new doing business costa rica - deloitte united states · 2020. 9. 25. · costa rica ha construido...

34
Doing Business Costa Rica

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Doing BusinessCosta Rica

Page 2: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

I. Principales variables económicas

II. Haciendo negocios en Costa Rica

III. Sistema jurídico

IV. Aspectos fiscales

Referencias

Contacto

1

4

15

21

29

30

Page 3: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

I. Principales variables económicas

Page 4: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

I. Principales variables económicas

PIB 2019: 62 mmdd

Posiciónen elmundo: 79/ 189 2018 2019 2020e 2021e

Crecimiento del PIB(Variación porcentual anual, cifras originales)

2.7 2.1 -3.6 3.0

Contexto macroeconómico (cifras al cierre 2019)

Contexto macroeconómico (cifras al cierre 2019)

PIB per cápita Tasa de referencia Inflación Tasa de

desempleo Tipo de cambio Población IED

12,171 2.75 1.5 12.4 573 5.1 2.24

Dólares Por ciento Variación porcentual anual Por ciento CRC/USD Millones de

personasMillones de

dólares

Balance fiscal, porcentaje del PIB

Balance primario,

porcentaje del PIB

Deuda pública, porcentaje del

PIB

Cuenta corriente, porcentaje del PIB

Balanza comercial,

porcentaje del PIB

Reservas, porcentaje del

PIB

Reservas, porcentaje de

deuda

-7.0 -2.8 58.5 -2.5 -7.5 14.5 24.7

Saldo, % Saldo, % Saldo, % Saldo, % Saldo, % Por ciento Reservas / deuda pública

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Fuente: Banco Central de Costa Rica, Ministerio de Hacienda

Fuente: D.Econosignal

Doing BusinessCosta Rica

2

Page 5: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Competitividad

Posiciónen elmundo:

62 / 141 (WEF, 2019)

Facilidad parahacer negocios

Posiciónen elmundo:

74 / 190

(Doing Bussiness, 2020)

Índice de percepción de la corrupción

Posiciónen elmundo:

44/ 180 (TI, 2019)

Comercio exterior (principalessectores) Comercio exterior (principales socioscomerciales)

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Importaciones Importaciones

Producto Valor(mdd) Participación

Instrumentos médicos 3,278 28.6%

Banano 998 8.7%

Piña 977 8.5%

Comidas preparadas 616 5.4%

Frutas, legumbres y hortalizas 462 4.0%

Materias primas y productos intermedios, varios 2,041 12.7%

Combustibles 1,540 9.6%

Productos farmacéuticos 1,074 6.7%

Productos alimenticios 925 5.7%

Materias primas y productos intermedios, industria metalúrgica 703 4.4%

País Valor(mdd) Participación

Estados Unidos 4,724 41.3%

Países Bajos 721 6.3%

Bélgica-Luxemburgo 706 6.2%

Guatemala 595 5.2%

Panamá 592 5.2%

Estados Unidos 6,165 38.3%

China-Taiwán 2,242 13.9%

México 1,088 6.8%

Guatemala 399 2.5%

Alemania 385 2.4%

Exportaciones Exportaciones

Fuentes: World Economic Forum (WEF), Banco Mundial, Transparency International

Doing BusinessCosta Rica

3

Page 6: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

II. Haciendo negocios en Costa Rica

Page 7: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

a) Perfil generalCosta Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica, en parte, por su estrategia de crecimiento orientada al exterior y apertura a la Inversión Extranjera Directa (IED). Otro aspecto a destacar es que Costa Rica ha posicionado su marca verde a nivel mundial, a través del pago por servicios ambientales. Recientemente, Costa Rica ingresó a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) como el primer país de Centroamérica en hacerlo.

En términos económicos, el Producto Interno Bruto (PIB) es eltercero más importante de Centroamérica, solo después de Guatemala y Panamá. No obstante, el mismo indicador, medido en términos per cápita, ubica a Costa Rica en la segunda posición de la región con 12,171 USD por habitante, solo detrás de Panamá.

La población total de Costa Rica estimada al 2019 fue de 5 millones de personas divididas en siete provincias: San José (33%), Alajuela (20%), Cartago (11%), Heredia (10%), Puntarenas (10%), Limón (9%), y Guanacaste (8%). La población es relativamente joven ya que el 47% de la población es menor de los 30 años mientras que sólo un 13% de la población es mayor de los 60 años. Una de las ventajas competitivas del país es el nivel de educación , ya que más del 60% de la población mayor a 15 años tiene al menos una educación secundaria parcial y 21% cuenta con estudios superiores. Como resultado, el analfabetismo entre la población mayor a 15 años es menor a 2%1.

Desde el 2000, Costa Rica ha logrado diversificar su economía, tradicionalmente dependiente en actividades agrícolas, creciendo en sectores de manufacturas avanzadas y servicios empresariales, apoyado por el tratado de libre comercio con EE.UU. (CAFTA, por sus siglas en inglés), el cual permitió un mayor flujo de IED. Adicionalmente, incentivos fiscales de zonas francas en el país han logrado atraer inversión de multinacionales e impulsado el crecimiento del sector de servicios profesionales.

Entre los desafíos que enfrenta Costa Rica está un déficit fiscal que alcanzó el 7.0%2 en el 2019 y es resultado directo del creciente gasto del gobierno y del crecimiento de la deuda pública. También es necesario atender la desigualdad en el país, no obstante que es el segundo país con el mejor Índice de Gini de Centroamérica (43 en el año 2018)3, presenta tareas importantes a resolver.

II. Haciendo negocios en Costa Rica

1. INEC, estadísticas de educación. 2. BCCR, Programa Macroeconómico 2020-2021.3. Banco Mundial.

Doing BusinessCosta Rica

5

Page 8: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Constitución

La Constitución Política de la República de Costa Rica es la ley suprema en Costa Rica y define al país como una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural. La Constitución establece que el Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable, y lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre si: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Adicionalmente, un Tribunal Supremo de Elecciones, independiente de los tres poderes de Gobierno, tiene a su cargo en forma exclusiva e independiente la organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, así como las demás funciones que le atribuyen la Constitución y las leyes.

Bajo la Constitución, se proscribe el Ejército cómo institución permanente y sólo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares.

Poderes federales

El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre del pueblo, el Presidente de la República y los ministros de Gobierno en calidad de obligados colaboradores y que son electos por votación directa para periodos de cuatro años.

El Poder Legislativo reside en el pueblo, el cual lo delega en la Asamblea Legislativa por medio del sufragio. La Asamblea Legislativa está compuesta por cincuenta y siete diputados electos por el pueblo para ejecutar cargas de cuatro años sin posibilidad de ser reelectos en forma sucesiva.

Finalmente, el Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que establezca la ley. La Corte Suprema de Justicia (máximo tribunal de dicho poder) está formada por los magistrados, los cuales y son elegidos por la AsambleaLegislativa.

Estado dederecho

Le corresponde a la jurisdicción constitucional garantizar, mediante los recursos de hábeas corpus y de amparo, los derechos y libertades consagrados por la Constitución Política y los derechos humanos reconocidos por el Derecho Internacional vigente en Costa Rica. Al existir separación de poderes le corresponde también resolver los conflictos de competencia entre los Poderes del Estado, incluido el Tribunal Supremo de Elecciones, y los de competencia constitucional entre éstos y la Contraloría General de la República, las municipalidades, los entes descentralizados y las demás personas de Derecho Público.

Las reformas parciales a la Constitución Política requieren del apoyo de dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Legislativa después de un proceso de debates y discusión sobre las reformas propuestas. Posteriormente, las reformas constitucionales podránsometerse a un referéndum después de ser aprobadas en una legislatura y antes de la siguiente, si lo acuerdan las dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea Legislativa.

b) Régimen político

Doing BusinessCosta Rica

6

Page 9: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

PIB 2019 Valor % PIB

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR). Cifras en valores corrientes con tipo de cambio utilizado por el BCCR. Se excluyen impuestos a los productos y importaciones.

c) Estructura económica

El PIB es la suma de todos los bienes y servicios que produce un país y la forma más importante de estimar la capacidad productiva de una economía. Los tres sectores económicos principales que componen al PIB de Costa Rica son:

• Sector primario: actividad agrícola, ganadería, aprovechamiento forestal, caza, pesca y minería.

• Sector secundario: actividad industrial de transformación, manufactura y construcción.

• Sector terciario: servicios diversos y comercio mayorista y minorista.

En Costa Rica, el sector terciario es el que más aporta al PIB, con 69.6%, seguido por el sector secundario (18.2%), por último el primario con 4.5%. De la fuerza laboral, al cierre del 2019, se estimó que 12% está empleada en la agricultura, 17% en la industria y 71% en el sector terciario4.

Cuadro 1Composición sectorial del PIB(Miles de millones de dólares corrientes y contribuciónporcentual)

Total 61.9 100.0%

Primarias 2.8 4.5%

Secundarias 11.3 18.2%

Manufactura 7.1 11.5%

Construcción 2.5 4.0%

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 1.7 2.7%

Terciarias 43.1 69.6%

Servicios de educación, salud, y asistencia social 9.2 14.9%

Servicios profesionales 7.7 12.4%

Comercio mayorista y menorista 5.4 8.7%

Servicios inmobiliarios 5.0 8.1%

Servicios financieros y de seguros 3.2 5.2%

Servicios de información y comunicaciones 3.2 5.1%

Servicios de transporte y almacenamiento 2.7 4.4%

Administración pública 2.6 4.2%

Otros servicios 2.0 3.3%

Servicios de alojamiento y comida 2.0 3.3%

4. Banco Central de Costa Rica, Indicadores Económicos, Encuesta Continua de Empleo (ECE).

Doing BusinessCosta Rica

7

Page 10: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Industria manufacturera representa un componente relevante de las exportacionesCosta Rica se ha convertido en un importante fabricante de instrumentos y suministros médicos a nivel mundial, además de productos electrónicos avanzados.

El sector de exportación se divide así:

• Manufactura de instrumentos y suministros médicos es la parte más relevante, al contribuir con 29% de las exportaciones en el 2019. Este clúster de industria ha tenido un crecimiento acelerado en las exportaciones del país, desde un 5% de las exportaciones en el año 2000 a un 29% en el 2019.

• Las actividades que siguen en importancia son las exportaciones agrícolas, tales como el banano, piña, y café, y representan 21% del total. El sector de alimentos y bebidas contribuyen 19%.

• En cuarto lugar está la fabricación de equipos eléctricos y de cómputo avanzados como es el caso de los chips y semiconductores, lo cuales representan un 8%.

Una de las ventajas competitivas de Costa Rica es su capital humano. De acuerdo al Global Competitiveness Report del año 2019, Costa Rica ocupó el puesto 26 a nivel mundial de la categoría de Skills of current workforce que mide el desempeño del capital humano en áreas como calidad de educación vocacional, habilidades de graduados, y habilidades digitales de la población activa, entre otros5.

Adicionalmente, aproximadamente 33% de la población con algún nivel de estudios universitarios habla inglés, lo que equivale a un 13%% de la fuerza laboral6.

Gráfica 1Composición de las exportaciones de bienes(Contribución al valor de exportación FOB, porcentaje)

5. World Economic Forum. Global Competitiveness Report 2019.6. Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

Doing BusinessCosta Rica

8

29%

21%

19%

8%

6%

6%

4%3%

1%1%

1%

1% 1%

0%

7%Instrumentos/suministros médicosProductos Agricolas, silvicultura, acuiculturaAlimentos & BebidasProductos eléctricos y de computoProductos químicosPlástico y cauchoMetalúrgicoOtros industrialesTextiles y prendasMaquinaria y partesServicios públicos y energíaConstrucciónOtras manufacturasProductos mineralesOtros

Fuente: Banco Central de Costa Rica, cifras preliminares al cierre 2019

Page 11: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Ingreso de divisas al paísAdemás de las exportaciones de bienes, que incluye el clúster de instrumentos médicos y otros productos más tradicionales de agricultura, Costa Rica cuenta con otras fuentes importantes deingresos, como el turismo, servicios empresariales, y la inversión extranjera directa (IED).

Históricamente, Costa Rica ha sido un destino turístico mundial y ha disfrutado de mayores llegadas de turistas en la última década pasando de 1.9 millones de turistas en el 2009 a 3.1 millones en el 20197. La entrada de divisas por turismo en el 2019 fue de 3,977 millones de dólares, lo que representó el 42% de ingresos de divisas del sector servicios en el mismo periodo.

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Gráfica 2Principales fuentes de dólares en Costa Rica(Miles de millones de dólares)

El sector de servicios empresariales generó 3,347 millones de dólares en el 2019 (35% de los ingresos de divisas del sector servicios). Este sector ha disfrutado de un crecimiento notable, similar al sector de manufactura de instrumentos médicos y evidencia el éxito de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y otras agencias promotoras de inversión.

De la mano del crecimiento de estos sectores, la inversión extranjera directa (IED) es una fuente relevante de divisas, tanto por el impacto inmediato cómo por los ingresos generados a futuro. En los últimos años la mayoría del IED ha sido bajo el régimen de zona franca, que considera a la mayoría de empresas exportadoras, y que representó el 60% del IED del 2019.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Instrumentos/suministros médicos

Turismo

Servicios empresariales

IED

Remesas

Doing BusinessCosta Rica

9

7. Instituto Costarricense de Turismo, 2020.

Page 12: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Inversión y comercio exteriorLa mayor parte de los ingresos por Inversión Extranjera Directa (IED), provienen de:

• EE. UU. - aporta 55% deltotal

• Holanda – aporta 9% del total

• Colombia – aporta 4% del total

• México - aporta 4% del total

Gracias a la robusta industria manufacturera, la mayor parte de las inversiones se concentran en este sector, seguida de las actividades inmobiliarias, las telecomunicaciones y el sector financiero. En tanto, el sector de servicios profesionales, que representa una porción importante de las exportaciones de servicios, representó un 5% del IED acumulado entre 2015-19.

Cuadro 2Principales países de origen de la IED(Millones de dólares, acumulado 2015 - 2019)

Total EE.UU. Holanda Colombia México

$12,470 $6,919 $1,179 $546 $485

% del total 55% 9% 4% 4%

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Cuadro 3Principales sectores de inversión(Millones de dólares, acumulado 2015 - 2019)

Manufactura Actividades Inmobiliarias Telecomunicaciones Financiero y seguros

$5,519 $1,598 $845 $835

44% 13% 7% 7%

Doing BusinessCosta Rica

10

Page 13: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

*El ranking clasifica en dónde se encuentra cada uno de estos países respecto de 190 economías (entre más cercano al 1 es mejor y viceversa).Fuente: Doing Business, Banco Mundial, 2020.

Política monetaria El Banco Central de Costa Rica (BCCR) es una institución autónoma cuyo objetivo principal es controlar la inflación. Se encarga también de promover la eficiencia del sistema de pagos y mantener su normal funcionamiento. Adicionalmente, procura mantener la estabilidad de la moneda nacional, entre otras tareas.

Para lograr sus objetivos, el BCCR elabora una programación económica que le permite, mediante un diagnostico actual nacional e internacional, hacer proyecciones económicas y establecer con ello las metas de inflación anuales. Además plantea los lineamientos de política monetaria que ha de seguir para el logro de los objetivos8.

De acuerdo con dicha programación y la situación de la economía de Costa Rica (presiones deflacionarias, inflación anclada y menor crecimiento mundial), el BCCR amplió el espacio para una política monetaria contra cíclica.

Por el lado de política cambiaria, en el 2015 el BCCR opta por migrar de un régimen de banda cambiaria a uno de flotación administrada. Bajo este nuevo esquema, el tipo de cambió es determinado por fuerzas de mercado, pero el BCCR podrá intervenir en el mercado de divisas para evitar fluctuaciones violentas en el tipo de cambio9.

Facilidad para hacer negociosEl reporte Doing Business que elabora el Banco Mundial mide la facilidad con la que se pueden hacer negocios en 190 países del mundo, a través de diversas variables. Actualmente, Costa Rica está en la posición 74 (gráfica 3) sobre los 190 países evaluados en la edición 2020, al tener una calificación de 68.9 puntos. Dentro de Latinoamérica, el país se encuentra en cuarto lugar, después de Colombia y antes de Perú.

60 59 67 74 76 86 96 101115 124 125 126 133 142

Méx

ico

Chile

Colo

mbi

a

Cost

a Ri

ca

Perú

Pana

Guat

emal

a

Uru

guay

Repú

blic

aDo

min

ican

a

Bras

il

Para

guay

Arge

ntin

a

Hond

uras

Nic

arag

ua

Gráfica 3Costa Rica es el cuarto mejor ambiente de negocios en Latinoamérica(Posición de varias economías en el reporte Doing Business del Banco Mundial)

8. BCCR, Sección de Política Cambiaria.9. Banco Central de Costa Rica.

Doing BusinessCosta Rica

11

Page 14: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

69.2

79.970.8

88.9

74.4

85.0

48.0

78.0 77.6

55.2

34.6

Tota

l

Empe

zar

un n

egoc

io

Perm

isos

de

cons

truc

ción

Acc

eso

a el

ectr

icid

ad

Regi

stro

de

prop

ieda

d

Obt

enci

ón d

e cr

édit

o

Prot

ecci

ón a

inve

rsio

nist

as

Pago

de

impu

esto

s

Com

erci

o en

tre

fron

tera

s

Ejer

cici

o de

con

trat

os

Reso

luci

ón d

e in

solv

enci

a

*El ranking clasifica en dónde se encuentra Costa Rica comparado con otros 190 países (entre más cercano al 1 es mejor y viceversa).La puntuación es una calificación entre 1 y 100 puntos, en donde se mide la facilidad de cada una de las variables (entre más cercano a 100 es mejor y viceversa).Fuente: Doing Business, Banco Mundial, 2020.

RankingCosta Rica

Calificación

74 144 78 25 49 15 110 66 80 111 137

Como se observa en la gráfica siguiente, el rubro en el que está mejor calificado el país es el de acceso a electricidad. El segundo rubro mejor evaluado es la obtención de crédito, que mide la fortaleza de derechos de deudores y acreedores, el acceso a información crediticia, así como la cobertura de individuos y empresas por entidades reguladoras de crédito. Por otro lado, los rubros en los que está peor evaluado son la resolución de insolvencia y protección a inversionistas.

Gráfica 4Doing Business en Costa Rica(Ranking de Costa Rica en el mundo -índice general y variables- y calificación en puntos)

Doing BusinessCosta Rica

12

Page 15: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Economía actual

Gráfica 5Crecimiento del PIB y contribución de los componentes de la demandaagregada(Aporte a la tasa de variación)

Nota: Las cifras contemplan valores reales con base 2012, se usan cifras preliminares 2017, 2018, 2019 reportadas por el BCCR. Inventarios se refiere a la razón de variación de existencias al PIB.

Al cierre de 2019, el consumo privado representó alrededor de dos terceras partes del PIB y alrededor de 73% de la demanda agregada del país. Por su parte, las exportaciones representaron cerca de 38% de la demanda, aunque las importaciones tuvieron una contribución mayor (40% de la demanda agregada), por lo que el saldo neto de comercio exterior fue negativo. Por otro lado, la inversión bruta de capital fijo aportó 19% y el consumo de gobierno representó 18% de la demanda agregada. Los inventarios de negocios, medidos a través de la variación de existencias, comprendieron alrededor de 3% de la demanda. El crecimiento del PIB muestra una tendencia a la baja desde el 2016 en parte debido al creciente gasto público y la incertidumbre producida, generando un alza en las tasas de interés, lo que produjo una desaceleración en el consumo y la inversión. Derivado de la pandemia mundial, se estima que el PIB tenga una caída de -3.6%, con una recuperación del PIB en el año 2021 de 3.0%.

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Consumo PrivadoConsumo GobiernoExportaciones, netasInventariosInversiónCrecimiento PIB

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Déficit primario Déficit fiscal Deuda total

Gráfica 6Déficit y deuda total como porcentaje del PIB (2012-2019)

Fuente: Banco Central de Costa Rica, Ministerio de Hacienda

Doing BusinessCosta Rica

13

Page 16: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Fuente: Banco Central de Costa Rica Fuente: Banco Central de Costa Rica

Gráfica 7Banco Central de Costa Rica inicia ciclo de recorte de tasasante menor inflación y perspectiva económica compleja(Inflación y tasa dereferencia)

Gráfica 8Moneda local mantiene niveles del 2019(USD/CRC)

La inflación se ubicó en territorio negativo en el 2016, de la mano de precios bajos de materias primas en el mercado internacional. En los años siguientes, la inflación marcó una tendencia al alza impulsada por mayores precios de materias primas, un repunte de inflación en los principales socios comerciales y una devaluación de la moneda local (el colón), que ubicó la inflación dentro del rango meta del BCCR10. De acuerdo a su mandato de mantener inflación baja y estable, el BCCR inició un ciclo de política monetarias restrictiva, aumentando la tasa de política monetaria en 350 puntos base (pbs) entre diciembre 2016 y diciembre 2018.

La incertidumbre acerca de la situación fiscal del país llegó a un punto alto en el 2018 cuando se identificó una brecha considerable en el Presupuesto Nacional del 2018 y el gobierno tuvo dificultades para captar los recursos requeridos. Esta incertidumbre fue exacerbada por una huelga de sindicatos del sector público en protesta al proyecto de ley de reforma fiscal. Finalmente, se aprobó la Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas a finales de este año. Sin embargo, permaneció la incertidumbre entorno a la incidencia y el impacto de la nueva ley sobre las empresas y las personas.

El periodo de tensión política y social a finales del 2018 tuvo un impacto significativo en los mercados financieros y cambiarios. Asimismo, la incertidumbre fiscal resultó en un deterioro en la calificación crediticia del país y aumentó la percepción de riesgo lo cual impactó el crecimiento del país particularmente en la primera mitad del 2019. Ante este escenario, el BCCR inició un ciclo de política monetaria contra cíclica para estimular la economía, bajando la tasa de política monetaria por 250pbs para ubicarla en 2.75% al cierre del 2019.

Lo anterior ayudó a restablecer la confianza de los mercados financieros y estabilizar el mercado cambiario. Así mismo hubo una mejora en la confianza de los consumidores y un repunte en la actividad económica que registró un crecimiento de 1.6% y 2.5% en el primer y segundo semestre del 2019, respectivamente. Sin embargo, en términos anuales en el 2019 la economía continuó desacelerándose creciendo 2.1% contra 2.7% en el 201811.

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

Dec

-09

Dec

-10

Dec

-11

Dec

-12

Dec

-13

Dec

-14

Dec

-15

Dec

-16

Dec

-17

Dec

-18

Dec

-19

TPM (%)

Inflación (% interanual)

450

480

510

540

570

600

630

Dec

-09

Dec

-10

Dec

-11

Dec

-12

Dec

-13

Dec

-14

Dec

-15

Dec

-16

Dec

-17

Dec

-18

Dec

-19

10. Banco Central de Costa Rica (BCCR), Memoria Anual 2016-2018.11. Banco Central de Costa Rica (BCCR), Memoria Anual 2019,

Doing BusinessCosta Rica

14

Page 17: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Brochure / report title goes here | Section title goeshere

16

III. Sistema jurídico

Page 18: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

a) Personas jurídicas

ESTRUCTURAS EMPRESARIALES PRIVADAS

a. Responsabilidad separada

En general, las estructuras comerciales son entidades legales separadas, independientemente de la propiedad del capital u otras formas de relación. La responsabilidad comercial no llega a los propietarios, socios o accionistas, empresa matriz u otras entidades relacionadas, sino que se limita al capital pagado y a los activos comerciales.

b. Tipo de entidades comerciales

La ley costarricense reconoce las siguientes formas de estructuras comerciales privadas:

c. Propiedad del capital

Los ciudadanos extranjeros pueden ser propietarios de una empresa o servir como funcionarios o miembros de la junta. No hay requisito para que un nacional participe en cualquier capacidad. Se debe designar un agente residente donde no exista un representante legal en Costa Rica.

Se permiten empresas conjuntas, aunque no están específicamente reguladas. Los inversionistas también pueden realizar negocios a través de sucursales o filiales de la empresa extranjera. Los fideicomisos también se reconocen para una variedad de propósitos comerciales.

d. Entidades sin fines de lucro

Las asociaciones y fundaciones pueden establecerse para propósitos específicos, en el entendido de que son entidades sin fines de lucro.

III. Sistema jurídico

Sociedad Anónima

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedad en Comandita / Sociedad Colectiva

Sucursal

Subsidiaria

Consorcio

Fideicomiso

Asociación

Fundación

Doing BusinessCosta Rica

16

Page 19: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Principales sociedades mercantiles

e. Corporaciones anónimas y compañías de responsabilidad limitada

Las corporaciones anónimas y las compañías de responsabilidad limitada son las entidades más comunes dada su flexibilidad estructural.

Las corporaciones anónimas (Sociedad Anónima) son similares a una corporación estadounidense cerrada, mientras que las sociedades de responsabilidad limitada (Sociedad de Responsabilidad Limitada) son similares a una LLC estadounidense.

Así es como se comparan: Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada

Formación• Ambos requieren conformación pública ante un notario público local y registro de al menos 2 partes

originales (accionistas / socios).• Después del registro, el capital puede pertenecer a un único accionista / socio.

Capital

• No hay capital mínimo, pero debe haber un valor nominal.• El capital puede reflejarse en cualquier moneda, ya sea local o extranjera.• El capital original debe depositarse en un banco local mientras se realiza el registro de la empresa.• El capital también puede ser aportado en especies.

Participación capital

• Las acciones de capital deben ser comunes y nominativas con un valor nominal.

• Puede transferirse libremente a menos que el acta constitutiva establezca lo contrario.

• Las acciones preferentes también pueden existir además de las acciones comunes.

• No se permiten acciones de capital.• Las cuotas de capital definen la participación

de los socios en la empresa.• Las cuotas pueden transferirse con el

consentimiento de los socios restantes o según el procedimiento previamente acordado.

• En caso de no consentimiento, otros socios restantes deben comprar cuotas de capital puestas a la venta.

Administración• Una junta directiva compuesta por al menos

tres miembros: presidente, secretario y tesorero.

• Sin junta directiva. La empresa es administrada por uno o más funcionarios.

Representación legal

• El presidente de la junta tiene la representación legal de la empresa con plenos poderes.

• Otros miembros de la junta u otros funcionarios de la compañía pueden tener poderes notariales sujetos a las limitaciones que determinen los accionistas.

• Al menos un gerente debe contar con poderes plenos para representar a la empresa.

• Otros gerentes / funcionarios de la compañía pueden tener poderes notariales sujetos a las limitaciones que determinen los socios.

Registros corporativos obligatorios

(legalizados con las autoridades tributarias)

• 3 libros legales:

(i) Juntas de accionistas(ii) Reuniones junta directiva(iii) Registro de accionistas

• 2 libros legales:

(i) Reuniones de socios(ii) Registro de socios

• 3 libros de contabilidad:

(i) Diario(ii) Libro mayor(iii) Inventarios y balance

Requisitos de las reuniones de

accionistas / socios

• Se debe realizar una reunión al año para aprobar los estados financieros.• Se debe seguir un procedimiento para convocar una reunión.• La participación en las reuniones puede lograrse mediante cartas de poder.• Por lo general, no se permiten consentimientos por escrito.

Reuniones de la junta directiva

• No se permiten consentimientos por escrito.• Los miembros de la Junta no pueden delegar

el nombramiento en un tercero.• N/A

17

Page 20: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Sector financiero

a. Sistema bancarioEl sistema financiero está compuesto por el Banco Central, dos bancos comerciales estatales (Banco Nacional de Costa Rica y Banco de Costa Rica), dos bancos de servicios (Banco Hipotecario de la Vivienda –National Mortgage Housing Bank– y Banco Popular), varios bancos privados (más de veinte) y varias otras instituciones financieras privadas.

La Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) supervisa a todas las instituciones financieras. SUGEF y otras agencias reguladoras están sujetas al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF).

No es obligatorio pero es altamente recomendable que los inversionistas mantengan cuentas bancarias locales. Los requisitos para abrir una cuenta bancaria suelen ser los mismos en todos los bancos. Por lo general, la información de “conoce a tu cliente” debe presentarse en los bancos.

Solo los bancos registrados en SUGEF pueden participar en la intermediación financiera, incluida la recepción de depósitos del público y la concesión de préstamos. Los inversionistas, ya sean locales o extranjeros, pueden recibir préstamos bancarios.

b. Mercado de ValoresHay una bolsa de valores (Bolsa Nacional de Valores). La Superintendencia General de Valores o SUGEVAL, también sujeta a CONASSIF, regula el mercado local de valores.

c. Controles de cambioNo existen restricciones ni requisitos de informes para realizar negocios con nacionales, residentes o no residentes. Los inversionistas pueden participar en transacciones financieras con nacionales, residentes y no residentes.

Las reglas de cambio de moneda extranjera permiten la posesión libre y la conversión de moneda extranjera a moneda local (el "colón") y viceversa. El tipo de cambio está determinado por un sistema de bandas flotantes administradas y el Banco Central de Costa Rica interviene en el mercado para mantener la estabilidad.

Los dólares estadounidenses y los euros están ampliamente disponibles y pueden aceptarse como moneda en las transacciones locales. No existen restricciones prácticas o legales para los pagos acordados por entidades costarricenses a favor de contrapartes locales o extranjeras. No hay otros requisitos o limitaciones en la transferencia de fondos pero se debe informar de las transacciones a la SUGEF por montos superiores a los 10,000 dólares como parte de las regulaciones internacionales para controlar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Infraestructura

Los proyectos de infraestructura pública pueden financiarse mediante deuda pública y, en casos calificados, mediante inversión privada. Los procedimientos de contratación pública y los requisitos financieros deben seguirse estrictamente. Generalmente se requiere licitación pública, aunque en casos calificados se pueden realizar licitaciones privadas bajo estricto escrutinio de las agencias reguladoras.

Las principales normas que rigen la contratación pública y las obras públicas son la Ley General de Contratación Pública y su reglamento.

Inversiones corporativas extranjeras

La mayoría de las entidades anteriores pueden servir como vehículos para estructurar una inversión de capital en Costa Rica. No existen restricciones a la inversión directa o indirecta en el país, salvo en casos calificados. Las actividades restringidas para inversiones extranjeras, ya sea que sean realizadas solo por el Gobierno de Costa Rica o por un concesionario/tercero, son las siguientes:

Exploración y extracción de minerales, carbono e hidrocarburos.

Suministro de energía eléctrica

Suministro de energía hidráulica de dominio público

Servicios inalámbricos

Emisión de divisas

Servicios de trenes, puertos marítimos y aeropuertos

Transporte aéreo de pasajeros, turismo y carga por tierra

Propiedad en zonas marítimas

18

Page 21: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Tratados Internacionales y Acuerdos Comerciales

Costa Rica tiene una sólida red de acuerdos internacionales que han servido como una plataforma sólida para sus políticas comerciales y de inversión.

a. Acuerdos comerciales internacionales: Los actuales acuerdos de libre comercio de Costa Rica cubren más del 80% de las actividades de comercio internacional del país:

Los países anteriores representan el 66,6% del Producto Nacional Bruto (PNB) del mundo y cubren el 35,5% de la población mundial. Se están negociando los siguientes acuerdos comerciales:

Acuerdos Multilaterales Contrapartes

Organización Mundial del Comercio (OMC) Miembros de la OMC

Integración Económica Centroamericana Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua

CAFTA - Tratado de libre comercio centroamericano Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua

TLC de América Central Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua

TLC CARICOM (países del Caribe)Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago

Acuerdo de asociación o TLC con la Unión Europea Miembros de la Unión Europea

Acuerdos Multilaterales Contrapartes

Alianza del Pacífico Chile, Colombia, México, Perú

Acuerdo de Bienes Ambientales de la OMC (EGA)Australia, Canadá, China, Unión Europea, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, Singapur, Suiza, Taipei, Turquía, Estados Unidos

Acuerdo de Comercio de Servicios de la OMC (TiSA)

Australia, Canadá, Chile, Colombia, Unión Europea, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, Mauricio, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Perú, República de Corea, Suiza, Taiwán, Turquía, Estados Unidos

Acuerdos Bilaterales

Contrapartes

Colombia

Canadá

Chile

China

República Dominicana

México

Panamá

Perú

República de Corea

Singapur

Doing BusinessCosta Rica

19

Page 22: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Tratados Internacionales y Acuerdos Comerciales

b. Acuerdos Internacionales de Inversión. Costa Rica tiene 14 acuerdos recíprocos de promoción y protección de inversiones con los siguientes países:

Los tratados de inversión anteriores ofrecen a los inversionistas extranjeros garantías adecuadas para sus inversiones bajo los principios del estado de derecho de Costa Rica: trato justo e igualitario, no discriminación, trato nacional, nación más favorecida, compensación por expropiación y acceso al arbitraje.

Acuerdos Bilaterales

Contrapartes

Argentina

Canadá

Chile

Republica Checa

Francia

Alemania

Catar

Países Bajos

Paraguay

República de Corea

España

Suiza

Taiwán

Venezuela

Doing BusinessCosta Rica

20

Page 23: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Brochure / report title goes here | Section title goeshere

22

IV. Aspectos fiscales

Page 24: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

IV. Aspectos fiscales

1. Aspectos Generales

En Costa Rica existen regímenes impositivos bajo el Ministerio de Hacienda los cuales, por lo general, se rigen por las disposiciones de las siguientes entidades:

• La Dirección General de Tributación (DGT) está a cargo de:• impuesto sobre la renta y los impuestos relacionados• impuesto sobre el valor agregado • impuesto selectivo de consumo • otros impuestos menores

• La Dirección General de Aduanas recauda: • impuestos aduaneros • otros impuestos de las importaciones

• La Dirección General de Hacienda regula:• exoneraciones de impuestos • cobro coactivo de obligaciones tributarias

• Los gobiernos locales (municipios) gestionan:• impuesto sobre bienes inmuebles• impuestos municipales sobre licencias• impuestos sobre espectáculos públicos• licencias de expendio de bebidas alcohólicas• canon de concesión pública en la Zona Marítima-Terrestre

Además, existen otras oficinas gubernamentales responsables de la recaudación de impuestos especiales u otras contribuciones similares. Por ejemplo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recauda, del salario de los empleados y de la contribución de los patronos, fondos para financiar el sistema de salud pública y de jubilaciones.

Por otro lado, Costa Rica tiene un amplio sistema de incentivos fiscales para aquellas empresas que decidan operar bajo el Régimen de Zonas Francas, pudiendo optar a estos beneficios las empresas procesadoras de exportación, comercializadoras, exportadoras de servicios, administradoras de parque, empresas de investigación científica, empresas que operen astilleros y diques, construcción, reparación o mantenimiento de embarcaciones (secos o flotantes), y procesadoras independientemente que exporten o no.

Asimismo, Costa Rica recientemente se incorporó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Producto de ello, para prevenir la erosión de las bases fiscales de los países y evitar la transferencia de utilidades entre jurisdicciones (BEPS, por sus siglas en inglés), la legislación costarricense ha incorporado diversas disposiciones con el fin de prevenir la evasión fiscal y el uso abusivo de los tratados fiscales.

2. Residencia fiscal

El Reglamento a la Ley del Impuesto sobre la Renta, artículo 5, considera residentes fiscales en Costa Rica a:

• Para personas jurídicas:• Las personas jurídicas constituidas de acuerdo con la

legislación costarricense y las sociedades de hecho que operen en el país.

• Los establecimientos permanentes de personas no domiciliadas en Costa Rica que operen en el país.

• Los fideicomisos o encargos de confianza constituidos conforme a la legislación costarricense.

• Las sucesiones abiertas de acuerdo con la legislación costarricense, independientemente de la nacionalidad y del domicilio del causante, salvo que los causahabientes no estén domiciliados en Costa Rica.

• Las empresas individuales de responsabilidad limitada y demás empresas individuales, donde el empresario sea un domiciliado.

• Para personas físicas:• Que permanezcan de manera continua o discontinua en el país

por más de 183 días durante el período fiscal respectivo. • Que desempeñen representaciones o cargos oficiales en el

extranjero, pagados por el Estado costarricense.

3. Base fiscal y tasas

El impuesto sobre la renta se aplica a las utilidades netas provenientes del ejercicio de actividades rentables de cualquier tipo, a excepción de las actividades que tienen un tratamiento fiscal específico mediante otras exenciones establecidas por ley.

Se consideran contribuyentes todas las empresas públicas y privadas que realizan actividades empresariales y transacciones rentables en el país, independientemente de la nacionalidad, del domicilio, del lugar de constitución de las entidades, del lugar de reunión de la junta directiva y del lugar donde perfeccionen los contratos.

Sin embargo, para aquellas las personas jurídicas, cuya renta bruta no supere la suma ₡106 000 000,00, durante el período fiscal, podrá aplicar la siguiente escala tarifaria:

• 5% sobre los primeros ₡5.000.000,00 de renta neta anual. • 10% sobre el exceso de ₡5.000.000,00 y hasta ₡7.500.000,00

de renta neta anual.• 15% sobre el exceso de ₡7.500.000,0) y ₡10.000.000,00 de

renta neta anual. • 20% sobre el exceso de ₡10.000.000,00 de renta neta anual.

22

Page 25: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

3.1 Deducciones. Los costos, gastos e inversiones serán deducibles si cumplen con ciertos requisitos, entre otros, deberán estar debidamente registrados en la contabilidad, ser estrictamente necesarios para las operaciones de la empresa y estar respaldados con facturas electrónicas digitales que cumplan con las formalidades y requisitos que marcan las disposiciones fiscales al respecto.

Se debe considerar que en la reforma fiscal se incluye un límite a la deducción de intereses no bancarios. Esta establece una deducibilidad máxima por gastos por intereses netos de un veinte por ciento (20%) de la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (UAIIDA) por cada período impositivo. Esta norma entrará a regir para el periodo fiscal 2022 con un tope del 30% y disminuirá cada año 2 puntos porcentuales hasta llegar al 20% indicado.

3.2. Tratamiento del Diferencial Cambiario. La ley del impuesto general sobre la renta establece que todos los contribuyentes obligados a pagar impuestos como resultado de la realización de operaciones o que, de lo contrario, reciben ingresos en moneda extranjera que incidan en la determinación de su renta líquida gravable, deben convertir tal moneda a la moneda nacional al tipo de cambio de venta establecido por el Banco Central de Costa Rica (aplicable al momento de la operación o al de la percepción de la renta).

4. Ganancias de capital

El impuesto de las Rentas de Capital y Ganancias y Pérdidas de Capital (RCGPC) se aplica sobre rentas de fuente costarricense en dinero o especie, derivada del capital y de las ganancias o pérdidas de capital, prevenientes de bienes o derechos del contribuyente, así como las diferencias cambiarias originadas en activos o pasivos que resulten entre el momento de la realización de la operación y el de percepción del ingreso o pago del pasivo, y que no estén afectos por parte de su titular a la obtención de rentas gravadas en el impuesto a las utilidades.

En cuanto a los importes, se aplica una tarifa del 15% a rentas de capital y ganancias de capital. No obstante, en los bienes y derechos adquiridos con anterioridad al 1º de julio de 2019, el contribuyente puede optar en la primera venta que se aplique una tarifa de 2,25% sobre el precio de venta.

De igual forma aplica una tarifa del 2,5% en la transmisión de bienes y derechos propiedad de un no domiciliado, sobre el valor de la venta que aplica como retención por parte del comprador.

5. Dividendos:

El impuesto sobre la renta disponible se establece sobre el remanente que se pueda disponer y que resulte de deducir de la renta imponible el impuesto a las utilidades. A los efectos de este impuesto, en virtud a las empresas sujetas al pago de este impuesto, se clasifican como sociedades de capital y sociedades de personas.

Las sociedades de capital, cuando paguen o acrediten a sus socios personas físicas, en dinero o en especie, dividendos de todo tipo o cualquier clase de beneficios asimilables a estos, provenientes de su renta disponible, definida en el artículo 27 ter numeral 2) inciso a) subinciso iv) de la Ley. En estos casos, la retención será del quince por ciento (15%) sobre el monto bruto de los beneficios que hayan sido obtenidos por el contribuyente.

No corresponderá la retención de este impuesto cuando el socio que las obtiene sea otra sociedad de capital domiciliada en Costa Rica, en el tanto esta desarrolle una actividad lucrativa y esté sujeta al impuesto sobre las utilidades, debiendo observarse lo dispuesto en el Reglamento en cuanto al cumplimiento de estas condiciones.

6. Remesas al exterior

El impuesto sobre las remesas de fondos al exterior se aplica sobre las ganancias o beneficios de fuente costarricense pagadas a no domiciliados. El impuesto se genera cuando la ganancia o beneficio se determina, se acredita o se pone a disposición de las personas domiciliadas en el exterior.

Los contribuyentes son personas y sociedades anónimas domiciliadas en el exterior y que reciben ganancia de fuente costarricense. Sin embargo, las personas domiciliadas en Costa Rica que envían las remesas o acreditan la ganancia imponible o los beneficios y que actúan como agentes de retención, son responsables en conjunto del cumplimiento de esta obligación tributaria.

El impuesto debe retenerse cuando se paga, se acredita o se pone a disposición de las personas no domiciliadas. Debe pagarse dentro de los primeros 15 días calendarios del mes inmediato siguiente.

El concepto y las tarifas que aplican son las siguientes:

Concepto Tarifa

Transporte y las comunicaciones. 8.5%

Pensiones, jubilaciones, salarios y cualquier otra remuneración en relación de dependencia 10%

Honorarios, comisiones, dietas y otros sin relación de dependencia 25%

Reaseguros, reafianzamientos y primas de seguros de cualquier clase. 5.5%

Películas cinematográficas, películas para televisión, grabaciones, discos fonográficos, historietas y, en general, cualquier medio de difusión similar de imágenes o sonidos, así como por la utilización de noticias internacionales.

20%

Por radionovelas y telenovelas 50%

Intereses, comisiones y otros gastos financieros, así como por los arrendamientos de bienes de capital pagados por personas físicas o jurídicas domiciliadas en Costa Rica o entidades o personas físicas del exterior.

15%

Por cualquier otro pago basado en intereses, comisiones y otros gastos financieros no comprendidos en el enunciado 15%

Asesoramiento técnico - financiero, patentes, suministros de fórmulas, marcas de fábrica, privilegios, franquicias y regalías

25%

Otras remesas de rentas de fuente costarricense 30%

Por pagos a no domiciliados, con ocasión de espectáculos públicos que ocasionalmente se presenten en el país 15%

Doing BusinessCosta Rica

23

Page 26: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

7. Tratados internacionales

La red de convenios para evitar la doble imposición de Costa Rica se compone de cuatro convenios tributarios, de los cuales tres se encuentran vigentes y uno en trámite de ratificación legislativa.

8. Impuestos Indirectos

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se aplica a la venta de bienes, a la prestación de servicios, así como a la importación de bienes o servicios y a las transacciones de arrendamiento.La tarifa general del IVA es del 15% y existen una serie de las tarifas reducidas a saber:

Del 4% para los siguientes bienes o servicios:• La compra de boletos aéreos para viajes en el territorio nacional. • Tratándose del transporte aéreo internacional, el impuesto se

cobrará sobre la base del 10% del valor del boleto.• Los servicios prestados por centros de salud autorizados o

profesionales en ciencias de la salud autorizados por el respectivo colegio profesional.

Del 2% para los siguientes bienes o servicios:• Los medicamentos, las materias primas, insumos, maquinaria,

equipo y reactivos necesarios para su producción, autorizados por el Ministerio de Hacienda.

• Los servicios de educación privada.• Las primas de seguros personales. • La compra y la venta de bienes y servicios que hagan las

instituciones estatales de educación superior, sus fundaciones, las instituciones estatales, el Consejo Nacional de Rectores y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior, siempre y cuando sean necesarios para la realización de sus fines.

Del 1% para los siguientes bienes o servicios:• Las ventas, así como las importaciones o internaciones, de los

bienes incluidos en la canasta básica.• Los productos veterinarios y los insumos agropecuarios y de

pesca, con excepción de los de pesca deportiva, que definan, de común acuerdo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Hacienda.

Las empresas pueden acreditar los pagos del IVA que efectúen contra IVA a su cargo; si el exceso no puede acreditarse en su totalidad, el contribuyente puede solicitar un reembolso. No obstante, con excepción de lo que corresponde a la tarifa del 1%, las empresas solo podrán acreditar lo correspondiente a la tarifa reducida que les aplica.

9. Impuestos específicos y selectivos de consumo

En Costa Rica existe este impuesto que se aplica sobre los productos calificados como "no esenciales”, y que están comprendidos en una lista oficial. La tasa oscila entre el 1% y el 95% y se calcula sobre el precio de producción o en la importación, es parte del costo y no se traslada en las siguientes etapas de comercialización.

Los otros impuestos son específicos, extraordinarios y con base al consumo de determinadas mercancías y cuyos aranceles o tasas se establecen en diferentes leyes. Tales cargas fiscales recaen principalmente en las bebidas alcohólicas, la cerveza y los cigarrillos.

También hay impuestos sobre los combustibles, los casinos, las mesas de juego, los automóviles, algunas bebidas no alcohólicas embotelladas y los jabones de tocador.

Acuerdos vigentes

Jurisdicción Ley Entrada en vigencia

Alemania 9345 10/08/2016

España 8888 01/01/2011

México 9644 21/04/2019

Convenios en trámite de entrada en vigencia

Aprobación de la Convención multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios

9751 N/A

Convenios en trámite de ratificación

Jurisdicción Proyecto

Emiratos Árabes 20779 N/A

Doing BusinessCosta Rica

24

Page 27: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

10. Otros Impuestos

1.Impuesto a personas jurídicas El hecho generador del impuesto se realizaría si la persona respectiva sujeta al impuesto se encuentra inscrita en el Registro Nacional el 01 de enero de cada año, o bien con la presentación de la inscripción ante el Registro Nacional de una de ellas.

La tarifa del impuesto para las sociedades mercantiles, así como toda sucursal de una sociedad extranjera o su representante y empresas individuales de responsabilidad limitada son las siguientes:• 15% de un salario base mensual, para las personas jurídicas estén

inscritas en el Registro Nacional, que no sean declarantes ni contribuyentes en la Dirección General de Tributación.

• 25% de un salario base mensual, para las personas jurídicas con ingresos brutos menores a 120 salarios base.

• 30% de un salario base mensual, para las personas jurídicas que hayan declarado ingreso bruto en el período fiscal inmediato anterior de 120 a 280 salarios base.

• 50% de un salario base, para las personas jurídicas contribuyentes que hayan declarado ingreso bruto en el período fiscal inmediato anterior equivalente a 280 base o más,

2. Impuesto sobre los bienes inmuebles Las parcelas o porciones de tierra, los edificios o las construcciones fijas y permanentes están sujetas al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se calcula con base al valor de la propiedad inscrita en la administración general de Tributación, al 1 de enero del año correspondiente. En todo el país, el impuesto aplicable es 0.25% de la base imponible. El impuesto se aplica sobre una base anual, y se cobra cada año, cada dos años o en cuatro cuotas trimestrales, según lo establezca cada municipalidad.

3. Impuesto sobre la transferencia de bienes inmuebles Toda transferencia de bienes inmuebles está gravada con el 1,5% del valor de la propiedad de acuerdo con el registro público. El valor de referencia será el precio de mercado. El vendedor y el comprador son contribuyentes por partes iguales, y a efectos fiscales son solidaria y mancomunadamente responsables. El pago del impuesto debe efectuarse en un solo acto, dentro del mes siguiente de la transferencia.

4. Impuestos municipales Toda compañía que emprenda en el país debe solicitar a la municipalidad las licencias relativas a las actividades operativas. Esto incluye, por ejemplo, las solicitudes de permisos relacionados con las obras de construcción, las cuestiones sanitarias, el agua, la energía eléctrica, el urbanismo, el uso de suelo, la autorización de los planos, y las patentes se presentan ante los Gobiernos locales. Los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales, así como los procedimientos a seguir, varían de acuerdo a cada municipio.

11. Incentivos Fiscales

El Régimen de Zona Franca es un régimen liberatorio de impuestos de importación, asimismo otorga a los beneficiarios la exención del impuesto sobre la renta. Según la categoría en la que ingrese, la empresa puede obtener los beneficios de exención de este impuesto por periodos que varían entre 8 y 12 años, o pagar un porcentaje del 6%. El ingreso al régimen exige la inversión mínima que se determina según la ubicación geográfica en la que se desarrollarán las actividades y si éstas se realizarían en un parque industrial o no.

Los incentivos que otorga el Estado costarricense a las empresas que se acogen al régimen de zona Franca son definidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como subvenciones prohibidas, dado que tales incentivos se encuentran supeditados a resultados de exportación, como condición para gozar de los beneficios fiscales, especialmente en materia del impuesto sobre la renta.

Las empresas que pueden solicitar el régimen de zonas francas se clasifican de la siguiente manera:

• Compañías industriales que procesan y ensamblan productos de exportación o de reexportación a terceros mercados fuera de Centroamérica.

• Compañías dedicadas a la comercialización - que re envasan o redistribuyen productos no tradicionales de exportación o de no exportación-.

• Empresas que prestan servicios, para lo cual deberán encontrarse en un sector de inversión estratégico y cumplir el índice de elegibilidad estratégico.,

• Las empresas de servicios que operan y prestan servicios de astillero, reconstrucción, reparación y mantenimiento a los buques de carga que transportan exportaciones.

• Las sociedades anónimas y personas que realizan investigación científica para mejorar de las actividades tecnológicas y agroindustriales.

Doing BusinessCosta Rica

25

Page 28: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,
Page 29: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Primeros pasos - (Soft Landing en Costa Rica)

Existe un folleto más profundo sobre estas actividades elaborado por Deloitte Costa Rica. Sin embargo, para aquellas compañías que buscan invertir en Costa Rica, los pasos más relevantes que deben considerar son lossiguientes:

Legales

• Análisis de las características de la inversión, esto para la elaboración de una estrategia y la definición de la forma jurídica apropiada.

• Elaboración de los poderes que serán otorgados a los extranjeros residentes o personas locales para la constitución de la sociedad, o apertura la sucursal u otra.

• Elaboración de los estatutos sociales.

Fiscales

• Análisis de las consecuencias de la actividad en el país y las consecuencias fiscales (renta, iva).

• Definir las consecuencias de los pagos al exterior para proveedores de servicios y el pago de royalties e intereses (de existir)

• El correcto uso de los beneficios fiscales que la legislación ofrece.

Doing BusinessCosta Rica

27

Page 30: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Contabilidad, nóminas y cumplimiento fiscal

• Elaborar registros contables y estados financieros siguiendolas normas (IFRS).

• Elaborar mensualmente declaraciones de impuestos ypagarlos en las fechas estipuladas a tal efecto (renta, iva).

• Declaraciones informativas anuales.

• Impuestos municipales.

Empleados expatriados

• Atender las implicaciones fiscales y migratorias que derivan de emplear extranjeros en Costa Rica.

Doing BusinessCosta Rica

28

Page 31: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Referencias

Doing BusinessCosta Rica

29

• INEC, Estadísticas de Educación, https://www.inec.cr/educación]

• Banco Central de Costa Rica (BCCR), Programa Macroeconómico 2020-2021, https://activos.bccr.fi.cr/sitios/bccr/publicaciones/DocPolticaMonetariaInflacin/Programa_Macroeconomico_2020-2021.pdf

• Banco Mundial, Panorama General de Costa Rica, https://www.worldbank.org/en/country/costarica/overview

• Banco Central de Costa Rica, Indicadores Económicos, Encuesta Continua de Empleo (ECE) https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%201912

• World Economic Forum. Global Competitiveness Report 2019, http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf

• Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo, https://www.ict.go.cr/es/documentos-institucionales/atracci%C3%B3n-de-inversiones/1048-inversiones-en-costa-rica-preguntas-frecuentes/file.html.

• Instituto Costarricense de Turismo.

• Banco Central de Costa Rica, https://www.bccr.fi.cr/seccion-politica-cambiaria/pol%C3%ADtica-cambiaria

• Banco Central de Costa Rica, Memoria Anual 2016-2018, https://www.bccr.fi.cr/seccion-publicaciones/publicaciones/memoria-anual

• Banco Central de Costa Rica, Memoria Anual 2019, https://activos.bccr.fi.cr/sitios/bccr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2019.pdf.

Page 32: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Contacto

Doing BusinessCosta Rica

30

Carla CoghiSocia DirectoraCentroamérica, Panamá yRepública Dominicana

Fabio SalasSocio de Impuestos yServicios Legales

Priscilla PiedraSocia de Impuestos yServicios Legales

Randall MadrizSocio de Impuestos yServicios Legales

Carlos ValverdeSocio de Servicios Legales

Tomás GuardiaSocio de Servicios Legales

Rosa MoralesSocia de Business Process Solutions

Teléfono: +506 2246 5000Correo: [email protected]

Page 33: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,
Page 34: New Doing Business Costa Rica - Deloitte United States · 2020. 9. 25. · Costa Rica ha construido una historia de éxito en términos de desarrollo. Dicho desarrollo se explica,

Acerca Deloitte:Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, a su red de firmas miembro y sus entidades relacionadas, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Consulte www.deloitte.com para obtener más información sobre nuestra red global de firmas miembro.

Deloitte presta servicios profesionales de auditoría y assurance, consultoría, asesoría financiera, asesoría en riesgos, impuestos y servicios legales, relacionados con nuestros clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Los más de 312,000 profesionales de Deloitte están comprometidos a lograr impactos significativos.

Tal y como se usa en este documento, “Deloitte S-LATAM, S.C.” es la firma miembro de Deloitte y comprende tres Marketplaces: México-Centroamérica, Cono Sur y Región Andina. Involucra varias entidades relacionadas, las cuales tienen el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limitan sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría legal, en riesgos y financiera respectivamente, así como otros servicios profesionales bajo el nombre de “Deloitte”.

Acerca esta publicación:Esta presentación contiene solamente información general y Deloitte no está, por medio de este documento, prestando asesoramiento o servicios contables, comerciales, financieros, de inversión, legales, fiscales u otros.

Esta presentación no sustituye dichos consejos o servicios profesionales, ni debe usarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o tomar cualquier medida que pueda afectar su negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. No se proporciona ninguna representación, garantía o promesa (ni explícito ni implícito) sobre la veracidad ni la integridad de la información en esta comunicación y Deloitte no será responsable de ninguna pérdida sufrida por cualquier persona que confíe en esta presentación.

© 2020. Deloitte S-LATAM, S.C.