new el cubismo y sus entornos en las colecciones de telefónica · 2018. 9. 7. · el cubismo es...

18
El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica Alexandra Exter. Nature morte aux livres et á la coupe de fuits, 1914

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

El cubismo ysus entornos en lasColecciones de Telefónica

Ale

xand

ra E

xter

.Nat

ure

mor

te a

ux li

vres

et á

la c

oupe

de

fuits

,191

4

Page 2: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

Título:El Cubismo y sus entornos en las colecciones de Telefónica

Producción:Museo Patio Herreriano y Fundación Telefónica

Salas:Sala 6 y 7 del Museo Patio Herreriano

Fechas y sedes de la exposición:

- Fundación Telefónica (Madrid)del 20 de enero al 27 de marzo 2005

- MNAC (Barcelona)del 21 de diciembre 2005 al 23 de abril 2006

- Museo de Pontevedra del 4 de julio al 3 de septiembre

- Museo Patio Herreriano (Valladolid)del 21 de septiembre al 15 de enero 2007

Ficha técnicade la exposición

Page 3: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

A comienzos de la década de los 80 Telefónica inicia un ambiciosoproyecto de coleccionismo con el objetivo de recuperar la obra deautores españoles del siglo XX que, a pesar de su enorme prestigio,estaban escasamente representados en nuestro país. Desde enton-ces las incorporaciones realizadas han dado lugar a un rico patrimo-nio artístico compuesto por diversas colecciones especializadas, queconstituye uno de los fondos más importantes de arte de vanguar-dia.

La colección sobre el Cubismo es una de las más importantes, sitenemos en cuenta la escasa representación de ésta corriente enEspaña. Su origen se remonta a la adquisición de un importantenúmero de piezas de Juan Gris, cuya contribución a la historia delmomento y de la pintura fue, si no tan radical, si tan fructífera comola de los fundadores del movimiento, Picasso y Braque. En los añosposteriores a estas primeras once piezas -dibujos y pintura fechadosentre 1913 y 1927- se fueron sumando obras de autores franceses,españoles, rusos y latinoamericanos. La exposición que acoge ahorael Museo Patio Herreriano no trata de hacer sólo una revisión delmovimiento, sino también, presentar lo sustancial de esos fondos ylas adquisiciones de los últimos cuatro años.

Presentaciónde la exposición

Alexandro Xul Solar.La sombra del caminante, c.1913

Albert Gleizes.L´Ecolier, c.1925

Juan Gris.Verres, journal et bouteille de vin,1913

Page 4: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

El cubismo fue quizás una de las más importantes y radicales revolu-ciones artísticas desde el Renacimiento, creadora de una realidadartística distinta que rompe con la tradición pictórica anterior. DesdeParís, se expande en círculos concéntricos hacia otros lugares y elnexo durante un tiempo será Juan Gris, puesto que sobre todo es élquien en una época se comunica con el resto de los interesados en elmovimiento, mientras que Picasso y Braque trabajan incomunicados.En la nueva colección se han incorporado por ello piezas que reflejanlas uniones establecidas entre París, Madrid y América.

El núcleo parisino, donde se reúnen artistas procedentes de toda cen-troeuropa, está representado por nombres tan fundamentales comoAlbert Gleizes, Jean Metzinger, Louis Marcoussis y André Lhote. Porotro lado nos encontramos las experiencias de dos mujeres, las cubo-futuristas rusas Alexandra Exter y Natalia Goncharova. El cubismotambién influyó en el tímido nacimiento de la vanguardia española y,aunque no llegan a constituir un grupo, se acercan al nuevo lenguajepintores como Daniel Vázquez Díaz, Manuel Ángeles Ortiz o MaríaBlanchard. El último paso, quizá el más sugerente, es el salto trasa-tlántico una década más tarde, la visión latinoamericana de Xul Solar,Joaquín Torres-García y Emilio Pettoruti. A ellos debería sumarse elnombre de Rafael Barradas, quien pone en contacto a los autoreseuropeos y americanos.

Presentaciónde la exposición

Georges Valmier.Paysage, 1920

Jean Metzinger.Nature morte avec fruits et pitcher,1917

Page 5: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

Pero el Cubismo fue además múltiple en sus ámbitos de realización,amplio en sus registros de lenguaje y, al mismo tiempo, punto de par-tida o componente esencial de otros movimientos como el cons-tructivismo, el futurismo, el orfismo, el purismo y el vorticismo. Asímismo influyó en muchos escultores, que adaptaron las ideas cubis-tas de distintas maneras.

Cuando en 1914 estalló la guerra los pintores cubistas, muchos de loscuales habían empezando a desarrollar experiencias artísticas pro-pias, se disgregaron y el movimiento, que había arrancado en 1911, sedisolvió. Sin embargo su huella no desaparecerá.Aunque no fue apre-ciado por el público, sí fue reconocido por los críticos y por variosimportantes marchantes.Siguió atrayendo a nuevas figuras e influenció, directa o indirecta-mente, a casi todos los jóvenes pintores significativos de los años pos-teriores.

Presentaciónde la exposición

Joaquín Torres-García.Constructivo en Blanco y Negro“TBA”, 1933

Rafael Barradas.Retrato de Alberto Lasplaces, c.1920

Page 6: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

Textos sobre laexposición

SALA 7

La nueva colección de arte cubista promovida por la FundaciónTelefónica, en itinerancia por España y que ahora puede verse en elMuseo Patio Herreriano de Valladolid, tiene como punto de partida lapreexistente colección de obras de Juan Gris, colección que ha sido enri-quecida con un entorno de excelencia coherente con sus fundamentoshistóricos y estéticos.

El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular en el arte moderno, extenso en eltiempo, múltiple en sus ámbitos de realización, amplio en sus registros delenguaje y, al mismo tiempo, generador de otras tendencias de ampliocalado. Es por ello que aparecen reunidas obras consideradas dentro delos cánones cubistas junto a piezas que muestran la correlación del cubis-mo con el futurismo, el clasicismo moderno, la abstracción geométrica eincluso con determinadas proyecciones de lo identitario.

La nueva colección ha incorporado importantes piezas de la escuelacubista originaria representada por Albert Gleizes, Jean Metzinger, LouisMarcoussis,André Lhote,Auguste Herbin y Georges Valmier.

JUAN GRIS

En 1913 Gillaume Apollinaire publica Meditations Esthétiques. Les pein-tres Cubistes, y dedica un apartado a Juan Gris. Lo califica como "el hom-bre que ha meditado sobre todo lo moderno, (…) el artista pintor queno quiere concebir más que estructuras nuevas, que no querría dibujar nipintar otra cosa que formas materialmente puras".

Suele afirmarse que 1916-1919 es el periodo culminante de la pintura deGris. Posteriormente, temiendo una excesiva rigidez geométrica, su pin-tura se hace cada vez más lírica, más matizada cromáticamente.

Mª Dolores Jiménez-Blanco

Page 7: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

Textos sobre laexposición

SALA 6

La atracción del cubismo como punto de partida de la vanguardia euro-pea se muestra a través de dos obras parisinas de Natalia Gontcharova yAlexandra Exter. La relación de la renovación plástica española con elcubismo se ofrece en las pinturas de María Blanchard, Manuel ÁngelesOrtiz, Joaquín Peinado, Daniel Vázquez Díaz y Celso Lagar.A ellos debe-ría sumarse el nombre de Rafael Barradas, quien, a su vez, sirve de nexode conexión entre los autores europeos y latinoamericanos, propiciandola valoración de lo cubista como sustrato en planteamientos plásticos tandispares como los de Emilio Pettoruti, Joaquín Torres-García, AlejandroXul Solar o Vicente do Rego Monteiro.Autores todos ellos que sitúan alcubismo como práctica creadora superadora de tiempos, geografías y dis-tancias intercontinentales.

VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS

En la pintura cubista, además de la figura esencial de Juan Gris, hubo unadestacadísima participación de artistas españoles y latinoamericanos, loque constituye un aspecto no siempre reconocido pero que se ha queri-do poner especialmente de relieve en esta muestra.

"El ingreso de Latinoamérica en la modernidad surge no de unsimple transplante de culturas ni de procesos miméticos, sino de un inter-cambio, del deseo de crear una síntesis entre los diversos componentes.(…)

En contraste con el arte europeo (…) los artistas latinoamericanos seapropian de golpe del fruto de años de experimentación, saltan las barre-ras y combinan, yuxtaponen, sintetizan indiscriminadamente, expresandouna realidad y valores totalmente diferentes de los originales. (…)"

Irma Arestizábal

Page 8: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

Manuel Ángeles OrtizRafael BarradasMaría BlanchardAlexandra ExterAlbert GleizesNatalia Gontcharova Juan GrisAuguste HerbinCelso LagarAndré LhoteLouis MarcoussisJean MetzingerJoaquín PeinadoEmilio PettorutiVicente Do Rego MonteiroJoaquín Torres-García Georges ValmierDaniel Vázquez DíazXul Solar

Listado de autores

Page 9: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

Visitas guiadas exclusiva para los Amigos del Museo:Jueves 21 de septiembre de 2006 a las 19:30

Visitas guiadas al museo:

Público general: martes a jueves, 18:00 y sábados y domin-gos, 12:00.

Grupos: martes a viernes, 11:30 y 16:30, excepto miercolestarde, previa reserva: educació[email protected]

Centro de documentación: cuarta planta, ingreso libre.Información: [email protected]

Actividades en torno a la

exposición

Page 10: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

EL CUBISMO Y SUS ENTORNOS EN LAS COLECCIONES DE TELEFÓNICA

21 SEPTIEMBRE 2006 - 15 ENERO 2007

AUTOR Manuel Ángeles Ortiz

TITULO Balcón abierto y plato con pescados

AÑO 1924

MEDIDAS 123 x 86 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Rafael Barradas

TITULO Bodegón

AÑO 1919

MEDIDAS 50 x 57 cm

TÉCNICA Óleo sobre tablex

Sala 6

AUTOR Rafael Barradas

TITULO Retrato de Alberto Lasplaces

AÑO c. 1920

MEDIDAS 78 x 60 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Rafael Barradas

TITULO Retrato de Antonio

AÑO c.1920-1922

MEDIDAS 58 x 45,9 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

Page 11: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR María Blanchard

TITULO Nature morte cubiste

AÑO c. 1917

MEDIDAS 55 x 32,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR María Blanchard

TITULO Nature morte cubiste

AÑO c. 1919

MEDIDAS 70 x 60 cm

TÉCNICA Óleo sobre madera

Sala 6

AUTOR María Blanchard

TITULO Composition Cubiste

AÑO c.1918

MEDIDAS 29,5x24 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Vicente Do Rego Monteiro

TITULO Os talheres

AÑO 1925

MEDIDAS 45,5 x 55,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Alexandra Exter

TITULO Nature morte aux livres et à la coupe de fruits

AÑO 1914

MEDIDAS 75 x 56 cm

TÉCNICA Óleo y collage sobre lienzo

Sala 6

Page 12: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR Natalia Gontcharova

TITULO Le Linge

AÑO 1912

MEDIDAS 98,3x74,2 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Celso Lagar

TITULO La foire au Trône, Paris

AÑO c.1914-1920

MEDIDAS 55 x 46 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Joaquín Peinado

TITULO Sin título

AÑO 1927

MEDIDAS 64 x 89,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Emilio Pettoruti

TITULO Il grappolo di uva

AÑO 1914

MEDIDAS 48 x 35,3 cm

TÉCNICA Collage

Sala 6

AUTOR Joaquín Torres-García

TITULO Physique

AÑO 1929

MEDIDAS 60 x 72,8 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

Page 13: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR Joaquín Torres-García

TITULO Constructivo en Blanco y Negro "TBA"

AÑO 1933

MEDIDAS 57,7x33,7x1,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre madera

Sala 6

AUTOR Daniel Vázquez Díaz

TITULO Rua de Portugal

AÑO c.1922-1923

MEDIDAS 42,8 x 33,3 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 6

AUTOR Alejandro Xul Solar

TITULO La sombra del caminante

AÑO c.1913

MEDIDAS 21,5 x 21,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre tabla

Sala 6

AUTOR Albert Gleizes

TITULO Maisons aux Bermudes ou Paysage des Bermudes

AÑO 1917

MEDIDAS 80 x 69,3cm

TÉCNICA Técnica mixta sobre cartón

Sala 7

AUTOR Albert Gleizes

TITULO Composition

AÑO 1922

MEDIDAS 81 x 64,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

Page 14: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR Albert Gleizes

TITULO Composition à la guitare

AÑO c. 1921

MEDIDAS 80 x 58 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Albert Gleizes

TITULO L´Ecolier

AÑO c.1925

MEDIDAS 65 x 50 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO Verres, journal et bouteille de vin

AÑO 1913

MEDIDAS 45,5x29,5 cm

TÉCNICA Técnica mixta

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO La guitare sur la table

AÑO 1913

MEDIDAS 58x71,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO Le jardin

AÑO 1916

MEDIDAS 65x54,3 cm

TÉCNICA Óleo sobre tabla

Sala 7

Page 15: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR Juan Gris

TITULO Arlequin

AÑO 1918

MEDIDAS 80 x 60 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO La guitare

AÑO 1918

MEDIDAS 81 x 59,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO Nature morte devant l´armoire

AÑO 1920

MEDIDAS 60x44,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO La fenêtre aux collines

AÑO 1923

MEDIDAS 73 x 92 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO Le paquet de tabac

AÑO 1923

MEDIDAS 22,5x 35 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

Page 16: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR Juan Gris

TITULO La grappe de raisins

AÑO 1925

MEDIDAS 38 x 47 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO La chanteuse

AÑO 1926

MEDIDAS 92 x 65 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Juan Gris

TITULO Guitare et compotier

AÑO 1926-27

MEDIDAS 73 x 60 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Auguste Herbin

TITULO Portrait de Madame H…

AÑO 1912

MEDIDAS 81,4 x 65,3 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR André Lhote

TITULO Nature morte cubiste, bouteille et coupe

AÑO 1917

MEDIDAS 55 x 37,7 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

Page 17: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR André Lhote

TITULO Le pot rouge

AÑO 1917

MEDIDAS 63,7x80 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Louis Marcoussis

TITULO Portrait d'Alfred Flechtheim

AÑO 1914

MEDIDAS 115,5x81,2 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Louis Marcoussis

TITULO Nature Morte

AÑO 1926

MEDIDAS 50x82,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre madera

Sala 7

AUTOR Jean Metzinger

TITULO Nature morte avec fruits et pitcher

AÑO 1917

MEDIDAS 81,3x62,3 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

AUTOR Jean Metzinger

TITULO Livre et pipe rouge

AÑO c.1921

MEDIDAS 81,3 x 65,5 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7

Page 18: New El cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica · 2018. 9. 7. · El cubismo es comprendido en consonancia con las visiones más actua-les, como un movimiento medular

AUTOR Georges Valmier

TITULO Paysage

AÑO 1920

MEDIDAS 65 x 81,3 cm

TÉCNICA Óleo sobre lienzo

Sala 7