necesita un - ucol.mx · con la misión de! apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos...

6
PARTE HOY HACIA LA LÜ'NA EL APOLO QUINCE \i( tOll II]IOS foro de 'eraoo EJf I e celrhraà p arae ld espegue d e la N ave e , tf I, FLtJ PARA 1A q ueserá [eJe ' isado a las 7 .34 hs r11flie nr . MAIl ( A 130 KENNEDY,FLORIDA , julio 25de 1, ,1UIUiiJ LIL Yin 1. 1971- T o do J)arCCC' indicarquelascondiciones [)LI Lick) ' del ti(' 1T11i0 en t a r ' g n c1 t. l a F l or i da serán nor IriniverR rflt1t yOpt inis pavaquemañ a na a las 9 .34 tiern \i•a flO 7171 del Este cte losEstadosUnidos,elpoderoso co heteSaturno V d s p gue e upla a orma de lan /ilIECfltO para P2rf°'ar Cj firmamento e impulsar l( Cñ1)SUIa Apolo 15 suviaje de368 miikilóme tros con destino ala Lunadondedebe ilega el jueves 29 por 1 tarde,conduciendo en su interior a losastronautas : DavidR .Scott,AlfredM . Wor denyJamesB . Il -win, queintegran la tripulación de l cosmon av e ; Sco tt eIrw i n , hab r án de conver tu- e cii e l S épti mo yoc t avo ser h umanoqueholle con suplanta l superficie de Selene Los cosmonautaspasaronel dia de hoyrealizan do pruebas simujadas de suinminenteviaje, en una répli ca d e J a nave quc ocupar á nporespacio de12 : lasáreasque OrIdias , ci más eXtcnO de losque se hayanintentado iente se estimé eI hastaahora ; Scotte Irwin estarán en Lunapor iltivadas COn esic casitres dias, en tantoque Wordenreajizaráexpe anterjorohermentoscicnhificos y guiará la astronaveespacial en órbitaalrededor dela Luna . Conla m i s nd e ! Ap o l o 13 , 16 y 17 concltye ej programa de vuelosespacialesdelproyecto ApoJo" indicando \V.T . O'Bryant, DirectorAd junto dela exploración Lunar, queestasmisione . l a 15,16 y 17 crán ver d ad eramente " tas mayores empresascientíficasjamásintentadaspor la hu m' I clad'' . El lanzamiento del Al)OlO 15, podráSer ObSer v ; do I)' . (1(' I 'leviclent es(le l s E .E ., Lati (Pasa a l ap á gIna t res) Relojes de Colirna J ENE UN AMPLI[i SURTIDO EN RELOJES F TELEFONO 2-13-88 NO TENCOS SUCURSALES I xxxIv - Editor DLrector General o .4932 '1anueI S*nctiez Silva fanue) Sánchez dela M . . :o (le st .'fll)rd- ¡' :resentetempor ; tl r mavera - verano -- : aprOb)ClO porel Directivo Agrice Estado,elplazo pn ' si em bras d e 7 1 elpróximo sába del actual obser quehabrá de 12e e una c1iminu CONGARANTIA EFECTIVA SERVICIOGRATUITO POR UN AÑO Y REFACCIONES? NECESITA UN RELOJ . . Se esperanóptimascondiciones CampañaPro=Aseocitadino vienen realizandolas Autoridades de a CCISSA r. . ' loscursosque ,:-a la Federaión ) aflizaciofles Colima lifjjo que ocu pa . ido Revoluciona , tucknaJ, resultan concurridos, y! i amPn t e de l unes I 5'2 " gi stra una ia rl' - Po r Jo me n os ",n? as da mas y rl am i '' 1C1I d" a jf)fl n h rp cliferen 'icciali çl a rl ps . corte I)flhejÓn de 01)a, g : . f !oraje .(CflfeCCjÓjl I "s, Pr i meros auxi Ahumada, al trono de Ja , 'ifl a y r(p$er í a, . FeriaComercial, etc ., etc., j(Inc1o Industrial . Agrícola y Ga l acl ¡flSUfj'jflt el naderacJe! Estado de Co Lourdes Patricia PorJatardedel cija de ayer,elComité "B" que postula a jaguapa Lour des Patricia Mendoza , j ala última 1J,g •) (Pasa ala última Pág ) . . -w--. iM!gúriiso uoa Trausíormaci6ll r RdI€I dv la I'olioía do Camillos F' ., juj jo 2 . La Di ec( L 2 fl çjpAut o tra n s r ' p j le rj 1. 1 de la cual de rd Policía Fed ;t e J min( - .S, ce r a obje t o I11 : reesfncturacjón ,! !J cimienfr)s,sp Viene rUrn oranç lrj :t (Oflectada con I, Ir)(li( n(J 0 fltprjr p debe a 'fles termin an ' SUcreación Y (flcam Unaefectivatransforma '?'idpnfe de Jahin consi it tiye una per CV)fl, de taj suerte . (hIP la I,j . Liii EcUr . rflfl('i11 It)( I1 J)I1'' Ir , I (Pasa a P*lna 'F1') IJtId fl1(fll( r l a x cc a ('1)11 eJ Ayuntamiento Ca !)italino r evelóque noe , 1, á SinO hastapasandolas fiestas ci la Feriacuando ;pde principio & lasobras a a a aviment ción e p pf i'í A lvar z, (JUt1 ha (onomía (le JOS auto p recogidotantodurantetransportistasque SÇ5II 1 J u1nmn ; ' cu1 riel I ramo tic inl' avenidaMadero corn a l d í ti ae e mas sucampañaComocandiv (JIIO, como eflJaSfrefles económ i c a s de qu e prendido enhic? la Calzada G I l A id R a vn ya ven e volución , paraJo (LlaI se (uenlta ya con 1°cios lo requisitos legalesque OhISIS de esla naturaleza I'PClUie r Cfl, enlo que ('On cierne Rl cOo)ona( , iÓr e( 0 fló1Tli('i que lcnulr4n (hIP aportarlos propieta i'i()' (10 las f'i"easUl)i(a/ .onoj po pt personalde vigi'ancia . La disposición cuentesgiras de trabajo cjue yacomoPresidente ha venidorealizandopor tO(J0 elterritorio nacio nat,mujtitud de clueia contra est2 or ; nnismo (1UC'ninguflJ labor positirCZCa porcompleto , pei'o va ha desarrolladodesde Sj elque Sa objetocl ción tie basuras, la('It En no1ieiiihrre' clue respecta ala reCOil dadha sidodividida en °°° p II" IHIcar i I U cuatro SeCtOi'CS, uno de ellescorresponde a! p :l Obras de latadero ( Pasa a la piirIna treM a esl .' reipecto,fo implica e gún Se dijo,,queel ()I'gd nimo en CUCSI .Ióflclesipa Culima, Col ., LUNES 26 de Jufio de 19'1 (Pna it ('or ectada lit pt'iglniit1t») Numerosos autmuviIis tas que recOrren la carre tera entreestaciudad y elpuerto de Manzanillo, hanmanifestado la nCc cidad de qud las auto ii m t s aa CoordinadrnçnteC'fl his Autoridades Municid acl es d e T rá ns it o F eri e pales J a Com i s n C ons t ruc t ora e I ngen i ería Sanir'aI observaranuna ma tana delaSSA, viene desarl . ollando unacampaña yOr v i g il anci a Con l as p i tendiente a lograrunacooperaciónmásefectiva pa s t rans port ad oras d e pOr parte de lOShahitante.s de estaciudad,parael m i e l e sque hacensu i'eco Saneamiento Integral Urbano de esta Capital . rj jd op ores t ecam i no , Entre Jas 'Ccomenda p rovocando con ¡ as fug as ciones ás i o t r e quetienen enu r eco"i'i O esiilii :tyrr de los q uecom pre nde es ta ca mdo , elque la carretera e Con732O mi ll ones de p a fi guran la ex h ortaalgunostramos principal peso s , val or de s produc iuipa1izador e de fl d e que se proce d amente ala altura de ja CÓflli industria deauto a j b arr id o diariodel Ira cu es t a d e L a Salada, se p t1'tCs f i gura e n t re las mo tie hanquet :a de cadato rn en ajtamentepejigro I I re5 priflieraS r a mas ma una de lascasas hahita s o po lo resbaladizos nufactureras de Méx i co ; ción ;pOr Otraparte, Se y porelnúmero de pe (Paq 1 I 4) * ninr na anunciaqueparaun sCrSOfl queemplea, 56 .000 viciomás'eficaz en lO i ocupael primer Jugar,di ceunestudiorielBanco Nacional de Méxicopu l)liC1d() en su revistaExa mende 1 SituaciónEco nómica de México . Afirma eldocumento qUe hasta hace pocos rñOs la industria tiepar tosautomotrices era una, modesta act iviciaci dedica da a cubrir la de m a nd'i dipartes . y refacciones para Veili('UlOS antiguos On circulación ;pero a raíz deidecreto ile 27tie ¿oc tode1962 que estal)le C1S las hase para ciue eflsaflhl)ladflrns c1 autonho 'iies se co nv ir tieran en fa blicantes, 1)01' medio dc! I n jn1ecración demate rift s nrj'yias1°cales, picnclió sorprendente (l('s necrue . De enintireS r fecha ha crecido a Un rl1 mo de 25 por cienta aitja] en promedio . s; n jCIIh (( )'II Eno,ln \'Ctht -i' ; I Director I ' 4abúm Bern*1 Ortiz í)ctl'a ESTOS SON lostrescosmonautasnorteamericanosquehoyinicianun nije- V) viie hacia la Luna a bordo dej Apolo 15, ellos spn DavidR .Scott,Al- f"ed M . Woicien yJamesB . I»wjn . Fue electa Mis UnIverso la hermosa Libanesa de 18 años GeorgínaKISk MIAMI,FLORIDA, julio 25de1971 .-- Geor gina Risk, Jahermosarepresentante deEl Libado en el certimenc1e "Miss UniVerso", fueelegidaes a madrugadacorno l t nueva Sol)erana de Ja be lleza, entre 60 participantes de otros iantospaises iel orbe . La encantadorajovennacidahace 18 años en Beii . ut, recibió la noticia de SUdesignación y su s (P asa a l a Ul tima g .) MEI)IO MILLAR l)E IABII(IA rclfx : . . . 1971Se estima lie Agregaelestudio de! garán a8345 millones de BNM que en esta inthis pesos . li j interVienen dostipos I de empresas : l que abastecenpredominante menteelmercado aij(orno *4M !Ieinbro de (PUAJ AutorLiado como correponthI Periodistas UnIdos e &mrioa cta de 2 ' Clas e en la AflI1 ( orr'o' 0! *1 d. nero de 19M rauizaráii las Fiestas Patrias de t'IIallhteIW)í, rol . Abre hy elperíodopara presentarlas solicitudes de ¿dmisión a la UdeC De conformidad con elcalendario de activicla (lCs1 ;araci próximocicloescolaraprobadoporel 1 . J . ConsejoUniversitario de nuestraMáximaCasa dc Estudios,elpasadosábadofenecióelplazo pa i'a la presentación tiesolicitudesde los escolapios que cleb1tn presentar exámenes extraidinarios oa títujo de suficiencia,fijan çdosela fechadel 2al7 de agostopara la Cele bración de losreferidos exámenes . Por otia parte, a partir de hoy y hastael 9d ago s topróximo se tendra . Cuauhtémoc . Col ., ju Ii0 25de1971 .-1-Ja que dadodebidamente inte g'ado elComité Organiz» nor (lelaspróximas Fic tas Patrias enla caheep ramunicipaj tie Cuauhlr mcc . La eStructUraCi(iii itel Comité en cue1iñn hizo (l pasarlo m itCs 2 cic-J presente . en LIfla1'Ot1 niña a Jaque c'onv'>có MUJlij)ICS UpiflIolles I-i . Ayuntamiento . preidt hanrecibido en el senti cia por el sCñOr Rodolfo de queahoraqueel NúñezSilva,Presidente Ayun'amiento capita ¡mo Municipal rielJugar, asis . i'aliztndo trabajos tiendorepresentativos d para e! remozamiento del todOs los Se(tores ene Jardi " Profr . Gregorio pecjal dela juventud del TorresQuintero " tesulta lugar , dentro ile los cua I ríaconveniente e1 trasla les se eligierondos caniii do d ' e Jaestatuaerigida datas a reinas de las Ftc' ala memoriadel distiri tas Patriasdellugarpor guido educador colimen suSimpatía y 1)1lleZa ; ea otrositio,yaquesu (Pasa ala Ultima Pág.) (Pasa ala Ultima Pág .) (Pasa a la página dos) Notable Incremento Registra la Industria de Parles Automotrices I . - LOS FABRJCAN'l'ES de lult .s alit ' liucil riceshandisfrutado deu' ci iier;to enus empresas t tie un 25poi ciento a nual . d e 19t'1970 . El Iñ()i)1SlfI°vendieInl)1'()dUCtOs or7,320 nillcnc deins . , . enI071 e estinian sus \'Pfltas (n8 .345 nuillofles de lJ€'°5, según •• i't1an los an .k Iitas delBanco f''l(iOriUlctePVlX 1 C(i en sUrevisl a 1 ' . (j( ;i Sit , incióni E('OflñflIi(IdrIVI(Xi('n . vilístico, y lasque adle de pai'1!es pira vcIi culos fabrican piezas p :i ra otrasindustrias . De 245 plantas que hab'i en (Pasa ala última PágIn f1

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NECESITA UN - ucol.mx · Con la misión de! Apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos espaciales del proyecto ApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad junto de la exploración

PARTE HOY HACIA LA LÜ'NA EL APOLO QUINCE

\i( tOll II]IOS

foro de 'eraoo

EJf I e celrhraà

para e l d espegue d e la N ave

s e, tf

I, FLtJ PARA 1A que será [eJe ' isado a las 7.34 hsr11flie nr. MAIl

( A130 KENNEDY, FLORIDA , julio 25 de1, ,1UIUiiJ LIL Yin 1. 1971- Todo J)arCCC' indicar que las condiciones[)LI Lick)

' del ti(' 1T11i0 en

t a r 'g ión c1 t. la Flor i da serán norIri niverR

rflt1t y Opt inis pava que maña na a las 9 .34 tiern\i•a flO 7 1 71

del Este cte los Estados Unidos, el poderoso cohete Saturno V d sde p gue e u pla a orma de lan/ilIECfltO para P2rf°'ar Cj firmamento e impulsarl( Cñ1)SUIa Apolo 15 su viaje de 368 mii kilómetros con destino a la Luna donde debe ilega eljueves 29 por 1 tarde, conduciendo en su interiora los astronautas : David R . Scott, Alfred M . Worden y James B. Il -win, que integran la tripulaciónde l cosmonave ; Scott e Irwin , habrán de convertu-e cii e l Séptimo y octavo ser h umano que hollecon su planta l superficie de Selene

Los cosmonautas pasaron el dia de hoy realizando pruebas simujadas de su inminente viaje, en unaréplica de Ja nave quc ocuparán por espacio de 12

: las áreas que OrI dias , ci más eXtcnO de los que se hayan intentadoiente se estimé e I hasta ahora ; Scott e Irwin estarán en Luna poriltivadas COn esic casi tres dias, en tanto que Worden reajizará expe

anterjor ohe rmentos cicnhificos y guiará la astronave espacialen órbita alrededor de la Luna.

Con la m isión de! Apolo 13, 16 y 17 concltyeej programa de vuelos espaciales del proyectoApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad

junto de la exploración Lunar, que estas misione .l a 15, 16 y 17 crán verda deramente " tas mayoresempresas científicas jamás intentadas por la hum' I clad'' .

El lanzamiento del Al)OlO 15, podrá Ser ObServ; do I)' .

(1(' I 'leviclent es (le l s E.E ., Lati(Pasa a la págIna tres)

Relojes de ColirnaJ ENE UN AMPLI[i SURTIDO EN RELOJES

F

TELEFONO 2-13-88NO TENCOS SUCURSALES

I

xxxIv-

Editor

DLrector General

o. 4932 '1anueI S*nctiez Silva fanue) Sánchez de la M.

. :o (le st.'fll)rd- ¡'

:resente tempor ; tlr mavera - verano-- : aprOb)ClO por el

Directivo AgriceEstado, el plazo pn

' siembras de7 1 el próximo sába

del actual obserque habrá de 12e

e una c1iminu

CONGARANTIA EFECTIVASERVICIO GRATUITO

POR UN AÑO YREFACCIONES?

NECESITAUN

RELOJ . .

Se esperan óptimas condiciones

CampañaPro=Aseo citadinovienen realizando las

Autoridades de a CCISSAr. .

'los cursos que

,:-a la Federaión) aflizacioflesColimalifjjo que ocu pa

. ido Revoluciona, tucknaJ, resultan

concurridos, y!i amPn t e de l unes

I

5'2 " gistra unaia rl'- Por Jo menos

",n?as da mas y rlam i'' J ç 1C1Id"

ajf)fl nhrp cliferen

'icciali çla rlps .

corteI)flhejÓn de 01)a,

g : . f !oraje . (CflfeCCjÓjlI "s, Pr imeros auxi Ahumada, al trono de Ja

, 'ifl a y r(p$er ía, . Feria Comercial,etc ., etc.,

j(Inc1o Industrial . Agrícola y Galacl ¡flSUfj'jflt el nadera cJe! Estado de Co

Lourdes Patricia

Por Ja tarde del cija deayer, el Comité "B" quepostula a ja guapa Lourdes Patricia Mendoza

,j a la última 1J,g •) (Pasa a la última Pág ).

.

-w--.

iM!gúriiso uoa Trausíormaci6ll

r

RdI€I dv la I'olioía do Camillos

F'., juj jo 2 .La Di ec( jóL 2 fl

çjp Aut otrans r 'p jle r j 1 . 1 de la cual derd

Policía Fed ;te Jmin( •

-.S, ce ra obje toI11 : reesfncturacjón, ! !J cimienfr)s, sp

Viene rUrnorançlrj:t (Oflectada conI, Ir)(li( • n(J 0

fltprjr p debe a'fles

terminan ' SU creación Y

(fl cam Una efectiva transforma'?'idpnfe de Ja hin consi it tiye una per CV)fl, de taj suerte . (hIP laI ,j . Liii EcUr . rflfl('i11

It)( I1 J)I1'' Ir , I (Pasa

a

P*lna 'F1')

IJtId fl1(fll(

r l a

x cc

a

('1)11 eJ Ayuntamiento Ca!)italino reveló que no e

, 1,á SinO hasta pasando lasfiestas ci la Feria cuando;p de principio & las obras

a a a aviment ción epp f i'í

Alvar z, (JUt1 ha (onomía (le

JOS

auto precogido tanto durante transportistas que SÇ5II 1 J u1nmn ; 'cu1 riel I ramo tic

in l' avenida Madero cornaldí ti a eemassu campaña Como candi v(JIIO, como efl JaS fre fles económ i cas de que prendido enhic? la Calzada

G I l A id Ra vn y a ven evolución , para Jo (LlaI se(uenlta ya con 1°cios lorequisitos legales queOhISIS de esla naturalezaI'PClUie rCfl, en lo que ('Oncierne R l cOo)ona( , iÓre( 0 fló1Tli('i que lcnulr4n(hIP aportar los propietai'i()'

(10 las f'i"eas Ul)i(a/

.onoj

po ptpersonal de vigi'ancia .La disposición

cuentes giras de trabajocjue ya como Presidenteha venido realizando portO(J0 el territorio nacionat, mujtitud de clueiacontra est2 or ;nnismo(1UC' ninguflJ labor positi rCZCa por completo , pei'ova ha desarrollado desde Sj el que Sa objeto cl

ción tie basuras, la ('It En no1ieiiihrre'clue respecta a la reCOildad ha sido dividida en

° ° °

pII"IHIcar iI Ucuatro SeCtOi'CS, uno de

elles corresponde a! p:l Obras de latadero( Pasa a la piirIna treM

a esl .'reipecto, fo implica egún Se dijo,, que el ()I'gdnimo en CUCSI.Iófl clesipa

Culima, Col., LUNES 26 de Jufio de 19'1

(Pna it

('o r ectada

lit pt'iglnii t1t»)

Numerosos autmuviIistas que recOrren la carretera entre esta ciudad yel puerto de Manzanillo,han manifestado la nCccidad de qud las auto i i

m t s

a a

Coordinadrnçnte C'fl his Autoridades Munici dacles de Tráns ito Feriepales Ja Comisión Constructora e Ingen iería Sani r'aI observaran una matana de la SSA, viene desarl .ollando una campaña yOr vigilancia Con las pitendiente a lograr una cooperación más efectiva pas transportadoras depOr parte de lOS hahitante.s de esta ciudad, para el m ieles que hacen su i 'ecoSaneamiento Integral Urbano de esta Capital .

rj jdo por este cam ino ,

Entre Jas 'Ccomenda provocando con ¡as fugasciones ás i o tr e que tienen en u reco"i'iO esiilii :tyrr de los q ue com pre nde esta cam do, el que la carretera e

Con 732O mi llones depañ a figuran la ex h orta algunos tramos principal pesos , valor de s produciuipa1izadore de C ófl de que se proceda mente a la altura de ja CÓfl li industria de auto

a j barrido diario del Ira cuest a de La Salada, se p t1'tCs f igura e n t re lasmo tie hanquet:a de cada tornen ajtamente pejigro I I re5 priflieraS ramas mauna de las casas hahita so po lo resbaladizos nufactureras de México ;ción ; pOr Otra parte, Se

y por el número de pe(Paq 1 I 4)* ninr naanuncia que para un sCrSOfl que emplea, 56.000vicio más' eficaz en lO i ocupa el primer Jugar, di

ce un estudio riel BancoNacional de México pul)liC1d() en su revistaExamen de 1 Situación Económica de México .Afirma el documento

qUe hasta hace pocosrñOs la industria tie partos automotrices era una,modesta act iviciaci dedicada a cubrir la demand'idi partes .y refaccionespara Veili('UlOS antiguosOn circulación ; pero a raízdei decreto ile 27 tie ¿octo de 1962 que estal)leC1S las hase para ciueeflsaflhl)ladflrns c1 autonho'iies se conv irtieran en fablicantes, 1)01' medio

dc!In jn1ecración de materifts nrj'yias 1°cales,picnclió sorprendente (l('snecrue . De enintireS rfecha ha crecido a Un rl1mo de 25 por cientaaitja] en promedio . s;njCIIh ((

)'II Eno, ln

\'Ctht -i' ;

I

DirectorI '4abúm Bern*1 Ortiz

í)ctl'a

ESTOS SON los tres cosmonautas norteamericanos que hoy inician un nije-V) viie hacia la Luna a bordo dej Apolo 15, ellos spn David R. Scott, Al-f"ed M. Woicien y James B . I»wjn.

Fue electa Mis UnIverso

la hermosa Libanesa de

18 años Georgína KISk

MIAMI, FLORIDA, julio 25 de 1971 .-- Georgina Risk, Ja hermosa representante de El Libadoen el certimenc1e "Miss UniVerso", fue elegida esa madrugada corno l t nueva Sol)erana de Ja belleza, entre 60 participantes de otros iantos paisesiel orbe .

La encantadora joven nacida hace 18 años enBeii .ut, recibió la noticia de SU designación y sus

(Pasa a l a Ul tima Pág.)

MEI)IO MILLARl)E IABII(IA

rclfx:

. .

.

1971 Se estima lie Agrega el estudio de!garán a 8345 millones de BNM que en esta inthispesos .

li j interVienen dos tiposI de empresas : l queabastecen predominantemente el mercado aij(orno

*4M

!Ieinbro de (PUAJ

AutorLiado como correponthIPeriodistas UnIdos e &mrioa

cta de 2' Clase en la AflI1( orr'o' 0! *1 d. nero de • 19M

rauizaráii lasFiestas Patrias det'IIallhteIW)í, rol .

Abre hy el período parapresentar las solicitudesde ¿dmisión a la UdeCDe conformidad con el calendario de activicla

(lCs 1;ara ci próximo ciclo escolar aprobado por el1 . J . Consejo Universitario de nuestra Máxima Casadc Estudios, el pasado sábado feneció el plazo pai'a la presentación tie solicitudes de los escolapiosque cleb1tn presentar exámenes extraidinarios o a

títujo de suficiencia, fijanç dose la fecha del 2 al 7de agosto para la Celebración de los referidosexámenes.

Por otia parte, a partirde hoy y hasta el 9 dagosto próximo se tendra

. Cuauhtémoc. Col ., ju

Ii0 25 de 1971 .- 1-Ja quedado debidamente integ'ado el Comité Organiz»nor (le las próximas Fictas Patrias en la caheepra municipaj tie Cuauhlrmcc. La

eStructUraCi(iiiitel Comité en cue1iñnhizo (l pasarlo m itCs 2cic-J presente . en LIfla 1'Ot1niña a Ja que c'onv'>có MUJlij)ICS UpiflIollesI-i . Ayuntamiento . preidt han recibido en el senticia por el sCñOr Rodolfo de que ahora que elNúñez Silva, Presidente Ayun'amiento capita ¡moMunicipal riel Jugar, asis . i'aliztndo trabajostiendo representativos d para e! remozamiento deltodOs los Se(tores en e Jardi " Profr . Gregoriopecjal de la juventud del Torres Quintero" tesultalugar , dentro ile los cua I ría conveniente e1 traslales se eligieron dos caniii do d'e Ja estatua erigidadatas a reinas de las Ftc' a la memoria del distiritas Patrias del lugar por guido educador colimensu Simpatía y 1)1lleZa ;e a otro sitio, ya que su

(Pasa a la Ultima Pág.) (Pasa a la Ultima Pág .)

(Pasa a la página dos)

Notable Incremento Registra la

Industria de Parles Automotrices

I. -LOS FABRJCAN'l'ES de lult .s alit ' liucil rices han disfrutado de u' ciiier;to en us empresas t tie un 25 poi ciento a nual . de 19t' 1970 .

El Iñ() i)1SlfI° vendieIn l)1'()dUCtOs or 7,320 nillcnc de ins . , . en I 071e estinian sus \'Pfltas (n 8.345 nuillo fles de lJ€'°5, según • • i't1an los an.k

I it as del Banco f''l(iOriUl cte PVlX 1 C(i en sU revisl a 1 ' • . (j( ;i Sit , incióniE('OflñflIi(I dr IVI(Xi('n .

vilístico, y las que adlemá de pai'1!es pira vcIiculos fabrican piezas p:ira otras industrias . De245 plantas que hab'i en(Pasa a la última PágInf1

Page 2: NECESITA UN - ucol.mx · Con la misión de! Apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos espaciales del proyecto ApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad junto de la exploración

: ; D1R1l,, .,,-

Taj.)I

1•fl4fli t •i i •rj1IJ 1TW-tIW Ir'

. •ITTI .umw .u.rj.uu•

iii su twi . .I.vu .IzI* . I u .ww•ti . •i iLU I 1'

Cooô a o o O O a 06

HOY MIIRCOLES hOY2 1 (I(' julio

tDIANA ' i 140'f b

IxJoQD#'4Q/9 pç,t /6Q6u. J!N, J ç.

RI$.IgAv

¡El cienoverde

A cíIL .)1iLL Chu .pasa a las 6 .20 y 9 .55

. ( ieno \Tei'cIe"[)lS a las 430 y 8.05

Luctlzdad

$ 4.00

fi las Supen1ulceras de

DACSAVALIANT DODGE

Av. San Fernando y

Rldaliro 573.Enfilo CarranzaTeL 2-8---85

AUTOMOYU

1968

FORD Falcoit Setián 4 puertas1970

DART 2 puertas sin poste19O

DATSUN Sedi, 4 pu asCAMIONETAS

1966 INTERNATIONAL Estacas4,000 kgs.

19G

1966 DODGE Pick t1) '750 Kgs.1969

DODGE Pick up 750 Kgs.

CAMIONES

1965

I)ODGE Diesel '7 .000 Kgs.1965

DODGE 1)iesd Tandem1968

CHEVROLET Diesel Estacas 7,000 Ega.MOtÁJr reparadoFACILiDADES DE PAGOS

hIDALGO IS

A toda nuestra estimable clientela (leagua 1irificada AIea, le recorneiidarnos revi-sar el riuvase ( le l a boca y en genera l , queeslé (i I)(rf('ct() estado, si no rechazarlo, iørque esta compañía 00 hará reposición de cii-SaE(' (1(' iuingiiiia naln raleza .

ATENTAMENTE

:%gIa Ptlrifi(ad() AIF

DRA:

CONSUELO JAIME DE LA ROSAEspecialista en medicina y

Cirugía de los ojos

8

Martes 20 de JulioSRAS. FERNANI)EZNICOI4AS BRAVO 21

Julo 21 de 19'1SOPA AGUADI% DE V EIWUR.ASVLII)OLA6AS CON llUEVOFILETES EN MALA CON CIIICIIAROS

oMILANESAS 1)E CERDO

F RI.JOLES

COMIDA $ 8 .00(A domicilio $1.00 ,iiás por coiuiida)

hOY lllRC( .!S hOY21 de jill")

flICiOfll l progFam do ble

(Ofl George Peppard,Inger Stevens y

flr,on \\'eiles cii :(LE IMPORTA SI MIJERENAut . i597 C .

pasa a las 605 y 9 .50

ADEI\IAS :

Dean Martin . Alain Delon pJoe' Bishop en

TEXAS l)E MIS AlIORES\ut. . 40675 A .Sus locuras 'ha'';in llorar . .

r)aI a la •; 1 .00 y 7 45

LUheIiBalcón

T&éfono I .

TEL . 2-27=85

estos Clues se Verile

Precios Peo ulares

I,

aventuras les

$ 4Ofl$ 2.00

1101' MIERCOJ4ES hOY

Iuncta

; 2.00BaIc6n

'

$ 1.00

RecordatorioamorDonde ha Fe hay y,Donde hay amor, hay pazDonde hay paz, está DIOSDonde está DIOS, no falta nada .

El día 30 de julio del presentese cumple el lei' . aniversario delfallecimiento de mi esposo

Sr. Miguel

Alcaraz tinizarMiguelín

Por tal motivo se aplicará unnovenario de misas en los siguientes Templos :EL BEATERIOJueves 22 a las 12 deI díaViernes 23 a las 18.00 horasJueves 29 a las 12 del día .

PARROQUIA DE LA MERCEDSábado 24 a las 7 .00 horasDomingo 25 a las 6.00 horasSAN MARTIN DE PORRESLunes 26 a las 19 00 horasMic,rcoles 28 a las 19 .00 horasMARIA AUXILIAI)ORAMartes 27 a las 19 .00 horas.Jueves 29 a las 19 .00 horasViernes 30 a las 19.00 horasSANGRE DE CRISTOMieicole 28 a las 12 dcl díaSAGRADO CORAZONViernes 30 a las 7 horas

Dios Nuestro Señor pagará a todas aquellasperSOnas iue lo recueden en alguna oraèión .Ma. de Jesús Bustos Vda . de AlcarazColima, Col . Julio de 1971 .

r

El Sunlicin de-- ------

,

é :o ale 'oy a nioi'ir, porque 'i no

nl'' I icuien muy fastidiada hijo, muy decepcionada . . . " yla dulce viejecita se murió a los pocos dias .Mi padre solía decir : " . . . Con un poco de dinero y el cariño de todos ustedes, soy el hombremás sano y más feliz de la tierra . . . " -Y asi c',la tranquilidad económica y el poder vivir bientranquilamente, es la mejor medicina para ]o ancianoS . Y cuando sucede lo contrario, que se lesmolesta sin piedad, entOnces es cuando a los pobres viejos Se les recrudecen todos los males ; entonces es cuando la vejez se convierte en el suplício más terrible que ser humano pueda imaginar .Y es que si el ser viejo es en si gran pena, el scilcSin recursos y hos tigado por los par ien tes, cnstiluye un último martirio que muchos ancianos plo general toleran muy poco tiempo . muriendo conel alma sOl)recOgida de profundo terror y sobci'aia amargura .Guardémosle ciertas consideraciones a los andanos, si quiera por aquello de que un día nosotros,I arde o temprano, irremediablenieni e I endi'cmosque seguir su cloloroo y deprinienle camino .

I

t , .l •COfl el fin (le teneruna entrevista con el Li" .Antonio Chaurand Y'pes, Gerente del BanroAgropecuario de Occidente, Institución que haofrecido un empréstito de3 millones de pesos parala ejecución del proyecto .a fin de conocer más detalles sobre esta operaclón y llevar adelante laoperación que sin lugar adudas vendrá a beneficiar tanto la economíade los ganaderos de la localidad, como Ja saludIdel pueblo que podrá consunlit . leche que no seadel tipo bronco, como actualmente se viene expen. dien do en esta ciudad

.1

110' MIERCt)I,l5

S

Pavimentará(Viene de la la págiia)va Garcia ; el pavirnenloser(u a 1 ase de emu1sió''sfáltica . semejante al dla carretera mencionada,por lo ual prácticame :1

ProgramasNO

SR. PORCICULTORLe ofrecemos cualquier cantidad de sorgo engrano o molido . puesto en nuestra planta o ensu domicilio .Suplemento o Engorda Cerdos 36%

I-dra mezclar con granosPRECIO UNIC $89 .00 saco 40 Kg

Km. I carretera a Comala . \TiIIa de Alvarez, Col,PEDIDOS A DOMICILIO AL TELEFONO 2=1919

te será :na prolongad n construidos en esa zode la i-nisiyia que fadii como son la ETIC 80, 1tará la vialidad hacia el E. 'uela Preparatoriacementerio, así como a la Unidad Deportiva Dlus edificios escolares I xirna a e minai'se .

ATENCION

Sefioras Amas de Casa

FRESCO DE GRAN

VISITENOS Y COMPARE NUESTROS

PRECIOS EN ABARROTES

EN GENERAL

Filomeno Medina 89

ATENCION PERSONAL

IGNACiO CARRANZA ABARCA

A

I

21 de pIJli() 'l'I'iJ)le Programa 15 .45

I'M .

Dct.:'l'( .)R I . ( , i'i J()Jg( i%IarróiiColosal programa doble con :

Marisol, Isabel Garcés yFernando Cebrián en

John Paine yDonald Reed en :Pirata de los

7 Iare

I ;.oo I'M .

N(.)'1'ICIR() I)t).3 ICQI ; . :o PM .

Ii ahi%IF4 RL1)lNCIO\ (t'h'iiovelal7 .00 I'M .

VElA) J)!' NOVIA (telenovela118 .00 PM .

I4 .% CRIZ

MARISA CR UCES ( tclenove1j)18 .30 PM .

IA CI% SOMBRA (teletiovela)MARISOL RUMBO A RIO ( oiores

a las I U ..'P I 9.04) IM.

rJ4 A.lOl 'llENE CARA 1)E MtJJEi19 .55 I'M .

NO'IICIER() J)IA CON I)IAAut . 36839 A ADEMAS :pasa a las 8.00 y 11 .35 Rolieti Mitchum y 20.00 PM .

'fEA'FR() I'AMI LI . R presenta : J)eeiigañ,21 .011) PM .

SONRISAS COIÁATE (011 Los PolivosADEMAS :

Ursula ThicssB1t ['UI 100

I'M .

.\hI Ai)ORAI3LES S()BRINOS22 .00 i'M .

%'ARIII)I)ES %'ER.JEL (musical)22.30 1' M

J,.;L siiow I)EL LOCo TALI)EZCineina :oj )I 23 .00 I'M .

21 110R1S eoii .Jacol)o Zabi udovskypasa a la 9 .10 o.30 I'M

R

(g; (serie policíaca jTony Curtis yChristine I<aufrna o en :MONSHR COGÑACADEMAS OTRAPELICULA a las 7 .50Damas

$ 1.00 Cortesía deAul • :70 .)9 !

pasa a las 9 .45IIoV fuiieióii poI)LllarCaballeros

$ 2.00--,-- : BANCO DE COLIMA, S. A¡su BANCO AMICIOLlevarán(Viene de is la. página)

Page 3: NECESITA UN - ucol.mx · Con la misión de! Apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos espaciales del proyecto ApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad junto de la exploración

(' I~ I)) •1 , (O' , I,I'NI';S

11e -Ill/It) tic . l) •7 I

Liiiqtie JÍgiénezPalazuejos

.

NFER1EDADES DE LA PIELV.

121 - TEL. 209-30OXs1 LT:1 DF, X.30 A 10.30 Y' 19 .30 A 21 30

(NSl; LTA DE 18 A 21 1-IORAS

TEL. 2--07--,

Vinos ydel

Dr, Rogelie H . Zenizo

TorresMIJ)I(.'INA, C11~I .'GIA, I :li(a1 : . .CONSULTA: DE 1 A 13iioRf ;

)E~;c) : ; 1.5 ;

TEL 2-U7

DR.Fernando Ochoa Cuevas

('IJ,U-1ANO I)1 ;NTISTA

L'', IV1I Sli)AI) 111CIJOACANAin . . 12 a 1 I y 1)E 1(i . :yj a 20 J1 :-

(;

,11O1{F:LOS

t

'}'1'11, . ' . ; ') .; I

acg"i'ico

APAGA LA SED. . ., ¡AL PUNTO!Pedidos al Teléfono 2-30=30

NUEVO DISTRIBUIDOR

Sr. Antonio de León MartínezNICOLÁS BRAVO 157

(Viene

~>~ o'aO

DU~CII lO ~ 011 IAseúraseg~

V

(le Li la. páLlna~~

l

LA RE\'ELACION delos "documentns secretosdel Pentágono" ha hccho aliara, parte de lapodredumbre de la poliliea exterior 1V)rteamvricana . polític(1 de ingercnciade predominio, de oprcsi6n y explotación nuclos latinoamericanos conocemns per exnerier.c i Ihistórjca desde hace muchos años antes mte sur todetp, nariónMera el pretexto dP t ;r , filie ahc) . ., esaamenaza del comunismo" I será nnsihle si (1P afinen(fue nos cuenta al resonc territorio se rPI iran ns

ti) el connoto de Texas de' chinos, tac coviéticns ~' lI'Cla historia de

,México? norteamericados .

(F(il'I)Y oue nos enseña la Fnmienda Plat introducidaen la rn imer•a Consttt!1r'i(;n r1' Ctiha Tnrdenendi~riiP? ' ntte rPlar iríf Con el"nplirro hnkhevirrue tuvn en 19flLt la ~et*reear'i(l -j rle

har~mq

vial 25 junio 1071 i;.Quién Será tan ('

do (le t1'acarse

tamañaroerla de molino'

Porque lo 011° t')do «Imundo sabe (de ser rl'otra manera va lo l'nhva denunciado la mismaI-,rensa norte-lmeri(:ana"s f11 e ni en Vietnann .. )U.en C :mhova, ni en Lan

ePnlt'namnríP~r^~ •V ni

1a lY1hY!( nunca tron'ls1TTip n •a oiia

i eterna..ni soviéticas . mien

\xl ,, ll-(r

trn,c por el contrario Ce

n~lrarnnstniit Pl r~tt :,l n'tr, i(1rlovíq pe - r 1 flri'la ni .,eu; r ,l)n (1P nst'' Tnnn' ,r) na ;c

ta imracinnr1n Willi~m(lf ir-rLI V 2 , ' a'-l~

I n"'ciPnte imnprin

Ejil nil Seua

I'or FritI1cisro B(II lt(l( zTRANSf RESS (Espccial

DIARIO DE COI.IMA)

nr,r (1 t pr. mismos parsesIrlr, ins, tore via más de 500J)l ;r)

}'arras v las estrellas? ; V soldados y más de tr"nnñ rae ,mhos rip 14 :F; n,1 m l avienes pesados y iiCosta Rea? ; ntt(' el horn g ('1'n e ? ;orteamericann'harrl'n ran'r~'•a e)'I17 V 1a

; P?o es esta una maul'netmfPü,n 1fl1l'(~r (r

l~ ':a a 'tesa de Cooperar ellr • trrl:Irl rip

M~'ieo?

'',lOriallnente lafiné fns ;~rnrlin~ rn'• Pn r' ()i

I

r 1hia de Cochino,,I 1 de la oclin~f íÓn de i ,

' 1-', flñhlir •a

Deminir'ar,i?

\' ni'é la zancadilla fn't l •rlnlir1na fine acate/ can

! ;i ineinientP riem'craci :I

I'r1 Guatemala?El desordnn . c1'nnnl",' •

r." eon (Irte hPrlns PV') lr10 estos 1'e('ller(Tfe pa I (:

latear clue rc'.Ilice se Iraluzca en beneficio paraIllejotal • las servicios deauto transportes y desaparczca fmr conlphto la clásita "mordida" con lacual se dispensan las fa,las justificadas o no justificadas, que cometen

nm . (Novedades ocupan los

autotr'ansportistasldo un lugar due poco le j Can esta transformación1l(Inl'<<) se ha dado a lade volver a enturbiar lasaguas que aquella prens ; iha tratado de purifica' .Novedades dice que

siempre ha abogado porrnlc l t paz se logre en 1,1

sin1

na7(

!)so 11)

ha

pl t)ll)1'.t2ad ! l :t guerra de agi edc Vietnam?

Fenece el(Vien( de la la págit'a)

doce al incremento (rue:e viene teniendo en elcultiva rte sir" .t)ni'it'

I t eta a nineurY) de ellos palment(' en el Municipior :i su dramat'(smo, ni su ! de ManzanillT, clon t e ñoriu^ticia, ni sn peana' en rC('la gPnCI'-il cl tenlo()(e P(1ualidad .

Y ponlo^ rol d(' lluvias es leer(' •I IAmérica Latina ha v vi te .cic este calvario en (ram o j ('fin^ervadrn'amrntrpropia no puede ser enafl calcula fine la ron„n, , .,ñac'a ahora cuando s~ Ira que sr'iú seml)t .ada fiIn Ile enjuiciar l r con tul. m'íz en nl'esl .rf el.,) r 1 ' :'' •1 exterior de los Esta durante el preser.tr' I "mol'

dos Unidas en el sul' .'st1' . pOral flucttá, i enl re las 30rlr' Asia . ¡ Y las 35 mlI hect ti rr'aS y

La prensa nart('am'i'i I que la cosecha puod :! al(,na se ha encargado, par' ('amar de no plcsenta ;<('(¿'tones que también ^I : fallas en el temporal deu tiempo serán es(irc lluvias la prod1u cirln ii('

urdas al detalle de rle .;l.1 5(1 a 55 mil tanda,,' ., (!t'pu• los pañales (le esta p) maíz .F' lea exterior', Esa es muy

En lo que r !I)( en ;i

I

f)nsltjVC), por mil" que to zona del Valle de (""I'm''d ;,via s ('an obscuros Im las precipil,Icianr's nltlvi .i

h,let Iv 1 : (Id (' r'iln(aln

le•s SOI)I'ep I5afl los 51)) ni I( r) M(xico .

II metros y see anuncian II tiSin nmtri

, tlgiinr) .

Vlit:; al)l.lll(lanIeS 1)aI' ; Il criádicos JaIinoalllet'ie1 1 pr(iximos dists,

I"

Otra de las medidasque comprende la campaña, es la recomendaciónde que se mejore el aspes

los pa i to exterior de las fine;is,~sajeros que transportan, ; procediendo a la pinturamuchas veces en condi de las fachadas para queclones de verdadero poli ofrezcan un mejor

de la dependencia citada, se pretende también,corregir' las anomalías oirregularidades con lasque se vienen operandola mayoría de las lineasde auto transporte s de p :

dochina en hace del rn('o saieos en el País, las coanocimiento del derecha les mediante jocosa ::de esas nn('b1o' a ui an "igualas", poco les torero

sa la

' 1)IAI1O 1)I COLIMiV'

seguridad de

t

i

w

Un nuevo concepto cl) la Venta

ftramarinos de Vinos Importados y del País ~

Para sus Listas aproveche nuestro

I+~IUIIIIIIIfO ~Ittl11'll'lll Ii I'u~til io

,

Campaña(Viene de la la. página)

niel. cuadro citadino Ven éste los camiones recolectores' de basura delAyuntamiento, harán servicio diariamente y enlos otros tres distritos, larecolección de basuras s ehará cada tercer día (l 'las 7 a las 14 horas, óc'teniéndose la unidad encada esquina para dar laoportunidad a los ha.hitantos de esa cuadrar omanzana. a sacar sus rr'

cipientes conteniendo la,)asura .

~spec

1

Parte Hoy(Viene de to la. pagina)

noamet j( y Europa . asj C' illn t 11 hilen el des('('tlsode la nave "1-lalcón", cuando se pose cn la lunalas 1815 del viernes, en un sitio que ha sido definido como una cuenca limitada en tres lados por picos que se elevan a 4.500 metros de altura, en lacordillera apenina . sobre el lado norte del lugar dedescenso está el cañón d^ 300 metros de profunditl,i ( l conocido por 1-I Idley 1-Iille .

Ignacio Alberto

Cárdenas Ochoa

Cirujano Dentista

UNIIERSIDAD OE SUADILAJAPIA

I

Revolución No . 248 Tel . =44=86

ADITIVOS PARA CONCRETO I

I EL COSTO ES INSIGNIFICANTE, EL RESULTADO ASOMBROSO!

Harta sus concretos, morteros y aplanados mejores y m, -l .tmpermcab/es usando los alomados ADITIVOS FESIrR

Nuestra tecnolocjm y laborarori n, de concreto a susordene s

Exija siempre calidad en sus obras

IJ "it)ünJ'I ;r "I,r'unld l0

'C

`nl' .

n' ',(I!!' (__z ii I ; i' :U C .1(VCZ t<iilllilt i.lG dc Septiembre No 72

'I'c1 . 2`03 -35 .

Colima, Col .

tmperrneabtlrzantes • cndurccedorr's para pisos • fratamtnntos de lach,' l,Is

CASAS Con sólo$ 3.O.OO2~dc Efigailcile

Tres Recámaras Sala Comedor

Bario,,, CocIna,

Cochera, Jardín y Patio,

LOTES EN LA AVENIDA 20 DE NOVIEMBRE

Corto Enganche, Grandes Facilidades de Paga

Ii .formes y ventas en la Casa Modelodel propio Fraccionanlícnto

TF,LEFONO 2-11-78

Domingos y di~is festivos de 11 a 5 P.11 .

Fraccioiiamiento "Los Viveros"

Espaldas dc la Ford Corma, Col .

Le I'roporcionanu)s Mervicir) de C'ristalería, (uchillería,

Mantelería, Copos de lodos tipo~ para vinos s Agua Kar-

nittti

flEN'Ofi I,.% O1'OI'I'I'NIl) :1D I)I; ;I ;h1'iRLE

Servicio día y Noche

I : . MI :UINA h() i'eI . 2 I U • I t) y 2- 17 18

QI EI)AIIA ('Olll'LA(1I)O

Page 4: NECESITA UN - ucol.mx · Con la misión de! Apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos espaciales del proyecto ApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad junto de la exploración

P1(ii'v . •, ;)ttti

'A''ROVecHA~~~ie~ ro ~~ LOS

61 IIII\1ID

1 DF 1.1 i'ElliJlD111_ .

Alnflqu(' :~00 añns (j'' nueslra EraPlalóll y el p)'( :I)1o Sol'rale` 1a11za1Y)n

sus idet ^n fa'or de que la penalidac( fue:il un nleclio de rehabili1 tCión(( h' mbre que hahia ('s r el delito, yen e sig I c) XVIII a I)rh1a1aiStIa (,sp~[II 1

noI

1In C't>ncepciói Arenal pugn(') por m1 ré

ginen penitcneiario con llll verdaci~ro c011teI1 •d° hlllllano, pcw siglos la inp"sición cle la pena considerab' conlo la venganza dé la •ocied'd ofcn(lida ()nt( •)•

glll('1„ U1 aln.,lllla fO1')llat lahr'hia agredido .

Las ('órceles en todos 1('s siglos ven Indos los pueblos ¶r)m vel'dac!(''(lpudridero de hombres. de donde, ono salían, o rallan endurC(id,)Z c irr('mediablemente PhC1k1e', dedicándoseIprofesialalnentc" a la d2Iincuencia,

FI Estado consideraba) que cualputee inversión era las cárceles cl din_( pctdad'

u , p°I ' lo t :) n

i s po1ae1)

lo . ancaatenc11 en el mejoramiento de los rcC!uso-tos

Pero paulatinam^nte fue cambia»do ej concepto de delincuente y t mbi(''n la idea que se tenia de la finalidad de la pina, y así es como llegamosa los actuales centro s penitenciarios,los que son debidamente planeados,Con cl mismo esmero que un hospital,ya que ahora un infractor de la leyya no es considerado coma un crinlinal irremediable, sitio cono un entermo, al que hay que aplicarle determinado sistetna terapéutico para curarF), rehabilitarlo y devolverlo como tacton sano al seno de la soeic'(lad .

En ?México, en realidad, estamosen el principio de la transformaciónde los centros penitenciarios, pero esatransformaclon se ha acel~rado en talforma, que se considera que en pocotiempo la totalidad de los reclusoriot'se1•án instilu'!ones eje)lnplares y clrendimiento sociales muy ;apreciables .

Fue el E talo ele 14éxieo el primo

b1ADI :RO 16..

fhuxtneinn('s d(' Pintnraa .

I'ur : I) .~1'II)

(.11,1'alt :~i)O

.

Ferretería, Colima S. A .

Láminas GaIvz nlzadas, Lisas, Aranaludas. 1'ransparentes, Bombas para Agua,1lanualcti, EIhrlri(r(s y de .\tutor de Gnsulinx, 'I' • tati rnntiquiteruy, eara Pnlluy yGallinas, Ci-lún, ( rihi.s ':arilla Currugad », etc ., I (;rtl,l?'I'I?ItIA 12N GENERAL.

TEL. !-c)--d7

() c . . I , 'nz:tr ' : tl

cs1jl)IerinlÍenl S

Un c"giro penitenciario alt :uncnte revolucion n io, principi:ín(lose por consHuir un edificio eficienlenlent r'uncI()Cal ~' s'l?c('iOllar al pers'nllal, (IUP a la

,\'(Z fue 1)rol1 •ment( preparado 'd 'en' p luir (1P eficacia su función .

i11as tarde,

. (

e•'tah1eCIO el ~i,;'r_~ 1'1(1111 .^hila ('JI qll(' 110 hahl-l

mal de pe mitin la salida senlaly l d2 neeesidad dí un gran csfuerzo del ho111i)1'e paraI . I lflI('fl :adcs pr~)Ximos a cc • libera

,vivir bien .(los, a fiel de dile

fulera a ;nstll1111)1' ;111Quizá esas enseñanzasdo o adapt :indose al medio s . ciar en

(''111r11)U\' rO11 para arraique vivirán ('n el futllto ; tanll):en s'((instruyó a

árceI sin re' ,,a ~ Ciar 111 1lngligellCia del me1

.la ,(I(!II('I-

Helo un (Rito, y ha servido para darle xlr'no .Ahora conocemos laconfiar:za al interno ele que las ant((ri ' realidad del territorio na

dl,des a 5u vez ln li(ne)1 cOn ;'ianza a el, (tonal, en cl que 1' natop 1 lo tanto s .2 ha b ) Iacl' el I(mo1 V rareza ha sido egp ;strl ena i, cuan('^ aclclt!ie a s1) plena I'I)el'la(l, n t ,,an parte de él . pero en`n trab ls y `' i' r;' : :lo l;n .\ raí leal 1 otras zonas se ha vaciad o( •a rtearte a actl\-(ld(.

:Inas v cu :)struc •1 i pródigamente .'as . ASt es CnnloIEl Presld~nt

Luis I;: hevel l l : ) amosha reflexionado profundamente en e- itos nuevos sistemas penitenciarios deverdadera rcden,iól de Ion recursos,por lo que ha decidido que s2 est'hiena a nivel nacional, con lo que enpoco tiempo, sin lunar <1 dudas, el noventa por ciento de quienes han inca)'nido en actos punibt,es dejarán de se' Íreincidenl's. y s(~ convertirán en horntires de trabajo y .de rendimiclllns l) ).sitivos para la sociedad .

I-lay que pensar que no hay (lcli tcuentes congénitos, sino gtuen del inque es empujado por una serie de factCI'CS muchos de los cuales Soll alero-a lt voluntad, así que eso quiere drci .-, que es factible su rehabilitación yel E talo no debe d^sp)'eciar risa polib liclad, tampoco la sociedad, por Intarife.., todos' debemos cooperar a quetea una realidad nacional la evolucióny perfeccionamiento de nuestros reciosocio y de los sistemas penitenciariosouz los rigen

((ILI M1, COL.

FOGUSA

El, ALIMENTO 1W MAS RENDIMIENTO

Pedidos ~ 2-()=8O Morelos 15

Dist ;ihI!idor de POLLITOS EL REY

111 .AIe1V Irl' . 1 t11~ 111r

qoe r fr 1(011

por

su coche

u

sniIo 125 Dhtribuidores Automexestamos dispuestos a mejorarle cualquier oferta,f Visítenos hoy mismo !

RECURSOS NATURALES

\li yi('n

l1(

(

l'l

' I'll(''

tll,

. jnr'

I)' bla('ú)u

drno de la al) u';d (ncia'' que seis nlillones de hahitanantaño sostenían lodos les, acapara las d')s I :~rcelos maeslrc- ante sus ras partes de la rinueza:11umflos .

I aruifera de la Repúl)lica,Entonces se tetl'a la r - lo (Jue su su('lo es fer

n,l-I I(` n de llna Rn )Íll)1(I

s

qlie el su)es1 e.

BANCO OE COLIMA, S A

que

til v

Por: UAL( ;I'I,

1) 1.en Podría-lgranero de 'léxiconesgrac'iadanen e,

ser

I a ahoya, la mayor actl',Iclad económica cien pats justicia o1.le se había ('0

I se ha onc~nlrado e

a

olido c

s c

n 1 m

on lo hahlf anteopar l e ccnt r a l del 1c1 .1',11o c1e C 5a, parle

c . c)Stl'd

)n ,urio, a pesar de que sus ri I territorio. y además equenas r,alurales son tate propone, que sus tipo('riol'eS a las eXirlent(S en zas 11alupales sean conveel sureste .

rienlemente exPlolada'I Antaño, la acci(',n cons c°mn un renglón de III'Iructiva de los gobiernos n7ficio para la ecolrnrlí''sn litigia al centro y nor general d(' México •te de la República, iban J La visita que acaba dedonando totalmente el r^atizar el Presidente Lui

contempla sureste, a eso se debe que Fcheverría a las ohl,n~ dhSlls rigUezas no hayan i

j duplique

su dinero Icon depósitos, certificados y bonos

orn

SOCIEDAD MEXICANA DE CRÉDITO INDUS1RIAL S . A •.

I ¡I',

u~l

U ro lI iONO, s I

('1

has

1

(1(1 ( rl)i(l I-n0I t('

exI)lo' )(I

I

'I'ah sc'' . ('hi :tp ;'s, C:lrnpeche y Yucatán peanan2cían desvinculados del

Irulo de la República . noexistía ví)1 dc comunica( ;On .En el presente el gobio •

no está reparando la in

(Pa?a a las Pág . Cinr'n1

UNA CUENTADUPLICADORA SOMEXes una inversiónplenamente garant'znd .)porque pone a inhalarsu dineroen prosperas industriasde México .i SEGURIDADDi RENDIMIENTO! .I LIQUIDEZ!

'o ANOS DE: FXPFRIFNC.IAPROPtSIONAt

-V

('"hnrt, ('('I , I .I \ I • ; - 'CI ; (le .It : ;p r (II'

S . A. C . S. A •Super Autos y Camionetas, S, A.NI, t SOS S

N ill

cOU. .r ,_O,r(u,uNO rai evCOMPNA VUl1A

C')-4SU,0'1

Al "FOMOVII,ES

Abre ho`

'En iti1 9vjcmh r(Viene de la la Pág.)

(Viene de la ia .

i- plazo para la presenta das a lo largo d(clon de solicitudes para ) pida que seráel examen de admitiría las importanteslot cuales habrán de ef~c toda vez que COtuarse los días del 10 al da oportunidad13 de agosto venidero pa ron los citatorio .ra darse a conoePr los re celebración deMultados el día 20 del re en la cual el Cfondo mes.

( Mejoramiento CPor lC que re~peCta a la ciudad . hizo

las inscrincioncs de rein ! miento de larl?to deberán hacerse cl l de efectuar esi .13 al 21 de ae-osto y las .\ El pavimenteinscripciones de primer ¡ tramo de la AIi!1 regio pala lo s alumnas i semejante alrnte hayan pasado sags Í desde Revoluc'factoriamente su examE ál Ja-din de lle admisión tendrá luxa-.- y por lo que aldel 24 de agosto al 4 de minación . tamoseptiembre,

con el mismo tLa iniciación de los paras para que'

cursose ta fiiada pa ,. •a conjunto efrezel 17 de r eptiembre n :'ó fxinn.

M

ACUMULADORES

DNTERREV

i

ALDAMA M • 1102

TE LS •2 20 . 66COLIMA, COL,

~Fhy~, e

S

a

Gl TfiíWUItiüR~~ F)iJft~hü'A,uU ~ A,jTfMEX

19(;R I)ATS('N SP(Lín'1-p,I9(;s Inlpala Ifard TopJ 9(3 I Falcon I ulura19(;2 Ford ',00 Sr'(l,ín 1-p19(;l I OI;O ' er •hln 2-P.l971 I('ep 1IIl( ()1 9(i7 Dala1 nn S(•(lílq1)(;R 1 'nanil It-R19(;7 Renan)t J -l ()'l 9(;M Volkaget 4J(LlI 2-P.19G'~I9(i~ Op('I S('(l .ín 2--P .19(c T Opr'1 Vag(neta19(;7 D. TSFN S('dául 4-p,19(? Willy \I goneta

(' .1M1í)NET :IS:

I9(i9 Chevrolet Pict( Up19G1 CIIE '1OLET Pick Up19(;9 For(I Pier ; Up19(iR 1 ) A f5I'1r Istaquifas19(;1 «'illis ll ;nera19(;7 Ramírez Pict ; Up19(;9 DAT 4UN Pick Up19GR I)atsun )F.Sta(Illi119(35 nat~un Eslaquitac195;i Iiilernaeional Islaqu ;las1q(;!1 I'ORf) Pieh i'p

Page 5: NECESITA UN - ucol.mx · Con la misión de! Apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos espaciales del proyecto ApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad junto de la exploración

Dele categoría a sunegocio .

. .lnrni 1'I I" rnn 1'i ' Ii ctc

STEELE('1rIos 0'I• ;ti' IioaiftroRoja~

I' )I T:1L 1IIl):1r,(;O sd

TI':LEI ONO 2 .1 •I •1 a

)IStribuidor Lxc lusivr en el E1

y .Eu el pa' Indo tela A' ,ante I t'uj'r asjstell''ia (

l o ; prll ;djllcra del Real :Itanr'ipue igualaron a dosunto, por pando con tus muchachos de /GlUldalaj;;rit' •

En los primeros 13 11Ulllltos los azules dominaron jr~ mayor' parte de las 1 tCiOtl('S, jugando illllybien y fue a los 5 minutos cuando Ihlanuel LobatoQll:' Jugo en cl ('j(' de ataque reCll)e Un 111x1 despejode la defensa realista y sin problema: fusila aj''Chalo

C"n este t~111tO t('lllpl'ant'1'() JOs 'caleros''

l

,jbt~

s 9,• a JOs

l1111t0s 1l,.,

i11

f 1Itr-ae' eRtil 111(

Un•ll . •-

Pn1' al "Balanrl''~(S" v ante la salida no Illlly OPOrtllna del ' Ch :tto'' allOla ('1 segundo gol eon lo (lll('se ponían 2 a -O .

En el s°gue;do lapso, los pandilleros

jueganel todo po. el todo v a lostres minutos Salvador ,. 1 1"Churo" ataja un centro de Severo y anota elprimer gol . con lo que se crecen ametrallando lapuerta del Guadalajarita y después de vallas mel:e peli,r'OSas es Rrnntin de la Ro :a quien remanun rechace del guardameta para igualar los (artorae: v dar el empate definitivo a su equipa .

Los mejores del Re<rl : Arturo, Severo, Felipe yel Chuc11

Por cl Guadalaiarita : Víctor. Ramoneijlo. el''Balandras„ Manu,, l Lobato y el "Cuate"

El Santos ganaba alMorelos cuando se

suspendióEn el partido d' las . . ' mina el encuentro cuan

12.30 horas los beatos del do aperas se llevaban juSantas iban ganando al gado' c c1 .,os ; :) nlhi t

Morelos por 1 a 0 cuando tusa 1o- 35 minutos el ''Jara El , l del Saniu ízanero" suspendió el era a los 20 minutos cuandoeuentro • Gamboa en una ele snSucede que el defensa I clásicas escapadas se 1l'

del Santos el "Tutk" al va' por p1ernas a los de

corlar un avance se (''c 1 Tensa y antes de (Iue sajsobe( la hola llega un de ga len bola manda al conIantero, se tiran unas pa tro y entrando mune opol'taditas y el Pinto. árbi tune es Mario Jiméneztn) del partidlo, decreta (a) "el pollito" quien aru expulsión, se acerca el media altura cuaja el re"Chícharo", capitán del j mate para vencer a MarSantos. a pedi r explicado I cial .nos ; pero el Pintor da 5 1 Ahorra será el Tribunalminutos para que ahan ele Penas quien determidone el campo y como rae qué Asará con este(ste se resiste a salir tCl' R'o'meo •

Así marcha e1. Campeonato

de Basquerbol de Verano

TABLA OE POSICIONES

QI'E Si: nr,~Arrol,r ..a EN LA"SAN f'RAN('IS('O"

CANC I I A

.11 I (O .4 I'AI,A E4Ta SEMANA :S y 9 horas PM.

I .! \ES : Villa de Alvarez v

Magjstcrial e I,' • Pepsi Cola ; MIERCOLES : (único) 9 ho

:)M,, Mandiles Vs. Grande Irrigación ; \'IERNómadas vs . Estudiantes y Villa ft(' Alv ;i ''

; .C A,Anotó : Profr • Rnh(;'I «4{i 11(11 'z Ja rreda

C'~n vcrdadcra espect :ldón se esperal)an esto ..;dos encuentrostc e ya que (n

entre América

para I'-

r're' (I'(l)V•7 `:11)OI ; I'I ;I1' :11)O Y T :1(ZUIJIIi,C :1N'OCRaFO,

CT`R5(1S 1)E Ph;1{hht.CJONr1MJF N'I'() EN CON'I'ABIIJDAD

uadalajarita

los Tonhi11o se l1('1'+í ppiernas a varios defCns 1 ,flItlo , a

(Iafro Roas } s+,tu

ArnéIica=Tohica

•y Atlas=Pacluica Empatados

Cremas

Choriceros a cero 1

Margaritas }' Tuztls a 2 goles

La Estancia Goleó al

el tranSClll's" de la soma nil Cañonazo que 1)a ' •1Ha n0 se hablaba mír fortuna de Silva se e~clue de futl l, y los con tr'llo en el p°ste y Lloratendientes erwr nada )rae ('jo falló el remate fin'rj .nos que los cremas clcj En cl transcurso delAmérica . campeones del l partido se estaban (tanGrupo tino, contra l tS do los reportes de Pachu jchoriceros del To1uc, ca donde los tunos tomamnnareas del Grupo ''A'loan ventaja de 1 a 0 enpor 1111 lado ; y pon' el otro' la peinera pa'1e ; pero ('r¡as margaritas del Atlas el

lar)°o

'estarle 1y los tunos del Pachuel. margarita' daban sonsaDesde temprana hora cionalmente ja volt'e'o

las televisiones estul ie al marcador para ponerron trabajando para pie Se 2 a 1 . sin emha1 c)senda' el primer enc~uen unos minutos antes (letl'o de estos dt)s Coloso, gue terminara el encuell volvieran a empatar se

yea y después de 90ciOSfu ~

'APROVECHE I Cn la compra r-e -- - - 00 - rn 1s ufquicra porrel;anlpaj ;o y zapatera tgtle valeI

$38 00 . .SoI,Inu'nle uno por cliente Ofert,r v,'hda ti,ta cl J I de tullo, 1971 .

y

Nacional 4 a 1

Distribuidora Albarrán de Colima, S . A .NILOMURO 1„ CARRETERA NACIONAL . COLIMA•MANZANILLO

GOODYE4R' OXO''el por su hegur dad

s1nestros eSpecializa(los en ('a(hr nlat''rja -Alumnos annl)m scNOc

;';C'OI(PoR ..;. :t) A

. ;C?ETA Ii[A DI: E DI'C:ICION PU1 LIC :~.r .'

Te/s. 21(66 )' ?O4í)R

C'ulinla, ('ol •EL I'NICO EN EL ESTAI)O ('ON I'LAN OE I;STUI)IOS 11ACIONAI,

ieron Puntos

En el prlrller'ncuentro Il0 tiene m<iS que empu(i( 1a jornadai

verificado Jr 1a de gajos ; e dejaen el Venustiano Cargan venir la reacción rayadaza a las 10.30 horas, los y por' espacio de variosrayados de la Estancia mir;utos embotellan padoblegaron a los palrlilh` completo a sus rivales y¡ros del Nacional por 'l ,: fue hasta los 40 minuto :, l1 .

cu Indo 117anuel por roeAbrió el marcador el dio de un pénalty capa

Nací'+nal a los 2 minuto:: ta los cartones,cuando en un tira largo ej I En el segundo 1jempoChu' ío no la sujeta bien la Estancia puso condicinentrando Reto Casillas Res y con esa magnifica

I condición física estuvosic'nlpre Sobre la jugada .Fue ('n este lapso cuando Efrén Torres (a) el'Bojo" se despachó conla cuchara grande clavan gueto quien Se va a las re

Toai tro los ttl7.os igualaron jugara un tercer' encuell rlo los 3, goles restantes 1' g~adra'~

e+

.,

~

y n pleno rlomi ~tór'ri dr'amcíticamente el cs^o.' tiro en cancha neutral : paneles' con S tantos, I nio de la Villa el ~`NIo

minutos ej resuPado a 2 . ( América y Toluca vat El partido no llego a clic" Gutiérrez que jugóempate a cero gol'„ ;, Ce»'c es canocido (te pc+1' ej Titulo absoluto de i su término ya que faltare muy bien clava dos goles

aunque hay que hacer no toda la afi&óns en ' tpS Liga, mientras que el do 5 minutos el "C'llé más para irse al deseantal • • que los nljlloneta s es partidos no cuenia ej gol Atlas y el Pachuca va't l ras" según el árbitro +o So con una cómoda ventuvieron nnás Cerca ,l el average, por l0 cual pa por n o 'o deCcender a la Se agredió optando por cus taja de 1 a 0 .

1gol ya que a los 40 mino ra el próximo domingo Ci igualo División .

Ipenderlo .

( En la parte compjc Inen

Cuatro ófertas may

redondas de su Centro e Servicio

sólo $14 50 un t til porta trate de plástico grueso, concierre

INSTITUTO DE COMERCIO Y ADMINiSTR AC ION

)IrltrícnJtt' abiertas desde eJ I(i de agosto (l(' I9' I •

rADMII;L LAS nuiNt)IA1,1,n:NTFFAMOSAS MAQUINAS DE ESCRIBIR

OLiVETTICON EL DISTRIBUIDOR .

AUTORIZADO EN EL ES I'ADODE COLIMA

CARLOS CESAIt I ;o31I'.IIOPortal I-IIDALGO 31 'I'd l 2 1'1 1 I

La Villa apabulló a

Bosco 6 a I

Los verdjhlan' os dc' l'Villa jugando inspiradamente doblegaron por goliza de 6 a 1 a los beatosdel Bosco .

L1 danzat dlda11r,

e lo o1ec ec. einició a los 2 minutoscuando Arnulfo le pasaal Mocho Gutiérrez y éste abre el estor . Transenrr'en unos minutos más yahora es Juan 1'I• Rodrinuez quien c'nt1'a paraque Sea el "1'Iocho" quiennlal'qu( el segundo tantoEl Bosco se descontrolapor completo y empieza aentrar' sucio y es el 1'Iori

I)iscillljnx I'', Ire t a .Turnos nullutift . 1- ' )'T1,i ; n

t

: .t1 1a Villa

cu0 m~l,tii calmada ; Sin embar;gc) anto d')rJ goles más. tln) po'conducto de Arnlr :operfecto pase del "Pollto

~e

i1 otro nu1ra~

. ment1 del "11locho", de cabezaY cuando ej tiempo v

terminaba es Mario \'adel, quien en un pase ahueco le gana la salida nl"Chur -ío" y c°n ej zaguán(abierto empuja e1 Rol del,,,la hónrala para sit equi;rPo

disfrute

la

Chispa

de la AtIvida

.,

nnrtul

qua propo trono a w palo canoro,vida, balla :a y color narurol .

D E VENIA ENFcia. La Sangré de CristoY SucursofcsFcia . Moderna yFcia, Guadaiupara

TUBERIAS

TI'BERIASS:INITARIA EHIDRAULICABAÑOS YACCESORIOSECONOMICOSHIDALGO YMEDELLIN

TEL, 2-02-97

PVC DUAAL~

r

Equipo; JJ JG JP Pts •MANDILES 5 5 0 10(ANDE IRRIC;AC'ION 5 4 1 SPq ;TON 4 3 1 C

tI(L)NIA MA(;ISTERIAL 5 3 2 6I-~t`i_rDIANTES 5 3 2 6

BATAI,LON 4 2 2 4

1 ' {)E ALVAREZ 5 1 4 21 '.A .

~ 4 1 . 3 2I'f':I',sI COLA 4 1 3 0

Page 6: NECESITA UN - ucol.mx · Con la misión de! Apolo 13, 16 y 17 concltye ej programa de vuelos espaciales del proyecto ApoJo" indicando \V. T. O'Bryant, Director Ad junto de la exploración

r :; :;A c

-

r ;

'

7

.

'- -

.

-- -_.__ .

-.

Aprovechamiento

-

S e Ii sac I o u a I e ii

,,I

10 (It I F1ido (l

( hi ( çlil 11)U( 1011 ile ¡ci P''1A

-

- 'p•

k "TI A V

d 'tflOS t r1CIÓ t1 ' (1ón (11 1)il jS, I(!t Uflltfl"fl BARAr1AS Iierramien RLNI O LASA con es AIiELSAI

i I

I

(1i iflt(1éS (j( I 1(1 (]1 ; ' l l' COflCPllt rtç1a (I '] Di

tas d e mano Bosh y

quiiia para negoCiO,

Ifece Un

I

I_I

U

7fljfljStItCj(')fl

l)úhli(U c1' tliI() Fec1e'1 y en la 1

ComPrCSOra cte aire .

ol 'cina O hnhit.acon . In

ventud, "N,

I_i

i_i11L

Ir:1 bIJ4.11I

(craspalcc1e

c1e'pPic1(''ra ( ;

ritO )

Casa Ruiz Reforma

I mes Fe 2- 1 'i- .--.

-

i;i acuífera lilLo '11i S(' (fl ¶ rIeJ ji('ste,

CO' •' il VENDO troca redilas 6 SE VENDE cJe oporluiii

Iesentate

O1E:: 1E:I ...r_.I_1zk

I

S

(1 ¿ei-it i concent iad'

o le decirnoS, nt ua1ni

toneladas I 94 Perfec

dad casita en \Teinis

• 646 . Te1ci :' c' cf '-l

pti- :vi

.

•-

.

.

.¼ ¼.. .L) i_Ct

%- t I .1 C.4 I- 1(4.

]fl í' 1 ii PS l o 1iemo ÇII(I1) . le I i ' fle uflzi pOhl1CIOfl 'i,

estado .

BeJ isa'io

tiano Carranza

In VENDO dos j.\n1acenar( in presa c

iinicaiiiente 6 Tflh11Ofl( (k'

Domínguez 65. Tel. . .

formes Pfl Corir;til u

habitadas la 2T

'fI Atoturn" Illús c1 • l11j)ila111es, pOl)fl(ií)11

2-1.1-26.ción188de M Aris2

SPRAY para e I Cabe I I o

OfORTUNIDADSIerra SERENTAC:aubka

1st3.7(1( ) Pi pals. y una de d' ,

T.ini hicn , sOcfllfl (1 ( I

.

- ii :Th irnportanle de Arn s .n del Preident Liih

tono acero . \Tenustiano

ras con closets, cuai'

das, 20 de-

. : :' -[ :&,- :

_ •i

- -

I l'a Latina .

I Erlw\Prría , e exp1Ot aTn

Carranza No . 1 .7 J

tos costura Y servicio .

tubos (le 1.

: .

-

•- •

I

i

¡mportnnt' n° ra'iona1iiiente los e !1O 1

2-15---60 .

Informes Tel . 2-O7de 6 a 8 meti,

( S

CapaCi(1Cl de rlni

p-'os l)fl(IUOs uiuc existen

,60.I)OS para poi SE RECIBEN abonados

do de lo i-

cenale, sino cu

prodet en e1' por(- ion C1( flU'

_

. .

I' MUY bueti

')rE(i()

;1 I111.21Ti;!1ti1f1

111:1) .

I

()j

. mueh1(rPC(tma1'ma ",'

J

.

1)c)nor(iCnarA 1ltk1Oc fl • lncln . por in çiue Sus Qfl OPORTUNIDAD RADIOr IIo

EL P

1_ Estados de i Repúbli (Iji1jClfls 1ar siclo clefi

-TELEVISION PORTA IONEn.%S V •% (''V( '

.

i

ici .-'

.

C-'

cientes

TIL CROWN. ESCRI

NES 'FELEJONO .S

. - : :

Coil la energ1a C1Crt1i

Cnn-io e \, la alu

TORTO ACERO., ST7

Coiiprazno

'. t .4P

'

'

. , - : •A

( : t que va produce 1 :1 pvc fl ( fl Ifl j tVflCjÓfl hn pUc1 ')

MADORA . REG

mus. ( i sa (Ij:Uo s.

L - :- . . ,-

.- - .

-

"Ne t zahuacoyn Il" , en marcha un progrnn1t

TRADORA . . CALCU- J

,¿__ •t

I mben SO1)i C í' 1 riO Ci ' c1 aD O\ echarnin o i )t(

L \DORA

ROPFRO

.GNIFIC \

opoi 'urn

l,

ci 7lva, V COn la que SP nl) : a1 de las i'ocuros nntu

CEDRO.

TORRECJ

clac1 vendo ventanales.l (' fld l 'h de la prSa de "J) r 1 e cine va er me ! ' P :

I L - . FIFRRC.) 7 '\P \ j IflfOiIflCs en 20 de No.L1.

111 11'

':1

S

\inl n ' ',

411'(t4 : :

liicer, pues de otra

TERIA SAUCEDO. -

\TIemll'e 481 .nnera seria imnosible

MADETt 99.-

-.

.ç ._

-' Pck( '(\7flflOS a nivcle

do - -

.

'

.n r a FT I

1P

ti

- --.'i'ciero desarrollo .

COMPRO moredas at1

1p modelo 1968 enI IL L 1.9 I II

. t

I I I I

guas y actlones de TeE

buenas condicin IE\'FI U I I' t'i I U

ft I I '1 I I

' Provocare

tOnos . Casa Ruiz. Reto7

informes Rev Co-

. I, lIr ea -I

I

I

'I'

iVU

(Viriie de la 1a Páíia)

IITflRflf ri' nr ma 140. Tel. 2-02-13 .

limún 235 . Tel 21)0-15

rral muy rn-.- -

--

11 II II 111111 II I I i

III.

-w_-

-#

,

,

(II_le S vuelven , principa]

!IU U IYII.I

ILIJ

UI.

VENDÇ)

Pasteuri/.aCIOra

.

TIL S2 T! 2-- - -(N4axirno I'1t1CO)

mente en esta ternporadi

PAl Et

I

amercana, domésti ca, de VENDO mostrador viti VE'I)O DF

, de lluvias .

ULJL lYlti, u . ti .

Informan

Calzada

na, informes Rev Co I l-

- OItLos opinantes señalan

*FoRD, niir .man 2 . . Tel 2-CO 1 .

II)AI)1iierte

Reciierd e que tenein os

! SE VFDEL ES SLTTTflpnp C 1, an e I ' i e e s an

no Gigante . CualquleT

QUINA CAS.% Y CO

E t i1

. • - •

ot ras of e rtas

maiiasqu y ihanpioo

SUCREDITO

n1idelos 117 S1FRCIOBIF N(()

rtst l)l 's accidentes Cu1rCtCI 'OS

\ isiteno

-

MAN 1"N " VI

CO( i .r

--

-=--.----. -7 - -

'

-

-.--- I

CcfC 1iirn°

Telelono 2-07----66

BAR\TO 'endo simbia

'

', '

'IcIo Te1 T

'-, -

--

: -

e

PAS 26 Ah :1 IjjA. -.----y--

-----

FORD GALAXIE 19O

'"

l(jI1, (fl r-

IT) E P A-- .

.

.

inedita,

Ca Ruia4 Puertas, Dirección .' - amueblado . I'I

. . .

fl(frI)a I tO,

\ET\1DO cualquier can •

. •

eve z y pague solaniente

• Hlrau1ma,

TRASPASA tienda

d de vacas de orrg-, Fantásticas Ofertas eu la SticuraI N4úrn . 2 de la Fa'rwacia d'

-condicionesde ropa . sumamente 1

g S83 •

; QUTERE vonLA SAN(IRL E)l CR I STO ( Frente al C i ne Diaua

(UAYIN (ALAXH

acieclilacla COfl casa '

- • - -

. . o 'necesita.

.

habifacion muy am TIENE aliii empleo por

, . •

. -1969

.

.

501)1 e LIipO'L¡i J I 2 1 P(1I I I F N IA COMPR 1))'

CIT t Ql 11 R PJU)I)I ('Vt) iV\OT U)O I \

' \RANTIZDA

pun Infot man en '\\

lac mañanas y c1isone mem al t

I

' IC ' •' T' m -'

, i .

--

-Manuel Alvarez 24 . \7

d las tardes? . no des

20

T '--( I4P11 1- 0 IRO 1)OUBIE 1) TI

F1ORD FALCON 1969

ha de '\l\arP7peidicie su tiempo utr

met''I'ALCO PON1)'4 G1(1AN't'E

Pucitas . Buenas

CASA CENTRI

licelo ganando clineio

ui-h t'' TALCo PONDS GR.N I )E Condiciones PROPIA PAR que eslemismo le sir ti'es añt

TAI4CO I)EOi)OHANTI S'1IIi'I'ON OportunidadCASA

a pain nivelar su pre gar. Franci-B11LL%NTIN . SOLII) VARON I)ANI)

I

RENAULT 1970

O ('OM1ICli). 1Ql'i Stipjiesto Pala ambos ' Ceja-

RlI1ÁAN1'JNA LIQI'II)A VAION I)\NI)V

4 Puertas Baratísirno

NA Jl1AlEZ 'V 1IOIE S(XOS ma\oi'es de 20-

tÁ)('JON (H1(A \-AIJN I)ANDY

LoS. INE . %1 . I'I'Th .

anos. Múrelos T\o .

TR:'tSPAS :l,

IÁ)CION MI'1)IANA V:JON I)ANI)Y

CAMION FO1D 19(9

' . Calieron .

l)jC1 a cori ' iefl11'. . .

A(1

COLONIA ANBOINS T(H)OS

CUASSIS

.

na Igiiacio S,

- -.

I

Frenos Fliciraulicos,

zT lT •' N1'.\

' 1'

SE VENDE ia d íu

rr' A

N

.

.

-

,

.

ini . i tI

'Ti' T'I

T3uena lVíaqtiina y

z . I)I1t,i ' c 50 B - 1 n l u r

bolito en buen estado

- -J : J)fl ;q

J'A .

I

• •

-

-

(•(,

%('EITE :i IiNNI4N i'It NIÑOS

±()1cIo11es mecanicas .

l-Ul;ko S3.

informan en el Diprir:

TO ' 1 1 .

'V\I1 lI

M()1) E'

DODGE 19(19 DIESEL T \F\J )1

I1 j,I'>

rnnto de ?lmoPfi Rl . i .J)L'sOl)OI th rn

JOCKI

C I E H 'OI I fl()

ESTAC S

1 iifui in in n 1 I ! l

Moi

de irc]id .

mfI)JASOI)OI '\'EJ4 'O1 lOt) Slu t4TON

Bticnas Condiciones

leierlaQ 2S'fUROS JAflIALI LU'I'ECIA .

MAVFP!C

' SE RENTA casa por1iltÇET1MO

LI 1'VI 2 % P %(t F 1 1 '\ I A 4 ('1 R'

'\ 1 I ' I)I I

I' %1'SIA(I ' .

, _'

19 ¡0

)l1 i ( )' h ' PiiILI

t

A emda San Fe ncmn OPORTI. NIP \ 'I)F. I

S '\ (it J1' DE (R1ST() (F II N I'F Al (1 NI' 1)1 X ) P I

I 1

, '

up as11 1( (1( lilU cq

fld d

Ti es

ecanvui as

el I Ititerfl1USTII).

CIIE\TROLET 19(

CflflFfOS linrìl

l:t-

y todos los Cl

1l0)1 ( rndd ...-.---------

---

- .

P01)11' RocIado

I 101)i ' (l ;I(

r('(1b()

' ,t

'icios . Infornies al I

Ptl/

- '

I.

ín - 11 i ¡ 'i t : i

1 H I

\l

1 ( fOflfl 2

0

Si

('

-i:=:-- - I__

De Oportunida se Venden : '

CONVOCATORIA

Una Camioneta usada, doble traccIón, modelo I%9

ARTESANIAS COi1ALA, A. C

marca Jeep t i po red i l as'

I

II ACi 1)II CONOCIMIENTO I)I' I .O

' '

I)1I EST .1)(J

Una Caniioneta de Iguales características

.

modelo 1968 y

.

(1ARI1N'I'EIIIA (EHANI4T Yb

I

(IIIIHI() 1)lJAI)O .,

,

J)J ; SO1ICII'tI)ES

l) 9 A M . A I 3 Y flF' Ii -

'lina Camioneta IR.ural IR.aniirez con niotor diesel,

H(HLS I :N LAS OI'I('IN .S I)1 \1'I'' .\NIA U()1i.L. . A . C .

I marca Perkins de 4 cilIndros, modelo 1969, usada .

cARR1 :'l'ER .• ,' (t)M .%LA KM . 6 .I1Ql ' I1'I 'OS 1'ARA AIiMNO .-I ' I' UIH()S i1l1AIIA

INFORMES EN REFORMA 100 CIUDAD '

1h1)I) : l A ! l AÑOS .

hilo 1)E l91

p .-.--

-----

.. . . . --

_•__ç--

-.

-