necesidades de de la - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300...

8
NECESIDADES DE D E LA Consecuencias del estrés hídrico y del riego en el viñedo Por. José Ramón Lissarrague* Favorecer la actividad fotosintética Alargar el ciclo vegetativo Viñedo de Airen en La Mancha, Septiembre de 1995 antes de vendimia. Crecimiento limitado por la extrema sequía VIÑEDO EN REGADIO Según fuentes del Anuario de Estadística Agraria, España cuenta en la actualidad (1997) con una superficie de viñedo de unas 1.235.000 ha, de las cuales 1.190.000 ha son de uva de vinificación y de las que 611.000 ha corresponden a V.C.P.R.D. . Del total de la superficie de viñedo unas 55.000 ha se cultivan en regadío correspondiendo 32,5 has a viñedo de vinificación. Con la derogación del artículo 42 del Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoho- les (Ley 25/70) por la Ley 8/96, se anula la prohibición del riego en la vid, pero sin em- bargo, sigue rigiendo el Reglamento CEE 823/87 en el que se expresa que para los vinos de VCPRD, es preciso contar con la autorización y normas de las autoridades competentes (Consejo Regulador, Comuni- dad Autónoma, etc.) La mayor parte de la superficie de nues- tro viñedo se cultiva en zonas semiáridas con precipitaciones anuales inferiores a 500 mm y con un reparto irregular, concentrán- dose las Iluvias en el periodo otoño- inviemo (') ETSI Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Adelantar la entrada en producción Aumentar la cosecha déficit hídrico a través de una correcta pro- gramación del riego, sino también par•a un adecuado manejo del viñedo cultivado en secano, de manera que en ambos casos puedan aprovecharse satisfactoriamente los recursos hídricos se optimicen los rendi- mientos y la calidad de la uva. Una reflexión importante cuando se habla de un factor tan condicionante como es la disponibilidad de agua, es acotar el concepto de calidad de la uva, del mosto, del vino. La cual no debe de ser únicamente patrimonio de los vinos de alto precio y de producciones minoritarias sin que debe de afectar también al sector mayoritario que debe de ser capaz de producir rendimientos altos y con calidades adecuadas a precios asequib es al gran consumidor, es en este segmento donde el riego puede jugar un papel fundamental para asegurar rendimien- tos económicos aceptables, sin olvidar que puede ser también mejorante en la produc- ción de vinos de alta gama. Cantidad y cali- dad no tienen obligatoriamente que ir diso- ciadas. EI agua es de capital importancia en la vid puesto que es un componente esencial, por ser un medio de disolución y por su par- ticipación en las reacciones bioquímicas, por mantener el estado hídrico necesario y determinando una estación con un fuerte déficit hídrico durante la primavera - verano coincidente con el periodo activo de la vid. En estas condiciones el viñedo, regulado en parte por los viticultores, se adapta redu- ciendo el crecimiento, moderando su rendi- miento en uva y produciendo mostos calida- des variables, en unos casos calidades altas y en otros cuestionables o malas. Esta situación limita en gran medida el abanico de posibilidades técnicas aplicables en viticultura, que van desde el material vegetal (patrones y variedades), hasta el diseño de plantaciones, sistemas de con- ducción del viñedo y técnicas de manejo del cultivo; todo ello, en muchos de nuestros viñedos comprometiendo el rendimiento económico de los mismos. EI agua es un recurso escaso en muchas zonas vitícolas, gran parte de ellas depende únicamente de las aportaciones de las Ilu- vias, las menos, cuenta con ciertas posibili- dades de regar parte de su superficie, y en cualquier caso es un recurso limitado, que hay que utilizar de manera razonable, eficaz y con la visión de que es un bien es escaso y social. EI conocimiento de las relaciones hídri- cas de la vid y de las necesidades de agua del viñedo no sólo es necesario para paliar el AGRICULTURA-943

Upload: vokhanh

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

NECESIDADES DEDE LA

Consecuencias del estrés hídrico y del riego en el viñedoPor. José Ramón Lissarrague*

Favorecer laactividadfotosintética

Alargar el ciclovegetativo

Viñedo de Airen en La Mancha, Septiembre de 1995 antesde vendimia. Crecimiento limitado por la extrema sequía

VIÑEDO EN REGADIO

Según fuentes del Anuario de EstadísticaAgraria, España cuenta en la actualidad(1997) con una superficie de viñedo de unas1.235.000 ha, de las cuales 1.190.000 ha sonde uva de vinificación y de las que 611.000ha corresponden a V.C.P.R.D. . Del total dela superficie de viñedo unas 55.000 ha secultivan en regadío correspondiendo 32,5has a viñedo de vinificación.

Con la derogación del artículo 42 delEstatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoho-les (Ley 25/70) por la Ley 8/96, se anula laprohibición del riego en la vid, pero sin em-bargo, sigue rigiendo el Reglamento CEE823/87 en el que se expresa que para losvinos de VCPRD, es preciso contar con laautorización y normas de las autoridadescompetentes (Consejo Regulador, Comuni-dad Autónoma, etc.)

La mayor parte de la superficie de nues-tro viñedo se cultiva en zonas semiáridascon precipitaciones anuales inferiores a 500mm y con un reparto irregular, concentrán-dose las Iluvias en el periodo otoño- inviemo

(') ETSI Agrónomos Universidad Politécnica deMadrid

Adelantar laentrada en

producción

Aumentar lacosecha

déficit hídrico a través de una correcta pro-gramación del riego, sino también par•a unadecuado manejo del viñedo cultivado ensecano, de manera que en ambos casospuedan aprovecharse satisfactoriamente losrecursos hídricos se optimicen los rendi-mientos y la calidad de la uva.

Una reflexión importante cuando sehabla de un factor tan condicionante comoes la disponibilidad de agua, es acotar elconcepto de calidad de la uva, del mosto,del vino. La cual no debe de ser únicamentepatrimonio de los vinos de alto precio y deproducciones minoritarias sin que debe deafectar también al sector mayoritario quedebe de ser capaz de producir rendimientosaltos y con calidades adecuadas a preciosasequib ►es al gran consumidor, es en estesegmento donde el riego puede jugar unpapel fundamental para asegurar rendimien-tos económicos aceptables, sin olvidar quepuede ser también mejorante en la produc-ción de vinos de alta gama. Cantidad y cali-dad no tienen obligatoriamente que ir diso-ciadas.

EI agua es de capital importancia en lavid puesto que es un componente esencial,por ser un medio de disolución y por su par-ticipación en las reacciones bioquímicas,por mantener el estado hídrico necesario

y determinando una estación con un fuertedéficit hídrico durante la primavera - veranocoincidente con el periodo activo de la vid.En estas condiciones el viñedo, regulado enparte por los viticultores, se adapta redu-ciendo el crecimiento, moderando su rendi-miento en uva y produciendo mostos calida-des variables, en unos casos calidades altasy en otros cuestionables o malas.

Esta situación limita en gran medida elabanico de posibilidades técnicas aplicablesen viticultura, que van desde el materialvegetal (patrones y variedades), hasta eldiseño de plantaciones, sistemas de con-ducción del viñedo y técnicas de manejo delcultivo; todo ello, en muchos de nuestrosviñedos comprometiendo el rendimientoeconómico de los mismos.

EI agua es un recurso escaso en muchaszonas vitícolas, gran parte de ellas dependeúnicamente de las aportaciones de las Ilu-vias, las menos, cuenta con ciertas posibili-dades de regar parte de su superficie, y encualquier caso es un recurso limitado, quehay que utilizar de manera razonable, eficazy con la visión de que es un bien es escaso ysocial.

EI conocimiento de las relaciones hídri-cas de la vid y de las necesidades de aguadel viñedo no sólo es necesario para paliar el

AGRICULTURA-943

Page 2: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

para el crecimíento, por que permite el movi-miento de las sustancias a través de la plan-ta y especialmente por su papel fisiológicoligado a la transpiración que además dejugar un papel primordial en el estado térmi-co de la planta mediante el intercambio deenergía y facilitar ciertos movimientos desustancia, es una función obligadamenteligada a la fotosíntesis, función básica de laque depende toda la productividad del viñe-do y por lo tanto el desarrollo vegetativo, elrendimiento en uva y la composición delmosto.

A medida que la disponibilidad de aguaen el suelo se reduce como consecuenciadel consumo, las vides reducen la actividadfisiológica de su superFicie foliar y por tantosu productividad. La productividad dependede la fotosíntesis, que precisa tomar C02 através de los estomas, y ello Ileva consigo lapérdida de vapor de agua por transpiracióndebido al déficit de presión de vapor queexiste entre la atmósfera y los espaciosintercelulares del mesófilo de las hojas quese encuentran saturados en vapor de agua yque se comunican por medio de la aperturade los estomas.

Como explican Begg y Tumer (1976), laspérdidas de agua por transpiración debenser compensadas por la absorción de aguadel suelo por las raíces, para ello deberánvencer la resistencia que, fundamentalmen-te, el potencial matricial del suelo ejerce yademás, hasta que el agua se intercambiepor los estomas deberán superase las resis-tencias hidráulicas que se oponen, en ungradiente decreciente de potencial hídricodesde el suelo, a través de la planta, hacia laatmósfera. La transpiración proporciona lamayor contribución a las fuerzas necesariaspara la absorción del agua siendo poco sig-nificativo el papel de la presión de raíz resul-tante de la absorción activa. EI desequilibrioentre la absorción de agua está limitado porel almacenamiento de agua en la planta ,que en el caso de las leñosas puede ser has-ta del 100%. EI agua almacenada por lascepas de un viñedo puede equivaler a 6 mm,cifra superiora las tasas mayores de transpi-ración citadas (5.9 mm).

La adaptación fisiológica de la vid enfunción de la disponibilidad de agua, lapodemos resumir siguiendo a Bartolomé(1993) y Bartolomé y otros (1996): tal y comomuestra la figura n° 1, en la primera parte dela estación (3 de julio de 1992, día 78 des-pués del desborre), las hojas de las videsregadas y no regadas presentan cierta simi-litud en las tendencias de la evolución diumade los valores del potencial hídrico foliar(LWP), de la conductancia estomática (gs),si bien estos resultan superiores en las videsregadas, éstas presentan el mismo poten-cial antes del amanecer (PD), pero la dispo-nibilidad de agua permite mantener tasas detranspiración mayores reduciendo la caídadel potencial hídrico y manteniendo conduc-tancias estomáticas más altas que las de lasvides en secano, en este periodo, las tasasde fotosíntesis fueron parecidas. AI avanzar

Riego de invierno por aspensión en viñedos de Rioja A/anesa.

la estación (16 de septiembre de 1992, 153días después del desborre) y manifestarse eldéficit hídrico en secano, las vides en rega-dío presentan potenciales hídricos más ele-vados desde el amanecer pues el bajo con-tenido de agua en el suelo no permite la rehi-dratación noctuma hasta el mismo nivel, alavanzar el día la mayor disponibilidad deagua permite una transpiración mayor de lashojas, que presentan potenciales hídricossuperiores, lo que les perrnite mantener a suvez conductancias mas altas, dando lugarfinalmente a una mayor actividad fotosintéti-ca durante gran parte del día. En este segun-do periodo los valores alcanzados sonmenores para todos los parámetros fisiológi-cos, pues la senescencia por la mayor edadde las hojas reduce la actividad fisiológíca.

EI potencial hídrico foliar, es uno de losindicadores del estado hídrico más emplea-dos, proporciona una base del estado dehumedad de la vid, del estado hídrico bajodiversas condiciones ambientales. Antes delamanecer tiende a equilibrarse con el poten-cial hídrico del suelo (por lo que su medidaantes del amanecer no solo proporciona unareferencia del estado de la planta, sino tam-bién del estado y contenido de agua del sue-lo) y alcanza el máximo valor diario (menosnegativo) con la apertura estomática des-pués del amanecer estimulada por la luz. EIpotencial hídrico decrece debido a las pérdi-das de agua por transpiración y tiende aalcanzar el mínimo valor al mediodía,aumentando gradualmente por la tarde,siendo el potencial hídrico foliar al anoche-cer más negativo que al amanecer, aproxi-mándose durante la noche al valor máximoantes de la salida del sol. AI avanzar la esta-ción el potencial hídrico tiende a decrecer demanera más o menos pronunciada en fun-ción de la disponibilidad de agua y la senes-cencia de las hojas. En el viñedo se registranvalores diarios y estacionales muy variables,alcanzándose en condiciones de fuerteestrés hídrico valores menores a-1.5 MPaantes de amanecer e inferiores a-2.4 MPadurante el día, los cambios absolutos duran-te el día pueden ser superiores a 1.2 MPa. Lavariabilidad y la dificultad de interpretaciónrecomiendan un uso prudente de este pará-metro para el control del riego.

CONSUMO DE AGUA DEL VIÑEDO

EI consumo de agua del viñedo en un

periodo de tiempo determinado se debebásicamente a las perdidas por evapotrans-piración (ET) producidas por la transpiraciónde superFicie foliar del viñedo y por la evapo-ración de agua del suelo, ésta puede ser altacuando el suelo esta húmedo, pero cuandose seca la evaporación decrece rápidamentey Ilega a ser despreciable.

En principio la productividad global delviñedo (Materia seca total producida) depen-de del consumo de agua del viñedo:

AGUA -► TRANSPIRACIÓN -►FOTOSÍNTESIS ^ MATERIA SECA

La eficiencia de la vid en el uso del agua(WUE, gramos de materia seca por kilogra-mo de agua transpirada) se incrementa conel aumento del vigor, variando según Smart yCoombe (1983) de 1.4 a 5 g. kg-^ . La vid pre-cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es deciruna media de unos 500 I. de agua para la pro-ducción de 1 Kg. de mateña seca; si tene-mos en cuenta que un viñedo alcanza unaproducción total de materia fresca de 13.000a 45.000 Kg/ha, lo que representa de 3.000 a9.000 Kg./ha. de materia seca total (hojas 15-20 %, sarmientos 15-20%, crecimiento deraíces y tronco 5-10 % y racimos 35-50%),todo ello vendrá a suponer un consumo de1750 a 4.500 m3 por ha. y año. Para unasituación media se obtienen unos consumosnetos de 2.500 a 3.000 m3/ha., o sea, 250-300 mm, y si a ello agregamos el resto de laspérdidas de agua, podemos intuir la precipi-tación o aportes precisos durante el periodovegetativo para un viñedo en condicionesmedias serán fácilmente superiores a los300- 350 mm. La bibliografía recoge utiliza-ciones de agua por el viñedo que van desdemenos de 200 mm a más de 800 mm, Ilegan-do en casos extremos a citarse valores anua-les de evapotranspiración anual del viñedode 1100 mm.

EI consumo hídrico de la vid a lo largo delaño no es uniforme, ya que depende de lascondiciones climáticas que evolucionan conlas fases del ciclo vegetativo en las que semodifica la superficie foliar transpirante, elsistema radicular, el consumo de los raci-mos, etc. y por tanto las exigencias. EI con-sumo estacional se estima que es delsiguiente orden: 2% Periodo invemal, 10 %Brotación a Cuajado, 43 % Cuajado a Enve-ro y 45% de Envero a Caída de la hoja. Esta

944-AGRICULTURA

Page 3: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

FlGUan 1. Cambjos diarjos en la fotosjntesjs (A), conductanciaestomática (gi) y en el potencial hídrico foliar (LWP) en videsregadas (continuo) y no regadas (discontinuo),73 días después deldesborre (izquierda) y 153 días después de desborre (derecha).

zso^

B

+o

9 12 15 18

zoo

E /5pO^

É ,aoE

^so

no vo e o ^z +s

-0.3

áE-.-1

3

1,5

q e

E 6

0Us aE

á z

0

zL0

0,5

1.5

ns ns

PD

° _y

__^

z,^o ro e c +z +s +e z+ o eo e c +z u 1e z+

soe. nm. sa.. n^,,.Fuente: (Bartolome, M.C. 1993) ( Bartolome, M.C. y otros. 1995)

FI^uaA 2. Evolución estacional de contenido de agua en el suelo ydel indice de area foliar en condiciones de secano en Ribera deDuero, en dos formas de conducción en Tempranillo.

mm/m CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO (mm)1 m DE PROFUNDIDAD

235

215

195

175

155

135

115

95

75

' VASO

_``

ESPALDERA

Desborre Floración \ Envero Vendimia CaíbÁ hoje

1994

^ f f I^-^ f I -^-^ -- _----^^

-20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

LAI (m^/m2)

Caída hoja

F 1 i ^

-20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

Días depués de desborre

Días después de desborre

CAMBIOS ESTACIONALES EN EL INDICE DE AREA FOLIAR

• VASO

ESPALDERA

Page 4: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

distribución puede variar significativa-mente en función de las condiciones delviñedo, si observamos conjuntamentelos gráficos recogidos en la figura n° 2,en condiciones de secano (377 mm deprecipitación anual en 1994) hasta la flo-ración el área foliar es reducida y lademanda de agua es satisfecha por laprecipitación primaveral y por la mode-rada disminución del contenido de aguadel suelo, aproximadamente 30 díasdespués de floración el área foliar estaformada disminuyendo el contenido deagua durante este periodo, a partir deeste momento hasta el envero prosigueincluso de forma más pronunciada lacaída del contenido en agua del suelodebido a la fuerte demanda y escasez deIluvias, a partir del envero la variación delcontenido de agua en el suelo es escasa,el área foliar varia relativamente poco, seobserva que el consumo de agua hastadespués de la vendimia es pequeñopues las precipitaciones son escasas yel agua del suelo en esos bajos conteni-dos de humedad está fuertemente rete-nida, alcanzándose en algunos horizon-tes del suelo valores próximos al puntode marchitez permanente, a partir de lavendimia la menor demanda y las preci-pitaciones permiten que el perfil del sue-

Espaldera de Tempranillo en regadio en vendimiasíntomas de senescencia en la superficie foliar.

ETSIA (Madrid)

lo vaya rellenándose de agua.La sensibilidad del crecimiento y

del rendimiento a las aportaciones deagua dependen de numerosos factoresy vaña con la localización. Por ejemplolos incrementos de rendimiento encon-trados por cada 10 mm de agua de rie-go han resultado de 0.16 t/ha en Sulta-nina en Califomia ( Williams y Grimes,1986), de 0.37 t/ha en Shiraz en Austra-lia (MçCarthy, 1983) y de 0.33 a 0.7 t/haen Chenin blanc en Sudáfrica, en RiojaGarcía - Escudero (1991, 1997) en Tem-pranillo encuentra respuestas muyvariables asi para el mismo tratamientode riego el incremento fue de 0.45 bha(en 1991) a 0.63 (en 1993) t/ha. Por otraparte señala que los incrementos de losrendimientos se reducen a medida queel déficit se hace menor, Ilegándoseincluso a no producirse como sucede enel periodo 1985 -1987 al pasar de 150mm (162% de cosecha respecto alsecano) a 300 mm de riego durante laestación, no encontrando incrementosdel rendimiento para la misma carga.

NECESIDADES DE AGUA

Varían a lo largo del ciclo con lamarcha de las condiciones climáticas

Page 5: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

que determinan la demanda atmosférica(radiación, temperatura, humedad, viento),con la marcha de la superficie foliar y con lamarcha del agua en el suelo.

Para la estimación de las necesidadesde agua del viñedo se pueden utilizar méto-dos basados en medidas sobre el viñedo delestado hídrico de las plantas, en medidas delcontenido o tensión del agua en el suelo.Pero en general para la determinación de lasnecesidades de agua del viñedo, tal y comorecomiendan Doorenbos y Pruitt (1977), seutilizan modelos matemáticos basados endatos climáticos para determinar la evapo-transpiración de un cultivo de referencia(ETo, que corresponde a la evapotranspira-ción de una cubierta vegetal de gramíneasde 8-10 cm de altura, que crece sin limitacio-nes), como los métodos de Penman (y Pen-man modificados), cubeta evaporimétrica(fanque evaporimétrico Clase A), métodode la radiación o Blaney-Criddle. De losmétodos posibles, el método de Penman(FAO) cuando se dispone de los datos mete-orológicos necesarios (radiación solar, tem-peratura, humedad relativa y velocidad delviento), da unos buenos resuttados.

La ETo puede ser muy simplemente cal-culada con la evaporación de la cubeta(Epan) y un coeficiente de cubeta Kp, la

cubeta más utilizada corresponde al tanqueevaporimétrico de Clase A(caracteristicas ydimensiones definidas) y el coeficiente Kpvaría de 0.35 a 0.85 (con valores medios de0.6 a 0.8) según la posición del tanque y lascondiciones climáticas: Eto = Kp . Epan.

La evapotranspiración del viñedo ETc, seobtendrá para cada periodo considerado,utilizando un coeficiente de cultivo k^ demanera:

ETc = k^ Eto

Los valores de k^ en cada periododependen del estado de crecimiento delviñedo (área foliar, desarrollo de los racimos,etc.), de la cobertura del suelo, de las condi-ciones climáticas, de la retención de agua enel suelo, etc., de manera que deben de inte-grar las condiciones de cultivo y ademástener en consideración los objetivos de pro-ducción de uva deseados tanto cuantitativa-mente como, de manera muy especial en lavid, cualitativamente. EI coeficiente de culti-vo puede tomarse constante durante elperiodo activo basándose en un aceptable ydeseable paralelismo entre la ETo y la ETc ,siendo coeficientes moderados de k^ 0.2 ak^=0.45, y altos los superiores, que no supe-ran por lo general k^ 0.8 . Los cceficientesvariables permiten que las exigencias res-pondan a la demanda real de la vid y particu-

larrnente adecuar dichas exigencias a losobjetivos de rendimiento, crecimiento vege-tativo y composición de la uva, por lo gene-ral k^ crece desde el desborre hasta antesdel envero y luego decrece durante la madu-ración de la uva hasta la caída de la hoja.Doorenbos y Pruitt (1977) proponen valoresde k^ desde 0.25 hasta 0.9. En general, resu-miendo las experiencias de diversos autoresque se recogen en la bibliografía se puedeproponer hasta cuajado k^ que no superen0.45, de cuajado a comienzo de envero has-ta 0.6 y después de envero inferiores a 0.3 .Evidentemente estas cantidades deben deser aumentadas o disminuidas en función delas condiciones y objetivos.

En el caso de utilización del tanque deClase algunos autores recomiendan parasimplificar integrar los coeficientes k^ y 4cp enun solo factor de cultivo (F), aplicando dichofactor directamente a la evaporación del tan-que, oscilando las recomendaciones de 0.1hasta 0.8 según condiciones y periodo decrecimiento; variaciones según la fase anualde crecimiento en que se encuentre el viñe-do de 0.15 a 0.4 parecen recomendablespara garantizar rendimiento y calidad. .

Las necesidades netas de riego (RN) aaplicar en el periodo de tiempo consideradoserán el balance entre la ET del viñedo de

Ahora, las formas de la Agricultura están cambiando. Ahora, hay

una nueva generación de agricultores-muy especializados. Y para

ellos ha nacido una nueva estrella, para satisfacer sin límite todas

sus necesidades.

Una nueva estrella diferente, con la posibilidad de tres nuevos

tipos de tractor: Standard, Alta Visibilidad o Perfil inclinado.

Una nueva estrella que es muy potente, que monta motores de

nuevo diseño y un nuevo elevador por caudal y presión. La trans-

misión puede ser elegida entre una gama amplísima, siempre con

una sola palanca de accionamiento, e incluso con inversor para

reducir los ciclos de trabajo. La relación peso-potencia y el increíble

radio mínimo de giro son dos características particulares de esta

nueva estrella. Y toda ella arropada con unas novísimas, conforta-

bles, y más que nunca espaciosas cabinas de seguridad.

Y en cualquier caso, ofreciendo un gran rendimienfo y unos altí-

simos niveles de productividad.

La Serie MF 4200 está formada por una galaxia de estrellas. Sin

límites, porque ofrecen al agricultor todo lo que necesita para su

explotación: una calidad de.muchas estrellas.

^^J^^so-^^o oini HP

MASSEY FERGUSON

SIN LÍMITESMassey Ferguson es una marca mundialmente extendida de AGCO Corporation

Page 6: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

dicho periodo y las precipitaciones efectivasdel mismo (PE) convenientemente corregidopor el coeficiente de eficacia (Cr) del métodode aplicación de agua que se emplee:RN = (ET - PE) Cr .

La información necesaria para la progra-mación del riego puede resumirse:

a) Agua disponible en el suelo (y curvas deretención de agua por el suelo, que varíanen función de la textura y modifican la En.EI agua disponible representa lareserva útil de agua del suelo y seobtiene por diferencia entre la capa-cidad de campo (CC: capacidad dealmacenamiento de agua en el suelocorrespondiente a 0.01 MPa) y elpunto de marchitez permanente(PMP: contenido de agua en el suelopara el que se produce la marchitezirreversible, correspondiente a 1.5MPa). Particular importancia tiene laprofundidad de enraizamiento y ladistribución del sistema radical.

b) Considerar la reserva facilmente utili-zable y los déficits máximos acepta-bles de agua en el suelo. 50% delagua disponible en el suelo en lazona radicular antes del envero ymayores valores entre envero ymadurez (65-70%).

Distribución del rendimiento de Tempranillo en regadío.ETSIA (Madrid).

<

NUEV'A SERIE ^T^^^^50-^^0 ^IIV HP

vas: en ocasiones Iluvias de menosde 12 mm pueden no resultar efecti-vas o escasamente, en general, lasprecipitaciones aisladas de 7-10 mmno deben de ser tenidas en cuenta, ypara el resto debe de aplicarse algu-na corrección sobre la precipitaciónregistrada (puede ser en su expre-sión más simple no tener en cuentalos diez primeros milímetros, y en

LA GAMA MÁS LÓGICA^ Nuevos motores Perkins,que utilizan la Yecnología másreciente, y alcanzan unasprestaciones y une economíaimbatibles.

^ EI bastidor se ha diseñado para propor-cionar resistencia y rigidez máximas, con fácilaccesibilidad a los principales puntos de controly facilitando el acceso a los filtros y los puntosde Ilenado y vaciado '

^ Alta capacidad del eleva-dor "Ferguson", el mejor sis-tema de control del mundo,con dos bombas hidráulicasindependientes.

Espaldera de secanocon c/aros sintomasde senescencia en lasuperficie foliar.

c) ET convenientemente calculada paracada periodo mediante métodos apropia-dos para determinar ETo y uso de coefi-cientes adecuados (k^)

d) En el caso de que se trate de viñedos que

^ EI sistema decambio más sencillode uso del mercado.

Los controles,simples y eficientes,

están agrupacios ala derecha del

conductor.

MASSEY FERGUSON

AGCO Iberia, S. A.Vía de las Dos Castillas 33, Atica 7•( Edificio 6)

28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

^ Magnífica nueva cabinay controles que dan un

confort y una facilidad de usoextraordinarios. Gran zona

acristalada y c^istales traseros3/4 curvados que proporcio-

nan una visibilidad excelenteen todo momento.

no alcancen su máximo desarrollo, comoes el caso de los recién plantados, odurante el periodo de formación, convienereducir los coeficientes de cultivo em-pleando algún factor de corrección como

el kr propuesto por Orgaz y Fereres(1997) para el olivo en función de lasuperficie cubierta por la copa. En elcaso del viñedo puede resultar orienta-tiva la relación entre la carga (pámpa-nos por metro cuadrado o cepa) existen-te un año y la que tendrá el viñedo enpleno desarrollo y a la cual correspon-den los k^ elegidos.e) Cálculo de las precipitaciones efecti-

Page 7: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

caso de grandes tormentas Ilegar a descon-siderar hasta los 30 mm)f) Características del método de riego, en

particular eficacia, frecuencia, etc.Consideraciones importantes en la pro-

gramación son entre otras: a) la edad de lascepas: las jóvenes durante el periodo deestablecimiento precisan riegos más fre-cuentes; b) coordinar el riego con las opera-ciones culturales (tratamientos, manejo delsuelo, etc. ) adecuadamente; c) economíadel riego, no sólo inversiones de la instala-ción, o coste de la operación, sino por ejem-plo consideraciones tales como modifica-ción de intervalos, relaciones entre aumentoo disminución de dosis y sus repercusionesen el rendimiento y calidad en términos eco-nómicos.

Complementos importantes para unadecuado manejo del agua resultan los con-troles periódicos del estado hídrico del sueloy del viñedo. Entre los métodos para medir elestado hídrico del suelo se cuentan los ten-siómetros, bloques de yeso, TDR, etc., ypara la medida del estado hídrico de lasvides las cámaras de presión, y los medido-res de flujo de savia, porómetros e IRGAproporcionan una valiosa información sobrelas relaciones hídricas. La interpretación deestos datos, conjuntamente con la informa-ción sobre el viñedo, tipo de suelo, agua uti-lizable, rendimientos, objetivos cualitativos,etc. y la programación de los riegos seríadeseable que la realizase un consultorexperto. Estos aspectos resultan importan-tes para alcanzar una altas eficiencias en eluso de agua y para optimizar los consumosde este escaso recurso. Una estrategia inte-resante es la propuesta por Hardie y Martin(1990) para la dosificación del riego en uvade mesa basada en el estado hídrico delsuelo para cada fase de desarrollo:

TABLA 1. Componentes del rendimiento en secano y regadío en la variedadTempranillo en Madrid. Con precipitación media de 360 mm/año yriego medio aplicado de 330 mm/año.

PRODUCCION N° PAMPANOS FERTILIDAD PESO

Año Tratam Kg/cepa Kg/m2 Por cep Por m2 N° rac/pa N° nay/ra Rac(g) Baya(g)

1990 Regadío 5.956 2.206 11.99 4.44 1.71 167.13 290.80 1.74Secano 4.865 1.802 11.99 4.44 1.76 172.04 230.54 1.34Signific. `" " ns ns ^ "

1991 Regadío 5.997 2.221 17.01 6.30 1.87 123.92 189.60 1.53Secano 2.616 0.969 9.99 3.70 1.71 135.57 153.20 1.13Signific. ** *' ns ns ' "

1992 Regadío 7.730 2.863 21.92 8.12 1.96 113.29 180.13 1.59Secano 1.439 0.533 9.86 3.65 1.57 89.26 92.83 1.04Signfic. *' ^ ' ' ^ '^

Fuente: (Bartolome, M.C. 1993) (Bartolome, M.C. y otros. 1995)

Tabla 2. Desarrollo vegetativo, rendimiento y composición del mosto en elperiodo 1991 - 1995 en Tempranillo en Ribera de Duero. En secano(S) y regadío (R) en espaldera (E) y vaso (V) con precipitación anualproxima a 350 mm y aplicación de ríego madia anual de 200 mm.

VS VR ES ER

N° Sarmientos/m2 2.873 3.33 3.773 3.971Peso madera poda (g/m^ 196.6 348.4 240.8 286.8N° racimos por sarmiento 1.18 1.42 1.33 1.45N° bayas por racimo 92.6 96.6 109.4 119.5Peso medio racimo (g) 165.4 212.5 199.3 255.4Peso medio baYa (g) 1.79 2.21 1.80 2.12

Azúcares solubles (g/^ 193 207.2 193.7 208.8Acidez total (g/I ác.tart) 7.18 8.61 7.61 8.57Rendimiento acumulado (Kg/m^ 2.788 5.263 4.752 6.818

Fuente: (Yuste, J. 1995) (Lissarrague y otros. 1997)

FASE DE DESARROLLO ESTADO HIDRICO DEL SUELO

Desborre-floración Predominio de Iluvias de inviemo y primavera. Mantener elsuelo próximo a 0.03 MPa. Evitar encharcamiento.

Floración-cuajado Mantener la tensión del suelo a 0.01 MPa en la zona deenraizamiento,

Cuajado-envero Dejar que en la zona de enraizamiento la tensión del aguaen el suelo se incremente hasta un máximo de 0.08 MPa.Si el riego es necesario no humedecer más del 25% de lazona radicular hasta 0.01 MPa.

Envero-vendimia Si se precisa regar, mantener la zona radicular en tomo a0.08 MPa. Si el agua escasea dejar la tensión hasta unmáximo de 0.2 MPa.

Vendimia-caída de hoja En otoño suele Ilover. Evitar que en la zona radicular sesuperen los 0.2 MPa.

Parada invemal Suele Ilover. Evitar que en la zona radicular se superen los0.2 MPa. Si en la zona radicular la tensión es mayor de0.03 MPa poco antes del desborre, conviene humedecerhasta 0.01 MPa. Evitar encharcamiento.

EFECTOS DEL DEFICIT HIDRICODURANTE LOS PERIODOS DECRECIMIENTO DE LA VID

Los efectos del déficit de agua durante elciclo los podemos seguir basandonos enMçarthy et al. (1993):

Desborre a floración: los procesos decrecimiento son sensibles al estrés hídrico, lasequía provoca desborre irregular, pámpa-nos cortos y pocas flores, Afilage@. Los défi-cits excesivos son poco frecuentes . EI exce-so, encharcamiento produce falta de oxíge-no, brotes cortos, amarilleo de las hojas ymuerte.

Floración a envero: floración y cuajadoson muy sensibles ya que la abcisión de flo-res y/o frutos y la división celular están impli-cados. La falta de agua disminuye el cuajadoy produce bayas pequeñas. La primera reno-vación de raíces sucede en este periodo ypuede ser inhibida por sequía o por enchar-camiento. EI periodo de floración- cuajadoresulta prioritario.

AGRICULTURA-949

Page 8: NECESIDADES DE DE LA - mapama.gob.es · cas de la vid y de las necesidades de agua ... cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es decir

ENOMAQ-VID Y VINO

Después de floración el consumo deagua crece fuertemente y la falta de aguaentre cuajado y envero tiene consecuenciasimportantes en el desarrollo del follaje y en lacosecha. EI estrés severo puede Ilegar aretrasar maduración. La fertilidad de lasyemas tiende a reducirse por déficit de aguadurante la iniciación floral

Envero a vendimia: la sequía provocasenescencia de hojas y caída, y posible ade-lanto del agostamiento de los tallos. Paraasegurar máxima cosecha y azúcares porhectárea es necesario mantener en el suelocontenidos de agua adecuados durante lamaduración. La calidad de la cosecha pue-den verse desigualmente afectada por la fal-ta de agua que reduce el rendimiento. Sue-los profundos y extensos sistemas radicula-res deben de producir bien sin o con pocoriego cuando están recargados al principiode la maduración.

Postrecolección: La sequía puede redu-cir la segunda renovación de raíces y creci-miento, acelerar caída de hojas, reduciriasreservas en carbohidratos y nitrógeno en laspartes perennes. La sequía resulta delicadaen variedades de mesa de recolección tar-día en las que los racimos se mantienen enlas cepas semanas o meses más allá de lafecha habitual de recolección.

RESPUESTAS AL RIEGO O A LA FALTADE AGUA

EI agua es limitante y condicionanteabsoluto de las funciones de absorción y cir-culación, de la transpiración y de la fotosín-tesis y por tanto del desarrollo vegetativo,crecimiento y maduración de los frutos. Enlas tablas n° 1 y n° 2 se recogen diferentesresultados obtenidos en diversas condicio-nes de disponibilidad de agua para el viñedo:Los efectos favorables o desfavorables delagua o, por el contrario de la sequía, puedenresumirse:

Producción Global:

- La mayor cantidad disponible de agua parala vid favorece la actividad fotosintética pro-duciendo una mayor cantidad de materiaseca. En general se modifica la distribuciónde la materia seca producida, se obsenranaumentos importantes de tallos anticipadosy en general aumenta el porcentaje de raci-mos. Uno de los problemas clásicos que ori-gina especialmente en uva de vinificación lareducción o eliminación del déficit hídrico,es la falta de control de la distribución de losfotoasimilados, especialmente durante elperiodo de maduración.

Vegetativos:

- EI agua favorece el crecimiento total de lospámpanos así como su velocidad, con loque resulta un mayor número de entrenudospor pámpano y por tanto hojas (a su vez másdesarrolladas) y de superficie foliar.- Las hojas desarrolladas en período desequía alcanzan menor tamaño, lo queentraña una disminución de la superficie

foliar y, por lo tanto, de la producción defotosintatos.- Las sequías fuertes con anterioridad alenvero puede provocar la caída del ápicecon precocidad sobre la fecha normal.- La sequía adelanta la senescencia de lashojas reduciendo su vida activa y limitandola producción de azúcares- EI agua adelanta la formación de la cepa ypor tanto su entrada en producción.- EI agua favorece el aumento del desarrolloradicular.- EI riego produce un aumento global en lanutrición mineral.- EI agua da lugar a mayor peso de los sar-mientos, de la madera de poda y, por tantofavorece un mayor vigor.- La no limitación de agua puede alargar elciclo vegetativo- EI riego retrasa el comienzo del agosta-miento si bien la duración de este periodopermanece sensiblemente constante yaumenta la longitud agostada.

Rendimiento

- Buena alimentación de agua favorece lainiciación floral, y por tanto la fertilidad- En condiciones particulares (patrón, varie-dad, climatología, forma de aplicación, etc.)el riego puede favorecer el corrimiento.- Algunos autores afirman que el agua pue-de en ocasiones disminuir la fertilidad pordisminución del número de racimos o frutosy del desborre, si bien la hipótesis no estáclara (presencia de nietos, modificación delos fenómenos de dormición, etc.), pues hayotros autores que afirman que el riego per-mite una formación de botones florales másalta y constante.- La no limitación de agua aumenta el pesode cosecha, el peso de las bayas, el númerode estas, la relación peso de frutos/peso deraspón y la relación peso de pulpa/Peso dehollejos.- La ausencia de sequía permite ano tras añola consecución de producciones más regu-lares.

Composición de la wa (Calidad)

- EI riego en general retrasa la maduración.lo que puede ocasionar problemas en zonasfrías de maduración lenta.- Con sistemas de conducción y manejo delviñedo, en general el riego técnicamentebien realizado no disminuye el contenido deazúcares y aumenta el contenido global, sibien en zonas cálidas y áridas, tradicional-mente de alta graduación, la disminuciónpuede ser un objetivo positivo de la aplica-ción de riego.- Precipitaciones excesivas y riegos malaplicados durante períodos críticos en lasfases de crecimiento y desarrollo de los fru-tos pueden ocasionar la disminución pro-porcional del contenido en azúcares.- La sequía acusada durante el periodo criti-co del envero y durante la maduración pue-de ocasionar disminución del contenido enazúcares.

- EI riego en ocasiones disminuye el conteni-do de materias colorantes por la menor pro-porción de hollejos y el efecto del mayorsombreamiento si los sistemas de conduc-ción y poda no son adecuados.- En general los viñedos regados presentanfrutos de mayor acidez tanto en málicocomo en tartárico y los mostos resultan másherbáceos y tánicos.- EI riego o precipitaciones excesivas en lasfases finales del período de maduraciónpueden ocasionar rotura de granos y dilu-ción de los componentes.

Indirectos

Por defecto en la técnica de aplicación y mo-mento de riego y técnicas culturales com-plementarias pueden verse favorecidos losataques criptogámicos (Botritis, Mildiu,Podredumbres de raíces, etc.)

BIBLIOGRAFIA

-Bartolomé, M.C. 1993. Respuestas de la vid(V. vinifera L.) a condiciones de estrés hídrico:Efectos sobre las relaciones agua - planta, elcrecimiento, la producción y la calidad (cv. Tem-pranillo). Depto. Universidad Politécnica deMadrid.

-Bartolomé, M.C., V. Sotés, P. Baeza, C. Ruizy J.R. Lissarrague,1995. Efectos del déficit hídri-co sobre el desarrollo vegetativo y fructífero delcultivar "Tempranillo" de vid (V. vinifera L.).Invest. Agr. Prod. Prot. Veg. 10 (2), 245-261.

-Begg, J.E. y N.C. Tumer. 1976. Crop waterdeficits. Adv. Agron. 28,161-217.

-Doorenbos, J. y W.O. Pruitt.1976. Las necesi-dades de agua de los cultivos. Estudio F.A.O.:Riego y Drenaje n1 24. Roma.

-García-Escudero, E. 1991. Influencia de ladosis y del momento de aplicación del riegosobre la producción, desarrollo vegetativo, cali-dad del mosto y nutrición mineral en la vid (Vitisvinifera L.). Tesis Doctoral. Universidad Politéc-nica de Madrid.

-Hardie, W.J and S.R. Martin. 1990. A strategyfor vine growthregulation by soil water manage-ment. p. 51-57. In: P.J. Williams, D.M. Davisonand T.H. Lee (eds). Proc. 7 th Aus. Wine Ind.Tech. Conf. Adelaida.

-Lissarrague, J.R. 1986. Estudio de los efectosdel riego en la producción, desarrollo vegetativo,calidad del mosto y nutrición mineral en la vid.Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Ma-drid.

-McCarthy, M.G., L.D. Jones y G. Due. 1992.Irrigation - Principles and Practices. p. 104-128.En: Coombe, B.G. y P.R. Dry (ed.) "Viticulture".Vol 2: Practces.

-0rgaz, F. Y E. Fereres. 1998. Riego. p. 260-280. En: D. Barranco, R. Femández-Escobar yL. Rallo (ed). EI cultivo del olivo. Mundi-Prensa.Madrid.

-Smart, R.E. y B.G. Coombe. 1983. Waterrelations of grapewines, p. 137-196. En: T.T.Kozlowski (ed.). Water deficit and plant growth.Vol 7. Academic Press, New York.

-Williams, L.E. y M.A. Matthews.1990. Grapevi-ne, p. 1019-1055. En: B.A. Stewart y D.R. Nielsen(eds.). Irrigation of agricultural crops. AgronomyMonograph no. 30. Madison, Wisconsin. USA.

-Yuste, J. 1995. Comportamiento fisiológico yagronómico de la vid (Vitis vinifera L.) en diferen-tes sistemas de conducción en secano y enregadío. Tesis Doctoral. Universidad Politécnicade Madrid.

950-AGRICULTURA