neurologia rev_ neurologia.pdf · de altura. deseo agradecer a laboratorios bagó en la persona del...

8
Vol. 2 Nº 1 año 2004 NEUROLOGIA Revista de Neurología 1 Revista de Neurología Clínica especializada COMITÉ EDITORIAL PRESIDENTE Juan Carlos Durán Q. SECRETARIO GENERAL Carlos Laforcada R. TESORERA Ma. Isabel Cusicanqui G. SECRETARIO DE ACTAS Y DIRECTOR DE LA REVISTA M. Cleber Beltrán V. VOCAL Federico Fortun de la Q. s B N 1975 S O C I E D A D B O L I V I A N A D E N E UR O L O G I A

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

Vol. 2 Nº 1 año 2004

NEUROLOGIA

Revista de Neurología 1

Revista de Neurología Clínica especializada

COMITÉ EDITORIAL

PRESIDENTEJuan Carlos Durán Q.

SECRETARIO GENERALCarlos Laforcada R.

TESORERAMa. Isabel Cusicanqui G.

SECRETARIO DE ACTAS Y DIRECTOR DE LA REVISTAM. Cleber Beltrán V.

VOCALFederico Fortun de la Q.

sB

N

1975

SO

CIE

DAD B

OLIVIANA DE NEUROLO

GIA

Page 2: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

2 Revista de Neurología

En el mes de la Patria:

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

De la patria el alto nombreen glorioso esplendor conservemos

y en sus aras de nuevo juremosmorir antes que esclavos vivir...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...(coro de nuestro sagrado Himno Nacional)

Directorio de laSociedad Boliviana de Neurología

Período 2003 - 2004

Page 3: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

CARTA DEL DIRECTOR

Revista de Neurología 3

E-mail: [email protected]

En éste segundo número deseamos mantener el nivel intelectual científico y dirigido de nuestra Revista, con un contenido basado en su mayoría por artículos que son el resultado del trabajo voluntarioso de miembros de la Sociedad de Neurología.

Estoy hablando de nuestras experiencias en el ámbito nacional, trabajos realizados en un país de tercer mundo como es el nuestro, donde las posibilidades de identificar lo sindromático y llegar a un diagnóstico, exige al Especialista una formación clínica que extrema los límites de su propia capacidad.

De lo que se trata es que deseamos tener un criterio sólido en una macrovisión del maravilloso mundo de la Neurología aplicada a nuestra amada Patria, que es contraste de montañas, valles y llanos; contraste de blancoides, lindos aymaras y quechuas, tupiguaraníes y tacanas. En tanta diversidad existe también la presencia de una patología variada y distribuida epidemiológicamente.

No me van a negar, queridos amigos al orgullo que tengo al presentar ésta edición variada en contenido, referida a patologías diferentes con presentaciones originales que van a contribuir con seguridad al conocimiento mayor de la Patología de Altura.

Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por los ejecutivos de la empresa, para un propósito sentido de necesidad en nuestro medio. A mis queridos colegas por el interés puesto en la preparación de sus trabajos y usted también querido lector que nos ayude a difundir el contenido en medio de sus actividades científicas y profesionales.

Que Dios nuestro Señor bendiga a todos ustedes.

Dr. M. Cleber Beltrán V.DIRECTOR

Page 4: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN:

a) Original: de información inédita de trabajos originales.b) Revisión: desarrollo de un tema específico y conocido, remarcando aspectos notorios

y actuales.c) Relato de casos: de interés diagnóstico, de rara observación o evolución o de interés

terapéutico.d) Historia: nacional o internacional.e) Comentario de libros, crítica de artículos.f) Temas que no estén considerados en los anteriores incisos y que el autor considere importantes,

serán analizados por el Comité Científico.

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

1.- Elaborar el manuscrito en computadora.

2.- La extensión del trabajo no debe exceder de diez páginas en su redacción literal, (podrán aceptarsetrabajos de mayor extensión, para su consideración por el Comité de Redacción).

3.- El manuscrito deberá consignar:

1) La primera página detallará:a) Título del artículob) Eventualmente un artículoc) Nombres y apellidos de los autores, individualizando el mayor grado académico o cargo

profesional en ejercicio.d) Nombre del departamento, centro o institución donde se desarrolló el trabajo.e) Nombre y dirección del autor responsable de la correspondencia.

2) La segunda página incluirá un resumen con una extensión no mayor a 150 palabras, destacandoaspectos importantes del trabajo como los objetivos, propósitos, métodos, resultados o conclusiones.

3) El texto en caso de trabajos originales debe seguir la siguiente secuencia: a) introducción, b)material y métodos, c) resultados, d) discusión, e) bibliografía.

4) Referencias: las citas bibliográficas deben ser escritas como siguena) de revistas médicas: nombres de los primeros 4 autores, agregar si son mas de 4; título del

trabajo; nombre abreviado de la revista; año de publicación, volumen y primera página.b) de libros: apellidos y nombres del autor; título; edición; ciudad; casa editora; año; página.c) de capítulo libre: apellidos y nombres de los autores del capítulo, título del capítulo,

apellidos y nombres del autor del libro, edición, casa editora año, página especifica.5) Tablas: numerar en el orden citado en el texto, en números romanos; entregar en hojas separadas,

con títulos explicativos y breves; las abreviaturas y símbolos deben identificarse con asteriscosy explicar al pie de la tabla.

6) Figuras: enviar en hojas separadas, citar en el texto con números arábigos, el tamaño no debe exceder de 9 x 12 cm. o enviar en medio magnético (diskett) en formato JPG o BMP.

Dirección: Los trabajos deberán ser enviados a las direcciones que aparecen en el pie de página:

Pag. web: www.bago.com.bo/sbnE-mail: [email protected]

4 Revista de Neurología

INSTRUCCIONESPARA LOS AUTORES

Page 5: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

EL UNIVERSODE LA NEUROLOGIA

Revista de Neurología 5

- Cefaleas - Epilepsias

- Patología Raquídea - Enfermedad Vascular Cerebral

- Enfermedad de Nervio y Músculo - Movimientos Anormales

- Infecciones del S.N.C. - Enfermedades Heredodegenerativas

- Demencias y Trastornos Congitivos - Neurofisiología

- Enfermedades Autonómicas - Trauma de cráneo y columna no Quirúrgico

- Neurología del Comportamiento - Enfermedades neurológicas, sistémicas,

- Tratamiento de Dolor inmunitarias y tumorales

ACTIVIDADES CIENTIFICAS DEL 2004

Santa Cruz, Agosto 25, 26, 27 y 28 Primera Reunión de la Federación de Sociedades

Neurológicas de las Américas

La Paz, Octubre 22 y 23 Curso Internacional de Resonancia Magnética

La Paz, Diciembre 2, 3 y 4 XVI Congreso Nacional de la Sociedad Boliviana

de Neurología

DELEGADOS OFICIALES

• Federación Mundial de Neurología - Dr. Juan Carlos Durán Q.

• Federación Mundial de Neurofisiología - Dr. Harry Trigosso T.

Page 6: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

6 Revista de Neurología

PROLOGO

La Clinica es la base de la Medicina, una verdad que se hace mas evidente en la neurología. Invertir el tiempo en el paciente con aquellas palabras de un profesor: “el diagnostico neurologico se alcanza mirando, escuchando y examinando al paciente” se adecua al pensamiento critico del neurólogo, tiempo que invertimos en cada paciente y nuestra formación analítica nos permite arribar siempre a un diagnostico anatomico, sindromatico y en muchas ocasiones al diagnostico etiológico.

Los avances tecnológicos en los metodos auxiliares de diagnostico como la RMN la TAC, el PET, el SPECT, la neurofisiología, el examen neuropsicologico, y otros examenes funcionales, se convierten en medios de precision diagnostica a la hora actual.

El neurólogo clinico aprendio a utilizar en forma optima ambas vertientes: la clinica y la tecnología, dirigidas todas a solucionar la problemática neurologica.

Al iniciar el nuevo milenio pudimos observar los cambios en la mentalidad del neurólogo boliviano, en primer lugar logramos proyectarnos a nuestra sociedad imponiendo la necesidad de diferenciar entre el neurólogo clinico y el neurocirujano.

Un otro cambio fue la necesidad de impulsar un medio de difusión propio, en el cual podamos compartir nuestras vivencias, difundir nuestras experiencias e investigaciones, expresar nuestro pensamiento, imprimir nuestra problemática, plantear soluciones a la problemática neurológica, fruto de ese trabajo ha sido la primera revista oficial.

Estas inquietudes se continuan con la edición del segundo volumen de la revista oficial de la Sociedad Boliviana de Neurología, enriquecido con la participación de neurólogos de todo el pais.

El presente numero cuenta con información valiosa en el campo neuroepidemiologico, en la descripción de casuistica nacional, y en casos clinicos que el autor considera importante difundirlos.

Confiamos que los colegas del pais sabran apreciar el esfuerzo de mantener la continuidad de nuestra revista, y a su vez contribuir permanentemente con ella, para consolidar un sueño largamente acariciado por todos.

LA DIRECTIVA

Page 7: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

Revista de Neurología 7

ACTA DE FUNDACION DE LA S.B.N.

Page 8: NEUROLOGIA Rev_ Neurologia.pdf · de Altura. Deseo agradecer a Laboratorios Bagó en la persona del señor Arturo Rios Paredes, por su empeño puesto en la misión encomendada por

INDICE

8 Revista de Neurología

1. SECCION HISTORICA

CARTA DEL DIRECTOR ..............................................................................................................3

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES...................................................................................4

EL UNIVERSO DE LA NEUROLOGIA .........................................................................................5

PROLOGO ...................................................................................................................................6

ACTA DE FUNDACION DE LA S.B.N. .........................................................................................7

2. REVISION, ORIGINALES Y CASUISTICA

SITUACION DE LA NEUROLOGIA EN BOLIVIA, RECURSOS HUMANOS Y

ASISTENCIALES DISPONIBLES. PERFIL NEUROEPIDEMIOLOGICO ....................................9

NEUROEPIDEMIOLOGIA DE ALTURA .....................................................................................14

SINDROME DE GUILLAN BARRE. EXPERIENCIA DE 3 AÑOS EN UN HOSPITAL

DE TERCER NIVEL ...................................................................................................................21

SINDROME DE CROUZON.......................................................................................................29

ECLAMPSIA, COMPLICACIONES NEUROLOGICAS ..............................................................32

ACCIDENTES VASCULARES ENCEFALICOS FACTORES DE RIESGO................................38

DEMENCIAS ..............................................................................................................................40

ALTERACIONES EN LA CONDUCTA Y EN LA ALIMENTACION POR LESION EN EL

NUCLEO VENTROMEDIAL DEL HIPOTALAMO.......................................................................48

NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMAS COMUNES...............................................................52

PARALISIS FACIAL, PERIFERICA BILATERAL: REVISION DE 4 CASOS ..............................56

SINDROME DE GUILLAIN BARRE Y EMBARAZO A PROPOSITO DE UN CASO..................60

ANTECEDENTES DE LA UTILIZACION DE LA CIRUGIA ESTEREOTAXICA EN BOLIVIA.....64

FIEBRE HEMORRAGICA BOLIVIANA ......................................................................................66

3. REGLAMENTO DE INGRESO DE MIEMBROS TITULARES A LASOCIEDAD BOLIVIANA DE NEUROLOGIA ............................................................................68

4. IMAGENES HISTORICAS .........................................................................................................69

5. APUNTES HISTORICOS...........................................................................................................72