índice de los capítulos · pdf fileyo no me siento cómodo escribiendo...

13
1 Autor: Ángel Almazán de Gracia Editorial: Sotabur, 2005 ISBN: 84-933372-9-3 Formato: 15 x 21 cms; 168 págs, 180 fotografías y dibujos ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS — El Legado ............... página 7 — Celtíberos y Numancia .......... 9 — Religiosidad celtibérica ...... 28 — ¿Belgas o escitas? ............ 41 — Lo Sagrado y lo profano ....... 46 — Con Eliade en Eranos .......... 49 — Jung: “Dios está siempre presente” .... 53 — Los celtas .................... 58 — El Centro del Mundo ........... 61 — Indoeuropeos y Vaso de los Guerreros ........ 67 — Cernunnos y el Caldero de Gundestrup ........ 75 — Caballo y espada ...............82 — Philosophia Perennis .......... 91 — Ni politeísmo ni panteísmo .... 97 — Estados múltiples del ser y ultrabumba del guerrero ... 103 — El Vaso de los Toros ......... 118 — Los sacrificios del Caballo Cósmico ........ 126 — Caballo domado y aves ........ 132 — Hombres-Caballo y Cabezas Cortadas ......... 138 — Hiperbórea, Cuna de la Humanidad ........... 154 — Tradición oral y Numancia como Centro Espiritual ..... 154 — La Cruz Polar de Numancia y otros símbolos ........... 158 — 55 años después ............. 167

Upload: vanquynh

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

1

Autor: Ángel Almazán de Gracia

Editorial: Sotabur, 2005 ISBN: 84-933372-9-3

Formato: 15 x 21 cms; 168 págs, 180 fotografías y dibujos

ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS

— El Legado ............... página 7 — Celtíberos y Numancia .......... 9 — Religiosidad celtibérica ...... 28 — ¿Belgas o escitas? ............ 41

— Lo Sagrado y lo profano ....... 46 — Con Eliade en Eranos .......... 49

— Jung: “Dios está siempre presente” .... 53 — Los celtas .................... 58

— El Centro del Mundo ........... 61 — Indoeuropeos y Vaso de los Guerreros ........ 67 — Cernunnos y el Caldero de Gundestrup ........ 75

— Caballo y espada ...............82 — Philosophia Perennis .......... 91

— Ni politeísmo ni panteísmo .... 97 — Estados múltiples del ser y ultrabumba del guerrero ... 103

— El Vaso de los Toros ......... 118 — Los sacrificios del Caballo Cósmico ........ 126

— Caballo domado y aves ........ 132 — Hombres-Caballo y Cabezas Cortadas ......... 138 — Hiperbórea, Cuna de la Humanidad ........... 154

— Tradición oral y Numancia como Centro Espiritual ..... 154 — La Cruz Polar de Numancia y otros símbolos ........... 158

— 55 años después ............. 167

Page 2: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

2

ENTREVISTA A ÁNGEL ALMAZÁN DE GRACIA http://www.soriaymas.com/ver.asp?tipo=articulo&id=1452

20-07-2005 - En la dedicatoria de su último libro, El enigma de la tradición hiperbórea de los celtíberos de Numancia libro leemos: “A René Guénon y Ananda Kentish Coomaraswamy, por todas sus enseñanzas tradicionales y ser lámparas encendidas en este período de tinieblas del mundo moderno desacralizado”. Asimismo, en la contraportada, como resumen de la obra, se indica: “La obra que tiene el lector en sus manos es un ensayo novelado en el que el autor rinde homenaje a todos los personajes del siglo XX que aparecen: Blas Taracena, Federico Wattenberg, Mircea Eliade, Carl G. Jung, Henry Corbin, George Dumézil, Hermann Hesse.., y fundamentalmente A.K. Coomaraswamy y René Guénon. Escrita a modo de diario, el protagonista se entrevista con todos estos personajes, excepto el penúltimo, tratando de averiguar las raíces celtíbericas: arqueológico-étnicas (Soria-Madrid), antropológico-cosmológicas (Ascona, en Suiza) y metafísicas El Cairo (Egipto), en un gradual y escalonado ascenso cognoscitivo que le servirá para interpretar el simbolismo de la cerámica numantina y un enigmático Caldero, al mismo tiempo que le transformará interiormente de una manera decisiva”. ¿Podríamos decir que estos textos son el alfa y omega de este libro? - Si lo entendemos como principio y fin del libro, sí, en efecto, pero nada más. El libro está dedicado a estos dos grandes metafísicos del siglo XX que fueron Guénon y Coomaraswamy, cuyas enseñanzas tradicionales monopolizan las páginas 91 a 166, es decir los capítulos de esoterismo cosmológico y de metafísica, los más trascendentales. La parte intermedia del libro, la que acontece a la orilla del lago Maggiore, en la localidad suiza de Ascona, con epicentro en la “Jornadas de Eranos” de 1950 –año en el que transcurre este ensayo novelado-, está dedicada a las conversaciones que tiene el protagonista, Oliverio Ortego, con tres grandes hermeneutas de la mitología, desde tres enfoques antropológicos no esotéricos: Eliade desde la Historia Comparada de las Religiones, Jung desde la Psicología Profunda, y George Dumézil desde el estructuralismo filológico-mítico. Asimismo aparece Herman Hesse, casi como “convidado de piedra” y, más que nada, como homenaje personal mío por lo que representó la lectura de diversos libros suyos entre los 18-22 años, y Henry Corbin. Éste último, tras escuchar la conferencia que impartió Eliade aquel año en Eranos sobre el “Centro del Mundo”, comenta algunas singularidades del gnosticismo shiíta en torno a una misteriosa “Ciudad Polar”. En cuanto a la primera sección de mi libro, es meramente arqueológico-histórico, en el que se habla de los celtíberos y de Numancia. Básicamente, estos son muy resumidamente, los tres grandes escalones de esta obra. - Una ascensión escalonada y gradual que comienza en Numancia, con el hallazgo de un misterioso caldero y que culmina en El Cairo al lado de René Guénon… - En efecto. Este libro tiene una estructura iniciática, si se me permite la expresión. Y ello es así porque el protagonista va pasando por tres fases ternarias correlativas. En España, digamos que prevalece el

Page 3: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

3

conocimiento sobre el tercero de los “mundos”, el corpóreo-grosero, que corresponde a los materiales arqueológicos y los datos históricos. En Suiza predomina la indagación anímica, es decir, el conocimiento del “mundo intermediario o sutil”. En Egipto, por último, con la lectura de la obra de Coomaraswamy aplicada a la pintura numantina y religión celtibérica, y con lo que Guénon le dice personalmente al protagonista, se adentra uno en las zonas “altas” del mundo sutil para penetrar en el del espíritu que anuncia el tercero de los mundos, el “celeste”, y, de hecho, las últimas líneas corresponden a la explicación que dá Guénon sobre el gran símbolo sonoro-gráfico de AUM. - Usted reitera que estamos ante un ensayo novelado, no ante una novela ni un ensayo propiamente hablando. - Así es. Yo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo; incluso llegué a escribir cuarenta páginas. Pasaron unos meses y al retomar su redacción me dí cuenta de que debía darle un giro muy diferente al libro, así que esas cuarenta páginas fueron a parar a la basura: no me han servido para nada. Estuve dándole vueltas a que estructura formal debía conferir al libro y finalmente caí en la cuenta de que debía ser un ensayo novelado en el que la citas bibliográficas quedaran reducidas a lo mínimo, pero no en detrimento del rigor puesto que, en vez de citas bibliográficas, lo que estimé oportuno fue incorporar muchos diálogos en los que los personajes expresaran oralmente lo que han dicho en sus libros en unos temas concretos. En cierto modo esta obra, formalmente, tiene muchos puntos en común con “Los códices templarios del río Lobos. Los custodios del Grial”, sólo que cuando escribí “Los códices…” (1997), mis conocimientos sobre esoterismo eran mínimos. Por aquél entonces seguía siendo junguiano, y sin embargo ahora, en este nuevo libro, Jung tan solo ocupa cinco páginas. - En “Los códices templarios del río Lobos” usted resumió todo lo que “sabía” hasta el momento… Acontece lo mismo en “El enigma de la tradición hiperbórea…” - En cierto modo, sí. Pero hay que matizar puesto que, obviamente, lo más esencial de este nuevo libro, que es la tercera parte, la que se fundamenta en libros de Coomaraswamy y de Guénon, pese a sus 75 páginas, son claramente insuficientes para siquiera resumir lo más fundamental de lo escrito por ambos autores en los temas que trato en este libro. Además, en la lectura última que he hecho de diversas obras para escribir esta última parte, me he visto interiormente llevado a leer varios comentarios de Sankara sobre algunos “Upanisad” y los “Brahma-Sutras”…, y, claro, tras leer a Sankara uno no puede por menos que sentirse muy “pequeñito” ante la gran magnitud de su talla espiritual. Así que, como explico en la última página escrita del libro, realmente me gustaría que ésta fuese la última obra esotérica que escriba en muchísimos años puesto que siento la imperiosa necesidad de dedicarme a la lectura de Sankara y otros metafísicos del Vedanta Advaita, proseguir con Guénon y Coomaraswamy… e irme al “bosque” a meditar y entrar en el “silencio mediático”. - Parece que da usted por concluida su vida como escritor de temas esotéricos. - Me gustaría que así fuese. Todo lo que “sabía” y que podía decir, ya lo he dicho. No sé más. Y tampoco quiero decir más cosas. Con “Los códices…” y “Esoterismo Templario” he hablado del esoterismo cristiano; así mismo en “Esoterismo Templario” y “Claves masónicas de los maestros constructores” he explicado diversas cuestiones del esoterismo islámico, y ahora, con “El enigma de la tradición hiperbórea…” me he acercado al esoterismo hindú y, además, he escrito sobre Hiperbórea y la Tradición

Page 4: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

4

Primordial más que en ningún otro libro anterior. Creo que como escritor ya he cumplido con la función intermediadora-mensajera del significado de mi nombre, Ángel. Ahora es tiempo de irse al “bosque” con los Upanisad, Sankara, Guénon, Coomaraswamy, Ibn al Arabi… - En la contraportada se explica un poco de qué va este ensayo novelado, pero podría ser más explícito. - La trama es simple: un anciano, profesor de Filosofía, soriano, al que llamaremos Oliverio Ortego, me telefonéa en el equinoccio de primavera para entregarme un diario que me autoriza a publicar. Me cita para una semana después pero no vuelvo a verle porque fallece. Cuando llego a su casa me dan un paquete que el anciano había dejado para mí. Dentro hay un singular caldero celtibérico hallado en Numancia en 1950, año en el que transcurre la acción. El resto del libro es el diario. - ¿Y qué es lo que describe el diario? - Oliverio Ortego tiene como padrino al arqueólogo Blas Taracena, a la sazón director del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que fue antes director del Museo Numantino de Soria y director de las excavaciones de Numancia. Taracena se encuentra perturbado científicamente al conocer la iconología central de este Caldero, la cual no puede explicar racionalmente, de ahí que, confiando en su pupilo, le encargue realizar una investigación exhaustiva al respecto. Primeramente, Oliverio se informa sobre lo que los arqueólogos conocen acerca de los celtíberos, especialmente los arevacos numantinos, y luego viaja a Ascona (Suiza) para entrevistarse con Mircea Eliade fundamentalmente, en las “Jornadas de Eranos” de finales de agosto. A través de Eliade conoce a Jung, Dumézil, Corbin y Hesse. Los tres primeros aportarán su “granito de arena” en la indagación que está llevando a cabo. Finalmente, la obra de Coomaraswamy y lo que Guénon le dice a Oliverio Ortego elevan al máximo el interés del libro porque es con ellos donde el protagonista llega a la meta de su demanda, de su búsqueda, y es a través de ellos cómo logra ahondar en el origen y trasfondo metafísico de la iconología numantina y de la religiosidad celtibérica. Por tanto tenemos tres niveles cognoscitivos: el segundo aporta luz al primero y el tercero es el más importante de ellos, el “principial”. - ¿Todas las explicaciones dadas en el libro son válidas? - Lo son en su escalón propio, en su nivel. He tratado de ser muy riguroso, en el sentido de que las respuestas que dan los entrevistados corresponden realmente a lo nos han dejado escrito o, cuando no es así, que responden fielmente –a mi entender- con su concepción historiográfica, antropológica, psicológica, cosmológica o metafísica, según cada caso. Ahora bien, cuando el protagonista está en Ascona, descubre que las explicaciones que le dieron en España se quedan “pequeñas”, comparadas a las que conoce en Suiza. Así mismo, una vez en Egipto, tras leer a Coomaraswamy y conversar con Guénon, se le hace patente que lo que aprendió en Ascona es “inferior cualitavitamente” a lo que está conociendo en El Cairo, incluso algunos puntos de vista de quienes le hablaron en Ascona son criticadas por René Guénon. Son, por tanto, tres grados distintos de conocimiento que, vuelvo a insistir, correponderían más o menos a los Tres Mundos: el estado grosero-corpóreo-material, el estado sutil-psíquico y el estado espiritual. - ¿Puede servir su libro a los arqueólogos contemporáneo? - Debiera ser muy útil, en mi opinión, puesto que el libro viene a aportar multitud de nuevas interpretaciones sobre diversos aspectos de la religiosidad celtibérica-celta-

Page 5: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

5

indoeuropea, y más concretamente sobre la cerámica numantina. El protagonista no se conforma con las explicaciones dadas por los arqueólogos, le resultan insuficientes, así que lo que hace es recurrir, en primer lugar, a las investigaciones europeas de tres grandes autoridades en sus respectivos campos científico-antropológicos como son Eliade, Jung y Dumézil. Mas no contento con ello, comprende que todavía quedan sin explicar muchas cosas, que le falta por conocer “lo esencial”, “lo principial”, “las raíces más primigenias”, y es entonces cuando no duda en embarcarse en un viaje sin retorno: las obras de Coomaraswamy y de Guénon, así como la doctrina del Vedanta de la No-Dualidad. Tanto lo que conoce en Suiza como lo aprendido en El Cairo sirven para explicar, en diversos grados y niveles hermenéuticos, la religiosidad celtibérica y las pinturas numantinas. Tales interpretaciones son posibles: aquí, en mi ensayo novelado queda totalmente argumentado y expuesto. Y ello es debido a que carecemos de textos doctrinales y religiosos sobre los celtas y los celtiberos, en cambio, desde el 1.500 a.C., comenzaron a plasmarse por escrito la antiquísima tradición oral hindú, que es también indoeuropea, como acontece con los celtas y celtíberos. Entonces, lo que hace el protagonista es recurrir a la tradición hindú para, mediante el método de la amplificación, encontrar los elementos analógicos arquetípico-simbólicos comunes y transcribir a continuación textos de los Vedas, Upanishad, Leyes de Manú, Bhagavad Gîta, etc.., complementados con comentarios de Coomaraswamy, Guénon y Sankara, que aclaran el “sentido espiritual tradicional” de las pinturas numantinas y de diversos mitemas y ritos o creencias indoeuropeas- celtas y celtibéricas. Así que, en manos de los arqueólogos está ahora que saquen provecho de tales analogías arquetípico-simbólicas…

Más datos sobre este libro: http://www.soriaymas.com/ver_libro.asp?id=70

Page 6: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

6

ÍNDICE TEMÁTICO GENERAL

Absoluto, Lo / Principio Supremo... 100-101, 107, 110, 113,130, 133, 135, 139, 164 Adán ... 62, 63, 66, 150, 152 Agni... 100, 102, 104, 107, 128, 161 Aguas ... 111, 124, 128, 129, 160 Aguas celestes o superiores... 74, 111, 128 Aguas inferiores ... 125, 128 Airón... 35 Alas-Alado... 134, 135, 136-137 Allah... 61, 99-100, 102, 150 Amplificación de la imagen ... 56 Ángeles... 101, 102 Año Nuevo, rituales... 74, 136 Árbol del Mundo ... 46, 65, 66, 98, 137 Árbol de la Vida ... 136, 137 Apolo... 81, 164 Arevacos... 12 y ss, 42 y ss, 83 Arevacos en ritos funerarios... 36, 45, 88, 90, 104-106, 114 Arquetipos ... 54-55, 93, 99, 101, 102 Arte popular, tradicional o folclórico... 94-95 Arturo, rey ... 88-91, 152 Ascensión a los Cielos ... 62, 137 Asvamedha ... 86, 126-131 Asvins... 69, 85-86, 138, 143-145 Atlántida ... 151, 152, 159, 161 Atma... 107 y ss, 120, 131, 133, 137, 138, 139, 144, 166, 167 Avatara ... 159 Aves... 36,. 136-137, 156, 161 Avesta... 148, 150 Batraz... 90

Page 7: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

7

Bhagavad Gîta... 114, 116-117 Belenos... 14, 81 Bellos... 12, 42 Berones ... 31 Brahma Nirguna-Lo Absoluto, 92, 100, 110, 130, 133, 135, Brahmanas ... 48, 72, 100, 107, 136, 140 Brahmanes ... 60 Buda...56, 156 Buitres necrófago... 45, 104, 137 Caco... 124 Caos ... 74 Caballo, 82-88, 126-131, 132-135 Caballo Sacrificial en Asvamedha... 86-87, 126-131 Cabañuelas... 74 Cabeza en mundo celta ... 59 Cabezas cortadas celtibéricas... 36 Cabezas cortadas en Hinduismo ... 124, 138-145 Cabeza de Caballo... 36, 85, 128, 129, 138, 143, 144, 145 Caldero de Numancia... 8, 9, 11, 28, 30, 45 Caldero de Gundestrupp ... 75-81 Caldero de Hymir y Thor ... 79-80 Calderos celtas ... 72, 80-81, 167 Caldeos ... 152 Carro, Alegoría platónica del... 134-135 Castros pelendones, 12 y ss Celtas ... 59-60, 151, 152, 153 Celtas galos... 60, 70 Celtas irlandeses... 35, 60, 72, 89 Celtiberia Ulterior... 13, 30 Celtíberos: textos clásicos ... 25-26 Celtíberos: orígenes ... 42 y ss Celtíberos: lengua ... 154 Ceeltíberos: yacimientos sorianos ... 11 y ss Centro del Mundo ... 61-66 Centro Espiritual Primordial ... 151, 161 Centros Espirituales Secundarios ... 151, 157, 161 Cerámica numantina ... 31,33,35-36, 43-44, 66, 140, 145, 161 Cerámica numantina, fotos-dibujos... 37, 38, 45, 73, 77, 82, 84, 85, 86, 109, 118, 121, 122, 123, 125, 127, 129, 131, 132, 135, 136, 137143,144, 153, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 155 Cerámica numantina: Vaso de los Guerreros... 72-74, 135, 136 Cerámica numantina: Vaso de los Toros ...... 118-125, 140 Cerámica numantina: Swásticas .............. 161-165 Cernunnos ... 75-81 Cero Metafísico-No Ser... 110-111, 124, 130, 139, 140 Chakravartî... 162, 163 Chamanismo ... 62, 87 Ciclos Metahistórico-Manvantáricos... 109, 115, 130, 149, 150, 151-152, 158, 159 Círculos concéntricos... 156 Concha ... 159 Copas en cráneos ... 141 Corazón... 107, 139, 152 Cosmogonía y Año Nuevo ... 74 Cosmogonías hindúes... 118 y ss, 126 y ss, 140, 143, 161 Cosmos-Creación Ordenada ... 74, 161 Cosmología: Dualidades Complementarias... 111, 164

Page 8: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

8

Cristo ... 160 Cuchulain ... 35 Culdeos ... 153, 152 Cultos Solares... 109 Danzas ... 20, 74, 98 Diluvios ... 149, 152, 158 Dios, etimología ... 68 Dios innominado celtíbero ... 30 Dios como arquetipo...55 Dios Creador como Ser ... 57, 63, 101, 110, 130, 131, 138, 140, 164 Diosas Madres... 111 Dioses-teónimos-Nombres/Atributos ... 60, 99-102 Dragón-Serpiente... 124 Druida... 60, 151, 152, 153 Edad de Oro/Sattya Yuga ... 149, 159 Eje-Pilar del Mundo... 65, 137 Enclaves sagrados ... 157 Epifanías... 65 Epona ... 31, 35, 86 Eranos, Círculo y Jornadas de ... 7, 8, 29, 46, 49, 51 y ss Eras Geológicas... 93-94, 147, 149, 158 Escala de Muhammad... 61 Escitas ... 25, 42-45, 88-91, 104 Escritura, prohibición/Tradición Oral ... 60 Estrellla Polar ... 160, 162 Espada... 88-90 Espiral doble .. 164 Estados múltiples del ser... 107 y ss, 139 Estado Primordial... 113 Eswástica ... 36, 83, 140, 156, 161-165 Evolucionismo ... 63, 147, 159 Excalibur..., 88, 91 Exposición de guerreros muertos... 36, 45, 104, 135 Exvotos numantinos... 36, 40 Fíbulas de caballos o de jinete... 36, 82, 87 Fíbulas de caballos o de jinete en fotos-dibujos... 19, 83, 131, 132 Física cuántica ... 55 Gnosis... 107, 113, 131, 145, 166 Grial ... 80 Guerrero-Kshatriya ... 60, 103 y ss, 124 Guerrero y armas ... 88-90, 103-104 Guerrero: ultratumba... 113-117 Guerrero Arjuna: Deber... 116-117 Hamsa ... 164 Haoma ... 81 Hércules... 124 Hierofanía ... 47-48, 65 Hinduismo, 92, 100-101, 151, 166 Hinduismo: Ritos funerarios... 104 y ss Hinduismo: Ultratumba (Deva Yana-Pitri Yana)... 107 y ss Hinduismo: Cosmogonías ... 118 y ss, 126 y ss, 140 Hiperbórea ... 62, 147-152 Historia de las Religiones ... 51, 53, 64,65 Hombres-Caballo ... 36, 85, Hombre Cósmico ... 139

Page 9: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

9

Huevo Cósmico-Hiranyagarbha... 118-121, 133, 140, 164 Huevo Órfico ... 118 Hurqalya ... 62 Iberos del Cáucaso... 146 In illo tempore ... 46, 47, 48, 74, 93, 140, 141 Inconsciente... 55 Inconsciente Colectivo... 56 Instintos, dominio de los ... 132-135 Indo, Civilización del ... 76 Indoeuropea, lengua ... 68, 93 Indoeuropea, Trifuncionalidad ... 60, 68 y ss, 98 Indoeuropeos... 60, 67 y ss, 93, 153 Indra ... 69, 72, 81, 124, 140, 143 Indra Loka ... 113-115, 125, 137 Islam... 99-100, 150, 161 Ishwara... 100 Jadir el Verdeante ... 62, 160 Jivanmukti ... 166 Jivatma... 107 y ss, 131, 137, 139 Jorge, San ... 124 Kali, diosa... 141 Kali Yuga ... 130, 145, 149, 150, 152, 159 Kalki... 145 Karma ... 107 y ss, 114, 130 Khrisna ... 114, 116-117 Liberación-Identidad Suprema... 108, 113, 166 Lug ... 31,32, 35, 71 Luna ... 30, 31, 36, 39, 107, 108, 109, 111, 112, 113, 115 Macrocosmo... 109, 124 Madres Diosas, 111 Manes-Antepasados, 112 Manú ... 115, 119, 157, 158-159, 161, 162 Matres... 32, 35, 111 Mayo, pingada del ... 98 Mediolanum ... 157 Meru ... 62, 66 Metafísica... 96, 99, 101, 110, 151 Miel, doctrina de la ... 143-145 Microcosmos... 109, 124, 144, 162 Mittani, dioses védicos de ... 69-70 Mitra-Varuna ... 69, 102, 118, 120, 121, 157 Mito ... 48, 94 Mitohistoria ... 48 Montes sagrados celtibéricos... 31 Montaña Polar ... 62, 65, 66 Monosteísmo derivado de la No-Dualidad, 101 Mundos, Tres ... 65, 66, 73-74, 87, 96, 111, 121, 128, 130, 159, 166 Museo Numantino... 9, 10 Naturaleza, 48, 101 Necrópolis celtibéricas sorianas, 13 y ss Noé ... 152, 159 Noche... 20, 74, 111 Numa ... 156-157 Numancia... 11, 16-27, 33 y ss, 41, 43, 65, 66, 105, 109, 153, 156, 157 Numancia como Centro Espiritual ... 157, 161

Page 10: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

10

Numancia: plano-fotografía aérea... 17,33 Ocho direcciones y sus guardianes ... 161 Olíndico y su lanza celeste... 71 Om ... 7, 91,128, 136, 159, 166, 168 Panteísmo, 99-101 Paraíso ... 61, 66, 150, 151, 159, 160 Pelendones... 12 y ss, 31 Pez ... 36, 125, 159, 160, 161 Philosophia Perennis, 92-96, 99 Politeísmo... 66, 99-102 Polo... 62, 64, 147, 148-149, 151-152, 160, 161, 162, 164 Pralaya... 130 Prajapati ... 105, 129, 140, 143 Profano ... 47-48, 98 Purusha... 140 Qaf, montaña ... 62 Ramayana..., 36 Reencarnación..., 108 Religiosidad celta ... 59-60, 112 Religiosidad celtibérica ... 30 y ss, 66 Rey del Mundo ... 158, 161 Rito ... 47, 74 Sacrificio, sentido esotérico... 145 Sacrificio del Caballo-Asvamedha... 86-87, 126-131 Sacrificio del Caballo en Indoeuropeos... 87 Sacrificio en la cremación funeraria..., 106, 114 Sagrado ... 47, 98 Santiago Matamoros... 124 Samsara ... 107, 108, 130 Samurais... 88 Sármatas ... 89-90 Ser-Dios Creador... 57, 63 Shiismo ... 62 Shiva... 100, 141 Simbolismo ... 56, 65, 94-96, 101, 112 Sol... 36, 39, 85, 107, 108, 109, 125, 128 Soma ... 81, 124 Sueños arquetípicos... 53, 56 Talismanes caídos del cielo ... 70-72 Templarios, 87-88, 132 Tercer Ojo... 139 Tíbet, rituales funerarios en... 104 Tiempo Cíclico en Hinduismo... 109, 115, 130, 149, 150, 151-152, 158, 159 Tiermes... 14, 15, 25, 88, 89 Tierra Pura en Platón... 62 Tierra Quemada, Asociación ... 23 Toro... 35, 124-125, 141 Torres del Silencio parsis... 104 Totemismo ... 35, 47, 65 Tradición Oral/Escritura Prohibida ... 60, 146, 154, 155 Tradición Primordial ... 63, 94-96, 99, 151-152, 158-159, 166 Tricéfalo ... 73 Trifuncionalidad ideológica precapitolina romana... 68, 157 Trifuncionalidad ideológica en la India ... 68-70, 72 Trifuncionalidad ideológica en Escandinavia ... 72

Page 11: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

11

Trinidad hindú... 100, 128 Triple enemigo, lucha con ... 73, 135, 136 Trono de Dios ... 161 Upanishad..., 50, 92, 99, 100, 115, 118, 120, 126, 128-129, 130, 131, 133, 135, 138, 139 Uxama... 14, 15, 25, 31,32,89 Vacas... 124 Vacceos... 14, 30, 41 y ss, 112 Vaisvanara, 138-139 Varuna-Mitra ... 69, 102, 118, 120, 121, 157, 161 Vedanta... 50, 99, 101, 107, 111, 118 Vedas ... 69, 92, 101, 100, 102, 109, 111, 115, 118, 126, 129, 136, 146-149, 151, 159 Verbo ... 159 Vajra ... 72, 124 Vishnú ... 100, 156, 159 Vritra ... 72, 124, 125, 140, 141, 143 Vulcano... 21 Yoga ... 49, 76, 113

INDICE ONOMÁSTICO Agustín de Hipona, San ... 34, 92, 95 Al-Karim Yili, Abdul... 62 Arabi, Ibn al... 99 Argente Oliver, José Luis ... 142 Apiano ... 16, 26 Bonilla, Adolfo ... 50 Cervantes ... 21 César, Julio ... 60, 70, 154, 155 Charbonneau-Lassay... 160 Coomaraswamy, A.K..., 3, 8, 92, 93, 94-96, 99, 102, 103, 109, 113, 114, 115, 117, 118, 124, 126, 132-133, 136-137, 138, 140, 141, 144-145, 147, 151, 155, 160 Corbin,Henry... 8, 61-62, 66, 150, 169 Costa, Joaquín ... 34 Descartes... 99 Diodoro ... 11 Dionisio Areopagita, 92 D´Ors, Eugenio ... 50 Dumézil, George... 58, 60, 67 y ss, 80, 82 y ss, 93, 118, 126, 157 Eckhart, Maestro... 92 Eliade, Mircea ... 8, 29, 44-51, 52, 53, 55, 57, 58, 59-60, 61, 62, 64, 66, 70 y ss, 82 y ss, 91, 92, 93, 94, 97, 98, 118, 126, 136 Eliano ... 31, 45 Estrabón ... 25, 30, 34 Eurípides ... 94, 147 Filón de Alejandría... 92, 102 Freud, Sigmund... 53 Fröbe-Kapteyn, Olga... 52,53 Gómez de Santacruz, Santiago... 32-34, 39, 62, 63, 65, 159 Guénon, René ... 3, 8, 91, 92, 93, 96, 97-114, 117, 126, 146-147, 149, 150-166, 167 Hafiz ... 160 Herodoto... 71, 104 Hesse, Hermann.. 58, 59, 67, 82, 86, 87, 88 Homero... 147 Isidoro de Sevilla, San ... 26

Page 12: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

12

Jung, Carl Gustav... 8, 51, 52, 53-57, 66, 67, 75, 91, 93, 98, 99, 108, 111 Kant, Enmanuel.. 99 Kerenyi, Karl... 52 Konen ... 16 Lammerer ... 16 Livio..., 14, 71 Lucano ... 25 Mahoma-Muhammad... 61 Marcial ... 26 Marichalar, Luis de... 9 Mélida, Juan Ramón ... 9 Menéndez y Pelayo... 50 Müller, Max ... 83 Pérez Rioja, J. A ... 9 Piggot, Stuart ... 60 Platón, 11, 46, 55, 62, 92, 99, 101, 109, 113, 124, 133-134, 136, 137, 139, 152, 154 Plinio el Viejo... 14, 25 Plotino ... 92 Plutarco ... 156 Ptolomeo... 14 Saavedra, Eduardo ... 9 Sankara, 98, 99, 114, 139, 140, 167 Schraeder ... 149 Scholem, Gershom... 52 Schulten, Adolf... 16, 18, 32, 34, 42 Sentenach, Narciso ... 34 Silio Itálico ... 25, 31, 45, 89 Sócrates ... 64 Taracena, Blas... 9, 11 y ss, 28 y ss, 42, 92, 105, 140 Tertuliano... 160 Tilak, B.G... 147, 148-149, 151, 156 Tomás de Aquino, Santo... 92 Tudela, José .. 32 Wach, Joachim... 52 Warren ... 148, 149 Wattenberg, Federico ... 41-45, 104, 131 Zamora, Florentino ... 34, 65

Page 13: ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS · PDF fileYo no me siento cómodo escribiendo ficción, o sea, novelas. Soy un ensayista y, de hecho, este libro fue concebido inicialmente como un ensayo;

13

Nos hallamos ante lo que al autor califica como un ensayo novelado, nacido al calor de la Exposición “Celtíberos 2005" de Soria y por cuyas páginas, embutidos en gabán de personaje de ficción, desfilan Mircea Eliade, René Guénon, Ananda K. Coomaraswamy, Carl G. Jung y otros eminentes estudiosos de la mitología y las religiones comparadas a quienes el protagonista de la historia abraza como guías y hace entrar en escena y tomar la palabra –la palabra de ficción- para orientarle en su búsqueda. Infatigable buceador en los piélagos de la simbología sagrada y muy reciente aún su anterior libro, dedicado a los constructores de catedrales de la Edad Media, Ángel Almazán de Gracia presenta en esta nueva obra la apasionante y bien fundamentada tesis que nos descubriría Numancia -la ciudad celtíbera cuyo combate contra las tropas romanas de Escipión se inscribe por derecho propio, al lado del librado por los espartanos en las Termópilas, entre las grandes batallas del mundo antiguo- no sólo como una urbe poblada por gente bravía, sino como un santuario, como el Centro Espiritual de la Iberia pre-romana, heredero y depositario de las tradiciones hiperbóreas. Es la conclusión de su esfuerzo por traducir a una lengua franca los Vedas hindúes, los Eddas escandinavos y la indescifrada escritura ibérica, entre otros corpus caídos del Cielo. Caballos nacidos para el sacrificio baten con sus cascos estas páginas, desde las que somos invitados a beber del gorgoteante soma caliente en el caldero del corazón. El escrito, muy interesante y de planteamiento bien original, viene a enriquecer el catálogo de una editorial que, por razones desconocidas pero –a buen seguro- respetabilísimas, sólo distribuye su producción en las librerías del Imperio Soriano.

Joaquín Albaicín .- Altar Mayor nº 106, Mar-Abr 06