índice - · pdf fileintroducción manual de estilo web universidad de deusto 6...

64

Upload: ngoque

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción
Page 2: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción
Page 3: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Índice

Introducción……………………………………………………………………….. 5

Los principios de la redacción web…………………………………………… 7

El posicionamiento web…………………………………………………………. 10

1. Los literales………………………………………………………………… 11

2. Palabras clave……………………………………………………………... 13

3. Creación y actualización de contenidos………………………………… 15

4. Los “links”…………………………………………………………………... 16

Tipos de contenidos……………………………………………………………… 17

5. Contenidos informativos………………………………………………….. 19

6. Eventos………………………………………………………………......... 21

7. Contenidos persuasivos………………………………………………….. 22

8. Noticias……………………………………………………………………... 24

Como escribir una noticia en la web………………………………………….. 26

Utilización de recursos audiovisuales………………………………………... 27

9. Ilustraciones: Imágenes y fotos………………………………………….. 30

10. Vídeos………………………………………………………………………. 34

11. Tablas y cuadros…………………………………………………………... 35

La redacción web…………………………………………………………………. 37

12. Usos lingüísticos…………………………………………………………… 38

13. Títulos y titulares…………………………………………………………... 39

14. Estructuración de párrafos……………………………………………….. 40

15. Recursos diacríticos: negritas y cursivas……………………………….. 42

16. Mayúsculas y minúsculas………………………………………………... 45

17. Comillas……………………………………………………………………. 50

18. Formas de cortesía………………………………………………………... 52

19. La raya y el guión………………………………………………………….. 53

20. Subrayado………………………………………………………………….. 54

21. Paréntesis y corchetes……………………………………………………. 54

Page 4: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

22. Otros signos ortográficos: asterisco y barra……………………………. 54

23. Prefijos……………………………………………………………………… 55

24. Extranjerismos adaptados al castellano………………………………… 56

25. Redacción de links………………………………………………………… 57

26. Siglas y abreviaturas……………………………………………………… 58

27. Números de teléfono……………………………………………………… 59

Bibliografía…………………………………………………………………………. 60

Page 5: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Introducción

“Una guía

siempre facilita

el desarrollo del

trabajo”

Page 6: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Introducción Manual de estilo web

Universidad de Deusto

6

Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en

cuenta para una correcta redacción web. Es importante ser consciente de

que no sólo es necesario escribir gramaticalmente bien, sino también que se

deben ajustar los contenidos de modo que atraigan a los usuarios.

Se debe adaptar cada contenido y mensaje ya que la continua evolución

de espacios digitales obliga a facilitar la interacción de los usuarios en la red.

Por todo ello, este manual está dividido en diferentes apartados. En

primer lugar, se dedica un espacio a la comunicación online, en el sentido más

genérico del término. Se recogen, por tanto, las pautas generales a tener en

cuenta antes de escribir en la Web.

En segundo lugar, se profundiza en cada una de las normas con el fin

de dar respuesta a posibles dudas que puedan surgir una vez iniciada la

redacción.

El objetivo principal de este manual de estilo es homogeneizar la

presentación de los diversos contenidos que se publiquen en la página oficial

de la Universidad de Deusto. Es fundamental crear un estilo propio de

referencia que permita no sólo aumentar los niveles de calidad de los

contenidos, sino mejorar la imagen global de la página web. Asimismo, mejorar

el posicionamiento y la accesibilidad de la página es otro de los fines

fundamentales de este manual.

Por último, se pretende ayudar a los diferentes gestores web en la

redacción de contenidos, a través de diversas normas y consejos aquí

descritos.

Page 7: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Los principios de la redacción web

“Lo que todo editor

debe tener en cuenta

antes de empezar a

escribir en la web”

Page 8: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Los principios de la redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

8

Antes de comenzar a redactar en una página web, es imprescindible

conocer cuál es el comportamiento general del usuario a la hora de navegar

por Internet. La lectura en soportes digitales es completamente diferente a la

que se acostumbra a hacer en soportes más tradicionales como libros, revistas,

etc. Es por ello aconsejable tener en cuenta los siguientes comportamientos:

La lectura que el usuario hace no es lineal. El comportamiento

general es saltar de párrafo en párrafo o hacer una lectura en diagonal en

busca de la idea principal del contenido.

Se fija mayor atención a los textos cortos. En la web, el texto debe

ser la mitad de lo que era en papel ya que las historias cortas son más

atractivas que las extensas.

Page 9: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Los principios de la redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

9

Se da más importancia al principio de los textos. La última parte

genera menos interés, por lo que debemos dejar lo menos relevante para el

final del contenido. Por ello, se aconseja aplicar la pirámide invertida a la

redacción y priorizar lo más importante al comienzo.

La lectura se realiza de izquierda a derecha. Se aconseja que las

palabras clave se posicionen al inicio del párrafo, para motivar al usuario a

seguir leyendo.

Los usuarios hacen una lectura fácil y rápida. Normalmente no se

leen los contenidos muy extensos y con excesiva carga de texto. Cuando al

usuario no le despierta especial interés el contenido, abandona. Se aconseja,

por tanto, utilizar elementos visuales para resaltar los puntos importantes y

profundizar en aquellos contenidos importantes. Para evitar alargarse en

exceso, se recomienda la utilización de hipervínculos o enlaces para la

información complementaria.

Accesibilidad significa diseño para todos. Con la accesibilidad se

garantiza que la web esté disponible para todas las personas,

independientemente de sus capacidades personales o tecnológicas. La

accesibilidad afecta a usuarios de cualquier edad, con discapacidades visuales,

auditivas, motrices, cognitivas…, incapacidad transitoria y a las personas

independientemente de sus capacidades1.

1 Guía tecnológica, “Cómo posicionar mi web en los buscadores”. Euskadi+innova pág. 31

Page 10: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El

posicionamiento

web

“Las 4 claves para

lograr que la web

llegue a lo más alto”

Page 11: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El posicionamiento web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

11

1. Los literales

Los literales son los nombres de cada apartado o sección de una página

web. Estos aparecen en la parte superior del navegador así como en los

favoritos, marcadores o book marks, y es el texto más relevante en los

resultados de la mayoría de directorios y motores de búsqueda de Internet.

Su correcta redacción, es por tanto, imprescindible para mejorar el

posicionamiento natural (SEM) en los buscadores. Tal como se indica en el

ejemplo, se debe diferenciar entre el nombre del literal (que define el apartado

en concreto) y el título (que se redacta de manera más global y suele hacer

referencia a la Universidad de Deusto): Nombre: Sobre nosotros / Título:

Sobre nosotros – Universidad de Deusto.

Da nombre a la

sección en la

que se está

navegando

Aparece en la

parte superior

del navegador y

como título en

los buscadores

Texto que va en el

código fuente a

nivel interno y

ayuda a mejorar

el

posicionamiento

en buscadores Favorece el

posicionamiento en

los buscadores.

Tienen que estar

relacionadas con el

contenido.

Obligatorio

que todo lo

indicado hable

sobre el

contenido en

cuestión

Page 12: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El posicionamiento web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

12

Nombre

Título

Palabras clave

Título

Page 13: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El posicionamiento web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

13

2. Palabras clave

A pesar de que las palabras clave no sean visibles por el usuario, su

utilización es imprescindible para la mejora del posicionamiento de la página

web. Es obligatorio ofrecer un texto alternativo a cada imagen o video que

permita explicar su contenido.

Por esta razón, cuando se redacte un contenido en la web, es necesario

dotarle de un buen título a pesar de que este campo no sea siempre

obligatorio. Esta recomendación se apoya en que más del 50% de los usuarios,

al realizar una búsqueda, escriben 2 o 3 palabras.

Ejemplo:

(Para una imagen del campus de San Sebastián)

Nombre: Imagen campus Donostia

Descripción: Edificio Central campus Donostia

(…)

Texto alternativo: Imagen Edificio Central campus Donostia

Debes tener en cuenta que:

Es aconsejable a la hora de redactar las palabras clave que:

Aparezcan en el título de la página.

Estén en el título del contenido.

Aparezcan en los primeros párrafos del contenido.

Se repitan a lo largo del contenido de forma natural (sin forzar

su presencia).

Page 14: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El posicionamiento web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

14

En el caso de YouTube, no hay que olvidar que éste permite incluir

varias pistas de subtítulos o palabras clave. De esta forma y al ser éstas

palabras textuales, facilitarán la búsqueda del contenido a través de los

diferentes buscadores y en la propia plataforma.

Por lo tanto, a la hora de subir un vídeo al canal de YouTube2, en la GP

(gestión de peticiones) se deberán especificar correctamente todos los campos:

2 Véase “Manual de estilo de redes sociales” de la Universidad de Deusto

Son necesarias y han

de estar relacionadas

con el contenido ya

que nos ayudará a

mejorar el

posicionamiento en

los buscadores

Page 15: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El posicionamiento web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

15

3. Creación y actualización de contenidos

Hay que tener en cuenta que para conseguir un buen posicionamiento

en la red es muy importante generar contenidos de calidad (bien redactados,

estructurados…). Es imprescindible que estos se hagan a menudo y que la

actualización sea continua.

De esta manera, se ayudará a que la web de la Universidad reciba un

mayor número de visitas y que para los buscadores, Deusto tenga mayor

consideración.

Para que la web esté totalmente actualizada, es necesaria una

supervisión periódica de contenidos que ayude a identificar aquellos que han

podido variar. Hay que prestar especial atención a apartados como coste,

fichas de los estudios, fechas, procesos de ingreso etc.

Son las palabras clave que

ayudarán a la búsqueda del

video tanto en los

buscadores como en la

propia plataforma (canal

Deusto YouTube)

Es el título que representa

el video. Es el nombre por

el cual se identificará el

video en los buscadores y

en la propia plataforma

(canal Deusto YouTube)

Page 16: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

El posicionamiento web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

16

4. Los “links”

La utilización de links es recomendable ya que además de ayudar a

ampliar la información del usuario, los buscadores interpretan que cuando una

web enlaza a otra, ésta gana en popularidad (se crea así un ranking de

popularidad denominado Pagerank).

Se debe tener en cuenta la importancia del propio texto del enlace por lo

que se aconseja que contenga las palabras clave seleccionadas para la página,

por ello, es necesaria una correcta redacción de los enlaces3.

Ejemplo:

No: Si quieres más información acerca de las fechas de inscripción pulse

aquí.

Si: Si quieres más información consulta el apartado de fechas de

inscripción.

Debes tener en cuenta que:

3 Véase el apartado “Redacción de “links” en la página 57.

Las páginas interiores que no aporten demasiado valor, deben

enlazar con la página principal.

Los contenidos que estén relacionados entre sí, deberán ir

enlazados: Ej. Ficha de Grado en Comunicación con la ficha del

Posgrado en Gestión de la Comunicación.

Page 17: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de

contenidos

“¿Sabes el tipo de

contenido que vas a

escribir? Ten presente

que hay diferentes

tipos de textos”

Page 18: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

18

En la página web de la Universidad de Deusto se pueden encontrar

cuatro tipos de contenidos diferentes: contenidos de tipo informativo,

eventos, contenidos persuasivos y noticias. Cada uno de ellos ejerce una

función específica y su repercusión en el usuario varía según su objetivo.

Por esta razón, es necesario identificar la tipología del mensaje antes de

comenzar a redactar para conocer cuáles son las normas que van a regir la

elaboración del texto en cada uno de los casos.

No se debe olvidar que en algunas ocasiones un mismo texto puede

combinar varios tipos de contenido; así, por ejemplo, un contenido tendrá como

objetivo informar y persuadir. En estos casos, deberán adaptarse las normas

de ambos tipos de texto (informativo y persuasivo).

A continuación, se exponen las características de cada uno de los tipos

de contenidos aquí citados con el fin de poder identificarlos de manera más

efectiva y poder realizar una correcta redacción.

Debes tener en cuenta que:

Hay 4 tipos de contenidos:

Contenidos informativos

Eventos

Contenidos persuasivos

Noticias

Page 19: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

19

5. Contenidos informativos

Cuando hablamos de contenidos informativos nos referimos a todos

aquellos textos que agrupan un conjunto de datos objetivos (fechas,

cifras...), hechos, situaciones o circunstancias cuyo único objetivo es

meramente informativo.

Además, el texto escrito informativo es únicamente aquel que ha sido

escrito por un emisor cuya intención principal es "dar a conocer" algo, sin que

intervengan sus opiniones, emociones ni deseos. La redacción con carácter

únicamente informativo no pretende convencer ni persuadir al usuario.

El tono a utilizar en este tipo de textos, es por tanto, más objetivo puesto

que se limita a aportar datos sin necesidad de involucrar al usuario. Con los

contenidos informativos no se busca, preferentemente, la cercanía e

interactividad con el receptor sino compartir con él información.

Debes tener en cuenta que:

El mensaje debe quedar claro al receptor. Claridad.

Debes evitar que el texto de lugar a dobles interpretaciones.

Precisión.

Hay que intentar conseguir la mayor objetividad en el

mensaje. Objetividad.

Page 20: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

20

Ejemplo:

Page 21: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

21

6. Eventos

Los eventos que se comuniquen a través de la web de la Universidad de

Deusto se deberán ajustar a la siguiente estructura: día, lugar, hora y campus

en el que se celebra tal evento.

El único fin de este tipo de contenidos es informar. El texto que aparezca

en el evento debe ser descriptivo para que el receptor consiga la información

deseada de manera rápida y eficaz.

Page 22: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

22

7. Contenidos persuasivos

Los contenidos persuasivos tienen como objetivo captar la atención del

usuario, reforzar su interés y estimular su deseo para que terminen realizando

la acción que se desea. Cualquier contenido persuasivo debería responder al

acrónimo AIDA: Atención, Interés, Deseo y Acción.

La redacción en este tipo de contenidos debe seguir dicho orden de

factores (AIDA). Captar la atención del usuario será la primera de las acciones

que debemos conseguir, generalmente, a través del titular, siendo este los más

directo y atractivo posible. A continuación, se intentará generar interés a través

de los primeros párrafos del mensaje en los cuales se ampliará la información

aparecida en el titular. Es muy importante mostrar implicación con el fin de

acercar al lector al mensaje.

El cuerpo del mensaje o desarrollo deberá motivar el deseo de los

usuarios mediante acciones que les hagan sentir la importancia de su

participación.

Por último, habrá de conseguir una interacción con el usuario y, en este

caso, la Universidad utilizará recursos persuasivos, como pueden ser enlaces a

una inscripción, una matrícula, una solicitud, etc. Dichas técnicas son

imprescindibles en un contenido persuasivo ya que ayudarán al usuario a

realizar la acción.

Page 23: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

23

Debes tener en cuenta que:

En la página web de la Universidad de Deusto se utiliza la escritura

persuasiva en la mayor parte de los contenidos; desde la home principal de la

web, hasta cada una de las fichas de los diferentes estudios (becas, admisión,

alojamiento etc.).

La escritura persuasiva estará presente en cada una de las fichas

informativas de los diferentes estudios (grados, posgrados y doctorados)

puesto que el fin de cada uno de estos apartados de la web es conseguir un

mayor número de inscripciones.

Se deberá ser claro con el mensaje (ej. utilización de verbos en

imperativo, frases cortas y directas).

Hay que involucrar al usuario respondiendo a sus necesidades.

Se han de reforzar los argumentos a través de ejemplos reales.

Hay que fomentar la participación del usuario.

Se debe ayudar al usuario a realizar la acción mediante enlaces…

Page 24: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

24

Por lo tanto y haciendo referencia al ejemplo anterior, se intenta captar la

atención del usuario a través del título y cada uno de sus subapartados (¿Qué

es estudiar derecho? o Y todo ello ¿cómo?). Despertar el interés se consigue

mediante la breve introducción realizada al principio del mensaje con una

redacción emotiva (“El nacimiento, el matrimonio, un contrato de trabajo…

todos los actos de nuestra vida…están regulados por el Derecho…”).

Una vez captado el interés del lector, se intenta motivar el deseo a

través de contenidos más útiles y prácticos para el usuario (el contenido que

aparece dentro del subapartado, itinerarios o competencias profesionales).

Finalmente, con enlaces, preguntas, botones, banners etc. se dará la opción al

usuario a participar en dicha acción.

8. Noticias

Una noticia es una redacción o un relato que informa al público sobre un

hecho. La estructura de la noticia debe seguir el esquema de la pirámide

invertida poniendo la información principal al principio del texto y dejando para

el final los datos menos relevantes, tal como muestra el siguiente esquema:

Información principal: ¿Qué? ¿Quién?

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?

Cuerpo del mensaje:

Desarrollo del

contenido.

Datos menos

relevantes

Page 25: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Tipos de contenidos Manual de estilo web

Universidad de Deusto

25

En la web de la Universidad de Deusto se utilizan, principalmente,

noticias de carácter informativo salvo algunas excepciones en las que se

pueden encontrar contenidos persuasivos (jornada de puertas abiertas…). En

dichos documentos, se deberá tratar de utilizar otros recursos como los que se

exponen en el apartado 7 (“Contenidos persuasivos”).

Noticia informativa

Noticia persuasiva

Page 26: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Cómo escribir

una noticia en

la web

“Del papel a la era

2.0”

Page 27: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Cómo escribir una noticia en la web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

27

Para facilitar la lectura de la noticia es importante:

Entradillas claras

Párrafos cortos

Cuerpo no muy extenso

No dar por supuesta la información

Incluir, en la medida de los posible, audio y/o vídeo

Las noticias tienen un papel importante en la web de la Universidad de

Deusto. Su finalidad es informar a diferentes públicos de todos los

acontecimientos que afectan a Deusto. Por eso, es importante cuidar su

redacción y ser conscientes de que las necesidades del usuario en la web no

son las mismas que las que tiene frente al papel.

Por lo tanto, conviene hacer un ejercicio de adaptación de los

contenidos a la web con el fin de atraer y llamar la atención del público. Es

necesario sintetizar la información y reestructurarla de manera que ésta sea

más visual y ayude al usuario a verla en un mismo pantallazo. No obstante, si

se desea ampliar la información, se recomienda hacerlo mediante enlaces u

otras vías de comunicación (email, dirección, teléfono…) que den la posibilidad

al usuario de interactuar con la Universidad.

Para conseguir lo citado anteriormente:

Se debe segmentar la noticia en bloques pequeños.

Los párrafos no tienen que ser muy extensos, no más de 3 o 4

líneas.

Hay que procurar que la presentación de este listado no exija hacer

scroll4.

Se ha de comprobar que la extensión del título de la noticia sea el

apropiado5.

Debes tener en cuenta que:

4 Movimiento que permite desplazar la ventana de la página web. 5 Véase en el apartado “Títulos y titulares” página 39.

Page 28: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Cómo escribir una noticia en la web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

28

A continuación, se visualizan las diferentes partes de la noticia que se

deben tomar en cuenta a la hora de redactar en el gestor de contenidos:

Es obligatorio hacer

referencia al día en el

que sucede la noticia

(no el día en el que se

publica)

Sirve para captar la

atención del lector y

condensa el contenido

de la noticia

Precede al titular y

aporta una información

complementaria (no se

visualiza en la página

principal)

Es el núcleo de la

información donde se

resumen los datos más

importantes

Amplía la

información de la

entradilla y ofrece

datos secundarios

Page 29: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de

recursos

audiovisuales

“La redacción no es

suficiente si no se

cuidan los pequeños

detalles”

Page 30: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

30

9. Ilustraciones: imágenes y fotos

La inserción de imágenes, fotos o diagramas en los textos siempre

complementan y enriquecen el contenido del mensaje, facilitando al usuario la

lectura en la red. No obstante, se aconseja tener en cuenta diferentes

indicaciones cuando se trabaja con las imágenes en la web.

No se deben insertar imágenes con texto integrado. Las imágenes con

texto integrado: no son accesibles, su texto no se puede modificar y los

buscadores web no las identifican fácilmente.

Ejemplo de lo que NO habría que hacer:

Page 31: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

31

Se recomienda que las imágenes no superen 500 KB.

Las imágenes no deben estar distorsionadas (no

deformadas).

El tamaño de las imágenes debe modificarse en

proporción (ancho y alto proporcionales).

La calidad y peso (tamaño) de las imágenes son factores

especialmente importantes cuando se habla de la web. Hay que buscar un

equilibrio entre calidad y tamaño con el fin de que las fotos no se vean

pixeladas y se carguen de forma rápida en cada una de las páginas de la web.

Debes tener en cuenta que:

Uso de la imagen

Cuando se decide subir una imagen a la red, se recomienda que ésta

sea una foto propia de la Universidad, es decir que pertenezca al archivo

fotográfico o bien se haya realizado por alguna persona perteneciente a

Deusto. Se debe evitar, por tanto, utilizar imágenes de páginas webs ajenas

a la Universidad.

Además, es importante no romper con el estilo corporativo de la web de

Deusto, por lo que:

Se deben evitar ilustraciones como mapas conceptuales, imágenes

prediseñadas… Si el diagrama aporta gran valor hay que utilizar el

atributo longdesc de la imagen (una descripción textual detallada de lo

que se ve en la imagen).

Page 32: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

32

En el caso de utilizar imágenes de otras webs y que éstas no

tengan licencia abierta:

Se debe pedir permiso al autor de la imagen para

poder utilizarla.

O hacer referencia a la página de donde hemos

extraído la imagen.

Se debe evitar insertar imágenes que rompan con el estilo de la web.

Debes tener en cuenta que:

Ejemplo de lo que NO habría que hacer:

Page 33: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

33

Las cabeceras son imágenes muy concretas y su uso se debe limitar

al espacio superior común de todas las páginas de la web de Deusto.

Por tanto, se debe evitar insertar cabeceras dentro del contenido.

Ejemplo de lo que NO habría que hacer:

Page 34: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

34

10. Vídeos

Integración de vídeos

Los vídeos son otro de los recursos recomendados a la hora de hacer

más atractiva la web. Esto no significa que deban utilizarse como sustitutos al

texto o cuerpo del mensaje sino que, al igual que las imágenes, juegan un

papel complementario de la redacción web.

Para ampliar la oferta de información, es necesario proporcionarla en

diferentes medios y formatos que permitan que el usuario pueda elegir cuál le

conviene de acuerdo al tiempo e interés.

Se recomienda que todos los vídeos insertados en la página web estén

previamente subidos en el canal Deusto YouTube mediante gestión de

petición (GP).

Page 35: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

35

Si el vídeo enlazado a nuestra web pertenece a una página

externa, es necesario supervisar que ese vídeo siga en la

red. Si el dueño eliminase su vídeo, se deberá reemplazar

el link.

Debes tener en cuenta que:

11. Tablas y cuadros

Diseño de tablas

La utilización de tablas y cuadros ayuda a visualizar más rápidamente la

información y en algunos casos, a su mejor comprensión.

Para ello, es necesario crear tablas accesibles que puedan ser vistas por

todo tipo de usuarios, es decir, se debe evitar crear tablas a modo de imagen

que dificulten la lectura en la web.

Tal como se muestra en el ejemplo, todas las tablas deberán ajustarse a

un patrón estético que respete la identidad corporativa de la Universidad de

Deusto. Para ello, los colores que se utilizarán serán el azul, gris y blanco

preferentemente. El uso de las tablas debe limitarse a dar información sobre

datos concretos (cifras, fechas etc.). Por el contrario, se ha de evitar el uso de

las tablas para maquetar, es decir, para encajar elementos o imágenes en

lugares concretos de la página web ya que perjudica la accesibilidad a

diferentes contenidos.

Page 36: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Utilización de recursos audiovisuales Manual de estilo web

Universidad de Deusto

36

Existen algunos apartados en los que las tablas aparecen por defecto

desde la base de datos. La estética de dichas tablas es similar a la propuesta

en este apartado, tal como se puede observar en el ejemplo siguiente:

Tabla creada por el editor web

Tabla generada por la base de

datos

Page 37: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción

web

“Aun siendo muchos

los que nos

encarguemos de la

redacción, siempre

debemos tener una

misma voz”

Page 38: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

38

12. Usos lingüísticos

Todos los contenidos o informaciones que se comuniquen a través de la

página web de la Universidad de Deusto deberán estar redactados en las dos

lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca (euskera y castellano).

Las fichas de información acerca de estudios (grados, posgrados y

doctorados) tienen prioridad ante cualquier otro tipo de contenido a la hora de

ser traducidos.

Es imprescindible que la información dirigida al público internacional

esté redactada en los tres idiomas (castellano, euskera e inglés), priorizando

el inglés a la hora de ser traducida. Asimismo, irán redactados en los tres

idiomas la información adjunta en el apartado de secretaría general, la

estructura general de página (home), los literales etc.

Se deberá

especificar el

idioma al que se va

a traducir el

contenido

Hay que especificar

los cambios que se

desean realizar y el

grado de urgencia de

la traducción.

Page 39: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

39

13. Títulos y titulares

Una vez que el usuario accede a un apartado de la web, el título es uno

de los principales puntos que atrae su atención. Por ello, se debe redactar un

titular lo más atractivo y descriptivo posible. Además, es imprescindible

redactarlo correctamente ya que ayuda a mejorar el posicionamiento en

buscadores.

Debes tener en cuenta que:

Los títulos deben estar redactados en una sola línea.

Deben ser representativos de lo más importante del texto.

Han de ser claros y concisos.

Page 40: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

40

14. Estructuración de párrafos

Cuando nos disponemos a redactar un artículo, texto, noticia… debemos

tener una serie de características en cuenta que nos ayuden a conseguir un

texto fácil y cómodo de leer. Por ello, una correcta estructuración de párrafos

es imprescindible para conseguir una web más atractiva.

Además, es necesario que el texto guarde una buena distribución de

párrafos en la que la información se jerarquice de mayor a menor relevancia.

Asimismo, cada uno de los párrafos ha de llevar una idea principal que se

desarrollará a lo largo del mismo y debe tener sentido por sí solo.

Page 41: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

41

Debes tener en cuenta que:

Estructuración de apartados y subapartados

La estructuración de apartados y subapartados debe estar bien definida

y limitada. Como norma general no se deben superar los tres niveles:

Ejemplo

1. La Universidad de Deusto (1. º nivel)

1.1 Grados (2. º nivel)

1.1.1 Grado en Humanidades y Comunicación (3. º nivel)

No es recomendable superar los tres niveles de información ya que

puede llegar a crear confusiones en el receptor.

Además, en el menú general de la página web no es necesario que

aparezcan cada uno de los subapartados; es decir, una vez que se acceda a

uno de los bloques o apartados generales se visualizará la información

complementaria (subapartados).

Hay que evitar grandes párrafos (no más de 5 líneas).

Estén espaciados unos de otros.

Si es posible, hay que acompañarlos con alguna imagen que

ayude a una lectura más fluida.

Page 42: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

42

15. Recursos diacríticos: negritas y cursivas

Uso de las negritas

Tal y como marca uno de los principales básicos de la escritura web

anteriormente citados, el uso de la negrita, dentro del cuerpo del mensaje, se

debe limitar única y exclusivamente al subrayado de las palabras clave de un

párrafo. De esta manera, el lector sabe de un primer vistazo sobre qué trata el

párrafo.

Asimismo, la negrita debe restringirse a los títulos y subtítulos que

encabezan un apartado. Además, si se quieren destacar palabras o frases

dentro de un texto será conveniente elegir cuidadosamente cuales irán en

negrita.

Page 43: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

43

Debes tener en cuenta que:

Ejemplo:

Estudios

Desde el apartado de estudios puedes acceder a las diferentes

licenciaturas, diplomaturas, ingenierías y títulos propios en proceso

de desaparición con la implantación de los nuevos grados.

Uso de la cursiva

La cursiva debe utilizarse para nombrar títulos de libros, revistas,

periódicos y publicaciones periódicas. Sin embargo, para referirse a

un artículo o capítulo concreto, se deberán utilizar las comillas dobles.

Ejemplo:

I. Peña escribió Enpresa sorrera EAEn XXI Mende Atarian. Aitor

Ibarrola y Raquel Blave escribieron Entre dos mundos: Antología

de Relatos Interculturales.

No se debe abusar de las negritas.

“Si todo es importante, nada es importante”.

Page 44: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

44

Los términos y locuciones extranjeros no admitidos por la RAE (Real

Academia Española).

Ejemplo:

El shock ocurre en cualquier momento en que el corazón es incapaz de

bombear la cantidad suficiente de sangre que el cuerpo necesita.

Debes tener en cuenta que:

También se escriben en cursiva los seudónimos cuando van

precedidos del nombre propio.

Ejemplo:

Pablo Garaizar Sagarminaga, Txipi, tiene un blog que trata

sobre informática en general, ciencia, seguridad, software…

Debes tener en cuenta que:

Cuando la palabra, de origen extranjero, aparece en la RAE

no se empleará la cursiva: En las máquinas expendedoras

de la Universidad de Deusto podemos encontrar coca-cola

light.

Si en el título aparece una palabra que ha de ir en cursiva, se

utilizarán las comillas.

Cuando los seudónimos no van precedidos del nombre

propio, no se emplea la cursiva: Txipi es profesor de

informática en la Universidad de Deusto.

Page 45: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

45

16. Mayúsculas y minúsculas

Antes de conocer en qué casos se puede emplear la mayúscula, es

importante saber que en la web el uso de las mayúsculas en un texto equivale

a estar gritando. Por esta razón, bajo ningún concepto hay que escribir textos

enteros ni varias palabras seguidas en mayúsculas (salvo acrónimos).

Se deben utilizar siempre las mayúsculas en la primera letra de las

palabras que suceden a un punto, así como, en la primera letra de los

nombres propios.

Ejemplo:

Muy pronto lanzaremos el

nuevo portal con todos los

servicios e interesantes

beneficios que hemos

diseñado para vosotros.

El padre Pedro Arrupe fue elegido Prepósito General de la Compañía de

Jesús el 22 de mayo de 1965.

Los nombres de los estudios (grados, posgrados, doctorados, títulos

propios…).

Ejemplo:

Administración y Dirección de Empresas + Máster en Desarrollo

Directivo

Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial

El Grado en Turismo se puede cursas en ambos campus.

Page 46: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

46

Los nombres de disciplinas científicas van en mayúsculas cuando se

refieren a una facultad, cátedra, materia impartida por un profesor…; en

los restantes casos, la mayúscula es opcional.

Ejemplo:

El profesor de Historia da clases en la Facultad de Sociología.

Los acontecimientos históricos; las edades y épocas históricas; los

movimientos culturales, políticos y religiosos.

Ejemplo:

Hoy, los alumnos de Filología Vasca, en la asignatura Civilizaciones en

la Historia, han trabajado la Edad Media.

Los nombres de los premios, tanto el sustantivo como el adjetivo que le

acompañe.

Ejemplo:

Premio Ignacio Ellacuria

Los títulos de diarios y publicaciones periódicas, tanto en sustantivos

como en adjetivos.

Ejemplo:

El Diario Vasco

El Diario de Navarra

Business Incubation Centers and New Firm Growth in the Basque

Country.

Page 47: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

47

Los títulos de las colecciones bibliográficas tanto los sustantivos como

los adjetivos.

Ejemplo:

Colección Barco de Vapor

Biblioteca Clásica

Los nombres de los edificios que se conocen por un nombre singular o

por ser una sede o institución.

Ejemplo:

Biblioteca de la Universidad de Deusto

Edificio Central de la Universidad de Deusto

Edificio del Centenario

La Comercial

Los títulos de exposiciones, conferencias, coloquios, jornadas, charlas,

discursos, etc.

Ejemplo:

La Exposición 125 Aniversario de la Universidad de Deusto y el foro

de Ingeniería, han sido dos de los actos a los que los alumnos han

asistido a lo largo del curso 2011-2012.

Números romanos

Ejemplo:

El siglo XX

Page 48: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

48

Debes tener en cuenta que:

Se debe emplear la minúscula cuando se haga referencia a los

siguientes términos:

La palabra “campus”

Ejemplo:

El campus de San Sebastián

El campus de Bilbao

Los nombres de cargos y empleos

Ejemplo:

La directora del foro de ingeniería

El presidente de la junta de Andalucía

Los nombres propios (topónimos, antropónimos, etc.) que designan

cosas; es decir, cuando el nombre propio se convierte en nombre

común. Lo mismo sucede con las marcas registradas cuando se usan

como nombre común.

No se han de utilizar ni el subrayado ni las mayúsculas

para destacar una información.

No se debe emplear la mayúscula en los títulos y subtítulos.

La mayúscula equivale a estar gritando por lo que se debe

evitar su utilización.

Page 49: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

49

Ejemplo:

Un picasso

Mi seat rojo tiene 5 años

Los antenombres se escribirán en minúscula siempre y cuando no

formen parte del nombre propio o no se haga referencia a la Familia

Real y al papa.

Ejemplo:

El profesor don Juan Pagola imparte clases en el Máster en Gestión de

la Comunicación.

El personaje Don Quijote de la Mancha es un personaje creado por

Miguel de Cervantes.

El Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, acudió a visitar el CRAI.

Los nombres de las partes de los edificios

Ejemplo:

La capilla de la Universidad de Deusto

Las religiones

Ejemplo:

El cristianismo

El budismo

Page 50: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

50

Las épocas históricas

Ejemplo:

En la era paleolítica

El neolítico

Los nombres de los meses

Ejemplo:

El plazo para realizar la prueba de ingreso comenzará el 10 de enero.

Los estilos artísticos

Ejemplo:

La iglesia tiene un estilo barroco

17. Comillas

A pesar de que existen varios tipos de comillas, para facilitar su uso en

la web, se utilizarán tanto las comillas dobles como las comillas simples.

Como norma general se emplearán las comillas dobles en los siguientes casos:

Para citar textualmente algo que ha dicho alguien y no supera las tres

líneas de extensión.

Page 51: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

51

Ejemplo:

El decano da la bienvenida a los alumnos de la facultad de Derecho e

informa: “Venimos formando juristas desde 1886, desde una perspectiva

que combina eficazmente la capacitación técnica con la responsabilidad

social…”.

Andrés Ortiz-Osés, en el libro El sentido de la existencia nos habla sobre

el pensamiento débil: “Comencemos entonces por redefinir el

pensamiento débil, que quizás debería denominarse pensamiento

debilitador (…)”.

Sin embargo, cuando la cita a la que se quiere hacer referencia supera

las cuatro líneas, ésta deberá ir sin comillas, con sangría y con un tipo

de letra menor.

Ejemplo:

Pedro Arrupe opinó sobre el amor

Nada puede importar más que encontrar a Dios. Es decir,

enamorarse de Él de una manera definitiva y absoluta. Aquello de lo

que te enamora atrapa tu imaginación, y acaba por ir dejando su huella

en todo. Será lo que decida qué es lo que te saca de la cama mañana,

qué haces con tus atardeceres, en qué empleas tus fines de semana, lo

que lees, lo que conoces, lo que rompe tu corazón, y lo que te

sobrecoge de alegría y gratitud. ¡Enamórate! ¡Permanece en el amor!

Todo será de otra manera.

Para hacer referencia al nombre de un artículo o capitulo de un libro.

Ejemplo:

En el capítulo “Una ventana abierta” del libro de gramática de José

Antonio Millán podemos encontrar las normas básicas para una buena

utilización de los dos puntos.

Page 52: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

52

Para señalar palabras que están siendo utilizadas en un sentido

diferente al habitual (también se puede usar la cursiva).

Ejemplo:

“Amor”, “ternura”, “milagro” son palabras que pueden sonar a música

celestial cuando personamos en las cárceles.

18. Formas de cortesía

Uso del tuteo

El tono utilizado en la redacción web debe ser acorde tanto al

destinatario, como a la imagen que quiere mostrar el emisor, en este caso la

Universidad de Deusto.

Se debe evitar, la utilización de la partícula usted/es ya que podría ser

interpretada como el deseo voluntario de establecer distancia.

Se ha de utilizar, por norma general, el tuteo ya que favorece la

implicación de los usuarios.

Debes tener en cuenta que:

El tutear no lleva implícito descuidar el tono y tratamiento

respetuoso del mensaje.

El tuteo beneficia la confianza, cercanía y proximidad entre

emisor y receptor.

Page 53: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

53

19. La raya y el guión

Se debe utilizar la raya o el guión largo (o medio) para encerrar incisos y

para señalar las intervenciones de los personajes y del autor en un

diálogo.

Ejemplo:

Los incisos –como éste– tienen una ortografía especial.

Utilizaremos el guión o signo menos:

Para enumerar diferentes apartados, áreas, ámbitos…

Ejemplo:

- ¿Qué valoran para ser admitido en algunas titulaciones?

- Historial académico

- Información aportada en la solicitud de ingreso

- Perfil de competencias requerido

Para unir las cifras que designan un periodo

Ejemplo:

El año académico 2012-2013

Debes tener en cuenta que:

20. Hay que utilizar la raya para incisos.

Se debe emplear el guión para enumerar apartados y unir

cifras.

Page 54: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

54

20. Subrayado

Como norma general debemos evitar el uso del subrayado. A pesar de

que relacionamos los links o enlaces con el subrayado, estos deberán ir sin

subrayar.

21. Paréntesis y corchetes

Se deberán utilizar los paréntesis, principalmente, para encerrar

elementos intercalados en un texto. Pueden contener información

aclaratoria o incidental, o bien agregar datos concretos.

Se utilizan también para remitir a un cuadro, una imagen, sección, figura

etc. concreto.

Ejemplo:

La nueva página de Facebook de la Universidad de Deusto (“Deusto

Colombia”)

La 1ª convocatoria (3 de marzo) para la prueba de ingreso

22. Otros signos ortográficos: asterisco y barra

Uso del asterisco

Se deberá utilizar el asterisco para destacar una nota o apunte

referente a un contenido determinado.

Page 55: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

55

Ejemplo:

Grado en Ingeniería informática

Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales

Grado en Ingeniería Telemática*

*Pendiente de aprobar

Uso de la barra

Se deberá utilizar la barra para hacer una distinción en sexo y género.

Ejemplo:

Los/as alumnos/as del Grado en Comunicación han elaborado un dosier

de prensa.

23. Prefijos

Algunos prefijos se redactan unidos al nombre si a éste le sigue una sola

palabra.

Ejemplo:

Exalumno

Exministro

Page 56: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

56

Si al prefijo le sucede una palabra compuesta, éste se redacta separado

de la palabra.

Ejemplo:

Ex director general

El prefijo “post” pierde la “t” cuando va unido a un sustantivo que

empieza por consonante.

Ejemplo:

Posgrado

24. Extranjerismos adaptados al castellano

Se debe tener en cuenta que algunas palabras de origen extranjero, por

su uso continuado han terminado siendo aceptadas y adaptadas al castellano.

Este es el caso de las palabras “máster” y “dosier”.

El plural de la palabra “máster” se escribe másteres, nunca másters.

El plural de la palabra “dosier” se escribe dosieres, nunca dossiers.

Page 57: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

57

25. Redacción de “links”

A pesar de que hasta hace poco era habitual encontrar los links

subrayados, hoy en día, se hace una diferenciación entre un hipervínculo y el

resto del contenido. Para ello se utilizan otra serie de recursos como en el caso

de la página web de Deusto: el color azul (acción que se realiza

automáticamente a través del gestor de contenidos).

Tal como se ha descrito anteriormente, los links NO deben ir

subrayados:

Ejemplo:

No: Visite las últimas noticias, para ampliar su información.

Si: Visite las últimas noticias para ampliar su información.

Debes tener en cuenta que:

Los links no deben ir subrayados.

Deben estar diferenciados mediante el color azul (el

gestor de contenidos lo hace automáticamente).

Page 58: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

58

26. Siglas y abreviaturas

Antes de especificar cómo redactar una sigla o una abreviatura, es

imprescindible hacer una diferenciación entre ambas. Una sigla es la creación

de una nueva palabra a partir de cada letra inicial de los términos principales de

una expresión (ejemplo: CRAI). Una abreviatura, sin embargo, es la

abreviación de una palabra únicamente en la escritura con una o varias de sus

letras (ejemplo: pág.; EE.UU), pero nunca en el habla.

No obstante, en algunos casos como cuando hacemos referencia a una

calle en concreto (c/), cuenta corriente (c/c) o sin número (s/n), tal como se

muestra entre paréntesis va seguido de una barra, sin necesidad de llevar

punto.

Cuando se quiere utilizar una abreviatura con género femenino, a ésta

se le añadirá una “a” y cuando se quiere crear el plural de la abreviatura, si ésta

tiene una única letra se duplica dicha letra y, si por el contrario, se compone por

varias letras se le añadirá la letra “s” o “es”.

Ejemplo:

Dr. (Doctor) Dra. o Dr.ª (Doctora) Dres. (Doctores)

Las siglas, a diferencia de las abreviaturas, no llevan punto entre las

diferentes letras que definen la expresión.

Ejemplo:

DBS (Deusto Business School)

CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Sin embargo, las abreviaturas siempre llevan punto.

Page 59: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

La redacción web Manual de estilo web

Universidad de Deusto

59

Ejemplo:

RR.SS. (Redes Sociales)

EE.UU. (Estados Unidos)

Debes tener en cuenta que:

27. Números de teléfono

Para que todos los números de teléfono sean identificados de la misma

forma, se aconseja que se escriban separados pero sin guiones o puntos y

agrupados en cifras de tres en tres.

Ejemplo:

944 139 000

La primera vez que se escriba una sigla deberá ir precedida

o seguida por la palabra completa.

En el caso de las abreviaturas, si la palabra abreviada lleva

tilde, mantendrá el acento en la abreviación. La abreviatura

de la palabra “página” se escribe pág. y no pag.

Page 60: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Bibliografía

“Para ampliar los

conocimientos…”

Page 61: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Bibliografía Manual de estilo web

Universidad de Deusto

61

Libros

MILLÁN, José Antonio (2006): “Perdón imposible”. Guía para una

puntuacón más rica y consciente.

BIZCARRONDO, Gema y URRUTIA, Hernán (2010): “Escribir y editar”.

Guía práctica para la redacción y edición de textos. Edición a cargo de

TORRES, Javier.

Guía Tecnológica, “Cómo posicionar mi web en los buscadores”.

Euskadi+innova. Disponible en Internet: www.euskadinnova.net.

SALAVERRÍA, Ramón. (Eunsa 2005) “Redacción periodística en

Internet”.

Oxford style manual (2003). Edited and compiled by R.M RITTER.

Disponible en Internet: www.oup.com.

“The Chicago manual style” (sixteenth edition, 2010). The essential guide

for Writers, Editors, and Publishers of the university of Chicago press.

Chicago and London.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua

española, Madrid: Espasa – Calpe, 22.ª edición, 2 vols. Disponible en

Internet: www.rae.es.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005), Diccionario panhispánico de

dudas. Disponible en Internet:

http://buscon.rae.es/dpdI/html/cabecera.htm.

Page 62: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Bibliografía Manual de estilo web

Universidad de Deusto

62

Moliner, María (1966/1998): Diccionario de uso del español, Madrid:

Gredos, 2ª. Ed. Act, rev. Y ampliada, 2 vols.

Fuentes electrónicas

CAMUS, Juan Carlos (2009). “Tienes 5 segundos”. Guía práctica sobre

cómo escribir y desarrollar contenidos para sitios web y espacios

digitales. http://tienes5segundos.cl/pdfs/libro-tienes5segundos-final.pdf

Aplicación del manual de estilo de la Universidad Pública de Navarra

para la realización de nuevas páginas web.

http://www.unavarra.es/html/estilo.pdf

UNIVERSITAT D´ALACANT. “Manual de estilo, Publicaciones

Universidad de Alicante”.

http://publicaciones.ua.es/publica/Manual%20de%20estilo%20web.pdf

SALON HOGAR (2012): “Texto informativo”

http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Texto_informativo/indice.htm

WIKIPEDIA (2011 – 2012): “¿Tú o usted?”

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:%C2%BFT%C3%BA_o_usted%3F

WEBSTILO (2012): “Cómo redactar una noticia en web”

www.webestilo.com/guia/articulo.phtml?art=51

PADIAL ESPINOSA, Mónica (2011). Slideshare: “Redacción Periodística

2: Redacción en Internet” http://www.slideshare.net/monicapadial/09-

redaccin-periodstica-2-internet

Page 63: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción

Bibliografía Manual de estilo web

Universidad de Deusto

63

CAMUS, Juan Carloos (2011) fundéu BBVA: “Piramide invertida como

estructura textual”. http://www.manualdeestilo.com/escribir/la-piramide-

invertida-como-estructura-textual-12/

LINARES, Oscar (2006) “Innovación Web: Diseño accesibilidad y

posicionamiento”. http://www.innovacionweb.com/tablas_accesibles.php

UNIVERSITAT D`ALACANT (2009). “Accesibilidad web”. http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=guiabreve-9

UNIVERSIDAD DE DEUSTO (2012) www.deusto.es.

Informes

MULTIPLICA (2011 – 2012). “Guía de estilo del texto web: Deusto

Bussines School”

MULTIPLICA (2011 – 2012). “Guía de estilo del texto web: Universidad

de Deusto”

KORKOSTEGI, María Jesús (2012): “Cómo se presenta un proyecto de

investigación”

Page 64: Índice - · PDF fileIntroducción Manual de estilo web Universidad de Deusto 6 Este manual pretende recoger las normas y usos generales a tener en cuenta para una correcta redacción