neurotransmisores

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO. Neurotransmisores PARTICIPANTE: MARIA E. PANZARELLI R Enero 2017

Upload: maria-panzarelli

Post on 14-Apr-2017

94 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neurotransmisores

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.

Neurotransmisores

PARTICIPANTE:

MARIA E. PANZARELLI R

Enero 2017

Page 2: Neurotransmisores

Neurotransmisores:

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal. En este capítulo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativo

La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue aislado en 1921 por in biólogo alemán llamado Otto Loewi, quien ganó posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.

Introducción

Page 3: Neurotransmisores

Loewi comenzó sus investigaciones a partir de una hipótesis de Elliot, que defendía que el impulso nervioso se trasmitía a través de una sustancia química. Loewi pudo demostrar que en el sistema nervioso parasimpático esta sustancia era la acetilcolina, sustancia que Henry Hallet Dale previamente había aislado. Ambos compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1936.

El descubrimiento de Loewi dio origen al nacimiento de la teoría química de la trasmisión nerviosa, según la cual, la corriente nerviosa provoca, en el extremo de las fibras nerviosas, la liberación de una sustancia química que se llamó neurotransmisor.

Page 4: Neurotransmisores

  Para que una sustancia sea considerada como neurotransmisor se necesita:

que sea sintetizada dentro de la neurona que esté presente en las terminaciones pre-sinápticas que se libere en cantidad suficiente para desarrollar una

acción que se pueda reproducir exactamente la acción de la

sustancia liberada por vía endógena cuando es introducida desde el exterior

que utilice mecanismos específico de traslado desde el punto de acción una vez que haya cesado su efecto

Page 5: Neurotransmisores

Psicofarmacología

La psicofarmacología es una disciplina científica que estudia el efecto de fármacos con especial atención a las manifestaciones cognitivas, emocionales/motivacionales y conductuales. En este sentido, puede estar relacionada con el estudio o tratamiento farmacológico de la Psicopatología.Los fármacos utilizados en psicofarmacología pueden clasificarse en cinco grupos que se enumeran a continuación:

Antidepresivos Ansiolíticos Antipsicóticos Antirrecurrenciales Antiparkinsonianos

Page 6: Neurotransmisores

Se consideran tres grandes enfoques de estudio:

Experimental: Estudia los efectos del fármaco en la conducta (tanto motora como encubierta), utilizando técnicas experimentales y cuasiexperimentales.  Se trabaja a nivel de los organismos como totalidades, más que buscando el fenómeno específico a nivel de tejido nervioso.

Clínico: Se estudia lo que ocurre en el sistema nervioso, como efecto de los fármacos.  Se trabaja a nivel de tejidos, aunque sus aplicaciones se traducen en prescripciones, tales como dosis, interacción con otros medicamentos, frecuencia de administración, efectos colaterales, efectos secundarios, etc.

Neurológico (neuropsicofarmacología): Se estudia los fármacos en relación a su efecto sobre modificaciones neurales, que a su vez se vinculan con cambios en el comportamiento de los sujetos.

Page 7: Neurotransmisores

principales grupos de psicofármacos incluyen:

Alucinógenos (drogas psicodélicas): Fármacos que producen alucinaciones simples o compuestas, vívidas.

Ansiolíticos: Tienen como finalidad la reducción de las conductas y emociones aversivas de tipo angustioso.

Antidepresivos:  Reducen las conductas, emociones y pensamientos característicos del cuadro cínico de la depresión.  También se los utiliza en casos de distimias y transtornos de ansiedad.

Anticíclicos:  Reducen la variación periódica de estado de ánimo.

Antidemenciales:  Reducen los comportamientos y pensamientos característicos de cuadros demenciales de origen orgánico-degenerativo.

Page 8: Neurotransmisores

•Antimaníacos: Normalizan pautas conductuales desviadas que pueden resultar en riesgo para el sujeto o para otros.

•Antipsicóticos (neurolépticos):  Se usan principalmente para reestablecer formas de pensamiento (dificultades en el juicio de realidad) y de conducta ante la realidad, en especial en pacientes esquizofrénicos.

•Barbitúricos (hipnóticos):  Inducen ó facilitan el estado de sueño.

•Estimulantes: Fármacos que producen una elevación de numerosos indicadores fisiológicos, como la presión sanguínea y frecuencia cardíaca,  y psicofisiológicos, como la atención.

•Nootrópicos:  Estimulan la atención y desempeño cognitivo (concentración, razonamiento, memoria).

Page 9: Neurotransmisores

Una adecuada administración de psicofármacos puede permitir un mejor trabajo médico, con  por ejemplo mediante un coma inducido.  También puede ser hecha con fines preventivos, como por ejemplo en el rescate de víctimas que han quedado atrapadas bajo tierra. Y el aporte a los estudios y control de las drogodependencias, genera un continuo crecimiento de la disciplina y rápida transferencia hacia la realidad cotidiana. La psicofarmacología es una ciencia en desarrollo y en expansión, todavía muy lejos de su techo.

Page 10: Neurotransmisores

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Loewi

http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRANSMISORES%20EN%20GENERAL.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicofarmacolog%C3%ADa

Bibliografía