Índice general y prestamos/3- indice la... · mediante el programa de monitoreo electrónico a...

4
ÍNDICE GENERAL Pág. AGRADECIMIENTOS . . . . ABREVIATURAS UTILIZADAS. PRÓLOGO ... INTRODUCCIÓN. IX XIII XVII XXI CAPÍTULO 1 RECORRIENDO LA HISTORIA DE LAS PENAS EN BUSCA DE RESPUESTAS 1. El periodo de la venganza 1 1.1. La venganza privada. 1 1.2. La venganza divina . 2 1.3. La venganza pública. 3 2. La Edad Media. La experiencia canónica de la prisión celular. Las penas corporales e infamantes ............ 4 3. La Edad Moderna. La influencia de los juristas y filósofos. 7 4. Las prisiones contemporáneas ............ 12 CAPÍTULO Il LA PENA DE PRISIÓN UNA MIRADA HACIA AMÉRICA LATINA 1. La prisión preventiva ............. 2. La decadencia de los regímenes y la sobrepoblación 3. El poder, la corrupción y la violencia ... 4. El fracaso de la rehabilitación. ...... 5. Un cambio de ruta. Los sustitutivos penales. 15 17 21 23 27 CAPÍTULO III LA OPCIÓN DE LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA A DISTANCIA 1. El origen . . 2. Los fines . . 3. Los sistemas. 33 35 36 209

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÍNDICE GENERAL

Pág.

AGRADECIMIENTOS . . . .

ABREVIATURAS UTILIZADAS.

PRÓLOGO ...

INTRODUCCIÓN.

IX

XIII

XVII

XXI

CAPÍTULO 1RECORRIENDO LA HISTORIA DE LAS PENAS

EN BUSCA DE RESPUESTAS

1. El periodo de la venganza 11.1. La venganza privada. 11.2. La venganza divina . 21.3. La venganza pública. 3

2. La Edad Media. La experiencia canónica de la prisión celular. Laspenas corporales e infamantes . . . . . . . . . . . . 4

3. La Edad Moderna. La influencia de los juristas y filósofos. 74. Las prisiones contemporáneas . . . . . . . . . . . . 12

CAPÍTULO Il

LA PENA DE PRISIÓNUNA MIRADA HACIA AMÉRICA LATINA

1. La prisión preventiva . . . . . . . . . . . . .2. La decadencia de los regímenes y la sobrepoblación3. El poder, la corrupción y la violencia . . .4. El fracaso de la rehabilitación. . . . . . .5. Un cambio de ruta. Los sustitutivos penales.

1517212327

CAPÍTULO IIILA OPCIÓN DE LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA

A DISTANCIA

1. El origen . .2. Los fines . .3. Los sistemas.

333536

209

210 ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO IVEL PENSAMIENTO OPUESTO

A LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA A DISTANCIA

1. La inconstitucionalidad . . . . . . . 412. La tendencia a la expansión del control 423. El plus en el control y la severidad . . 464. La parca influencia en la rehabilitación y la incapacidad de reducir

la sobrepoblación. . . . . . 485. Los altos costos para el Estado 486. La trascendencia de la pena 497. La dispensabilidad . . . . . 498. El instrumento lesivo . . . . 509. La vejación pública y la posibilidad de agresiones 50

10. Los inconvenientes del uso de los dispositivos. 5111. La selectividad. . . . . . . . . . . . . . . 5312. Las dificultades de operación. . . . . . . . . 5413. La posibilidad de fallas, averías y transgresiones. 5414. Las informaciones y solicitudes no fehacientes 5615. La punición previa . . . . . . . . . . . . . 5616. La mercantilización de la tecnología. . . . . . 5617. La disminución de las otras alternativas a la prisión 57

CAPÍTULO V

EL PENSAMIENTO FAVORABLEA LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA A DISTANCIA

1. La ética del consentimiento . . . . . . . . . 592. Los avances en el ámbito de la justicia criminal . 603. La reducción de órdenes de prisión sin cumplir. 624. La disminución del encarcelamiento y la exclusión de los males del

sistema . . . . . . . . . . . . . . . 62S. La mengua de la reincidencia. . . . . . 636. La importancia para la seguridad pública 647. La reducción de costos para el Estado 698. La falacia de la dispensabilidad. . . . . 719. El mito de la agresión en público . . . . 71

10. El argumento inconsistente de la limitación a derechos. 7211. La suficiencia de know-how, la eficacia y la confiabilidad . 7312. La superabilidad de los problemas. 7413. La pluralidad de opciones . . 7614. El seguimiento individualizado 7615. Los modelos discretos . 7716. El apoyo a las víctimas . . . 78

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO VI

UNA VISIÓN GLOBAL LA EXPERIENCIAEN DISTINTOS CONTINENTES

1. Estados Unidos.2. Canadá.3. Inglaterra4. Portugal.5. España6. Italia .7. Francia8. Bélgica9. Holanda.

10. Suecia .11. Nueva Zelanda .12. Australia .13. Islas Azores . .

CAPÍTULO VII

UNA VISIÓN REGIONAL LA EXPERIENCIAEN AMÉRICA LATINA

1. Argentina2. Chile . .3. Brasil ..

3.1. Estado de Paraíba (PB)3.2. Estado de Sáo Paulo (SP)3.3. Estado de Rio Grande do Sul (RS).3.4. Estado de Mato Grosso (MT) .3.5. Estado de Goiás (GO) . . . .3.6. Estado de Minas Gerais (MG) .3.7. Estado de Alagoas (AL) ..3.8. Estado de Pernambuco (PE)

4. Colombia .5. Panamá .6. República Dominicana7. México .

7.1. Estado de Chihuahua7.2. Distrito Federal. .7.3. Estado de México.7.4. Estado de Veracruz

211

79828284858687899090929292

9596969797989999

100101101101103103104105107111113

212 ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULOVIIIUNA REVOLUCIÓN CON LAS ARMAS

DE LA TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

1. El cambio de concepción . . .2. Los interrogante s y los desafíos .

120121

CONSIDERACIONES FINALES . 125

APÉNDICES

Ley n. 12.906, del 14 de abril de 2008 - Estado de Sáo Paulo, Brasil 133

Resolución n. 3 (del 7 de enero de 2009) - República de Panamá . 141

Reglamento para el programa de monitoreo electrónico a distancia so-bre reos - Estado de Chihuahua (27 de agosto de 2003) . . . . . . . . 145

Reglamento para el otorgamiento del beneficio de reclusión domiciliariamediante el Programa de Monitoreo Electrónico a Distancia para el Dis-trito Federal (14 de agosto de 2006). . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Reglamento para el otorgamiento del beneficio de libertad condicionadaal sistema de localización y rastreo para el Estado de México (28 de mayode 2008) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

GLOSARIO DE TÉRMINOS EXTRANJEROS. 171

BIBLIOGRAFÍA CITADA 177

ÍNDICE ANALÍTICO. . 183

ÍNDICE ONOMÁSTICO 203

ÍNDICE DE FOTOS Y CUADROS 207