necesidades básicas insatisfechas caserío la presa, san pedro sacatepéquez, guatemala

132
UNIVERSIDAD DE S FACULTAD DE CIEN PROGRAMA DE PR EN LA COMUNIDAD PRÁCTICA DE ÁRE DOCENTE SUPERV Licda. Luz María Urc Estudio aplicabilidad el Gobierno Municipi G SAN CARLOS DE GUATEMALA NCIAS ECONÓMICAS RÁCTICAS ESTUDIANTILES D – PROPEC- EA COMÚN INFORME FINAL VISORA cuyo Mendoza Guatemala, noviembre de 2013 sobre las Necesidades Básicas Insatisfe de Programas Sociales de Desarrollo, im o, en los hogares ubicados en el Caserío io de San Pedro Sacatepéquez, Departam Guatemala, periodo Julio - Noviembre 201 echas y la mpulsados por o La Presa, mento de 13”

Upload: mariandree-duarte-rangel

Post on 27-Dec-2015

192 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD PRÁCTICA DE ÁREA COMÚN

DOCENTE SUPERVISORA

Licda. Luz María Urcuyo Mendoza

“Estudio sobre las Necesidades Básicas Insatisfechas y la aplicabilidad de Programas Sociales de Desarrollo, impulsados por

el GobiernoMunicipio de San Pedro Sacatepéquez, Departamento de

Guatemala, periodo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD – PROPEC- PRÁCTICA DE ÁREA COMÚN

INFORME FINAL

DOCENTE SUPERVISORA

Licda. Luz María Urcuyo Mendoza

Guatemala, noviembre de 2013

Estudio sobre las Necesidades Básicas Insatisfechas y la aplicabilidad de Programas Sociales de Desarrollo, impulsados por

el Gobierno, en los hogares ubicados en el Caserío La Presa, Municipio de San Pedro Sacatepéquez, Departamento de

Guatemala, periodo Julio - Noviembre 2013”

Estudio sobre las Necesidades Básicas Insatisfechas y la

aplicabilidad de Programas Sociales de Desarrollo, impulsados por , en los hogares ubicados en el Caserío La Presa,

Municipio de San Pedro Sacatepéquez, Departamento de Noviembre 2013”

CASERÍO LA PRESA, ALDEA BUENA VISTA, MUNICIPIO DE SAN PEDRO

SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

EQUIPO DE TRABAJO NO. 2

ELABORADO POR NO. DE CARNÉ

MARIANDREÉ DUARTE RANGEL 2012-15531

COORDINADORA DEL EQUIPO DE TRABAJO

YESMI ALIBEL ARDIANO CHÁVEZ 2012-15200

RUDY ESTUARDO ESCOBAR RIVAS 2012-15223

CARLOS EDUARDO GONZÁLEZ GIRÓN 2012-15427

EZEQUIEL XON AJQUI 2012-15434

MARVIN ORLANDO MENDOZA CHACAJ 2012-15443

ANDY WILSSON CASTRO MOTTA 2012-15467

BERENA RAQUEL CAN CHINCHILLA 2012-15496

KIMBERLY SOFÍA ALEJANDRA DEL CID GUTIERREZ 2012-15507

CARLOS ALFREDO CUYUCH CHILE 2012-15529

INFORME FINAL REVISADO Y APROBADO POR

____________________________

Licda. Luz María Urcuyo Mendoza

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... i

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ......................... ................................... 1

1.1 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ............................................ 1

1.2 Desarrollo Social ................................................................................. 12

1.3 Programas Sociales ............................................................................ 18

CAPÍTULO II

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN GUATEMALA .... ........... 29

2.1 Servicios sanitarios .............................................................................. 29

2.2 Servicios de salud ................................................................................ 32

2.3 Asistencia escolar ............................................................................... 42

2.4 Acceso a vivienda ............................................................................... 50

2.5 Precariedad ocupacional ..................................................................... 52

CAPÍTULO III

PROGRAMAS SOCIALES EN GUATEMALA ................... .......................... 61

3.1 Consejo de Desarrollo Social ............................................................... 61

3.2 Programas Sociales período 2008-2011 ............................................. 62

3.3 Ministerio de Desarrollo Social ............................................................. 70

3.4 Programas Sociales período 2012-2015 .............................................. 71

3.5 Comparación de los programas de los períodos

2008-2011 y 2012-2013 ..................................................................... 80

CAPÍTULO IV

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Y APLICABILIDAD D E LOS

PROGRAMAS SOCIALES EN EL CASERÍO LA PRESA ......... .................. 84

4.1 Generalidades socioeconómicas del Municipio de San Pedro

Sacatepéquez ...................................................................................... 84

4.2 Necesidades Básicas Insatisfechas en el Caserío ............................... 88

4.3 Condiciones de transitabilidad del camino principal ............................. 101

4.4 Deserción escolar en el Caserío La Presa ........................................... 102

4.5 Aplicabilidad de los Programas Sociales en el Caserío La Presa ........ 104

CONCLUSIONES ........................................................................................ 107

RECOMENDACIONES ................................................................................ 108

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 109

ANEXOS ...................................................................................................... 111

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

1. Porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas de

Servicio sanitario, República de Guatemala, Censos de 1981,

1994 y 2002 ............................................................................................. 30

2. Hogares en locales de habitación particulares, según tipo de servicio

sanitario, República de Guatemala, Censos 1981, 1994 y 2002 .............. 31

3. Mortalidad Infantil, niños de 0 a 5 años, Republica de Guatemala,

Enero – Septiembre 2013 ........................................................................ 36

4. Servicios prestados durante el parto, San Pedro Sacatepéquez,

Guatemala, 2008 ..................................................................................... 40

5. Tasa de servicio y área de cobertura, San Pedro Sacatepéquez,

Guatemala, 2011 ...................................................................................... 41

6. Indicadores de relación de dependencia e índice de escolaridad,

República de Guatemala, 2011 ................................................................ 45

7. Porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en

asistencia escolar, República de Guatemala, Censos de 1994 y 2002 .... 47

8. Asistencia escolar por sexo, población de 7 a 19 años de edad,

República de Guatemala, Censos de 1944 y 2002 .................................. 48

9. Porcentaje de indicadores de educación por nivel de escolaridad, San

Pedro Sacatepéquez, Guatemala, 2002 ................................................. 49

10. Condiciones de Vida, República de Guatemala, 2011 ............................. 51

11. Porcentaje de hogares con Necesidad Básicas Insatisfecha en

precariedad ocupacional, República de Guatemala, 2002 ...................... 53

12. Tipo de empleo y salario devengado, San Pedro Sacatepéquez,

Guatemala, 2012 ..................................................................................... 60

13. Tipos de familias beneficiadas, programa bono seguro,

Periodo 2008 - 2011 ................................................................................. 63

14. Comparación programas presidenciales, Mi Familia Progresa y Bono

Seguro, Periodo 2008 – 2011 y 2012 - 2013............................................ 80

15. Programa presidencial Todos Listos Ya, Periodos 2008 – 2011 y

2012 – 2013 ............................................................................................ 81

16. Comparación programas presidenciales Escuelas Abiertas y Jóvenes

Protagonistas, Periodo 2008 – 2011 y 2012 – 2013 ................................ 81

17. Comparación programas presidenciales Becas Solidarias y Becas

Seguras, Períodos 2008-2011 y 2012-2013............................................. 82

18. Comparación programas presidenciales Comedores Solidarios y

Comedores Seguros, Periodo 2008 – 2011 y 2012 – 2013 ..................... 82

19. Comparación programas presidenciales Bolsa Solidaria y Bolsa

Segura, Periodo 2008 – 2011 y 2012 - 2013............................................ 83

20. División político-administrativa, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala .. 87

21. Tipo de Vivienda, Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez,

Julio – Noviembre 2013 .......................................................................... 89

22. Material predominante en paredes externas de la vivienda, Caserío

La Presa, San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ............ 90

23. Material predominante en el piso de la vivienda, Caserío La Presa, San

Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ..................................... 91

24. Matriz de Hacinamiento, Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez,

Julio – Noviembre 2013 .......................................................................... 93

25. Enfermedades padecidas por la persona entrevistada o familia durante

el año 2013, Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez,

Julio – Noviembre 2013 .......................................................................... 98

26. Niños y Niñas de 7 a 10 años que forman parte del hogar, Caserío

La Presa, San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ........... 99

27. Dificultad para acceder al servicio de salud más cercano, Caserío

La Presa, San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ............ 102

28. Personas menores de edad cursando estudios, Caserío La Presa, San

Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ..................................... 104

29. Tipo de ayuda entregada por el gobierno, Caserío La Presa, San Pedro

Sacatepéquez, Periodo 2008 - 2011 ........................................................ 105

30. Tipo de ayuda entregada por el Gobierno, Caserío La Presa, San Pedro

Sacatepéquez, Periodo 2012 - 2013 ....................................................... 106

ÍNDICE DE GRÁFICAS Pág.

1. Consultas Médicas, República de Guatemala,

Periodo 2007-2010 ..................................................................................... 33

2. Nacimientos registrados, República de Guatemala,

Periodo 2007 - 2010 .................................................................................. 34

3. Consultas Médicas, Departamento de Guatemala,

Periodo 2007 - 2010 ................................................................................. 37

4. Nacimientos registrados, República de Guatemala,

Periodo 2007-2010 ..................................................................................... 38

5. Total de consultas médicas, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala,

2007-2010 ................................................................................................ 39

6. Nacimientos registrados, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala,

Periodo 2007-2010 ..................................................................................... 40

7. Tasa global de participación de la PEA sobre la población en edad de

trabajar (15 años o más), República de Guatemala, 2013 ........................ 54

8. Tasa global de participación de la PEA por sexo,

República de Guatemala, 2013 .................................................................. 55

9. Población ocupada por categoría ocupacional,

Departamento de Guatemala, 2013 ........................................................... 56

10. Población ocupada por nivel educativo, Republica de Guatemala, 2013... 57

11. Tasa de desempleo sobre población de 15 años o más por dominio de

estudio, Republica de Guatemala, 2013 .................................................... 58

12. Ingreso laboral promedio por dominio de estudio,

República de Guatemala, 2013 ................................................................. 59

13. Cuarto(s) utilizado(s) como dormitorio(s), Caserío La Presa,

San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 .................................. 92

14. Viviendas conectadas a una red de distribución de agua Municipal o

Privada, Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre

2013 ........................................................................................................... 94

15. Principales vías de suministro de agua potable, Caserío La Presa,

San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ................................... 95

16. Disposición de servicio sanitario, Caserío La Presa,

San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ................................... 96

17. Tipo de sanitario, Caserío La Presa,

San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ................................... 97

18. Niños y Niñas asistentes a la escuela, Caserío La Presa,

San Pedro Sacatepéquez, Julio – Noviembre 2013 ................................... 100

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

1. BOLETA DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 112

2. CARTA PRESENTADA A LAS AUTORIDADES DEL CASERÍO LA

PRESA, EN LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ............... 117

INTRODUCCIÓN

Como parte del pénsum de estudios de las tres carreras que se imparten en la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, debe llevarse a cabo la Práctica del Área Común al final del cuarto

ciclo. Dicha práctica consiste en la realización de un estudio socioeconómico de

la realidad nacional guatemalteca y está regulada por el reglamento del

Programa de Prácticas Estudiantiles en la Comunidad (PROPEC). Con esto se

pretende que los estudiantes apliquen los conocimientos, técnicas y habilidades

adquiridas durante los cuatro ciclos que comprende el Área Común. Por lo tanto,

para el año 2013, los estudiantes del grupo número veinticinco, equipo número

dos, han llevado a cabo una investigación denominada:

“NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Y APLICABILIDAD DE LOS

PROGRAMAS SOCIALES DE DESARROLLO IMPULSADOS POR EL

GOBIERNO, EN LOS HOGARES UBICADOS EN EL CASERÍO LA PRESA,

MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA, PERIODO JULIO – NOVIEMBRE 2013.

Los resultados de este estudio se exponen, a continuación, en un informe final,

integrado por cuatro capítulos, en los cuales se describe cada uno de los temas

teóricos que fundamentan la investigación:

El capítulo primero, contiene el marco teórico, conformado por definiciones

acerca de las Necesidades Básicas Insatisfechas, Desarrollo Social y Programas

Sociales. El primero, se da a conocer como un método directo para identificar

carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. El segundo,

definido por el Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala como un proceso

gradual y permanente para conseguir el bienestar de las personas, el cual

conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad. Y por

último, los programas sociales que especifican un presupuesto asignado en

ii

materia de gasto social a ministerios e instituciones encargadas de ejecutar y

darle funcionamiento a estos programas.

El capítulo segundo, contiene la descripción a detalle de lo que es Necesidades

Básicas Insatisfechas y cada uno de sus indicadores (Acceso a vivienda,

servicios sanitarios, servicios de salud, asistencia escolar y precariedad

ocupacional).

El capítulo tercero, detalla los Programas sociales en Guatemala, conjuntamente

con las definiciones de Ministerio de Desarrollo Social y los programas

comprendidos en los periodos 2008 – 2011 y 2012 – 2015, así como sus

diferencias.

El capítulo cuarto, abarca las Necesidades Básicas Insatisfechas y Aplicabilidad

de los Programas Sociales de Gobierno en el lugar, en donde se dan a conocer

las generalidades socioeconómicas de San Pedro Sacatepéquez; las

Necesidades Básicas Insatisfechas en el Caserío La Presa, tales como: la

deserción escolar, condiciones de transitabilidad del camino principal y

aplicabilidad de los programas sociales.

Se agradece a las autoridades locales del Caserío La Presa, del municipio de

San Pedro Sacatepéquez del departamento de Guatemala, por la colaboración

brindada al proporcionar información acerca de su comunidad y a las familias

encuestadas.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

El presente capítulo tiene como objetivo, exponer el marco teórico-conceptual

sobre el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y su

aplicabilidad en cada una de sus variantes. Luego se define el Desarrollo Social

y su objetivo definiendo cada uno de sus indicadores concluyendo con

programas sociales.

1.1 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

Antes de dar a conocer el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

y los indicadores que este compone, es necesario conocer donde y cuando se

empieza a utilizar este método y cuál es su objetivo, por lo que a continuación se

presenta una breve reseña histórica del mismo.

1.1.1 Antecedentes históricos del uso de las Necesi dades Básicas

Insatisfechas (NBI)

Es en América Latina donde se empezó a utilizar el método de las Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI), iniciando en los años ochenta y fue Argentina, el

primer país donde se aplicó, seguidamente Colombia y simultáneamente,

Uruguay. Esto con asesoría de la Comisión Económica para América Latina y El

Caribe (CEPAL).

“A partir de los resultados de estos países, la aplicación del método de las NBI

se difundió a otros nueve países de América Latina, a finales de la década de los

ochenta e inicios de los noventa, con soporte técnico del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la CEPAL. Los otros países

2

donde se aplicó esta metodología fueron: Bolivia, Costa Rica, Guatemala,

Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela”1

En la mayor parte de las experiencias, la aplicación se hizo a través de equipos

nacionales, con asistencia técnica del PNUD. En Ecuador, se llevó a cabo con la

asesoría de la CEPAL y en Guatemala sin la intervención de técnicos

nacionales.

Para aplicar el método de las NBI, se utiliza como fuente de información el censo

de población y vivienda, en algunos casos, encuestas de hogares, en ausencia

de acceso a los archivos censales (Guatemala), con el fin de obtener medidas a

través del tiempo sobre la evolución de la pobreza.

Según INE, el primer estudio sobre NBI en el país fue realizado con base al IX

censo de población y IV censo de habitación de 1981, el segundo estudio se

realizó en base al X censo de población y V Censo de Habitación de 1994,

siendo el último el XI censo de población y VI censo de Habitación en el año

2002. Dichos estudios han sido realizados con seis indicadores: calidad de

vivienda, hacinamiento, origen y abastecimiento de agua, acceso a servicio

sanitario, asistencia escolar y precariedad ocupacional, definiendo los niveles de

carencias en los que vive la población por debajo de umbrales considerados

mínimos.

1.1.2 Concepto sobre las Necesidades Básicas Insati sfechas (NBI)

El concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) está referido a la

disponibilidad y acceso a satisfactores básicos de los hogares y por tanto, define

los niveles de carencias de la población que vive por debajo de umbrales

considerados mínimos. Estos umbrales se fijan entre otras características en un 1 Fresneda Oscar, “La medida de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) como instrumento de

medición de la pobreza y focalización de programas” Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos N°7 “Comisión Económica para América Latina y El Ca ribe” (CEPAL), 2001. Pág. 12.

3

conjunto de indicadores de nivel de vida como: tipo de vivienda, hacinamiento,

capacidad de subsistencia, asistencia escolar y situación sanitaria (agua potable

y eliminación de excretas).

“El objetivo del método NBI es proveer un método directo de identificación de los

pobres, tomando en cuenta aspectos que no se ven necesariamente reflejados

en el nivel de ingreso de un hogar, y aprovechando el inmenso potencial de

desagregación geográfica que permite la información censal. Se da un proceso

de selección de indicadores, la revisión de las características principales de los

indicadores empleados usualmente y la evaluación del sistema de agregación

tradicionalmente utilizado por el método. Tanto los procedimientos como los

indicadores han sufrido mínimas variaciones desde la aparición del método.”2

En América Latina, el método de las NBI ha significado un importante aporte

para la identificación de ciertas carencias críticas de la población y la

caracterización de la pobreza en cada uno de los países que lo aplican.

1.1.3 Proceso de selección de indicadores

“La fuente de información utilizada por el método NBI son los censos de

población y vivienda, disponibles en prácticamente todos los países de América

Latina. Esto se debe a que sólo los censos permiten lograr el grado de

desagregación geográfica requerido para que un mapa de pobreza sea útil en la

identificación de necesidades espacialmente localizadas.”3

Según el INE, de la gran variedad de datos que contienen los censos, es

necesario seleccionar indicadores adecuados para reflejar las necesidades

primordiales de la población. Estos indicadores, a su vez, están restringidos al

tipo de información que proporcionan los censos. 2 Feres, Juan Carlos y Mancero, Xavier “El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina” Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos N° 7 “Comisión Económica para América Latina y El Caribe” (CEPAL), 2001. Pág. 9. 3 Ídem. Pág. 10.

4

El proceso de selección está constituido de manera general, por cuatro pasos:

a) Determinar el grupo de necesidades básicas mínimas susceptibles de

estudiarse con la información del censo

b) Elegir indicadores censales que representen dichas necesidades

c) Definir el nivel crítico de satisfacción para cada necesidad

d) Asegurar que los indicadores seleccionados correspondan a situaciones

de pobreza

1.1.4 Indicadores de las Necesidades básicas Insati sfechas (NBI)

Los indicadores de las NBI miden a los hogares que carecen de ciertos servicios

básicos, los cuales no cumplen con especificaciones mínimas de habitabilidad. A

partir del año 1993, el INE ha utilizado los siguientes indicadores para mostrar

las necesidades básicas insatisfechas:

a) Calidad de vivienda

b) Origen y abastecimiento de agua

c) Hacinamiento

d) Acceso a servicio sanitario

e) Asistencia escolar

f) Precariedad ocupacional

a) Calidad de vivienda

“La vivienda cubre una variedad de necesidades de los miembros de un hogar,

destacándose la necesidad de las personas de protegerse de las inclemencias

del tiempo (temperaturas extremas, vientos y lluvias) y otros factores

ambientales adversos (polvo, ruidos, insectos, etc.). Para definir el indicador

sobre la calidad de la vivienda se analizó la información sobre los materiales

predominantes en las paredes y en el piso de las viviendas clasificadas como

5

particulares, es decir, se excluyen las viviendas colectivas como pensiones,

hoteles, hospitales, cuarteles militares, entre otros.”4

La clasificación de las viviendas, según las categorías de la variable tipo de

vivienda particular (casa formal, apartamento, cuarto en casa de vecindad,

rancho, casa improvisada, otro) refleja una apreciación global de la calidad de la

misma. Por lo tanto para tener una comparación en el espacio se considera

hogar en vivienda inadecuada, en el área urbana, aquellos hogares cuyos pisos

son de tierra. Para el área rural la dimensión de este indicador definió como

situación de insatisfacción cuando el material predominante en las paredes fuera

de lámina metálica, bajareque, palo, caña y que tuviera piso de tierra.

Según INE con esta calificación, se calcula el índice de carencia, para paredes,

pisos y techos. La carencia de materiales de la vivienda (NBI (M)) es:

3

)()()()(

pinbitenbipanbiMnbi

++=

Donde: NBI (pa) índice de carencia de pared; NBI(te) índice de carencia de

techo; NBI(pi) índice de carencia de piso.

b) Origen y abastecimiento de agua

Este indicador toma en cuenta la fuente de abastecimiento de agua a través de

una red de distribución en los hogares. Según el INE, el acceso permanente a

fuentes de agua que garanticen un mínimo de condiciones sanitarias constituye,

sin duda, una necesidad básica para todos los hogares con independencia de su

localización geográfica. Inversamente su carencia representa para las personas

y sus hogares una privación crítica que afectan a la higiene, la salud y el

bienestar de cada uno de sus integrantes. Las fuentes de abastecimiento de

4 Instituto Nacional de Estadística (INE), Necesidades Básicas Insatisfechas al 2002, Volumen II, Guatemala, 2006. Pág. 9

6

agua que se investigan en los censos son: chorro de uso exclusivo, chorro para

varios hogares, chorro público (fuera del local), pozo, camión o tonel, río, lago o

manantial y otra forma. Este ordenamiento responde significativamente a un

conjunto de calidad del agua en la fuente, así como el agua de red sometida a

controles periódicos y a procesamiento especial de purificación y la garantía

pública sobre su potabilidad.

“Para la elaboración del indicador se estableció que en el área urbana, los

hogares que no tenían acceso a abastecimiento de agua a través de una red de

distribución, y se abastecían de chorro público (fuera del local), pozo, camión o

tonel, río, lago, manantial u otra forma, se encontraba por debajo del umbral

mínimo de satisfacción de esta necesidad; y en el área rural, se definió como

situación insatisfecha cuando el tipo de servicio de agua disponible en los

hogares era de río, lago, manantial u otra forma.”5

c) Hacinamiento

Para dar cuenta de la capacidad de aislamiento del medio social que

proporciona una vivienda, se suele utilizar como indicador la condición de

hacinamiento que ésta presenta; es decir, el número de personas por cuarto

disponible. Entre los problemas que conlleva una densidad de ocupación muy

alta se puede destacar daños a la salud generalmente causados por la

insalubridad- y una alta incidencia de promiscuidad.

El cálculo de este indicador requiere decidir previamente cuáles tipos de cuartos

se tomará en cuenta (por ejemplo, sólo habitaciones para dormir o también la

sala u otros espacios disponibles) según se considere más apropiado en cada

caso específico. Debido a que el tamaño del hogar y el número de cuartos son

variables relativamente acotadas, la definición del umbral crítico para el

indicador de hacinamiento puede afectar fuertemente los resultados.

5 Ídem. Pág. 10.

7

Este indicador resulta de relacionar el número de personas con el total de

habitaciones que tiene una vivienda sin contar el baño, cocina, ni pasadizos y se

determina que está insatisfecho este indicador cuando residen más de tres

personas por cuarto, según INE.

Según INE con esta calificación se calcula el índice de carencia de

hacinamiento:

5/2

/## PerDLd = ;

5/1

/## PerHMLh =

Donde: # Per = Número de personas en el hogar; # D = Número de dormitorios;

# HM = Número de habitaciones multiuso; 2/5; 1/5 = norma de dormitorios y

habitaciones multiuso por persona.

d) Servicio sanitario

Las características de las instalaciones sanitarias del hogar para la higiene

personal, la deposición de excretas y su procesamiento y eliminación, son

determinantes significativos de las condiciones de vida de sus miembros. Las

instalaciones sanitarias comprenden los servicios sanitarios, lugares con

construcción destinados a la higiene personal y a la eliminación de aguas

servidas y los sistemas o construcciones diseñados para la evaluación y

procesamiento de las excretas. Dentro de la infraestructura de los servicios

básicos del hogar, la disponibilidad de servicio higiénico es esencial.

Efectivamente, el disponer de un lugar de la vivienda destinado a la deposición

de excretas, asegura la posibilidad de evitar riesgos de contaminación y la

presencia de factores que atentan contra la salud, pues existe evidencia de la

estrecha relación entre la mortalidad infantil y el acceso a un medio adecuado de

eliminación de excretas, basadas en la carencia del mismo y en la ausencia de

condiciones de saneamiento básico.

8

“La disponibilidad de infraestructura sanitaria y de sistemas de eliminación de

excretas de la vivienda, permite definir el indicador para medir el nivel de

adecuación de la instalación sanitaria de la vivienda, tanto para el área urbana

como para la rural. Para el área urbana se consideró como crítica la situación de

los hogares que no disponían de un sistema de evacuación de excretas o de

ningún tipo de servicio sanitario o que este último fuera excusado lavable, letrina

o pozo ciego. Para el área rural se definió como hogares con necesidad básica

insatisfecha a los que habitan en viviendas que no disponían de ningún sistema

de eliminación de excretas o que no disponían de servicio sanitario.”6

Según INE con esta calificación se calcula el índice de carencia de servicio

sanitario:

2

)()()(

ssnbiaanbiSanbi

+=

Donde NBI(aa) = índice de carencia de abastecimiento de agua; NBI(ss) = índice

de carencia de servicio sanitario.

e) Asistencia escolar

Este indicador mide la asistencia escolar en los hogares donde existe presencia

de niños. Existen factores que impiden la asistencia de los niños en edad

escolar a centros educativos en el área urbana y rural: distancia del hogar a la

escuela, ideología de los padres, falta de recursos económicos, trabajo infantil,

entre otros.

“A efecto de elaborar una medida de carencia en cuanto al acceso a los

servicios de educación, se consideró que un hogar presenta un nivel crítico de

insatisfacción en esta dimensión cuando en los hogares exista presencia de

niños en edad escolar de 7 a 12 años en el área urbana y 7 a 10 años en la

6 Ídem. Pág. 11.

9

rural, que no asistan a establecimientos de educación primaria. La no asistencia

escolar puede ser reflejo de factores extra familiares relativos a la factibilidad de

la opción educativa en áreas rurales (distancia hogar-escuela) o bien a

consideraciones de costo-beneficio en términos de la incorporación de los

menores a la fuerza de trabajo.”7

Por lo tanto la inasistencia escolar a establecimientos de educación primaria

constituye una carencia que reduce significativamente las posibilidades futuras

de una adecuada inserción ocupacional.

Según INE con esta calificación se calcula el índice de carencia de asistencia

escolar:

( )( ) i

ii

i alasap

asapLEd ×

++

=**

Donde: api; años de escolaridad del individuo i; si condición de asistencia del

individuo i; ali condición de alfabetización del individuo i; ap*norma años de

escolaridad; as*norma de asistencia.

f) Precariedad ocupacional

Este indicador presenta cierta forma una probabilidad de insuficiencia de

ingresos para cubrir las necesidades en la medida en que se vale de dos

determinantes: el nivel educacional del jefe del hogar y la carga económica por

el tamaño familiar y el número de personas que tiene a su cargo el jefe de hogar

y todos los perceptores de ingresos.

“Dado que los censos de población no investigan el ingreso de los hogares se

elaboró un indicador que identificara los hogares con una baja capacidad

7 Ídem. Pág. 12.

10

potencial de obtener ingresos para alcanzar niveles mínimos de consumo de

bienes y servicios Este indicador combina el nivel educacional de los jefes del

hogar y la carga económica, determinada por el número de personas que tiene a

su cargo el jefe ocupado o bien todos los perceptores de ingresos. El indicador

construido de esta manera parte del hecho de que las personas con bajo nivel

educacional enfrentan una creciente restricción de oportunidades

ocupacionales.”8

Según INE de acuerdo a lo anterior, el indicador seleccionado para la dimensión,

clasifica como hogares con carencia crítica aquellos en los cuales el jefe de

hogar (principal perceptor de ingresos) no tiene ningún nivel de instrucción y que

tienen más de cuatro personas por miembro ocupado.

1.1.5 Ventajas y desventajas de las NBI

A pesar de que en las NBI, son indicadores con características estructurales, las

ventajas de este método consisten en su fácil aplicación y en la ausencia de

problemas de su agregación de indicadores, sin embargo tiene algunas

limitantes, por tanto sus ventajas y desventajas son:

a) Ventajas

• La mayor fortaleza del método de Necesidades Básicas Insatisfechas

radica en la efectiva utilización de la información censal, que le permite

identificar situaciones de pobreza con un alto grado de desagregación.

• Los mapas de pobreza elaborados con el método de NBI constituyen una

herramienta fundamental para la aplicación de políticas sociales, ya que

permiten identificar el tipo de necesidades básicas insatisfechas de la

población y focalizar apropiadamente la atención de estas carencias.

8 Ídem. Pág. 14.

11

• La aplicación del método de NBI implica costos reducidos en lo que se

refiere a recolección de información, puesto que se aprovecha la

información censal existente.

• Muestra la evolución de la pobreza estructural.

b) Desventajas

• A diferencia de otros métodos que utilizan el ingreso o el consumo como

indicadores de bienestar, el método NBI no cuenta con un indicador de

bienestar mayormente aceptado.

• Los indicadores tienen el mismo peso.

• Considerar igualmente pobres a aquellas personas que tienen una o más

necesidades básicas insatisfechas.

• Subestima la pobreza urbana, no permite el cálculo de la distribución de

los pobres y no considera la inclusión de nuevos servicios que se usa en

el hogar, generando la pérdida del poder discriminatorio de las variables a

través del tiempo.

• Considera igualmente pobre a un hogar en donde hay 1 ó más niños que

no asisten a la escuela.

1.1.6 Evaluación de los indicadores de las NBI

Según INE, para determinar la carencia de cada uno de los indicadores, se

evalúa si la condición del hogar es menor o mayor que la norma, en el primer

caso se considera que el hogar presenta un estado de insatisfacción o carencia;

de lo contrario, el hogar tiene la necesidad satisfecha.

Si se trata de una variable cualitativa (como por ejemplo, los materiales de

construcción o el sistema de distribución de agua), la evaluación requiere que se

asignen valores o puntajes de calificación a cada una de las alternativas de

respuesta de la boleta censal. Esta calificación se realiza en función de la

calidad que represente cada opción como satisfactor de una necesidad.

12

La cuantificación de la necesidad según INE requiere el cálculo de los Índices de

Carencia (NBI):

Nx

CxNxxnbi

−=)(

Donde: NBI(x) índice de carencia del componente x; Nx norma del componente

x; Cx calificación del componente x en el hogar.

1.2 DESARROLLO SOCIAL

Según el Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala (MIDES), se puede

definir como un proceso gradual y permanente para conseguir el bienestar de las

personas, el cual conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la

sociedad, para lo cual establecen diferentes ámbitos de intervención, tales

como: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social,

empleo, entre otros.

En este desarrollo se pretende alcanzar una sociedad igualitaria, participativa e

inclusiva, que garantice una reducción de la brecha que existe en los niveles de

bienestar que presentan los diversos grupos sociales y áreas geográficas, para

lograr una integración de toda la población a la vida económica, social, política y

cultural del país, en un marco de respeto y promoción de los derechos humanos.

Las Naciones Unidas (ONU) sostienen que el desarrollo social en todos sus

aspectos es un desafío tanto para los países en desarrollo como para los países

desarrollados. Todas las sociedades enfrentan en mayor o menor grado

problemas de desempleo, fragmentación social y pobreza persistente. Asimismo,

muchos otros problemas sociales sólo se pueden enfrentar de forma efectiva a

través de la cooperación internacional. Como ejemplos de estos problemas se

puede mencionar la migración forzosa o el uso indebido de drogas, la

delincuencia organizada y la propagación de enfermedades.

13

Por lo cual es un elemento clave para la lucha contra la pobreza y la

desigualdad, promover el crecimiento y mejorar el bienestar en la región. En el

marco de su estrategia de desarrollo, la ayuda de las organizaciones a las

regiones a acelerar el progreso, especialmente a través de la educación, la salud

y la vivienda, poniendo énfasis en la reducción de la desigualdad de

oportunidades basada en el género, el origen étnico, la raza y las

discapacidades, actualmente, la liberalización y la mundialización plantean

nuevos problemas para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto

más equitativo de los beneficios de la mundialización.

Los objetivos del desarrollo social según CEPAL son los siguientes:

• Contribuir a impulsar la implementación y ejercicio efectivo de los

derechos económicos, sociales y culturales en el marco de un desarrollo

económico que sea sostenible y de calidad y que contribuya a mejorar la

inclusión y la equidad

• Identificar las problemáticas y soluciones vinculadas con los temas de

política social, así como evaluar y dar seguimiento a los programas

enfocados en la reducción de las brechas sociales

• Impulsar una agenda de políticas públicas que promuevan el logro de

equidad en el marco del desarrollo económico, abrir espacios pertinentes

de diálogo, de flujo de información y de discusión en los países.9

1.2.1 Indicadores de desarrollo social

Según la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) los indicadores de

desarrollo social son los siguientes:

a) Pobreza

b) Educación

9 Cervantes Saavedra, Miguel. “Desarrollo Social”, 2012. Pág. 1

14

c) Producto Interno Bruto (PIB)

d) Remesas

e) Población Económicamente Activa (PEA)

f) Inflación

g) Alfabetismo

a) Pobreza

El término pobreza tiene gran variedad de conceptos, pero de una perspectiva

objetiva “la pobreza es un fenómeno complejo en el que influyen multitud de

factores y que puede ser estudiado desde muy diversas perspectivas. Por ello,

su estudio e interpretación no es una tarea sencilla existiendo tantas formas de

medir la pobreza como posibles formas de definirla.”10

Este concepto de pobreza está fuertemente relacionado con la miseria y se

debería poder aplicar por igual en todos los países o sociedades. Una persona

considerada pobre siguiendo este criterio se califica de la misma forma en todo

el mundo. Como se verá más adelante es sumamente difícil, por no decir

imposible, construir medidas puras de pobreza absoluta.

Según INE desde la perspectiva relativa el cual su objeto de estudio es la

sociedad considera, una persona es pobre cuando se encuentra en una

situación de clara desventaja, económica y socialmente, respecto al resto de

personas de su entorno.

b) Educación

“Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al

ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la

10

Ureña, Carmen: “Contraste entre Medidas Objetivas y Subjetivas de Pobreza”, Documento presentado en la Reunión del Grupo Río. 1999. Pág. 3

15

formación de la personalidad, y socialmente la conservación y la renovación de

la cultura."11

El proceso de educación se comprende de la siguiente manera:

• Educación primaria

Conjunto de actividades educativas realizadas en contextos diferentes

(formal, no formal e informal) y destinadas a satisfacer las necesidades

educativas básicas. Según la Clasificación Internacional Normalizada de

la Educación (CINE), la educación básica abarca la enseñanza primaria

(primera etapa de la educación básica) y el primer ciclo de la enseñanza

secundaria (segunda etapa).

Es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación,

generalmente, se produce en el rango de edad de seis a doce años. Por

lo que abre paso hacia la educación secundaria y superior. En la mayoría

de países, es obligatoria e impartida en escuelas o colegios.

• Educación secundaria

El objetivo de esta educación es preparar o capacitar a los alumnos para

que puedan iniciar sus estudios de educación media superior. En

general, se proporciona a la población de doce a quince años de edad

que haya concluido la primaria. Debe de tomarse en cuenta la tecnología

como una herramienta muy importante que permita al estudiante tener

éxito en el nivel medio superior.

11 Bittencout, Circe María Fernández, “Fundamentos y Métodos”, 2004, pág. 6.

16

c) Producto interno bruto

“El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario de los bienes y servicios

finales, es decir, los que adquiere el consumidor final producido por un país en

un período determinado (por ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el

producto generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y servicios

producidos para la venta en el mercado, pero incluye también otros, como los

servicios de defensa y educación suministrados por el gobierno. Un concepto

parecido, el PNB o producto nacional bruto, comprende todo lo producido por los

residentes de un país.” 12

Según el FMI en teoría, el PIB se puede abordar desde tres ángulos:

• El enfoque de la producción suma el valor agregado en cada etapa de

producción. Ese valor agregado se define como el total de ventas menos

el valor de los insumos intermedios utilizados en la producción. Por

ejemplo, la harina es un insumo intermedio y el pan es el producto final.

• El enfoque del gasto suma el valor de las adquisiciones realizadas por los

usuarios finales; por ejemplo, el consumo de alimentos, televisores y

servicios médicos por parte de los hogares; la inversión en maquinarias

por parte de las empresas, y las adquisiciones de bienes.

• El enfoque del ingreso suma los ingresos generados por la producción;

por ejemplo, la remuneración que perciben los empleados y el superávit

operativo de las empresas (que equivale aproximadamente a las ventas

menos los costos).

El cálculo del PIB de un país suele estar a cargo del ente estadístico nacional,

que recopila datos de un gran número de fuentes. La mayoría de los países se

ciñe a normas internacionales establecidas; en el caso de la medición del PIB,

12

Callen, Tim “¿Qué es el producto interno bruto?” Fondo Monetario Internacional (FMI), 2008. Pág. 48.

17

se trata del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, elaborado por el Fondo

Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Comisión Europea, la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y las Naciones

Unidas.

d) Remesas

Según FMI se define como: las transferencias corrientes realizadas por los

emigrantes que trabajan en otra economía de las que se considera residentes

(un emigrante es una persona que viaja a una economía y que permanece, o se

prevé que permanezca en ella, durante un año o más). A menudo, estas

transferencias tienen lugar entre personas relacionadas entre ellas. Las

personas que trabajen en la nueva economía y permanezcan en ella menos de

un año son tratadas como no residentes. Las transacciones que realicen

corresponderán principalmente al componente de remuneración de empleados.

e) Población Económicamente Activa (PEA)

La población económicamente activa, constituye lo que se denomina la oferta

de trabajo de un país, o sea, la parte de la población que está trabajando o

buscando trabajo.

La PEA utiliza una tercera calificación dentro del apartado de ocupados que

comprende el “subempleo” que según la OIT se produce cuando la ocupación

que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas o a otra

ocupación posible; en la práctica la encuesta mide solo lo que se denomina

subempleo visible, que comprende a aquellos ocupados que trabajan

involuntariamente un tiempo inferior a la duración normal del trabajo para la

actividad correspondiente, y buscan o están disponibles para un trabajo

adicional.

18

f) Inflación

El FMI la define como: la tasa de aumento de los precios en un cierto período de

tiempo. Es típicamente una medida amplia, que muestra el aumento general de

los precios o del costo de vida en un país, pero también se puede calcular con

un criterio más estrecho respecto de determinados bienes, como los alimentos, o

servicios, como un corte de cabello. Independientemente del contexto, la

inflación refleja cuánto más caro se ha vuelto el conjunto pertinente de bienes o

servicios en un período dado, por lo general de un año.

g) Alfabetismo

Según el Comité Nacional de alfabetismo se define como: un proceso educativo

que tiene por finalidad reducir el índice de analfabetismo existente, considerando

que la persona alfabetizada adquiere herramientas propicias para lograr una

mejor comunicación, desarrollarse plenamente y construir proyectos integrales

de vida en todos los planos.

1.3 PROGRAMAS SOCIALES

A continuación se expone sobre los aspectos conceptuales de programas

sociales, en relación a sus diferentes tipos y diseños, a quienes beneficia, como

es la forma en que funcionan y su aplicabilidad en América Latina.

1.3.1 Definición de Programas Sociales

Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), se define como:

el conjunto estructurado de proyectos y actividades por el cual se transfieren

recursos públicos que se ejecutan en instituciones públicas en el ámbito

nacional, regional y local. Responden a los lineamientos de política de Estado y

están orientados prioritariamente a resolver problemas de una población objetivo

en situación de vulnerabilidad, exclusión o pobreza.

19

1.3.2 Programas Sociales en América Latina

En Latinoamérica se implementaron programas sociales en ayuda a las

personas que tienen limitantes en satisfacer sus necesidades básicas y en los

países que aún existen y sigue su actividad.

“El programa social de Argentina Proyectos Socio productivo Manos a la Obra es

una herramienta que promueve el desarrollo integral de las distintas localidades

y regiones de nuestro país a través del impulso de proyectos productivos

personales, familiares o asociativos que fomentan el autoempleo e incorporan a

la economía bienes y servicios de buena calidad a precios justos. El apoyo que

ofrece esta iniciativa contempla dos posibilidades: por una parte, la financiación

de maquinaria, herramientas e insumos para emprendimientos productivos, de

servicios o comerciales y, por otra, la asistencia técnica permanente para

fortalecer y optimizar el funcionamiento de los proyectos.”13

La implementación se realiza en conjunto con equipos municipales,

gubernamentales y organizaciones sociales, quienes actúan como Entes

Ejecutores. Uruguay tiene el programa social llamado Alimentario, los diferentes

programas alimentarios tienen un anclaje institucional en el Instituto Nacional de

Alimentación (INDA) que depende del MTSS; este programa capta el 80% del

presupuesto de ese Ministerio y tiene como objetivo apoyo a la alimentación en

sectores carenciados de la población. Si bien no está claro que el INDA tenga

una definición específica de transversalidad, en los hechos apoya con sus

diferentes programas. Venezuela cuenta con el programa social, programa de

Apoyo al Plan Extraordinario para la capacitación de la Juventud Desocupada.

(PROJUVENDES), El objetivo es apoyar el desarrollo de un modelo nacional de

capacitación profesional no formal para la juventud desocupada en situación de

desventaja socioeconómica, atendiendo a sus demandas y a su entorno,

13

Ospina Bozzi, Sonia “Evaluación de la gestión pública: Conceptos y Aplicaciones en el Caso Latinoamericano” 2000. Pág. 8.

20

mediante la interrelación de las entidades capacitadoras del Instituto Nacional de

Capacitación y Educación Socialista (INCE), Misión Vuelvan Caras, y otros entes

públicos y privados, para aumentar la cantidad y calidad de su oferta

capacitadora y su orientación hacia el desarrollo endógeno, acorde con las

estrategias nacionales para facilitar la creación de unidades productivas hacia la

construcción de redes sociales.

“PROJOVEN es uno de los programas sociales de Perú más antiguos en el

país. Fue creado por Resolución Ministerial Nº 112 -99-TR del 20 de julio de

1999 como una evolución de los programas de capacitación laboral del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA). El objetivo general de

este programa es mejorar la empleabilidad de jóvenes pobres entre 16 y 24 años

de escasos recursos económicos. Es por tanto, un programa esencialmente

habilitador.”14

Colombia presenta el programa “Bogotá Sin Hambre” (BSH), de la actual

administración distrital, y la evaluación que de este se desarrolló por parte de

Jairo Núñez y Laura Cuesta, quienes para el momento de su realización hacían

parte del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad

de los Andes. La evaluación a la que se hace referencia fue contratada por la

Personería de Bogotá y el programa “Familias en Acción” es un programa

nacional que surge luego de la crisis social como efecto de la recesión

económica de 1999. Este programa fue apoyado por el Banco Mundial, el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento Nacional de

Planeación.

Estas mismas entidades contrataron a la firma privada Unión Temporal

Econometría, Instituto de Estudios Fiscales de Londres para la Evaluación

Externa de los Impactos (Preliminares) del Programa Familias en Acción.

14

Ídem. Pág. 9.

21

Ecuador tiene un programa social muy bien importante llamado Desnutrición

Cero que se crea a partir del año 2009 y se inicia el diseño de la Intervención

Nutricional Territorial Integral (INTI) ahora Acción Nutrición, que implica una

respuesta articulada desde los Ministerios de Sector Social: Salud, Inclusión

Económica y Social, Educación, Agricultura y Vivienda; con el objetivo de

mejorar la situación de salud y nutrición de la población, con énfasis en niños y

niñas menores de cinco años, mediante intervenciones de varios sectores

articuladas que modifiquen los factores determinantes de la malnutrición.

1.3.3 Beneficiarios

“Los programas identifican a los beneficiarios que son su razón de ser, Se trata

de la población meta a la que se destinan los esfuerzos y actividades del

programa. Se suele utilizar diversas nomenclaturas para los beneficiarios:

población objetivo, población meta, grupo meta o grupo focal, pero la idea

fundamental es que esta población tiene en común algún atributo, carencia o

potencialidad que precisamente el programa trata de modificar o desarrollar.”15

Usualmente se entiende que existen dos tipos de beneficiarios: los beneficiarios

directos y los beneficiarios indirectos. Los beneficiarios directos son aquellos

para los cuales se concibió el programa. Los beneficiarios indirectos, son

aquellos que reciben impactos positivos, aun cuando no hayan sido tomados en

cuenta en el diseño del proyecto.

1.3.4 Indicadores de desempeño de programas sociale s

La ejecución misma de un programa se puede analizar a través de ciertos

indicadores generales, en los siguientes se presentaran los conceptos

correspondientes de algunos indicadores.

15 Carrillo, Camillo “Marco Conceptual del Control Gubernamental de los Programas Sociales” Lima, Perú 2010. Pág. 36.

22

a) Economía

Este concepto se relaciona con la capacidad para generar y movilizar

adecuadamente los recursos financieros los objetivos definidos por una

institución o programa. En el marco de consecución de los objetivos de una

institución o programa, la administración de sus recursos exige siempre el

máximo de disciplina y cuidado en el manejo de la caja, del presupuesto, de la

preservación del patrimonio y de la capacidad de generar ingresos. Indicadores

usuales:

• Porcentaje capacidad de autofinanciamiento

• Eficacia en la ejecución del presupuesto

• Efectuar un análisis costo o beneficio

b) Equidad

“La equidad en términos de los programas sociales está referida a las

asignaciones de recursos de acuerdo a las necesidades de la población objetiva.

En este sentido, se tienen dos tipos de equidad: equidad horizontal; se requiere

que se asigne iguales recursos para iguales necesidades y equidad vertical;

requiere que se asigne recursos diferentes para necesidades diferentes.”16

Los indicadores más simples para medir la equidad son usualmente los

indicadores de incidencia y de participación. Indicadores usuales:

• Porcentaje de incidencia

• Porcentaje de participación

• Curva de concentración

16

Ídem. Pág.40.

23

c) Sostenibilidad

Está relacionada con el grado en que los resultados del programa se prolongan

después de la participación de sus beneficiarios. Se espera que el impacto del

programa en los beneficiarios sea un mejoramiento significativo y perdurable.

Este impacto debe estar relacionado con alguno de los objetivos que dio origen

al programa. Indicadores usuales:

• Aumento en la productividad de los beneficiarios del programa

• Mejora del nivel socioeconómico de los beneficiarios

d) Transparencia

Todo servicio público debe otorgar el acceso a la información sobre su

organización y gestión. La transparencia es una situación que permite la

comunicación con los usuarios. Indicadores usuales:

• Opinión de usuarios

• Reclamos

e) Calidad

La calidad del servicio es una dimensión específica del concepto de eficacia que

se refiere a la capacidad para responder a las necesidades de sus beneficiarios.

Se refiere a atributos de los productos (bienes o servicios) entregados, tales

como: accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega del servicio,

comodidad y cortesía en la atención. Indicadores usuales:

• Tiempo de demora en la entrega del bien o servicio

• Porcentaje de beneficiarios que responden estar satisfechos con el

programa, o lo califican de manera positiva

24

f) Pertinencia

Los indicadores de gestión, impacto y resultados deben estar diseñados acorde

con los objetivos que justificaron la existencia del programa social. Es decir, que

cada indicador debe estar referido a un objetivo del programa y que cada

objetivo debería tener un indicador.

1.3.5 Clasificación de los programas sociales de re ducción de la pobreza

según diversas categorías

A continuación se expone sobre la clasificación de los beneficiarios según su

cobertura:

a) Por el público al que se orientan

Esta clasificación se hace, según el tipo de persona al que esta dirigido el

programa:

• Universales

Programas que tienen una cobertura completa de toda la población.

• Focalizados

Programas que solo atienden a un segmento de la población.

b) Según líneas de acción

A continuación se expone sobre la clasificación de los usuarios según capacidad

económica y vulnerabilidad y busca reducir tal problema. A continuación se dará

a conocer de tales beneficios a los habitantes:

• Beneficios sociales

Se trata de políticas permanentes y de corte asistencial que tienen por

objetivo cubrir déficit de ingreso y consumo vinculados a la pobreza

estructural.

25

• Gestión de riesgos sociales y vulnerabilidad

Intentan reforzar la capacidad de grupos más vulnerables para prevenir o

sobrellevar efectos de episodios adversos.

• Programas orientados a grupos específicos

Su objetivo es atender necesidades de grupos considerados vulnerables.

Existe bastante dispersión en la definición de unidad de intervenciones

(grupos vulnerables, individuos, familias, hogares y comunidades).

• Programas públicos orientados a la producción y el empleo

Su objetivo es procurar inclusión social reforzando la capacidad futura de

los hogares más carenciados para generar ingresos autónomamente.

Intentan mitigar la pobreza a largo plazo.

• Orientación comunitaria y fondos de inversión socia l

Su objetivo es mejorar la situación de destinatarios y comunidades en que

habitan.

c) Según reacción de los beneficiarios

Clasificación de los beneficiarios según la reacción de los programas sociales.

• Activos

Se trata de programas o políticas que intentan generar una reacción en

los beneficiarios de las intervenciones. Es decir, tratan de motivar

reacciones en el comportamiento económico de los destinatarios, a fin de

que salgan de la situación de carencia por sí mismos. En el tema laboral

por ejemplo, las políticas de capacitación.

• Pasivos

Programas que no requieren esa reacción. En el tema laboral, por

ejemplo, los seguros de desempleo son considerados políticas de tipo

pasivo, Ambos son importantes.

26

1.3.6 Concepto para el diseño de un programa social

El diseño de un programa social define en gran medida la forma en que se

puede implementar el control, en general existen algunos conceptos que son

utilizados en el diseño que deben ser tomados en cuenta al momento de

identificar los mecanismos de control de un programa social.

a) Focalización

Se define como el proceso de asignar recursos hacia grupos específicos de

población para cumplir un objetivo de política. Es decir, alude al “procedimiento

de seleccionar a un grupo de beneficiarios a fin de asegurar que algunos

programas y proyectos se orienten a ellos y solo a ellos. También ayuda a

identificar con la mayor precisión posible la población objetivo (potenciales

beneficiarios) y diseñar el proyecto con referencia a las características del

grupo.”17

b) Línea de base

Se trata de la primera medición de los indicadores contemplados en el diseño de

un programa social, y permite conocer la situación de los mismos al momento de

iniciarse el programa. El método más empleado para la elaboración de la línea

de base es la elaboración de una encuesta, pero también se pueden crear estas

líneas a partir de la convocatoria a grupos focales o la revisión de documentos.

Para establecer un proyecto de desarrollo social, lo primero será identificar la

población objetivo.

c) Graduación

Se refiere al establecimiento de mecanismos de salida o finalización de la

participación de los beneficiarios en los programas. Es uno de los temas menos

17

Ídem. Pág. 36.

27

desarrollados en la actualidad. Existen diversas modalidades: En algunos

programas, se asume que la graduación será espontánea y que el beneficiario

decidirá cuándo terminará su participación. Es usual en programas con algún

mecanismo de auto focalización. En otros casos, se establecen plazos

específicos para la participación.

d) Condicionalidad

Se refiere a una serie de condicionamientos requeridos por los programas

sociales para la asignación de recursos a sus beneficiarios potenciales.

e) Contraprestación

Son ciertos compromisos que asumen los beneficiarios de un programa social

para participar en el mismo.

Existen algunos tipos de contraprestaciones:

• Contraprestación laboral

Los beneficiarios deben comprometerse a participar en actividades de

capacitación o laborales en ámbitos comunitarios, con una dedicación de

horas diarias especificada.

• Contraprestación Cofinanciamiento

En algunos casos, ciertos programas requieren cofinanciamiento por

parte de los beneficiarios para poder ejecutar proyectos específicos.

f) Tercerización

Es un proceso mediante el cual, se externaliza hacia instituciones o contratistas

autónomos, determinadas funciones o actividades del propio programa. A veces

se caracteriza actividades centrales (la producción o la distribución de

28

productos) es más común en procesos como la supervisión o contratación de

servicios especiales.

g) Participación social

Algunos programas buscan incentivar la participación ciudadana de manera

explícita. Se puede realizar en diferentes niveles: a) consulta (informar y

dialogar), b) representación en toma de decisiones, c) participación en la gestión

e d) influencia en la definición de los objetivos.

h) Vigilancia social

Es un nivel superior de participación en los programas. El proceso de vigilancia

social requiere definir: qué se vigila, quién vigila y cómo se vigila. Algunos

programas incluyen mecanismos de vigilancia incorporando actores

independientes como la iglesia o instituciones de la sociedad en general o de la

población beneficiaria.

i) Rendición de cuentas

Es un concepto asociado al de responsabilidad y obligación. Se le suele asociar

a la responsabilidad de responder por un desempeño particular ante las

expectativas de distintas audiencias o partes interesadas.

CAPÍTULO II

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN GUATEMALA

En Guatemala, gran parte de la población urbana y rural, vive en condiciones

críticas, ya que no poseen los recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

Por lo tanto, con el fin de dar a conocer la situación que enfrenta Guatemala a

nivel república, departamento y, así también, el Municipio de San Pedro

Sacatepéquez, a continuación se detalla, a través de gráficas y cuadros, los

datos censales y la información recopilada ante los ministerios de Educación

(MINEDUC) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el

Instituto Nacional de Estadística (INE).

2.1 SERVICIOS SANITARIOS

La medición de los niveles de adecuación de instalaciones sanitarias en las

viviendas, tanto en el área rural como en la urbana, debe hacerse, a través de

un análisis de las condiciones de infraestructura sanitaria y de sistemas de

eliminación de excretas.

2.1.1 Servicios sanitarios a nivel nacional de Guat emala

Para el área urbana se considera como crítica la situación de los que no

disponen de un sistema de evacuación de excretas o de ningún tipo de servicio

sanitario o que si este último es excusado lavable, letrina o pozo ciego. Para el

área rural se define como hogares con necesidad básica insatisfecha a los que

habitan en viviendas que no disponen de ningún sistema de eliminación de

excretas o que carecen de servicio sanitario.

Se utiliza el mismo rango de análisis en los tres dominios es decir a nivel

república, departamento y, así también y municipio, en este caso San Pedro

Sacatepéquez.

30

La falta de servicio sanitario en óptimas condiciones permanece constante tanto

a nivel nacional como a nivel de departamento de Guatemala, pues como

manifiesta el cuadro 1, en todos los departamentos existe insatisfacción a este

servicio principalmente para el área rural quién es el más vulnerable a presentar

cualquier tipo de enfermedades al utilizar otros medios para satisfacer sus

necesidades, como lo es el pozo ciego que por ser un servicio prácticamente

informal causa serios daños a la tierra generando así contaminación agrícola.

Cuadro 1 Porcentaje de hogares con Necesidad Básica Insatisfecha de servicio sanitario,

República de Guatemala Censos de 1981, 1994 y 2002

Departamento Total Urbana Rural 1981 1994 2002 1981 1994 2002 1981 1994 2002

Guatemala 29 13 15 29 16 16 19 6 9 El Progreso 65 24 28 81 53 47 59 13 17 Sacatepéquez 55 26 17 72 36 19 12 2 6 Chimaltenango 59 23 19 72 43 26 52 9 10 Escuintla 58 23 25 56 24 25 59 23 25 Santa Rosa 68 29 34 72 39 47 65 26 26 Sololá 62 24 39 88 58 63 49 6 13 Totonicapán 62 17 37 70 38 71 62 14 18 Quetzaltenango 53 19 24 58 30 34 54 12 11 Suchitepéquez 65 30 31 50 23 26 72 33 35 Retalhuleu 62 23 22 52 21 33 69 23 15 San Marcos 52 11 17 56 29 42 50 8 10 Huehuetenango 72 20 28 65 33 34 74 17 26 Quiché 70 30 38 61 40 49 72 27 34 Baja Verapaz 73 23 34 82 52 56 72 14 24 Alta Verapaz 72 15 22 65 46 52 75 9 13 Peten 78 53 49 89 76 69 74 44 39 Izabal 59 28 31 71 43 44 58 23 25 Zacapa 58 21 26 67 28 28 54 18 24 Chiquimula 75 36 40 59 22 18 82 42 49 Jalapa 83 40 38 68 39 37 92 40 39 Jutiapa 72 44 48 52 21 35 78 50 54

Fuente: Elaboración propia, según datos Instituto Nacional de Estadística, cálculos a partir de los datos de los Censos de Población y Habitación de 1981-1994 y 2002.

31

El censo realizado en 1994 muestra que la mayor parte de la localidad carece de

un servicio sanitario adecuado, ya que más del cincuenta por ciento cuenta con

Letrina o pozo ciego por lo que se considera un nivel bajo de satisfacción, y

comparado con el censo de 2002 el servicio que predomina es el Inodoro, por

tanto refleja que la población que cuenta con este servicio mantiene un nivel de

vida adecuado, sin embargo el resto de la población aun mantiene insatisfecha

la necesidad de este indicador (Véase cuadro 2).

Cuadro 2 Hogares en locales de habitación particulares, según tipo de servicio sanitario

República de Guatemala Censos 1981, 1994 y 2002

Tipo de Servicio

Sanitario

Censo 1981 Censo de 1994 Censo de 2002

Total % Total % Total %

Total 1151872 100 1591823 100 2200608 100

Inodoro 246,646 21.4 469,206 29.5 921,515 41.9

Excusado lavable 39,550 3.4 91,154 5.7 110,434 5.0

Letrina o pozo ciego 368,086 32.0 823,913 51.8 849.542 38.6

No tiene 497,590 43.2 207,550 13.0 319,117 14.5

Fuente: Elaboración propia, según datos del Instituto Nacional de Estadística según Xl Censo Nacional de Población y Vl de Habitación 2002, Guatemala.

2.1.2 Servicio Sanitario Municipio de San Pedro Sac atepéquez “El Municipio cuenta con un servicio sanitario de drenaje y alcantarillado de

aguas servidas de tipo mixto, teniendo mayor deficiencia en algunos sectores del

municipio, ya que el servicio alcanza un 30 por ciento de las viviendas y la

demanda sigue creciendo cada año, lo que da lugar a mayor contaminación

ambiental, social y principalmente de salud para el municipio en general.

32

Actualmente se cuenta con dos plantas de tratamiento pero estas no funcionan

desde hace varios años debido a la falta de mantenimiento”18

2.2 SERVICIOS DE SALUD

El sentido de elaborar una medida de carencia en cuanto al acceso de servicio

de salud se considera relativamente importante, debido a los resultados que nos

presenta el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

(MSPAS) principalmente en el enfoque a la mortalidad infantil; Así mismo este

resultado refleja que la estimación monetaria que considera el MSPAS para que

este indicador sea totalmente satisfecho es insuficiente, lo que da lugar a que la

población reciba un servicio de salud inadecuado.

La gestión institucional en salud se basa en normas establecidas a nivel

nacional, que constituyen mandatos específicos por el derecho a la salud y su

importancia para orientar las políticas y acciones institucionales vinculadas a la

salud las cuales no han logrado el resultado esperado, sin embargo existen

convenios suscritos, de los que se mencionan los siguientes:

• Código de salud, decreto número 90-97

• Ley de organismo ejecutivo, decreto número 114-97

• Ley de desarrollo social, decreto número 42-2001

• Código municipal, decreto 12-2002

• Ley orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

2.2.1 Servicios de salud República de Guatemala

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, la

cobertura de salud sobrepasa el 80% en todos los departamentos del país,

excepto el departamento de Petén que presenta un nivel más bajo. Este dato se 18 Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez. Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro de Sacatepéquez. Guatemala. 2011. Pág. 32.

33

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

2007 2008 2009 2010

consultas

refleja en la gráfica 1 que contiene datos acerca de la cantidad de personas que

requirió servicios médicos durante el período 2007-2010 a nivel de la República

de Guatemala, en la que refleja que año con año aumenta el acceso ha dicho

servicio.

Gráfica 1

Consultas Médicas República de Guatemala

Periodo 2007-2010

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud, (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

2.2.2 Tasa Anual de Natalidad (TAN)

Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por

cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa

de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento

de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por

edades de la población. El anuario estadístico de América Latina y El Caribe

publicado por la CEPAL ha estimado este indicador para Guatemala en el

34

quinquenio 2005-2010 en 33.33 por ciento que significan 33 nacimientos por

cada mil habitantes (Véase Gráfica 2).

Gráfica 2

Nacimientos registrados República de Guatemala

Periodo 2007-2010

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud, (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

2.2.3 Tasa de Mortalidad Infantil (TAMI)

“La tasa de Mortalidad infantil es el coeficiente que resulta de dividir el total de

defunciones de niños menores de un año entre el total de niños nacidos en ese

mismo año multiplicado por mil. Respecto a este indicador es importante analizar

la evolución que ha tenido Guatemala en los últimos cinco años pues en

Guatemala esta tasa ha bajado sin embargo sigue siendo la más alta a nivel

Centroamericano y una de las más altas del continente y del mundo”19

19 Departamento de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) “Apuntes para el Curso de Recursos Económicos de Centro América Parte l”, Julio 2011. Pág. 25.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

2007 2008 2009 2010

35

De acuerdo a las estimaciones de las Encuestas Nacionales de Salud Materna

Infantil realizadas en Guatemala (ENSMI) al 2008 ha tenido un descenso,

aunque al año 2013 se estima que entre el 60 y el 80% de las consultas y entre

40 y 70% de las hospitalizaciones corresponden a enfermedades respiratorias

agudas, diarreas y desnutrición por lo que se demuestra que están lejos de

alcanzar la meta de Objetivos de Desarrollo del Milenio que es reducir la

mortalidad infantil y mejorar la salud materna al año 2015.

Tomando en cuenta que Guatemala es un país subdesarrollado y depende de

decisiones económicas, políticas y sociales de otros países, por lo tanto el

gobierno no logra establecer un presupuesto adecuado para poder cubrir todas

las demandas de la población ya que la mayor parte del mismo es asignado para

el pago de sueldos y otros gastos innecesarios, dejando a un lado el tema de

salud, siendo este uno de los más importantes.

Según datos de SIGSA, el departamento que se encuentra más vulnerable a

este indicador es Huehuetenango, seguido por Quiché quienes a septiembre de

2013 cuentan con más de trescientos niños fallecidos debido a las pésimas

condiciones en las que se encuentran los hospitales, la falta de medicamentos y

la deficiencia en atención por parte del personal.

Por otra parte el departamento de Guatemala en el área central es que presenta

menos mortalidad de infantes, sin embargo el resto de departamentos a nivel

nacional de Guatemala sigue teniendo insatisfacción a dicho indicador (Véase

Cuadro 3).

36

Cuadro 3 Mortalidad infantil Niños de 0 a 5 años

República de Guatemala Enero a Septiembre 2013

Área de Salud Departamento

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

Alta Verapaz 43 44 35 36 43 34 19 6 1 261 Baja Verapaz 4 9 22 12 12 3 8 - - 70 Chimaltenango 24 22 41 36 34 36 16 7 2 218 Chiquimula 18 18 25 24 21 24 29 20 - 179 El Progreso - 2 5 6 5 3 2 2 - 25 Escuintla 22 35 35 36 25 19 11 4 - 187 Guatemala Central - - - - 2 2 1 - - 5 Guatemala Nor Occidente

11 8 10 8 1 1 3 4 - 46

Guatemala Nor Oriente

3 3 4 7 4 6 6 4 - 37

Guatemala sur 3 1 - 3 7 4 1 1 - 20 Huehuetenango 36 42 57 68 52 47 34 - 1 337 Ixán 4 4 4 9 7 3 4 6 - 41 Ixil 4 2 5 5 5 - - - - 21 Izabal 14 7 15 8 8 11 17 7 - 87 Jalapa 11 10 14 23 14 21 27 4 - 124 Jutiapa 16 17 18 11 10 12 22 5 - 111 Petén Norte 16 15 20 19 27 14 17 - - 128 Petén Sur Occidental

3 5 6 7 6 4 5 6 - 42

Petén Sur Oriental - 6 1 8 9 12 14 3 - 53 Quetzaltenango 41 35 48 50 28 25 22 25 4 278 Quiché 17 36 40 42 42 42 33 44 7 303 Retalhuleu 7 12 11 18 11 7 10 3 - 79

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud, (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (datos preliminares sujetos a cambios según confirmación de unidades de salud)

2.2.4 Servicio de salud Departamento de Guatemala

La cantidad de personas que requirió servicios médicos durante el período 2007-

2010 sigue siendo accesible para la población del departamento de Guatemala

según datos de ENCOVI 2011 que se reflejan en la (Gráfica 3), a pesar del

37

acceso a servicios de salud que tiene la población sigue siendo insatisfecha

debido al crecimiento de la población y la falta de recursos.

Gráfica 3 Consultas Médicas

Departamento de Guatemala Periodo 2007-2010

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

2.2.5 Servicios Natales

Los nacimientos que reporta el Sistema de Información Gerencial de Salud

(SIGSA) de los años 2007-2010 a nivel de nacional de Guatemala, muestra que,

año con año aumentan los servicios médicos prestados por natalidad, esto se

debe a que a nivel territorio encontramos la mayoría de los hospitales estatales

con los que cuenta el país, por lo tanto facilita la movilidad de las personas hacia

estos lugares.

Aunque aun recibiendo la atención necesaria en el lugar sigue habiendo

insatisfacción por parte de la población principalmente de las mujeres ya que el

servicio que estas reciben cubre en algunas ocasiones los principales servicios

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

2007 2008 2009 2010

consultas

38

de natalidad, por otro lado carecer de los medicamentos esenciales hace que la

atención sea deficiente, proporcionando así un porcentaje alarmante a la

Mortalidad infantil dato que ya se mencionó (Véase Gráfica 4).

Gráfica 4 Nacimientos registrados República de Guatemala

Periodo 2007-2010

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud,

(SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

2.2.6 Servicio de Salud Municipio de San Pedro Saca tepéquez

Las consultas realizadas en el Municipio de San Pedro Sacatepéquez, según el

SIGSA, indica que el acceso a servicio de salud incrementó de los años 2007 a

2009 ya que cuenta con tres clínicas médicas privadas y dos clínicas

odontológicas que han ayudado a satisfacer la demanda de la población, sin

embargo en el año 2010 refleja una decadencia que, posiblemente, se debe a la

situación de pobreza ya que carecen de un empleo formal y por ende un salario

adecuado, así como las condiciones de vida en el lugar (Véase Gráfica 5).

29000

29500

30000

30500

31000

31500

32000

32500

33000

33500

2007 2008 2009 2010

Nacimientos

39

Gráfica 5 Total de Consultas Médicas

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala Periodo 2007-2010

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud, (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

2.2.7 Servicios natales

Los nacimientos registrados en el municipio de San Pedro Sacatepéquez,

Guatemala, muestran que los servicios médicos tienen mayor demanda para el

año 2007, por el contrario en el año 2010 presenta una decadencia abismal de

más del 80 por ciento esto se debe a que en el municipio existe necesidades

básicas insatisfechas en porcentajes relativamente altos, generando así

deficiencia en asistencia médica, por lo tanto es preocupante ya que las

estrategias que se utilizan han sido preventivas a pesar que existen instituciones

privadas en el lugar para contrarrestar esta problemática las personas optan por

emigrar a la Ciudad Capital para recibir atención médica en mejores

condiciones (Véase Gráfica 6).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

2007 2008 2009 2010

consultas

40

Gráfica 6 Nacimientos registrados

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala Periodo 2007-2010

Fuente: Elaboración propia según datos del Sistema de información Gerencial de Salud, (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Por otro lado el acceso a servicio de Salud durante el parto es considerado

primordial, pues más de la mitad reciben atención cuando lo requieren, sin

embargo el restante de la población es atendida por comadronas, quienes previo

a prestar este servicio reciben capacitación por parte de la Secretaría de las

Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

Cuadro 4 Servicios prestados durante el parto

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala 2008

Tipo de Atención Porcentaje de atención

recibida Médica 59

Comadrona 40.2

Empírica 0.3

Ninguna 0.3

Fuente: Elaboración propia según datos de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro de Sacatepéquez, Guatemala

0

100

200

300

400

500

600

2007 2008 2009 2010

Nacimientos

41

2.2.8 Cobertura según centros y puestos de salud

Entre los servicios de salud el municipio cuenta con un Centro de Salud de tipo

“B” y tres Puestos de Salud el cual detalla el área de cobertura y ubicación

según (cuadro 5).

“Dentro del equipo humano el Centro de Salud de tipo “B” se conforma de la

siguiente manera: un médico, un odontólogo, dos enfermeras graduadas, una

trabajadora social, un inspector de saneamiento ambiental, un técnico de salud

rural, un auxiliar de enfermería, un laboratorista, un estadígrafo, un secretario,

dos operativos. Además cuenta con cinco promotores voluntarios en el área de

salud rural y varias comadronas las cuales laboran en salud materna y rural

siendo un total de diecinueve personas aproximadamente.” 20

Cuadro 5 Tasa de servicio y área de cobertura

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala 2011

Servicio de Salud Ubicación Cobertura

Centro de salud tipo “B” San Pedro Sacatepéquez

Cabecera Municipal Buena Vista, Los Ortiz, La Laguna Seca, Cuatro Pozos, El Aguacate, Cruz de Piedra

Puesto de salud Vista Hermosa l y ll San Martín, Bosques de Vista Hermosa l y ll

Puesto de salud Las Limas La Presa, Los Vásquez y Cerro Nacoch

Puesto de salud San Francisco l y ll San Rafael Escudero Chillaní, Los López, Lo de Boc

Fuente: Elaboración propia, Según datos de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro de Sacatepéquez.

20 Op. Cit. Pág. 19

42

2.3 ASISTENCIA ESCOLAR

El nivel educativo de la población determina las competencias básicas, lo que

genera oportunidades para obtener mejores ingresos, reducir los niveles de

pobreza y elevar el grado de desarrollo; sin embargo, Guatemala ha tenido

históricamente un nivel desfavorable en el campo de la educación. El nivel de

escolaridad es realmente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima

que el promedio es de solo 2.3 años e incluso menor en los departamentos

mayoritariamente indígenas en donde es de 1.3 años. Las oportunidades de

acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la

mayoría de la población guatemalteca.

Factores como las desigualdades económicas, sociales, políticas, geográficas y

otros influyen en el acceso a la educación, esta situación es muy preocupante si

se toma en cuenta que este tema no solo representa un factor de crecimiento

económico, sino también un ingrediente fundamental para el desarrollo social,

incluida la formación de buenos ciudadanos, por ellos se mencionan los

principales indicadores en educación siendo los siguientes:

• Tasa de alfabetismo: población de 15 años y mas que sabe leer y escribir.

• Tasa bruta de escolaridad: alumnos matriculados con la edad adecuada

para cursar un nivel o ciclo educativo como proporción de la población en

el mismo rango de edad.

• Tasa de deserción: porcentaje de alumnos de un determinado grado que

abandonan el sistema educativo sin haber culminado sus estudios.

2.3.1 El derecho a la Educación

Algunos de los aspectos normativos relevantes que tienen relación con la

educación, y en lo fundamental con directrices generales definidos en el plano

nacional como a nivel internacional.

43

a) Constitución política de la república de Guatema la

Derecho a la educación. Artículo 71. “Se garantiza la libertar de enseñanza y de

criterio docente, es obligación el estado proporcionar y facilitar la educación a

sus habitantes sin discriminación alguna

Educación obligatoria. Articulo 74. Los habitantes tienen el derecho y la

obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica dentro los

límites de edad que fije la ley. La educación impartida por el estado es gratuita,

el estado preverá y promoverá becas y créditos educativos.

b) Declaración Universal de los Derechos Humanos

Artículo 26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo que concierne a la instrucción elemental y fundamental.

La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional

habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para

todos en función de los meritos respectivos” 21

2.3.2 Índice de Escolaridad

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el nivel educativo de la

población se cuantifica a través del Índice de Escolaridad (IE), entendiendo por

este, el promedio obtenido entre la tasa bruta de Alfabetismo y la tasa bruta de

matriculación. Los resultados del Índice de Escolaridad se muestran en el

Cuadro 3, en el que puede observarse que el Índice de Escolaridad más alto se

reporta en los departamentos de Guatemala, El Progreso, Sacatepéquez y

Escuintla, mientras que los índices más bajos se reportan en los departamentos

de Quiché, Huehuetenango y las Verapaces.

21 Op. Cit. Pp. 26-27

44

2.3.3 Relación de Dependencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) define la Relación de Dependencia

(RD) como la razón entre la población dependiente (de 0 a 15 años y de 65 y

más) y la población económicamente productiva. Es una medida que cuantifica

la carga económica de las personas en edad productiva. La RD se asocia, en

general, con las condiciones de vida y, en particular, con temas como la

educación, salud, nivel de gasto, entre otros. La RD es un indicador con

implicaciones sociales y económicas

La ENCOVI 2011 reporta para Guatemala una RD de 0.76: cada 10 personas

productivas económicamente subvencionan a 8 personas dependientes. La RD

que se observa en el Departamento es de Guatemala 0.57. Esto genera

pobreza, y ésta a que las personas dejen a un lado su formación profesional

dando lugar a factores extra familiares relativos a la factibilidad de la opción

educativa (Véase Cuadro 6).

La pobreza pasa a ser factor importante para la salud, la educación y otros

factores. Esto se puede constatar en el círculo vicioso de educación y pobreza:

porque la pobreza genera menos educación, y tener menos educación impide

salir de la pobreza. Esto mismo sucede con la salud, porque a menos ingresos

económicos son menos las posibilidades de llegar a un lugar en donde sean

clínicas privadas y cercanas en donde de inmediato sea atendida la población.

Ya que en la vida adulta la relación con la educación y la pobreza tiende a

invertirse: la escasa educación es causa esencial de continuar en la pobreza; un

adulto con poca formación académica tiene menos posibilidades de acceder de

mejor manera al mercado de trabajo y a los bienes y servicios de la sociedad. Y

la dimensión general del problema se manifiesta en las deficiencias cuantitativas

y cualitativas, porque la educación continua siendo uno de los problemas

fundamentales en la sociedad guatemalteca.

45

Cuadro 6 Indicadores de relación de dependencia e índice de escolaridad

República de Guatemala 2011

Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011.

Departamentos Indicadores

RD IE

Guatemala 0.57 0.82

El Progreso 0.69 0.74

Sacatepéquez 0.68 0.76

Chimaltenango 0.85 0.70

Escuintla 0.73 0.72

Santa Rosa 0.78 0.71

Sololá 0.77 0.61

Totonicapán 0.80 0.61

Quetzaltenango 0.80 0.70

Suchitepéquez 0.80 0.65

Retalhuleu 0.78 0.69

San Marcos 0.89 0.66

Huehuetenango 0.89 0.57

Quiché 0.90 0.53

Baja Verapaz 0.82 0.63

Alta Verapaz 0.86 0.56

Peten 0.83 0.66

Izabal 0.76 0.68

Zacapa 0.69 0.68

Chiquimula 0.82 0.63

Jalapa 0.84 0.65

Jutiapa 0.75 0.69

Total República 0.76 0.68

46

2.3.4 Asistencia escolar República y Departamento d e Guatemala

“La educación que se adquiere en la escuela en los primeros años constituye el

vínculo inicial de integración del niño en la sociedad. En consecuencia, la

inasistencia a la escuela de niños en edad escolar representa una privación

crítica, por lo que se adopta el criterio de aquellos hogares con presencia de al

menos un niño de 7 a 12 años que no asiste a un centro educativo, no tiene

capacidad de acceso a la educación formal. Nótese en el cuadro cuatro que los

departamentos de Alta Verapaz y Quiché presentan el mayor porcentaje de

hogares con este tipo de carencia escolar, lo cual es más acentuado en el área

rural que en la urbana.”22.

Por otro lado véase que en el Departamento de Guatemala existe ascenso en

comparación de los censos 1994-2002 lo que reduce en cierto porcentaje los

niveles de RD, pobreza en Guatemala y aumenta así las posibilidades de

desarrollo principalmente económico. Sin embargo existe cierta parte de la

población tanto a nivel República como a nivel de Departamento de Guatemala,

que presenta este indicador como insatisfecho (Véase Cuadro 7).

Ya que existen varios factores determinantes del problema de la educación, que

no dejan que los niños tengan un buen rendimiento educativo esto va

entrelazado con las condiciones alimenticio-nutritivas, salud, la temprana

incorporación de la niñez a la actividad económica, los movimientos migratorios

que realizan las familias por diferentes factores en especial por la violencia, y la

creciente dificultad de las familias para el sostenimiento de los escolares. A

pesar que: la educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida. Y

la ampara la constitución política de la república de Guatemala en sus artículos

71 y 74 y otras entidades estatales, sigue siendo una necesidad insatisfecha.

22 Op. Cit. Pág. 50

47

Cuadro 7

Porcentaje de hogares con Necesidad Básica Insatisfecha en asistencia escolar

República de Guatemala

Censos de 1994 y 2002

Departamento Total Urbana Rural

1994 2002 1994 2002 1994 2002

Guatemala 6 3 5 2 10 8

El Progreso 8 4 6 3 9 5

Sacatepéquez 11 6 12 6 10 8

Chimaltenango 11 6 10 5 13 7

Escuintla 11 6 8 5 14 8

Santa Rosa 13 7 9 5 14 8

Sololá 17 7 16 7 18 6

Totonicapán 19 9 11 7 20 11

Quetzaltenango 14 6 10 4 16 9

Suchitepéquez 15 10 10 7 18 12

Retalhuleu 13 8 7 5 16 10

San Marcos 20 10 9 6 22 11

Huehuetenango 25 13 15 6 27 16

Quiché 26 15 15 11 29 16

Baja Verapaz 17 9 9 5 19 11

Alta Verapaz 28 15 15 10 31 17

Peten 19 11 11 6 23 13

Izabal 14 8 8 4 16 9

Zacapa 11 7 7 5 13 8

Chiquimula 17 10 7 4 21 13

Jalapa 18 8 1 5 22 10

Jutiapa 14 7 7 4 16 8

Fuente: Elaboración propia, según Instituto Nacional de Estadística (INE) cálculos a partir de los

datos de los censos de Población y Habitación de 1994 y 2002.

48

El censo de 2002 indica que, de la población de 7 a 19 años, aproximadamente

7 de cada 10 personas asistieron a un establecimiento educativo, siendo mayor

la asistencia de los hombres que de las mujeres, esto da lugar a que las mujeres

que carecen de asistencia educativa sean totalmente dependientes del hombre o

jefe del hogar, generando así menos posibilidades de obtener a futuro una vida

digna y en óptimas condiciones (Véase Cuadro 8).

Cuadro 8 Asistencia escolar por sexo Población de 7 a 19 años

República de Guatemala Censos 1994 y 2002

Asistencia Escolar y

sexo

Censo de 1994

Censo de 2002

Total % Total %

Total 6,503,403 100 8,921,367 100 Hombres 3,174,502 4.328,450 Mujeres 3,328,901 4,592,917 Asistió 1,684,692 5.9 2.931,489 32.9 Hombres 928.029 1.518,966 Mujeres 756,663 1,412,523 No asistió 4,818,711 74.1 5,989,878 67.1 Hombres 2,246,473 2,809,484 Mujeres 2,572,238 3,180,394

Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, Instituto Nacional de Estadística.

2.3.5 Asistencia escolar Municipio de San Pedro Sac atepéquez

Según datos obtenidos de los registros de la Tasa Neta de Matriculación del

Ministerio de Educación (MINEDUC) en el año 2009 se inscribieron un total de

9,793 alumnos en todos los niveles, siendo el menor porcentaje para el nivel de

diversificado y en contraparte el mayor porcentaje lo obtuvo el nivel primario.

49

La educación en la mayoría de los establecimientos es bilingüe debido a que el

idioma que predomina en el lugar es el Kakchiquel y con el propósito de

incrementar los niveles de alfabetización se cuenta con el apoyo del Comité

Nacional de Alfabetización (CONALFA) que según datos de dicha institución el

índice de analfabetismo es del 28 por ciento al año 2010, por lo que se observa

que para algunos pobladores este indicador presenta insatisfacción.

Según el cuadro nueve para el año 2007 en comparación con el 2006,

incrementó el nivel de educación básica, aunque para el primario es necesario

realizar mejores estrategias ya que ascenso es relativamente poco, tomando en

cuenta que es necesaria la contratación de más personal, compra de equipo

principalmente tecnológico y mejorar la infraestructura incrementado así la

cobertura (Véase Cuadro 9).

Cuadro 9 Porcentaje de indicadores de educación por nivel de escolaridad

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, 2002

Año Primaria Básicos

2006 112.12 39.8

2007 113.77 41.48

Fuente: Elaboración propia según datos de la base al índice de Avance Educativo Municipal Ministerio de Educación (MINEDUC) AID 2002 Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.

2.3.6 Relación entre mujeres y hombres en Educación

El desafío más grande para el Municipio de San Pedro Sacatepéquez, sigue

siendo aumentar la tasa de cobertura en todos los niveles de educación, para

que así los pueblerinos de este lugar puedan culminar su aprendizaje sin tener

que emigrar a la ciudad capital por tanto que el lugar carece de establecimientos

tanto a nivel medio, diversificado y superior, pues también necesita de sedes

universitarias ya sean públicas o privadas. Otro factor que es muy importante

50

mencionar es eliminar las desigualdades entre los géneros de enseñanza en

todos los niveles ya que para en el nivel primario existe una relación de 94 niñas

por cada cien niños. En el nivel básico 84 niñas por cada cien niños y en el nivel

diversificado existen 63 mujeres por cada cien hombres.

2.4 ACCESO A VIVIENDA

Las condiciones adecuadas de habitabilidad de una vivienda abarcan aspectos

como:

• Calidad de vivienda: material adecuado en las paredes, el piso y techo

• Servicios sanitarios: conexión a red de agua potable y aguas servidas

• Espacio vital: máximo de tres personas por habitación

El Instituto Nacional de Estadística (INE) establece que el Índice de Habitabilidad

(IH) es la relación entre los hogares con vivienda habitable respecto al total de

hogares en un determinado dominio de estudio. La habitabilidad de una vivienda

se define por medio de variables dicotómicas: Índice de Hacinamiento (IHa),

Índice de Calidad de Vivienda (ICV) y el Índice de Acceso a Servicios (IAS). Los

valores más altos para el IH se reportan en los departamentos de Guatemala

(66%) y Sacatepéquez (60%), departamentos en los que el IU es también alto.

El IH es bajo en las Verapaces y Petén, departamentos con indicador de

hacinamiento alto, calidad de vivienda defectuosa y deficiente acceso a servicios

2.4.1 Integrantes promedio por hogar

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de integrantes

promedio de los hogares es otra medida que se relaciona con el grado de

desarrollo y los niveles de pobreza. De acuerdo a los datos obtenidos en la

ENCOVI 2011, los integrantes promedio por hogar son de 4.91 personas

(Véase Cuadro 10).

51

Cuadro 10 Condiciones de vida

República de Guatemala 2011

Departamento Hogares Personas

por

Hogar

Tasas

Índice

EV CV SP IBH

Guatemala 745,429 4.2 0.66 81 83 0.77

El Progreso 36,318 4.34 59 75 73 0.69

Sacatepéquez 67,489 4.69 60 75 88 0.75

Chimaltenango 113,634 5.33 43 67 78 0.63

Escuintla 158,581 4.43 46 80 74 0.67

Santa Rosa 76,326 4.52 49 65 56 0.56

Sololá 75,346 5.71 41 69 69 0.60

Totonicapán 88,016 5.37 41 51 59 0.50

Quetzaltenango 162,840 4.87 51 83 72 0.69

Suchitepéquez 100,740 4.79 39 71 77 0.62

Retalhuleu 60,723 4.99 40 62 74 0.59

San Marcos 184,547 5.54 39 59 69 0.56

Huehuetenango 204,748 5.62 40 57 70 0.56

Quiché 165,961 5.76 42 45 66 0.51

Baja Verapaz 56,602 4.74 55 56 68 0.59

Alta Verapaz 188,153 5.95 24 29 42 0.32

Peten 122,148 5.14 36 54 43 0.44

Izabal 91,219 4.5 55 72 64 0.63

Zacapa 50,290 4.4 59 69 76 0.68

Chiquimula 73,471 5.01 50 57 64 0.57

Jalapa 63,053 4.98 46 51 62 0.53

Jutiapa 97,819 4.44 50 69 62 0.60

Total República 2,983,543 4.91 0.48 66 70 0.62

Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, INE

52

2.5 PRECARIEDAD OCUPACIONAL

El indicador representa en cierta forma una probabilidad de insuficiencia de

ingresos para cubrir las necesidades, es decir los hogares con una baja

capacidad potencial de obtener ingresos para alcanzar niveles mínimos de

consumo de bienes y servicios. Es de suponer que esta situación caracteriza a

los hogares con una alta proporción de insuficiencia de activos y perceptores de

ingresos en donde los jefes de hogar tienen un nivel de educación relativamente

bajo como para constituir una clara desventaja en cuanto a sus posibilidades de

competir en el mercado laboral.

Este indicador combina el nivel de educación de los jefes del hogar y la carga

económica determinada por el número de personas que tiene a su cargo el jefe

ocupado o bien todos los perceptores de ingresos. El indicador construido de

esta manera parte del hecho de que las personas con bajo nivel educacional

enfrentan una creciente restricción de oportunidades ocupacionales.

“De acuerdo a lo anterior, el indicador seleccionado para la dimensión clasifica

como hogares con carencia crítica aquellos en los cuales el jefe de hogar

(principal perceptor de ingresos) no tiene ningún nivel de instrucción y que tienen

más de cuatro personas por miembro ocupado”23, por lo tanto se basa en las

determinantes siguientes:

• El nivel educativo del jefe del hogar

• Carga económica determinada por el tamaño familiar

Según datos proporcionados por el Censo 2002 indica que los departamentos

con mayor insatisfacción para esta necesidad son El Quiché seguido de Alta

Verapaz, en contra parte el departamento de Guatemala satisface en mayor

grado su nivel de vida (Véase Cuadro 11).

23

Op. Cit. Pág. 60

53

Cuadro 11 Porcentaje de hogares con precariedad ocupacional

República de Guatemala 2002

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística, cálculos a partir de los datos del Xl Censo de Población y Vl de Habitación 2002.

2.5.1 Población Económicamente Activa (PEA)

“Es el conjunto de personas en edad adecuada para trabajar, es decir, que

tienen todas las capacidades para poder desempeñar una tarea o trabajo a

Departamento Precariedad Ocupacional

Guatemala 2

El Progreso 8

Sacatepéquez 3

Chimaltenango 8

Escuintla 7

Santa Rosa 9

Sololá 17

Totonicapán 15

Quetzaltenango 9

Suchitepéquez 10

Retalhuleu 9

San Marcos 14

Huehuetenango 18

Quiché 24

Baja Verapaz 16

Alta Verapaz 19

Peten 12

Izabal 12

Zacapa 9

Chiquimula 14

Jalapa 12

Jutiapa 11

54

cambio de un sueldo. La PEA la integran las personas ocupadas ya sea que

trabajaron o no trabajaron la semana anterior pero que actualmente tienen

trabajo y los desocupados que buscan trabajo por primera vez o que ya han

trabajado.” 24

Según datos en la Gráfica 7, la PEA se encuentra principalmente en área urbana

esto se debe a que en esa zona se encuentran mayores oportunidades para

trabajar, por el contrario, el área rural presenta menos población activa y por

ende más población desocupada creando así sobrecarga de personas para el

jefe o cabeza del hogar.

Gráfica 7 Tasa Global de Participación de la Participación de la PEA sobre la población en

edad de trabajar (15 años o más) República de Guatemala

2013

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013

La participación de la población de las mujeres económicamente activas es

menor en comparación de los hombres, principalmente en el área rural

24 Op. Cit. Pág.33

54

56

58

60

62

64

66

68

70

72

Nivel Nacional Urbano

Metropolitano

Resto Urbano Rural Nacional

Porcentaje PEA

55

posiblemente se debe a que en esos lugares es más común las tareas agrícolas

por lo tanto los hombres tienen más posibilidad de trabajar no importando la

cantidad de remuneración pues en el área rural es relativamente bajo pero lo

necesario para sobrevivir (Véase Gráfica 8).

Gráfica 8 Tasa global de participación de la PEA por sexo

República de Guatemala 2013

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013

2.5.2 Población Ocupada (PO)

Comprende a las personas de siete años y más de edad que durante el período

de referencia censal se encontraban en las siguientes condiciones:

• Trabajando en forma asalariada o independiente

• Familiares no remunerados que trabajan más de un tercio del tiempo

normal de trabajo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Nacional Urbano

metropolitan

Resto Urbano Rural Nacional

Hombres

Mujeres

56

• Sin trabajar por encontrarse de vacaciones, suspendidos por el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- con permiso laboral, etc.”25

La población ocupada según su categoría ocupacional presenta que más de la

tercera parte labora en instituciones o empresas privadas, esto se debe a que el

salario que obtienen trabajando por cuenta propia o en servicios de la agricultura

es menor que el que obtienen en una empresa privada, permitiendo así mejorar

su calidad de vida aunque esto implique que las personas que viven en áreas

rurales tengan que emigrar zonas urbanas o a la capital (Véase Gráfica 9).

Gráfica 9 Población ocupada por categoría ocupacional

Departamento de Guatemala 2013

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013

Según la ENEI, la mayoría de los ocupados es decir el 61 por ciento

aproximadamente poseen a lo sumo educación primaria, posteriormente la

25 Op. Cit. Pp. 33-34

0 10 20 30 40

Patron agrícola

Patron no agrícola

Casa particular

Gobierno

No remunerado

Cuenta propia

Jornalero o peón

Cuenta propia

Empresa privada

Porcentaje de población

ocupada

57

población ocupada tiene educación incompleta seguido por los que no recibieron

ningún tipo de educación lo que significa que son analfabetos pero que aún así,

por las necesidades que presenta el cuadro familiar, toman la decisión de dejar a

un lado su formación académica y trabajar para aportar ayuda económica al

hogar (Véase Gráfica 10).

Gráfica 10 Población ocupada por nivel educativo

República de Guatemala 2013

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013

2.5.3 Población desocupada (desempleo abierto) Constituido por personas que no tienen trabajo en el periodo de referencia y lo

buscan constantemente, también lo conforman las personas que buscan trabajo

por primera vez. Así también trabajadores que estando vinculados a un empleo

o trabajo o desempeñando una función económica determinada no son

considerados como ocupados plenos, ya sea por el tiempo laborado o por el

ingreso percibido.

0 5 10 15 20 25

Superior completa

Superior incompleta

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Primaria completa

Primaria incompleta

Ninguno

Porcentaje de población

58

El desempleo en el área urbana metropolitana es mayor que a nivel nacional de

Guatemala debido a que, por otro lado el resto urbano y rural nacional

permanecen en un mismo nivel por tratarse de áreas similares

(Véase Gráfica 11).

Gráfica 11 Tasa de desempleo sobre población de 15 años o más por dominio de

estudio República de Guatemala

2013

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013

Los ingresos percibidos por los guías del hogar no cubren en su totalidad

satisfacción de las necesidades ligadas al consumo corriente de alimentación,

salud, vestuario, transporte etc., y por lo tanto los integrantes del hogar no

disponen de los recursos suficientes para alcanzar niveles mínimos de consumo

en todos aquellos bienes y servicios que normalmente se obtienen a través del

flujo de ingresos monetarios.

0

1

2

3

4

5

6

7

Nivel nacional Urbano

metropolitano

Resto urbano Rural Nacional

Desempleo

59

El ingreso de las personas es mayor en el área urbana metropolitana según

datos de la ENEI que posiblemente se debe a que las remuneraciones son

mayores que en el área rural pues los trabajos que predominan en esta son los

servicios agrícolas, por consecuente es el lugar que presenta menores ingresos

poniendo en una situación preocupante para los jefes de hogar pues sobre ellos

recae toda la responsabilidad de sustentabilidad (Véase Gráfica 12).

Gráfica 12 Ingreso laboral promedio por dominio de estudio

República de Guatemala 2013

Fuente: Elaboración propia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013.

2.5.4 Precariedad ocupacional Municipio de San Pedr o Sacatepéquez Debido a que en el Municipio de San Pedro Sacatepéquez, del Departamento de

Guatemala, la población carece de medios para mantener un nivel de vida

adecuado, esto da lugar a que los mismos se dediquen a realizar tareas por

salarios mal remunerados, generando así más población dependiente y por

consecuente aumenta la precariedad ocupacional en el lugar. Dato que se

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Total Urbano

metropolitano

Resto urbano Rural nacional

Ingreso laboral

60

refleja en el cuadro 12 en que indica que la mayor parte de jefes de hogar

tienen un empleo informal, prestando sus servicios durante largas jornadas de

trabajo, exponiendo su salud y realizando tareas en lugares vulnerables a los

cambios climáticos, en las cuales exponen su vida, principalmente trabajos de

albañilería y teniendo éstos como única alternativa para generar ingresos para

sus familias.

Cuadro 12 Tipo de empleo y salario devengado San Pedro Sacatepéquez Guatemala

2012

Tipo de servicio prestado Pago diario aproximado por cada labor desempañada

Albañilería Q. 50.00 – 75.00 diarios

Ayudante de albañilería Q. 35.00 – 40.00

Agricultura Q. 40.00 – 50.00

El potencial de mano de obra para labores de tejido

El salario varía según las condiciones de demanda

Fuente: Elaboración propia, según información recopilada por la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez

CAPÍTULO III

PROGRAMAS SOCIALES EN GUATEMALA

En Guatemala durante el período de gobierno 2008-2011 el presidente Álvaro

Colom Caballeros implemento diferentes programas integrales orientados hacia

el combate de los problemas socio-económicos del país como a la distribución

de los beneficios sociales con equidad e incentivando a las familias a invertir en

educación, salud y alimentación.

Programas enfocados al área rural y zonas urbano-marginales, esto para un

crecimiento de calidad de vida de la población, fueron encaminados a

interrumpir la reproducción del círculo de pobreza desde una óptica integral.

Es importante mencionar que el gobierno actual ha mantenido los programas

anteriores, modificando ciertos aspectos; sin embargo se sigue manteniendo los

mismos objetivos primordiales que son elevar y desarrollar las condiciones de

vida de la población de escasos recursos, al final se hace una comparación de

los resultados obtenidos durante cada periodo de gobierno tanto del anterior

como el actual.

3.1 CONSEJO DE COHESIÓN SOCIAL (CCS)

Consejo de Cohesión Social (CCS) creado mediante el Acuerdo Gubernativo

79-2008 el 23 de enero de 2008 por el presidente de la República, Álvaro Colom

Caballeros, como un concepto de Gobierno para unificar la acción institucional y

focalizarla hacia los municipios más pobres del país a fin de minimizar la

pobreza y la exclusión social. Cabe destacar que no fue creado como un

programa de Gobierno, sino como un programa de Estado.

De acuerdo al Informe de Gobierno 2011 elaborado por SEGEPLAN, este

consejo estaba integrado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,

el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y

62

Alimentación, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Secretaría

de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, la Secretaría de Bienestar

Social de la Presidencia y el Fondo Nacional para la Paz.

3.2 PROGRAMAS SOCIALES PERÍODO 2008-2011

Durante este período de gobierno, se crearon los programas presidenciales

encaminados a mermar la pobreza del país específicamente el área rural y

sectores marginados, estaban diseñados y ejecutados de acuerdo a los

objetivos de hacer crecer la calidad de vida de la población desatendida, a

través del funcionamiento de múltiples servicios sociales. Su punto de partida

fue la noción de que su impacto afectase positivamente a las estructuras

sociales y garantizar un adecuado crecimiento de la población que presentaba

dificultades de acceder a los servicios necesarios para mantener una vida en

crecimiento.

Los programas implementados durante este período fueron los siguientes:

•••• Mi Familia Progresa (Mifapro)

•••• Bolsa Solidaria

•••• Comedores Solidarios

•••• Escuelas Abiertas

•••• Becas Solidarias

•••• Todos Listos Ya

3.2.1 Mi Familia Progresa (Mifapro)

Programa presidencial “creado en julio 2008 mediante el Acuerdo Gubernativo

117-2008 esto con el fin de ayudar a las familias de escasos recursos

económicos del país”26 coordinado por el Consejo de Cohesión Social, este

26

Asociación de Investigación e incidencias (ASIES), Programas Sociales en Guatemala. 2012. Pág. 15.

63

programa consistió en dar a las familias un bono de salud y educación así como

también de nutrición en algunos casos.

SEGEPLAN en su Informe de Gobierno 2011, indica este tipo de ayuda era una

asignación mensual no remunerativa de Q.300.00 quetzales, correspondientes a

salud y educación (Q.150.00 c/u), para cada familia que viviera en pobreza y

pobreza extrema. En el cuadro 13 se observa la asignación que correspondía a

cada familia, de acuerdo a los rangos de edades de sus niños.

Cuadro 13 Tipos de Familias Beneficiadas

Programa bono seguro Periodo 2008-2011

Tipo de

familia Descripción Tipo de bono a

recibir

Cantidad que

recibe

A Con niños(as) entre 0 a 15 años y/o con

madres gestantes o en estado de lactancia

Bono de salud

Q. 150.00

B Con niños(as) entre 6 a15 años que estudian el nivel primario

Bono de salud y educación Q. 300.00

C Con niños(as) entre 0 a 15 años y/o con

madres gestantes o en estado de lactancia

Bono de nutrición y salud

Q. 250.00

D

Con niños(as) entre 0 a 15 años con al menos un niño(a) entre 0 a 6 años con y/o con madres gestantes o en estado

de lactancia

Bono de nutrición, salud, y

educación Q. 400.00

Fuente: Elaboración propia, según datos recopilados de Asociación de Investigación e incidencias (ASIES), Programas Sociales en Guatemala.

a) Objetivos

• Mejorar las condiciones de vida de las familias en pobreza extrema a través

de un apoyo económico, para invertir en educación, salud y nutrición.

• Reducir el analfabetismo a nivel nacional y la tasa de deserción.

64

b) Aplicación

Según el Informe de Gobierno 2011, MIFAPRO durante su vigencia contribuyó

al incremento de los ingresos y niveles de consumo de las familias,

especialmente en alimentación, con mayor efecto en los hogares indígenas

marginados, para el año 2011 el 96.7% fueron mujeres y 3.3% hombres, un

53.7% correspondiente para la población indígena y 46.3% de población ladina.

“Atendió al final del año 2011 un total de dos millones cuatrocientos diecinueve

mil setecientos ochenta y cuatro (2, 419, 784) niños y niñas de entre las edades

de 0 a 15 años y registró ochocientas ochenta y siete mil novecientas setenta y

dos (887,972) familias inscritas en el programa, desembolsando una inversión

acumulada para el período 2008-2011 de tres mil ciento veinticinco millones

seiscientos treinta mil seiscientos setenta y un quetzales con catorce centavos

(Q 3,125,630,671.14), distribuida en 22 departamentos y 307 municipios. El 88%

de sus beneficiarios se encuentran en aldeas o caseríos y solamente el 12% en

el área urbana”.27

3.2.2 Bolsa Solidaria

“Inicia en junio 2008 como un programa presidencial, enfocándose en el área

urbana y posteriormente en el área rural.”28 Según SEGEPLAN este programa

se enfocó en atender a una gran parte de la población que se encontraba en

pobreza y desnutrición crónica, beneficio la economía de familiar de escasos

recursos. Programa coordinado por la Secretaría de Bienestar Social y la

participación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y

el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz).

27

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Informe de Gobierno. 2011. Pág. 30 28 Asociación de Investigación e incidencias (ASIES), Programas Sociales en Guatemala, Guatemala. 2012. Pág. 27

65

a) Objetivo

Reducir el alto riesgo de inseguridad alimentaria de familias en situación de

pobreza y pobreza extrema que habitan en asentamientos urbanos marginales

del departamento de Guatemala.

b) Componentes de la bolsa solidaria

•••• 5 Kilos de Arroz

•••• 5 Kilos de frijol

•••• 2 Kilos de harina de maíz procesado

•••• 1 Botella de 900 ml. De aceite

•••• 2 Kilos de bebida nutricional “Bienestarina” 29

c) Corresponsabilidades Los beneficiarios debían participar en capacitaciones sobre desarrollo

productivo, como por ejemplo: agricultura urbana, fortaleza de la comunidad

educativa, salud y nutrición.

d) Aplicación

“Desde su creación, se proporcionaron 3,579,823 bolsas solidarias, con un

contenido de: arroz, frijol, harina de maíz, atol nutricional y aceite de cocina, para

beneficiar a 352,416 familias durante el período 2008-2011”.30

De acuerdo con el informe de Gobierno 2011, por medio de SEGEPLAN solo

durante el año 2011 se entregaron 1, 788,226 bolsas, atendiendo a 352,416

familias, el 91% fueron mujeres y un 9% hombres. Redujo en un 51% la

seguridad alimentaria de la población de escasos recursos económicos.

29

Idem. Pág. 27 30 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Informe de Gobierno 2011. Pág. 34

66

3.2.3 Comedores Solidarios

Este programa surgió como lo indica SEGEPLAN, en su Informe de Gobierno

2011, como respuesta al limitado acceso a los tiempos de comida nutritiva, a

precios accesibles para la población en situación de inseguridad alimentaria,

permitiéndole que accedan diariamente a uno o dos tiempos de alimentación al

día. Dicho programa presidencial estuvo a cargo de la Secretaría de Bienestar

Social (SBS).

a) Beneficiarios

•••• “Obreros y trabajadores en general, estudiantes, familias de escasos

recursos, personas de la tercera edad, niños y niñas que trabajan en la

calle, personas indigentes.

•••• La empresas proveedoras de los alimentos recibió un subsidio promedio

de Q.3.50 por desayuno servido y Q.4.50 por almuerzo servidos”.31

b) Aplicación

“Por medio de nueve comedores en cinco departamentos y seis municipios se

entregó un total de 7, 540,091 raciones de alimentos. Además, se complementó

el servicio de alimentos con la instalación de clínicas médicas y odontológicas en

áreas cercanas a los Comedores Solidarios”.32

3.2.4 Escuelas Abiertas

Programa creado como proyecto para la prevención de la violencia y el

fortalecimiento de la seguridad ciudadana, en espacios de las instalaciones de

las escuelas oficiales, incluyendo talleres de capacitación y actividades

comunitarias que se impartían los fines de semana.

31 Op. Cit. Pág. 33 32 Op. Cit. Pág. 34

67

“La finalidad del programa consiste en la generación de acciones educativas que

se dirigen a jóvenes en riesgo que generalmente viven en pobreza o pobreza

extrema, marginados, excluidos y con alta probabilidad de involucrarse en

situaciones de violencia”.33

a) Objetivos

•••• Aumentar los valores de los adolescentes y jóvenes.

•••• Incrementar la asistencia escolar.

•••• Mejorar las condiciones de empleo y elevar el nivel de ingresos

económico.

•••• Disminuir el desempleo juvenil.

b) Usuarios

Según ASIES los beneficiarios en la gran mayoría fueron niños, jóvenes y

personas en general que desearan participar en los talleres, lo más importante

era que la edad no era un requisito para acceder al programa.

c) Aplicación

SEGEPLAN en su Informe de Gobierno 2011, indica que fueron 274,300

personas beneficiarias en 220 escuelas en 156 municipios y 15 departamentos,

demostró que fue una alternativa para el desarrollo de las capacidades de la

juventud y la reducción de la violencia.

“Durante el año 2011, se atendió a 45.7% de población femenina y 54.93%

masculina, 62.16% de población indígena y 37.84% de población ladina del total

de los beneficiarios. En este marco, durante el año 2011, se abrieron tres

nuevas Escuelas Abiertas, se incorporó un nuevo municipio, y se benefició a

16,289 usuarios. Se certificaron 74 escuelas y se otorgaron 18,000 diplomas de 33

Asociación de Investigación e incidencias (ASIES), Programas Sociales en Guatemala, Guatemala. 2012. Pág.34.

68

talleres. Entre las actividades realizadas cabe mencionar: la realización de la

segunda selección de artistas de Escuelas Abiertas, un campeonato nacional en

deportes, artes marciales, teatro, baile, y se incorporó a 1,670 Servidores

Cívicos; además de la entrega de la Agenda Nacional de la Juventud, que contó

con la participación de 20,000 jóvenes”.34

3.2.5 Becas Solidarias

El programa presidencial Becas Solidarias creado para dar oportunidades de

educación y empleo a jóvenes de escasos recursos económicos, que son los

apoyos para el desarrollo de una comunidad.

a) Tipos de Becas

A continuación se presenta los tipos de becas que se otorgaron:

•••• Becas Escolarizadas

Tenían como objetivo dar ayuda para inicio, continuación o culminación

de estudios de nivel medio, y facilitar el acceso a la educación superior de

los guatemaltecos, orientadas a jóvenes entre 12 y 24 años de edad.

•••• Becas Empleo

Becas enfocadas a mejorar el desempeño técnico/laboral de la población

joven guatemalteca entre las edades de 18 a 30 año y contribuir al

desarrollo comunitario y productividad del país por medio del acceso a la

educación.

34 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Informe de Gobierno 2011. Pág.36

69

b) Aplicación

“Durante los dos años de funcionamiento del programa (2010-2011), se

brindaron 23,460 becas, con una cobertura en 316 municipios de los 22

departamentos del país, con un total de 18,416 becas escolarizadas y 5,044

becas empleo. Las escolarizadas se distribuyeron de la siguiente manera:

17,985 para el nivel medio y 431 para licenciatura, mientras que las becas

empleo abarcaron 4,127 beneficiarios en capacitación técnica, 458 para

perfeccionamiento del idioma inglés y 459 beneficiarios de pasantías”.35

3.2.6 Todos Listos Ya

En el informe de Gobierno 2011 elaborado por SEGEPLAN, indica que este

programa presidencial utilizo el arte musical como herramienta para la

construcción de una cultura de paz, fortalecimiento de hábitos y valores a los

involucrados. Se fortalecieron los conocimientos de maestros a través de cursos,

talleres. Se trabajó en la integración de los jóvenes en diversas actividades tales

como: campamentos musicales, participación en conciertos, el fortalecimiento

de núcleos orquestales y la entrega de instrumentos de música.

a) Usuarios

Jóvenes guatemaltecos de edades comprendidas desde los 8 a 25 años. Su

finalidad era elevar el nivel técnico-pedagógico musical y desarrollar procesos de

formación, interacción y sana convivencia.

b) Aplicación

“Realizó cinco campamentos musicales y 17 conciertos orquestales de gala, en

los que participaron un total de 8,824 jóvenes. Además, participaron 25 jóvenes

35 Op. Cit. Pág. 36

70

músicos guatemaltecos en la Orquesta Juvenil Centroamericana y en foros

internacionales como Iberoquesta, se fortaleció a 16 centros de formación

musical por medio de la dotación de instrumentos musicales. Se logró la

ampliación de oportunidades de creación, motivación y el disfrute de la música

en los ámbitos local, regional y nacional. De tal cuenta, el programa se perfiló

como un proceso integral de construcción de ciudadanía democrática y cultural a

través de la música.”36

3.3 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (MIDES)

Esta institución pertenece al Organismo Ejecutivo y su naturaleza se define en el

Decreto 1-2012, el cual fue declarado de urgencia nacional, para que las

personas optimicen su salud, educación y calidad de vida, y a la vez se

fortalezca la seguridad alimentaria nacional.

El Ministerio de Desarrollo social (Mides) en Guatemala, tiene a su cargo la

dirección de cinco programas sociales, los cuales para cumplir con el objetivo

de expandir derechos sociales, pretenden incorporar y atender a la población

que vive en condiciones vulnerables socialmente, según necesidades que

posean.

La orientación de manera general maneja el Ministerio se basa en la atención

de Derechos Humanos, así también Derechos Económicos, Sociales y

Culturales en forma particular, tomando en cuenta que estas limitantes se

presentan en forma grupal.

3.3.1 Misión del desarrollo social

Se dedica a la rectoría de las políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de

bienestar de las personas y grupos sociales vulnerables, que sufren de exclusión

36 Op. Cit. Pág. 38.

71

y viven en situación de pobreza y pobreza extrema, generando oportunidades y

capacidades que les permitan mejorar sus vidas en forma positiva y duradera.

3.3.2 Visión

Para esta institución pose la visión de que con un modelo de desarrollo social

incluyente y participativo, que genere confianza e institucionalice la política

pública dirigida a proteger, promover a las personas y grupos más rezagados y

vulnerables

3.3.3 Objetivo general

Esta institución tiene como objetivo general, la expansión de los derechos

sociales de los guatemaltecos en general, con prioridad en los segmentos de la

población con pobreza, exclusión y vulnerabilidad, cerrando las brechas en el

acceso a servicios públicos de calidad y a las oportunidades productivas, la cual

lo logra con acción combinada del Estado, el mercado, la academia, la sociedad

civil, las municipalidades, las familias y las redes comunitarias.

3.3.4 Base legal del ministerio de desarrollo socia l

La base jurídica en que se fundamenta este ministerio es el “El Decreto 1-2012

del Congreso de la República de Guatemala, entrando en vigencia a partir del 8

de febrero de 2012, da vida a dicho ministerio”37.

3.4 PROGRAMAS SOCIALES 2012-2015

Con el objetivo de seguir manteniendo el crecimiento de calidad de vida de la

población vulnerable del rural como también el área marginal urbana, el actual

gobierno sigue implementando programas sociales en beneficio de la sociedad

esto con el propósito de incrementar la seguridad alimentaria, como también de

37 Decreto 1-2012 del Congreso de la República de Guatemala

72

salud, educación y una formación cultural, las cuales son otorgados por medio

del ministerio de desarrollo social quien vela por el buen desempeño de los

mismos.

3.4.1 Mi Bolsa Segura

Es un programa de ayuda a la protección urbana que da la asistencia alimentaria

en forma periódica a familias que viven en pobreza, pobreza extrema y

vulnerabilidad, Además se integra dentro de esfuerzos gubernamentales para

mitigar la pobreza y el riesgo social en áreas urbanas, así como a responder a

situaciones que afectan el acceso de las familias a alimentos de buena calidad y

cantidad, en forma oportuna.

Posee carácter temporal y consiste en brindar una bolsa de alimentos, la cual se

distribuye en forma periódica a familias que están vulnerables por la situación de

pobreza, crisis que enfrentan y que habitan en zonas de riesgo urbano del

departamento de Guatemala.

a) Objetivo

Este programa tiene como objetivo de forma general la Contribución del

fortalecimiento las capacidades de las familias que viven en áreas urbanas de

carácter de exclusión y por tanto o sufrir de crisis que afectan su acceso a

alimentos, la cual se da a través de la entrega de raciones alimenticias.

b) Usuarios

Se usan los mismos criterios de para optar al programa anterior, ya que se

verifica en qué estado o condiciones de calidad de vida están la población a

beneficiar.

73

c) Corresponsabilidades

Llenar la boleta de registro de la persona que es beneficiaria con todos los datos

reales (datos personales, nivel socioeconómico, etc.), proporcionando fotocopias

de las partidas de nacimiento de hijos(as) menores, y además de su código

personal de estudiante.

d) Modalidades

Existe otra forma en que se puede suministrar este programa para satisfacer las

necesidades de los ciudadanos del área urbana, en situación marginal.

•••• Alimento Seguro

Modalidad que tiene como matriz de intervención al “Programa Mi Bolsa

Segura” y cuya finalidad es la de garantizar el derecho de acceso a los

alimentos a la población que enfrenta vulnerabilidad frente a situaciones

de emergencia por desnutrición estacionaria y/o crónica, sequía,

inundación, veda o prohibiciones para realizar su trabajo y desastres

naturales.

e) Aplicación

Según el informe Memorial de Labores del Ministerio de Desarrollo Social

(Mides), presentado en enero del 2013 correspondiente al periodo del 2012 ya

que es en este año donde se aplica el programa mi bolsa segura; a partir del 1

de abril fue:

Llevado a 17 municipios del departamento de Guatemala; además de favorecer

a 162,262 usuarios, y logro el mejoramiento del contenido nutricional de la ración

de alimentos, para que cubra al menos un 15% de las necesidades calóricas

diarias, para una familia promedio de cinco miembros, agregándole 24 unidades

de incaparina.

74

3.4.2 Mi Beca Segura

El programa consiste en proporcionar un aporte económico, a las familias que no

cuentan con recursos económicos para que sus hijos ejerciten su derecho

de acceso a la educación ya sea en nivel primario o secundario.

“El monto de Mi Beca Segura puede ser variable y está vinculado al ciclo

escolar para el que se otorga, puede llegar en los casos que así lo amerita,

cubre hasta los estudios universitarios”38.

a) Objetivo general

El programa de mi beca segura posee como objetivo general el apoyar la

asistencia y permanencia regular de adolescentes y jóvenes en situación de

pobreza al ciclo básico y diversificado del sistema de educación escolar,

aplicando el principio de equidad de género y pueblos indígenas.

b) Usuarios

Las personas que pueden acceder a este programa, como beneficiarios, ya que

utiliza los mismos criterios al programa anterior.

c) Modalidades de mi beca segura

Las otras formas que se puede otorgar son las siguientes:

•••• Beca de empleo

Lo integran diversas maneras de intervención, cuyo propósito es

propiciar a los adolescentes y jóvenes, oportunidades donde se faciliten el

acceso a fuentes de ingreso económico, que además potencialice las

capacidades para realizar un arte, profesión u oficio.

38 http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/mi-beca-segura Consultado el 25/10/13 a las 15:30 horas

75

•••• Mi primer empleo

Cuya finalidad es la promoción y facilitación de contratación laboral de

jóvenes de 16 a 21 años. También interviene la dotación de capacidades

a las familias artesanas para la elaboración de tejidos, otorgando un

incentivo monetario con valor de Q.400 mensual durante seis meses.

d) Aplicación

Según el informe Memorial de Labores del Ministerio de Desarrollo Social

(Mides), presentado en enero del 2013 correspondiente al periodo del 2012 ya

que es en este año donde se aplica el programa mi beca segura.

Durante este periodo de tiempo se otorgaron 5,380 becas de formación

profesional, 5,459 becas educación básica y 378 becas artesanas otorgadas, y

logrando contribuir a reducir el índice de repetición de primero primaria, además

de que los usuarios de beca artesana aumentaron ingresos de Q250 a Q1, 300

al mes.

3.4.3 Mi Bono Seguro

“Es un programa que es orientado a la reducción de la pobreza rural, enfocado

principalmente hacia hogares en pobreza y extrema pobreza, facilitando

condiciones que apoyen la ruptura del círculo intergeneracional de la pobreza”,

facilitando el acceso de la educación y salud de niños así como las mujeres en

estado de gestación.39

a) Objetivo

El programa de mi bono seguro posee como objetivo general la contribución de

mejorar el capital humano en las familias en condición de pobreza y pobreza

39

http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/mi-bono-seguro Consultado el 25/10/13 a las 16:00 horas

76

extrema con niñas y niños de 0 hasta menores de 15 años y mujeres

embarazadas y/o en período de lactancia.

b) Usuarios

Las Familias en situación de pobreza y pobreza extrema, mujeres en estado de

gestación y lactancia, con especial atención a zonas rurales excluidas son las

que optan al programa para mejorar condiciones de vida.

c) corresponsabilidades

Las personas que pueden acceder a este programa, como beneficiarios, ya que

utiliza los mismos criterios al programa anterior.

d) Tipo de bono seguro

A continuación se detallan los tipos de bonos seguro que se han otorgado:

•••• Bono de Salud

Concedida a familias que cumplan con la corresponsabilidad de cuidado

de la salud de sus integrantes. Teniendo niños de 0 a 6 años.

•••• Bono de Educación

Se concede a familias que cumplan con la corresponsabilidad de

permanencia de que sus hijos estén en asistencia escolar. Y que cuenten

con niños de 0 a15 años.

•••• Bono de Salud y Educación

Para poderle otorgar ese bono tiene que tener cumplir combinadamente

los requisitos en los bonos anteriores así como las corresponsabilidades.

e) Modalidades en que se presenta el bono seguro

El bono seguro se otorga en dos modalidades, que a continuación se presentan

y detallan:

77

•••• Bono por Discapacidad

Se caracteriza por ser un aporte económico que es condicionada

trasferida con un valor monetario de Q150, la cual se brinda en forma

periódica, a las familias que cuentan con niños de capacidades

especiales.

•••• Bono por estado de calamidad pública

Es una categoría, que identifica a aquellos bonos de salud, educación o

discapacidad que se otorgan a los usuarios del programa, que viven en

lugares que son declarados bajo alguno de los Estados de Excepción, la

cual les permitirá satisfacer necesidades que posean por la situación

irregular que estén coexistiendo.

f) Aplicación

Según el informe Memorial de Labores del Ministerio de Desarrollo Social

(Mides), presentado en enero del 2013 correspondiente al periodo del 2012 ya

que es en este año donde se aplica el programa mi bono seguro; a partir del 1

de abril fue:

Fue brindado en 307 municipios de los 22 departamentos del país y con 757,765

usuarios y Proporcionando 2.3 millones de bonos de salud, 2.9 millones de

bonos de educación, para un total de 5.2 millones de que se transfirieron en el

periodo.

3.4.4 Mi comedor seguro

“Es un programa que consiste en brindar un apoyo a las personas y familias que

se encuentran en estado de vulnerabilidad, ya sea por su situación de pobreza,

78

crisis, emergencias, calamidades u otras, que afectan su acceso a la

alimentación.”40

Se encarga de proporcionar raciones servidas de comida, balanceada y que

posee varios nutrientes, además es higiénica a costos monetarios bajos.

a) Objetivo

El programa de mi comedor seguro posee como objetivo general la de brindar y

proporcionar a la población vulnerable o en situación de crisis, acceso a raciones

de alimentos servidos de desayuno y/o almuerzo, en algunos casos se

proporciona cena por emergencias de catástrofe natural.

b) Usuarios

“Personas en situación de pobreza, pobreza extrema, desnutrición,

enfermedades crónicas, emergencia y/o crisis, son las que pueden optar al

programa y satisfacer su necesidad”.41

c) Corresponsabilidades

Con las condiciones son las que se otorga el beneficio del programa, es la de

cancelar el valor monetario de Q.1.00 por desayuno y Q.3.00 por almuerzo.

d) Aplicación

Según el informe Memorial de Labores del Ministerio de Desarrollo Social

(Mides), presentado en enero del 2013 correspondiente al periodo del 2012 ya

que es en este año donde se aplica el programa mi comedor seguro; a partir del

1 de abril. Brindado el servicio 3,234,600 de raciones alimenticias a población

vulnerable, a través de 14 Comedores Seguros. 40 http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/mi-comedor-seguro Consultado el 26/10/13 a las 10:00 horas

41 Ídem.

79

3.4.5 Jóvenes protagonistas

“Es un programa adaptado a la formación alternativa y extra escolar, que se

implementa en los edificios que ocupan las escuelas del Ministerio de Educación

y otros espacios disponibles en las comunidades”42.

La cual establece la promoción y el aprovechamiento del talento que poseen los

jóvenes y adolescentes de del país en el arte, deporte, entre otros; también

mejorando la base de su cultura a través del fortalecimiento de principios y

valores en la sociedad, a través de talleres de capacitación que se implementan

los fines de semana.

a) Objetivo

Posee el objetivo general de contribuir a la reducción de riesgo y a la

vulnerabilidad que pueden sufrir los jóvenes y adolescentes que viven en

condiciones de pobreza.

b) Usuarios

En este caso se basan en los criterios o padrones del programa del periodo de

gobierno anterior 2008-2011 para ayudar a minimizar el nivel de vulnerabilidad.

c) Corresponsabilidades

Que apliquen conocimientos y valores adquirido para convertirse en un ente

para beneficio de su comunidad y sociedad.

d) Aplicación del programa jóvenes protagonistas 20 12

Según el Informe Memorial de Labores del Ministerio de Desarrollo Social

(Mides), presentado en enero del 2013 correspondiente al periodo del 2012, ya

42 http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/jovenes-protagonistas Consultado el 27/10/13 a las 8:00 horas

80

que es en este año donde se aplica el programa jóvenes protagonistas a partir

del 1 de abril.

Llego a beneficiar a más de 53,780 usuarios, y se estableció en 132 municipios,

a través de 178 sedes en los departamentos de: Alta Verapaz, Chimaltenango,

Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Jalapa, Petén,

Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, Sololá, Suchitepéquez y

Totonicapán.

Logrando impartir 470 talleres de capacitación sobre música, danza, deportes,

computación, idiomas mayas, inglés, manualidades, pintura, entre otros.

3.5 COMPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LOS PERÍODOS 20 08-2011

Y 2012-2013

El cuadro 14 muestra la cantidad de beneficiarios así como la inversión que se

da al programa y cuanto es el valor monetario que aplica el tipo de bono.

Cuadro 14

Comparación programas presidenciales, Mi Familia Progresa y Bono Seguro Periodo 2008 – 2011 y 2012 – 2013

Programa

Presidencial

Familias inscritas

Inversión total (Q)

Tipo de bono

Cantidad por bono

(q)

Mi familia progresa 887,972* 3,125,630671.14*

-Salud -Educación

150.00

Bono seguro 757, 765** 783,594,318.00** -Salud

-Educación

150.00

Fuente: Elaboración propia, según datos del Informe Gobierno 2011 SEGEPLAN y Memorial de Labores 2012 Ministerio de Desarrollo social.

81

Este programas solo estuvo vigente durante el periodo 2008-2011, y el Cuadro

15 refleja cuanto se invirtió y de cuántos fueron los beneficiarios.

Cuadro 15

Programa presidencial Todos Listos Ya

Periodo 2008 – 2011 Programa

Presidencial

Alumnos músicos

beneficiados Inversión total (Q) Finalidad

Todos Listos Ya 8,824 6,323,764

actualización en técnicas musicales para maestros,

directores de las orquestas del interior de

la república

Fuente: Elaboración propia, según datos del Informe Gobierno 2011 SEGEPLAN Memorial de Labores 2012 Ministerio de Desarrollo social.

La comparación dada los programas de escuelas abiertas y jóvenes

protagonistas, dan a conocer la cantidad de personas que fueron y son

beneficiadas, así la cantidad asignada para que se lleve la ejecución del mismo

(Véase cuadro 16).

Cuadro 16

Comparación programas presidenciales Escuelas Abiertas y Jóvenes Protagonistas Periodo 2008 – 2011 y 2012 – 2013

Programa Presidencial

Personas beneficiadas

Inversión total (Q) Actividades

fundamentales

Escuelas Abiertas 761,573* 385,611.873.00*

• selección de artistas, teatro y baile

• campeonato en deportes

Jóvenes Protagonistas

53,780** 14,011,200.00** • música y baile

• deportes (variado), entre otros

Fuente: Elaboración propia, según *datos del Informe Gobierno 2011 SEGEPLAN Memorial de Labores 2012 Ministerio de Desarrollo social.

82

Las becas solidarias y seguras, dan a conocer cuánto comparativamente se ha

ejecutado y cuanto se ha beneficiado a los usuarios, así como las becas

proporcionadas (Véase cuadro 17).

Cuadro 17

Comparación programas presidenciales Becas Solidarias y Becas Seguras Períodos 2008-2011 y 2012-2013

Programa

Presidencial

Personas

beneficiadas Inversión total (Q) Tipo de becas

Becas Solidarias 23,460 56,026,431.00 • escolarizadas

• de empleo

Becas Seguras 11,217 25,585,482 • escolarizadas • de empleo

Fuente: Elaboración propia, según *datos del Informe Gobierno 2011 SEGEPLAN Memorial de Labores 2012 Ministerio de Desarrollo social.

Se proporciona la cantidad de raciones que se han proporcionado en cada

programa y los costos monetarios que en que se cuantifican (Véase cuadro 18).

Cuadro 18

Comparación programas presidenciales Comedores Solidarios y Comedores Seguros

Periodo 2008 – 2011 y 2012 – 2013 Programa

Presidencial Raciones servidas Inversión total (Q) Tiempos de comida

Comedores Solidarios 7,931,791* 34,890,000.00* • desayuno ó almuerzo

Comedores Seguros

3,264,600** 51,429,847.00** • desayuno ó almuerzo

Fuente: Elaboración propia, según *datos del Informe Gobierno 2011 SEGEPLAN Memorial de Labores 2012 Ministerio de Desarrollo social.

Se muestra en el cuadro 19 las familias que son beneficiadas, así como el

contenido de las bolsas proporcionadas en cada programa, además el monto de

83

carácter monetario que representa para el Estado de Guatemala el beneficio

social.

Cuadro 19

Comparación programas presidenciales Bolsa Solidaria y Bolsa Segura

Periodo 2008 – 2011 y 2012 - 2013 Programa

Presidencial Familias

beneficiadas

Inversión total (Q)

Contenido por bolsa Bolsas

entregadas

Bolsa solidaria 352,416*

47,170,000.00*

-5 kilos de arroz, y 5 kilos de frijol -2 kilos harina de maíz -1 botella 900 ml. aceite -2 kilos bebida nutricional “Bienestarina”

3,579,823*

Bolsa segura 162,262** 139,406,397.

00**

-10 lbs. de frijol, y 10 lbs de arroz -1 botella de aceite -5 lbs harina de maíz, y 2.2 lbs de mosh -3 libras atol fortificado

254,111**

Fuente: Elaboración propia, según *datos del Informe Gobierno 2011 SEGEPLAN y Memorial de Labores 2012 Ministerio de Desarrollo social.

CAPÍTULO IV

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Y APLICABILIDAD D E LOS

PROGRAMAS SOCIALES DE GOBIERNO EN EL CASERÍO LA PRE SA

Después de haber realizado una investigación de campo en el Caserío La

Presa, Aldea Buena Vista, Municipio de San Pedro Sacatepéquez,

Departamento de Guatemala, a través de la observación directa, observación

indirecta y una encuesta dirigida a jefes de familia de los distintos hogares,

objeto de estudio, a continuación se exponen los resultados obtenidos,

enfocados a la comprobación de las distintas hipótesis, previamente planteadas;

pero antes se expone una serie de datos socioeconómicos generales del

municipio, recopilados mediante una investigación documental.

4.1 GENERALIDADES SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO DE SAN

PEDRO SACATEPÉQUEZ

A continuación se presenta una breve reseña histórica del Municipio de San

Pedro Sacatepéquez, seguida de una serie de datos socioeconómicos

relevantes del mismo.

4.1.1 Antecedentes Históricos del Municipio de San Pedro Sacatepéquez,

Departamento de Guatemala

Según datos proporcionados por la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez,

Departamento de Guatemala en la “Monografía de San Pedro Sacatepéquez”,

su historia se remonta a la época prehispánica y ha sido brevemente

reconstruida, a través de algunos manuscritos coloniales, los cuales indican que

el nombre cakchiquel de este pueblo es “Chajomá” (los del ocote); grupo

proveniente del área de Joyabaj (municipio de El Quiché), de donde migraron en

el Siglo XV para asentarse en los valles de Jilotepeque y Sacatepéquez, desde

Mixco Viejo hasta San Pedro Ayampuc. Actualmente, únicamente los municipios

85

de San Juan, San Pedro, San Lucas y Santiago conservan el nombre de

“Sacatepéquez”.

En el folleto “Monografía de San Pedro Sacatepéquez” se relata, también, que

este municipio se fundó en diciembre de 1769, cuando los vecinos del área

entregaron a la Caja Real la cantidad de 326 pesos y 22,213 maravedíes

(“Moneda española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que ha tenido

diferentes valores y calificativos”43.), lo cual correspondía al valor de 422

caballerías de tierra más una legua de ejidos; sin embargo, este terreno se

redujo al formarse los nuevos municipios circunvecinos en los años siguientes.

4.1.2 Costumbres y Tradiciones

Según la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, las fiestas del lugar se

celebran en las siguientes fechas y de acuerdo a las formas a continuación

descritas:

El 29 de junio es el día de San Pedro Apóstol, por lo que del 15 de junio al 1 de

julio se realiza la fiesta titular en honor al mismo. Para celebrar dicha fiesta, la

población realiza un baile de moros. También en junio, los habitantes realizan la

elección e investidura de la flor sampedrana, máxima representante de la mujer

local. En noviembre, como parte de la celebración del Día de los Santos y Día de

los Difuntos (1 y 2 de noviembre, respectivamente), se realiza un concurso de

barriletes gigantes.

Para las diferentes actividades de la población, se realizan bailes de disfraces y

todos los días de la semana son días de mercado. Entre las comidas típicas del

pueblo de San Pedro Sacatepéquez, se encuentra el pinol, el cual es hecho con

diferentes granos tostados y puede ser acompañado con diferentes tipos de

43 Real Academia Española de la Lengua. Diccionario virtual de la lengua española (DRAE). 22.ª Edición. 2001.

86

carnes; el pollo en amarillo y el pulique ceremonial, preparado con masa y carne

de res.

4.1.3 Localización geográfica, extensión territoria l, suelo y condiciones

climáticas

De acuerdo a la información brindada por la Municipalidad de San Pedro

Sacatepéquez en la Monografía de San Pedro Sacatepéquez, éste se encuentra

situado en la parte oeste del Departamento de Guatemala, en la Región

Metropolitana. Desde la cabecera departamental de Guatemala hasta este

municipio hay una distancia de 25 Km, de acuerdo con la información brindada

por la municipalidad del mismo.

La extensión territorial del municipio es de 48 kilómetros cuadrados. Éste

colinda, al Norte, con San Juan Sacatepéquez y San Raymundo, al Sur con

Mixco, al Este con Chinautla y al Oeste con Santo Domingo Xenacoj y

Sacatepéquez.

El suelo del área está conformado, básicamente, por dos materiales: pómez y

roca. Según la Real Academia Española, la piedra pómez es una sustancia

mineral, más o menos dura y compacta, que no es terrosa ni de aspecto

metálico. Este material, según la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, es

malo para cimentaciones, ya que soporta muy poca carga o presión.

En esta región se da una gran variedad de climas, dada su topografía; sin

embargo, la mayor parte del tiempo la temperatura oscila entre los 18 y 22

grados centígrados, en alturas comprendidas entre los 2,300 y 2,700 metros

sobre el nivel del mar.

En la Monografía de San Pedro Sacatepéquez se describen, también, algunas

otras condiciones climáticas como: nubosidad, el tipo de nubes más comunes

que se dan en el área son los estratos, cirro-estratos y nimbo-estratos;

87

precipitación, la cual oscila entre los 1,100 y 1,400 mm.; humedad, que alcanza

hasta el 80%; hidrografía, cuenta con varios caudales, como Cimarrón, Las

Limas, El Milagro, Ojo de Agua Los Pitos, entre otros.

4.1.4 División político-administrativa y Gobierno l ocal

El Municipio de San Pedro Sacatepéquez, de acuerdo a la información

proporcionada por la municipalidad, está conformado por tres aldeas, las cuales

a su vez se dividen en caseríos o cantones, como se detalla a continuación:

Cuadro 20 División político-administrativa

San Pedro Sacatepéquez, Guatemala

Fuente: Elaboración propia, con base a datos obtenidos de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala en la Monografía de San Pedro Sacatepéquez

En cuanto al Gobierno local, se cuenta con una Auxiliatura Municipal asistida de

forma voluntaria, donde se tramita algunos asuntos legales como discrepancia

entre vecinos y se entregan hojas de requisitos para matrimonios y otros

Aldea Caserío, cantón o zona

Vista Hermosa

San Francisco I San Francisco II

Las Limas Cruz de Piedra

La Pascua San Martín El Aguacate

Chillani Lo de Boc Los López

Zona Central

Buena Vista

Tres Cruces Joya Los Pitos

Los Vásquez o Xenacoch Puente Viejo Uno de Junio

Los Ortiz o La Presa

88

formularios. Estos dirigentes son reelectos cada año por miembros de la

comunidad, de acuerdo a la información proporcionada por la municipalidad

local.

4.2 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN EL CASERÍO LA PRESA

A continuación se presenta un análisis de los distintos cuadros y gráficas,

elaborados con base a la información obtenida en el trabajo de campo, para

establecer las condiciones de pobreza existentes en el Caserío La Presa y la

forma en que esta situación repercute en la calidad de vida de sus habitantes;

para lo cual se toma como criterio de estudio el Método de las Necesidades

Básicas Insatisfechas, estableciendo como indicadores las variables de:

vivienda, servicios sanitarios, salud, educación y precariedad ocupacional.

4.2.1 Acceso a vivienda

Para establecer si esta es una necesidad básica insatisfecha en el lugar, objeto

de estudio, este indicador se divide en dos variables a saber:

a) Calidad de la vivienda

Con el fin de determinar si la calidad de las viviendas en el Caserío La Presa es

adecuada, se deben analizar aspectos como: tipo de vivienda y materiales de

construcción predominantes en el piso y paredes.

Para fines de este estudio, las viviendas han sido clasificadas de acuerdo a los

siguientes tipos: casa formal, casa en cuarto de vecindad (palomar), rancho,

casa improvisada o informal.

Aunque un gran porcentaje de viviendas en el caserío, es de tipo informal o casa

improvisada, se puede observar en el Cuadro 21, que la mayoría de las mismas

es casa formal. De esto, podría deducirse que la mayoría de la población

(50.55%) tiene cubierta esta necesidad básica; sin embargo, se debe tomar en

89

cuenta otros factores como el material predominante en piso y paredes, para

determinar si realmente es así.

Una casa informal “se define como aquella construcción independiente de

carácter provisional, construida con materiales de desecho (plástico, cartón,

lámina, lepa) sin un plan preconcebido para servir de habitación a uno o más

hogares. Se incluye también (…) las viviendas improvisadas ubicadas en

asentamientos urbanos, generalmente construidas con materiales de desechos

como cartón, pedazos de lámina, latas, madera usada de cajones, etc.”44

Una casa formal “es todo recinto separado e independiente que ha sido

adaptado o dispuesto al alojamiento de uno o más hogares y que (…) no se

utiliza totalmente para otros fines. Se caracteriza por el hecho de que la

construcción se encuentra rodeada de paredes divisorias, muros, cercas,

jardines o terrenos que separan una casa de otra y tiene una entrada

independiente”45

Cuadro 21 Tipo de vivienda

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Descripción No.

Viviendas % Casa Formal 46 50.55

Casa en cuarto de vecindad (palomar) 1 1.10 Rancho 2 2.20

Casa improvisada (casa informal) 42 46.15 Total encuestas. 91 100

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

44 Instituto Nacional de Estadística (INE). Glosario de las Principales Definiciones, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2006. Pág. 2. 45Ídem.

90

Según los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), utilizados

por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el

mapa de pobreza de Guatemala 2011, se establece que para el área rural, la

variable de calidad de la vivienda se toma como insatisfecha cuando los

materiales predominantes en las paredes exteriores son: lámina metálica,

bajareque, lepa, palo o caña.

En el Caserío La Presa, la mayoría de las viviendas posee block en sus paredes

externas y algunas otras, concreto, adobe y madera, lo cual indica que el

61.53% de la población no presenta esta necesidad básica insatisfecha; sin

embargo, la lámina es otro elemento bastante común al que recurre una gran

parte de la población para edificar sus casas y así también, aunque en menores

dimensiones, la lepa, palo o caña. Por lo cual, el 38.47% de los habitantes tiene

esta necesidad básica insatisfecha, como puede observarse en el siguiente

cuadro.

Cuadro 22 Material predominante en paredes externas de la vivienda

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

Descripción No. Viviendas % Block 41 45.05

Concreto 2 2.20 Adobe 4 4.40 Madera 9 9.89

Lámina metálica 31 34.07 Bajareque 2 2.20

Lepa, palo o caña 2 2.20 Total 91 100

91

La variable de calidad de la vivienda igualmente es considerada insatisfecha, en

el área rural, si el piso es de tierra, de acuerdo, también, a los indicadores de

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), utilizados por la Comisión Económica

para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el mapa de pobreza de Guatemala

2011.

En vista de que ésta es un área pobre, no es de extrañarse que en la mayoría de

las casas el piso sea de tierra. Por lo tanto, como puede observarse en el

Cuadro 23, el 50.55% de la población presenta necesidad básica insatisfecha,

en cuanto a esta variable. Sin embargo, hay varias viviendas que poseen torta

de cemento y en muy pocas casas hay ladrillo cerámico o de cemento e incluso

alfombras. Lo cual, deja al restante 49.45% de la población sin carencia crítica

respecto a este indicador.

De acuerdo a los análisis anteriores, se puede observar que para este caserío,

muchas viviendas presentan mejores condiciones respecto de las paredes que

de los pisos.

Cuadro 23 Material predominante en el piso de la vivienda

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Descripción No. Viviendas %

Ladrillo cerámico 7 7.69 Alfombra 1 1.10

Ladrillo de Cemento 8 8.79 Torta de cemento 29 31.87

Tierra 46 50.55 Total 91 100

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

92

b) Hacinamiento

En promedio, el número de personas que habitan por vivienda es de ocho y en

muchas de ellas, menos de tres habitaciones se utilizan como dormitorios

(Véase Gráfica 13). Esto refleja que las casas son muy pequeñas en

comparación con las numerosas familias que las habitan.

Gráfica 13 Cuarto(s) utilizado(s) como dormitorio(s)

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

Ahora bien, para establecer la situación de hacinamiento en el Caserío La Presa,

se ha elaborado una matriz que relaciona el total de las personas que habitan

todos los hogares encuestados y el total de habitaciones utilizadas como

dormitorio a nivel, también, de todos los hogares encuestados.

Se considera que hay hacinamiento, cuando al relacionar el número de personas

que habitan la vivienda con el número de habitaciones utilizadas como

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6

Viv

ien

da

(s)

Dormitorio (s)

93

dormitorio, excluyendo el baño y la cocina, da como resultado un total de tres o

más personas por habitación.

En la matriz de hacinamiento (Véase Cuadro 24), previamente mencionada, se

puede observar que el total de personas por dormitorio es de 2.82 y, para fines

de este estudio, se establece que no existe hacinamiento en este caserío.

Cuadro 24 Matriz de Hacinamiento

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

4.2.2 Servicios Sanitarios

Para efectos de este informe, el indicador de servicios sanitarios es dividido en

dos variables, que permiten establecer la medida en que éste es satisfecho por

la población referida o en su defecto, determinar el número de los hogares que

no pueden satisfacer esta necesidad. Estas variables son: la disponibilidad de

agua potable, tomando en cuenta la red de distribución por medio de la cual es

obtenida y el sistema de eliminación de excretas.

a) Disponibilidad de agua potable

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) establece

que, para el área rural, este indicador se toma como insatisfecho, si las

viviendas analizadas se abastecen de agua de río, lago o manantial.

No. Descripción No. Viviendas Total de personas

por dormitorio

1 Total de personas que habitan una vivienda. 634

2,82

2

Total de cuartos utilizados

como dormitorio. 225

El hecho de que esta área esté muy aislada y

dificultoso, provoca que muchos servicios básicos, en este caso una red de

distribución de agua, no sean prestados a la población

claramente, en que más de la mitad de las viviendas del sector no estén

conectadas a dicha red de

situación que puede observarse en la Gráfica 14

Viviendas Conectadas a una Red de Distribución de Agua Municipal o PrivadaCaserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

Ya que muchas de las viviendas no cuentan con una red de tuberías dentro de

las mismas que les permita el acceso al agua, sus habitant

utilización de otros métodos como: pozos públicos o privados, chorros públicos,

compra de camiones cisterna, toneles, ríos, etc. para satisfacer esta necesidad

(Véase Gráfica 15).

Como se mencionó previamente, la CEPAL indica que esta necesidad básica se

considera insatisfecha, si las viviendas del lugar se abastecen de agua de río,

El hecho de que esta área esté muy aislada y el acceso a la misma

provoca que muchos servicios básicos, en este caso una red de

distribución de agua, no sean prestados a la población. Esto se ve reflejado,

claramente, en que más de la mitad de las viviendas del sector no estén

conectadas a dicha red de distribución de agua, ya sea municipal o privada,

ión que puede observarse en la Gráfica 14.

Gráfica 14 Viviendas Conectadas a una Red de Distribución de Agua Municipal o Privada

Caserío La Presa, San Pedro SacatepéquezJulio-Noviembre 2013

: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área PROPEC, Segundo semestre 2013.

Ya que muchas de las viviendas no cuentan con una red de tuberías dentro de

las mismas que les permita el acceso al agua, sus habitantes deben recurrir a la

utilización de otros métodos como: pozos públicos o privados, chorros públicos,

compra de camiones cisterna, toneles, ríos, etc. para satisfacer esta necesidad

Gráfica 15).

Como se mencionó previamente, la CEPAL indica que esta necesidad básica se

considera insatisfecha, si las viviendas del lugar se abastecen de agua de río,

40%

58%

2%

Si No No responde

94

el acceso a la misma sea tan

provoca que muchos servicios básicos, en este caso una red de

Esto se ve reflejado,

claramente, en que más de la mitad de las viviendas del sector no estén

distribución de agua, ya sea municipal o privada,

Viviendas Conectadas a una Red de Distribución de Agua Municipal o Privada Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez

: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área

Ya que muchas de las viviendas no cuentan con una red de tuberías dentro de

es deben recurrir a la

utilización de otros métodos como: pozos públicos o privados, chorros públicos,

compra de camiones cisterna, toneles, ríos, etc. para satisfacer esta necesidad

Como se mencionó previamente, la CEPAL indica que esta necesidad básica se

considera insatisfecha, si las viviendas del lugar se abastecen de agua de río,

95

lago o manantial. Por lo tanto, se establece que en el Caserío La Presa cerca

del 98% de las viviendas poseen esta necesidad básica satisfecha.

Gráfica 15 Principales Vías de Suministro de Agua Potable

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

b) Sistema de eliminación de excretas

Con el propósito de determinar si esta variable está satisfecha en las distintas

viviendas, objeto de estudio, la misma se ha dividido en dos factores a analizar:

• Disponibilidad de servicio sanitario

Del total de hogares encuestados, se tiene que casi el ciento por ciento posee

algún tipo de servicio sanitario (Ver Gráfica 16) por lo que el problema principal

se convierte en la manera en la que las excretas o aguas negras son eliminadas.

Para lo cual se realiza un análisis posterior.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6

Viv

ien

da

(s)

Dormitorio (s)

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

• Sistema de eliminación de excretas

En el Caserío La Presa, las viviendas no están conectadas a un sistema de

drenajes sanitarios, por lo tanto, para poder eliminar las aguas negras deben

recurrir a la utilización

lavable, inodoro conectado a fosa séptica.

De estas instalaciones para la eliminación de excretas, según el glosario

utilizado en la ENCOVI 2006 por el INE, una letrina de pozo ciego no posee

conexión de agua a presión; generalmente, no se limpia con agua transportada

en recipientes u otra forma de lavado, sino que las excretas se entierran

después de un tiempo de servicio, un excusado lavable se define de la misma

manera, con la excepción de que para l

Gráfica 16 Disposición de servicio sanitario

Caserío La Presa, San Pedro SacatepéquezJulio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de PROPEC, Segundo semestre 2013.

Sistema de eliminación de excretas

En el Caserío La Presa, las viviendas no están conectadas a un sistema de

drenajes sanitarios, por lo tanto, para poder eliminar las aguas negras deben

recurrir a la utilización de otros métodos como: letrina de pozo ciego, excusado

lavable, inodoro conectado a fosa séptica.

De estas instalaciones para la eliminación de excretas, según el glosario

utilizado en la ENCOVI 2006 por el INE, una letrina de pozo ciego no posee

de agua a presión; generalmente, no se limpia con agua transportada

en recipientes u otra forma de lavado, sino que las excretas se entierran

después de un tiempo de servicio, un excusado lavable se define de la misma

manera, con la excepción de que para limpiarlo sí se utiliza agua transportada

Si

98%

No

2%

96

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área

En el Caserío La Presa, las viviendas no están conectadas a un sistema de

drenajes sanitarios, por lo tanto, para poder eliminar las aguas negras deben

de otros métodos como: letrina de pozo ciego, excusado

De estas instalaciones para la eliminación de excretas, según el glosario

utilizado en la ENCOVI 2006 por el INE, una letrina de pozo ciego no posee

de agua a presión; generalmente, no se limpia con agua transportada

en recipientes u otra forma de lavado, sino que las excretas se entierran

después de un tiempo de servicio, un excusado lavable se define de la misma

impiarlo sí se utiliza agua transportada

97

en recipientes u otra forma de lavado, mientras que un inodoro conectado a fosa

séptica, sí recibe agua a presión por tubería y está conectado directamente a

una fosa séptica, tal como lo indica su nombre.

De estos métodos de eliminación de aguas negras, en el Caserío La Presa, el

más utilizado es la letrina de pozo ciego, tal y como puede observarse en la

Gráfica 17. Sin embargo, según lo establece la Comisión Económica para

América Latina y El Caribe (CEPAL), en el área rural guatemalteca, se toma

como insatisfecha esta variable si no se cuenta con un sistema de eliminación

de excretas o no se dispone de servicio sanitario. Por lo tanto, en esta región

esta necesidad básica si está satisfecha para, aproximadamente, el 98% de la

población.

Gráfica 17 Tipo de Sanitario

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común PROPEC, Segundo semestre 2013.

“La función principal del sistema de eliminación de aguas servidas es brindar un

nivel básico de salud a los habitantes de una vivienda, al evitar la contaminación

Letrina de pozo

ciego

Excusado

lavable

Inodoro

conectado a

fosa séptica

No responde

Si 46 20 3 2

No 12 5 3 0

46

20

3 2

12

5 30

05

101520253035404550

Pe

rso

na

s

Si No

98

por desechos de los mismos. Esta se manifiesta de manera crítica en la

mortalidad infantil, altamente relacionada con la ausencia de un sistema

adecuado de evacuación de excretas. La mortalidad infantil es mayor en los

hogares que no disponen de algún sistema de eliminación de excretas.”46

En el Caserío La Presa, el hecho de que las viviendas no posean un método

apropiado para eliminar las excretas, como lo es un sistema de drenajes

sanitarios, provoca que sus habitantes estén propensos a contraer

enfermedades endémicas como: diarrea, dengue, malaria, fiebre tifoidea y a que

haya una alta incidencia a la mortalidad infantil.

Como puede observarse en el Cuadro 25, de las enfermedades mencionadas

previamente, la más común que ha padecido la población del área es la diarrea,

pero también un buen número de personas ha padecido fiebre tifoidea y en

menores cantidades las demás.

Cuadro 25

Enfermedades padecidas por la persona entrevistada o su familia durante el año 2013

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

46

Feres, Juan Carlos y Mancero, Xavier. El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), 2001. Pág. 20

No Enfermedad Si No Total 1 Diarrea 33 58 91 2 Dengue 7 84 91 3 Malaria 1 90 91 4 Fiebre Tifoidea 16 75 91 5 Enfermedades Respiratorias 35 56 91

99

4.2.3 Acceso a Educación

Este es un derecho que tienen todos los niños y niñas guatemaltecas. En la

Constitución Política de la República de Guatemala, Sección Cuarta, Capítulo II,

Artículos del 71 al 81, se establece que el Estado debe proveer a todos los niños

y jóvenes del país de educación gratuita y obligatoria.

La educación es uno de los pilares del desarrollo humano. Por lo tanto, en un

país como el nuestro, donde hay un alto índice de analfabetismo y de deserción

escolar, es difícil alcanzar un desarrollo integral que ofrezca condiciones

óptimas de vida.

En el área rural el acceso a la educación se toma como una necesidad básica

insatisfecha si los niños entre 7 y 10 años no asisten a establecimientos de

educación regular, según lo establece la Comisión Económica para América

Latina y El Caribe (CEPAL).

En el Caserío La Presa, al momento de realizar el trabajo de campo, se encontró

que hay 65 niños y 69 niñas en edad escolar (entre 7 y 10 años), como puede

observarse en el siguiente cuadro.

Cuadro 26 Niños y Niñas de 7 a 10 años que forman parte del hogar

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

Porcentaje Cantidades Niños 48,51 65 Niñas 51,49 69 Total 100 134

100

En el Caserío La Presa hay una escuela llamada “Escuela Primaria Caserío Los

Ortiz”, en la cual se inició un proyecto de ampliación en 2011, por parte de la

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN),

según se indica en la página web del Sistema Nacional de Inversión Pública

(SNIP), que consistía en la construcción de dos aulas con un área de 197.50

metros cuadrados, reforzar el primer , contemplando gradas para un segundo

nivel, levantado de muros de block, piso de torta de cemento, instalaciones

eléctricas, instalaciones de puertas, ventanas, y acabados complementarios.

Dicho proyecto, aún no se ha terminado de realizar.

En esta área, de la población en edad escolar, el 100% de los niños y niñas

asiste a la escuela. (Véase Grafica 18). Por lo cual, puede determinarse que el

acceso a la educación es una necesidad básica que se encuentra satisfecha.

Gráfica 18 Niños y Niñas Asistentes a la Escuela

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

Niños Niñas

Niños asistentes a la

escuela65 69

63

64

65

66

67

68

69

70

101

4.3 CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO PRINC IPAL

El camino principal al Caserío La Presa que lo conecta, directamente, con la

Aldea Buena Vista es, en gran parte, de terracería y en un pequeño tramo está

adoquinado. El paso es bastante estrecho, debido a un afluente que atraviesa el

camino, el cual es parte del río que recorre el área y es también un lugar muy

inclinado y en general, en muy mal estado.

Dada la condición general del camino, se hace muy difícil poder transitarlo, ya

sea en vehículo o a pie. Esta es la causa principal de que el servicio de

transporte en el caserío sea deficiente.

El servicio de transporte colectivo con el que cuenta la población es un solo pick-

up que traslada a las personas dese la entrada del caserío a la aldea o viceversa

Este servicio es inconstante y escaso, ya que únicamente pueden disponer de él

los días lunes, miércoles y viernes hasta determinada hora de la tarde y los

sábados, hasta mediodía, según indica la población del caserío.

El hecho de que el transporte interno sea tan escaso, afecta a la población en

muchos sentidos, por ejemplo, cuando necesitan realizar compras, al momento

de que los niños deban asistir a un nivel secundario de estudios, si alguien

necesita atención médica y debe trasladarse a un centro de salud, entre otras.

Las personas del lugar indican que cuando necesitan realizar compras, prefieren

trasladarse al área de Mixco, la cual, aunque también está lejana, presenta

mejores condiciones de transitabilidad en la carretera y les facilita el traslado.

Así como para movilizarse a centros de estudio a nivel secundario, los niños y

jóvenes deben trasladarse a pie y tardan un tiempo considerable en llegar a sus

destinos.

En cuanto al traslado a un centro de salud próximo, al momento de que alguna

persona enferme, la población aqueja que el principal obstáculo es,

102

definitivamente, la escasez de transporte (respuesta del 50.54% de la población)

y en segundo lugar, la distancia o lejanía de dicho centro (9.89%) como puede

observarse en el Cuadro 27. Y aunque la carretera represente únicamente el

5.49% de las razones de dificultad de traslado, puede deducirse que la escasez

de transporte se debe, como se menciona anteriormente, a las malas

condiciones del camino principal.

Cuadro 27

Dificultad para acceder al servicio de salud más cercano Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez

Julio-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

4.4 DESERCIÓN ESCOLAR EN EL CASERÍO LA PRESA

En el ámbito de educación, la deserción escolar es solo uno, de varios aspectos

a tomar en cuenta, ya que también se debe considerar el acceso, rezago,

fracaso escolar y aprendizaje de los niños.

La Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL), establece

que la deserción escolar, en el área rural, se refleja en mayor porcentaje en las

mujeres, ya que abandonan más rápido los estudios que los hombres. Como

resultado del abandono de la educación, se ve una clara desigualdad social, ya

que no se cuenta con el mínimo de escolaridad necesario para incorporarse al

No. Descripción Resultado

1 Transporte 46

2 Distancia 9

3 Carretera 5

4 Otros 4 5 No Presenta dificultad 27

Total 91

103

ambiente laboral urbano y así poder combatir la creciente pobreza que se da en

la sociedad actual.

De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en su

informe “Completar La Escuela En Centroamérica: Los Desafíos Pendientes”, en

los últimos años, los niños y niñas ingresan al sistema educativo, pero son

pocos los que encuentran oportunidades para concluir su formación académica.

El abandono escolar comienza alrededor de la edad de la pubertad, en que se

cursan los últimos años del nivel primario o bien los primeros del nivel

secundario, este abandono es un fenómeno casi exclusivo de las zonas rurales.

El abandono escolar se da principalmente porque los padres no tienen recursos

suficientes para enviar a sus hijos a estudiar, de esta manera, los niños son

enviados a trabajar a temprana edad, con el propósito de salir adelante y ayudar

con los gastos, así como con la continuidad del estudio de los más pequeños del

hogar, pero se incorporan al ámbito laboral informal, ya que no llenan los

requisitos mínimos para un trabajo mejor remunerado.

En el Caserío La Presa, solo existe una escuela que cubre el nivel primario, sin

embargo, aunque deban hacer un gasto mayor para cubrir el nivel secundario, y

más aun el nivel diversificado, e incluso superior universitario, muchos padres

de familia hacen el esfuerzo para enviar a sus hijos a los diferentes centros de

estudio.

De este modo, en este caserío, la deserción escolar no se da de manera

marcada, ya que solo el 22% de los hogares manifiesta que los menores, en

edad de estudiar, no asisten a la escuela (véase Cuadro 28) y la justificación a

esta problemática, por parte de los jefes de hogar, es que muchas veces por

falta de recursos monetarios los niños deben detener sus estudios e

incorporarse tempranamente a la actividad económica.

104

Cuadro 28 Personas menores de edad cursando estudios Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez

Julio – noviembre 2013

Descripción No. Viviendas % Si 71 78.02 No 20 21.98

Total 91 100

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

4.5 APLICABILIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL C ASERÍO LA

PRESA

Los programas sociales del período de gobierno 2008-2011 y 2012-2015 sí han

beneficiado a la población del Caserío La Presa de alguna manera.

Lamentablemente los programas sociales no están enfocados hacia áreas

estratégicas que permitan a la población del país, en general y del lugar, objeto

de estudio, específicamente, desarrollarse y satisfacer sus necesidades vitales

de vivienda, agua potable, servicios sanitarios, salud, educación y empleo. Se

exceptúan, de la aseveración anterior, programas sociales como: las escuelas

abiertas o jóvenes protagonistas y los bonos seguros de salud.

La población del Caserío La Presa presenta muchas carencias y múltiples

manifestaciones de pobreza y aunque los programas sociales de gobierno, han

beneficiado a algunas familias, no reducen estas condiciones, ya que son pocos

los programas que efectivamente llegan hasta este lugar y, como se menciona,

anteriormente, no han propiciado la disminución de Necesidades Básicas

Insatisfechas (NBI).

En el Cuadro 29 se refleja el tipo de ayuda que recibió la población del Caserío

La Presa en el periodo 2008-2011, misma que no logró reducir necesidades

105

básicas de ningún tipo, ya que no hubo algún programa enfocado a mejorar las

condiciones de vivienda o el acceso más fácil a la educación secundaria.

El tipo de ayuda que más benefició a las familias del lugar, durante este periodo,

fue la entrega en especie, es decir, los alimentos; sin embargo, este tipo de

ayuda se brindó esporádicamente y les duró pocos días, dependiendo del

número de integrantes del hogar.

Puede observarse, también, en este cuadro que los beneficiados con becas

escolares fueron únicamente el 5.5% de los habitantes.

Cuadro 29 Tipo de ayuda entregada por el Gobierno

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Período 2008-2011

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

Se puede observar, en el Cuadro 30, que en el periodo 2011-2013, los alimentos

representan, también, el tipo de ayuda que más familias ha beneficiado, seguida

por la ayuda monetaria.

En cuanto a los beneficiados con becas escolares, se han reducido al 1.09%, lo

cual evidencia, como se ha mencionado anteriormente, que los programas

sociales no están enfocados hacia áreas estratégicas, en este caso la educación

y, por lo tanto, no permiten palear las necesidades básicas insatisfechas de la

población.

No. Tipo de Ayuda Si No Total 1 Dinero 27 64 91 2 Alimentos 35 56 91 3 Fertilizantes 1 90 91 4 Becas Escolares 5 86 91 5 Otro 0 91 91

106

Cuadro 30 Tipo de ayuda entregada por el Gobierno

Caserío La Presa, San Pedro Sacatepéquez Período 2012-2013

Fuente: Elaboración propia con base en investigación de campo, Grupo 25, Práctica de Área Común-PROPEC, Segundo semestre 2013.

No. Tipo de Ayuda Si No Total 1 Dinero 28 63 91 2 Alimentos 46 45 91 3 Fertilizantes 5 86 91 4 Becas Escolares 1 90 91 5 Otro 0 91 91 6 Ninguno 32 59 91

107

CONCLUSIONES

1. Para trasladarse del Caserío La Presa al casco urbano del municipio, donde

se encuentra el centro de salud más próximo, la población debe recorrer una

distancia considerable a pie, ya que el transporte con que cuentan es escaso

y únicamente está disponible tres veces por semana.

2. El hecho de que el servicio de transporte sea insuficiente se deriva de las

malas condiciones del camino principal, ya que es muy estrecho, empinado

y de terracería.

3. Los niños y niñas del Caserío La Presa, en su mayoría, se trasladan desde

el mismo hasta el caso urbano del municipio para continuar con sus estudios

a nivel básico.

4. La deserción escolar no se da tan marcada en el Caserío La Presa, ya que

únicamente el 21.98% de los menores en edad escolar no está asistiendo a

algún centro de estudios.

5. El 100% de viviendas del Caserío La Presa, carece de conexión a un

sistema de drenajes sanitarios.

6. La población del Caserío La Presa, recurre a la utilización de métodos como:

letrina de pozo ciego, expulsados lavables, inodoros conectados a fosas

sépticas para la eliminación de aguas residuales.

7. Durante el año 2013, la población del Caserío La Presa ha padecido

enfermedades como: diarrea 36%, dengue 8%, malaria 1%, fiebre tifoidea

17% y enfermedades respiratorias 38%. Todas las anteriores derivadas, de

condiciones antihigiénicas provenientes de la falta de un sistema de

drenajes adecuado.

108

RECOMENDACIONES

1. Debido a que las condiciones del camino son inapropiadas se hace la

recomendación a las autoridades locales del Caserío, que se elabore una

propuesta a la alcaldía del municipio para una pronta reparación y

mantenimiento continuo del camino y que de esta manera el transporte y las

personas puedan tener un fácil y rápido acceso al caserío y así, poder llevar

a cabo sus actividades económicas diarias.

2. Como todos los niños de Guatemala, deben tener acceso a una educación

digna, que asegure su desarrollo económico y social. Se recomienda que las

autoridades locales del Caserío La Presa soliciten mediante procesos

legales y correspondientes a la alcaldía del municipio, la creación de una

doble jornada en la escuela más cercana.

3. A manera de recomendación, se expone ante las autoridades locales, la

necesidad de gestionar con la alcaldía mayor un proyecto encaminado a la

implementación de un sistema de drenajes sanitarios a lo largo de todo el

Caserío La Presa, para que se logre mermar la incidencia a enfermedades

endémicas por parte de la población en general.

109

BIBLIOGRAFÍA

1. Arriaga, Irma; Miranda, Francisca y Pavez, Thaís “Lineamientos de acción

para el diseño de programas de superación de la pobreza desde el enfoque

del capital social. Guía conceptual y metodológica”. SERIE: Manuales Nº36.

CEPAL, 2000.

2. Asociación de Investigación e incidencias (ASIES), Programas Sociales en

Guatemala. 2012.

3. Callen, Tim “¿Qué es el producto interno bruto?” Fondo Monetario

Internacional (FMI), 2008.

4. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 1-2012.

5. Durini, Edgar “Problemas socioeconómicos de Guatemala”. 2013.

6. Feres, Juan Carlos y Mancero, Xavier “El Método de las Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina” Serie

Estudios Estadísticos y Prospectivos N° 7 “Comisión Económica para

América Latina y El Caribe” (CEPAL). Febrero 2001.

7. Instituto Nacional de Estadística (INE). Glosario de las Principales

Definiciones, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2006.

8. Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Memorial de Labores. 2012.

9. Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez. Plan de Desarrollo Municipal de

San Pedro de Sacatepéquez, Guatemala. 2011.

10. Navarro, Hugo; King, Katiuska; Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco

“Pauta metodológica de evaluación de impacto ex-ante y ex-post de

programas sociales de lucha contra la pobreza. Aplicación metodológica”.

SERIE: Manuales Nº48. CEPAL, 2006.

11. Ospina Bozzi, Sonia “Evaluación de la gestión pública: Conceptos y

Aplicaciones en el Caso Latinoamericano” 2000.

12. Página del Ministerio de Desarrollo Social (Mides):

http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/mi-beca-segura

110

13. Página del Ministerio de Desarrollo Social (Mides):

http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/mi-bono-seguro

14. Página del Ministerio de Desarrollo Social (Mides):

http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/mi-comedor-seguro

15. Página del Ministerio de Desarrollo Social (Mides):

http://www.mides.gob.gt/programas-sociales/jovenes-protagonistas

16. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Informe de

Gobierno 2011.

17. Ureña, Carmen: “Contraste entre Medidas Objetivas y Subjetivas de

Pobreza”, Documento presentado en la Reunión del Grupo Río. 1999.

111

ANEXOS

112

1. BOLETA DE INVESTIGACIÓN

113

114

115

116

117

2. CARTA PRESENTADA A LAS AUTORIDADES DEL CASERÍO L A PRESA EN LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

118