newsletter pet zoo express

12
Boletín Mensual Año 2, número 24 Octubre 2013

Upload: pet-zoo-express

Post on 20-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Segundo Aniversario

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter Pet Zoo Express

Boletín Mensual Año 2, número 24

Octubre 2013

Page 2: Newsletter Pet Zoo Express

Oct

ubre

Boletín Mensual Año 2, número 24 Octubre de 2013

Pet Zoo Express S.A. de C.V. Avenida Industria Textil 24 Fracc. Parque Industrial Naucalpan Naucalpan de Juarez, México. +52 (55) 21 66 83 90 [email protected]

Editorial de aniversario

Razas del mes Pointer Inglés y Russian Blue

20 curiosidades sobre el gato

El control de pulgas está cambiando

Maltrato animal tendrá que llegar al Código Penal de Durango!

Carnazas Pet Zoo próximamente

“Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble.”

Buda

Page 3: Newsletter Pet Zoo Express

1

Estimados amigos

Hemos llegado a nuestro número 24 y con ello el segundo aniversario de que iniciamos con la edición de este newsletter. A lo lago de este tiempo hemos podido estar más cerca, compartir información, y descubrir diferentes formas de mantener una mejor relación con nuestros pequeños peludos.

Nuestras publicaciones las hacemos con la intención de ofrecerte mejores servicios y productos, de manera que día a día tengas siempre lo mejor.

Por nuestras páginas han desfilado decenas de razasdiferentes de perros y gatos, para que veas que sin importar su origen todos y cada uno de los pequeños nos hacen felices.

Seguiremos haciendo esta edición con mucho cariño por que en cada una de nuestras acciones tenemos en la mente nuestro lema “Porque no imaginamos la vida sin ellos!”. Agradecemos siempre tu preferencia.

Page 4: Newsletter Pet Zoo Express

2

Este hermoso amigo peludo es el perro de cacería por excelencia y es que posee unas formas clásicas y unas increíbles aptitudes para la misma. Es rápido e incansable, posee un agudizado olfato, con el que es capaz de percibir el más leve olor de cualquier animal, en cualquier tipo de climas.

Domina perfectamente la técnica de apuntar a la presa y pescarla sin dañarla si cae al agua. Adora correr y correr. El pointer inglés es un perro deportivo al cien por ciento, sus líneas corporales denotan una gran fuerza y agilidad, su cabeza es muy distintiva ya que el dorso del hocico se curva hacia arriba rematando en una gran nariz que le permite cumplir su función de perro olfateador. Su nombre, del inglés “to point” (apuntar), describe perfectamente su clásica postura durante la cacería. Tiene muy buen carácter y es obediente.

El origen de esta raza no está del todo definido, pero muchas hipótesis apuntan a que es sería descendiente del Perro de caza español, el cual a su vez estaba emparentado con los perros de caza franceses. Tanto los perros de caza españoles, como los franceses eran de inicio lentos y pesados. Pero al comenzaron a utilizarse las armas de caza, ganaderos ingleses modificaron el estándar de la raza para darle al Pointer su morfología y cualidades actuales. Estos cambios se obtuvieron cruzándolos son canes de la raza Foxhound.!

Características físicas

Presenta un ancho tórax y unas potentísimas extremidades perfectamente desarrolladas. Sus pies, con forma ovalada, tienen los dedos arqueados. El pelaje que recubre todo el can es fino, corto y liso. Las orejas son se implantan bastante alto. Su cabeza es de una anchura media, en relación con la longitud del hocico, y posee el stop bien marcado.

Cuidados y temperamento

A pesar de que procede de un lugar húmedo, donde mejor se siente el Pointer es en los climas cálidos, lejos de la humedad y el frío. Para estar en plenas facultades, el Pointer necesita pasear por el campo varias veces a la semana y hacer ejercicio desde pequeño, por lo que necesita que sus dueños tengan tiempo libre. Para cuidar el pelaje del Pointer hay que cepillarlo con regularidad, al menos una vez a la semana, con un cepillo de cerdas duras.

A la hora de cazar, se le da bien ir a por las perdices, las becadas y a por los animales de pluma en general. A pesar de ser cazador, no se trata de un perro agresivo, por lo que también puede ser un perfecto animal de compañía. Es nervioso, juguetón y leal a su dueño. Su bondad y docilidad le convierten en una mascota ideal para todos.

Fuentes: Pedigree.com.mx (http://pedigree.com.mx/node/84)

101razasdeperros.com ( http://www. 101razasdeperros.com/g-pointer-ingles.html)

Raz

a de

l mes

| P

erro

Page 5: Newsletter Pet Zoo Express

3

Pointer Inglés

Page 6: Newsletter Pet Zoo Express

4

El Azul Ruso es considerado el más aristocrático de los gatos. Su hermoso pelaje, sus brillantes ojos verdes y su elegante caminar son sin duda alguna sus mejores atributos físicos y, si además sumamos su carácter tranquilo y su suave voz, hallaremos la respuesta a tan bien merecido título.

El origen del Azul Ruso es incierto, se cree que se trata de una antigua raza de pelo corto, su piel era utilizada en Rusia para adornar cuellos y mangas de abrigos. En el siglo XVIII unos comerciantes ingleses compraron en Arkhangelsk, norte de Rusia, unos ejemplares de gatos azules iniciando de esta manera el interés por ellos en Inglaterra, en 1880 fueron exhibidos por primera vez. En los años cuarenta se tuvo que recurrir a hibridaciones con Siameses porque la raza corría serio peligro de extinción como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. No fue hasta la década de los sesenta cuando se empezó a trabajar en la recuperación del tipo original. En 1984 la raza fue oficialmente reconocida.!

Este es un gato tranquilo y tímido. Se muestra muy reservado con personas y situaciones desconocidas. Necesitan un ambiente sosegado, con poco ruido y agitación. Suelen llevarse bien con otros animales, en cuanto a los niños, los tolerará si lo tratan suavemente, el Azul Ruso es fácilmente perturbable.!

El Azul Ruso es un gato mediano y alargado, de extremidades largas y finas. Esbelto, de movimientos elegantes. La cabeza es corta con el cráneo chato. La nariz sin stop y las orejas grandes dirigidas hacia adelante. Los ojos verdes, de forma almendrada. El pelaje es corto, denso y muy suave, con pelusa abundante. El color ha de ser azul gris uniforme, con reflejos plateados. No necesita una atención demasiado meticulosa, por su pelaje corto, bastaría con cepillarlo de vez en cuando para evitar la acumulación de pelo muerto.

Ocasionalmente se le limpiaran las orejas con algún producto específico.

Hasta el momento no se le atribuyen al Azul Ruso afecciones características, la selección natural ha convertido a este gato en una de las razas más sanas.

Fuente Mundoanimalia.com (http://www.mundoanimalia.com/gato/Azul_Ruso#clasificacion)! Ru

so

Azu

l

Page 7: Newsletter Pet Zoo Express

5Raza del mes | Gato

Page 8: Newsletter Pet Zoo Express

6

Los felinos, animales amados por unos pero temidos por otros. A pesar de la mala publicidad que ronda alrededor de estos, suelen ser animales cariñosos, muy inteligentes, agradecidos y únicos. A continuación te presentamos 20 curiosidades sobre los gatos, que quizás no conocías.

curiosidades sobre los

Gatos

20

Page 9: Newsletter Pet Zoo Express

7

1. Los gatos duermen de 16 a 18 horas diarias. Pero aún dormidos, están alertas a cualquier estímulo.

2. La mayoría de los gatos blancos con ojos azules son sordos. Los que tienen un ojo azul, son sordos del oído de ese mismo lado. Los gatos blancos con ojos amarillos no tienen ese problema.

3. Los gatos no pueden percibir sabores dulces.

4. La castración puede alargarles la vida en dos o tres años.

5. Cada año gatuno representa aproximadamente seis años humanos. Así, un minino de veinte años correspondería a un venerable anciano de ciento veinte.

6. Tanto el pelaje tricolor (calicó) como el rojinegro (tortie) se dan casi exclusivamente en hembras; verlos en un macho sería una anomalía genética muy rara.

7. Para los gatos los sonidos agudos son amistosos, mientras que los graves son agresivos.

8. Los gatos consideran que ellos son los dueños de la casa donde cohabita con el humano.

9. Los bigotes les sirven a los gatos para medir las distancias y son un total de 24, agrupados de 4 en 4. Los bigotes del gato no son pelo sino terminales nerviosas que sirven como detectores del aire, que combinados con su sentido del olfato, contribuyen a agudizar la identificación de cualquier olor.

10. Después de comer los gatos se lavan inmediatamente (es un instinto de supervivencia que los lleva a actuar así para que los depredadores no huelan la comida y así puedan ser atacados).

11. Los gatos tienen 5 garras en las patas delanteras, pero en las traseras tienen 4.

12. El olor de la cebolla y del vinagre es detestado por los gatos.

13. La lengua del gato está formada por pequeños «ganchos», que les son útiles para atrapar y desgarrar el alimento así como para asearse.

14. La dieta del gato debe contener cierta cantidad de grasa, puesto que su organismo no la produce.

15. Se creía que los gatos eran incapaces de distinguir los colores. Sin embargo, estudios recientes demuestran que pueden ver el azul, el verde y el rojo.

16. El gato apareció en la Tierra antes que el perro y que la mayoría de los animales que han llegado a ser domésticos; en cambio, fue uno de los últimos en ser domesticado.

17. El ronroneo no siempre significa tranquilidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado, y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo.18. Los gatos pueden emitir cien tipos de sonidos diferentes, mientras que los perros sólo diez. Cada gato tiene su propio maullido y ronroneo; aunque sean parecidos a otros, siempre tienen alguna diferencia.

19. El gato camina y corre moviendo las patas delantera y trasera del mismo lado. Sólo el camello, la jirafa y el gato tienen esta particularidad.

20. El promedio de vida de un gato es de 12 a 15 años. Alcanza la madurez a los 5 años aproximadamente y su tercera edad inicia como a los 10 años.

Page 10: Newsletter Pet Zoo Express

8

Todos los dueños de perros y gatos saben que junto con la educación de la mascota, el problema más frecuente que tienen que enfrentar son las pulgas y las garrapatas. Los veterinarios se ocupan a diario de casos de dermatitis alérgica por pulgas, enfermedades t!ransmitidas por garrapatas y otras consecuencias de estos parásitos.

En un artículo recientemente publicado en Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, los Dres. Byron Blagburn y Michael Dryden proporcionan una descripción completa de la biología, tratamiento y control de las pulgas y garrapatas. El artículo incluye una revisión detallada de las especies comunes, incluyendo ciclos de vida y aspectos importantes de su ecología. Los médicos vinculan las estrategias del tratamiento con los descubrimientos clínicamente prácticos en cuanto al hábitat y el comportamiento de las pulgas y garrapatas en ambientes naturales y en los hogares. También incluyen detalles sobre los productos, de utilización común y recientemente desarrollados, para el control de pulgas y garrapatas. Finalmente, un cuadro proporciona una selección de productos individuales y de combinación q!ue están disponibles en el mercado.

A continuación se incluyen algunos puntos clave que los autores indican sobre los agentes más nuevos:

•Amitraz:Eficazcontralasgarrapatasyutilizadoenproductospara perros. Además, se utiliza por vía tópica en el tratamiento de la demodicosis.

• Dinotefuran: Producto eficaz para el control de pulgasen gatos. En combinación con permetrina sirve para controlar las garrapatas y pulgas adultas en los perros. En combinación con piriproxifen controla otras etapas de las pulgas en perros y gatos.

• Fipronil: Productos en spray y spot-on para perros ygatos que actúan en las pulgas y garrapatas. En combinación con metopreno, también controla los huevos y las larvas de las pulgas. •Imidacloprid:Unadulticidatópicoparaeliminarlaspulgasen perros y gatos. Puede ser administrado hasta una vez a la semana, lo cual es útil en casos de dermatitis asociada por pulgas.

• Reguladores del crecimiento de insectos: Un grupo deproductos que incluye lufenurón, metopreno y piriproxifen. A veces se los denomina “reguladores para el control del nacimiento de pulgas” a causa de sus efectos en los huevos, larvas o pupas de las pulgas. Algunos de estos productos se administran por vía oral o en inyectables, mientras que otros se aplican por vía tópica. Estos reguladores del crecimiento de insectos proporcionan más de 30 días de control. Se suele combinar los agentes con un adulticida de pulgas en los productos comercialmente disponibles.!•Metaflumizona:Disponiblede forma independientepara controlarlas pulgas en gatos o en combinación con amitraz para controlar las pulgas y garrapatas en perros.

• Permetrina: Un producto antiguo y confiable pero querecientemente ha demostrado tener modos de acción adicionales. Es un ingrediente activo en los productos para los perros y es conocido por sus efectivas propiedades repelentes y porque que elimina rápidamente las pulgas y garrapatas. • Selamectina: Una avermectina semisintética en unasolución tópica para perros y gatos ideal para controlar las pulgas y otros parásitos internos y externos.

•Spinosad:Cuandoseadministraporvíaoral,esteproductocanino tiene una acción rápida contra las pulgas adultas y es eficaz durante un mes.

Tener una visión general es fundamental para comprender por qué son importantes los esfuerzos combinados en el control de parásitos. En la actualidad, con tantos nuevos productos eficaces para los veterinarios, es importante que los programas de control se ajusten a medida de los clientes individuales y los hogares. Los organofosforados y piretrinas ya no son la única opción para los frustrados dueños de mascotas. Los veterinarios pueden combinar los programas de control ambiental con productos de fácil uso con el objetivo de mantener sin pulgas a los perros y gatos, además de proteger sus viviendas de las garrapatas.

Fuente: Elconsejeroveterinario.wordpress.com (http://consejeroveterinario.wordpress.com/2010/04/29/ como-eliminar-las-pulgas/)

Page 11: Newsletter Pet Zoo Express

9

El maltrato y la crueldad animal también tendrán que integrarse al Código Penal de Durango, pues los estados siguen en evolución y poco a poco se logrará que en la mayor parte de las entidades se castiguen dichos actos como delito, aseveró José Luis Carranza, coordinador del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (FRECDA).

Y es que Durango tiene una nueva Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado, la cual ya está vigente. La ley aún contempla el maltrato y la crueldad hacia los animales como falta administrativa, además, no se tocaron los espectáculos con animales como lo son las corridas de toros y las peleas de gallos.

“Durango no se puede quedar atrás, los estados están evolucionando con la reforma al Código Penal y será el siguiente paso para Durango, que maltrato y crueldad se considere delito y no sólo falta administrativa porque 10 mil pesos o 100 mil pesos o un arresto no pagan la vida y sufrimiento de un animal ni el riesgo de una sociedad por tener psicópatas sueltos”, manifestó.! Sobre los espectáculos con animales, el entrevistado dijo: “desafortunadamente hay muchos intereses de carácter económico y político en corridas de toros y peleas de gallos que han impedido que entren como delito a los Códigos Penales, todos los animales entran menos los toros y gallos”, aseveró.

La lucha de los activistas sigue para eliminar la discriminación hacia estas especies animales, expresó. “No podemos decir que los toros y los gallos no sufren porque a un puñado de gente, que son minoría, les gusta divertirse con la crueldad y maltrato hacia estos animales”, añadió.! “Es una impunidad sustentada en los cotos de poder, en las compravendas de ‘tu apóyame al no quitar esto y yo te apoyo en tu campaña, soy amigo de un diputado y senador y que me apoyen’”, dijo y es que en el Gobierno hay muchos taurinos, quienes están involucrados en altas esferas de poder y son las que impiden que el avance de la legislación, por eso pronto se intentará por la vía judicial.

Para sustentar las propuestas, se ha demostrado ante autoridades que el maltrato y crueldad hacia los animales es un factor que predispone a la violencia social. Se han realizado estudios criminológicos en el FBI que han determinado que los asesinos seriales tienen antecedentes de estas conductas. Si se quiere prevenir la violencia y delitos mayores deben tomar en cuenta la protección hacia los animales.

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/464431.maltrato-animal-tendra-que-llegar-al-

Maltrato animal tendrá que llegar al Código Penal de

Durango

Page 12: Newsletter Pet Zoo Express

10

Muy pronto

Descubre la mejor manera de consentir

a tu mascota.