nevado

9
Ensayo “Problematica del Huatapallana” Escuela Contabilidad Alumna Espinoza Castro Jilari Maybrith Docente Mayta Vega Wimer

Upload: maybrith-espinoza-castro

Post on 16-Aug-2015

311 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nevado

Ensayo “Problematica del Huatapallana”Escuela ContabilidadAlumna Espinoza Castro Jilari MaybrithDocente Mayta Vega Wimer

 

Page 2: Nevado

Descripción geológica: Huancayo - Acopalca –Huaytapallana

Hipotesis 

1.-¿ Que acemos como Huancainos al deshielo total del Nevado Huatapallana?

2.-¿Perdida de masa del Huaytapallana por excesivo Turismo?

3.- ¿Cambio climatico acelera el deshielo del Nevado Huaytapallana ?

Page 3: Nevado

Resumen La elaboración del presente informe va enmarcado para dar a conocer acerca del viaje de estudios realizado el día 29 de Noviembre del 2011, cuyo objetivo principal fue de realizar una descripcion geológica en la ruta Huancayo-Acopalca-Huaytapallana, en el trayecto hicimos una primera parada, en el cual observamos un valle joven en forma de "V" teniendo como rio afluente el rio Shullcas que discurre del Huaytapallana, metros más adelante se observó la formación de la rocas Metamórficas llamada Pizarras, producto de un proceso tectónico cuyas características son: Laminados, sedosas, con un buzamiento aproximando de 85°, y cuyo rumbo es N45°E, en la segunda parada nos detubimos a observar los depósitos fluviales reconociendo las diferentes tipos de micas como son las Flogotitas, Biotitas y Moscovitas también se reconoció las plagioclasas luego se observó una roca diferenciada constituida por una roca ígnea, intrusiva formando un dique de roca basáltica que viene a ser un Plutón discordante cuya direccion es de oeste a este, también se observó unas migmatita que son intrusiones de cuarzo, también se notó claramente las diferencias entre los tipos de cantos-gravas como son las pudingas (cantos rodados uniformes), las brechas(cantos puntiagudos)y las tillitas(mesclas de pudingas y las brechas, cantos de origen glaciar). Posteriormente se realizó las visitas tecnicas hacia las lagunas

Page 4: Nevado

IntroducciónUBICACIÓN: A 29 kms, de Huancayo, está ubicada la

cordillera del Huaytapallana con una altura que va desde los 4,500 hasta los 5,768 m.s.n.m, la temeratura oscila entre los -15ºC hasta los 18ºC. Es un ramal de 60 kms de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú. Nace a la altura de la provincia de Jauja y se extiende hacia el Sureste hasta la provincia de Tayacaja departamento de Huancavelica. Entre sus abundantes recursos cuenta con 6 ríos, 25 lagunas, 12 nevados y 14 quebradas.

CLIMA: Se considera un clima templado-frio, con cobertura de niebla esporádicamente. La oxigenación del aire es óptima, debido a los vientos que ascienden de la selva alta muy cercana al nevado.

La Temperatura, en el día alcanza promedios de 12 grados a –2 grados centígrados, por la noche alcanza temperaturas de –5 a –15 grados centígrados. En días soleados en las faldas del nevado tenemos temperaturas de hasta 18 grados centígrados.

Page 5: Nevado

VEGETACION: La vegetacion mientras vamos recorriendo la ruta, es de arbustos, eucaliptus, pinos, cipreses, hasta la zona de Acopalca aproximadamente, luego es del tipo gramíneas (ichu) que cubre grandes extensiones de terreno cercanas a la localidad del nevado de huaytapallana. 

EXTENSION:Tiene un área total de influencia de 378.40 km2, con aproximadamente 30 Km2 de nieve perpetua y de unos 20 km de longitud.

RELIEVE:El relieve comprende la forma del paisaje, podemos observar en el trayecto Huancayo-Acopalca-Huaytapallana, en el cual se puede apreciar diferentes relieves, así como las diferentes vegetaciones que cubren las laderas y los cerros.

Page 6: Nevado

Aspectos ambientales

También se tendrán en cuenta aspectos medioambientales como son:

La barrera natural ejercida a poblaciones silvestres de animales que pueden dejar de estar en contacto.

El drenaje transversal que será necesario para que los ríos y las corrientes de agua que circulan por las vaguadas no se vean interrumpidas por los terraplenes. Para evitar que estas corrientes se reactiven y desmoronen la vía será necesaria la construcción de obras de drenaje transversal o tajeas. Estas obras se dimensionarán para que transportes las aguas de la mayor de las tormentas posibles en el período de durabilidad de la vía, por ejemplo 100 años

El drenaje longitudinal que implica el dimensionamiento de las cunetas que evitan que el agua acceda a la superficie de la calzada. Si existiese una capa de agua sobre la carretera los neumáticos de los coches podrían perder el contacto con el asfalto y planear sobre el agua. A este fenómeno se le denomina hidroplaneo.

Page 7: Nevado

Conclusiones

El viaje realizado en la ruta: Huancayo-Acopalca-Huaytapallana, sirvió de mucha ayuda para el reconocimiento in situ de las distintas rocas estudiadas en clase, aclarándose de esta manera las dudas generadas durante el tiempo de estudio teórico de la variedad de rocas existentes en planeta tierra. 

Aprendimos a reconocer los diferentes relieves geomorfológicos y los fenómenos geodinámicas de los suelos (meteorización y erosión). 

Se pudo reconocer las diferentes formas fisiográficas. Con la investigación del tema sobre, las rocas sedimentarias podemos

concluir que lo maravilloso de su formación, consiste en la acumulación de sedimentos originados por agentes externos, cubriendo más del 78% de la superficie terrestre, presentando así dos características específicas que las llevan a clasificarse según su origen químico, y su proceso de formación.

Encontrándonos con rocas sulfatadas y sus distintos tipos, las rocas carbonatadas con sus tipos y características, los tipos de rocas sedimentarias, rocas químicas, la variedad de calizas y algunas otras como la caliza caletica y el travertinos.

Page 8: Nevado

Sugerencias

El alumno debe tener un cierto conocimiento de geología antes de la salida al campo.

Se recomendaría un estudio de reforestación en la zonas alto andinas como alrededores de las lagunas visitadas, para poder contrarrestar la erosión.

 La construcción de Diques de piedra de

alta densidad para evitar las erosiones de las cárcavas.

Realizar un estudio de suelos antes de construir una obra civil.

Page 9: Nevado

GRACIAS