Índice - flacso...presentación el periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos...

43

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus
Page 2: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

3

Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Internacionalización de la Sede . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Gestión administrativa, financiera y legal . . . . . . . . . 37

Planificación y sistemas de información . . . . . . . . . . . 55

Programas de extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Page 3: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

5

Presentación

El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . Por un lado, presenciamos la consolidación del proyecto académico de FLACSO Ecuador en términos de Universidad de Investigación, con una oferta de doctorados y maestrías de investi-gación del más alto nivel, lo que nos llevó a recibir los Premios Matilde Hidalgo a la educación superior, ciencia, tecnología e innovación 2015, en las categorías “Excelencia” y “Calidad de las Universidades y escue-las politécnicas de Postgrado”, en enero de 2016 . Por otro lado, hemos tenido que enfrentar serias restricciones económicas por el permanen-te retraso en las transferencias gubernamentales, que inició a finales del año pasado y a la fecha representan un acumulado de siete meses .

La consolidación del proyecto académico ha permitido que tengamos una convocatoria de Maestrías 2016-2018 con un número de postulan-tes nunca antes visto . Esto evidencia que pese a la crisis, el interés por estudiar en FLACSO continua siendo prominente y renueva nuestra mi-sión de asumir la demanda de la sociedad ecuatoriana y latinoamerica-na de formar profesionales con alto nivel académico .

Los problemas de liquidez de la Sede nos han llevado a tomar una serie de medidas para sostener el pago de sueldos y salarios, becas y servicios básicos, lo que ha evitado que FLACSO paralice sus actividades . Dichas medidas fueron preparadas junto con el equipo de Dirección y la Comi-sión de sustentabilidad económica –nombrada en reunión de profeso-res– . Entre las políticas tomadas se decidió suspender el Proyecto de inversión y fortalecimiento de la investigación FLACSO IV y utilizar los recursos como fondo de liquidez . Además, se estableció una reforma administrativa, que implicó la eliminación de algunas unidades y la su-presión de puestos, con el objetivo de agilitar procesos y reducir el peso del gasto en este rubro . Así también, se disminuyó la contratación de profesores extranjeros para los cursos de maestría y se redujeron los sueldos a todo el equipo directivo . Se suspendió el Fondo para el per-feccionamiento de conocimientos de los colegas y las ayudas de viaje para participar en eventos académicos internacionales . Como parte de

Page 4: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

7

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

6

estas medidas, se contempló la disminución del número de becas por maestría y del monto de descuento en la colegiatura, así como la fijación de un costo único por cada programa académico y el incremento del número de estudiantes por maestría . En este contexto, también se ha definido una nueva política para la promoción de cursos abiertos y de extensión, con el objetivo de generar ingresos adicionales .

Frente a la crisis, resulta indispensable pensar en una FLACSO más auto-sustentable, en donde el peso de las transferencias gubernamentales –que en la actualidad es de alrededor del 80% del total del presupues-to– se reduzca de manera significativa.

En el año 2016, en el ámbito docente, con el objetivo de consolidar una oferta de postgrados de excelencia, la Sede cuenta en total con seis doctorados y 14 programas de maestría, dos maestrías más que en la convocatoria de 2015 . Cabe resaltar que en este periodo FLACSO conti-nua manteniendo un porcentaje de eficiencia terminal elevado, en 2015 se alcanzó un 71,2%, en relación al 67% de 2014 .

En términos de investigación, el número de obras monográficas arbi-tradas y de artículos publicados en revistas internacionales de alto im-pacto aumentó considerablemente respecto al año anterior . En este periodo, se cuenta con siete libros de la serie ‘Atrio’ y 34 artículos en revistas JCR y Scimago .

Los resultados alcanzados demuestran una gestión comprometida con mantener la vocación de excelencia de nuestra Universidad en la región y en el país, a pesar de las dificultades económicas. Esta ha sido posi-ble gracias al trabajo colectivo de quienes hacemos FLACSO: equipo de Dirección, coordinadores/as de departamento, profesores/as, personal de apoyo, administrativo, de servicios, estudiantes e investigadores .

Tengo confianza que el compromiso por sacar adelante a FLACSO y continuar con nuestro objetivo de fomentar una educación de calidad, la equidad y la democracia, se mantiene y que juntos podremos seguir trabajando para consolidarnos como centro de excelencia académica .

Juan PonceDirector FLACSO Ecuador

Introducción

Entre julio de 2015 y junio de 2016, la sede Ecuador de la Facultad Lati-noamericana de Ciencias Sociales ha alcanzado importantes avances, producto del trabajo de un equipo comprometido con la excelencia académica, la democracia y la equidad . De la mano de estos avances y logros, vienen desafíos aún mayores .

En este periodo, se inició la ejecución de los doctorados de la convo-catoria 2015-2018: Economía del Desarrollo, Ciencias Sociales con es-pecialización en Estudios Andinos, Estudios Internacionales y Políticas Públicas . La etapa de docencia ha concluido, todos los doctorandos y las doctorandas han defendido sus proyectos de tesis . Muchos de ellos han participado en congresos internacionales y varios han ga-nado becas de investigación para su estancia doctoral . Para nuestra Universidad garantizar la excelencia académica, en especial de los doctorados, es el principal desafío . Por ello, hemos buscado propor-

Page 5: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

8 9

Intr

oduc

ción

cionar a los programas doctorales las me-jores condiciones . Es así, que todos los/as estudiantes de doctorado tienen beca completa, con un estipendio de USD 1 100 mensuales, con acceso a la más actualiza-da bibliografía en su campo, con estación de trabajo individual en la nueva Casa de Doctorados y la posibilidad de realizar es-tancias de investigación y tomar cursos en el extranjero .

A nivel de maestrías, nos hemos compro-metido con ofertar únicamente programas de investigación . Hemos aprobado dos maestrías adicionales a las 12 que se inicia-ron en el 2015: Antropología, Antropología Visual, Ciencias Políticas, Comunicación y Opinión Pública, Desarrollo Territorial Ru-ral, Economía del Desarrollo, Estudios So-cioambientales, Estudios Urbanos, Género y Desarrollo, Políticas Públicas, Relaciones

Internacionales y Sociología . Los nuevos programas académicos son Filosofía y Pensamiento Social y Sociología Política, este último es ofer-tado por dos departamentos de la Sede: Estudios Políticos y Sociología y Estudios de Género . Un cambio adicional en la convocatoria de 2016-2018 es el reemplazo de la maestría en Ciencias Políticas por la de Polí-tica Comparada, que se oferta por primera vez este año .

La actual oferta docente concentra los esfuerzos de profesores/as, es-tudiantes e investigadores/as hacia una producción de conocimientos de largo aliento en tres áreas fundamentales: las ciencias sociales, las políticas públicas y las humanidades . La apuesta institucional, en ese sentido, apunta a ofrecer al país y a Latinoamérica, procesos de forma-ción de investigadores/as sociales y docentes, que confirman la voca-ción de excelencia de nuestra Universidad en la región .

Para garantizar la ejecución de programas docentes de alto nivel aca-démico se continuó con el proceso de fortalecimiento de la planta do-cente . Se trata de cumplir el esquema de tres profesores/as titulares y un emérito/a por maestría y cinco profesores/as titulares y dos emé-ritos/as por doctorado en cada departamento académico . Ello requi-rió que se contraten cinco profesores/as titulares . En la actualidad, la Universidad cumple con la exigencia de la Ley Orgánica de Educación

Superior - LOES de contar con al menos el 60% de profesores/as de planta respecto del total de docentes . Por otro lado, el 92% de profe-sores/as de la Sede tiene título doctoral .

Conscientes de que un componente importante de la calidad de la edu-cación superior es la equidad, mantenemos las becas de acción afirma-tiva . Este año se ofrecen dos becas por maestría a grupos histórica-mente excluidos y una beca para los damnificados del terremoto de Manabí y Esmeraldas . Esta política va acompañada del respectivo re-fuerzo académico para garantizar que los/as estudiantes puedan conti-nuar y culminar con éxito sus estudios .

Respecto a la articulación entre docencia e investigación, FLACSO Ecuador ha emprendido un proceso de reflexión metodológica y peda-gógica para trazar un modelo de gestión académica, que entiende a la investigación como el nodo organizador de los procesos de formación a nivel de maestrías y doctorados .

Mantenemos un modelo que se fundamenta en la construcción de una visión integral del proceso investigativo sobre el cual se encuen-tra trabajando la Universidad . Busca, por un lado, consolidar procesos de excelencia basados en estándares internacionales de publicación y, por otro, armonizar los tiempos de la investigación y de la incidencia e interacción con la sociedad, el Estado y las políticas públicas, a través de una política de publicaciones y un plan de vinculación a escala local, nacional e internacional . En ese sentido, los esfuerzos por lograr una mayor internacionalización han alcanzado grandes resultados .

Este informe presenta de manera detallada avances y retos de las áreas de docencia, investigación, financiera, administrativa y legal y unidades de apoyo, fundamentales para el desarrollo de una actividad académi-ca de excelencia en un ambiente pluralista y democrático .

Page 6: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

1110

Docencia

En 2016, la oferta académica fue: 12 programas de maestría (convoca-toria 2015-2017), un programa de especialización (convocatoria 2015-2016) y cuatro programas de doctorado (convocatoria 2015-2018) . Las maestrías y la especialización iniciaron sus clases en octubre de 2015, los doctorados en marzo de 2015 . Durante el periodo que cubre este informe estuvieron en ejecución los doctorados de Historia de los An-des, Ciencias Sociales con especialización en Estudios Políticos, Cien-cias Sociales con especialización en Estudios Andinos y Economía del Desarrollo .

La Sede abrió tres nuevas maestrías de investigación en la convoca-toria 2016-2018: Filosofía y Pensamiento Social, Política Comparada, y Sociología Política .

Page 7: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Doc

enci

a

12 13

Oferta de maestrías de investigación 2016-2018 y doctorados 2015-2018

Departamento Antropología, Historia y Humanidades

Doctorado en Historia de los Andes 2013-2016

Maestría de investigación en Antropología

Maestría de investigación en Antropología Visual

Maestría de investigación en Filosofía y Pensamiento Social

Departamento de Asuntos Públicos

Doctorado en Políticas Públicas 2015-2018

Maestría de investigación en Estudios Urbanos

Maestría de investigación en Políticas Públicas

Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio

Doctorado en Economía del Desarrollo 2015-2018

Maestría de investigación en Desarrollo Territorial Rural

Maestría de investigación en Economía del Desarrollo

Maestría de investigación en Estudios Socioambientales

Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación

Doctorado en Estudios Internacionales 2015-2018

Maestría de investigación en Comunicación y Opinión Pública

Maestría de investigación en Relaciones Internacionales con mención en Negociación y Cooperación Internacional

Maestría de investigación en Relaciones Internacionales con mención en Seguridad y Derechos Humanos

Departamento de Estudios Políticos

Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Políticos 2015-2018

Maestría de investigación en Política Comparada

Maestría de investigación en Sociología Política

Departamento de Sociología y Estudios de Género

Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Andinos 2015-2018

Maestría de investigación en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo

Maestría de investigación en Sociología

Entre julio de 2015 y junio de 2016 se ofrecieron 13 cursos de Escritura académica y de Lectura crítica, niveles 1 y 2 . En septiembre de 2015 se organizaron cursos propedéuticos de Escritura académica, con el obje-to de facilitar la integración a estudiantes de la convocatoria 2015-2017 con menores destrezas en este campo . Así mismo, se dictó un curso de lectura crítica en inglés . Toda esta oferta fue gratuita .

Planta docente

En el periodo que abarca este informe, la planta docente estuvo inte-grada por 73 profesores y profesoras a tiempo completo y con dedica-ción exclusiva; se contrataron 29 profesores/as ocasionales y se contó con los concursos de siete profesores/as eméritos/as .

Desde 2014 hasta el momento se han contratado 18 profesores/as ti-tulares con título doctoral, quienes ganaron los concursos públicos de merecimientos y oposición . Al 30 de junio de 2016, el 89% de la planta docente, a tiempo completo, posee título doctoral o su equivalente; el 66% son ecuatorianos y el 34% extranjeros .

Respecto a la composición de la planta docente a tiempo completo, la Sede cumple con la décima cuarta disposición transitoria de la Ley Orgánica de Educación Superior - LOES: “el 60% de dicha planta son profesores/as a tiempo completo” .

Postulaciones, admisiones y sistema de becas

Las políticas y procedimientos de admisión de estudiantes, que se apli-can en las comisiones docentes de los departamentos académicos, son muy selectivas y competitivas; están orientadas al reclutamiento de postulantes que, por sus antecedentes académicos, puedan terminar su plan de estudios exitosamente .

La Sede implementó el sistema de personas interesadas en línea desde abril de 2014 . En 2015 participaron 4 392 personas en el proceso de se-lección de estudiantes, postularon 723 y fueron admitidos 235 . En 2016 hubo 5 293 interesados/as y 875 postulantes .

Page 8: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Doc

enci

a

14 15

Número de interesados/as, postulantes y admitidos/as

Convocatoria Interesados/as Postulantes Admitidos/as

2013 - 2015 1422 643 258

2014 - 2016 4233 706 238

2015 - 2017 4392 721 217

2016 - 2018 5293 875 en proceso

La Sede ha reforzado las políticas de acción afirmativa para facilitar el ingreso de estudiantes pertenecientes a minorías históricamente ex-cluidas . En 2014 se ofreció un cupo adicional por maestría, con beca completa, y se otorgaron 13 becas de acción afirmativa, además de dos becas para estudiantes afroecuatorianos, amparadas por el convenio suscrito con la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE) en 2010 . En 2015 se incrementó a dos los cupos por maestría con beca completa para estudiantes de minorías indígenas y afros .

En la convocatoria 2015-2017 se mantuvo la política de descuento en la colegiatura, basada en un modelo de clasificación socioeconómica para su asignación a los estudiantes de maestría . Se descontó hasta el 100% del pago de la colegiatura a personas de baja disponibilidad económica y hubo descuentos progresivos del 75%, 50% y 25% para otros estratos socioeconómicos, en función de los recursos institu-cionales disponibles . Las personas con discapacidad reciben el 50% de descuento, tanto en la colegiatura de programas de postgrado como en los cursos, seminarios y otros eventos pagados . Se estableció un descuento del 50% en el valor de la colegiatura a estudiantes que reci-ben beca de manutención y ningún descuento a quienes tengan alta disponibilidad económica .

En 2015 se admitieron entre 15 y 20 estudiantes por maestría, además de los dos cupos por acción afirmativa, en cada programa académico. El promedio de estudiantes en la convocatoria 2015-2017 fue de 18 por maestría .

En el periodo que cubre este informe, 839 estudiantes de las convo-catorias vigentes, tanto de doctorado como de maestría, recibieron becas de estipendio . Un monto total de USD 2 415 676,30 fue destina-do a las becas de estipendio; USD 114 793,27 a seguro de becarios/as y USD 449 012,25 correspondió a asistencia financiera.

En 2015, FLACSO Ecuador acogió a 839 estudiantes: 396 hombres y 443 mujeres; el 61% ecuatorianos y el 39% extranjeros provenientes de 27 países de América Latina y el Caribe, Norteamérica, Europa y Asia .

Estudiantes graduados/as

El número de estudiantes que culmina sus estudios ha mejorado sus-tancialmente, a partir de una serie de políticas adoptadas en la Uni-versidad . En 2015 se graduaron 232 estudiantes de maestría y de es-pecialización . Entre julio de 2015 y junio del 2016 se graduaron nueve estudiantes de doctorado, 217 estudiantes de maestría y 15 estudiantes de especialización .

Número de estudiantes por programa y por convocatoria

Especialización 2014 - 2015 2016 - 201716 20

Maestría 2013 - 2015 2014 - 2016 2015 - 2016265 237 217

Doctorado 2012 - 2015 2013 - 2016 2015 - 201818 18 48

Estudiantes por género

Especialización 2014 - 2015 2016 - 2017hombres 5 6mujeres 11 14

Maestría 2013 - 2015 2014 - 2016 2015 - 2017hombres 133 99 108mujeres 132 138 109

Doctorado 2012 - 2015 2013 - 2016 2015 - 2018hombres 12 10 23mujeres 6 8 25

Procedencia de estudiantesEspecialización 2014 - 2015 2016 - 2017

nacionales 12 16extranjeros 4 4

Maestría 2013 - 2015 2014 - 2016 2015 - 2017nacionales 165 151 127extranjeros 100 86 90Doctorado 2012 - 2015 2013 - 2016 2015 - 2018nacionales 8 10 28extranjeros 10 8 20

Page 9: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Doc

enci

a

16 17

También se ha fortalecido el vínculo con los exestudiantes desde la implementación del portal “Graduados FLACSO Ecuador”, sistema en el que se desarrollan, periódicamente, encuestas que permiten obte-ner información sobre los conocimientos, destrezas y competencias de exalumnos/as de la Sede, en el entorno laboral y profesional en el que se desenvuelven . Al mismo tiempo, la Universidad ha generado la información exigida por los órganos de gobierno del sistema de educa-ción ecuatoriano . 585 exalumnos de doctorados, maestrías y especia-lizaciones han respondido a la primera encuesta en el periodo de este informe .

Además del sistema de encuestas, el portal incluye secciones con infor-mación actualizada de la bolsa de empleo de FLACSO, noticias y even-tos, galerías fotográficas y multimedia, relacionada exclusivamente con graduados y graduadas .

Graduados/as de programas de maestríaAño Número de graduados2008 402009 812010 1962011 1972012 1752013 1982014 2482015 248

2016* 97*hasta junio

Unidad de Educación Virtual

A través de esta unidad, FLACSO contribuye al desarrollo de progra-mas y proyectos académicos, bajo la modalidad de estudios en línea y semipresenciales, mediante la innovación y aplicación de tecnología educativa en las diversas actividades académicas .

La Sede cuenta con una importante trayectoria en la formación y ca-pacitación virtual, desde 2002, la cual está al servicio de los procesos de admisión, cursos optativos, grupos de investigación y talleres de tesis .

Cifras de Educación virtual 2013-2016*

AñoNo.

Estu-diantes

Profe-sores

Cursos de F. Conti-

nua

Cursos maes-trías

Talle-res de tesis

Exáme-nes en línea

Grupo de Investi-gación

Ges-tión

2013 342 6 1 1 0 2 1 0

2014 442 15 5 2 0 4 4 2

2015 889 27 3 8 4 6 6 3

2016* 522 19 4 6 1 3 4 2

Total 2.195 67 13 17 5 15 15 7

*Datos preliminares a junio 30 de 2016

Desde 2014, esta unidad está a cargo del diseño y aplicación de la prue-ba de aptitud académica totalmente en línea . Así, estudiantes extranje-ros pueden postular a las maestrías y doctorados de FLACSO en igual-dad de condiciones que los nacionales . En la convocatoria 2016-2018 rindieron su prueba de admisión 215 personas, a través de la platafor-ma tecnológica de educación virtual .

Junto con la administración del sistema de educación virtual Blackboard Learn, la unidad tiene bajo su responsabilidad la administración del sis-tema de verificación de originalidad o antiplagio Turnitin, la trasmisión de eventos en vivo por internet, los enlaces de videoconferencias para las diversas actividades académicas, así como el registro y sistematiza-ción de encuestas de seguimiento a graduados/as, a través del portal “Graduados FLACSO Ecuador” .

Page 10: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

18

Formación continua y vinculación con la sociedad

FLACSO ofrece cursos de formación continua para estudiantes intere-sados/as en la actualización de su perfil profesional y para colectivos sociales que mantienen actividades de extensión con la Institución . Si bien estos cursos no tienen acreditación académica, cumplen un rol muy importante en la vinculación de FLACSO con la sociedad .

Entre junio de 2015 y julio de 2016 se desarrollaron 43 cursos de forma-ción continua, de los cuales 19 fueron de vinculación con la sociedad . Estos son algunos de los cursos impartidos: • Derecho a la ciudad• Geopolítica en América Latina• Transformación de conflictos a través de fronteras• Gestión de servicios públicos• Liderazgo, participación y ciudadanía• Ordenamiento territorial y usos de suelo• Políticas culturales, legislación y tributación municipal• Marxismo, populismo, política comparada• Élites políticas• Formación política para mujeres• Feminismo, religión y fundamentalismos• Repositorios digitales• Marketing para proyectos artísticos y culturales• Arte terapia• Mediación artística

Los cursos organizados junto con actores de la sociedad civil y guber-namentales se dividieron en seis áreas: Género y feminismo, Migracio-nes, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial, Participación ciuda-dana, Legislación y tributación municipal, y Arte .

Page 11: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

21

Investigación

Bajo el objetivo estratégico 2015-2019 de que FLACSO Ecuador sea re-conocida como Universidad de investigación, la Coordinación de Inves-tigación ha definido las siguientes acciones estratégicas:

• Adecuación de la estructura, recursos e infraestructura institucional en función de la investigación .

• Promoción de publicaciones y revistas institucionales de alta inciden-cia regional y global .

• Gestión y diversificación de las fuentes de financiamiento para la in-vestigación .

• Articulación de los talleres y seminarios de tesis a las líneas y grupos de investigación .

• Fortalecimiento del régimen de incentivos para asegurar una investi-gación de calidad .

• Difusión de publicaciones y de otros trabajos producto de las investi-gaciones .

• Desarrollo de espacios de debate interno sobre aspectos metodoló-gicos y epistemológicos de la investigación .

• Incentivo a la participación de profesores/as y estudiantes en redes nacionales y globales de investigación .

• Liderazgo y financiamiento de grupos de investigación y seminarios regionales e internacionales .

• Generación de instancias de debate teórico metodológico .• Diálogos ontológicos y epistemológicos con otros actores sociales y

con las ciencias naturales y humanidades .

La investigación colectiva y colaborativa se encuentra institucionali-zada mediante los grupos de investigación establecidos en 2012 . Cada departamento académico ha conformado grupos en los que participan profesores/as investigadores/as y estudiantes de doctorado, quienes realizan investigaciones colectivas en torno a las líneas definidas por los departamentos . La Universidad cuenta con 32 líneas de investiga-ción listadas en el siguiente cuadro:

Page 12: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Inve

stig

ació

n

22 23

Líneas de investigación

Departamento Líneas de investigación

Antropología, Historia y Humanidades

Cosmologías, alteridad y globalización

Estado, política y conflictos

Filosofía, saberes y pensamiento social

Visualidad, sentidos y representación

Ciudad, memoria y cultura popular

Asuntos Públicos

Estado constitucional y derechos

Gobernanza urbana

Redes de políticas

Instrumentos de políticas

Socio-economía de instituciones

Planificación, economía urbana y territorio

Transformaciones urbanas y acción colectiva

Políticas públicas y territorio

Desarrollo, Ambiente y Territorio

Desarrollo y políticas públicas

Dinámicas territoriales

Interculturalidad

Ambiente y su relación con la economía, el territorio y la sociedad

Estructura y dinámicas productivas

Estudios Internacionales y Comunicación

Globalización y regionalismo

Seguridad y estudios estratégicos

Medios y poder

Política exterior

Paz y conflicto

Globalización y juventud

Comunicación y estudios globales

Estudios Políticos

Instituciones, gobierno y democracia

Configuraciones estatales y dinámicas de poder

Acción colectiva, conflicto político y procesos democráticos

Desigualdades sociales, ciudadanía y estructuras políticas

Sociología y Estudios de Género

Globalización, desigualdades sociales y migración

Sociología histórica y política

Género, subjetividad y ciudadanía

La articulación de la investigación y la docencia es uno de los principa-les retos que enfrenta la Sede . El nexo se fortaleció en 2016 con el esta-blecimiento de coloquios, un espacio institucionalizado en el que se de-baten las investigaciones de profesores/as y estudiantes . Este espacio ha sido diseñado para someter a la crítica los artículos en proceso . Con este propósito se han organizado varios coloquios temáticos y meto-dológicos en los seis departamentos, una estructura que complementa los grupos de investigación . A través de estos espacios se han logrado sistematizar los procesos de investigación conducentes a optimizar la producción científica, en lugar de limitarse a establecer metas cuantita-tivas de producción académica .

Fondo de Desarrollo Académico - FDA

La Coordinación de Investigación gestiona el FDA, para lo cual, en octu-bre de 2012, se aprobó un nuevo reglamento . Con base en este fondo se convocan concursos de becas para financiar investigaciones para las tesis de Doctorado y de Maestría, investigaciones de profesores/as in-vestigadores/as de la Sede y se financian ayudas para viajes y estancias en universidades extranjeras .

En octubre de 2015 se efectuó la XXIII Convocatoria al Concurso de Be-cas para Financiamiento de Tesis de Maestría dirigida a los estudiantes de la convocatoria 2014-2016 . En esta ocasión, se presentaron 100 pro-yectos, otorgándose 25 becas por un monto de 2 500 dólares cada una .

En mayo 2016 se realizó la X Convocatoria de Ayudas para Investigación Fondo de Desarrollo Académico que financia proyectos de investiga-ción de los/as profesores/as de la Sede . Se hizo un llamado para pro-yectos colectivos de USD 20 000 e individuales de USD 10 000 . Se inclu-yó aquellas propuestas relacionadas con las dimensiones sociales del terremoto de abril de 2016 y el proceso de reconstrucción en la Costa norte del país . Tanto para las becas colectivas como para las individua-les se tendrá como producto final de la investigación un artículo JCR, Scimago o Scopus . En esta convocatoria se presentaron 30 proyectos de los cuales resultaron ganadores 18 proyectos individuales y seis pro-yectos colectivos .

Page 13: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Inve

stig

ació

n

24 25

Concurso Mejor Tesis 2013-2015

Esta distinción tuvo por finalidad promover y reconocer el trabajo aca-démico y científico de las tesis realizadas por estudiantes de los progra-mas de maestría, convocatoria 2013-2015 .

En reconocimiento a sus aportaciones teórico-metodológicas y por ser un trabajo de investigación empírica de excelencia, se declaró ga-nadora a la tesis “Periodismo de calculadora: el discurso de la prensa española en la construcción hegemónica del dispositivo europeo” . Su autora es Sara Alonso Rodríguez de la Maestría en Comunicación con mención en Opinión Pública .

Ayudas de viaje y de estancias de investigación

Con el fin de impulsar la participación de profesores/as investigadores/as y estudiantes en congresos y seminarios internacionales, la Coordinación de Investigación proporcionó un apoyo financiero. Hasta finales de 2015 se otorgaron 44 ayudas de viaje por un valor de USD 71 000 .

La internacionalización de los estudios de maestría ha recibido un gran impulso con la instauración del “Premio a la Excelencia”, orientado a apoyar a estudiantes destacados de maestría que buscan presentar sus investigaciones en eventos científicos internacionales. Para recibir esta ayuda, de 800 dólares, el/la estudiante debe contar con un promedio acumulado de 9 .0 . La ayuda de viaje para doctorandos, también esta-blecida en 2014 por un monto de 800 dólares, financia la asistencia de estudiantes de doctorado a eventos científicos internacionales, para presentar ponencias directamente relacionadas con sus proyectos de tesis . En este periodo se otorgaron 14 ayudas a estudiantes doctorales y ocho a estudiantes de maestría por un valor de USD 29 000 .

Publicaciones de artículos científicos

En el ámbito de las publicaciones se muestra una transformación de la cultura científica de la Sede. Hay una clara reorientación hacia la publica-ción en revistas de alto impacto y en editoriales indizadas . En este perio-do contamos con: 15 artículos JCR, 19 en revistas Scimago; un total de 34 artículos de alto impacto, 10 más que en el periodo anterior . Adicional-mente, han aumentado los capítulos publicados en libros de editoriales JCR, que incluyen a muchas de las casas editoriales más prestigiosas del

mundo; se publicaron siete capítulos en libros . De igual manera, aumen-tó la producción a nivel regional de artículos en revistas Latindex con un total de 24 artículos .

Compendio artículos, capítulos y libros (2011-2015)

Eventos

La organización de foros para el debate teórico-metodológico en 2013-2014 culminó en agosto de 2015, con el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales . En este cónclave, que se realizó del 26 al 28 de agosto en la sede académica de FLACSO en Ecuador, se buscó reflexionar sobre el estado actual de las Ciencias Sociales en la región y explorar los aportes académicos que se pueden hacer desde América Latina . El evento se dirigió a estudiantes, investigadores/as y académi-cos/as de todas partes del mundo . Se congregaron 800 expositores dis-tribuidos en 18 ejes temáticos y hubo más de 1200 asistentes .

Participaron como conferencistas magistrales académicos de reconoci-miento a nivel global: Aníbal Quijano; Chantal Mouffe, University of West-minster, Inglaterra; Richard Snyder, Brown University, Estados Unidos; Joan Subirats, Universidad Autónoma de Barcelona, España; Joanne Rapapport, Georgetown University, Estados Unidos; TV Paul, McGill University, Canadá; y Jean Lapeze, Université Pierre Mendès France-Grenoble 2, Francia .

También se programaron varias actividades paralelas como: la Feria del Libro que reunió a las más importantes editoriales y librerías espe-cializadas en Ciencias Sociales de América Latina; la exposición “Trans-meat”, proyecto que fusiona la fotografía y el performance alrededor de algunos arquetipos de la vida cotidiana; dos muestras de cine, una sobre documental y antropología visual: 15 películas en torno a migra-ción, discapacidad, identidad, oficios e historia latinoamericana; y otra de “Globalización y desigualdades sociales” .

5

12 10

4

17

24

11

4

10 11

24

3432 33

26

36

23

38

13

7

11

6

19

45 5 3 37 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Artículos Latindex Scimago/JCR/Scopus Capítulos en Libros Libros Compilador/Coordinador/Editor Monografías Atrio

Page 14: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Inve

stig

ació

n

26 27

Unidad de Consultoría

Se estableció en 2012 como una unidad especializada en investigación aplicada . En sus cuatro primeros años de funcionamiento, la unidad ha realizado consultorías para múltiples organismos del Estado y de coo-peración internacional . En la actualidad, se trabaja en una nueva línea de consultoría que aprovecha la experticia de FLACSO Ecuador en in-vestigación académica, para brindar asistencia a otras universidades del país en mejorar su producción de publicaciones de alto impacto . En 2016, la unidad de consultoría desarrolla 14 proyectos en temas que incluyen educación superior, descentralización, urbanismo y nutrición .

Consultorías vigentes

Proyecto Avance (%) Presupuesto

Consultoría para conocer los modelos alimentarios y la dieta de niños y niñas escolarizados en la Amazonía

20 52 000 .00

Contratación del servicio de asesoría técnica para que profesores e investigadores de la Universidad Técnica del Norte desarrollen artículos científicos exitosos para publicación en revistas indizadas

10 40 000 .00

Contrato de prestación de servicios profesionales FLACSO a Ecuaediciones 20 7 083 .00

Evaluación curricular de libros de texto del sistema educativo nacional Editorial Santillana (1) 20 7 499 .52

Evaluación curricular de libros de texto del sistema educativo nacional Editorial Santillana (2) 0 6 980 .00

Hábitat III "Sistema de análisis urbano" 10 48 000 .00

Revisión, evaluación e informe de textos Editorial Don Bosco 10 6 694 .00

Servicio de eventos de fortalecimiento de capacidades para Gobiernos Autónomos Descentralizados

20 48 000 .00

Diagnóstico y capacitación para la transición hacia una economía basada en el bioconocimiento

20 55 000 .00

Inserción internacional del Ecuador 10 27 000 .00

Certificación académica de indicadores INEC 10 18 000 .00

Total 316 256 .52

Unidad Editorial

En la búsqueda de excelencia, la comunidad académica de FLACSO –profesores/as investigadores/as y estudiantes– articula su diario quehacer en torno a labores de investigación tanto individual como colectiva . Tras meses e incluso años de maduración, sus esfuerzos se plasman en textos científicos que nutren los debates contemporáneos sobre Ecuador y América Latina .

En la Editorial de FLACSO Ecuador se trabajan esos textos hasta conver-tirlos en libros de alta calidad . Su producción está organizada en cuatro fases secuenciales durante las cuales las obras se transforman paulati-namente: evaluación, edición, diseño gráfico e impresión.

La evaluación es una labor que generalmente se encarga a académicos y académicas vinculados a universidades del extranjero . La mediación de la Editorial, entre árbitros y autores/as, tiene como objetivo favore-cer lecturas objetivas y constructivas en un proceso en el cual ambas partes permanecen en el anonimato . El carácter detallado y sistemáti-co de las evaluaciones redunda en una mejoría notable de los conteni-dos previa su publicación .

En la fase de edición se trabaja cuidadosamente con cada una de las palabras, las oraciones, los párrafos, los gráficos, las fotos, los mapas y demás materiales de cada obra . La edición involucra un equipo externo de editoras profesionales que laboran bajo la supervisión de quienes conforman la Editorial . Tras varias lecturas enfocadas en pulir los di-versos elementos de la obra, se logra mejorar la prosa, perfeccionar la información de documentación, incorporar adecuadamente el material

Page 15: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Inve

stig

ació

n

28 29

gráfico. La colaboración e involucramiento de los autores y autoras es crucial; su respuesta e interés en la edición de sus obras ha permitido ir consolidando una cultura editorial en la Universidad .

A fin de que todas las publicaciones de FLACSO Ecuador usen un mis-mo sistema de documentación, la Editorial desarrolló la “Guía para la presentación de la tesis”, una aproximación al Manual de estilo Chi-cago Deusto . Esta es, a su vez, la primera adaptación al español del Chicago Manual of Style, obra con más de un siglo de historia . En este periodo se desarrolló un taller de escritura académica de dos meses de duración dirigido a estudiantes de maestría para que mejoren los aspectos formales de sus investigaciones . Se realizó otro taller enfo-cado en la documentación con autores/as de tesis seleccionadas para publicación .

Una vez que las obras han sido editadas comienza la tercera fase de pro-ducción de los libros: el diseño y la diagramación . El equipo de diseño de FLACSO ha trabajado, consistentemente, hasta lograr esa identidad gráfica que actualmente distingue a sus publicaciones; maneja paráme-tros claros y uniformes para los diversos materiales que componen un libro. Finalmente, los libros se imprimen con proveedores calificados. Antes de ingresar a La Librería de la Universidad, el equipo de diseño realiza un control de calidad de los ejemplares impresos .

En el periodo que cubre este informe, la Editorial de FLACSO Ecuador ha mantenido una producción regular con 22 publicaciones en 12 me-ses: nueve libros arbitrados, cinco tesis de maestría en formato impre-so y ocho en formato digital .

Publicaciones arbitradas julio 2015 - junio 2016

Título Autor/a Serie

Los Enlaces Ciudadanos del presidente Rafael Correa . Entre la exaltación del pueblo y el combate a los medios

Mauro Cerbino, Marcia Maluf e Isabel Ramos Atrio, abril de 2016

El sistema político ecuatoriano Flavia Freidenberg y Simón Pachano Atrio, abril 2016

Microtráfico en Quito: rutas, mercados y actores 2000-2012 Fredy Rivera Cuadernos de trabajo,

mayo 2016

Interculturalidad y educación . Desafíos en la formación docente

Anita Krainer y Martha Guerra

Cuadernos de trabajo, marzo 2016

El análisis de políticas públicas . Conceptos, teorías y métodos Guillaume Fontaine

Atrio, en coedición con Anthropos, diciembre 2015

Asalariados rurales en territorios del agronegocio: flores y brócoli en Cotopaxi

Luciano Martínez Cuadernos de trabajo, noviembre 2015

Perfiles metabólicos de tres economías andinas: Colombia, Ecuador y Perú María Cristina Vallejo Atrio, noviembre 2015

Estado y colonialidad . Mujeres y familias quichuas de la Sierra del Ecuador, 1925-1975

Mercedes Prieto Atrio, julio 2015

SitiadAs . La criminalización de lAs pobres en Ecuador durante el neolibe-ralismo

Lisset Coba Atrio, agosto 2015

Tesis de maestría publicadas en formato impreso

Título Autor/a Serie

La Ronda: olvidar el barrio, recordar la calle Lucía Durán octubre 2015

Sobreviviendo con la pipa: drogas, violencia y conflictos interétnicos en El Paraíso

William Álvarez octubre 2015

Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil

Patricia Sánchez septiembre 2015

Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado Leonardo García julio 2015

Cultura y política en Ecuador: estudio so-bre la creación de la Casa de la Cultura Martha Rodríguez julio 2015

Page 16: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

30

Tesis de maestría en formato digital (e-pub)

Título Autor/a Serie

Emergencia de la sociología en el Ecuador a mediados del siglo XX Gabriela Sarzosa mayo 2016

De Velasco Ibarra a Arroyo del Río . Reforma, revolución y contrarrevolución en la década de 1930 en Ecuador

David Gómez abril 2016

Representaciones de lo invisible . Carto-grafías y sonoridades de un espacio en disputa en Medellín

Isabel González marzo 2016

Costuras populares: sentidos culturales en la construcción de moda en el merca-do “El Gran San Victorino” de Bogotá

Consuelo González febrero 2016

La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

Ernesto Espíndola febrero 2016

Aproximación al estudio del ritual encarnado . Los diablos de Collantes, la Guelaguetza en Oaxaca y otros cuerpos dialógicos

Estefanía Luna diciembre 2015

Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito . Producción del espacio urbano, 2005-2013

Marcelo Rodríguez noviembre 2015

La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad Estefany Viscarra noviembre 2015

Page 17: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

33

Internacionalizaciónde la Sede

La Unidad de Relaciones Académicas Internacionales - URAI ha desa-rrollado sus actividades con el fin de posicionar a FLACSO Ecuador en el ámbito internacional, así como de promover y consolidar las relacio-nes con instituciones de educación superior en las diversas regiones del mundo, que tengan interés en estudios latinoamericanos que se vinculen con las líneas de investigación y estudio institucional .

En este periodo, la URAI promovió la suscripción de 22 convenios: cua-tro de carácter nacional y 18 internacionales con prestigiosas universi-dades y centros de investigación de nueve países (Alemania, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, España, Francia, Gran Bretaña, México y Venezuela) .

Del mismo modo, la URAI ha promovido vínculos con organizaciones internacionales –como el Programa de Naciones Unidas para el Desa-rrollo, la Fundación Carolina, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros– para apoyar la realización de proyectos y eventos .

En Ecuador, igualmente, se establecieron acuerdos con instituciones del Estado y de gobiernos locales, universidades y organismos de coo-peración . En este periodo se ha trabajado con la Escuela Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López y la Universidad Regional Amazónica IKIAM .

Page 18: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

34

Convenios suscritos (julio 2015 - junio 2016)A nivel internacional

Institución País

Friedrich-Alexander Univsersität Erlangen Nürnberg Alemania

Universidad de Lovaina Bélgica

Universidad Nacional de Colombia Colombia

Universidad de Cartagena Colombia

Universidad de California Estados Unidos

UMass Amherst Estados Unidos

Asociación Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP España

Universidad Complutense de Madrid España

Universidad de Salamanca España

Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado España

Fundación Carolina España

Universidad Santigo de Compostela España

Universidad Pierre-Mendes France Grenoble II Francia

University College London Gran Bretaña

King's College London Gran Bretaña

El Colegio de la Frontera Norte México

Instituto Mora México

Universidad de los Andes de Mérida Venezuela

A nivel nacional

Universidad de Cuenca

Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina - FIDAL

Universidad IKIAM

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

Page 19: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

3736

Gestión administrativa,financiera y legal

Gestión administrativa

La gestión administrativa de FLACSO Ecuador, durante el periodo que cubre este informe, se ha alineado con los objetivos institucionales para apoyar el desarrollo y cumplimiento de las actividades académicas y administrativas de la Institución .

Unidad de Talento Humano

Estas han sido las principales actividades desarrolladas:

• Se formuló y ejecutó el Plan Emergente de Capacitación; en el último trimestre de 2015 se realizaron dos cursos de apoyo académico para el personal administrativo: 165 personas fueron capacitadas .

• Se realizó el diagnóstico de necesidades de capacitación para el pe-riodo 2016 - 2017 y se han planificado 48 cursos para 2016. Hasta junio de este año se han capacitado 88 personas, y hasta fines de diciem-bre se habrán capacitado 77 más .

• Se realizó la campaña de vacunación de influenza y tétanos en coor-dinación con el Ministerio de Salud .

• Atendiendo a la política de formación y apoyo académico dirigida al personal administrativo de FLACSO, se han graduado siete personas . Con ello se ha cumplido la matriz de mejoras del CEAACES .

Page 20: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

38 39

Unidad de Mantenimiento

• Con la ejecución del Plan de mantenimiento se ha garantizado el buen funcionamiento y operatividad de los equipos electromecáni-cos y de los sistemas hidráulico, eléctrico y de energía regulada .

• También ha mejorado la limpieza y mantenimiento de las instalacio-nes . Uno de los principales logros es haber diseñado formatos para calificar el servicio, que además es una herramienta para convalidar la gestión . Adicionalmente, se implementaron varias acciones de control del consumo de servicios básicos con lo que se ha generado un gran ahorro de recursos .

• Se han realizado inspecciones técnicas a los bienes inmuebles para detectar e implementar acciones preventivas que permitan mante-ner, en buen estado, la infraestructura institucional .

• Gracias a las actividades desarrolladas por el equipo de manteni-miento se ha incrementado el indicador de satisfacción de usuarios/as en relación con los servicios brindados .

Unidad de Seguridad

Con la ejecución del Plan de gestión de seguridad física se han imple-mentado medidas administrativas, técnicas y operativas de seguridad dentro de las instalaciones . Dicho plan contempla acciones de control y mitigación de los riesgos a las personas y a la infraestructura .

Seguridad física y contra incendios

Se realizó el diagnóstico del funcionamiento del sistema de circuito ce-rrado de televisión en todas las instalaciones de FLACSO; se reubicaron las cámaras a fin de garantizar una cobertura eficaz de las áreas comu-nales .

Desde mayo de 2016 se inició el Curso de Formación de monitores de seguridad y salud ocupacional con una carga horaria de 32 horas; con-templa la formación en áreas de prevención y combate de incendios, primeros auxilios, electricidad, procedimientos de evacuación y resca-te, formación de brigadas de emergencia y temas de salud ocupacional . Así, FLACSO contará con brigadistas que reforzarán el adecuado mane-jo de las emergencias .

Seguridad y salud ocupacional

Se conformó el Comité de seguridad y salud 0cupacional de FLACSO con su respectivo reglamento y se lo registró en el Ministerio de Traba-jo . De esta manera, se han cumplido las disposiciones emitidas por esa entidad . El Comité se reúne mensualmente para conocer las novedades ocurridas y determinar las medidas que se requieran . En las inspecciones realizadas a todos los edificios de FLACSO se detec-taron problemas eléctricos, de seguridad y de salud ocupacional, que se los está tratando en el Comité .

Debido a la reactivación del volcán Cotopaxi se adquirieron mascarillas desechables, colirios y kits para protegerse de la ceniza . También se dictaron conferencias a la comunidad FLACSO sobre cómo prepararse en caso de que ocurriera una erupción volcánica y un sismo .

Con la Unidad de Mantenimiento se trabajó en un plan de gestión ba-sado en un análisis de riesgos a los que están expuestos personas, in-fraestructura y ambiente con el propósito de preveer . Para ello se con-sideraron las amenazas naturales y antrópicas que se presentaron en 2015 y que se han aplicado en la gestión de 2016 .

Unidad de Adquisiciones

Con el propósito de optimizar el tiempo de respuesta a los requeri-mientos de compras, la Unidad de Adquisiciones mejoró los procesos de contratación de lista corta y ofertas, para los suministros de aseo, de oficina, de materiales de construcción y ferretería, así como para el mantenimiento, preventivo y correctivo, mecánico y el mantenimiento de UPS y de generadores eléctricos .

Junto con la coordinación de las TIC se ha implementado una base de proveedores, con registro en línea, en la web de FLACSO . Actualmen-te están registrados cerca de 200 proveedores . Se está desarrollan-do el sistema informático de adquisiciones para reducir los pasos en los procesos de compras . Este sistema permite estandarizar y con-solidar la información, principalmente la del proceso precontractual . De esta manera, se asegura la calidad y la trazabilidad del proceso .

Page 21: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

40 41

Unidad de Administración de Bienes y Bodegas

Administración de bodegas de consumo

Está en marcha la actualización del sistema informático de adminis-tración de inventarios de materiales de consumo . Próximamente se contará con informes que permitirán analizar el gasto promedio por unidades y determinar los cupos futuros de materiales y suministros . Adicionalmente se analizó la optimización de la administración del stock, a partir de la rotación de inventarios .

Administración de bienes

Se concluyó con la elaboración de una propuesta de Reglamento de Administración de Bienes para registrar, controlar y dar de baja los activos fijos y los bienes de control. También se diseñó la metodo-logía para revalorizar los activos que han cumplido su vida útil y que se siguen, o no, usando en la institución . Con los resultados se podrá autorizar la baja de bienes .

Con respecto a la cafetería, se coordinó con la nueva administración el seguimiento de las obligaciones contractuales y la aplicación de una en-cuesta a usuarios/as en la que se evaluaban precios, atención y calidad . Se readecuó el espacio de las cafeterías del edificio matriz y de la Biblio-teca . El propósito fue crear un ambiente adecuado y cómodo para el consumo de alimentos pensando en el bienestar de docentes, investi-gadores/as, estudiantes y del personal administrativo de FLACSO .

Resumen de contrataciones 2015 - 2016

Descripción Número Valor USD

Concurso de ofertas 2 547 703

Listas cortas 8 328 975

Contratación directa 439 706 925

Consultoría 1 2 500

Total contratación 2015 450 1 586 103

Gestión financiera

La gestión financiera de FLACSO Ecuador, durante el periodo que cubre este informe, ha estado alineada con los objetivos institucionales, para poder apoyar tanto la realización de las actividades académicas como las decisiones referentes al adecuado uso y manejo de los recursos fi-nancieros de la institución . La intención es cumplir con los indicadores de medición que rigen el sistema universitario del país observando las leyes, reglamentos y disposiciones que regulan a las instituciones de educación superior .

Estos son los objetivos más relevantes de la planificación estratégica que se han cumplido: • Administración eficiente de los flujos de efectivo de la institución, lo

cual ha permitido estar al día en el pago de obligaciones laborales, tributarias, becas, servicios básicos y proveedores .

• Una cartera saludable de cuentas por cobrar .

• Entrega oportuna de la información financiera a los órganos de con-trol internos y externos .

• Monitoreo y evaluación de la ejecución presupuestaria institucional .

• Seguimiento al cumplimiento de los indicadores establecidos en la normativa universitaria ecuatoriana .

El área financiera ha participado en todas las actividades que le per-mitan mejorar, constantemente, el control interno institucional, con el propósito de reducir los riesgos financieros.

Page 22: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

42 43

Estado de la situación financiera al 31 de diciembre de 2015(USD)

Detalle 2015 2014

Activo

Activo corriente:

Efectivo y equivalentes de efectivo 4 623 414 2 446 678

Deudores comerciales, neto 4 408 358 590 029

Impuestos por cobrar 296 661 338 474

Otras cuentas por cobrar 384 201 232 741

Inventarios, neto 300 614 255 987

Inversiones a valor razonable 6 608 461 10 279 549

Total activo corriente 16 621 709 14 143 458

Activos disponibles para la venta 1 248 108 975 451

Activo no corriente:

Activos intangibles 241 522 194 457

Propiedades de inversión - 83 848

Propiedad, mobiliario y equipo 28 148 866 28 663 467

Otros activos 1 279 595 1 227 838

Total activo no corriente 29 669 983 30 169 610

Total activo 47 539 800 45 288 519

Pasivo y patrimonio

Pasivo corriente:

Impuestos por pagar 64 358 78 762

Acreedores comerciales 480 938 483 245

Obligaciones por beneficios a empleados 210 486 435 239

Otros pasivos corrientes 660 420 831 157

Total pasivo corriente 1 416 202 1 828 403

Pasivo no corriente:

Beneficios a empleados a largo plazo 2 441 917 2 048 846

Total pasivo no corriente 2 441 917 2 048 846

Total pasivo 3 858 119 3 877 249

Patrimonio:

Superávit acumulado 39 331 896 37 044 794

Otros resultados integrales:

Reserva de revaluación de propieda-des 4 766 388 4 766 388

Resultados actuariales -416 603 -399 912

Otros resultados integrales 4 349 785 4 366 476

Total patrimonio 43 681 681 41 411 270

Total pasivo y patrimonio 47 539 800 45 288 519

Estado de los resultados integrales al 31 de diciembre de 2015 (USD)

Detalle 2015 2014

Ingresos:

Subvenciones gubernamentales 16 242 906 14 543 302

Ingresos por docencia y servicios 2 664 016 2 600 090

Ingresos financieros 837 348 964 527

Otros ingresos 262 586 378 643

Total ingresos 20 006 856 18 486 562

Gastos:

Gastos por beneficios de emplea-dos -9 043 294 -8 319 285

Gastos por servicios -3 701 513 -3 217 276

Gastos por servicios a estudiantes -2 892 859 -2 629 326

Depreciación y amortización -1 106 945 -998 100

Suministros y materiales -378 520 -460 891

Mantenimiento -146 242 -297 089

Costos financieros -187 225 -287 520

Costo de venta publicaciones -34 953 -49 549

Otros costos y gastos -228 203 -476 657

Total gastos -17 719 754 -16 735 692

Excedente del año 2 287 102 1 750 870

Otro resultado integral

Pérdida actuarial -16 691 -105 052

Resultado integral neto del año 2 270 411 1 645 818

Page 23: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

44 45

Estado de cambios en el patrimonio al 31 de diciembre de 2015 (USD)

Detalle Superávit acumulado

Otros resultados integrales

TotalReserva de re-valuación de propiedades

Resultados actuariales

Saldos al 31 de diciembre de 2013 35 293 924 4 766 388 -294 860 39 765 452

Más (menos):

Excedente del año 1 750 870 - - 1 750 870

Pérdida actuarial - - -105 052 -105 052

Saldos al 31 de diciembre de 2014 37 044 794 4 766 388 -399 912 41 411 270

Más (menos):

Excedente del año 2 287 102 - - 2 287 102

Pérdida actuarial - - -16 691 -16 691

Saldos al 31 de diciembre de 2015 39 331 896 4 766 388 -416 603 43 681 681

Estado de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2015 (USD)

Detalle 2015 2014

Flujo de efectivo de las actividades operacionales:

Resultado integral neto del año 2 270 411 1 645 818

Más (menos) - cargos (créditos) a resultados que no representan movimiento de efectivo:

Depreciación propiedad, mobiliario y equipo 1 058 670 937 570

Reclasificaciones y donaciones propiedad, mobiliario y equipo 196 682 -

Reclasificaciones activos disponibles para la venta -272 657 -

Reclasificación propiedades de inversión 83 848 -

Provisión por deterioro deudores comerciales 932 182 803

Amortización activos intangibles 49 242 35 863

Amortización otros activos 8 878 8 878

Provisión por inventarios de lento movimiento y obsoletos - 3 022

Provisión acreedores comerciales 453 092 453 411

Cambios en activos y pasivos:

Deudores comerciales, neto -3 819 261 -236 022

Impuestos por cobrar 41 813 -147 261

Otras cuentas por cobrar -151 460 118 521

Inventarios, neto -44 627 10 615

Impuestos por pagar -14 404 1 891

Acreedores comerciales -455 399 -395 894

Obligaciones por beneficios a empleados 168 318 463 998

Otros pasivos corrientes -170 737 73 358

Efectivo neto provisto por las actividades de operación -596 659 3 156 570

Flujo de efectivo de las actividades de inversión:

Inversiones a valor razonable 3 671 088 339 346

Adiciones de activos intangibles -96 307 -104 136

Adiciones de propiedad, mobiliario y equipo -740 992 -4 210 905

Bajas y ajustes de propiedad, mobiliario y equipo 240 2 957

Adiciones otros activos -60 634 -74 381

Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión 2 773 395 -4 047 119

Disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo 2 176 736 -890 549

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 2 446 678 3 337 227

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 4 623 414 2 446 678

Page 24: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

46 47

Análisis de los estados financieros

Al finalizar 2015, la estructura financiera de FLACSO Ecuador se mantie-ne sólida y estable, a pesar de la difícil coyuntura económica del país . El patrimonio financia el 91.95 de sus activos y la participación de terceros es relativamente baja .

Además, FLACSO presenta un índice de solvencia de 11 .7 . Este indi-cador ha sido obtenido dividiendo los activos corrientes, que ascien-den a USD 16 621 709, para sus pasivos corrientes cuyo valor es de USD 1 416 202. El resultado refleja las buenas políticas de inversión y una eficiente administración del flujo de caja.

El endeudamiento que la Sede mantiene al 31 de diciembre de 2015 es del 8 .1%, con un valor nominal de USD 3 858 119 en el pasivo, frente a USD 47 539 800 en el activo. Por tanto, FLACSO es una institución finan-cieramente sólida .

De sus operaciones normales, en 2015 la Universidad ha obtenido un ingreso de USD 20 006 856 y ha incurrido en gastos por USD 17 719 754, lo cual ha generado un superávit de USD 2 287 102 y un índice de renta-bilidad del activo del 4 .8% .

El ingreso se incrementó en 8 .2% respecto de 2014; los rubros más re-presentativos son las subvenciones gubernamentales y los de docencia y servicios, que representan el 81 .2% y 13 .3%, respectivamente .

El gasto institucional se incrementó en 5 .9% comparado con el de 2014; los rubros más importantes son los gastos por beneficios de emplea-dos, los gastos de operación y los rubros por inversión en los servicios a estudiantes, los cuales representan un 51 .0%, 20 .9% y 16 .3%, respecti-vamente .

Es importante resaltar que producto de la complicada coyuntura eco-nómica, al cierre del año 2015, el Gobierno del Ecuador mantiene pen-diente de pago a FLACSO las cuotas provenientes del FOPEDEUPO y del Ministerio de Relaciones Exteriores por los meses de noviembre y diciembre (USD 3 856 505); lo cual ha provocado que la Institución se vea en la obligación de establecer medidas de austeridad para garan-tizar la operatividad, de acuerdo con sus objetivos estratégicos en los ámbitos de docencia, investigación, vinculación y gestión .

El presupuesto codificado de ingresos del periodo 2015 asciende a USD 24 759 000, con una ejecución presupuestaria de USD 24 588 610, que representa el 99.31%, frente al presupuesto total codificado. Así, se han alcanzado los valores planificados.

Ejecución presupuestaria (USD)

Cod. Descripción

Presupuesto

Codificado 2015 Part. % Devengado

2015 Saldo % Ejec.

11 Impuestos 816 888 3 .30 816 888 - 100 .00

13 Tasas y Contribuciones 2 044 309 8 .26 2 031 452 12 857 99 .37

14 Venta de bienes y servicios 1 284 598 5 .19 1 129 341 155 257 87 .91

17 Rentas de inversio-nes y multas 604 908 2 .44 602 653 2 256 99 .63

18

Transferencias corrientes (impues-to a la renta, IVA y Cancillería)

15 426 018 62 .30 15 426 018 - 100 .00

19 Otros ingresos 125 943 0 .51 125 941 1 100 .00

27 Recuperación de inversiones 192 740 0 .78 192 740 - 100 .00

37 Financiamiento interno 3 758 158 15 .18 3 758 158 - 100 .00

38Financiamiento público cuentas por cobrar

505 438 2 .04 505 419 19 100 .00

Total 24 759 000 100.00 24 588 610 170 390 99.31

Corrientes 20 302 664 82 .00 20 132 293 170 371 99 .16

Capital 192 740 0 .78 192 740 - 100 .00

Financiamiento 4 263 596 17 .22 4 263 577 19 100 .00

Total 24 759 000 100.00 24 588 610 170 390 99.31

Page 25: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

48 49

El presupuesto codificado de gastos del periodo 2015 asciende a USD 24 759 000, con un devengado presupuestario de USD 17 756 876, que representa el 71.72%, frente al presupuesto total codificado. El valor comprometido alcanzó USD 19 621 323 que, comparado con el presupuesto codificado, representa un porcentaje del 79.21%.

Durante el último trimestre de 2015, FLACSO emprendió la ejecución de varios proyectos académicos, administrativos y de equipamiento, que continúan desarrollándose en 2016 .

Gastos (USD)

Cod. Descripción

Presupuesto

Codificado 2015 % Part.

Compro-metido

2015

Devenga-do 2015 Saldo % Part.

% Ejec. Compro-metido

Ejec. Deven-gado

51 Gastos en personal 8 910 128 35 .99 8 906 078 8 906 078 4 050 50 .16 99 .95 99 .95

53Bienes y servicios de consumo

9 115 555 36 .82 4 511 430 4 096 964 4 604 125 23 .07 49 .49 44 .94

57 Gastos finan-cieros 114 637 0 .46 113 523 113 288 1,114 0 .64 99 .03 98 .82

58 Transferencias corrientes 60 579 0 .24 59 623 59 623 956 0 .34 98 .42 98 .42

63 Publicaciones, libros 162 516 0 .66 106 612 101 150 55 904 0 .57 65 .60 62 .24

73Bienes y servicios de inversión

641 599 2 .59 641 550 311 334 50 1 .75 99 .99 48 .52

75 Infraestruc-tura 1 432 457 5 .79 1 119 021 104 000 313 436 0 .59 78 .12 7 .26

78 Becas 3 388 908 13 .69 3 373 773 3 327 574 15 136 18 .74 99 .55 98 .19

84Activos de larga duración

700 125 2 .83 554 825 510 976 145 299 2 .88 79 .25 72 .98

97 Cuentas por pagar 232 496 0 .94 225 889 225 889 6 607 1 .27 97 .16 97 .16

Total 24 759 000 100.00 19 612 323 17 756 876 5 146 677 100.00 79.21 71.72

Corrientes 18 200 900 73 .51 13 590 654 13 175 953 4 610 245 74.20 74.67 72.39

Inversión 5 625 480 22 .72 5 240 955 3 844 059 384 525 21.65 93.16 68.33

Capital 700 125 2 .83 554 825 510 976 145 299 2.88 79.25 72.98

Financia-miento 232 496 0 .94 225 889 225 889 6 607 1.27 97.16 97.16

Total 24 759 000 100.00 19 612 323 17 756 876 5 146 677 100.00 79.21 71.72

Presupuesto 2015 (USD)

Detalle

Presupuesto 2015

Codificado Devengado diciembre

Gastos en procesos de contratación

Total de ingresos y

gastos Saldo %

Ejec.

Ingresos totales 24 759 000 24 588 610 - 24 588 610 170 390 99 .31

Gastos totales 24 759 000 17 756 876 1 855 447 19 612 323 5 146 677 79 .21

Superávit presupuestario - 6 831 734 - 4 976 287 -4 976 287

Resumen de la ejecución presupuestaria, según las metas establecidas en el POA 2015

(USD)

DescripciónPresupuesto 2015

Codificado % Part. Devengado Saldo % Ejec.

Doctorados 1 375 017 5 .55 1 349 657 25 360 98 .16

Maestrías 5 025 451 20 .30 4 965 189 60 261 98 .80

Especializaciones 99 688 0 .40 99 663 25 99 .97

Cursos de formación continua 96 734 0 .39 53 382 43,352 55 .18

Cursos abiertos 700 - 700 - 100 .00

Eventos 343 999 1 .39 296 655 47 345 86 .24

Investigaciones 2 858 780 11 .55 2 134 931 723 849 74 .68

Publicaciones 1 305 454 5 .27 1 257 996 47 458 96 .36

Dirección General 344 069 1 .39 324 519 19 550 94 .32

Asesoría 417 364 1 .69 411 304 6 060 98 .55

Subdirección Académica 1 223 995 4 .94 1 075 174 148 822 87 .84

Coordinación de departamentos 1 359 709 5 .49 1 315 676 44 033 96 .76

Coordinación docente 793 584 3 .21 717 999 75 585 90 .48

Coordinación investigación 182 866 0 .74 177 942 4 923 97 .31

Procuraduría 210 567 0 .85 21 ,554 13 99 .99

Subdirección administrativa 2 088 387 8 .43 1 903 202 185 185 91 .13

Subdirección financiera 615 875 2 .49 613 058 2,817 99 .54

Gastos generales 4 290 344 17 .33 381 579 3 908 764 8 .89

Infraestructura 2 126 416 8 .59 467 695 1 658 722 21 .99

Total 24 759 000 100 17 756 876 7 002 124 71.72

Page 26: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

50 51

Auditoría financiera externa

La Firma Internacional Price Waterhouse Coopers del Ecuador auditó los estados financieros de FLACSO Ecuador. Estos comprenden el es-tado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y los correspon-dientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. También in-cluye el resumen de las principales políticas contables y otra informa-ción explicativa. La firma emitió una opinión sin salvedades.

Control interno

La Subdirección Financiera cuenta con un buen sistema de control interno en cada una de las áreas de trabajo . Está enmarcado por los valores y la conducta ética con la que se llevan a cabo las actividades: evaluación de los riesgos, cumplimiento de los procesos de control establecidos en los pro-tocolos de trabajo y un monitoreo continuo de las labores que se realizan .

Hechos posteriores

Al final del mes de junio de 2016, la cuenta por cobrar al Gobierno ecua-toriano asciende a USD 8 392 075, correspondiente a la asignación men-sual proveniente del FOPEDEUPO, las cuotas por la compensación de la donación del impuesto a la renta desde el mes de enero de 2016 y el aporte del Ministerio de Relaciones Exteriores desde el mes de noviem-bre de 2015, lo que ha obligado a que las medidas de austeridad tomadas en 2015, se intensifiquen en 2016.

Contraloría General del Estado

Esta entidad realizó una auditoría a los procesos administrativos y finan-cieros de FLACSO entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015 . Emitió un informe favorable en el que se comunica que las autoridades nacionales competentes aprueban la gestión . El documento incluye obser-vaciones de carácter administrativo. FLACSO Ecuador, fiel a su tradición de gestión transparente y respetuosa de la ley, las ha acatado en su totalidad . Debido a ello, la Contraloría ha emitido, una vez más, un informe apro-batorio de la gestión de los recursos del Estado recibidos, en calidad de Universidad pública, reconocida expresamente en la Disposición General Séptima de la Ley Orgánica de Educación Superior .

Secretaría General - Procuraduría

La Secretaría General-Procuraduría lleva a cabo actividades de apoyo que se sustentan en las responsabilidades que están previstas en los Estatutos y en otras disposiciones normativas de la Universidad, tales como: velar por la correcta aplicación de la normativa, asesorar a la Dirección en materia de naturaleza jurídica; preparar y/o validar plie-gos de contratación y contratos; elaborar y/o validar reglamentos, ins-tructivos, convenios, contratos, adendas, anexos y otros instrumentos contractuales o legales; asesorar y procesar reclamos de carácter admi-nistrativo y judicial; absolver consultas sobre la aplicación del Estatuto y demás disposiciones legales; dar fe de documentos e instrumentos; ejercer las funciones de Secretaría del Consejo Académico, del Claustro de Profesores/as y del Comité de Ética; entre otras .

En su función de Secretaría de Consejo Académico se preparan docu-mentos que sustentan la agenda de las sesiones, se elaboran actas y se da seguimiento a las resoluciones emitidas . En el periodo cubierto por este informe se han elaborado 24 actas, socializadas a los miembros de la comunidad FLACSO .

Page 27: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Ges

tión

adm

inis

trat

iva,

finan

cier

a y

lega

l

52 53

La Secretaría General ha despachado, desde julio de 2015 hasta junio de 2016, 7 986 expedientes que incluyen actas de grado, certificados de cursos, diplomas, certificaciones de notas, de pertenencia a programas académicos, certificados de propuestas curriculares, de sílabos, entre otros . Toda esta documentación conforma la base formal de los expe-dientes que figuran en el Sistema Nacional de Información sobre Edu-cación Superior del Ecuador (SNIESE) y del exterior .

En la búsqueda de la internacionalización de la Universidad se han in-corporado profesores/as extranjeros/as que aportan a la calidad acadé-mica de la Institución, para lo cual se gestionaron 69 visas .

La Secretaría General - Procuraduría ha sido la depositaria del régimen jurídico que regula a la Institución y sus colaboradores . Por tanto, apo-ya a los concursos de oposición y merecimientos que se realizan para contratar profesores/as titulares en la Sede .

Es creciente la actividad de la Procuraduría en la absolución de consul-tas e informes solicitados por el Consejo Académico, por la Dirección, por el Comité de Gestión y por determinados espacios académicos y administrativos . La Procuraduría también atiende los pronunciamien-tos requeridos por otras instituciones, tanto aquellas que regulan y controlan el régimen de educación superior, como los de la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional de Participación Ciudadana, la Fiscalía General y Contraloría General del Estado . Las consultas procesadas y absueltas en el periodo de este informe ascienden a 56, las mismas que sirvieron para adoptar resoluciones importantes de la Sede .

En materia de convenios, la Procuraduría en coordinación con la Unidad de Relaciones Académicas Internacionales - URAI, ha revisado y despa-chado 143 acuerdos con instituciones del Ecuador y del mundo, con el objetivo de validar importantes colaboraciones interinstitucionales .

En este periodo, la Procuraduría suscribió 244 contratos de becas de estudiantes y los documentos de cumplimiento, preparó y validó más de 143 documentos referentes a contrataciones de adquisiciones, obras, servicios y consultorías, pliegos y contratos . Además, se proce-saron 147 contratos referentes al régimen de talento humano y otros instrumentos relacionados .

La Procuraduría ha revisado y actualizado las siete normativas que se emitieron desde julio de 2015 hasta junio de 2016, y que se detallan en el siguiente cuadro:

Normativa Número del documento Fecha de la regulación o del procedimiento

Actualización del regla-mento de doctorados

Acta 430 del Consejo Académico, resolución 518 .13 .10 .2015

octubre de 2015

Actualización del regla-mento de adquisiciones y contrataciones

Acta 433 del Consejo Académico, resolución 550 .01 .12 .2015

diciembre de 2015

Reglamento de personalAprobado Consejo Superior, resolución CS XXIX/26 .2006 de 31 de mayo de 2006

junio de 2016(resolución CD 2016 .01/12)

Reglamento de programas docentes

Aprobado Consejo Superior, Resolución CS XXVII/15 de 19 de julio de 2004, modificado por CS XXXIV/11 .2011 y CS XXXV/16 .2012

junio de 2016 (Consejo Superior CS 111426 .1978 y Comité Directi-vo CD 2016 .01/14, 2016 .01/15)

Reglamento sobre pro-cedimiento de postula-ción de candidaturas de directores/as de sedes académicas

Aprobado Consejo Superior, resolución XXXVIII/20 .2015 junio de 2016

Estatuto

Actas 392 y 396 del Consejo Académico, resolucio-nes 214 .08 .05 .2014 y 233 .24 .06 .2014 de 8 de mayo y 24 de junio de 2014

junio de 2016

Reglamento general inter-no de docencia

Acta 395 del Consejo Académico, resolución 227 .10 .06 .2014 de 10 de junio de 2014

junio de 2016

Page 28: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

55

Planificación y sistemasde información

La planificación se inició con el taller efectuado el 24 y 25 de septiem-bre de 2015 . Los temas cubiertos fueron: la departamentalización, el funcionamiento de los órganos de gobierno de los departamentos y el flujo de la información. También se presentaron los documentos sobre políticas de investigación y política editorial, y se revisaron las líneas de investigación de los departamentos y el reglamento de los doctorados .

Resultados de la evaluación - planificación operativa administrativa

Unidad Evaluación

Arte Actual 86%

Auditoria interna 65%

Biblioteca 75%

Centro de Convenciones 100%

Centro de Desarrollo Infantil 91%

FLACSO Andes 91%

Planificación y sistemas de información 99%

Revista Íconos 75%

Secretaría General - Procuraduría 96%

Subdirección Administrativa 82%

Subdirección Financiera 80%

Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas 100%

Unidad de Consultoría 73%

Unidad de Educación Virtual y Seguimiento a Graduados 100%

Unidad de Relaciones Académicas Internacionales 100%

Unidad Editorial 89%

Evaluación total 88%

Page 29: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Plan

ifica

ción

ysi

stem

as d

e in

form

ació

n

56 57

Desde el 30 de marzo hasta el 6 de abril de 2016 se realizaron los talle-res de Planificación operativa departamentales. Se efectuó un ejercicio de autoevaluación, se presentaron propuestas para enfrentar los retos en el nuevo escenario de la educación superior, se analizó la vincula-ción docencia-investigación y se discutieron alternativas de autoges-tión para los departamentos .

Al término de 2015, por primera ocasión, se evaluó la Planificación ope-rativa administrativa: el cumplimiento de objetivos, la presentación de evidencias y la concreción de actividades (ver cuadro página anterior) .

Tecnologías de la información y comunicaciones

En este periodo, se puso especial énfasis en el respaldo, sustentabili-dad y continuidad de las operaciones institucionales en la plataforma informática . Se adquirió la licencia para la base de datos ORACLE, un cambio de la modalidad de usuarios nombrados a la de licencias por procesador, que permitió minimizar los riesgos . La solución consistió en implantar dos servidores automáticamente replicados en línea, que permiten mantener toda la transaccionalidad de FLACSO Ecuador . Esto garantiza que la última transacción realizada estará activa inmediata-mente después del siniestro (convocatorias, datos de estudiantes, no-tas, syllabus, investigaciones, convenios, contratos, pagos, balances, inventarios, etc) .

En el desarrollo de los sistemas, que dan soporte a la gestión y a las decisiones institucionales, se fortaleció INFOFLAX con la incorporación del proceso de compras con tres componentes:

• Construcción de la base de datos de proveedores calificados y su se-guimiento .

• Automatización y administración del Portal de Compras FLACSO, don-de se publican y gestionan los diferentes procesos de adquisiciones .

• Incorporación de un nuevo elemento: el módulo de adquisiciones que incluye el Plan Anual de Compras, el proceso precontractual y contractual .

En el módulo de investigaciones (FLAXINV) se introdujo un módulo de contratación y seguimiento a convenios que incluye la documentación

sobre los pliegos recibidos, la aprobación del comité y la oferta entre-gada . Se ha prestado particular atención a la producción académica y docente de profesores/as, reflejada en un registro de sus publicaciones y la hoja de vida, constantemente actualizada .

Se ha completado la estandarización de los sistemas, de tal manera que el 100% de las aplicaciones que son desarrolladas en FLACSO Ecua-dor (in-house) sean procesadas en Java y sobre el mismo repositorio INFOFLAX .

A finales de 2015 se construyeron herramientas para monitorear y me-jorar los servicios de las TIC . Para ello se ha incluido el módulo “So-porte”, que permite realizar un registro estadístico del seguimiento a usuarios/as, como se detalla a continuación:

En total se han registrado dentro del sistema de atención de servicios en el primer semestre de 2016 por área de atención:

Área de atención Atencionesenero - junio 2016

Soporte a usuarios/as 303

Desarrollo in-house 99

Soporte a sistemas externos 93

Redes y comunicaciones 49

Soporte Incidentes en proceso

Incidentes cerrados

Incidentes en revisión Total

Problemas con el computador 0 91 13 104

Instalación de programas 0 56 16 72

Solicitud de instalación o cambio de equipos 1 30 3 34

Desarrollo Incidentes en proceso

Incidentes cerrados

Incidentes en revisión Total

INFOFLAX - FLAX 1 12 2 15

INFOFLAX - SISADMIN 0 12 0 12

INFOFLAX - SISFIN 0 10 0 10

Page 30: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

58

FLACSO ha realizado un importante esfuerzo para mejorar su servicio de internet . En el cuadro siguiente se muestra el incremento del ancho de banda desde 2012 hasta 2017 . En 2016, la línea base ha crecido 5 .8 veces y 7 .7 veces en 2017 .

Evolución del ancho de banda (Mb)

En el área de soporte se han reemplazado los equipos que ya cumplie-ron su vida útil, se ha dado mantenimiento preventivo y correctivo y se ha instalado un antivirus corporativo . Las pantallas táctiles de las aulas reciben constante atención, además se brinda apoyo sobre su uso a profesores/as y estudiantes . Durante 2016 se ha incluido, como parte del soporte a usuarios/as internos, la gestión del software desarrolla-do por terceros. Entre los más requeridos se encuentran CGWeb para atención al área administrativa-financiera, y Docuware para la gestión documental, principalmente de la Subdirección Académica y de la Uni-dad de Estudiantes .

20018016014012010080604020

0

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ancho de Banda Mb Incremento desde 2012

24

48

72

92

140

1.02.0

3.03.8

5.8

7.7

185

Page 31: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

61

Programas deextensión

Eventos y personajes

FLACSO Ecuador es un espacio de encuentro para debatir sobre temá-ticas relacionadas con las Ciencias Sociales, importantes para el país y la región . En este periodo se llevaron a cabo 216 eventos de alcance nacional e internacional, que contaron con la participación de destaca-dos/as académicos/as e intelectuales a nivel global . El número de per-sonas que asistieron a estas actividades fue de 12 526 .

31

34

71

26

24

99 12

Conversatorios

Conferencias y charlas

Presentación de publicacionesy resultados de investigación

Foros, mesas redondas y talleres

Seminarios y congresos

Jornadas de cine

Exposiciones de arte

Page 32: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

62 63

Lo más destacado

En FLACSO Ecuador se celebró el mayor encuentro de la región en Ciencias Sociales Del 26 al 28 de agosto, en FLACSO se desarrolló el “III Congreso Lati-noamericano y Caribeño de Ciencias Sociales” que agrupó a destacados investigadores y académicos de di-versos países del continente y Europa . El evento, que reunió a 2000 participantes entre expositores y asistentes, tuvo como objetivo pro-porcionar una plataforma de encuentro y debate sobre los desafíos para la integración y concertación latinoamericana, así como pasar revista al estado de la investigación sobre la realidad social, política y económica de la región .

El encuentro giró alrededor de 305 mesas de debate, conferencias ma-gistrales, diálogos académicos y paneles especiales a partir de 18 ejes temáticos: Economía del desarrollo y políticas públicas; Epistemologías socioambientales: un campo en debate y construcción; Territorialida-des rurales; Conocimiento, procesos culturales y transformaciones po-líticas; Sujetos históricos, memoria y producción de saberes; Visualidad; Economía política internacional del desarrollo; Estudios estratégicos, seguridad y conflicto; Medios y política; Políticas públicas comparadas; Políticas sociales; Territorialidades urbanas; Ciencia política, demo-cracia, instituciones, actores y procesos políticos; Conflicto político, participación y Estado; Transformaciones estatales, democracia, des-igualdad y poder; Economías, migraciones y desigualdades globales; Género, subjetividades y ciudadanas; Movimientos sociales y Estado en América Latina .

En el evento participaron como conferencistas magistrales académicos reconocidos mundialmente, tales como: Aníbal Quijano; Chantal Mou-ffe, University of Westminster, Inglaterra; Richard Snyder, Brown Uni-versity, Estados Unidos; Joan Subirats, Universidad Autónoma de Bar-celona, España; Joanne Rapapport, Georgetown University, Estados Unidos; TV Paul, McGill University, Canadá; y Jean Lapeze, Université Pierre Mendès France-Grenoble 2, Francia .

Adicionalmente, se realizaron varias actividades paralelas como la Feria del Libro que reunió a las más importantes editoriales y librerías espe-

cializadas en Ciencias Sociales de América Latina; la exposición “Trans-meat”, proyecto que fusionó la fotografía y el performance alrededor de algunos arquetipos de la vida cotidiana; y dos muestras de cine, una sobre documentales y Antropología visual con 15 películas sobre migra-ción, discapacidad, identidad, oficios e historia latinoamericana; y otra sobre “Globalización y desigualdades sociales” .

El Congreso, que se llevó a cabo en el marco de los 40 años de FLACSO en Ecuador, se constituyó en uno de los eventos académicos de difu-sión y diálogo de saberes más importante de la región en el ámbito de las Ciencias Sociales .

Page 33: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

64 65

15 años de Integración de Infraestructura Regional Sudamericana-IIRSAEl 15 y 16 de septiembre de 2015 se desarrolló el seminario internacio-nal “15 años de IIRSA: miradas crí-ticas sobre la integración surameri-cana” . Participaron académicos de Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay

y Perú . El objetivo del encuentro fue promover procesos de transpa-rencia, participación ciudadana y fortalecimiento de salvaguardas so-cioambientales, frente a los proyectos estratégicos del Consejo Sura-mericano de Infraestructura y Planeamiento de UNASUR (COSIPLAN) . El seminario contó con la colaboración de la Coalición Regional por la Transparencia y la Participación, integrada por organizaciones de Boli-via, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador .

Cuenca, Quito y Santa Elena fueron escenarios de debate sobre bioconocimiento La Universidad de Cuenca, FLACSO Ecuador y la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena fue-ron las instituciones que acogieron las ediciones del “Seminario sobre bioconocimiento” . En estos encuentros se abordaron importantes aspectos en torno a: decrecimiento y economía del bioconocimiento; aspectos técnicos y científicos para un desarrollo sostenible; recursos naturales y los desafíos de América Latina; economía, tecnología y po-lítica pública del bioconocimiento; sustentabilidad ambiental y brechas tecnológicas . También se trató la situación de la investigación en salud en el Ecuador, entre los principales . El seminario se desarrolló durante los meses de marzo, julio y septiembre de 2015 .

Especialistas debaten las proble-máticas fronterizas en la regiónEl jueves 10 de septiembre de 2015 se desarrolló el Seminario internacio-nal “La cuestión fronteriza: frontera Venezuela-Colombia, frontera Ecua-dor-Colombia” . Participaron acadé-

micos y especialistas de Colombia, Venezuela y Ecuador, quienes analiza-ron las problemáticas de los Estados latinoamericanos en sus fronteras y reflexionaron sobre la realidad social, económica, política y de violencia que existe en las regiones limítrofes . El evento se desarrolló en el marco del proyecto “Explorando la economía política de la violencia en los sis-temas fronterizos de América Latina”, coordinado por FLACSO Ecuador con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desa-rrollo (IDRC) de Canadá .

Marcela Lagarde dictó una conferenciaUna de las más reconocidas feministas de América Latina, Marcela Lagar-de, visitó FLACSO para dictar la conferencia titulada “Feminicidio”, el 16 de octubre de 2015 . Alrededor de 200 personas acudieron a escuchar a esta catedrática mexicana, que en el año 2012 logró que el término ‘femi-cidio’ se incluyera en el código penal de su país . Lagarde es integrante del Consejo Civil Asesor de ONU Muje-res y es autora de numerosas publi-caciones sobre estudios de género, feminismo, poder y autonomía de las mujeres . El conversatorio fue or-ganizado por FLACSO, ONU Mujeres y el Consejo de la Judicatura .

Jornadas de filosofía y pensamiento socialEn el marco del Día mundial de la Filosofía, del 17 al 20 de noviembre se desarrollaron las “Jornadas de filosofía y pensamiento social FLACSO 2015”, con la participación de académicos y estudiantes de la Sede y de universidades de Buenos Aires, Guayaquil, Quito y Cuenca . Como parte de este encuentro se realizó el seminario “La filosofía política de Michel Foucault: verdad y poder”; las conferencias “Michel Foucault y

la cuestión del liberalismo” y “¿Qué es un dispositivo? Foucault-Deleu-ze-Agamben”; y el panel “Filosofía y pensamiento social: desafíos con-temporáneos” .

Page 34: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

66 67

Evento internacional sobre los de-safíos para superar la malnutrición Con la finalidad de intercambiar ex-periencias y retos sobre los desafíos de la malnutrición en los países de la región y generar insumos para el for-talecimiento de las políticas públicas se reunieron, en Quito, especialistas de Chile, República Dominicana, Perú, Ecuador y Colombia . El seminario, organizado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, FLACSO y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, planteó un diá-logo frente a los indicadores nutricionales de la región que, a pesar de los logros alcanzados, aún requieren intervenciones de calidad . El encuen-tro se realizó el 25 y 26 de noviembre de 2015 .

Conferencia de Amit Bhaduri, ganador del Premio Leontief 2016 El 1 de abril de 2016, Amit Bhaduri, profesor emérito de la Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi y ganador del Premio Leontief 2016, dictó la conferencia titulada: “In-termingling Of Economic Theory And Power”, con la participación de

docentes y estudiantes . Bhaduri se ha dedicado recientemente a estu-diar cuestiones teóricas y políticas asociadas a los procesos de transi-ción económica y la globalización . Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y una serie de libros, tales como: The Economic Structure of Backward Agriculture; Macroeconomics: The Dynamics of Commodity Production; Unconventional Economic Essays; The Intelligent Person’s Guide to Liberalization; On the Border of Economic Theory and History; Development with Dignity .

Conversatorio sobre el sismo en EcuadorTras el terremoto del 16 de abril en la Costa ecuatoriana, en FLACSO se organizó el conversatorio “Sismo en Ecuador: enfoques y tareas para la emergencia y la reconstrucción” . El objetivo fue presentar un análisis

de los actores y las instituciones que acudieron a las zonas afectadas en los primeros días de emergencia y compartir experiencias de orga-nismos que actuaron en los terremotos de Haití y Chile . En este panel, que se efectuó el 27 de abril de 2016, se contó con las exposiciones de Diego Zorrilla, coordinador humanitario de ONU; Ugo Blanco, asesor regional de crisis y recuperación de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe - PNUD y Esteban León, experto en gestión de riesgo de ONU Hábitat .

Silvia Federici en FLACSO El 10 de mayo de 2016, la destacada escritora y activista feminista, Sil-via Federici, participó en el diálogo “Construir vida común: mujeres, cuerpos y territorios en el capitalis-mo contemporáneo”, junto a Lisset Coba, profesora investigadora de FLACSO Ecuador, y Diocelinda Iza, de la Organización Sembrando Es-peranza . Federici es autora del libro Calibán y la bruja, en el cual reco-rre desde la época feudal a la actualidad el despojo a las mujeres de la propiedad de la tierra en medio de violaciones, empobrecimiento y prostitución obligada . El diálogo con Federici se desarrolló durante las “I Jornadas de Investigaciones Feministas y de Género . Hacia una re-flexión interseccional sobre las desigualdades”.

Page 35: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

68 69

Biblioteca

La biblioteca busca potencializar el acceso al conocimiento, a través de diversos recursos de información (libros, revistas, publicaciones digita-les, etc .) en el campo de las Ciencias Sociales; de esta manera, apoya a los programas académicos e investigaciones de FLACSO Ecuador .

En su edificio de siete pisos, cinco están a disposición de docentes, investigadores/as, estudiantes, personal de la institución y público en general . Entre los principales servicios que ofrece están el catálogo en línea, el acceso a bases de datos científicas, los préstamos interbiblio-tecarios, las salas de estudios grupales, las salas con recursos audiovi-suales, entre otros .

Cada año se incrementa el acervo de la biblioteca, a través de adquisi-ciones en librerías nacionales y del exterior, de canje con otras institu-ciones y de donaciones .

Cifras en el periodo julio 2015 - junio 2016

• 11 923 usuarios/as internos/as• 20 335 usuarios/as externos/as• 13 146 préstamos a domicilio• 2 800 publicaciones ingresadas • 520 revistas y audiovisuales ingresados e indizados• 240 syllabus digitalizados• 239 estudiantes capacitados en 19 talleres• 48 préstamos interbibliotecarios• 4 actividades culturales

• USD 49 878 en libros, videos y revistas adquiridos • USD 45 492 en licencias para bases de datos

Bases de datos disponibles

• CIAO - Universidad de Columbia• E-LIBRARY - World Bank• J -STOR• SAGE• Taylor & Francis• LEXIS• FLACSO Andes - Biblioteca Digital FLACSO• CLACSO, Red de Bibliotecas Virtuales• COBUEC, Consorcio de Bibliotecas Universitarias del Ecuador• REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe• DOAJ, Directory of Open Access Journals• SCIELO, Scientific Electronic Library Online• CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Page 36: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

70 71

FLACSO Andes

Su meta principal es propiciar el desarrollo de la investigación y la do-cencia en Ciencias Sociales . Para el efecto, se ha diseñado y puesto en marcha un repositorio digital de acceso abierto que permite preservar, difundir y ofrecer libre acceso a los recursos de información en la re-gión andina y América Latina, principalmente .

Los usuarios pueden buscar, leer, descargar, archivar e imprimir, gratui-tamente, los recursos académicos especializados que FLACSO Andes ofrece en www.flacsoandes.edu.ec.

Áreas de servicio

Libros: ofrece principalmente el fondo bibliográfico de FLACSO Ecua-dor, así como de otras organizaciones con las que existen convenios para digitalizar, difundir y preservar sus publicaciones, tales como:

• Instituto Otavaleño de Antropología (OAI)• Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) • Organización de Naciones Unidas en Ecuador (ONU)• FES-ILDIS Ecuador• CIESPAL• Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (Biblioteca Nacional

Eugenio Espejo) . Se continúa digitalizando los libros más antiguos del Fondo Republicano I . Al momento se ofrecen 377 registros de este repositorio .

Mediante el convenio con la Red de Centros de Documentación de Energía en América Latina y el Caribe (REALC), vigente desde mayo de 2016, FLACSO Andes ofrece recursos académicos sobre temas de eco-nomía, estudios socioambientales, políticas públicas y gestión y relacio-nes internacionales .

Ágora: es un espacio de autoarchivo especializado en Ciencias Sociales donde investigadores, académicos/as, estudiantes y público en general pueden subir artículos, documentos de trabajo, ponencias, contribu-ciones en libros y ensayos de máximo 30 páginas, de manera gratuita . En el lapso del informe se han publicado 89 artículos . Ágora cuenta con 1 799 documentos disponibles para consulta .

Tesis Sistema FLACSO: bajo la licencia Creative Commons se publican todas las tesis de FLACSO Ecuador y del Sistema Internacional FLAC-SO . Están disponibles en: www.repositorio.flacsoandes.edu.ec . Entre julio 2015 y junio 2016 hubo 252 906 visitas y se publicaron 539 tesis nuevas .

Revistas y boletines FLACSO: se publican los artículos de las principa-les revistas especializadas en Ciencias Sociales de la Sede, del Siste-ma Internacional FLACSO y de otras instituciones de la región . En este periodo se publicaron 707 artículos de revistas y boletines, en acceso abierto .

Memoria institucional FLACSO: un espacio creado en julio de 2014 que, al momento, ofrece 99 recursos .

Estadísticas de uso

Libros y artículos consultados y descargados en FLACSO Andes, sección E-Biblioteca entre julio de 2015 y junio 2016:

Descargas digitales 8 418 654

Fichas bibliográficas consultadas 866 765

Proyecto Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Una plataforma especializada que registra un total de 34 342 visitas . El diseño del portal se está cambiando con el objeto de incorporar nuevas culturas . URL: www.flacsoandes.org/archivo_lenguas Dominio CORPUS-IMDI: http://languages.flacso.org.ec

Líneas temáticas

FLACSO Andes brinda apoyo a quienes coordinan los departamentos académicos de FLACSO y sus equipos de investigación para crear y ejecutar portales web . Igualmente, brinda soporte y hosting . En estos espacios virtuales se ofrece información especializada, se presentan resultados de investigaciones, se dan a conocer las investigaciones en ejecución y se difunden las actividades académicas . Además, se archiva información y se promociona eventos de la Institución .

Page 37: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

72 73

Entre julio de 2015 y junio de 2016 se han realizado actualizaciones y mantenimientos de las siguientes páginas web:

• www.cite.flacsoandes.edu.ec• www.fronterasglobales.org• www.flacsoandes.edu.ec/lenguas-culturas• www.relasedor.org

Eventos nacionales e internacionales

• Se realizó el Congreso de Bibliotecología Digital y Dominio Público junto a varias instituciones gubernamentales, en julio de 2015 .

• Participación en el III Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales en agosto de 2015 .

• Participación en talleres de tesis y de inducción a estudiantes de maestrías y doctorados de FLACSO Ecuador entre abril y mayo de 2016 .

• Curso de Formación Continua “Gestión de repositorios digitales” en-tre abril y mayo de 2016 .

Avances de la plataforma tecnológica, repositorio, equipos y software

Durante el último trimestre de 2015 se mejoró la plataforma tecnoló-gica de FLACSO Andes, incrementando la memoria total del servidor de 16 Gb a 32 Gb . Las características actuales del servidor 479472-web3.flacsoandes.org son: sistema operativo Readhat Enterprise Linux 6, me-moria total 32 Gb, disco duro 1 Tb total, disco ocupado 537 Gb .

También se actualizó la plataforma de revistas institucionales: www.re-vistas.flacsoandes.edu.ec. Esta plataforma permite gestionar, administrar y publicar artículos, desde que se lanzan las convocatorias hasta que apa-rece el número . Con esta inversión se solucionaron los problemas que la versión antigua presentaba y se evitan ataques de seguridad al sistema OJS, que podría poner en riesgo a los servicios de FLACSO Andes . Como estrategias de difusión, FLACSO Andes emite un boletín quince-nal mediante correo electrónico . Desde 2014 se mide su impacto a tra-vés de algoritmos de medición y alcance .

Manuales y guías desarrollados y actualizados

• Guía de rotulación para todos los objetos digitales, incluidos los mul-timedia

• Manual de digitalización• Formatos de autorizaciones• Documentos con nuevos flujos de trabajo

Page 38: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

74 75

Arte Actual

Es un espacio de exhibición, intercambio, diálogo y reflexión sobre las diversas expresiones de las artes contemporáneas . Entiende el arte contemporáneo como un ámbito del tejido social que produce signi-ficados y saberes mediante la exploración creativa, en un sentido am-plio, diverso y transdisciplinario .

Busca vincular arte y sociedad mediante un programa de arte contem-poráneo que fomente, visibilice y ponga al debate las prácticas artísticas en el país y América Latina . Su trabajo apunta a sensibilizar y captar a los diferentes actores: gestores culturales, curadores, críticos, historiadores de arte, coleccionistas, galeristas, estudiantes de arte, académicos/as y público en general . Este espacio persigue tender puentes entre lo local y lo global, basados en el respeto a la diferencia y diversidad .

Arte Actual está vinculado al departamento de Antropología, Historia y Humanidades de FLACSO, con el que desarrollan proyectos conjuntos en las líneas de investigación, docencia y extensión relacionados con la reflexión sobre el arte y la producción de investigaciones.

Proyectos (julio 2015 a junio 2016)

Exposiciones: sala abierta a nuevas tendencias, formas de expresión y preocupaciones sociales conceptuales y estéticas del arte contempo-ráneo nacional e internacional . Presenta obras tanto de artistas emer-gentes como de creadores/as con trayectoria .

2016• “Electrical Pulses” (José Manuel Ruiz)• “El artista y la máquina automática . Miradas no retinianas” Taller y

conversatorio (José Manuel Ruiz)• “Vestigios” (David Celi)• “De la seducción a la violencia . Recorrido en laberinto” (Ganadores

de la convocatoria: El aguante - Arte Actual FLACSO)

2015• “Seis ojos tres lenguas, vigilando de reojo” (Luis Gárciga y Celia-Yu-

nior)• “TRANS-MEAT” (María Escudero y Samuel Brown)• “La Muerte” (Fundación Museos de la Ciudad, Universidad San Fran-

cisco de Quito y Arte Actual FLACSO)• “Rutas” Recorrido de los graduados de la carrera de Artes Visuales

de la PUCE 2004-2014 (Varios artistas seleccionados, graduados de la CAV de la PUCE)

Project Room: es un espacio creado para recibir proyectos en marcha, de corta duración y de carácter experimental, que demandan un ejer-cicio de exhibición, a manera de corte, durante sus procesos creativos . Se presentan también portafolios de artistas y se realizan laboratorios, conferencias, mesas redondas alrededor de temas de arte contempo-ráneo .

2016• “Turboarqueología urbana” (Paul Bahn)• Encuentro PAICC (Ministerio de Cultura y Patrimonio)• Taller de construcción y electrónica (Fernando Cobos)• Improvisación sonara “IN-SITU” (Nelson García y Andrés Benavides)• Proyecto Audiovisual “Código-Mágico Street” (Anaida Hernández)• Instalación interactiva sobre conocimientos femeninos médicos, bo-

tánicos: un jardín propio (Casandra Sabag y Rafaela Palacios Correa)• Fotolibro “Los mundos de Tita” (Fabiola Cedillo)• Taller fotográfico experimental “Absentia” (Laura Barrón)

Page 39: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

76 77

• Performance “Anosoberano” (Colectivo PachaQueer)• Sesión de performance “Tierra/ Aire” (Jorge Hernán Arce)• Lanzamiento de catálogo del XIII encuentro de arte y comunidad AL-

ZUR-ICH 2015 (Colectivo Al-ZUR-ICH)• Documental sonoro, instalación y taller “APPEL EN ABSENCE” (Dé-

borah Gros)• Instalación y obra en vivo (Francisco Padilla)

2015:• Instalación colectiva “No mires atrás”(Diego Arteaga, Bam Fia, Ana

Rodríguez, Fabiano Kueva, Guga Ferraz)• Instalación sonoro-visual: “CATALINA: Imágenes de los sonidos por

retocar”(Edison Vaca)• “MUESTRAS MANIACA” (Ariadna Vargas Serrano)• Jams de dibujo “Esperando a Godot : Jam de dibujo y otras artes”

(Asamblea de Estudiante de Arte)• “Postales de un Cuzco Velado: Charla y portafolio con Jorge

Ochoa-Cuzco” (Jorge Ochoa)• Taller “WE OURSELVES/ Nosotras Mismas” (Rosa Jijón)

Escuela Abierta: ofrece cursos de formación continua con el propósito de fortalecer el vínculo con la comunidad . Los talleres, cursos y labora-torios se agrupan en tres áreas: arte, gestión cultural y saberes .

2016• Cursos de fotografía: creación de portafolios (Daniela Merino)• Laboratorio de creatividad artística con elementos de arte-terapia

(Rocío Plúas)• Taller teórico acerca de la obra y vida de Marcel Duchamp (Pablo Ba-

rriga)

• Taller de arquitectura sonora (Ronald Sánchez) • Taller de expresión plástica (Mauricio Salgado Vejarano)• Fundamentos de marketing para proyectos artísticos y culturales

(María Fernanda Palacios García)• Taller de origami contemporáneo nivel I (Paúl Espinoza)

2015• Curso pedagógico: Territorios estéticos, una propuesta pedagógica

con énfasis en Artes Plásticas (Ana Isabel Builes Restrepo, Juan Pa-blo Tobón Vega)

• Laboratorio de creatividad artística con elementos de arte-terapia (Rocío Plúas)

• Curso “Acercamiento a la configuración de la políticas culturales en Ecuador” (Paola de la Vega Velasteguí)

• Taller de meditación artística y pensamiento visible (Deborah Mo-rillo)

• Taller de edición fotográfica (Daniela Merino)• Taller “La expresión participativa: Un camino para los procesos crea-

tivos” (Elcida Lina Álvarez Carril)• Cursos “Magia y modernidad” y “El primitivismo en el arte moder-

no-El poder de la abstracción (Wolfgang Schmidt)• Curso Archivo y memoria: Siguiendo propuestas de fotógrafos latinoa-

mericanos a partir de la memoria y la secuencia (María Ángela Cifuen-tes)

• Laboratorio: “Métodos de inspiración artística taller MIA, Sensibili-dad- Ingenio-Colaboración-experimentación” (Pedro F . Vintimilla)

FLACSO Radio

Programas de calidad al alcance de todos los públicos

FLACSO Radio tiene una programación permanente, las 24 horas del día, durante todo el año . La señal se emite a través de la plataforma www.flacsoradio.ec en donde, además de seguir nuestra programación diaria, la audiencia puede acceder a un archivo muy completo y diverso de programas radiofónicos . El material a disposición reúne alrededor de 90 Gb de información sonora en formato podcast que puede ser descargado libre y gratuitamente . Entre julio de 2015 y julio de 2016, la plataforma tuvo un total de 33 874 visitas . Además, el canal de Youtube de la Radio incorporó 2000 minutos de información audiovisual original en este periodo . Todos los contenidos están registrados bajo licencia Creative Commons .

Page 40: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

78 79

Contenidos diversos

FLACSO Radio cuenta con 27 espacios de producción radiofónica regu-lar . Once de ellos los realiza el equipo de la Universidad y 12 son trabaja-dos por productores asociados . FLACSO Radio abre, de manera perió-dica, sus espacios para recibir propuestas de programas de radio tanto de personas naturales como de organizaciones y colectivos .

Algunas producciones se emiten por señal abierta como en La Radio de la Asamblea Nacional, emisora con la cual, en un espacio denominado “El Trueque”, se intercambian programas cada semana . Otras expe-riencias productivas han sido posibles con Radio Pichincha Universal, con la que se ha transmitido programas radiofónicos de manera con-junta . De este modo, se ha conseguido nuevos espacios de circulación para la programación y, a la vez, se ha logrado incorporar productos radiofónicos de gran calidad realizados por reconocidos profesionales nacionales .

Software libre

FLACSO Radio apuesta al uso de software libre tanto para la producción como para la emisión y automatización . Esa política despertó el interés de quienes participaron en el II Encuentro de Radios Comunitarias y Software Libre que se realizó en FLACSO Ecuador en junio de 2016 . En dicho encuentro, el equipo de la radio de la Universidad compartió su experiencia y ofreció capacitación a medios comunitarios del país y de América Latina .

Socialización del conocimiento

FLACSO Radio contribuye a difundir los conocimientos producidos en la Universidad acercándolos a públicos no académicos . Esta labor se realiza mediante los programas FLACSO Eventos y FLACSO Especiales . Además, la audiencia puede acceder, desde la plataforma virtual, de la radio a todas las conferencias magistrales, ponencias, conversatorios, congresos, presentaciones de libros y otras actividades de debate pú-blico que tienen lugar en la Universidad .

La radio cuenta con el acervo de música clásica más importante de la región latinoamericana . Hasta el momento, se han realizado más de 500 emisiones del programa Escenario de Conciertos con este material . Solamente para el periodo julio del 2015 a junio del 2016, se grabaron y emitieron 170 podcast de música clásica .

Análisis de coyuntura

La programación de FLACSO Radio aporta al análisis de la coyuntura so-cial y política del país y de América Latina . Durante este periodo se han abordado entre otras temáticas: las movilizaciones protagonizadas por diversos movimientos sociales y ciudadanos; el debate sobre la despe-nalización del aborto; la judicialización de crímenes de lesa humanidad; la defensa de los derechos de la naturaleza; y la aplicación de las leyes de medios en diversos países latinoamericanos . Merece una mención el programa especial “Ayotzinapa, a un año de la desaparición de los 43 normalistas en México” . FLACSO Radio, además, se unió a la “Saca-da de Sillas Internacional”, que organizaron los estudiantes de FLACSO México, a propósito de los hechos de Ayotzinapa, y que tuvo resonan-cia en importantes medios internacionales . Esta actividad se transmi-tió, en vivo, desde la explanada de la Universidad, el 23 de septiembre del 2015, en el programa FLACSO Especiales .

Page 41: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

80 81

Inclusión

FLACSO Radio cuenta con espacios periódicos de expresión y visibiliza-ción de colectividades históricamente excluidas y de grupos de aten-ción prioritaria . Destacamos un programa mensual que se realiza junto a la Asamblea de Salud Mental de Calderón, en el que participan pacien-tes psiquiátricos, familiares y profesionales de la salud .

Formación y capacitación

FLACSO Radio ofrece formación permanente a los estudiantes beca-rios que colaboran en nuestra emisora . Entre julio 2015 y junio 2016 se ofrecieron dos talleres teórico-prácticos: uno sobre lenguaje radiofóni-co y otro sobre documental sonoro . Estos talleres estuvieron a cargo de dos destacadas radialistas ecuatorianas: Edith Freire y Verónica Sal-gado .

Logros y reconocimientos

FLACSO Radio llegó como finalista del Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo 2015, en la categoría radio, con un programa especial realizado por Verónica Vallejo, graduada y Maytté Gavilanes, funciona-ria de FLACSO Ecuador. Se trató de un perfil radiofónico titulado: “Una apuesta por la paz . Entrevista a Néstor Ordoñez, migrante colombiano radicado en Ecuador” .

Redes

FLACSO Radio forma parte de la Red de Radios Universitarias del Ecua-dor (RRUE) integrada por 11 radios de diversas universidades públicas y privadas del país . Por medio de la RRUE, integramos la Red de Radios Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC) . Esta red cuen-ta con cinco redes nacionales, de 141 instituciones en América Latina, agrupando a 212 medios universitarios (en la red y analógicos) .

FLACSO Cine

La sala de cine es una iniciativa de FLACSO Ecuador y el Consejo Nacio-nal de Cinematografía del Ecuador (CNCINE) . La intención es la forma-ción de públicos, expresión, encuentro de las diversidades culturales, genéricas, ideológicas, a través del audiovisual y la difusión de cine in-dependiente del Ecuador y del mundo .

FLACSO Cine exhibió, entre julio de 2015 y junio de 2016, siete estrenos de cine ecuatoriano . Las proyecciones estuvieron acompañadas de fo-ros con la presencia de realizadores, actores y productores . La sala fue sede de festivales como: Chulpicine (festival de cine infantil y juvenil); Eurocine; El lugar sin límites (cine GLBTI); quinta edición del Festival de Cine Francés; segundo ciclo de artesanías del CIDAP; la Casa Cinefest; tercer Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo; Festival EDOC (Encuentros del Otro Cine); y de otros ciclos, muestras y retrospectivas .

La sala es también el espacio de encuentro para los cineclubes Nawi y Mal de Ojo, que presentan, semanalmente, cine del mundo y ciclos te-máticos relacionados con las Ciencias Sociales, la fotografía, el cine de bajo presupuesto, la simbiosis entre la ficción y el documental.

Se ha fortalecido, en este tiempo, la franja dedicada a la programación infantil y juvenil, que se exhibe de forma gratuita todos los sábados con

Page 42: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus

FLACSO EcuadorInforme de Gestión julio 2015 - junio 2016

Prog

ram

as

de e

xten

sión

82 83

el deseo de ofrecer alternativas diversas al público más joven . Se han presentado producciones de animación e imagen real que vienen de Argentina, Francia, Japón, Perú, Rusia, entre otros países .

Se ha hecho énfasis en las actividades de formación en áreas relaciona-das con el cine tanto con la intención de formar nuevos públicos como de ofrecer nuevas herramientas al profesional . Entre ellas, los talleres de escritura de guion, la formación a formadores, los modelos de dis-tribución, el tiempo cinematográfico, la pintura en el cine, charlas de producción, montaje, guion, fotodocumental y dirección .

En este periodo, la cifra de espectadores fue 16 277 en 590 funciones y aproximadamente 250 títulos en cartelera .

Cine Club Nawi

Espacio creado para la exhibición de cine independiente, cuya finalidad es generar un público afín a este género . Las proyecciones se realizan todos los días miércoles . Además, se organizan jornadas de cine sobre diversas temáticas que incluyen foros de discusión . Se proyectaron 52 películas entre julio de 2015 y junio de 2016 .

Jazz y poesía

Espacio de vinculación entre la academia y su comuni-dad, creado con el fin de difundir la obra de poetas con-sagrados y, al mismo tiempo, brindar una oportunidad para que los nuevos valores de la poesía presenten sus trabajos; también participan músicos, especialmente intérpretes de jazz .

Trekking club

Espacio dedicado a los amantes de la naturaleza: se realizan una o dos caminatas al mes, a diferentes lugares aledaños a la ciudad . Está dirigi-do especialmente a la comunidad FLACSO .

Centro de Desarrollo Infantil

En 2016, el Centro atiende a 16 niños y 14 niñas de uno a tres años de edad . El 25% procede de familias no vinculadas a FLACSO . De esta ma-nera, el Centro se posiciona dentro y fuera de la Sede, gracias al servicio de calidad y calidez que ofrece .

El apoyo de las familias a los proyectos planteados por el Centro ha contribuido mucho a fortalecer la propuesta pedagógica, lo que favo-rece el desarrollo integral de niñas y niños .

El Centro cuenta con 12 ambientes habilitados y adecuados para el de-sarrollo de las actividades diarias . Se ha dado continuidad a los progra-mas vigentes como salidas pedagógicas, clases de natación, estimula-ción musical y del idioma inglés .

El periodo escolar culmina en julio, cuando se realizan actos de clausu-ra, clases demostrativas, día de la familia, entrega de informes finales. En esta fecha se dan a conocer los logros alcanzados en el desarrollo de niñas y niños . Con un emotivo evento de graduación, se despidió este año a la tercera promoción .

Page 43: Índice - FLACSO...Presentación El periodo de julio de 2015 a junio de 2016 estuvo marcado por dos ele-mentos contradictorios . ... maestrías y la especialización iniciaron sus