negocios internacionales

6

Click here to load reader

Upload: yesi-lopez-vidal

Post on 09-Jul-2015

414 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Negocios internacionales

TRANSCRIPT

Page 1: Negocios internacionales

NEGOCIOS INTERNACIONALES

1:- DEFINIR el concepto de “Negocios Internacionales” y dar ejemplos de su actividad actual.

Los Negocios Internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el

extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones.

Ejemplos:

General Motors y Toyota, se unieron para producir automóviles en EUA.

Motorola y Toshiba, están desarrollando chips de computadoras para TV´S de alta

resolución.

2:- EXPLICAR las dos formas básicas en que se llevan a cabo los negocios internacionales.

1. El comercio es la base histórica de los Negocios Internacionales y este tipo de

actividades ayuda a entender sus prácticas y estrategias.

2. La información relativa a las exportaciones e importaciones nos ayuda a entender el

impacto que los Negocios Internacionales tienen en la economía.

3:- EXAMINAR, los cuatro principales determinantes de la ventaja competitiva indicar cómo

cada una de ellas puede emplearse eficazmente

1: Condiciones de factor

2: Condiciones de la demanda

3: Industrias conexas y de soporte

4: Estructura de las empresas y rivalidad

La obtención de una ventaja competitiva se basa en la capacidad de utilizar simultáneamente

uno o más de los cuatro determinantes. Por ejemplo, si quiere ser innovadora, una compañía

ha de tener acceso a personas con las habilidades necesarias (condiciones de factor) y

también a los competidores nacionales que ejercen presión para innovar (rivalidad) y a los

proveedores (industrias de soporte) que ofrecen sugerencias creativas y materiales a bajo

precio. También es necesario que la compañía encuentre la manera de resolver el problema

mediante un esfuerzo innovador en vez de buscar el modo fácil de evitar la desventaja.

4:- DESCRIBIR el papel del gobierno y de las regulaciones comerciales en la realización de

los Negocios Internacionales.

Se creó el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

Organización Mundial de Comercio (OMC)

Es una importante Organización comercial que fue creada para obtener concesiones entre sus

miembros.

Crea acuerdos comerciales que influirán en las estrategias de los Negocios Internacionales.

Page 2: Negocios internacionales

5:- EXPLICAR la importancia que las empresas multinacionales tienen en los Negocios

Internacionales.

Hoy las empresas pequeñas generan la mayor parte de los empleos, las grandes empresas

multinacionales tienden a influir en el éxito de las compañías pequeñas porque les compran

bienes y servicios. Además los que trabajan en el sector público (en el gobierno federal, estatal

o municipal) influyen de modo indirecto en el éxito de las empresas globales pues el

desempeño económico de ellas contribuye a generar ingresos para esos servicios y cada año

el gobierno compra miles de millones de dólares en bienes y servicios.

1:- ¿Por qué Coca- Cola está haciendo inversiones directas en Europa?

Coca-Cola efectúa estas inversiones para mejorar su posición en el mercado. Y lo hace en tres

formas. Primero, la construcción de nuevas plantas embotelladoras le sirven para producir

refrescos a bajo costo. Segundo, los gastos en marketing le ayudan a lograr el reconocimiento

del producto que se requiere para el crecimiento. Tercer, las inversiones directas en

instalaciones más cercanas al mercado reducen el tiempo de entrega y eliminan los impuestos

de importación.

2:-¿De qué manera ha ido mejorando sus condiciones en Europa?

Cola- Cola mejoro poco a poco sus condiciones en Europa ya que al disminuir todas las

aranceles internos, las empresas de supermercados grandes ingresos a Europa y fue así como

Coca- Cola colocó sus diferentes productos en cada una de las tiendas y así mejoro sus

condiciones, por otro lado los costos bajos y la entrega rápida al momento de importar la

gaseosa ayudo mucho.

3:- ¿Cómo la rivalidad local le ayuda a mejorar su ventaja competitiva?

Coca- Cola afronta una fuerte competencia en Europa. Los europeos consumen menos que los

estadounidenses, bebidos como el café y el té tienen mayor demanda. La compañía parte de

esta situación para formular su estrategia: nuevas plantas embotelladoras que reducen los

costos y hacen más competitivo el precio del refresco, campañas publicitarias diseñadas para

hacer que el público abandone los productos de la competencia. También está creando

empresas conjuntas con socios locales, y estos grupos le ayudan a entender los gustos

nacionales y la manera de formular estrategias acordes a las necesidades de cada país.

4:- ¿Es Coca- Cola una empresa multinacional?

Lo es porque lleva a cabo actividades de produccion y distribución en otras naciones. Por lo

que respecta a la orientación estratégica y gerencial, hace tres cosas que muestran su

naturaleza internacional. Primero, ajusta sus operaciones para atender las necesidades

locales. Vende país por país. Segundo tiene socios de otros países que le ayudan a dirigir sus

actividades y no “reportan” directamente a ella para tratar asuntos ordinarios. Tercero,

utiliza ampliamente el trabajo de equipo de todos los interesados y cumple más bien una

función coordinadora y alentadora del producto que de gerente en el lugar.

Page 3: Negocios internacionales

1:- ¿Qué son los Negocios Internacionales? En su respuesta no olvide incluir una definición.

Los negocios internacionales son, en general, las transacciones privadas y gubernamentales que

involucran a dos o más países. Se componen de dos partes principales:

Una, comercio exterior, el cual se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el

intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para

manejar el comercio internacional.

Dos, comercio internacional, el cual se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones

y exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo, etc., que se realizan

mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales.

2:- ¿Cuáles son las 2 formas primarias en que podemos describir el comercio internacional?

Son las de exportación y importación

Y la inversión extranjera directa en los últimos años ambas han ido creciendo. En particular la

inversión resulta de mucho interés por que la realizan las empresas multinacionales.

4:- ¿Cómo puede un país o compañía aprovechar eficazmente las condiciones de factor para

mantener la competitividad económica? Menciones dos ejemplos.

Han aprovechado no perdiendo la competitividad económica

Esto lo hacen como por ejemplo

a) Creando las condiciones necesarias de factor b) Teniendo a nivel nacional una fuerte demanda de los bienes y servicios que ofrecen c) Contando con industrias conexas y de soporte que sean competitivas en el mercado mundial d) Teniendo una estructura y estrategia adecuada y una rivalidad que estimulen constantemente

la innovación Un segundo aspecto también es importante conocer las leyes regulaciones del gobernó que afectan

las operaciones internacionales

5:- ¿Por qué las condiciones de la demanda y las industrias conexas de soporte son

importantes para conservar la eficiencia económica? Cite un ejemplo de cada caso.

Es importante porque la demanda nos ayuda a diferenciar lo que el vendedor ya debe saber lo que

sus compradores desean adquirir, también nos ayuda si el producto es el adecuado o si hay que

modificarlos.

y mientras que las industrias conexas y de soporte es determinante de la ventaja competitiva

internacional, entendiendo en cuanto a pronósticos de cambios en la demandan y tendencia del

Page 4: Negocios internacionales

mercado, cambios tecnológicos, cambios en distribución y comercialización.

por ejemplo:

Un colombiano tiene una industria y del cuero que no ha sabido aprovechar esta situación como si

es aprovechada en Italia al máximo, en este país los fabricantes de calzado interactúan

periódicamente con los fabricantes de pieles, intercambiando información para que les sirva para

seguir siendo competitivos.

7:- Los cuatro determinantes de la ventaja competitiva nacional están interrelacionados.

¿Qué significa esta afirmación?

1. La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos básicos

(fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así como de las habilidades,

conocimientos y tecnologías especializados que determinan su capacidad para generar y

asimilar innovaciones.

2. La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo

nacional; en particular, es relevante la presencia de demandantes exigentes que presionan a

los oferentes con sus demandas de artículos innovadores y que se anticipen a sus necesidades.

3. La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de distintos tamaños,

pero eficientes en escala internacional, relacionadas horizontal y verticalmente, que aliente la

competitividad mediante una oferta interna especializada de insumos, tecnologías y

habilidades para sustentar un proceso de innovación generalizable a lo largo de cadenas

productivas.

4. Las condiciones prevalecientes en el país en materia de creación, organización y manejo de

las empresas, así como de competencia, principalmente si está alimentada o inhibida por las

regulaciones y las actitudes culturales frente a la innovación, la ganancia y el riesgo.

En su conjunto, estos cuatro actores determinantes de la competitividad de una nación forman una

suerte de sistema dinámico que no se limita a la sumatoria de sus partes, y que funciona como un

todo

9:- ¿Cómo pueden las compañías formular una perspectiva internacional apropiada?

Teniendo en cuenta las medidas para afrontar los retos de los negocios internacionales que nos

faciliten el establecimiento de vínculos más o menos estables entre la empresa y los mercados

internacionales.

1:- ¿En qué forma las actividades de negocios de American Airlines afectan al comercio

mundial? ¿Es su servicio una importación o una exportación?

Page 5: Negocios internacionales

Las actividades de negocio de American Airlines afectan al comercio mundial de tal forma que en

1982 obtuvo el 8% de sus ingresos del tráfico internacional. En 1990 este represento el 21% y la

compañía piensa que alcanzara el 30% al terminar el siglo. Tratando así de acaparar el mercado

mundial.

Además les arrebato mercado a las empresas más débiles que están vendiendo sus sistemas de

rutas.

De este modo American Airlines trata de ocupar mayor mercado a nivel mundial, por tanto otras

aerolíneas o pueden competir con ella.

En cuanto al servicio de American Airlines, es una exportación se servicios.

2:- ¿De qué manera. Las condiciones de la demanda ayudan, a que los norteamericanos

realicen un, mejor trabajo? Menciones dos ejemplos.

Por medio de la demanda los norteamericanos realizan un mejor trabajo, puesto que se quiere

ofrecer un servicio de calidad e innovadora y así cumplir con satisfacer las necesidades del cliente,

poder retenerlos y capturar nuevos clientes.

Podemos la retroalimentación que les suministran a los clientes y aprender a identificar a los

pasajeros internacionales, de modo que vuelvan a volar con ella por ejemplo:

Los ejecutivos no quieren comidas largas y desean disponer de tiempo para poder dormir o

trabajar sin que los molesten. American Airlines sirve ahora la comida al inicio del vuelo

para que ellos puedan disponer de más tiempo sin interrupciones.

American Airlines se esmera en descubrir las preferencias de los viajeros. Así a los

alemanes les gusta que las azafatas se dirijan a ellos como usando los títulos de

académicos “Doctor”, a los Japoneses no les gusta el contacto físico y a los latinos les

gusta los bisteces y Vino francés.

3:- ¿Es American Airlines una verdadera empresa multinacional? Explica su respuesta.

American Airlines es una empresa multinacional ya que tiene varias filiales en varios países pero

cada filial tiene autonomía.

1:- ¿Por qué Pizza Hut realiza inversiones directas en Rusia? ¿No ganaría mas invirtiendo

esos fondos en una sucursal del país?

Pizza Hut realiza inversiones directas en Rusia porque considera que el mercado es positivo, si

bien es cierto con otro ideología y costumbres diferentes de negociación respecto a la Americana,

sin embargo su proyección es abrir más sucursales en Moscú.

Rentablemente no es malo el mercado Ruso, si bien es cierto pueden generar más fondos en una

sucursal del país, lo rescatable es que han logrado mantener los precios bajo control, tienen gran

acogida con sus clientes y están negociando eficazmente con los proveedores, en conclusión los

clientes Rusos se han adaptado a la comida americana en base a una buna estrategia de

mercado.

2:- ¿Cómo Pizza Hut utiliza las condiciones de la demanda para ayudar revisar la estrategia

de operaciones?

Page 6: Negocios internacionales

Han sido claves en utilizar la demanda de los clientes, empleando una serie de estrategias que a

continuación se detallan:

Prescindir del sistema ruso y hacerse cargo personalmente del tema.

Obtención de productos de mejor calidad en pequeñas granjas del sur de Moscú.

Los proveedores ofrecen productos de mejor calidad ya que Pizza Hut ofrece buenos precios por

sus productos.

3:- ¿Qué importancia tiene conocer las regulaciones gubernamentales para el éxito de la filial

de Moscú? ¿Por qué?

Conocer las regulaciones gubernamentales de Rusia le ha permitido a la empresa estadounidense

Pizza Hut, mejorar su eficiencia corporativa ya que cada país tiene sus propias regulaciones que

se ajustan a su realidad, en la mayoría de casos no son muy amables con las empresas

extranjeras.

La parte positiva, es que, con la inversión y buenas prácticas de Pizza Hut dentro de su negocio, le

le sirve al gobierno Ruso a poder mejorar algunas aristas dentro de su legislación que dificultan el

desarrollo de la inversión extranjera. Estas inversiones son positivas para el lugar donde se genera

el negocio. En general, con el paso del tiempo seguramente rusos y americanos se irán

enriqueciendo mediante el conocimiento mutuo.