negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al...

10
www.sipse.com DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XXXVIII No. 13,317 Afición que se volvió forma de vida > Una actividad en su época de estudiante permite a una joven tener negocio propio Esmeralda Espinoza Y asuri Aglae Meléndez Ló- pez tenía 14 años cuando por pasatiempo empezó a tejer prendas de mujer. Nunca ima- ginó que cuatro años después sería una emprendedora que daría trabajo a nueve mujeres. La idea empezó cuando esta- ba en el tercer semestre de ba- chillerato, tras participar en un concurso de belleza que hizo el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Cancún I. En la competencia debían sa- lir con un traje de baño, y ella decidió tejer su propio vestuario para la competencia. NEGOCIO: La emprendedora y su equipo de confección de vestuario. ANSIEDAD: Jóvenes de entre 17 y 30 años son más propensos al estrés. Foto | Tomás Álvarez Foto | Israel Leal De repente, para su sorpre- sa, algunas personas que acu- dieron al certamen empezaron a llamarle y a hacerle pedidos. En quinto semestre, cuando hicieron la semana de empren- dedor en el Conalep, participó junto con un par de compañeras promocionando el producto, pe- ro no ganaron. Sin embargo, no se desani- maron, en posterior competen- cia las avalaron para ser aspi- rantes a las inversiones que au- toriza la Secretaría de Econo- mía para proyectos de jóvenes. Info. Pág. |7 ¥ ¥ AMÉRICA SALE VIVO DEL VOLCÁN ¥ ¥ SURTE EFECTO ALERTA AL 066 EN TULUM “Gimme Shelter”, el himno de los Rolling Stones Rescatan a una familia de un secuestro virtual Avanza La Máquina: iguala 1-1 con Rayados Escena Pág. | 6 Local Pag. | 10 Deportes Pág. | 1 ¥ ¥ LAS 10 MEJORES ROLAS DE LA LEYENDA Se reúnen por el mero gusto de ayudar a necesitados Juan Estrada Q uince personas, entre pa- ramédicos, médicos, psi- cólogos, estilistas y dentistas, entre otros, se unieron para brindar sus servicios sin remu- neración a las personas que más lo necesiten. Juntos conforman la asociación civil Profesionales con Valor Humano por Quinta- na Roo. Esta agrupación surgió en octubre del año 2010, cuando un elemento de la Cruz Roja, Jesús Manuel González Tapia, decidió llevar sus conocimien- tos de paramédico más allá de esperar algún llamado de auxi- lio, sino buscar por su cuenta a quienes necesitan no sólo servi- cios de salud, también higie- ne bucal, bienestar mental y cortes de cabello, a los que no pueden acceder por falta de dinero. Con este objetivo, comen- zó a reunirse con sus amis- tades, entre ellas doctores, psicólogos, y todo aquél que deseara ayudar y ofrecer sus servicios profesionales y de oficio para beneficiar a quie- nes lo necesitan, sin pedir nada a cambio. Info. Pág. |4 Negocian lujoso seguro vehicular Yolanda Gallardo A nte la obligatorie- dad del seguro de automóviles para 2013 en Benito Juá- rez, la representación en Can- cún de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) considera viable una póliza de 750 mil pesos debido al parque vehicular actual, que asciende a 190 mil unidades, según datos de la Oficina Re- caudadora de Rentas de la zo- na norte. Se extiende el estrés laboral > Padece ansiedad y baja productividad en el trabajo el 5% de los cancunenses Abigail Becerra B aja productividad, enfer- medades constantes y rotación continua de personal, son puntos a tomar en cuenta, tanto por empleados como em- pleadores, para detectar si el ambiente de trabajo es genera- dor de estrés. Alejando Priego Barrera, gerente bancario, recordó que hace tres meses sintió un cam- bio en su organismo: continuos dolores de cabeza, musculares y gástricos lo mandaron a visi- tar al doctor más de cinco veces. La compra de analgésicos re- cetados por su médico familiar fue suficiente para aliviar mo- mentáneamente sus dolencias. No obstante, semanas después los mismos padecimientos lo mandaron a la “banca” por ca- si una semana. Durante esos días de des- canso, el joven gerente se recu- peró sin haber terminado con los medicamentos recetados. Cuando estuvo de regreso llegaron de nueva cuenta sus enfermedades, ya que el traba- jo que al inicio le causó satisfac- ción pronto lo vio como una car- ga en la que se sentía atrapado. Al respecto, Evelyn Sánchez Parra, psicóloga del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dijo que aproxima- damente el 5% de la población activa en Cancún padece estrés laboral, es decir, aproximada- mente 15 mil personas de entre 17 y 50 años de edad. Siete de cada 10 personas que asisten a terapia psicológica al DIF municipal por ansiedad y depresión también manifies- tan estrés laboral, y el 60% son jóvenes de entre 17 y 30 años, quienes presentan un cuadro agravado. Info. Pág. |6 Juan Luis Guerra eleva el calor en el “Beto Ávila” ¥Miles de cancunenses disfrutaron anoche de una mágica velada encabezada por el cantautor dominicano Juan Luis Guerra, quien puso a bailar a todo mundo en un repleto estadio de béisbol “Beto Ávila”, dentro de los festejos por el Festival de la Cultura del Caribe 2012. El quisqueyano abrió puntual su concierto, a las 20 horas, con “La Bilirrubina”, la cual interpretó en un par de ocasiones, al igual que “Burbujas de Amor”. Info. Pág. |2 Foto | De la Redacción > Ante el explosivo aumento de automotores en Benito Juárez, y la “facilidad” para adquirir modelos de lujo, la Amasfac propone a la Comuna pólizas de 750 mil pesos §vehículos se calcula que circulan por el municipio 190 mil ¥¥ Existe también, afirma la psicóloga Evelyn Sánchez, el síndrome de Agotamiento Emocional también conocido como “Burnout” y lo padece más el personal de salud. Hechos ¥ ¥ No recibimos apoyo de ninguna forma económica, ni tampoco por parte de los tres niveles de gobierno; el municipal nos conoce, y nos hemos acercado a demostrar lo que hacemos” Jesús González Tapia Paramédico de Puerto Morelos Comienza la depuración de agentes poco confiables en la policía estatal: anuncian cuatro despidos Info.| Municipios ¥¥ La delegación, presidida por Brenda Dinorah Hernández, se- ñaló que se reunieron con la autoridad municipal para ofre- cerles la mejor opción, funda- mentada en las características particulares de Benito Juárez. “Ante el alto número de ve- hículos nuevos, y la facilidad de crédito para conseguirlos, se Amasfac se presentó la cantidad de cobertura “y la autoridad es- tuvo de acuerdo, aunque falta que la apruebe el Cabildo”. “Si bien el costo por póliza será decidido por el usuario, pues no se puede establecer un máximo o mínimo dentro de la libre competencia del mercado de aseguradoras, sí es obligato- rio con base en la Comisión Na- cional de Seguros y Fianzas que el seguro sea al año y el pago en una sola exhibición”, dijo. Info. Pág. |3 necesita un seguro amplio”, ex- presó la directiva, quien destacó que la cobertura será del vehí- culo, la propiedad del gobierno y los daños a terceros. “La realidad es que si no se llega a un acuerdo de partes, y hay garantía económica, se pue- de terminar en prisión por un accidente que pudo ser cubier- to”, expresó. En la reunión con la Secreta- ría de Gobierno, Comisión Na- cional para la Protección y De- fensa de los Usuarios de Servi- cios Financieros (Condusef) y la PARTIDOS PARA HOY PUMAS ATLANTE PUEBLA QUERéTARO CHIVAS TIJUANA Vs. Olímpico U. CU 12 horas Canal 2 Vs. Estadio Cuauhtémoc 12 horas Canal 13 Vs. Estadio Omnilife 17 horas Canal TDN

Upload: others

Post on 28-Jul-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

www.sipse.comDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XXXVIII No. 13,317

Afición que se volvió forma de vida> Una actividad en su época de estudiante permite a una joven tener negocio propio

Esmeralda Espinoza

Yasuri Aglae Meléndez Ló-pez tenía 14 años cuando

por pasatiempo empezó a tejer prendas de mujer. Nunca ima-ginó que cuatro años después sería una emprendedora que daría trabajo a nueve mujeres.

La idea empezó cuando esta-ba en el tercer semestre de ba-chillerato, tras participar en un concurso de belleza que hizo el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Cancún I.

En la competencia debían sa-lir con un traje de baño, y ella decidió tejer su propio vestuario para la competencia.

negocio: La emprendedora y su equipo de confección de vestuario.

AnsiedAd: Jóvenes de entre 17 y 30 años son más propensos al estrés.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Fo

to |

Isr

ael L

eal

De repente, para su sorpre-sa, algunas personas que acu-dieron al certamen empezaron a llamarle y a hacerle pedidos.

En quinto semestre, cuando hicieron la semana de empren-dedor en el Conalep, participó junto con un par de compañeras promocionando el producto, pe-

ro no ganaron.Sin embargo, no se desani-

maron, en posterior competen-cia las avalaron para ser aspi-rantes a las inversiones que au-toriza la Secretaría de Econo-mía para proyectos de jóvenes.

info. Pág.|7

¥¥ AMÉRICA SALE VIVO DEL VOLCÁN¥

¥ SURTE EFECTO ALERTA AL 066 EN TULUM

“Gimme Shelter”, el himno de los Rolling Stones

Rescatan a una familia de un secuestro virtual Avanza La

Máquina: iguala 1-1 con Rayados

escena Pág.|6

Local Pag.|10

deportes Pág.|1

¥¥ LAS 10 MEJORES ROLAS DE LA LEYENDA

Se reúnen por el mero gusto de ayudar a necesitados Juan Estrada

Quince personas, entre pa-ramédicos, médicos, psi-

cólogos, estilistas y dentistas, entre otros, se unieron para brindar sus servicios sin remu-neración a las personas que más lo necesiten. Juntos conforman la asociación civil Profesionales con Valor Humano por Quinta-na Roo.

Esta agrupación surgió en octubre del año 2010, cuando un elemento de la Cruz Roja, Jesús Manuel González Tapia, decidió llevar sus conocimien-tos de paramédico más allá de esperar algún llamado de auxi-lio, sino buscar por su cuenta a quienes necesitan no sólo servi-

cios de salud, también higie-ne bucal, bienestar mental y cortes de cabello, a los que no pueden acceder por falta de dinero.

Con este objetivo, comen-zó a reunirse con sus amis-tades, entre ellas doctores, psicólogos, y todo aquél que deseara ayudar y ofrecer sus servicios profesionales y de oficio para beneficiar a quie-nes lo necesitan, sin pedir nada a cambio.

info. Pág.|4

Negocian lujoso seguro vehicularYolanda Gallardo

A nte la obligatorie-dad del seguro de automóviles para 2013 en Benito Juá-

rez, la representación en Can-cún de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) considera viable una póliza de 750 mil pesos debido al parque vehicular actual, que asciende a 190 mil unidades, según datos de la Oficina Re-caudadora de Rentas de la zo-na norte.

Se extiende el estrés laboral> Padece ansiedad y baja productividad en el trabajo el 5% de los cancunenses

Abigail Becerra

Baja productividad, enfer-medades constantes y

rotación continua de personal, son puntos a tomar en cuenta, tanto por empleados como em-pleadores, para detectar si el ambiente de trabajo es genera-dor de estrés.

Alejando Priego Barrera, gerente bancario, recordó que hace tres meses sintió un cam-bio en su organismo: continuos dolores de cabeza, musculares y gástricos lo mandaron a visi-tar al doctor más de cinco veces.

La compra de analgésicos re-cetados por su médico familiar fue suficiente para aliviar mo-mentáneamente sus dolencias. No obstante, semanas después los mismos padecimientos lo mandaron a la “banca” por ca-si una semana.

Durante esos días de des-canso, el joven gerente se recu-peró sin haber terminado con los medicamentos recetados.

Cuando estuvo de regreso llegaron de nueva cuenta sus enfermedades, ya que el traba-jo que al inicio le causó satisfac-ción pronto lo vio como una car-ga en la que se sentía atrapado.

Al respecto, Evelyn Sánchez Parra, psicóloga del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dijo que aproxima-damente el 5% de la población activa en Cancún padece estrés laboral, es decir, aproximada-mente 15 mil personas de entre 17 y 50 años de edad.

Siete de cada 10 personas que asisten a terapia psicológica al DIF municipal por ansiedad y depresión también manifies-tan estrés laboral, y el 60% son jóvenes de entre 17 y 30 años, quienes presentan un cuadro agravado.

info. Pág.|6

Juan Luis Guerra eleva el calor en el “Beto Ávila”

¥Miles de cancunenses disfrutaron anoche de una mágica velada encabezada por el cantautor dominicano Juan Luis Guerra, quien puso a bailar a todo mundo en un repleto estadio de béisbol “Beto Ávila”, dentro de los festejos por el Festival de la Cultura del Caribe 2012. El quisqueyano abrió puntual su concierto, a las 20 horas, con “La Bilirrubina”, la cual interpretó en un par de ocasiones, al igual que “Burbujas de Amor”.

info. Pág.|2Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

> Ante el explosivo aumento de automotores en Benito Juárez, y la “facilidad” para adquirir modelos de lujo, la Amasfac propone a la Comuna pólizas de 750 mil pesos

§vehículos se calcula que circulan por el municipio

190 mil

¥¥ Existe también, afirma la psicóloga Evelyn Sánchez, el síndrome de Agotamiento Emocional también conocido como “Burnout” y lo padece más el personal de salud.

Hechos¥¥

No recibimos apoyo de ninguna forma económica, ni tampoco por parte de los tres niveles de gobierno; el municipal nos conoce, y nos hemos acercado a demostrar lo que hacemos”

Jesús González TapiaParamédico de Puerto Morelos

Comienza la depuración de agentes

poco confiables en la policía estatal: anuncian cuatro

despidos

info.|

Municipios

¥¥

La delegación, presidida por Brenda Dinorah Hernández, se-ñaló que se reunieron con la autoridad municipal para ofre-cerles la mejor opción, funda-mentada en las características particulares de Benito Juárez.

“Ante el alto número de ve-hículos nuevos, y la facilidad de crédito para conseguirlos, se

Amasfac se presentó la cantidad de cobertura “y la autoridad es-tuvo de acuerdo, aunque falta que la apruebe el Cabildo”.

“Si bien el costo por póliza será decidido por el usuario, pues no se puede establecer un máximo o mínimo dentro de la libre competencia del mercado de aseguradoras, sí es obligato-rio con base en la Comisión Na-cional de Seguros y Fianzas que el seguro sea al año y el pago en una sola exhibición”, dijo.

info. Pág.|3

necesita un seguro amplio”, ex-presó la directiva, quien destacó que la cobertura será del vehí-culo, la propiedad del gobierno y los daños a terceros.

“La realidad es que si no se llega a un acuerdo de partes, y hay garantía económica, se pue-de terminar en prisión por un accidente que pudo ser cubier-to”, expresó.

En la reunión con la Secreta-ría de Gobierno, Comisión Na-cional para la Protección y De-fensa de los Usuarios de Servi-cios Financieros (Condusef) y la

Partidos Para hoy

PuMas atLante PuebLa querétaro chivas tiJuana

Vs.olímpico u. cu

12 horas canal 2

Vs.estadio cuauhtémoc

12 horas canal 13

Vs.estadio omnilife

17 horascanal tDn

Page 2: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

2QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012

Visítanos en: novedadesqroo

Síguenos en @novedadesqroo

Infórmate en:www.sipse.com

ciudadEditorEs: R. Cruz | B. Hipólito | N. Hernández E-mails: [email protected] - [email protected]

“Contagia” Juan luis Guerra de bilirrubina a miles de cancunenses> El cantautor hace vibrar a un atiborrado estadio Beto Ávila, como parte del Festival de Cultura del CaribeYolanda Gallardo

A nte un estadio a re-ventar, el cantautor Juan Luis Guerra deleitó a los cancu-

nenses como parte del Festival de Cultura del Caribe. Con es-pectáculo lleno de luces y sonido el artista, autor de éxitos como “Quisiera ser un pez” y “Me sube la bilirrubina”, deleitó a auto-ridades y espectadores que por primera vez ven un concierto gratuito de esta categoría.

El lleno fue total. Se cerraron las calles aledañas a la avenida Kabah por parte de Seguridad Pública; una de las filas princi-pales llegó desde la entrada del estadio Beto Ávila hasta dicha vialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano.

Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la bilirrubina” y “Quisiera ser un pez”, ésta última provocó que a muchos de los asistentes se les salieran las lágrimas, mientras el cantautor contemplaba la res-puesta de los habitantes del Ca-ribe mexicano.

Era tanta la muchedumbre que las autoridades no pudieron controlar el acceso de la mejor manera, y mucha gente no pudo entrar al inmueble hasta las 21 horas. Canciones como “Rey de reyes” hicieron bailar a los can-cunenses, mientras el cantante bailaba su meneito y sostenía su guitarra.

El dominicano vestía un pan-talón caqui negro y una chaque-ta de cuero del mismo color; no podía faltar su clásica boina.

Los turistas que lograron entrar a este concierto no de-jaron de bailar. La canción de “Tu nombre”, de su más recien-te disco, que dedicó a su esposa

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Dora, fue de la más aplaudida y bailada por las parejas que acu-dieron a deleitarse.

Las personas se tomaban fo-

tos teniendo como fondo al ar-tista que lució una gran banda sonora y de voces.

Las banderas de República

Dominicana surgieron entre la gente que, emocionada, gritaba “te amo Juan Luis” o “papacito”. La Dirección de Protección Civil

y la Cruz Roja mantuvieron el orden durante la velada.

Juan Luis Guerra se dirigió al público explicando lo feliz

que estaba, pues no había ve-nido a Cancún desde 1986. Po-líticos y empresarios acudieron al concierto.

¥¥ La velada debía terminar a las 21:30 horas, pero ante la insistencia del público, el cantautor dominicano regresó de nuevo al escenario para deleitar a los asistentes con una canción más.

Hechos¥¥

¥El galardonado cantautor dominicano vino a lo que vino: a prender al público cancunense con sus canciones. Temas como “Me sube la bilirrubina” y “Quisiera ser un pez” hicieron que los asistentes, entre ellos muchos vacacionistas, bailaran y derramaran algunas lágrimas. Al concierto acudieron empresarios y políticos. Juan Luis Guerra, a quien algunas mujeres decían “papacito”, no pisaba tierras cancunenses desde 1986.

DE UN VISTAZ¥

Page 3: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

3QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012ciudad

Emprenden carrera contra la obesidadYolanda Gallardo

La IV Caminata y Carrera por la Ciudad, organizada

por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje), ha despertado gran interés en la ciudadanía, pues mucha gen-te acudió a inscribirse. El evento está programado para hoy a las 7 horas en el kilómetro cero de la zona hotelera.

El objetivo principal de la

marcha es fomentar el ejercicio y frenar el alto índice de obesidad en el estado. Se contará con la participación del triatleta olím-pico Crisanto Grajales, y la pre-sidenta del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge.

Cientos de personas, entre pa-dres, jóvenes y niños, acudieron de último momento a inscribirse a las afueras del Parque Ecológi-co Kabah. Los ganadores serán premiados económicamente y en

especie.Para la presidenta de la Amm-

je capítulo Cancún, Leslie Hen-dricks Rubio, el sobrepeso es una cuestión de salud que debe atacarse.

Citó un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pú-blica (Insp) que indica que 70 de cada 100 personas padece sobre-peso y obesidad en Quintana Roo.

La Ammje espera la participa-ción de alrededor de mil depor-

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Yolanda Gallardo

A nte la obligatorie-dad del seguro de automóviles para el 2013 en Benito Juá-

rez, la representación en Can-cún de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) considera viable una póliza de 750 mil pesos debido al parque vehicular. Los usuarios podrán elegir a la mejor opción de aseguradora, en un munici-pio donde la Oficina Recauda-dora de Rentas de la zona nor-te tiene un padrón vehicular de 190 mil unidades.

La Amasfac local, encabe-zada por Brenda Dinorah Her-nández, informó que ante la determinación de hacer obliga-torio el uso de seguros para au-tomóviles en Benito Juárez, ya se reunieron con la autoridad municipal para ofrecerles la me-jor opción fundamentada en las características particulares del municipio.

“Ante el alto número de ve-

hículos nuevos y la facilidad de crédito para conseguirlos, se sa-be que el parque vehicular es en su mayoría compuesto por este tipo de autos”, expresó.

Para la empresaria es posi-tivo que se tomen estas medi-das para proteger al ciudadano, pues se puede perder desde el patrimonio hasta la libertad. “La realidad es que si no se lle-ga a un acuerdo de partes y hay garantía económica se puede terminar en prisión por un ac-cidente que pudo ser asegura-do”, expresó.

La reunión con la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacio-nal para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros (Condusef) y la Amas-fac tuvo como fin el acercarse para darles la mejor opción con base a esta obligación que en-trará en vigor en el 2013.

Con base en un análisis que se realizó al mercado de Can-cún, esta prima debe ser de por lo menos 750 mil pesos, pues se cuenta con un parque extenso

Proponen seguro vehicular de $750 mil en Benito Juárez> La Amasfac dice que sólo falta el visto bueno del Cabildo para que dicha cantidad entre en vigor en 2013

CANTIDAD: El municipio de Benito Juárez tiene un parque vehicular de 190 mil unidades, de acuerdo con la Oficina Recaudadora de Rentas de la zona norte.

RESPALDO: La IV Caminata y Carrera por la Ciudad es organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

¥¥ La Amasfac considera positivo aplicar la póliza, ya que protegerá al ciudadano que, de no contar con el seguro, puede perder desde el patrimonio hasta la libertad.

Hechos¥¥

de automóviles de lujo, y defi-nitivamente éste deberá cubrir el vehículo, la propiedad del go-bierno, y los daños a terceros.

“Se fundamentó esta can-tidad y la autoridad estuvo de

acuerdo”, expresó. Para concretar esta medida,

sin embargo, hace falta que el Cabildo apruebe dicha canti-dad. Se pretende que antes de la posible aprobación la agente

de seguros tenga otra reunión con las autoridades.

Aunque Benito Juárez será el primer municipio en el esta-do en implementar este segu-ro obligatorio, autoridades de

Playa del Carmen e Isla Muje-res muestran interés en el pro-yecto, según Brenda Dinorah Hernández.

En otros estados del país co-mo Nuevo León, Yucatán, Ta-basco y Veracruz, ya se está implementando.

En el caso del Distrito Fede-ral también existe, pero no hay una penalidad para quien no lo cumpla.

Si bien el costo por póliza lo decidirá el usuario, pues no se puede establecer un máxi-mo o mínimo dentro de la libre competencia del mercado de aseguradoras, será obligatoria con base en la Comisión Nacio-nal de Seguros y Fianzas, y se-rá de un año y con un pago en una sola exhibición, pues no es cancelable.

¥¥ La idea es que los cancunenses participen en esta justa en familia, pues lo que se busca es que encuentren el gusto por el deporte.

Hechos¥¥

tistas de todas las edades. El re-corrido tendrá una distancia de 5 y 10 kilómetros en la categoría fe-menil y varonil, respectivamente.

Page 4: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

4QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012 ciudad

Unen fuerzas para ayudar a necesitados> Liderados por un paramédico, especialistas van a las regiones irregulares a dar consultas y apoyos sin pedir nada a cambioJuan Estrada

U n grupo de 15 per-sonas conformado por paramédicos, médicos, psicólo-

gos, estilistas, dentistas, entre otros, se unieron para brindar sus servicios sin remuneración alguna a las personas que más lo necesiten, juntos conforman la asociación civil Profesionales con Valor Humano por Quinta-na Roo.

Esta asociación surgió en octubre de 2010, cuando un po-licía de Tránsito e integrante de la Cruz Roja, Jesús Manuel González Tapia, decidió llevar sus conocimientos de paramé-dico más allá de esperar algún llamado de auxilio, sino buscar por su propia cuenta las zonas que necesitan no sólo ayuda médica sino también higiene bucal, bienestar mental, cortes de cabellos, entre otros servi-cios que no alcanzan a obtener por falta de dinero.

González Tapia inició su trabajo de policía en 1989 y de paramédico en 1990, realizaba ambos trabajos a la par; con-serva varios álbumes de fotos y recortes de periódicos de su trayectoria y de los compañeros que han perdido la vida, ense-ñando los rostros de policías, bomberos, y paramédicos, Gon-zález Tapia recordará cada de-

LOGRO: Al principio Jesús Manuel presentó su propuesta a sus superiores y autoridades, pero no obtuvo respuesta. Aun así, concretó su proyecto.

Fo

tos

| J

uan

Est

rad

a

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

EJEMPLO: Jesús Manuel González Tapia fue impulsado a formar una asociación altruista luego de la muerte de su hermano. La agrupación tiene como finalidad ayudar al prójimo.

talle de esos días, pero en espe-cial el detonante que lo impulsó a querer formar una asociación altruista fue la muerte de su hermano.

Con este detalle, González Tapia comenzó a reunirse con sus amistades, entre ellas doc-tores, psicólogos y todo aquel que desee ayudar y ofrecer sus servicios profesionales y de ofi-cio para beneficiar a quienes lo necesitan. Durante su traba-jo como elemento de Tránsito, el oficial presentó su proyecto con todo y su manual de ope-raciones, organigrama, misión, visión, trabajos y papeleo en orden al secretario Jesús Aiza Kaluf, quien tan sólo lo obser-vó y rechazó, de acuerdo con el elemento.

Han creado una página en Facebook con el nombre de la asociación, por el momento no

de la comunidad de Quintana Roo. Todo acto que realicen se-rá con fines humanitarios de asistencia sin fines de lucro pa-ra algún individuo o asociado.

“Nuestro propósito es inves-tigar, debatir, participar, ya que este individualismo que existe en nuestra vida social es lo que nos empuja para la práctica co-tidiana y que día con día se va haciendo un serio problema, si queremos influir y participar como deberíamos en una mis-ma sociedad, es preciso com-prometerse para desarrollar una actividad de compromiso y lealtad (...) También tenemos el compromiso de participar en cada evento social y de benefi-cencia con el fin de ayudar a nuestra comunidad” expresó González Tapia.

El objetivo es ayudar de corazón a quienes más lo necesitan y juntar a aquellas personas que deseen hacerlo porque les nace, no porque desean dinero”

Jesús Manuel González TapiaPresidente de profesionales con valor

tiene mucha difusión, pues la página es reciente pero sus la-bores ya comienzan a “conge-larse” en fotografías para dar a conocer sus obras.

Las colonias irregulares de Cancún son el objetivo, actual-mente llevan visitadas siete co-lonias, la última fue El Mila-gro, poco a poco van acudiendo y encontrando que hay perso-nas que quieren ayudar de co-razón y no por recibir dinero a cambio, en la visita los habi-tantes lograron recibir cortes de cabello, consultas dentales y asistencia médica.

“No recibimos apoyo de nin-guna forma económica, ni tam-poco por parte de los tres ni-veles de gobierno, el municipal nos conoce y nos hemos acer-cado a demostrar qué hacemos pero no hay algún apoyo (...) lle-vamos siete colonias visitadas y poco a poco iremos visitando más (...) todo comenzó con el deseo de ayudar, actualmente sigo siendo paramédico, me en-trené en la Cruz Roja, aquí en Quintana Roo soy paramédico en Puerto Morelos, manejo am-bulancias y también me dedico a la asociación”, comentó Gon-zález Tapia, quien es el presi-dente de la asociación civil.

Los principios de la organi-zación civil son en beneficio de la comunidad mexicana, dijo González Tapia, y en especial

§años tiene Profesionistas con Valor Humano 3

§colonias han visitado y ofrecido servicios básicos7

rapidez en las acciones para terminar la inspección antes de finalizar el año.

Puntualizó que los hospi-tales o clínicas que requieran actualizar su permiso de fun-cionamiento deberán estar su-jetos a la Norma Oficial Mexi-cana NOM-020-STPS-2011 que hace referencia a los recipien-tes sujetos a presión y genera-dores de vapor o calderas, así como las condiciones de segu-ridad, para que puedan operar libremente, de otro modo po-drían ser clausuradas.

En cuanto a los resultados de la explosión en la Clínica Victoria, aun es desconocida la causa, sin embargo, siguen las investigaciones, dijo. También continuarán con la revisión a las empresas proveedoras de oxígeno, para calificar si el mantenimiento ofrecido es el adecuado, que sus tanques cuenten con las medidas ópti-mas de envasamiento, distri-bución y conservación.

Aumentaninstrumentosde inspecciónen hospitalesAbigail Becerra

Calderas, calentadores y tanques de oxígeno se-

rán revisados en todas las clínicas y hospitales de Beni-to Juárez, para corroborar su buen funcionamiento y evitar más accidentes.

Debido a la explosión del pasado 25 de octubre en la Clí-nica Victoria, la Dirección de Protección Civil refuerza los instrumentos de inspección en el operativo a clínicas y hospi-tales públicos y privados de la ciudad, dijo Félix Díaz Villalo-bos, titular de la dependencia.

Comentó que en las inspec-ciones que comenzaron ha-ce 12 días sólo revisaron las condiciones de los tanques de oxígenos, sin embargo, a par-tir de la semana pasada im-plementaron la inspección de calderas y calentadores a fin de evitar accidentes.

Informó que hasta el mo-mento el hospital Americano, Amerimed y el de Ginecope-diatría del Instituto Mexica-no del Seguro Social, ubicado sobre la avenida López Porti-llo, han tenido excelentes re-sultados, sin embargo, espe-ran que las unidades médicas faltantes estén en similitud de condiciones, por lo que darán

¥¥ En el operativo a los nosocomios participan 22 personas: 12 inspectores, y el resto, personal de emergencias y desastres, y el cuerpo jurídico.

Hechos¥¥

Procuraduría General de la Re-publica (PGR) los motivos de la estancia de las jóvenes en esos lugares, ya que se puede inter-pretar con el delito de trata de personas.

Como segunda acción, el al-calde mencionó que tratarán de inhibir con la presencia de ele-mentos de Seguridad Pública a los potenciales clientes, con el fin de evitar que lugares habi-tacionales que fueron creados para la sana convivencia de la familia, comiencen a verse dete-riorados por la proliferación de estos lugares.

Jesús Aiza Kaluf, secreta-

rio de Seguridad Pública muni-cipal, dijo que realizaron una investigación de inteligencia en meses pasados, donde sólo con-tabilizaron las casas, pero que no pueden hacer más debido a que están instaladas en casas habitación y no desean entrar en un choque.

Explicó que han recibido denuncias de ciudadanos que clientes de los “open” han con-fundido a hijas, sobrinas e in-cluso esposas como trabajado-ras de esos lugares, situación que les incomoda y acuden a la dependencia para exigir su remoción.

Van contra casas de cita en la 93 y 94> Vecinos se quejan de que las viviendas son usadas para el comercio sexual

Abigail Becerra

En las regiones 93 y 94 pro-liferan las casas de citas,

situación que tiene enfadados a los vecinos, ya que los clientes confunden a hijas o esposas de las familias que ahí habitan, con sexoservidoras.

El alcalde Julián Ricalde Ma-gaña, presidente municipal de Benito Juárez, dijo que buscan los mecanismos que contribu-yan a disminuir o erradicar los spa o casas de citas en domici-lios que son utilizados para el comercio sexual, también cono-cidos como “open”.

Comentó que la unidad ha-bitacional San Antonio en la Región 93 y 94 es donde está concentrada la mayoría de las casas, tienen un registro de 10, sin embargo, podría haber más, repartidas en diferentes zonas de la ciudad.

Mencionó que no actuarán sobre la base de la presunción, ya que la prostitución no es un delito, sino una falta adminis-trativa, por lo que poder acredi-tar a quienes están en esa forma de trabajo es muy complejo, “no se puede detener a la gente por su apariencia o vestimenta, es un tanto complicado”.

MEDIDA: Con patrullajes policíacos buscarán inhibir a los clientes de las casas de cita.

¥¥ La Secretaría de Seguridad Pública ha desplegado elementos “pie tierra”, para que los clientes que deseen los servicios, al hacerles una revisión preventiva y obligándolos a identificarse, sean ahuyentados.

Hechos¥¥

Sin embargo, informó que en breve realizarán una inspección para corroborar que dentro de las casas de citas no haya me-nores de edad involucradas y de ser así deberán acreditar ante la

Page 5: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

5QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012

En su intervención al micró-fono, Ricalde Magaña pidió a los vecinos sumarse a las acciones de limpieza y participar sacan-do la basura a tiempo, cuando se escuche la campana del ca-mión y barrer el frente de su casa como lo dicta el Bando de Gobierno y Policía.

Además, presentó a los ciuda-danos algunos de los funciona-rios públicos que integran su ga-binete con el objetivo de que los conozcan y acudan a ellos ante cualquier necesidad que tengan.

En este sentido recordó pro-gramas como “Crédito a la pala-

bra” el cual consiste en brindar-les un préstamo monetario a las personas que presenten un pro-yecto de trabajo, principalmen-te mujeres y madres solteras. También reiteró la invitación a la Feria Municipal de Empleo la cual se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en la Plaza de la Reforma.

Por su parte, Jorge Aguilar Osorio, Secretario de Obras y Servicios Públicos Municipales destacó la participación de los niños en las jornadas del Buen Vecino. “Hacemos labores de limpieza para que no solamente

los adultos, sino también los ni-ños nos ayuden a barrer el fren-te de su casa a través del pro-grama “El Buen Vecino Peques”.

Invitó a los ciudadanos a de-mostrar el “amor a Cancún” al participar en estas jornadas y se cree una cultura limpieza como en otras ciudades de la península.

Antes de finalizar la jornada, el presidente municipal entregó reconocimientos a vecinos des-tacados del lugar, por su trabajo en la colonia. También se rifó una bicicleta y cuatro juguetes a niños asistentes.

De la Redacción

A solicitud de los ve-cinos de la Región 516, el presidente municipal de Beni-

to Juárez, Julián Ricalde Maga-ña se comprometió a terminar las obras de pavimentación en las calles de esa zona, durante la jornada del “Buen Vecino”, al tiempo que los instó a man-tener limpia su calle y el lugar donde viven.

Desde muy temprano, el mu-nícipe se dio cita en algunas ca-lles de esta región en donde des-

Promete Ricalde terminar obras de pavimentación> El alcalde dijo que la Región 516 será una de las beneficiadas en su administración. Exhorta a pobladores a limpiar sus calles

COMPROMISO: El alcalde Julián Ricalde Magaña reconoció el esfuerzo de los vecinos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

tacó la necesidad de concluir la pavimentación a fin de evitar encharcamientos en beneficio de las familias. “Vamos a ter-minar las calles con concre-to hidráulico, esta región será una más de las 29 que estamos pavimentando”.

De acuerdo a un comunica-do, en esta jornada de limpieza se arreglaron 24 luminarias, se repararon tres tramos de cable, se levantaron cuatro toneladas de cacharros, con el apoyo de ocho camiones estuvieron reco-lectando basura y se llevó a cabo la poda de árboles.

ciudad

ParticipaBorge en reunión de contraloresDe la Redacción

El gobernador Roberto Borge Angulo asistió es-

ta mañana a la XLIX Reunión Nacional de la Comisión Per-manente de Contralores Es-tados-Federación”, en donde participó el secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, Rafael Morgan Ríos y 28 contralores de todo el país.

“Esta es una reunión muy importante porque las con-clusiones definirán los linea-mientos a seguir en materia de transparencia en la apli-cación de los recursos”, dijo.

En el cónclave se analizan temas importantes como la normatividad en la ejecución de los recursos públicos, los li-neamientos de transparencia y el combate de la corrupción.

“Estoy seguro de que las conclusiones que se obten-

gan de es-ta reunión de contra-lores serán de mucha u t i l i d a d para quien ocupe la Secretaría de la Fun-ción Públi-ca a partir del 1 de di-

ciembre, porque los estados trabajarán con nuevos linea-mientos”, expresó.

En un boletín de prensa se informó que el gobernador participó en el último día de la reunión nacional, cuyo an-fitrión es el secretario de la Contraloría de Quintana Roo, Gonzalo Herrera Castilla.

Por su parte, el secretario de la Función Pública, Ra-fael Morgan Ríos destacó la importancia de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, ya que los diversos temas que se tra-taron en los paneles, así como en conferencias y mesas de trabajo, fueron de interés no sólo para los gobiernos esta-tales, sino para todo el país.

A su vez, el coordinador nacional de dicha comisión, Guillermo Huizar Carran-za, agradeció al gobernador por la hospitalidad y las fa-cilidades otorgadas para la realización de esta reunión de trabajo que duró tres días donde se trataron temas im-portantes como la conforma-ción del Sistema Nacional de Fiscalización y las tareas pa-ra homologar los criterios de control y fiscalización en to-do el país.

Al final, los integrantes de la Comisión Permanen-te eligieron la nueva mesa directiva.

§contralores participaron en la reunión nacional que se hizo en Q. Roo

28

Referencias¥ ¥¥ ¥

§ § Estas son algunas de las acciones que se realizaron:

§ Se repararon 24 luminarias.

§ Se levantaron 4 toneladas de cacharros.

§ Se repararon tres tramos de cable.

§ Se recolectó basura con el apoyo de 8 camiones.

Resultados

Page 6: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

6QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012

Sufre estrés laboral 5% de los empleados> La Población Económicamente Activa, entre 17 y 50 años de edad, es la más afectada, revela un estudio del DIF municipal Abigail Becerra

Baja productiv i-dad, enfermedades constantes y rota-ción continua de

personal, son puntos a tomar en cuenta, tanto por empleados como empleadores, para detec-tar si el ambiente de trabajo es generador de estrés laboral.

Alejando Priego Barrera, ge-rente bancario, hace tres me-ses sintió un cambio en su or-ganismo: continuos dolores de cabeza, musculares y gástricos, lo mandaron a visitar al doctor por más de cinco ocasiones.

La compra de analgésicos re-cetados por su médico familiar fue suficiente para aliviar mo-mentáneamente sus dolencias, no obstante, semanas después los mismos padecimientos lo mandaron a la “banca” por casi una semana.

Durante esos días de descan-so en casa, el joven gerente se re-cuperó de dichos padecimientos aun sin haber terminado con la “pila” de cajas con los medica-mentos recetados.

Cuando estuvo de regreso en su trabajo, con él llegaron de nueva cuenta sus enfermeda-des, acompañadas con baja pro-ductividad, ansiedad prolonga-da y depresión, ya que el trabajo lo vio como una carga en la que se sentía atrapado.

La frustración que le gene-DISTRACCIÓN: Psicólogos recomiendan realizar actividades al aire libre para relajarse del cansancio que genera el trabajo con las computadoras.

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

PESADA: La constante demanda de calidad y entrega puede causar tensión en los centros de trabajo si los empleados no saben cómo sobrellevar la carga.

raba no poder cumplir las me-tas empresariales y la lucha in-cansable de sus compañeros por obtener su puesto, le causaron estrés agudo, según el último diagnóstico de su médico, factor determinante que generó tam-bién problemas en su hogar, ya que la irritabilidad con la que llegaba a casa repercutía en el trato con sus dos hijas y esposa.

Al ver un progresivo deterio-ro en su estado de ánimo, Priego Barrera optó por una alternati-va poco recurrida: la asistencia de un psicólogo quien le ayudó a sortear de una manera más po-sitiva las obligaciones y deberes

bién conocido como “Burnout”, que es muy recurrente entre el personal de salud.

“Las consecuencias del estrés laboral son el ausentismo, ba-ja producción, errores constan-tes en el desarrollo de tus ta-reas, rotación de personal, entre otros; y además de una valora-ción psicológica, es recomenda-ble realizar actividades que ge-neren placer, como un taller de artesanías, lecturas de libros, paseos al aire libre, ejercicio y relacionarse con gente sana, así como de capacitación constante que facilite las actividades labo-rales”, detalló.

En el año 2020 el estrés será la primer causa de deserción laboral y los jóvenes están demostrando menos tolerancia ante las exigencias de las empresas”

Evelyn Sánchez ParraPiscóloga del DIF

laborales.Al respecto, Evelyn Sánchez

Parra, psicóloga del Sistema pa-ra el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dijo que aproxi-madamente 5% de la población activa en Cancún padece estrés laboral, es decir, 15 mil perso-nas entre 17 y 50 años de edad.

La especialista comentó que el estrés laboral es un término utilizado para describir la can-tidad de tensión que una perso-na puede soportar ante un he-cho determinado.

Detalló que las manifestacio-nes pueden ser físicas o psicoló-gicas. En cuanto a las padeci-mientos físicos, los pacientes ar-gumentan haber sido diagnos-ticados con un incremento de la presión arterial, dolores de ca-beza, musculares, gripes cons-tantes, diarreas, colitis o gastri-tis; esto como manifestación de que algo no está bien dentro de la mente y son llamados mani-festaciones psicosomáticas; ade-más, las personas comienzan a perder el interés en su higiene y aseo personal.

Comentó que psicológica-mente comienzan a ver eventos violentos, seguidos de ansiedad y depresión, surgen problemas con sus compañeros de trabajo, baja su productividad, y llega la deserción laboral.

La especialista señaló que existe además el síndrome de Agotamiento Emocional, tam-

§ de los afectados son jóvenes entre 17 y 30 años60%

§ de cada 10 personas en terapia tienen estrés laboral7

ciudad

Page 7: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

7QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012

Afición al tejido, su forma de vida> Joven busca salir adelante con prendas hechas a mano. Capacita a varias mujeresEsmeralda Espinoza

Y asuri Aglae Melén-dez López tenía 14 años cuando por pasatiempo empezó

a tejer prendas de mujer, pero nunca imaginó que cuatro años después sería una emprendedo-ra que daría trabajo a nueve mujeres.

Con la técnica en las manos, la idea empezó a concretarse cuando estaba en el tercer se-mestre de bachillerato al parti-cipar en un concurso de belleza que hizo el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Cancún I.

En la competencia debían sa-lir con un traje de baño, y ella decidió tejer su propio vestuario.

De repente, para su sorpre-sa, algunas personas que acu-dieron al certamen empezaron a llamarle y a hacerle pedidos, pero nunca pensó que éste sería algún día un negocio real.

En quinto semestre, cuando hicieron la Semana del Empren-dedor en el Conalep, ella partici-pó junto con un par de compa-ñeras promocionando el produc-to pero perdieron el concurso.

El haber perdido no las des-animó ya que ganaron un pase

CREATIVIDAD: Las emprendedoras muestran algunas de los trajes de baño tejidos a mano.

Promueven 6 escuelas incubadorasde empresasEsmeralda Espinoza

La necesidad de tener su propio negocio llevó a

alumnos de seis universida-des en Cancún a ser parte del programa de Incubadoras de Empresas.

Actualmente la Universi-dad Tecnológica (UT) Can-cún, el Instituto Tecnoló-gico de Cancún (ITC) y la Universidad del Sur, son las que tienen las bases más sólidas en el municipio de Benito Juárez, a las que re-cientemente se sumaron la Universidad Tec Milenio, La Salle, y Anáhuac, a la red de economía.

José Julio Aranda Man-zanero, delegado estatal de Economía, informó que es-tas instituciones de nivel su-perior han trabajado fuer-temente para contar con los beneficios de esta red.

Los capacitan y si su pro-yecto cumple con los están-dares requeridos para ope-rar, les brindan apoyo para infraestructura de 300 mil pesos y 250 mil pesos adi-cionales para contratar con-sultores en la rama del nego-cio que pretenden poner en marcha.

§es el precio mínimo de una prenda; mil 200 es lo máximo que han cobrado

§mujeres conforman el grupo que confeccionanlas prendas

9

600 pesos

Emprendedoras

directo al taller Yo Emprendo, impartido por Asesores en Pro-ductividad y Desarrollo Huma-no (Aprodesah) en la Universi-dad Tecnológica (UT) Cancún, donde para su sorpresa son as-pirantes a las inversiones que autoriza la Secretaría de Eco-nomía para proyectos de jóvenes emprendedores.

“Trabajamos el proyecto y fue de los más destacados del taller, aunque la inversión no ha llegado, estamos en el programa de incubadora de empresas en la Universidad del Sur”, comen-tó la joven de 19 años de edad.

El proyecto Bikini Crochet Cancún desde el principio tuvo la aceptación de las personas por tener un lado social muy fuerte, aseguró.

Capacitan a decenas de mu-jeres para que tengan sus pro-pios ingresos a través de la con-fección de prendas hechas a ma-no. “Lo que buscamos desde el principio es rescatar la maqui-naria del tejido a mano”, dijo.

Actualmente nueve mujeres, algunas que padecen cáncer, otras con alguna discapacidad y algunas de la tercera edad, son

parte del proyecto. En entrevista con las nueve

colaboradoras, coincidieron en que este negocio además de ser una entrada de dinero que ayu-da con el gasto familiar, ellas son ahora un equipo de amigas que comparten sus inquietudes y sueños.

“Nos entusiasma mucho este proyecto porque desde niñas te-

ciudad

es decir, mil 800 cuartos más.A menos de dos meses de

concluir 2012, personal que la-

bora en la terminal aérea co-mentó que es probable que en este mes se superen los 959 mil

> Octubre, un mes bajo, cerró con 6% más de ocupaciónque el año pasado

Renán Moguel

E l Aeropuerto Internacional de Cancún registró en oc-

tubre el arribo de 933 mil 230 personas por los 807 mil 303 del mismo período de 2011, lo que significó un incremento de 15.6%, y tener un acumulado

OPTIMISMO: Empleados esperan superar meta de arribos de 2011.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

Aumenta arribo de pasajeros vía aéreahasta ese mes de 11 millones 975 mil 679 de pasajeros.

La tendencia en el incre-mento del arribo de turistas al destino se refleja en cada uno de los meses, ya que hasta oc-tubre la diferencia en el total de pasajeros entre 2011 y 2012 sumaba un millón 141 mil 164 personas, dado que el año pa-sado la terminal aérea recibió hasta octubre 10 millones 834 mil 515 personas.

A pesar que septiembre y oc-tubre son considerados de baja ocupación, en esta ocasión los

números que refleja el Aero-puerto Internacional de Cancún demuestran la tendencia de cre-cimiento en el flujo de turismo.

La afluencia turística hacia Cancún ocasionó que el mes pa-sado (tradicionalmente de baja presencia de visitantes) cerrara con un 65% de ocupación, lo que representó un 6% más que el mismo período del año pasado.

Esto en números significaron 19 mil 500 habitaciones ocupa-das de las 30 mil que se oferta-ron, cuando en 2011 se reserva-ron en estas fechas 17 mil 700,

jemos y ahora nuestras prendas pueden ser llevadas al merca-do por la técnica especial que utilizamos”, comentó entusiasta y con una sonrisa Sandra Ve-ga Medina, una de las pioneras del grupo.

Para confeccionar un bikini tardan cuatro horas y los dise-ños son de Meléndez López.

Cada prenda tiene un costo de 600 pesos, ya que la técnica los hace más especiales en el merca-do de ropa, pero algunos diseños exclusivos rebasan los mil pesos.

Adicional a los trajes de ba-ño, confeccionan bufandas, boi-nas, blusas, ropa de bebé y de niña, aunque éstas se comercia-lizan aparte del negocio.

“Al principio éramos tres, pe-ro me quedé sola con esto y de-

¥ Ahora las personas que desean invertir en su negocio pueden acudir directamente al banco y hacer el trámite para que les otorguen un crédito entre 150 mil pesos y 10 millones de pesos, por ahora es liderado por Bancomer y Banorte, aunque ya se están sumándose más bancos, de acuerdo a la Secretaría de Economía.

Entorno¥¥

§pasajeros arribaron en noviembre de 2011, cifra que se prevé superar

959mil 390

390 pasajeros del mismo perío-do del año pasado y el millón 200 mil de diciembre, dado que se estima arribarán al destino miles de visitantes para estar presentes en el fin del calenda-rio maya.

En estos términos, a Cancún arribarían más de 14 millones de pasajeros recibidos en el año, lo que representaría un nuevo récord para la terminal aérea.

cidí continuar, pero lo más difícil es que la gente deje de verlo como una artesanía que tenemos que malbaratar, al contrario, es un producto hecho a mano que bien vale la pena adquirirlo y valorar-lo por las manos de quienes lo hacen”, puntualizó la joven.

Por el momento, el proyecto lo está llevando a flote con re-cursos propios y asegura que no se dará por vencida, ya que es-to es algo característico del con-cepto de emprendedurismo.

Page 8: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

8QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012 ciudad

Recolectan mil 63 kilos de desechos en las playas > Durante la Novena Jornada de Limpieza de Playas, voluntarios de empresas, gobierno, sociedad civil y estudiantes recogieron botellas de vidrio y plástico, colillas de cigarro, metales y otros residuosAbigail Becerra

F ueron recolectadas mil 63 kilogramos de residuos sólidos, 70 de cartón, 317

de plásticos, 33 metales, 147 vi-drio y 496 de residuos en gene-ral durante la Novena Jornada de Limpieza de Playas.

Los 600 voluntarios de em-presas, gobierno, estudiantes y sociedad civil aprovecharon al máximo el clima fresco y cielo nublado de la mañana de ayer, para dejar libre de desechos las playas más concurridas de Cancún.

Desde las 8 horas, niños, jó-venes y adultos, en transporte urbano o en autos particulares comenzaron a llegar al punto de reunión en el kilómetro 4.5 de la zona hotelera, a un costado de las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ahí los esperaba un comi-té de la Dirección de Ecología Municipal, que organizó 25 bri-gadas con 10 participantes ca-da una, dotándolas a su vez de bolsas y guantes para iniciar la jornada, no sin antes darles bre-ves instrucciones para la reco-lección. “Una bolsa se llenará de plásticos, como botellas de agua y refresco, otra de colillas de ci-garro, otra de metales, otra para vidrio y una más para otros re-siduos”, decía una mujer.

Entre la actividad terrestre y la acuática hubo una extensión de más de 20 kilómetros entre limpieza de playas. Los volun-tarios recorrieron en pequeños grupos los arenales asignados; una brigada se dirigió a Puer-to Juárez, cuatro se dividieron para limpiar playa Las Perlas y Chac-Mool, dos más en Tortu-gas y el resto fue repartido en-tre playas Delfines y el Sistema Lagunar Nichupté.

Con gorras, playeras claras con manga, bloqueador, agua y mucha actitud, alrededor de 350

§participaron en la jornada para limpiar de basura los arenales

25brigadas

§tomaron parte en esta labor para dar una buena imagen al destino

600personas

§en promedio tardaba cada grupo en recolectar los desechos

20minutos

estudiantes delegaron activida-des dentro de su brigada, repar-tiéndose en puntos estratégicos, muchos otros subieron a las 12 embarcaciones disponibles pa-ra recolectar basura en el agua.

Las brigadas seccionaron la extensión de arena para reunir hasta la basura más pequeña co-mo las colillas de cigarros, una de las más letales para muchos peces, tortugas y otras especies marinas, opinó Zafiro Bravo Pi-neda, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Indus-trial y de Servicios (Cbetis) 111.

Para muchos, el clima fue perfecto y hasta divertido. Los estudiantes levantaron bote-llas de plástico, platos y va-sos de unicel, servilletas y una cantidad de anillos de lata, pa-ra terminar lo antes posible y regresar de nuevo a las aguas turquesas y darse un merecido chapuzón.

Una vez acumuladas las bol-sas repletas de basura, fueron depositadas en camionetas y camiones de Siresol, la empresa dedicada a la recolección de re-siduos sólidos para su reciclaje.

Cada 10 voluntarios crono-metraron el lleno total de una bolsa plástica en 20 minutos en promedio. El tiempo podría ha-ber sido casi un récord, de no ser por las grandes extensiones de playa que tenían que recorrer, expresó Alan Gutiérrez Aguilar, del grupo ecológico de La Salle.

Sin embargo, el calor inte-rrumpió el buen paso, pues por momentos las brigadas se to-maron un tiempo para tomar agua, untarse protector solar o descansar un poco.

En punto de las 13 horas, los 600 voluntarios entregaron las últimas bolsas que, juntas, sumaron la cantidad de mil 60 kilogramos de residuos sólidos.

¥Los voluntarios comenzaron a llegar desde las ocho de la mañana al punto de reunión ubicado en el kilómetro 4.5 de la zona hotelera. Personal de la Dirección de Ecología Municipal los esperaba. Los participantes aprovecharon el clima agradable para recolectar la basura.

¥Un coatí husmea entre la basura en busca de comida, mientras dos personas “calientan motores” para iniciar sus ejercicios matinales. “Los Amigos del Parque Kabah”, una organización que agrupa a 100 personas, pidió a la población donar dinero o matarial para continuar con el relleno de los caminos del llamado “pulmón de Cancún”.

DE UN VISTAZ¥

DE UN VISTAZ¥

Fo

tos

| Y

ola

nd

a G

alla

rdo

só: “A veces nos esperanzamos en las autoridades; nosotros los ciu-dadanos debemos apoyarnos, y esto es una muestra para que las autoridades vean que sí se puede y no se hagan de la vista gorda”.

Asimismo, el hotelero Julio Uribe y Herrera, que acude cua-tro días a la semana desde ha-ce 12 años, consideró que “noso-tros somos los más interesados en evitar accidentes y mantener nuestra salud, es bueno que se cuente con esta iniciativa”.

Castro López explicó que con las donaciones de sascab, el prés-tamo de la maquinaria, la mano de obra y el apoyo de al menos 13 personas, lograron compac-tar un kilómetro del camino más grande.

“Hicimos ya un kilómetro, pero nos falta uno más; de las donaciones hemos hecho todo; el sascab poco a poco ha ido llegan-do; es caro porque hay que ir a buscarlo a los bancos de material y hay que trasladarlo; ahora es-tamos en espera de 12 camiones de 14 metros cúbicos para poder terminar”, sostuvo.

El agua y el combustible tam-bién ha sido solventado por los ciudadanos.

“No sólo es que lo tire la ma-quinaria, se debe acomodar a pala y carretilla; curiosamen-te fuimos más las mujeres que participamos en esta ocasión; de los 13 que fuimos, siete éramos mujeres”, aseguró.

Castro López exhortó a la ciu-dadanía para que coopere para el rescate de estos caminos. “Si no se pueden pagar los mil 500 pesos que cuesta el camión, re-cibimos donaciones o ayuda pa-ra acomodar el sascab, pero todo depende de quienes ayuden”.

Ponen manos a la obra por el Parque Kabah> Ciudadanos rellenan con sascab los caminos del “pulmón de Cancún”

Yolanda Gallardo

Con pala y carretilla en ma-no, “Los Amigos del Parque

Kabah” se unieron para rellenar con sascab los caminos en los que cientos de personas se ejer-citan diariamente.

Elizabeth Castro López, uno de los 100 miembros que confor-man este grupo, pidió el apoyo de las autoridades y la ciudadanía para completar los 12 volquetes que hacen falta para concluir el segundo kilómetro de la pista. Se tiene planeado que los trabajos concluyan entre el 27 y 28 de es-te mes.

Los accesos del llamado “pul-món de la ciudad” están en mal estado debido a que muchas per-sonas acuden diariamente a ejer-citarse. Durante un recorrido se pudo observar muchos letreros que invitaban a los corredores a cooperar con el mantenimiento del parque, ya sea con la dona-ción de material, con apoyo eco-nómico o ayudando a acarrear el sascab.

“El venir al parque es extraor-dinario, es una naturaleza her-mosa la que te rodea y es bueno que sean los ciudadanos quienes se unan. Al final de cuentas to-dos somos el parque”, dijo Vicen-te Garrido Chablé, quien durante 15 años ha visitado el sitio para hacer ejercicio.

Jorge Balam Xiu, maestro de bachilleres, que también acude a trotar desde hace 15 años, expre-

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

Page 9: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

9QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012seguridad

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

ciones de vehículos, los retenes y los patrullajes de las fuerzas armadas, son factor sorpresa para agarrar con las manos en la masa a quienes ejercen la actividad de vendedores de estupefacientes; ni siquiera los mismos policías municipales saben cuándo les darán la ins-trucción para realizar un ope-

rativo intenso.El último narcomenudista

sorprendido en la zona hotele-ra fue un vendedor de golosinas, que en realidad comercializaba marihuana y crack; la detención se logró por los operativos en conjunto de la SSP con el Ejército y la Marina Armada de México.

En cada presentación de

narcomenudistas se exhibe también la cantidad de estupe-facientes, su forma de portar-los, y los fines para los cuales usaban la marihuana, también conocida entre algunos jóvenes de Cancún como “María”, “ha-chis”, “ganja”, “mota”, “yesca”, entre otros.

Portar hasta la mínima can-

La policía municipal ha detenido a 303 narcos en lo que va del 2012> Del total de arrestados en Cancún, 70 sujetos aseguraron trabajar para la banda de “Los Zetas” Juan Estrada

“ Cargados” de mari-huana, cocaína, crack; con droga envuelta en bolsas, prendas, o en

escondrijos con estupefacien-tes, así han capturado a 303 individuos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSP).

La mayoría de los deteni-dos son producto de diferentes operativos que lleva a cabo la SSP en todo el municipio; otros caen gracias a la casualidad, en los rondines de prevención. Los narcomenudistas han sido detenidos en flagrancia, al mo-mento de vender su producto, o cuando se trasladan a sus luga-res de venta en distintos pun-tos de Cancún, tanto en la zona hotelera como en las regiones populares.

Entre los grupos delictivos señalados en las detenciones por venta de droga, la mayo-ría de los sujetos ha dicho ser miembro de “Los Zetas”. Ac-tualmente son 70 individuos, quienes han declarado su par-ticipación como “tiradores” de droga de este grupo.

Los operativos, las interven-

PRESUNTOS: Entre las detenciones destaca la última realizada en la zona hotelera, de un sujeto que vendía la droga en cajetillas de cigarros y dulces.

PROgRama: Un equipo de 32 policías visita casa por casa las regiones populares de Cancún.

PROcESadO: José Raúl Vázquez Sánchez, alias “El Rulas”.

TIaNgUISTa: Al ser detenido, Oscar Alejandro Hernández reveló los lugares donde comerció con el botín de sus fechorías.

¥¥ Para vender droga no hay edad, pues incluso se han detenido menores que se dedican a este comercio ilícito, tanto de “tiradores” como “halcones”.

Hechos¥¥

tidad de “hierba” y ser descu-bierto sale más caro que los 50 pesos que algunos pagan por un poco del producto; tal fue el caso de Miguel Ángel Hernán-dez López, quien se encontra-ba detenido en las instalacio-nes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Este hombre fue detenido por llevar un poco de marihuana, y para poder salir libre, su fami-lia tuvo que movilizarse para conseguir 10 mil pesos.

El ladrón intentó huir

Frustran robo de automóvil

¥¥Joaquín Bismar Torres Sauri, de 37 años, aprovechó que un hombre se dirigía a visitar a su hijo al hospital de Gineco-Obstetricia del Instituto Mexicano del Se-guro Social, en la Región 92, para intentar robarle el auto. Cuando el dueño del vehículo se alejó, Torres Sauri rompió un vidrio e intentó abrir la puerta para llevarse la uni-dad, pero no se percató que el dueño regresaba. Torres Sauri abordó una motocicleta color roja para intentar darse a la fuga. El agraviado pidió auxilio al número de emer-gencias 066 haciendo que policías acudieran a ayu-darlo; tomaron la descripción del ladrón y comenzaron un operativo con el cual encon-traron al sujeto en la Región 93, manzana 83. Torres Sauri aceleró su moto para escapar pero fue interceptado por los uniformados, quienes proce-dieron a detenerlo.

Estaba ebrio en la calle

Detienen a sujeto por intento de robo

¥¥ En la Supermanzana 51, sobre la avenida Nichupté, la policía acudió a un lla-mado de auxilio sobre un hombre en estado de ebrie-dad; los oficiales acudieron y encontraron tendido a Jo-sé Manuel Castillo Estrella, de 22 años, y originario de Campeche. El sujeto estaba alcoholizado y actuaba ex-trañamente, de acuerdo con una persona entrevistada por los oficiales, pues inten-taba saltar una reja e incluso se había quedado atorado en la misma; luego daba saltos de un lado a otro. El denun-ciante se acercó a los poli-cías y les indicó que lo ha-bía sorprendido intentando abrir su auto con un objeto punzocortante. Los oficiales procedieron a detener a Cas-tillo Estrella por intento de robo del vehículo y entrar a una vivienda, además de an-dar en estado etílico en vía la pública.

BREVES

Consignan a ladrón; vendía los artículos en los tianguis

Hallan tres cuerpos en un canal de Sinaloa

Capturan en Cancún a delincuente buscado en el DF

Señalan a las pandillas como el principal problema de seguridad

> “El gary” acumuló cuatro averiguaciones previas por robo

Juan Estrada

Se dedicaba a robar para vender los artículos en los

tianguis, ya había acumulado cuatro averiguaciones previas y ahora fue consignado por los delitos.

Oscar Alejandro Hernández, conocido como “El Gary”, “el Alex” y/o “El chilango”, llevaba una vida de ladrón, de esa ma-nera conseguía dinero vendien-do el botín en los tianguis de la ciudad.

El 26 de noviembre del año 2011 se generó la averiguación previa por robo a casa habita-ción; la agraviada manifestó

que le habían robado artículos diversos como audífonos, una videocámara, joyas y su televi-sión. Después se creó otra ave-riguación 3814 del 2012 por ro-bo de joyas, una maleta y otros artículos; la agraviada indicó que entraron a su domicilio y cuando llegó ya no estaban sus objetos.

También un dentista fue víc-tima de Alejandro Hernández; esta vez el individuo se “escu-rrió” al interior del consultorio del agraviado para robarle sus herramientas de trabajo; por es-ta acción se generó la averigua-ción previa número 4240.

Sin tener suficiente, el ladrón se introdujo a otro hogar. Esta vez recolectó más joyas, tableta digital, ropa y un reloj. La averi-guación previa de este caso fue la 5238.

Tras su captura, el sujeto confesó todos los delitos e indi-

> También se reportó la ejecución de un sujeto en chihuahua

AGENCIASMéxico, D.F. | Noviembre 10

En las aguas de un ca-nal hidráulico en el eji-

do Nueve de Diciembre, en el municipio de Ahome, Sinaloa, fueron sacados tres cuerpos en visible estado de descomposi-ción, los cuales presentan le-siones de arma de fuego.

La Secretaría de Seguridad Pública de Ahome informó que el hallazgo se produjo la ma-ñana de ayer sábado al descen-der el nivel del caudal de agua que arrastra el canal hidráu-lico, el cual abastece de riego

agrícola la zona del Nueve de Diciembre.

Peritos forenses, de la Pro-curaduría de Justicia del esta-do, recolectaron evidencias en el lugar, donde se recuperaron los tres cuerpos, en busca de datos que permitan establecer la identidad de las tres vícti-mas, todas del sexo masculino.

En Ciudad Juárez, un hom-bre fue ejecutado a balazos en transitado crucero de esta ciu-dad fronteriza, informó la Fis-calía Zona Norte.

La dependencia indicó que sujetos armados dieron muer-te a otro hombre cuando circu-laba por el cruce de las aveni-das Vicente Guerrero y Paseo Triunfo de la República.

Por otra parte, dos hom-bres fueron ejecutados con ri-fles de asalto en el municipio de Meoqui.

> Llegan agentes judiciales del distrito Federal para llevarse al sujeto a la capital

Juan Estrada

Tenía orden de aprehensión en el Distrito Federal y lo

encontraron en Cancún; poli-cías judiciales de Iztacalco acu-dieron por el individuo para lle-várselo a la capital.

José Raúl Vázquez Sánchez, conocido como “El Rulas”, se de-

dicaba a robar y a vender los ar-tículos en algunos lugares, en-tre ellos una casa de empeño en Playa del Carmen.

Vázquez Sánchez había co-metido robo a casa habitación en Cancún; debido a aquel aconte-cimiento se generó la averigua-ción previa 4911 del 2012, por el hurto de algunos artículos: una tableta digital, un teatro en ca-sa, una televisión, ropa y cos-méticos, todo por un monto de 25 mil pesos aproximadamente.

Agentes judiciales de la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE) acudieron a

la Supermanzana 40, en la ca-lle Alixco, para entrevistar al supuesto ladrón; al encontrar-lo cerca de donde residía, los agentes procedieron a entrevis-tarlo, pero el individuo comenzó a ofender a uno de ellos y arre-metió contra los agentes, lo que ocasionó su detención.

Al buscar información sobre

Vázquez Sánchez en Plataforma México, se descubrió que tenía orden de aprehensión en el Dis-trito Federal, de acuerdo con el proceso penal número 169 del 2009, girada en la delegación Iztacalco. Debido a la orden de aprensión en la capital de la Re-pública, arribaron agentes judi-ciales de México para “extradi-tar” a quien huyó por fechorías y se refugió en Cancún.

El Ministerio Público conti-núa integrando la averiguación previa número 4911 del 2012 y el expediente 5221/2012 del ro-bo de una televisión de plasma.

> Policías han escuchado a vecinos de las regiones 76, 95, 101, 227 y 236

Juan Estrada

A sistir a la ciudadanía, es-cuchar sus peticiones y

aplicar la forma de ser elemen-tos de proximidad social, es lo que realizan en sus visitas a las regiones de Cancún 32 elemen-tos de la Secretaría de Seguri-dad Pública municipal, quienes

son acompañados por el titular de la dependencia, Jesús Aiza Kaluf.

Las regiones 76, 95, 101, 227 y 236, han sido visitadas en va-rias ocasiones por elementos de policía municipal, para llevar a cabo la función que tiene la policía en la Proximidad Social, que consiste en bajarse de las unidades y entablar conversa-ciones con los ciudadanos para escuchar sus necesidades y que-jas en materia de seguridad y combate a la delincuencia.

Ya son 14 visitas que se han realizado, la última se llevó a cabo en la Región 227, lugar en donde la SSP indicó que se ha detenido a 764 individuos por

có que los objetos robados los había vendido en diferentes lu-gares como el tianguis de Villas Otoch; “El Gran Remate”, un ba-zar que se ubica en la ruta siete, y que los utensilios del dentista no pudo venderlos, por lo que la Policía Judicial los aseguró.

Los agentes judiciales acu-dieron a las direcciones donde supuestamente el individuo ha-bía vendido los artículos, y efec-

tivamente lograron localizar al-gunos de ellos y a sus nuevos dueños, quienes indicaron que pagaron por ellos y no estaban dispuestos a devolverlos.

Una de las personas que le compró artículos a Alejandro Hernández, se llama María Her-nández Fernández, conocida co-mo “La Güera”, quien se dedica a la compra venta de artículos robados.

diversas faltas y delitos.Los elementos que acuden

realizan rondines de preven-ción, atienden también las que-jas ciudadanas e invitan a la gente a participar en las denun-cias. De acuerdo con los prime-ros reportes del personal de la

dependencia municipal, la ma-yoría de las quejas ciudadanas son por casos de pandillerismo.

Uno de los objetivos de las vi-sitas a las diferentes colonias, es informar a la población so-bre cómo evitar la violencia intrafamiliar.

§ fue el monto de su robo, realizado en Cancún y por el que fue detenido

25 mil pesos

§ vigilan la zona cuando se aplica el programa de Proximidad Social

12 policías

§ atienden a los ciudadanos con sus demandas y observaciones sobre seguridad

9 elementos

Page 10: Negocian lujoso seguro vehicuarlvialidad, en la que la gente espe-raba paciente para entrar y ver al artista dominicano. Los cancunenses corearon entre otras canciones “Me sube la

10QUINTANA ROO • DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2012

por hora. La temperatura máxi-ma será de 33 grados centígra-dos y la mínima de 17 grados centígrados. La sensación al mediodía térmica alcanzará los 37 grados centígrados.

Por su parte, la Comisión Fe-deral de Electricidad pronostica ambiente templado por la ma-ñana y noche en Campeche, Yu-catán y Quintana Roo.

Mejora el clima en la zona norte de Quintana RooDe la Redacción

El sistema de alta presión localizado en la parte su-

reste de los Estados Unidos, se encuentra en etapa de disipa-ción, impulsando remanentes de aire polar continental hacia la Península de Yucatán, lo que origina tiempo templado, calu-roso durante el día y fresco du-

rante la noche, informó el me-teorólogo de la Dirección estatal de Protección Civil, José Esca-milla Núñez.

De acuerdo al comunicado de prensa, el pronóstico para los municipios del norte del Es-tado que abarca Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum, es de cielo nublado, lluvias li-

geras, viento del Este y Noreste de entre 25 y 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kiló-metros por hora.

Para José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar se espera cielo medio nublado, lluvias ligeras, viento del Este y Noreste de en-tre 25 y 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros

Frustran secuestro virtual en Tulum > “Liberan” a tres menores de edad y un adulto; pedían $500 mil de rescate Rossy López

U n secuestro vir-tual que presun-tos miembros del crimen orga-

nizado habían perpetrado a través de una llamada telefó-nica al filo de las once y media de la mañana de ayer sábado, llevó a cuatro integrantes de una familia, un adulto y tres menores de edad; a rentar un cuarto en el hotel Posada Ady. Momentos después, otro familiar recibió una llamada telefónica donde le exigían la cantidad de 500 mil pesos pa-ra que sus parientes fueran supuestamente liberados.

Afortunadamente, una alerta del 066 que había re-cibido el llamado de auxilio, movilizó a la Policía Muni-cipal y Judicial del Estado, quienes confirmaron que ha-bía sido una retención tácita.

El operativo encabeza-do por el director general de Seguridad Pública, Didier Vázquez Méndez, en coordi-nación con Víctor Peraza Pe-che, comandante de la Policía

Judicial en Tulum, dio como resultado la ubicación y res-cate del adulto y los tres me-nores en el hotel, pues tras las investigaciones, la encar-gada del lugar informó que dos horas antes ahí habían llegado el mismo número de personas con las caracterís-ticas que la autoridad estaba proporcionando.

De acuerdo al reporte de la Policía Municipal, J.C., ha-bía solicitado el auxilio de los cuerpos policíacos bajo el ar-gumento que cinco sujetos ar-mados que circulaban a bor-do de una camioneta, habían secuestrado a cuatro miem-bros de su familia, un adulto y tres menores de edad; y que para ser liberados le pedían medio millón de pesos.

Se supo que una llamada que recibió J.C., había sali-do del hotel Posada Ady. La rápida movilización de los cuerpos policíacos logró es-tablecer que se trataba de un secuestro virtual, y tras un operativo en varios hote-les se ubicó a los presuntos secuestrados.

OperaTivO: El adulto y los menores “plagiados” fueron encontra-dos en el hotel Posada Ady.

DE ÚLTIMA HORA

Hallan a migrantes en tráilerEl UnivErsal Nezahualcóyotl, Edomex | Noviembre 10

Ocho migrantes centroame-ricanos, dos menores de

edad, fueron abandonados en una caja refrigerante de un tráiler en la colonia Benito Juá-rez, en este municipio, quienes tenían signos de hipotermia y fueron trasladados a un hospi-

tal para su atención médica.Reportes indican que veci-

nos informaron sobre un trái-ler abandonado, con razón so-cial Transportes Refrigerantes América y placas 310-AF-8, donde hallaron en la caja a seis adultos -cuatro salvadoreños y dos guatemaltecos- así como dos niños, todos con signos de hipotermia y deshidratación.

Fo

to |

Ro

ssy

pe

z