neuropsicologia.doc

6
NEUROPSICOLOGÍA Introducción: La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente cnica, que converge entr e la neurolog ía y la psicolog ía. La neuropsicolog ía estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructur as del sistema nervioso central causa sobre los proce so s cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o cit pueden estar provocados por tr aumatismos craneoenc ef álicos, accidentes cer ebrovascul ar es o ictus, tumores cer ebr ales, enfermedades neurodegenerativas como, por e!emplo,  Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc." o enf ermedades del des ar rollo epi lep sia, par álisis cerebral, trastorno por décit de atención# $iperactividad, etc.". HISTORIA Y EVOLUCI! "E LA !EURO#SICOLO$%A La neur op si co lo a se or ig in a a pa rt ir de di versos estudi os di cos relacionados con el sistema nervioso y las perturbaciones en el comportamiento y del lengua!e. %entro de la medicina una de las ramas que in&uyó en la aparición de la neuropsicología fue la psicología siológica cuyos estudios estaban relacionados con las bases orgánicas de la conducta.  El impulsor de la psicología neurológica o neuropsicología fue Luria, al que se le considera el padre de esta nueva disciplina. El int er és por los pr oc esos superiores del $ombre y su dependencia con el funcionamiento del cerebro le llevó a reali'ar diversos estudios e investigaciones para poder comprender las bases siológicas, neurológicas de las funciones superiores del ser $umano. (artiendo de las diversas lesiones cer ebrales producidas por bala en los soldados de la segunda guerra mundial fue delimitando una estructura cerebral con funciones locali'adas y funciones interconectadas que permitían pensar en el funcionamiento del cerebro como un órgano que funciona con ár eas especiali'adas en funciones, que a su ve' están interconectadas a otras áreas que les permite reali'ar las funciones determinadas o especícas.  La loc ali 'ac ión !a y est áti ca de gra ndes ár eas cer ebr ale s ded ica s a una función principal, como el lengua!e, era de esta manera puntuali'ada y daba origen a lo que se $a venido a llamar la actividad cerebral como un comple!o de cone)i ones di versas que si bi en pueden loca li 'arse 'onas cere br al es especiali'adas en conductas, son lo que podemos denominar 'onas de microconductas ya que la globalidad o totalidad de la acción de una conducta se produce por la intercone)ió n de varias áreas que la producen.  Los orígenes cercanos de la neuropsicología están en los descubrimientos de *roca en el siglo ++. El interés por los trastornos del lengua!e y especialmente por la afasia se remontan a la antig-edad, en el papiro de mit$, /.011 a. 2.,

Upload: mimiandsongun

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neuropsicologia.doc

8/19/2019 Neuropsicologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/neuropsicologiadoc 1/6

NEUROPSICOLOGÍA

Introducción:La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, queconverge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los

efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructurasdel sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos,psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos odécit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos,accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedadesneurodegenerativas como, por e!emplo, Alzheimer, esclerosismúltiple, Parkinson, etc." o enfermedades del desarrollo epilepsia, parálisiscerebral, trastorno por décit de atención#$iperactividad, etc.".

HISTORIA Y EVOLUCI! "E LA !EURO#SICOLO$%ALa neuropsicología se origina a partir de diversos estudios médicosrelacionados con el sistema nervioso y las perturbaciones en elcomportamiento y del lengua!e. %entro de la medicina una de las ramas quein&uyó en la aparición de la neuropsicología fue la psicología siológica cuyosestudios estaban relacionados con las bases orgánicas de la conducta. El impulsor de la psicología neurológica o neuropsicología fue Luria, al que se leconsidera el padre de esta nueva disciplina. El interés por los procesossuperiores del $ombre y su dependencia con el funcionamiento del cerebro lellevó a reali'ar diversos estudios e investigaciones para poder comprender lasbases siológicas, neurológicas de las funciones superiores del ser $umano.(artiendo de las diversas lesiones cerebrales producidas por bala en lossoldados de la segunda guerra mundial fue delimitando una estructura cerebralcon funciones locali'adas y funciones interconectadas que permitían pensar enel funcionamiento del cerebro como un órgano que funciona con áreasespeciali'adas en funciones, que a su ve' están interconectadas a otras áreasque les permite reali'ar las funciones determinadas o especícas. La locali'ación !a y estática de grandes áreas cerebrales dedicas a unafunción principal, como el lengua!e, era de esta manera puntuali'ada y dabaorigen a lo que se $a venido a llamar la actividad cerebral como un comple!o

de cone)iones diversas que si bien pueden locali'arse 'onas cerebralesespeciali'adas en conductas, son lo que podemos denominar 'onas demicroconductas ya que la globalidad o totalidad de la acción de una conductase produce por la intercone)ión de varias áreas que la producen. Los orígenes cercanos de la neuropsicología están en los descubrimientos de*roca en el siglo ++. El interés por los trastornos del lengua!e y especialmentepor la afasia se remontan a la antig-edad, en el papiro de mit$, /.011 a. 2.,

Page 2: Neuropsicologia.doc

8/19/2019 Neuropsicologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/neuropsicologiadoc 2/6

ya encontramos referencia a esta perturbación del lengua!e, y en el 2orpus3ippocraticum, 411 a. 2., volvemos a encontrar referencias a esta alteración yde forma más sistemati'ada, y en otros te)tos y autores en diferentes siglos dela $istoria de las enfermedades y de la patología y la medicina. 5$ora bien, la neurología como ciencia es reciente y pertenece al siglo ++, y lapsicología como disciplina cientíca se inicia en el siglo ++, por lo tanto lasraíces cercanas de la neuropsicología están en el siglo ++, por propia deniciónde las disciplinas que convergen en ella6 neurología y psicología.En España dos guras sobresalientes en el campo de la medicina, enneurología son Luis imarro 780797:;7", neurólogo y psiquiatra, y en medicinae $istología <amón y 2a!al 780;97:/4", ambos interesados en las basesbiológicas del pensamiento o del alma, las neuronas, o mariposas del almacomo solía denominarlas 2a!al.La neurología y la psicología6 cerebro y mente, los procesos neurológicos comocreadores de los procesos mentales o por lo menos como la base para quepuedan producirse los procesos mentales comple!os.

 ituándonos en los precursores más inmediatos y nombrados de laneuropsicología y de!ando por un momento el laboratorio de la =lpetriére con2$arcot y sus discípulos y colaboradores, nos centramos en las guras quesuelen nombrarse como iniciadores o precursores de la neuropsicología. 

En 78>0, *roca estableció la relación e)istente entre una 'ona cerebral y el$abla, las bases neuroanatómicas de la afemia, actualmente conocida comoafasia de *roca. 

En 78?4, @ernicAe presenta sus descubrimientos relacionados con la afasiasensorial que sitBa en el temporal i'quierdo y produce la pérdida decomprensión del lengua!e. 5 partir de estas fec$as se inician estudios para $allar las locali'aciones deprocesos superiores, es la época de los diagramas o locali'ación de áreas defuncionamiento cerebral destinadas a conductas. 

 CacAson, siglo ++, se opuso a la locali'ación o modelos asociacionistas comolos de *roca y @ernicAe y propuso un enfoque global para e)plicar las lesionescerebrales y el funcionamiento conductual. Luria, siglo ++, se opuso también a los modelos locali'acionistas comoe)plicación del funcionamiento global del cerebro. (odemos concluir diciendo que $asta la primera mitad del siglo ++, laneuropsicología estaba centrada en la locali'ación de áreas cerebrales ylesiones que pudiesen relacionarse con décits conductuales, por una parte ypor otra parte en clasicar los trastornos neuropsicológicos. 

Page 3: Neuropsicologia.doc

8/19/2019 Neuropsicologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/neuropsicologiadoc 3/6

5 partir de la segunda mitad del siglo ++, en los años ?1, una serie de autoresbritánicos, Dars$all, eFcombe, @arrington, $allince entre otros, centran susestudios en los procesos cognitivos superiores y las bases o mecanismoscerebrales subyacentes a estos procesos mentales, dando origen a lo que seconoce como neuropsicología cognitiva. El interés fundamental de estos estudios se centra en investigar que sucedecuando un su!eto con lesiones cerebrales se enfrenta a una tarea determinada,qué aspectos están deteriorados y qué aspectos mantienen un funcionamientonormal. La neuropsicología cognitiva parte de los enfoques modularcitas del desarrollocognitivo, especícamente de las premisas de Godor 7:8/" en H$e modularityof mind, y de autores modularistas como son Darr, 2$omsAy entre otros. us posturas se acercan a las posiciones locali'acionistas del siglo ++, y a laspropuestas de arquitectura o diagramas cerebrales.

El postulado de la neuropsicología cognitiva es que e)isten módulosindependientes que reali'an funciones especícas y especiali'adas e innatas.Las investigaciones en diferentes aspectos de los procesos mentales $anaportado datos sucientes para considerar la e)istencia de la modularidadcerebral, módulos especícos de conocimiento y $abilidad, como e!emploclásico se cita las lesiones que producen afasia que afecta a una parte de latarea del lengua!e pero no a la totalidad del lengua!e.Lo que signica que una lesión cerebral puede afectar e incluso destruir unmódulo especíco, lo cual produce alteraciones especícas en una tareadeterminada, pero no en toda la tarea. 

Los módulos de conductas o aprendi'a!e tienen como base biológica uncon!unto de neuronas especiali'adas en esas tareas, la lesión de un con!untode neuronas indica o puede indicar el módulo cognitivo decitario. Lospacientes con lesiones neuronales no pueden recuperarse, en el sentido plenode la palabra recuperación neuronal y no pueden recuperar las funcionescognitivas9neuronales que dependían de ese con!unto de neuronas, pero sí pueden utili'ar Iestrategias compensatoriasJ *utterFort$, 7:?:" utili'andootros sistemas modulares que compensen las funciones decitarias, ya que elsistema cerebral funciona globalmente pero con módulos especiali'ados, si unmódulo cognitivo está daño podrá activarse ya que los otros módulos odominios especícos están sanos. Estos enfoques modularistas o de dominios especícos son los queempíricamente están aportando datos que comprueban el funcionamientocerebral por dominios especícos, actualmente se traba!a con técnicas deactividad cerebral resonancia, potenciales" que facilitan la locali'ación delesiones y áreas cognitivas afectadas. 

Page 4: Neuropsicologia.doc

8/19/2019 Neuropsicologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/neuropsicologiadoc 4/6

 Cunto con estas líneas de investigación teórica se están llevando a caboestudios prácticos y clínicos para avan'ar en la re$abilitación de los trastornosneuropsicológicos.El panorama actual de la neuropsicología se presenta como un amplio abanicodonde coe)isten diferentes orientaciones que mutuamente se enriquecen.

 Cunto a los modelos de la neuropsicología clínica clásica y los de la

neuropsicología cognitiva, se $an ido consolidando nuevos enfoques inspiradosen las aportaciones de la medicina nuclear y la neuroimagen, que estánaportando avances inimaginables $ace tan sólo unas décadas. Estos $ec$osademás $an impulsado el estudio de la conciencia y de la actividad emocional,incluyéndolos como elementos básicos en el corpus de estudio de laneuropsicología %amasio, 7:::". El modelo funcional de la neuroimagen estápermitiendo reali'ar una interpretación de la cognición capa' de conciliarlocali'acionismo y $olismo, a diferencia de los modelos lesionales utili'ados porla neuropsicología tradicional.

e puede armar que la neuropsicología está de plena actualidad dentro delámbito de la psicología, la medicina y las neurociencias, ya que $a

e)perimentado un fructífero desarrollo, especialmente en las dos Bltimasdécadas. La popularidad que $a adquirido la neuropsicología se debe adiversas ra'ones.En primer término, se puede armar que el cerebro está de moda, gracias alamplio desarrollo e)perimentado por las neurociencias y por la propianeuropsicología. La celebración mundial de la %écada del 2erebro $acontribuido a divulgar en la comunidad internacional la importancia que tieneel cerebro como centro regulador de los procesos mentales.

 "A&O CERE'RAL

El enc()alo, que !unto con la médula espinal forma el istema ervioso2entral, está protegido por el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y elbulbo raquídeo. El cere*ro es la estructura más comple!a del organismo$umano y el principal centro nerviosoK sus diferentes áreas son las principalesresponsables del movimiento, las sensaciones y percepciones,las e+ociones y la conducta en él, se llevan a cabo las funciones mentalessuperiores6 atención, +e+oria, lengua-e e inteligencia. 2ualquier dañocerebral puede afectar poco o muc$o a estas funciones. El daño cerebral puededeberse a diferentes causas6 tumores, lesiones vasculares, enfermedadesinfecciosas, ano)ia si se produce durante el parto, se denomina parálisiscerebral infantil", etc. in embargo, la causa más frecuente es la de origentraumático y recibe el nombre de trau+atis+o craneoence).lico 9H2E9. El

 H2E es uno de los problemas de salud más importantes en los paísesdesarrollados, tanto por el elevado nBmero de muertos que ocasiona, como porel nBmero de personas que, como consecuencia de las secuelas que implica,desarrollan algBn tipo de discapacidad, ya sea funcional, cognitiva o, engeneral, de ambos tipos.El daño que sufre el cerebro después de un traumatismo se debe, por unaparte, a la lesión primaria contusión" directamente relacionada con el impactosobre el cráneo o con el movimiento rápido de aceleración#desaceleración, y

Page 5: Neuropsicologia.doc

8/19/2019 Neuropsicologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/neuropsicologiadoc 5/6

por otra parte, a la lesión secundaria edema, $emorragia, aumento de lapresión en el cráneo, etc." que se desarrolla a raí' de la lesión primaria durantelos primeros días tras el accidente y puede conllevar graves consecuencias enel pronóstico funcional. La primera consecuencia de la lesión post9traumáticasuele ser una alteración de la conciencia, el co+aK cuya intensidad y duraciónserá variable y, en algunos casos, puede prolongarse durante meses, lo que

conlleva importantes consecuencias a largo pla'o. ndependientemente delorigen del daño cerebral H2E o no traumático", la lesión implica la aparición dedécits en el plano físico y en el plano cognitivo que dan lugar a unadiscapacidad que puede ser leve, moderada o severa. Los d(/cits)ísicos pueden ser trastornos a nivel sensorial olfato, vista, audición, etc.",trastornos del movimiento y la marc$a tetraparesias e $emiparesias", lasensibilidad, la deglución, la coordinación motora, el tono muscular y laespasticidad, alteraciones en el control de los esfínteres, etc. En elaspecto neuropsicológico afectación de las funciones superiores", podemosob!etivar una gran variabilidad de décits cognitivos y conductuales que, condiferente intensidad, siempre aparecen como consecuencia del daño cerebralmoderado o grave. Las principales funciones cognitivas que pueden verse

alteradas son6 la atención 9 la concentración, la memoria 9 el aprendi'a!e, elra'onamiento 9 la inteligencia, el lengua!e 9 el $abla etc. 2on respecto a laconducta 9 emoción6 impulsividad, desin$ibición, falta de iniciativa, escasaconciencia del trastorno, cambio de carácter, etc.Estas alteraciones tienden a presentarse con diferentes frecuenciasK sinembargo, suelen alterar la capacidad del paciente para adquirir, almacenar yrecuperar nueva información, así como la capacidad para tomar decisionescorrectas. El resultado de la disfunción cognitiva es una pérdida de lasrelaciones sociales y la aparición de angustia en la familia, a lo que se suma ladicultad para volver a la situación educacional o laboral anterior al accidente.5 pesar de los avances en el campo de la neurología y la investigación desustancias que puedan favorecer la regeneración nerviosa, en la actualidad, la

recuperación completa tras una lesión es difícil. in embargo laneurorre0a*ilitación dispone de +(todos para a1udar a la personaa)ectada por un da2o cere*ral a opti+i3ar la recuperación de sus)unciones, potenciar sus capacidades conser4adas 1 a1udarla aadaptarse a sus li+itaciones, con la /nalidad de conseguir la +.5i+aautono+ía posi*le6

TI#OS "E "A&O CERE'RAL

E5isten dos tipos de da2o cere*ral:

78Ad9uirido:daño al te!ido vivo del cerebro que inicialmente es causado por fuer'as

mecánicas e)ternasJ

9trau+atis+o craneo8ence).lico TCE;. Es un golpeJ en la cabe'a, que

afecta al cráneo y al encéfalo o cerebro, o solamente al cráneo.

Page 6: Neuropsicologia.doc

8/19/2019 Neuropsicologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/neuropsicologiadoc 6/6

9ictus, también llamado accidente cerebrovascular o accidente vascular

cerebral 52M". En él se ven afectada la circulación cerebral, tanto de arterias,

venas o capilares. Las alteraciones se producen por obstrucciones trombos"

circulatorias o bien por roturas de alguna vía.

9Ntros tipos6 ano)ias falta de o)ígeno en el cerebro", into)icaciones por

in$alación o por boca, picaduras de ciertos insectos.

<8!o ad9uirido:

8tu+ores cere*rales

8+al)or+aciones cere*rales

8en)er+edades degenerati4as "e+encias, #ar=inson, Esclerosis

>?ltiple;6

8patologías neurológicas epilepsia;6

'I'LIO$RA@IA

Luria 5<. europsyc$ological studies in t$e O<. 5 revieF. . (roc atl 5cad ciO 5 7:?/K ?16 :0:9>4

9 <osselli, D.K Datute, E.K 5rdila, 5. europsicología. Ed. Danual Doderno, ;171.9 <ufo92ampos, <. ILa neuropsicología6 $istoria, conceptos básicos yaplicacionesJ. <ev. eurol., ;11>K 4/ upl 7"6 0?908