nicolas maduro

18
ministro de Relaciones Exteriores (2006-2013) y vicepresidente ejecutivo de Venezuela (2012-2013). Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas6 y económicas7 de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió 3 días después la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales. Ante esta situación, algunos medios de comunicación internacionales destacaron que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana, no sería el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. quien tendría que haber asumido la presidencia interina de la república.8 9 10 11 Sin embargo, el mismo día del juramento de Maduro, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo declaró que su presidencia era constitucional en base al mismo artículo.12 Nicolás Maduro es proclamado Presidente de la República Bolivariana de Venezuela luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013. Índice [ocultar] 1 Juventud 2 Carrera política 2.1 Presidente de la Asamblea Nacional 2.2 Canciller 2.3 Vicepresidente ejecutivo 2.4 Presidente encargado 2.5 Candidato presidencial 3 Presidente de Venezuela 3.1 Plan de gobierno 3.1.1 Política de seguridad 3.1.2 Política de salud 3.1.3 Política internacional 3.1.3.1 VII Cumbre de las Américas de 2015 3.1.4 Política económica 4 Imagen política 5 Críticas y protestas 5.1 Errores espontáneos del habla 6 Controversias 6.1 Teorías conspirativas 6.2 Incidente en la boda de Jose Zalt 7 Vida personal 7.1 Religión 7.1.1 Oración al «Chávez Nuestro»

Upload: eduardopulido

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Nicolas Maduro

ministro de Relaciones Exteriores (2006-2013) y vicepresidente ejecutivo de Venezuela (2012-2013).

Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas6 y económicas7 de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió 3 días después la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales. Ante esta situación, algunos medios de comunicación internacionales destacaron que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana, no sería el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. quien tendría que haber asumido la presidencia interina de la república.8 9 10 11 Sin embargo, el mismo día del juramento de Maduro, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo declaró que su presidencia era constitucional en base al mismo artículo.12 Nicolás Maduro es proclamado Presidente de la República Bolivariana de Venezuela luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013.

Índice [ocultar] 1 Juventud2 Carrera política2.1 Presidente de la Asamblea Nacional2.2 Canciller2.3 Vicepresidente ejecutivo2.4 Presidente encargado2.5 Candidato presidencial3 Presidente de Venezuela3.1 Plan de gobierno3.1.1 Política de seguridad3.1.2 Política de salud3.1.3 Política internacional3.1.3.1 VII Cumbre de las Américas de 20153.1.4 Política económica4 Imagen política5 Críticas y protestas5.1 Errores espontáneos del habla6 Controversias6.1 Teorías conspirativas6.2 Incidente en la boda de Jose Zalt7 Vida personal7.1 Religión7.1.1 Oración al «Chávez Nuestro»7.2 Familia7.3 Hobbies8 Premios y reconocimientos9 Véase también10 Referencias11 Enlaces externosJuventudNicolás Maduro nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas, Venezuela. 13 14 Creció dentro de una familia de izquierda, en donde su padre alcanza ser dirigente sindical. 13 15 Maduro vio clases en el Liceo José Ávalos en El Valle, un liceo público ubicado en un barrio de clase trabajadora a las afueras de

Page 2: Nicolas Maduro

Caracas. 14 16 Su primer contacto con la política aconteció cuando se convirtió en miembro de la asociación de estudiantes de su escuela secundaria. 13

Maduro fue criado como católico romano, y su ascendencia por parte de su familia paterna es de origen judío sefardí. 17 18 19 20 En 2012 fue informado que Maduro era un seguidor del gurú indio Sathya Sai Baba. 21

Apenas con 12 años, Maduro ya militaba en una organización de izquierda llamada Ruptura.22 Posteriormente, participó activamente en la Liga Socialista.

Luego de organizar una movilización, siendo presidente estudiantil, Maduro fue expulsado del liceo.23 Posteriormente consiguió empleo como conductor de autobús en el año 1991, cargo que desempeñó durante 7 años. Siendo conductor, inicia su carrera política al convertirse en un sindicalista no oficial que representaba a los conductores de autobuses del Metro de Caracas. También trabajó como guardaespaldas de José Vicente Rangel durante la infructuosa campaña presidencial de Rangel en 1983.24

Carrera políticaEn el año 1993, Maduro realizó una visita, junto a un grupo de trabajadores simpatizantes del MBR-200, a Chávez quien se encontraba recluido en la Cárcel de Yare debido a su intento fallido de golpe de estado25 . En ese mismo momento, sostuvo su primer encuentro con quien sería su futura compañera, Cilia Flores.26 Desde entonces, se convirtió en un activista de la liberación de Chávez.27 Chávez le asignó el nombre clandestino de "Verde".25 Luego del indulto de Chávez, por el entonces presidente Rafael Caldera,28 y su salida de prisión en 1994, Maduro, Cilia Flores y otro grupo de seguidores, ayudaron a Chávez a organizar su movimiento político.

En la década de 1990, pasó a formar parte de las filas del MVR, partido que apoyó la campaña presidencial de 1998 cuando Hugo Chávez resultó electo Presidente de Venezuela.16

Presidente de la Asamblea NacionalFue elegido diputado en la Asamblea Constituyente29 de 1999 que redactó una nueva Constitución ese mismo año, para posteriormente ser elegido diputado para la Asamblea Nacional de Venezuela en 2000, cargo en el que fue reelegido en las elecciones legislativas de 2005, logrando poco después ser designado presidente del parlamento.30

Luego de la salida de Maduro, de la Asamblea Nacional en agosto de 2006, para ocupar el cargo ministerial, Flores fue electa en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo.31

CancillerA pedido del presidente Hugo Chávez, en el año 2006 Maduro depuso de su cargo como Canciller, para así ingresar en el gabinete ministerial como Ministro del Poder Popular para los Asuntos Exteriores, sustituyendo de esa forma al en el entonces Ministro Alí Rodríguez Araque quien fue posteriormente designado como Secretario General de la UNASUR. Maduro sirvió de encargado en dirigir la política exterior venezolana desde el año 2006 hasta principios de 2013 cuando fue sustituido por Elías Jaua. En ese período trabajó en organismos de integración como la Celac, el Alba, Unasur y Mercosur.

Vicepresidente ejecutivo

Page 3: Nicolas Maduro

El 10 de octubre de 2012, 3 días después de las elecciones presidenciales, fue nombrado nuevo Vicepresidente Ejecutivo ocupando el puesto de Elías Jaua quien tuvo que separarse de su cargo para aspirar a la gobernación de Miranda.

El 8 de diciembre de 2012, Hugo Chávez afirmó que, en caso de que quedara incapacitado, Nicolás Maduro, debería asumir el cargo de Presidente de la República hasta la convocatoria de unas nuevas elecciones para las que pidió el apoyo popular hacia Maduro.32

Si algo ocurriera, que a mi me inhabilite para continuar al frente de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela... ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela.—(Hugo Chávez, cadena del 8 de diciembre de 2012)32Presidente encargadoEl 5 de marzo de 2013, posterior al fallecimiento del presidente Hugo Chávez, Maduro asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de elecciones presidenciales.

Debido a su padecimiento, Hugo Chávez no consiguió jurar su cuarto mandato, algunos medios de comunicación internacionales y parte de la oposición expresaron sus dudas sobre la constitucionalidad de la presidencia de Maduro ya que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana, tendría que haber sido el presidente de la Asamblea el que asumiera la presidencia al producirse la falta absoluta del presidente antes de la toma de posesión. Igualmente destacaron que al abandonar el cargo de vicepresidente por el de presidente, Maduro se aseguraba el poder presentarse a las elecciones ya que el artículo 229 dice.

[...] No podrá ser elegido Presidente o Presidenta de la República quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección. el vicepresidente en el ejercicio de su cargo no puede presentarse a las elecciones.Sin embargo, el Tribunal Supremo aclaró que al morir el presidente titular, el Vicepresidente tenía que asumir el cargo de presidente encargado y que como se trataba de un presidente reelecto (Chávez) que ya estaba en posesión del cargo, el gobierno tenía continuidad administrativa, caso en el cual según esta interpretación corresponde al vicepresidente ejecutivo asumir la presidencia interinamente.

Por su parte, el gobierno venezolano, aseguró que su presidencia no era contraria a la Constitución y que este podría presentarse sin ningún impedimento a las elecciones en base a esa interpretación.33 El gobierno también se apoya en el artículo 233 para sostener su postura.,34 pero se centra en otra parte del artículo 233 que indica:

[...] Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.El 8 de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sentenció que era constitucional que al morir el presidente, el vicepresidente asumiera el cargo de presidente encargado y que no existía ningún impedimento legal para que este pudiera presentarse a las elecciones.12 Ese mismo día, Maduro prestó juramento como presidente encargado de Venezuela ante la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo.

Page 4: Nicolas Maduro

Candidato presidencialArtículo principal: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013Véase también: Propaganda Bolivariana

Nicolás Maduro en visita oficial a Brasil obsequiando un cuadro de Chávez a Dilma Rousseff, presidenta de Brasil el 9 de mayo de 2013Meses antes de morir a causa de cáncer, Hugo Chávez pidió el voto para el entonces vicepresidente Nicolás Maduro en el caso de que no pudiera continuar ejerciendo el cargo de Presidente y se tuviesen que convocar elecciones anticipadas para completar el período 2013-2019. Poco después de la convocatoria a elecciones por parte del CNE, el PSUV y otras organizaciones políticas apoyaron la inscripción de su candidatura a la Presidencia.35 Maduro centró su campaña en darle continuidad a la gestión y proyecto del fallecido presidente Chávez.-36

De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, Nicolás Maduro, "ha seguido usando emisiones obligatorias a nivel nacional de radio y televisión, para transmitir mensajes del gobierno" y que "el uso de emisiones nacionales obligatorias se ha intensificado durante la campaña y días después de las elecciones presidenciales del 14 de abril, en tal número de ocasiones que interrumpen los discursos o conferencias de prensa dadas por los líderes de los grupos de oposición al gobierno". 37

Andrés Oppenheimer en un artículo publicado en Pittsburgh Tribune-Review afirmó, que Maduro tenía una ventaja mucho mayor en las elecciones presidenciales de 2013 diciendo que las elecciones fueron "una de las contiendas electorales más desiguales en cualquier lugar en los últimos tiempos". Oppenheimer comentó que cuando Maduro estaba actuando como presidente interino, se extendió el duelo por la muerte de Hugo Chávez dándole "una ventaja enorme de propaganda a Maduro". También explicó que Maduro tenía "una ventaja de más de 10 a 1 en televisión en horario de propaganda", mientras que a Henrique Capriles se le permitió solamente 4 minutos de publicidad por día, Maduro tenía los mismos 4 minutos, 10 minutos de anuncios de servicio público del gobierno y una cantidad ilimitada de tiempo para los "discursos de difusión nacional obligatoria". 38

Maduro en campaña por su parte acuso a la oposición de planear sabotear las elecciones presidenciales39 no aceptando la victoria del candidato chavista39 al saberse derrotados días antes de las elecciones,39 implicando directamente a Henrique Capriles,39 al que acuso de querer provocar violencia posterior al evento electoral.40

Presidente de Venezuela

Logotipo institucional del gobierno de Venezuela en 2013, heredado del gobierno Hugo Chávez.Las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollaron el 14 de abril del 2013. En ellas hubo 14.988.563 votos válidos que se distribuyeron de la siguiente manera: Nicolás Maduro Moros obtuvo 7 587 532 (el 50,61%) y Henrique Capriles Radonski, 7 363 264 (el 49,12%).41

Nicolás Maduro fue juramentado como Presidente de la República el 19 de abril en la Asamblea Nacional.42 Según el artículo 233 de la Constitución, deberá completar el periodo constitucional correspondiente al del expresidente Hugo Chávez.43

Plan de gobierno

Page 5: Nicolas Maduro

El 11 de marzo de 2013, el día de su inscripción presidencial, Nicolás Maduro presentó el mismo plan de gobierno con el que Hugo Chávez resultó elegido en las elecciones presidenciales de Venezuela, llamado "Programa de la Patria 2013-2019",44 el cual se divide en "Grandes Objetivos Históricos, objetivos nacionales, estratégicos y generales". El plan tiene cinco objetivos generales los cuales son:

1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.2) Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.5) Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.Programa de la Patria 2013-2019, redactado por Hugo Chávez45Política de seguridadVéase también: Crimen en VenezuelaA finales de 2012, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, dijo que los asesinatos aumentaron un 14% en el 2012 llegando a la cifra de 16 072 homicidios.46 El gobierno propuso a finales de marzo una ley de desarme, que entró a discusión en la Asamblea Nacional, para regular y limitar al máximo la posesión, la compra y la venta de municiones y armas a particulares.47 Esta ley fue promulgada el 16 de junio de 2013. El 22 de septiembre de 2014, el Presidente Maduro anunció que su gobierno invertiría $47 millones para la creación de 60 nuevos centros de desarme, y $39 millones para financiar el plan desarme bajo el cual los efectivos de la guardia nacional patrullarán los barrios más peligrosos. 48 Agrupaciones de Colectivos declararon al gobierno de Venezuela que "no iban a participar en el plan de desarme", afirmando que eran grupos involucrados con la Revolución Bolivariana y que en su lugar, el gobierno debería centrarse en bandas criminales. 49

A finales de 2014, el gobierno venezolano designó 1,8 mil millones de bolívares para la promoción de los logros realizados por el gobierno de Nicolás Maduro. Cabe resaltar que este monto supera los 1,3 mil millones de bolívares designados por el Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz para promover la seguridad pública en el municipio Libertador de Caracas, el municipio venezolano más poblado.50

El Nuevo Herald, diario de la ciudad de Miami, expresó, en una de sus publicaciones, que el SEBIN ha reducido su trabajo debido a la falta de dinero que limita la supervisión de las "posibles amenazas externas" y pidió a los agentes de inteligencia cubana regresar a Venezuela.51

Política de saludSe ha reformando la Ley de Lactancia Materna, que fue aprobada el 12 de julio de 2007. "Tiene como objetivo ser un instrumento jurídico que tiene por objeto promover, proteger y apoyar la lactancia materna a fines de garantizar la vida, salud y desarrollo integral de los niños y niñas".52 53

En febrero de 2014, médicos del Hospital Médico Universitario de Caracas dejaron de realizar cirugías debido a la falta de suministros.54 La política de divisas del gobierno ha hecho que sea difícil importar medicamentos y otros suministros médicos en Venezuela.55 El director ejecutivo de la Asociación

Page 6: Nicolas Maduro

Venezolana de Hospitales y Clínicas, explicó cómo en menos de un mes, la escasez de 53 productos médicos se elevó a 109 productos y cómo el sistema CADIVI era el culpable ya que el 86% de los suministros médicos son importados.56

Un informe de Associated Press del 22 de febrero señaló que "grupos de enfermos en todo el país" estaban siendo "olvidados por un sistema de salud que está colapsando tras años de deterioro." Médicos de un hospital "enviaron a casa a 300 pacientes con cáncer... cuando la escasez de suministros y equipos sobrecargados hicieron imposible que pudieran realizar cirugías que no son de emergencia. "el gobierno controla" los dólares necesarios para comprar suministros médicos", "simplemente no son suficientes dólares" los disponibles para esos suministros, informó AP. Como consecuencia, "muchos pacientes empezaron a morir a causa de enfermedades fácilmente tratables, luego que declive económico de Venezuela se acelerara después de la muerte de Chávez." Médicos comentaron que es imposible "saber cuántos han muerto, y el gobierno no mantiene actualizados tales números, al igual que no se publican estadísticas de salud desde 2010. "Entre los insumos" críticamente escasos "eran" agujas, jeringas y parafina utilizada en las biopsias para diagnosticar el cáncer; medicamentos para tratarla; equipos de sala de operaciones; Película de rayos X y papel de formación de imágenes; sangre y los reactivos necesarios para que pueda ser utilizada para transfusiones. "El mes anterior, el Gobierno había" suspendido la donación de órganos y trasplantes. "Además, más de 70 por ciento de las máquinas de radioterapia "fuera" ahora no funciona. "El Dr. Douglas Natera, presidente de la Federación médica Venezolana, dijo: "hace dos meses le pedimos al gobierno a declarar una emergencia", pero no se recibió respuesta. el ministro de Salud Isabel Iturria negó a dar una entrevista a la AP, mientras que un viceministro de Salud, Nimeny Gutiérrez, "negó en la televisión estatal que el sistema esté en crisis."57

Política internacional

Maduro en un encuentro con su homologo, Vladimir Putin.Durante su gobierno Nicolás Maduro mantiene una línea similar a la de su pdredecesor Hugo Chávez, tratando de promover el integracionismo y una política de un mundo "multicéntrico y pluripolar". Recibió la presidencia pro tempore del Mercosur58 en julio de 2013 abogando por reintegrar a Paraguay al Bloque, ofreció asilo a Edward Snowden,59 y tuvo breves impases con los gobiernos de Colombia (Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2013), Perú60 y España61 por diferentes asuntos.

A mediados de junio el presidente Nicolás Maduro inició una gira internacional por varios países de Europa que comenzó en Italia y en la ciudad del Vaticano, donde fue recibido por el papa, al que Maduro pidió la canonización de José Gregorio Hernández.62

El segundo país a visitar fue Portugal, donde asistió a la VIII comisión mixta Portugal-Venezuela. En ella se pactaron 14 acuerdos de cooperación bilateral, principalmente en tecnología, alimentación, salud, deportes y cultura.63 Finalizó su gira en Francia entrevistándose con el presidente François Hollande. Maduro manifestó su deseo de desarrollar una alianza estratégica antes de fin de año.64

Después de la gira, el primer mandatario venezolano asistió al Foro de Países Exportadores de Gas en Moscú.65 En la cumbre se desarrolló un homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez en el teatro nueva ópera66 Nicolás Maduro aprovechó su visita para anunciar una "alianza estratégica" con Rusia.67

Nicolás Maduro ha mostrado su apoyo al gobierno de Siria en numerosas oportunidades y se ha opuesto a cualquier intervención en el país.68 69

Page 7: Nicolas Maduro

En marzo del 2014, Nicolás Maduro, anuncio la ruptura de relaciones diplomáticas de su país con Panamá, luego de que este último país solicitara al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación de Venezuela.70

VII Cumbre de las Américas de 2015El 6 de abril de 2015, 25 expresidentes emitieron la llamada Declaración de Panamá,71 un comunicado para denunciar en la VII Cumbre de las Américas lo que denominan como «alteración democrática» en Venezuela, impulsada supuestameste por el gobierno de Nicolás Maduro. La declaración exige la inmediata liberación de lo que denominan «presos políticos» en Venezuela. Entre los ex jefes de Gobierno que emiten el comunicado, se encuentran: Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile); Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón Guardia, Laura Chinchilla, Óscar Arias, Luis Alberto Monge (Costa Rica); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Alfredo Cristiani y Armando Calderón (El Salvador); José María Aznar (España); Felipe Calderón y Vicente Fox (México); Mireya Moscoso (Panamá); Alejandro Toledo (Perú); Fernando de la Rúa y Fernando Henrique Cardoso (Brasil); Ricardo Lagos (Chile); Sixto Durán Ballén (Ecuador); Ricardo Martinelli (Panamá); Hipólito Mejía (República Dominicana); y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).72 73 Del mismo modo, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó que «Los países que integran Unasur, que participan de la Cúpula, de la Cumbre de Las Américas, tenemos hoy, incluso, el absoluto interés de que haya una mayor liberación, que suelten a los presos, que no haya niveles de violencia en las calles, todos nosotros tenemos ese interés. […] No pensamos que la mejor relación con la oposición sea encarcelar a quienquiera que sea […], si la persona no cometió un crimen, no puede ser encarcelada».74 La ministra de Comunicación e información del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, califico esa declaración de algunos exmandatarios como una «vergüenza»75 por apoyar a quienes el gobierno venezolano considera los responsables de la violencia al mismo tiempo que los invito a buscar «empleo» y se reunió con los que calificó de víctimas de esos presos.76

Por su parte, el presidente Maduro planteó entregar en la cumbre firmas recolectadas en su país contra el decreto que declara a Venezuela una «amenaza extraordinaria a la seguridad nacional estadounidense».77 Maduro, según versiones de prensa, habría ordenado a todas las escuelas del país celebrar el «día anti-imperialista» contra los Estados Unidos con diversas actividades del día, incluyendo la «recolección de las firmas de alumnos, maestros, personal administrativo, mantenimiento y personal de cocina».78 Maduro también habría ordenado la recolección de firmas en instituciones del Estado, en donde algunos trabajadores han denunciado despidos masivos, como represalia en su negativa de acatar la orden del ejecutivo de firmar contra el «decreto de Obama».79 80 81 82 83 Por su parte, Roberta S. Jacobson, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, comentó que que las sanciones «no eran para dañar a los venezolanos o al Gobierno venezolano en su conjunto».84 Los alegatos para las sanciones contra funcionarios venezolanos, según el departamento de Estado de Estados Unidos recogen: «erosión de las garantías de derechos humanos, persecución de opositores políticos, restricciones a la libertad de prensa, violencia y abusos a los derechos humanos para responder a protestas antigubernamentales, arrestos arbitrarios y detención de manifestantes antigubernamentales y corrupción pública significativa» 85 y se aclaró que las sanciones no van dirigidas al país o población en general, sino «de forma específica contra "individuos" de ese país que están atentando gravemente contra los derechos humanos y las libertades de la población».86 El gobierno venezolano rechaza estas versiones de prensa.

Política económicaArtículo principal: Política económica del gobierno de Nicolás Maduro

Page 8: Nicolas Maduro

Véase también: Escasez en Venezuela 2013-2014Desde el año 2003, Venezuela posee una regulación sobre las transacciones en moneda extranjera, el gobierno de Chávez lo justifico la medida aduciendo que protegía el nivel de reservas internacionales, para el 2015 existen tres tipos de cambio (CENCOEX, SICAD, SIMADI), además, de una cotización paralela denominada «dólar negro» que fue de carácter ilegal hasta las reformas del 2014. Desde finales de 2013 y en relación a esta distorsión cambiaria, algunos bienes de consumo masivo empezaron a ser escasos al mismo tiempo que la inflación aumentaba. Debido a diferentes inconvenientes, en la asignación de moneda extranjera, necesaria para la importación, algunas industrias se vieron obligadas a interrumpir su funcionamiento, debido a la ausencia de materia prima.87

Al momento de su elección en 2013, Nicolás Maduro, siguió la misma línea de las políticas económicas existentes de su antecesor Hugo Chávez. Al asumir la presidencia de Venezuela, el presidente Maduro se enfrentó a una alta tasa de inflación y problemas de escasez de bienes.88 89 90 Estas nuevas dificultades económicas a las que Venezuela se enfrentaba, fueron una de las principales razones de las protestas en Venezuela en 2014.91 El presidente Maduro, ha comentado en varias oportunidades, que estaba luchando una "guerra económica" contra el capitalismo y para ello promulgó medidas económicas llamadas "ofensivas económicas".92 93 94 95 96 Sin embargo, según The New Yorker, el Presidente Maduro sólo se ha concentrado en su apoyo político en lugar de atender asuntos prioritarios que economistas han advertido al gobierno venezolano.97

Según Finanzas Digital, al culminar el cuarto trimestre de 2013, "el Producto Interno Bruto (PIB) reportó un crecimiento de 1%, (...) al sumarse con los tres trimestres previos consolida una expansión de 1,34% durante el año 2013"98 .A principios de 2014, la economía volvió a caer en recesión con 3 semestres consecutivos de datos negativos y con un retroceso al final del año 2014 del 3% en su PIB respecto al año anterior.99 100 Algunos economistas del país, atribuyeron las causas de la problemática a erradas políticas económicas del gobierno101 , por su parte el gobierno afirmó que se debía a los conflictos políticos de 2014 y a una importante caída de los precios del petróleo.100 Por otro lado, el desempleo para el cierre de 2014 fue de 5,9% un descenso con respecto al mismo mes de 1999 cuando alcanzaba 12%.102 El índice de desarrollo humano de Venezuela en 2014 se ubicó en 0,764 dentro de la categoría de "alto desarrollo humano", este mide 1) una vida larga y saludable, 2) acceso a educación y 3) un nivel de vida digno.103 Esto represento un avance con respecto a 2012 cuando alcanzó 0,748104 y a 1980 cuando era de 0,639.103 A pesar de ello, Venezuela encabezó el Índice de miseria Mundial en agosto de 2014, que se basa en la inflación, el desempleo y otros factores económicos.105

Imagen política

Nivel de Aceptación del Presidente Maduro Fuente: Datanálisis.En octubre de 2013, el nivel de aprobación de Maduro se ubicaba entre 45 y 50 % en donde Reuters afirma que se debía posiblemente a la aprobación heredada por Hugo Chávez.106 Un año más tarde, en octubre de 2014, el nivel de aprobación de Maduro era de 24.5 % de acuerdo con Datanálisis.107 En noviembre de 2014, encuestas realizadas por Datanálisis empresa de estudios de opinión vinculada a la oposición,108 indicaba que más del 66 % de los Venezolanos opinaban que Maduro no finalizaría sus seis años de mandato, representando a partidarios del gobierno un 25 % quienes pensaban que Maduro debería renunciar.109 Sin embargo, Simón Cordova Diputado al Parlatino por el Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-Fases y director de la encuestadora International Consulting Services (ICS),110 111 afirma que para octubre del mismo año un 53,2% de los venezolanos evalúo como positiva la gestión del presidente Maduro.112

Page 9: Nicolas Maduro

Críticas y protestasVéase también: Crisis política en Venezuela de 2013Véase también: Manifestaciones en Venezuela de 2014-2015Véase también: Escasez en Venezuela 2013-2014Nicolás Maduro ha sido objeto de críticas y protestas por parte la oposición venezolana, facciones oficialistas y detractores de sus políticas en el extranjero.113 114 115 116 La mayoría de las críticas se derivan de la situación económica que vive Venezuela,115 117 los índices de criminalidad de los últimos años,118 y las denuncias de corrupción en organismos públicos,116 así como la supuesta falta de capacidad de Maduro para resolver los problemas más elementales del venezolano.115 Según The New Yorker, el Presidente Maduro sólo se ha concentrado en su apoyo político en lugar de atender asuntos prioritarios que economistas han advertido al gobierno venezolano.97 En agosto de 2014, Venezuela encabezó el Índice de miseria Mundial, que se basa en la inflación, el desempleo y otros factores económicos.119 El presidente Maduro ha comentado en varias oportunidades, que estaba luchando una "guerra económica" contra el capitalismo y numerosos intentos de magnicidio.120 121

Errores espontáneos del hablaNicolás Maduro es criticado en medios de comunicación, sitios web y redes sociales por sus errores frecuentes en discursos públicos. Un error que suele cometer con regularidad, es el mal empleo del género gramatical femenino: millonas (de millones), liceas (de liceos), libras (de libros), delfinas (de delfín), etc.122 123 124 125 126 127

Sobre la palabra millonas, Maduro sugirió posteriormente, en broma, que la palabra sea aceptada por la Real Academia Española.122 128 El 20 de marzo de 2015, Maduro comentó que mencionaba intencionalmente libras para que las agencia de noticias informaran sobre la entrega de 30 millones de libros gratuitos.129

El 28 de agosto de 2013, Maduro pronunció, "hay que meterse escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comunidad por comunidad. Meternos allí, multiplicarnos, así como Cristo multiplicó los penes", confundienso así la palabra penes por peces, mientras citaba el milagro, hecho por Jesucristo, de la multiplicación de los panes y los peces.123 124 Al darse cuenta de su error, Maduro inmediatamente ofreció disculpas.123 124

El Presidente venezolano, también suele cometer errores del habla de tipo semántico. El 21 de enero de 2015, en un discurso nacional, Maduro comentó que "Sería un autosuicidio [sic] colectivo de la economía del país", al referirse a la posibilidad de levantar el control de cambio implantado en Venezuela desde su predecesor. 130 131 132

En una cadena del 26 de noviembre de 2013, Maduro comentó, "Esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros", cometiendo así un error semántico dialéctico. 133 Posteriormente, partidarios del gobierno explicaron que la frase del presidente se refería a que el gobierno también es víctima de las especulaciones. [cita requerida]

El 26 de marzo de 2014, el Presidente Maduro durante una cadena de radio y televisión con motivo de conmemoración de la Batalla de San Mateo, expresó que Simón Bolívar había quedado "huérfano de esposa" [sic], en lugar de decir viudo, cometiendo así un error semántico dialéctico. 134

Controversias

Page 10: Nicolas Maduro

Teorías conspirativas"Lo tengo que decir porque tiene que ver con mi vida. Llegó un grupo de expertos con un veneno y están preparados para venir a Venezuela a inoculármelo".—(Nicolás Maduro, cadena del 5 de marzo de 2013) 135El presidente Maduro y miembros de su comitiva han dado a conocer, en reiteradas oportunidades, supuestos intentos de magnicidio. En un período de quince meses, antes de las elecciones presidenciales, se denunciaron trece supuestos actos de magnicício.120 136 Según Johan Rivas, en SuNoticiero, comenta que el presidente Maduro es "el mandatario que ha denunciado más intentos de golpe de Estado en la menor cantidad de tiempo posible".137 En su programa La Hojilla, Mario Silva, reconocido comunicador del principal canal del estado, expresó que el presidente Maduro habría recibido 13 millones de ataques psicológicos138 . Sin embargo, analistas comentan que Maduro podría estar usando las denuncias como "cortina de humo para distraer la atención de las causas reales" de algunos problemas que enfrenta su gobierno.139 A continuación, se citan algunas:

El 26 de julio de 2013, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que existe un plan para asesinarlo a él y al jefe de Estado, Nicolás Maduro, pero señaló que la denuncia formal la hará "en su momento".140El 26 de agosto de 2013 fueron detenidos Colombianos por supuestamente estar ligados a un intento de Magnicidio, a quien el gobierno adjudico como autor intelectual al expresidente de Colombia Álvaro Uribe.141El 29 de agosto de 2013, el presidente Maduro se refirió a un supuesto plan para asesinarlo conjuntamente con un ataque sobre Siria, expresando "el plan era eliminarme a mí en simultáneo con Siria".142El 3 de mayo de 2013 el presidente Maduro se promulgo acerca de un posible plan de magnicidio presidido por el expresidente Alvaro Uribe, y el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental Roger Noriega.143El 28 de agosto de 2014, el gobierno aseguró que la opositora María Corina Machado estaría detrás de un intento de Magnicidio, presentando para ello varios correos enviados desde la cuenta de correo de la parlamentaria,144 sin embargo, la empresa google desmintió la veracidad de los correos.145El 25 de mayo de 2014, el presidente Nicolás Maduro denunció otro plan de magnicidio supuestamente encabezado por la opositora María Corina Machado y el Embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker.146El 13 de diciembre de 2014, Maduro acusó a José María Aznar de provocar la muerte de 1.200.000 iraquíes. 147 Debido a que durante el gobierno de Aznar, España se unió a la coalición internacional encabezada por Estados Unidos contra Irak.148El 12 de febrero de 2015, el presidente Maduro dió a conocer un video en donde se demostraba otra supuesta conspiración en su contra, en lo que Maduro denominó "atentado golpista contra la democracia y la estabilidad de nuestra Patria", y que estarían supuestamente involucrados oficiales de la Aviación, quienes usarían un "tucano" traído del exterior, para bombardear el Palacio de Miraflores, Ministerio de la Defensa, sede del canal Telesur, entre otros objetivos. 149 El Plan habría sido supuestamente orquestado "desde Washington". 150 7 oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana fueron detenidos por esos hechos incluyendo varios capitanes, coroneles y tenientes.151El 20 de febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma fue apresado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y en un discurso Maduro aseguró que "El Antonio Ledezma que hoy fue capturado por orden del Ministerio Público Nacional y va a ser procesado por la Justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución". Por su parte, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW) en su vocero José Miguel Vivanco comentó "Sin pruebas sobre cualquier crimen que haya cometido, el alcalde nunca debió haber

Page 11: Nicolas Maduro

sido apresado y debería ser liberado inmediatamente. De lo contrario, estaremos delante de un nuevo caso de detención arbitraria contra opositores, en un país en donde no hay independencia judicial"152 153 El gobierno venezolano argumentó que fue detenido por orden judicial a petición de la Fiscalía bajo cargos de conspiración.154 155El 24 de marzo de 2015, el presidente Nicolás Maduro denunció que el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ex-presidente del Gobierno Español Felipe González estaría detrás de otro golpe contra su presidencia y estado. 156 Debido a que González se ofreció a defender a dirigentes opositores presos, lo que el gobierno venezolano consideró era una injerencia en asuntos internos de Venezuela.157Edgar Hernández, quién afirma fue agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) durante 8 años, comenta que supuestamente se había planificado un montaje para “simular un atentado contra Nicolás Maduro en Panamá al momento en que se encontrara en la reunión Cumbre”, con el fin de "captar toda la atención en la Cumbre de las Américas".158 159Incidente en la boda de Jose ZaltEn la boda de José Zalt, un empresario sirio-venezolano dueño de la marca de ropa Wintex, el 14 de marzo de 2015, el hijo de Nicolás Maduro, como invitado Nicolás Ernesto Maduro Guerra, lanzó una lluvia de supuestos dolares en la reunión,160 161 162 realizada en el lujoso Gran Hotel Meliá en Caracas. 163 realizada en el lujoso Gran Hotel Meliá en Caracas. 163 Se explico que todo fue parte de una tradición arabe que consiste en lanzar billetes en una boda164 . El incidente causó indignación entre algunos venezolanos opositores quienes interpretaron esto como un gesto inadecuado del presidente Maduro hacia los venezolanos, especialmente debido a que muchos de ellos estaban experimentando dificultades por el mal estado de la economía del país y las denuncias públicas del presidente contra el capitalismo. 163 165 166 167 168 169 El incidente tuvo lugar horas después del desfile militar del gobierno venezolano contra los Estados Unidos, quien el gobierno de Maduro afirma está detrás de una "guerra económica" contra Venezuela. 170 167 171 Durante un Congreso Nacional del PSUV, Nicolás Maduro Ernesto Guerra respondió al incidente calificandolo de "solamente un chisme". 172

Vida personalReligiónParte de la familia de Maduro es de origen judío sefardí173 tal como se destacó en una reunión entre líderes judíos, el entonces canciller Maduro y el presidente Chávez.174 175 Según afirman algunas fuentes, Maduro también fue seguidor del guru indio Sathya Sai Baba.21 2 176 Sin embargo, Maduro niega estas versiones y se declara cristiano católico haciendo referencia a Cristo comparandolo con Chávez en algunos discursos.177 178 él afirma haber sentido al espíritu de Hugo Chávez dentro de un pájaro.179 180 181 182 183 184

[...] Cristo redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez. Nicolás Maduro185"Yo cristiano como soy no tengo ninguna duda que el comandante Chávez esta en este momento al lado del libertador” (..) "sólo una fórmula nueva, cristiana y socialista acabará con la criminalidad".—(Nicolás Maduro, cadena del 03-2013) 177Oración al «Chávez Nuestro»El presidente Nicolás Maduro, argumentó que la oración era un poema llamado "Chávez Nuestro", calificando a los obispos de la iglesia católica como "inquisidores" que "odian" al fallecido gobernante Hugo Chávez, también agregó, "no pudieron derrocar a Chávez (1999-2013), no pudieron con Chávez en vida y ahora lo quieren perseguir en el amor espiritual que le tiene el pueblo". 186 El pronunciamiento del Presidente, se refería a una versión modificada del padre nuestro, recitada por María Uribe, una delegada de la Comisión de Comunicación y Propaganda del PSUV-Táchira, y repetida por todo el público presente, que rezaba: 187

Page 12: Nicolas Maduro

«Chávez nuestro que estas en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá. Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad, de la oligarquía, como el delito del contrabando, porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. ¡Viva Chávez!»188 189

FamiliaDesde el 15 de julio de 2013, está casado con Cilia Flores, diez años mayor190 191 con quien ya tenía una relación de concubinato de muchos años. Flores fue procuradora general de la República y diputada al igual que presidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital, Maduro la conoció cuando era la abogada de Hugo Chávez después de la rebelión militar de 1992 y esta gestionara un indulto ante Rafael Caldera.192 Entre Nicolás Maduro y Cilia Flores no hubo hijos en conjunto, pero si formaron una familia a partir de relaciones anteriores, Flores tiene 3 hijos193 y Maduro 1 hijo193 Nicolás Ernesto Maduro Guerra,194 y cuatro nietos (2 del lado de Flores y 2 del lado de Maduro)193 su última nieta, lleva de nombre Victoria Maduro, bautizada así porque nació en octubre de 2012 cuando se produjo la última victoria electoral del presidente Hugo Chávez.193