natural science magazine

6
I.E.S María Inmaculada 2014 Natural Science Magazine Paola Molina Almarcha 2ºA Nature S.A

Upload: paola-molina

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

You can find some interesting news about CCNN Thanks for read it

TRANSCRIPT

Page 1: Natural Science Magazine

Nature S.A

Natural Science

Magazine

Paola Molina Almarcha 2ºA

2014I . E . S M a r í a I n m a c u l a d a

Page 2: Natural Science Magazine

Herschel descubre vapor de agua en el planeta enano Ceres . 24.01.14

El observatorio espacial Herschel de la ESA ha descubierto vapor de agua en el entorno de Ceres. Se trata de la primera detección inequívoca de vapor de agua en un objeto del cinturón de asteroides.

Ceres, con un diámetro de 950 kilómetros, es el mayor objeto del cinturón de asteroides, que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. A diferencia de la mayoría de los asteroides, Ceres es prácticamente esférico y pertenece a la categoría de los ‘planetas enanos’, en la que también se encuentra Plutón. Se piensa que Ceres está formado por varias capas, con un núcleo rocoso rodeado por un manto de hielo. La confirmación de la presencia de agua congelada en el cinturón de asteroides tiene importantes repercusiones para comprender la evolución de nuestro Sistema Solar.

Hace 4.600 millones de años, cuando se formó el Sistema Solar, la región central estaba demasiado caliente como para que el agua se pudiese condensar en los planetas interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Se piensa que el agua llegó a estos planetas hace unos 3.900 millones de años, durante una larga época de frecuentes impactos de asteroides y cometas.

Los cometas son conocidos por contener agua helada pero ¿y los asteroides? Los científicos sospechaban que había agua en el cinturón de asteroides, ya que algunos cuerpos presentan una actividad similar a la de los cometas – los conocidos como Cometas del Cinturón Principal – pero hasta ahora no se había podido confirmar de forma concluyente la presencia de esta molécula en la región.

Durante el estudio de Ceres realizado con el instrumento HIFI de Herschel se han recogido datos que confirman que la superficie de este objeto está emitiendo chorros de vapor de agua. “Es la primera vez que se detecta agua en el cinturón de asteroides, y confirma que Ceres presenta una superficie de hielo y una atmósfera”, explica Michael Küppers, del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA en Madrid, autor principal del artículo publicado ayer en Nature.

Aunque Herschel no haya sido capaz de tomar una imagen nítida de Ceres, los astrónomos han podido determinar la distribución de las fuentes de vapor de agua en su superficie al estudiar cómo variaba la señal del agua durante las 9 horas que tarda este planeta enano en dar una vuelta sobre sí mismo. Prácticamente todo el vapor procede de sólo dos puntos de su superficie. “Calculamos que se están produciendo unos 6 kg de vapor de agua por segundo, lo que significaría que sólo una pequeña fracción de Ceres está cubierta de hielo. Esta hipótesis encaja perfectamente con las dos regiones puntuales que hemos observado”, explica Laurence O’Rourke, Investigador Principal del programa de observación de asteroides y cometas de Herschel (MACH-11) y coautor del artículo publicado en Nature.

Este vapor se podría generar a través de un mecanismo de sublimación: el hielo se calienta y se transforma directamente en gas, arrastrando consigo el polvo de la superficie y dejando al descubierto hielo fresco con el que continúa el proceso. Así es como funcionan los cometas.

Las dos regiones emisoras de vapor son un 5% más oscuras que el resto de la superficie de Ceres, lo que significa que son capaces de absorber más luz solar y por lo tanto deberían ser más cálidas, lo que implicaría una sublimación más eficiente de los pequeños depósitos de agua congelada.

Una hipótesis alternativa sería la actividad de géiseres o de volcanes de hielo (criovulcanismo), que podría estar jugando un importante papel en la superficie del planeta enano. A principios de 2015 la misión Dawn de la NASA llegará a Ceres para estudiar de cerca su superficie y monitorizar cómo evolucionan las emisiones de vapor de agua.

Medio: http://noticiasdelaciencia.com/not/9382/herschel_descubre_vapor_de_agua_en_el_planeta_enano_ceres/

. Podemos resumir esta noticia; dando a destacar los datos más importantes.

Herschel ha descubierto vapor de agua en Ceres, y confirma que este planeta enano tiene una atmósfera.

. Esta noticia es importante ya que, según explica Göran Pilbratt “El descubrimiento de Herschel nos aporta nuevos datos sobre la distribución de agua en el Sistema Solar. Como Ceres constituye aproximadamente la quinta parte de la masa total del cinturón de asteroides, este descubrimiento no sólo es importante para el estudio de los cuerpos más pequeños del Sistema Solar, sino que también nos ayuda a comprender mejor el origen del agua en nuestro planeta”

.Personalmente, me parece interesante porque han confirmado años de investigación e hipótesis de que este planeta enano contenía agua.

No digas guau, di hola.22.1.14

Los perros parlantes ya no pertenecen solo a las películas, dibujos animados y aplicaciones para Android. Un grupo de investigadores escandinavos se propuso la tarea de sacar las mascotas fantásticas de las pantallas y meterles en la vida real. Y ahora ya están listos para enseñar al mundo la primera versión del No More Woof (no más ladridos), un dispositivo portable y externo que es capaz de traducir los pensamientos de los canes al lenguaje humano.

El proyecto puede sonar un tanto disparatado, pero sus creadores señalan que es bastante sencillo, puesto que se valen de mecanismos técnicos ya utilizados en otras áreas, como la electroencefalografía y la microcomputación. “La tecnología ya está ahí, lo que hacemos básicamente es empaquetarla de una manera diferente”, dice Per Cromwell, cofundador de la Sociedad Nórdica para la Invención y el Descubrimiento, el laboratorio que se dedica a desarrollar este producto.

Lo primero que hace el dispositivo es medir las señales eléctricas de la mente del animal a través de sensores de encefalogramas. Luego una interfaz computadorizada los convierte en palabras, que son proferidas por un pequeño altavoz acoplado al aparato. “Cada cerebro genera patrones cuando piensa, por lo que solo tenemos que mapear estos patrones e interpretarlos. En el caso de los perros, hemos logrado identificar y distinguir entre las sensaciones de cansancio, enfado, curiosidad y hambre”, explica Cromwell.

Aunque de momento los perros solo pueden expresarse con un único tipo de voz, los investigadores están trabajando para que haya un abanico de timbres y sonidos que se adapten a la raza y personalidad de cada can. Además, pretenden ofrecer el producto no solo en inglés, sino también en francés, español y chino.

“Escuchar lo que está pensando un animal es un concepto fascinante, y poder comunicarse con ellos es un sueño para muchas personas”, opina Cromwell sobre el enorme interés que generó su proyecto en la plataforma de crowdfunding Indiegogo. En apenas un mes consiguieron recaudar 20.000 dólares –el doble de la meta que habían establecido- para financiar su investigación. “Ha sido abrumador, debo decir”, dice el cofundador.

En la página de la campaña se puede aportar pequeñas donaciones o adquirir por adelantado un prototipo del producto. Hay cuatro versiones disponibles en la preventa, cuyos precios varían entre 65 y 600 dólares, de acuerdo con la cantidad de funciones y el grado de precisión del dispositivo. Los investigadores resaltan, sin embargo, que todos los prototipos iniciales (que los compradores recibirán dentro de dos meses) serán muy básicos: “Aunque estamos encantados con los resultados hasta el momento, nos gustaría enfatizar que este es un trabajo en proceso y no un producto acabado. Todavía”.

Page 3: Natural Science Magazine

La Sociedad Nórdica para la Invención y el Descubrimiento es un pequeño laboratorio fundado por un grupo de comunicadores de profesión que descubrieron que “crear productos interesantes es mucho más divertido que hacer publicidad o relaciones públicas”. Además del No More Woof, se empeñan en desarrollar otros aparatos igualmente inusitados, como la alfombra que vuela por medio de imanes, la escopeta que dispara semillas de flores en vez de balas o el sillón hamaca que recarga tu tableta.

Medio: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/22/actualidad/1390383053_367250.html

.Podemos resumir esta noticia dando a destacar los datos más importantes.

Un grupo de científicos escandinavos ha descubierto un hecho que hace poco solo se veía en pantallas (aplicaciones, películas y dibujos animados). Estos investigadores han hecho un prototipo que nos permite traducir lo que los perros piensan, distinguiendo así sus posibles estados de ánimo.

.Esta noticia es importante ya que es un suceso años atrás impensable, nos muestra que la ciencia no tiene fin, e incluso que hay cosas ya descubiertas que cambiando su “empaquetado” puede dar lugar a otra o servir de ayuda en alguna investigación.

.Personalmente me parece interesante puesto que ¿Quién no ha soñado de pequeño, o incluso ahora, de entender o hablar con esos fieles amigos del hombre?

Es algo que se veía como una simple fantasía de niños que ahora, gracias a esta investigación, se ha hecho realidad.

Page 4: Natural Science Magazine
Page 5: Natural Science Magazine

Granja Alemana Explota por Causa de Flatulencia de Vacas

29.1.14

Unas 90 vacas lecheras dentro de una granja causaron una explosión que sucedió en el pueblo de Rasdorf, Alemania por emitir demasiada cantidad de gas metano que se encuentra en la flatulencia de estos animales.

Cuando una carga de electricidad estática hizo contacto con el nivel de metano dentro de esta granja, una explosión eructó causando un incendio que daño el techo de la granja e hirió una de las vacas lecheras.

Un profesor de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra comento que una manada de vacas producen más gases invernaderos en un año que un carro de familia produce manejando 3,000 millas.

Dr. Andy Thorpe confirmo al diario Daily Mail que 200 vacas producen una cantidad de gas metano en un año equivalente a la cantidad de carbono dióxido emitido por carros que queman 21,400 litros de petróleo.

Medio: http://elzolradio.cbslocal.com/2014/01/29/granja-alemana-explota-por-causa-de-flatulencia-de-vacas/

. Podemos resumir esta noticia dando a destacar los datos más importantes.

Unas 90 vacas en una granja alemana han causado una explosión provocada por los gases metanos y un rayo que cayó en ésta.

.Es importante ya que ha provocado un suceso jamás ocurrido y además es bastante interesante como el gas metano de tan solo 90 vacas puede causar daños así.

Page 6: Natural Science Magazine

¿ Sabías que…?

1 000 personas mueren al año a causa de los rayos. En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas. Los rayos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz.

Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 600 voltios.

Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.

Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte delantera de sus cuerpos.

Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesado tu cuerpo mientras lees esta frase.

El uso del esmalte de uñas se remonta a unos 3000 a.c. En la antigua China la nobleza se coloreaba las uñas con un esmalte fabricado a base de cera de abeja, goma arábiga, gelatinas y pigmentos. También los egipcios se pintaban las uñas con henna o con moras para protegerse del sol, siendo el tipo de pintura un distintivo de la clase social.

En la actualidad la mayor parte de los esmaltes o lacas para uñas están hechos de nitrocelulosa y un disolvente al que se añaden pigmentos de diferentes colores, resinas, elementos plastificantes y polímeros adhesivos para hacer el esmalte más duradero y flexible, evitando así que se desprendan fácilmente de la uña.