negocios limpios, desarrollo global: el rol de las ... · capital social de una empresa que es...

11
NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción «Avances en la prevención de la corrupción por parte de las empresas españolas del IBEX35 2005-2009» INFORME 2009 COLECCIÓN «LA EMPRESA DE MAÑANA» FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL:El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción«Avances en la prevención de la corrupciónpor parte de las empresas españolasdel IBEX35 2005-2009»INFORME 2009

COLECCIÓN «LA EMPRESA DE MAÑANA»

FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 1

Page 2: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

EEddiittaa:: ECODES Fundación CarolinaPlaza San Bruno, 9, oficina 1 C/ General Rodrigo, 6 4º C Alto5001 Zaragoza, España Edificio GermaníaTeléfono: +34 976 29 82 82; 28003 Madrid, EspañaFax: +34 976 20 30 92 Teléfono: +34 91 456 29 00; Web: www.ecodes.org Fax: + 34 91 533 65 01

Web: www.fundacioncarolina.es

AAuuttoorr:: Ecología y Desarrollo

Se permite difundir, citar y copiar literalmente los materiales propios, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio y para cualquier propósito no comercial, siempre

que no sean modificados y se cite autor y procedencia.

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 2

Page 3: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

[4] 1. INTRODUCCIÓN

[4] 1.1. Objetivo

[4] 1.2. Metodología

[6] 2. DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

[6] 2.1. Políticas Anti-Corrupción

[8] 2.2. Implementación de las Políticas Anti-Corrupción

[8] 2.3. Prácticas de Transparencia Informativa

[10] 3. CONCLUSIONES

INDICEDE CONTENIDOS

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 3

Page 4: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

1. Introducción

1.1 OBJETIVO

Con este informe “Negocios limpios,Desarrollo global: el rol de las empre-sas en la lucha internacional contra lacorrupción. Avances de las empresasespañolas del IBEX35 2005-2009” sepretende contribuir a la reflexión delas empresas españolas en torno alproblema de la corrupción y a la mejo-ra de sus prácticas de prevención ycontrol de la misma, analizando laevolución de los sistemas de integri-dad de las empresas cotizadas en elíndice bursátil IBEX35 desde julio de2005, fecha en la que se tomaron losdatos para la elaboración del primerestudio de esta colección. Todosestos informes, así como informaciónadicional y otras herramientas de uti-lidad están disponibles en el portal:http://www.negocioslimpios.org/

El trabajo se ha realizado en elmarco de la colaboración que Fun-dación Carolina y ECODES iniciaronen 2005 para el desarrollo de unPrograma de sensibilización y pre-

vención de la corrupción para lasempresas españolas con interesesen países en desarrollo, con espe-cial énfasis en América Latina. Esteprograma pretende contribuir acrear y difundir conocimiento sobrela prevención y control de la corrup-ción en el sector empresarial eincentivar la adopción de buenasprácticas en este ámbito por partede las empresas españolas en susrelaciones económicas y comercia-les con países en desarrollo, espe-cialmente en América Latina.

1.2 METODOLOGÍA

El análisis de las empresas españo-las cotizadas se ha elaborado eva-luando los sistemas para la preven-ción y control de la corrupción de las35 empresas presentes en el índiceIBEX351 a octubre de 2009 y se hancomparado con la información dispo-nible a julio de 2007 y de 2005, utiliza-da en las anteriores ediciones de losinformes.

1 El IBEX35 es un índice bursátil compuesto por 35 valores representativos del conjunto de los cotizados en las cuatro Bolsas Españolas. Es elaborado por Bolsas y Mer-cados Españoles siguiendo tres criterios de inclusión: capitalización, liquidez (volumen de contratación, tanto en euros como en órdenes) y free-float (porcentaje delcapital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas con vocación de permanencia). La entrada osalida de valores en el IBEX35 es decidida por un Comité Asesor Técnico que revisa la composición del índice cada 6 meses, el 1 de enero y el 1 de julio de cada año.

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 4

Page 5: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

Se ha considerado este índice comorepresentativo del comportamientode las grandes empresas españo-las. Aunque sea un universo varia-

ble- ya que sólo 25 de las 35 empre-sas analizadas se han mantenidoconstantes en los tres momentos deeste estudio – se puede observar

que no hay diferencias destacablesentre el comportamiento de las 35empresas o de las 25 que se man-tienen constantes.

UNIVERSOS DE ANÁLISIS: EMPRESAS PERTENECIENTES AL IBEX35

Fuente: Elaboración propia

22000055 22000077 22000099

ABERTIS Infraestructuras ABERTIS Infraestructuras ABERTIS Infraestructuras

Acerinox Acerinox Acerinox

ACS Actividades de Construcción ACS Actividades de Construcción ACS Actividades de Construcción y Servicios y Servicios y Servicios

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

Banco Popular Español Banco Popular Español Banco Popular Español

Banco Sabadell Banco Sabadell Banco Sabadell

Banco Santander Central Hispano Banco Santander Central Hispano Banco Santander

Bankinter Bankinter Bankinter

Enagás Enagás Enagás

ENDESA ENDESA ENDESA

Fomento de Construcciones Fomento de Construcciones Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas y Contratas

Gamesa Corporación Tecnológica Gamesa Corporación Tecnológica Gamesa Corporación Tecnológica

Gas Natural SDG Gas Natural SDG Gas Natural SDG

Gestevisión Telecinco Gestevisión Telecinco Gestevisión Telecinco

Grupo Acciona Grupo Acciona Grupo Acciona

Grupo Ferrovial Grupo Ferrovial Grupo Ferrovial

Grupo Iberdrola Grupo Iberdrola Grupo Iberdrola

Iberia Líneas Aéreas Iberia Líneas Aéreas Iberia Líneas Aéreas

Inditex Inditex Inditex

Indra Sistemas Indra Sistemas Indra Sistemas

Mapfre Mapfre Mapfre

Red Eléctrica de España Red Eléctrica de España Red Eléctrica de España

Repsol-YPF Repsol-YPF Repsol-YPF

Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

Telefónica Telefónica Telefónica

Arcelor Aguas de Barcelona Abengoa

Altadis Altadis ArcelorMittal

Antena 3 Televisión Antena 3 Televisión Banesto

Cintra Banesto BME

Metrovacesa BME Criteria

Prisa Cintra Ebro Puleva

Sogecable Inmobiliaria Colonial Grifols

Telefónica Móviles NH Hoteles Iberdrola Renovables

Telefónica Publicidad e Información Sogecable OHL

Unión Fenosa Unión Fenosa Técnicas Reunidas

Las fuentes de información utilizadas para realizar los análisis han sido las más recientes publicadas por las empre-sas estudiadas: Informe de Gobierno Corporativo, Memoria de Sostenibilidad, página web corporativa, comunicacióndirecta de la compañía, y el Informe de Progreso del Pacto Mundial.

5Negocios limpios, desarrollo global: El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 5

Page 6: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

2. Desempeño de las empresas españolas

En este estudio se pretende dar res-puesta a la siguiente pregunta ¿Cuáles el estado actual de las principalesempresas españolas en relación a lalucha internacional contra la corrup-ción y cómo ha evolucionado en losúltimos años? Para ello se analiza laevolución de las políticas y sistemasde integridad corporativa de lasempresas del IBEX35 en el periodo2005-2009.

2.1 POLÍTICAS ANTI-CORRUPCIÓN

La calidad de estas políticas varíaconsiderablemente de unos casos aotros. Sin embargo, en aras de lasimplificación, en este estudio se hanhecho únicamente tres categorías:sin política, política básica o políticaavanzada.

Se considera que una empresa notiene política si carece de una políti-ca comunicada públicamente o, encaso de que sí la tenga, su compro-miso afecta exclusivamente a suconsejo de administración y/o altadirección sin aplicarse al resto detrabajadores.

Para evaluar si la política es una ‘polí-tica básica’ o una ‘política avanzada’ seanaliza el alcance geográfico y exten-sión al personal de la empresa, filialesy cadena de suministro, y el cumpli-miento de los siguientes elementos:

• Prohibición explícita de dar y reci-bir sobornos;

• Compromiso de cumplimiento detodas las leyes y normas de lospaíses en los que desarrollan susoperaciones;

• Compromiso explícito de cumpli-miento de restricción y control depagos de facilitación;

• Compromiso explícito y restricciónde dar y recibir regalos;

• Política pública y disponible;

• Compromiso de control de prácti-cas irregulares a nivel de consejode administración que sea público;

• Transparencia de cualquier tipo dedonación política, y que tenga unprocedimiento de aprobación einformación de esas donaciones;

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 6

Page 7: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

7Negocios limpios, desarrollo global: El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción

• Extensión de la política a sus gru-pos de interés y cadena de sumi-nistro (proveedores, subcontratas);

Teniendo en cuenta todo esto, pode-mos ver una clara evolución en la for-malización de políticas anti-corrup-ción en las empresas del IBEX35,pasando de un 43% de empresas quetenían una política avanzada en 2005al 74% actual. O lo que es más intere-sante, pasando de un 43% de empre-sas que no tenían política en 2005 atan sólo un 6% en 2009.

Fuente: Elaboración propia

02005 2007 2009

5

10

15

20

25

30

35

40

Sin política comunicada Tiene una política bastante básica Tiene una política avanzada

EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS ANTI-CORRUPCIÓN EN EL IBEX35

CALIDAD DE LAS POLÍTICASANTI-CORRUPCIÓN EN LAS

EMPRESAS DEL IBEX35 EN 2005

22000055 22000077 22000099

Sin política comunicada 15 9 2

Tiene una política básica 5 6 7

Tiene una política avanzada 15 20 26

Fuente: Elaboración propia

Sin políticacomunicada

43%

Tiene una políticaavanzada

43%

Tiene una política básica14%

Sin políticacomunicada

26%

Tiene una políticaavanzada

57%

Tiene una políticabásica17%

Sin políticacomunicada

6%Tiene una políticaavanzada

74%

Tiene una políticabásica20%

CALIDAD DE LAS POLÍTICASANTI-CORRUPCIÓN EN LAS

EMPRESAS DEL IBEX35 EN 2007

CALIDAD DE LAS POLÍTICASANTI-CORRUPCIÓN EN LAS

EMPRESAS DEL IBEX35 EN 2009

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:52 Página 7

Page 8: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

2.2 IMPLEMENTACIÓN DE LASPOLÍTICAS ANTI-CORRUPCIÓN

La puesta en marcha de un sistemade gestión anti-corrupción lleva pare-ja una multitud de elementos quedeben atravesar el funcionamientode toda la empresa. Sin embargo, amodo de simplificación y para poderanalizar la evolución a lo largo de losaños, se han tomado dos elementosde implementación de la política quese consideran especialmente rele-vantes: la formación de los emplea-dos, y los mecanismos de denunciaanónima.

Se ha considerado que existe un ssiiss--tteemmaa ddee ffoorrmmaacciióónn de los empleadoscuando la empresa ofrece capacita-ción sobre la aplicación del código deconducta, los valores y los principiosde la empresa, y sobre cómo actuarante una situación de riesgo. Ademásla formación debe estar adaptada alos lugares donde la empresa opera,haciendo especial hincapié en aque-llos países de riesgo.

Por otro lado se ha considerado queexiste un mmeeccaanniissmmoo ddee ddeennuunncciiaaaannóónniimmaa si se han habilitado canalesde comunicación anónimos y segurospara que los empleados puedanamonestar o denunciar irregularida-des, bien a través de la vía telefónica,o en la intranet, o en la página webcorporativa de la empresa, facilitan-do cuestionarios para ser enviados,etc.. Se ha considerado importanteque los mecanismos garanticen laconfidencialidad del denunciante yhagan visible la figura de la personao comité competente para que recojala denuncia e inicie el procedimientode informar e investigar con diligen-cia el caso.

El análisis de la evolución de la cali-dad de los sistemas de gestión anti-corrupción de las empresas delIBEX35 en el periodo 2005-2009 per-mite constatar un gran avance ya queha aumentado sustancialmente elnúmero de empresas que afirmanhaber dado formación a sus emplea-dos. Mientras en 2005 el número deempresas que proporcionaban for-mación a sus empleados en materiade corrupción, sólo suponían el 14%de las empresas del IBEX35. En 2009este porcentaje ha ascendido al48,5%.

Menor ascenso es el experimentadopor los mecanismos de denunciaanónima que las compañías ponen enmarcha para revelar irregularidadesasegurando la confidencialidad deldenunciante, ya que se partía de unnivel más elevado (31% de las empre-sas) en 2005, llegando al 63% de ellasen la actualidad. En ello ha influido elhecho de que desde julio de 2005,

todas las empresas registradas en laSecurities Exchange Commision(SEC), están obligadas a cumplir conlas disposiciones de la Sarbanes-Oxley Act2, de julio de 2002. Esta Leyestablece la obligación de implantarmecanismos para la recepción dequejas o comunicaciones, de formaconfidencial, relacionadas con lasmalas prácticas en asuntos conta-bles, el control o la auditoría interna.

2.3 PRÁCTICAS DETRANSPARENCIA INFORMATIVA

La mejor manera de que se minimi-cen los riesgos de involucrarse enprácticas corruptas es ser responsa-ble y transparente en todas las tran-sacciones. Al fomentar una culturatransparente, la organización mues-tra ser una organización abierta queno tiene nada que ocultar. La trans-parencia en materia de lucha contrala corrupción es un elemento funda-

Negocios limpios, desarrollo global: El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción8

NÚMERO DE EMPRESAS CON ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTI-CORRUPCIÓN

22000055 22000077 22000099

FFoorrmmaacciióónn eemmpplleeaaddooss 7 13 17

MMeeccaanniissmmooss ddee DDeennuunncciiaa AAnnóónniimmaa 14 17 22

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

2 Es una ley de Estados Unidos también conocida como el Acta de Reforma de la Contabilidad Pública de Empresas y de Protección al Inversionista. Nace con el fin deevitar fraudes y riesgo de bancarrota, protegiendo al inversor. Esta ley, más allá del ámbito nacional, afecta a todas las empresas que cotizan en NYSE (Bolsa de Valo-res de Nueva York), así como a sus filiales.

EVOLUCIÓN SISTEMAS ANTI-CORRUPCIÓN EN LAS EMPRESAS DEL IBEX35

02005 2007 2009

Formación empleados Mecanismos de Denuncia Anónima

5

10

15

20

25

1417

22

713

17

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:53 Página 8

Page 9: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

9Negocios limpios, desarrollo global: El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción

mental: hacer público qué se hace ycómo se hace, implicando a los dife-rentes grupos de interés (empleados,clientes, organizaciones de la socie-dad civil…) abriéndose a su posiblefiscalización.

Desgraciadamente, si analizamoselementos tan básicos en la puestaen marcha de un sistema anti-corrupción como son el mecanismode denuncia anónima (Whistleblo-wing) y la formación a empleados,podemos observar la pobreza de lainformación pública.

NÚMERO DE EMPRESAS DEL IBEX35 CON INFORMACIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE LA INFORMACIÓN ANTICORRUPCIÓN PÚBLICA EN LAS EMPRESAS DEL IBEX35

22000077 22000099

DDaattooss ppúúbblliiccooss ddeell mmeeccaanniissmmoo ddee ddeennuunncciiaa aannóónniimmaa ((WWhhiissttlleebblloowwiinngg)) 2 5

DDeettaalllleess ddee FFoorrmmaacciióónn ((ppúúbblliiccoo)) 3 8

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

0%2007 2009

5%

10%

15%

20%

25%

Datos públicos de Whistleblowing Detalles de Formación (público)

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:53 Página 9

Page 10: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

3. Conclusiones

En general, podemos observar unamejora en la evolución de las políti-cas y sistemas de integridad corpo-rativa de las empresas del IBEX35 enel periodo 2005-2009. Esta mejoraes muy considerable en la formaliza-ción de políticas, lo es un pocomenos en la implantación de algu-nos elementos del sistema de inte-gridad corporativa y sigue siendoalgo residual en la informaciónpública de evidencia y resultados deese sistema.

Esto ha ocurrido en un periodo detiempo en el que la problemática dela corrupción ha saltado a las prime-ras líneas de los debates sobre prác-ticas empresariales, empezando conla incorporación de un décimo princi-pio a los compromisos de Pacto Mun-dial en el año 2005, y acabando con lanueva Ley Antisoborno del GobiernoBritánico de principios de 2010. Ade-más, estos años también se han des-tapado varios escándalos importan-tes a nivel internacional como los deEnron (en el año 2001), WorldCom

(2002), Halliburton (2002), Parmalat(2003), Afinsa (2006), Siemens (2006),Volkswagen (2006) o Alstom Group(2008), son sólo algunos de los casosmás destacados.

En el caso español, los escándalos decorrupción siguen llenando las pági-nas de los periódicos y en el índice depercepción de la corrupción queanualmente realiza TransparenciaInternacional, España cayó en 2009desde el puesto 28 al 32 en una listade 180 países3.

Por lo tanto, si bien el combate de lacorrupción está en el foco de interésactual y las empresas españolasestán avanzando en una formaliza-ción de políticas en este terreno,todavía queda un largo camino porrecorrer en la implantación de siste-mas efectivos que impliquen, no sóloa los grupos de interés de las empre-sas, sino que además impliquen a lapropia empresa en acciones colecti-vas para cambiar el clima social quepropicia este tipo de prácticas.

3 http://www.elpais.com/articulo/espana/Espana/pierde/puestos/ranking/Corrupcion/Transparencia/Internacional/elpepuesp/20091117elpepunac_10/Tes

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:53 Página 10

Page 11: NEGOCIOS LIMPIOS, DESARROLLO GLOBAL: El rol de las ... · capital social de una empresa que es susceptible de ser negociado en la bolsa ya que no está controlado por accionistas

Fundación Ecología y Desarrollo

Plaza San Bruno, 9, oficina 1 50001 Zaragoza (Spain)T +34 976 29 82 82 F +34 976 20 30 92www.ecodes.org

Fundación CAROLINA

General Rodrigo, 6, 4º C alto. Edif. Germania28003 Madrid (Spain)T +34 91 456 29 00 F +34 91 533 65 01www.fundacioncarolina.es

Negocios Limpios 2009 12/11/10 12:53 Página 11