Índice - univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el...

71

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio
Page 2: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 11

ÍNDICE

NOTA EDITORIAL .................................................................................................................................................................

TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS PULPARES EN PACIENTES QUE CONSULTARON EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIVALLE COCHABAMBA, GESTIÓN 2009-2010PATHOLOGICAL PULPAL TREATMENT IN PATIENTS ATTENDING UNIVALLE DENTAL CLINIC COCHABAMBA, 2009 -2010Dr. Félix Heredia Barrientos

ODONTOMA COMPUESTO, UN ANALISIS CLINÍCO, IMAGENOLÓGICO Y TERAPÉUTICO: REPORTE DE CASOCOMPOUND ODONTOMA A CLINICAL, IMAGING AND THERAPY ANALYSIS: CASE REPORTDra. Judith Rocío Mollo López, Dra. Janeth Liliam Flores Ramos, Dr. Manfred Strauss Quintela, Univ Jimena Guzmán Pinell,Univ. Hernán Guibarra Averanga, Univ. Juan Diego Sanjinés Austen

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PACIENTES CON VIH: EDUCACIÓN TERAPÉUTICA PARA ALCANZAR UNA CARGAVIRAL INDETECTABLE HIV PATIENTS COMPARATIVE STUDY: EDUCATION TO ACHIEVE THERAPEUTIC VIRAL LOAD UNDETECTABLEDr. Valdez Carrizo Edgar, Dr. Rivera Carrasco Iván, Dra. Ramírez Aguilar Marianela, Dr. Garay Quiroga Jhemel, Lic. RojasGómez Karina

CASO CLÍNICO: SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR RETENIDO Y EXODONCIA QUIRÚRGICA EN UNA ADOLESCENTE CLINICAL CASE: SECOND UPPER RETAINED PROMOLAR SURGICAL EXTRACTION IN A TEENAGERDra. Carla Navia Rivera, Dra. Carola Mendoza Téllez

INCIDENCIA DE INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO PROFUNDO EN PACIENTES INTERNADOS EN EL HOSPITALARCO IRIS LA PAZ, GESTIONES 2008 AL 2013SURGICAL SITE DEEP INFECTIONS INCIDENCE AT ARCO IRIS HOSPITAL – LA PAZ, FROM 2008 TO 2013Dr. Fernando Maceda Alvarez, Dr. Marcel Otto Fernández Peralta

CASO CLÍNICO: HERMANAS GEMELAS MONOCIGOTAS, DIAGNOSTICADAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1CASE: MONOZYGOTIC TWIN SISTERS, DIAGNOSED WITH DIABETES MELLITUS TYPE 1 Univ. Rodrigo Simón Mariño Ortiz, Univ. Kevin Luis Vaca Villanueva, Univ. Nicole Katherine Zalles García

DETERMINACIÓN DEL VALOR PROMEDIO DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (HbA1C), COMO REFERENTE DE ADHE-RENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II, SERVICIO DE LABORATORIO DEL HOS-PITAL “LA PAZ”, AGOSTO – DICIEMBRE 2015GLYCOHEMOGOBLIN (HbA1C) AVERAGE VALUE DETERMINATION AS A REFERENCE FOR TREATMENT ADHERENCEIN PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS TYPE II, SERVICE LABORATORY “LA PAZ” HOSPITAL, AUGUST-DECEMBER2015Univ. Marcelo O. Soria Galvarro Ascarrunz

BENEFICIOS DE LA MANZANA (Malus domestica) EN LA SALUDAPPLE (Malus domestica) HEALTH BENEFITSDra. Rosario Hidalgo Filipovich, Lic. Magaly Gómez Ugarte, Lic. David Ángel Escalera Cruz, Lic. Patricia Rojas Navi, Univ.Vanessa Moya Santos, Univ. Paola Delgado Flores, Univ. Cinthia Rocío Mamani Villca, Univ. Jessy Hinojosa Castellón

GUÍA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS INSTITUCIONALES

PÁG. 3

PÁG. 4

PÁG. 11

PÁG. 23

PÁG. 30

PÁG. 36

PÁG. 42

PÁG. 50

PÁG. 58

PÁG. 65

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Page 3: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en SaludRevista de Investigación e Información en Salud

2

La Revista de Investigación e Información en Salud tiene difusión nacional e internacional y es parte de REVISTAS BOLIVIANAS y de LATINDEX.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso

http://www.latindex.unam.mx/

Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Depósito Legal Nº 2-3-127-04

La re pro duc ción par cial o to tal delos ar tí cu los es tá per mi ti da en tan to

las fuen tes sean ci ta das.

Page 4: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 333

Nota Editorial

EDITORIAL La Universidad del Valle, cumpliendo su misión de formar profesionales con

competencias investigativas, considera que este ámbito es uno de los pilares fun-damentales en la formación académica, ya que la investigación se convierte enun eje articulador de la actividad docente-estudiantil, de extensión y del procesoenseñanza–aprendizaje con el contexto social y sus consecuentes necesidades, através de la cual se pretende mejorar la calidad de vida del ser humano, ya quela generación de conocimiento permitirá aportar con evidencias para la toma dedecisiones en el ámbito de salud.Siendo Bolivia un país en crecimiento, demanda no sólo que se tenga mayorcobertura en el sistema de salud, sino también que se desarrollen investigacionesque le permitan generar políticas destinadas a contribuir en la solución de susproblemas en salud, constituyéndose esta tarea en un reto constante que se debeafrontar en las instituciones de educación superior que es donde se genera elconocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías; ésta es unaardua tarea que la Universidad del Valle se encuentra realizando desde el mismomomento de su fundación.Es así, que en el año 2005, con el nacimiento del primer número de la Revista deInvestigación e Información en Salud, se promueve de manera sostenida y com-prometida la divulgación y propagación del conocimiento científico que ha sidodesarrollado a través de las investigaciones llevadas a cabo en las aulas y centrosde práctica de la Facultad de Ciencias de la Salud, respondiendo de esta maneraa nuestra Misión Institucional. Los invito a ser partícipes de la contribución que se realiza en este nuevo númerode nuestra revista, en la que se presentan artículos científicos, de revisión y casosclínicos, mismos que han sido desarrollados con rigor científico. Asimismo,aprovecho este espacio para agradecer y felicitar a los autores que plasman sutrabajo investigativo en nuestras páginas, también me permito invitar a todosquienes desarrollan y llevan a cabo nuevas investigaciones, publicar el productode sus hallazgos.

Dra. M.Sc. Cynthia Arduz CazuriagaDirectora del Departamento Académico de

Bioquímica y Farmacia UNIVALLE – LA PAZ

Page 5: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

4 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Fecha de Recepción: 21/10/16 Fecha de Aprobación: 31/10/16

Artículo científico

RESUMEN Cuando el diente ha sufrido una agresión ya seade tipo físico, químico o traumático que involucrelesión del complejo dentino-pulpar, antes de pen-sar en la extracción, se podría optar por la últimaalternativa conservadora como es la endodoncia. Se trató de un estudio de tipo retrospectivo, des-criptivo y longitudinal, con el objetivo de determi-nar la incidencia de tratamientos de patologíaspulpares en pacientes que consultaron la ClínicaOdontológica Univalle Cochabamba, gestión2009-2010. El universo estuvo conformado por280 historias clínicas de pacientes con indicaciónde tratamiento endodóntico, atendidos en lacátedra de Endodoncia durante la gestión 2009 -2010. La muestra fue obtenida por método alea-torio simple y estuvo conformada por 100 histo-rias clínicas; correspondiendo 50 a la gestión2009 y otras 50 a la gestión 2010.

La patología pulpar mostró la siguiente frecuen-cia: Necrosis pulpar 47%, con mayor incidenciapara el sexo femenino con un 29%; pulpitis cró-nica 31%, afectando más al sexo masculino un13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec-ción en el sexo masculino con un 19%. En rela-ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio-nes pulpares correspondió al grupo etáreo entrelos 8 y 24 años, con un 58%; y el menor porcen-taje al grupo de mayores de 56 años con un 8%de afectación. Según el diente más afectado, losincisivos centrales derecho e izquierdo presenta-ron un 11% y un 10% de afectación respectiva-mente.

Los tratamientos del sistema de conductos radicu-lares realizados se resumen en un 47% deNecropulpectomias l, un 31% de Biopulpectomiasy un 22% de Necropulpectomias ll. El tratamientopulpar más frecuente fue el de la necropulpecto-mia I, siendo el grupo más vulnerable el depacientes jóvenes entre 8 a 24 años de edad.

Palabras clave: Patología pulpar. Pulpitis.Lesión dentino-pulpar.

ABSTRACT When the tooth has been attacked either by phy-sical, chemical or traumatic injury involving denti-

Dr. Félix Heredia Barrientos 1

1. Docente de la cátedra de Operatoria y Endodoncia ll. Univalle Cochabamba. [email protected]

TRATAMIENTO DE PATOLOGÍASPULPARES EN PACIENTES QUECONSULTARON EN LA CLÍNICAODONTOLÓGICA UNIVALLECOCHABAMBA, GESTIÓN

2009-2010

PATHOLOGICAL PULPALTREATMENT IN PATIENTS

ATTENDING UNIVALLE DENTALCLINIC COCHABAMBA,

2009 - 2010

Page 6: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 5

ne-pulp complex, before considering extraction,we could choose the last alternative conservativeas endodontics.

This was a retrospective, descriptive and longitudi-nal study, in order to determine the incidence ofpulp diseases treatments in patients who consul-ted the Dental Clinic Univalle Cochabamba, 2009-2010. The universe consisted of 280 patientrecords indicating endodontic treatment, served inthe Endodontics during 2009 - 2010. The samplewas obtained by simple random method and con-sisted of 100 medical records; 50 corresponding2009, and 50 corresponding 2010.

Pulp pathology showed the following frequency:Necrosis pulp 47%, with the highest incidence forfemales with 29%; chronic pulpitis 31%, affectingmore males 13%; and acute pulpitis 22%, morecondition in males with 19%. In relation to age, thehighest percentage of pulp alterations correspon-ded to the age group between 8 and 24 years with58%; and the lowest percentage to the group over56 years with 8% involvement. According to themost affected tooth, the right and left central inci-sors showed 11% and 10% respectively affecta-tion.

Root canal system treatments performed are sum-marized in 47% of Necropulpectomies l,Biopulpectomies 31% and 22% ofNecropulpectomies ll. The most common pulptreatment was the necropulpectomy I, being themost vulnerable group of young patients between8-24 years old.

Keywords: Pulpar patology. Pulpitis. Dentine-pulpinjury.

INTRODUCCIÓNLa Endodoncia es una especialidad de laOdontología que implica la etiología, prevención,diagnóstico y tratamiento de las alteraciones pato-lógicas de la pulpa dentaria y de sus repercusio-nes en la región apical y periapical. El Endodontocomprende la dentina, la pulpa y la cavidad pulpar;mientras que la región apical y periapical com-prende el ápice y los tejidos de sustentación deldiente (1).

La pulpa dentaria tiene la función primordial de for-mar dentina toda la vida, además de nutrir y man-

tener la vitalidad de la dentina circundante, ambasforman el “Complejo Dentino-Pulpar” por su íntimarelación histológica, histofisiológica e histopatoló-gica (2).

Los agentes patogénicos para la pulpa dentariapueden ser de origen: físico, químico, traumáticoy biológico. La pulpa agredida reacciona frente aestos agentes patogénicos, mostrando un pronós-tico variable, del que dependerán las terapias indi-cadas: la protección pulpar directa e indirecta, quemantiene la vitalidad pulpar y la terapia endodónti-ca o de conductos radiculares, que de acuerdo aldiagnóstico será, Biopulpectomía, NecropulpectomíaI o Necropulpectomía II (3).

Para el diagnóstico clínico se correlaciona la sinto-matología dolorosa provocada o espontánea conlos datos semiológicos y radiográficos (Tabla Nº1), para poder arribar a un diagnóstico preciso y suconsecuente tratamiento adecuado (1).

Tabla Nº 1. Clasificación de patologíaspulpares

Fuente: (4).

MATERIALES Y MÉTODOSEsta investigación es de tipo retrospectivo, des-criptivo y longitudinal. El universo estuvo confor-mado por 280 historias clínicas de pacientes conindicación de tratamiento endodóntico, atendidosen la cátedra de Endodoncia de la carrera deOdontología Univalle Cochabamba, durante lagestión 2009 - 2010. La muestra fue seleccionadaal azar para su estudio, mediante un método alea-torio simple y estuvo conformada por 100 historias

Page 7: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

6 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

clínicas de Endodoncia, 50 historias correspondie-ron a la gestión 2009 y 50 a la gestión 2010.

Se tomaron en cuenta las siguientes variables:sexo, edad, grupos etáreos, pieza dental afectaday tipo de tratamiento endodóntico.

- Los criterios de inclusión fueron:

• Pacientes de ambos sexos de 8 años a mayoresde 56 años.

• Pacientes con lesión pulpar (que comprometa ono la vitalidad pulpar).

• Pacientes con Iatrogenias (sub y sobre obtura-ción, presencia de escalones y fracturas de instru-mentos dentro del conducto, en las que se realizan

retratamientos).

- Criterios de exclusión:

• Pacientes de ambos sexos menores de 8 años.

• Pacientes con movilidad dentaria marcada(grado lll - IV).

• Pacientes con síndrome de diente con fracturavertical.

Los datos fueron recopilados en una tabla de cote-jo, lo que facilitó el registro de los mismos en elpaquete Excel 2010 y su tabulación, para el análi-sis estadístico usando el paquete estadísticoSPSS.

Figura Nº 1. Porcentaje de patologías pulpares

Fuente: Elaboración propia. Septiembre 2014.

RESULTADOSEn la Figura Nº 1, se aprecia un predominio de necrosis pulpar con un 47%, como la principal patologíapulpar que deriva en tratamiento de conductos.

Page 8: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 77

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

La patología pulpar de mayor incidencia en el sexo femenino fue la necrosis pulpar, mientras que en elsexo masculino la pulpitis crónica y la necrosis pulpar mostraron resultados similares, como puede serobservado en la Figura Nº 2.

Figura Nº 2. Incidencia de afección pulpar según el sexo

Figura Nº 3. Frecuencia de afección pulpar según grupo etáreo

Fuente: Elaboración propia. Septiembre 2014.

Fuente: Elaboración propia. Septiembre 2014.

Page 9: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

8 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Las tres principales afecciones pulpares muestran una mayor incidencia en pacientes comprendidos entrelos 8 a 24 años de edad (Figura Nº 3), siendo la necrosis pulpar la de mayor relevancia.

Figura Nº 4. Porcentaje de afección dentaria según el número de pieza

Fuente: Elaboración propia. Septiembre 2014.

Figura Nº 5. Tratamientos del sistema de conductos radiculares realizados

Fuente: Elaboración propia. Septiembre 2014.

Los órganos dentales más afectados en el estudiofueron: los incisivos centrales derechos superioresen un 11% y los centrales en un 10%, superando

incluso a piezas con anatomía compleja como losprimeros molares, tanto superiores como inferio-res, como puede ser observado en la Figura Nº 4.

Page 10: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 9

La Figura Nº 5 nos muestra los diferentes trata-mientos del sistema de conductos radiculares quese realizan en la actualidad, con una diagnosiscertera para cada tipo de tratamiento.

DISCUSIÓN En el estudio realizado en el Hospital de PetróleosMexicanos Coatzacoalcos - Veracruz México, sedeterminó la frecuencia de las patologías endo-dónticas pulpares. En dicho estudio se registraron266 expedientes de pacientes, el 53% correspon-dió al sexo femenino y 47% al masculino. La pato-logía pulpar que se presentó con mayor frecuenciafue la pulpitis irreversible con un 46,6%; seguidade periodontitis apical crónica con un 34,5%;necrosis pulpar 9,7%; absceso periapical con fís-tula del 6,4%; y el 2,6% con absceso periapical sinfístula. Los dientes con mayor incidencia de trata-miento de conductos fueron: los primeros molaresinferiores con 19,9% (5).

El año 2010, en la Clínica Estomatológica delAdulto de la Universidad Inca Garcilaso de laVega, Perú, se determinó la prevalencia de enfer-medad pulpar y su necesidad de tratamiento. Deesta forma, se examinaron 370 individuos de eda-des comprendidas entre los 18 y 60 años, dividién-dolos por género y grupos etáreos. Se observóque el 42,4% de los individuos fueron afectadospor enfermedad pulpar, presentándose mayor-mente en el grupo etáreo de 20 a 39 años en un47,3%, de los cuales el 52,3% correspondió alsexo femenino y el 47,7 % al sexo masculino; seobservó que el primer molar inferior fue el másafectado con 17,8%. Según el diagnóstico: LaPulpitis Irreversible monstró una frecuencia del75,8%; seguida de Necrosis Pulpar con un 24,2%(6).

Según el sexo, existe un leve predominio de pato-logía pulpar en pacientes del sexo femenino, tantopara el Hospital de Petroleros Mejicanos con 53%como para la Universidad Inca Garcilaso de laVega (Perú) con 52,3%; a diferencia de la ClínicaOdontológica Univalle donde el porcentaje fue deun 50%.

Según el diagnóstico, se observó que en el estudiode México hubo un predominio de la pulpitis irre-versible con un 46,6% al igual que en el Perú conun 75,8%. Sin embargo, los resultados de la

Clínica Odontológica Univalle Cochabamba reve-laron un predominio de la necrosis pulpar con un47%, lo cual podría deberse a que enCochabamba los pacientes buscan atención den-tal aun después de la fase dolorosa de la pulpitis,enmascarando la sintomatología con analgésicosde autoprescripción y buscando tratamiento espe-cializado ante la destrucción coronaria progresiva,mientras que en los otros países la sintomatologíadolorosa obliga a los pacientes a buscar trata-miento odontológico.

CONCLUSIONESEl tratamiento pulpar más frecuente fue el de lanecropulpectomia I, seguido del de laBiopulpectomia y finalmente el de la necropulpec-tomia II, siendo el grupo más vulnerable el depacientes jóvenes entre 8 a 24 años de edad. Sinduda alguna, existe un largo camino por recorreren cuanto a educación en salud oral, así como enconcientización a la población sobre la importan-cia de una buena dentición y sus repercusiones anivel general. Por tales motivos, se sugiere reali-zar campañas educativas para disminuir las tasasde afección pulpar.

Page 11: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

10 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. STEPHEN COHEN. Vías de la pulpa. 7ª Ed. Madrid – España: Editorial Harcourt – Mosbi; 1999,

2. LEONARDO MARIO ROBERTO. Tratamiento de conductos radiculares Principios técnicos y bioló-gicos. Sao Paulo – Brasil: Editorial Artes Medicas; 2005.

3. BERGENHOLTS GUNNAR. Endodoncia Diagnóstico y Tratamiento de la pulpa dentaria. México:Editorial Manual Moderno; 2007.

4. Historia Clínica cátedra de Endodoncia carrera de Odontología Univalle Cochabamba

5. SOBERANIZ MORALES VANESSA. Frecuencia de patología pulpar en la clínica hospital de petró-leos mexicanos coatzacoalcos, Veracruz. [fecha de acceso 12 de marzo de 2014] URL disponibleen: http://colegiodentistas.org/revista/index.php/revistaodontologica/article/view/127,

6. ACUÑA PFUYO, JOHANNA. Prevalencia de enfermedad pulpar y su necesidad de tratamiento enlos pacientes atendidos en la clínica del adulto de la facultad de estomatología de la universidad incaGarcilaso de la vega en el periodo académico 2010-i-ii-iii. [fecha de acceso 15 de marzo de 2014]URL disponible en: http://www.cop.org.pe/bib/tesis/JOHANNAACUNAPFUYO.pdf

Page 12: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 11

1. Director Instituto para el Desarrollo Humano. Cochabamba [email protected] 2. Médico Tropicalista, facilitador de la formación del personal de salud en VIH/SIDA y atención a las personas con VIH del IDH.Cochabamba . [email protected] 3. Médica, facilitadora de la formación del personal de salud en VIH/SIDA y atención a las personas con VIH del IDH . [email protected] 4. Médico, facilitador de la formación del personal de salud en VIH/SIDA y atención a las personas con VIH del IDH. [email protected] 5. Psicóloga, responsable de la formación del personal de salud en VIH/SIDA y atención a las personas con VIH del IDH.Cochabamba, [email protected]

ESTUDIO COMPARATIVO ENTREPACIENTES CON VIH: EDUCACIÓNTERAPÉUTICA PARA ALCANZAR UNA

CARGA VIRAL INDETECTABLE

HIV PATIENTS COMPARATIVE STUDY:EDUCATION TO ACHIEVETHERAPEUTIC VIRAL LOAD

UNDETECTABLE

Fecha de Recepción: 31/10/16Fecha de Aprobación: 04/11/16

Artículo Científico

RESUMENLa adherencia al tratamiento antirretroviral(TARV) con un nivel superior al 95%, provoca ladisminución de la carga viral (CV), hasta ser inde-tectable. Diversos estudios demostraron que laCV indetectable reduce el riesgo de transmisióndel VIH y es el pilar de la estrategia para terminarcon la epidemia del SIDA el 2030.

Una CV que permanece detectable o que aumen-ta implica que la persona tiene baja adherencia altratamiento antirretroviral o presenta resistencia,lo que determina la presencia de infeccionesoportunistas. El objetivo general del estudio fuedeterminar la eficacia del modelo de Educaciónterapéutica (ET) en la adherencia al TARV paraalcanzar una CV indetectable en pacientes aten-didos en el del Instituto para el DesarrolloHumano (IDH).

Se trató de un estudio longitudinal, cuantitativo,descriptivo y analítico, mediante una cohorteprospectiva para el seguimiento a pacientes enTARV, con CV que recibieron o no la ET en el IDHdesde 2013 al 2015.

Se desarrolló con personas atendidas en la con-sulta ambulatoria, que recibieron sesiones de ETy otras que no las recibieron. Se entrevistaron a44 personas. El 95,4% de las personas que parti-ciparon en el proceso de ET, llegaron a tener unacarga viral indetectable (p<0,001). Los resultadosobtenidos demuestran la importancia de la meto-dología para lograr una CV indetectable.

Palabras clave: VIH/SIDA. Tratamiento antirre-troviral. Carga Viral Indetectable.

Dr. Valdez Carrizo Edgar 1Dr. Rivera Carrasco Iván 2

Dra. Ramírez Aguilar Marianela 3Dr. Garay Quiroga Jhemel 4Lic. Rojas Gómez Karina 5

Page 13: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

12 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

ABSTRACTAdherence to antiretroviral therapy (ART) with alevel above 95% causes a decrease in viral load(VL) to be undetectable. Several studies showedthat undetectable VL reduces the risk of HIV trans-mission and is the cornerstone of the strategy toend the AIDS epidemic by 2030.

A VL that remains detectable or increasing impliesthat the person has low adherence to antiretroviraltherapy or presents resistance, which determinesthe presence of opportunistic infections. The mainobjective of the study was to determine the efficacyof therapeutic education model (TE) on adherenceto antiretroviral therapy to reach undetectable VLin patients treated at the Institute for HumanDevelopment (IDH).

This was a longitudinal, quantitative, descriptiveand analytical study, using a prospective cohort formonitoring patients on ART, with VL receiving ornot TE at ID H from 2013 to 2015.

It was developed with people attending the outpa-tient clinic, who received TE sessions and otherswho did not receive them. 44 people were intervie-wed. 95,4% of people who participated in the pro-cess of TE, reached an undetectable viral load (p<0,001). The results showed the importance of themethodology to achieve an undetectable VL.

Keywords: HIV AIDS. Antiretroviral treatment.Undetectable Viral Load.

INTRODUCCIÓNEl Instituto para el Desarrollo Humano (IDH), conel apoyo de Pan Para el Mundo – Alemania (PPM),brinda consulta médica, psicológica y de pares (1),para el seguimiento de la adherencia al tratamien-to antirretroviral, con el propósito que las personascon VIH tengan una Carga Viral (CV) indetectable,mediante la Educación Terapéutica (ET).

Una CV que se mantiene detectable o que aumenta,implica que la persona tiene baja adherencia al tra-tamiento antirretroviral o presenta resistencia a losantirretrovirales, lo que va a provocar infeccionesoportunistas, consultas médicas más frecuentes,aumentando el consumo de medicamentos, gene-rando más gastos a la familia, al sistema de salud yno mejora la calidad de vida de la persona (2).

La ET es un proceso educativo que se ofrece apersonas recién diagnosticadas con VIH paraempoderarlas y asegurar la adherencia a su trata-miento. Nos basamos en la “Guía Práctica deEducación Terapéutica dirigida al personal desalud”, elaborada en 2012 por IDH con el apoyode PPM. Se trata de un proceso de corresponsa-bilidad entre el personal de salud y el o la pacientepara lograr una adherencia óptima a su tratamien-to y mejorar su calidad de vida.

La ET se desarrolla en el momento de las consul-tas clínicas por médicos, psicólogos y educadorespares (3), que acompañan el paciente en este pro-ceso. Consiste en establecer un diagnóstico inte-gral a partir de una entrevista individual que evalúacinco áreas: conocimientos sobre VIH, entornosocial, salud mental, estado clínico, exámenes delaboratorio y nivel de adherencia. Se identifican lasáreas que se deben trabajar en cada consulta,tomando en cuenta las múltiples variables o facto-res que intervienen en la toma regular de medica-mentos.

La consulta de ET dura entre 15 a 30 minutos yofrece al paciente mayor disponibilidad de tiempopara obtener respuestas a sus problemas. Elseguimiento de cada área identificada está en suhistoria clínica (4).

La adherencia al tratamiento antirretroviral (ARV)con un nivel superior al 95% provoca la disminu-ción de la CV, hasta ser indetectable por los exá-menes de laboratorios y, de manera paralela, seincrementan los linfocitos CD4. La CV indetectabletiene una doble importancia, a nivel individual y dela comunidad.

A nivel del paciente, es un indicador de éxito tera-péutico que mejora directamente la calidad devida. A nivel comunitario o de salud pública, diver-sas investigaciones demostraron que la CV inde-tectable en pacientes reduce significativamente elriesgo de transmisión del VIH. El objetivo de la CVindetectable es el pilar de la estrategia para termi-nar con la epidemia del SIDA hasta 2030, segúnorganismos internacionales (5).

El tratamiento prescrito debe ser tomado de mane-ra rigurosa para asegurar la concentración delmedicamento en las células infectadas, eso parainhibir la replicación viral (6).

Page 14: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 13

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

La adherencia es un proceso dinámico en el queintervienen factores sociales, culturales, políticos,económicos y de salud, influyendo de maneradirecta o indirecta en el tratamiento ARV. Son con-siderados como elementos predictores de adhe-rencia:

• La percepción del paciente de su infección.

• El cumplimiento del tratamiento.

• La presencia de efectos secundarios.

• El compromiso del paciente.

• El apoyo de la familia.

• La calidad de relación con el personal de salud.

Estos factores son trabajados en el proceso de ET,por ello, ésta se convierte en un instrumentoimportante para alcanzar la adherencia y lograruna CV indetectable en el paciente (7).

El objetivo general del estudio fue determinar laeficacia del modelo de ET en la adherencia al tra-tamiento antirretroviral para lograr una CV indetec-table en pacientes atendidos en el IDH. Los obje-tivos específicos buscaron comparar la proporciónde la CV indetectable en pacientes que participandel proceso de ET con los que no participan ydeterminar los factores que influyen en la adheren-cia al tratamiento (percepción de la enfermedad,proyecto de vida, autoestima, efectos adversos delos medicamentos y acceso), en ambos grupos deestudio.

Tabla N°1. Clasificación de los estadios clínicos del VIH según la OMS

Fuente: OMS clasificación clínica HIV & AIDS. 2016.

METODOLOGÍAEs un estudio longitudinal, cuantitativo, descriptivoy analítico, mediante una cohorte prospectiva parael seguimiento a pacientes en TARV, con cargaviral que recibieron o no la ET en el IDH desde2013 al 2015.

- Diseño de la investigación: Se revisó la biblio-grafía nacional e internacional sobre la CV inde-tectable en pacientes que reciben ET en paísesde América Latina y en Bolivia.

- Recolección de datos: El formulario para reco-pilar la información fue elaborado a base de laGuía de Adherencia Terapéutica en VIH/SIDA delPrograma Nacional de Bolivia, que utiliza elFormulario SMAQ del GESIDA (grupo español deSIDA de España). El cuestionario elaborado fuevalidado por los pacientes que acuden al consul-torio del IDH.

Se recogió información de las historias clínicas yde registros de los formularios de ET de pacientes

con VIH del IDH, al igual que los datos clínicos,como el tiempo de infección, el conteo de linfocitosCD4 y la CV.

- Desarrollo de la encuesta: El estudio longitudi-nal comparativo se desarrolló durante tres añosconsecutivos (julio 2012 - junio 2015), con perso-nas que recibieron ET y las que no recibieron. Lacohorte de pacientes ha sido evaluada semestral-mente en sus diferentes aspectos relacionadoscon la adherencia al tratamiento ARV.

Durante el proceso se realizaron 6 evaluacionesde seguimiento (tiempos T1 al T6). Se inició conun diagnóstico integral del paciente que tomó encuenta las cinco áreas que influyen en la adheren-cia al tratamiento (conocimientos, apoyo del entor-no social y familiar, aspectos psicológicos, estadoclínico y laboratorial) para identificar las fortalezasy las debilidades de cada participante. Los resulta-dos presentados solo reflejan el T1 y el T6.

Page 15: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

14 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

- Variables de estudio:• Generales: Edad, sexo, nivel socioeconómico,nivel de escolaridad, estado civil.’

• Sociales: Nivel de conocimientos del VIH/SIDA(transmisión, diagnóstico, tratamiento, preven-ción), autoestima, apoyo familiar (algún familiarconoce el diagnóstico), grupos de autoayuda (per-tenencia), proyecto de vida, percepción delVIH/SIDA y consumo de alcohol.

• Laboratorio: Control de laboratorio, adherenciaal tratamiento, recuento de CD4 y carga viral.

• Clínicos: Regularidad de la consulta, hospitali-zaciones, efectos adversos de los medicamentos.

- Tamaño de la muestra: La prevalencia (P) seestablece al 67% de la adherencia al tratamientoARV de las personas con VIH que asisten al IDH.El estudio tiene un grado de precisión del 5% y suintervalo de confianza del 95%.

Por las características de la población meta, sediseñó un muestreo por conveniencia para las per-sonas diagnosticadas recientemente enCochabamba y que asisten a la consulta del IDH,correspondientes a la gestión 2012, que fueron115 personas. Con estos parámetros se establecióel tamaño de la muestra y su representatividad,siendo esta no probabilística por conveniencia de44 personas de ambos sexos, con diagnósticoreciente y con tratamiento ARV, con un incrementoo no de un 10% anual, considerando la posibilidadde pérdida de participantes durante el tiempo delestudio.

Por ser un estudio comparativo longitudinal, ungrupo de pacientes eligió ingresar en el programade ET y otro grupo solo realizó el seguimiento desu estado de salud.

Los criterios de selección de participantes en elestudio han sido personas diagnosticadas antesdel 1 de julio del año 2012, que iniciaron trata-miento ARV y no abandonaron, mayores de 18años, que reciben atención integral en el IDH yestén de acuerdo en participar en el estudio.

Los datos obtenidos fueron introducidos en el pro-grama estadístico SPSS versión Statistics 19,

para su análisis. - Consideraciones Éticas: El personal del IDHque realizó la recolección de los datos, participóen una estricta formación sobre el respeto, la con-fidencialidad y el anonimato de los participantesen el estudio.

La participación en la encuesta fue voluntaria ycon consentimiento escrito de las personas.

Los participantes del estudio fueron asignados agrupos del estudio (ET y no ET), en forma volunta-ria, dándoles la posibilidad de elegir en qué grupodesean estar.

RESULTADOSSe entrevistaron a 44 personas, 22 personas conET y 22 sin ET; de las cuales 30 pertenecen alsexo masculino (68,2%) y 14 al sexo femenino(31,8%). La proporción entre hombres y mujeresrefleja el perfil epidemiológico de la epidemia delVIH en Bolivia según sexo.

- Personas que realizaron ET según variables • Estado civil: El 63,6% son solteros/as, concubi-nos/as 22,7%, casados/as 9%, viudos/as 4.5% ydivorciadas/os 0%.

• El grupo de edad de 18 a 39 años representael 77.3%; el 22,7% son personas mayores de 40años. La edad media es de 37.5 años (tres perso-nas de 18 a 19 años y dos con más de 70 años).

• Con relación al acceso geográfico, el 95,4% delas personas que participaron en el estudio, seencuentran a un kilómetro o menos del servicio desalud.

• Nivel de escolaridad, el 45,6% de las personastienen el nivel superior, es el más numeroso en elestudio de ET. Luego le siguen los que estudiaronhasta el nivel secundario 36.6% y el primario el18,1%.

• Con relación al nivel socio económico, el47,7% pertenece al nivel bajo; el 47,7% al medio;y el 4,6% al nivel alto. Los niveles bajo y medioson los que más participan en la ET (95%).

• En cuanto a la ocupación, el 25% son estudian-tes del nivel secundario o universitarios; 15,9%

Page 16: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

15Universidad del Valle

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

son profesionales (arquitectos, abogados, médi-cos, ingenieros, profesores); el 18,2% realizanlabores de casa; el 11,3% empleados públicos; el15,9% no profesionales (comerciante, transportis-ta); y el 13,6% desempleados. Los que más parti-cipan en la ET son los estudiantes y universitarios:31,8%; profesionales 22,7%; empleados públicos18,1% y labores de casa 13,8%.

Los siguientes resultados reflejan la evoluciónentre el T1 y el T6:

Tabla N°2. Personas que participaron en el estudio, con o sin ET, según variables sociales, tiem-pos 1 y 6, en frecuencia y porcentaje

Fuente: IDH – Programa SIDA acción, 2015.

Entre los dos tiempos (T1, T6), en las personasque realizaron o no la ET:

• El nivel de conocimientos buenos se incrementaun 25%.

• El apoyo familiar suficiente se incrementa un22,7%.

• Disminuye la asistencia a los Grupos de AyudaMutua (GAM) un 2,3%.

• Aumenta la percepción adecuada del VIH/sida un20,5%.

• Mejora la autoestima adecuada un 15,9%.

Page 17: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

16 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

• El número de personas con un proyecto de vidase incrementa un 22,7%.

• Disminuye un 6,8% el consumo de bebidas alco-hólicas.

Tabla N°3. Personas que participaron en el estudio, con o sin ET, según variables clínicas, tiem-pos 1 y 6, en frecuencia y porcentaje

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.Entre los dos tiempos, en las personas que reali-zaron o no la ET:

• Aumento del 13,7% en la regularidad de la con-sulta.

• Disminuyen substancialmente las hospitalizacio-nes al -31,8%.

• El estadio clínico I mejora un 77,3% y disminuyenrápidamente los estados II, II y IV.

• Disminuyen los efectos adversos al 68,2%

Page 18: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 17

Entre los dos tiempos, en las personas que reali-zaron o no la ET:

• Aumenta la adherencia al tratamiento ARV un18,2%.

• Mejora la regularidad en los exámenes de labo-ratorio un 6,9%.

• El recuento de CD4 >500 aumenta un 15,9%.

• Aumenta la CV indetectable un 38,6%.

- Resultados según participación o no en laEducación Terapéutica

Tabla N°4. Personas que participaron en el estudio, con o sin ET, según variables de laboratorio,tiempos 1 y 6, en frecuencia y porcentaje.

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.

Tabla N° 5. Relación entre personas, según su CV indetectable (IND) o detectable (DET) y si reci-bieron o no ET en tiempos 1 y 6, en frecuencia y porcentaje

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.

Se observa que el 95,4% de las personas que par-ticiparon del proceso de Educación Terapéutica,llega a una CV indetectable en T6, lo que implicaun aumento del 45,4% con relación al T1 (p<0,001estadísticamente muy significativo). Entre los que

recibieron la ET y los que no la recibieron, hay unadiferencia del 27,3% (95,4 – 68,1). Se observa queen las personas que no recibieron ET aumenta,también, la CV indetectable en el T6, de 36,6 a68,1.

Page 19: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

18 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Entre los dos tiempos, en las personas que reci-bieron la ET:

• Aumenta la CV indetectable en las personasmayores de 40 años (60%), pero también aumentaen las personas menores de 39 años (41,2%).

• Son los hombres los que más alcanzaron una CVindetectable (50%). La mujeres solo un 33,3%.

• Las clases sociales bajas y medias tambiénincrementan el número de personas con CV inde-tectable.

• Todos los niveles de escolaridad muestran unamejora en su CV, pero es más significativa en losniveles superior y secundario. No existe ningunamodificación según el estado civil.

Tabla N°6. Relación de variables generales de personas que recibieron ET, según su CV indetec-table (IND) o detectable (DET), en tiempos 1 y 6 en frecuencia y porcentaje

- Resultados de las personas que participaron en la ET

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.

Page 20: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 19

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Entre los dos tiempos, en las personas que reali-zaron la ET:

• Aumenta el nivel de buenos conocimientos un45,4%, sobre todo en los que tenían un nivel deconocimientos regular y malo (p<0,001).

• El apoyo familiar se incrementa un 52,4%, parti-cularmente en las personas que no tenían sufi-ciente apoyo (p<0,001).

• La percepción de la enfermedad mejora con laET un 39,2% (p<0,001), la autoestima aumenta un51% (p<0,001), tener un proyecto de vida un 45%(p<0,001) y disminuye levemente el consumo delalcohol.

• La participación en los GAM no influye en lamejora del porcentaje de personas con carga viral

Tabla N°7. Relación de variables sociales en personas que realizaron ET, según su CV indetecta-ble (IND) o detectable (DET), en tiempos 1 y 6, en frecuencia y porcentaje

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.

Page 21: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

20 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Entre los dos tiempos, en las personas que reali-zaron la ET:

• Mejora la regularidad de la consulta.

• Disminuyen las hospitalizaciones.

• Mejora el estadio clínico de acuerdo con la clasi-ficación de la OMS, desaparecen los estadios III yIV.

• Disminuyen los efectos adversos a los medica-mentos.

Tabla N°8. Relación de diferentes variables clínicas en personas que recibieron ET, según su CVindetectable (IND) o detectable (DET), en tiempos 1 y 6 en frecuencia y porcentaje.

Tabla N°9 Relación de diferentes variables de laboratorio de personas que realizaron la ET,según CV indetectable (IND) o detectable (DET), en tiempos 1 y 6 en frecuencia y porcentaje

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.

Fuente: IDH – Programa SIDA Acción, 2015.

Page 22: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 21

Entre los dos tiempos, en las personas que reali-zaron la ET:

• Los exámenes de control de laboratorio son másregulares, mejora la adherencia al tratamiento yaumenta el recuento de linfocitos CD4.

- AnálisisLos resultados comparados entre pacientes queparticiparon en el proceso de ET con los que noparticiparon, demuestran la utilidad de la metodo-logía para llegar a una CV indetectable. En el pre-sente estudio, varios factores influyeron paralograr una CV indetectable:

• El nivel de conocimientos de los pacientes quemodificó la percepción del VIH/SIDA, como tam-bién la importancia de la autoestima de las perso-nas.

• El apoyo que brinda la familia que se involucra enel proceso.

• La regularidad en la asistencia al control médicoque realizan los pacientes depende de la relacióndel paciente con el personal del IDH (los usuariosla evalúan como muy buena).

• En ambos grupos, el porcentaje de personas quetienen un proyecto de vida aumentó y está relacio-nado con la mejora de su autoestima.

• El consumo de alcohol en los participantes dismi-nuye levemente.

• El proceso de ET no influye ni positiva ni negati-vamente en las personas para que acudan a losGAM.

• No se tuvo casos de fracaso terapéutico, en nin-guno de los grupos.

Sin duda alguna, tomar en cuenta los diferentesfactores es de suma importancia para lograr unaCV indetectable, como lo demuestran los resulta-dos.

DISCUSIÓNEl modelo de Educación Terapéutica puede serrealizado por cualquier profesional del área de lasalud (enfermería, médicos, psicólogos, educado-

res pares, etc.) en la que se aborda la importanciade la adherencia desde diferentes aspectos profe-sionales. Esta situación permite intercambiar ycoordinar en equipo para mejorar la atención. ElIDH está capacitando al personal de salud sobreeste tema en la ciudad de Cochabamba.

Estos resultados demuestran que se puede lograruna CV indetectable en nuestra población paracontribuir la eliminación del VIH del planeta el2030, a condición de que haya una decisión políti-ca de parte del gobierno.

La programación de los controles de laboratoriosobre la CV debe cumplirse de manera estricta.Lamentablemente durante el estudio hubo retra-sos en el seguimiento laboratorial de la CV enalgunos pacientes. La CV actualmente la realiza yla planifica el Ministerio de Salud, no existe ningúnotro laboratorio privado en Bolivia que lo realice.

Por el momento, no existen aún en la literaturacientífica Bolivia, investigaciones sobre la CV y larelación con la ET, para comparar resultados.

Se recomienda que las próximas investigacionessobre la ET comparen los datos de adherencia delIDH con otros servicios de salud que atienden apersonas con VIH, para considerar otras variables.

CONCLUSIONESLa ET debe socializarse y difundirse para que seaaplicada en todos los servicios de salud que atien-den a personas con VIH, como una herramientaimportante y necesaria para mejorar la calidad devida de las mismas.

El proceso de ET podría ser simplificado y aplica-do a todo paciente, en el marco de las nuevasestrategias y políticas de salud pública como“diagnosticar y tratar inmediatamente”.

Los pacientes que no participaron del proceso deET recibieron también la información básicadurante la consulta médica psicológica y de pares,lo que explica el aumento del porcentaje depacientes con CV indetectable en este grupo.

Page 23: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

22 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

AGRADECIMIENTOS Al Dr. Andrés Vargas, Dra. Inghel Peña y la Lic. Anne Saudan por el apoyo brindado al presente estudioy a todos los pacientes que participaron en el IDH.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS(1) INSTITUTO PARA EL DESARROLLO HUMANO. Guía práctica de Educación terapéutica dirigida al

personal de salud, para preparar y mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral. Cochabamba;2012.

(2) VERNAZZA P, HIRSCHEL B, BERNASCONI E, FLEPPD M. «Les personnes séropositives ne souf-frant d’aucune autre MST et suivant un traitement antirétroviral efficace ne transmettent pas le VIH parvoie sexuelle». Bulletin des médecins suisses Schweizerische Ärztezeitung. Bollettino dei medici sviz-zeri. 2008; 89:5.

(3) ARIAS L, VARGAS A, RUIZ D, VALDEZ E. “La adherencia a los antirretrovirales de personas con VIHo sida en Bolivia. Revista Colegio Médico de Cochabamba, Vol 22/No 1/ junio 2011, pp 9-16.

(4) COMITÉ FÁRMACO TERAPÉUTICO NACIONAL ITS VIH SIDA – BOLIVIA. “Guía de terapia antirre-troviral en adultos”. 2011.

(5) CENSIDA, “Guía Nacional para la prevención del VIH y el sida”. México 2014; 147.

(6) ONUSIDA. “Ending the AIDS epidemic by 2030”. Fast Track JC2686 ISBN 978-92-9253-063-1Copyright © 2014. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida.

(7) GTT-VIH. “Se confirma la ausencia de transmisión del VIH en personas con carga viral indetectableque toman TARGA” (gTt-VIH): disponible en: http://gtt-vih.org/actualizate/ la noticia del día 21-07-15.

Page 24: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 23

Fecha de Recepción: 21/10/16Fecha de Aprobación: 04/11/16

Artículo Científico

RESUMENLos odontomas son un tipo común de tumor odon-togénico, por lo general son asintomáticos y en sumayoría detectados en exámenes radiográficos derutina. Afectan mayormente en la segunda décadade vida, son más frecuentes en el maxilar superiory en la región anterior.

De acuerdo con la Organización Mundial de laSalud, se reconocen dos tipos distintos de odonto-mas: el odontoma complejo y el compuesto. En elodontoma complejo, todos los tejidos dentales seforman de una manera desorganizada; mientrasque en los odontomas compuestos, todos los teji-dos dentales están dispuestos en numerosasestructuras en forma de dientes conocidos comodentículos. Los odontomas compuestos, a menu-do se asocian a dientes permanentes adyacentesretenidos y su extirpación quirúrgica representa lamejor opción terapéutica.

Se expuso el caso de una paciente de sexo feme-nino que presentó un odontoma compuesto aso-ciado al canino e incisivo lateral inferior, retenidos.Se adoptó una técnica quirúrgica mínimamenteinvasiva para eliminar dicha lesión.

Palabras clave: Odontoma compuesto. Tumor.Canino retenido.

ABSTRACTOdontomas are a common type of odontogenictumor, usually are asymptomatic and mostly detec-ted in radiographic routine examinations. Affectingmostly in the second decade of life, they are morefrequent in the maxilla and in the anterior region.

According to the World Health Organization, twodifferent types of odontoma are recognized: com-plex and compound. In the complex odontoma, alldental tissues are formed in a disorganized man-ner; while in the compounds odontoma, all dentaltissues are arranged in numerous structures sha-

ODONTOMA COMPUESTO, UNANÁLISIS CLÍNICO,IMAGENOLÓGICO Y

TERAPÉUTICO: REPORTE DECASO

COMPOUND ODONTOMA ACLINICAL, IMAGING ANDTHERAPY ANALYSIS: CASE

REPORT

Dra. Judith Rocío Mollo López 1 Dra. Janeth Liliam Flores Ramos 2 Dr. Manfred Strauss Quintela 3 Univ Jimena Guzmán Pinell. 4

Univ. Hernán Guibarra Averanga 5 Univ. Juan Diego Sanjinés Austen 6

(1) Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial. Docente de Patología Bucal. Carrera de Odontología. Univalle La [email protected]

(2) Especialista en Patología Buco Maxilofacial. Docente de Patología Bucal. Carrera de Odontología. Univalle La Paz. [email protected] (3) Maestría en Gerencia en Salud. Director de la Carrera de Odontología. Univalle La Paz. [email protected](4) Estudiante de la Carrera de Odontología. Univalle La Paz. [email protected](5) Estudiante de la Carrera de Odontología. Univalle La Paz. [email protected](6) Estudiante de la Carrera de Odontología. Univalle La Paz. [email protected]

Page 25: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

24 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

ped teeth known as denticles. CompoundOdontomas are often associated with retainedadjacent permanent teeth and surgical removal isthe best treatment option.

A case of a female patient who presented a com-pound odontoma was associated with canine andlower lateral incisor exposed, retained. Minimallyinvasive surgical technique was adopted to elimi-nate the injury.

Keywords: Compound odontoma. Tumor.Retained Canino.

INTRODUCCIÓNLos odontomas constituyen la variedad máscomún de los tumores odontogénicos resultantesdel crecimiento completamente diferenciado decélulas epiteliales y mesenquimales, y están com-puestos de esmalte y de dentina, pero tambiénpueden contener cantidades variables de cementoy tejido pulpar (1).

Las células y los tejidos son normales, pero laestructura es defectuosa por lo que los odontomasse consideran lesiones habitualmente hamartoma-tosas que suelen encontrarse sobre dientes noerupcionados (2) (3) (4). En relación a su etiologíase han propuesto varias teorías, las mismas queincluyen traumatismos, infecciones, historia fami-liar y mutaciones genéticas (5).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) haclasificado a los odontomas en:

- Odontomas complejos, en los que los tejidosdentales están bien formados, pero exhiben unadisposición amorfa y más o menos desordenada.

- Odontomas compuestos, en los que los tejidosdentales son normales, dispuestas en un patrónordenado, pero su tamaño y conformación estánalterados, dando lugar a múltiples y pequeñosdientes llamados dentículos (6).

Esta patología afecta a niños y a adultos jóvenes;la mayor parte de ellos se descubren durante lasegunda década de vida, encontrándose una edadpromedio de 14,8 años, siendo la edad más predo-minante para el diagnóstico y tratamiento (7).

Los odontomas compuestos se localizan conmayor frecuencia en el maxilar (67%), en compa-ración con la mandíbula (33%) y con una marcadapredilección por la región maxilar anterior (61%)(2) (3) (8).

La mayor parte de los odontomas son asintomáti-cos, aunque pueden aparecer signos y síntomasocasionales relacionados con su presencia. Laslesiones suelen descubrirse porque un diente nohace erupción en el tiempo previsto. Cuando eldiente hace erupción alrededor del odontoma, opor la persistencia de dientes temporarios; enalgunos casos se puede presentar dolor, infección,adenopatías regionales, expansión del huesoalveolar o desplazamiento de piezas dentariasadyacentes a la lesión (3) (9) (10).

Radiográficamente, el odontoma compuesto apa-rece como una lesión bien delimitada por un haloradiolúcido que contiene zonas radiodensas quecorresponden a los dentículos (3) (8).

El tratamiento, por lo general, consiste en la extir-pación quirúrgica conservadora y el pronósticodespués del tratamiento es favorable, con muypoca posibilidad de recurrencia, para despuésanalizarlo por anatomía patológica (11) (12). El tra-tamiento debe practicarse con sumo cuidado parano lesionar los dientes que aún no han hechoerupción (8).

El objetivo de este trabajo es describir las caracte-rísticas clínicas, diagnósticas y de tratamiento qui-rúrgico de un paciente femenino que presenta unodontoma compuesto, asociado a dientes reteni-dos.

REPORTE DE CASOPaciente de 24 años de edad, de sexo femenino,con aparente buen estado de salud, acude a laclínica odontológica UNIVALLE - La Paz, solici-tando valoración debido a la persistencia dentariade las piezas 8,2 y 8,3; la misma que en su historiamédica no presenta datos significativos.

Al examen clínico intraoral, se observa la presen-cia del incisivo lateral inferior derecho y del caninoinferior derecho, ambos temporarios, fuera delperiodo fisiológico de exfoliación, lo cual evidenciala falta de correspondencia entre la edad cronoló-

Page 26: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 25

gica y la dental. No se evidencian signos de infla-mación, de dolor o de infección y la mucosa adya-cente se encuentra normal (Figuras N°1 y 2).

Se solicita un examen radiográfico (Rx. Periapical)para determinar la causa de la persistencia denta-ria y la ausencia de los dientes permanentes. Laradiografía muestra la presencia de múltiplesestructuras radiopacas, las mismas que seencuentran bien circunscritas por un halo radiolú-cido compatible con un diagnóstico presuntivo deodontoma compuesto. También se evidencia lapresencia del canino inferior derecho permanente,distal al odontoma por debajo del ápice de la pieza8,3. El incisivo lateral derecho permanente seobserva en sentido horizontal por debajo del odon-toma (Fig. N° 3).

Se realizó una tomografía computarizada de hazcónico para definir la extensión de la lesión y larelación de ésta con estructuras vecinas, así comola ubicación exacta de los dientes permanentesretenidos y la relación de éstos con el odontoma.Los cortes transversal y axial muestran una lesiónhiperdensa bien demarcada, localizada por debajode los ápices de los incisivos temporarios, en rela-ción directa con la tabla vestibular y ocupando elproceso alveolar en su totalidad (Figuras N° 4 y 5).

La pieza 4,2 está ubicada por debajo del odonto-ma y de los ápices radiculares de los incisivosinferiores, en los cortes transversal y axial seobserva que dicha pieza dentaria se encuentra ensentido horizontal y ubicada cerca de la tabla ves-tibular, también se evidencia un halo radiolucidorodeando la corona de la misma (Figuras N° 6 y 7). En relación a la pieza 4,3, en el corte tangencial sela observa, en sentido vertical, la inclinación a dis-tal de la raíz de la pieza 4,4 y en el corte axial semuestra la ubicación distal de la pieza, en relaciónal odontoma y próximo a la tabla vestibular(Figuras N° 8 y 9).

Con el consentimiento de la paciente, se deciderealizar la extirpación quirúrgica del odontoma.Posterior a esto, la paciente recibió una dosis de 1g de amoxicilina y ácido clavulánico, 1 hora antesde la cirugía. La cirugía se llevó a cabo bajo anes-tesia local (lidocaína al 2% con Epinefrina 1:80.000). Se realizó un colgajo tipo Patchy se eliminó el hueso del lado vestibular, usandouna pieza de mano de baja velocidad y una fresa

de carburo de tungsteno, hasta que fue expuestoel odontoma y luego fue extraído mediante cureta-je en su totalidad (Figuras N° 10, 11, 12).

Posteriormente, la herida fue irrigada con soluciónfisiológica, se procedió a la reposición del colgajoy a la sutura con hilo seda 3.0. Al examinar lamuestra se evidenció la presencia de 21 dentícu-los de distintos tamaños y formas (Fig. N° 13).

El postoperatorio transcurrió sin complicaciones yel tratamiento consistió en amoxicilina y ácido cla-vulánico (1 gramo dos veces al día durante 5días), paracetamol (500 mg cada 8 horas) y enjua-gues con digluconato de clorhexidina (CHX,0,2%).

Subsiguientemente, la paciente fue remitida a laespecialidad de ortodoncia para el tratamiento delcanino retenido.

Figura Nº1. Fotografía intraoral arco inferior.Observar las piezas dentarias 8.2 y 8.3, ambas

con cambio de coloración

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 2. Fotografía intraoral arco inferiorpor oclusal. Observar en la pieza dentaria 8.3

caries por distal

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Page 27: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

26 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Figura Nº 3. Radiografía periapical. Observarodontoma compuesto y las piezas 4,2 y 4,3

retenidas

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 4. Tomografía computarizada de hazcónico corte transversal. Observar el odonto-

ma ocupando el tejido óseo alveolar

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 5. Tomografía computarizada de hazcónico corte axial. Observar la ubicación del

odontoma hacia vestibular

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 6. Tomografía computarizada de hazcónico, corte transversal pieza 4,2

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 7. Tomografía computarizada de hazcónico, corte axial pieza 4,2

Elaboración propia. 2016.

Page 28: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 27

Figura Nº 8. Tomografía computarizada de hazcónico, corte tangencial pieza 4,3

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 9. Tomografía computarizada de hazcónico, corte axial pieza 4,3

Fuente: Elaboración propia. 2016.

Figura Nº 10. Incisión del colgajo

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Figura Nº 11. Cavidad ósea vacía una vezeliminado el odontoma

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Figura Nº 12. Odontoma

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Page 29: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

28 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Figura Nº 13. Dentículos

Fuente: Elaboración propia, 2016.

DISCUSIÓNEl término "odontoma" fue propuesto por PaulBroca en 1867. Los odontomas son patologíasodontogénicas relativamente comunes, asintomá-ticas y rara vez son diagnosticadas antes de lasegunda década de vida. Los signos clínicos másfrecuentes son, la erupción retardada, la persis-tencia del diente temporal y la presencia de unaumento de volumen. En los casos graves puedenobservarse, infección o adenopatías regionales(13).

La etiología exacta es desconocida, sin embargo,los traumatismos dentales anteriores y las infec-ciones, son factores potenciales para su desarrollo(14). En el caso descrito, el odontoma fue diagnos-ticado mediante un examen radiográfico, solicita-do por la persistencia de piezas temporarias y porla ausencia de dientes permanentes.

La tomografía computarizada de haz cónico fuesolicitada por la amplia gama de aplicaciones quepresenta, como ser: el alcance y condición de laestructura interna de las lesiones, el estado de losdientes afectados y condiciones patológicas en loshuesos de la mandíbula. Además, sus beneficiosen los procesos diagnósticos, en la formación deimágenes tridimensionales de quistes y tumoresde la región maxilofacial, proporcionan al cirujanoinformación vital para la planificación de la cirugía(15).

En el presente caso, destacamos que la imagende la tomografía computarizada de haz cónico per-mitió una visualización tridimensional de la lesión,además estableció una guía para el tratamiento,evidenciando la relación existente entre el odonto-ma y estructuras adyacentes.

Por lo tanto, los detalles del patrón radiológico ylas estructuras internas visualizadas medianteimágenes por tomografía computarizada de hazcónico sirvieron como una herramienta importantepara llegar a un diagnóstico adecuado y para pla-nificar y ejecutar el tratamiento.

El tratamiento de elección para el odontoma com-puesto es la extirpación quirúrgica. En relación alos dientes retenidos, la literatura indica que elmanejo óptimo es su conservación y su posteriorreposición en el arco dentario. Por otro lado, la lite-ratura también indica que el tratamiento para losdientes retenidos que no puedan ser traccionadosal arco dental, deben ser extraídos simultánea-mente con el odontoma (16). En el caso presenta-do, la pieza 4,3 no fue extraída ya que por la posi-ción que presentaba, pudo ser traccionada haciael arco dentario, por lo que la paciente fue transfe-rida al especialista en ortodoncia.

Respecto a la pieza 4,2, se decidió no extraerla yaque la misma estaba situada en sentido horizontalpor debajo de los ápices de los incisivos inferiores,sin causar ninguna complicación, sin embargo, serealizará un monitoreo clínico y radiográfico perió-dico.

CONCLUSIÓNEl diagnóstico oportuno de odontomas es esencialpara evitar complicaciones posteriores y en esteproceso, la Tomografía Computarizada ConeBeam es de mucha ayuda, ya que nos detalla laestructura interna de la lesión, así como la relaciónque existe entre la lesión y las estructuras adya-centes, sirviéndonos de guía para el tratamientoquirúrgico que permitirá la extirpación del odonto-ma.

AGRADECIMIENTOSUn agradecimiento especial y un reconocimientoal Dr. Gustavo Callisaya Calle, quien realizó lacirugía a la paciente.

Page 30: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) SREEDHARAN S, KRISHNAN IS. Compound odontoma associated with impacted maxillary incisors.Journal of indian society of pedodontics and preventive dentistry. Jul - Sep 2012. Vol 30. 275-278.

(2) SAPP, J.; EVERSOLE, L. Y WYSOCKI, G. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. 2da Ed. EditElsevier España .2005. Pag.: 405-408.

(3) SHAFFER W., LEVY B. Tratado de Patología bucal, Capítulo 1: Trastornos del desarrollo y de lasestructuras bucales y parabucales. Nueva Editorial Interoamericana, 4º Edición. México. 1986. Pag.:313-317.

(4)REGEZI J, SCIUBBA J. Patología Bucal. 2da. Edición. Editorial Interamericana. Mexico1995. Pag. 156-157.

(5)YADAV M, ET AL. Compound odontoma: A case report. Contemporary Clinical Dentistry. April 2012. Vol3. 13- 15.

(6)KULKARNI V ET AL. Odontoma with unerupted dilacerated incisor. Contemporary Clinical Dentistry.Jul-Sept 2011. Vol 2. 218 – 221.

(7)IKRAM R ET AL. Compound Odontomas In Saudi Child – A Case Report. International Journal ofHealth Sciences. June 2013. Vol. 7. 242-246.

(8)BRENES-BARQUERO J. Odontoma Compuesto: Diagnóstico radiográfico y manejo quirúrgico:Reporte de dos casos clínicos. Rev Cient Odontol (9) 2: 39-43.

(9)FLORES F, SIMON E, YAÑEZ-VICO R, TORRES D, GUTIERREZ J. Odontoma Compuesto asociadoa canino permanente inferior incluido. Febrero 2013. 120 – 127.

(10) VAINER D, CASTRO C. Reporte de Casos: Retensión de piezas dentales por odontomas. ULACIT.35 – 46.

(11) VÁSQUEZ D. ET AL. Odontoma compuesto: Diagnóstico radiográfico y tratamiento quirúrgico en uncaso clínico. Odontoestomatol. 2008; 24 (5).

(12) PERALES B. ET AL. Odontoma compuesto en paciente pediátrico. Rev Tame 2013; 79 -82.(13) PACIFICI A. ET AL. Surgical Management of Compound Odontoma Associated with Unerupted Tooth.

Case Reports in Dentistry. Volume 2015. Pag. 1- 6.

(14) SOARES MARQUES Y. Importance of cone beam computed tomography for diagnosis of calcifyingcystic odontogenic tumor associated to odontoma. Report of a case. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.2010 May 1; 15 (3):490-3.

(15) BOLLAM R, MOSES J. A Rare Association of Compound Odontome with Missing Lateral Incisor: Acase report. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, January-April 2014; 7(1):50-53 51.

(16) MAZINIS E, ZAFEIRIADIS A, KARATHANASIS A, ET AL. Transmigration of impacted canines: pre-valence, management and implications on tooth structure and pulp vitality of adjacent teeth. Clin OralInvestig 2012; 16: 625–32.

Page 31: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

30 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

CASO CLÍNICO: SEGUNDOPREMOLAR SUPERIOR RETENIDOY EXODONCIA QUIRÚRGICA EN

UNA ADOLESCENTE

CLINICAL CASE: SECOND UPPERRETAINED PROMOLAR SURGICALEXTRACTION IN A TEENAGER

Dra. Carla Navia Rivera 1Dra. Carola Mendoza Téllez 2

Fecha de Recepción: 03/11/16Fecha de Aprobación: 04/11/16

Artículo Científico

RESUMENSe presentó el caso de un segundo premolarsuperior derecho retenido (pieza 15), observadoen el examen radiográfico de rutina, de maneraprevia al tratamiento ortodóntico.

Paralelamente, se evidenció un aumento devolumen en la mucosa palatina derecha, asinto-mático a la palpación.

Al examen radiográfico periapical, se observó lapieza retenida en posición vertical con la coronaa nivel de las raíces de las piezas vecinas. Alexamen clínico no se observó desviación de lalínea media a nivel de incisivos superiores einferiores, por lo que el especialista indicó laexodoncia quirúrgica de la pieza ante la dificul-tad de erupción de la misma.

Palabras clave: Exodoncia quirúrgica.Premolar. Examen radiográfico periapical.

ABSTRACTA case was presented for a second right upperretained premolar (item 15), observed in routineradiographic examination, prior to orthodontictreatment. In parallel, an increase in volume wasevident on the right palatal mucosa, asymptoma-tic to palpation.

At periapical radiographic examination, thepiece held upright with the crown at the level ofthe roots of neighboring parts was observed. Toclinical examination was not observed deviationfrom the midline at the level of upper and lowerincisors, so that the specialist alleged the surgi-cal removal of the workpiece to the difficulty oferuption of it.

Keywords: Surgical Exodontia. Premolar.Periapical radiographic examination.

INTRODUCCIÓNSe denominan dientes retenidos a aquellos queuna vez llegada la época normal de su erupción

1. Docente de la cátedra de Radiología. Univalle Cochabamba. [email protected] 2. Docente de la catedra de Cirugía Bucal I. Univalle Cochabamba. [email protected]

Page 32: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 31

no han logrado erupcionar y permanecen en elinterior de los maxilares, manteniendo la integri-dad de su saco pericoronario fisiológico (1).

La frecuencia relativa de inclusión dentaria varíade unos dientes a otros, siendo los terceros mola-res inferiores los dientes incluidos con mayor fre-cuencia 35%; seguidos de los caninos superiores34%; a diferencia de los premolares superioresincluidos que muestran una frecuencia de 3% y0,1% los segundos molares superiores (2).

En este artículo nos centraremos en los premola-res superiores incluidos, con la corona a nivel delas raíces de los dientes vecinos y en posición ver-tical.

Los factores etiológicos influyen en la posición delpremolar incluido. Así, la inclusión vestibular sueleser consecuencia de una hipoplasia del maxilarsuperior, de un acortamiento de la longitud de laarcada dentaria o de un exceso de tamaño delpremolar. La inclusión palatina suele tener su etio-logía en factores hereditarios, ectopia folicular,defectos de la reabsorción del molar temporal uotras causas como la presencia de quistes, tumo-res, fisuras labio – alvéolo– palatinas, etc. ( 2).

En cuanto a la exploración clínica, hemos de saberque la erupción del premolar superior se producenormalmente alrededor de los 10 – 12 años, peroel diagnóstico de su inclusión suele ser tardío yesto puede comprometer el resultado final del tra-tamiento. El diagnóstico precoz de esta inclusiónes responsabilidad del odontólogo general (3).

Uno de los rasgos característicos de la inclusióndel premolar superior es la ausencia de sintomato-logía en la gran mayoría de los casos (80%). En elpaciente adolescente, se tratará generalmente deun hallazgo incidental descubierto por el odontólo-go general o bien por el ortodoncista, en el cursode un examen de rutina o previo a un tratamientoortopédico. En el adulto, lo más común será elhallazgo radiológico fortuito, en el curso de un exa-men de rutina o con vistas a un tratamiento pros-todóncico (3).

Tan sólo en el 20% de los casos, la presencia dela inclusión dentaria se acompañará de complica-ciones como motivo de consulta por parte del

paciente (4) (5). Las complicaciones más comu-nes relacionadas con los dientes impactados son:la reabsorción radicular de los dientes adyacentes,la infección y el dolor asociado, la predisposición ala formación de quistes dentígeros y la reabsor-ción externa del diente retenido, sin embargo, losquistes dentígeros originados en los premolaresincluidos no suelen alcanzar las proporciones delos originados en los caninos o terceros molaresincluidos (6).

REPORTE DEL CASO CLÍNICO Paciente de 15 años de sexo femenino, aparente-mente sana y en tratamiento ortodóntico desdehace un año aproximadamente. Al examen clínico,se observó que no existe desviación de la líneamedia (Fig. N° 1a); y a la palpación se detectóaumento de volumen en la región palatina dere-cha, de consistencia dura, indolora y de aproxima-damente 2 cm, igualmente observado en el mode-lo de estudio preoperatorio, en el que se construyeuna férula de contención en acrílico autopolimeri-zable para la compresión de la zona intervenida(Fig. N° 1b).

Se utilizaron técnicas radiográficas, extraoral-panorámica e intraoral-oclusal y periapical paradeterminar la posición de la pieza dentaria. En laradiografía panorámica digital solicitada paradicho tratamiento y en la periapical de la zona, seobservó el segundo premolar superior derechoretenido en posición vertical entre las piezas 14 y16 sin espacio para erupcionar, por lo que se deci-dió acudir a la exodoncia quirúrgica (Figuras N°1c, 1d y 1e).

Page 33: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

32 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Fuente: Elaboración propia, 2016.

La paciente fue intervenida quirúrgicamente, pro-cediendo a colocar anestesia infiltrativa.Posteriormente, se realizó la incisión contornean-do el paladar desde el incisivo lateral hasta el pri-mer molar del lado derecho, se desprendió lamucosa palatina localizando la zona con aumentode volumen. Se realizó la osteotomía con micro-motor y abundante irrigación con suero fisiológico(Figuras N° 2a y 2b).

Una vez descubierta la pieza, se utilizó elevadorrecto y fórceps para premolar procediendo a laexodoncia de la misma, curetaje leve y limado bajoirrigación. Se reposicionó el colgajo y se suturó apuntos separados con hilo 3 ceros. Finalmente, selavó y se colocó la férula de acrílico autopolimeri-zable (fabricada antes de la cirugía) para hacercompresión, la misma que fue colocada en solu-ción de DG6 (Figuras N° 2c, 2d, 2e, y 2f).

Pasados los 7 días, fueron retirados los puntos desutura. A las 24 horas se efectuó el control de lazona intervenida, observándose una evoluciónfavorable, sin aumento de volumen, dehiscenciade sutura, hemorragia ni dolor. Un año después setomó una radiografía periapical de control, dondese evidenció la neoformación ósea (Fig. N°2g).

B

C

D

E

A

Figuras Nº 1a, 1b, 1c, 1d y 1e. Observación dela paciente antes de iniciar la intervención

Page 34: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 33

Figuras Nº 2a, 2b, 2c, 2d, 2e, 2f y 2g.Intervención y evolución del tratam

Fuente: Elaboración propia, 2016.

A

B

C

D

E

F

G

Page 35: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

34 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

DISCUSIÓNEl diagnóstico de este caso, si bien fue casual, yaque se ordenó la radiografía panorámica de rutinapara iniciar el tratamiento de ortodoncia, es degran relevancia por su infrecuente presentación deun premolar retenido en la práctica odontológica.

La literatura y el reporte de casos clínicos simila-res son escasos. Sin embargo, en la hallada sehace referencia a dos conductas terapéuticas:

1. Quirúrgica, que es la remoción de la pieza den-taria (opción elegida en éste caso ante la falta deespacio para la erupción de la misma).

2. Quirúrgica-ortodóntica, que consiste en la trac-ción de la pieza retenida colocando un botón orto-dóntico que se fija a la pieza mediante grabadoácido y composite, con el cual se reubica la piezaen la arcada dentaria (7). En ambos casos esnecesario un cuidadoso control de la inflamación ylos cambios en el tejido y la manera en que vacicatrizando.

El éxito del tratamiento dependerá de la conserva-ción mucogingival con la cicatrización y oclusiónfuncionales, devolviendo la estética al paciente.

Otro caso clínico hace referencia a un segundopremolar superior retenido en la maxila izquierda ya través de una tomografía computarizada seobservó la posición transversal del diente, cuyacorona estaba dirigida hacia el lado palatino. Estopermitió la extracción mediante un colgajo angularmuy pequeño en la mucosa palatina (8) (9) (10).

RECOMENDACIONESEl diagnóstico de una pieza retenida conlleva unexamen clínico y radiográfico minucioso.

Si bien una tomografía computarizada puede serun examen no muy accesible a todos los pacien-tes, en la medida que se pueda debe recurrirse aella por la exactitud de tamaño y ubicación en losmaxilares a través de las reconstrucciones en losplanos coronal, axial y transversal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1)LASKIN DM. Cirugía bucal y maxilofacial, Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1988, p. 356-8. 2003. p. 430-38.

(2) DONADO RODRÍGUEZ, MANUEL. Cirugía Bucal (Patología y Técnica). Editorial “Elsevier Masson”tercera Edición. Barcelona, 2005.p 502

(3)ABRON A, MENDRO RL, KAPLAN S. Impacted permanent maxillary canines: diagnosis and treatment.New York State dental Journal 2004; 70: 9.

(4)BODNER L. Image accuracy of plain film radiography and computerized tomography in assesing morp-hological abnormality of impacted teeth. Am J Orthod Dentofacial Orthop Volume 120; 6: 623-8.

(5)ERICSON S, KUROL J. Radiographic assesment of maxillary canine eruptionin children with clinical signs of eruption disturbances. Eur J Orthod

(6)http://dentometric.blogspot.mx/p/casos-rx.html premolares retenidos. Consultado en fecha: 10 de sep-tiembre de 2016.

(7)RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ N, RODRÍGUEZ MORENO E, ARAGÓN ABREU JE. Molar inferior super-numerario retenido. Presentación de caso. MEDICIEGO 2011; 17(supl1). Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_supl1_%202011/casos/t-17.html

Page 36: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 35

(8)http://www.ons.pe/index.php/casos-clinicos/107-exodoncia-caso-7-premolar-superior-retenido-en-paladar. Consultado en fecha: 10 de septiembre de 2016.

(9)GAY ESCODA, COSME. BERINI AYTES, LEONARDO. “Cirugía Bucal” Vol II. Ed. Oceano/ Ergon(Abril 1998) 1986; 8: 133-40.

(10) RIES CENTENO. G. Cirugía bucal. 7ma edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires Argentina.2000:345, 346, 347, 348, 405, 406,407.

Page 37: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

36 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

INCIDENCIA DE INFECCIONES DELSITIO QUIRÚRGICO PROFUNDOEN PACIENTES INTERNADOS EN ELHOSPITAL ARCO IRIS LA PAZ,GESTIONES 2008 AL 2013

SURGICAL SITE DEEP INFECTIONSINCIDENCE AT ARCO IRISHOSPITAL – LA PAZ, FROM 2008 TO 2013

Dr. Fernando Maceda Alvarez 1 Dr. Marcel Otto Fernández Peralta 2

1. Jefe Servicio Cirugía Hospital Arco Iris La Paz, [email protected]. Médico Epidemiólogo Hospital Arco Iris La Paz, [email protected]

Fecha de Recepción: 04/11/16Fecha de Aprobación: 07/11/16

Artículo Científico

RESUMENLas infecciones del sitio quirúrgico son las másfrecuentes en los pacientes operados, y en algu-nos hospitales son las de mayor incidencia entrelas infecciones nosocomiales. Las mismasaumentan la morbimortalidad de los pacientes ylos costos de atención. Su génesis es un procesocomplejo en el que los factores ambientales delhuésped, de la sala de operaciones, de la propiacirugía y de los microorganismos involucradosinteractúan de tal forma que permiten su desarro-llo.

El presente estudio fue retrospectivo y descripti-vo, realizado en el Hospital Arco Iris La Paz,Bolivia. Se revisaron los datos epidemiológicosde infecciones intrahospitalarias del sitio operato-rio desde el año 2008 al año 2013. El númerototal de casos de infecciones en el sitio quirúrgi-co, entre los años 2008 y 2013 con cultivos posi-tivos fue de 24 casos.

Se reconocen aspectos importantes al momentode evitar las infecciones del sitio quirúrgico, comola profilaxis antimicrobiana perioperatoria ade-cuada, vigilar la normotermia del paciente duran-te su internación en el hospital, la preparaciónadecuada de la piel y una buena técnica quirúrgi-ca.

Palabras clave: Infecciones de sitio operatorio.Herida quirúrgica. Infección nosocomial.

ABSTRACTSurgical site infections are the most common inpatients undergoing surgery, and some hospitalsare among the highest incidence of nosocomialinfections. They increase morbidity and mortalityof patients and care costs. Its genesis is a com-plex process in which environmental factors of thehost, operating room, surgery itself and the micro-organisms interact in such a way that allow itsdevelopment.

Page 38: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 37

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

This study was retrospective and descriptive, heldat the Arco Iris Hospital La Paz, Bolivia.Epidemiological data of nosocomial surgical siteinfections were reviewed from 2008 to 2013. Thetotal number of infection cases at the surgical sitebetween 2008 and 2013 with positive cultures, was24 cases.

Important factors were recognized when preven-ting surgical site infections, as appropriate perio-perative antimicrobial prophylaxis, monitor patientnormothermia during his hospital stay, proper skinpreparation and good surgical technique.

Keywords: Surgical site infections. Surgicalwound. Nosocomial infection.

INTRODUCCIÓNEpidemiología Las infecciones quirúrgicas continúan siendo unacausa importante de morbilidad y mortalidad enlos pacientes sometidos a intervención quirúrgica,a pesar de la mejora en las técnicas operatorias,la mayor comprensión de su patogénesis y del usode antibióticos profilácticos. Son responsables del14% a 16% de todas las infecciones nosocomialesy constituyen la segunda causa de infección intra-hospitalaria después de las urinarias. En algunoshospitales las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ)son la primera causa de infección nosocomial (1).

La tasa de ataque de las ISQ varía según el tipode cirugía y de hospital. El Centro para el Controlde las Enfermedades (CDC) de los EstadosUnidos estima que aproximadamente 2,7% de lascirugías se complican con una infección, signifi-cando 486.000 infecciones nosocomiales anuales(2).

De acuerdo con la clasificación tradicional de lasheridas, las cirugías limpias son las que tienenmenos probabilidad de infectarse; sin embargo,existen variaciones importantes que tienen quever con el procedimiento per se, por lo que seencuentran las tasas más altas en cirugía cardiaca(2,5 infecciones por 100 egresos), seguidas de lasde cirugía general (1,9 infecciones por 100 egre-sos) y cirugía de trauma y/o quemados (1,1 por100 egresos) (3).

El tamaño del hospital y el hecho de que sea uncentro de enseñanza también son factores impor-tantes, ya que, por ejemplo, en los hospitales deenseñanza con más de 500 camas, la frecuenciade las ISQ suele ser más alta (8,2 infecciones por100 egresos) (4). Las ISQ incrementan la morbi-mortalidad, los días de estancia hospitalaria y loscostos de atención. Éstas prolongan la estanciahospitalaria de uno a tres días en promedio, a uncosto de 400 a 2 600 dólares estadounidenses porinfección quirúrgica (3).

En un estudio pareado de cohorte, se observó queentre los pacientes que tuvieron una ISQ se pre-sentó un riesgo 1,6 veces mayor de ser admitidosa la unidad de cuidados intensivos y 5,5 vecesmás de ser reingresados al hospital después delalta, comparativamente con el grupo control. En1999 el costo atribuible de las ISQ en EstadosUnidos se estimó en tres billones de dólares (5).

La estandarización en la definición de la ISQ esfundamental para su estudio, y actualmente la quese emitió en 1992 el Centro para el Control de lasEnfermedades de los Estados Unidos es la que sedebe utilizar en todo estudio de infecciones quirúr-gicas (6) (7). En los últimos 10 años, la mayorparte de los centros hospitalarios han adoptado taldefinición y quedó demostrado que el apego aésta no sólo favorece una vigilancia más apropia-da, sino que aumenta la sensibilidad diagnóstica.No se encuentran datos estadísticos en Bolivia.

DefiniciónLa ISQ es aquélla que ocurre en los 30 días pos-teriores a la cirugía, o en el plazo de un año si sedejó un implante; afecta piel y tejido celular subcu-táneo (ISQ incisional superficial), o tejidos blandosprofundos de la incisión (ISQ incisional profunda),y/o algún órgano o espacio manipulado durante laintervención (ISQ de órganos y espacios).

En esta definición se hace hincapié en que el diag-nóstico se puede hacer con un cultivo positivo dela secreción purulenta o bien por criterios clínicos,procedimientos diagnósticos o quirúrgicos y/ocuando el cirujano abre deliberadamente la heriday juzga que la infección existe (7). En la Figura Nº1 se muestra un esquema de los tres diferentestipos de ISQ.

Page 39: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

38 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

MicrobiologíaDe acuerdo con los datos del Programa deVigilancia de Infecciones Nosocomiales (NNIS,por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos,los patógenos aislados en las ISQ no han cambia-do sustancialmente en los últimos años. En seriesanglosajonas los patógenos que con más frecuen-cia se informan son S. aureus, Estafilococo coagu-lasa-negativo, Enterococcus spp y E. coli (6).

Factores de riesgoLa génesis de las ISQ es un proceso complejo enel que factores ambientales, del huésped, de lasala de operaciones, de la propia cirugía y de losmicroorganismos involucrados interactúan parapermitir el desarrollo de tales infecciones. En laliteratura existen pocos estudios que demuestrende manera contundente la relación causal de undeterminado factor con una infección quirúrgica;sin embargo, a lo largo de 40 años se ha generadoinformación muy vasta en torno a diversos facto-res de riesgo y su asociación con las ISQ (7).

Los factores de riesgo se pueden clasificar en losrelacionados con el huésped y con el procedimien-to quirúrgico. A su vez, y de acuerdo con los nive-les de evidencia disponibles, también se puedenclasificar en definitivos (la información es consis-tente y existen estudios metodológicamente bienconducidos que sustentan una relación causal),probables (desde el punto de vista biológico es

muy factible que haya una relación causal, perolas evidencias de la literatura no son contunden-tes) y no es factor de riesgo (la información dispo-nible en la literatura es contradictoria y el sentidobiológico de la asociación no es claro) (7).

MATERIALES Y MÉTODOSEl presente estudio fue retrospectivo, descriptivo,realizado en el Hospital Arco Iris La Paz, Bolivia.Se revisaron los datos epidemiológicos de infec-ciones intrahospitalarias del sitio operatorio pro-fundo obtenidos desde el año 2008 al año 2013.Se estudió una muestra de 345 pacientes de unapoblación de 3400, al 95% de confianza y signifi-cancia del 5%.

En los presentes casos, como protocolo estableci-do en el control de infecciones de sitio quirúrgico,se tomaron cultivos al azar de manos del personal,los cuales resultaron negativos en el personal deplanta de la institución (4 médicos especialistas).

Criterios de inclusiónSe tomó en cuenta a todos los pacientes del servi-cio de cirugía, ortopedia y traumatología; ademásde los pacientes internados en sala común, salasprivadas y las unidades de terapia intermedia eintensiva que presentaban cultivos positivos rela-cionados con infecciones del sitio operatorio pro-fundo.

Figura Nº 1. Esquema transversal de la pared abdominal con la clasificación de las infeccionesde sitio quirúrgico (ISQ)

Fuente: CDC definitions of nosocomial surgical site infections, 1992.

Page 40: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 39

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Criterios de exclusiónSe descartaron a los pacientes pediátricos que se encontraban tanto en sala común como en la unidadde terapia intensiva pediátrica y neonatal.

RESULTADOS

Figura Nº 2. Relación del servicio con el tipo de germen

Especificación de siglas: Cirugía general, O Y T = Ortopedia y Traumatología, Sala privada de internación, UTI =Unidad de Terapia Intermedia, UTIN = Unidad de Terapia Intensiva

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Figura Nº 3. Relación entre el servicio y el mes de la infección

Especificación de siglas: Cirugía general, O Y T = Ortopedia y Traumatología, Sala privada de internación, UTI =Unidad de Terapia Intermedia, UTIN = Unidad de Terapia Intensiva

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 41: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

40 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

El número total de casos de ISQ entre los años2008 y 2013 con cultivos positivos es de 24 casos.

En el reporte de casos, en los servicios de ciru-gía y ortopedia-traumatología se han reportado 10casos y 9 casos respectivamente (Figura Nº 3).

El servicio con menor reporte de casos de infec-ciones es la Unidad de Terapia Intensiva.

Los gérmenes más frecuentes fueronEnterobacter aerogenes, Enterobacter aeroge-nes BLEE y Escherichia coli BLEE. (Figura Nº2).

En los meses de junio durante el periodo 2008-2013, se han reportado mayor número de casosde ISQ en los servicios de Cirugía y Ortopedia ytraumatología.

El año con mayor reporte de casos de ISQ fue elaño 2012 (8 casos); el año con menor reporte decasos fue el 2011 con 0 casos (Figura Nº 4).

Los gérmenes confirmados por cultivo durante elperiodo 2008-2013 son:

E.coli (4 casos).

E.coli BLEE (5 casos).

E. aerogenes (6 casos).

E. aureus MRSA (2 casos).

Pseudomona aeruginosa (1 caso).

P. vulgaris (1 caso).

Citrobacter spp. (1 caso).

Enterobacter aerogenes BLEE (4 casos).

DISCUSIÓNEn el análisis de los datos obtenidos, se observóque los servicios con mayor reporte de casos sonlos de Cirugía y Ortopedia-Traumatología, estoposiblemente relacionado a aspectos menciona-dos previamente como factores propios delpaciente (Ej: la patología asociada al momento delingreso a quirófano, el tipo de trauma), microorga-nismos involucrados en la enfermedad, etc.(Figuras Nº 2 y 3).

Figura Nº 4. Relación entre el año y el tipo de germen

Especificación de siglas: Cirugía general, O Y T = Ortopedia y Traumatología, Sala privada de internación, UTI =Unidad de Terapia Intermedia, UTIN = Unidad de Terapia Intensiva

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 42: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1)VILAR D, MOHAR A., SANDOVAL S, DE LA ROSA M., GORDILLO P, VOLKOW P. Surgical site infec-tions at the National Cancer Institute in Mexico: A case-control study, AmericanJournal of InfectionControl. 2000; 28:14-20.

(2)GAYNES R P, CULVER D H, HORAN T C, EDWARDS J R, RICHARDS C, TOLSON J S. Surgical siteinfection (SSI) rates in the United States, 1992-1998: The National Nosocomial

(3)WONG E. Surgical site infections, en M. C. Glen (ed.), Hospital epidemiology and infection control,2004, Lippincott Williams and Wilkins, Filadelfia, 287-310.

(4)ROY M C. Modern approaches to preventing surgical site infections. En: W.P. Richard. Prevention andcontrol of nosocomial infections. Fourth edition, Lippincott Williams and Wilkins. Filadelfia: USA 2003pp.369-384.

(5)Kirkland K B, Briggs J. P, Trivette S L, Wilkinson W E; Sexton D J. The impact of surgical-site infectionsin the 1990s: attributable mortality, excess length of hospitalization, and extra costs, Infect. ControlHosp. Epidemiol. 1999; 20: 725-30.

(6)MANGRAM A J, HORAN T C, PEARSON M. L, SILVER L C, JARVIS W R. Guideline for prevention ofsurgical site infection, 1999. Hospital Infection Control Practices Advisory Committee, Infect. Control.Hosp. Epidemiol. 1999; 20: 250- 278; quiz 279-280.

(7)HORAN T C, GAYNES R P, MARTONE W J, JARVIS W R, EMORI. T G. CDC definitions of nosocomialsurgical site infections, 1992: A modification of CDC definitions of surgical wound infections, Infect.Control Hosp. Epidemiol. 1992; 13: 606-608.

Del total de 3400 pacientes reportados con culti-vos positivos para ISQ, se observa que aquellosque permanecieron en la Unidad de TerapiaIntensiva o Unidad de Terapia Intermedia del hos-pital representan el menor número de casos deISQ en comparación a los pacientes que permane-cieron en sala de cuidados mínimos, esto debido afactores como la presencia de otros pacientes enla misma sala, los mismos cuidados que recibenlos pacientes por parte del personal de enfermeríay/o personal médico.

En otro aspecto, el total de pacientes recibió pre-viamente a la cirugía, profilaxis antibiótica, sinembargo, no se estudiaron específicamente losantibióticos usados, las dosis de los mismos y elmomento de administración del antibiótico, por loque esto da lugar a posibles estudios futuros enlos cuales se analice la importancia de la profilaxisantibiótica.

Otro de los aspectos que llaman la atención es elreporte de mayor número de casos en los mesesde junio de los periodos estudiados, no encontrán-

dose en los reportes alguna razón que puedaexplicar estos resultados. No obstante, existe laposibilidad de que este incremento en el reportede casos esté relacionado al número de interna-ciones, esto deja abierta la posibilidad de realizarnuevos estudios a futuro para poder determinareste fenómeno.

CONCLUSIONESComo conclusiones finales, se reconocen aspec-tos importantes al momento de evitar las infeccio-nes del sitio quirúrgico, como la profilaxis antimi-crobiana perioperatoria adecuada, vigilar la nor-motermia del paciente durante su internación en elhospital, la preparación adecuada de la piel y unabuena técnica quirúrgica constituyen, entre otras,medidas de prevención esenciales.

De esta manera, las complicaciones asociadas ala internación reducen, produciendo un alto impac-to social y personal sanitario, brindando mayorgarantía de recuperación en el tiempo correspon-diente a cada patología.

Page 43: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

42 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

CASO CLÍNICO: HERMANASGEMELAS MONOCIGOTAS,

DIAGNOSTICADAS CON DIABETESMELLITUS TIPO 1

CASE: MONOZYGOTIC TWINSISTERS, DIAGNOSED WITHDIABETES MELLITUS TYPE 1

Univ. Rodrigo Simón Mariño Ortiz 1 Univ. Kevin Luis Vaca Villanueva 2

Univ. Nicole Katherine Zalles García 3

Fecha de Recepción: 07/11/16Fecha de Aprobación: 08/11/16

Artículo Científico

RESUMENLa Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) es una enfer-medad metabólica, caracterizada por la destruc-ción de las células Beta de los islotes deLangerhans pancreáticos. Los últimos estudios lacategorizan como una entidad poligénica y multi-factorial, dependiente de factores biológicosendógenos y exógenos. En comparación con laDiabetes Mellitus tipo 2 (DM2), su aparición esprecoz, explicando sus complicaciones de iniciotemprano.

La correlación genética evidenciada en gemelosno es completa, pues sólo corresponde al 50% engemelos monocigóticos y es menor del 10% endicigóticos. Aun así, en el seguimiento a largoplazo, la mayoría de los hermanos gemelos idén-ticos con DM1 eventualmente expresan autoanti-cuerpos anti-islotes y progresan a diabetes, aun-que éstos pueden aparecer hasta 30 años des-pués de que el primer gemelo desarrolle diabe-tes, lo que implica que la susceptibilidad persistede por vida.

1. Estudiante de Medicina. Univalle Paz. [email protected]. Estudiante de Medicina. Univalle La Paz. [email protected]. Estudiante de Medicina. Univalle La Paz. [email protected]

Page 44: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 43

El siguiente es un caso clínico, referido a dos her-manas gemelas monocigotas de 25 años, diag-nosticadas con Diabetes Mellitus tipo I, donde lascondiciones medioambientales asociadas a facto-res genéticos manifestaron un fenotipo patológico,expresándose como cardiopatía acianótica ynefropatía entre otras. Se resalta la importanciadel análisis clínico en este tipo de casos, para elanálisis y estudio de las distintas patologías pre-sentadas en ambas hermanas, con un comporta-miento de desarrollo simultáneo y forma de pre-sentación similar.

Palabras clave: Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1).Gemelas monocigotas. DM1-Factor genético.

ABSTRACTType 1 Diabetes Mellitus (DM1) is a metabolicdisease, characterized by the destruction of betacells of the islets of pancreatic Langerhans.Recent studies categorize it as a polygenic andmultifactorial entity, dependent on endogenousand exogenous biological factors. Compared toType 2 Diabetes Mellitus (DM2), its onset is early,explaining its early onset complications.

The genetic correlation observed in twins is notcomplete, as it only corresponds to 50% inmonozygotic twins and is less than 10% in dizygo-tic twins. Even so, in the long-term follow-up, mostidentical twin siblings with DM1 eventually expressanti-islet autoantibodies and progress to diabetes,although these can occur up to 30 years after thefirst twin develops diabetes, implying that suscep-tibility persists for life.

The following is a clinical case, referring to two 25-year-old monocitic twin sisters diagnosed withType I Diabetes Mellitus, where the environmentalconditions associated with genetic factors mani-fested a pathological phenotype, expressed asacyanotic heart disease and nephropathy amongothers. The importance of clinical analysis in thistype of cases is highlighted for the analysis andstudy of the different pathologies presented in bothsisters, with a simultaneous development behaviorand similar presentation form.

Keywords: Diabetes Mellitus Type 1 (DM1).Monozygous twins. DM1-Genetic Factor.

INTRODUCCIÓNLa Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) es una enferme-dad metabólica, caracterizada por la destrucciónde las células Beta de los islotes de Langerhanspancreáticos. Los últimos estudios la categorizancomo una entidad poligénica y multifactorial,dependiente de factores biológicos endógenos yexógenos (1). En comparación con la DiabetesMellitus tipo 2 (DM2), su aparición es precoz,explicando sus complicaciones de inicio temprano.Respecto al patrón de herencia de la DM1, existenestudios que muestran que la probabilidad de queambos hermanos gemelos presenten esta enfer-medad es del 5-25% según el número de antíge-nos HLA que compartan (2) (Tabla N° 1). Es claroque el diagnóstico precoz y el manejo adecuadode esta patología, disminuye la frecuencia de com-plicaciones agudas y crónicas, un claro ejemplo esla nefropatía diabética, constituida como la princi-pal causa de muerte en este cuadro (3).

Presentamos el análisis retrospectivo de la evolu-ción de la enfermedad en dos hermanas productode embarazo gemelar monocigoto (no se conocenlas condiciones y características del embarazo),diagnosticadas con DM1, cuyo manejo clínicorequirió la máxima aplicación de pericia y capaci-dad de pronóstico por parte de los médicos tratan-tes; a pesar de esto las complicaciones se mani-festaron de manera precoz y letal; el curso evolu-tivo de la enfermedad fomentó la revisión sobre elmanejo actual de la DM1. Asimismo, representa-mos los grados de recomendación según la biblio-grafía, con letras mayúsculas: A; B; C; D; E; dediversos procedimientos tanto para el diagnósticocomo para el tratamiento.

Page 45: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

44 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Tabla Nº 1. Población y riesgo de recurrencia para Diabetes Mellitus No Insulinodependiente ypara Diabetes Mellitus Insulinodependiente

Fuente: (2).

Tabla Nº 2. Niveles de evidencia de la American Diabetes Association (ADA)

Fuente: (4).

Page 46: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 45

CASO CLÍNICOSe describe de forma comparativa los motivos deconsulta, patologías y evolución desde el momen-to de su nacimiento hasta la actualidad. Se tratade dos mujeres, “a” y “b”, producto de embarazogemelar monocigoto, de 25 años, en la ciudad deLa paz Bolivia, residentes de la misma ciudad.

En el caso de la paciente “a”, se pudo tener acce-so a la historia clínica desde el año 2002, a dife-rencia de su gemela “b”, con historial desde el año2010.

En los antecedentes heredo familiares de impor-tancia, la madre cursó con hipertensión arterialcontrolada, un hermano mayor falleció por compli-caciones de DM1 (no se especifica la complica-ción) y un hermano menor aparentemente sano.

Ambas, presentaron desde su nacimiento y a lolargo de su desarrollo, diferentes condicionespatológicas de importancia, en periodos coinci-dentes y de un curso evolutivo similar. Dentro delos diagnósticos de importancia cabe mencionarque fueron producto de un parto prematuro, no seconoce el dato del tiempo gestacional, diagnosti-cadas con cardiopatía congénita acianótica.

Diabetes Mellitus tipo 1, diagnosticada en amboscasos a los 4 años (1995). Los cuadros debutancon DM1 descompensada. En el caso de lapaciente “a” con hipoglucemia de 25 mg/dl., sien-do internada por una semana con tratamiento yrestablecimiento de su condición. Posteriormente,en el año 2009, la paciente presenta complicacio-nes de nefropatía diabética e hipertensión arterialno controlada, ambos cuadros tratados; por últi-mo, en el año 2015 padece de úlcera infectada enmiembro superior derecho y celulitis en miembrosuperior derecho, ambas clínicamente resueltas.En el proceso evolutivo, durante los controles pormedicina interna, los valores de glicemia fluctua-ron en el rango de 48-356 mg/dl teniendo comopromedio en la mayoría de las consultas un valorde 180mg/dl.

En el caso de la paciente “b” no se encontró elregistro del debut, pero se confirma el diagnósticode DM1 a través de antecedentes familiares de lapaciente “a” y posteriores controles. Las complica-ciones de esta paciente se presentan en 2010 con

cetoacidosis diabética y datos de enfermedadrenal crónica, ambas clínicamente controladas.Los controles por medicina interna reportaronvalores de glicemia que fluctuaban entre 37-215mg/dl teniendo un predominio de valores pordebajo de la normalidad.

Hipotiroidismo, diagnosticado en la paciente “a” enel año 2006 y en la paciente “b” el año 1997,ambos confirmados por laboratorios de hormonaTirotropina (TSH) y manifestaciones clínicas, trata-do con levotiroxina a dosis de 50 ug/día.

la hipercolesterolemia en ambos casos se diag-nostica en 2011.

La hipertensión arterial crónica y la enfermedadrenal crónica en la paciente “a” fueron diagnostica-das en el año 2013; y en la paciente “b” en el año2010. Por último, se documenta la muerte de lapaciente “b” en el año 2014 por referencia de lamadre y su hermana, por complicaciones de laenfermedad renal crónica.

DISCUSIÓN La DM1 es una enfermedad autoinmune crónicaque caracteriza por la destrucción de las células Bpancreáticas, llevando a la deficiencia absoluta deinsulina. La correlación genética evidenciada engemelos no es completa, pues sólo corresponde al50% en gemelos monocigóticos y es menor del10% en dicigóticos (5). Aun así, en el seguimientoa largo plazo, la mayoría de los hermanos geme-los idénticos con DM1 eventualmente expresanautoanticuerpos anti-islotes y progresan a diabe-tes, aunque éstos pueden aparecer hasta 30 añosdespués de que el primer gemelo desarrolle diabe-tes, lo que implica que la susceptibilidad persistede por vida (6).

Insulina Es muy importante tomar en cuenta los valores yel comportamiento de la Insulina, descrito deacuerdo a las siguientes tablas (Tablas N° 2, 3 y4).

Page 47: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

46 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Tabla Nº 3. Recomendaciones generales para la insulinoterapia que se debe acercara la individualización

Fuente: (7).

Fuente: (7).

Tabla Nº 4. Guía de consejo y movilidad de los limites del autocontrol para el pacientey de vigilancia por el especialista

Tabla Nº 5. Guía de consejo y movilidad de los limites del autocontrol para el pacientey de vigilancia por el especialista

Fuente: (7).

Page 48: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 47

Hipertensión arterialLa presión arterial (PA) debe tomarse en cada visi-ta y, en aquellos pacientes que presenten una cifraelevada, debe confirmarse repitiendo la mediciónun día diferente. El objetivo de PA sistólica (PAS)debe ser < 140 mmHg y el de PA diastólica (PAD)< 80 mmHg (8); en el caso se observa que la apa-rición de la Hipertensión fue precoz, quizá comocomponente importante de la patología renal, queinicialmente puede ser silente.

TratamientoLos pacientes con cifras de PA > 120/80 mmHgdeben recibir las recomendaciones adecuadassobre estilos de vida para reducir la PA (Grado derecomendación B) (8).

En los pacientes con PA > 140/80 mmHg confirma-da, además de modificación en el estilo de vida(MEV), se debe comenzar el tratamiento farmaco-lógico para conseguir los objetivos de PA (Gradode recomendación B). Se debe incluir un inhibidorde la enzima convertidora de la angiotensina(IECA) o un antagonista de los receptores de laangiotensina (ARA II). Si no se tolera el de unaclase, se debe sustituir por la otra. (Grado de reco-mendación C). Si con esta pauta no se alcanzanlos objetivos, se puede asociar un calcio antago-nista (amlodipino) o un diurético tiazídico paraaquellos pacientes con un filtrado glomerular esti-mado (FGe)-MDRD > 30 ml/min por 1,73 m2, o undiurético de asa en aquellos con FGe-MDRD < 30ml /min por 1,73 m2. (Grado de recomendación C).Si se utilizan IECA, ARA II o diuréticos, deben vigi-larse los niveles de creatinina y el FGe. (Grado derecomendación E) (8).

DislipidemiasSe recomienda realizar un perfil lipídico, al menosuna vez al año, en la mayoría de los pacientes conDM (Grado de recomendación B) En aquellos convalores lipídicos de bajo riesgo (colesterol asocia-do a LDL [c-LDL] <100 mg/dl, c-HDL > 50 mg/dl ytriglicéridos < 150 mg/dl) es suficiente con repetirel análisis cada dos años (Grado de recomenda-ción E).

Se deben llevar a cabo MEV para mejorar el perfillipídico, centradas en la reducción de grasas satu-radas, grasas trans e ingesta de colesterol; incre-mento de ácidos grasos omega 3, de alimentos

ricos en fibra, así como en esteroles y estanolesvegetales; pérdida de peso (si está indicada) yaumento de la actividad física (Grado de recomen-dación A) (3).

Independientemente de los niveles lipídicos basa-les, se añadirán estatinas en pacientes diabéticosde mayor riesgo (4):

1) Con enfermedad cardiovascular (ECV) demos-trada (Grado de recomendación A).

2) Sin ECV, mayores de 40 años, y que tenganuno o más factores de riesgo cardiovasculares(FRCV) como historia familiar de ECV, hiperten-sión arterial, tabaquismo, dislipemia o albuminuria(Grado de recomendación A).

3) En pacientes con menos riesgo (sin ECV ymenores de 40 años), en los que el c-LDL continúapor encima de 100 mg/dl tras MEV o en aquelloscon múltiples FRCV, podría considerarse añadirtratamiento con estatinas (Grado de recomenda-ción C).

4) El objetivo primario en diabéticos sin ECV es uncLDL < 100 mg/dl (Grado de recomendación B).

5) En los individuos con ECV, se puede considerarun objetivo más estricto, de c-LDL < 70 mg/dl(Grado de recomendación B).

6) Otra alternativa como objetivo terapéutico es lareducción de c-LDL del 30-40 % respecto al basal,para aquellos pacientes que con el tratamiento deestatinas a la dosis máxima tolerada no alcancenlos objetivos propuestos (Grado de recomenda-ción B).

Manejo de la Nefropatía (8)Se debe optimizar el control de glucemia y de PApara reducir el riesgo o enlentecer la progresión dela nefropatía (Grado de recomendación A); a pesardel manejo integral en las pacientes del caso des-crito, las lesiones a nivel renal fueron irreversibles,agravando las demás manifestaciones y causandoel fallecimiento, lo cual recuerda que un aspectoimportante es realizar seguimiento minucioso delos indicadores de función renal. Se debe realizarun análisis de excreción urinaria de albúmina conperiodicidad anual, empezando en el momento del

Page 49: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

48 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

diagnóstico en los pacientes con DM2 y a los cincoaños del diagnóstico en los pacientes con DM1(Grado de recomendación B).

Tratamiento (8)En pacientes con PA normal y albuminuria< 30mg/24 h, no se recomienda el uso de IECA niARA II para la prevención de la nefropatía diabéti-ca (Grado de recomendación B).

Ambos, IECA o ARA II (pero no en combinación),están recomendados para el tratamiento depacientes (salvo embarazadas) con albuminuriamoderadamente elevada (30-299 mg/24 h) (Gradode recomendación C) o en niveles más altos (>300 mg/24 h) (Grado de recomendación A).

En pacientes con DM y nefropatía diabética (albu-minuria > 30 mg/24 h), no se recomienda reducirla ingesta de proteínas habitual porque no modifi-ca el valor de la glucemia, ni el riesgo cardiovas-cular, ni el curso en la caída del filtrado glomerular(FG) (Grado de recomendación A).

Si se utilizan IECA, ARA II o diuréticos, deben vigi-larse los niveles de creatinina y potasio sérico.(Grado de recomendación E). Debe continuarseanalizando la excreción urinaria de albúmina paravigilar tanto la respuesta al tratamiento como laprogresión de la enfermedad (Grado de recomen-dación E).

Cuando el FGe es < 60 ml/min/1,73 m2, debenevaluarse las posibles complicaciones de la enfer-medad renal crónica.

Debe considerarse la derivación a consulta espe-cializada cuando la etiología de la enfermedadrenal no esté clara, cuando haya dificultad en el

manejo o en enfermedad renal avanzada (8).

CONCLUSIONESLa baja frecuencia de descripción clínica local ynacional en casos referidos a embarazos gemela-res y el comportamiento de la enfermedad, impul-sa a realizar revisiones bibliográficas y correlacio-nar los datos del historial clínico y manejo, parapoder brindar atención protocolizada con búsque-da minuciosa de complicaciones en caso de DM1,más aún si se trata de pacientes que compartenpredisposición genética y factores medioambien-tales similares (1) (5) (8).El manejo de los procedimientos y protocolos tera-péuticos se basaron en los Protocolos de atencióndel hospital La Paz, acordes a evidencia interna-cional en el manejo de DM1 (3).

El historial familiar, análisis del entorno de desa-rrollo y la inferencia de susceptibilidad genética,son de gran importancia en el seguimiento y pro-nóstico de la enfermedad. El caso descrito mues-tra claramente este proceso evolutivo, con unafuerte presión de herencia y manifestación precozde complicaciones (8).

CONSIDERACIONES ÉTICASSe elaboró la presentación del caso clínicosiguiendo los procedimientos adecuados de bioé-tica en investigación, con la correspondiente auto-rización de la madre y de la hermana de la pacien-te para utilizar los datos de su historial clínico, asícomo la autorización de los directivos del HospitalLa Paz para proporcionarnos el acceso a las mis-mas.

AGRADECIMIENTOSAl Dr. Ramiro Landívar, diabetólogo, Dr. FreddyJaldín, Director del Hospital La Paz.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1)TOMISLAV M.; Desorden genético (complejo) Multifactorial y Poligénico. News Medical. 2015

(2)TURNPENNY P. Elements of medical genetics. Edición 14. Philadelphia. 2012.

(3)Guías ALAD sobre diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 con medicina basadaen la evidencia 2013. Revista ALAD. 2013 (Acceso en: agosto 2016). Guías ALAD 2013; (Cap. 4 y 5Prevención y control de la diabetes 28 – 39).

Page 50: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 49

4) MANTEROLA C. Jerarquización de la evidencia: Niveles de evidencia y grados de recomendación deuso actual. (Consulta: agosto de 2016). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art-text&pid=S0716-10182014000600011¡

(5) GÓMEZ A.; Genética. Diabetes Mellitus tipo 1. Versión 1. Colombia: Ed. Endocrino.org. 2015(Consulta: Agosto, 2016) p.13 - 14. Disponible en: http://www.endocrino.org.co/wp-content/uploads/2015/10/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_Mellitus_Tipo_1_AM_Gomez.pdf

(6)GÓMEZ A.; Pronóstico y conclusiones. Diabetes Mellitus tipo 1. Versión 1. Colombia: Ed.Endocrino.org. 2015 (Consulta: Agosto, 2016) p.15 - 16. Disponible en:http://www.endocrino.org.co/wp-content/uploads/2015/10/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_Mellitus_Tipo_1_AM_Gomez.pdf

(7)ESCOBAR F.; Guías clínicas en diabetes mellitus tipo I (tablas). Revista de Endocrinología y nutrición.Hospital. Hospital San Cecilio. Universidad de granada. Granada España. Endocrinol Nutr.2016;56(Supl 4):15-7. Disponible en: http://www.elsevier.es el 23/08/2016/ Guías clínicas en diabetesmellitus tipo I.

(8)IGLESIAS R.; BARUTELL L.; Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes Association(ADA) 2014 para la práctica clínica en el manejo de la diabetes mellitus. Diabetes Práctica2014;05(Supl Extr 2):1-24 (Acceso en: agosto 2016). Disponible en:http://www.diabetespractica.com/suplementos/publicacion.40.html

Page 51: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

50 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

DETERMINACIÓN DEL VALORPROMEDIO DE HEMOGLOBINAGLUCOSILADA (HbA1C), COMOREFERENTE DE ADHERENCIA AL

TRATAMIENTO EN PACIENTES CONDIABETES MELLITUS TIPO II,

SERVICIO DE LABORATORIO DELHOSPITAL “LA PAZ”, AGOSTO –

DICIEMBRE 2015

GLYCOHEMOGOBLIN (HbA1C)AVERAGE VALUE DETERMINATIONAS A REFERENCE FOR TREATMENTADHERENCE IN PATIENTS WITH

DIABETES MELLITUS TYPE II, SERVICELABORATORY “LA PAZ” HOSPITAL,

AUGUST-DECEMBER 2015

Univ. Marcelo O. Soria Galvarro Ascarrunz 1

(1) Interno de la carrera de Bioquímica y Farmacia. Univalle La Paz. Servicio de Laboratorio Hospital La [email protected]

Fecha de Recepción: 31/10/16Fecha de Aprobación: 15/11/16

Artículo Científico

RESUMENLa Diabetes Mellitus Tipo II (antiguamente deladulto o no dependiente de la insulina) caracteri-zada por una secreción inadecuada de insulina,relacionada con el estilo de vida en hábitos ali-menticios y actividad física, afecta a nuevos gru-pos etarios como niños y jóvenes en todo elmundo.

La prevención y cuidado también se enfoca a dia-béticos establecidos, por ser una patología dedifícil control en sus inicios, demandando controldietético, físico, social, y de cuidados en la saludque deben dar como resultado una vida estable yplena, sobre todo considerando a pacientes adul-tos mayores.

Una prueba que brinda buena información en elcomportamiento del paciente en su cuidado ycontrol, es la prueba de Hemoglobina Glucosilada(HbA1C). Una fracción proteica de la hemoglobi-na con bastante afinidad a la glucosa, capaz debrindar datos de control glucémico de 2 a 3meses previos a la realización de la prueba.También empleada para determinar el valor pro-medio de HbA1C en la población atendida comoreferente de meta terapéutica y comprender elcomportamiento de los pacientes diabéticos.

Dicho promedio se determinó en pacientes queacuden al servicio de laboratorio del “Hospital LaPaz” requiriendo la prueba de HbA1C. Se obtuvoinformación del control glucémico a través de unde un método experimental y exploratorio, refle-jando el grado de adherencia al tratamiento yterapéutica, junto con una correlación de la gluce-mia sanguínea y así generar esquemas de trata-miento no muy exigentes reduciendo el tiempo deaparición de complicaciones severas.

Palabras Clave: Hemoglobina glucosilada.Diabetes Mellitus Tipo II-Tratamiento.Determinación de HbA1c.

Page 52: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 51

ABSTRACTMellitus Type II Diabetes (formerly adult or non-insulin dependent) characterized by inadequateinsulin secretion, is related to lifestyle in eatinghabits and physical activity affects new age groupssuch as children and young people worldwide.

Prevention and care also focuses on diabeticsestablished, as a condition difficult to control in thebeginning, claiming dietitians, physical, social con-trol, and care in health that should result in a stableand fulfilling life, especially considering to elderlypatients.

A test that provides good information on patientbehavior in their care and control: test for glycatedhemoglobin (HbA1C). A protein fraction of hemo-globin affinity quite glucose, capable of providingglycemic control data 2 to 3 months prior to perfor-ming the test. It is also used to determine the ave-rage value of HbA1C in the population served as abenchmark therapeutic goal and understand thebehavior of diabetic patients.

This average was determined in patients presen-ted at “La Paz” Hospital laboratory requiring proofof HbA1C. Glycemic information control was obtai-ned through a an experimental and exploratorymethod, reflecting the degree of adherence totreatment and therapy, along with a correlation ofblood glucose and generate schemes not verydemanding treatment reducing the time of onset ofsevere complications.

Keywords: Glycosylated hemoglobin. DiabetesMellitus Type II-Treatment. Determining HbA1c.

INTRODUCCIÓNLa Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedadmetabólica, que día a día presenta más casos anivel mundial, presentándose a temprana edad,provocada por problemas relacionados con lanutrición (también llamada no insulinodependienteo de inicio en la edad adulta). Se debe a una utili-zación ineficaz de la insulina que produce el pán-creas a nivel de las células beta, que se encargade regular el transporte de glucosa a los tejidos(Fig. N° 1).

La Organización Mundial de la Salud (OMS)calculó que en el 2014 la prevalencia mundial de

diabetes fue del 9% entre los adultos mayores de18 años (1). Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5millones de personas como consecuencia directade la diabetes. Más del 80% de las muertes pordiabetes se registra en países de ingresos bajos ymedios (2). Según proyecciones de la OMS, la dia-betes será la séptima causa de mortalidad en2030 (3). La dieta saludable, la actividad físicaregular, el mantenimiento de un peso corporal nor-mal y la evitación del consumo de tabaco puedenprevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su apari-ción (4).

La población boliviana no queda al margen de pre-sentar una alta prevalencia de esta enfermedad,sobre todo por el comportamiento cultural de lapoblación en cuanto a su alimentación, que estáprovista de una gran variedad de carbohidratos ygrasas en su preparación; a sus hábitos de activi-dad física poco frecuentes; al tabaquismo; al con-sumo de alcohol y a la falta de control rutinario delpaciente sobre su estado salud, que en conjuntoson factores que se convierten en un efecto multi-plicador para la predisposición al desarrollo de laDiabetes Mellitus Tipo II (5).

A menudo, las concentraciones de insulina sonmuy altas, en especial al comienzo de la enferme-dad, pero la resistencia periférica a la insulina y elaumento de la producción hepática de glucosadeterminan que estas altas concentraciones deinsulina resulten insuficientes para normalizar laglucemia. Luego, la producción de insulina des-ciende, lo que exacerba la hiperglucemia.

En general, la enfermedad aparece en adultos yes más frecuente a medida que avanza la edad.La glucemia es más alta después de la comida enlos ancianos que en los más jóvenes, sobre tododespués de consumir elevadas cargas de hidratosde carbono, y tarda más tiempo en normalizarse,en parte como consecuencia de la acumulación degrasa visceral y abdominal y la disminución de lamasa muscular (6).

Page 53: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

52 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

La obesidad y el aumento de peso son determi-nantes sustanciales de la resistencia a la insulinaen la Diabetes Mellitus Tipo II. Ambos se asociancon algunos determinantes genéticos, pero tam-bién reflejan el impacto de la dieta, el ejercicio y elestilo de vida. El tejido adiposo incrementa lasconcentraciones plasmáticas de ácidos grasoslibres, que puedan comprometer el transporte dela glucosa estimulado por la insulina y la actividadde la glucógeno sintasa muscular.

El tejido adiposo también parece funcionar comoun órgano endócrino que libera múltiples factores(adipocitocinas) capaces de influir de manerafavorable (adiponectina) y desfavorable (factor denecrosis tumoral-α, IL-6, leptina, resistina) sobre elmetabolismo de la glucosa.

La restricción del crecimiento intrauterino y el bajopeso al nacer también se asociaron con resisten-cia a la insulina a una edad más avanzada y pue-

den reflejar las influencias ambientales prenatalessobre el metabolismo de la glucosa (8).

En Bolivia, se detectan a diario más de 160 casosnuevos de diabetes en la población de 20 a 65años, según la investigación de Farid Andrade.También se estima que existen 150.000 casos nodiagnosticados. Andrade, un especialista mexica-no en heridas crónicas, producidas por enferme-dades como la diabetes, señaló que las proyeccio-nes epidemiológicas muestran que en Bolivia haycerca de un millón de pacientes diabéticos, equi-valente al 10% del total de la población del país(10.059.856). Según los datos del Ministerio deSalud, en 2013 se detectaron 50.000 casos nue-vos de diabetes. En los primeros ocho meses delaño lectivo se atendieron a 36.389 pacientes:22.252 mujeres y 14.137 varones (5).

El Ministerio de Salud, a través de la Asesoría deComunicación, informó y puso a disposición de la

Figura N° 1. Metabolismo pancreático

Fuente: (7).

Page 54: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 53

población datos referentes al año 2011 (últimafecha de información actual en la página web delministerio), comunicando sobre las estadísticas deincremento de los pacientes diabéticos diagnosti-cados y dando una proyección de la morbilidadque habría en el país.

Los datos que maneja el Programa deEnfermedades Crónicas No Transmisibles delMinisterio de Salud y Deportes, revelan que 800mil personas sufren de Diabetes en Bolivia, lo quesignifica el 8% anual. De no encontrar la participa-ción activa de la población hasta el 2013, la cifrallegará al millón de diabéticos. Los factores deriesgo identificados se hallan inmersos en elsobrepeso, malos hábitos alimentarios y falta deactividad física (9).

De esta forma, además de emplear pruebas delaboratorio de cribado para el diagnóstico de ladiabetes como la glucemia en ayunas; glucemia alazar; y prueba de tolerancia oral a la glucosa, tam-bién existe un recurso actual muy útil en el controlde la glucemia: la prueba de la HbA1C, considera-da la prueba de elección en la valoración del con-trol glucémico. Prueba que debería ser empleadacomo referente de control del comportamiento delpaciente diabético en su adherencia al tratamientoy de control para prevenir complicaciones.

El DCCT (Diabetes Control And ComplicationsTrial Research Group) ha demostrado que el man-tenimiento de valores bajos de glucosa en pacien-tes con Diabetes Mellitus Tipo I disminuye o pre-viene el desarrollo de retinopatías, neuropatías ynefropatías. Se observó una disminución de lascomplicaciones entre un 50% y un 75% en elgrupo tratado exhaustivamente, en el que consi-guieron valores medios de HbA1C de un 7,2%(comparado con valores de un 9% en el grupo tra-tado convencionalmente).

Se ha encontrado reducciones en las complicacio-nes microvasculares de pacientes con diabetestipo II en un estudio prospectivo de diabetes en elReino Unido (UKDPS) y en un estudio japonésmás reducido (UK Prospective Diabetes StudyGroup, 1998; Ohkubo, 1995). En el UKDPS, lascomplicaciones microvasculares disminuyeron un25% en el grupo de pacientes tratados exhaustiva-mente (reducción de HbA1C de un 7,9% a un7,0%). Los mejores resultados se obtienen moni-

torizando el control de la glucemia mediante ladeterminación de HbA1C (8).

El objetivo del presente estudio fue el determinarel valor promedio de HbA1C de pacientes conDiabetes Mellitus Tipo II que acudieron al serviciode laboratorio del Hospital La Paz, de Agosto –Diciembre 2015.

MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio descriptivo de corte trans-versal en el que se determinó el valor promedio deHbA1C de la población diabética como referentedel tipo de control que llevan los pacientes queacuden al servicio de laboratorio del Hospital “LaPaz” en la Zona Garita de Lima, de la ciudad de LaPaz, el mismo que se realizó a todos los pacientesque fueron derivados al servicio con la solicitud dela prueba de HbA1C, para el control de DiabetesMellitus Tipo II.

Los datos fueron obtenidos a través de una fuenteprimaria, mediante el análisis de muestras sanguí-neas de pacientes diabéticos de tipo II, que acu-dieron al servicio de laboratorio, solicitando laprueba de HbA1C, proceso analizado mediante unset comercial de la marca Human[Glycohemoglobin HbA1-Test, Método rápido deseparación por resina de intercambio iónico -Human Gesellschaft für Biochemica undDiagnostica mbH – Germany].

• Población: Pacientes varones y mujeres, diag-nosticados con diabetes mellitus tipo II. (Fig. N°2).

• Ubicación: Departamento de La Paz, provinciaMurillo, Hospital La Paz zona Garita de Lima –Bolivia.

• Criterios de inclusión: Se incluyeron a todoslos pacientes mayores de 21 años hasta los 90años de edad, que solicitaron la prueba de HbA1Ccomo parte del control glucémico.

• Criterios de exclusión: No se incluyeron en lamuestra a pacientes menores de 21 años.

RESULTADOSA continuación, se presentan los valores obtenidosde la Hemoglobina Glucosilada junto con la des-cripción y el análisis de los resultados.

Page 55: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

54 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

Por lo tanto, el control promedio de toda la pobla-ción atendida, muestra un valor de 7,5 %. El sexofemenino tiene un valor promedio del 7,6 %, en 72pacientes atendidas; los hombres que acudieronal servicio demostraron un menor control de su

enfermedad, con un valor promedio de 7,5 %, en22 pacientes atendidos, con un valor mayor del0,1% en comparación al sexo femenino (Fig.N°23).

Tabla N° 1. Metabolismo pancreático

Fuente: Elaboración propia 2016.

Page 56: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

La bibliografía indica, basándose en un análisisgeneral de la población, que un control ideal debeestar por debajo del 7%; sin embargo, este valoren nuestra muestra es superior en un 0,5%, lo que

indica el valor promedio en el cual se halla lapoblación atendida. La comparación de este valorcon la tabla de relación de glucemia y con los nive-les de HbA1C, se refleja en la siguiente tabla:

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Universidad del Valle 55

Figura N° 2. Metabolismo pancreático

Tabla N°2. Comparación de datos referidos y obtenidos de tablas de equivalencia entre pruebasde HbA1C y Glucemia

Fuente: Elaboración propia 2016.

Fuente: Elaboración propia 2016.

Page 57: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Revista de Investigación e Información en Salud

56

DISCUSIÓNEstos datos referidos en la bibliografía (7), sontablas de referencia que orientan al personal desalud sobre el valor equivalente entre las pruebas.Estos expresan una diferencia de 30 mg/dl porcada punto en los valores de HbA1C, pero lapoblación estudiada presenta un incremento del0,5% que equivale 0,15 mg/dl incrementados porcada punto de HbA1C, si tomamos el valor mínimode referencia y añadimos este incremento hastaun valor de HbA1C del 10%, se observa unaumento glucémico de la población con el que sedeben realizar esquemas de control, por presentarvalores incrementados en glucemias séricas queindican valores de un mal control glucémico de lapoblación.

CONCLUSIÓNLa población boliviana tiene una conducta muyinestable en higiene nutricional y en cuidado cor-poral, es decir, culturalmente son factores elemen-tales que intervienen en la predisposición a desa-rrollar diabetes mellitus tipo II con mayor frecuen-cia en nuestra población, que junto a elementosmultiplicadores como el sedentarismo, la mala ali-mentación, el alcoholismo y la falta de apoyo fami-liar en el control de la patología, añaden al pacien-te diabético una sobrecarga en su estado de saludcomo ya se ha descrito anteriormente.

Es importante identificar cuán grande es la cargade estos factores sobre el control glucémico delpaciente diabético, por ello se identificó este pará-metro de variación a través del promedio de laHbA1C, determinada en la población estudiadapara poder tener una referencia primaria sobrecontrol de su glucemia, el valor promedio de todala población en su HbA1C es del 7,5%, que bajouna correlación con la glucemia, ésta equivale a180,75 mg/dl, valor glucémico que supera elumbral de glucosa y con este nivel teórico sepuede pensar que existen pacientes que llevaneste valor glucémico en su dieta y en su control,repercutiendo en la manifestación temprana decomplicaciones. Otras poblaciones en el mundorefieren un buen control al tener la HbA1C menora 7%, pero en nuestro medio este nivel esta eleva-do en un 0,5%, es decir, el nivel meta esperado esmenor a 7,5%.

Por lo tanto, se debe considerar este valor como elgrado de control que llevan los pacientes prome-dio en la comunidad diabética y que a partir deeste valor de referencia se deben generar esque-mas de tratamiento que no sean tan exigentespara el paciente y que puedan mejorar el controlglucémico, permitiendo, de esta forma, educar alpaciente en su cuidado y de forma prospectivareducir este valor a un porcentaje menor para brin-dar un mejor estilo de vida al paciente, sin compli-caciones y con un tiempo de vida más prolongado.

Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) OMS, Organización Mundial De La Salud, Global status report on non-communicable diseases (2012).[Internet] Ginebra, Suiza: Organización Mundial De La Salud [citado 19 de octubre de 2015]. Disponibledesde: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

(2) OMS, Organización Mundial De La Salud, World Health Organization. Global Health Estimates: Deathsby Cause, Age, Sex and Country, 2000-2012. Geneva, WHO, (2014). [Internet] Ginebra, Suiza:Organización Mundial De La Salud [citado 19 de octubre de 2015]. Disponibledesde:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

(3) OMS, Organización Mundial De La Salud, Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality andburden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med, 2006, 3(11):e442. (2006) [Internet] Ginebra, Suiza:Organización Mundial De La Salud [citado 19 de octubre de 2015]. Disponibledesde:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

Page 58: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 57

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

(4) OMS, Organización Mundial De La Salud, Global status report on non-communicable diseases 2010.Geneva, World Health Organization, (2011). [Internet] Ginebra, Suiza: Organización Mundial De La Salud[citado 19 de octubre de 2015]. Disponible desde:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/.

(5) CALLE, Guiomara, “Hay más de 160 casos nuevos de diabetes al día en Bolivia”, (2014) [Internet] LaPaz, Bolivia: La Razón [citado 20 de octubre de 2015]. Disponible desde:http://www.la-razon.com/socie-dad/Salud-casos-nuevos-diabetes-dia-Bolivia_0_2145385459.html

(6) MERCK SHARP & DOHME, Corp, The Merck Manual Professional 19th ed. España: Panamericana;c2014. 752 p.

(7) GONZALES, Jorge A., 101 Secretos Para Una Vida Sana, 1ra ed. Argentina: Sudamericana; c 2012.54 p.

(8) JOHN BERNARD, Henry, Laboratorio En El Diagnóstico Clínico. 20th ed. España: Marbán; c2010. 208p.

(9) MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES, Asesoría de comunicación, Información (2011). [Internet] LaPaz, Bolivia: Ministerio De Salud Y Deportes [citado 20 de octubre de 2015]. Disponibledesde:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

Page 59: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Fecha de Recepción: 21/10/16Fecha de Aprobación: 31/10/16

Artículo de Revisión

RESUMENEl árbol del manzano, Malus domestica, es ori-ginario de la región suroeste de Asia y de laregión este de Europa. Actualmente, se encuen-tra disperso en varias regiones del mundo conclima templado. A lo largo de la historia se haninjertado aproximadamente 7.000 variedadeshasta el día de hoy.

El fruto del manzano es apreciado no solo porser una fruta ampliamente degustada, sino tam-bién, a sus múltiples beneficios, como ser: el pro-ceso de purificación de la sangre, episodios dediarrea y mala digestión, entre otros.

En el presente artículo se describe el principioactivo del fruto del manzano y su aplicabilidad enla salud.

Palabras clave: Beneficios de la manzana a lasalud. Salud humana. Manzano doméstico(Malus domestica).

ABSTRACTApple tree, Malus domestica, is native fromSouthwest Asia and the Eastern region ofEurope. Currently, it is dispersed in several worldregions with temperate climate. Throughout his-tory, about 7.000 varieties have been grafted untiltoday.

The apple fruit is appreciated not only for being awidely tasted fruit, but also for its many benefits,such as: the process of blood purification, episo-des of diarrhea and poor digestion, amongothers.

Dra. Rosario Hidalgo Filipovich 1Lic. Magaly Gómez Ugarte 2

Lic. David Ángel Escalera Cruz 3Lic. Patricia Rojas Navi 4

Univ. Vanessa Moya Santos 5Univ. Paola Delgado Flores 6

Univ. Cinthia Rocío Mamani Villca 7Univ. Jessy Hinojosa Castellón 8

1. Licenciada en Bioquímica y Farmacia. Directora de la carrera de Bioquímica y Farmacia, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected]

2. Licenciada en Informática, Docente del Departamento de Sistemas y Tecnología Informática, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia.Email: [email protected]

3. Licenciado en Informática, Docente del Departamento de Sistemas y Tecnología Informática, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia.Email: [email protected]

4. Licenciada en Biología, Docente del Departamento de Bioquímica y Farmacia, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected]

5. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected]. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected]. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected]. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia, UNIVALLE, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected]

BENEFICIOS DE LA MANZANA(Malus domestica) EN LA SALUD

APPLE (Malus domestica) HEALTHBENEFITS

Revista de Investigación e Información en Salud

58 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Page 60: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

In this article the active ingredient of the fruit of theapple tree and its applicability in health is descri-bed.

Keywords: Apple health benefits. Human health.Domestic apple (Malus domestica).

INTRODUCCIÓNLa manzana (Malus domestica) es el fruto delmanzano, árbol de la familia de las Rosáceas.Esta familia incluye más de 2.000 especies deplantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidospor las regiones templadas de todo el mundo (1).Las principales frutas europeas, además del rosal,pertenecen a esta gran familia. El cultivo de lamanzana es tan antiguo como la humanidad, sien-do el manzano el árbol frutal más cultivado a nivelmundial (2).

Entre las propiedades más destacables de la man-zana, se puede indicar que: es efectiva para pro-blemas de nervios; trastornos del hígado; ademásde ser un excelente antioxidante; benéfica enenfermedades del bazo; reumatismo; mala diges-tión; insomnio; diarrea; limpia y purifica la sangre;reconstituyente cerebral; ideal para estudiantes ypersonas que tienen gran actividad mental; asícomo restaura la vitalidad y la armonía interior (3).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA¿Cuáles son los beneficios del fruto del manzanoMalus domestica en la salud?

JUSTIFICACIÓNHoy en día la población está acostumbrada a acu-dir directamente a los productos farmacéuticosquímicos cuando sufre de algún tipo de molestia;

resultando en la indiferencia de los productosnaturales. En este sentido, el consumo de frutases considerado una fuente importante de nutrien-tes, principalmente como la pectina y los polifeno-les, en el caso de la manzana, cuyas propiedadesayudan a proteger la salud cardiovascular redu-ciendo los niveles del colesterol LDL (Lipoproteínade Baja Densidad).

OBJETIVO GENERALDescribir los beneficios del fruto del manzanoMalus domestica en la salud.

MARCO TEÓRICOCARACTERÍSTICAS DE LA MANZANALa manzana es una fruta que está al alcance decualquier persona ya que se la puede encontrarcasi todo el año en los mercados. La pulpa puedeser dura o blanda, pero siempre es refrescante yjugosa; asimismo, su sabor va desde dulce a muyácido, pasando por toda una mezcla de gustos aci-dulados y azucarados. La carne es más o menosaromática según la variedad (2).

Una de las características que hacen de la manza-na una fruta nutritiva, es la fibra dietética. Unamanzana de tamaño promedio proporciona casi el15% de la cantidad de fibra que nuestro cuerporequiere a diario para ayudar a aliviar los padeci-mientos como la diarrea, estreñimiento, dolor ydistensión abdominal (1).

TAXONOMÍA DE LA MANZANALa clasificación taxonómica de la Manzana Malusdomestica es:

Universidad del Valle 59

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Tabla N°1. Taxonomía de la Manzana Malus domestica

Fuente: (4).

Page 61: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

60

FILOTAXIS DE LA MANZANA La fruta del manzano podría diferenciarse de otrospor las siguientes características (2):

- Forma: Son pomos por lo general de forma ovoi-de, a veces alargada o redonda, que escondennumerosas semillas de color pardo en su interior.Su piel es casi brillante y lisa (2).

- Tamaño y peso: Las manzanas más comerciali-zadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75milímetros hasta los 85 o más, y su peso oscilaaproximadamente desde 170 gramos hasta 250gramos (2).- Color: Los diferentes colores de la piel hacenque se diferencien las frutas del manzano en cua-tro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores.Todas ellas con sabores, aromas y calidad de sucarne diferentes (2).

ESTUDIOS SOBRE LAS PROPIEDADES DE LAMANZANA Un grupo de investigadores liderado por el DoctorBahram Arjmandi, profesor del Departamento deCiencias de Nutrición, Alimentos y Ejercicio de laUniversidad del Estado de Florida de los EstadosUnidos afirma (4):

• Que comer una manzana ayuda a la gente aestar saludable (12 de agosto de 2011). Por otraparte, también aseveran que la manzana es unfruto "milagroso", no sólo por su alto contenido defibra sino por la pectina y los polifenoles que con-tiene ayudando a proteger la salud cardiovasculary reduciendo los niveles del colesterol LDL(Lipoproteína de Baja Densidad) (4).

Además, el consumo de esta fruta ayuda a reducirel peso corporal; informaron los científicos en lareunión anual de la Federación de SociedadesEstadounidenses de Biología Experimental que secelebra en Washington (4).

El estudio, dirigido por el doctor Bahram Arjmandi,involucró a 160 mujeres entre 45 y 65 años deedad. Las participantes fueron divididas en dosgrupos: El 1º grupo debía consumir 75 gramos demanzanas secas diariamente durante el lapso deun año, y el 2º grupo debía consumir ciruelaspasas (4).

Se tomaron muestras de sangre de las mujeresque participaron en el estudio a los 3, 6 y 12meses; los resultados fueron sorprendentes. Enlas mujeres que consumieron manzanas ocurrie-ron cambios destacables, a los seis meses experi-mentaron una reducción del 23% en el colesterolLDL y un aumento del 4% en el colesterol HDL(lipoproteína de alta densidad) (4).

• Así también, el 9 de junio de 2011 los investiga-dores de la Universidad de Iowa, dirigidos por elDr. Christopher Adams, endocrinólogo, descubrie-ron que la cáscara de manzana contiene una sus-tancia cerosa, llamada ácido ursólico, que reduceel desgaste muscular y promueve el crecimientode músculo (4).

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA MANZANAJorge Pamplona Roger alega que el fruto del man-zano contiene 12,6 % de hidratos de carbono enforma de azúcares (fructosa en su mayor parte,glucosa y sacarosa en menor proporción).Igualmente, contiene pequeñas cantidades deproteínas y grasas. Entre las vitaminas se desta-can la C y la E; y entre los minerales, el potasio yel hierro. En conjunto, sus nutrientes aportan 59Kilo calorías por cada 100 gramos (59 Kcal/100g)(6).

Los componentes del fruto del manzano son:

• Pectina: Se trata de un hidrato de carbono queno se absorbe en el intestino, y que forma lamayor parte de la fibra vegetal insoluble. La mayorparte de los 2,4 g/100 g de fibra de la manzana,están formados por pectina; y solamente la quintaparte de la pectina de la manzana se encuentra enla piel del fruto, por lo que al pelarlas se pierde unapequeña cantidad. La pectina retiene agua y diver-sas sustancias de desecho en el intestino, actuan-do como una auténtica escoba intestinal que faci-lita la eliminación de las toxinas junto con lasheces.

• Ácidos Orgánicos: Presentan el 1% y el 1,5%del peso de la manzana, según las variedades. Elmás abundante es el ácido málico, aunque tam-bién se encuentran el cítrico, succínico, láctico ysalicílico. Al igual que ocurre con los cítricos, estosácidos orgánicos producen al metabolizarse unefecto alcalinizante (antiácido) en la sangre y en

Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

Page 62: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 61

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

los tejidos. Además, estos ácidos renuevan la floraintestinal y evitan fermentaciones intestinales.

• Taninos: La manzana es, después del membri-llo, una de las frutas más ricas en taninos, que sonastringentes y antiinflamatorios.

• Flavonoides: Constituyen un grupo de elemen-tos fitoquímicos presentes en muchas frutas y hor-talizas, capaces de impedir la oxidación de la lipo-

proteínas de baja densidad (sustancias que trans-portan el colesterol a la sangre). De esta forma losflavonoides impiden que el colesterol se depositeen las paredes de las arterias y detienen el proce-so de la arteriosclerosis (endurecimiento y estre-chamiento de las arterias) (6).

Los principales valores nutricionales del fruto delmanzano son los siguientes:

Tabla N° 2. Composición del fruto del Manzano en 100g

Fuente: (2).PROPIEDADES MEDICINALES DE LA MANZANALas propiedades de la manzana son (1):

• Gran concentración de antioxidantes.

• Alto contenido de flavonoides, que reducen elriesgo a desarrollar cáncer de colon.

• Tiene la capacidad de enlazarse con las grasasen los intestinos; reduciendo los niveles de coles-terol.

• La pectina presente en la manzana evita que elcolesterol se acumule en las paredes internas delos vasos sanguíneos, disminuyendo las probabili-dades de padecer arteriosclerosis y enfermedadesdel corazón (1).

Las propiedades terapéuticas presentes en lamanzana son: antidiurético, laxante, diurético,hipolipemiante (disminuye el nivel de grasas de lasangre), colerético, tonificante del sistema nervio-so, alcalinizante y antioxidante entre otros (6).

Page 63: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

62 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

CONSUMO DE LA MANZANASe puede llevar a cabo tomando de 3 a 5 díasseguidos, como único alimento. Se pueden tomar

también ralladas, asadas o hervidas, pero sinendulzar. La ingesta de agua está permitida. Estadieta se puede repetir varias veces al año (6):

Tabla Nº 3. Formas de Consumo de Manzana

Fuentes: (7) (8) (9) (10).El consumo diario de la manzana es convenientea personas sanas o enfermas, especialmente enlos casos tanto de uso oral o sistémico (tópico) (6):

• USO ORAL - Antidiarreica y laxante suave: Aunque parezcacontradictorio su alto contenido en pectinas, laconvierten en un buen regulador del aparato delintestino, de manera que se constituye un laxantesuave en casos de estreñimiento, especialmentecuando se come a primeras horas de la mañana.

Page 64: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 63

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

- Diarreas y colitis: La pectina de la manzanaactúa como una esponja capaz de absorber y eli-minar las toxinas producidas por las bacterias cau-santes de gastroenteritis y colitis.

- Antiinflamatorio: Debido a sus taninos, seca ydesinflama la mucosa intestinal (túnica que tapizael interior del conducto digestivo).

- Antisépticos: Actúan así por los ácidos orgáni-cos regenerando la flora bacteriana normal delintestino.

- Eccemas crónicos en la piel: La manzanaabsorbe las toxinas intestinales debidos a laautointoxicación intestinal causada por el estreñi-miento, lo que se favorece la limpieza de la sangrey de la piel.

- Cáncer de colon: La pectina de manzana escapaz de impedir el desarrollo de tumores cance-rosos en el colon.

- Hipertensión arterial: La manzana facilita la eli-minación de los iones de sodio que provocan con-tracción de las arterias, aumento de volumen desangre y retención de agua en los tejidos.Además, sustituye el sodio por el ion potasio, quenormaliza la presión arterial y mejora el funciona-miento del corazón.

- Exceso de colesterol: El consumo de dos o tresmanzanas diarias durante varios meses, se hademostrado eficaz para reducir el nivel de colesterol.

- Arteriosclerosis: Debido a su riqueza de flavo-noides, especialmente la querticina, la manzanacontribuye a evitar el depósito de colesterol en lasarterias.- Diabetes: Los diabéticos toleran muy bien lamanzana por dos razones: una buena parte de suazúcar está en forma de fructosa que no precisade insulina. En segundo lugar, la pectina actúacomo un regulador de liberación azúcar, permitien-do que su paso a la sangre sea lento y progresivo.

- Exceso de ácido úrico: Con una cura de man-zanas se logra una alcalinización de la sangre quefacilita la eliminación de ácido úrico con la orina.Así también como (2):

- Diurético y depurativo: Favorece la eliminaciónde líquidos corporales, siendo muy adecuada encasos de obesidad, enfermedades reumáticas.Por su contenido en cistina y arginina, así como elácido málico, resulta muy adecuada para eliminarlas toxinas que se almacenan en el cuerpo.

- Sedante: Por su contenido en fósforo, resulta unalimento con valores sedantes, muy adecuadopara tomarlo antes de irse a dormir, con lo cualayuda a dormir mejor.

- Tos persistente, resfriados, gripe, catarros:Tomar una manzana y quitar el corazón (centro ysemillas), poner en el lugar del corazón unacucharadita de miel de abejas (11).

• USO TOPICO Se puede utilizar como (2):

- Relajante muscular: Para relajar los músculoscansados después de un esfuerzo físico, evitandolos dolores y calambres se puede aplicar una lociónsobre la zona dolorida con vinagre de manzana.

- Mal olor de las axilas: El vinagre de sidra demanzana puede constituir un buen desodorantepara eliminar el olor desagradable que produce elsudor de las axilas.

- Flacidez: Se utiliza para realizar masajes de laszonas flácidas y mejorar el aspecto de la piel.Mezclando medio vaso de zumo de manzana conmedio vaso de zumo de melón.

- Cosmética: Por sus propiedades astringentes, lamanzana se ha usado desde la antigüedad paraelaborar mascarillas faciales, con el fin de eliminarimpurezas y reafirmar la piel.

- Cicatrizar heridas y úlceras: El zumo de unamanzana con aceite de oliva, se aplica sobre lazona afectada (11).

CONCLUSIONESSegún la información recaba, podemos concluirque la manzana es un excelente alimento naturalcon propiedades medicinales como: antiséptico,antiinflamatorio, diurético, sedante e hipolipemian-te entre otros (12).

Page 65: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

64 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) ELLA SABE DE SALUD, Manzana - Propiedades y beneficios http://salud.ellasabe.com/plantas-medi-cinales/135-manzana-propiedades-y-beneficios Obtenida el 07/11/2015 hrs. 15:26

(2) ALIMENTACION SANA, La manzana: propiedades y características http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/manzana.htm Obtenida el 07/11/2015 hrs. 16:48

(3) AREA NATURAL, Manzana http://www.angelred.com/natural/frutas/manzanas.htm Obtenida el

(4) CRONQUIST, A. 1988. The Evolution and Classification of Flowering Plants. 2a edición. New York,Botanical Garden, Bronx, USA

(5) AVIZORA, Manzana, corazón y salud 07/11/2015 hrs: 16:57http://www.avizora.com/atajo/secciones/textos/textos_vida_y_salud/0067_manzana_y_salud_corazon.htm Obtenida el 09/11/2015 hrs: 17: 11

(6) SLIDESHARE, Taxonomía de plantas http://es.slideshare.net/lhazer/taxonomia-de-plantas?related=2 Obtenida el 09/ 11/2015 hrs. 18:20

(7) Dr. PAMPLONA ROGER, Jorge, El poder medicinal de los alimentos, Argentina, Safeliz 1ª ed., pág.(216-219).

(8) WIKIHOW, Como hacer el relleno de la tarta de la manzana http://es.wikihow.com/hacer-el-relleno-de-una-tarta-de-manzana Obtenida el 11/11/2015 hrs. 20:14

(9) MY LITLE THINGS, Compota de Manzana http://mylittlethings.com/2008/05/compota-de-manzana.html Obtenida el 11/11/2015 hrs. 20:49

(10) VIDA LUCIDA, Para qué es efectiva la dieta y cura con manzanas http://www.lavidalucida.com/para-que-es-efectiva-la-dieta-y-cura-con-manzanas.html Obtenida el 13/11/2015 hrs. 18: 35

(11) CONOCIMIENTO DEL MÉDICO, Aparato Excretorhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/elaparatoexcretor/html/CONO29RDE_imprimir_alumno.pdf Obtenida el 15/11/2015 hrs. 16:21

(12) MI SABUESO.COM, Uso Medicinal De La Manzana http://www.misabueso.com/salud/ManzanaObtenida el 15/11/2015 hrs. 17:03.

RECOMENDACIONES• Se recomienda el consumo diario de una manza-na, para la reducción y eliminación de grasas quese encuentran en la sangre (12).

• Consultar son su médico, si son pacientes diabé-ticos, renales o si son pacientes que tienen ciertaspatologías crónicas (12).

• Comer una manzana diaria, reduce el 28% de laprobabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 (12).

ADVERTENCIALas manzanas son saludables siempre y cuandono se ingieran las semillas, ya que éstas contienenpequeñas cantidades de cianuro. Hay algunaspersonas que pueden presentar algunos síntomasde alergia a la manzana, especialmente los queson alérgicos a las fresas, peras, duraznos yalmendras (1).

Page 66: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

Universidad del Valle 65

GUÍA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOSCIENTÍFICOS INSTITUCIONALES

INTRODUCCIÓNLa presente guía es un documento que instruyesobre la elaboración de artículos científicos y do-cumentos de difusión para las investigaciones. LaUniversidad Privada del Valle cuenta con tresrevistas científicas para la transmisión de su pro-ducción científica e intelectual:

• Revista de Investigación e Información en Saludcon correspondencia a la Facultad de Ciencias dela Salud.

• Revista Journal Boliviano de Ciencias con corres-pondencia a las Facultades de Informática yElectrónica - Tecnología y Arquitectura.

• Revista Compás Empresarial con corresponden-cia a la Facultad de Ciencias Empresariales,Sociales, Turismo y Gastronomía.

Según el investigador Rober A. Day (1996), unartículo científico se define como:

“Es un informe escrito y publicado que describe losresultados originales de investigación; debe serescribo y publicado acorde a cierta forma (estruc-tura) preestablecida, práctica editorial, ética cientí-fica e influencia recíproca de los procedimientosde impresión y publicación.”

Lo que se investiga y no se escribe, o se escribe yno se publica equivale a que no se investiga. Laredacción científica tiene un solo propósito: infor-mar el resultado de una investigación; no se pre-tende divertir, ni entristecer, ni tampoco educar allector, la meta es comunicar claramente el resulta-do de una investigación, para ello no hay quenacer con un don o habilidad creativa especial.

Se deben aplicar 3 principios fundamentales parala redacción científica:

• Precisión. • Claridad. • Brevedad.

La presente guía tiene como objetivo principaldesarrollar de modo conceptual y describir formal-mente un Artículo Científico para que, con supublicación, se socialicen las actividades de inves-tigación a nivel institucional, se contribuya en lamejora de la producción intelectual y se incre-mente el bienestar social.

Los artículos tratarán sobre problemáticas y disci-plinas específicas del ámbito científico nacional ointernacional y deberán ser inéditos. En casosexcepcionales y cuando se trate de un artículo desingular importancia que haya sido publicado enrevistas en otro idioma, se aceptará la traducciónhaciendo constar además este hecho y la fuentede origen.

El contenido del presente documento desarrollarálo siguiente:

1. Título. 2. Autor(es).3. Extensión.4. Resumen.5. Introducción.6. Materiales y Métodos.7. Resultados.8. Discusión.9. Agradecimientos.10. Referencias bibliográficas.11. Artículo de Reflexión.12. Artículo de Revisión Bibliográfica.13. Artículo de Actualización.14. Reporte de Caso o Caso Clínico.15. Formato y normativas para artículos en el áreade salud.

Un Artículo Científico se organiza estructuralmentede la siguiente manera:

1. TÍTULO: Debe ser claro, exacto, conciso y refle-jar el contenido del artículo, debe estar ubicado entiempo y espacio (lugar y fecha donde se llevó acabo la investigación), además de explicitar lapoblación de la investigación, NO DEBE TENERABREVIATURAS. Debe presentarse en español yen inglés.

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Page 67: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

66

2. AUTOR (ES): Todo trabajo obligatoriamentedeberá adjuntar el Formulario y Convenio dePublicación, indicando los nombres completos,breves datos académicos personales, instituciónde origen, lugar (ciudad y país), institución dondeejerce la docencia, título del artículo (en idiomaespañol e inglés), fecha de envío, correos elec-trónicos, teléfonos (fijo y/o celular), número de fax;de cada autor o del autor principal, para facilitar lacomunicación con el Departamento de Revisióny/o la Unidad Solicitante.

En cuanto a la Autoría, cada autor debe habercontribuido significativamente a la realización deltrabajo. El Autor principal debe obtener autori-zación por parte de la totalidad de los co-autorespara el envío del artículo. Todos los colaboradorescomparten un grado de responsabilidad delmanus- crito en cuanto a la veracidad del con-tenido. Si el trabajo ha sido publicado en su totali-dad o parcialmente en otro medio de difusión, o hasido sometido a otro medio para su publicación,debe ser indicado por los autores.

La autoría múltiple sobrecarga el sistema de dise-minación de información científica y a veces sirvede parapeto a la concesión indebida del crédito delautor. Por tanto, no debe permitirse más que encaso estrictamente necesario.

No está por demás recalcar que toda usurpaciónde la autoría es éticamente inaceptable y quiencomete este tipo de infracción debería hacerseacreedor, por lo menos, a una sanción moral porparte de sus colegas.

Es preciso, también identificar la institución o insti-tuciones donde se realizó la investigación.

3. EXTENSIÓN: Podrá ser variable en función a latemática abordada. Se considera entre 700 y 5000palabras (3 – 25 páginas aproximadamente),incluyendo Referencias Bibliográficas.

4. RESUMEN: De carácter obligatorio. Alrededorde 80 – 250 palabras. En idioma español e inglés.

Es un sumario breve de cada una de las sec-ciones principales: introducción, materiales ymétodos, resultados y discusión. No se debenseparar las mismas por subtítulos en este punto.

Adicionalmente, el Resumen deberá indicar losobjetivos principales y el alcance de la investi-gación, así como describir los métodos empleadosy sintetizar los resultados; además de enunciar lasconclusiones principales y expresar el resultadode la hipótesis planteada.

No debe aportar información o conclusiones queno estén presentes en el texto. Excluir las abre-viaturas, así como TAMPOCO debe citar referen-cias bibliográficas.

Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasa-do, exceptuando la frase concluyente.

En el Resumen se incluyen las palabras clave, enidioma español e inglés, las cuales serán comple-tadas por el profesional Bibliotecólogo.

5. INTRODUCCIÓN: La finalidad de laIntroducción es suministrar suficientesantecedentes para que el lector pueda compren-der y evaluar los resultados del estudio sin necesi-dad de consultar publicaciones anteriores al tema.

Hay que elegir las referencias cuidadosamente ysuministrar los antecedentes, más importantes.Debe presentar, también, breve y claramente, cuáles la justificación para realizar la investigación.

El autor Robert A. Day, sugiere las siguientesreglas para hacer una Introducción:

a) Exponer primero, con toda la claridad posible, lanaturaleza y el alcance del problema investigado.b) Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector.c) Indicar el Método de investigación; se expon-drán las razones para elegir un método determina-do. d) Expresar la Conclusión (o Conclusiones princi-pales) sugeridas por los Resultados.

Entonces, una Introducción debe contar con:

• Antecedentes.• Naturaleza del estudio y el alcance del mismo.• Justificación.• Problema, con un marco conceptual actualizado.• Métodos.• Resultados.

Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

Page 68: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

• Conclusiones.

No es necesario separar por subtítulos los ele-mentos anteriormente mencionados, a menos quela temática de la investigación lo amerite.

6. MATERIALES Y MÉTODOS: Se deben detallarlos procedimientos de manera que permitan lareproducción de la investigación; asimismo, hayque explicar la forma de muestreo, los criterios deinclusión y exclusión de acuerdo con la secuenciade los objetivos e indicar el tipo de paqueteestadístico utilizado. Esta sección incluye referen-cias; no debe adelantar resultados y debeescribirse en tiempo pasado.

La redacción cuidadosa de esta sección es deimportancia crítica, porque la piedra angular delmétodo científico exige que los resultadosobtenidos, para tener valor científico, sea repro-ducibles; y a fin de que los resultados se conside-ren como tales, es necesario suministrar la basepara que otros puedan repetir los experimentos.

7. RESULTADOS: Es necesario hacer unadescripción amplia de los experimentos, ofrecien-do un panorama general, pero sin repetir losdetalles experimentales ya descritos en la secciónde Materiales y Métodos.

En segundo lugar, hay que presentar los datos. Laexposición de los Resultados debe redactarse entiempo pretérito. Hay que ofrecer los datos repre-sentativos y no los interminablemente repetitivos.

Si el artículo contiene datos numéricos, éstosdeberán tratarse descriptivamente en el texto,deberán tener un significado. Si se utilizanestadísticas para describir los Resultados, éstasdeberán tener una significación clara para su pos-terior interpretación. Los Resultados deben serbreves y claros, sin redundancias.

Es en esta sección que los resultados se apoyancon gráficos, tablas, figuras, fotos y diagramas.Todos estos elementos deben ser claramentediferenciados según su naturaleza, así por ejemplo, si se presenta una tabla, su título deberáreconocerla como tal. Lo mismo para todos losdemás elementos visuales. Es menester queéstos cuenten con:

• Numeración.• Título.• Fuente.• Mes y año.

Ejemplos:

Diagrama Nº 1. Flujo de procedimiento

Fuente: Elaboración propia. 2014.

Fotografía Nº 2. Laguna de la Plaza Principal en1928

Fuente: (6).

Universidad del Valle 67

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Page 69: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

68

Gráfico Nº 2. Proporción de gestantes portado-ras de Hemoglobinopatías y cónyuges estudia-dos. Villa Clara, 1988-2012

Fuente: Elaboración propia. Noviembre de 2013.

Tabla Nº 1. Propiedades nutricionales delpomelo

Fuente: Elaboración propia. Marzo 2015.

8. DISCUSIÓN: La Discusión se ocupa de detallary describir cuál es el significado de los datos de losResultados.

Se deben tomar en cuenta las siguientesrecomendaciones:

• Tratar de presentar los principios, relaciones ygeneralizaciones que los Resultados indican: enuna buena Discusión, los resultados se exponen,no se recapitulan.

• Señalar las excepciones o las fallas decorrelación y delimitar los aspectos no resueltos.

No se pueden alterar u ocultar datos que no hayanencajado con la investigación. El objetivo esmostrar cómo concuerdan – o no - los resultadose interpretaciones con los trabajos anteriormentepublicados y que hayan servido de referencia.

• Exponer las consecuencias teóricas del trabajoy sus posibles aplicaciones prácticas.

• Formular las Conclusiones de la forma más claraposible y que estén acordes a los objetivos del tra-bajo.

• Resumir las pruebas que respaldan cada con-clusión.

• Evitar redundancias.

La importancia de las Conclusiones se muestra enel hecho de que a menudo aparecen tres veces:una, en el Resumen; otra, en la Introducción; y denuevo, en la Discusión.

Ya no es necesario crear un apartado para lasConclusiones, y en caso de existirRecomendaciones, se incluyen también en laDiscusión.

9. AGRADECIMIENTOS: Son optativos. Debenser breves, y de preferencia, contar con el consen-timiento de las personas o instituciones men-cionadas.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Paratodos los artículos se usa el sistema internacionalVancouver. Deben aparecer con números correla-tivos entre paréntesis. La lista de ReferenciasBibliográficas (NO Bibliografía) debe estar al finalde documento, numerada en orden de mención enel texto.

Ejemplos:

• Dentro de documento: Las ReferenciasBibliográficas se numerarán (en números arábigosentre paréntesis) de manera correlativa, según elorden en el que aparecen sucesivamente en eltexto, (1). No se usa Bibliografía (en ordenalfabético) sino Referencias Bibliográficas (enorden numérico) (2). Las fuentes bibliográficas –provenientes de textos impresos y también de

Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Investigación e Información en Salud

Page 70: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

recursos electrónicos- deberán colocarse al finalde citas (3) como referencias bibliográficas.

• Al final del documento: Bajo el título de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

(1) DÍAZ MAYANS, C. (2002). Estilo Vancouver.Cuba. Min. de Educación Superior.

(2) PÉREZ. www.campusorg.com.ar (29 de juliode 2007).

(3)BROWN, James. By Heart. National Center forBiotechnology Information: on line Mendelian inheritance in man. www.nbci.nim.nih.gov (25 defebrero de 2004).

Para extraer y transcribir las referencias se debetomar en cuenta el tipo de documento de origen:

• Si las referencias son extraídas de otros artícu-los, la forma de transcribir es: Apellido(s) del autore iniciales del (los) nombre(s). Título del artículo.Nombre de la revista y año; volumen y número;página de inicio del artículo; página de finalizacióndel artículo. Insertar una coma entre los diferentesautores.

Ejemplo: ROBBINS RA, RUSS RD, RASMUSSENKK, CLAYTON, MM. activation of the completetsystmen in the adult respiratory distress syn-drome. Am Rev Resp Dis 1987; 145: 85-89.

• Si las referencias son extraídas de libros, laforma de transcribir es: Apellido(s) del autor e ini-ciales del (los) nombre(s). Título del libro. Númerode edición a partir de la 2a. Lugar de publicación;editorial; año de publicación.

Ejemplo: WALTON R, TORABINEJAD M.Endodoncia: Principios y Práctica Clínica. 2a ed.México; McGraw Hill Interamericana; 1997.

• Si las referencias son extraídas de bases dedatos de Internet, la forma de transcribir es:Apellido(s) del autor e iniciales del (los) nombre(s).Nombre de la base de datos, año, el URL, y lafecha de acceso a Internet entre paréntesis.

Ejemplo: National Center for BiotechnologyInformation. OMI-M: on line Mendelian in heritance

in man. http://www.nc-bi.nim.nih.gov (25 defebrero de 2004).

11.ARTÍCULO DE REFLEXIÓN: Es un documen-to que presenta resultados de resultados, evolu-ción etc.), Discusión (Revisión de literatura, argu-mentos y recomendaciones si las hubiera) yReferencias Bibliográficas.

12. ARTÍCULO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:El artículo de revisión es una forma de investi-gación o trabajo original que se realiza en unabiblioteca y no en un laboratorio o unidad asisten-cial, y cuya diferencia fundamental será el tipo deinformación y la unidad de análisis y no los princi-pios científicos que se aplican.

Las revisiones de la literatura en forma de artícu-los de revisión son de suma importancia hoy día,debido al incremento del número de las publica-ciones científicas, lo que impide a los investi-gadores y especialistas poder leer toda la informa-ción publicada por razones de accesibilidad a lasnumerosas revistas, la falta de tiempo y su excesi-vo costo. Por ello, las revisiones son una soluciónque tienen los profesionales para mantenerseactualizados acerca de los últimos conocimientosy tendencias sobre una determinada materia. Eneste sentido, algunos autores señalan que cadacierta cantidad de artículos se necesita unarevisión para consolidar la información existente ydar una respuesta clara y actualizada sobre untema.

El artículo de revisión es un estudio bibliográficoen el que se recopila, analiza, sintetiza y discute lainformación publicada sobre un tema, que puedenincluir un examen crítico del estado de losconocimientos reportados en la literatura.

13. ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN: Como sunombre lo menciona, se trata de un documentoque actualiza la información de investigacionesanteriores o avances en estudios o procedimien-tos.

14. REPORTE DE CASO O CASOS CLÍNICOS:Deben tratar sobre complicaciones, intervencioneso fenómenos raros o no reportados. El trabajodebe estar organizado en: Resumen, Introducción,Reporte del caso (Historia o antecedentes, cuadro

Universidad del Valle 69

Volumen 11 Número 28 3er Cuatrimestre, 2016 ISSN 2075-6194

Page 71: ÍNDICE - Univalle · 2018-07-16 · 13%; y la pulpitis aguda 22%, con mayor afec - ción en el sexo masculino con un 19%. En rela - ción a la edad, el mayor porcentaje de alteracio

70

Clínico, estudios o exámenes complementarios,tratamiento, resultados, evolución etc.), Discusión(Revisión de literatura, argumentos y recomenda-ciones si las hubiera) y Referencias Bibliográficas.

15. FORMATO Y NORMATIVAS PARA EL ÁREADE SALUD: Los artículos que se presenten parael área de Salud deberán, además de cumplir con

todos los requisitos anteriores, regirse por la nor-mativa SciELO1. Las personas interesadas enpublicar deberán ajustar sus artículos a la pre-sente normativa, la cual se ha desarrollado con elúnico objetivo de sistematizar y manejar un forma-to acorde a los criterios de Calidad que rigen lasrevistas científicas a nivel internacional.

Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DAY, ROBERT A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 1996, Organización Panamericana dela Salud, Washington.

2. MARTÍNEZ DE SOUZA, JOSÉ. Manual de estilo de la lengua española MELE 3. 2007. Ediciones TresS.L. España.

3. FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, G. Cómo escribir correctamente. 1994. Editorial Playor. Colombia.

4. SCIELO. http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=8. (26 de marzo de2013).

5. http://es.slideshare.net/CarlosJorge5/referencias-bibliograficas-norma-vancouver (26 de marzode 2013).

6. http://www.redsociojuridica.org/escenarios/instructivo.htm (26, de marzo de 2013).

7. http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_4_08/spu11408.htm (26 de marzo de 2013).

8. SILVA G. La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. http://www.medigraph-ic.com/pdfs/invsal/isg-2005/isg053c.pdf (06 de julio de 2015).

9 .http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/art%C3%ADculoCientifico.pdf(06 de julio de 2015).

1 SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelopara la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrolladopara responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particular-mente de América Latina y el Caribe.

Revista de Investigación e Información en Salud