naturalezas y naturalistas: humanos y no-humanos …

69
NATURALEZAS Y NATURALISTAS: HUMANOS Y NO-HUMANOS EN LOS VIAJES DE RICHARD SPRUCE POR EL AMAZONAS Y LOS ANDES, 1849 – 1864 PAOLA CASTAÑEDA LONDOÑO Trabajo de monografía de grado para optar por el título de Historiadora Director Camilo Quintero Toro Profesor Asociado, Departamento de Historia, Universidad de los Andes Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Historia Bogotá 2013

Upload: others

Post on 06-Feb-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NATURALEZAS Y NATURALISTAS: HUMANOS Y NO-HUMANOS EN LOS VIAJES DE

RICHARD SPRUCE POR EL AMAZONAS Y LOS ANDES, 1849 – 1864

PAOLA CASTAÑEDA LONDOÑO

Trabajo de monografía de grado para optar por el título de Historiadora

Director Camilo Quintero Toro

Profesor Asociado, Departamento de Historia, Universidad de los Andes

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Historia

Bogotá

2013

A G R A D E C I M I E N T O S

Al igual que el trabajo de Spruce, esta investigación contó con la ayuda y el apoyo de varias

personas a quien les debo un enorme agradecimiento. Mis padres, quienes han estimulado mi

curiosidad y mis preguntas y me han facilitado todo lo necesario para responderlas. Izabella

Castañeda, que ha compartido la emoción de cada descubrimiento. Arturo González, quien

además de haber vivido conmigo la génesis de este trabajo, su desarrollo y su término, leyó

cuidadosamente cada palabra y con mucha paciencia y cariño me compartió todo su

conocimiento para que aquí no faltara ningún detalle. No pude haber tenido un mejor director y

mentor que Camilo Quintero, pues su orientación no sólo durante la elaboración de este trabajo

sino durante toda la carrera me llevó a pensar críticamente y a interesarme cada día más por la

fascinante historia de la ciencia. Finalmente, a los amigos que me acompañaron durante los

últimos cuatro años les agradezco su apoyo y, sobre todo, su paciencia.

2

C O N T E N I D O

P á g .

Introducción....................................................................................................................................4

Visiones del mundo natural: las naturalezas de la Amazonía.......................................................12

Naturalezas (in)visibles..................................................................................................................19

Naturalezas útiles y bellas.............................................................................................................23

Naturalezas indeseables................................................................................................................29

La naturaleza como agente histórico............................................................................................32

Naturalezas y naturalistas: diálogo e identidades..........................................................................33

El naturalista y el campo...............................................................................................................40

La carrera de los géneros y las especies: o, descubrir....................................................................47

Spruce y la Cinchona....................................................................................................................50

Conclusiones.................................................................................................................................61

Bibliografía.....................................................................................................................................65

3

I N T R O D U C C I Ó N

A mediados del siglo XIX el botánico inglés Richard Spruce zarpó del puerto de

Liverpool, Inglaterra, a bordo del bergantín Britannia con destino a la ciudad de Pará, en Brasil.

Esta ciudad está ubicada en la boca del majestuoso Río Amazonas que atraviesa el continente

sudamericano desde su nacimiento al oeste, en los Andes peruanos, hasta su desembocadura en

el océano Atlántico, en la costa este del Brasil. A lo largo de casi quince años, Spruce surcó las

aguas del Amazonas y varios de sus tributarios, culminando su viaje en el Pacífco peruano,

agotado y con la salud fuertemente deteriorada. El motivo de tan largo y arduo viaje era “en

parte para su propia gratifcación e información, y para avanzar en la causa de la Historia

Natural; y en parte para que otros pudiesen compartir su colección, bien fuese a través de una

suscripción pagada por adelantado […] o comprando colecciones al mismo precio una vez éstas

llegasen a Inglaterra.”1 La labor de Spruce consistía, entonces, en recolectar plantas del

Amazonas y los Andes ecuatoriales, conservarlas, describirlas y enviarlas a Inglaterra donde su

amigo y agente botánico, George Bentham, las nombraría y clasifcaría según género y especie; si

se trataba de algo nuevo para la ciencia occidental, les otorgaría un lugar dentro del

ordenamiento europeo del mundo natural para que después fuesen distribuirlas a sus suscriptores.

Así pues, entre 1849 y 1864 Spruce viajó río arriba recolectando más de siete mil especímenes

botánicos de todo tipo que poco a poco fueron alimentando las colecciones europeas.

Richard Spruce y su travesía se enmarcan dentro de una larga tradición europea de

exploración del “Nuevo Mundo” alimentada por mitos, fantasías y un potente deseo por conocer,

clasifcar y por ende poseer al mundo. Por la misma época en que Spruce realizaba su gran viaje

sudamericano Alfred Russel Wallace estaba viajando por el archipiélago malayo; el compañero

de viaje de Wallace por la Amazonía, Henry Walter Bates, publicaba una historia natural

producto de su travesía amazónica; Charles Darwin estaba publicando El origen de las especies;

William Jackson Hooker estaba inaugurando el museo de botánica económica en el Real Jardín

Botánico de Kew que a su vez estaba creciendo en tamaño y alcance. Era la época de auge del

1 William Jackson Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, vol. 2 (Londres: Reeve, Benham, and Reeve, 1850), 20-1, http://www.biodiversitylibrary.org/item/6320. [Todas las traducciones del inglés al español son hechas por la autora a menos que se indique lo contrario]

4

imperio británico y uno de los ámbitos que más se benefciaba del poderío naval y la enormidad

de los territorios británicos era, sin duda, la ciencia. A saber, los jardines de Kew se enriquecieron

gracias a la presencia de cónsules, ministros y militares en las distintas colonias inglesas o donde

quiera que hubiese presencia inglesa (y es difícil dar con algún rincón de la tierra donde no

estuviese algún inglés con la posibilidad de enviar especímenes de vuelta a Inglaterra), por no

hablar de la capacidad de transportar a los mismos científcos a los diversos lugares donde

pudiese haber “oro verde”. De manera recíproca, la ciencia también contribuyó a fortalecer los

imperios que proveían el sustento material para su empresa. La física y la astronomía, 2 la

geografía y otras ciencias de la tierra, junto con la historia natural contribuyeron de una forma u

otra al acopio de conocimiento sobre las colonias (y, de este modo, a reforzar el control colonial) y

a fortalecer la hegemonía europea como epicentro de producción de conocimiento. La botánica,

no obstante, ocupa un lugar especial dentro de esta relación de reciprocidad entre ciencia e

imperialismo, pues la bioprospección, identifcación, desplazamiento y aclimatación de las

diferentes especies de plantas de ultramar en Europa o en sus colonias proveyeron al imperio

inglés una gran diversidad de plantas valiosas para el cultivo y comercio.

Dentro de esta tradición de exploración científca, la travesía de Spruce sería un bellísimo

punto de partida para analizar de qué forma se entretejen la ciencia y el imperialismo, y cómo la

disciplina botánica fue desplegada con objetivos políticos y económicos durante la segunda mitad

del siglo XIX. Sin embargo, abundan los trabajos que exploran esta misma relación y, aunque no

sobra volver sobre la ilusión que es la barrera entre lo social y lo científco (esto es, el carácter a-

político y objetivo de la ciencia), cualquier esfuerzo por analizar una vez más este vínculo

palidecería en comparación con la literatura que ya existe al respecto.3 Sería bastante más

enriquecedor indagar sobre uno de los actores que conforman esta vasta red de ciencia imperial y

que es pasado por alto en favor de examinar otros agentes de igual importancia, como lo son las

instituciones, los propios naturalistas, los medios de difusión, los textos científcos, etc.; esto es, la

2 Paolo Palladino y Michael Worboys, «Science and Imperialism», Isis 84, n.o 1 (1 de marzo de 1993): 91-102.3 Sobre este tema se pueden consultar los siguientes trabajos, que hacen una excelente labor en recoger la historiografía y los

argumentos en favor de mirar a la historia de la ciencia desde esta perspectiva: Joseph M. Hodge, «Science and Empire: an Overview of the Historical Scholarship», en Science and Empire: Knowledge and Networks of Science Across the British Empire, 1800-1970, ed. Brett M. Bennett y Joseph M. Hodge (Houndmills, Basingstoke y Hampshire: Palgrave Macmillan, 2011); Palladino y Worboys, «Science and Imperialism»; George Basalla, «The Spread of Western Science», Science 156, n.o 3775 (5 de mayo de 1967): 611-622; Lucile H. Brockway, Science and Colonial Expansion: The Role of the British Royal Botanical Gardens (New Haven: Yale University Press, 2002).

5

naturaleza misma. La historia de la ciencia debe también ser la historia de la naturaleza; una

historia social, donde los actores no-humanos4 sean reconocidos en su papel dentro de las redes

de construcción de conocimiento científco y de intercambio imperial.

Los proponentes de la teoría de redes de actores han puesto sobre la mesa este

planteamiento, afrmando que es preciso conceder historicidad a los agentes no-humanos con el

fn de superar la división entre lo que pertenece a la historia humana y lo que corresponde a la

historia natural.5 Así pues, Bruno Latour, por ejemplo, ha propuesto historizar a los

microorganismos y no sólo a los humanos que los descubren;6 Michel Callon analizó los procesos

de “traducción” que devienen en la producción de una identidad, la posibilidad de interacción y

los márgenes de maniobra de los actores implicados en un proceso de producción de

conocimiento científco a través de las negociaciones que hacen los diferentes actores humanos y

no-humanos;7 y, por su parte, John Law examinó las redes de humanos y no-humanos que se

hicieron necesarias para que los portugueses pudiesen ejercer el dominio a distancia sobre el

océano Índico durante la Carreira de India.8

Más allá de las obras de estos tres autores, los principales proponentes de la teoría de

redes de actores, existe una cantidad importante de literatura que ha considerado esta propuesta

de vincular la historia de la naturaleza con la historia de los seres humanos. La historia

ambiental, por ejemplo, ha tanteado este terreno en trabajos de corte teórico así como

historiográfco. Germán Palacio ha hecho notables aportes en ambos ámbitos y defne la historia

4 Esta categoría de “no-humanos” puede adquirir múltiples dimensiones. Desde consideraciones sobre bio-tecnología hasta la discusión sobre el carácter político de los artefactos, los no-humanos sin duda hacen parte de la sociedad tanto como los humanos (Ver: Donna Haraway, «Manifesto Cyborg: El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado», s. f., http://www.lkstro.com/docu/manifesto_ciborg.pdf; Langdon Winner, The Whale and the Reactor: A Search for Limits in an Age of High Technology (Chicago: University of Chicago Press, 2010); Francis Fukuyama, Our Posthuman Future: Consequences of the Biotechnology Revolution (Farrar, Straus and Giroux, 2003); Timothy Mitchell, Rule of Experts: Egypt, Techno-Politics, Modernity (Berkeley, Los Ángeles y Londes: University of California Press, 2002).). No obstante, para propósitos de estetrabajo son bastante más adecuadas las consideraciones de José Augusto Pádua: “Nature substantiates the conceptual construction of our experience, namely, that there is ontological consistency in the world where we live. In turn, the human image and the image of human history were built largely by opposition to nature: art versus nature, social order versus nature; technique versus nature; spirit versus nature etc. In other words, a set of oppositions that attempt to demarcate, eitherby differentiation or identifcation, the specifcity of the human phenomenon vis-a-vis nature (whether by affrming an opposition and a radical break between both, or by understanding the human being as a special qualifcation within the natural world).” (Ver: José Augusto Pádua, «The Theoretical Foundations of Environmental History», Estudos Avançados 24, n.o 68 (2010): 81 - 101.) No obstante las objeciones a esta defnición, y el imperativo a erradicar esta distinción en el trato de los humanos y los no-humanos como agentes históricos, explica de manera clara a qué se refere esta categoría.

5 Bruno Latour, La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia (Barcelona: Gedisa Editorial, 2001), 175.6 Latour, La esperanza de Pandora.7 Michel Callon, «Some Elements of a Sociology of Translation: Domestication of the Scallops and the Fishermen of St

Brieuc Bay», en Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge?, ed. John Law (Londres: Routledge, 1986), 196-223.8 John Law, «On the Methods of Long Distance Control: Vessels, Navigation, and the Portuguese Route to India», en Power,

Action and Belief: A New Sociology of Knowledge?, ed. John Law (Londres: Routledge, 1986), 234-263.

6

ambiental como aquella que “intenta incorporar rigurosamente la interacción entre naturaleza y

sociedad dentro del estudio del pasado.”9 De manera similar, William Cronon afrma que los “los

actos humanos ocurren dentro de una red de relaciones, procesos y sistemas que son tan

ecológicos como culturales.” La historia ambiental, continúa Cronon, le ha aportado a las

categorías analíticas de las ciencias sociales el vocabulario de las ciencias naturales, de manera

que los no-humanos se convierten en co-actores y co-determinantes de una historia que es tanto

humana como de la tierra.10

Son estos conceptos y preguntas por el lugar de la naturaleza lo que hacen de la historia

ambiental una propuesta teórica tan prometedora. Un producto del estudio de estas interacciones

es, por ejemplo, States of Nature: Science, Agriculture, and Environment in the Spanish Caribbean, 1760-

1940,11 donde Stuart McCook expone que hay mucho más que guía a la ciencia y a la historia de

ésta ademas de los intereses políticos y las dinámicas de poder. Este autor ha identifcado en los

factores naturales una fuerza histórica que tradicionalmente se han pasado por alto en tanto que

no responden a la máxima “la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.”12 En pensar

con mayor detenimiento a la naturaleza, el objeto de estudio de la ciencia ni más ni menos,

puede surgir una variedad de preguntas distintas a las que han guiado a la historia de la ciencia

hasta el momento. Por ejemplo, en Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe, 900 –

1900,13 Alfred Crosby indaga sobre las razones (ambientales) y las consecuencias (de nuevo,

ambientales) de la migración europea hacia lo que él denomina las “Neo-Europas”; desde los

estudios de género existen preguntas en torno a la diferencia entre la forma en que hombres y

mujeres se relacionan con la naturaleza, y cómo las mismas ideas de lo natural le han dado forma

a las relaciones de género (esto no deja de ser una pregunta sobre relaciones de poder, pero sin

duda le otorga un papel más signifcativo al mundo natural).

Retomando a la teoría de redes de actores, si la historia ambiental ha de ser un estudio de

la relación entre naturaleza y sociedad, entonces debe reconocer a la naturaleza como un agente

9 Germán Palacio, «Historia tropical: a reconsiderar las nociones de espacio, tiempo y ciencia», en Repensando la naturaleza  : encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental, ed. Astrid Ulloa y Germán Palacio (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002), 68.

10 William Cronon, «Un lugar para relatos: naturaleza, historia y narrativa», en Repensando la naturaleza  : encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental, ed. Astrid Ulloa y Germán Palacio (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002), 31.

11 Stuart G. McCook, States of Nature: Science, Agriculture, and Environment in the Spanish Caribbean, 1760-1940 (Austin: University of Texas Press, 2002).

12 Marc Bloch, Introducción a la historia (México: Fondo de cultura económica, 1952), 31.13 Alfred W. Crosby, Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe, 900-1900 (Cambridge y Nueva York: Cambridge

University Press, 1986).

7

activo en el diálogo que da forma a esta interacción. De lo contrario, estaríamos volviendo a

concebir la naturaleza en la historia como un ente estático e inamovible y sabemos, gracias a

numerosos autores que se han dedicado a argumentar lo contrario,14 que esto no es así. De igual

modo, en la medida en que la historia de la ciencia busca comprender la gestación del

pensamiento científco, debe tener en cuenta el objeto de estudio de la ciencia como agente

dentro de la producción de conocimiento científco. Se nutriría, entonces, de los aportes teóricos

de la historia ambiental, de la apuesta por superar el dualismo entre naturaliza y sociedad para

reemplazarlo por un análisis dinámico e integrador,15 y de la propuesta de estudiar a los agentes

humanos y no-humanos desde una igualdad de condiciones teniendo en consideración que dicha

división “[es] el resultado de un análisis, más que un punto de partida.”16

Estas inquietudes y estos trabajos que han sentado un precedente para el estudio de una

historia más que humana son lo que guía esta investigación. A raíz del ejemplo que ha sentado la

teoría de redes de actores y las preguntas que guían la historia ambiental, este trabajo se propone

indagar sobre el lugar de la naturaleza en la historia de la ciencia a partir de un estudio de la

labor científca de Richard Spruce durante su estadía en Sudamérica entre 1849 y 1864.

Específcamente, busca examinar las visiones del mundo natural latentes en los escritos de este

naturalista, recogidos en Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes17 y en los reportes de la

travesía de Spruce publicados por William Jackson Hooker en el Journal of Botany and Kew Garden

Miscellany entre 1849 y 1857, con el fn de establecer las formas en las que se relacionan humanos

y no-humanos en un contexto de ciencia imperial. Por otra parte, la pregunta por la agencia de la

naturaleza busca reivindicar su papel activo dentro de la historia de la ciencia; pretende

identifcar de qué forma la naturaleza es un agente dinámico en la formación (y transformación)

de las redes de conocimiento imperial que se forjaron durante este periodo de auge de la historia

natural. Ahora bien, a pesar de que las preguntas y las bases teóricas de la historia ambiental

inciden fuertemente sobre este trabajo, no es su pretensión hacer una historia ambiental de la

14 William Cronon, «Introduction: In Search of Nature», en Uncommon Ground: Rethinking the Human Place in Nature, ed. William Cronon (Londres y Nueva York: W.W. Norton & Co., 1995), 23 - 68; Raymond Williams, Palabras clave: Un vocabulario de la cultura y la sociedad (Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2003); Pádua, «The Theoretical Foundations of Environmental History»; Noel Castree y Bruce Braun, Social Nature: Theory, Practice, and Politics (Malden: Blackwell Publishers, 2001).

15 Pádua, «The Theoretical Foundations of Environmental History», 97.16 Callon, «Some Elements of a Sociology of Translation», 4.17 Richard Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes: apuntes de los viajes por el Amazonas y sus tributarios, el Trombetas, Rio

Negro, Uaupés, Casiquiari, Pacimoni, Huallaga y Pastaza (Ediciones Abya-Yala, 1996).

8

Amazonía; asimismo, tampoco se trata de enriquecer la teoría de redes de actores. Más bien, al

preguntarse por el papel de la naturaleza en la historia, busca valerse de las herramientas teóricas

que proveen estas dos propuestas para analizar las relaciones entre humanos y no-humanos,

identifcando que existe un diálogo entre dos entidades otrora entendidas como las dos partes de

un dualismo ontológico (naturaleza y sociedad). Este trabajo busca, entonces, demostrar que

dicho diálogo sin duda es parte fundamental del proceso de construcción de conocimiento

científco.

Con todo, este reconocimiento del papel activo de la naturaleza dentro de la historia, por

importante que sea, no es lo único que motiva esta investigación. Dentro de la larga y variada

lista de naturalistas que salieron de Europa en el siglo XIX buscando comprender y sistematizar

el mundo natural, es Richard Spruce quien más brilla por su ausencia en la historiografía de la

ciencia. Sorprendentemente, este naturalista, “uno de los más grandes de los naturalistas-

exploradores que representa también el Zeitgeist de su época,”18 y cuya labor botánica fue

comparada a la de Humboldt por George Bentham,19 fgura poco en la historia de la botánica

del siglo XIX más allá de algunas menciones en textos que se ocupan de materias que involucran

tangencialmente a este personaje. Existen dos libros sobre Spruce: Richard Spruce, 1817-1893:

Botanist and Explorer20 y Richard Spruce: Naturalist and Explorer21 pero su contenido es poco analítico en

términos históricos, y por ende no son particularmente útiles para una historia de la ciencia que

vaya más allá del personaje y los episodios anecdóticos. El primero se trata de una serie de textos

cortos escritos por autores pertenecientes a una enorme variedad de disciplinas, editado en el

marco de The Richard Spruce Centennial Conference patrocinada por la Sociedad Linneana y el Real

Jardín Botánico de Kew. Richard Evans Schultes (quien sabemos era gran admirador de Spruce),

el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff, y un pariente lejano de Spruce son algunas de las

personas que contribuyeron a este libro apologético del personaje. En el segundo, Michael

Pearson toma algunos de los escritos de Spruce y lleva a cabo una versión abreviada y

18 Victor Wolfgang Von Hagen, Sudamérica los llamaba: exploraciones de los grandes naturalistas  : La Condamine, Humboldt, Darwin [y] Spruce (México: Nuevo Mundo., 1945), 14.

19 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, xlii.20 M. R. D Seaward y S. M. D FitzGerald, eds., Richard Spruce, 1817-1893: Botanist and Explorer (Londres: Royal Botanic

Gardens, Kew, 1996).21 Michael B. Pearson, Richard Spruce: Naturalist and Explorer (Settle: Hudson History of Settle, 2004).

9

superfcial22 de la carrera de Spruce como botánico por lo que es poco lo que aporta a la

historiografía de la ciencia. También hay un tercer texto titulado Sudamérica los llamaba:

Exploraciones de los Grandes Naturalistas donde el autor, Victor Wolfgang von Hagen, hace un

recuento de la trayectoria de La Condamine, Humboldt, Darwin y Spruce. Sin embargo, éste

tampoco posee mayor originalidad ni constituye un gran aporte a la disciplina en tanto que más

que un escrito de carácter analítico o argumentativo, es un texto que se limita a resumir los viajes

de estos científcos. Hay que admitir, no obstante, que al tratarse de los únicos libros que versan

sobre la vida y actividad del botánico no se pueden descartar del todo pues aunque no aportan a

una discusión sobre la historia de la ciencia, sirven para complementar la información que no

está presente en las fuentes primarias consultadas.

En esta medida, son más útiles aquellos textos que versan sobre la relación entre ciencia e

imperialismo, pues es fácil situar a Spruce dentro de esta dinámica y partir de allí para responder

a las preguntas que nos hemos planteado. Richard Drayton, Lucile Brockway, Londa

Schiebinger, y Mauricio Nieto, entre otros, han dedicado valiosos trabajos al estudio de la

relación ciencia-imperialismo y discuten diversos aspectos de cómo está confgurada, por qué y

quiénes, e identifcan una red de intercambio global dentro de la cual están inmersos naturalistas,

instituciones, intereses políticos y económicos, mercancías, ideas, etc. Por ende, proveen el marco

idóneo para estudiar a la naturaleza en un papel activo dentro del quehacer científco durante la

era de los imperios pues ésta sin duda forma parte de esta red, no sólo en la medida en que

circula por ella sino también porque contribuye a constituirla. Así pues, cualquier estudio de la

historia de la ciencia que se centre sobre este periodo de tiempo debe hacer alusión a este aspecto

clave para entender las dinámicas políticas, comerciales y sociales que facilitaron el intercambio

antes mencionado. Conocer dónde y de qué modo se dan las interacciones que tejen las redes

globales de circulación del conocimiento permite discernir el papel de los agentes no-humanos

dentro de éstas.

Durante su travesía por la Hoya del Amazonas Spruce produjo una amplia cantidad de

material escrito, dentro del cual se encuentra su diario de viaje, notas sueltas, cartas, libros y

22 Sandra Knapp, «PEARSON M.B. Richard Spruce: Naturalist and Explorer», Archives of natural history 33, n.o 2 (1 de octubre de 2006): 371-72.

10

artículos de carácter científco. Muchos de estos documentos fueron reunidos y examinados por

su amigo y compañero naturalista, Alfred Russel Wallace, quien se dio a la tarea de recopilar los

escritos de Spruce y publicar Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes,23 el cual abarca la

totalidad del tiempo que el botánico estuvo en Sudamérica. Es gracias a Wallace que es posible

reconstruir el itinerario de Spruce en Perú y Ecuador, pues si bien los primeros ocho capítulos de

las Notas de un botánico estaban redactados con el propósito de ser publicados, no se puede decir lo

mismo del resto del contenido del libro. Así pues, el resto de las voluminosas Notas presentan la

voz de Spruce a través del fuerte trabajo de edición y reconstrucción de Wallace basándose en

textos dispersos que incluyen correspondencia, reportes y notas de viaje. Es importante tener esto

en cuenta, pues aunque la labor de Wallace es valiosa y nos permite tener a nuestra disposición

una variedad de documentos que de lo contrario estarían dispersos, también genera una

interferencia en la lectura de la fuente, de modo tal que leemos a Spruce a través del lente de

Wallace. A saber, el editor condensa, omite, acota, y ordena con el fn de “incluir en esta obra

todo lo que pudiera ser útil a los botánicos, así como las cuestiones de interés general para los

lectores” pero dejando por fuera “notas históricas y geográfcas de escaso interés general.” 24

Estamos limitados, entonces, por aquello que el editor considera importante.

Las consecuencias de esta labor editorial no pasan desapercibidas. Por ejemplo, en todo

el texto la única correspondencia transcrita es aquella del botánico con William J. Hooker,

George Bentham, Daniel Hanbury, John Teasdale, y otros pocos amigos y científcos europeos,25

incluyendo una mención especial de un episodio de correspondencia con Charles Darwin. De

igual modo, aunque Spruce se relacionó con numerosas personas durante su viaje, en las Notas no

hay indicios de que de el naturalista hubiese entablado contactos con científcos sudamericanos.

Esta ausencia es, sin embargo, producto de la omisión, pues sabemos que mantuvo contacto con

el ecuatoriano Alcide Destruge, quien colaboró con Daniel Hanbury a través de Spruce.26

23 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes.24 Ibid., xi, xii.25 Con la notable excepción del Señor Manuel Santander, su hospedero en Ambato, Tungurahua, Ecuador, con quien

compartía un mutuo aprecio evidente en su correspondencia. Sin embargo, cabe suponer que la razón por la cual el editor escoge incluir fragmentos de estas cartas es porque en ellas hay mención de un encargo de Spruce a Santander (la recolección de ejemplares de canelo ecuatoriano para su amigo Daniel Hanbury) que da cuenta de las difcultades que supone recolectar especímenes útiles del canelo.

26 Elisa Sevilla y Ana Sevilla, «Inserción y participación en las redes globales de producción de conocimiento: el caso del Ecuador del siglo XIX», Historia Crítica n.o 50 (1 de agosto de 2013): 85.

11

No hay que afigirnos por estos detalles. Después de todo Alfred Russel Wallace nos

permite acceder a una variedad de documentos que complementan la información sobre el viaje

de Spruce. Es valioso, por ejemplo, poder identifcar la diferencia en el tono y el tipo de

información que contienen las cartas del botánico a su amigo John Teasdale en comparación con

aquellas dirigidas a William Hooker, con quien mantiene una relación más profesional que de

amistad. Asimismo, es muy distinto el lenguaje científco de las descripciones botánicas que el

romanticismo con el que se expresa sobre el paisaje. Todas estas variaciones son importantes y su

relevancia se esclarecerá más adelante.

Así las cosas, vemos, por un lado, que existe poca literatura sobre Richard Spruce. No

obstante, los textos teóricos e históricos que permiten estudiar la labor científca de este personaje

partiendo de una problemática específca (esto es, las relaciones entre humanos y no-humanos en

un proceso histórico) son abundantes, de manera que es posible contextualizar a Spruce;

comprender las dinámicas en las que se encuentra inmerso; conocer las herramientas que utiliza

para interpretar el mundo natural; discernir la forma en la que entiende a la naturaleza y, por

ende, la forma en la que se relaciona con ella. Por último, un valioso corpus de fuentes primarias,

analizado a través del lente teórico que ya hemos expuesto, permite estudiar a la naturaleza

dentro de un papel activo y en un diálogo constante con Spruce. Así, podemos observar una

naturaleza dinámica en la construcción de las redes de intercambio y producción de

conocimiento en las que circula.

V I S I O N E S D E L M U N D O N A T U R A L: L A S N A T U R A L E Z A S D E L A A M A Z O N Í A

Cuando Richard Spruce zarpó con destino al Brasil ya tenía una idea de qué se iba a

encontrar. Humboldt y von Martius, a quien Spruce leyó durante su formación autodidacta

como botánico, ya habían visitado la región amazónica; Alfred Russel Wallace y Henry Walter

Bates se le habían adelantado, viajando a la Amazonía en 1848 – un año antes de que Spruce

comenzara su travesía. Estos son sólo los antecedentes más inmediatos; ya en el siglo XVI

12

Francisco de Orellana y Lope de Aguirre habían navegado las aguas del Amazonas. En el siglo

XVIII Charles-Marie de La Condamine también siguió el curso del río hasta su desembocadura.

No obstante, no fue sino hasta 1808 que Brasil le abrió sus puertos plenamente a los navíos

ingleses, holandeses, franceses e irlandeses, inundando la corriente amazónica de viajeros

europeos.27 Para cuando Spruce realizó su viaje, entonces, ya había sufcientes reportes de la

región que sin duda informaron el Amazonas de Spruce.

Ahora bien, además de contar con numerosas narrativas que alimentaban el imaginario

en torno a la Amazonía, Spruce también llegó con una forma particular de aproximarse al

mundo natural producto de su condición de explorador-científco. Como ya he mencionado,

Richard Spruce se formó de manera autodidacta como botánico, explorando y recolectando

especímenes de las zonas circundantes a Ganthorpe, cerca a York, Inglaterra. Estas expediciones

fueron sumamente prolífcas, resultando en extensas listas de la fora de varias localidades

cercanas y, posteriormente, con la publicación de artículos sobre plantas raras en una joven

revista, The Phytologist. Su actividad como afcionado a la botánica llamó la atención de personajes

prominentes en el mundo de las plantas, incluyendo al señor Borrer de Henfeld y a William

Jackson Hooker (director del Real jardín botánico de Kew). Entre los dos colaboraron para

enviar a Spruce a recolectar especímenes de musgos y hepáticas en los Pirineos entre 1845 y

1846, viaje que se autofnanciaría a través de la venta de colecciones de plantas disecadas y

cuidadosamente clasifcadas. Evidentemente, aunque Spruce era un botánico autodidacta y

aunque sus exploraciones no estaban “ofcialmente” asociadas con alguna institución, sus

actividades se encontraban mediadas por una serie de vínculos que lo ataban a la gran empresa

botánica que estaba creciendo en Inglaterra para ese entonces. En tanto que la ciencia

necesariamente es un proceso social, su relación con Hooker y por extensión con Kew, la

infuencia de los naturalistas que lo antecedieron y el contexto del auge de la ciencia imperial de

la botánica económica28 informaron la actividad científca de Spruce. Así, cuando leyó por

primera vez El viaje del Beagle y deseó hacer por la botánica de Sudamérica lo que Darwin había

hecho por su zoología,29 Richard Spruce tenía en mente un trópico en particular, que había

tomado forma en su imaginario gracias a estas infuencias.

27 Hugh Raffes, In Amazonia: A Natural History (Princeton: Princeton University Press, 2002), 128.28 Ibid., 143.29 Von Hagen, Sudamérica los llamaba, 361.

13

En pensar en el papel histórico de la naturaleza es necesario preguntarse por las formas

en la que ésta ha sido entendida por los seres humanos en el tiempo y el espacio. Pues bien, si se

trata de estudiar la relación entre naturaleza y sociedad en el contexto de los estudios científcos,

es preciso comprender cómo la ciencia ha percibido, y por ende abordado, a su propio objeto de

estudio. En su diccionario de palabras clave sobre cultura y sociedad,30 Raymond Williams

reconoce que la naturaleza, como concepto, tiene un desarrollo histórico a lo largo de un amplio

periodo de tiempo, de manera que refeja los grandes cambios en el pensamiento humano.31 Por

lo tanto, vale la pena esclarecer cómo se percibía la naturaleza en la época en la que Spruce

emprendió su viaje y, más específcamente, identifcar las ideas que circulaban en torno a la

naturaleza tropical y amazónica con el fn de situar los escritos de Spruce y los reportes de su

viaje en Hooker's Journal of Botany dentro de una mirada específca de la naturaleza con la que se

encontró el naturalista.

Los siglos XVIII y XIX vieron la llegada de Europa a los lugares más distantes de la

tierra; para el siglo XVIII la red colonial que Europa había construido a lo largo y ancho del

globo estaba más que consolidada. No obstante, fue durante estos dos siglos que Europa llegó, a

través de sus naturalistas, a los montes más altos, los paisajes más inhóspitos y las selvas más

espesas en busca de novedades para la historia natural. El “ojo imperial” del naturalista llevó

estos lugares a Europa a través de diversos medios, donde los diarios, cartas, y libros que

surgieron a raíz de estos viajes constituyen una de las miradas más enriquecedoras y directas a las

diferentes naturalezas que circularon hacia Europa y por el mundo. Todos estos textos son ricos

en descripciones de los lugares a los que llegaban los naturalistas y exponen una visión particular

del mundo natural que guiaba el quehacer de estos personajes. Germán Palacio ha hecho una

síntesis de las apreciaciones de la naturaleza tropical en la historia, recordándonos que en

primera instancia fue interpretada como edénica, según las descripciones de Cristóbal Colón.

Posteriormente, Alexander von Humboldt presentó una visión de la naturaleza como armoniosa

e interconectada, mostrando la naturaleza americana como prácticamente desprovista de huella

humana, con “paisajes grandiosos pero vacíos [donde] apenas sí aparecen seres humanos.”32 No

30 Williams, Palabras clave: Un vocabulario de la cultura y la sociedad.31 Ibid., 238.32 Palacio, «Historia tropical», 78-9.

14

obstante, continuando con el recuento de Palacio, para el siglo XIX el trópico se perfló en el

imaginario europeo como una región infestada por insectos, bichos y feras; un ambiente

malsano, el trópico era un lugar donde la salud humana estaba amenazada por enfermedades,

miasmas y una naturaleza hostil.33 A pesar de ser visiones contrastadas, esto no quiere decir que

fueran excluyentes. Sabemos que las narrativas sobre un lugar no se desvanecen fácilmente, y

menos en el espacio de menos de un siglo entre el viaje de Humboldt y Bonpland y el arribo de

Spruce al continente americano. Una categoría problemática, la naturaleza no es universal,

estática o inmutable como se tiende a creer. Antes bien, tiene múltiples dimensiones y

defniciones construidas en tiempos y espacios determinados por los diversos pueblos que han

interactuado con ella, todos de formas distintas. Por ende, es un concepto historizable, razón por

la cual resulta más apropiado hablar de varias “naturalezas” y no de una “naturaleza.”34 La

historicidad de este concepto se hace evidente en las palabras de los naturalistas que se

embarcaron hacia América, Asia y África con el propósito de develar sus secretos y hacerse con

sus productos.

La Amazonía no escapa esta multiplicidad de visiones de la naturaleza tropical y no es de

extrañar que en los escritos de Spruce fgure como edénica, grandiosa, e infernal a la vez.

Después de todo Spruce leyó a Humboldt y lo trae a colación en numerosas ocasiones en sus

escritos, a menudo comparando lo que observa con lo que ya había documentado el prusiano.35

Además, Spruce no era ajeno a un contexto que, como lo ilustra Palacio, percibía al trópico

como un lugar sumamente odioso que induce a la indolencia y donde, comenta el botánico, los

europeos “que han llevado una vida activa en este clima, sin cuidarse del sol ni de la lluvia, gozan

invariablemente de buena salud; mientras que los que se entregan a la vida fácil de los brasileños

(y son la mayoría), se vuelven enfermizos, obesos y hostiles al ejercicio.”36 Para Spruce, al igual

que para Henry Walter Bates quien estuvo en la Amazonía entre 1848 y 1859, y de acuerdo con

el pensamiento victoriano en general, la naturaleza amazónica tiene la capacidad de degenerar el

33 Ibid., 79.34 En su capítulo introductorio a William Cronon, ed., Uncommon Ground: Toward Reinventing Nature (Londres y Nueva York: W.W.

Norton & Co., 1995), Cronon identifca ocho versiones de la “naturaleza” que encuentra problemáticas. Se trata de 1) Naturaleza como esencia 2) Naturaleza como un imperativo moral 3) Naturaleza Edénica 4) Naturaleza como artifcio, comouna construcción cultural consciente 5) Naturaleza como realidad virtual 6) Naturaleza como mercancía 7) Naturaleza como un otro demoniaco 8) Naturaleza como terreno en disputa.

35 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 64.36 Ibid., 159.

15

espíritu de quienes se entregan a la vida fácil de un ambiente donde la fruta cae madura de las

ramas del árbol.37

Sin embargo, a pesar de percibir un ambiente hostil, los exploradores-científcos del siglo

XIX (Spruce incluido) encontraron en el Amazonas una naturaleza exuberante, sobrecogedora,

altamente desconocida para Europa, alimentada por el imaginario del mítico Dorado.38 De

hecho, cuando William Jackson Hooker publicó por primera vez acerca del viaje de Spruce en el

primer volumen de su Journal of Botany, describió el destino del botánico como un lugar

inexplorado por la botánica el cual, a pesar de haber visto a algunos naturalistas, seguía siendo

un territorio en su mayoría virgen.39 Asimismo, en los primeros capítulos de las Notas de un

botánico, los diarios y cartas de Spruce muestran sus apreciaciones iniciales respecto a la

naturaleza con la que se encontró al desembarcar en Pará. Naturalmente, el lenguaje y el tono de

estas descripciones cambió conforme fue avanzando el viaje. Mientras que el primer encuentro

suscitó reacciones de admiración y encanto, el lenguaje romántico que exalta el carácter sublime,

prístino e imponente del entorno donde se encuentra se va viendo mermado con el tiempo. Por

ejemplo, estando en Manaos (del 10 de diciembre de 1850 al 14 de noviembre de 1851) en agosto

de 1851, describe el paisaje del punto donde confuyen el Solimões y el Río Negro en el

Amazonas40 de la siguiente manera: “El panorama es magnífco. Es imposible mirar tan grandes

masas de agua en el centro de un vasto continente, dirigiéndose al océano, sin sentir la mayor

admiración; y cuando se mira el agua en la puesta del sol – como varias veces lo he hecho – y

después cuando la obscuridad desciende convirtiendo todo en una masa informe, aunque se

distingue perfectamente del tumulto de las aguas, en nuestro espíritu se mezclan la ternura y el

dolor.”41 Dos años más tarde, en San Carlos, dice “Sin embargo, el cuadro más sorprendente era

la montaña a mi espalda, y cuando dirigí la mirada hacia esa parte, me pareció la estructura más

digna del pincel de un pintor que viera en toda la América del Sur. Es imposible dar en palabras

todo el mérito que tenía el panorama.”42 El lector no puede evitar imaginarse a Caspar David

Friedrich como el pintor romántico que evoca Spruce, o las imágenes de la diminuta fgura de

37 Raffes, In Amazonia, 9.38 Candace Slater, Entangled Edens: Visions of the Amazon (Berkeley: University of California Press, 2002), 39.39 Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, 1850, 2:20.40 El Solimões es el mismo Amazonas a partir del punto donde confuyen el Solimões y el Río Negro, cerca a Manaos.41 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 158.42 Ibid., 242.

16

Humboldt a las faldas del imponente Chimborazo. Se trataba, después de todo, de la era de lo

sublime.43

Ahora bien, en medio de estas dos visiones contrastadas, más no excluyentes, del mundo

natural residía la ansiedad de percibir una naturaleza abundante pero subutilizada. A saber, a

pesar de la exuberancia de la naturaleza tropical, “las personas perezosas e ignorantes parecen

absolutamente incapaces de sacar provecho de estas ventajas naturales.”44 Observar una tierra en

apariencia desaprovechada llenaba de angustia a los naturalistas como Bates y Spruce. Después

de todo, en el mundo de la botánica económica confuían ideas políticas, económicas y religiosas

que informaban el deber ser de la naturaleza y el papel de los seres humanos en el ordenamiento

de ésta. Se trataba, pues, de un aparato ideológico que le daba forma a la idea de que el

conocimiento del mundo natural permitía el mejor uso posible de los recursos.45 De ahí se

desprendía que el ordenamiento racional de la naturaleza (a través de sistemas de clasifcación,

jardines botánicos, museos de historia natural, y otras herramientas utilizadas para la apropiación

del mundo natural) traía consigo la prosperidad. John Gascoigne nos ayuda a ver más allá,

argumentando que esta visión de la naturaleza y la explotación de sus recursos tiene raíces en el

libro del Génesis, pues la tradición judeocristiana ha reforzado el mensaje de que la tierra y todo

sobre ella es para uso de Adán y su descendencia. Así, Gascoigne trae a colación las refexiones

de Richard Drayton, quien afrma que “el providencialismo cristiano […] fue la raíz primaria del

imperialismo europeo”46 Se entendía, pues, que volver a la tierra productiva era la voluntad de

Dios para cumplirse tanto en Europa como en el exterior.47 Es de este proyecto que buscaba

mejorar el uso de la tierra, así como mejorar al imperio británico, que nació la botánica

económica – una ciencia todas luces imperial con énfasis en la naturaleza que pudiera ser (o

hacerse) útil.

Las ideas de Richard Spruce al respecto son claras. Desde San Carlos de Río Negro le

escribió a Hooker una carta fechada 19 de marzo de 1854 lamentándose porque “las plantas

43 Raffes, In Amazonia, 131.44 Henry Walter Bates citado en Ibid., 124.45 Richard H. Drayton, Nature’s Government: Science, Imperial Britain, and the «Improvement» of the World (New Haven: Yale University

Press, 2000), xv.46 Ibid., 270.47 John Gascoigne, «Science and the British Empire from its Beginnings to 1850», en Science and empire: knowledge and networks of

science across the British Empire, 1800-1970, ed. Joseph M. Hodge y Brett M. Bennett (Houndmills, Basingstoke y Hampshire: Palgrave Macmillan, 2011), 48.

17

productoras de aceite abundan en esta región, pero debido a la población actualmente escasa y a

sus hábitos de pereza, es muy difícil conseguir siquiera una pequeña cantidad de aceite, resina u

otro artículo semejante, que en Europa sería muy apreciado.”48 En su diario de 1855, durante su

estancia en Barra do Río Negro, recuerda: “Cuando yo subí por el Río Negro en 1851, mostré a

sus habitantes la abundancia de árboles de caucho que tenían en sus selvas, y procuré

convencerlos de que entrasen en el negocio del caucho, sin recibir más que negativas y silencio.

Finalmente la demanda de caucho, especialmente de los Estados Unidos, empezó a sobrepasar la

oferta; por consiguiente los precios subieron rápidamente, hasta que en 1854 llegó al precio

extraordinario de 38 milreis (£ 4:8:8) por arroba, un poco más de 5 chelines por libra.”49

En medio de esta multiplicidad de apreciaciones del mundo natural, si hay algo que no

está sujeto al carácter social y cultural de la idea de “naturaleza”, son las realidades biofísicas de

la región en cuestión.50 Es decir, existen procesos biológicos, químicos y físicos que no se pueden

negar; son tangibles y existen en sí mismos. A saber, sería una equivocación olvidar que la

naturaleza no es una creación humana en el sentido primordial; para que existan las dimensiones

perceptivas o culturales de ésta, es necesaria su existencia material.51 En su trabajo como

coleccionista y botánico, y en su misión de enviar ejemplares a sus suscriptores, Spruce identifcó

ciertos aspectos de esta realidad material para recolectar, disecar, describir, y enviar de vuelta a

Inglaterra. Esta selección estaba mediada, en primera medida, por las percepciones del mundo

natural anteriormente esbozadas, pero también se veía infuenciada por criterios de clasifcación

del mundo natural particulares de la época. Como afrma Hugh Raffes, el siglo XIX era un

mundo de taxonomías emergentes donde el desorden aparente de la naturaleza solamente

ocultaba su lógica subyacente.52 La infuencia de estas taxonomías sobre la manera en la que

Spruce le dio forma a la botánica amazónica se hace evidente en el hecho de que para Spruce no

había una sola forma de representar la naturaleza, sino que se refería a ella de maneras diferentes

dependiendo del público al que estuviese dirigido el texto, bien se tratara de su diario de viaje,

cartas para fguras botánicas o correspondencia íntima. Así pues, en sus escritos hay naturaleza

48 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 325.49 Ibid., 347.50 Pádua, «The Theoretical Foundations of Environmental History», 88.51 Ibid., 93.52 Raffes, In Amazonia, 116.

18

para contemplar, naturaleza sublime; pero también hay naturaleza para estudiar, secar en hojas

de papel y describir con el lenguaje científco apropiado. Sobra decir que no todas las naturalezas

y taxonomías están representadas en estos textos. Pues bien, las infuencias institucionales y

epistemológicas de la ciencia victoriana53 le permitían a Spruce escoger, dentro de todos los

procesos bioquímicos a su alrededor, las naturalezas que enviaría de vuelta a Inglaterra.

N A T U R A L E Z A S (I N) V I S I B L E S

El proyecto científco es un proceso dentro del cual diferentes actores establecen una

relación que tiene como resultado una serie de productos y consensos. Así pues, aquellos

“descubrimientos” que hacía Spruce en la Amazonía no eran reconocidos como tal a menos de

que contaran con el respaldo de una institución como Kew, un agente botánico como George

Bentham, o un William J. Hooker difundiendo las noticias de sus exploraciones en una

publicación reconocida, como Hooker's Journal of Botany. Una nueva especie o género no se

aparece repentinamente frente a los ojos del botánico, irradiando novedad; no se inserta, como

una pieza de un rompecabezas, dentro de un espacio vacío dentro del cuadro del conocimiento

como si siempre se hubiese estado buscando aquello que hacía falta. Más bien, una nueva especie

o género se construye como tal a través de un proceso de incorporación a un corpus de

conocimiento según parámetros determinados. Así pues, es necesario entender los

descubrimientos como procesos sociales que adquieren sentido de manera colectiva.54 Por ende se

deduce que no todas las naturalezas se hacen visibles, pues para que lo hagan deben encajar

dentro de ciertas categorías y ser reconocidas por una comunidad. En efecto, dentro de la amplia

diversidad de la Amazonía, Spruce sólo escogió 7,000 especímenes para enviar a sus suscriptores

europeos. De ahí surge la pregunta ¿Cómo se hace visible la naturaleza?

En un trabajo reciente Neil Safer describe las prácticas de la ciencia europea como

“actos socialmente fjados compuestos de gestos teatrales repetitivos” donde las observaciones

53 Ibid., 115.54 Mauricio Nieto Olarte y Tomás Martín, 1492: el «descubrimiento» de Europa y la comprensión del Nuevo Mundo, Documentos del

CESO 99 (Bogotá: Universidad de los Andes, CESO, 2004), 5.

19

eran codifcadas a través del registro de datos y donde la socialización pública era una paso clave

para la recolección, análisis y comunicación de estos datos a un público más amplio.55 En otras

palabras, lo que este autor está diciendo sobre las prácticas científcas es que, para el siglo XVIII

– época en la que se enmarca su estudio –, éstas estaban institucionalizadas de manera que eran

legítimas en la medida en que una comunidad científca las reconociera como tal. Para ello,

debían ser prácticas “universales” (de ahí que las describa como “gestos teatrales”, es decir, gestos

que puedan ser replicados) constituidas por una serie de relaciones sociales. Sus resultados debían

poder ser transportados y comunicados, frecuentemente en forma de texto, para así ser

socializados y por consenso aceptados como conocimiento científco. Así las cosas, aquellas

formas de aprehender el mundo natural que estuviesen fuera de lugar en la obra del

conocimiento científco eurocéntrico producían conocimiento que era rápidamente despachado

del teatro y no tenía ninguna cabida dentro del libreto de la ciencia occidental. Siguiendo esta

idea, de allí también surgían naturalezas que no tenían cabida dentro de la historia natural

europea (esto es, reconocida por Europa).

Richard Spruce es considerado por algunos como el pionero de la etnobotánica pues, en

contraste con otros naturalistas, en sus escritos se resaltan los nombres locales de las diferentes

plantas que recolecta y se le otorga gran importancia a los usos que a ellas dan los nativos del

Amazonas. Sin embargo, no por esto dejaba de privilegiar a la ciencia europea como el método

más adecuado para acceder al conocimiento. Por ejemplo, comenta que “A decir verdad las fores

de los árboles amazónicos son a veces tan modestas, sea por su pequeñez o por el color verde que

se asemeja al de las hojas, que nadie, si no es un botánico, las distinguiría.”56 (Énfasis mío) Es decir,

sólo una persona entrenada en el campo de la botánica y familiarizada con la taxonomía europea

podrá distinguir entre una planta y otra y por ende ordenarla dentro de las categorías adecuadas

de género y especie.57 Ahora bien, la determinación taxonómica requiere que el botánico tenga

acceso (como mínimo) a la for y el fruto de la planta en cuestión, por lo que no ha de

sorprendernos el fracaso de Spruce en identifcar la variedades de mandioca a partir de sus hojas

únicamente, cosa que un indígena sí consiguió hacer.58 No obstante su incapacidad de reconocer

55 Neil Safer, Measuring the New World: Enlightenment Science and South America (Chicago y Londres: University of Chicago Press, 2012), 5.

56 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 26.57 Esta distinción no existe en sí misma, claro, sino que depende del criterio taxonómico con el que se observen las plantas.58 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 8.

20

las variedades que trajo el indio, Spruce deja claro que las ocho o nueve variedades que tenía

ante sí eran “la Manihot utilissima de los botánicos.”59 A saber, el naturalista redujo a una especie lo

que los indígenas identifcan como ocho o nueve cosas distintas; yendo más allá, aunque en la

actualidad la yuca (Manihot esculenta Crantz) es reconocida por la ciencia occidental como una

única especie, las diferentes culturas amazónicas han identifcado entre 15 y 137 especies distintas

(en promedio 22 especies por lengua).60 Sin embargo, aunque Richard Spruce sin duda alguna

valoraba el conocimiento que le compartían los nativos sobre los usos de que le daban a las

plantas (si no fuera este el caso no se le reconocería como etnobotánico), es claro que para él el

conocimiento legítimo en lo referente a la clasifcación de las plantas dentro de un “orden

natural” no podía provenir de un proceso distinto a la pantomima que describe Safer. Que

existiera más de una especie de yuca era irrelevante para Spruce; a pesar de que los indios le

habían enseñado ocho diferentes tipos de esta raíz, seguía existiendo una única Manihot utilissima

Pohl, pues sólo ésta se adhería a los criterios de clasifcación determinados por la ciencia europea

a partir de un método específco de observación.

En una línea similar, hay un episodio en el cual Spruce asiste a una festa donde se canta

la leyenda del descubrimiento de la yuca. El botánico la transcribe:

Igual que el árbol de la vida en el jardín del Edén, el árbol de la yuca se erguía solitario en

medio de la selva. Era un árbol inmenso, más o menos como la saumaúma de nuestros días; todos

los mortales huían de él, conociendo sus propiedades mortíferas. Finalmente, un ave enseñó a un

indio como podía eliminar el veneno de la raíz, convirtiéndola en alimento. El ave se llamaba japú.

Todos corrían a proveerse de la raíz maravillosa, hasta que el árbol no produjo más. Entonces se

pusieron a cortar las ramas. Cada rama era del tamaño del talo de la planta de la yuca, tal como

existe ahora. Cuando se la clavó en el suelo, produjeron tubérculos semejantes a los de la planta

afín. Cada rama principal daba una variedad diferente del resto, es decir, todas las variedades de la

yuca que ahora se conocen. Ahora puede llamarse con razón el árbol de la vida para los habitantes

del Amazonas y sus tributarios.61

59 Ibid. La Manihot utilissima Pohl de la que habla Spruce hoy en día es sinónimo de Manihot esculenta Crantz.60 William Balée, «Native Views of the Environment in Amazonia», en Nature Across Cultures: Views of Nature and the Environment in

Non-Western Cultures, ed. Helaine Selin (Dordrecht y Boston: Kluwer Academic Publishers, 2003), 278.61 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 206.

21

Este episodio, además de explicar de dónde vienen las variedades de yuca que ni Spruce ni la

botánica pueden ver, también muestra un aspecto del conocimiento muy particular. Londa

Schiebinger identifca que aunque en esta época los europeos valoraban el conocimiento

amerindio que les resultaba útil, el conocimiento viajaba verticalmente en una cadena

antropocéntrica y eurocéntrica. Comenzando por las curas instintivas de los animales, pasaba a

los indígenas y, fnalmente, a los europeos.62 Por ejemplo, continúa Schiebinger, Charles-Marie de

La Condamine narra la leyenda del descubrimiento de la quina (Cinchona offcinalis L.) a raíz de la

observación de los leones sudamericanos que masticaban la corteza del árbol para aliviar las

febres, práctica que los indígenas emularon. Esta y otras leyendas son muestra de que no todas

las observaciones constituyen “observaciones” en el sentido experimental de la palabra; por lo

menos no en cuanto a experimentación científca se trata. Retomando el trabajo de Schiebinger,

ésta señala que Edward Long (1734 – 1813), durante su estadía en Jamaica, acusaba a los negros

de utilizar sus hierbas de manera arbitraria, “como simios”, conociéndolas únicamente por el

instinto que les había sido otorgado por Dios para su preservación.63 Así las cosas, la producción

del conocimiento mediante la observación de la conducta animal se contraponía a la empresa

científca y su pretensión de racionalidad; por ende, no era válida. Ingerir o aplicar

arbitrariamente los productos de la tierra tampoco lo era, pues esto también lo hacen las bestias,

y aunque Spruce incurrió en este tipo de comportamiento lo que marcaba la diferencia es que

éste se aproximaba a la naturaleza con los gestos teatrales de la ciencia occidental. Spruce

contaba con un aparato enorme de apoyo ideológico, instrumentos científcos, lenguaje

especializado y el aval institucional de William Jackson Hooker. Esta forma de acercarse al

mundo natural para comprenderlo y clasifcarlo evidentemente producía naturalezas distintas a

las que producen las aproximaciones comentadas. Estas últimas metodologías no producían

naturalezas visibles para la ciencia, mientras que las primeras sí lo hacían. Además de aquellas

que eran producidas por un método ilegítimo, en los escritos de Richard Spruce se hace aún más

evidente que hay otras naturalezas invisibles en tanto que indeseables, así como las hay útiles y

bellas.

62 Londa L. Schiebinger, «Prospecting for Drugs: European Naturalists in the West Indies», en Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, ed. Londa Schiebinger y Claudia Swan (Filadelfa: University of Pennsylvania Press, 2005), 124.

63 Ibid., 125.

22

N A T U R A L E Z A S Ú T I L E S Y B E L L A S

Como parte de su labor en la Amazonía y los Andes ecuatoriales, Spruce debía enviar de

vuelta a Inglaterra especímenes botánicos para los jardines de Kew y para sus más de 30

suscriptores, quienes pagaban £2 por cada cien especies. Pero, adicionalmente, la nota que

publicó William Hooker en el primer reporte sobre el viaje de Spruce en el Journal of Botany

anunciaba la disponibilidad del botánico para enviar semillas y plantas vivas a los agricultores

que así lo deseasen.64 Ya he comentado sobre las bases de la disciplina de la botánica económica

que surgió y tuvo auge en la Inglaterra victoriana, por lo que la primera naturaleza que salta a la

vista es, pues, la naturaleza útil.

Que a Richard Spruce se le considere uno de los primeros etnobotánicos no es fortuito.

En sus diarios y cartas abundan las referencias a los diferentes usos de las plantas amazónicas.

Aunque en ocasiones se queja de la subutilización de los recursos, no deja de reconocer la amplia

gama de productos vegetales que son de utilidad para los seres humanos, identifcados a partir de

las observaciones que hace de los nativos y su relación con el mundo vegetal. En muchas

ocasiones a partir de su propia experimentación pudo corroborar si una planta era, en efecto,

comestible o si un remedio local era efectivo contra los diferentes males que le aquejaron en el

Amazonas. Sin embargo, como la mayoría de los naturalistas, contaba con colaboradores locales

que le proveían información sobre las plantas y sus usos tales como artesanos, médicos empíricos,

yerbateras, capitanes de barcos, etc. Éstos le permitían no sólo acumular ejemplares, sino

también información precisa que era clave para poder comercializar las plantas útiles. En efecto,

sabemos a partir de los escritos de Spruce y de otros naturalistas hasta qué punto estaban

involucrados con la gente local para la obtención sobre los lugares, precios y formas de evaluar la

calidad de los productos.65 Lo que diferencia a Richard Spruce de los naturalistas sobre los que

habla Harold J. Cook en su estudio sobre Jacobus Bontius es que Spruce daba cuenta de sus

colaboradores la mayoría de las veces; no presentaba la información que encontraba como

descubrimientos propios, sino que hacía evidente que el medio principal para adquirir

64 Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, 1850, 2:21.65 Harold J. Cook, «Global Economies and Local Knowledge in the East Indies: Jacobus Bontius Learns the Facts of Nature»,

en Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, ed. Londa Schiebinger y Claudia Swan (Filadelfa: University of Pennsylvania Press, 2005), 100.

23

información sobre las plantas útiles era a través del contacto con otras personas, sus experiencias

y sus reportes.66 Si bien es cierto que estos informantes frecuentemente son representados como

homogéneos, y pocas veces son identifcados por su nombre, el hecho es que Spruce no vacilaba

en escribir que los indios le habían informado de una cosa, o que uno de sus acompañantes

indígenas le había hecho notar otra. Adicionalmente, en 1870 escribió un artículo sobre los

narcóticos y estimulantes locales usados por los indios del Amazonas donde, “aparte del tópico

central, [aborda] las creencias y las costumbres de los indios que usan estos narcóticos, así como

los procedimientos de sus pajés o curanderos. […] introduciendo digresiones descriptivas y toques

humanos en lo que de otra forma sería una exposición de carácter puramente botánico y

farmacéutico.”67 En sí, Spruce no sólo daba cuenta de las novedades vegetales de la Amazonía,

sino también de los usos (culturales, si no cotidianos) que los locales les dan a éstas.

Ahora bien, aún cuando la labor etnobotánica de Spruce consistía en identifcar los usos

locales de las plantas, no por esto todas las plantas con utilidad aparente eran aptas para las flas

de la botánica económica. Retomando el ejemplo del artículo Sobre algunos narcóticos importantes de

la cuenca del Amazonas y el Orinoco, aunque el botánico identifca y reconoce el uso alucinógeno del

Caapí o aya-huasca (Banisteria caapi Spruce ex. Griseb.)68, no por esto quiere decir que la

considerase apta para el comercio. Por el contrario, sólo aquellas plantas que se pudieran utilizar

como alimento, medicina, materia prima o de manera ornamental eran útiles en el sentido

botánico-económico de la palabra. En un apartado sobre la vegetación de Santarem, por

ejemplo, dice que se limitará a mencionar solamente unos pocos árboles que son notables por sus

productos y acto seguido describe la Itauba negra (Acrodiclidium ita-uba Meisn.)69 y la amarilla,

cuya madera es “la más apreciada de todas para la construcción de buques.”70 A propósito de

esta misma planta y los experimentos de Spruce, continúa, “la madera de Itauba es algo más

pesada que el agua; de manera que una canoa hecha de esta madera se hunde infaliblemente

cuando se llena de agua, como mismo he podido experimentarlo; pero para la construcción de

un buque grande, no hay mejor madera que ella.”71 Pero la Itauba no sólo es útil como materia

66 Ibid., 102.67 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 657.68 Hoy en día Banisteriopsis caapi (Spruce ex. Griseb) Morton. La especie fue reubicada al género Banisteriopsis por Conrad

Vernon Morton en 193169 Hoy en día Mezilaurus ita-uba (Meisn.) Taub. ex Mez. La especie fue reubicada al género Mezilaurus por Paul Hermann

Wilhelm Taubert en 1892.70 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 101.71 Ibid.

24

prima, contiene una única semilla “buena para comer a pesar de su sabor fuertemente resinoso.

A veces se saca vino de ella, como la pulpa de Assai y otras palmeras. Los brasileños la

comparan, con mucha razón, con una pequeña variedad de la oliva, de la cual importan grandes

cantidades desde Portugal.”72

Otra planta notablemente útil y de gran importancia económica es la del Guaraná

(Paullinia cupana Kunth). Esta planta, investigada previamente por von Martius, tiene propiedades

casi idénticas a la cafeína y la teína, por lo que es “ligeramente astringente y muy estimulante

para el sistema nervioso.”73 Spruce cuenta que, además, tiene la fama de ser un gran remedio

contra la diarrea, pero afrma que no ha podido confrmarlo, pese a sus intentos de probar esta

propiedad de la planta en sí mismo y en otros, por lo que el saber popular queda en duda ante la

autoridad del empirismo. Ahora bien, los usos y la efectividad de la planta no obstante, el caso

del Guaraná ilustra la idea del progreso y el “mejoramiento” en relación al uso adecuado y

efciente de los recursos naturales que mencioné previamente. En una de las pocas notas de

carácter histórico que Wallace dejó intactas en Notas de un botánico Spruce esboza el surgimiento

de la ciudad de Luzea la cual, “aunque no aparecía en ningún mapa publicado hasta 1851, era

un lugar de creciente importancia que se enorgullecía de su iglesia y su capilla, y que tenía varios

almacenes y algunos residentes blancos. Fue fundada por los portugueses en 1800 con 243

familias de los indios Mauhé y Mundrucu. El Gobierno contribuyó con herramientas y construyó

una iglesia. En 1803 la población subió a 1627 almas, de la cual 118 eran blancos.”74 Para Spruce

y el pensamiento orientador de la botánica económica no cabía duda, “el progreso de Luzea,”

dice el botánico, “se ha debido enteramente a que es el centro del cultivo del Guaraná, del cual

hay cerca de la ciudad varios sembríos llamados guaranals, y también más arriba de Mauhé en el

Canomá.”75

No es coincidencia que en 1847, poco antes de que Spruce se embarcase en su travesía

amazónica, William Jackson Hooker inaugurase el museo de botánica económica en Kew. Con el

auge de la botánica económica, y gracias a las redes de viajeros naturalistas institucionalizadas

años antes por Joseph Banks, miles de plantas fuyeron desde las fronteras coloniales hacia

72 Ibid.73 Ibid., 117.74 Ibid., 115-16.75 Ibid., 116.

25

Inglaterra enviadas por naturalistas, ofciales militares, embajadores y otros representantes de la

Corona en ultramar. La importancia de las plantas útiles era tal que Hooker escribió el capítulo

sobre botánica del Manual of Scientifc Enquiry,76 un texto diseñado para que los ofciales en la

armada inglesa estuviesen informados del tipo de plantas que debían enviar de regreso a casa, así

como los métodos para prepararlas. Hooker fue claro en cuanto a qué tipo de “productos

vegetales” eran deseables: “Por [productos vegetales] entendemos objetos tales como sustancias

médicas (cortezas, raíces, gomas, resinas y demás), tintes, fbras útiles, maderas interesantes, semillas

aceitosas, con su aceite preparado, sustancias farináceas,– fnalmente, cualquier derivado vegetal

merece atención por causa de su utilidad para el hombre.”77 Los aportes de Spruce a este museo

no fueron pocos, y en la actualidad hay una exposición de plantas amazónicas que alberga las

contribuciones de este naturalista.

Sin embargo, a pesar de que Richard Spruce estaba inmerso en un paradigma de la

botánica dentro del cual primaban las plantas útiles sobre aquellas que no lo eran, sería un error

pensar que descartaba para la recolección todo aquello que no cumpliese con esta característica.

Antes bien, Spruce se interesó inicialmente por los musgos y las hepáticas, grupos que, en

palabras del mismo botánico, son escasamente útiles o productivos. Aún cuando la botánica

estaba informada por la botánica aplicada,78 el interés por el valor intrínseco de las plantas

corresponde con un momento en el que el “conocimiento de las plantas como plantas [llegó a

tener] un valor propio más allá de las consideraciones médicas y económicas”79 gracias al

desarrollo de la nomenclatura y la taxonomía. Así, las plantas exóticas y vistosas tenían tanto

valor como las que eran útiles para la medicina o la agricultura, por lo que las naturalezas bellas

tenían una enorme cabida dentro de las colecciones tanto de Spruce, como de sus herbarios y

jardines suscriptores. En una interesante manifestación de apreciación por las plantas bellas,

Spruce le expresa a su amigo Daniel Hanbury algunas consideraciones sobre sus predilectas

hepáticas:

76 Great Britain Admiralty, A Manual of Scientifc Enquiry: Prepared for the Use of Offcers in Her Majesty’s Navy; and Travellers in General (J. Murray, 1859).

77 Ibid., 413.78 Londa Schiebinger, Plants and Empire: Colonial Bioprospecting in the Atlantic World (Cambridge: Harvard University Press, 2004), 5.79 Ibid.

26

Me gusta contemplar las plantas como seres sensibles que viven y gozan de la vida,

embellecen la tierra durante su vida, y después de morir pueden adornar mi herbario. Cuando son

reducidas a pulpa o polvo bajo el mortero del boticario, pierden la mayor parte de su interés para

mí. Es verdad que las hepáticas no han ofrecido todavía al hombre una sustancia capaz de

narcotizarlo, o de obligar al estomago a vaciar su contenido; ni son tampoco buenas como

alimento; pero, si el hombre no puede torturarlas para sus usos y abusos, en cambio, son

infnitamente útiles ahí donde Dios las ha puesto (así espero probarlo); ellas son, fnalmente, útiles

para sí y bellas en sí mismas, seguramente el motivo primario de la existencia individual.80

Sigue presente la idea de la utilidad de la naturaleza, pero hay una nueva dimensión de cómo y

para qué deben ser útiles las plantas. Recordémoslo: Spruce pudo fnanciar su viaje a los Pirineos

y su expedición al Amazonas y los Andes a través del comercio de las plantas; esto consistía en

enviarle ejemplares debidamente descritos de todas las especies recolectados a una serie de

suscriptores. Para saber qué ejemplares recolectar para sus suscriptores, los naturalistas

independientes debían atender a las demandas de éstos. En primer lugar, es evidente que las

plantas exóticas o raras eran las más codiciadas, pero, siendo que “casi todos los órdenes

naturales tienen en el Amazonas verdaderos árboles como representantes,”81 era necesaria cierta

selectividad en cuanto a qué recolectar para enviar yendo más allá de la novedad. En efecto, en

varias ocasiones el botánico se veía obligado a pasar por alto ciertas plantas en favor de otras. En

una carta del 28 de diciembre de 1851 le escribe a John Smith, en aquel entonces curador del

Real Jardín Botánico de Kew, “Me gustaría ascender el Río Negro de nuevo, pues me vi obligado

a dejar muchos ejemplares buenos en sus bancos. Después de pasar Barcellos casi todo era nuevo,

y tantas cosas estaban en for que me vi obligado a limitarme a aquellas que presentaban la

mayor novedad estructural. Nunca antes me había sucedido algo así: me vi obligado, por

ejemplo, a cerrar los ojos ante mirtáceas, laureles, ingas y varias otras.” 82 Henry Walter Bates se

encontró en una situación similar en su labor entomológica. Al igual que Spruce, Bates debía

enviar especímenes amazónicos a una serie de suscriptores y ante la ausencia de un inventario

preciso de qué querían éstos, se vio obligado a utilizar un criterio estético que privilegiaba a los

organismos grandes y vistosos. Esta estrategia probó ser adecuada, pues la demanda

80 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, xxxv.81 Ibid., 165.82 William Jackson Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, vol. 4 (Londres: Reeve, Benham, and Reeve,

1852), 283, http://www.biodiversitylibrary.org/item/6322.

27

metropolitana no sólo se basaba en vacíos sistemáticos, sino también en gusto; los suscriptores

esperaban especímenes tanto estéticos como icónicos de la historia natural.83 Alfred Rusell

Wallace vivió una experiencia similar en el Asia, donde sus colecciones debían satisfacer el deseo

del mercado por ejemplares coloridos.84

Evidentemente, estos naturalistas atendían a labores distintas; no obstante, la experiencia

de Bates en cuanto a cómo seleccionar los especímenes se puede extrapolar al caso de Spruce.

Pues bien, aunque es verdad que la botánica económica planteaba un criterio muy específco de

cuáles ejemplares debían ser la prioridad del explorador-científco, también es cierto que las

plantas bellas y exóticas eran valiosas en sí mismas; el mercado de las colecciones compartía la

opinión de Richard Spruce. Así, al poseer plantas raras y hermosas, los museos, herbarios y

jardines europeos para quienes naturalistas como Spruce recolectaban especímenes se

consagraban como verdaderas “vitrinas” del poderío colonial. Ahora bien, no sólo los jardines y

herbarios ofciales, como Kew, se benefciaban de poseer ejemplares curiosos. Los particulares

también gozaban de status en la medida en que pudiesen obtener plantas raras, de manera que

entre los más de treinta suscriptores de Spruce no sólo se encontraban jardines y herbarios

europeos, sino también individuos interesados por la historia natural.85 Además del capital

simbólico que suponían estas plantas bellas, también sucedió que éstas se convirtieron en medios

de cambio entre los naturalistas. Existen numerosos ejemplos de naturalistas que jamás salieron

de Europa pero que, gracias a las redes científcas en las cuáles estaban inmersos, pudieron

hacerse con cientos de ejemplares exóticos que utilizaron para fortalecer estos vínculos y, de esta

forma, los especímenes empezaron a tranzar como “hard cash.”86 Con esto se entiende que las

plantas no sólo eran valiosas en tanto productivas, sino también en la medida en que fueran

inusuales y vistosas, lo cual las convertía en objetos de deseo en Europa. Así pues, la naturaleza

en sí, y ya no sólo sus productos, se movilizaba como mercancía. Las plantas y demás artefactos

llegados de tierras lejanas eran, entonces, verdaderos trofeos. Animales y plantas, vivos o

disecados, eran los botines de la exploración en el mundo fuera de Europa. Estaban allí para

afrmar una supuesta jerarquía evolutiva y un orden natural que, al comprender todas las

83 Raffes, In Amazonia, 134.84 Jane R. Camerini, «Wallace in the Field», Osiris 11 (1 de enero de 1996): 44-65..85 Duncan M. Porter, «With Humboldt, Wallace and Spruce at San Carlos de Rio Negro», en Richard Spruce, 1817-1893:

Botanist and Explorer, ed. M. R. D Seaward y S. M. D Fitzgerald (Londres: Royal Botanic Gardens, Kew, 1996), 57.86 Schiebinger, Plants and Empire, 58.

28

criaturas de la tierra, justifcaba tanto la estructura social metropolitana como la expansión

imperial.87 Esta valoración de la naturaleza, al igual que el marcado interés por las plantas útiles,

permite comprender ciertos aspectos de la relación entre los seres humanos y el mundo natural

en este contexto de ciencia imperial. A saber, el valorar el mundo natural de esta forma tiene

importantes consecuencias en las relaciones sociales que examinaré más adelante, y contribuye a

la mutua construcción de naturalezas y naturalistas.

N A T U R A L E Z A S I N D E S E A B L E S

Dentro de la abundancia y exuberancia percibida por los naturalistas en la Amazonía, no

todo era color de oro verde. Mientras que por momentos Spruce se lamentaba por tener que

dejar atrás especímenes valiosos, había momentos en que la naturaleza era decididamente

indeseable y por ende, a menudo, invisible. Por supuesto, esto no se trata de los grupos que

Spruce pasa por alto en virtud de su labor botánica. De hecho, los textos del botánico dan cuenta

de un individuo interesado por casi todos los reinos naturales y las ciencias de la tierra, y cuando

no es versado en algún tema llega a expresar su deseo por conocer mas de éste. Por lo tanto, que

existan naturalezas indeseables da cuenta, de nuevo, de la valoración que hacían estos

exploradores-naturalistas de su objeto de estudio. Por ejemplo, en un episodio que narra a John

Teasdale en una carta desde Esmeralda, en el Orinoco, fechada 22 de mayo de 1854, Spruce

deja ver que, para él, sólo algunos animales son agradables o deseables:

Con semejante descripción usted creerá que Esmeralda es un paraíso. Pero la realidad es otra: un

inferno apenas habitable por el hombre. […] el tibio viento de levante me acariciaba la cara y

levantaba la arena de la plaza, pero no traía vida consigo; entre la exuberancia de la vida vegetal, la

vida animal estaba casi extinguida, no se veía un ave ni una mariposa; me pareció un cuadro

inexorablemente triste. Pero la ausencia de vida era más aparente que real: cuando me pasaba la

[mano] por la cara y veía la palma, la encontraba cubierta con sangre y de mosquitos.88

87 Henrika Kuklick y Robert E. Kohler, «Introduction», Osiris 11 (1 de enero de 1996): 7-8.88 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 273.

29

A saber, es “triste” que no haya vida animal, pero la que hay la considera una “plaga” y a todas

luces indeseable. Este acápite de su correspondencia permite ver de qué forma el trópico encarna

un inferno, en contraposición a la visión de este tipo de lugares como paraísos terrenales. El

resto de la carta, por el contrario, es una descripción de la belleza del “sitio más espléndido que

[ha] visto en Sudamérica.”89 Lo describe con epítetos como “fantástico”, un lugar inigualable en

la tierra, sobre todo a la hora del crepúsculo. De este modo, al caracterizar a Esmeralda como un

lugar paradisiaco en virtud de sus paisajes, pero como un inferno por causa de los animales que

lo habitan, Spruce permite ver que no toda la naturaleza e ni bella ni útil. Asimismo, al hablar de

la ausencia de vida animal donde evidentemente la hay (es común olvidar que los insectos, y

sobre todo los mosquitos, también son animales), el botánico invisibiliza las naturalezas que

construye como indeseables.

Ahora bien, hay momentos donde los mosquitos sí son visibles. Sus efectos sobre los seres

humanos obligaban a que fueran protagónicos en algunos de los escritos del botánico. Por

ejemplo, durante su estadía en San Carlos de Río Negro, dedicó toda una sección de su diario a

discutir la variedad de plagas de insectos que azotaban a esta región del Orinoco,

adecuadamente titulada “Las plagas de insectos en el Río Negro.” Allí, discute sobre el problema

que éstos suponen para la salud, insinuando que cuando hay abundancia de insectos se está en

un periodo de enfermedad, en contraste con los periodos de salud que se gozan cuando los

mosquitos escasean.

Sin embargo, no eran solamente los mosquitos los que constituían el grupo de naturalezas

indeseables. En Panuré, a las orillas del Río Vaupés, se encontró con un pájaro conocido como

agamí (Psophia crepitans Linnaeus 1758), el cual es invulnerable a las mordeduras de culebras

venenosas. A raíz de su experiencia con esta ave, elaboró la siguiente refexión: “Un cazador

profesional de culebras no podría hacer nada mejor que llevar consigo un par de agamís. El

Gobierno brasilero debería fomentar el cuidado de estas aves en grandes cantidades, a fn de

reducir la peste de culebras en las cercanías de las ciudades. […] El agamí podría ser introducido

también en la India inglesa con gran resultado. En la India hallaría un clima favorable; el agamí

es inofensivo y leal, le gusta la sociedad y la protección del hombre.”90 Aquí las culebras

89 Ibid., 271.90 Ibid., 226.

30

ponzoñosas son tan despreciables que propone un proyecto estatal para controlarlas, e incluso

plantea la introducción del ave en las colonias inglesas. Pero, además de eso, queda manifesto

que las especies “amigas del hombre,” y en especial aquellas de las cuáles los seres humanos

pueden obtener algún benefcio, son las que vale la pena cuidar; los animales nocivos, esto es, los

que muerden, pican, estorban o son síntoma de insalubridad, deben ser reducidos (por no decir

eliminados), puesto que son una inconveniencia para los seres humanos.

Hay que notar, no obstante, la diferencia entre las apreciaciones de Spruce y las de los

locales respecto a lo que consideran indeseable del mundo natural. En un artículo publicado en

la revista de la Linnean Society titulado “Notes on some Insect and other Migrations observed in

Equatorial America,” Spruce comenta sobre lo molestas que son las hormigas y cómo éstas le

impedían llevar a cabo su trabajo. “'¿Le molestan? Dijo la mujer. 'Claro, no ve que es imposible

trabajar con las hormigas en toda la vivienda' respondí. Entonces llenó una calabaza de agua fría

y se dirigió al rincón de la choza donde seguían entrando las hormigas; con la mayor devoción

cruzó los brazos, murmuró alguna invocación o exorcismo y roció con todo el cuidado el agua

sobre ellas. […] Quedé boquiabierto al ver que enseguida las visitantes empezaron a tocar

retirada y en diez minutos no había ni una sola hormiga en la choza.”91 Pero cuando, años más

tarde, Spruce intentó emular el “bautismo” de las hormigas viéndose enfrentado a otra invasión

“la patrona dijo sonriendo 'ah, sí, todos sabemos bien; pero antes démosles tiempo para que

limpien la casa de bichos, porque hasta de una rata lo único que dejan son los huesos.'”92 Una vez

eliminados los verdaderos enemigos (ratas y cucarachas) sí se efectuó el ritual para evacuar a las

hormigas, relativizando para el botánico el alcance de su perjuicio para las personas.

Todas estas formas de aproximarse y apreciar el mundo natural son clave para entender

las relaciones entre humanos y no-humanos. Es imposible atender a la agencia del mundo natural

sin antes preguntarse por cómo los seres humanos perciben el mundo que buscan apropiar y

comprender a través del aparato científco. Siguiendo a Michel Callon, en la medida en que los

actores humanos y no-humanos involucrados en un proceso científco entablaban una discusión

por medio de la cual se defnen identidades y capacidades de maniobra, los naturalistas

(exploradores y naturalistas “de sillón” por igual) se construían como “puntos de paso

91 Ibid., 628.92 Ibid.

31

obligatorios.”93 Por ende, conocer cómo movilizaban a la naturaleza y la incorporaban al

proyecto científco imperial es fundamental para poder estudiar la agencia de ésta dentro de esta

red.

L A N A T U R A L E Z A C O M O A G E N T E H I S T Ó R I C O

La propuesta de hacer de la naturaleza un agente activo en los procesos históricos es un

gran esfuerzo por comprender al mundo de una manera más holística, donde las categorías de lo

“social” y lo “natural” sean re-evaluadas para producir un análisis que de cuenta de que “la

dimensión social está poblada por artefactos movilizados para construirla.”94 Por ende, la

sociedad no está sola y apartada en un plano ajeno a los objetos y la naturaleza; antes bien,

humanos y no-humanos hacen parte de un colectivo, de una serie de redes activas que le dan

forma a los procesos históricos. Como ya he mencionado, existen bases teóricas fuertes a partir

de las cuáles es posible re-plantear la división entre naturaleza y sociedad, con el fn de vincular

la primera de manera activa dentro de la disciplina histórica – un ámbito tradicionalmente

exclusivo de los seres humanos. Adicionalmente, cada vez hay más esfuerzos por cerrar la brecha

entre el plano de lo humano y lo no-humano mediante un acercamiento de las ciencias sociales y

las ciencias naturales (una división disciplinaria producto de la separación ontológica de sus

objetos de estudio). Esto permite re-plantear la sociedad y la naturaleza en términos de

“socionaturaleza”95 y reconocer así que los procesos que se dan en uno de estos ámbitos,

tradicionalmente distanciados, no pasan sin consecuencia en el otro, por lo que forman parte de

ambos. Por ende, la introducción de este concepto no sólo incide sobre la posibilidad de tener

análisis ecológicos más holísticos (pues es esta disciplina la que más ha acogido el concepto), sino

que también facilita el acercamiento de las ciencias sociales y las ciencias naturales.

93 Callon, «Some Elements of a Sociology of Translation», 6-7.94 Bruno Latour, We Have Never Been Modern (Cambridge: Harvard University Press, 1993), 6.95 “Socionaturaleza” es un término acuñado por Erik Swyngedouw (1999) para englobar la idea de que sociedad y naturaleza

no existen como entes independientes. Más bien, están constantemente interactuando y dándose forma la una a la otra. Los seres humanos no actúan sobre la naturaleza como un ente pasivo, ni la naturaleza determina el devenir histórico. En otras palabras, se co-construyen.

32

Este tipo de aproximaciones resultan fructíferas para la historia de la ciencia y el caso

aquí examinado no es la excepción. A lo largo de su viaje, y aún al regresar, Richard Spruce, las

plantas del Amazonas, los jardines de Kew, Hooker, Bentham, los suscriptores y la comunidad

científca hicieron parte de un proceso de “producción de conocimiento y construcción de una

red de relaciones en la cual las entidades sociales y naturales controlan mutuamente quiénes son

y qué quieren.”96 Es decir, existía una red mundial compuesta de jardines, herbarios y estaciones

botánicas; sociedades científcas y otras instituciones de variada índole; ideas; manuales; empresas

y dinero; barcos y fotas; científcos, políticos, y coleccionistas, además de indios, negros, mestizos,

etc. No obstante, también estaba compuesta por insectos, lagartos, mamíferos, aves, semillas,

plantas vivas, plantas secas, y derivados vegetales. Es preciso examinar cómo se relacionaban

todos estos agentes humanos y no-humanos dentro de esta red, pues esto permite ver que los no-

humanos no son elementos pasivos dentro de la producción de conocimiento científco, sino que

son un importante actor en la construcción de éste. Veremos que la producción de conocimiento

botánico en un contexto de ciencia victoriana consiste en un entramado de relaciones y procesos

de negociación entre humanos y no-humanos (incluyendo los lugares donde se desenvuelven estas

relaciones). Más que un proceso simple de descubrimientos que los humanos hacen en y sobre el

mundo natural, la producción de conocimiento científco es multidimensional y está sujeto a que

todos los implicados, tanto humanos y no-humanos, cooperen en pro de un mismo esfuerzo.

N A T U R A L E Z A S Y N A T U R A LI S T A S: D I Á L O G O E I D E N T I D A D E S

He discutido anteriormente las diferentes naturalezas de la Amazonía y los Andes que

forman parte de los resultados del viaje de Spruce. Allí quedó claro que había ciertos aspectos del

mundo natural que no interesaban a los naturalistas, mientras que otros eran codiciados y

constituían las naturalezas que Spruce debía encontrar o producir durante su estadía en

Sudamérica. El éxito del naturalista, entonces, dependía de que su viaje fuese fructífero y

produjera las naturalezas adecuadas (nuevas y útiles). Parece obvio, pero no sobra decirlo: sin

96 Callon, «Some Elements of a Sociology of Translation», 6.

33

naturaleza, no puede haber naturalista y, del mismo modo, la construcción de lo que se entiende

por “naturaleza” depende en gran parte de cómo la defnan otros actores dentro de la red.

Así pues, partimos de que hay una comunidad compuesta por sujetos específcos – los

naturalistas – quienes se constituyen en los representantes de la red de producción de

conocimiento en torno a la botánica. Por medio de su trabajo en jardines y herbarios, mediante

la producción de elementos culturales como libros y artículos, y con el reconocimiento de sus

colegas, se convierten en autoridades y miembros de la comunidad científca. Pero, asimismo,

para poder formar parte de la red constituida por los elementos anteriormente enunciados

también requieren de las plantas (en el caso de los botánicos), así como de los lugares donde se

desarrollan sus actividades, los instrumentos que utilizan, y los especímenes que recolectan y

describen. El problema al que se enfrenta esta comunidad es aquel de conocer la totalidad del

mundo natural; en este caso específcamente, la totalidad del mundo vegetal. Sabemos que los

jardines botánicos nacieron buscando contener “el mundo en un jardín”97 y también

encontramos que Spruce expresó este deseo en numerosas ocasiones en sus escritos. Por ejemplo,

en su diario de viaje entre Santarem y el Río Negro (entre el 8 de octubre y el 10 de diciembre de

1850), comenta: “Tenía todas las razones para estar satisfecho con mis colecciones de Santarem,

pero cuando casi había agotado la fora accesible a pocos días de viaje, empecé a sentir ansias de

nuevas salida de campo y fjé el Río Negro como el centro de mis próximas operaciones” 98

(énfasis mío); en una carta desde Barra del Río Negro fechada 18 de abril de 1851, le informa a

William Hooker que sus colecciones de Río Negro “comprenden muestras de casi todos los

órdenes de plantas.”99 Con el fn de cumplir con este cometido, se hace necesaria una

multiplicidad de los actores humanos y no-humanos ya enunciados, dentro de los cuales se

destacan los especímenes de plantas que Spruce, e Inglaterra, están intentando reunir en un solo

lugar.

Para que estos especímenes puedan ser vinculados a este esfuerzo deben ser defnidos de

una manera específca. En esta ocasión, los botánicos buscaban que las plantas recolectadas

97 Drayton, Nature’s Government, 9.98 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 107.99 Ibid., 142.

34

fueran especies o, mejor aún, géneros nuevos y desconocidos para Europa. Además de esto, en el

contexto en el que estaba recolectando Richard Spruce, la botánica económica necesitaba que

fueran plantas útiles en términos de consumo, como materias primas, o como fuentes de tintes u

otros derivados de utilidad para los seres humanos.100 Podríamos decir, entonces, que dentro de la

red en la que se desenvolvía Spruce había ciertas naturalezas que contaban más que otras y que

era necesario volver partícipes del proyecto de recolectar, identifcar y clasifcar todas las plantas

útiles de la región amazónica. Por supuesto, las plantas en sí mismas no defnían su novedad o su

utilidad; esto es algo que les atribuían los naturalistas. De hecho, el propio Spruce le comentó a

su amigo y colega botánico, George Stabler, que estaba seguro de que “si tuviésemos todas las

formas existentes en el presente y en el pasado de los géneros Rubus, Asplenium, Bryum y Plagiochila

seríamos incapaces de defnir una sola especie – vano intento por separar lo que la naturaleza nunca puso

aparte –”101 (énfasis mío). Así, las plantas existen como proceso bioquímicos, pero las relaciones

entre éstas y los seres humanos que eran necesarias para generar las redes de producción de

conocimiento botánico y apropiación del mundo natural aún estaban por defnirse. Primero

Spruce debía recolectarlas y la comunidad científca debía captarlas de manera tal que éstas se

hicieran participes del proyecto científco. Así, como plantea Michel Callon, “la capacidad de

ciertos actores de lograr que otros actores – bien sean seres humanos, instituciones o entidades

naturales – les obedezcan depende de una compleja red de interrelaciones en las que la

Naturaleza y la Sociedad están entrelazadas.”102 Por ende, las plantas no eran nuevas o útiles en sí

mismas, como quisiera demostrarlo Spruce; lo eran y se hacían durante un proceso de diálogo con

los naturalistas en el cual podían o no acceder a ser defnidas como tal.

Que una especie fuera nueva o no, entonces, dependía de una serie de procesos complejos

donde aquello que era “nuevo” era defnido a través de su extracción de un contexto específco y

envío a los “centros de cálculo,” como explica Londa Schiebinger retomando a Bruno Latour,

donde la ciencia metropolitana se encargaba de producir hechos científcos.103 Los artefactos

100 Habría que anotar que el referente de novedad e utilidad son los seres humanos y, sobre todo, los seres humanos europeos. La utilidad de las plantas para los animales, o inclusive para otras plantas, está fuera de consideración en la botánica económica; tampoco llegan a tener la misma importancia las plantas sagradas, o útiles de maneras distintas a las que se refere la botánica económica.

101 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, xxxiii.102 Callon, «Some Elements of a Sociology of Translation», 4.103 Schiebinger, Plants and Empire, 57.

35

producidos en el campo eran ambiguos hasta ser procesados y convertidos en conocimiento

científco en los jardines y herbarios,104 puesto que hasta entonces podían ser la medicina o

alimentación de una población, tanto como ejemplares botánicos en potencia. Esta ambigüedad

se refeja en las consideraciones que hace Spruce sobre el dilema que constituía para él el hecho

de tener que derribar un árbol para obtener su for o fruto, provenientes de un lugar epistémico

específco, evidentemente diferente al de los locales:

Tanto las fores como los frutos de los árboles selváticos fueron “uvas agrias” para mí durante largo

tiempo.– Nos dice – Tal como le pasó a Humboldt, me desengañé al principio al no hallar indios

ágiles y siempre dispuestos a encaramarse como gatos o monos a los árboles […]. Al fnal me

convencí de que el mejor modo, y tal vez el único, de obtener as fores y los frutos era derribando el

árbol; pero pasó mucho tiempo antes de que pudiera vencer el sentimiento de pesar que se

apoderaba de mí al tener que destruir un árbol magnífco, quizás secular, solo con el objeto de

arrancar sus fores. Poco a poco empecé a comprender que un una selva prácticamente ilimitada –

cerca de tres millones de millas cuadradas cubiertas de árboles y casi nada más que árboles – donde

hasta el mismo césped es semejante a los árboles, y donde los aborígenes no se detienen a derribar

los árboles más nobles, cuanto éstos les cierran el paso, más tiempo del que nosotros nos detenemos

a retirar el más humilde césped, un árbol derribado no deja otro vacío que el que deja un tallo de

alpiste o una amapola de un sembrío inglés.105

Para poder eliminar estas ambigüedades, que son fuente de ruido indeseado en la red, era

importante remover las plantas de su ambiente, bien fuese a través de ilustraciones, enviando

ejemplares vivos o especímenes secos para poder estudiarlas adecuadamente. Esta visión

atomizada de la ciencia asume a los individuos (plantas) como autocontenidos y delimitados,106 y

aún cuando sus descripciones referan al hábitat donde se encuentran los organismos,107 el trabajo

taxonómico sólo se podía llevar a cabo en el herbario puesto que el campo es un ámbito donde se

104 Kuklick y Kohler, «Introduction», 4.105 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 2.106 Daniel Ruíz-Serna, «Una ecología de subjetividades: cacería, animismo y salados en la Amazonía» (presentado en IV

Congreso Colombiano de Etnobiología, Bogotá, Colombia, 21 de octubre de 2013).107 La descripción del hábitat no necesariamente apunta a una contradicción en cuanto a la desarticulación de los organismos.

Hugh Raffes nos dice: “[…] systematics here involved considerably more than a practice of decontextualization, The extraction of insects from the forest and their reinvention as specimens in the collection demanded persistent, manufactured traces of locality as key components of value at every point. At the same time, scientifc practice participated actively in a narrativizing of geography.” Ver: Raffes, In Amazonia, 135-36.

36

pone en peligro el rigor científco.108 Por ende, una vez las plantas eran extraídas de su entorno,

bien fuera secas, dibujadas o vivas en cajas de Ward, se convertían en tipos descontextualizados,

lo cual permitía examinarlos cuidadosamente, compararlos y asignarles un lugar dentro del

ordenamiento europeo del mundo natural.109 Dicho de otro modo, era necesario aislar a las

plantas y convertirlas en entidades desvinculadas para estabilizar su identidad. Removidas de su

contexto, secas o vivas, las plantas se convierten en ejemplares botánicos; ya no alimento,

materias primas, medicinas o elementos mágico-religiosos. Así pues, Spruce se consuela a sí

mismo diciendo: “Consideré, además, que mis muestras que guardarían en los principales

museos públicos y privados del mundo, y que servirían para identifcar a cada árbol con sus

productos, así como para estudiar las particularidades de su estructura.”110

Ahora bien, los especímenes que Spruce enviaba de vuelta a Inglaterra podían estar

debidamente descritos y podían ser de la mejor calidad, pero no era sino hasta que eran

procesados en Kew y nombrados por George Bentham que realmente eran incorporados al

corpus de conocimiento botánico como especies o géneros nuevos y reconocidos como útiles, tal

y como lo atestiguan numerosos reportes publicados en el Journal of Botany sobre el viaje de

Spruce. En el primer volumen Hooker anunció que Bentham había accedido a recibir, nombrar

y distribuir las especies recolectadas por Spruce a sus suscriptores y, en el segundo volumen, le

hizo saber a sus suscriptores que el hecho de que las plantas fueran nombradas por Bentham

aumentaba su valor,111 lo que nos dice mucho sobre cómo la identidad de las plantas no estaba

dada a priori, sino que estaba sujeta al resultado de ciertas negociaciones. En particular, el artículo

de Spruce publicado en el Journal of Botany titulado “Edible Fruits of the Rio Negro, South

America”112 enumera algunas plantas comestibles con sus debidas descripciones, pero sólo

indicando el género salvo en algunos casos donde los especímenes fueron distribuidos bajo los

nombres que le otorgó Spruce a las especies. Sin embargo, los nombres dados por Spruce se

consideran nomina nuda hoy en día;113 es decir, no seguían las pautas necesarias para ser aceptados

108 Kuklick y Kohler, «Introduction», 1.109 Mauricio Nieto Olarte, Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2006),

63.110 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 2.111 Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, 1850, 2:351-52. 112 William Jackson Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, vol. 5 (London: Reeve, Benham, and Reeve,

1853), 183-87, http://www.biodiversitylibrary.org/item/6323.113 Nomen nudum es un término utilizado para referirse a los nombres asignados a un organismo en botánica y zoología que son

37

dentro de la comunidad científca y por ende su nombre no era aún válido. Cuando Bentham las

nombró pasaron a ser identifcadas como nuevas y ofciales, contribuyendo así a que Europa

pudiera poseer el mundo en sus herbarios. Por supuesto, no cualquier espécimen podía

convertirse en un género o especie nueva. Esto también estaba sujeto a ciertas reglas y dependía

de prácticas reguladas que constituían la forma correcta de hacer taxonomía. Anteriormente

mencioné que hay formas de concebir la naturaleza que producen taxonomías distintas a la

clasifcación europea del mundo natural. La ciencia europea, no obstante, requería que las

plantas fueran atomizadas aún más. Una vez las plantas eran reducidas a sus caracteres

taxonómicos era posible identifcar y representar una especie.114

De esta manera, George Bentham y la comunidad científca en Europa lograban

movilizar a la naturaleza en su favor y en benefcio del proyecto de la apropiación europea del

mundo natural. Las plantas, en tanto artefactos, no estaban desprovistas de signifcado y, antes

bien, son entidades poderosas. Como expliqué anteriormente, poseer una planta nueva o exótica

le confería a los individuos y a los museos, jardines y herbarios un status particular; signifcaba

poseer una parte de un mundo distante al que no todos tenían acceso. Pero, asimismo, jugaron

un papel importante en defnir a Richard Spruce no sólo como recolector, sino como un

reconocido botánico y naturalista. Cuando Spruce viajó por primera vez a los Pirineos lo hizo

por recomendación de William Borrer y William Hooker y el producto del viaje, 17 especies

nuevas dentro de una colección de 478 especies,115 indudablemente contribuyó a reforzar su

reputación.116 Antes de esto, había logrado situarse en la mira de los círculos botánicos gracias a

su contribución al conocimiento de la fora inglesa, la Carex paradoxa Willd.117 y Leskea pulvinata

Wahlenb.118 como plantas nuevas para Inglaterra; además, sus publicaciones en The Phytologist

“dieron como resultado su correspondencia con el doctor Thomas Taylor, uno de los autores de

binomiales y parecen nombres científcos pero no son reconocidos como tal por no cumplir con el requisito de haber sido publicados con una descripción del taxón. Puede pasar a ser el nombre ofcial una vez se publique la descripción. Para el caso expreso de Spruce, algunos especímenes fueron distribuidos con nomina nuda y acompañados del nombre de Spruce y posteriormente sus descripciones fueron publicadas por Bentham, por lo que en la actualidad es su nombre el que acompañaa estos especímenes.

114 Nieto Olarte, Remedios para el imperio, 74.115 Seaward y FitzGerald, Richard Spruce, Botanist and Explorer, 4.116 Ibid.117 En la actualidad Carex paradoxa Willd. es sinónimo de Carex appropinquata Schumach.118 Hoy en día Myrinia pulvinata (Wahlenb.) Schimp. La especie fue reubicada al género Myrinia por Wilhelm Philipp Schimper en

1860.

38

l a Museología Británica, con el doctor William Wilson de Warrington, y con el señor Borrer de

Henfeld. Pronto intimó Spruce con todos estos eminentes botánicos.”119 Podría pensarse que la

legitimidad de Spruce como botánico antes de su viaje a Sudamérica provenía de sus aportes a la

ciencia de las plantas; pero los argumentos anteriores evidencian que esto no es un proceso

simple, y que los “aportes” dependen de que una amplia gama de actores humanos y no-

humanos se movilicen y se alineen con el proyecto de Spruce en los Pirineos y en sus salidas por

Yorkshire. Del mismo modo, su consolidación como naturalista, que vino tras su viaje al

Amazonas, dependió de los resultados de su viaje y del adecuado funcionamiento de la red global

de intercambio de plantas en la que se encontraba inmerso. Su éxito y su paso de recolector a

botánico y naturalista, y posteriormente su nombramiento como Doctor por la Academiae

Germanicae Naturae Curiosum en 1864, y como miembro de la Royal Geographical Society en

1866 muestran cómo se re-defnió su papel dentro de la red de conocimiento científco conforme

se fue logrando la incorporación de aliados humanos y no-humanos al proyecto. Así, las

naturalezas actúan en conjunto con las ideas y las autoridades científcas para crear a los

naturalistas-exploradores.

Ver cómo Spruce y sus colecciones se vieron implicados en una serie de relaciones con

otros artefactos, lugares y personas muestra que el esfuerzo por conocer y apropiar la totalidad

del mundo vegetal se trataba de un proceso en el que los implicados mudaban su identidad y

formaban alianzas que les permitían ser exitosos en su proyecto. Lo fundamental, sin embargo, es

entender que sólo en la medida en que se formasen alianzas exitosas era posible estabilizar las

identidades de los implicados. Para convertirse en un exitoso naturalista, Spruce dependía de que

sus colecciones llegasen a Inglaterra y fuesen procesadas de manera tal que se convirtiesen en un

aporte signifcativo para la ciencia Europea. Esto dependía de su utilidad y su valor. En la medida

en que los especímenes pudiesen ser vinculados como plantas útiles o plantas apetecidas, la labor

de Spruce habría sido exitosa y, por lo tanto, su identidad transformada y consolidada.

119 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, xx.

39

E L N A T U R A L I S T A Y E L C A M P O

Además de las relaciones identifcadas y los humanos y no-humanos implicados en ellas,

existen aún otros agentes importantes que contribuyen a la producción de conocimiento

científco de manera signifcativa y que, de igual modo, ayudaron a forjar la identidad del

naturalista. Las instituciones son lugares clave que reúnen una cantidad de relaciones

importantes entre agentes humanos, no-humanos y diversos artefactos; es de las interacciones

entre todos estos actores que surgen los hechos científcos. Kew, por ejemplo, era la “institución

central de una red global de científcos especializados en botánica económica.”120 Las

instituciones, entonces, se perflan como lugares, en tanto categoría analítica proveniente de la

geografía; es decir, se trata de reconocer que las relaciones sociales tiene una dimensión espacial

importante. De este modo, los lugares se puede defnir como espacios que signifcan a partir de

experiencias vividas. El signifcado de un espacio depende las memorias y experiencias de un

grupo de personas, o cosas físicas que simbolicen esas signifcaciones.121 Así, los signifcados del

espacio se construyen a partir de relaciones y redes que se han constituido, establecido,

interactuado unas con otras, decaído y renovado.122 Algunas veces estas relaciones están

contenidas en el mismo lugar, aunque en otras sucederá que van más allá de éste, vinculando

diferentes espacios con las relaciones y procesos que le dan forma a otros lugares.123 Entendido de

esta forma, este concepto permite entender que los lugares no necesariamente son áreas

delimitadas de manera rígida. Más bien, constituyen redes abiertas y cambiantes de relaciones

sociales cuyas identidades son forjadas a través de sus interacciones específcas con otros

lugares.124 Entonces, los espacios como los jardines, los herbarios y los laboratorios son una parte

integral de la red de producción de conocimiento, y como tal son entes activos dentro de esta red.

No son simplemente un escenario pasivo donde estos procesos se desenvuelven.

Así como los jardines botánicos son lugares que además eran instrumentos para fortalecer

la autoridad de los monarcas,125 también había otros lugares que actuaban dentro de las redes de

120 Brockway, Science and Colonial Expansion, 77.121 Luis Sánchez Ayala, «El estudio de la geografía», en Geografía humana: conceptos básicos y aplicaciones, ed. Luis Sánchez Ayala

(Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012), 10 - 11.122 Doreen Massey, Space, Place, and Gender (Minneapolis: University of Minnesota Press, 1994), 121.123 Ibid., 120.124 Ibid., 121.125 Drayton, Nature’s Government.

40

conocimiento y que construían agentes con papeles específcos. A saber, los laboratorios

contribuían a hacer al científco; las sociedades científcas (como espacios) determinaban quiénes

eran los individuos que estaban a la vanguardia de la producción de conocimiento al incluir y

excluir a determinados individuos; y el campo era donde algunos naturalistas se formaban (o

transformaban) como expertos en su disciplina durante el periodo de ciencia victoriana. Este

último es de particular importancia, pues es allí donde se desarrolló la labor de Spruce y donde se

consolidó como naturalista. Vale la pena recordar que no todos los botánicos del periodo se

aventuraban al campo para llevar a cabo su labor, haciéndose merecedores del título de armchair

botanists, o “botánicos de sillón.” Lineo, Antoine y Bernard de Jussieu y Buffon, por ejemplo,

jamás salieron de Europa y, sin embargo, fueron capaces de producir conocimiento y realizar

grandes intercambios botánicos a través de enormes redes coloniales.126 Otros naturalistas, como

Darwin o Humboldt, contaban con las relaciones y los recursos sufcientes para poder llevar a

cabo viajes independientes y producir conocimiento sin necesidad de un patrocinador y gozaban

de reconocimiento o una posición social privilegiada antes de embarcarse en sus respectivos

viajes, por lo que su relación con el campo era estrictamente la de un naturalista haciéndose con

sus objetos de estudio. Por el contrario, había quienes, como Wallace, Bates y Spruce, formaban

parte de una estirpe de exploradores sin los recursos sufcientes para realizar un viaje o llevar a

cabo investigaciones de manera independiente. Ellos debían incorporarse a las redes científcas a

través de vínculos con fguras reconocidas dentro de su disciplina pero, además, para convertirse

en verdaderos naturalistas (y no sólo recolectores profesionales) requerían de legitimación, lo cual

implicaba el reconocimiento de la élite científca europea.127 Como he dicho anteriormente, para

que Richard Spruce pudiese ganarse la atención de diferentes jardines y herbarios en Europa, así

como para poder acceder a los círculos científcos pertinentes para hacerse un nombre dentro del

mundo de la botánica, no sólo fue clave su vínculo con William Jackson Hooker, George

Bentham y demás personajes prominentes en la botánica; también fue fundamental su

experiencia en el campo.128 El campo, pues, era un lugar que suscitaba ciertas prácticas diferentes

126 Schiebinger, Plants and Empire, 57.127 Gascoigne, «Science and the British Empire from its Beginnings to 1850», 60.128 Evidentemente había otras personas que también estaban recolectando en el campo. Sabemos que los ofciales de la armada

inglesa tenían instrucciones de recolectar especímenes y contaban con un manual para hacerlo adecuadamente. Lo que diferencia a Spruce y demás naturalistas de otros simples recolectores es que, en primer lugar, se identifcaban a sí mismos como hombres de ciencia. Además, la existencia de redes científcas en las cuales logró insertarse y el reconocimiento de su labor por parte de autoridades como Hooker le dieron a su trabajo la oportunidad de ser aceptado por consenso de la comunidad botánica y, por ende, lo dotaron de legitimidad. Además de esto, las relaciones que hacían del trabajo de campo

41

a las que eran específcas de la vida en el laboratorio, jardín o herbario, razón por la cual el

producto de la ciencia en el campo era diferente al de la ciencia que se realizaba en aquellos

otros espacios. En esta medida, el entorno se convertía en un actor que afectaba las producción

de conocimiento científco y que, sin duda, ayudaba a construir al naturalista como actor dentro

de una red de intercambio imperial. Ya he indagado sobre la importancia de las complejas redes

de relaciones que se requerían para poder tener éxito en la empresa científca, pero también es

cierto que la posibilidad de realizar trabajo de campo le proveyó a Spruce una serie de

oportunidades que le ayudaron a él y a otros naturalistas principiantes de clase obrera129 a

consolidarse dentro de la botánica inglesa.

Era en el campo donde el naturalista se encontraba con su objeto de estudio. Aunque

parezca evidente, este hecho no es poca cosa puesto que era importante que el botánico tuviese

un contacto directo con las plantas con el fn de asegurar su credibilidad y autoridad. Esto le

confería el status de testigo ocular y le permitía aprehender las plantas y hacer reportes

fdedignos de lo que observaba en el campo.130 Estar en contacto directo con su objeto de estudio

le confería a Spruce una posición privilegiada, pues desde allí podía identifcar las naturalezas

útiles, bellas, nuevas para Europa y, además, lo convertía en el actor a través del cual Europa

podía acceder a la vegetación amazónica. Es decir, relacionarse con las plantas en el campo, así

como con todos los actores inherentes a este lugar, le otorgaba a Spruce la potestad de tomar

decisiones respecto a las plantas que debían ser enviadas de vuelta a Europa dentro de los

criterios que guiaban su recolección. Por lo tanto, el campo se constituye como un vehículo hacia

el conocimiento. Pero, asimismo, las experiencias de Spruce nos muestran que también puede ser

un obstáculo para el mismo.

una actividad compleja, pero importante para adquirir status dentro de la ciencia victoriana, no se limitaban a otros científcos sino que abarcaban a toda clase de personajes que se pueda hallar en el campo: indígenas, blancos nativos, negros,etc. El trabajo de Spruce en este aspecto es brillante, en tanto que logró comunicarse con una enorme cantidad de actores que hacían de su labor una compleja e interesante de estudiar. Dentro de sus escritos hay valiosas anécdotas, observaciones y refexiones que se prestan para estudiar, por ejemplo, la importancia de algunos personajes a menudo olvidados en la historiade la ciencia y que hasta el momento han sido poco estudiados, como lo son los ayudantes en el campo, los informantes, los indígenas, etc. Para un ejemplo de este tipo de estudio, ver Jane R. Camerini, «Wallace in the Field», Osiris 11 (1 de enero de 1996): 44-65.

129 Kuklick y Kohler, «Introduction».130 Nieto Olarte, Remedios para el imperio, 65.

42

La primera característica que salta a la vista de la Amazonía es el río y el agua. Es un

factor que da cuenta de que las características físicas de un lugar son de gran importancia y sin

duda hacen parte de las ciencias del campo pues son un factor determinante sobre las prácticas

de trabajo.131 El río es el principal referente en la selva, por lo que conocer sus ciclos es vital para

las personas que habitan la región. Spruce nos cuenta que “[Tussari] fue fundado hace dos años;

anteriormente, su lugar original estaba mucho más arriba del río. Tussari se trasladó debido al

peligro de la navegación.”132 Y, más adelante, “como la mejor vía para transportar artículos

pesados es el agua, un pueblo está mal situado cuando se encuentra lejos de aguas navegables.”133

Queda claro, entonces, que el río juega un papel fundamental en el ordenamiento espacial, pues

por ahí fuyen cargas de alimentos, bienes para exportación, botánicos ingleses y plantas útiles.

Pero, además, es un elemento tan omnipresente en la vida de los habitantes de la Amazonía que

es simultáneamente un referente cultural. Comenta Spruce, “La idea que tiene el paraense de un

paisaje bello es una tierra plana con ríos anchos, y mientras más tranquilos mucho mejor. […]

Según su mentalidad, el rasgo esencial de un país bonito es que debe tener 'muita caça, muito

pexe' (mucha caza, mucho pescado).”134 Y, más importante aún, el río es el referente territorial en

torno al cual se concibe la vida y la comunidad:

En este viaje como en los siguientes, tuve ocasión de notas que los habitantes indígenas de la Hoya

Amazónica no tenían idea de un territorio habitable a más de la tierra que bordea un río.

Frecuentemente me preguntaban: “¿Es grande el río de su país?” Una vez me costó mucho trabajo

describir a los indios lo que era un océano, hablándoles de su enorme extensión y su fondo casi

insondable, el tiempo que tardaba para atravesarlo y la separación existente entre el Viejo y el

Nuevo Mundo. Me escuchaban atentamente, expresando ocasionalmente gestos de admiración. Y

al principio parecían entender, pero después de mi explicación, un indio venerable se volvió al resto

y dijo con tono de admiración y misterio: “Es el río de su tierra. ¡Qué es este pequeño río nuestro

(señalando el Amazonas) en comparación con aquél!”135

131 Kuklick y Kohler, «Introduction», 14.132 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 275.133 Ibid., 285.134 Ibid., 125.135 Ibid.

43

El río está en el centro de la vida en la Amazonía, y por lo tanto de el emanan múltiples

elementos que hacen de la Amazonía un lugar tan particular y multidimensional en su

signifcado. En cuanto a Spruce, su experiencia con el río fue diversa. El río proveía novedad

para el viajero, y en sus bancos podía encontrar especies diferentes dependiendo de si se

encontraba en un tramo de aguas oscuras o claras. En tanto que el medio de transporte por

excelencia en la Amazonía es fuvial, en especial cuando es necesario llevar una cantidad

considerable de carga (y la de Spruce sin duda lo era), era gracias al río que Spruce podía enviar

los especímenes que recolectaba hacia Belém, para que de allí fueran despachados a Inglaterra.

A través del río podían llegar al Atlántico ejemplares secos, descripciones, cartas, pedidos

especiales, e inclusive plantas vivas gracias al desarrollo de las cajas de Ward. Los naturalistas y

las plantas necesitaban de este rasgo del paisaje para poder ser exitosos en su empresa. Por el río,

en otras palabras, circulaban no sólo barcos, personas y objetos, sino ideas y conocimiento.

Ahora bien, el transporte fuvial no estaba desprovisto de complicaciones. Las condiciones

eran difíciles y a menudo obstaculizaban la tarea de Spruce. Viajando de Santarem a Río Negro

entre octubre y diciembre de 1850, época en la que ni siquiera a comenzado la temporada

lluviosa y durante la cual la precipitación apenas alcanza los 109 mm (en contraste con 367 mm

en abril),136 el botánico explica que “por falta de espacio tuvimos muchos inconvenientes en

conservar las plantas que habíamos recogido en el camino; y lo que era peor, el toldo o camarote

de palma estaba tan mal construido que el agua se fltraba en cada tempestad, dándonos muchos

problemas para secar nuestras ropa húmedas, papeles y más enseres. Sin embargo, no había otra

alternativa, porque aún para este medio de transporte, malo como era, había esperado cerca de

tres meses.”137 En otra ocasión, ya bastante más avanzado su viaje, se encontró con el río Topo el

26 de junio de 1857. Ubicado en la Amazonía ecuatoriana, este río supuso un gran obstáculo en

el paso de Spruce de Canelos a Baños, y lo obligó a dejar atrás cajas llenas de plantas secas. “El

Topo nunca está lo sufcientemente bajo para poderlo vedar a pie, y aunque se ha explorado sus

márgenes varias leguas río arriba, no se ha encontrado ningún lugar apropiado para levantar un

puente […].”138 Es por esto que “tantos viajeros han visto detenido su avance por las aguas

crecidas del Topo, que en el angosto istmo entre éste y el Shuña no ha quedado ni alimentos ni

136 Estos datos fueron tomados de los registros de World Climate (http://www.worldclimate.com) del promedio de lluvia para Santarem entre 1961 y 1982.

137 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 108.138 Ibid., 458.

44

materiales para levantar los ranchos.”139 El dominio del hombre sobre la naturaleza llegaba a sus

límites en los bancos del Topo, que no podía ser “conquistado.”

Asociado al ciclo del río y la hidrología amazónica está el clima de la región. Aunque

propicio para la diversidad de especies de plantas y animales, desempeñar la labor de

recolección, secado, identifcación, descripción y envío de las plantas en medio de la selva no era

una tarea fácil. En un lugar como el Amazonas el clima húmedo, las lluvias constantes y la

abundancia de insectos y hongos atentan contra los especímenes botánicos. Estando en Manaos,

le escribe a Bentham excusándose por no poder enviar mayor cantidad de especies diciendo

“Tuve gran difcultad para secar el papel porque aparte de la lluvia, durante toda la semana del

viaje no vimos tierra, y no quedó más remedio que secar el papel a bordo. Pero cuando soplaba

el viento era muy difícil impedir que se llevara el papel. Ahondo en estos detalles sólo para

mostrarle que hay muchas razones 'no previstas' y que la reserva de muchas especies no siempre

tan grande como se desearía.”140 En otra carta del primero de enero de 1851 le dice: “Usted no

puede imaginarse la humedad que reina aquí aún dentro de las casas. Todo lo que es de hierro se

llena de óxido, las plantas se enmohecen, las ropas que quedan colgadas al aire libre durante dos

o tres días doblan su peso. Los efectos en mi salud son toses febriles con dolores reumáticos en la

extremidades.”141 Más allá de que Richard Spruce fuese un hombre vulnerable a las

enfermedades, y lo era, lo cierto es que los ciclos hídricos de la región sí interferían con la salud

de las personas. El botánico cuenta que “aunque Santarem se escapó de la plaga aquella vez, se

volvió muy insalubre durante varios meses. […] Mientras tanto en las ciudades situadas en el

Tapajoz superior se presentó una de las peores febres intermitentes, siento atacadas más de

cuatrocientas personas.”142 La causa de esto, explica Spruce, son las inundaciones prematuras de

la tierra baja. “Como la creciente anual del Amazonas res relativamente mayor que la del

Tapajoz, y como éste empieza a bajar un poco más temprano, las aguas del Tapajoz son

rechazadas por las del amazonas, permaneciendo estancadas varias semanas, entre la época de la

mayor creciente y el principio del refujo.”143 El resultado es que el agua se vuelve inadecuada

139 Ibid., 459.140 Ibid., 149.141 Ibid., 134.142 Ibid., 74 - 75.143 Ibid., 75.

45

para el uso en la cocina. Como si fuera poco, en la estación húmeda pocos árboles forecen, de

manera que no era fácil recolectar, y había pocos musgos, por lo cual tampoco se podía dedicar a

su propio trabajo. Cuando fnalmente ha logrado secar las plantas, llegan las hormigas, las cortan

y se las llevan. La naturaleza no siempre coopera.

Afortunadamente, no todo en la Amazonía era un obstáculo para la labor científca. De

hecho, estar allí era una de las mejores formas de aproximarse a la naturaleza amazónica y de

producir conocimiento científco en torno a su vegetación. Tanto así que Spruce le escribió a su

amigo, el señor Matthew Slater, otro botánico, diciéndole “Me gustaría tenerle aquí durante una

semana, tiempo en el cual aprendería Ud. más de los órdenes botánicos que en un año en

Inglaterra. No hablo solamente de los pocos órdenes que comprenden la fora europea, sino de

todos los aquellos propios de los trópicos, de los cuales los jardines y herbarios dan una idea muy

imperfecta.”144 Además, estar en el campo no sólo facilitaba la observación y recolección;

también le permitía a Spruce probar los frutos e utilizar las medicinas vegetales para comprobar

su efectividad, pudiendo asegurar que sus envíos fuesen lo más completos y detallados posible,

algo que siempre le fue reconocido por las autoridades botánicas en Inglaterra. Las muestras que

enviaba Spruce “estaban acompañadas de hermosas etiquetas legibles, que daban información

precisa respecto a la localidad, el hábitat, y demás detalles necesarios para conocer bien las

muestras disecadas. Puedo añadir – dice el profesor Daniel Oliver, quien ayudó a Bentham en la

distribución de las plantas – que nunca pudieron estar mejor cumplidas las tareas de un

coleccionista experimentado. Las colecciones eran especialmente ricas en especies arborescentes,

cuya obtención debía ofrecer frecuentemente considerable difcultad.”145 Estando en el campo

Spruce tenía acceso inmediato a las plantas y aunque no necesariamente podía clasifcarlas y

nombrarlas ofcialmente, él era el único vínculo que tenía Europa con la Amazonía vegetal pues

hacía las veces de mediador entre la naturaleza Amazónica y las redes de ciencia europea. Estar

en el campo le confería a las observaciones y descripciones de Spruce el carácter de información

de primera mano. De este modo, Spruce tenía la capacidad de toma de decisiones dentro de

ciertos límites de acción que el medio en el que se encuentra establece; estas decisiones versaban

sobre qué naturaleza contaba, qué era útil, qué era nuevo, qué valía la pena enviar a Europa (la

144 Ibid., 165.145 Ibid., xli.

46

victoria regia, ni nueva ni económicamente útil para Europa, no dejaba de ser interesante y

merecedora de un reporte para el Journal of Botany)146, y qué no. Por encima de todo, estar en el

campo le permitía a Spruce hacer parte de la carrera de las especies, donde su éxito como

explorador dependía de qué tan prolífca fuese su labor en la Amazonía.

L A C A R R E R A D E L O S G É N E R O S Y L A S E S P E C I E S: O , D E S C U B R I R

Las plantas que encontraba Spruce, como ya hemos dicho, no eran nuevas en sí mismas.

Sólo podían serlo respecto a un referente específco. Cuando el naturalista se aproximaba a un

lugar desconocido e inexplorado, adjetivos que se empleaban comúnmente para describir a la

Amazonía, enmarcaban sus observaciones en términos familiares. Uno de éstos era la taxonomía,

pues permitía examinar el mundo a partir de criterios determinados que facilitaban discernir las

plantas conocidas de las que aún estaban por describirse y clasifcarse según los criterios

taxonómicos pertinentes. Poder llenar vacíos en la red sistemática a partir de este referente

signifcaba un gran logro para la empresa científca. En el siglo XVIII, Carlos Lineo planteó una

forma de clasifcación biológica cuyo gran atractivo era que permitía representar y ordenar la

naturaleza de manera “natural.” Mientras que Lineo aportó las clases y órdenes como niveles

taxonómicos, se consideraba que los géneros y las especies eran unidades naturales y, por ende,

identifcarlas era clave para el éxito del explorador.147 Adhiriéndose a esta forma de clasifcar el

mundo natural (la aproximación legítima al conocimiento de la naturaleza para los europeos del

siglo XIX), la identidad de personajes como Spruce, Bates o Wallace como naturalistas-

exploradores y, sobre todo, científcos, dependía de la cantidad de especies o géneros

desconocidos que pudieran identifcar, recolectar y enviar a Europa para ser clasifcados. Ya he

comentado sobre cómo Spruce logró entrar a los círculos de la botánica inglesa gracias a sus

aportes a la fora inglesa, y que logró demostrar sus capacidades con el trabajo que realizó en los

Pirineos. Sin embargo, la experiencia en la Amazonía es prueba aún más contundente de la

importancia de “descubrir” nuevas plantas, puesto que la enormidad de su colección era clave

146 Hooker, Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, 1850, 2:158.147 Nieto Olarte, Remedios para el imperio, 107.

47

para la elaboración de su identidad. Al igual que Wallace, “sus experiencias en el campo lo

transformaron de recolector con poca experiencia, enamorado de la historia natural, a

naturalista dedicado y publicado.”148

Sabemos que las expediciones científcas no buscaban producir conocimiento por el

conocimiento mismo. Más bien, las motivación para realizarlas era el deseo de hacer un

inventario de los recursos naturales del mundo haciendo énfasis en aquello que fuera útil para los

países colonizadores.149 Estos usos, he señalado, no estaban limitados a los derivados materiales o

medicinales de las plantas, por ejemplo. Las plantas también podían ser útiles por su valor

simbólico o cultural. Pero, asimismo, eran útiles para ordenar el mundo. Spruce le escribe a su

agente botánico, George Bentham: “Creo que en general mi colección de Mayo puede contener

tantos géneros nuevos cuantos comprendía la colección del Uaupés, pero un número

proporcionadamente menor de especies nuevas. Me ha interesado mucho esta colección porque a

las numerosas plantas de tipo amazónico, se añade un buen número de plantas específcamente

peruanas […].”150 Por supuesto, las plantas no conocen de límites geopolíticos, y una planta

encontrada dentro de la frontera peruana podría estar, asimismo, en territorio ecuatoriano. Sin

embargo, otorgarle nacionalidad a los géneros o especies de plantas es fundamental para el

proyecto de ordenamiento del mundo, y también es una forma de forjar la identidad de un país

en términos de su historia natural.151

Así pues, una de las prioridades de Spruce durante su viaje era que sus colecciones fuesen

ricas en plantas desconocidas para Europa. Cuando debía ser selectivo en qué plantas recolectar,

este era uno de sus criterios para escogerlas. Wallace acota al respecto que Spruce “[…] limitó

sus colecciones tanto como le fue posible a especies que no había encontrado antes, y sobre todo

a aquellas que consideraba desconocidas por los botánicos europeos. […] no podía recoger todo

lo que observaba, […] y tenía la costumbre de no recoger muestras de muchas especies nuevas a

favor de otras que, en su opinión, constituían nuevos géneros”152 y, en sus propias palabras, “[...]

148 Camerini, «Wallace in the Field», 64.149 Ibid., 8.150 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 408.151 No debemos olvidar que el periodo en el que Spruce viajó a Sudamérica se caracterizó por el clima político de varias

nacientes naciones buscando desarrollar su identidad. Ver: Mauricio Nieto Olarte, Orden natural y orden social  : ciencia y política enel semanario del Nuevo Reyno de Granada (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2009).

152 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 424.

48

tantas plantas forecían entonces que tuve que limitarme a las que presentaban la mayor novedad

en su estructura.”153 Con esto, sabemos que la novedad tenía mayor relevancia cuanto más alta

estuviese en la escala taxonómica; un nuevo género –como lo expresa Spruce al escribir “Espero

que este árbol constituya un nuevo género de Clusiaceae relacionado con la Platonia”154– era

mucho más deseable que una nueva especie de acuerdo a la jerarquía que supone la clasifcación

linneana. Spruce reafrma esta idea cuando, apenas comenzando su viaje, anota que dentro de

las plantas que ha encontrado sólo algunas son nuevas para Europa, de manera que “sólo una

pequeña porción de las mismas serían de algún valor a los ojos de los botánicos ingleses.”155

Resumiendo, vale la pena traer a colación la introducción a Notas de un botánico en el

Amazonas y en los Andes, donde Alfred Wallace comenta:

Respecto a los resultados generales de la expedición botánica de Spruce y al estudio de América del

Sur, el difunto Sr. George Bentham, que conoció de este trabajo más que ningún otro, escribía así:

“Sus investigaciones sobre la vegetación del interior de Sudamérica, han sido las más importantes

que hemos tenido desde los tiempos de Humboldt, no solamente por el número de especies

recogidas (que llegaron a más de siete mil), sino también por el número de nuevas formas genéricas

con que se ha enriquecido la ciencia, por su investigación sobre las aplicaciones económicas de las

plantas en los países que visitaba, y por el número y el valor científco de las observaciones que

hacía in situ, anotándolas junto a las muestras, todas las cuales han sido remitidas a este país en

embarques completos depositados en el herbario de Kew.”156

El parecer de Bentham habla mucho sobre la importancia de que una expedición tuviese como

fruto una cantidad signifcativa de especies nuevas, y de cómo una colección llena de novedades

estaba enriquecida por las observaciones in situ. Ambas cosas (una gran colección con ricas

descripciones) sólo podían ser logradas en el campo, pero, también es cierto, requerían del

reconocimiento de los botánicos que recibían y procesaban esta información en los centros de

cálculo en Europa. Así las cosas, para que Spruce pudiese contribuir a enriquecer la ciencia, sus

siete mil especies tenían que atravesar un largo y complejo proceso en el que eran extraídas,

153 Ibid., 173.154 Ibid., 295.155 Ibid., 3.156 Ibid., xlii.

49

desplazadas, atomizadas, comparadas y clasifcadas. Durante este proceso se entablaba una

discusión entre botánicos y plantas que, fnalmente, llevaba a la estabilización de la identidad de

estos especímenes y a su vinculación con el proyecto de conocer la totalidad del mundo natural.

Sin embargo, al tiempo estaba en discusión la identidad de Spruce como científco (y no sólo

como recolector), la cual dependía de que los especímenes que había recolectado en efecto

asumiesen su papel como géneros o especies nuevas.

S P R U C E Y L A CI N C H O N A

Uno de los mayores éxitos de la carrera de Richard Spruce como botánico fue su

contribución a la empresa de introducir la cascarilla roja (Cinchona pubescens Vahl)157 en la India. El

proceso mediante el cual Spruce logró cultivar y enviar 637 vástagos y cerca de 100,000 semillas

secas que después dieron paso a las plantaciones de cinchona en el Asia es un episodio idóneo

para ilustrar cómo operaban las redes de ciencia imperial compuestas tanto por humanos como

por no-humanos. Aquí confuyeron las redes de intercambio imperial y el ejercicio del control

colonial con la labor científca de Spruce; dentro de estos procesos se vincularon objetos, plantas,

semillas, agentes coloniales, científcos y ejércitos para hacer una transferencia exitosa de la

cinchona americana a la India. Evidentemente se trató de un proceso que permite que se hagan

mayores indagaciones; espero aquí poder proveer una visión general de lo que podría ser una

investigación más profunda.

La cascarilla roja es una de las especies de Cinchona que crece en Perú y Ecuador. De la

corteza de este árbol se obtiene el alcaloide quinina, el cual es un efectivo tratamiento para la

malaria. Aunque aún no es del todo claro cómo Europa obtuvo el conocimiento de las

propiedades curativas de estas plantas, lo cierto es que para el siglo XVII ya se empleaban para el

tratamiento de las febres asociadas a la malaria y España tenía virtualmente todo el control sobre

157 La mayoría de las fuentes secundarias consultadas, e incluso el mismo Spruce, hablan de Cinchona succirubra Pav. ex Klotzsch, pero en la actualidad ésta es un sinónimo de Cinchona pubescens Vahl por lo que en adelante me referiré a la cascarilla roja con éste último nombre cuando sea empleado el nombre binomial. A las plantas del género Cinchona también se les conoce como quina o cinchona y, a la Chinchona pubescens en específco, como cascarilla, cascarilla roja, o corteza jesuita.

50

la extracción y exportación de la cinchona, por ser endémica de sus colonias andinas.

Posteriormente, en 1854, el Dr. William Baikie confrmó que la quinina no sólo servía como

tratamiento para la malaria, sino que también ayudaba a prevenirla.158 La importancia de la

quina en la historia del imperialismo no puede ser subestimada y existen numerosos trabajos

dedicados a este ejemplo de la relación entre imperialismo y recursos naturales. En efecto, la

malaria suponía un gran obstáculo para los esfuerzos europeos en penetrar y ejercer su infuencia

sobre los trópicos, por lo que poseer una cura efectiva para la enfermedad era fundamental para

tener el control total sobre las posesiones donde la malaria era endémica. Por ejemplo, Richard

Drayton comenta que la febre amarilla fue clave para el éxito rebelde contra los ingleses en

Jamaica, y que la enfermedad cobró la vida de la mitad de la expedición de Mungo Park por el

río Niger en 1805.159 Mientras la malaria siguiese siendo un impedimento para el control efectivo

de las colonias tropicales, el proyecto imperial no podía llevarse a cabo en su totalidad.

Los servicios de Richard Spruce fueron solicitados por la Corona inglesa cuando, en

1857, Inglaterra se vio en la necesidad de re-estructurar su aparato político en la colonia de la

India después de la Rebelión de los Cipayos. Este levantamiento, el primero gran esfuerzo por la

independencia de la India160, dio como resultado la destitución de la East India Company como

entidad político-administrativa en la India. En su lugar la Corona impuso un Secretario de

Estado para la India, agrandó la burocracia para el control de sus colonias y envió un mayor

número de tropas a la región. Esta reorganización condujo a que un gran número de ingleses y

sus familias se re-ubicaran a la colonia, poniéndose en riesgo de contraer malaria. Por ende, se

hizo necesaria la adquisición de cinchona la cual podía ser importada de Sudamérica; sin

embargo, resultaba bastante más conveniente para los ingleses establecer sus propias plantaciones

de cinchona en la India. Además, desde el viaje de Alexander von Humboldt se consideraba que

la quina estaba siendo sobre-explotada en la región andina, por lo que establecer plantaciones de

ésta en el Asia también contribuiría a “salvar” las quinas de su desaparición por causa de las

malas prácticas americanas. En suma, los ingleses tenían razones humanitarias, económicas,

sociales y demográfcas para movilizar una enorme red de botánica imperial para sembrar la

cinchona en todas las colonias inglesas.161 Así, con la fnanciación de la India Offce, la ayuda de

158 Drayton, Nature’s Government, 208.159 Ibid., 207.160 Brockway, Science and Colonial Expansion, 105.161 Ibid., 104, 119.

51

los jardines de Kew y William J. Hooker, se comenzó a ejecutar la transferencia de cinchona con

Clements Markham a la cabeza del proyecto. Para que éste fuera exitoso, era necesario forjar un

sistema de alianzas entre los agentes implicados (los ofciales británicos en la India, Kew, los

botánicos, las semillas, los vástagos, etc.), para lo cual la labor de Spruce fue crucial. En una carta

a su amigo John Teasdale fechada 14 de abril de 1859 y escrita desde Ambato, en Ecuador,

Spruce escribe:

El gobierno de la India me ha confado la tarea de obtener semillas y plantas jóvenes de

diferentes tipos de cinchona o quina que crecen en los Andes de la región de Quito, con el fn de

transportarlos a nuestras colonias en Oriente, donde se busca establecer plantaciones de estos

preciosos árboles a gran escala. Esta tarea me ocupará (si continúo con vida para entonces) la

mayor parte del año siguiente.

La expedición a los bosques antes mencionados (en agosto y septiembre de 1859) tenía

como fn familiarizarme con las diferentes clases de quinas, y conocer las facilidades existentes para

obtener sus semillas, etc., o, hablando más claramente, las difcultades que debían superarse, y que

le aseguro no son menores.162

En efecto, William Hooker había reclutado a Spruce para conseguir extraer las preciadas plantas

de los andes y enviarlas a la India. Los diarios y cartas de Spruce de los años 1859 y 1860 dan

cuenta de todo el proceso de acceso, adquisición y transferencia de las semillas y vástagos de

cinchona que pudo obtener. De este modo, permiten ver el entramado de actores partícipes de la

enorme red articulada para poder llevar la cinchona a la India. Hemos visto que la malaria en

conjunto con los levantamientos en la India propiciaron el proyecto de transferencia de la quina,

pero también vale la pena mencionar que en la década de 1880 se determinó que las hembras de

varias especies del género Anopheles Meigeb 1818 eran el vector de la enfermedad.163 Por lo tanto,

es claro que hubo factores tanto humanos como no-humanos que incidieron sobre la puesta en

marcha del ambicioso proyecto y queda por ver cómo incidieron sobre el resto del proceso y en la

creación de una red efectiva de intercambio imperial.

162 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 514.163 Brockway, Science and Colonial Expansion, 108. Aproximadamente 41 especies del género Anopheles pueden transmitir la

enfermedad. Para una lista de cuáles son estas especies, consultar el Malaria Atlas Project disponible en http://www.map.ox.ac.uk/explore/mosquito-malaria-vectors/bionomics/

52

Spruce no tardó en comenzar a trabajar en la misión que le había sido confada desde los

círculos políticos y botánicos más altos. Rápidamente, como lo indica el extracto de la carta

anteriormente citada, comenzó excursiones de identifcación para familiarizarse con las quinas y

su entorno. A Hooker le explica que son necesarios estos desplazamientos puesto que en los

bosques de Ambato, donde se encontraba estacionado, sólo se conocía un tipo de quina mientras

53

Grabado del siglo XVII cuya leyenda, no visible aquí, dice: "Perú le ofrece una rama de cinchona a la ciencia". Rassegna Medica, Marzo - Abril (No.2) 1955

que en los bosques del valle del Río Chanchán espera poder encontrar tres.164 En el camino se

hizo con la ayuda de un señor de apellido Bermeo, a quien contrató como ayudante y

acompañante en virtud de su experiencia con la cascarilla y la zarzaparrilla, muestra ineludible

de la importancia de los colaboradores165 en las misivas científcas. En efecto, con la ayuda del

señor Bermeo Spruce pudo identifcar el suelo y el clima donde crecen las quinas, así como los

lugares donde hay mayor abundancia de los árboles, información clave para poder determinar si,

en efecto, era posible recolectar semillas y vástagos de cascarilla roja que pudiesen sobrevivir el

viaje a la India. Durante estas expediciones de identifcación, vale notarlo, Spruce dejó registro

de los cambios en el paisaje y la incidencia de los acontecimientos políticos sobre éstos,

evidenciando que los eventos sociales y los eventos naturales no necesariamente ocurren en

planos aislados y que, antes bien, son parte de un mismo proceso: “[Bermeo] me dijo que si nos

adentrábamos un día más en el bosque, con seguridad podía mostrarme más árboles de cascarilla

roja, que había visto hace no muchos meses, y que por razones de la revolución, nadie había

entrado este año a los bosques a recoger cascarilla, por lo cual era muy probable que estuvieran

intactos.”166 Asimismo, le escribió a Hooker sobre la valoración local de diferentes tipos de quinas

y como ésto había infuido sobre el paisaje; la cascarilla “pata de gallinazo” es de color más

oscuro que la cuchi-cara (piel de cerdo), y por lo tanto se le estima más. Sin embargo “la

demanda de ambos tipos de quina ha sido my pequeña en los últimos años, de tal suerte que no

se ha producido una destrucción semejante como en el caso de la cascarilla roja.”167 Por lo tanto,

las difcultades que Spruce y el Señor Cross (jardinero de Kew enviado por Hooker a asistir a

Spruce) debieron enfrentar en su esfuerzo por cultivar y recolectar la Cinchona pubescens no podían

ser exclusivamente sociales o ambientales, sino que estaban confguradas por la íntima relación

existente entre los seres humanos y los recursos naturales, ambos parte de un mismo continuo.

Habiendo determinado el lugar adecuado para llevar a cabo la tarea asignada por el

Gobierno de la India, los bosques de quina en las estribaciones occidentales del Chimborazo,

Richard Spruce ocupó la primera mitad del año 1860 en los preparativos para adentrarse en la

164 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 515.165 Comúnmente a este tipo de personajes se les ha denominado “informantes.” Sin embargo, el término colaboradores es

bastante más descriptivo de su papel dentro de la producción de conocimiento científco pues su labor va más allá de informar: consiste de indicar, acompañar, recolectar, describir, etc.

166 Spruce, Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes, 526.167 Ibid., 528.

54

localidad donde recolectaría semillas y pequeñas retoños de los árboles de quina. El más

importante de estos preparativos fue, sin duda, la obtención de permiso para adentrarse en los

bosques; aquí, el vínculo entre ciencia y política resulta ineludible. Sabemos que la labor

científca comúnmente es inseparable de intereses políticos, por más que se haya intentado

argumentar lo contrario, y que a menudo los científcos son fguras públicas con experimentos o

investigaciones orientadas a servir un fn político. Por ende, la labor científca no pocas veces

requiere de negociaciones como la que tuvo que realizar Spruce. A saber, los bosques de

cascarilla que estaban lo sufcientemente conservados como para poder seguir siendo explotados

(y por lo tanto los más óptimos para la tarea del botánico) se encontraban en El Limón, un grupo

de haciendas azucareras donde aún forecía la Cinchona pubescens, “el manchón más precioso de

cascarilla roja jamás visto.”168 Las haciendas que conformaban El Limón eran El Morado y

Matiaví, propiedades de la iglesia de Guaranda, y Sinchig, Talagua y Salinas, pertenecientes al ex

presidente general Juan José Flores. Para poder acceder a ellas, Spruce tuvo que negociar con

“un tal señor Cordovez”, a quien le habían sido entregadas en arriendo las haciendas del general

Flores, y con el Dr. Francisco Neyra, un notario público de Guaranda encargado de la renta de

las haciendas de la iglesia, pero sólo en cuanto a la producción de cascarilla. “Al principio estaban

reacios a negociar conmigo a cualquier precio – informa Spruce –, pero después de un poco de

palabras, logré cerrar con ellos un trato por el cual me permitían tomar todas las semillas y

vástagos de cascarilla roja que quisiera, mientras no tocara la corteza, todo por cuatrocientos

dólares.”169 Este episodio demuestra que la labor del naturalista no es sencilla y desprovista de

prácticas políticas; más bien, está plagada de éstas. Asimismo es importante para ilustrar que la

naturaleza no está disponible para que un hombre ilustrado se tropiece con ella y la “descubra”,

sino que el acceso al mundo natural requiere de negociaciones con diversos actores que

representan variados intereses. Aquí, los actores son humanos con fuertes vínculos políticos que

vigilan el acceso a los recursos naturales, pero, como hemos señalado, los no-humanos también

tienen intereses y suponen entidades con las cuales también es necesario discutir y negociar para

poder establecer redes efectivas.

Una vez el señor Cordovez y el Dr. Neyra le dieron permiso a Spruce de llevar a cabo sus

actividades en las propiedades que supervisaban, éste último le facilitó al botánico la ayuda de

168 Ibid., 539.169 Ibid., 438.

55

indios y cascarilleros que le ayudaran en su labor de recolección de semillas y árboles jóvenes.

Spruce partió rumbo a los bosques de quina el 11 de junio de 1860, llegando a El Limón el 18

del mismo mes. Allí permaneció hasta el 12 de septiembre recogiendo semillas, sembrando y

cuidando las plantas de quina con ayuda del Señor Cross. Durante los primeros días de su

estadía, y mientras aguardaba la llegada de Cross (que no sería sino hasta el mes de julio),

comenzó con la recolección de panículas de fores las cuales, desafortunadamente, no produjeron

cápsulas maduras por tratarse de foraciones tardías. Esto signifcaba un gran problema, puesto

que las instrucciones provenientes de Inglaterra recomendaban especialmente semillas maduras;

el conficto se acentuó cuando los habitantes del Limón retiraron todas las panículas cuando las

semillas estaban lejos de madurar, pensando, equivocadamente, que Spruce compraría las

semillas. Para eliminar este obstáculo comunicó a la comunidad que las semillas sólo tendrían

valor si eran recolectadas por él. Retomando un punto anteriormente expuesto, sólo en la

medida en que Spruce fuera el punto de paso obligatorio podrían las semillas y plantas de

Cinchona pubescens ser cultivadas exitosamente y luego sobrevivir el viaje a la India. Sin embargo,

ésto aún no garantizaba el éxito de su empresa.

A la llegada del Señor Cross en julio de 1860, “no teníamos plantas jóvenes, ni esperanza

alguna de conseguirlas, pero estaba satisfecho con que los cogollos prosperaran, aunque

necesariamente sería un proceso tedioso el que echaran buenas raíces.”170 El proceso de cultivar

la cascarilla implicaba estabilizarla para que creciera, echara raíces y fuera posible trasladarla

hasta Guayaquil y que de allí llegara con vida a la India. Para esto era necesario eliminar posibles

amenazas a las cuales se vieron enfrentados y que dan cuenta de los diversos instrumentos y

factores que era preciso involucrar si el proyecto había de ser exitoso. Por supuesto, la cinchona

no se daba por sí sola con la rapidez y de la forma en la que Spruce e Inglaterra la necesitaban.

Para ello, fue necesario improvisar herramientas que ayudasen a efectuar el cultivo en tanto que

“La comunicación cerrada con Guayaquil era un obstáculo verdaderamente incómodo, pues

habría sido magnífco enviar a alguien a este puerto por lienso, vino, o simplemente por

cargadores que ayudaran a los agotados viajeros.”171 Por otro lado, las condiciones climáticas

también eran entidades que intervenían en el proceso de cultivo de la cascarilla: demasiada agua

170 Ibid., 568.171 Ibid., 569.

56

podía causar que las plantas se humedecieran demasiado, y mucho calor hacía que pudieran

marchitarse. Cuenta Spruce que

Una pequeña acequia de una milla de largo que cruzaba la ladera del monte desde el nacimiento

de un pequeño río abastecía de agua al trapiche tanto para la destilación como para la cocina

Gracias a ello teníamos por lo general agua sufciente para nuestra plantación, pero como la

acequia estaba mal hecha y carecía de una cerca protectora, el ganado que deambulaba por el

lugar generalmente entraba y echaba a perder el trabajo al menos una vez al día, en que los indios

tenían que buscar los lugares dañados y arreglarlos. Pero cuando el abastecimiento de agua se

interrumpía exactamente cuando se presentaban estos momentos de sol abrasador, no había otra

alternativa más que ir todos con baldes hasta el profundo vallecito donde corría un río de caudal

considerable para sacar agua, pese a que el ascenso era muy escarpado y difcultoso.172

Era necesario, entonces, valerse de una variedad de técnicas y artefactos que permitiesen alejar a

los demás actores (climáticos, otros animales, o inclusive otros humanos, como los habitantes del

Limón que se hacían con las cápsulas que contienen las semillas antes de que Spruce pudiese

recolectarlas) de las semillas y los retoños para que no ejercieran ninguna infuencia sobre el

papel que habían de asumir. Aún cuando Spruce y Cross lograron que las plantas echaran raíces,

éstas fueron atacadas por orugas que fue necesario interceptar y alejar del objeto de interés para

continuar con el proceso de inscripción de las plantas de cinchona dentro del proyecto. Toda esta

experiencia permite ver que la labor botánica de Spruce no era una isla, desprovista de infuencia

política, o sin ejercer infuencias políticas; tampoco se trataba de una labor realizada por dos

científcos, sino que dependía de otras personas, e inclusive varios no-humanos, para poder ser

exitosa. Ilustra, asimismo, que el trabajo de cultivar los árboles de la quina no dependía del

jardinero únicamente, sino que era susceptible a infuencias de variada índole que requerían la

movilización de artefactos y redes que condujeran al resultado deseado.

El trabajo de Richard Spruce y Cross tuvo éxito. “A fnales de julio el clima mejoró, y en

unos cuantos días soleados el fruto de los árboles de cascarilla presentaban un claro desarrollo

hacia la madurez. […] El dieciséis de agosto el Sr. Cross plantó ocho semillas de las que recogí:

172 Ibid.

57

una empezó a germinar al cuarto día, y al cabo de dos semanas cuatro semillas habían echado

sus raicillas. El seis de septiembre teníamos las hojas de semilla completamente desarrolladas, y

para el nueve del mismo mes, esto es, el vigésimo quinto día después de la siembra, la última de

las ocho semillas echó raíces.”173 Así, el 31 de diciembre de 1860 Spruce y Cross embarcaron las

637 plantas junto con las semillas que se le habían pedido con destino a Panamá y luego a

Inglaterra, desde donde serían reenviadas a la India vía los jardines de Kew. Tras transcribir una

buena parte del informe que escribió Spruce sobre todo este trabajo, Alfred Wallace reporta que

“las plantas jóvenes llegaron a la India en buenas condiciones y las semillas germinaron,

sirviendo de punto de partida para la extensas plantaciones en los montes Neilgherry, al sur de la

India, en Ceylon, en Darjeeling, y otros lugares.”174 Sin embargo, al igual que sucede con el

quehacer científco, el éxito del viaje de las plantas y las semillas hasta la India era producto de

las redes globales asociadas al imperio británico. Así, para poder movilizar la naturaleza

americana hacia la India en favor de un proyecto imperial (poder mantener en pie la nueva

burocracia que se veía amenazada por la malaria) era necesario poner en marcha una enorme

cantidad de individuos e instrumentos, sin los cuales, sin duda, la empresa científca y la

transferencia de la cinchona no habrían sido posibles. En efecto, uno de los pilares del

imperialismo británico en el siglo XIX era el poderío naval que ostentaba, y que le permitía

poner a circular ideas, científcos, almirantes, cónsules, plantas secas, plantas vivas y semillas por

todo el globo. Sin este tipo de infraestructura, la cual comprende no sólo barcos, sino también sus

tripulantes, mapas, conocimiento sobre navegación, y demás agentes humanos y no-humanos

que John Law ha identifcado para el caso del control a distancia portugués,175 no sólo no habría

sido posible forjar un imperio de escala global, tampoco se habría podido llevar a la Cinchona

pubescens hasta la India.

Ahora bien, quisiera hacer énfasis sobre un artefacto clave para el triunfo de la

transferencia de la cinchona: las cajas de Ward. Éstas son, como su nombre lo indica, una cajas

diseñadas por el médico inglés Nathaniel Ward en 1829 las cuales funcionan bajo el principio de

un terrario. Esto es, una caja de vidrio sellada dentro de la cual las plantas pueden crecer al ser

regadas por la humedad que se condensa con el calor del día y que vuelve a la tierra con el frío

173 Ibid., 571.174 Ibid., 579.175 Law, «On the Methods of Long Distance Control: Vessels, Navigation, and the Portuguese Route to India».

58

durante la noche.176 Con el fn de poder trasladar las jóvenes plantas de cascarilla desde Ecuador

hasta la India, William Hooker envió 15 cajas de Ward con el Señor Cross. A pesar de que el

vidrio no pudo resistir la accidenta geografía andina, Spruce y Cross se las ingeniaron para

reemplazar el material con tiras húmedas de cálico, un sustituto satisfactorio dado que las plantas

llegaron en buen estado a su destino fnal. El papel de este objeto no puede ser subestimado:

mientras que en 1819 sólo una planta entre mil sobrevivía el trayecto entre Inglaterra y China,177

después de la introducción de las cajas de Ward era posible transportar miles de plantas vivas de

un lado del mundo a otro, como lo demuestran la transferencia del té, la banana china, el caucho

y, por supuesto, la quina. Por supuesto, no es lo mismo poder enviar de vuelta a Kew bellas

ilustraciones, miles de semillas, o ejemplares secos que enviar plantas vivas con la seguridad de

que llegaran a su destino en este estado. El alcance de este instrumento se evidencia en que de las

más de seiscientas plantas de cinchona que zarparon desde Guayaquil, 463 llegaron en buenas

condiciones a la India.178

El éxito de los cultivos de Cinchona pubescens en el Asia ya ha sido estudiado y es bien

sabido que aunque los cultivos ingleses fueron relativamente exitosos, los holandeses tuvieron

mayor suerte en Java, tanto por las condiciones ambientales como por las especies de Cinchona

que cultivaron allí. Existe, sin embargo, un último factor que vale la pena resaltar a propósito de

la transferencia de la cinchona. A pesar de que no fueran tan abundantes como las holandesas, y

de que el producto de quinina no fuese de igual calidad, las cosechas inglesas no eran poca cosa.

Aún así, de las regiones que iniciaron plantaciones de quina, sólo el gobierno de Bengal permitía

su distribución al público general – es decir, tanto a ingleses como a indios. En contraste, el

gobierno de Nilgiris (con las plantaciones más grandes) le vendía el polvo de quinina al

Departamento Médico del Gobierno de Madras para ser distribuido a los empleados del

gobierno, el ejército y a los plantadores privados para el tratamiento de sus trabajadores.179 Por su

parte, el gobierno de Ceylon tenía pequeñas plantaciones, y le compraba la mayor parte de la

quina a los productores de Nilgiris. Así pues, es claro que la población de la India necesitaba la

quinina para combatir la malaria, pero tenía acceso limitado a ésta. Cuando otras variedades de

176 Brockway, Science and Colonial Expansion, 86.177 Ibid., 87.178 Ibid., 114.179 Ibid., 121-22.

59

quina se hicieron más apetecidas por los europeos, las plantaciones de Ceylon cambiaron sus

cultivos de quina por té. Para ilustrar las consecuencias, Lucile Brockway cita las cifras que la

junta médica de la Presidencia de Madras calculó para el número de muertes por causa de las

febres tan solo en el distrito de Madras, estimadas en 222,843 en 1872 y 469,241 en 1877. 180

Que los científcos ingleses y los botánicos de Kew Gardens celebrasen la introducción de la

cinchona en la India como uno de los mayores logros de la institución no es exagerado; afrmar

que fue un acto humanitario como se planteó en un principio, sin embargo, lo es. Asimismo, los

resultados de la introducción de la quina en la India son una fuerte muestra de cómo el control

sobre los recursos naturales y el acceso a éstos es una importante forma de colonialismo que no

puede ser pasada por alto. En la medida en que se llegó a sembrar cinchona en prácticamente

todas las colonias británicas es claro que nos encontramos ante un caso de lo que Alfred Crosby

ha llamado “imperialismo ecológico” que, además, supuso control colonial sobre la población.

180 Ibid., 123.

60

C O N C L U S I O N E S

Cada vez se va haciendo aún más evidente la necesidad de análisis históricos que

comprendan no sólo la esfera de lo social, sino que también involucren al mundo natural dentro

del estudio de los acontecimientos históricos. Inclusive, los aportes de la geografía crítica, de la

teoría de redes de actores y de la historia ambiental nos llevan a plantear los problemas históricos

ya no en términos de la sociedad, sino de la socionaturaleza, con el fn de avanzar hacia un

replanteamiento de la dicotomía moderna que divide lo social y lo natural. Con esto en mente, a

lo largo de este estudio he pretendido demostrar que la historia no es únicamente el ámbito de lo

humano, y que, antes bien, humanos y no-humanos se desenvuelven en un mismo plano para

confgurar procesos complejos, de múltiples escalas y donde la identidad de los actores no es

estable, sino que constantemente está defniéndose y por defnirse. Para esto, he tomado

conceptos tanto de diferentes áreas de la historia como de otras disciplinas pues, retomando a

Michel Callon, no es posible partir de la división ontológica entre humanos y no-humanos para

un análisis de cómo se relacionan entre ellos; esto sería establecer distinciones a priori entre

entidades que son igualmente importantes dentro de las redes de producción e intercambio de

conocimiento, así reconozcamos que su capacidad de maniobra dista de ser la misma.

Los documentos de Richard Spruce producidos durante su viaje de quince años a lo largo

del Amazonas y los Andes ecuatoriales están llenos de magnífcas manifestaciones de cómo era

percibida la naturaleza durante la segunda mitad del siglo XIX, y su vínculo con los jardines de

Kew y las autoridades botánicas inglesas se presta para comprender y reforzar la idea de que

ciencia e imperialismo en esta época son indisolubles. Sin embargo, más allá de esto, las

meticulosas anotaciones de este importante (pero increíblemente desconocido) botánico jamás

dejan de lado los detalles sobre el mundo natural en el cual se sumergió y al cual le dedicó buena

parte de su vida y su salud. Por ende, son de gran utilidad para estudiar la relación entre

humanos, en particular científcos, y no-humanos en el contexto del quehacer científco en el

campo. Es verdad que también abundan los reportes sobre los usos locales de las plantas que le

han hecho merecedor del título de pionero de la etnobotánica, y podría indagarse aún más sobre

este aspecto de su carrera en otro momento. Asimismo, sus diarios y correspondencia permitirían

61

hacer un estudio sobre los sistemas de clasifcación que también constituyen un aspecto

interesante de la relación entre humanos y no-humanos. Ahora bien, como otros han resaltado,

los escritos de Spruce también están colmados de apreciaciones de la naturaleza que permiten

ver a un hombre enamorado de la naturaleza en todas sus manifestaciones. Sin embargo, una

mirada más detallada revela un científco autodidacta inmerso en un contexto de miradas

contrastadas, más no excluyentes, de una naturaleza decididamente no-humana, importante por

su valor monetario o simbólico, y valorada por su utilidad (y hemos visto que hay múltiples

formas de tasar esta utilidad) al hombre. He evitado referirme a la humanidad como “el

hombre”, con el fn de no dejar de reconocer el papel de las mujeres y otros sujetos ajenos a la

categoría de hombre blanco que tradicionalmente ha dominado los análisis históricos. Aunque

este no es el lugar para ahondar sobre este tema, es necesario recalcar la importancia de estudiar

el papel de estos “otros” sujetos en el tipo de relaciones y redes sobre las que he discutido. Aún

así, no deja de ser cierto que la naturaleza que Spruce entendía era una construida, en su

mayoría, por hombres blancos europeos en su misión de aprehender la totalidad del mundo

natural. Con todo, la identidad de estos hombres de ciencia tampoco era fja. Como vimos, los

científcos profesionales se diferenciaban de los afcionados y de los simples recolectores en virtud

de los resultados de sus experimentos o expediciones. Esto se relaciona con que la naturaleza que

está en proceso de construcción, simultáneamente contribuye a defnir al científco. Así, la

identidad de los naturalistas y el éxito de sus respectivas empresas depende de la colaboración de

los demás agentes tanto humanos como no-humanos y de un largo y complejo proceso de

negociación con los actores implicados y la legitimación de su labor en función de cómo éstos

actúen su papel. La naturaleza, entonces, pasa de ser un simple objeto de estudio develado por

un ojo observador a convertirse en un engranaje clave para la elaboración de redes de

conocimiento científco.

Del mismo modo, mientras que se ha privilegiado la labor científca en los laboratorios,

museos o herbarios, el caso de Spruce, al igual que el de sus colegas Wallace y Bates, es ejemplar

para hablar de la ciencia en el campo. Éste se constituye no como un escenario dentro del cual se

llevan a cabo observaciones y que frecuentemente puede ser hostil y contrario a los objetivos de

la ciencia, sino más bien como un ente activo que condiciona el proceder del naturalista, incide

sobre su itinerario, sus observaciones, y lo absorbe para convertirlo en un testigo ocular del

62

mundo natural. En esta medida, la estadía en el campo, con sus percances, es de gran

importancia para forjar la identidad de los naturalistas y de sus interlocutores (puesto que el

rótulo de “objetos de estudio” relega a la naturaleza a un papel sumamente pasivo, el término

“interlocutor” surge como la caracterización más apropiada). Del mismo modo, reconocer la

importancia de la labor de campo también permite visibilizar procesos y actores que de lo

contrario quedan atrapados en una “caja negra,” para tomar prestado una vez más un término

proveniente de ANT. A saber, las notas de campo de Richard Spruce frecuentemente reconocen

a los ayudantes que facilitan su labor de identifcación, recolección y descripción de los usos de

determinadas plantas. Por ejemplo, durante el año que pasó recolectando semillas de quina y

cuidando los retoños contó con la ayuda de personas como el señor Cross que, de no estar su

labor resaltada en los diarios de Spruce, habría pasado desapercibido como jardinero de Kew, al

igual que ha acontecido con muchos otros ayudantes de esta índole. Adicionalmente, para

resaltar la relevancia del campo tomé el lugar como categoría analítica que permite comprender

el signifcado del espacio dentro de los procesos socionaturales. Siguiendo a Doreen Massey, el

concepto de lugar permite comprender que hay relaciones y procesos que “estarán contenidas en

el lugar; otras irán más allá de éste, atando una localidad particular a relaciones y procesos en los

cuáles están implicados otros lugares.”181 En esta medida, reconocer la importancia del campo en

tanto lugar dentro de la producción de redes globales de conocimiento permite “pasar con

continuidad de lo local a lo global, de lo humano a lo no-humano.”182 Este continuo queda

bastante más claro ilustrado con la experiencia de Spruce con la quina. La transferencia de la

cinchona de América a la India sirve para ilustrar la fuidez con la que las redes locales y las redes

globales compuestas por humanos y no-humanos se desarrollan, pero esto sólo puede ser

entendido en tanto que se reconozcan las múltiples escalas en las que se desenvuelven estos

actores. No se trata de pasar súbitamente de lo macro a lo micro; del imperio británico a las

haciendas de El Limón. Más bien, se trata de reconocer que la transferencia de la cinchona

encarna relaciones de la sociedad y la naturaleza como parte de un mismo continuo. A saber,

Spruce, Kew, Hooker, las cajas de Ward, las semillas, los vástagos, los barcos, el agua, el mosquito

vector de la malaria y el conocimiento sobre la extracción de la quinina todos reunidos en la

181 Massey, Space, Place, and Gender, 120.182 Latour, We Have Never Been Modern, 121.

63

forma de una plantación de quina en Nilgiris son muestra de las relaciones y procesos de la

socionaturaleza indisoluble.

64

B I B L I O G R A F Í A

F u e n t e s p r i m a r i a s

Admiralty, Great Britain. A Manual of Scientifc Enquiry: Prepared for the Use of Offcers in HerMajesty’s Navy; and Travellers in General. J. Murray, 1859.

Hooker, William Jackson. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 1. Londres: Reeve, Benham, and Reeve, 1849. http://www.biodiversitylibrary.org/item/39789.

———. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 2. Londres: Reeve, Benham, and Reeve, 1850. http://www.biodiversitylibrary.org/item/6320.

———. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 3. Londres: Reeve, Benham, and Reeve, 1850. http://www.biodiversitylibrary.org/item/6321.

———. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 4. Londres: Reeve, Benham, and Reeve, 1852. http://www.biodiversitylibrary.org/item/6322.

———. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 5. London: Reeve, Benham, and Reeve, 1853. http://www.biodiversitylibrary.org/item/6323.

———. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 6. London: Reeve, Benham, and Reeve, 1853. http://www.biodiversitylibrary.org/item/6324.

———. Hooker’s Journal of Botany and Kew Garden Miscellany. Vol. 7. London: Reeve, Benham, and Reeve, 1853. http://www.biodiversitylibrary.org/item/6325.

Linnean Society of London. Journal of the proceedings of the Linnean Society. Botany. Vol. 3-4. Londres: Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts: Williams and Norgate, 1859. http://www.biodiversitylibrary.org/item/8353.

Schultes, Richard Evans «Richard Spruce and the Potential for European Settlement of the Amazon: An Unpublished Letter». Botanical Journal of the Linnean Society 77, n.o 2 (1978): 131–139.

Schultes, Richard Evans. «An Unpublished Letter by Richard Spruce on the Theory of Evolution». Biological Journal of the Linnean Society 10, n.o 2 (1978): 159–161.

Spruce, Richard. Notas de un botánico en el Amazonas y en los Andes: apuntes de los viajes por el Amazonas y sus tributarios, el Trombetas, Rio Negro, Uaupés, Casiquiari, Pacimoni, Huallaga y Pastaza. Ediciones Abya-Yala, 1996.

65

F u e n t e s s e c u n d a r i a s

Balée, William. «Native Views of the Environment in Amazonia». En Nature AcrossCultures: Views of Nature and the Environment in Non-Western Cultures , editado por Helaine Selin, 277 -288. Dordrecht y Boston: Kluwer Academic Publishers, 2003.

Basalla, George. «The Spread of Western Science». Science 156, n.o 3775 (5 de mayo de1967): 611-622.

Bennett, Brett M. «The Consolidation and Reconfguration of “British” Networks ofScience, 1800 - 1970». En Science and Empire: Knowledge and Networks of Science Across the BritishEmpire, 1800-1970, editado por Joseph M. Hodge y Brett M. Bennett. Houndmills, Basingstoke yHampshire: Palgrave Macmillan, 2011.

Bloch, Marc. Introducción a la historia. México: Fondo de cultura económica, 1952.

Brockway, Lucile H. «Science and Colonial Expansion: The Role of the British RoyalBotanic Gardens». American Ethnologist 6, n.o 3 (1 de agosto de 1979): 449-465.

———. Science and Colonial Expansion: The Role of the British Royal Botanical Gardens . NewHaven: Yale University Press, 2002.

Callon, Michel. «Some Elements of a Sociology of Translation: Domestication of theScallops and the Fishermen of St Brieuc Bay». En Power, Action and Belief: A New Sociology ofKnowledge?, editado por John Law, 196-223. Londres: Routledge, 1986.

Camerini, Jane R. «Wallace in the Field». Osiris 11 (1 de enero de 1996): 44-65.

Castree, Noel. «Socializing Nature: Theory, Practice, and Politics». En Social Nature:Theory, Practice, and Politics, editado por Noel Castree y Bruce Braun, 1 - 21. Malden: Blackwell,2001.

Cook, Harold J. «Global Economies and Local Knowledge in the East Indies: JacobusBontius Learns the Facts of Nature». En Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the EarlyModern World, editado por Londa Schiebinger y Claudia Swan, 100 - 118. Filadelfa: Universityof Pennsylvania Press, 2005.

Cronon, William. «Introduction: In Search of Nature». En Uncommon Ground: Rethinking theHuman Place in Nature, editado por William Cronon, 23 - 68. Londres y Nueva York: W.W. Norton& Co., 1995.

———. «Un lugar para relatos: naturaleza, historia y narrativa». En Repensando lanaturaleza  : encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental, editado por Astrid Ulloa yGermán Palacio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

66

———. , ed. Uncommon Ground: Toward Reinventing Nature. Londres y Nueva York: W.W.Norton & Co., 1995.

Crosby, Alfred W. Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe, 900-1900.Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press, 1986.

Drayton, Richard H. Nature’s Government: Science, Imperial Britain, and the «Improvement» of theWorld. New Haven: Yale University Press, 2000.

Gascoigne, John. «Science and the British Empire from its Beginnings to 1850». EnScience and empire: knowledge and networks of science across the British Empire, 1800-1970, editado porJoseph M. Hodge y Brett M. Bennett. Houndmills, Basingstoke y Hampshire: PalgraveMacmillan, 2011.

Haraway, Donna. «Manifesto Cyborg: El sueño irónico de un lenguaje común para lasmujeres en el circuito integrado», s.f. http://www.lkstro.com/docu/manifesto_ciborg.pdf.

Harrison, Mark. «Science and the British Empire». Isis 96, n.o 1 (1 de marzo de 2005):56-63.

Hodge, Joseph M. «Science and Empire: an Overview of the Historical Scholarship». EnScience and Empire: Knowledge and Networks of Science Across the British Empire, 1800-1970, editado porBrett M. Bennett y Joseph M. Hodge. Houndmills, Basingstoke y Hampshire: PalgraveMacmillan, 2011.

Honigsbaum, Mark. The Fever Trail: In Search of the Cure for Malaria. Nueva York: Farrar,Straus & Giroux, 2002.

Knapp, Sandra. «PEARSON M.B. Richard Spruce: Naturalist and Explorer». Archives ofnatural history 33, n.o 2 (1 de octubre de 2006): 371-372.

Kuklick, Henrika, y Robert E. Kohler. «Introduction». Osiris 11 (1 de enero de 1996): 1-14.

Latour, Bruno. La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia .Barcelona: Gedisa Editorial, 2001.

———. We Have Never Been Modern. Cambridge: Harvard University Press, 1993.

Law, John. «On the Methods of Long Distance Control: Vessels, Navigation, and thePortuguese Route to India». En Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge?, editado porJohn Law, 234-263. Londres: Routledge, 1986.

67

Massey, Doreen. Space, Place, and Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press,1994.

McCook, Stuart G. States of Nature: Science, Agriculture, and Environment in the SpanishCaribbean, 1760-1940. Austin: University of Texas Press, 2002.

Mitchell, Timothy. Rule of Experts: Egypt, Techno-politics, Modernity. Berkeley, Los Ángeles yLondes: University of California Press, 2002.

Nieto Olarte, Mauricio. Orden natural y orden social  : ciencia y política en el semanario del NuevoReyno de Granada. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2009.

———. Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo. Bogotá:Ediciones Uniandes, 2006.

Nieto Olarte, Mauricio, y Tomás Martín. 1492: el «descubrimiento» de Europa y la comprensióndel Nuevo Mundo. Documentos del CESO 99. Bogotá: Universidad de los Andes, CESO, 2004.

Pádua, José Augusto. «The Theoretical Foundations of Environmental History». EstudosAvançados 24, n.o 68 (2010): 81 - 101.

Palacio, Germán. «Historia tropical: a reconsiderar las nociones de espacio, tiempo yciencia». En Repensando la naturaleza  : encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental,editado por Astrid Ulloa y Germán Palacio, 67 - 98. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,2002.

Palladino, Paolo, y Michael Worboys. «Science and Imperialism». Isis 84, n.o 1 (1 demarzo de 1993): 91-102.

Pearson, Michael B. Richard Spruce: Naturalist and Explorer. Settle: Hudson History of Settle,2004.

Porter, Duncan M. «With Humboldt, Wallace and Spruce at San Carlos de Rio Negro».E n Richard Spruce, 1817-1893: Botanist and Explorer, editado por M. R. D Seaward y S. M. DFitzgerald, 52 - 63. Londres: Royal Botanic Gardens, Kew, 1996.

Pratt, Mary Louise. Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. Londres: Routledge,2010.

Raffes, Hugh. In Amazonia: A Natural History. Princeton: Princeton University Press, 2002.

Ruíz-Serna, Daniel. «Una ecología de subjetividades: cacería, animismo y salados en laAmazonía». presentado en IV Congreso Colombiano de Etnobiología, Bogotá, Colombia, 21 de

68

octubre de 2013.

Safer, Neil. Measuring the New World: Enlightenment Science and South America. Chicago yLondres: University of Chicago Press, 2012.

Sánchez Ayala, Luis. «El estudio de la geografía». En Geografía humana: conceptos básicos yaplicaciones, editado por Luis Sánchez Ayala. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012.

Schiebinger, Londa. Plants and Empire: Colonial Bioprospecting in the Atlantic World. Cambridge:Harvard University Press, 2004.

Schiebinger, Londa. «Prospecting for Drugs: European Naturalists in the West Indies».E n Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, editado por LondaSchiebinger y Claudia Swan, 119 - 133. Filadelfa: University of Pennsylvania Press, 2005.

Seaward, M. R. D, y S. M. D FitzGerald, eds. Richard Spruce, 1817-1893: Botanist andExplorer. Londres: Royal Botanic Gardens, Kew, 1996.

Sevilla, Elisa, y Ana Sevilla. «Inserción y participación en las redes globales deproducción de conocimiento: el caso del Ecuador del siglo XIX». Historia Crítica n.o 50 (1 deagosto de 2013): 79-103.

Slater, Candace. Entangled Edens: Visions of the Amazon. Berkeley: University of CaliforniaPress, 2002.

Stafeu, Frans Antonie, y Richard S. Cowan. Taxonomic Literature: a Selective Guide to BotanicalPublications and Collections With Dates, Commentaries and Types. Vol. v. 5 (1985). 2d ed. Utrecht: Bohn,Scheltema & Holkema, 1976.

Von Hagen, Victor Wolfgang. Sudamérica los llamaba: exploraciones de los grandes naturalistas  : LaCondamine, Humboldt, Darwin [y] Spruce. México: Nuevo Mundo., 1945.

Williams, Raymond. Palabras clave: Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires:Ediciones Nueva Visión, 2003.

Winner, Langdon. The Whale and the Reactor: A Search for Limits in an Age of High Technology .Chicago: University of Chicago Press, 2010.

69