nativo digital - la enciclopedia

Upload: sayri-samin-kashayawri

Post on 16-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Nativo Digital - La Enciclopedia

    1/5

    2/5/2014 Nativo digital - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

    Nativo digitalDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Se denomina nativo digitalu homo sapiens digitala todas aquellas personas nacidasdurante o con posterioridaddcadas de los aos 1980 y 1990, cuando ya exista una tecnologa digital bastante desarrollada y al alcance de mu

    Por otro parte, el trmino inmigrante digitalengloba a todos aquellos nacidos entre los aos 1940 y 1980, ya qusido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnolgico.1

    La tecnologa digital comenz a desarrollarse con fuerza alrededor del ao 1978, y por lo tanto, se considera que los

    nacieron despus de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recrea

    ordenadores y telfonos mviles, podran considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los nios y los jvene

    toman un mvil, un tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien an sin mucho entrenamiento previo.

    ndice

    1 Origen

    2 Nativos digitales e inmigrantes digitales3 Nativos digitales vs. inmigrantes digitales

    4 Desafos pedaggicos

    5No vemos que no vemos

    6 Otra mirada sobre los nativos digitales

    7 Referencias

    8 Enlaces externos

    Origen

    Este trmino fue acuado por Marc Prensky,2autor del libro Enseanza nativos digitales. Marc Prensky es conocid

    ser quien invent y divulg los trminos nativos digitalese inmigrantes digitales. Estos aparecieron por primera vsu libroInmigrantes Digitales3dado a difusin en el ao 2001. El uso de la palabra nativosurge a partir de que

    podran ser considerados como habitantes de otro pas o de otra civilizacin, ya que entre otras cosas pareciera que

    forjado su propio idioma.

    A fines del 2001, Lorenzo Vilches4reflexion sobre los cambios sociales que experimentaban los usuarios en el camp

    la televisin, debido al proceso de migracin digital, lo que tambin supona el desplazamiento hacia un mundo altam

    tecnificado, con una nueva economa creada por las tecnologas del conocimiento, y donde el cambio fundamental

    manejo de la informacin. En este contexto, Vilches destaca que en la migracin digital el mundo no se divide entre ri

    pobres, sino entre los que estn informados y aquellos que han quedado fuera de las nuevas tecnologas.

    Para Vilches, la aparicin de las nuevas tecnologas junto con la internacionalizacin de los mercados, ha provocado

    serie de migraciones que afectan a distintos mbitos: (A) al imaginario tecnolgico, ya que la convergencia aflora nuev

    antiguos mitos en las narraciones y contenidos de los medios; (B) al lenguaje y al mercado cultural, donde se promue

    debate sobre la cultura de los nuevos medios y su dependencia de las exigencias comerciales; (C) a las nuevas fo

    narrativas; (D) a las conductas de los usuarios, que gracias a la interactividad se convierten en manipuladore

    contenidos; y, (E) por ltimo, a la forma de conocer, archivar, y encontrar las imgenes que produce la sociedad. 5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_digital
  • 5/26/2018 Nativo Digital - La Enciclopedia

    2/5

    2/5/2014 Nativo digital - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

    Las tecnologas digitales en todas sus dimensiones, pero fundamentalmente en su dimensin lingstica, con conversac

    en las que se gestan nuevos mundos de innovacin (Flores, 1988) generan ellas nuevos desafos, y/o inventan nu

    formatos, y obligan a redisear los procesos educativos.

    Nativos digitales e inmigrantes digitales

    Prensky describe a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnol

    (por ejemplo: computadoras, videojuegos, cmaras de video, celulares) y los nuevos medios de comunicacin

    consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. Por oposicin, define al inmig

    digital como la persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologas.6

    Nativos digitales vs. inmigrantes digitales

    Los nativos digitalesaman la velocidad cuando de lidiar con la informacin se trata. Les encanta hacer varias comismo tiempo. Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo grfico al textual. Elig

    acceso aleatorio e hipertextual a la informacin, en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro y la era analgica.

    Los inmigrantes digitalesno ven la TV, no valoran la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo propia d

    nativos digitales, detestan los videojuegos, tienen problemas para utilizar los ordenadores, o para sacarle partida mltiples funcionalidades.

    Sin que los docentes las escuchen, las protestas de los chicos son cada vez ms explcitas y concretas. Muchos doc

    insisten en que los chicos tienen que desacelerarse cuando estn en clase. No es que los nativos digitales no pr

    atencin, directamente no se interesan por ese entorno que les adviene como un tnel del tiempo. Pero hay algo q

    docente o adulto (inmigrante digital) puede y debe hacer: guiar y ayudar al joven o estudiante a planificar, tarea que pa

    ser no tenida en cuenta por el alumno, pese a usar y dominar las TIC ms fcilmente.

    La disyuncin es clara: o los inmigrantes digitales aprenden a ensear distinto, o los nativos digitales debern retrotrae

    capacidades cognitivas e intelectuales a las que predominaban dos dcadas o ms atrs.7

    Desafos pedaggicos

    Marc Prensky se preguntaba Cmo deberamos llamar a estos nuevos estudiantes de hoy? Algunos se refieren a

    como la Generacin-N [por Net] o Generacin-D [por Digital], pero la designacin ms til para ellos muy posiblemen

    ativos Digitales. Nuestros estudiantes de hoy son todos hablantes nativos del lenguaje digital de los ordenadore

    videojuegos, e Internet.8

    Este autor enfrenta al nativo digital (alumno tecno-competente) y el inmigrante digital (la escuela tradicional) para mo

    que la simple reproduccin de los mtodos que funcionaron en el pasado est condenada al fracaso, y provocar s

    desinters. Sugiere apoyarse particularmente sobre el potencial que entrev en el uso de los videojuegos en contexaprendizaje. Pone de relieve su capacidad de motivar al joven, y hacerlo activo aprovechando un modo de aprendizaj

    refuerza la autonoma y el pensamiento reflexivo. Ms generalmente, subraya la necesidad para la institucin escol

    abrirse a formas de aprendizaje informal, y propone reformar la pedagoga vigente en las escuelas desarrollando un en

    de aprendizaje ms motivador y acorde con las capacidades de esta nueva generacin.

    Tambin plantea repensar la currcula conservando solamente lo que es til, y asociar al futuro las temtic

    conocimientos.6

    No vemos que no vemos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevas_tecnolog%C3%ADas
  • 5/26/2018 Nativo Digital - La Enciclopedia

    3/5

    2/5/2014 Nativo digital - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

    Si Heinz von Foerster9tiene razn cuando insiste en que el pecado original de toda epistemologa es que no vemos qu

    vemos, en el caso escolar la cosa se agrava infinitamente, y la principal responsabilidad es no ver que los estudiantes d

    estn cambiando en forma radical, desde su axiologa hasta su epistemologa, y no son los sujetos para los cuales el sis

    educativo fue diseado durante siglos, y que querra tenerlos como poblacin nativa.

    Los chicos que hoy tienen entre 5 y 15 aos, y son la primera generacin mundial que ha crecido inmersa en estas nu

    tecnologas. Han pasado toda su vida rodeados de computadoras, videojuegos, telfonos celulares, y el resto d

    gadgets digitales, pero especialmente respirando la atmsfera Internet (Manuel Castells 2001; Prensky, 2006;

    2003,2007). Los estudiantes actuales, ya sea que tengan 6 aos o 20 (preferentemente la franja de los 5 a los 15 ason hablantes nativos del lenguaje de la televisin interactiva, las computadoras, los videojuegos, e Internet. Y los doce

    por ms tecnoflicos que sean, nunca sobrepasaran la categora de inmigrantes digitales, o de hablantes ms o m

    competentes en esa segunda lengua.

    Para los inmigrantes, lo digital es una segunda lengua, se nota en todo lo que hacen. Es un acento que matiza toda

    actividades y que se refleja fundamentalmente en su vida acadmica y profesional.

    Ingresan a Internet cuando no encuentran un libro que previamente da cuenta del problema que les interesa. Antes de

    un aparato leen el manual. Antes de ejecutar un programa necesitan saber qu tecla apretar, etc. Una de las diferencia

    ms los caracteriza es el tiempo: los nativos estn muy acostumbrados a recibir y procesar la informacin mucho ms r

    que los inmigrantes. Acostumbran realizar multi-tareas. En cambio, los inmigrantes digitales si bien en algunos casos lreconocer a esto como una habilidad especial, en otros casos suelen dudar que los nios puedan aprender mientra

    televisin, escuchan msica, y estn conectados.

    Es importante reconocer que la mayora de los docentes siguen considerando a los nios y jvenes actuales com

    estudiantes de otras pocas, creyendo adems que los mtodos de enseanza que resultaron favorables en ese mom

    puedan tener el mismo resultado con estos nativos digitales. Es por ello que a menudo los docentes (inmigrantes dig

    hacen de la educacin algo no demasiado atractivo, en comparacin con todo lo dems que experimentan en su

    cotidiana estos nios y jvenes que utilizan con gran fluidez el lenguaje digital.

    Otra mirada sobre los nativos digitales

    Genis Roca10 refirindose a este tema, aporta que tomar como criterio la edad para diferenciar a los nativos d

    inmigrantes no es un elemento muy acertado, ya que en realidad no es el elemento fundamental para determinar las prc

    digitales que desarrolla una persona. Y propone otra forma de categorizar a quienes manejan las nuevas tecnologas, n

    funcin de un franja etaria sino a partir del tiempo y uso de stas. Y cree tambin importante el hecho de que

    experiencia digital se relacione con la resolucin de problemas o el logro de objetivos. De esta manera, dice R

    podemos encontrar gente joven que tiene acceso a las tecnologas digitales pero que no entrara en esta categora, y

    no cumple con las cualidades antes mencionadas. Y en cambio, hay otros adultos, que por cierto se encuentran inmers

    las actividades tecnolgicas alejndose de la categora de inmigrante digital. Es as que lo que los define y mar

    diferencia no es la fecha de nacimiento, sino una actitud y el nivel de uso de lo digital para la resolucin de problemas.

    Desde otro punto de vista, tambin podemos decir que la generacin de los nativos digitales no es homognea, si bien

    conocen y hacen uso de la tecnologa, no todos presentan el mismo nivel de conocimiento y habilidades tecnolgicas

    diferencias dentro de la generacin digital son tan importantes como las diferencias entre generaciones. Ahondando

    que indica Genis Roca indicar que efectivamente cuando se trabaja con nios en riesgo de exclusin social te das c

    que la edad no lo es todo. Dicho colectivo no suele tener ni apoyo familiar ni tampoco acceso a esas herramientas, au

    cuando sto es subsanado ellos se ponen al da fcilmente por su rapidez de asimilacin y aprendizaje. Por otro lado H

    Jenkins11 afirma que las nuevas culturas de participacin han sido construidas por jvenes y adultos trabajando ju

    Habla de una cultura participativa a travs de los blog y redes sociales, donde estos interactan cotidianamente sin ten

    cuenta las edades.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells
  • 5/26/2018 Nativo Digital - La Enciclopedia

    4/5

    2/5/2014 Nativo digital - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

    Refirindonos a educacin, los docentes se sienten abrumados con tantas herramientas tecnolgicas, pero lo que m

    pesa es el falso discurso de la brecha generacional, que los pone del lado de los inmigrantes con pocas habilidades

    lo tecnolgico. Tambin es evidente que los jvenes utilizan muy bien la tecnologa para pasar el tiempo en las

    sociales, ascomo para los juegos en lnea, pero no conocen la forma de utilizar sus habilidades tecnolgicas en la esc

    Edith Litwinplantea que las tecnologas bien utilizadas por el docente permiten atraer la atencin de los alumnos, ya

    stos estn inmersos en un mundo de imgenes. La tecnologa ayuda a expandir la comprensin, le da al maest

    posibilidad de trabajar temas difciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios para trabajar hech

    conceptos sin tener que estereotipar las herramientas.

    Ahora bien,lejos de encasillarse bajo el ttulo de Inmigrante Digital el docente debe capacitarse y ser consciente de

    que le daral abanico de herramientas que le brinda la nuevaEra Digital.

    Referencias

    1. Teresa Ferrer-Mico. Nativos Digitales (http://feelsynapsis.com/jof/002/index.html?pageNumber=52) Journa

    Feelsynapsis (JoF). ISSN: 2254-3651. 2012 (2): 52-56

    2. Marc Prensky

    3. "On the Horizon" (http://www.marcprensky.com/writing/Prensky

    %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf)

    4. Lorenzo Vilches (http://www.academiatv.es/academicos_ficha.php?id=82)5. Alejandro Piscitelli. Inmigrantes Digitales vs. Nativos Di

    (http://50.56.237.235/mediasite/sites/default/files/19_Nativos-Digitales.pdf). Consultado el 10/11/2012.

    6. abEduTech Wiki fr. Natifs numriques (http://edutechwiki.unige.ch/fr/Natifs_num%C3%A9riques). Consultado

    de noviembre de 2012.

    7. Alejandro Piscitelli, Nativos Digitales. Dieta Cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participacin.

    8. Traduccin de Julia Molano, del texto de Marc Prensky. Nativos digitales, Inmigrantes di

    (http://files.embedit.in/embeditin/files/BIIvj8oGF3/1/file.pdf). Consultado el 10/11/2012.

    9. Heinz von Foerster (1976)

    10. Genis Roca (http://www.genisroca.com/)

    11. Henry Jenkins

    Enlaces externos

    Nativos Digitales v/s Inmigrantes Digitales (http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nu

    alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php)

    Conferencia de Alejandro Piscitelli sobre los "nativos digitales", Rosario, marzo de

    (http://www.youtube.com/watch?v=M9JV2cDIsUI)

    GenisRoca[1] (http://www.genisroca.com/)

    Nativos Interactivos [2] (http://nativosinteractivos.wordpress.com/tag/nativos-digitales-definiciones-teor

    inmigrantes/)

    Weblogs Clarin

    (http://weblogs.clarin.com/economedia/2009/10/06/inmigrantes_y_nativos_digitales_problemas_de_un_estereoti

    ltimaconsulta 10/11/12

    Obtenidode http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nativo_digital&oldid=74126821

    Categoras: Demografa Mercadotecnia Neologismos Postmodernismo Sociologa

    Estapgina fue modificada por ltima vez el 30 abr 2014, a las 22:35.

    El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicabl

    clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.

    http://www.wikimediafoundation.org/http://wikimediafoundation.org/wiki/T%C3%A9rminos_de_Usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unportedhttp://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Categor%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nativo_digital&oldid=74126821http://weblogs.clarin.com/economedia/2009/10/06/inmigrantes_y_nativos_digitales_problemas_de_un_estereotipo/http://nativosinteractivos.wordpress.com/tag/nativos-digitales-definiciones-teoricos-inmigrantes/http://www.genisroca.com/http://www.youtube.com/watch?v=M9JV2cDIsUIhttp://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.phphttp://meta.wikimedia.org/wiki/w:en:Henry_Jenkinshttp://www.genisroca.com/http://meta.wikimedia.org/wiki/w:en:Heinz_von_Foersterhttp://files.embedit.in/embeditin/files/BIIvj8oGF3/1/file.pdfhttp://edutechwiki.unige.ch/fr/Natifs_num%C3%A9riqueshttp://50.56.237.235/mediasite/sites/default/files/19_Nativos-Digitales.pdfhttp://www.academiatv.es/academicos_ficha.php?id=82http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdfhttp://meta.wikimedia.org/wiki/w:en:Marc_Prenskyhttp://feelsynapsis.com/jof/002/index.html?pageNumber=52http://es.wikipedia.org/wiki/Edith_Litwinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Postmodernismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Neologismoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mercadotecniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Demograf%C3%ADa
  • 5/26/2018 Nativo Digital - La Enciclopedia

    5/5

    2/5/2014 Nativo digital - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital