Oficina__________________________________________________________

Dictamen________________________________________________________

Firma:_______________________________

Estudio aprobado

Firma:___________________________

110

Page 117: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

MECANISMO DE SOSTENIBILIDAD.

Durante el crecimiento y mantenimiento de los módulo del proyecto

pedagógico en la Escuela oficial rural Mixta Aldea Chiac , se desarrollará el

mecanismo de sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto pedagógico asegura y fortalece la

conservación de los recursos naturales del medio ambiente fomentando la

cultura Forestal en el niño

I DATOS GENERALES

1. Nombre del propietario Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

1.1. Dirección para recibir notificaciones Municipalidad de Rabinal

1.2. Número de teléfono 79388024

1.3. Correo electrónico [email protected]

2. Nombre del representante legal Julio Manuel Vásquez Solano

2.1. Número de cédula Ñ-15 20,961; Extendida en Rabinal, Baja

Verapaz

2.2. Ocupación Perito Agrónomo l

2.3. Estado civil Casado

2.4. Edad 56 años

2.5. Número de celular 51984000

II DATOS DE LA INSTITUCION

1. Nombre: Escuela oficial Rural Mixta

111

Page 118: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2. Ubicación: Aldea Chiac, municipio de Rabinal, departamento de Baja

Verapaz

3. Nombre del propietario Ministerio de Educación.

Numero: Folio: Libro de Baja Verapaz

4. Documento que acredita la propiedad: Primer testimonio de la escritura

pública número inscrita en el registro de propiedad inmuebles.

5. Área total:

6. Nombre del titular del terreno: Ministerio de Educación

III OBJETIVOS DEL MODULO PEDAGOGICO

1. La masa boscosa degrada a través de la tala inmoderada ilegal,

causada por la venta de leña y madera aserrada, efectos del avance de

la frontera agrícola, incendios forestales.

2 Fortalecer la enseñanza en la escuela primaria para que sirva como una

herramienta al docente y como un material comprensible hacia el alumno

que curse cuarto, quinto o sexto grado del nivel primario

3 Producir un área protegida que mejore la calidad ambiental del municipio

de Rabinal

IV JUSTIFICACION:

1. Se decidió apoyar pedagógicamente a la escuela Oficial Rural Mixta

Aldea Chiac, por ser un lugar donde el recursos natural de está

112

Page 119: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

2. deteriorando, no hay bosques, que abastezcan de aire puro a la

comunidad del área rural y el municipio

3. Actualmente el área la utilizan para cultivos y explotación de los árboles

4. Se justifica la utilización del módulo de Cultura Forestal en la niñez ya

que está recomendada para promover otros valores en los niños y niñas

se creando conciencia ambiental

V.PROCEDENCIA DEL MODULO

1. Institución que la elabora Facultad de Humanidades Universidad de San

De Guatemala. (EPESISTA)

2. Lugar municipio de Rabinal

3. Departamento de Baja Verapaz

4. Tipo de productor Publico

5.Lic . Ezequiel Ruíz Áreas

113

Page 120: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

VI. CARACTERISTICAS DE LA GUIA PEDAGOGICA

Material

Educativo

Cantidad de

niños

Duración del

proyecto

Elaboración

del módulo

Pedagógico

Evaluación

Módulo

Pedagógico

para la Cultura

Forestal en la

niñez, Escuela

Oficial Rural

Mixtan Aldea

Chiac, cuarto

grado nivel

primario,

municipio de

Rabinal,

Departamento

de Baja

Verapaz

30 Niños

Sostenible

30 Niños

Permanente

Total 30 niños

VII. DESCRIPCION DE LOS METODOS PEDAGOCOS

Se produjo la elaboración de un módulo pedagógico aplicado para el grado de

cuarto primaria basado en el nuevo currículo nacional base pensado que le

servirá al docente como un entretenimiento y reforzamiento de los contenidos

ya vistos con los alumnos utilizando dos veces a la semana en el horario

después del receso pues es aquí en donde el niño demuestra su cansancio

mental.

114

Page 121: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

VIII DESCRIPCION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS SECUNDARIOS QUE

EXISTEN EN LA ESCUELA A TRABAJAR

Existen algunos libros viejos, los cuales deben de ser cambiados para poder

establecer un aprendizaje adecuado

1.- Justificación técnica del porqué del reforzamiento didáctico de en

la escuela, pues el existente es muy débil en entrenamiento.

Los recursos didácticos a fomentar lo constituyen actividades para el

entretenimiento de los niños, especialmente para los niños de cuarto primaria

2.- Justificación económica del porque el reforzamiento de los recursos

didácticos de la escuela oficial de la aldea Chiac no es susceptible de

explotación económica

La exclusión del recursos didáctico existente no es porque no sirve, sino que ya

se encuentran deteriorados y no están actualizados

IX PROGRAMA DE PROTECCION

1.- Protección contra la pérdida y deterioro

Incluir medidas preventivas y de control, especificando claramente las

medidas que se tomaran de parte del docente, dirección y comisión de

educación de la municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

Se deben realizar control y registro del material mínimo dos veces a la

semana, 4 veces a la mes

115

Page 122: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Se debe realizar conteo del material didáctico mínimo a 15 días

Las reuniones con personal docente, dirección y comisión de la

municipalidad se deben de realizar mínimo a cada tres meses

Es muy importante realizar control y vigilancia del recurso didáctico con

el propósito de evitar el ingreso de personas ajenas a la escuela y

salones de clases

2.- Protección contra plagas y otros inconvenientes a los recursos

didácticos de la escuela Incluyendo medidas preventivas y de control

Con el propósito de intervenir el ataque de plagas y otros

inconvenientes al recurso didáctico, se hace necesario realizar recorrido de

controles y vigilancia para verificar el estado de los mismos para luego tomar

las decisiones de controles pertinentes para prevenir el deterioro y desaparición

de los mismos utilizando manejo integrado de cuidado y control.

3.- Protección contra la fauna dañina (indicar medidas preventivas y de

control)

El mayor problema de ataque de fauna dañina se da por medio de

cucarachas. Para prevenir el ataque se deberá verificar mediante control y

vigilancia en las áreas de ubicación del material didáctico.

4.- Protección contra otros factores:

Exclusión de personas ajenas

116

Page 123: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

El mayor daño físico que sufre el material didáctico se debe

principalmente al daño provocado por el ser humano dentro de la escuela

oficial. En tal virtud, se recomienda no enseñarle a extraños de los

recursos, ni introducirlos al salón de clases.

Tratamiento de residuos

Todos los residuos que se encuentran dentro del área de la Escuela

deben ser extraídos con el propósito de evitar incendios, porque estos

materiales ya secos constituyen el mayor problema para la proliferación

de incendios y el refugio de roedores que causan daño al recurso

didáctico

Cronograma de actividades año 2010

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero

Febrero

Marzo

abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Entrega

Adecuación

Conocimiento

Forrar la módulo

Indicaciones del uso

Uso del módulo

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

Page 124: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Cronograma de actividades año 2011

Plan de sostenibilidad

Cronograma de actividades año 2012

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero

Febrero

Marzo

abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Entrega

Adecuación

Conocimiento

Forrar el módulo

Indicaciones del

uso

Uso del módulo

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de

manejo

Recomendaciones

Revisión final

Actividad Enero

Febrero

Marzo

abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Entrega

Adecuación

Conocimiento

Forrar el módulo

Indicaciones del

uso

Uso del módulo

Control del recurso

Vigilancia del área

117

118

Page 125: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Cronograma de actividades año 2013

Plan de sostenibilidad

Cronograma de actividades año 2014

Plan de sostenibilidad

Segundo forro

Reuniones de

manejo

Recomendaciones

Revisión final

Actividad Enero

Febrero

Marzo

abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Entrega

Adecuación

Conocimiento

Forrar el módulo

Indicaciones del

uso

Uso del módulo

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de

manejo

Recomendaciones

Revisión final

Actividad Enero

Febrero

Marzo

abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Entrega

Adecuación

Conocimiento

Forrar el módulo

Indicaciones del uso

Uso del módulo

119

Page 126: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Cronograma de actividades año 2015

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero

Febrero

Marzo

abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Entrega

Adecuación

Conocimiento

Forrar el módulo

Indicaciones del

uso

Uso del módulo

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de

manejo

Recomendaciones

Revisión final

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

120

Page 127: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

El proceso de la evaluación del diagnóstico institucional, que se

desarrolló fue ex ante, utilizando las de técnicas de visitas de observación,

encuestas, análisis documental con el apoyo del la lista de cotejo, elaboración

de diagramas, cuestionarios tomando como referencia indicadores que nos

permitieron recabar información.

El diagnóstico se evaluó constantemente, apegado al cronograma

establecido para verificar los logros obtenido, metas y objetivos del proyecto.

4.2 Evaluación del perfil

El proceso de evaluación del perfil que se realizó es fue concurrente y se

desarrollo a través de las técnicas de visitas de observación, utilizando una

listas de cotejo de acuerdo a los indicadores al cronograma de actividades que

requiere cada elemento del mismo, verificando y diseñando la propuesta de la

presentación del proyecto tomando como referencia los recursos disponibles

que permitieron obtener las metas propuestas, alcanzándose los logros a entera

satisfacción.

4.3 Evaluación de la ejecución

El proceso de evaluación que se desarrollo en la ejecución del proyecto fue

concurrente, se utilizó una Lista de Cotejo, con indicadores de cada uno de los

pasos de la etapa. Para verificar si se cumplieron con las expectativas

esperadas, con base a resultados, productos y logros.

121

Page 128: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

4.4 Evaluación final

El proceso que se desarrolló en la evaluación final fue ex post, ya que

después de las diferentes etapas, se evaluó de acuerdo a indicadores

generales utilizando técnicas como la observación, encuesta con el apoyo de

los instrumentos como cuestionario, lista de cotejo, análisis documental,

llevando una amplia percepción, conocimiento y experiencia del Ejercicio

profesional supervisado.

122

Page 129: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CONCLUSIONES

Después de realizar las diferentes etapas del proyecto, surgen las

siguientes conclusiones:

Se fomentó la cultura forestal en la formación integral de la niñez de

cuarto grado del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

Chiac, del municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

Se elaboró módulo pedagógico sobre la cultura forestal en la niñez de

cuarto grado del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

Chiac, del municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

Se desarrolló el análisis crítico en el alumno y alumna a través del

recurso didáctico

123

Page 130: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

RECOMENDACIONES

Que el Ministerio de Educación asignen los recursos necesarios para

la creación e implementación de módulos pedagógicos que

fomenten la cultura forestal en la niñez, de Baja Verapaz

Que la elaboración del módulo pedagógico sirva como una

herramienta al docente y un material comprensible hacia el alumno

de cuarto grado de nivel primario para fomentar la cultura forestal

Que el Ministerio de Educación implemente giras educativa y talleres

infantiles para fomentar la cultura forestal en la niñez

A través de la comisión de educación, de la municipalidad, coordinación

técnica administrativa 15.03.07, Dirección del establecimiento y docente

se promoverá y divulgará el contenido del módulo para niños de cuarto

grado.

124

Page 131: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Municipal Acuerdo No. 12-2002

2. Consejo Comunitario de Desarrollo del Asentamiento Pacux,

Rabinal Baja Verapaz

3. Consejo de Padres de familia de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea Chiac, municipio de Rabinal Baja Verapaz

4. Hernández Gómez, José Efraín, Rabinal de mis recuerdos, historias y anécdotas, Rabinal Baja Verapaz, 1991. Páginas 225

5. Instituto Nacional de Estadística, Censos Nacionales XI de

población y VI de habitación (INE) Censo 2002. Página 271

6. Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos (Elementos propedéuticos)

2003. Cuarta Edición. Guatemala

7. Ministerio de Educación, acuerdo Ministerial 15-03-07

8. Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz. 2008 Oficina Municipal

de Planificación (OMP),

9. Personal docente de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Chiac,

Rabinal Baja Verapaz

10. Población y locales de habitación particulares censados según departamento y municipio (cifras definitivas febrero 2003) 38 páginas

11. Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Oficial Rural Aldea Chiac, municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz

12. Universidad de San Carlos de Guatemala, Méndez Pérez, José

Bidel y otros autores. Propedéutica para el estudio profesional

supervisado 2009. 94 páginas

125

Page 132: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

APÉNDICE

126

Page 133: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Rabinal, B.V. 07 de septiembre de 2009

Señor: Alcalde y Corporación Municipal Rabinal Baja Verapaz Presente Yo Nidia Lissett Camó Sis, estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estoy en la fase de realización del ejercicio profesional supervisado EPS. Ante usted respetuosamente. Expongo: Que he decidido realizar mi ejercicio profesional supervisado EPS en el municipio de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz, que con anterioridad he observado que la municipalidad que ustedes dirigen, apoyan los proyectos que constituyan un beneficio a los pobladores del municipio. Importante es contar con el apoyo de una institución que sirva como patrocinadora para poder realizar con éxito mi proyecto, y un establecimiento educativo como beneficiaria El proyecto consiste, en brindar un APORTE PEDAGÓGICO para que los niños, niñas, de este municipio adquieran conciencia, conocimiento y amor hacia la naturaleza. Por lo anteriormente expuesto respetuosamente SOLICITO: Se me autorice la realización de mi ejercicio Profesional Supervisado EPS en el municipio de Rabinal. Mi compromiso será la buena disposición de brindar todo mi esfuerzo, dedicación y conocimientos pedagógicos, para el desarrollo de este proyecto. A la espera de una respuesta positiva, y por la atención a la misma; me es grato quedar de Ustedes altamente agradecida. Deferentemente:

Nidia Lissett Camó Sis

Epesista Universidad de Dan Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Page 134: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Rabinal, Baja Verapaz, 25 de septiembre de 2009

Respetable Director

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Chiac

Rabinal Baja Verapaz

Presente

Reciba un atento y cordial saludo, en nombre Nidia Lissett Camó Sis estudiante de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, deseándole éxitos en la administración de dicho establecimiento que usted honorablemente dirige.

Ante usted, respetuosamente . EXPONGO:

a) Que actualmente estoy culminando la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa y estoy realizando el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

b) Que el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), según las políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, consiste en gestionar apoyo financiero, logístico y técnico ante instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para la ejecución de un proyecto social, en beneficio de alguna comunidad.

c) Como Epesista debo de contribuir ante un establecimiento educativo con un aporte pedagógico.

En virtud de lo anteriormente, ante usted, respetuosamente,

SOLICITO:

a) El apoyo para realizar mi aporte pedagógico (EPS) en su establecimiento, que estaré brindando mi voluntad en realizarlo con esmero y dedicación.

b) En espera de su buen oficio a la presente, me suscribo de usted. Atentamente.

f._________ ____ Epesista Nidia Lissett Camó Sis

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Page 135: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Instrumento del Proceso de Evaluación

LISTA DE COTEJO DE LA EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

No. INDICADORES SI NO

1.

.El informe del diagnóstico fue elaborado de acuerdo a los lineamientos y directrices de EPS de la Facultad de Humanidades

X

2. El diagnóstico permitió identificar un problema y priorizarlo además de proponer una solución.

X

3. Las técnicas utilizadas en la elaboración del diagnóstico fueron adecuadas y productivas

X

4. Se contó con suficiente información por parte del Personal de la Institución

X

5. Autoridades municipales, líderes comunitarios y miembros de la población aportaron la información que se les solicito.

X

6.

La obtención bibliográfica permitió la recopilación y sistematización de datos del municipio y comunidad educativa beneficiada

X

7. Se finalizó el trabajo del diagnóstico en el tiempo estipulado. X

8. Los datos recopilados fueron suficientes para redactar el diagnóstico del municipio y la comunidad educativa

X

9. Se evalúo cada una de las actividades programadas dentro de la planificación para elaborar el diagnóstico.

X

10. Se alcanzaron los objetivos y metas propuestas para la realización del diagnóstico

X

Page 136: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

11. Hubo buena planificación para la realización del diagnóstico X

12. La información obtenida para la realización del diagnóstico permitió dar respuesta a las necesidades del proyecto

X

13. Se priorizaron los problemas planteados de acuerdo a la factibilidad y viabilidad

X

Interpretación:

Los datos obtenidos en la lista de cotejo reflejan los resultados deseados, comprobando que el diagnóstico fue útil para la priorización de los problemas. Para luego perfilar de acuerdo a la necesidad fundamental.

Page 137: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

INSTRUMENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO DE LA EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. INDICADORES SI NO

1. El plan se realizó en base a los recursos disponibles planteadas por la institución

X

2. Los objetivos y las metas del perfil del proyecto se ajustan a las necesidades de la institución

X

3. El tiempo programado para la elaboración del perfil del proyecto fue suficiente

X

4. La elaboración del perfil del proyecto se basó en el formato de EPS establecido por la Facultad de Humanidades

X

5. Los objetivos del proyecto dan respuesta al problema que sé priorizó

X

6. El perfil del proyecto fue elaborado de acuerdo al tiempo programado en el cronograma

X

7. El perfil del proyecto que se elaboró fue revisado y aprobado X

8. El proyecto tiene posibilidad de ser ejecutado con éxito X

9. El proyecto planificado representa una solución al problema priorizado

X

10. Se determinó la cantidad y calidad de recursos humanos, materiales y financieros necesarios

X

Page 138: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Interpretación:

Los resultados que aparecen en la lista de cotejo, es una muestra positiva de la ejecución de etapa del perfil del proyecto, donde se pudo establecer la viabilidad y factibilidad de lo planificado.

Page 139: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Instrumento del Proceso de Evaluación

LISTA DE COTEJO

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

No. INDICADORES SI NO

1. Se contó con los recursos económicos presupuestados para la elaboración de guías, de acuerdo al perfil.

X

2. Fue viable encontrar el apoyo financiero de parte de la institución, para la reproducción del módulo.

X

3. Las gestiones que se efectuaron ante la institución fueron las acertadas.

X

4.

La elaboración del módulo contribuyo a las necesidades de contar con material didáctico para la protección y la conservación de los bosques.

X

5. Las actividades que se programaron para la elaboración, reproducción y divulgación del módulo, fueron acertadas.

X

6. Se contó con la asesoría técnica en la elaboración del módulo. X

7. Se alcanzaron los objetivos trazados en el perfil para la elaboración del módulo.

X

8. Se obtuvo el apoyo de las autoridades educativas para la divulgación del módulo.

X

9. Se evalúo con los docentes la aplicación del módulo, en las escuelas del municipio de Rabinal

X

10. El cronograma establecido se cumplió según la programación de la etapa de ejecución

X

Page 140: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

11. Se obtuvieron las ideas claras para elaboración de un módulo X

12. Existió interés de parte de los docentes capacitados para la aplicación del módulo

X

13. Hubo compromiso de los docentes para la aplicación de los módulos

X

14. Existieron sugerencias, para modificar o implementar el módulo.

X

15. Se tiene registro por escrito el desarrollo de ésta etapa X

Interpretación:

El módulo fue elaborado con las indicaciones requeridas, se contó con el apoyo de la institución patrocinante, de las autoridades educativas para su divulgación. A si mismo los docentes capacitados mostraron interés, en el conocimiento del mismo y su posterior aplicación, ya que reúne las expectativas referente al tema ambiental.

Page 141: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Instrumento del Proceso de Evaluación

LISTA DE COTEJO DE LA EVALUACION FINAL.

No. INDICADORES SI NO

1.

El perfil del proyecto respondió al problema detectado.

X

2. Se tiene suficientes datos para la elaboración del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado

X

3. Se elaboró el perfil de acuerdo con las necesidades detectadas por el diagnóstico.

X

4. Se aplicaron las diferentes formas de evaluación en las diferentes etapas del proyecto.

X

5. El tiempo programado para las fases del proyecto fue el suficiente.

X

6. El proyecto cumplió con los objetivos y metas propuestas. X

7. El producto final cumplió con las expectativas de la institución patrocinante.

X

8 Se cumplió con el tiempo programado para realizar las actividades de cada una de las etapas.

X

9 Contribuye el módulo a minimizar el problema que se priorizó X

10 La institución patrocinadora aportó los recursos necesarios X

11. Fueron desarrollados las acciones coordinadas para lograr los objetivos y metas del proyecto

X

Page 142: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

12 Los docentes están convencidos de la utilidad del módulo a trabajar.

X

13 El modulo elaborado contribuye a sensibilizar a docentes y alumnos acerca del problema ambiental.

X

14 Se elaboró un plan de sostenibilidad del proyecto. X

Interpretación:

Cada uno de los pasos de las diferentes etapas fueron desarrollados satisfactoriamente, además hubo concatenación de una fase con otra. Se evaluaron sistemáticamente para el éxito de las mismas, logrando el producto esperado.

Page 143: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

La siguiente encuesta tiene como finalidad, la identificación de la

situación actual del establecimiento, con una investigación amplia, como parte

del aporte de la práctica del EPS, en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, mediante el cual partiremos para establecer un

Módulo pedagógico en referencia a los temas forestales, en el municipio de

Rabinal Baja Verapaz, basado en el proyecto denominado “Elaboración de

Módulos pedagógicos “Cultura forestal en la niñez” ejecutado por la

Municipalidad y Estudiantes Epesistas de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, en Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chiac, del municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz

Solicito su apoyo para responder la siguiente encuesta la cual tiene

como finalidad recabar información del establecimiento de la Escuela Oficial del

municipio de Rabinal Baja Verapaz. Adquiriendo el compromiso de.

SECTOR INSTITUCION:

¿Cuál es el nombre de Escuela?______________________________________

¿Cuál es la dirección de la escuela?___________________________________

¿Qué clase de institución es?: Oficial______

Privada_______Municipal_______Cooperativa_____

¿Qué jornada trabaja? Matutina_________ Vespertina_________ Doble_____

¿A qué distrito pertenece?: _____________________________________

¿A qué región pertenece?: _____________________________________

¿Cuál es el Código del Establecimiento?_______________________________

¿Cómo se origino la escuela?:_______________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 144: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Quiénes fueron sus fundadores?____________________________________

________________________________________________________________

¿Sucesos importantes de la escuela?__________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Cuáles son las actividades más relevantes que hacen en la escuela y sus

fechas especiales?________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cuánto mide la construcción de la escuela aproximadamente?:____________

¿Cómo se encuentra el estado de la escuela? Buena_______

Regular_______Mala:______

¿Por qué?_______________________________________________________

¿Con cuántos salones de clases dispone la escuela?_____________________

¿Cómo se encuentran las condiciones, de los salones de clases?

Buenas_______ Regulares________ Malas ________

Por qué:_________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cuenta el establecimiento con salón de sesiones o salón de usos múltiples:

Si_____ No_____

Cuentan con dirección Si______ No______

Cuenta con cocina Si______ No______

Page 145: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Cuenta con comedor Si______ No._____

Cuenta con servicio sanitario Si______ No______

Cuenta con biblioteca Si______ No______

Otros:

Especifique______________________________________________________

Cuenta con bodega Si _____ No______ Otros

especifique______________________________________________________

Cuenta con gimnasio Si______ No_______

Cuenta con salón para Talleres Si_____ No_______

Cuenta con canchas: Si_____ No______

Cuenta con salón de producción o reproducciones (grabaciones

presentaciones, música etc.) Si _________ NO________

SECTOR FINANZAS:

¿Quién le proporciona el dinero para el mantenimiento de la escuela?

El estad Si_______ No_______

Instituciones privadas Si_______ No_______

A través de que programa lo hace el

estado__________________________________

________________________________________________________________

Si su respuesta es Si, con que le apoyan las instituciones privadas, a través de

que programa lo

hacen___________________________________________________________

________________________________________________________________

¿De qué otra forma obtiene financiamiento la escuela?

Por rifas_____________ Kermes_____________ Ventas de

tienda_____________ Alquileres______________

Donaciones_________________ Especifique

:___________________________________________________________

¿Con cuántos docentes cuenta actualmente la escuela?__________________

Page 146: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

¿A cuánto asciende el salario de los docentes? _________________________

¿Cuánto gastan mensualmente en materiales y suministros de oficina del

establecimiento?__________________________________________________

________________________________________________________________

¿Han recibido capacitaciones los docentes de la escuela?

Si__________ No___________

¿Sobre qué temática han sido capacitados los docentes?__________________

¿Cuánto gasta en mantenimiento del edificio?___________________________

¿Cuánto pagan mensualmente de luz, agua y teléfono?___________________

¿Qué documentos contables se utilizan dentro de la escuela para manejar los

fondos asignados?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Se han realizado auditorías internas en la escuela? Si________No________

¿Hacen alguna auditoría externa? Si________No________

¿El dinero siempre esta disponible para la compra de los recursos?

Si_______ No______

Explique:

_____________________________________________________________

Page 147: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

SECTOR RECURSOS HUMANOS:

¿Datos del personal que labora en la Escuela?

No

.

NOMBRE

Gra

do

qu

e

ati

en

de

Po

r

co

ntr

ato

y /

o

pre

su

pu

esta

do

Tie

mp

o

de

lab

ora

r

En

la

esc

ue

la

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

USUARIOS:

¿Cuál es la inscripción de alumnos en la escuela?

Femeninos __________ Masculinos

¿Cuál es el comportamiento anual de los alumnos?

________________________________________________________________

Page 148: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

¿Cuántos alumnos inscribieron el año pasado?__________________________

¿De qué edad son los alumnos inscritos?:______________________________

¿Cómo es la asistencia de los alumnos?

Bueno_____________ Malo_____________ Regular_____________

¿Cuál es la situación socio económica de los

alumnos?________________________________________________________

SECTOR CURRICULUM

¿Cuál es el Plan de estudios?_______________________________________

¿Qué nivel atiende?_______________________________________________

¿Qué áreas imparten en la escuela? _________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué cursos?______________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué otros programas manejan en la escuela?__________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué actividades curriculares realizan?

Es decir otras actividades extra-aulas

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué tipo de acciones realiza en esta escuela? Por ejemplo, servir refacciones,

entrega de útiles etc?______________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 149: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

¿Qué tipo de servicio realiza? (educativo)______________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué procesos productivos (ya sea con el alumno o con el docente) es decir

que es lo que hacen los docentes para que se logren los objetivos?__________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

El horario institucional es:

Rígido ______ Flexible _________ o Variado__________

¿Cómo elaboran el horario?_________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué horario se atiende a los niños?__________________________________

¿A qué hora atienden a los padres de familia?___________________________

¿Cuántas horas le dedican a las actividades normales?___________________

_______________________________________________________________

¿Cuántas horas están dedicadas a las actividades especiales?_____________

_______________________________________________________________

¿Qué tipo de jornada tiene este establecimiento?________________________

Materiales Didácticos:

Número de docentes que confeccionan su material didáctico?______________

Número de docentes que utilizan Texto _______________________________

¿Qué tipos de texto utilizan?_________________________________________

¿Participan en la elaboración de materiales didácticos los niños y niñas?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué materiales han utilizados? Explique ______________________________

Page 150: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿De dónde obtienen los materiales?___________________________________

________________________________________________________________

¿Qué productos elaboran con los materiales? ___________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué metodología utilizan los docentes para sus clases?__________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿A cada cuanto tiempo salen de visitas o excursiones los alumnos?__________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué técnicas utilizan para las actividades? (planeamiento, capacitaciones,

convocatoria, selección, contratación, e inducción de personal)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Aplican el plan operativo anual? ¿Cómo?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Han recibido capacitaciones los docentes?

Si______________ No_____________________

________________________________________________________________

¿Qué tipo de evaluación utilizan para medir el rendimiento de los

alumnos?_________

________________________________________________________________

¿Cuáles son las características de la evaluación?: (es decir, que se evalúa)___

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 151: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

¿Cuál es el control de calidad de las evaluaciones? (eficiencia y eficacia)

puede ser comisión de evaluación

etc._______________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

SECTOR ADMINISTRATIVO

¿Qué tipo de planes elaboran en este establecimiento?

Corto_______ Mediano_____ Largo Plazo_______

¿Cómo implementan los planes de la escuela? (socializan, reúnen a padres de

familia, personal docente)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________________________

¿A quién se dirigen los

planes?____________________________________________________

¿Se realizan Planes de contingencia (Desastres naturales?

Si________ No_______

¿Tiene organigrama elaborado el establecimiento?

Si________ No_______

¿Cuentan con manual de funciones?

Si________ No_______

¿Cuál es el Régimen de trabajo; es decir cuál es la base legal?_____________

________________________________________________________________

¿Cuenta con manual de procedimientos administrativos?

Si________No________

COORDINACIÓN:

¿Existen informativos internos? SI____ NO____ ¿Cuáles?

________________________________________________________________

¿Existen carteleras de trabajo (horario de clases?)_______________________

Page 152: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

________________________________________________________________

¿Existen formularios para las comunicaciones escritas? (ejemplo, modelos de

cartas, solicitudes)_______________________________________________ _

¿Qué tipos de comunicación utilizan internamente y externamente? (cartas,

Email,Cel.)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿A cada cuanto se realizan reuniones entre docentes?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Se realizan reuniones para reprogramación de actividades?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

CONTROL

¿Cuáles son las normas de control? (calendario, cronograma etc.)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cómo se lleva el control de asistencia de los docentes?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿A cada cuánto se evalúa el desempeño del personal?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Llevan un control de las actividades realizadas, es decir un inventario?

Page 153: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿A cada cuanto se hace el inventario físico de la institución?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Existe elaboración de expedientes administrativos? (Informes, punteos de

todos etc)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

SUPERVISION

¿Cómo se hace la supervisión de las actividades?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿A cada cuanto se realiza la supervisión de actividades?

________________________________________________________________

¿Quién o quiénes son los encargados de realizar la supervisión?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué tipo de supervisión realizan? (de observación o escrita)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué instrumentos de supervisión utilizan?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 154: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

DE RELACIONES:

Institución/usuarios

¿Cómo se atiende a los usuarios?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Se realizan intercambios deportivos ¿a cada cuanto tiempo? con que grado lo

realizan?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué actividades sociales se organizan dentro de la escuela?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Actividades culturales que realizan dentro de la escuela? (concursos y/o

exposiciones)?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Se realizan actividades académicas en la escuela? (seminarios o

conferencias) ____________________________________________________

INSTITUCION CON OTRAS INSTITUCIONES

¿Algún tipo de cooperación que realiza la escuela con otras escuelas o

instituciones?_____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué actividades culturales realizan con otras escuelas?

Page 155: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué otras actividades sociales realizan con otras escuelas?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

INSTITUCION CON COMUNIDAD:

¿Con que agencias locales o nacionales realizan actividades? (municipalidad y

otras)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Con que agencias locales o asociaciones realizan actividades?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cuál es su proyección de la escuela hasta donde se expande?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cobertura de la escuela con otros establecimientos del municipio?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

SECTOR FILOSOFICO POLITICO Y LEGAL

¿Cuál es la filosofía de la institución?__________________________________

________________________________________________________________

¿Cuál es su visión?________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cuál es su misión? _____________________________________________________

¿Cuáles son las políticas institucionales?

________________________________________________________________

¿Cuál es la política de trabajo?

Horario de trabajo__________________________________________

Page 156: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

__________________________________________________________

Condiciones de trabajo

__________________________________________________________

Capacitaciones a personal.

__________________________________________________________

Solicitud de permiso

__________________________________________________________

Por estudio

__________________________________________________________

Evaluación de desempeño

__________________________________________________________

Cuadernos de trabajo u otros

__________________________________________________________

Informes

__________________________________________________________

Evaluaciones de clases

__________________________________________________________

Planes de clases

__________________________________________________________

Reuniones con personal

__________________________________________________________

¿Cuáles son las estrategias de la institución?

________________________________________________________________

Page 157: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

¿Cuáles es el objetivo de la Institución?

________________________________________________________________

¿Cuál es la meta de la institución?

________________________________________________________________

¿Cuenta con personería jurídica?

Si ___________ No_________

¿Cuenta con reglamento interno para el personal?

Si__________ No_________

¿Cuentan con reglamento interno de alumnos y padres de familia

Si__________ No_________

Page 158: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

HOJA DE OBSERVACIÓN

1. Nombre de la institución:__________________________________________

2. Dirección:______________________________________________________

3. Estado de la institución:__________________________________________

Bueno__________ Regular:__________ Malo:________ Otro:____________

4. Locales con que cuenta la institución:_______________________________

________________________________________________________________

5. Uso y condiciones de los locales:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

6. Identifique la existencia de ambientes: su cantidad y estado:

No. AMBIENTES SI NO CANTIDAD ESTADO

Page 159: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma
Page 160: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

INSTRUCCIONES: La presente encuesta tiene como objetivo recabar

información a cerca de los datos de la Municipalidad. Se le agradece su

colaboración por las respuestas de los siguientes planteamientos.

Información general

1. ¿Qué tipo de entidad es la municipalidad?

________________________________________________________________

2. Comente en forma clara la historia de la institución, su origen, sucesos y

Épocas:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿Cuánto mide el área complete del edificio?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las vías de acceso de la Municipalidad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

5. La municipalidad se encuentra ubicada en:

Norte: ________________Sur:_______________ Este:______________

Oeste: ______________

Page 161: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

6. ¿Cuántas personas laboran actualmente en la municipalidad?

________________________________________________________________

7. Escriba el total de laborantes en las siguientes áreas:

Personal operativo ______________________

Personal administrativo______________________

Personal de servicio _____________________

8. ¿Cuánto mide el área del edificio municipal?

________________________________________________________________

9. ¿Qué tipo de equipo y materiales existen para equipar las oficinas de la

Municipalidad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

10.¿Cuál es la cantidad de personal operativo que labora en la municipalidad?

Presupuestados:______Porcontrato:________Interinos:______Otros:________

11. ¿Cuál es el horario del Personal Operativo?_________________________

12. Cuál es la cantidad de personal administrativo que labora en la

municipalidad?

Presupuestados: ___________Por contrato: _____interinos: _____Otros:_____

13. ¿Cuál es el horario del Personal administrativo en la municipalidad?

________________________________________________________________

14. ¿Cuál es la cantidad de Personal Técnico que labora en la Municipalidad?

Presupuestados: _____Por contrato______ Interinos: ____Otros:_________

15. ¿Cuál es el horario del Personal Técnico?___________________________

16. ¿Cuál es la cantidad de Personal de servicio que labora en la

Municipalidad?

Page 162: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Presupuestados :____Por contrato: ______Interinos:_____ Otros:________

17. ¿Cuál es la visión de la institución?

________________________________________________________________

18. ¿Cuál es la misión de la institución?

________________________________________________________________

19. ¿Cuál son los objetivos y metas de la institución?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

20. ¿Cuál son las políticas de la Municipalidad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 163: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

INSTRUCCIONES: La presente encuesta tiene como objetivo recabar

información acerca de los datos de la Municipalidad. Se le agradece su

colaboración por las respuestas de los siguientes planteamientos.

1. ¿En qué porcentaje se encuentran distribuidas las fuentes de

financiamiento de la Municipalidad?

Gobierno______% Arbitrios Municipales: ______% Servicios

Municipales________%¿Cuáles? ____________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Percibe la Municipalidad algún ingreso extra? SI ______NO_______

¿Cuáles?________________________________________________________

3. ¿A cuánto ascienden el mantenimiento mensual de la Municipalidad?

Salarios: ___________________Materiales suministros:__________________

Servicios profesionales: ______Reparaciones ____construcciones:_________

Mantenimiento ________Servicios (agua, electricidad, teléfono e internet) y

otros: ___________

4. ¿Qué instrumentos de control financiero maneja la Municipalidad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

5. ¿Quiénes fiscalizan las finanzas de la Municipalidad?

________________________________________________________________

Page 164: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

________________________________________________________________

6. ¿Existe Auditoría Interna y Externa en la Municipalidad?

SI _____ NO _____

¿Por qué? ________________________________________________

7. ¿Qué otro tipo de control financiero maneja la municipalidad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

8. ¿Recibe donaciones para ampliar su presupuesto?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

9. Si su respuesta es positiva que tipo de donaciones son?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 165: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

INSTRUCCIONES: La presente encuesta tiene como objetivo recabar

información acerca de los datos de la Municipalidad. Se le agradece su

colaboración por las respuestas de los siguientes planteamientos.

Marque con una X la opción correspondiente.

1. ¿Qué tipo de planificación se utiliza en la municipalidad?

Corto plazo_________ Mediano plazo _________ Largo plazo __________

2. ¿Qué aspectos o elementos incluye la planificación de la municipalidad?

Sociocultural __________ Económico ___________ Político __________

Administrativo ____________ Comunitario _____________

3. ¿Las comisiones que funcionan en la Municipalidad son?

a. Comisión de salud ________

b. Comisión de educación ________

c. Comisión de ambiente ________

d. Comisión de infraestructura ________

e. Comisión de Cultura y deportes _________

f. Comisión de la mujer _________

g. Comisión de la niñez y la adolescencia ______

4. Para la elaboración de los planes, la Municipalidad toma en cuenta:

Políticas _____ Estrategias ____ Objetivos ____ Actividades _____

5. ¿Cuenta la Municipalidad con un plan de contingencia?

SI_______ NO ______

Page 166: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

6. ¿Cuenta la Municipalidad con niveles jerárquicos de organización?

SI_____ NO_____

7. ¿Cuenta la Municipalidad con un organigrama?

SI_____ NO_____

8. ¿El personal de la Municipalidad cuenta con funciones, cargos y niveles

Jerárquicos específicos?

SI_____ NO_____

9¿Cuenta la Municipalidad con un manual de funciones?

SI_______NO______

10. ¿Cuenta la Municipalidad con un reglamento disciplinario?

SI____ NO______

11. ¿Cuenta la Municipalidad con personería jurídica?

SI____NO_______

12. ¿Existe en la Municipalidad un manual de procedimientos?

SI___ NO_______

13. ¿Elabora la Municipalidad documentos informativos internos?

SI_____ NO_____

14. ¿Cuenta la Municipalidad con una cartelera de información?

SI_____ NO______

15. ¿Cuenta la Municipalidad con formularios para solicitar información?

SI_____ NO_____

Page 167: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

16. ¿Existe comunicación periódicamente con el personal municipal y con las

Autoridades superiores?

SI______NO_____

17. ¿Con que periodicidad se realizan las reuniones técnicas con el personal

municipal?

SI______NO______

18. ¿Realiza la Municipalidad reuniones de reprogramación?

SI____ NO____

19. ¿Cuenta la Municipalidad con normas de control hacia el personal?

SI_____ NO_____

20. ¿Cuenta la Municipalidad con registro de asistencia del personal?

SI_____NO____

21. ¿Evalúa la Municipalidad constantemente el desempeño del personal?

SI_____ NO_____

22. ¿Cuenta la Municipalidad con un inventario de actividades realizadas?

SI_____ NO_____

23. ¿Realiza la Municipalidad la actualización de inventarios físicos?

SI______ NO______

24. ¿Elabora la Municipalidad expedientes administrativos?

SI____ NO_____

25 ¿Cuenta la Municipalidad con mecanismos de supervisión?

SI_____ NO_____

26. ¿Realiza con periodicidad las supervisiones en la Municipalidad?

SI_____NO______

27. ¿El Alcalde y Concejo realizan supervisiones en la Municipalidad?

SI_____NO______

Page 168: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

28. ¿Existe alguna oficina al usuario?

SI_____NO______

29. ¿Promueve y/o apoya actividades culturales, sociales y deportivas la Municipalidad?

SI_____ NO_______

30. ¿Coopera la Municipalidad con otras instituciones y viceversa para la realización de las

actividades?

Si __________ NO______

Page 169: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

ENTREVISTA AL PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA

INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que considere correcta.

1. Considera usted que el proyecto resolvió una de las necesidades que tenia

la escuela

SI________ NO ________

2. El proyecto realizado es de beneficio educativo

SI ________ NO ________

3. El proyecto impulsa la equidad de genero

SI _________ NO ________

4. El proyecto despertó el interés en las autoridades educativas

SI ________ NO ________

5. Si en el futuro se llevara a cabo otro proyecto educativo en la escuela,

estaría usted en las condiciones de apoyar

SI ________ NO ________

Page 170: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CRONOGRAMA DEL DIAGNÓSTICO

CRONOGRAMA DE LA ETAPA DEL DIAGNÓSTICO

No. ACTIVIDAD SEPTIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Reunión de epesistas

2 Calendarización de actividades

3 Presentación del Proyecto ante la Autoridad municipal

4 Elaboración y aplicación de instrumentos para la institución patrocinante

5

Revisión del diagnóstico del patrocinante

6

Asesoría técnica de la Municipalidad

7

Información sobre nómina y ubicación sobre escuelas del municipio

8 Presentación ante autoridad educativa

9

Elaboración y aplicación de instrumentos y técnicas para el diagnóstico de la institución beneficiada

10

Aplicación de instrumentos y técnicas para la institución beneficiada

11

Interpretación y tabulación de resultados

12 Análisis de viabilidad y factibilidad

13 Selección del problema

Page 171: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

CRONOGRAMA DE LA ETAPA DEL PERFIL

No. ACTIVIDAD SEPTIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Reunión de epesistas

2 Calendarización de actividades

3 Determinar el nombre del proyecto

4 Redacción de objetivos y metas

5 Elaboración de presupuesto

6 Análisis de cobertura

7 Presentación del perfil ante la Municipalidad

8 Autorización del proyecto

Page 172: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

ANEXO

127

Page 173: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma
Page 174: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma
Page 175: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma
Page 176: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma
Page 177: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

SECCIÓN

FOTOGRÁFICA

128

Page 178: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Encuesta a miembros de la comunidad de Aldea Chiac

Segunda revisión con el asesor Licenciado Ezequiel Áreas Rodríguez

Page 179: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma

Entrega de módulos pedagógico para la cultura forestal al

Director del Establecimiento Luís David Caballeros

Módulos educativos para la cultura forestal en la niñez

Cuarto grado primario

Page 180: Nidia Lissett Camó Sis Módulo pedagógico para la cultura ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0504.pdf · Municipalidad de Rabinal, de Baja Verapaz 1.1.2 Tipo de institución Autónoma