neumaticos & mecánica rápida - nº 117

84
RECAMBIOS y ACCESORIOS 344 �����������������

Upload: digital-newspapers-sl

Post on 17-Mar-2016

275 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

TRANSCRIPT

Page 1: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

CONTROL CONTROLSOLICITADO SOLICITADO

NEUM

ÁTI

CO

S Y

MECÁN

ICA R

ÁPID

A

Octubre 2013

REC

AM

BIO

S y AC

CESO

RIO

S

344Octubre

2013

www.recambiosyaccesorios.com@posventaAuto 344

����������������������������

������

������

�������

�������������

��������������������������

���������� �����������������������������

����������������������������������������������

��������������������������������������

��������������������������������������������������

�������������������������������������������������������

��������

����������������������������

��������������

���������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������

�����������������

COMIENZA LA REMONTADA EL SECTOR DA CIFRAS POSITIVAS EN ESTE SEGUNDO SEMESTRE

INFORME

FRENOS

BALANCE 2013 de la posventa de automoción

DIRECTIVOS DIRECTIVOS DIRECTIVOS DIRECTIVOS DIRECTIVOSOPINIÓN nos dan su 55BALANCE 2013

2.400DATOS CLAVE

PARA ENTENDER

EL SECTOR

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

Page 2: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Calidad en cada detalle

Detrás de cada una de las productos MANN-FILTER hay un gran trabajo que sólo una compañía de nuestra dimensión puede lograr. Ideamos, investigamos, diseñamos, verificamos, analizamos... un largo proceso para ofrecerte productos que como mínimo te garanticen el 100% de calidad. No todos los filtros son MANN-FILTER, rechaza imitaciones.

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.www.mann-filter.com

Page 3: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Mayor tracción, una mejor resistencia a cortes y pinchazos y consumos más contenidos son algunos de los Mayor tracción,pinchazos y consumos más contenidos son algunos de los Mayor tracción,requisitos que piden los profesionales de estos segmentos. Pese a la crisis, las aplicaciones para puertos están mejorando gracias al aumento de las exportaciones.

PRIMER PLANO

59Michelin celebra el 40º aniversario de su planta de Valladolid. La fi rma francesa ha querido rendir homenaje a una de sus factorías más icónicas. Estrenada en 1973, la fábrica vallisoletana continúa reescribiendo todos los días su historia y muestra con orgullo los éxitos cosechados en cuatro décadas, algunos de los cuales han sido reconocidos con importantes premios.

ACTUALIDAD

LANZAMIENTOS

71MichelinX Multi D.

OCT 117

79

• Goodyear › TreadMax MST II y RHT II.• Hankook › Ventus S1 evo2 SUV.• Michelin › XTXL y XADN +.• Bridgestone › R168PLUS.• GT Radial › GSR 225, GAM 831 y GDR 621.• Continental › HTR 2 XL.• Pirelli › Formula Truck.

NEUMÁTICOS FORESTALES

Y OBRA PÚBLICA

81 EDITORIALSuspenso para la red vial española.

057 MÁS ACTUALIDADHankook equipa al Mercedes Clase E más efi ciente.

Giti Tire inaugura dos centros técnicosen Europa y Estados Unidos.

Lanxess presenta su calculadora de ahorro de combustible.

055 NOTICIASDaniel Camacho, nuevo responsable del área de Ventas de Camión en Goodyear Dunlop Iberia.

Trelleborg fabrica el neumático con mayor pisada del mercado.

La etiqueta europea del neumáticogana infl uencia en las ventas.

Seleccionamos cinco cubiertas parausos industriales y de obra públicaque están dando que hablar entrelos expertos de estos segmentos.

GALERÍA DE NEUMÁTICOS74

• Continental MPT 81.• Bridgestone 59/80R63 VRF.• Michelin XADN +.• Mitas CR-01.• Dynamaxx Hauler Grip.

octubre 2013

Page 4: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

SUSPENSO PARA LA RED VIAL ESPAÑOLAos dos ejes centrales de este número de NMR son el análisis del mercado de los neumáticos forestales y obra pública, así como el informe que explica la situación de las carreteras españolas y sus consecuencias a corto, medio y largo plazo. Este último, realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), deja claro que las vías públicas de comunicación con el asfalto como protagonista presentan un estado defi ciente.

Seguramente algunos lo interpretarán como algo bueno para el sector de los neumáticos, ya que conllevará pinchazos, reventones y todo tipo de incidencias para la parte más débil de las ruedas, las cubiertas, y un

lógico incremento de ventas. Sin embargo, esta situación puede agudizar los efectos de la crisis. Y es que, como se explica en el informe, no es rentable para la economía española escatimar en el mantenimiento de las carreteras. Tanto es así que un recorte de 500 millones de euros anuales en la conservación preventiva se convierte en unas necesidades de 2.500 millones en sólo diez años y de 12.500 millones en 25. Esto quiere decir que cada euro que se deja de invertir ahora supondrá un coste futuro de, al menos, cinco

euros. Y lo cierto es que se está dejando de invertir, y mucho: en 2013 la partida presupuestaria para este concepto descendió a 818 millones de euros, después de que en 2012 ya hubiera descendido a 1.257.

El mercado de los neumáticos forestales y de obra pública es el otro tema protagonista de este número. Evidentemente las cifras no son positivas, puesto que la desinversión en carreteras y demás infraestructuras resta oxígeno al sector, pero nos quedamos con un dato: el aumento de las exportaciones generadas por las empresas radicadas en España está dejando buenos resultados al subsector de neumáticos para maquinaria aplicada para puertos. No es la solución a todos los problemas, pero sí puede ser el comienzo.

L

����������������������������

�������

������������

���������������������������������������

���������������������������������������

����������������������������������������������

������������������������������������

��

��������������������������������������������������

�������������������������������������������������������

��������

������������������������

����������������

��������������

������

���������������������

�����������������������������������������������������������������������

�����������������ED

ITO

RIA

L

81

octubre 2013

KLEBER, confianza día tras día

CREATIVIDADESPRENSA.indd 1CREATIVIDADESPRENSA.indd 1CREATIVIDADESPRENSA.indd 1

LAS EXPORTACIONES GENERADAS POR LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS ESTÁN DEJANDO BUENOS RESULTADOS AL SUBSECTOR DE NEUMÁTICOS PARA MAQUINARIA DE PUERTOS

Page 5: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

KLEBER, confianza día tras día

R.C.

S. 3

52 3

21 2

85 -

120

6046

3 -

Créd

it ph

otos

: JM

.Lab

at, K

LEB

ER, G

etty

Imag

es -

Edi

ción

201

3

KLEBER es sinónimo de seguridad sobre suelos mojados y nevados, confort y excelente relación calidad-precio. KLEBER propone una completa oferta de neumáticos para turismo y vehículos comerciales. Más información en kleber.es

CREATIVIDADESPRENSA.indd 1CREATIVIDADESPRENSA.indd 1CREATIVIDADESPRENSA.indd 1 06/03/13 13:3306/03/13 13:3306/03/13 13:3306/03/13 13:3306/03/13 13:33

Page 6: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

79

› Texto Victoria Santos › Fotos NMR

La caída de la construcción y los recortes que sufren muchos entes públicos han supuesto un duro revés para los neumáticos forestalesy de obras públicas, aunque se empiezan a ver algunos signos de recuperación. Un buen ejemplo es el aumento de las exportaciones, que ya deja buenos resultados en las aplicaciones para puertos.

octubre 2013

ESPERANZA EN EL FUTURO

NEUMÁTICOS FORESTALES Y OBRA PÚBLICA

Page 7: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

7

octubre 2013

PR

IMER

PLAN

OPR

IMER

PLAN

OPR

IMER

PLAN

O

78

ESPERANZA EN EL FUTURO

La situación de inestabilidad que atraviesa el sector de la construcción en nuestro país se ha convertido en un lastre de grandes dimensiones para el mercado de los neumáticos de obras públicas, perjudicados tanto por la grave crisis fi nanciera, que ha paralizado la inversión privada, como por los re-cortes en infraestructuras que sostienen desde hace años las distintas administraciones públicas. Esta misma receta puede aplicarse en el campo de los neumáticos forestales, cuyas aplicaciones también se han visto reducidas por la disminución de las partidas presupuestarias.En este contexto, fabricantes y distribuidores han vuelto a vivir un año bastante convulso, con un volumen de ventas que parece haber tocado fondo y sin estímulos que inviten al optimismo, al menos a corto plazo. Eso sí, gracias “al incremento de las exportaciones y del número de TEUS en los puertos españoles, las cifras de neumáticos de manutención siguen incrementándose muy poco a poco”, como destacan desde Continental, una de las marcas con

mayor presencia en este segmento. Más allá de este mercado concreto, en la compañía alemana echan en falta “inversión en obra pública” para amortiguar las caídas en las ventas de cubiertas para ingeniería civil, que han protagonizado un descenso “drástico”en los últimos ejercicios. Una tendencia similar la en-contramos en los neumáticos de uso forestal o MPT (Multi Purpose Tire), una gran parte de los cuales “van destinados a maquinaria de uso público, como ser-vicios de montes, bomberos y militares, que también han visto recortados sus presupuestos”.La estabilización de la prima de riesgo, los resultados positivos del mercado de valores y los buenos datos del comercio exterior parecen indicar que la actividad económica volverá a agilizarse a corto o medio plazo, pero hasta que ese momento llegue el mercado tendrá que seguir ajustándose. En Bridgestone con-sideran que “algunos de los segmentos que lo forman ya han tocado fondo”, aunque “otros que no habían sufrido tanta caída están soportando durante este año las consecuencias de una larga crisis”. La realidad habla de una demanda cada vez más contraída, por lo que los responsables de la fi rma japonesa prevén “un fi nal de año con la misma tendencia”.

Más labor comercialAhora más que nunca, las redes de distribución deben intensifi car sus acciones con los potenciales clientes para mejorar las cifras de negocio, una estra-tegia que pasa por multiplicar los esfuerzos comer-ciales, ampliar la cartera de servicios y garantizar un stock elevado de productos con un efi ciente sistema

Page 8: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

8

octubre 2013

77

logístico. Desde el punto de vista comercial, en Mi-chelin piensan que las claves están “en detectar las necesidades, ya que sin éstas y sin la confi rmación del usuario de su intención de compra es difícil que se dé una venta”. De esto tienen especial conoci-miento los distribuidores. Recambios Frain ha redo-blado sus esfuerzos en los últimos años para ofrecer “un servicio profesional con atención personalizada y el mayor stock de la Península en neumáticos foresta-

les”, aunque todo esto es insufi cien-te sin un continuo seguimiento de las ventas. Por ello, el distribuidor gallego ha puesto especial hincapié en mejorar su presencia en Internet, en aumentar el número de visitas y en acudir a las más importantes ferias del sector, como Asturforesta, Galiforest, Agromaq o FIMA, donde se puede tener un contacto directo con los clientes locales.En un mercado tan específi co y

tan avanzado tecnológicamente, en Recambios Frain consideran fundamental contar con una red comercial especializada, ya que “hay clientes que se dejan aconsejar y a veces están un poco perdidos”. En estos casos entra en juego la fi gura del espe-cialista, “sabiendo aconsejar cuál es el neumático ideal dependiendo de la aplicación”. Utilizando esta misma premisa, Bridgestone ha presentado recien-

temente el programa OTR Élite, una red premium integrada, de momen-to, por diez talleres “formados por profesionales altamente cualifi cados y especializados en neumático indus-trial”. Estos centros, con cobertura nacional y europea, están dotados con el equipamiento específi co para dar servicio en cualquier lugar y a cualquier hora.

El segmento de los neumáticos industriales y foresta-les es uno de los más avanzados desde el punto de vista tecnológico, aunque debido a la crisis económi-ca el precio es el verdadero motor de compra, más allá de las prestaciones o la efi ciencia energética. Continental no pierde de vista que en esta coyuntura económica “el precio es la demanda principal de los clientes”, lo que ha abierto la puerta a productos de baja calidad y a una fuerte caída en el segmento premium. Estos fabricantes de primer nivel defi enden que hay otros factores que inciden en que el coste por hora de los neumáticos sea menor, como “la tracción, la resistencia a cortes y pinchazos y la resis-tencia a la rodadura”, argumentos que no consiguen calar en el usuario fi nal. Esto ha provocado que “los fabricantes reajustemos la producción y los stocks”, aseguran desde la fi rma alemana.

Calidad a precio reducidoDistribuidores como Recambios Frain, por su parte, han aprovechado las actuales necesidades de los clientes para poner en el mercado una oferta de ca-lidad a precios más contenidos. Esta buena relación entre calidad y precio la encontramos en marcas como Trelleborg, Mitas o Alliance, que ofrecen unas buenas prestaciones, soluciones para casi cualquier aplicación y un buen servicio posventa. Estos neumáticos se unen a los contrastados pro-

ENGINEEREDTO EXCITE

TECNOLOGÍA DISEÑADA JUNTO A LOS MÁS PRESTIGIOSOS FABRICANTES PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE SU VEHÍCULO.

pirelli.es

El MPT 81 de la fi rma Continental ha sido diseñado para barro y nieve. Se caracteriza por su carcasa fl exible y su buena tracción.

Al igual que los neumáticos agrícolas, estas cubiertas de obra pública están desarrolladas para reducir la compactación del terreno.

La actividad industrial se ha visto resentida debido a la crisis económica, lo que ha motivado un descenso de las ventas. Los expertos esperan un cambio de tendencia a medio plazo.

LOS PRODUCTOS DE MENOR PRECIO ESTÁN ACAPARANDO GRAN PARTE DE ESTE MERCADO

Page 9: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

976

ENGINEEREDTO EXCITE

TECNOLOGÍA DISEÑADA JUNTO A LOS MÁS PRESTIGIOSOS FABRICANTES PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE SU VEHÍCULO.

pirelli.es

IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1IRIS_21x285.indd 1 07/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:3107/03/13 10:31

Page 10: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

10

octubre 2013

75

• La buena situación que atraviesa el comercio exterior ha traído una halo de esperanza al mercado de los neumáticos industriales. Después de años de cons-tantes caídas en todos los sectores de actividad, sobre todo en el de las obras públicas y la construcción, en los últimos meses hemos vivido un repunte en las ventas de cubiertas para actividades portuarias, algo que los expertos consideran un indicio de que la situación eco-nómica va dar un giro en un futuro próximo.

• Con una facturación de 155.798 millones de euros entre enero y agosto, las exportaciones españolas han marcado su nivel más alto desde 1971, año en el que comenzó a registrarse este dato. Esto su-pone un crecimiento del 6,6% en comparación con el mismo periodo de 2012, según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad.Al aumento de las exportaciones hay que sumar una caída de las impor-taciones del 3,2% en este mismo periodo, que ha dejado la suma total en 164.218,9 millones de euros.

• 8.420,4 millones de euros es el défi cit comercial de estos primeros ocho meses del año, aproximadamente un tercio del nivel re-gistrado en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra ascendía a 23.479,3 millones. Este dato indica un descenso del 64,1%.

• En la zona euro las exportaciones retrocedieron un 0,8% en este periodo, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el balance es positivo con un leve crecimiento del 0,7%. Respecto a los pesos pesados de nuestro entorno, el comercio exterior español ha mostrado mejor salud que el de países como Francia (-2%), Alemania (-1,1%), Italia (-0,3%) o Reino Unido (+0,6%). Por sectores de actividad, los mejores porcentajes aparecen en mercados como los bienes de equipo, los productos químicos, los automóviles y los alimentos.

Bridgestone centra sus esfuerzos en la creación de neumáticos que aporten mayor estabilidad, mejor tracción y mayor durabilidad.

ductos de la fi rma Nokian, una de las más recono-cidas en el sector forestal por su tecnología radial en aplicaciones ligeras y extremas, que también cuenta con soluciones para vehículos industriales y agríco-las. Como alternativa económica, Recambios Frain cuenta con la marca Speedways, disponible para “los clientes que buscan el mejor precio del mercado, sin preocupaciones de reclamaciones. Es un neumá-tico que no da problemas”.Dynamaxx, Triangle, Hilo, Aeouls o United son algunas de las fi rmas económicas que comercializa Gripen Wheels en nuestro país. Para este distribui-dor, “estos tiempos de crisis son una extraordinaria oportunidad para que los usuarios prueben la calidad oportunidad para que los usuarios prueben la calidad de nuestras marcas. Tenemos rendimientos horarios de entre un 85% y un 95% en comparación con las marcas de referencia, pero a mitad de precio”. Sus responsables dan por hecho que “el segmento eco-nómico seguirá creciendo”, no sólo por la limitación de los recursos, sino también porque “las principales marcas económicas están alcanzado niveles de calidad altísimos”. Fabricantes como Continental, sin embargo, opinan que “la elección de un neumá-tico por su precio o su disponibilidad dará lugar a cambios más frecuentes, tasas más altas de fracaso, mayores costes de mantenimiento y una factura de combustible superior”.

La tecnología no se detieneAunque la demanda mira cada vez con mejores ojos las opciones más baratas, los usuarios y fabrican-tes de maquinaria exigen productos cada vez más avanzados. Este tipo de neumático debe ser capaz de “soportar una ma-yor capacidad de carga” a la vez que contar con “una mayor resistencia a impactos, una vida útil superior y una mejor estabi-lidad y tracción”,

LOS PUERTOS MEJORAN POR LAS EXPORTACIONES

LAS ÚLTIMAS NOVEDADES MEJORAN LA CAPACIDAD DE CARGA, LA DURACIÓN Y LA EFICIENCIA

Page 11: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

11

octubre 2013

PR

IMER

PLAN

OPR

IMER

PLAN

OPR

IMER

PLAN

O

74

NEUMÁTICOS FORESTALES

tal y como resumen desde Bridgestone. Lejos de conformarse con estas cuali-dades, los fabricantes de equipo original requieren cada vez de neumáticos de perfi l más bajo para mejorar la estabi-lidad a la máquina y bajar el centro de gravedad. En obra pública, además, la fi rma japonesa trabaja para aumentar el índice de velocidad en las cubiertas para grúa, y para optimizar la capacidad de carga y la efi ciencia en las cubiertas para dumper. Una de las últimas tecnologías de Bridgestone en el segmento forestal es la introducción de un entrelazado metálico, que consigue contrarrestar los impactos provocados por las llamadas ‘puntas de lanza’.Continental ha centrado sus esfuerzos en la tecnología V.Ply para puertos, que re-úne, en palabras del fabricante, “los be-nefi cios del neumático diagonal y radial”. Mediante la integración de un patrón de tejido de múltiples hilos dispuestos en ángulo en V, proporciona menor inclina-ción y mejor protección contra daños que una cubierta radial y una resistencia a la rodadura mejorada en comparación con una diagonal convencional.

Neumáticos menos contaminantesMichelin es otra de las compañías que continúa introduciendo novedades en este mercado. En ingeniería civil, las nuevas gomas de la marca francesa aprovechan las virtudes de su tecnología C2, una carcasa que permite reducir el calentamiento al rodar y aumentar la presión de funcionamiento. Este avance está disponible desde hace un año en la familia XADN + para dumpers articula-dos, una gama que acaba de aumentar su oferta con dos nuevas dimensiones de 25 pulgadas. La tecnología empleada en este modelo mejora la resistencia a las agresiones en los fl ancos, aumenta la durabilidad del neumático un 15% y reduce el impacto ambiental, ya que em-plea 18 kilos menos de materias primas, lo que se traduce en 108 kilos de masa por máquina en la dimensión 29.5R25.Los retos de cara al futuro pasan preci-samente por desarrollar productos más ecológicos, con menor resistencia a la rodadura y que permitan trabajar más horas y con una mayor capacidad de carga para optimizar los costes ope-racionales. Mientras los fabricantes y distribuidores se afanan por introducir en el mercado productos capaces de cubrir estas necesidades, todos esperan que en 2014 se produzca el cambio de tendencia que devuelva el optimismo al sector.

GALERÍA

El Salón Bauma 2013 sirvió de escapa-rate para mostrar el Bridgestone 59/80R63 VRF, el neumático OTR más grande del mundo. Con un diámetro de 4,02 metros, está recomendado para operaciones de alto “tonelaje-kilometra-je por hora”. Este modelo no estándar se adapta a los rígidos camiones de hasta 400 toneladas que trabajan en el carbón, en minas de cobre y en arenas bituminosas.

Disponible en medida 445/95R25, el Mitas CR-01 es la nueva apuesta de la compañía checa para grúa móvil. Desarrollado en colaboración con los mayores fabricantes de grúas, reduce el desgaste en movimiento o arrastre, minimiza la emisión de ruido y disminuye el consumo gracias a la construcción en acero de la carcasa. Además, su distribuidor en España, Recambios Frain, regala un iPad Mini 16 Gb Wifi con la compra de seis neumáticos de este modelo.

Gripen Wheels ha ampliado su gama de la marca privada Dynamaxx con nuevos productos de los modelos Dumper Grip y Hauler Grip. Esta última familia, válida para dumpers ar-ticulados y palas de ruedas, ofrece un buen nivel de tracción y durabilidad. Según la propia marca, su compuesto de alta resistencia a los cortes y al desgaste, así como su baja resisten-cia a la rodadura permiten asegurar un destacable rendimiento horario.

DYNAMAXXMITAS

BRIDGESTONE

Una de las últimas apuestas de la fi rma alemana en el sector de los neumáticos indus-triales es el MPT 81, es-pecialmente diseñado para barro y nieve. Su principal característica es su carcasa fl exible, que le permite ofrecer una gran superfi cie de contacto de la banda de rodadura y una buena tracción sobre nieve y fuera de carre-tera. Según la marca, es adecuado para vehículos en todas las aplicaciones, tanto en carretera como campo.

CONTINENTAL Con apenas un año

en el mercado, el Michelin XADN + se ha consolidado como una de las referencias para dumpers articulados de canteras y obras. Presentado en la di-mensión 29.5R25, este neumático amplía su oferta con la llegada de los 23.5R25 y 26.5R25.Estas cubiertas desta-can por la reducción del calentamiento al rodar, el aumento de la presión de funcionamiento, una gran resistencia a las agresiones y un menor impacto ecológico.

MICHELIN

Page 12: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

PU

BLI-R

EPO

RTAJE

54

octubre 2013

73

Especialistas en neumático forestal

Esta conocida marca en el mercado español despunta por ofrecer una amplia gama de neumáticos para aplicaciones forestales. Uno de sus puntos fuertes es su excelente relación entre su excelente relación entre calidad y precio, así como calidad y precio, así como uno de los mejores uno de los mejores servicios postventa servicios postventa para ayudar al usuario. A su variado catálogo variado catálogo de neumáticos forestales hay que sumar una oferta extensa en oferta extensa en manutención y superelástico, en superelástico, en la que también destaca por su sobresaliente servicio de postventa servicio de postventa y atención al cliente.y atención al cliente.

Trelleborg,el mejor servicio posventa

Desde su cuartel general de Lugo, Recambios Frain distribuye por toda la geografía nacional la mayor oferta de neumáticos forestales del mercado. En su catálogo destacan las tres marcas más importantes de este segmento: Alliance, Nokian y Trelleborg.

Frain también distribuye las marcas:Continental / Mitas / Maximo Numa / Sunbear / Primex / Galaxy / Speedways

Y para vehículos ligeros o pesados...Michelin / Continental / Uniroyal / MaborHi Fly / DoubleStar

A un clickRecambios Frain ha puesto en marcha Recambios Frain ha puesto en marcha

su plataforma on line, que ofrece la posibilidad de consultar facturas y

albaranes, acceder a fotografías reales de albaranes, acceder a fotografías reales de los neumáticos, realizar pedidos, etcétera.los neumáticos, realizar pedidos, etcétera.

www.recambiosfrain.com

Nokian, la marca de referencia

De las fábricas de Nokian en Finlandia salen los neumáticos de alta gama para el mercado forestal. Su gama es especialmente valorada por la calidad de sus procesos de producción y por la introducción de neumáticos radiales tanto para aplicaciones ligeras como extremas. Al mismo tiempo, cuenta con un catálogo muy extenso en el que destacan dos familias diferentes de neumáticos convencionales para autocargador o varias opciones en productos de tractor. Sus factorías llevan 15 años produciendo el Nokian Nordman Forest, el neumático más vendido a nivel mundial para autocargadores y procesadoras.

Alliance, la gama más completa

Esta firma israelí destaca por ofrecer uno de los mayores catálogos de neumáticos forestales al precio más catálogos de neumáticos forestales al precio más competitivo, una oferta que se complementa competitivo, una oferta que se complementa con cubiertas para usos agrícolas e industriales. Dispone de toda clase de productos para este segmento, incluyendo medidas que no fabrican las primeras marcas, como el perfil 70 para tractores. Este fabricante cuenta con dos gamas diferenciadas: una que da servicio a las más altas exigencias y disponde de medidas milimétricas y radiales; y otra desde donde se da respuesta a una demanda de neumáticos económicos para la monta en palas, minipalas, retros, grúas o portacontenedores, entre otras grúas o portacontenedores, entre otras aplicaciones.

Page 13: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117
Page 14: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

71

ichelin acaba de lanzar al mercado su nueva apuesta para pequeño camión, elX Multi D, un neumático que viene a

sustituir al XDE 2 y que ofrece, según los responsables de la compañía, un plus de robustez, confortabilidad y seguridad. Esta cubierta está pensada para camiones de hasta 16 toneladas de MMA, un segmento que supone el 10% del mercado global de neumáticos. Son vehículos que realizan repartos de carga, paquetería, transporte de personas, transporte frigorífi co y otros servicios urbanos y periurbanos.El X Multi D está diseñado para un uso polivalente, ya que estos vehículos realizan tanto tramos por ciudad como por carretera. Precisamente para salvaguardar la buena salud de la cubierta en entornos urbanos, los fl ancos tienen protecciones para evitar daños con los bordillos y las rotondas. Otra de las novedades se encuentra en la banda de rodadura, que abandona el diseño de taco para dar la bienvenida a una cubierta lineal. Los resultados son un menor consumo de combustible (un 12% menos que el XDE 2) y una menor rumorosidad, en concreto cinco decibelios menos que su predecesor. Aunque pueda parecer un descenso poco llamativo, desde la compañía aseguran que "una reducción de tres decibelios signifi ca disminuir a la mitad el impacto acústico".

Dura un 18% másSegún la marca, tres de cada cuatro usuarios de estos camiones son autónomos que recorren menos de 100.000 kilómetros al año, por lo que la fi rma francesa ha hecho todo lo posible para que el neumático sea fi able, seguro y rentable. Para Isaac Ortega, director comercial de Michelin para España y Portugal, estas

M

características son especialmente relevantes en estos mercados, ya que "la pequeña fl ota representa la mitad del volumen de la Península Ibérica".La rentabilidad la encontramos en la propia durabilidad de la cubierta, ya que es capaz de entregar su máximo rendimiento durante un 18% más de kilómetros que el XDE 2, lo que se traduce en seis meses más de vida útil. Además, ofrece la posibilidad de acogerse al programa de recauchutado Michelin Remix, que permite realizar un 25% de kilómetros adicionales con un coste menor que el derivado de sustituir los neumáticos. A estas mejoras hay que sumar sus óptimas prestaciones en todas las condiciones climáticas, incluso en nieve, lo que le ha servido para disfrutar de la homologación 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake) típica de los neumáticos de invierno.

Sólo en 17,5 pulgadasDe momento, el Michelin X Multi D sólo está disponible para eje motor y llantas de 17,5 pulgadas, aunque la marca ya ha comunicado que de manera paulatina irán llegando nuevos tamaños (hasta 19,5 pulgadas) y versiones para eje de dirección. En la actualidad está disponible en cuatro medidas: 215/75 R17.5, 225/75 R17.5, 235/75 R17.5 y 245/75 R17.5.En la etiqueta europea, obtiene la califi cación D en consumo, la C en frenado sobre mojado y la mejor nota en rumorosidad, con apenas 69 dB.

POSEE LAMINILLAS EN TODA LA ALTURA DE LOS TACOS, QUE GARANTIZAN UNA BUENA MOTRICIDAD A LO LARGO DE LA VIDA ÚTIL DEL NEUMÁTICO

EL DISEÑO DE LA BANDA DE RODADURA ES MÁS LINEAL, LO QUE FAVORECE UN DESGASTE MÁS EQUILIBRADO. EL RESULTADO ES UNA MAYOR VIDA ÚTIL Y UN MENOR CONSUMO

/ PARA VEHÍCULOS DE HASTA 16 TONELADAS /

MICHELIN // X Multi D

PENSANDO EN LOS AUTÓNOMOS Y LAS PEQUEÑAS FLOTAS, MICHELIN ACABA DE LANZAR AL MERCADO EL FLOTAS, MICHELIN ACABA DE LANZAR AL MERCADO EL SUSTITUTO DEL XDE 2, AL QUE SUPERA EN DURACIÓN, SUSTITUTO DEL XDE 2, AL QUE SUPERA EN DURACIÓN, EFICIENCIA, RUMOROSIDAD Y POLIVALENCIA. SEGÚN EFICIENCIA, RUMOROSIDAD Y POLIVALENCIA. SEGÚN LA MARCA, ES CAPAZ DE RECORRER UN 18% MÁS QUE LA MARCA, ES CAPAZ DE RECORRER UN 18% MÁS QUE SU PREDECESOR CON UN CONSUMO UN 12% INFERIOR.SU PREDECESOR CON UN CONSUMO UN 12% INFERIOR.

octubre 2013

Más polivalenciaMás polivalenciapara el transporte para el transporte para el transporte con pequeño camióncon pequeño camióncon pequeño camión

Page 15: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

LAN

ZAM

IEN

TO

S

70

/ PARA SERVICIO MIXTO Y TRANSPORTE REGIONAL /

Recauchutados de calidados neumáticos para remolqueson las últimas novedades de

la gama de productos recauchutados TreadMax, de Goodyear. El fabricante norteamericano ha prestado atención a las soluciones para servicio mixto y transporte regional con los modelos MST II y RHT II, ambos desarrollados con la misma tecnología que la marca emplea en sus carcasas nuevas.

Buena tracción fuera de carreteraEl TreadMax MST II es el mejor com-plemento para los conocidos TreadMax MSD II, para eje de tracción, y Tread-Max MSS II, para todas las posiciones. Disponible en medida 385/65R22.5, la cubierta está especialmente diseñada para conducción fuera de carretera, como obras o canteras, lo que permite ampliar la gama de recauchutados de servicio mixto con una de las medidas más comunes. La compañía garantiza

GOODYEAR // TreadMax MST II y

que “el diseño y la fabricación de estos neumáticos aseguran un alto nivel de durabilidad y buena tracción en todas las condiciones”.

Pensando en el transporte regionalLa oferta de tamaños de la gama TreadMax RHT II de neumáticos recau-chutados para remolques de trayectos regionales aumenta con el lanzamiento de la medida 385/55R22.5, que viene a complementar al actual 385/65R22.5.Con esta incorporación, la familia TreadMax para transporte regional cubre las medidas más comunes en este segmento, incluyendo cubiertas para llantas de 19,5 pulgadas. Esta oferta se compone, además, de los neumáticos para todas las posiciones RHS II y los de tracción RHD II. Estas gomas utilizan los mismos compuestos y patrones de banda de rodadura que los empleados en los vehículos nuevos.

DTreadMax MST II

TreadMax RHT II

Page 16: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

LAN

ZAM

IEN

TO

S

69

HANKOOK // Ventus S1 evo2 SUV

tracción sobre mojado y una gran re-sistencia al desgaste térmico, a lo que también ayuda la nueva generación de compuesto de sílice con un sistema de enlaces cruzados optimizado. Gracias a estas innovaciones, el Ventus S1 evo2

SUV consigue un gran equilibrio tanto en superfi cies secas como mojadas.Para mejorar la superfi cie de contacto a medida que el neumático se desgasta, Hankook ha echado mano del innova-dor diseño del bloque de triple capa inspirado en el DTM, con unos bloques

Altas prestaciones también para el segmento SUV

l buque insignia de Hankook,el Ventus S1 evo2, ampliará su

cobertura a partir de la primavera de 2014 con su nueva oferta de altas prestaciones para vehículos SUV. Con este lanzamiento, la fi rma coreana ha querido cubrir las necesidades de un perfi l de conductor que demanda “un rendimiento contundente y similar al deportivo en todos los parámetros sin renunciar a características como el con-fort de la suspensión, un menor ruido y la baja resistencia a la rodadura”.

Tecnología de vanguardiaLa versión para SUV utiliza una carcasa de rayón de doble capa y una banda con diseño de radio múltiple que hace posible una superfi cie de contacto más amplia en todas las condiciones, incluso con meteorología adversa. El resultado no es otro que una buena

E

nervados exteriores dispuestos en es-calera. Así se consiguen unas óptimas prestaciones durante toda la vida útil de la cubierta. “Nuestro buque insig-nia para SUV también está totalmente equipado con tecnologías innovadoras y características de diseño que hemos podido desarrollar gracias a nuestra experiencia como proveedor exclusivo de neumáticos del DTM para Audi, BMW y Mercedes-Benz”, ha declarado Jin-Wook Choi, presidente de la fi rma y su máximo representante en Europa.

Respeto al medio ambienteEl objetivo de Hankook con este neumá-tico es combinar la seguridad y el con-fort con el respeto al medio ambiente. Para ello utiliza la fórmula del polímero de estireno, que no sólo permite mejorar el rendimiento sobre mojado, sino también reducir la resistencia a la roda-dura para disminuir el consumo y las emisiones de gases contaminantes. Al mismo tiempo, un sistema de refrigera-ción mejorado, con aletas longitudinales en la superfi cie y canales en los bordes de los bloques de los hombros, genera pequeñas turbulencias que disipan más rápidamente el calor para hacer más confortable la conducción y aumentar la durabilidad del producto.

LLEGARÁ AL MERCADO EN LA PRIMAVERA DE 2014 Y ESTARÁ DISPONIBLE EN 30 MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE LAS 17Y LAS 22 PULGADAS

HANKOOK HA APROVECHADO SU EXPERIENCIA EN EL DTM PARA DESARROLLAR UN NEUMÁTICO DE ALTAS PRESTACIONES PARA EL SEGMENTO SUV. COMBINA UN BUEN RENDIMIENTO A ALTAS VELOCIDADES CON CARACTERÍSTICAS QUE LO HACEN ÚTIL PARA EL DÍA A DÍA, COMO UNA BUENA TRACCIÓN SOBRE MOJADO, UN ALTO GRADO DE CONFORT Y UNA BAJA RESISTENCIA A LA RODADURA.

Page 17: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117
Page 18: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

LAN

ZAM

IEN

TO

S

67

os profesionales de la mineríay las obras públicas ya tienen a

su disposición la renovada gama de los modelos XTXL y XADN + de Michelin, que este otoño han ampliado su oferta con el desembarco de cuatro medidas, todas ellas de 25 pulgadas.

Productividad para las minas Presentado en la edición 2012 del Salón MinExpo en tamaño 35/65R33, la familia del neumático XTXL, específi co para minas subterráneas, crece ahora con dos referencias que permiten apro-vechar sus prestaciones en un mayor número de máquinas. Al igual que el de 33 pulgadas, los nuevos 26.5R25 y 29.5R25 emplean huecos en los bloques de goma de los hombros para mejorar la refrigeración, utilizan parches de protección en los fl ancos para refor-zar su resistencia a la abrasión y dispo-nen de un taco de goma en el centro de la banda de rodadura que favorece la duración y la protección de la cintura de la cima de la carcasa. Además, el exterior de la banda de rodadura ha

sido mejorada con ranuras y tacos para mejorar la tracción en superfi cies resbaladizas y escarpadas.Según la fi rma gala, los cables me-tálicos de mayor diámetro son más resistentes y permiten funcionar a pre-siones más elevadas, lo que posibilita a la cubierta 26.5R25 soportar cargas de hasta 19.000 kilos por eje con una presión de ocho bares, es decir, 4.500 kilos más que la generación preceden-te. La dimensión 29.5R25, por su parte, aumenta la capacidad de carga hasta los 23.000 kilos por eje a la misma presión de ocho bares, 5.500 kilos por encima que sus predecesores. Estos refuerzos en acero no sólo permiten

L transportar cargas mayores, sino que también reducen la probabilidad de pinchazos en un 20% si lo compara-mos con el anterior XLDD1.

Dos medidas para dumpersAl igual que la XTXL, la gama XADN + para canteras y grandes obras estrena dos medidas de 25 pulgadas, las 23.5R25 y 26.5R25, que se unen a la 29.5R25 presentada el año pasa-do. Estos neumáticos para dumpersarticulados añaden un cordón de protección que mejora la resistencia a las agresiones en los fl ancos, mientras que la goma empleada en la banda de rodadura proporciona una duración hasta 15 veces superior. Las mayores novedades de esta familia son una carcasa que reduce el calentamiento al rodar, conocida como tecnología C2, y un aumento de la presión de funcionamiento en 0,5 bares hasta llegar a los cinco actua-les. Gracias a ello, el tamaño 23.5R25 puede soportar 9.250 kilos por eje, por los 11.500 kilos del 26.5R25.

ROBUSTEZ, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y MAYOR CAPACIDAD DE CARGA SON ALGUNOS DE LOS ARGUMENTOS QUE ESGRIMEN LAS FAMILIAS DE NEUMÁTICOS XTXL, PARA MINAS SUBTERRÁNEAS, Y XADN +, PARA CANTERAS Y GRANDES OBRAS. DESPUÉS DE UN AÑO EN EL MERCADO, SU OFERTA CRECE CON LA LLEGADA DE CUATRO NUEVAS MEDIDAS DE 25 PULGADAS, DOS PARA CADA GAMA DE NEUMÁTICOS.

/ LLEGAN CUATRO MEDIDAS DE 25 PULGADAS /

Más oferta para ingeniería civilMICHELIN // XTXL y XADN +

Además de estas nuevas medidas, el XTXL ofrece el tamaño 35/65R33, y el XADN + hace lo propio con el 29.5R25.

EL XTXL HA AUMENTADO SU DURACIÓN UN 10% Y UN 30% SU CAPACIDAD DE CARGA, MIENTRAS QUE EL XADN + UTILIZA 18 KILOS MENOS DE MATERIA PRIMA POR NEUMÁTICO EN MEDIDA 29.5R25

Page 19: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

LAN

ZAM

IEN

TO

S

66

/ ESPECIAL PARA REMOLQUES /

as fl otas regionales necesitan hoy en día una alta durabilidad

de la carcasa y un potencial de mayor kilometraje para reducir los costes de la vida total del neumático, combinado todo ello con una menor resistencia a la rodadura para disminuir el gasto de combustible”. Esta afi rmación, realiza-da por Harald Van Ooteghem, director senior de Planifi cación de MarketingComercial de Bridgestone Europa, pone de manifi esto a la perfección la premisa utilizada por los ingenieros de la compañía para desarrollar el neumá-tico para remolque R168PLUS, lanzado en octubre tanto en el mercado de

Como muchos de los productos de la oferta del fabricante nipón en este segmento, el R168PLUS puede acogerse al programa Total Tyre Lifepara alargar la vida del neumático una vez fi nalizado su ciclo de máximas prestaciones. La robustez de la carcasa permite dotar de múltiples vidas a la cubierta gracias al recauchutado premium de Bandag, empresa perteneciente al Grupo Bridgestone, que minimiza los costes y reduce el impacto ambiental. Según el fabricante, con este proceso se consigue un neumático con niveles de calidad, seguridad y kilometraje similares a los del producto original, pero con un precio un 30% inferior.

L equipo original como en el de reposi-ción. De momento sólo está disponible en la medida 385/65R22.5.

Larga vida por encima de todoEl objetivo principal que se marcó la fi rma japonesa durante el desarrollo de este neumático no fue otro que mejorar el rendimiento de coste por kilómetro, algo especialmente impor-tante para los autónomos y pequeñas fl otas, sobre todo en tiempos de crisis económica. Para ello, el R168PLUS utiliza un compuesto reforzado de alto rendimiento y una sólida construcción de carcasa, que proporcionan mejores prestaciones y una mayor resistencia al arranque, atributo fundamental para alargar su vida útil.La capa estabilizadora superior es más ancha que la de sus predecesores y otorga una mayor protección contra los pinchazos y los cortes, mientras que el diseño exclusivo empleado en la banda de rodadura contribuye a evitar la reten-ción de piedras.

BRIDGESTONE // R168PLUS

EL NOVEDOSO DISEÑO DE LA BANDA DE RODADURA AUMENTA LA RESISTENCIA FRENTE AL ARRANQUE, EVITA LA RETENCIÓN DE PIEDRAS Y REDUCE EL GASTO DE COMBUSTIBLE

LA SOLIDEZ DE LA CARCASA PERMITE QUE EL NEUMÁTICOSE PUEDA RECAUCHUTAR CONEL SISTEMA PREMIUM DE BANDAG, LO QUE SUPONE UN 30% DE AHORRO PARA EL PROFESIONAL

LOS INGENIEROS DE BRIDGESTONE HAN PRIORIZADO LA DURACIÓN DEL NEUMÁTICO A LA HORA DE DESARROLLAR SU NUEVA CUBIERTA PARA REMOLQUES DE TRANSPORTE REGIONAL. EL R168PLUS, RECIÉN LLEGADO AL MERCADO DE REPOSICIÓN, SE CARACTERIZA POR UNA ALTA RESISTENCIA AL ARRANQUE Y POR UNA MAYOR PROTECCIÓN CONTRA PINCHAZOS Y CORTES PASANTES.

El transporte regional gana El transporte regional gana en robustez y durabilidad

Page 20: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

LAN

ZAM

IEN

TO

S

65

Opciones para todaslas necesidades

vehículo, que le proporcionan seguridad y confort, un elevado rendimiento kilométrico y el reducido coste por kilómetro que necesita”, explican desde la compañía.

Versatilidad en el usoEl GSR 225 se caracteriza por ser una cubierta para el eje de dirección diseñada para usos combi road, (opera-ciones tanto de ámbito regional como de largo recorrido), que cuenta con “un notable rendimiento en carreteras secas y mojadas proporcionando un importan-te grado de seguridad y control, así como una mejorada resistencia a la rodadura para reducir el consumo y el coste en combustible”. Inicialmente está disponible en cinco medidas: 295/80R22.5, 275/70R22.5, 315/60R22.5, 315/70R22.5 y 315/80R22.5, aunque la oferta de este modelo irá aumentando de manera paulatina hasta completar una gama mucho más amplia.

a fi rma GT Radial ha lanzado tres nuevos modelos con los que

completa su cartera de neumáticos de camión y autobús: GSR 225, GAM 831 y GDR 621. Según han señalado desde la propia compañía, estos modelos se han desarrollado teniendo en cuenta las necesidades actuales de los transpor-tistas y las fl otas.“Efi ciencia y rendimiento han sido las claves en el desarrollo de los nuevos neumáticos GT Radial en el segmento de camión. Responder a las necesida-des del transportista actual es aportar valor con elevadas prestaciones de una amplia gama de neumáticos para su

L

/ TRES MODELOS DE 22.5 PULGADAS PARA CAMIÓN /

GT RADIAL // GSR 225, GAM 831 y Buen comportamiento off roadEl nuevo GAM 831 ha sido diseñado, principalmente, para el eje de dirección en uso mixto, tanto en carretera como fuera de ella, aunque desde la compa-ñía aseguran que se puede montar en todas las posiciones. Con un avanzado sistema de expulsión de piedras y un compuesto del neumático especial-mente resistente a las perforaciones y la abrasión, el modelo GAM 831 “proporciona excelentes resultados para el servicio mixto”. Inicialmente se presenta al mercado en las medidas 13/R22.5 y 315/80R22.5.

Una solución para el inviernoPor su parte, el modelo GDR 621 es un neumático de camión de invierno con un elevado rendimiento, adecuado para condiciones climatológicas adversas y carreteras con frío y nieve. Es adecuado para el eje de tracción y un uso regional y cuenta con marcado M&S. Esta cubierta, informan desde GT Radial, ha sido ampliamente testada en las carreteras suecas y de toda Europa en la medida 385R80.22.5, aunque, a lo largo de 2014, se completará con nuevas dimensiones. La fi rma GT Radial, perteneciente al fabricante Giti Tire, es comercializada en exclusiva en España y Portugal por el distribuidor Tiresur.

LOS NEUMÁTICOS PARA CAMIÓN DE GT RADIAL SE DISTRIBUYEN EN ESPAÑA Y PORTUGAL A TRAVÉS DE LA RED COMERCIAL DE LA COMPAÑÍA TIRESUR

LARGAS DISTANCIAS, TRANSPORTES REGIONALES, SERVICIOS FUERA DE CARRETERA, PISTAS NEVADAS... ESTAS TRES NOVEDADES PARA CAMIÓN DE GT RADIAL OFRECEN UN AMPLIO ABANICO DE POSIBILIDADES EN SU SEGMENTO, INCLUYENDO EL USO MIXTO.

EL NEUMÁTICO DE INVIERNO GDR 621 HA SIDO PROBADOEN CONDICIONES ADVERSASEN LAS CARRETERAS DE SUECIA. SE OFRECE EN 385R80.22.5

Page 21: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

LAN

ZAM

IEN

TO

S

23

octubre 2013

64

Mayor índice de carga para eje remolque

ta gemelada en la dimensión 275/70 ta gemelada en la dimensión 275/70 R22.5, el nuevo Continental HTR 2 XL en tamaño 385/65 R 22.5 permite monta sencilla. La mayor capacidad de carga del neumático proporciona una mayor duración y una reducida resistencia a la rodadura. “Esto se refl eja en un notable ahorro en combustible y en los costes”, aseguran.Esta cubierta está especialmente indi-cada para camiones curtain siders, con caja o refrigerados, con un peso en va-cío y sin remolque de hasta 25 tonela-das métricas y un gran espacio de car-ga. Por sus características, entregan un buen rendimiento en servicios co-mo suministro diario a supermercados

ayor índice de carga es lo que promete el último neumático de

Continental para remolque, desarrollado especialmente para operaciones de dis-tribución en transporte regional. Gracias a su capacidad de carga de cinco tone-ladas métricas, el Continental HTR 2 XL 385/65R22.5, con índice 164, “es perfec-to para semirremolques urbanos, como por ejemplo, los que a menudo usan las fl otas minoristas de logística y empresas de distribución de alimentos que reco-rren toda Europa”, explica la marca.

Permite monta sencillaMientras que para semirremolques ur-banos se usa habitualmente una mon-

M

/ EN MEDIDA 385/65R22.5 /

o gasolineras de áreas metropolitanas. Estos semirromolques pueden operar en espacios estrechos, con mayor ma-niobrabilidad al aparcar y con un menor desgaste del neumático en vehículos de monta sencilla.Según la compañía, este neumático “in-crementa la efi ciencia de las fl otas y re-duce los costes generales gracias a su robustez, gran duración y extraordinaria recauchutabilidad”.Gracias a su polivalencia, puede utili-zarse tanto en tráfi co regional y urbano como en larga distancia por autovías. La etiqueta europea le otorga la califi -cación B en efi ciencia energética y C en frenada sobre mojado.

CONTINENTAL // HTR 2 XL

ESTE NUEVO NEUMÁTICO DE CONTINENTAL "ES PERFECTO PARA SEMIRREMOLQUES URBANOS, COMO POR EJEMPLO LOS QUE A MENUDO USAN LAS FLOTAS DE MINORISTAS DE LOGÍSTICA Y EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS", ASÍ LO EXPLICAN DESDE LA PROPIA COMPAÑÍA. OBTIENE LA CALIFICACIÓN B EN EFICIENCIA ENERGÉTICA.

/ PARA TRANSPORTE DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA /

Llegan más medidas

ocos meses después de que Pirelli lanzara al mercado su se-

gunda marca asociada para camiones, Formula, la fi rma italiana completa su catálogo con nuevas medidas dispo-nibles en todas sus versiones, com-pletando así una oferta “destinada a priorizar la efi ciencia de costes en fl otas comerciales”.La gama Formula está destinada a ve-hículos de transporte de media y larga distancia para los ejes de dirección, tracción y remolque. Comprende seis medidas de entre 17,5 pulgadas y 22,5

P pulgadas, para sumar 13 productos, que se dividen entre Formula Steer para eje de dirección, Formula Drive para el de tracción y Formula Trailer para remolques.Según la compañía, la banda de ro-dadura está diseñada para generar un desgaste muy regular, lo que permite aumentar la duración del neumático. Esto se suma a unas buenas prestacio-nes en todas las condiciones de rodaje. La versión Drive cuenta con marcado M+S que garantiza un alto rendimiento en barro.

PIRELLI // Formula Truck

Page 22: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

60

iempre que tiene lugar un accidente de tráfi co, las autoridades intentan buscar culpables en una velocidad inadecuada o en el mal estado de los neumáticos, pero

pocas veces se tiene en cuenta el nivel de conservación de la carretera como uno de los aspectos determinantes. Los recortes en el mantenimiento de la red viaria son tan notables que la Asociación Española de la Carretera (AEC) ya habla de “peligro” para los usuarios de las vías públicas. Y es que los resultados del último Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación, publicado en

63

2012 después de analizar 3.600 tramos de carretera de 100 metros de longitud, otorgan al estado de conservación de la red su peor califi cación desde 1985, con una nota global de “defi ciente”. Según la AEC, el défi cit acumulado en inversiones alcanza los 5.500 millones de euros, un 30% más que en 2005, un coste que aumentará de manera exponencial si no se toman medidas urgentes: “cada euro no invertido en el refuerzo del fi rme se transforma en cinco euros al cabo de tres años y en 25 euros a partir del quinto”, alerta la asociación. Las consecuencias de estos recortes ya se

S

Los continuos recortes en el mantenimiento de las carreteras han devaluado su califi cación hasta conseguir la peor nota de los últimos 25 años. Firme en mal estado, señales verticales caducadas, luminarias apagadas y marcas viales poco visibles son las principales defi ciencias.

SUSPENSO CARRETERASpara las

ESPANOLASESPANOLAS

Page 23: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

ZO

NA V

ER

DE

61

Más de 325.000 señales han cumplido el tiempo máximo de vida marcado por los fabricantes.

están empezando a notar. Al incremento del riesgo de accidente, el estudio pone de relieve otros problemas, como la pérdida de competitividad interterritorial; y con respecto a otros países europeos, el incremento de los costes de mantenimiento de los vehículos o el aumento de las emisiones de gases contaminantes.Estos datos negativos afectan tanto a la red dependiente del Estado como a las carreteras autonómicas. En este último informe, las vías estatales han recibido una califi cación de 190 puntos sobre un total de 400, lo que supone 17 menos que en 2005. Por su parte, las autonómicas se han tenido que conformar con una valoración de 179, 31 puntos menos que en el año de referencia. Estas cifras ponen de manifi esto los síntomas de deterioro que empiezan a mostrar ambas

LA RED VIARIA REQUIERE UNA INVERSIÓN URGENTE DE 5.500 MILLONES DE EUROS

No es rentable escatimar en el mantenimiento

Las inversiones destinadas a la construcción y mantenimiento de

carreteras han caído de manera drástica en los últimos años con motivo de la crisis económica. Según los datos del RACC y la AEC, el gasto en la red del Estado ha descendido de 1.257 millones de euros en 2012 a 818 en 2013, un ahorro que a largo plazo podría ser contraproducente para las arcas públicas. La compañía de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult estima que un recorte de 500 millones de euros anuales en conservación preventiva se convertirá en unas necesidades de inversión de 2.500 millones de euros en sólo diez años y de 12.500 millones en 25 años. De esta forma, cada euro que se deja de invertir ahora supondrá un coste futuro de, al menos, cinco euros.El director técnico de Euroconsult, Fernando Sánchez, destaca que “si se conserva de manera programada una carretera, a los 20 años puede mantenerse intacta, como recién construida”, por lo que en pocos años se recupera la inversión inicial, ya que, según esta compañía, el coste de mantener una vía es un 70% inferior a levantar la misma infraestructura desde cero.

Page 24: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ZO

NA V

ER

DE

octubre 2013

61

redes como consecuencia de la falta de inversión en su mantenimiento. De los más de 500 millones de euros destinados al refuerzo de los fi rmes en 2007 y 2008, la AEC cifra en 28 millones la partida para 2009, en 14 millones la de 2010 y en cero euros la de 2011, igual que en los meses de 2012 previos a la publicación del estudio. La asociación estima que la red requiere una inversión mínima de 5.200 millones de euros para devolver a las carreteras un estado de conservación adecuado, de los que 1.600 millones deberían ir destinados a la red del Estado y 3.600 millones a la autonómica.

325.000 señales caducadasAl mal estado general de las carreteras hay que sumar el deterioro de otros elementos fundamentales para la seguridad vial, como

señales de tráfi co, marcas viales o dispositivos de iluminación. El estudio de la AEC pone de manifi esto que la señalización vertical continúa con la califi cación de

“defi ciente” obtenida en los primeros años de la década de 2000, con una resultado de 4,9 puntos en el caso de las carreteras del Estado y de 4,5 en el de las vías autonómicas. En la red estatal, alrededor de 88.000 señales superan los siete años de vida, que es lo que dura la garantía que otorgan los fabricantes a las láminas retrorrefl ectantes. Para los responsables del análisis, estas señales muestran un estado de conservación

bueno durante el día, pero por la noche su visibilidad no está garantizada.Peores son los datos en las carreteras autonómicas. Para cumplir con los estándares de seguridad, las administraciones tendrán que renovar unas 237.000 señales por este motivo, lo que implica una inversión de 48 millones de euros. La AEC denuncia que el presupuesto destinado a este fi n ha sido prácticamente inexistente en 2010 y 2011.

Hay que repintar 50.000 kmDentro de la tendencia negativa de la mayoría de las variables analizadas por la Asociación Española de la Carretera, la señalización horizontal protagoniza una llamativa excepción, con una califi cación media de “aceptable” y una nota que se sitúa en 6,1 puntos en el caso de la red del Estado. Este aspecto positivo no se refl eja de igual manera en las carreteras dependientes de las comunidades autónomas, ya que las marcas viales de estas carreteras suspenden con una nota de 4,7 puntos, ocho décimas menos que en 2005, cuando aprobaron con un 5,5.La administración central tendrá que acometer el repintado de 3.000 kilómetros de marcas viales en la red estatal para garantizar la calidad de la señalización, según los datos que se extraen de este estudio, mientras que las autonómicas tendrán que hacer lo propio con 47.000 kilómetros si quieren volver a conseguir el aprobado. Esto se traduce en unas inversiones globales de 86 millones de euros, de los que 80,4 millones corresponden directamente a las administraciones autonómicas.

Para la AEC, cada euro no invertido en el mantenimiento de la red viaria se convierte en un gasto cinco veces superior en apenas tres años.

EL 21% DE LOS DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN INSTALADOS EN CARRETERAS ESTÁ APAGADO

Page 25: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ZO

NA V

ER

DE

octubre 2013

60

LOS PRESUPUESTOS DE 2014 PREVÉN 1.000 MILLONES MÁS DE GASTO EN ALTA VELOCIDAD QUE EN CARRETERAS

El gasto en carreteras caerá un 27% en 2014

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 no

trae buenas noticias para las carreteras. El próximo año, la partida destinada a este apartado se reduce en más de 800 millones de euros respecto al presente ejercicio, lo que supone un recorte del 27% en comparación con un año que los expertos ya califi caron como “nefasto”. En cifras totales, la inversión en carreteras caerá de los 2.963 millones de 2013 a los 2.153 millones de 2014. Jacobo Pineda, director general de la AEC, ha culpado al Gobierno de España de “abandonar, de forma absoluta y consciente” este modo de transporte, que aglutina el 90% de los desplazamientos de viajeros y el 85% de las mercancías.Las inversiones en ferrocarriles también se verán reducidas el próximo año, pero en este caso el descenso será de sólo el 2,8%. Con 4.573 millones de euros comprometidos, la red ferroviaria aglutinará el 51% del gasto del Grupo

Fomento, mientras que las carreteras tendrán que conformarse con el 24% de la tarta a pesar de su mayor impacto en el transporte nacional. La AEC considera que “no está claro” el criterio utilizado para la distribución de los fondos públicos, ya que solamente la alta velocidad, con un presupuesto de 3.194 millones de euros, supera notablemente las inversiones en carreteras, “el modo de transporte más importante del país”.

NECESIDADES DE INVERSIÓN

Red del Estado

Red autonómica

Firmes 1.576 mill. 3.593 mill.

Señalización

vertical26,4 mill. 47,4 mill.

Señalización

horizontal5,6 mill. 84,4 mill.

Barreras

metálicas49,9 mill. 100,8 mill.

Total 1.658 mill. 3.825 mill.

Otro de los elementos que inciden negativamente en la seguridad al volante es la falta de iluminación. El Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación destaca que el 21% de las luminarias está apagada, mientras que el 59% de las que funcionan presenta rangos inadecuados de iluminancia, esto es, la cantidad de luz que llega al asfalto no es la adecuada, ya sea por exceso (23%) o por defecto (36%). Al mismo tiempo, el 24% de los dispositivos de iluminación registra problemas de uniformidad, cuyo principal inconveniente es la aparición de claroscuros (zonas de oscuridad entre áreas iluminadas).El único apartado en el que aprueban ambas redes es en el de las barreras metálicas, aunque con califi caciones bastante justas:

las carreteras estatales alcanzan un 5,6, frente al 5,2 de las autonómicas. A pesar de todo, la AEC considera que una inversión de 150 millones de euros contribuiría a mejorar estas infraestructuras, sin entrar a valorar la necesidad de su instalación en aquellos tramos que carecen de este elemento. De este montante, 50 millones deben ir destinados a las barreras de la red del Estado, y 100 millones a las instaladas en las vías pertenecientes a las redes autonómicas.Sumando todos los apartados, la asociación estima unas necesidades de inversión cercanas a los 5.500 millones de euros para devolver las carreteras a un estado aceptable de conservación, de los que el 70% correspondería a los gobiernos de las comunidades autónomas.

De los casi 5.200 millones de euros necesarios para mejorar las carreteras, 3.600 corresponden a las comunidades autónomas.

Fuen

te: A

EC

Page 26: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

a planta de Michelin en Valladolid (Castilla y León) cumple este año su 40 aniversario y para celebrarlo la compañía ha

querido hacer un recorrido por la historia de la fábrica, desde el inicio de su producción hasta el día de hoy. Quiere resaltar los principales hitos de una factoría que cuenta actualmente con 1.685 empleados y con impor-tantes reconocimientos, como el realizado hace unos meses por Opel, que la ha distinguido, junto con la planta de Vitoria, con el Premio a la Excelencia como uno de sus suminis-

L

59

tradores más destacados.Las actividades de la planta, que cuenta con una extensión de 756.000 metros cuadrados y tiene una capacidad de pro-ducción de 83.900 toneladas, se dividen en la fabricación de neumáticos de turismo, agrícola, renovado de camión y semi-terminados. Actualmente, está especializada en gama media-alta y también en neumático de invierno, produciendo tanto para reemplazo (50%) como para constructores (50%). Entre sus principales características desta-ca que el 75% de su fabricación se destina a la exportación.

Todo comenzó en 1973La planta comenzó su andadu-ra en 1973, año en el que salió del servicio de fabricación de neumáticos la primera cubierta de turismo, cuya denomina-ción fue 215x15 MUR para al mercado americano, al que estaba destinada, en aquellos momentos, toda la producción. Dos años después, en 1975, se produjo el primer neumático de turismo europeo y arrancaron, simultáneamente, los talleres de fabricación de cubiertas para tractor y de recauchutado de camión, actividad que, en 2008, cambió su denominación,

PRODUCE

NEUMÁTICOS DE

TURISMO, AGRÍCOLA,

RENOVADO

DE CAMIÓN Y

SEMITERMINADOS

La historia de la fábrica de Michelin en Valladolid bien podría parafrasear aquel tango de Carlos Gardel que decía, allá por la década de los 30, “que veinte años no es nada..”. En este caso, 40 años no han sido nada para una planta que reescribe todos los días su historia a través de los éxitos cosechados durante todo este tiempo y que han sido reconocidos con importantes premios. › Texto elaborado por Mariola Núñez

LA PLANTA DE MICHELIN EN VALLADOLID CELEBRA SU 40 ANIVERSARIO

Page 27: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

de la capacidad de producción y una gran especialización del grupo de Mantenimiento. En Tractor se introdujo la membrana para la cocción, “lo que permite optimizar el proceso facilitando el cambio de dimensiones”. En 1986 llegaron las ofi cinas generales de la división Industrial.Otros hitos, a lo largo de su historia, han sido, en 1989, la concesión por parte de Ford de la califi cación Q1, título que el constructor sólo concedía a sus principales proveedores. También destacan las primeras evaluaciones externas, en 1992, y el comienzo de la fabricación, en 1997, de los neumáticos de turismo de 15 pulgadas, aban-donándose ya ese mismo año los de turismo americano.El cambio de siglo se estrenó en Valladolid con la obtención de la certifi cación ISO 14001 (la prime-ra factoría del Grupo en conse-guirla). En 2006, la actividad agrí-cola incorpora la VALS 1, sistema diseñado y desarrollado por la Ofi cina de Estudios de la fábrica, que automatiza el proceso de producción de las dimensiones más grandes, que hasta enton-ces era manual. En 2008, fi naliza la puesta en marcha del Pro-yecto ISTAR, la tercera línea de fabricación en Turismo, comen-zando a producirse neumáticos de 18” de forma automática por primera vez en el Grupo Michelin. Actualmente, la planta fabrica neumáticos de 16”, 17” y 18”.

AC

TU

ALID

AD

58

pasando a llamarse “Renovado”.En el segmento agrícola, la facto-ría de Valladolid está igualmente especializada en alta gama, sobre todo para cosechadoras y tracto-res, fabricando tanto para reem-plazo como para constructores como John Deere, Fendt, Massey Ferguson, Claas o New Holland, y en todas las gamas (Cargo, Grio-ker, Axiobib, MegaXbib, CereX-bib...). En cuanto a Renovado de camión, trabaja para clientes de la Península Ibérica y, desde fi nales de marzo, también para el sudes-te de Francia, en todas las gamas. Actualmente, suministra más de 90 dimensiones diferentes al año.

Pionera en tecnologíaEntre los diferentes hitos de la fac-toría sobresalen, a mediados de la década de los 80, la automati-zación por circuito impreso de las cadenas de producción en Turis-mo, lo que conllevó un aumento

La capacidad de fabricación de la planta es de 83.900 toneladas.

Al frente del equipo de la planta de Michelin en Valladolid está Mariano Arconada (de pie, segundo por la derecha).

EN 1975 SALIÓ DE LA FACTORÍA EL PRIMER NEUMÁTICO DE TURISMO EUROPEO Y ARRANCARON LOS TALLERES DE FABRICACIÓN DE CUBIERTAS DE TRACTOR Y RECAUCHUTADO DE CAMIÓN, ACTIVIDAD QUE, EN 2008, PASÓ A LLAMARSE “RENOVADO”

En el segmento agrícola, la fábrica de Valladolid está igualmente especializada en alta gama.

LA PLANTA DE MICHELIN EN VALLADOLID CELEBRA SU 40 ANIVERSARIO

Page 28: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

26

octubre 2013

a buena sintonía que existe entre Hankook y Daimler ha vuelto a quedar demostrada

con un nuevo contrato de suminis-tro. Después del acuerdo alcan-zado por ambas compañías para equipar al renovado Mercedes Clase S, el grupo automovilístico alemán ha puesto de nuevo los ojos en Hankook para calzar a su berlina más ecológica, el Mercedes E220 BlueTEC BlueEFFICIENCY Edition, uno de los vehículos más limpios y efi cientes de su categoría, con un consumo de apenas 4,4 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 114 g/km, pese a sus 170 CV y sus casi 1.800 kilos de peso. Buena parte de estos resultados se deben a los conoci-dos Ventus S1 evo2 de Hankook, que llegan como equipo original en medida 225/50 R17. Según el fa-bricante, el equipo de diseño se ha centrado “en conseguir un elevado nivel de confort, un bajo ruido, unas buenas características de conduc-ción y una resistencia a la rodadura especialmente baja”.

Más ligero y resistenteAl margen del confort, la seguri-dad o el rendimiento en frenada, reducir la resistencia a la rodadu-

da ha sido el principal caballo de batalla para los ingenieros de la marca coreana. Para conseguir-lo, el neumático desarrollado para esta berlina ha reducido signi-fi cativamente su peso gracias al empleo, en el cinturón, de un alambre de acero mucho más liviano y duradero, una tecnología que Hankook ya utiliza en las cu-biertas de competición específi -cas para el DTM. Al mismo tiempo, se ha incrementado el tiempo de mezcla a bajas temperaturas, lo que ha permitido aumentar la ta-sa de adhesión y conseguir una unión más precisa del carbón ne-gro con las moléculas de caucho utilizadas en el compuesto de la banda de rodadura. Con esto se obtiene una menor generación de calor durante la marcha, algo que no sólo infl uye en la dinámica de conducción, sino también en la conducción, sino también en la resistencia a la rodadura y en el resistencia a la rodadura y en el comportamiento de desgaste.comportamiento de desgaste.Esta baja resistencia va de Esta baja resistencia va de la mano de un elevado la mano de un elevado nivel de agarre, un buen nivel de agarre, un buen rendimiento en frena-rendimiento en frena-da y unos destacables da y unos destacables resultados de tracción resultados de tracción sobre calzadas moja-sobre calzadas moja-das. Para conseguir das. Para conseguir

AC

TU

ALID

AD

AC

TU

ALID

AD

AC

TU

ALID

AD

57

MERCEDES-BENZ SE FIJA EN EL VENTUS S1 EVO2

L

equilibrar estos dos conceptos, los ingenieros de la fi rma han echado mano del polímero de es-tireno, uno de los compuestos que más están dando que hablar en la actual industria del neumático.“Con nuestro producto de altas prestaciones Ventus S1 evoprestaciones Ventus S1 evo22 he- he-mos desarrollado un neumático para los Clase E que satisface los elevados estándares de calidad respecto a la seguridad, el confort y la dinámica de la conducción de los ingenieros de Mercedes-Benz, consolidándose al mismo tiempo como punto de referencia gracias a su baja resistencia a la rodadura”, ha explicado Jin-Wo-ok Choi, presidente de Hankook Tire y director general de la sede central del grupo en Europa. “Los vehículos Mercedes-Benz Clase S y E siempre se han caracteri-zado por marcar tendencia en su generación. Además, el hecho de que ambos modelos estén equipados con nuestros neumáti-cos de altas prestaciones Ventus como equipo original demuestra, como equipo original demuestra,

al mismo tiempo, nuestra al mismo tiempo, nuestra competencia en el desaro-competencia en el desaro-

llo y la calidad de nuestros llo y la calidad de nuestros productos, lo que su-productos, lo que su-pone un fi rme recono-pone un fi rme recono-cimiento para la marca cimiento para la marca Hankook”Hankook”, ha añadido.Estos neumáticos se Estos neumáticos se fabricarán en exclu-fabricarán en exclu-siva en Hungría. siva en Hungría.

17"ES LA ÚNICA MEDIDA DISPONIBLE

ESTE NEUMÁTICO UTILIZA LA TECNOLOGÍA KONTROL TECHNOLOGY, QUE MEJORA EL CONFORT, LA RESPUESTA EN CARRETERA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Hankook equipa equipa al Clase E más efi cienteLa berlina más efi ciente de Mercedes ha elegido a Hankook como La berlina más efi ciente de Mercedes ha elegido a Hankook como proveedor de equipo original, como ya hiciera hace unas semanasproveedor de equipo original, como ya hiciera hace unas semanassu hermano mayor, el Clase S. El neumático elegido para esta versiónsu hermano mayor, el Clase S. El neumático elegido para esta versiónes el Ventus S1 evo2 en medida 225/50 R17.

U

Page 29: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

AC

TU

ALID

AD

56

n simple gesto como susti-tuir los neumáticos con-vencionales por unos con

menor resistencia a la rodadura puede suponer un ahorro de millones de euros en el caso de grandes fl otas de vehículos. Eso es lo que demuestra el fabricante de caucho sintético Lanxess con la calculadora que ha desarro-llado en colaboración con la Universidad Tecnológica de Múni-ch (Alemania), una aplicación lanzada, según la empresa, con el objetivo de “ayudar a los ges-tores de fl otas a reducir de forma efi ciente el consumo de combus-tible de sus vehículos y disminuir así los costos operativos”.Gracias a este programa informá-tico, los operadores podrán saber de antemano cuánto carburante podrían ahorrar sustituyendo los neumáticos por otros más ecoló-gicos, cuándo se habrá amortiza-do esa inversión y qué cantidad de CO2 dejarían de emitir a la atmósfera. Además, la aplicación indica el ahorro de combustible

Lanxess presenta su calculadora de ahorro de combustible

MEDIANTE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA FLOTAS

y los benefi cios medioambien-tales por la aplicación de otras medidas, como la optimización de la presión, la alineación de los neumáticos y la modifi cación de los hábitos al volante.Según los cálculos de la compa-ñía, los neumáticos son respon-sables de entre el 20% y el 30% del consumo de gasolina en los turismos, una cifra que puede llegar al 40% en el caso de los camiones. Así, Lanxess estima que el sobrecoste de montar este tipo de cubiertas se recupera en apenas seis meses, en el caso de los turismos, y de tres meses en los vehículos pesados.Esta herramienta es válida para todo tipo de fl otas. Para utilizarla sólo hay que entrar en la direc-ción, darse de alta como usuario y rellenar los campos del formulario: tipo de vehículo, kilometraje anual, neumático empleado, consumo, tipo de combustible... Después de este paso, el programa calcula de manera automática el ahorro total posible para la fl ota.

U

a estructura de investigación y desarrollo de Giti Tire dará un salto de calidad gracias a la apertura de dos centros técnicos, uno en Europa y otro en Estados Unidos, que trabajarán mano a mano con las actuales instalaciones de I+D que la compañía tiene en China, Indonesia y Reino Unido.El centro europeo abrirá sus puertas en la ciudad alemana de Hanóver y estará compuesto por ingenieros y técnicos expertos en áreas clave para la compañía, como diseño de neumáticos, compuestos, química o física. Al

Giti Tire inaugura dos centros técnicos

Tire inaugura dos centros técnicos

Tire inaugura EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

mando de las operaciones se si-tuará Stefan Fischer, cuyo currícu-lum refl eja 18 años de experiencia en las divisiones de I+D de otros fabricantes de neumáticos. Según Fischer, “las nuevas instalaciones van a estar muy orientadas hacia las necesidades del cliente, espe-cialmente en equipos originales, donde el objetivo es extremada-mente complejo”. Este centro de-sarrollará sus trabajos para todas las marcas y segmentos en los que está presente la compañía, que abarca turismo, 4x4, furgone-ta, camión y autobús.

Akron (Ohio) es el lugar escogido por la fi rma asiática para levan-tar su primer centro técnico en EE.UU. Hamid Aboutorabi, vete-rano de la industria con 23 años de experiencia en el sector, será el encargado de dirigirlo.

LStefan Fischer será el encargado de dirigir el futuro centro de Hanóver (Alemania).

http://fl eet.green-mobility.com/en/

Page 30: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

NO

TIC

IAS

55

Esta apuesta por los todoterrenos ha quedado patente con el patro-cinio del equipo de competición de Kike Bonafonte, que ya ha comenzado a dar sus prime-ros pasos en el campeonato de Portugal de raids. Bonafon-te, uno de los pilotos más cono-cidos de la disciplina en España, ha vestido su Dacia Duster con los colores de Euromaster y lo ha calzado con los nuevos neumá-ticos de competición del grupo francés: los Michelin Latitude M.Además, Kike Bonafonte partici-pa como experto en la campaña de Facebook “Campo de entre-namiento 4x4”, donde los segui-dores de la red de talleres reci-ben consejos de mantenimiento, lecciones de seguridad y consejos de conducción. De manera para-lela, los usuarios que participen en la campaña pueden conseguir premios y descuentos si están atentos a las recomendaciones y participan en los retos que Kike propone en esta red social.

Daniel Camacho es el nuevo responsable de

Ventas de Camión para España dentro de Goodyear Dunlop Iberia. Incorporado a la firma estadounidense en 2002, año en el cual se integró en el de-partamento de Marketing como Marketing como Marketingresponsable de Producto en el área de Consumer, promocionó Consumer, promocionó Consumerhasta convertirse en respon-sable de Marca de Dunlop. Posteriormente dio el salto al área comercial, donde des-empeñó las funciones de jefe regional de Ventas de la zona centro tanto en Camión como en Consumer. En su nuevo puesto, Cama-cho ejecutará la estrategia en el área de Camión.

En plena crisis económica, Continental ha decidido ampliar su producción de neumáticos para camión y autobús en Europa, una estrategia que tiene

como objetivo preparar sus factorías para responder a la creciente demanda en un futuro próximo. Para ello, la multinacional alemana invertirá 100 millones de euros en su fábrica de Puchov (Eslovaquia), que se convertirá en la primera planta en producir los nuevos neumáticos Generación 3 de autobús.Esta factoría, la mayor de Europa dedicada a este tipo de neumáticos, ampliará la capacidad de producción de los 2,6 millones de cubiertas actuales a más de tres millones en los próximos años. “A pesar de la complicada situación económica actual en Europa, vemos un considerable incremento de la demanda a medio plazo para nuestra división de neumáticos de camión y autobús”, explica Andreas Esser, responsable de la división de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental.Puchov, que es la mayor factoría de Continental de neumáticos de camión y autobús en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África), no sólo aumen-tará su capacidad de producción, también modernizará su maquinaria y su infraestructura para lograr la mayor efi ciencia productiva.

Euromaster centra sus últimas acciones en el mundo del 4x4

Daniel Camacho asume el control de Ventas de Camión en Goodyear Dunlop Iberia

Continental aumenta su producciónde neumáticos para camión y autobús

aumenta su producciónde neumáticos para camión y autobús

aumenta su producción

Los talleres Euromaster han redoblado sus esfuerzos en

el mundo de los SUV y 4x4 con acciones encaminadas a atraer nuevos clientes a sus centros y de potenciar su imagen en el mundo de la competición. En las últimas semanas, la red promovida por Michelin ha puesto en marcha una

ambiciosa campaña en Facebook para atraer la atención de los con-ductores de este tipo de vehículos, gracias a la cual ya ha consegui-do alrededor de 4.500 nuevos seguidores entre España y Portu-gal. A esto hay que sumar más de 46.000 reproducciones del vídeo de esta campaña en Youtube.N

OTIC

IAS

Page 31: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

54

Casi un año después de su entra-da en vigor, la etiqueta europea

del neumático ha infl uido en más de dos de cada tres consumidores que compraron cubiertas en 2013, según el estudio llevado a cabo por IPSOS MarketQuest para Goodyear Dunlop en seis mercados europeos, entre ellos el español. El 71% de los compradores consultados que conocía la etiqueta tuvo en cuenta las califi caciones en los tres parámetros que contempla.Estos datos, presentados en una mesa redonda celebrada en Bruselas (Bél-gica) con expertos del sector, también han puesto de manifi esto que más de la mitad (54%) de los distribuidores de neumáticos europeos utiliza la etiqueta a la hora de vender neumáticos, ya que la consideran una herramienta útil. Al mismo tiempo, el 54% de las fl otas consultadas afi rmó que la etiqueta

La etiqueta europea del neumático gana infl uencia en las ventas

etiqueta europea gana infl uencia en las ventas

etiqueta europea

52% lo considera uno de los tres principales aspectos a la hora de comprar neumáticos. La efi ciencia de combustible, que va unida a una mejor resistencia a la rodadura, fi guraba entre las necesidades del 47% de los consu-midores, mientras que el ruido exterior estaba presente en las del 41%.

Trelleborg fabrica el neumáticocon mayor pisada del mercado

Los asistentes que se acerquen a Agritechnica, del 10 al 16 de noviembre en Hanóver (Alemania), podrán ver en

primera persona el neumático gigante IF900/65R46 TM1000 de Trelleborg, con un innovador diseño de pisada que maximiza el ancho de banda de rodadura y asegura la hue-lla más amplia del mercado, proporcionando una distribución óptima de la presión y el máximo respeto por el suelo.La banda de rodadura de este neumático de alta potencia utiliza la tecnología BlueTire, capaz de asegurar “una huella extra ancha a baja presión y un rendimiento de fl otación inmejorable. Esto nos da como resultado una óptima distribución de la presión en el

suelo para impulsar el rendimiento de los cultivos, preservándolo

al mismo tiempo de la erosión y compacta-

ción”, afi rma Piero Mancinelli, director

de I+D del departa-mento de neumá-ticos agrícolas y forestales de la compañía sueca. Con este lanza-miento, Trelleborg se convierte en el

primer fabricante con dos alternativas de 2,3 metros en el

segmento de 46”.

Con el objetivo de mejorar el servicio y la dispo-nibilidad de productos a sus clientes de España

y Portugal, Kumho Tires acaba de inaugurar su primer almacén propio en nuestro país. La nueva instala-ción, ubicada en la provincia de Guadalajara, pretende cubrir las necesidades de distribuido-res y clientes y apoyar el trabajo de los profesionales del neumático. Desde este centro, la fi rma coreana atenderá directamente la demanda de toda su gama.Con la decisión de establecer un almacén en España, la compañía asegura la disponibilidad de stock, al tiempo que pretende desarrollar otros posibles cana-les. También servirá para potenciar y facilitar el trabajo realizado por el canal de la distribución, compaginan-do ambas vías de negocio. De este modo, los dis-tribuidores de Kumho tendrán una herramienta más para reforzar el posicionamiento de su compañía.

Kumho estrena almacén propio en España

infl uye en su elección de neumáticos y dos tercios (66%) consideran que la efi -ciencia de combustible es el parámetro más importante de la etiqueta.El estudio de Goodyear Dunlop de-muestra que, para los conductores de turismos, el agarre sobre mojado es el parámetro más importante y un

DYDU_Consumer_with_tire_label.jpg

Page 32: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

octubre 2013

NO

TIC

IAS

53

El equipo HRC Rally confía en Metzelerpara el Dakar

El Team HRC Rally, el equipo ofi cial Honda para las pruebas

de rally y raids, ha elegido a Met-zeler como su proveedor ofi cial de neumáticos para esta temporada, incluyendo la edición 2014 del Dakar. Las Honda CRF450 Rally de los pilotos Helder Rodrigues, Sam Sunderland y Javier Pizzolito equi-parán neumáticos prototipo KAROO Extreme en medidas 90/90-21 delante y 140/80-18 detrás.Este neumático de competición ha sido desarrollado específi ca-mente para la actividad deportiva en colaboración con el Team HRC Rally, y es fruto de la experien-cia de Metzeler en el mundo en las competiciones de enduro, modalidad en la que el MCE 6 Days Extreme se coronó 22 veces como campeón del mundo. El neumático posterior ha sido desarrollado con una cintura de acero a 0ºC unida a una carcasa de cuatro cinturas, y cuenta con una nueva generación de compuestos caracterizados por el exclusivo proceso de mezcla de Metzeler: todos estos elemen-tos combinados son capaces de ofrecer una extraordinaria duración y resistencia, con unas prestacio-nes del máximo nivel durante toda la carrera.El neumático delantero está dispo-nible en dos versiones diferentes para afrontar todo tipo de terrenos, desde los duros y rocosos a los más blandos y arenosos. El primer terreno de prueba al que se enfren-tará Metzeler con el Team HRC Rally es el Rally OiLibya du Maroc, que concluirá el 19 de octubre.

Kleber mejora sus cámaras de aire para vehículos agrícolas

mejora sus cámaras de aire para vehículos agrícolas

mejora sus cámaras de

Mitas amplía la gama CHO para cosechadorasLa feria Agritechnica 2013 es el escaparate elegido por Mitas para mostrar las nuevas medidas del neumático

CHO para cosechadoras. En concreto, la compañía checa introducirá cinco nuevos tamaños en esta gama, que se comercializará bajo las marcas Mitas y Continental. Con esta ampliación, la oferta de neumáticos CHO llegará a las seis referencias, ya que en la actualidad sólo ofrece la cubierta 800/70R32 175A8/172B. En palabras de Andrew Mabin, director de marketing y ventas de Mitas, “la ampliación del surtido de neumáticos CHO demuestra que son la opción preferida por los fabricantes de cosechadoras”. Según la marca, estas cubiertas ofrecen máxima capacidad de carga, mínima presión de infl ado en trabajos cíclicos, buena estabilidad por carretera y máximo respeto por el suelo. Las cinco medidas que llegan al mercado son las 900/70R32 CHO 182A8/179B, 680/85R32 CHO 178A8/175B, 800/70R38 CHO 178D/181A8, 900/60R32 CHO 176A8/173B y 900/60R38 CHO 178D/181A8.

Con una mejor estanqueidad, un mayor grosor y una notable resisten-

cia a los desgarros, las nuevas cáma-ras de aire de Kleber para neumáticos agrícolas garantizan mejores registros agrícolas garantizan mejores registros de estabilidad y seguridad. de estabilidad y seguridad. Para conseguir estas prestacio-conseguir estas prestacio-nes, la fi rma francesa ha nes, la fi rma francesa ha empleado la tecnolo-gía 100% de butilo.“En Kleber sabemos hasta qué punto cada parámetro de la relación parámetro de la relación con el suelo tiene una importancia primordial para el éxito del trabajo en el campo. Los agricultores saben que la cámara de aire es un socio indispensable para el éxito de sus tra-bajos y exigen el mismo bajos y exigen el mismo nivel de prestaciones que nivel de prestaciones que al resto de sus materiales: al resto de sus materiales: seguridad, polivalencia y tran-seguridad, polivalencia y tran-quilidad”, señalan desde la fi rma. señalan desde la fi rma. Esta gama proporciona una estanquei-dad de entre un 18% y un 47% más que el resto de sus competidores, según un estudio interno realizado por Michelin. Al mismo tiempo, las cámaras Kleber cuentan con un grosor de entre el 5%

y el 34% más que otras ofertas del mercado, y una resistencia a los des-garros entre un 44% y un 49% mejor. Para responder efi cazmente a los usos

agrícolas clave, desde Kleber destacan agrícolas clave, desde Kleber destacan que sus cámaras de aire permiten que sus cámaras de aire permiten

una mayor estabilidad para la una mayor estabilidad para la maquinaria vitícola, ya que maquinaria vitícola, ya que

“aseguran un buen lastrado “aseguran un buen lastrado que permite bajar el centro que permite bajar el centro de gravedad y aumentar la de gravedad y aumentar la estabilidad de la maqui-naria que trabaja en las laderas de los viñedos”.Según señalan desde la fi rma, la gama de cámaras de aire Kleber 100% de butilo puede equipar casi la

totalidad de la maquinaria totalidad de la maquinaria agrícola, con una agrícola, con una tasa

de cobertura del 90% de cobertura del 90% en los neumáticos del en los neumáticos del

eje de dirección y del eje eje de dirección y del eje de tracción de tractores y de tracción de tractores y

cosechadoras.cosechadoras. En lo que concierne a los neumáticos de tecnología IF/VF, su tasa de cobertura dimensional es al menos del 46%. Además, Kleber propone la única cámara de aire 100% de butilo del mercado que se adapta a la dimensión de 2,15 metros.

Page 33: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

NO

TIC

IAS

octubre 2013

52

El concept car Opel Monza, concept car Opel Monza, concept carpresentado en el Salón del Automóvil

de Fráncfort, ha sido calzado con neumáticos Dunlop, que fueron creados por ambas compañías para “fundirse perfectamente con el diseño elegante del vehículo”.El trabajo de Dunlop en este prototipo, de medida 245/35 R21, comenzó a principios de 2013 y ha pasado por diferentes etapas para asegurar que su desarrollo se adaptaba a las necesidades del fabricante alemán. El dibujo de la banda refl eja las mismas líneas estilizadas que tiene el Monza Concept. Helmut Fehl, del Centro de Diseño y Desarrollo Avanzados de Dunlop en Hanau (Alemania), ha afi rmado que “los equipos de Dunlop y Opel han trabajado en el diseño y el desarrollo del neumático para asegurar que su dibujo de banda se ajustaba al aspecto fl uido del automóvil de forma perfecta.

Cada detalle ha sido debatido, evaluado y diseñado para cumplir los altos estándares y expectativas del equipo de Opel”. El desarrollo del neumático prototipo para el nuevo Monza Concept es parte de una estrategia de Dunlop para apoyar a los principales constructores de automóviles europeos, tanto con los nuevos modelos que llegan al mercado como con los lanza-mientos de concept cars.

El Opel Monza llevará neumáticos Dunlop

Los profesionales del neumático de reposición ya tienen a su disposición

un portal en el que comparar precios de neumáticos y realizar pedidos online. La plataforma Cargoma.com, que aglutina a los principales distribuidores y marcas de neumáticos premium, medium y budgetdel ámbito europeo, tiene como objetivo“generar procesos más sencillos y con cos-tes más aquilatados, en benefi cio fi nal del

taller”, asegura la propia compañía. Y todo ello con actualización al minuto. Cargoma es la marca comercial de Dareda, un gru-po inversor europeo que se ha propuesto dar un giro al mundo de la distribución. La empresa afi rma que “no es competen-cia ni amenaza para los profesionales del neumático”, ya que no tiene intereses en la venta directa en ningún país. El portal se nutre de miles de referencias de todas las categorías: turismo, camión, 4x4, moto, agrícola, etcétera, con más de moto, agrícola, etcétera, con más de 10 millones de unidades disponibles.Su motor de búsqueda recalcula cons-tantemente todos los precios con el fi n de obtener siempre el mejor, con la ventaja de que su uso no supone ningún cargo para el profesional y su registro es totalmente gratuito. También ofrece la posibilidad de realizar pedidos sin mínimo, desde una unidad, para que el taller pueda tener

siempre cualquier neumático disponible sin la necesidad

de tener stocks inmovili-zados.

Nace Cargoma.com, el mayor almacén de neumáticos

Cargoma.comalmacén de neumáticos

Cargoma.com el mayor almacén de neumáticos

el mayor

Apenas dos años más tarde de su lanzamiento,

Goodyear ha alcanzado una cifra récord en Europa con la distribución de siete millones de unidades del neumático de invierno UltraGrip 8. Este hito convierte a la cubierta en una de las líderes del mercado en su segmento, ya que alrededor

de 1,7 millones de vehículos incorporan o han incorporado la octava generación de este neumático en el Viejo Continen-te durante los meses más fríos del año.“UltraGrip 8 se basa en el legado de los neumáticos de invierno que empezaron a fabricarse hace 30 años y hoy en día es uno de los líderes en Europa”, ha declarado Hugues Europa”, ha declarado Hugues Europa”,Despres, director de marca de Goodyear EMEA.El uso de neumáticos de invierno no es una práctica generalizada en España, pero en muchos mercados europeos cada vez son más los con-ductores que optan por estos productos para mejorar la seguridad al volante durante los meses en los que la temperatu-ra desciende de los siete grados centígrados. Para potenciar su uso, la Dirección General de Tráfi co ha comenzado a realizar campañas exclusivas que ha-blan de las bondades de estas cubiertas como alternativa a las cadenas.

Goodyear vendesiete millones de unidades del UltraGrip8

Los precios se actualizan al minuto para que el profesional optimice sus compras.

Page 34: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

CONTROLCONTROLSOLICITADOSOLICITADO

NEUM

ÁTIC

OS Y

MECÁN

ICA R

ÁPID

A

Oct

ubre

201

3R

ECA

MB

IOS

y A

CC

ESO

RIO

S

344Octubre2013

www.recambiosyaccesorios.com@posventaAuto34

4

����������������������������

�������

�������������

�������������

��������������������������

���������������������������������������

����������������������������������������������

������������ ������������ ��������������

��������������������������������������������������

�������������������������������������������������������

��������

������������ ����������������

��������������

���������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������

�����������������

COMIENZA LA REMONTADAEL SECTOR DA CIFRAS POSITIVAS EN ESTE SEGUNDO SEMESTRE

INFORME

FRENOS

BALANCE 2013de la posventa de automoción

DIRECTIVOSDIRECTIVOSDIRECTIVOSDIRECTIVOSDIRECTIVOSOPINIÓNnos dan su

55BALANCE 2013

2.400DATOS CLAVE

PARA ENTENDER

EL SECTOR

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

Page 35: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Calidad en cada detalle

Detrás de cada una de las productos MANN-FILTER hay un gran trabajo que sólo una compañía de nuestra dimensión puede lograr. Ideamos, investigamos, diseñamos, verificamos, analizamos... un largo proceso para ofrecerte productos que como mínimo te garanticen el 100% de calidad. No todos los filtros son MANN-FILTER, rechaza imitaciones.

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.www.mann-filter.com

Page 36: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

3RECAMBIOS Y ACCESORIOS

sumarioNº 344 / OCTUBRE 2013

Si se concretan las buenas noticias que vienen de Europa sobre España, la posventa puede no llegar a entrar en una gran crisis

Miguel Ángel Cuerno,presidente de Ancera.

6Repasamos la situación que

atraviesa el mercado del

freno junto a algunas de sus empresas más

representativas.

14

46Últimas noticias del sector de la posventa, como el homenaje de Hella a sus clientes o la incorporación de Philipsa ‘Elige calidad, elige confi anza’.

BALANCE 2013de la posventa de automoción

Analizamos la situación económica del sector con las valoraciones de 55 directivos.

Lo mejor está por llegar. Ahora más que nunca cada uno de nosotros tiene que dar un paso adelante para contagiar a nuestro entorno

Roberto Aldea,director general de Filtros Cartés.

Ha sido un año muy positivo, ya que hemos conseguido cumplir con nuestros objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos

Fernando Riesco,director general de Dipart.

28 Recopilamos e interpretamos todos los datos y las variables económicas del año 2013.

39 Estudiamos la evolución de los servicios ofi ciales y redes de concesionarios desde 2008.

OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNDIRECTIVOS555555

nos dan su

empresas más representativas.

director general de Dipart.

Page 37: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Nos alejamos del pesimismo generalizado que se respiraba hace dos, tres y cuatro años en el sector, según las opiniones de los 55 directivos que recogemos en esta revista

DIRECTOR GENERAL EDITORIALFrancisco Moreno

DIRECTOR RyAJuan Alberto de [email protected]

DIRECTORA NMRMariola Núñ[email protected]

REDACCIÓNFco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Antonio Menchén

COLABORADORESAna Baz y Chano Spinola

DISEÑOJosé Manuel González

FOTOGRAFÍAJavier Jiménez

DOCUMENTACIÓ[email protected]éfono: 912 972 130

PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE [email protected]

DIRECTOR GENERAL COMERCIALRamón Segón

EJECUTIVOS DE CUENTASBegoña [email protected] [email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora

OFICINAS

Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 MadridTel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152

Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 408029 Barcelona

www.tecnipublicaciones.com

EDITA

Filmación e impresión: VA ImpresoresDepósito Legal: M-8488-1984ISSN: 1579-2404

Depósito Legal: M-49593-2000ISSN: 1579-2390

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo TecniPublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos). Si necesita foto-copiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos fi rmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

ABC Parts pág. 19 www.abcparts.es

Davasa pág. 5 www.davasa.es

Filtros Cartés pág. 17 www.fi ltroscartes.es

Icer Brakes pág. 11 www.icerbrakes.com

Mann+Hummel Ibérica pág. 2 www.fi ltrosmann.es

NGK Spark Plug Europe pág. 9 www.ngk.es

Nuestros Talleres pág. 27 www.talleres.com

Road House pág. 13 www.roadhousebrakes.com

Solaufi l Ibérica-Mecafi lter pág. 21 www.mecafi lter.com

Tab Baterías pág. 23 www.tabspain.com

Webasto Thermo & Comfort Ibérica pág. 25 www.webasto-diavia.es

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

4 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

EditorialSt

aff

El sector de la posventa empieza a ver la luz

Varios son los datos positivos que se recogen en el extenso balance que hacemos este año sobre lo sucedido en 2012 tanto en el sector del automóvil en general como en el de su posventa en particular. De los más de 2.400 datos que aportamos en el amplio informe realizado para saber cuál es el pulso de la posventa en España, nos quedamos con este pequeño análisis: reparar un vehículo durante el primer semestre de este año ha costado una

media de 901,55 euros, lo que supone un ligero descenso (tres euros) en comparación con ese mismo periodo de 2012. Sin embargo, el precio de los recambios ha aumentado levemente. Y lo que es más importante: cada vez se venden más.

Muy optimistas son, para los tiempos que corren, las declaraciones de los directivos que hemos recogido

en el reportaje que aglutina sus opiniones. De los 55 nombres propios que aportan sus refl exiones, más del 70% se expresa con palabras halagüeñas de lo sucedido durante el último año o de lo que puede suceder el próximo. Y eso es mucho. Seguramente poco tangible, pero sí queda claro que nos alejamos del pesimismo generalizado que se respiraba hace dos, tres y cuatro años.

Destacamos tres declaraciones de directivos en nuestro sumario (página 3), las de Miguel Ángel Cuerno (presidente de Ancera), Roberto Aldea (director general de Filtros Cartés) y Fernando Riesco (director general de Dipart). Pero hay muchas más que nos gustan por su trasfondo positivo, sin olvidar la realidad. Una de ellas es la de Carlos García Blas, gerente de Ainde: "En 2013 se ha mantenido la tónica de 2012 y los años precedentes. Pero ahora tenemos la gran ventaja de haber aprendido de lo sucedido". Por sí misma lo dice todo; reconoce el difícil momento que se vive, pero saca provecho de la experiencia para atajar los problemas actuales, lo que es más importante, con la intención de darle la vuelta a la situación.

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

SUSCRIPCIONES PERIODO NAC. INT.

EJEMPLAR REVISTA 19€ 28€

SUSCRIPCIÓN REVISTA ANUAL 124€ 186€

SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital ANUAL 80€ 80€

PACK Boletín Digital+10 REVISTAS ANUAL 166€ 215€

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

SOLICITADO CONTROL

Page 38: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Editorial

5RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Page 39: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

FABRICACIÓN

6 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Las pastillas y los discos son los productos que más están notando la mejora de las ventas.

Después de varios ejercicios de inestabilidad, los expertos esperaban un 2013 con pocos motivos para el optimismo, pero la mejora de las ventas en la segunda mitad del año ha devuelto la sonrisa al sector. Si se consolida esta tendencia, 2014 puede ser el año de la recuperación en este mercado.

Texto Fco. Javier Martínez Fotos RyA

FRENOS

CIFRAS POSITIVAS

EN EL SEGUNDO

SEMESTRE

FABRICACIÓ

N

COMIENZAla remontada

Page 40: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

7RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Frenos

LAS CLAVES1ESTABILIDAD.

El sector ha vuelto a la senda de la estabilidad y el crecimiento en este segundo semestre.

2PRECIO. La relación entre calidad y precio es fundamental para conseguir una buena cuota de mercado.

3ITV. En julio ha entrado en vigor la normativa que obliga a los camiones a superar las pruebas con carga.

TRESJUEGOS DE PASTI-LLAS CAMBIAN LOS USUARIOS ANTES DE SUSTITUIR LOS DISCOS

El mercado del freno empieza a dejar atrás la senda de la

recesión instalada en el aftermarket español durante los dos últimos ejercicios. Si hace un año casi todos los directivos con relevancia en el sector se ponían de acuerdo para pronosticar un 2013 complicado, ahora muchos de ellos se han abonado al optimismo gracias a los resultados comerciales de un los resultados comerciales de un segundo semestre mucho más amable para las ventas. Rubén Llánder, responsable de marketing de Icer Brakes, es rotundo a la hora de afi rmar que “2013 se está comportando mejor que 2012, sobre todo a partir del mes de abril”, una opinión que secundan casi todos los expertos consultados para este informe. Uno de ellos es Benito Tesier, director general de

Brembo España, una compañía que también ve “señales de estabilización” e, incluso, estabilización” e, incluso, estabilización” “una leve recuperación”, después de una primera parte del año en la queuna primera parte del año en la que“hemos seguido bajo los efectos de la situación económica”.El departamento de marketing de Eurofren Systems, matriz de marcas como Road House, constata marcas como Road House, constata que la compañía ha vivido “un comienzo de 2013 difícil” comienzo de 2013 difícil” como consecuencia de “la reducción de los stocks de producto almacenado”, aunque al igual que aunque al igual que el resto de compañías sus cifras de negocio han ido “remontando según transcurría el año”.El optimismo, en todo caso, es relativo, y el sector prefi ere consolidar la estabilización antes que lanzar las campanas al vuelo

COMIENZA

Page 41: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

FABRICACIÓN

antes de tiempo. Para Tesier, en 2014 “el mercado se mantendrá estable y continuará necesitando de toda clase de estímulos para su estabilidad”, al mismo tiempo que Llánder da por hecho que “no va a variar demasiado”. La previsión de Eurofren Systems es de “estabilidad en el mercado español y europeo”, con subidas signifi cativas en otros entornos en expansión y con mercados menos maduros. Aunque las empresas han optado por dejar de lado el tono de euforia, lo cierto es que cada vez parece más claro que los nubarrones van quedando atrás y ya comenzamos a ver la luz al fi nal del túnel, aunque todavía quedan muchos obstáculos por salvar antes de que el sector esté en disposición de fi rmar el fi n de la crisis.En una situación distinta encontramos a compañías como Grovisa, en plena reestructuración

después de la llegada de nuevas marcas a su catálogo, tanto de fricción como de encendido o de fi ltrado. En 2012, la compañía tenía “una progresión de crecimiento cercano al 60%” en este mercado, tal y como comenta su director general, Carlos Vía, aunque la salida de su marca principal ha interrumpido esta tendencia ascendente. En la actualidad, Grovisa ha comenzado a trabajar con la fi rma Jurid, de la multinacional Honeywell, si bien para 2014 Carlos Vía espera “ampliar nuestro portfolio de frenos y con ello ganar más cuota de mercado al responder mejor a las necesidades de nuestros clientes”.Una de las novedades más llamativas del año en el sector de los frenos ha sido la llegada de

Hella a este mercado gracias a su acuerdo de colaboración con la compañía TMD Friction. El resultado es la familia Hella Pagid, cuya puesta de largo tuvo lugar en marzo con motivo de la celebración de Motortec Automechanika Ibérica. La política de esta nueva marca es “ofrecer al usuario fi nal un

producto de altísima calidad a un precio altamente competitivo”, como afi rman Nicolás Pageot, responsable del departamento de productos de mantenimiento, y Juan Diego López, jefe de producto de frenos Hella Pagid.

LA BATALLA POR EL PRECIOLos componentes del sistema de frenado son de vital importancia para salvaguardar la seguridad de los ocupantes del vehículo, pero pese a todo todavía son muchos los conductores que anteponen el factor precio a la hora de decantarse por una u otra marca. Rubén Llánder tiene claro que “el precio es importante en todas las decisiones de compra” hasta las decisiones de compra” hasta las decisiones de compra”convertirse en un factor clave que determina la decisión fi nal, un comportamiento que desde Grovisa consideran poco rentable a largo plazo. “En ocasiones se prima un precio bajo sin pararse a valorar la calidad, por ejemplo, en la distancia de frenado o en la duración de los componentes”, alerta Carlos Vía. Esta última variable no siempre es tenida en cuenta por los consumidores, pero una corta vida de los componentes “implica más visitas al taller, con el consecuente tiempo que ello supone para el usuario y el coste de mano de obra asociado”, concluye.En Brembo, si bien están de acuerdo con la idea general de que el factor precio “ha ganado importancia”, consideran que los productos que están aumentando su cuota de mercado son aquellos que cuentan con una buena relación calidad-precio.

ITVDESDE JULIO DE ESTE AÑO, TODOS LOS CAMIONES TIENEN QUE PASAR LAS PRUEBAS DE FRENADO DE LA ITV CON CARGA

Benito TesierDIRECTOR GENERAL DE BREMBO ESPAÑA

Durante 2013 se han ampliado más de 3.000 referencias de componentes de frenado en todas nuestras marcas y gamas de productos

“El sector se está comportando “El sector se está comportando mejor que en 2012, pero no va a variar demasiado en 2014”Rubén LlánderRESPONSABLE DE MARKETING DE RESPONSABLE DE MARKETING DE ICER BRAKESICER BRAKES

Icer Brakes ha aumentado su gama de discos, kits delanteros de freno de disco y kits traseros.

Page 42: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Frenos

“La administración “La administración debería asegurarse de que el producto cumple la norma ECE R-90 obligatoria ECE R-90 obligatoria ECE R-90 obligatoria en Europa”DEPARTAMENTO DE MARKETING DE DE EUROFREN SYSTEMSEUROFREN SYSTEMS

200NUEVAS PASTILLAS DE FRENO HA IN-TRODUCIDO ESTE AÑO ICER BRAKES EN SU OFERTA

Para Benito Tesier, las marcas que cumplen con este requisito “siguen manteniendo e, incluso, incrementando su competitividad en el mercado”, ya que “el usuario busca la confi anza y la seguridad que le dan determinadas marcas y entiende las diferencias en cuanto a producto y precio, escogiendo la que mayores prestaciones le ofrece”. Esta situación obliga a los fabricantes a poner en el mercado “un producto de calidad a un precio competitivo”, como destaca Eurofren Systems, una empresa que anima a los distribuidores y a los talleres a ofrecer “un servicio y un trato profesionales como claves para ganarse la confi anza del cliente”. Según las

palabras de sus responsables de marketing, “cuando hablamos de seguridad no todo vale”, y en esta labor formativa son los propios talleres, como prescriptores, “los que tienen en sus manos la concienciación de los usuarios, para que valoren que no solamente el precio marca la diferencia”.Pero a pesar de que el sector ha conseguido estabilizarse, todavía existen algunos obstáculos que impiden su crecimiento a corto plazo. Tanto Icer Brakes como Grovisa apuntan a la gran cantidad de marcas que sobreviven en este mercado, lo que contribuye a una feroz lucha de precios y al consiguiente descenso de los márgenes. Y todo ello en un contexto económico que ha provocado una reducción del número de kilómetros que recorre cada vehículo y un aumento de los plazos de mantenimiento debido a las cifras de desempleo y a las difi cultades para acceder al crédito. Benito Tesier lamenta también

“la presión de las aseguradoras o fi nancieras para reducir sus costes”, así como el “aumento en el kilometraje entre los cambios de pastillas y discos”. Según los datos que maneja el director general de Brembo España, la relación de cambio ha pasado de dos juegos de pastillas por cada juego de discos, a casi tres juegos de pastillas por cada uno de discos.Eurofren Systems va un paso más allá para criticar la invasión de productos de bajo coste“que no siempre cumplen con las normativas mínimas de seguridad”. Su departamento

Jurid, de la multinacional Honeywell, es ahora la principal marca de frenos en el catálogo de Grovisa.

Page 43: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

FABRICACIÓN

10 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

de marketing opina que “tanto la administración, a través de las inspecciones, como los profesionales en su día a día deberían asegurarse de que los productos cumplen la normativa ECE R-90 obligatoria en Europa”, porque usar un recambio que no pasa los controles reglamentarios “es algo que nos perjudica a todos”. Por este motivo, la compañía ha puesto en marcha una campaña de formación, para profesionales de los talleres, centrada tanto en el correcto mantenimiento de los

frenos, como en el reconocimiento de los productos homologados por esta normativa comunitaria. Con esta iniciativa, Eurofren Systems quiere que estos profesionales se conviertan “en los

pocos los casos en los que el vehículo sea rechazado debido a unos frenos en un estado inadecuado”. Su director general, Carlos Vía, cree que las sustituciones de los componentes son debidas, en su mayoría, “a un fallo de alguno de los elementos, a un aviso por parte de la centralita o a sensaciones anormales del usuario durante la

conducción, como temblor del volante o chirrido al frenar”.Eurofren Systems es otra de las fi rmas que considera que las ITV realizan “pruebas estándar para garantizar unos mínimos de seguridad”, pero que “no hay una

evidencia clara de que realmente infl uyan en una mayor demanda”. Brembo también relativiza la infl uencia de estas inspecciones, pero centra el foco más en los conductores que en las ITV. Benito Tesier observa que “una parte de los usuarios está retrasando las revisiones” como consecuencia de la disminución del uso del vehículo y de la situación económica, mientras que el usuario que tiene la necesidad de usar su coche “sigue realizando los mantenimientos con los profesionales del sector”.Hella, en cambio, sí cree que “la ITV es una excelente oportunidad para detectar posibles fallos en el sistema de frenado del

mejores asesores para garantizar la calidad y seguridad de los productos”.

LA ITV NO AYUDAEl aumento de la edad media del parque automovilístico español se presenta como una oportunidad para este sector, sobre todo por la alta rotación de elementos del eje delantero, como pastillas y discos, en detrimento de los productos del eje trasero. Con una antigüedad media que roza los diez años, cada vez hay más vehículos que deben superar las pruebas de ITV anualmente, una realidad que a priori debería suponer un empujón para el mercado del freno, pero que en la práctica no está teniendo una infl uencia notable en las ventas. Aunque empresas como Icer Brakes consideran que “las

pruebas son correctas”, otras compañías como

Grovisa afi rman que “son

Carlos VíaDIRECTOR GENERAL DE GROVISA

A fi nales de año lanzaremos la línea de pastillas White de Jurid. El material de fricción tiene un menor contenido de elementos metálicos, lo que se traduce en menos residuos

60%FUE LA PROGRE-SIÓN DE GROVISA EN ESTE MERCADO EN 2012

“Ofrecemos un producto de una altísima calidada un precio altamente competitivo”Juan Diego LópezJEFE DE PRODUCTO DE FRENOSHELLA PAGIDHELLA PAGID

Road House cuenta con juegos de pastillas y kits de freno delantero con discos.

Eurofren Systems ha puesto en marcha una campaña informativa sobre el correcto mantenimiento de los frenos.

Page 44: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

11RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Frenos

Page 45: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

FABRICACIÓN

12 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

vehículo”, por lo que se convierte en una buena herramienta para “sensibilizar al usuario fi nal a su mantenimiento como elemento clave de su seguridad”.

NUEVAS PRUEBAS PARA LOS CAMIONES

El mercado de los vehículos industriales es uno de los más castigados por la crisis debido al desplome de la construcción, la actividad industrial y las obras públicas, algo que se está dejando notar en el mundo de la posventa. En el caso concreto de los frenos, el sector confía en

mejorar sus cifras de negocio gracias a la aprobación, en

julio de 2012, de la Directiva 2010/48/UE, transpuesta a la normativa nacional a través de la Orden ITC/3124/2010, que obliga a las ITV a realizar las pruebas de frenado de los camiones de más de 3,5 toneladas de MMA con carga o en condiciones que simulen el transporte de mercancía para comprobar la efi cacia real de los sistemas de detención. Después de su aplicación en vehículos con una menor MMA, esta normativa entró en vigor en su totalidad el 1 de julio con la incorporación de las

pruebas para camiones capaces de transportar más de 10 toneladas.Las ITV pueden optar por dos métodos de inspección en función del tipo de vehículo de transporte. Los camiones que monten sistemas de frenado hidráulico o hidroneumático tendrán que superar la prueba de ensayo directo, es decir, por la medición directa de la fuerza de frenado mediante el frenómetro de rodillos. Para ello tendrán que acudir a la cita con una carga de, al menos, dos terceras partes de su MMA. Los vehículos con freno neumático, por su parte, pueden optar por el método por extrapolación, que consiste en simular que el camión va cargado para analizar la presión realizada sobre el circuito de frenos. Para ello el transportista tiene que instalar previamente en su vehículo las conexiones de prueba normalizadas en el lateral izquierdo del camión. El método por extrapolación también permite simular la carga con la elevación de uno de los ejes del vehículo o la aplicación de cargas en el chasis.En cualquier caso, pueden pasar las pruebas sin carga los camiones destinados al transporte de mercancías peligrosas, los autobuses y los autocares.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Mundialmente conocida por sus sistemas de iluminación, electricidad, electrónica y equipamiento para el taller, Hella ha puesto este mismo año los pies en el sector del freno con la marca Hella Pagid, que llega al mercado gracias a la joint venture creada junto a TMD Friction. La oferta inicial se compone por cerca de 4.400 referencias de pastillas de freno, discos, zapatas, tambores, así como cilindros, líquido de frenos, limpiadores y avisadores, entre otros productos. En el caso concreto de las pastillas y los discos, los dos productos con mayor rotación, la cobertura alcanza el 98% del parque europeo de turismos. La previsión de la compañía es ampliar el catálogo en breve con la incorporación de frenos hidráulicos y otros accesorios relacionados con este sector.

HELLA SE INCORPORA AL MERCADO DEL FRENO

Page 46: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

13RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Frenos

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 47: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

14 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

ANÁLISIS

ANÁLISIS

BALANCELUZ AL FINAL DEL TUNEL

Hace un año, muchos directivos relacionados con el mundo

de la posventa auguraban un 2013 complicado para el sector, con una evolución muy similar a la del ejercicio precedente. Las altas cifras de paro, la vuelta a la recesión, la falta de confi anza por parte de los consumidores y las difi cultades para acceder al crédito se presentaban como los principales obstáculos para un mercado que ya acumula varios años de inestabilidad debido a la crisis económica, si bien el

Directivos y profesionales del mundo de la posventa nos dan su opinión sobre la salud de los distintos mercados que componen este sector, castigado durante los últimos cinco años por la crisis, pero que ya comienza a dejar noticias positivas. Casi todos confían en que 2014 sea el año de la recuperación defi nitiva.

2013Texto Fco. Javier Martínez Fotos RyA

aumento de la antigüedad del parque y la alta rotación de algunos productos han posibilitado suavizar las caídas y, en algunos casos, permitir crecimientos por encima de los dos dígitos.Con el año tocando a su fi n, no son pocos los profesionales que han mostrado su cara más pesimista ante la situación que atraviesa el sector, entre los que destacan algunos gerentes de grupos de distribución. Para Juan Carlos Martín, director general adjunto de AD Parts, “hay muchas difi cultades económicas

en todos los niveles para atender los compromisos de pago. Además, ha habido menor disponibilidad económica por parte del consumidor fi nal, por lo que se han realizado menos operaciones de mantenimiento y menos reparaciones”. Del mismo modo, Xavier Esteban, gerente de Agerauto,considera que “la caída de la actividad es notoria”, lo que comporta “un fuerte estancamiento de la demanda, ralentizado por el envejecimiento del parque de vehículos”. A estos

DEL TUNEL

Page 48: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

15RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE 2013

inconvenientes, Esteban suma una “considerable disminución del poder adquisitivo de particulares” y un adquisitivo de particulares” y un adquisitivo de particulares” “freno en el gasto del mundo empresarial”.Juan Carlos Pérez Castellanos, director general adjunto de GAUE, actual Groupauto Unión Ibérica, hace especial hincapié en “el insoportable nivel de desempleo, el precio de los combustibles y la enorme restricción del crédito” para explicar cómo la situación económica “está afectando al consumo en general y a la demanda de nuestro mercado en particular”. En defi nitiva, la posventa se enfrenta a un escenario de “mucha oferta y poca demanda”, como destaca Carmelo Pinto, gerente de Serca, agravado por “las difi cultades de cobro, el servicio, la guerra de descuentos y los stocks desmesurados”. A pesar de todo, Pinto vislumbra que “el sector evolucionará positivamente a medida que vaya disminuyendo la crisis”.Pero no sólo los grupos de distribución se ponen de acuerdo a la hora de destacar la inestabilidad del mercado. Pedro

López Chacón, director general de BPW Trapaco, empresa especializada en componentes para vehículos industriales, ya destacó hace unos meses que “el año 2012 confi rmó todos los pronósticos negativos que auguraba el sector”, con una línea “continuista en 2013”. La limitación en la solvencia y en la liquidez de los clientes son los motivos que esgrime López Chacón para afi rmar que “todos los que integramos este sector nos hemos visto en una situación de descenso de la demanda”, declaraciones muy similares a las de César Basterrechea, director comercial de Rinder, quien recuerda que “las ventas no han sido estables debido a la situación económica y las fl uctuaciones del mercado y no habrá mejoras signifi cativas al cierre de 2013”.Al contrario de lo que podía parecer en 2010, la salida de la crisis no será lineal, sino que llegará después de años de

notables altibajos. Así lo reconoce José Costales, director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica, cuya empresa “creció en 2010” pero vio cómo“creció en 2010” pero vio cómo“creció en 2010” “el mercado se estancó en 2011 y siguió igual en 2012”. “En 2013 no hay más que ver las matriculaciones de coches y furgonetas, que siguen para abajo”, concluye. Este descenso de las ventas y las operaciones de mantenimiento han

provocado “una gran competitividad en cuanto a precio y más ofertas del servicio ofi cial tratando de ganar a los clientes que pierden cuando fi naliza el periodo de garantía del vehículo”,

como alerta Angélica Fernández, coordinadora de marketing y ventas de ADL. Para Fernández, “seguiremos en la misma tónica mientras continúe esta situación de crisis”.Otras empresas reconocen un descenso en su volumen de negocio respecto a las cifras anteriores a la crisis, pero se alejan

El sector del recambio ha venido mostrándose estable o con un sensible crecimiento. En el caso de lámparas halógenas se ha mostrado creciente

Ana MartínRESPONSABLE DE MARKETING DEL CANAL AUTOMOTIVE DE PHILIPS IBÉRICA

El sector del aftermarket está globalmente estable. Las piezas complejas, como las del motor, están en fuerte progresión

Ana RollánJEFA DE VENTAS DE ELECTRICFIL ESPAÑOLA

El usuario tiene la necesidad de reparar y mantener el coche porque hacerse con uno nuevo ahora mismo no es la prioridad

Antonio HernándezGERENTE DE AUTOMATIC CHOICE

Esperamos que en 2013 se produzca la estabilización, permitiendo que a fi nales de año podamos notar una cierta recuperación

Benito TesierDIRECTOR GENERAL DE BREMBO ESPAÑA

2013 ha sido un año 2013 ha sido un año estable para muchos sectores de la posventa después de un 2012 mucho más convulsomás convulso

Page 49: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

16 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

ANÁLISIS

El mercado de las estaciones de aire acondicionado se muestra estable. En nuestro caso estamos manteniendo el nivel del año pasado

Carlos LópezDIRECTOR DE VENTAS DE LAUNCH IBÉRICA

Con la inauguración del almacén de Valencia, el sexto de Grovisa, mejoramos el servicio y cerramos 2012 con un crecimiento del 16%

Carlos VíaDIRECTOR GENERAL DE GROVISA

En 2012 conseguimos crecer un 3% con los mismos socios, y el objetivo para el cierre de 2013 es seguir creciendo como hemos hecho siempre

Carmelo J. PintoGERENTE DE SERCA

del tono catastrofi sta de otros directivos. Ése es el caso de Civiparts España, cuyodirector ejecutivo, Ricardo Gomes,subraya que “las ventas alcanzadas en el primer cuatrimestre de 2013 en el mercado de componentes de motor para vehículos industriales están un poco por debajo de los resultados alcanzados en el mismo periodo de 2012”, pero huye de hablar de desplomes o un cambio de tendencia difícil de recuperar en un periodo de tiempo razonable. En palabras similares se expresa Juan Ramón Gaude, director general de Estanfi Automoción, empresa que se ha visto afectada con “una leve ralentización”después de “un 2012 difícil y un 2013 en una tónica muy similar”.Dentro del clima de inseguridad que respira el mercado del aftermarket,todavía hay sectores y empresas

que caminan sobre un terreno más o menos favorable. Y es que, a pesar de las difi cultades económicas, Enrique Junquera, gerente de Andel Automoción, considera que “somos uno de los sectores menos perjudicados”. Para el responsable de este grupo de

distribución con base en Sevilla, “si miramos alrededor vemos otros sectores que han bajado porcentajes difícilmente recuperables a corto y medio plazo”, aunque esto

no impide que la posventa tenga que afrontar obstáculos como “los cobros y defender los márgenes”.En el sector de las baterías encontramos indicios que invitan a la esperanza, aunque en líneas generales nos encontramos ante un mercado maduro y repleto de actores, por lo que todos los directivos de compañías relacionadas con

esta actividad prefi eren mostrar cautela. Uno de ellos es Ricardo Crespo, director de marketing de Impormóvil, quien defi ende que “en baterías no hay que ser muy positivos para 2013, así que lo razonable sería mantener las cifras de 2012”, unas palabras que contrastan con su opinión sobre las ventas de embragues, donde prevé “un resultado ligeramente positivo al fi nal del año”.

VISIÓN OPTIMISTAMucho más optimista es Carlos Lorente, director general de Johnson Controls para España y Portugal. Aunque su línea de primer equipo se ha visto resentida por la caída de las ventas de coches nuevos, “en lo que se refi ere a aftermarket vamos por encima del año pasado”, afi rma. Las previsiones de la compañía pasan por “continuar creciendo en el mercado”, especialmente con su primera marca: Varta. Joan Alcaraz, director general de TAB Spain, también opina que “2013 se

Nos encontramos en un mercado difícil, pero con gran futuro, ya que cada vez el parque tiene más edad y todo indica que la tendencia va a continuar

Bruno GauthierDIRECTOR COMERCIAL MUNDIAL DE NTN-SNR

En 2013 se ha mantenido la tónica de 2012 y los años precedentes. Pero ahora tenemos la gran ventaja de haber aprendido de lo sucedido

Carlos García BlasGERENTE DE AINDE

En lo que se refi ere a aftermarket vamos por encima del año pasado y esperamos seguir creciendo con nuestra primera marca, Varta

Carlos LorenteDIRECTOR GENERAL PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE JOHNSON CONTROLS

La venta de baterías La venta de baterías se ha mantenido sin sobresaltos gracias a la alta rotación y al auge de los V.O.

Page 50: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

17RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Las ventas en 2012 no fueron estables debido a la situación de la economía y al cierre de 2013 no habrá mejoras signifi cativas

César BasterrecheaDIRECTOR COMERCIAL DE RINDER

En 2013, la evolución del mercado de la climatización será similar a la de 2012, aunque esperamos encontrar la recompensa al esfuerzo realizado

David PauJEFE DE VENTAS DE ELECTRO AUTO

mantendrá estable”, ya que la batería “se encuentra entre los productos insustituibles”. Esto es, “por precaria que sea la situación del usuario fi nal, ante la muerte de la batería no tiene más alternativa que la sustitución”, concluye.Algunos actores del sector del fi ltro también prefi eren ver el vaso medio lleno, aunque expertos como Lorenzo Jiménez, responsable de Prensa y Marketing Automoción de Robert Bosch España, apunta a un descenso en este mercado de “entre un 4 y un 8%”. A pesar de este dato, la multinacional alemana “ha logrado un comportamiento mejor que el estimado”, asegura Jiménez, quien ve “un mayor fortalecimiento de nuestra posición en el sector”. Un caso muy similar es el de UFI Filters, donde han notado “un moderado descenso en la

demanda en algunos meses concretos” y esperan “un leve retroceso en las ventas para 2013”, como reconoce Eduardo Martí, director de posventa para Europa, Oriente Medio y África. Esto no impide que la empresa italiana defi na este sector como “un mercado muy activo”, lo que abre la esperanza para una pronta recuperación. Así lo ve también Philippe Karaaslan-Martínez, responsable para España y Portugal de Solaufi l Ibérica-Mecafi lter, para quien “el potencial de venta de cara al futuro es prometedor”.Muchas empresas están aprovechando “el mantenimiento del parque circulante en detrimento del vehículo nuevo” para en detrimento del vehículo nuevo” para en detrimento del vehículo nuevo”incrementar la actividad en su área de posventa, como apunta Ricardo Albi, director de ventas en España de Sogefi . Al margen del mercado de la fi ltración, el envejecimiento del parque se presenta como oportunidad de negocio para casi todos los sectores. Un caso muy ilustrativo de esta tendencia lo encontramos en el de la iluminación, donde las ventas de lámparas más clásicas, como las halógenas, “se muestran en claro crecimiento” en detrimento de claro crecimiento” en detrimento de claro crecimiento”tecnologías más modernas como el xenón o el LED, afi rma Ana Martín, responsable de marketing del canal Automotive de Philips Ibérica. Por su parte, desdeOsram España prefi eren mostrar cautela y, de boca de José Vergé, SP Manager de la compañía, destacan que “en 2012 nos hemos mantenido estables, aunque en 2013 habrá pocos indicios de mejora”.Jesús Villafáñez, consejero delegado de Imprefi l, ha cerrado dos buenos ejercicios en el mercado de climatización, hasta el punto de que con el incremento

de la gama de condensadores y del servicio “no sólo hemos compensado la caída provocada por la crisis, sino que hemos recuperado algo”, afi rma. Sin embargo, peor ha sido

la evolución del sector del diésel, donde espera “mantener el nivel de 2012”.Como empresa con presencia en distintos campos, Shaeffl er Iberiaha vivido un estancamiento en el mercado del embrague tradicional, si bien ha conseguido continuar con su línea ascendente gracias a “los sistemas más modernos de embrague,

El sector de la iluminación sigue presentando buenas cifras en la rotación de lámparas halógenaslámparas halógenaslámparas halógenas

Page 51: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ANÁLISIS

18 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

En Olipes, los márgenes se han reducido, sin embargo, lo compensamos con el incremento de cuota de mercado a nivel nacional y con nuestra expansión internacional

Fernando DíazDIRECTOR COMERCIAL DE OLIPES

Ha sido un año muy positivo para nosotros, ya que hemos conseguido cumplir con nuestros objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos

Fernando RiescoDIRECTOR GENERAL DE DIPART

Por ahora todos los datos de los que disponemos no dicen que el mercado esté mostrando una mejoría, ni que vaya a hacerlo en el corto plazo

Francisco EstebanDIRECTOR COMERCIAL DE LUBRICANTES B2C DE SHELL ESPAÑA

con accionamientos hidráulicos, ajustables y volantes bimasa”,asegura Gustavo González, jefe de producto de Automotive Aftermarket.Sin abandonar la compañía alemana, Víctor Velasco, jefe de producto de las marcas INA y FAG, apunta “un ligero crecimiento en los componentes asociados con el mantenimiento de la distribución del motor y una estabilidad en las ventas de los componentes de accionamiento de válvulas”.El área de los componentes de motor está consiguiendo mantener sus cifras de negocio a pesar de las difi cultades que atraviesa el mercado. Para Alfonso Garrido, gerente de Indeco Automóvil España, “las ventas no son lineales”, lo que provoca grandes desigualdades en función de la época del año. Con todo, Ana Rollán, jefa de ventas de Electricfi l Española, afi rma que “el sector del aftermarket está globalmente estable”, con buenos resultados para su empresa

“en las piezas técnicas, complejas y con fuertes valores añadidos”.Otra de las compañías destacadas en el mercado de los componentes de motor es MS Motor Service. Su director de ventas, José Antonio Zubero,constata “una bajada en las reparaciones tanto en 2012 como en 2013”, aunque este descenso no ha impedido que la fi lial española del grupo alemán haya aumentado su presencia en el último ejercicio. Zubero se ha mostrado “muy satisfecho” por esta evolución positiva, satisfecho” por esta evolución positiva, satisfecho”aunque reconoce que este crecimiento está mucho más motivado por una previa “posición baja de cuota de mercado” que por un repunte en las actividades en este sector. Mónica Fuentes, directora comercial de Lizarte, sí aprecia “un crecimiento en el mercado local

respecto al año anterior”, si bien destaca que es “el mercado de exportación el que está ofreciendo un gran crecimiento a las líneas de la compañía”. Las

exportaciones están adquiriendo tal importancia en la actual coyuntura económica, que las empresas españolas han alcanzado un récord histórico durante el primer

semestre del año. De enero a junio, las fi rmas de nuestro país han facturado en el extranjero un total de 118.722 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo de 2012.

DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTACon el objetivo de ganar cuota de mercado, muchas son las compañías que han optado por explorar otras posibilidades con la distribución de

En 2012 se notó un ligero descenso. A pesar de todo, el mercado del fi ltro sigue muy activo, aunque esperamos un leve retroceso en ventas para este 2013

Eduardo MartíDIRECTOR DE POSVENTA PARA LA REGIÓN EMEA DE UFI FILTERS

Estamos satisfechos. Nuestra facturación ha estado por encima de la conseguida en el año anterior. En 2013 nos hemos propuesto crecer sobre seguro

Enrique JunqueraGERENTE DE ANDEL AUTOMOCIÓN

Estamos desarrollando un mercado de exportación que nos está permitiendo crecer y diversifi car mejor. Los productos sintéticos son los que mejor están sorteando la crisis

Enrique Sánchez de LamadridDIRECTOR COMERCIAL DE AMALIE PETROQUÍMICA

Los productos de motor relacionados con la distribución están consiguiendo mejorar sus cifras de venta

Page 52: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

19RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE 2013

media publi horiz

nuevos productos y la entrada en otros sectores. Un buen ejemplo se ha podido vivir en el campo de las bujías, donde “el consumo se ha estabilizado en lo que a número de unidades se refi ere, incrementando el volumen de los calentadores”, como apunta Josep Maria Freixes, gerente de NGK España. Esto ha provocado un buen número de alianzas para abastecer a la creciente demanda

de productos de diésel, como la realizada este mismo año por Grovisa, que ha fi rmado un acuerdo de exclusividad a largo plazo con el fabricante esloveno Hidria, especialista en calentadores. “Las bujías de precalentamiento han seguido un comportamiento de crecimiento en el año 2012, y este 2013 sigue la misma tendencia gracias a la incorporación de nuevas

referencias”, explica Raquel García, product manager de Magneti Marelli,quien además hace hincapié en que este mercado está poco a poco ganando terreno a las bujías de encendido.Federal-Mogul, por su parte, ha conseguido cambiar la tendencia “hacia un ligero aumento” gracias, en “hacia un ligero aumento” gracias, en “hacia un ligero aumento”parte, al comienzo “de la distribución de Beru, lo que nos ha supuesto un

El comportamiento del mercado del embrague tradicional ha sido de estancamiento. Son los sistemas más modernos los que siguen aportando crecimiento

Gustavo GonzálezJEFE DE PRODUCTO DE AUTOMOTIVE AFTERMARKET DE SCHAEFFLER IBERIA

El año 2013 está siendo peor que 2012, en concreto para los aceites de motor. Por tipología, los sintéticos y long life son los que mejor están aguantando

J. Francisco LouDIRECTOR DE MARKETING DE LA DIVISIÓN DYNAMIC DE BRUGAROLAS

Tanto 2012 como 2013 están siendo unos buenos años para Industrias Dolz en España. El vacío dejado por QH ha supuesto un crecimiento importante

Jesús DolzDIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS DOLZ

Page 53: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ANÁLISIS

20 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

fuerte crecimiento, al contar con dos marcas punteras”, corrobora Pere Banús, director de marketing de la fi rma, que también cuenta en esta área con el catálogo de bujías Champion.Otro distribuidor como AZ España ha sido capaz de fi rmar “unos meses razonablemente buenos, con cifras similares a las del año pasado”, aunque, como asegura sugerente, José Luis de Cabo, para conseguir este propósito han realizado mayores “esfuerzos en temas de cobros y asegurando más las ventas”. Para abordar un crecimiento a corto plazo, la fi rma ha llegado a un acuerdo para la distribución de los productos de embrague y frenado de la marca FTE, cuya trascendencia en las ventas ya “se empieza a notar”.

“Para este ejercicio esperamos crecer de manera moderada gracias a que hemos materializado acuerdos comerciales con importantes empresas y grupos de compra”. Con estas palabras Luis Alfonso Navarro, director general de

Electro Auto, explica los movimientos realizados por su compañía en los últimos meses para consolidar su posición en el mercado de la climatización, una política que

discurre de manera paralela al interés por “mantener la importante cifra de clientes para nuestro negocio”, concluye. Con todo, David Pau, jefe de ventas de la compañía, prevé que “la evolución del mercado de la climatización será similar a la de 2012”, aunque espera que estos esfuerzos

traigan su recompensa a fi nal de año.Exclusivas BCN, especializada en la distribución de componentes para vehículos asiáticos, ha puesto toda la carne en el asador para “consolidar nuestra situación como proveedor estratégico”, afi rma su gerente, José Esteve. Además de diversifi car su oferta, la empresa catalana ha potenciado su sitio web como forma de ampliar su negocio por nuevos cauces y de mejorar la satisfacción al cliente. Este año, las previsiones pasan por calcar las cifras de 2012, lo que supone cerrar el año “con una ligera tendencia de crecimiento”.

ESPERANZA EN EL FUTUROA pesar de que el sector de la posventa no está atravesando su mejor momento, todas las empresas se muestran optimistas de cara al futuro. Sin embargo, uno de los sectores más afectados por la crisis es el de los lubricantes, cuyas

Las reparaciones han bajado en 2012 y 2013. No obstante, como venimos de una posición baja de cuota de mercado, hemos aumentado nuestra presencia

José Antonio ZuberoDIRECTOR DE VENTAS DE MS MOTOR SERVICE

Hemos consolidado nuestra situación como proveedor estratégico para recambios de vehículos de origen asiático y estamos muy ilusionados con nuestra web

José EsteveGERENTE DE EXCLUSIVAS BCN

Para nosotros, el mercado de la climatización ha crecido durante este año, aunque enel sector de los productos diésel hemos sufrido una pequeña bajada

Jesús VillafáñezCONSEJERO DELEGADO DE IMPREFIL

El mercado del embrague está en aumento. El envejecimiento del parque es una realidad, y se espera que esta situación se prolongue durante los próximos años

Jesús GómezGERENTE DE HISPANIA AUTOPARTS-WESTLAKE

El año 2013 se mantendrá estable, ya que la batería se encuentra entre los productos insustituibles; ante la muerte de la batería no hay más alternativa que su sustitución

Joan AlcarazDIRECTOR GENERAL DE TAB SPAIN

Crecimos en 2010, a fi nales de 2011 el mercado se estancó, 2012 ha seguido igual y en 2013 no hay más que ver las matriculaciones de coches

José CostalesDIRECTOR GENERAL DE WEBASTO THERMO & COMFORT IBÉRICA

El mercado de la fi ltración verá reducir su volumen de ventas entre un 4% y un 8% durante 4% y un 8% durante este año

Page 54: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

21RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE 2013

Llevamos unos meses razonablemente buenos, con cifras similares a las del año pasado, por lo que no creo que quedemos por debajo

José Luis de CaboGERENTE DE AZ ESPAÑA

En 2012 incrementamos nuestra facturación en un 22%. En 2013 creo que CTR ha iniciado de nuevo un camino ascendente

José Luis VarelaRESPONSABLE COMERCIAL DE CTR ESPAÑA

media publi horiz

cifras “no evidencian que el mercado esté mostrando una mejoría ni vaya a hacerlo en el corto plazo”, como destaca Francisco Esteban, director comercial de lubricantes B2C de Shell España. Por su parte, J. Francisco Lou, director de marketing de la división Dynamic de Brugarolas, va más allá al afi rmar con rotundidad que “el año 2013 está siendo peor que 2012”, si bien salva de la quema a los lubricantes “sintéticos

y long life”. Estas opiniones negativas refl ejan la realidad de un sector que perdió otro 10% de volumen en los cuatro primeros meses de 2013, aunque Pedro Corrales, director de especialidades de Galp Energía y presidente de Aselube, considera que “podríamos haber tocado fondo”, y lo argumenta con datos, ya que, según sus cálculos, este 10% se reducirá para fi nalizar el año con “una caída de en torno al 5%” gracias a un segundo

semestre más positivo. Enrique Sánchez de Lamadrid, director comercial de Amalie Petroquímica, ve el futuro en sintonía con las opiniones de Corrales. Para Lamadrid, “las perspectivas en el sector de los lubricantes son de una leve recuperación a medio o largo plazo”. A pesar de ello, todavía hoy hay aceites que funcionan bien, como refl ejan las declaraciones de Loren Marcos, gerente y director técnico de Lorbe Automotive.

El comportamiento de la marca KWP ha sido muy positivo en los dos últimos años, siendo mayor la progresión en lo que llevamos de 2013

José JuárezDIRECTOR COMERCIAL DE MEDINABÍ RODAMIENTOS

Page 55: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ANÁLISIS

22 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

El consumo de bujías se ha estabilizado en lo que al número de unidades se refi ere, y se ha incrementado el volumen de ventas de calentadores diésel

Josep Maria FreixesGERENTE DE NGK ESPAÑA

Ha habido menor disponibilidad económica por parte del consumidor fi nal, por lo que se han realizado menos mantenimiento y menos reparaciones

Juan Carlos MartínDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE AD PARTS

Cabe destacar la consolidación de nuestros programas de redes de talleres, como son EuroTaller e InterTaller para vehículos ligeros y Top Truck para V.I.

Juan Carlos Pérez CastellanosDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GROUPAUTO UNIÓN IBÉRICA

2012 ha sido un año difícil, que a nosotros nos ha afectado con una leve ralentización.La tónica de 2013 está siendomuy similar a la del año pasado

Juan Ramón GaudeDIRECTOR GENERAL DE ESTANFI AUTOMOCIÓN

A lo largo de este año estamos percibiendo un incremento notable en la demanda, principalmente en aceites específi cos, por lo que el volumen está siendo mayor

Loren MarcosGERENTE Y DIRECTOR TÉCNICO DE LORBE AUTOMOTIVE

La compañía distribuidora de marcas como Liqui Moly percibe “un incremento notable de la demanda de aceites específi cos, por lo que el volumen está siendo algo mayor en general”. Para afrontar con garantías los próximos años en los mercados nacionales e internacionales con estos productos de calidad, Olipes sigue “apostando con fuerza por las inversiones en I+D+i como prioridad estratégica”, uno de los pilares sobre los que se sustenta, según su director comercial, Fernando Díaz, la clave de su “competitividad y crecimiento a nivel global”.Pero qué mejor para ilustrar la fortaleza del sector que atender a las palabras de los propios representantes de Ancera. Miguel Ángel Cuerno, presidente de la patronal de los recambistas, confía

en que las buenas noticias que llegan desde Europa sobre la percepción de España permitan “que la posventa no llegue a entrar en una gran crisis”. “Creo que podemos pasarla de largo”, apostilla. Otro miembro del comité de Ancera, Roberto Aldea, director general

de Filtros Cartés, se atreve a pronosticar que “lo mejor está por llegar” y lanza un por llegar” y lanza un por llegar”mensaje de ánimo al resto de empresas del sector: “ahora más que nunca cada uno de nosotros tiene

que dar un paso adelante para, con el mayor entusiasmo, contagiar a nuestro entorno las ganas de salir adelante”.Sandra González, product manager de Sistemas de Frenado para España y Portugal en Automotive Aftermarket de Robert Bosch, prevé “una lenta aunque continuada recuperación en el segundo

semestre” después de un comienzo de semestre” después de un comienzo de semestre”año “en los mismos niveles que 2012”. Bosch no es la única gran multinacional que mira hacia el futuro con optimismo. Benito Tesier, director general de Brembo España, también espera “que en 2013 se produzca la estabilización, permitiendo que a fi nales de año podamos notar una cierta recuperación”, mientras que Bruno Gauthier, director comercial mundial de NTN-SNR, considera que el mercado tiene “un gran futuro, ya que cada vez el parque automovilístico tiene más edad, y todo indica que esa tendencia va a continuar, lo que sin duda benefi cia a la posventa”. Con una opinión más centrada en el mundo de los amortiguadores, Egoitz Goiricelaya, director comercial de Tenneco en España, estima que este mercado “tiene margen de mejora gracias a su infl uencia en la seguridad vial”, por lo que pide a los talleres mayores esfuerzos en “comunicación

Las ventas han sido estables en 2012 en comparación con 2011 en el canal tradicional. Para 2013 esperamos seguir estables, con pocos indicios de mejora

José VergéSP MANAGER DE OSRAM ESPAÑA

Muchos sectores de la posventa están consiguiendo mejorar sus resultados durante el segundo semestreel segundo semestreel segundo semestre

Page 56: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

23RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE 2013

y asesoramiento” al usuario fi nal.y asesoramiento” al usuario fi nal.y asesoramiento”Con “fi losofía y mucho trabajo”afronta Ainde el actual ejercicio, cuyos resultados se “mantienen en la tónica de 2012”, como asegura su gerente, Carlos García Blas. Para Blas, haber aprendido de lo sucedido es una ventaja añadida que permitirá a la compañía afrontar el futuro con garantías. Antonio Hernández, gerente de Automatic Choice, cree que la actual tendencia “seguirá durante el año 2013”, aunque “para mediados o fi nales de 2014 se podría ver alguna mejora nacional”.

OPTIMISMO A RAUDALESMientras muchos directivos esperan la llegada de 2014 como agua de mayo, otros parecen no advertir la presencia de la crisis. En una época en la que muchas empresas necesitan realizar grandes esfuerzos para cuadrar sus cifras, todavía es posible encontrar compañías o sectores de actividad con crecimientos propios

Para este ejercicio esperamos crecer de manera moderada gracias a que hemos materializado acuerdos comerciales con importantes empresas

Luis Alfonso NavarroDIRECTOR GENERAL DE ELECTRO AUTO

Bosch España ha logrado en el sector del fi ltro un comportamiento mejor que el estimado para el mercado, que se reducirá entre un 4% y un 8%

Lorenzo JiménezRESPONSABLE DE PRENSA Y MARKETING AUTOMOCIÓN DE BOSCH

Page 57: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ANÁLISIS

24 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Si se concretan las buenas noticias que vienen de Europa sobre la percepción económica de España, la posventa puede no llegar a entrar en una gran crisis

Miguel Ángel CuernoPRESIDENTE DE ANCERA

El mercado de exportación está ofreciendo un gran crecimiento a las líneas de Lizarte, aunque también está habiendo crecimiento en el mercado local

Mónica FuentesDIRECTORA COMERCIAL DE LIZARTE

2012 no fue un año especialmente complicado y no se esperan grandes cambios ni para 2013 ni para 2014, al menos en el sector de la climatización

Óscar HuarteGERENTE DE LIZARTE

El año 2012 terminó con una cifra récord de unidades vendidas en el recambio independiente. La situación actual nos permite mirar al futuro con optimismo

Pablo BazánRESPONSABLE DE VENTAS EN ESPAÑA DE AIRTEX

Si bien durante los primeros cuatro meses de 2013 el consumo disminuyó en torno al 10%, el sector espera una caída fi nal del año en torno al 5%

Pedro CorralesDIRECTOR DE ESPECIALIDADES DE GALP ENERGÍAY PRESIDENTE DE ASELUBE

El sector de la climatización también deja importantes casos de éxito, aunque en 2013 la progresión se ha ralentizado un poco respecto a 2012. Carlos López, director de ventas de Launch Ibérica,opina que “las estaciones de aire acondicionado se mantienen estables, ya que no es una inversión demasiado elevada para el taller y se amortiza rápidamente”y no espera “grandes subidas ni bajadas a corto plazo”. Para CTR “2012 fue un año muy positivo, con un incremento de la facturación del 22%”, según los datos ofrecidos porJosé Luis Varela, responsable comercial de la marca en España. Para Varela, “las expectativas a nivel general para el cierre de 2013 no son muy esperanzadoras, pero creo que CTR ha iniciado de nuevo un camino ascendente”. NRF, otra

de las compañías con una importante presencia en climatización, terminó 2012 en positivo y con los objetivos cumplidos. Pedro Mantas, responsable del departamento de Climatización de la compañía holandesa, es consciente de que 2013 es un año “difícil”, si bien confía

en “seguir siendo uno de los principales puntos de apoyo logístico y técnico”para sus clientes.Pero si hay un mercado estable y en constante crecimiento, ése es el de las bombas de

agua. Airtex, uno de los proveedores más destacados en esta área, terminó 2012 con una cifra récord de unidades vendidas en el recambio independiente y, para 2013, su responsable de ventas, Pablo Bazán, corrobora que “se mantiene la tendencia creciente y esperamos que se vuelva a batir al

de otra época. Un caso signifi cativo es el de Millard Filters. Su director general, Félix Marcet, constata un “crecimiento del 39% en 2012” y confía en del 39% en 2012” y confía en del 39% en 2012” “crecer otro 18% en 2013”, un ritmo algo superior al de Rufre, que “experimentó un aumento en sus ventas del 22% en 2012 y espera un ligero incremento de las cifras de negocio para 2013 de entre un 3 y un 5%”, subraya sudirector general, Xavier Freixes.A falta de conocer los resultados de 2013, Carlos Vía, director general de Grovisa, destaca una “mejora en el servicio y un crecimiento del 16% en 2012”, del que tiene mucha culpa “la inauguración del almacén de Valencia”,el sexto de la compañía. Para este año las expectativas son positivas con la incorporación de cuatro nuevas marcas de encendido y la llegada de productos de marcas de prestigio como Koni o Denso, algunos de ellos presentados en Motortec Automechanika Ibérica.

En 2013 también comercializamos la marca DT Spare Parts en Portugal y eso nos ha ayudado a empezar muy bien el año y creemos que seguirá así todo el ejercicio

Martin RatónGERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA

Las bombas de agua viven un momento dulce gracias a la buena acogida que tienen los kits de distribución

Page 58: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

25RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE 2013

Todos los que integramos el sector nos hemos visto en una situación de descenso de la demanda y en una limitación mayor en la liquidez de los clientes

Pedro LópezDIRECTOR GENERAL DE BPW TRAPACO

En lo que a bujías se refi ere, 2012 no fue un año de crecimiento. Sin embargo, en lo que llevamos de 2013 la tendencia es a un ligero incremento

Pere BanúsDIRECTOR DE MARKETING DE FEDERAL-MOGUL

año anterior”. José Juárez, director comercial de Medinabí Rodamientos,asegura que el comportamiento de la marca KWP “ha sido muy positivo en los dos últimos años, siendo mayor la progresión en lo que llevamos de 2013”. Lo mismo ocurre en Industrias Dolz.Según Jesús Dolz, director general de la compañía, “tanto 2012 como 2013 están siendo unos buenos años en unidades vendidas”, incluyendo “un crecimiento importante en el mercado nacional de bombas de agua”. Además del buen comportamiento del mercado, muchas empresas se están benefi ciando del hueco dejado por QH tras su entrada en concurso voluntario de acreedores.Más allá de sectores de actividad, hay empresas que viajan a ritmo de crucero a pesar de la crisis. Un caso muy notable es el de Hispania Autoparts. Esta compañía andaluza, distribuidora de embragues de la marca Westlake, declara aumentos mensuales de dos dígitos porcentuales,

Page 59: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ANÁLISIS

26

Podemos hablar de ligero crecimiento en los componentes relacionados con la distribución del motor y de estabilidad en los de accionamiento de válvulas

Víctor VelascoJEFE DE PRODUCTO DE LAS MARCAS INA Y FAG

algo que no parece detenerse a corto plazo si atendemos al optimismo de su gerente, Jesús Gómez, para quien “el sector de los embragues está en aumento” gracias al envejecimiento aumento” gracias al envejecimiento aumento”del parque, una situación “que se prolongará durante los próximos años”.Llamativa es también la buena salud de la que goza Diesel Technic, sobre todo si tenemos en cuenta el mal momento que atraviesa el segmento del vehículo industrial en nuestro país. Pese a ello, la fi lial española de esta empresa alemana continúa creciendo y buscando nuevos mercados, no sólo con el aumento de la oferta de su marca DT Spare Parts, sino también con su extensión internacional. Y es que, según palabras de su gerente, Martin Ratón, en “2013 hemos empezado la

comercialización de nuestros productos en Portugal, algo que nos ha ayudado a empezar muy bien el año y creemos que así seguirá hasta el fi nal del ejercicio”.

ÉXITO DE MOTORTEC AITras una edición 2011 un tanto descafeinada, la feria por excelencia del mercado de la posventa en España,

Motortec Automechanika Ibérica, ha supuesto un soplo de aire fresco para un sector que ha vuelto a demostrar su fortaleza este 2013. Con 41.149 visitantes (un 3% más que en 2011), una superfi cie expositiva cercana a los 25.000

metros cuadrados (un 5% más) y 487 empresas mostrando sus productos en las instalaciones de la Feria de Madrid (lo que supone un incremento del 10%), el evento español ha mejorado todos sus

datos en comparación con la edición de hace dos años. Pero al margen de estos datos, destaca la vuelta a Ifema de algunos de los mayores pesos pesados del sector, como Bosch o Tenneco, que habían decidido dar un paso atrás en las últimas ediciones.Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica 2013 (en 2015 tomará el testigo Alberto Díaz), ha valorado muy positivamente lo que ha dado de sí el evento celebrado en la capital madrileña el pasado mes de marzo, no sólo por las buenas cifras de participación, sino también por el hecho de que se haya hablado "de ilusión y futuro". Enrique Corona, director general de ABC Parts, es uno de los profesionales que reconoce que "esta edición de Motortec ha sido una de las más visitadas de los últimos años", al más visitadas de los últimos años", al más visitadas de los últimos años"igual que Juan Ramón Juez, director general de Optimal, quien destaca que esta edición "ha conseguido atraer a

Ya estamos viendo algunas señales de recuperación,pese a que el caminohacia la mejoría todavíaes una larga cuesta

Ricardo AlbiDIRECTOR DE VENTAS EN ESPAÑA DE SOGEFI

Ha sido un año positivo en embragues y esperamos que en 2013 las previsiones más negativas nos dejen un resultado positivo al cierre del año

Ricardo CrespoDIRECTOR DE MARKETING DE IMPORMÓVIL

Con mucha suerte podemos decir que la empresa sigue en crecimiento a pesar de que el mercado se está reduciendo debido a la crisis

Philippe Karaaslan-MartínezRESPONSABLE PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE SOLAUFIL IBÉRICA-MECAFILTER

Lo mejor está por llegar. Ahora más que nunca cada uno de nosotros tiene que dar un paso adelante para contagiar a nuestro entorno las ganas de salir adelante

Roberto AldeaDIRECTOR GENERAL DE FILTROS CARTÉS

Las perspectivas son mantenernos en la primera parte de 2013 para iniciar una lenta, aunque continuada, recuperación en el segundo semestre del año

Sandra GonzálezPRODUCT MANAGER DE SISTEMAS FRENADO PARA ESPAÑA Y PORTUGAL EN AUTOMOTIVE AFTERMARKET DE BOSCH

ANÁLISIS

Las empresas españolas han sido de las más activas en Motortec AI, Autopromotecy Equip Autoy Equip Auto

Page 60: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Ha sido un año de transición. A pesar de la aguda crisis que padecemos, hemos conseguido resistir en mayor o menor medida

Xavier EstebanGERENTE DE AGERAUTO

Rufre experimentó un aumento en sus ventas del 22% en 2012. Para este 2013 esperamos cerrar con un ligero aumento de entre un 3 y un 5%

Xavier FreixesDIRECTOR GENERAL DE RUFRE

BALANCE 2013

las principales marcas expositoras y a un gran número de visitantes", con especial gran número de visitantes", con especial gran número de visitantes"atención a los clientes extranjeros. Y es que este año han desfi lado por las instalaciones de Ifema más de 3.000 profesionales venidos de 83 países y casi 1.000 compradores internacionales, todos ellos invitados por la propia organización para permitir a las empresas expositoras expandir sus canales de distribución

más allá de nuestras fronteras. De la representación extranjera, la más numerosa ha sido la portuguesa, con 1.569 profesionales, seguida de la italiana, la francesa y la británica. México, Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador han sido los países hispanoamericanos con mayor representación, mientras que Argelia, Marruecos, Túnez y Turquía han liderado la expedición del Norte de África y Oriente

Medio, una de las regiones de mayor interés para las empresas españolas.Más allá de Motortec, los fabricantes y distribuidores de nuestro país tampoco han querido perderse dos de las ferias más relevantes del continente Europeo: Autopromotec, celebrada en Bolonia (Italia) del 22 al 26 de mayo, y Equip Auto,del 16 al 20 de octubre en París (Francia), lo que demuestra el interés de las compañías españolas por potenciar su presencia en otros mercados de la Unión Europea. En la cita italiana coincidieron un total de 30 empresas españolas, una cifra sólo superada por Alemania (107), China (97), Taiwán (40), Estados Unidos (37) y Francia (34).Algo similar ha ocurrido este mes de octubre en Equip Auto. El centro de exposiciones de Paris Nord Villepinte ha acogido a un total de 38 fi rmas de nuestro país, una de las delegaciones más nutridas. Entre las asistentes encontramos algunas con amplia experiencia en el mercado exterior, como Airtex Products, Cojali, Filtros Cartés, Icer Brakes, Industrias Dolz, Istobal, Lizarte o Ryme.

www.talleres.com

Nuestros Talleres va dirigida a los profesionales de la reparación de vehículos, es la publicación pionera en el sector de la posventa. Novedades de producto, innovaciones tecnológicas y actualidad de las empresas operadoras del mercado. Contenidos segmentados en cuatro grandes epígrafes: Mecánica, Electricidad/Electrónica, epígrafes: Mecánica, Electricidad/Electrónica, epígrafes: Mecánica, Electricidad/Electrónica, Neumáticos y Equipamiento.

Dirigida Dirigida a los a los profesionalesprofesionales

Mecánica > 3

Equipamiento > 18

Año XXXIII

Nº 375

Marzo

2013

Electricidad / Electrónica > 10

Más de 70.000 talleres de automóviles en

ás de 70.000 talleres de automóviles en

más de un centenar de países utilizan

más de un centenar de países utilizan

actualmente el software ESI[tronic] de

actualmente el software ESI[tronic] de

Bosch para la diagnosis de módulos electróni-

Bosch para la diagnosis de módulos electróni-

cos de control, la búsqueda efi ciente de fallos

ciente de fallos

cos de control, la búsqueda efi ciente de fallos

cos de control, la búsqueda efi

y trabajos de mantenimiento y reparación. De

y trabajos de mantenimiento y reparación. De

esa manera, los talleres tienen a su disposi-

esa manera, los talleres tienen a su disposi-

ción datos y sistemas electrónicos de más de

ción datos y sistemas electrónicos de más de

230.000 modelos de vehículos y de unos 150

230.000 modelos de vehículos y de unos 150

fabricantes de automóviles.

fabricantes de automóviles.

Con la nueva versión ESI[tronic] 2.0, Bosch ha

Con la nueva versión ESI[tronic] 2.0, Bosch ha

simplifi cado el concepto de uso de este software

cado el concepto de uso de este software

simplifi cado el concepto de uso de este software

simplifi

para talleres, estructurándolo de forma más

para talleres, estructurándolo de forma más

clara. Durante el desarrollo de este nuevo soft-

clara. Durante el desarrollo de este nuevo soft-

ware, el enfoque se ha situado en las funciones

ware, el enfoque se ha situado en las funciones

y datos que más se utilizan en los talleres. Una

y datos que más se utilizan en los talleres. Una

y datos que más se utilizan en los talleres. Una

vez que el vehículo se haya identifi cado a través

cado a través

vez que el vehículo se haya identifi cado a través

vez que el vehículo se haya identifi

del número código KBA, el software muestra en

del número código KBA, el software muestra en

una página todas las informaciones importantes

una página todas las informaciones importantes

para la diagnosis, la búsqueda de fallos y, e

n

para la diagnosis, la búsqueda de fallos y, e

n

su caso, la reparación. Unos vínculos directos

su caso, la reparación. Unos vínculos directos

permiten el cambio rápido entre los distintos

permiten el cambio rápido entre los distintos

tipos de información que ofrece el paquete de

tipos de información que ofrece el paquete de

software, por lo que el mecánico accede de

software, por lo que el mecánico accede de

forma más dinámica a los datos que busca,

forma más dinámica a los datos que busca,

con menos clics de ratón, gracias a la nueva

con menos clics de ratón, gracias a la nueva

interfaz de usuario ESI[tronic] 2.0.

interfaz de usuario ESI[tronic] 2.0.

Mientras que los datos del ESI[tronic] se ac-

Mientras que los datos del ESI[tronic] se ac-

Mientras que los datos del ESI[tronic] se ac-

tualizaban cada trimestre, la actualización de

tualizaban cada trimestre, la actualización de

datos de la versión 2.0 está disponible online

datos de la versión 2.0 está disponible online

cada dos semanas, lista para su descarga.

cada dos semanas, lista para su descarga.

Solución online ESI[tronic] liv

e

Solución online ESI[tronic] liv

e

Con la conexión en red de los aparatos de

Con la conexión en red de los aparatos de

diagnosis en el taller, se crean las condiciones

diagnosis en el taller, se crean las condiciones

para el nuevo nivel de desarrollo del ESI[tronic]:

para el nuevo nivel de desarrollo del ESI[tronic]:

el inicio del ESI[tronic] live en internet. Este

el inicio del ESI[tronic] live en internet. Este

software, que se está desarrollando en la

software, que se está desarrollando en la

actualidad, recibirá permanentemente, a tra-

actualidad, recibirá permanentemente, a tra-

vés de la conexión a internet, los datos más

vés de la conexión a internet, los datos más

actuales. Además la estructura del ESI[tronic]

actuales. Además la estructura del ESI[tronic]

live se ajusta mejor a los procesos de trabajo

live se ajusta mejor a los procesos de trabajo

en los talleres, ya que el sistema conduce al

en los talleres, ya que el sistema conduce al

mecánico de forma directa desde el problema

mecánico de forma directa desde el problema

en el vehículo hasta el pedido de piezas a través

en el vehículo hasta el pedido de piezas a través

de todo el proceso de reparación. Asimismo,

de todo el proceso de reparación. Asimismo,

los nuevos modelos de datos y conceptos de

los nuevos modelos de datos y conceptos de

utilización permiten al usuario tener siempre

utilización permiten al usuario tener siempre

acceso directo a todos los datos relevantes de

acceso directo a todos los datos relevantes de

cada fase de trabajo.

Neumáticos > 14

www.posventaautomocion.com

@posventaAuto

ROBERT BOSCH

Mejora del software para talleres ESI[tronic] 2.0

Mejora del software para talleres ESI[tronic] 2.0

Mejora del software para talleres ESI[tronic] 2.0

Mejora del software para talleres ESI[tronic] 2.0

Unos de los aspectos más relevantes del futuro

Unos de los aspectos más relevantes del futuro

Unos de los aspectos más relevantes del futuro

ESI[tronic] live es la interacción entre el ‘know-

ESI[tronic] live es la interacción entre el ‘know-

ESI[tronic] live es la interacción entre el ‘know-

how’ de Bosch y la llamada “experiencia del

how’ de Bosch y la llamada “experiencia del

how’ de Bosch y la llamada “experiencia del

usuario”. En este sentido, el servidor de Bosch

usuario”. En este sentido, el servidor de Bosch

usuario”. En este sentido, el servidor de Bosch

evaluará en el futuro, a través de la conexión

evaluará en el futuro, a través de la conexión

evaluará en el futuro, a través de la conexión

a internet, los procesos de diagnosis exitosos y,

a internet, los procesos de diagnosis exitosos y,

a internet, los procesos de diagnosis exitosos y,

a continuación, estarán a disposición de todos

a continuación, estarán a disposición de todos

a continuación, estarán a disposición de todos

los usuarios de ESI[tronic] en forma de posibles

los usuarios de ESI[tronic] en forma de posibles

los usuarios de ESI[tronic] en forma de posibles

causas de fallos ordenados por su importancia. De

causas de fallos ordenados por su importancia. De

causas de fallos ordenados por su importancia. De

esa manera, el sistema aprende continuamente

esa manera, el sistema aprende continuamente

esa manera, el sistema aprende continuamente

esa manera, el sistema aprende continuamente

con las experiencias diarias de los talleres, por

con las experiencias diarias de los talleres, por

con las experiencias diarias de los talleres, por

lo que la búsqueda de fallos se acelera y me-

jora evitando procesos innecesarios. También

en el marco del desarrollo del software, se están

probando las nuevas posibilidades del ESI[tronic]

live en consultas con usuarios de talleres de dis-

tintas dimensiones. Así, se analizan los procesos

de control para ver su aptitud práctica y el sistema

en general para que su uso sea lo más sencillo po-

sible. En el transcurso del año 2013, los abonados

al ESI[tronic] 2.0 podrán acceder a la aplicación

online del software.

www.bosch-automotive.es

Escobillas Limpiaparabrisas Bosch.

Ni la lluvia nublará su visión

Ofrezca una visión segura. Con la gama de Escobillas Limpiaparabrisas Bosch

Con la gama de Escobillas Limpiaparabrisas Bosch

estará brindando a sus clientes una visión óptima, con un barrido uniforme,

estará brindando a sus clientes una visión óptima, con un barrido uniforme,

duradero y silencioso. Puede optar por las Bosch- Aerotwin, para los clientes

duradero y silencioso. Puede optar por las Bosch- Aerotwin, para los clientes

más exigentes. Son totalmente planas, aerodinámicas y muy silenciosas.

más exigentes. Son totalmente planas, aerodinámicas y muy silenciosas.

Además, ahora incorporan el nuevo adaptador Multi-Clip: rápido, seguro y

Además, ahora incorporan el nuevo adaptador Multi-Clip: rápido, seguro y

compatible con las cuatro fijaciones principales de los brazos limpiaparabrisas

compatible con las cuatro fijaciones principales de los brazos limpiaparabrisas

más importantes para turismos. Son muy fáciles de montar.

más importantes para turismos. Son muy fáciles de montar. Equipos, piezas y

servicios: sólo es posible con Bosch.

de la reparaciónreparación

Con la gama de Escobillas Limpiaparabrisas Bosch

estará brindando a sus clientes una visión óptima, con un barrido uniforme,

duradero y silencioso. Puede optar por las Bosch- Aerotwin, para los clientes

más exigentes. Son totalmente planas, aerodinámicas y muy silenciosas.

Además, ahora incorporan el nuevo adaptador Multi-Clip: rápido, seguro y

compatible con las cuatro fijaciones principales de los brazos limpiaparabrisas

Equipos, piezas y

números11

al añoal año

Page 61: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

28 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Reparaciones de siniestros por segmento de vehículos 2012

Vehículos abandonados en talleres y enviados al desguace por tipo de vehículos

2012 puede ser el último año en negativo para la posventaLas variables económicas de 2012 evidencian la inestabilidad que han vivido todos los sectores relacionados con la venta y la posventa de vehículos. Con todos los indicadores de actividad en negativo y las matriculaciones marcando cifras nunca vistas desde los años 80, todo parece indicar que la industria ha tocado fondo, por lo que ya sólo es posible un repunte que devuelva la ilusión al sector. De momento, las ventas de coches nuevos y usados ya pintan en positivo en este 2013.

901,55 € costaba, de media, reparar un vehículo en España durante el primer semestre de 2013, lo que

habla de un ligero descenso en comparación con el año anterior. El precio de los recambios ha aumentado levemente en ese periodo, pero el descenso del coste

de la mano de obra ha equilibrado la balanza. Si lo comparamos con el segundo semestre de 2012, cuando

se produjo un pequeño repunte, la rebaja ronda el 2%.

BALANCE DEL AÑO 2013

EVOLUCIÓN RATIOS 2012�2013Importe Medio

Recambio Mano Obra Chapa / mecánica

1- 1er semestre 2012 904,74 € 417,82 € 198,81 €

2- 2º semestre 2012 919,18 € 428,33 € 201,71 €

3- 1er semestre 2013 901,55 € 421,84 € 195,76 €

Fuente: Audatex

Fuen

te: A

udat

exFu

ente

: Aud

atex

Por M. Martínez / F.J.M. / J.A. de S.

Tipo de vehículos Abandonos 2012

Motos y ciclomotores 91

Turismos 1.297

Vehículos comerciales 347

Vehículos industriales 37

Otros 53

Total 1.825

Fuente: Datos DGT para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM)

1.825 vehículos fueron abandonados en 2012 en los talleres españoles debido a la situación económica, un 8% más que el año anterior. Los turismos representan el 71% de los abandonos, seguidos a larga distancia por los vehículos comerciales (19%), las motos y ciclomotores (5%) y los vehículos industriales (2%). A ello hay que sumar 53 vehículos de distinta naturaleza. Castilla-La Mancha fue la comunidad con más abandonos.

Segmento % de reparaciones

Segmento A 3% Segmento B 19% Segmento C 33% Segmento D 23% Segmento E 5% Segmento F 1% Deportivo 2% Monovolumen medio 11% Monovolumen grande 3%Fuente: Audatex

33% de las reparaciones de siniestros realizadas en 2012 tuvo como protagonista a un vehículo del segmento C. Entre los segmentos B, C y D (urbanos, compactos y berlinas medias) aglutinaron el 75% de las intervenciones. A esta cifra hay que sumar el 11% de los monovolúmenes medios, que han ido ganando cuota de mercado en los últimos años.

71%

19%5%

3%2%

33%23%

19%

11%

5%

3%

3%2%1%

Page 62: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

29RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Variables económicas

COSTES REPARACIONES POR CC. AA. 2012Comunidad Autónoma

% Concesionario

% Multimarca

Importe Medio

CosteRecambio

Andalucía 36,3% 63,7% 787,4 € 373,8 €

Andorra* 41,8% 58,2% 1.325,6 € 708,0 €

Aragón 37,7% 62,3% 826,6 € 366,7 €

Asturias 38,7% 61,3% 994,3 € 542,1 €

Baleares 39,3% 60,7% 874,7 € 411,1 €

C. Valenciana 34,9% 65,1% 849,8 € 386,5 €

Canarias 36,7% 63,3% 856,2 € 413,3 €

Cantabria 42,7% 57,3% 1.076,9 € 522,6 €

Castilla y León 39,1% 60,9% 865,3 € 431,3 €

Castilla-La Mancha 35,9% 64,1% 787,9 € 374,3 €

Cataluña 39,7% 60,3% 960,6 € 414,8 €

Ceuta / Melilla 37,5% 62,5% 774,2 € 462,6 €

Extremadura 33,8% 66,2% 706,6 € 366,4 €

Galicia 37,5% 62,5% 1.031,4 € 582,1 €

La Rioja 36,4% 63,6% 793,0 € 345,8 €

Madrid 39,0% 61,0% 1.033,1 € 444,6 €

Murcia 35,4% 64,6% 893,1 € 441,0 €

Navarra 42,9% 57,1% 1.044,8 € 397,2 €

País Vasco 39,3% 60,7% 995,0 € 434,7 €

TOTAL 37,8% 62,2% 911,8 € 422,94 €

Fuente: Audatex

COSTES REPARACIONES POR ANTIGÜEDAD DE LOS VEHÍCULOS EN 2012Año Anti-

güedad% Conce-sionario

% Multi-marca

% Repara-ciones

Importe Medio

CosteRecambio

Mano Obra Chapa / mecánica

2012 0 59,3% 40,7% 2,8% 960,7 € 495,9 € 207,2 €

2012 1 55,7% 44,3% 6,3% 947,4 € 447,2 € 209,2 €

2012 2 51,2% 48,8% 8,1% 971,3 € 431,4 € 214,9 €

2012 3 48,0% 52,0% 8,2% 950,1 € 396,4 € 210,7 €

2012 4 43,1% 56,9% 9,2% 974,4 € 416,7 € 212,4 €

2012 5 39,5% 60,5% 11,0% 977,0 € 437,4 € 209,2 €

2012 6 36,8% 63,2% 9,7% 958,7 € 440,8 € 206,9 €

2012 7 35,1% 64,9% 8,4% 950,9 € 446,6 € 206,1 €

2012 8 32,7% 67,3% 7,0% 932,4 € 450,2 € 200,6 €

2012 9 30,5% 69,5% 5,7% 899,6 € 440,2 € 196,4 €

2012 10 28,3% 71,7% 4,9% 857,1 € 418,3 € 189,7 €

2012 11 26,4% 73,6% 5,1% 806,7 € 393,3 € 180,8 €

2012 12 25,2% 74,8% 3,3% 793,3 € 393,9 € 181,3 €

2012 13 23,8% 76,2% 2,5% 763,3 € 377,1 € 177,2 €

2012 14 22,4% 77,6% 2,0% 739,6 € 369,0 € 169,7 €

2012 15 21,1% 79,0% 1,3% 706,0 € 354,0 € 161,7 €

2012 16 19,7% 80,3% 1,0% 693,8 € 349,1 € 163,3 €

2012 17 19,1% 80,9% 0,8% 662,8 € 340,5 € 152,0 €

2012 18 18,3% 81,7% 0,7% 676,5 € 352,7 € 152,6 €

2012 19 18,1% 81,9% 0,5% 646,8 € 331,4 € 152,8 €

2012 >= 20 15,6% 84,4% 1,4% 600,4 € 308,5 € 145,6 €

Fuente: Audatex

911,80 € fue el coste medio de reparación de un vehículo en España en 2012. La diferencia de precio puede llegar a 370 euros si una misma operación se realiza en Cantabria, la comunidad autónoma más cara, y Extremadura, la más barata. Si lo comparamos con Andorra, el coste en nuestro país fue casi 415 euros más económico, una diferencia que tiene mucho que ver con el coste de los recambios.

40,7% de los vehículos de menos de un año decidió pasar por un taller independiente en 2012, una cifra que se acerca al 85% en el caso de los coches de más de 20 años. Los servicios ofi ciales sólo le ganan la partida a los multimarca durante los dos primeros años de vida del vehículo,coincidiendo con el periodo de garantía. A partir del tercer año, la situación se revierte a favor de los independientes.

Page 63: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

30 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE DEL AÑO 2013

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS VENTAS DE MOTOS Y CICLOS USADOS EN 2012

Comunidad Autónoma

Motos vendidas

Variación 2011/2012 (%)

Ciclos vendidos

Variación 2011/2012 (%)

Andalucía 36.169 -5,60% 21.183 -2,90%

Aragón 5.116 -3,50% 1.906 -3,10%

Asturias 3.721 -18,70% 1.062 -13,70%

Baleares 6.471 5,90% 3.595 -3,40%

Canarias 8.331 -4,50% 2.896 -7,10%

Cantabria 2.206 -8,40% 726 1,70%

Castilla-La Mancha 6.759 -9,80% 2.629 -2,50%

Castilla y León 7.764 -10,70% 2.302 -4,60%

Cataluña 42.810 -5,70% 13.057 -9,90%

Ceuta/Melilla 1.105 15,60% 392 27,70%

C. Valenciana 20.382 -5,50% 7.964 -3,10%

Extremadura 3.418 -6,70% 1.959 -4,50%

Galicia 9.422 -11,20% 2.602 -9,80%

La Rioja 1.070 -4,40% 394 -3,90%

Madrid 21.336 -12,40% 3.524 -8,40%

Murcia 5.513 -8,30% 3.145 -2,60%

Navarra 2.354 -13,50% 821 3,10%

País Vasco 8.910 -7,60% 2.268 -2,80%

TOTAL ESPAÑA 192.857 -7,20% 72.425 -5,00% Fuente: Ganvam.

PARQUE ESPAÑOL TURISMOS POR PROVINCIAS EN 2012

Provincia 2011 2012

Álava 146.294 144.968

Albacete 149.873 148.835

Alicante 790.325 795.119

Almería 278.234 280.852Asturias 489.878 490.468Ávila 64.559 64.509Badajoz 263.929 263.787Barcelona 2.395.097 2.385.228Burgos 164.334 164.227Cáceres 147.719 147.475Cádiz 487.799 489.214Cantabria 268.483 270.485Castellón 271.324 270.163Ceuta 43.958 44.006Ciudad Real 192.571 192.758Córdoba 328.892 326.677Cuenca 76.267 76.068Guipúzcoa 308.761 290.674Girona 358.231 368.111Granada 353.192 377.423Guadalajara 121.126 110.634Huelva 198.748 200.206Huesca 103.087 102.843Islas Baleares 551.384 557.395Jaén 250.140 249.017La Coruña 529.610 532.178La Rioja 136.934 137.315Las Palmas 506.473 506.579León 216.987 216.525Lleida 171.009 197.312Lugo 187.054 161.022Madrid 3.453.619 3.463.327Málaga 778.865 788.548Melilla 41.528 42.244Murcia 671.136 674.177Navarra 315.215 317.011Ourense 163.668 165.809Palencia 78.272 78.696Pontevedra 472.516 475.225Salamanca 170.021 171.207Segovia 71.680 72.040Sevilla 907.052 912.240Soria 41.117 40.858S/C de Tenerife 462.291 461.296Tarragona 371.833 375.982Teruel 63.653 64.024Toledo 343.305 346.776Valencia 1.233.069 1.230.127Valladolid 257.326 257.917Vizcaya 513.144 515.206Zamora 85.557 85.983Zaragoza 413.310 416.352Totales 21.324.926 21.517.118Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.

7,07% bajó la facturación de los fabricantes de equipos y componentes para automoción instalados en España. El suministro de recambios descendió un 8,10%, con un total de 4.085,69 millones de euros.

DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE EQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN EN 2012*

2011 2012 %11/12

FACTURACIÓN 29.529,60 27.441,66 -7,07

Destino de la facturación

Exportación 18.612,03 17.907,78 -3,78

Suministro nacional

Industria constructora 6.471,68 5.448,19 -15,81

Mercado de recambio 4.445,80 4.085,69 -8,10

IMPORTACIÓN 23.478,32 21.368,15 -8,99

Destino de la facturación

Suministro industria constructora 14.675,92 13.867,93 -5,51

Suministro industria componentes 7.100,28 5.951,03 -16,19

Suministro mercado de recambio 1.702,12 1.549,19 -8,98

INVERSIONES 6,4% sobre facturación

5,6% sobre facturación

Inversiones en I+D+i 3,5 % sobre facturación

2,9% sobre facturación

EMPLEO 191.005 185.046 -3,12

Fuente: Sernauto.

265.279 motos y ciclomotores usados se vendieron en España en 2012. La región más activa fue Andalucía, con 57.352 operaciones, seguida de Cataluña (55.867), Comunidad Valenciana (28.346) y Madrid (24.860).

192.192 vehículos ha ganado el parque español entre 2011 y 2012, lo que supone un incremento de casi el 1%.

* en millones de euros

Page 64: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

31RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Variables económicas

A CoruñaA CoruñaA CoruñaA CoruñaA CoruñaA Coruña529.610

187.054PontevedraPontevedraPontevedraPontevedraPontevedra

472.516475.225

163.668165.809

AsturiasAsturiasAsturiasAsturiasAsturias489.878

CantabriaCantabria268.483

Vizcaya513.144515.206 Guipúzcoa

308.761290.674

ÁlavaÁlavaÁlavaÁlavaÁlavaÁlavaÁlava146.294

NavarraNavarraNavarraNavarra315.215317.011

Zaragoza413.310416.352

Teruel63.65364.024

Huesca103.087102.843

BarcelonaBarcelonaBarcelona2.395.0972.385.228 2.385.228

Girona358.231368.111

Lleida171.009197.312

TarragonaTarragonaTarragonaTarragona371.833375.982

MurciaMurciaMurciaMurcia671.136674.177

AlicanteAlicanteAlicanteAlicante790.325795.119

Valencia1.233.069

Castellón271.324270.163

257.326

BurgosBurgos164.334

PalenciaPalenciaPalencia78.272

Zamora85.55785.983

León216.987216.525

SalamancaSalamancaSalamanca170.021171.207

ÁvilaÁvilaÁvilaÁvila64.559

SegoviaSegoviaSegoviaSegovia71.68072.040

La RiojaLa RiojaLa RiojaLa RiojaLa RiojaLa RiojaLa RiojaLa RiojaLa RiojaLa Rioja136.934137.315

41.117

Ciudad RealCiudad RealCiudad Real192.571192.758

Cuenca76.26776.068

121.126MadridMadridMadridMadridMadridMadrid

3.453.619

AlbaceteAlbaceteAlbaceteAlbacete149.873148.835

BadajozBadajoz263.929

Cáceres147.719147.475

Almería278.234280.852

353.192377.423778.865

788.548

Cádiz487.799489.214

Huelva198.748200.206 SevillaSevilla

907.052912.240

CórdobaCórdobaCórdoba328.892326.677

Jaén250.140249.017

Toledo343.305346.776

Ceuta43.95844.006

MelillaMelillaMelilla41.52842.244

S/C Tenerife462.291461.296

Las Palmas506.473506.579

Baleares Baleares Baleares Baleares551.384557.395

2012TOTAL

21.517.118unidades

2012TOTAL

21.517.118unidades

2011TOTAL

21.324.926unidades

Parque español de turismos por provincias 2011/2012

3.463.327 es el parque automovilístico de la Comunidad de Madrid, el más extenso del país, aunque en el último año sólo ha sumado 9.708 unidades, lo que habla de la lentitud con la que se mueve el mercado. Como ejemplo de esa tendencia encontramos un buen número de provincias que han visto reducir su parque con respecto a 2011. Es el caso de Álava, Albacete, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Guipúzcoa, Huesca, Jaén, León, Lugo, Santa Cruz de Tenerife, Soria y Valencia, que representan el 38% de las provincias españolas. La cara positiva la encontramos en Lleida (+26.303), Granada (+24.231), Girona (+9.880) y Málaga (+9.683), ya que el resto de regiones que incrementaron sus resultados lo hicieron con cifras poco destacables.

Page 65: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

32 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE DEL AÑO 2013

MATRICULACIONES 2011�20122012 2011

Marca Matriculas Cuota Variación Matriculas Cuota

Turismos Gasolina + Diesel 605.345 100,00 -14,40 707.190 100,00

Turismos Diesel 399.437 100,00 -16,38 477.717 100,00

Todoterrenos 95.555 100,00 -6,55 102.263 100,00

Derivados Gasolina+ Diesel 39.483 100,00 -27,65 54.576 100,00

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

700.000 turismos y todoterrenos se vendieron en España en 2012, el peor dato desde 1986. Las asociaciones del sector esperan cerrar 2013 con una cifra cercana a las 720.000 matriculaciones gracias a los efecto del Plan Pive.

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE MOTOS Y CICLOS POR EDADES EN 2012Rango edad Motocicletas Ciclomotores

Menos de 3 años -19,70% -33,40%

Entre 3 y 5 años -29,90% -31,20%

Entre 5 y 10 años +18,3% -6%

Más de 10 años -3,7% +17,2%

TOTAL -7,2% -5,0%

Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam

2,2 coches usados se vendieron en España en 2012 por cada uno nuevo, el mayor ratio de la historia. En los últimos cinco años, la proporción se ha duplicado por el desplome de las matriculaciones.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE VO Y VN 2007�2012Año Ventas VO % Ventas VN % VO/VN

2012 1.576.304 -7,4% 699.589 -13,4% 2,2 a 1

2011 1.728.190 +3,4% 808.059 -17,7% 2,1 de 1

2010 1.652.000 +2,1% 982.015 +3,1% 1,7 a 1

2009 1.618.000 +1,3% 952.772 -17,9% 1,7 a 1

2008 1.597.000 -12,0% 1.161.176 -28,1% 1,4 a 1

2007 1.816.000 +4,9% 1.614.835 -1,2% 1,1 a 1

Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam

VENTAS DE MOTOS Y CICLOMOTORES DE OCASIÓN EN 2012

Mercado Unidades Variación 11/12 (%) Relación VO/VN

Motocicletas 192.857 -7,20% 2,1 a 1

Ciclomotores 72.425 -5% 4,1 a 1

Fuente: Datos IEA para Ganvam

VENTAS DE VO POR COMUNIDADES EN 2012

CC.AA. Ventas 2012

Variación 12/11 (%)

Cuota

Andalucía 260.687 -7,20% 16,5

Aragón 42.005 -1,60% 2,7

Asturias 33.086 -13,50% 2,1

Baleares 42.407 -5,30% 2,7

Canarias 68.834 -6,30% 4,4

Cantabria 18.404 0,60% 1,2

Castilla-La Mancha

87.193 4,00% 5,5

Castilla y León 80.452 -8,30% 5,1

Cataluña 255.078 -8,30% 16,2

Ceuta/Melilla 9.011 11,10% 0,6

C. Valenciana 156.187 -3,50% 9,9

Extremadura 37.849 -4,60% 2,4

Galicia 91.302 -5,70% 5,8

La Rioja 11.324 -4,80% 0,7

Madrid 237.462 -17,40% 15,1

Murcia 50.176 -5,40% 3,2

Navarra 25.784 2,40% 1,6

País Vasco 69.063 -0,50% 4,4

TOTAL ESPAÑA 1.576.304 -7,40% 100

Fuente: Datos IEA para Ganvam.

18,3% han crecido las ventas de motos usadas de entre 5 y 10 años. El resto del mercado, a excepción de los ciclos de más de 10 años, ha perdido fuelle.

4,1 a 1 es la proporción de ventas que se alcanzó en 2012 entre ciclomotores usados y nuevos. Ese ratio es de 2,1 a 1 en el caso de las motocicletas, una cifra similar a la de los turismos. En ambos casos, las ventas cayeron en comparación con 2011.

-7,40% cayeron las ventas de coches usados en 2012, con un total de 1.576.304

operaciones. Casi todas las regiones vieron descender sus números, con las excepciones

de Cantabria (+0,60%), Navarra (+2,40%), Castilla-La Mancha (+4%) y Ceuta y Melilla

(+11,10%). En el polo opuesto encontramos a Madrid, con una caída de las ventas del

17,4%, seguida de Asturias (-13,5%), Castilla y León (-8,30%) y Cataluña (-8,30%).

Page 66: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

33RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Variables económicas

FRECUENCIA SINIESTRALDATOS A SEPTIEMBRE. AÑO 2012

3er Trimestre 2012

RC. Cor- porales

RC. Mater. (Sólo culpa)

RC. conv. acreedor

R.C. total

Daños propios

Roturalunas

Robo vehíc.

D. jurídicoy reclamac.

Ocu-pantes

Incen-dios

Retiradacarné

1ª Categoría 2,04% 7,81% 5,26% 9,48% 47,22% 6,74% 1,29% 1,90% 0,26% 0,06% 0,03%Turismos 2,06% 7,34% 5,32% 9,06% 47,74% 6,37% 1,26% 1,92% 0,27% 0,06% 0,03%Furgonetas 1,87% 12,85% 4,57% 14,06% 36,95% 10,81% 1,80% 1,74% 0,15% 0,09% 0,01%2ª CATEGORÍA 0,94% 9,80% 1,50% 10,50% 14,57% 12,81% 1,07% 1,18% 0,09% 0,22% 0,00%Camiones 1,62% 28,35% 3,70% 29,43% 17,80% 11,89% 1,44% 2,43% 0,12% 0,22% 0,00%V. industriales 0,17% 3,92% 0,30% 4,04% 8,19% 11,00% 1,01% 0,24% 0,01% 0,23% 0,00%Autocares 21,47% 59,61% 20,93% 76,26% 31,69% 34,61% 1,60% 19,26% 0,43% 0,21% 0,00%Maq. agrícola 0,08% 2,26% 0,15% 2,34% 6,48% 16,75% 0,62% 0,09% 0,04% 0,12% 0,00%Remolques y semi-remolques

0,21% 4,92% 0,64% 5,11% 10,60% 1,95% 0,33% 0,69% 1,32% 0,29% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,89% 1,92% 3,00% 3,67% 5,72% 2,09% 1,18% 1,67% 0,60% 0,04% 0,01%Motocicletas y motocarros

1,56% 1,52% 2,62% 3,00% 5,46% 0,35% 0,65% 1,61% 0,49% 0,03% 0,01%

Ciclomotores 1,76% 2,31% 2,38% 3,91% 8,90% 7,61% 0,51% 1,65% 0,79% 0,05% 0,00%

Scooters 2,52% 2,34% 4,04% 4,68% 6,90% 4,84% 2,41% 1,78% 0,68% 0,06% 0,01%TOTAL 1,94% 7,42% 4,76% 9,03% 46,69% 6,85% 1,28% 1,82% 0,28% 0,06% 0,02%

3er Trimestre 20111ª Categoría 2,09% 8,28% 5,58% 9,45% 48,00% 7,30% 1,40% 2,05% 0,27% 0,07% 0,03%Turismos 2,10% 7,74% 5,66% 8,94% 48,56% 6,87% 1,38% 2,07% 0,28% 0,07% 0,03%Furgonetas 1,95% 13,97% 4,70% 14,80% 36,88% 11,89% 1,80% 1,83% 0,15% 0,10% 0,01%2ª CATEGORÍA 1,07% 11,32% 1,73% 11,97% 16,59% 13,31% 1,31% 1,32% 0,08% 0,20% 0,01%Camiones 1,78% 31,22% 3,94% 32,03% 20,32% 12,43% 1,79% 2,71% 0,12% 0,19% 0,01%V. industriales 0,18% 4,97% 0,30% 5,08% 5,38% 12,27% 1,24% 0,23% 0,01% 0,28% 0,00%Autocares 23,82% 70,01% 26,20% 86,72% 34,92% 34,82% 0,48% 22,15% 0,49% 0,52% 0,00%Maq. agrícola 0,09% 2,55% 0,17% 2,62% 6,50% 18,14% 0,56% 0,09% 0,04% 0,09% 0,00%Remolques y semi-remolques

0,27% 5,31% 0,66% 5,49% 11,55% 0,48% 0,35% 0,77% 0,40% 0,29% 0,00%

3ª CATEGORÍA 2,01% 2,09% 3,19% 3,60% 0,96% 2,93% 0,97% 1,80% 0,56% 0,04% 0,01%Motocicletas y motocarros

1,68% 1,58% 2,73% 2,89% 0,79% 0,51% 0,68% 1,76% 0,49% 0,03% 0,01%

Ciclomotores 1,97% 2,68% 2,83% 4,05% 5,63% 6,59% 3,39% 1,79% 0,82% 0,03% 0,00%Scooters 2,61% 2,54% 4,26% 4,51% 6,75% 8,82% 1,63% 1,87% 0,54% 0,06% 0,01%TOTAL 2,00% 7,95% 5,06% 9,11% 46,38% 7,41% 1,39% 1,97% 0,29% 0,07% 0,03%

Diferencias Frecuencia Siniestral1ª Categoría -0,04% -0,47% -0,32% 0,04% -0,77% -0,56% -0,11% -0,15% -0,01% -0,01% -0,00%Turismos -0,04% -0,40% -0,34% 0,12% -0,83% -0,50% -0,12% -0,16% -0,01% -0,01% -0,00%Furgonetas -0,08% -1,12% -0,14% -0,74% 0,08% -1,09% 0,01% -0,08% -0,00% -0,02% -0,00%2ª CATEGORÍA -0,13% -1,52% -0,23% -1,47% -2,02% -0,50% -0,24% -0,14% 0,00% 0,02% -0,00%Camiones -0,16% -2,88% -0,23% -2,61% -2,53% -0,54% -0,35% -0,28% 0,00% 0,03% -0,01%V. industriales -0,01% -1,05% -0,00% -1,04% 2,81% -1,27% -0,22% 0,01% -0,00% -0,04% 0,00%Autocares -2,35% -10,40% -5,27% -10,46% -3,23% -0,21% 1,13% -2,89% -0,06% -0,31% 0,00%Maq. agrícola -0,00% -0,30% -0,02% -0,28% -0,02% -1,40% 0,06% -0,00% 0,00% 0,03% 0,00%Remolques y semi-remolques

-0,06% -0,39% -0,01% -0,38% -0,95% 1,47% -0,01% -0,08% 0,92% 0,00% 0,00%

3ª CATEGORÍA -0,12% -0,17% -0,19% 0,07% 4,76% -0,84% 0,21% -0,13% 0,04% 0,00% 0,00%Motocicletas y motocarros

-0,12% -0,05% -0,11% 0,10% 4,67% -0,16% -0,03% -0,14% -0,00% 0,00% 0,00%

Ciclomotores -0,21% -0,37% -0,44% -0,14% 3,27% 1,02% -2,88% -0,13% -0,03% 0,02% 0,00%Scooters -0,09% -0,20% -0,22% 0,17% 0,16% -3,98% 0,78% -0,09% 0,14% 0,00% 0,00%TOTAL -0,06% -0,53% -0,30% -0,08% 0,32% -0,56% -0,11% -0,15% -0,01% -0,01% -0,01%Fuente: Faconauto. Datos a 31 de diciembre de 2012.

0,32% aumentó la frecuencia siniestral por daños propios entre el tercer trimestre de 2011 y 2012, el único indicador en números positivos. Por el contrario, cayeron el resto de variables, con especial atención a la rotura de lunas, que pasó del 7,41% al 6,85%, un descenso de más de medio punto. Los casos de daños a ocupantes, incendios y retirada del carné permanecieron casi sin cambios.

Page 67: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

34 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE DEL AÑO 2013

FRECUENCIA SINIESTRALDATOS A DICIEMBRE. AÑO 2012

4º Trimestre 2012

RC. Cor- porales

RC. Mater. (Sólo culpa)

RC. conv. acreedor

R.C. total

Daños propios

Roturalunas

Robo vehíc.

D. jurídicoy reclamac.

Ocu-pantes

Incen-dios

Retiradacarné

1ª Categoría 2,09% 7,98% 5,37% 9,62% 46,54% 6,62% 1,31% 1,92% 0,36% 0,06% 0,03%Turismos 2,11% 7,52% 5,45% 9,19% 47,05% 6,24% 1,28% 1,93% 0,37% 0,06% 0,03%

Furgonetas 1,91% 13,05% 4,46% 14,21% 36,25% 10,72% 1,83% 1,74% 0,19% 0,09% 0,01%2ª CATEGORÍA 0,94% 9,73% 1,56% 10,48% 14,53% 13,00% 1,11% 1,16% 0,10% 0,19% 0,00%Camiones 1,65% 28,52% 3,89% 29,67% 17,77% 12,02% 1,47% 2,38% 0,14% 0,20% 0,00%V. Industriales 0,17% 3,83% 0,32% 3,96% 12,17% 11,92% 0,92% 0,24% 0,00% 0,19% 0,00%Autocares 21,16% 58,75% 21,82% 75,95% 27,77% 34,11% 0,89% 19,71% 0,62% 0,16% 0,00%Maq. Agrícola 0,08% 2,31% 0,15% 2,40% 6,58% 17,08% 0,65% 0,09% 0,04% 0,10% 0,00%

Remolques y semiremolques

0,22% 4,78% 0,68% 5,02% 10,61% 1,38% 0,47% 0,64% 0,97% 0,24% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,80% 1,89% 3,01% 3,60% 5,66% 2,22% 1,20% 1,59% 0,60% 0,03% 0,01%Motocicletas y motocarros

1,46% 1,46% 2,57% 2,86% 5,35% 0,76% 0,65% 1,51% 0,48% 0,02% 0,01%

Ciclomotores 1,70% 2,35% 2,36% 3,93% 15,62% 7,82% 0,35% 1,61% 1,00% 0,04% 0,00%Scooters 2,47% 2,34% 4,23% 4,70% 6,90% 4,44% 2,50% 1,71% 0,61% 0,06% 0,00%TOTAL 1,97% 7,56% 4,86% 9,13% 46,02% 6,73% 1,31% 1,83% 0,37% 0,06% 0,03%

4º Trimestre 2011

1ª Categoría 2,13% 8,44% 5,68% 9,68% 47,86% 7,11% 1,39% 2,00% 0,38% 0,07% 0,03%Turismos 2,14% 7,89% 5,78% 9,17% 48,41% 6,68% 1,37% 2,02% 0,40% 0,06% 0,03%Furgonetas 1,97% 14,07% 4,71% 14,99% 37,24% 11,60% 1,80% 1,82% 0,19% 0,10% 0,01%

2ª CATEGORÍA 1,06% 11,08% 1,79% 11,78% 15,01% 13,52% 1,29% 1,25% 0,10% 0,19% 0,00%Camiones 1,80% 30,95% 4,14% 31,87% 18,73% 12,60% 1,75% 2,56% 0,13% 0,20% 0,01%V. Industriales 0,18% 4,71% 0,30% 4,83% 4,71% 12,78% 1,21% 0,21% 0,01% 0,20% 0,00%Autocares 23,59% 68,71% 26,87% 85,68% 30,97% 35,42% 0,70% 21,62% 1,13% 0,51% 0,00%Maq. Agrícola 0,09% 2,54% 0,18% 2,61% 6,45% 18,44% 0,60% 0,09% 0,04% 0,06% 0,00%Remolques y semiremolques

0,26% 5,11% 0,69% 5,36% 9,23% 8,29% 0,35% 0,70% 0,60% 0,25% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,88% 2,03% 3,21% 3,48% 5,65% 3,17% 0,97% 1,67% 0,57% 0,04% 0,01%Motocicletas y motocarros

1,55% 1,55% 2,77% 2,80% 5,37% 1,01% 0,64% 1,62% 0,50% 0,03% 0,01%

Ciclomotores 1,79% 2,43% 2,57% 3,71% 23,10% 7,26% 2,73% 1,70% 0,96% 0,02% 0,00%Scooters 2,56% 2,60% 4,48% 4,55% 6,62% 8,41% 1,77% 1,73% 0,49% 0,07% 0,01%TOTAL 2,02% 8,06% 5,15% 9,27% 47,36% 7,23% 1,38% 1,91% 0,38% 0,07% 0,03%

Diferencias Frecuencia Siniestral

1ª Categoría -0,04% -0,46% -0,32% -0,06% -1,32% -0,49% -0,08% -0,08% -0,02% -0,00% 0,00%Turismos -0,03% -0,38% -0,33% 0,03% -1,36% -0,44% -0,09% -0,08% -0,02% -0,00% 0,00%Furgonetas -0,06% -1,02% -0,25% -0,78% -0,99% -0,89% 0,04% -0,08% -0,00% -0,00% -0,00%2ª CATEGORÍA -0,12% -1,35% -0,22% -1,30% -0,47% -0,52% -0,18% -0,09% -0,00% -0,00% -0,00%Camiones -0,15% -2,43% -0,24% -2,20% -0,96% -0,58% -0,29% -0,18% 0,02% 0,00% -0,00%V. Industriales -0,01% -0,87% 0,01% -0,87% 7,45% -0,86% -0,30% 0,03% -0,00% -0,01% 0,00%Autocares -2,44% -9,96% -5,06% -9,73% -3,20% -1,31% 0,19% -1,90% -0,52% -0,35% 0,00%Maq. Agrícola -0,01% -0,23% -0,02% -0,21% 0,12% -1,36% 0,04% 0,00% 0,00% 0,04% 0,00%Remolques y semiremolques

-0,05% -0,33% -0,01% -0,33% 1,37% -6,91% 0,12% -0,06% 0,37% -0,00% 0,00%

3ª CATEGORÍA -0,09% -0,14% -0,19% 0,12% 0,01% -0,95% 0,23% -0,08% 0,03% -0,01% -0,00%Motocicletas y motocarros

-0,09% -0,09% -0,20% 0,07% -0,03% -0,25% 0,01% -0,12% -0,02% -0,00% -0,00%

Ciclomotores -0,09% -0,08% -0,21% 0,22% -7,48% 0,55% -2,38% -0,08% 0,04% 0,02% 0,00%Scooters -0,09% -0,26% -0,26% 0,15% 0,28% -3,97% 0,72% -0,02% 0,12% -0,01% -0,00%TOTAL -0,05% -0,50% -0,29% -0,14% -1,34% -0,50% -0,08% -0,08% -0,02% -0,00% -0,00%Datos a diciembre 2012. Fuente: ICEA.

47,05% fue la frecuencia siniestral de los daños propios en turismos durante el cuarto trimestre de 2012 , un 1,36% menos que en el mismo periodo de 2011. Casi todos los valores muestran descensos, con algunas excepciones reseñables como el aumento con R.C. total en motos y ciclomotores, el repunte de daños propios en vehículos industriales o el incremento de los robos de scooters.

Page 68: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

35RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Variables económicas

FRECUENCIA SINIESTRALDATOS A MARZO. AÑO 2013

1er Trimestre 2013

RC. Cor- porales

RC. Mater. (Sólo culpa)

RC. conv. acreedor

R.C. total

Daños propios

Roturalunas

Robo vehíc.

D. jurídicoy reclamac.

Ocu-pantes

Incen-dios

Retiradacarné

1ª Categoría 2,04% 7,38% 5,07% 9,09% 41,32% 6,08% 1,30% 1,89% 0,33% 0,05% 0,03%Turismos 2,06% 6,98% 5,12% 8,71% 41,76% 5,73% 1,27% 1,90% 0,34% 0,05% 0,03%

Furgonetas 1,88% 11,96% 4,49% 13,30% 31,95% 10,10% 1,89% 1,74% 0,16% 0,08% 0,01%

2ª CATEGORÍA 0,89% 8,91% 1,86% 9,55% 18,30% 11,69% 1,19% 1,17% 0,07% 0,17% 0,01%Camiones 1,45% 26,86% 4,38% 27,80% 23,20% 11,10% 1,60% 2,57% 0,10% 0,21% 0,01%

V. Industriales 0,16% 3,37% 0,34% 3,49% 8,97% 8,06% 0,00% 0,23% 0,01% 0,00% 0,00%

Autocares 21,35% 53,20% 28,37% 68,57% 20,67% 30,95% 0,72% 17,68% 0,67% 0,52% 0,00%

Maq. Agrícola 0,06% 1,89% 0,12% 1,95% 5,11% 13,65% 0,85% 0,07% 0,03% 0,00% 0,03%

Remolques y semiremolques

0,16% 4,25% 0,85% 4,44% 15,46% 0,48% 0,42% 0,74% 0,00% 0,18% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,60% 1,57% 2,35% 3,04% 4,69% 1,88% 1,18% 1,37% 0,47% 0,03% 0,02%Motocicletas y motocarros

1,21% 1,16% 1,89% 2,26% 4,54% 0,54% 0,69% 1,20% 0,35% 0,02% 0,01%

Ciclomotores 1,48% 1,75% 1,89% 3,10% 9,77% 4,54% 1,59% 1,42% 0,61% 0,08% 0,56%

Scooters 2,33% 2,15% 3,41% 4,35% 5,25% 3,59% 2,33% 1,65% 0,58% 0,05% 0,02%

TOTAL 1,92% 6,98% 4,58% 8,59% 40,92% 6,19% 1,30% 1,79% 0,33% 0,05% 0,03%

1er Trimestre 20121ª Categoría 2,12% 7,85% 5,36% 9,62% 43,42% 6,54% 1,34% 1,95% 0,38% 0,06% 0,03%Turismos 2,14% 7,41% 5,45% 9,22% 43,70% 6,14% 1,31% 1,96% 0,40% 0,06% 0,03%

Furgonetas 1,90% 12,69% 4,40% 14,07% 37,70% 10,95% 1,96% 1,76% 0,17% 0,09% 0,02%

2ª CATEGORÍA 0,91% 9,69% 1,56% 10,29% 16,28% 12,89% 1,23% 1,23% 0,06% 0,14% 0,00%Camiones 1,49% 27,41% 3,62% 28,41% 20,25% 12,31% 1,60% 2,64% 0,08% 0,14% 0,01%

V. Industriales 0,14% 3,79% 0,28% 3,89% 14,93% 12,84% 1,87% 0,19% 0,00% 0,00% 0,00%

Autocares 22,06% 61,61% 22,25% 77,46% 24,79% 31,75% 2,04% 19,09% 0,36% 0,60% 0,00%

Maq. Agrícola 0,07% 2,12% 0,12% 2,18% 5,76% 15,31% 0,63% 0,08% 0,03% 0,00% 0,00%

Remolques y semiremolques

0,17% 4,89% 0,86% 4,78% 11,29% 3,02% 0,46% 0,76% 0,00% 0,24% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,82% 1,84% 2,66% 3,50% 5,38% 2,15% 1,20% 1,76% 0,57% 0,02% 0,01%Motocicletas y motocarros

1,45% 1,41% 2,23% 2,77% 5,26% 0,80% 0,60% 1,48% 0,43% 0,02% 0,01%

Ciclomotores 1,76% 2,08% 2,19% 3,73% 6,76% 10,65% 0,00% 1,63% 0,88% 0,00% 0,00%

Scooters 2,49% 2,40% 3,67% 4,59% 5,93% 3,91% 3,85% 2,54% 0,65% 0,01% 0,01%

TOTAL 2,00% 7,45% 4,83% 9,12% 42,99% 6,66% 1,34% 1,88% 0,38% 0,06% 0,03%

Diferencias Frecuencia Siniestral1ª Categoría -0,08% -0,47% -0,29% -0,53% -2,10% -0,46% -0,04% -0,06% -0,05% -0,01% 0,00%Turismos -0,08% -0,43% -0,33% -0,50% -1,93% -0,42% -0,04% -0,06% -0,05% -0,01% 0,00%

Furgonetas -0,02% -0,73% 0,09% -0,77% -5,75% -0,85% -0,07% -0,02% -0,01% -0,01% -0,00%

2ª CATEGORÍA -0,02% -0,78% 0,30% -0,73% 2,02% -1,21% -0,04% -0,06% 0,01% 0,03% 0,00%Camiones -0,04% -0,55% 0,76% -0,61% 2,95% -1,21% 0,00% -0,07% 0,02% 0,07% -0,00%

V. Industriales 0,02% -0,41% 0,06% -0,41% -5,96% -4,78% -1,87% 0,04% 0,01% 0,00% 0,00%

Autocares -0,71% -8,41% 6,12% -8,88% -4,13% -0,80% -1,32% -1,41% 0,31% -0,08% 0,00%

Maq. Agrícola -0,01% -0,23% -0,00% -0,23% -0,66% -1,66% 0,22% -0,01% -0,01% 0,00% 0,03%

Remolques y semiremolques

-0,01% -0,64% -0,01% -0,33% 4,17% -2,54% -0,04% -0,03% 0,00% -0,06% 0,00%

3ª CATEGORÍA -0,23% -0,27% -0,31% -0,46% -0,70% -0,27% -0,02% -0,39% -0,10% 0,01% 0,00%Motocicletas y motocarros

-0,24% -0,25% -0,34% -0,51% -0,72% -0,25% 0,09% -0,28% -0,08% -0,01% -0,00%

Ciclomotores -0,28% -0,33% -0,30% -0,63% 3,02% -6,12% 1,59% -0,22% -0,27% 0,08% 0,56%

Scooters -0,16% -0,24% -0,26% -0,24% -0,68% -0,33% -1,52% -0,90% -0,07% 0,04% 0,01%

TOTAL -0,08% -0,47% -0,25% -0,54% -2,08% -0,47% -0,04% -0,09% -0,05% -0,01% 0,00%Datos a marzo 2013. Fuente: ICEA.

-2,08% disminuyó la frecuencia siniestral por daños propios en el primer trimestre de 2013, dejando el dato en el 40,92%, uno de los más bajos de los últimos años. Destaca el 0,56% de retirada del carné en ciclomotores y el 17,68% registrado por defensa jurídica y reclamaciones en autocares, una variable que en turismos apenas representa el 1,9% del volumen.

Page 69: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

36 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE DEL AÑO 2013

FRECUENCIA SINIESTRALDATOS A JUNIO. AÑO 2013

2º Trimestre 2013

RC. Cor- porales

RC. Mater. (Sólo culpa)

RC. conv. acreedor

R.C. total

Daños propios

Roturalunas

Robo vehíc.

D. jurídicoy reclamac.

Ocu-pantes

Incen-dios

Retiradacarné

1ª Categoría 2,1% 7,7% 5,3% 9,5% 44,6% 6,9% 1,3% 1,9% 0,3% 0,1% 0,0%Turismos 2,11% 7,25% 5,40% 9,07% 45,17% 6,49% 1,25% 1,94% 0,36% 0,06% 0,03%Furgonetas 1,95% 12,55% 4,72% 13,99% 33,32% 10,94% 1,88% 1,79% 0,18% 0,09% 0,01%2ª CATEGORÍA 1,0% 9,5% 2,0% 10,3% 18,5% 12,9% 1,1% 1,2% 0,1% 0,2% 0,0%Camiones 1,59% 28,35% 4,87% 29,50% 23,52% 11,82% 1,58% 2,65% 0,10% 0,17% 0,01%V. industriales 0,17% 3,68% 0,36% 3,82% 7,97% 8,67% 0,21% 0,23% 0,01% 0,00% 0,00%Autocares 22,62% 57,56% 30,83% 75,22% 28,18% 39,30% 0,69% 19,43% 1,21% 1,02% 0,00%Maq. agrícola 0,08% 2,23% 0,14% 2,30% 6,84% 16,73% 0,72% 0,08% 0,04% 0,02% 0,00%Remolques y semi-remolques

0,17% 4,58% 0,99% 4,79% 14,06% 27,78% 0,42% 0,74% 0,00% 0,20% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,7% 1,8% 2,7% 3,3% 5,7% 1,6% 1,3% 1,5% 0,5% 0,0% 0,0%

Motocicletas y motocarros

1,38% 1,36% 2,27% 2,57% 5,55% 0,26% 0,76% 1,42% 0,42% 0,03% 0,01%

Ciclomotores 1,57% 1,81% 2,10% 3,24% 9,61% 4,10% 2,32% 1,53% 0,70% 0,08% 0,13%Scooters 2,42% 2,40% 3,76% 4,71% 6,26% 3,31% 2,62% 1,74% 0,60% 0,05% 0,01%TOTAL 2,0% 7,3% 4,9% 9,0% 44,2% 7,0% 1,3% 1,8% 0,4% 0,1% 0,0%

2º Trimestre 20121ª Categoría 2,1% 8,0% 5,6% 9,3% 47,3% 6,7% 1,3% 2,0% 0,4% 0,1% 0,0%Turismos 2,13% 7,51% 5,63% 8,86% 47,80% 6,34% 1,28% 1,98% 0,40% 0,06% 0,03%Furgonetas 1,94% 13,05% 5,14% 14,11% 37,51% 10,96% 1,88% 1,78% 0,17% 0,09% 0,01%2ª CATEGORÍA 1,0% 9,9% 2,2% 10,6% 16,7% 13,1% 1,2% 1,2% 0,1% 0,2% 0,0%Camiones 1,58% 28,29% 4,92% 29,12% 20,35% 12,28% 1,65% 2,53% 0,11% 0,19% 0,01%V. industriales 0,17% 3,96% 0,44% 4,06% 13,12% 11,52% 1,53% 0,23% 0,01% 0,00% 0,00%Autocares 23,72% 63,66% 34,27% 80,40% 37,42% 37,55% 2,09% 20,27% 0,72% 0,62% 0,00%Maq. agrícola 0,08% 2,18% 0,14% 2,24% 8,22% 16,42% 0,64% 0,08% 0,04% 0,08% 0,00%Remolques y semi-remolques

0,19% 5,00% 1,2 1% 5,16% 11,93% 1,45% 0,34% 0,75% 4,48% 0,27% 0,00%

3ª CATEGORÍA 1,9% 1,9% 2,9% 3,3% 5,3% 2,1% 1,1% 1,7% 0,6% 0,0% 0,0%Motocicletas y motocarros

1,58% 1,47% 2,51% 2,63% 5,04% 0,37% 0,64% 1,56% 0,50% 0,02% 0,01%

Ciclomotores 1,73% 1,94% 2,27% 3,07% 4,76% 5,43% 0,00% 1,59% 0,77% 0,07% 0,00%Scooters 2,65% 2,59% 4,16% 4,69% 6,94% 5,01% 2,21% 1,92% 0,77% 0,04% 0,01%TOTAL 2,0% 7,6% 5,1% 8,8% 46,8% 6,8% 1,3% 1,9% 0,4% 0,1% 0,0%

Diferencias Frecuencia Siniestral1ª Categoría -0,0% -0,3% -0,2% 0,2% -2,7% 0,1% -0,0% -0,0% -0,0% -0,0% -0,0%Turismos -0,02% -0,26% -0,23% 0,21% -2,63% 0,16% -0,03% -0,04% -0,04% -0,00% -0,00%Furgonetas 0,01% -0,50% -0,42% -0,12% -4,19% -0,01% -0,00% 0,02% 0,01% 0,00% -0,00%2ª CATEGORÍA -0,0% -0,4% -0,2% -0,3% 1,7% -0,2% -0,1% -0,0% -0,0% -0,0% -0,0%Camiones 0,01% 0,06% -0,05% 0,38% 3,17% -0,46% -0,07% 0,12% -0,01% -0,02% -0,00%V. industriales -0,00% -0,28% -0,08% -0,25% -5,15% -2,84% -1,32% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%Autocares -1,09% -6,10% -3,44% -5,18% -9,25% 1,75% -1,40% -0,84% 0,49% 0,40% 0,00%Maq. agrícola -0,00% 0,05% -0,00% 0,06% -1,38% 0,31% 0,09% -0,00% -0,00% -0,06% 0,00%Remolques y semi-remolques

-0,02% -0,42% -0,22% -0,37% 2,12% 26,33% 0,08% -0,01% -4,48% -0,07% 0,00%

3ª CATEGORÍA -0,2% -0,1% -0,2% 0,0% 0,3% -0,5% 0,2% -0,1% -0,1% 0,0% -0,0%Motocicletas y motocarros

-0,19% -0,11% -0,24% -0,06% 0,51% -0,11% 0,12% -0,14% -0,07% 0,00% -0,00%

Ciclomotores -0,16% -0,13% -0,17% 0,17% 4,85% -1,33% 2,32% -0,05% -0,07% 0,00% 0,13%Scooters -0,23% -0,19% -0,40% 0,02% -0,68% -1,70% 0,41% -0,18% -0,17% 0,00% -0,00%TOTAL -0,0% -0,3% -0,2% 0,1% -2,7% 0,1% -0,0% -0,0% -0,0% -0,0% -0,0%Datos a marzo 2013. Fuente: ICEA.

39,30% fue la frecuencia siniestral por rotura de lunas en autocares durante el segundo semestre de 2013, lo que demuestra un incremento del 1,75% en este apartado. Especialmente llamativo es el crecimiento de la frecuencia siniestral por este motivo en el caso de los remolques y semi-remolques , con un aumento del 26,33%.

Page 70: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

37RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Variables económicas

VARIACIÓN ANUAL

2012M12 2012M11 2012M10 2012M09 2012M08 2012M07

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

-6,5 -8 -3,1 -12,6 2,3 -5,4

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas -19,7 -21,8 -17,7 -32,5 -1,6 -14

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos -20,5 -23,1 -19,7 -34 -3,4 -15,5

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor -15,8 -15,1 -7,4 -25,1 6,6 -6,1

2012M06 2012M05 2012M04 2012M03 2012M02 2012M01

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

-5,6 -5,1 -9,9 -5,2 -2,5 -1,2

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas -18,3 -15,8 -19,6 -12,1 -8,4 -6,1

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos -20,2 -17,5 -21,3 -12,7 -9 -7,5

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor -7,5 -6,7 -10,7 -8,5 -4,7 0,9

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS. BASE 2005, CNAE�09ÍNDICE

2012M12 2012M11 2012M10 2012M09 2012M08 2012M07

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

93,212 84,135 87,4 79,16 83,017 89,817

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 46,372 47,726 48,641 39,827 46,063 54,807

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 42,738 43,796 44,127 36,18 41,39 50,055

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor 78,704 82,697 88,805 72,283 87,641 97,091

2012M06 2012M05 2012M04 2012M03 2012M02 2012M01

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

89,216 87,783 82,203 92,469 83,211 86,591

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 54,069 54,136 47,32 61,45 54,736 50,499

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 49,906 49,967 43,507 58,026 51,09 46,08

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor 91,106 91,231 81,249 91,919 87,184 89,815

VARIACIÓN DE LA MEDIA EN LO QUE VA DE AÑO

2012M12 2012M11 2012M10 2012M09 2012M08 2012M07

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

-5,3 -5,2 -4,9 -5,1 -4,2 -5

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas -15,9 -15,6 -14,9 -14,6 -12,5 -13,6

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos -17,3 -17 -16,4 -16,1 -13,9 -15

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor -8,6 -7,9 -7,2 -7,2 -4,9 -6,3

2012M06 2012M05 2012M04 2012M03 2012M02 2012M01

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

-5 -4,8 -4,8 -3,1 -1,8 -1,2

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas -13,6 -12,6 -11,7 -9,1 -7,3 -6,1

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos -14,9 -13,7 -12,8 -10 -8,3 -7,5

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor -6,3 -6 -5,9 -4,3 -2 0,9

34% es la enorme caída que sufrieron las ventas de vehículos y repuestos en septiembre de 2012, un mes en el que las reparaciones también vieron mermar sus cifras un 25,1%. La situación empeoró de manera general a fi nal de año.

Page 71: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

REDES PROMOVIDAS POR DISTRIBUIDORESNombre 2011 2012

Confort Auto 540 600

Centros Técnicos Grupauto (3) 33 33

Autofi t 51 70

Eurotaller, InterTaller, Top Truck y Taller XXI 976 945

Multitaller, Tecnocentro y Tecnotaller (3) 405 405

Talleres AD, Elite y Premium 1.787 1.815

Talleres DP 100 115

Proximeca 30 23

Rodi 116 130

Puche Neumáticos y Accesorios (1) -- --

SPG Talleres 156 170

Rapid Car (1) -- --

Talleres Cecauto 670 611

Star 208 226

Xpart AutoService Centre 43 43

Total 5.115 5.186

Fuente: RyA.

GRUPOS DE TALLERESNombre 2011 2012

Claxon 58 52

Driver 173 170

Eurotyre 185 170

Sadeco 53 47

Total 469 439

Fuente: RyA.

REDES PROMOVIDAS POR FABRICANTES

Nombre 2011 2012

Bosch Car Service 650 650

Servicios Delphi 156 230

Servicio Ofi ciales Koni (1) -- --

Servicios Climbo & Denso 17 17

Talleres Autorizados Diavia 190 190

Vialider 335 254

Pneus Expert 152 152

Redonda (2) 24 24

First Stop 415 415

Bikers Club 74 94

Vulco (2) 197 197

Certifi edFirst 120 128

Five Star 144 149

Repanet 34 37

Identica 21 21

CUI -- --

Acoat Select 62 51

Agri Point 150 160

Exelagri (2) 148 148

Fleetpool 98 101

DTCO+ 94 105

Truck Point (2) 170 170

Truck Force (2) 241 241

Total 3.492 3.534(1) Los datos no aparecen, ya que la red no ha facilitado los datos.(2) Los datos corresponden a 2009.

OTRAS REDES DE TALLERESNombre 2011 2012

Euromaster 133 178

Omnia Motor 29 28

Grupo Lunia 72 72

Glass Point 49 56

Cristalbox 55 94

Carglass (1) -- --

Guardian Express 84 100

Wabco Service Point 345 208

Total 767 736(1) Los datos no aparecen, ya que la red no ha facilitado los datos. Fuente: RyA.

REDES NUEVA DISTRIBUCIÓNNombre 2011 2012

Aurgi 27 32

Auto Equip 17 18

Feu Vert 81 82

Center’s Auto 15 30

VipAuto 7 7

Rapid Paint Center 4 4

Midas 160 163

Precision 5 5

SpeedAuto 2 2

Top Recambios 19 19

Ralarsa 125 125

Total 462 487

Fuente: RyA.

163 centros tiene Midas en nuestro país, consolidándose como la red de nueva distribución con mayor presencia en España.

178 es la cifra de talleres que Euromaster pone a disposición de sus clientes en España, lo que habla de una importante expansión en los últimos años. Destaca la estabilidad que vive este sector, con crecimientos destacables en algunas redes.

170 centros tienen en la actualidad tanto Driver como Eurotyre después de reestructurar su oferta con algunos cierres. Este tipo de talleres ha sufrido la crisis de manera más notable que otras redes, aunque mantienen un volumen muy relevante gracias a su notoriedad.

3.534 talleres españoles están promovidos por fabricantes de componentes, una cifra que crece año tras año. Destaca el volumen de la red Bosch Car Service, con 650 centros.

1.815 centros promueve AD Parts en nuestro país con las redes Talleres AD, Elite y Premium, lo que demuestra el interés del grupo en este sector. Groupauto Unión Ibérica ya se acerca a los 1.000 talleres.

38 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE DEL AÑO 2013 Variables económicasFu

ente

: RyA

.

Page 72: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

EVOLUCIÓN DE LA RED DE CONCESIONARIOS Y SERVICIOS OFICIALES

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

93 15 84 0 75 12 72 8 70 8

Balance 2008-2012: -30 centros (-27,8%)

UN IMPORTANTE DESCENSO ha experimentado Alfa Romeo en su red de distribución en los últimos cinco años como conse-cuencia de la caída del consumo. Llama la atención el desplome de la red secundaria en 2009, aunque la actividad en este sector comenzó a crecer a partir de 2010. La red de concesionarios no ha dejado de bajar año tras año: desde 2008, un total de 23 puntos ofi ciales de distribución se han quedado por el camino.

LAS VENTAS DE SUS COCHES HAN CAÍDO un 35,6%, has-ta las 3.799 unidades matriculadas en 2012, una cifra muy similar a la de 2010 y por debajo de los datos de 2011, cuando se produjo una importante recuperación.

ALFA ROMEO Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

5.900 4.128 3.728 5.111 3.799

Balance 2008-2012: -35,6%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

89 0 88 0 84 0 83 0 82 0

Balance 2008-2012: -7 centros (-7,9%)

BMW ES UN CLARO EJEMPLOBMW ES UN CLARO EJEMPLO de esas marcas que han con-seguido mantener una red ofi cial sin grandes cambios a pesar de seguido mantener una red ofi cial sin grandes cambios a pesar de que las matriculaciones se han desplomado de manera alarmante. que las matriculaciones se han desplomado de manera alarmante. Desde el año 2008, sólo se contabilizan siete centros menos, pero Desde el año 2008, sólo se contabilizan siete centros menos, pero es aún más llamativa la escasa incidencia que tuvo en la red la es aún más llamativa la escasa incidencia que tuvo en la red la pérdida de 15.000 ventas en 2009: en un año donde las matricula-pérdida de 15.000 ventas en 2009: en un año donde las matricula-ciones cayeron un 32% sólo hubo una baja.ciones cayeron un 32% sólo hubo una baja.

TODOS LOS CENTROS DE BMW TODOS LOS CENTROS DE BMW en España pertenecen a concesionarios, ya que la red secundaria es inexistente. Estos mis-concesionarios, ya que la red secundaria es inexistente. Estos mis-mos centros han tenido que soportar un desplome de las ventas mos centros han tenido que soportar un desplome de las ventas realmente elevado: del 46,25%.realmente elevado: del 46,25%.

BMW Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

47.821 32.424 32.494 28.350 25.703

Balance 2008-2012: -46,2%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

108 0 108 0 107 0 102 0 110 0

Balance 2008-2012: +2 centros (+1,8%)

AUDI HA SIDO CAPAZ DE MANTENER una red ofi cial estable durante los últimos cinco años a pesar de las difi cultades económicas y de la caída de las ventas. Tras el cierre de cinco cen-tros entre 2010 y 2011, las cifras en 2012 volvieron a crecer para superar el volumen de cinco ejercicios atrás, gracias, sobre todo, a la apertura de nuevas fi liales.

EL CRECIMIENTO DE LA RED de distribución contrasta con el descenso de las matriculaciones, que acumulan unas pérdidas del 26,2% del lustro analizado. A pesar de ello, la fi rma alemana cayó por debajo de la media nacional, ya que en este tiempo el mercado español de vehículos nuevos se encogió un 39,7%.

AUDI

Original

Fine from best brand recreate PMS

Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

48.909 40.145 40.798 38.134 36.112

Balance 2008-2012: -26,2%

Desde que el mercado de coches nuevos alcanzara sus máximas cotas en 2007, las ventas no han parado de caer año tras año, una tendencia a la baja que se ha refl ejado del mismo modo en el tamaño de las redes ofi ciales. De las 35 marcas analizadas en este informe, sólo cinco han mejorado sus datos en el periodo 2008-2012.

Sólo

Las redes de talleres ofi cia-les están atravesando uno de los momentos más difíciles desde que estallara la crisis económica. El descenso de las ventas de coches nuevos y las normativas europeas que per-miten realizar las operaciones de mantenimiento en centros independientes están lastran-do de manera notable tanto a concesionarios como a los agentes de la red secundaria.

En este informe se analiza la evolución, en el periodo 2008-2012, de las 35 marcas de coches más relevantes en España, tanto su volumen de ventas como el tamaño de su red ofi cial. Como se puede ob-servar, sólo cinco de ellas han conseguido mejorar sus cifras de negocio: Dacia, Hyundai, Infi niti, Land Rover y Nissan, mientras que el volumen glo-bal ha caído un 39,7%.

5 MARCASmejoraron ventas y red mejoraron ventas y red mejoraron

39RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Balance del Año

Page 73: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

40 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

EVOLUCIÓN DE LA RED DE CONCESIONARIOS Y SERVICIOS OFICIALES

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

115 19 114 19 104 0 99 30 98 0

Balance 2008-2012: -36 centros (-26,9%)

LA MARCA AMERICANA, una de las más jóvenes en Europa, afrontaba la crisis con una amplia red de 134 centros a pesar de su corta andadura en el mercado español. Con margen de mejora gra-cias a la profunda renovación de su gama de productos, las ventas continuaron creciendo hasta 2010, aunque este fenómeno no ha tenido un fi el refl ejo en el tamaño de la red.

ENTRE 2008 Y 2010, años en los que sus matriculaciones cre-cieron un 22,4%, la red ofi cial se encogió en ese mismo porcentaje, incluyendo una llamativa desaparición de la red secundaria, inexis-tente en la actualidad. La tendencia negativa se acentuó a partir de 2011, tanto en las ventas como en el tamaño de la red.

CHEVROLET Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

18.795 20.246 23.012 17.482 15.165

Balance 2008-2012: -19,3%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

112 180 110 0 98 153 89 137 85 127

Balance 2008-2012: -80 centros (-27,4%)

VIVIÓ SU PARTICULAR VIACRUCIS la fi rma italiana en 2009, cuando las ventas se desplomaron de golpe un 44%. Des-pués de reestructurar la red secundaria y de recuperar algunas matriculaciones en 2010, la senda volvió a apuntar hacia abajo en 2011, sin aparentes signos de recuperación a corto plazo. El resul-tado es un desplome de las ventas del 48,9% en cinco años y la pérdida del 27,4% de los centros ofi ciales.

PESE A QUE LAS VENTAS se sitúan casi a la mitad que en 2008, la red se ha reducido 21 puntos por debajo de esta cifra, lo que habla del gran esfuerzo que están realizando todos los agentes implicados. La cifra de concesionarios ha caído un 24,1%.

FIAT Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

31.336 17.554 23.714 15.861 16.017

Balance 2008-2012: -48,9%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

0 0 84 139 83 140 82 140 80 137

Balance 2008-2012: +217 centros

DESPUÉS DE APROVECHAR LA RED DE RENAULT, la fi r-ma rumana comenzó a dar sus pasos en solitario a partir de 2009, con un conglomerado formado por 84 concesionarios y 139 asocia-dos. Durante estos años de crisis económica, Dacia ha experimen-tado el mayor crecimiento de ventas del mercado español, con un aumento del 154,5% en los últimos cinco años.

ESTE AUMENTO DE LAS VENTAS ha hecho posible que la red se consolide y se mantenga casi sin cambios, algo a lo que ha contribuido el aumento de la oferta con la llegada de modelos como el Duster y el Sandero. En los cuatro primeros meses de 2013, las ventas de Dacia han crecido un 25% respecto a 2012.

DACIA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

6.974 8.724 21.387 15.422 17.747

Balance 2008-2012: +154,5%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

193 749 193 731 187 738 169 553 160 518

Balance 2008-2012: -264 centros (-28%)

CON 264 CENTROS MENOS QUE EN 2008, Citroën es uno de los ejemplos más llamativos para ilustrar las consecuencias de la crisis en los servicios ofi ciales. Esto supone una caída del 28% en los últimos cinco años, una cifra importante pero lejos del descenso del 48,7% que acumulan sus ventas en este tiempo.

LA ENORME RED SECUNDARIA que trabaja para la fi rma de los dos chevrones es la que más ha notado el desplome del mercado. De los 264 centros que han dejado de operar en este periodo, 231 se corresponden a esta red, mientras que sólo han desaparecido 33 concesionarios, lo que representa un 17% de todos los que funcionaban en 2008.

CITROËN Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

102.266 87.862 81.177 59.198 52.450

Balance 2008-2012: -48,7%

Page 74: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

41RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Balance del Año

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

60 0 70 0 60 0 59 0 57 0

Balance 2008-2012: -3 centros (-5%)

CON UN 70,8% MENOSCON UN 70,8% MENOS de volumen de negocio que hace cin-co años, Honda es el tercer fabricante que más ha visto recortadas co años, Honda es el tercer fabricante que más ha visto recortadas sus cifras de ventas de las 35 marcas que componen este informe. sus cifras de ventas de las 35 marcas que componen este informe. Con algo menos de 6.000 matriculaciones en 2012, no ha sido Con algo menos de 6.000 matriculaciones en 2012, no ha sido capaz de sacar partido a su apuesta por los híbridos y a uno de los capaz de sacar partido a su apuesta por los híbridos y a uno de los compactos más atractivos del mercado, el Honda Civic.compactos más atractivos del mercado, el Honda Civic.

A PESAR DE LAS MALAS CIFRASA PESAR DE LAS MALAS CIFRAS, Honda ha puesto toda la carne en el asador para mantener una red ofi cial prácticamente sin carne en el asador para mantener una red ofi cial prácticamente sin cambios, lo que manifi esta claramente los enormes esfuerzos que cambios, lo que manifi esta claramente los enormes esfuerzos que están realizando sus responsables en España por ofrecer un buen están realizando sus responsables en España por ofrecer un buen nivel de servicio en la venta y en la posventa.nivel de servicio en la venta y en la posventa.

HONDA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

20.295 17.230 12.026 8.242 5.917

Balance 2008-2012: -70,8%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

0 0 0 0 6 0 15 0 15 0

Balance 2008-2012: +15 centros

CON UNAS VENTAS DISCRETAS,CON UNAS VENTAS DISCRETAS, la marca de lujo de Nissan cumple sus primeros años en España con el objetivo de ampliar su cumple sus primeros años en España con el objetivo de ampliar su red comercial y asentarse en el mercado de vehículos red comercial y asentarse en el mercado de vehículos premium. Después de una primera fase de implantación en Barcelona, Bilbao, Después de una primera fase de implantación en Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia y Sevilla, Infi niti ya cuenta con 15 centros distri-Madrid, Valencia y Sevilla, Infi niti ya cuenta con 15 centros distri-buidos por todo el país, incluyendo las Islas Canarias.buidos por todo el país, incluyendo las Islas Canarias.

CON 404 MATRICULACIONES,CON 404 MATRICULACIONES, 2011 fue el mejor año de la marca en nuestro país, aunque esta cifra cayó un 25% en 2012. marca en nuestro país, aunque esta cifra cayó un 25% en 2012. Pese a todo, la compañía mantiene su línea de consolidación para Pese a todo, la compañía mantiene su línea de consolidación para afrontar el despegue una vez que el consumo vuelva a recuperar afrontar el despegue una vez que el consumo vuelva a recuperar unos niveles cercanos a los de 2008.unos niveles cercanos a los de 2008.

INFINITI Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

77 258 373 404 302

Balance 2008-2012: +292,2%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

89 65 85 64 82 63 82 60 82 59

Balance 2008-2012: -13 centros (-8,4%)

A HYUNDAI LE VA MUY BIEN. Y es que en tiempos de crisis también es posible encontrar fabricantes capaces de ganar cuota de mercado. En un periodo en el que las ventas han caído casi un 40%, esta marca ha sido capaz de impulsar su negocio en España por encima del 37%, algo que ha conseguido con una renovación completa de su gama de productos y el lanzamiento del ix35.

UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE es lo que se aprecia en la trayectoria de Hyundai. Lejos de dejarse llevar por la euforia, se ha reestructurado entre 2008 y 2010 para afrontar los años de crisis con una red estable (prácticamente sin cambios en los últimos tres ejercicios), con una buena garantía de servicio y con rentabilidad.

HYUNDAI Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

21.440 17.238 30.724 28.114 29.412

Balance 2008-2012: +37,2%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

159 585 145 596 143 0 108 0 145 359

Balance 2008-2012: -240 centros (-32,2%)

FORD ES UNA DE LAS QUE MÁS HA SUFRIDO las con-secuencias de la caída del mercado de coches nuevos durante los últimos cinco años, con un descenso de matriculaciones del 52%. Este desplome es especialmente llamativo si tenemos en cuenta que Ford fue el fabricante que más vehículos vendió en España en 2008, con un total de 106.403 unidades, por encima de marcas tradicionales como Citroën, Peugeot, Renault o Seat.

LA RED OFICIAL HA NOTADO MUCHO esta caída de las ventas, aunque en 2012 ha conseguido aumentar el número de concesionarios y recuperar una red secundaria inexistente en 2010 y 2011 a pesar de su fortaleza en años anteriores.

FORD Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

106.403 83.855 77.879 64.928 51.058

Balance 2008-2012: -52%

Page 75: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

42 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

EVOLUCIÓN DE LA RED DE CONCESIONARIOS Y SERVICIOS OFICIALES

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

0 0 0 0 0 0 0 0 56 0

Balance 2008-2012: +56 centros

LA MARCA DE 4X4 MÁS ICÓNICA del mercado internacional comienza a andar en solitario en nuestro país después de que el Grupo Fiat se hiciera con la mayoría del paquete accionarial del Grupo Chrysler. Hasta 2011, Jeep se incluía en las redes ofi ciales de Chrysler y Dodge en España, marcas que ya no se comercializan dentro de nuestras fronteras y cuyos modelos más rentables han pasado a los catálogos de Fiat y Lancia.

CON ESTA NUEVA ESTRUCTURA, Jeep afronta una situación complicada después de ver cómo sus matriculaciones han caído por encima del 44% en los últimos cinco años, aunque disfruta de una red bien dimensionada para ofrecer servicio en todo el país.

JEEP Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

2.964 1.950 1.446 1.748 1.652

Balance 2008-2012: -44,3%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

54 9 52 0 53 4 58 4 56 0

Balance 2008-2012: -7 centros (-11,1%)

NO SE HA REDUCIDO la presencia de Lancia en España a pesar de que su volumen de ventas ha caído de manera más que notable, con un descenso del 55,1% en el último lustro. En 2012, la cuota de mercado de la fi rma italiana fue de apenas el 0,27%, sólo por encima de marcas muy minoritarias como Jaguar, Jeep, Porsche o SsangYong.

SU IMPLANTACIÓN ACTUAL no contempla ningún actor en la red secundaria, por lo que son los propios concesionarios los que tienen que hacer frente a la situación. Llama la atención que en 2012 se contabilizaron dos concesionarios más que en 2008, algo que contrasta con la acusada caída de las ventas.

LANCIA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

4.299 2.118 1.911 1.643 1.928

Balance 2008-2012: -55,1%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

105 0 88 181 85 0 82 0 76 0

Balance 2008-2012: -29 centros (-27,6%)

GRACIAS A LA RENOVACIÓN de algunos de sus modelos más demandados y a una oferta de garantía de hasta siete años, Kia ha conseguido que sus ventas hayan caído un 17,5% menos que la media del mercado y estabilizar su volumen de matriculaciones en los últimos tres años.

ESTO NO HA IMPEDIDO que 29 concesionarios ofi ciales se hayan quedado por el camino en el último lustro, lo que supone un 27,6% menos puntos de distribución que en 2008. Con esta reestructuración, la fi rma coreana ha recortado su presencia en una cifra superior a las ventas, por lo que su red está sufriendo una pér-dida de rentabilidad de manera menos acusada.

KIA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

23.669 15.623 17.284 19.668 18.416

Balance 2008-2012: -22,2%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

39 0 44 0 40 0 31 0 29 0

Balance 2008-2012: -10 centros (-25,6%)

ESTA MARCA TAMBIÉN CAE, no es ajena a la situación que atraviesa el mercado generalista de coches nuevos. A pesar de la modernización de la gama con modelos como los XF o XJ, Jaguar, ahora en manos de Tata Motors, ha visto cómo sus ventas se han ido encogiendo año tras año en España para protagonizar una de las mayores caídas de los últimos cinco ejercicios.

SUS 29 CONCESIONARIOS componen una red ofi cial un 25% menor que en 2008, un descenso no demasiado acusado si tene-mos en cuenta el desplome de las ventas. De media, cada distribui-dor ha comercializado 28 vehículos en 2012, cuando en 2008 la cifra ascendía a 47 unidades por centro.

JAGUAR Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

1.844 1.125 1.087 790 830

Balance 2008-2012: -55%

Page 76: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

43RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Balance del Año

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

20 0 19 0 7 0 22 0 22 0

Balance 2008-2012: +2 centros (+10%)

LA ESTABILIDAD ES LA TÓNICALA ESTABILIDAD ES LA TÓNICA que presenta la red ofi cial LA ESTABILIDAD ES LA TÓNICA que presenta la red ofi cial LA ESTABILIDAD ES LA TÓNICAde Lexus desde 2008, sin variaciones signifi cativas más allá del ejer-de Lexus desde 2008, sin variaciones signifi cativas más allá del ejer-cicio de transición vivido en 2010. Sin agentes en la red secundaria, cicio de transición vivido en 2010. Sin agentes en la red secundaria, el número de concesionarios no sólo se ha mantenido, sino que ha el número de concesionarios no sólo se ha mantenido, sino que ha visto aumentar su cifra en dos nuevos centros en comparación con visto aumentar su cifra en dos nuevos centros en comparación con el primer año de referencia de este análisis.el primer año de referencia de este análisis.

UNA SITUACIÓN DISTINTA UNA SITUACIÓN DISTINTA es la registrada en sus matricula-ciones, con constantes altibajos. Después del desplome de 2010 y ciones, con constantes altibajos. Después del desplome de 2010 y del importante repunte de 2011, el ejercicio correspondiente a 2012 del importante repunte de 2011, el ejercicio correspondiente a 2012 volvió a evidenciar la debilidad del mercado para cerrar en volúmenes volvió a evidenciar la debilidad del mercado para cerrar en volúmenes similares a los de 2009, un descenso, pese todo, inferior a la media.similares a los de 2009, un descenso, pese todo, inferior a la media.

LEXUS Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

2.744 2.048 1.688 2.587 2.031

Balance 2008-2012: -26%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

111 0 86 119 82 117 82 113 65 90

Balance 2008-2012: +44 centros (+39,6%)

RESULTA CONFUSA LA EVOLUCIÓNRESULTA CONFUSA LA EVOLUCIÓN de la red conjunta de Mercedes-Benz y Smart si se atiende únicamente al crecimiento Mercedes-Benz y Smart si se atiende únicamente al crecimiento global entre 2008 y 2012, ya que el verdadero aumento del número global entre 2008 y 2012, ya que el verdadero aumento del número de centros ha tenido lugar exclusivamente en la red secundaria. De de centros ha tenido lugar exclusivamente en la red secundaria. De esta forma, al mirar sólo a los concesionarios, aquí la cifra ha caído esta forma, al mirar sólo a los concesionarios, aquí la cifra ha caído un 41,4%, con 46 puntos de distribución menos. La propia red se-un 41,4%, con 46 puntos de distribución menos. La propia red se-cundaria ha perdido 29 integrantes desde 2009. cundaria ha perdido 29 integrantes desde 2009.

ESAS CIFRAS SON MÁS ACORDESESAS CIFRAS SON MÁS ACORDES a la realidad de las ven-tas, recortadas casi a la mitad en apenas cinco años, una evolución tas, recortadas casi a la mitad en apenas cinco años, una evolución muy similar a la de otra marca muy similar a la de otra marca premium como BMW. En 2013 se premium como BMW. En 2013 se premiumpodría registrar un pequeño repunte gracias al nuevo Clase A. podría registrar un pequeño repunte gracias al nuevo Clase A.

MERCEDES-SMART Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

45.011 30.990 31.008 26.219 23.629

Balance 2008-2012: -47,5%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

78 0 52 0 72 0 73 0 75 0

Balance 2008-2012: -3 centros (-3,85%)

LA FIABILIDAD DE LOS MODELOS MAZDA y el nuevo paquete tecnológico Skyactiv no han sido sufi cientes para evitar el llamativo desplome de las ventas de la fi rma japonesa en los últimos cinco años en España, con un descenso que roza el 70%, 30 pun-tos por encima de la media nacional.

ESO SÍ, MANTIENE UNA EXTENSA RED OFICIAL, con 75 concesionarios y talleres repartidos por todo el país, aunque sólo una pequeña parte trabaja de manera exclusiva para la fi rma nipo-na. Los distribuidores más pequeños disfrutan de un plan especial que se revisa cada seis meses con objetivos menos exigentes para evitar la presión que sí pueden soportar las empresas mayores.

MAZDA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

15.016 10.626 9.383 5.848 4.599

Balance 2008-2012: -69,4%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

64 6 63 0 62 0 60 0 59 0

Balance 2008-2012: -11 centros (-15,7%)

LAND ROVER HA SABIDO aprovechar el interés creciente por los crossover para renovar su gama con una oferta con aire crossover para renovar su gama con una oferta con aire crossoverpremium, pero a precios más contenidos, una estrategia que se ha traducido en España en un importante crecimiento a pesar de la situación de inestabilidad que atraviesa el mercado. El principal protagonista de este repunte ha sido el Range Rover Evoque, líder indiscutible de la marca desde su lanzamiento.

EL AUMENTO DE LAS VENTAS no ha impedido que la red ofi -cial se haya visto reducida año tras año. Y es que las matriculaciones no han conseguido superar las de 2008 hasta el pasado año, por lo que hay que esperar para comprobar su estabilidad.

LAND ROVER Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

5.378 4.212 5.108 4.997 6.415

Balance 2008-2012: +19,3%

Page 77: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

44 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

EVOLUCIÓN DE LA RED DE CONCESIONARIOS Y SERVICIOS OFICIALES

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

64 0 59 0 59 0 57 0 57 0

Balance 2008-2012: -7 centros (-10,9%)

TRAS UN 2009 COMPLICADO, las ventas de Mitsubishi pa-recían ajenas a la crisis hasta el año pasado, con una pérdida del 47,7% respecto a 2011. El motivo no es otro que el desplome de su gama de turismos y, sobre todo, de su buque insignia, el ASX, castigado por la enorme cantidad de crossover compactos que han crossover compactos que han crossoverllegado al mercado en los últimos meses.

SU RED OFICIAL SE HA MANTENIDO casi sin cambios desde 2009, al estar formada exclusivamente por concesionarios. Los nuevos Outlander y Mirage podrían dar un nuevo impulso a su gama, algo estática en comparación con otros fabricantes debido a los esfuerzos de la compañía por desarrollar la tecnología eléctrica.

MITSUBISHI

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

7.967 6.399 8.841 7.656 4.006

Balance 2008-2012: -49,7%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

175 256 170 278 165 270 155 257 145 248

Balance 2008-2012: -38 centros (-8,8%)

LA PRESENCIA DE OPEL ESTÁ GARANTIZADA en nuestro país gracias a una cobertura ofi cial compuesta por 393 estableci-mientos, entre concesionarios y red secundaria. A lo largo de los cinco últimos años se han quedado por el camino 30 puntos de distribución; es una cifra signifi cativa, pero por debajo del descenso que han sufrido las matriculaciones en este periodo.

AL IGUAL QUE MUCHAS MARCAS, Opel ha conseguido lle-gar a 2010 con un volumen de ventas aceptable gracias a la buena acogida de modelos como los Corsa o Astra, pero a partir de esa fe-cha ha experimentado una caída libre (un 31% en dos años) hasta situarse por debajo de las 50.000 matriculaciones.

OPEL

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

74.502 67.020 71.899 58.236 49.586

Balance 2008-2012: -33,4%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

80 99 79 0 84 0 85 0 83 0

Balance 2008-2012: -96 centros (-53,6%)

NISSAN ES UN BUEN EJEMPLO de cómo el ingenio es capaz de encontrar soluciones a situaciones tan complejas como la actual crisis económica. En su caso, la respuesta vino en forma de súper ventas, el Qashqai, un modelo que revolucionó el concepto de los todocamino compactos y que ha sido capaz de meterse en el podio de los coches más vendidos. Pronto conocería a su hermano mayor, el Qashqai+2, y al pequeño de la familia, el Juke.

EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA DESPRENDIDO de la red secundaria y se ha centrando en potenciar su entramado de concesionarios, que ha ganado tres puntos de distribución desde 2008, hasta alcanzar los 83 centros.

NISSAN Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

34.743 35.813 41.496 39.666 35.588

Balance 2008-2012: +2,4%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

72 0 68 0 67 0 66 0 66 0

Balance 2008-2012: -6 centros (-8,3%)

LA CRISIS ECONÓMICA HA FRENADO la llamativa evo-lución que Mini estaba protagonizando en el mercado español, si bien la renovación de su gama y el lanzamiento del Countryman, en 2010, consiguieron estabilizar las cifras durante varios años. En 2012 esa tendencia se volvió a romper, con un acusado descenso del 13% respecto al ejercicio anterior.

MINI SIGUE TENIENDO UNA BUENA RED OFICIALpese al mencionado descenso de ventas. Mantiene el tipo tanto en puntos de distribución como en talleres, ya que muchos de los con-cesionarios de BMW trabajan también para esta fi lial. Al igual que su matriz, no cuenta con agentes ni asociados en la red secundaria.

MINI Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

10.884 8.351 8.716 8.379 7.286

Balance 2008-2012: -33,1%

Nº Concesionarios Red secundaria

Nº Concesionarios Red secundaria

Page 78: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

45RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Balance del Año

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

22 0 24 0 23 0 24 0 24 0

Balance 2008-2012: +2 centros (+9,1%)

DURANTE LOS AÑOSDURANTE LOS AÑOS DE BONANZA económica, algunos modelos de Porsche, sobre todo el Cayenne, se convirtieron en modelos de Porsche, sobre todo el Cayenne, se convirtieron en símbolo de prosperidad, motivo por el que se matricularon más de símbolo de prosperidad, motivo por el que se matricularon más de 2.500 unidades de la fi rma alemana en 2007. En apenas un año las 2.500 unidades de la fi rma alemana en 2007. En apenas un año las ventas se desplomaron un 40,3% y, desde entonces, se mantienen ventas se desplomaron un 40,3% y, desde entonces, se mantienen en unas cifras más o menos estables.en unas cifras más o menos estables.

PORSCHE HA CREADO SU PROPIO DEPARTAMENTO PORSCHE HA CREADO SU PROPIO DEPARTAMENTO de posventa en los últimos cinco años, ya que hasta 2008 no existía posventa en los últimos cinco años, ya que hasta 2008 no existía una sección específi ca para esta línea de negocio. A fi nales de una sección específi ca para esta línea de negocio. A fi nales de 2011 Porsche Ibérica nombró a Carlos Baratas como nuevo director 2011 Porsche Ibérica nombró a Carlos Baratas como nuevo director de dicho departamento en sustitución de Peter Vogel.de dicho departamento en sustitución de Peter Vogel.

PORSCHE Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

1.496 994 1.381 1.763 1.414

Balance 2008-2012: -5,5%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

200 17 185 0 177 0 180 77 163 69

Balance 2008-2012: +15 centros (+6,9%)

EL IBIZA CERRÓ EL EJERCICIOEL IBIZA CERRÓ EL EJERCICIO de 2007 con 55.119 unida-des matriculadas, más que todos los modelos juntos en 2012. Esta des matriculadas, más que todos los modelos juntos en 2012. Esta comparación es un buen ejemplo para ilustrar el llamativo descenso comparación es un buen ejemplo para ilustrar el llamativo descenso de las ventas en los últimos años: un 46,3% en comparación con de las ventas en los últimos años: un 46,3% en comparación con 2008 y un 60,8% al tomar 2007 como referencia.2008 y un 60,8% al tomar 2007 como referencia.

UN AMPLIO ENTRAMADO OFICIAL UN AMPLIO ENTRAMADO OFICIAL ha caracterizado a la red de Seat gracias a la popularidad de la marca en España. Con el red de Seat gracias a la popularidad de la marca en España. Con el descenso de las ventas, el número de concesionarios se ha reduci-descenso de las ventas, el número de concesionarios se ha reduci-do en 37 puntos en los últimos cinco años, si bien el balance fi nal do en 37 puntos en los últimos cinco años, si bien el balance fi nal es positivo gracias al desarrollo de una red secundaria casi inexis-es positivo gracias al desarrollo de una red secundaria casi inexis-tente hasta ese momento.tente hasta ese momento.

SEAT Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

102.125 83.792 89.392 73.524 54.856

Balance 2008-2012: -46,3%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

82 734 84 718 83 678 82 654 80 617

Balance 2008-2012: -119 centros (-14,6%)

AL IGUAL QUE MARCAS como Citroën, Peugeot o Seat, Renault es otro de los grandes fabricantes que ha visto cómo su volumen de ventas se ha desplomado como consecuencias de la crisis. De las más de 100.000 matriculaciones de 2008, la fi rma del rombo cerró 2012 con prácticamente la mitad de las ventas pese a los esfuerzos por renovar algunos de sus modelos más demandados, como el Mégane o el Clio, y de lanzar nuevas propuestas al mercado.

LOS GRANDES PERJUDICADOS han sido los actores de la red secundaria de Renault, cuyo volumen se ha reducido en 117 cen-tros. Las consecuencias para los concesionarios se traducen en una importante caída de la rentabilidad.

RENAULT Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

101.299 89.151 81.558 63.670 52.561

Balance 2008-2012: -48,1%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

165 555 158 561 160 539 154 490 139 490

Balance 2008-2012: -91 centros (-12,6%)

UNA DE LAS REDES OFICIALES MÁS EXTENSA del pa-norama nacional es la de Peugeot, con 629 puntos de distribución y servicios posventa. Esta cifra surge de una continua reestruc-turación, que ha reducido en 91 los centros existentes en 2008, aunque, curiosamente, la mayor pérdida se ha producido en el apartado de subconcesionarios.

SI SE TIENE EN CUENTA LA CAÍDA DE VENTAS regis-trada por la marca francesa en el último lustro (de un 45,9% o de un 57,6% si se compara con 2007), el descenso del 12,6% en el número de centros puede considerarse moderado. Al atender sólo al número de concesionarios, la reducción ha sido de un 15,7%.

PEUGEOT Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

102.882 81.716 82.588 64.058 55.644

Balance 2008-2012: -45,9%

Page 79: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

EVOLUCIÓN DE LA RED DE CONCESIONARIOS Y SERVICIOS OFICIALES

46

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

71 0 71 0 69 0 65 0 62 0

Balance 2008-2012: -9 centros (-12,7%)

LAS VENTAS DE SSANGYONG se han movido año tras año en unos niveles discretos. Sin embargo, eso no ha impedido que haya desarrollado en nuestro país una red ofi cial bastante amplia, com-puesta exclusivamente por concesionarios independientes. La red secundaria es inexistente, al igual que no cuenta con ninguna fi lial.

ESTE ELEVADO NÚMERO DE CONCESIONARIOS garan-tiza una buena cobertura posventa para sus clientes, aunque pone obstáculos para una buena rentabilidad. Con el paulatino descenso de las ventas, el tamaño de la red se ha ido encogiendo hasta perder nueve integrantes en comparación con 2008, un descenso suave teniendo en cuenta que las ventas han caído un 67,1%.

SSANGYONG Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

4.330 3.371 4.080 3.135 1.424

Balance 2008-2012: -67,1%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

73 207 79 185 75 163 74 0 70 0

Balance 2008-2012: -210 centros (-75%)

CON 3.717 UNIDADES matriculadas en 2012, Suzuki ha protagonizado una de las mayores caídas del mercado español en los últimos cinco años, con un descenso acumulado del 71,4% en comparación con 2008 y del 83,1% con 2007, años en los que tan-to el mercado como el Grand Vitara gozaban de una buena salud.

HA REESTRUCTURADO SU ENTRAMADO COMERCIALpara adecuarlo a la nueva realidad, una estrategia que ha servido para blindar a sus concesionarios y dejar por el camino a una red secundaria muy extensa. Este plan ha supuesto la reducción de 210 centros en cinco años, lo que supone un 75% de su presencia, aun-que sólo se contabilizan tres concesionarios menos.

SUZUKI Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

13.019 9.617 8.547 5.258 3.717

Balance 2008-2012: -71,4%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

44 0 52 0 46 0 43 0 39 0

Balance 2008-2012: -5 centros (-11,4%)

UNA EVOLUCIÓN MUY SIMILAR A LA DE JAGUAR es la que ha vivido Subaru en los últimos cinco años, con unas ventas que rozaban las 2.000 unidades en 2008 y que se han situado por debajo de las 1.000 en los dos últimos ejercicios. Esto implica una caída del 47,5% en el último lustro.

A DIFERENCIA DE JAGUAR, Subaru cuenta con una red ofi cial más extensa, lo que difi culta la rentabilidad de sus concesionarios. Eso sí, garantiza una buena cobertura de posventa en todo el país. Llama la atención que sólo se han desmarcado cinco puntos de distribución en este periodo, aunque si atendemos al crecimiento producido en 2009, la reducción es de 13 centros en cuatro años.

SUBARU Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

1.893 1.633 1.705 981 993

Balance 2008-2012: -47,5%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

73 5 78 5 73 5 74 5 72 4

Balance 2008-2012: -2 centros (-2,6%)

LA EVOLUCIÓN DE SKODA en España ha sido muy similar a la del propio mercado. Después de la incertidumbre provocada tras el boom de 2007, en 2010 consiguió equilibrar sus ventas con niveles similares a los de 2008, si bien a partir de ese momento se ha visto arrastrada por el nuevo declive vivido en 2011 y 2012 en el sector de la automoción, aunque con un descenso inferior a la media.

SU ACTUAL PRESENCIA NO HA VARIADO en nuestro país respecto a hace cinco años, con cambios mínimos a lo largo de todo este periodo. Apenas se ha dejado un concesionario por el camino, mientras que la red ofi cial se ha mantenido estable hasta el año pasado, con la ausencia de un único agente.

SKODA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

20.852 17.914 19.718 15.895 13.974

Balance 2008-2012: -33%

Page 80: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

47RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Balance del Año

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

87 0 80 0 80 0 79 0 79 0

Balance 2008-2012: 8 centros (-9,2%)

TOYOTA ES UN ESPEJO DEL MERCADO ESPAÑOL en los últimos cinco años. Con un descenso escalonado ejercicio tras ejercicio, la fi rma japonesa cerró 2012 con un retroceso del 37,9% respecto a 2008, un 1,8% por debajo de la media del mercado.

CUENTA CON UNA PRESENCIA SÓLIDA en nuestro país, por lo que sus concesionarios son de los más rentables entre las marcas que más venden. En los últimos cinco años se han suprimi-do ocho centros, pero no se ha diversifi cado la oferta con acuerdos en la red secundaria. Desde enero de 2013 Isabel Járrega dirige la posventa de la marca, con una política orientada a la rentabilidad, sin perder el servicio de calidad ofrecido hasta el momento.

TOYOTA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

57.829 54.328 48.785 38.967 35.936

Balance 2008-2012: -37,9%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

52 0 51 0 52 0 52 0 52 0

Balance 2008-2012: +0 centros (+0,0%)

EXACTAMENTE IGUAL que al principio de la crisis se encuen-tra la red ofi cial de Volvo en España. Sin atender a otros datos, sería imposible detectar una de las mayores depresiones económicas que se recuerdan en nuestro país. Y es que en este tiempo, la presencia de la marca sueca no muestra la más mínima alteración, más allá de la pérdida de un centro en 2009, recuperado al año siguiente. No ha habido movimientos en la red secundaria.

UNA FLUCTUACIÓN RADICAL TAMPOCO se ha experi-mentado en lo que se refi ere a ventas, aunque 2012 fue un ejer-cicio muy complicado para la compañía, con un nuevo desplome general. A pesar de todo, el descenso es inferior a la media.

VOLVO Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

9.835 8.289 9.310 8.593 6.318

Balance 2008-2012: -35,8%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

121 24 121 0 118 111 122 74 122 74

Balance 2008-2012: +51 centros (+35,2%)

VOLKSWAGEN HA SABIDO ADAPTARSE a la nueva realidad del mercado para ganarle la partida a fabricantes mejor posicionados y con productos más económicos. En 2012, la fi rma alemana se coronó como la marca más vendida, con 62.490 ma-triculaciones, cuando en 2008 sólo pudo ser sexta, con 94.939. Pese al descenso lógico de las ventas, ha sido capaz de adelantar a fi rmas como Citroën, Ford, Peugeot, Renault y Seat.

EL NÚMERO DE CONCESIONARIOS se ha mantenido casi sin cambios, ya que todos los movimientos han tenido lugar en la red secundaria, donde ha habido un gran baile de actores. En la actualidad su presencia es mayor que a comienzos de la crisis.

VOLKSWAGEN Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

94.939 78.502 83.356 71.608 62.490

Balance 2008-2012: -34,2%

Evolución de la red de concesionarios y servicios ofi ciales

2008 2009 2010 2011 2012

C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª C. R. 2ª

60 0 61 0 55 0 55 0 53 0

Balance 2008-2012: -7 centros (-11,7%)

TATA ES LA MARCA CON EL MAYOR DESCENSO de ven-tas del mercado. Aunque su cuota de penetración ya era discreta en 2008, con 1.585 matriculaciones, las cifras de 2011 y 2012 ha-blan de una presencia casi testimonial, al nivel de fabricantes mino-ritarios como Infi niti. Pese a contar con una oferta de vehículos muy económica, ha sufrido el auge de marcas con una buena relación entre calidad y precio, como Dacia.

LA CAÍDA DE VENTAS DEL 80,4% no tiene su refl ejo en el tamaño de su red, que sólo se ha reducido un 11,7% como conse-cuencia de la eliminación de siete centros. Con 53 concesionarios, aún conserva una buena cobertura a nivel nacional.

TATA Nº Concesionarios Red secundaria

Ventas de coches

2008 2009 2010 2011 2012

1.585 1.764 703 350 310

Balance 2008-2012: -80,4%

Page 81: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

AC

TU

ALI

DA

D

48 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Ya son 16 los fabricantes de primer equipo que unen sus fuerzas en la campaña 'Elige calidad, elige confi anza' gracias a la incorporación de Philips.Su presentación ofi cial tuvo lugar en el congreso anual de la iniciativa, celebrado en Madrid el 10 de octubre.

La iniciativa ‘Elige calidad, elige con-fi anza’ sigue dando pasos para conso-lidar su mensaje entre consumidores, recambistas y talleres independientes. Después de lanzar, este mismo vera-no, su imagen para V.I., la iniciativa ha sumado otro importante proveedor de componentes a la causa, Philips, que se convierte en la 16ª marca de primer equipo que apoya el proyecto.Los responsables de la compañía experta en iluminación aseguran que

comparten “los mismos objetivos de la iniciativa apoyada por marcas de primer nivel, asociaciones profesionales y gru-pos de distribución; y queremos que los profesionales de los talleres y los propios ciudadanos puedan conocer y diferen-ciar el valor diferencial que ofrecen los recambios de marcas fabricantes de primer equipo”.La primera aparición pública de la fi rma como miembro de la campaña tuvo lugar el 10 de octubre en el Hotel Villamagna de Madrid con motivo de su encuentro anual, que contó con la participación de Juan Sologuren, director comercial de Philips Automotive Ibérica, como mo-derador del evento.La compañía holandesa se suma así a una campaña que ya cuenta en sus fi las con las marcas ATE, Bosch, Brembo, Dayco, Gates, Hella, KYB, Mann-Filter, NTN-SNR, SKF, Textar, TRW, Valeo, Varta y VDO. Para estas compañías, es importante la incorporación a la iniciativa de empresas como Philips y animan a todos aquellos fabricantes de recambios de primer equipo a unirse a un proyecto que cada vez cuenta con más apoyos.

CGA celebra su IV congreso en Oviedo

Casi la totalidad de los so-cios de CGA y los principales proveedores del grupo se han reunido del 3 al 5 de octubre en el hotel Príncipe de Asturias de Oviedo para celebrar su IV congreso. Durante la cena de gala, celebrada en el palacio de congresos de Oviedo, el presidente del grupo, José Porras, la vicepresidenta, Lourdes San Emeterio, y su gerente, Alejandro Vicario, realizaron varias intervencio-nes en las que analizaron la situación actual y enumeraron las posibilidades de futuro para los miembros del grupo.Junto a estas charlas, los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer luga-res como Covadonga, Lastres, Cudillero o Salinas.

Philips se une a ‘Elige calidad, elige confi anza’

CGA celebra

Los empresarios de Burgos premian a Johnson Controls

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos ha otorgado a Johnson Controls el Premio FAE a la Innovación. El proveedor ha recibido este premio por la línea de producción en su planta de Burgos, donde se fabrican las baterías Start/Stop con tecnología EFB (Enhanced Flooded Battery).Desde su inauguración, en junio de 2011, Johnson Controls ha fabricado aproximadamente medio millón de baterías con tecnolo-gía EFB en su planta castellano-leonesa. “Esta línea de producción es un compromiso con la fábrica de Burgos. Mantener esta trayecto-ria genera una visión de futuro más optimista para la industria de la automoción y para nuestra fábrica”, comentó Paulo Santos, director de Operaciones para Europa, Oriente Medio y África.

Juan Sologuren, director comercial de Philips Automotive Ibérica, moderó la jornada ‘Conversa-ciones de calidad, conversaciones de confi anza’.

Page 82: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

RECAMBIOS Y ACCESORIOSRECAMBIOS Y ACCESORIOSRECAMBIOS Y ACCESORIOS 494949

En un acto celebrado ante autori-dades, socios y clientes, Lizarte ha inaugurado sus dos nuevas empre-sas: Lizartronics y TTA-Lizarte, dos compañías satélite que surgen con el objetivo de dar servicio y asistencia técnica a talleres. El acto contó con la presencia de la presidenta del Gobier-no de Navarra, Yolanda Barcina, de Ós-car Huarte, gerente de Lizartronics, y socio de TTA Lizarte, y de Fina Romero, directiva de esta última entidad.Ambas empresas comparten una misma nave de 600 metros cuadrados y crearán 15 puestos de trabajo en los próximos tres años. Lizartronics nace como una empresa-taller centrada en aportar soluciones electrónicas para el vehículo. Ofrece servicios tales como la reparación de cuadros de instrumentos tanto analógicos como digitales, optimización de gestión de motor o la reparación de unidades de control (ECU). TTA-Lizarte, por su parte, dará servicio exclusivamente a talleres y profesionales en todo lo relacionado con el cambio automático. Su actividad se centra en la refabricación y reparación de cajas de cambio automáticas, convertidores de par y conjuntos de válvulas. Además, la empresa pretende crear una nueva línea de negocio centrada en la formación.

Lizarte diversifica su ofertacon Lizartronics y TTA-Lizarte

Sogefi el catálogo de Purfl uxcon 118 novedades

El Grupo Sogefi ha actualizado el catálogo de productos de la marca Purfl ux, cuya oferta aumenta con la llegada de 118 nuevas referen-cias correspondientes a los últimos vehículos que salieron al mercado a lo largo del año pasado. Entre éstos se incluye el Volkswagen Golf VII, el Mercedes CLA, el Opel Adam y los Renault Clio IV y Captur. Para aligerar el tamaño del catálogo, algunos modelos antiguos han sido desplazados de la versión en papel a la online.

El sector de la automoción es uno de los que más recursos emplea en I+D+i, y este esfuerzo en investigación se deja notar con importantes benefi cios fi scales. Esto es lo que se extrae del último Índice sobre Financiación de la Innovación, presentado por la consultora multinacional Lowendalmasaï. Según este informe, el 93,33% de las empresas de este sector se benefi cia de algún tipo de rebaja fi scal, incluyendo a fabricantes de vehículos, productores de equipos y componentes, distribuidores, talleres de reparación y servicios. Para Laura Delgado, directora general adjunta de la consultora Lowendalmasaï en España y Portugal, “las ayudas indirectas se han revelado como una de las herramientas más utilizadas en este sector, y la mayoría de las compañías reinvierte en sus propias actividades investigadoras los ahorros obtenidos por esta más baja fi scalidad”.

Majadahonda tendrásu bosque Sigaus

Sigaus, el Patronato del Monte del Pilar y el ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) han fi rmado un acuerdo para la creación de un bosque de 1.000 árboles en el Monte del Pilar de este municipio madrileño, en concreto de la especie pinus pinea (pino piñonero). Este segundo “Bosque Sigaus” contará con una superfi cie de casi tres hec-táreas, y la entidad se encargará de su plan-tación, de la instalación de una red de riego y de su mantenimiento durante el primer año. Cuando los árboles se encuentren en estado adulto, absorberán unas 27.000 toneladas de CO2 al año.

Beneficios fiscales para empresas que inviertan en I+D+i

Noticias Noticias Noticias

Sogefi renueva el catálogo de Purfl ux

Page 83: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

ACTUALIDAD

505050

Hella homenajea a sus clientes en su 50º aniversario en España

Con motivo de su 50º aniversario, Hella celebró una cena homenaje a sus distribui-dores la noche del pasado 26 de septiem-bre en el Castillo de Viñuelas (Tres Cantos, Madrid), en la que Ismael Carmena León, director general de Hella España y Por-tugal, hizo hincapié en los valores que ha permitido el desarrollo de la empresa en

Después de más de dos años de campañas de comunicación y concienciación, la iniciativa ‘Elige calidad, elige confi anza’ ha lanzado la ‘Cartilla de Lecciones de Confi anza’, una herramienta a disposición de los talleres diseñada como un libro de mantenimiento.El núcleo fuerte de esta cartilla son las fi chas con recomendaciones de mantenimiento de 10 elementos clave para la buena salud del vehículo, incluyendo componentes fundamentales para la seguridad como los frenos o los amortiguadores. Los talleres independientes que estén interesados en la campaña podrán entregar a sus clientes un libro de mantenimiento con estas lecciones de confi anza, donde no sólo recibirán información sobre reparaciones y piezas, sino donde también podrán anotar las operaciones de mantenimiento realizadas en su vehículo.Los promotores de esta campaña han anunciado que estas cartillas se pueden personalizar con el nombre del grupo de distribución o del propio taller.

los últimos 50 años, aunque manteniendo su esencia: calidad y profesionalidad, valor de marca y prestigio, entre otros.“Soluciones comerciales fl exibles, nuevos productos y diversifi cación a nivel global han permitido aumentar la importancia de Hella. Somos una empresa que quiere seguir trabajando para crecer y, para ello,

La multinacional alemana cumple 50 años en nuestro país y sus responsables quisieron celebrar esta fecha junto a las empresas que han hecho posible su consolidación en España. En el acto se homenajeó a su anterior director, Luis Carmena.

Una cartilla para vender piezas de primer nivel

Luis Carmena, anterior director general de Hella en España, recibió el homenaje de la compañía y fue nombrado director honorífi co a nivel mundial.

hemos diversifi cado nuestro negocio en los últimos cinco años. Hella no es sólo electrónica e iluminación, es mucho más”, aseguró Ismael Carmena en su discurso, subrayando además que la compañía “es una empresa de personas, no una multina-cional al uso”.Así, durante la ceremonia se destacaron algunos ejemplos de diversifi cación, como sus importantes joint ventures que han dado lugar a Behr Hella Service, en el área de Termocontrol, Hella Gutmann Solutions, en diagnosis, o Hella Pagid Brake Systems, en frenos. Apuestas que, según la propia compañía, han consolidado a la marca co-mo un “proveedor global de calidad”.“Hella es un socio potente, serio y fi able; en defi nitiva, un socio de futuro”, destacando su “seriedad, profesionalidad, trabajo y soluciones”, añadió el director general.Por otro lado, el acto de celebración sirvió para homenajear a Luis Carmena, anterior director general, quien fue nombrado di-rector honorífi co a nivel mundial durante la cena homenaje. Nacido en 1941, Luis Carmena se unió a Hella en 1983 y aban-donó la empresa en 2005, años en los que multiplicó por ocho la cifra de negocio de Hella España, construyendo lo que hace fuerte a la compañía actualmente.

Después de más de dos años de campañas de comunicación y concienciación, la iniciativa ‘Elige calidad, elige confi anza’ ha lanzado la ‘Cartilla de Lecciones de Confi anza’, una herramienta a disposición de los talleres diseñada como un libro de mantenimiento.El núcleo fuerte de esta cartilla son las fi chas con de 10 elementos clave para la buena salud del vehículo, fundamentales para la seguridad como los frenos o los amortiguadores. Los talleres independientes que estén interesados en la campaña podrán entregar a sus clientes un libro de mantenimiento con estas lecciones de confi anza, donde no sólo recibirán información sobre reparaciones y piezas, sino dondeoperaciones de mantenimiento realizadas en su vehículo.Los promotores de esta campaña han anunciado que estas cartillas se pueden personalizar con el nombre del grupo de distribución o del propio taller.

Una cartilla para

Page 84: Neumaticos & Mecánica Rápida - nº 117

Noticias

515151RECAMBIOS Y ACCESORIOSRECAMBIOS Y ACCESORIOSRECAMBIOS Y ACCESORIOS

La edición 2013 del catálogo de Brembo ofrece aún más alternativas con la incorporación de 500 nue-vas referencias, 200 de las cuales son sólo de pastillas. Con la llegada de estos com-ponentes, la fi rma italiana ya es capaz de cubrir el 98% de los vehículos en circula-ción para discos y pastillas y el 95% para zapatas y tambores. Como siempre, este catálogo recoge toda su oferta en formato multipro-ducto: para el eje delantero y trasero de cada aplicación se especifi can los corres-pondientes discos y pastillas y/o tambores y zapatas.

Con esta ampliación de la oferta, la gama de discos del fabricante italiano llega casi hasta las 1.500 referencias, de las que aproximadamente 500 están disponibles en versión pintada UV y 130 Brembo Max. Las referencias para los tambores ascienden has-ta casi 300, y hasta 450 las de las zapatas. El número de pastillas llega a 1.300.

Brembo añade más de 500 referenciasa su catálogo

Recalvi se extiende por Andalucía El Grupo Recalvi continúa con su política de expansión

por todo el territorio nacional con nuevos acuerdos que le permiten ampliar su cobertura. El consorcio gallego protagonizará la apertura de una nueva delegación en Andalucía, con sede en Sevilla, que servirá para dar servicio a toda la zona sur. La previsión de los responsa-bles de la fi rma es que la nueva delegación, registrada como Recalvi Andalucía S.L., comience a funcionar el 1 de noviembre de este mismo año. El acuerdo de colabo-ración se gestó durante el mes de agosto entre Chema Rodríguez, gerente de Recalvi, y Arturo Estévez, anterior gerente de Andel Automoción y de Cecauto Sur.

Toda la información del XXIV Congreso Serca en el próximo RyA

En nuestro próximo número de Recambios y Accesorios (RyA 345) ofreceremos toda la información de la XXIV edición del congreso promovido por el grupo Serca, celebrado en Las Palmas los días 24 y 25 de octubre. Bajo el lema “marcando el camino”, 280 personas entre socios, proveedores, representantes de asociaciones empresariales y medios de comunicación intentaron aportar una visión actualizada del sector que contribuya a mejorar la situación de las compañías presentes en el mismo. El evento contó con la presencia del alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, y las intervenciones de Agustín García, presidente del grupo Serca; Juan Carlos Rico, res-ponsable de SPG Talleres y del departamento de Maquinaria; Peré Colomé, responsable de Informática; Eduardo Gutiérrez, responsable de Marketing y Comunicación; Carme-lo Pinto, director general del grupo; y Joan Alcaraz, director general de TAB Batteries.

Los responsables de Ficosa y Denso han puesto en marcha una joint venture para el desarrollo de software de procesamiento y reconocimiento de imagen en sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). La nueva compañía se construye sobre la estructura de Adasens GmbH, ubicada en Weissensberg (Alemania) y propiedad de Ficosa, que pasará a ser participada al 50% por Denso. Se espera que la transacción esté completada a fi nales de 2013.Según las compañías, este acuerdo busca “aunar esfuerzos, potenciar las sinergias en la inversión en investigación en el ámbito de los sistemas ADAS y acelerar la comercialización de las nuevas tecnologías”. Ambas empresas prevén un crecimiento anual superior al 25% en los próximos años en este mercado. Actualmente, Ficosa ya está colaborando con varios fabricantes de automóviles en el desarrollo de aplicaciones basadas en esta tecnología.

Ficosa y Denso crean una sociedad conjunta