Ón de derecho internacional 2011208 3104.ª sesión miércoles 13 de julio de 2011, a las 10.00...

430
A/CN.4/SER.A/2011 ANUARIO DE LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL NACIONES UNIDAS 2011 Volumen I Actas resumidas de las sesiones del sexagésimo tercer período de sesiones 26 de abril-3 de junio y 4 de julio-12 de agosto de 2011

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AN

    UA

    RIO

    DE

    LA

    CO

    MISIÓ

    N D

    E D

    ER

    EC

    HO

    INT

    ER

    NA

    CIO

    NA

    LN

    AC

    ION

    ES UN

    IDA

    S2011 

    Volumen I

    A/CN.4/SER.A/2011

    ANUARIO DE LA

    COMISIÓN DE DERECHO

    INTERNACIONAL

    NACIONES UNIDAS

    2011Volumen I

    Actas resumidas de las sesiones del sexagésimo tercer período de sesiones

    26 de abril-3 de junio y4 de julio-12 de agosto de 2011

    United Nations publication Sales No. S.16.V.1 ISSN 0497-9885

    Printed at United Nations, Geneva – 1609907 (S) – June 2017 – 111

    USD 42ISBN 978-92-1-333458-4

  • NACIONES UNIDASNueva York y Ginebra, 2017

    A/CN.4/SER.A/2011

    ANUARIO DE LA

    COMISIÓN DE DERECHO

    INTERNACIONAL

    Actas resumidas de las sesiones del sexagésimo tercer período de sesiones

    26 de abril-3 de junio y4 de julio-12 de agosto de 2011

    2011Volumen I

  • ADVERTENCIA

    Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas se componen de letras mayúsculas y cifras. La mención de una de estas signaturas indica que se hace referencia a un documento de las Naciones Unidas.

    Las referencias al Anuario de la Comisión de Derecho Internacional se hacen en forma abreviada, a saber: Anuario…, seguido del año de que se trate (por ejemplo, Anuario… 2010).

    El Anuario correspondiente a cada período de sesiones de la Comisión de Derecho Internacional comprende dos volúmenes:

    Volumen I: actas resumidas del período de sesiones;

    Volumen II (primera parte): informes de los Relatores Especiales y otros documentos examina-dos durante el período de sesiones;

    Volumen II (segunda parte): informe de la Comisión a la Asamblea General.

    Las referencias a esos textos y los pasajes que de ellos se citan remiten a la versión definitiva de los volúmenes del Anuario, que aparecen como publicaciones de las Naciones Unidas.

    *

    * *

    El presente volumen contiene las actas resumidas del 63.º período de sesiones de la Comisión (A/CN.4/SR.3080-A/CN.4/SR.3127) con las correcciones comunicadas por los miembros de la Comisión y los cambios de estilo y modificaciones editoriales que se han estimado necesarios.

    A/CN.4/SER.A/2011

    PUBLICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

    ISBN 978-92-1-333458-4e-ISBN 978-92-1-057705-2

    ISSN 0497-9885

  • iii

    ÍNDICE

    Página Página

    Composición de la Comisión .................................................. xiiiMesa .......................................................................................... xiiiPrograma .................................................................................. xivAbreviaturas y siglas ............................................................... xvNota referida a las citas .......................................................... xviAsuntos citados en el presente volumen ................................ xviiInstrumentos multilaterales citados en el presente volumen .... xxiiiLista de documentos del 63.o período de sesiones ................ xxix

    ACTAS RESUMIDAS DE LAS SESIONES 3080.ª A 3127.ª

    Actas resumidas de las sesiones de la primera parte del 63.º período de sesiones celebrada en Ginebra

    del 26 de abril al 3 de junio de 2011

    3080.ª sesiónMartes 26 de abril de 2011, a las 10.05 horasApertura del período de sesiones ......................................... 1Homenaje a la memoria de Paula Escarameia, exmiembro

    de la Comisión ................................................................. 1Declaración del Presidente saliente ...................................... 1Elección de la Mesa .............................................................. 2Aprobación del programa ..................................................... 2Las reservas a los tratados .................................................... 2Organización de los trabajos del período de sesiones .......... 3Responsabilidad de las organizaciones internacionales ....... 3

    Octavo informe del Relator Especial ............................... 3Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 7

    3081.ª sesiónMiércoles 27 de abril de 2011, a las 10.05 horasHomenaje a la memoria de Paula Escarameia, exmiembro

    de la Comisión (continuación) ......................................... 7Responsabilidad de las organizaciones internacionales

    (continuación) .................................................................. 9Octavo informe del Relator Especial (continuación) ....... 9

    Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-nuación) ........................................................................... 16

    3082.ª sesiónJueves 28 de abril de 2011, a las 10.00 horasProvisión de vacantes imprevistas (artículo 11 del estatuto)... 16Responsabilidad de las organizaciones internacionales

    (continuación) .................................................................. 16Octavo informe del Relator Especial (continuación) ....... 16

    3083.ª sesiónMartes 3 de mayo de 2011, a las 10.00 horasResponsabilidad de las organizaciones internacionales

    (continuación) .................................................................. 25Octavo informe del Relator Especial (continuación) ....... 25

    3084.ª sesiónJueves 5 de mayo de 2011, a las 10.05 horasProvisión de vacantes imprevistas (artículo 11 del estatuto)

    (continuación) .................................................................. 28Responsabilidad de las organizaciones internacionales

    (continuación) .................................................................. 28Octavo informe del Relator Especial (continuación) ....... 28

    3085.ª sesiónViernes 6 de mayo de 2011, a las 10.00 horasOrganización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 35Responsabilidad de las organizaciones internacionales

    (continuación) .................................................................. 35Octavo informe del Relator Especial (conclusión) .......... 35

    3086.ª sesiónMartes 10 de mayo de 2011, a las 10.00 horasInmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-

    rios del Estado .................................................................. 40Segundo informe del Relator Especial ............................. 40

    3087.ª sesiónJueves 12 de mayo de 2011, a las 10.00 horasInmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-

    rios del Estado (continuación) ......................................... 50Segundo informe del Relator Especial (continuación) .... 50

    3088.ª sesiónViernes 13 de mayo de 2011, a las 10.00 horasInmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-

    rios del Estado (continuación) ......................................... 63Segundo informe del Relator Especial (conclusión) ........ 63

    3089.ª sesiónMartes 17 de mayo de 2011, a las 10.00 horasProvisión de vacantes imprevistas (artículo 11 del estatuto)

    (conclusión) ...................................................................... 79Efectos de los conflictos armados en los tratados ................ 79

    Informe del Comité de Redacción ................................... 79Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 89

    3090.ª sesiónViernes 20 de mayo de 2011, a las 10.00 horasLas reservas a los tratados (continuación) ........................... 89

    Informe del Grupo de Trabajo .......................................... 89Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 93

    3091.ª sesiónMartes 24 de mayo de 2011, a las 10.05 horasExpulsión de extranjeros ...................................................... 93

    Sexto informe del Relator Especial .................................. 93Homenaje a la memoria de Paula Escarameia, exmiembro

    de la Comisión (conclusión) ............................................ 97

    3092.ª sesiónMiércoles 25 de mayo de 2011, a las 10.00 horasExpulsión de extranjeros (continuación) .............................. 97

    Sexto informe del Relator Especial (continuación) ......... 97Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 103Declaración de la Secretaria General Adjunta de Asuntos

    Jurídicos, Asesora Jurídica de las Naciones Unidas ........ 103

    3093.ª sesiónJueves 26 de mayo de 2011, a las 10.00 horasExpulsión de extranjeros (continuación) .............................. 115

    Sexto informe del Relator Especial (continuación) ......... 115

  • iv

    Página Página

    3094.ª sesiónViernes 27 de mayo de 2011, a las 10.00 horasExpulsión de extranjeros (continuación) .............................. 120

    Sexto informe del Relator Especial (conclusión) ............. 120Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 133

    3095.ª sesiónMartes 31 de mayo de 2011, a las 10.00 horasOtros asuntos ........................................................................ 133

    Arreglo pacífico de controversias .................................... 133Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-

    nuación) ........................................................................... 141

    3096.ª sesiónMiércoles 1.º de junio de 2011, a las 10.00 horasOtros asuntos (conclusión) ................................................... 141

    Arreglo pacífico de controversias (conclusión) ............... 141

    3097.ª sesiónViernes 3 de junio de 2011, a las 10.00 horasResponsabilidad de las organizaciones internacionales

    (conclusión) ...................................................................... 145Informe del Comité de Redacción ................................... 145

    Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-nuación) ........................................................................... 165

    Actas resumidas de las sesiones de la segunda parte del 63.º período de sesiones celebrada en Ginebra

    del 4 de julio al 12 de agosto de 2011

    3098.ª sesiónLunes 4 de julio de 2011, a las 15.00 horasHomenaje a la memoria de Constantin Economides,

    exmiembro de la Comisión .............................................. 167Homenaje a la memoria de Francis Mahon Hayes, exmiem-

    bro de la Comisión ........................................................... 167Expulsión de extranjeros (continuación) .............................. 167

    Séptimo informe del Relator Especial ............................. 167

    3099.ª sesiónMiércoles 6 de julio de 2011, a las 10.00 horasLas reservas a los tratados (continuación) ........................... 169

    Decimoséptimo informe del Relator Especial ................. 169

    3100.ª sesiónJueves 7 de julio de 2011, a las 10.00 horasCooperación con otros órganos ............................................ 172

    Declaración del Presidente de la Corte Internacional de Justicia .......................................................................... 172

    3101.ª sesiónViernes 8 de julio de 2011, a las 10.00 horasCooperación con otros órganos (continuación).................... 179

    Declaración de la Presidenta del Comité de Asesores Jurídicos sobre Derecho Internacional Público ............ 179

    Declaración del Director de Asesoramiento Jurídico y Derecho Internacional Público del Consejo de Europa, Jurisconsulto ................................................................. 181

    Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones ....... 184

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados...................... 184 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesiones ... 184 1 Definiciones ............................... 184 1.1 Definición de las reservas .......... 184 1.1.1 Declaraciones que tienen por

    objeto limitar las obligaciones de su autor .................................. 186

    3102.ª sesiónLunes 11 de julio de 2011, a las 15.00 horasProtección de las personas en casos de desastre .................. 187

    Informe del Comité de Redacción ................................... 187Cuarto informe del Relator Especial ................................ 187

    3103.ª sesiónMartes 12 de julio de 2011, a las 10.00 horasProtección de las personas en casos de desastre (continua-

    ción) ................................................................................. 198Cuarto informe del Relator Especial (continuación) ....... 198

    Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 206

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 206 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesiones (continuación) .......................... 206 1.1.1 Declaraciones que tienen por

    objeto limitar las obligaciones de su autor (conclusión) ............. 206

    1.1.2 Declaraciones que tienen por objeto cumplir una obligación por medios equivalentes ............ 207

    1.1.3 Reservas relativas a la aplica-ción territorial del tratado........... 207

    1.1.4 Reservas formuladas con oca-sión de la ampliación de la apli-cación territorial de un tratado ... 208

    3104.ª sesiónMiércoles 13 de julio de 2011, a las 10.00 horasProtección de las personas en casos de desastre (continua-

    ción) ................................................................................. 208Cuarto informe del Relator Especial (continuación) ....... 208

    Las reservas a los tratados (continuación) ........................... 214Decimoséptimo informe del Relator Especial (continua-

    ción) .............................................................................. 214Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Inter-

    nacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) .................................................... 216

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 216 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesiones (continuación) .......................... 216 1.1.5 Reservas formuladas conjunta-

    mente ......................................... 216 1.1.6 Reservas formuladas en virtud

    de cláusulas que autorizan ex-presamente la exclusión o la modificación de ciertas disposi-ciones de un tratado ................... 217

    1.2 Definición de las declaraciones interpretativas ............................. 217

    3105.ª sesiónJueves 14 de julio de 2011, a las 10.00 horasProtección de las personas en casos de desastre (continua-

    ción) ................................................................................. 219Cuarto informe del Relator Especial (continuación) ....... 219

    Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-nuación) ........................................................................... 228

    3106.ª sesiónViernes 15 de julio de 2011, a las 10.00 horasLas reservas a los tratados (continuación) ........................... 228

    Decimoséptimo informe del Relator Especial (conclu-sión) .............................................................................. 228

  • v

    Página Página

    Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 234

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 234 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) ................................. 234 1.2.1 Declaraciones interpretativas for-

    muladas conjuntamente ............... 234 1.3 Distinción entre reservas y de-

    claraciones interpretativas .......... 234 1.3.1 Método de determinación de la

    distinción entre reservas y decla-raciones interpretativas .............. 234

    1.3.2 Enunciado y denominación ........ 235 1.3.3 Formulación de una declaración

    unilateral cuando una reserva está prohibida ............................. 236

    1.4 Declaraciones interpretativas con-dicionales ....................................... 236

    3107.ª sesiónLunes 18 de julio de 2011, a las 15.00 horasHomenaje a la memoria de Francisco Villagrán Kramer,

    exmiembro de la Comisión .............................................. 237Protección de las personas en casos de desastre (continua-

    ción) ................................................................................ 237Cuarto informe del Relator Especial (conclusión) ........... 237

    Organización de los trabajos del período de sesiones (conti-nuación) ........................................................................... 239

    3108.ª sesiónMiércoles 20 de julio de 2011, a las 10.00 horasCooperación con otros órganos (continuación).................... 240

    Declaración de la representante del Comité Jurídico Interamericano .............................................................. 240

    3109.ª sesiónJueves 21 de julio de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 243

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ...................................................... 243 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) .................................. 243 1.4 Declaraciones interpretativas con-

    dicionales (conclusión) ................. 243 1.5 Declaraciones unilaterales dis-

    tintas de las reservas y las decla-raciones interpretativas .............. 243

    1.5.1 Declaraciones de no reconoci-miento ........................................ 244

    1.5.2 Declaraciones relativas a la apli-cación de un tratado en el ámbito interno ........................................ 244

    1.5.3 Declaraciones unilaterales he-chas en virtud de una cláusula de opción ......................................... 244

    1.6 Declaraciones unilaterales rela-tivas a los tratados bilaterales .... 244

    1.6.1 «Reservas» a los tratados bilate-rales ............................................ 245

    1.6.2 Declaraciones interpretativas de tratados bilaterales ..................... 245

    1.6.3 Efectos jurídicos de la acepta-ción de la declaración interpre-tativa de un tratado bilateral por la otra parte ................................ 245

    1.7 Alternativas a las reservas y las declaraciones interpretativas ...... 245

    1.7.1 Alternativas a las reservas .......... 245 1.7.2 Alternativas a las declaraciones

    interpretativas ............................. 247 1.8 Alcance de las definiciones ........ 247 2. Procedimiento ............................ 247 2.1 Forma y notificación de las re-

    servas.......................................... 247 2.1.1 Forma de las reservas ................. 247 2.1.2 Motivación de las reservas ......... 247 2.1.3 Representación a efectos de la

    formulación de una reserva en el plano internacional ..................... 247

    2.1.4 Falta de consecuencias en el pla-no internacional de la violación de las normas internas relativas a la formulación de reservas ...... 248

    2.1.5 Comunicación de las reservas .... 249 2.1.6 Procedimiento de comunicación

    de las reservas ............................ 249 2.1.7 Funciones del depositario .......... 249 2.2 Confirmación de las reservas ..... 250 2.2.1 Confirmación formal de las re-

    servas formuladas en el momen-to de la firma de un tratado ........ 250

    2.2.2 Inexigibilidad de la confirma-ción de las reservas formuladas en el momento de la firma del tratado ........................................ 250

    2.2.3 Reservas en el momento de la firma expresamente autorizadas por el tratado .............................. 250

    2.2.4 Forma de la confirmación for-mal de las reservas ..................... 250

    2.3 Formulación tardía de una reser-va ................................................ 250

    2.3.1 Aceptación de la formulación tardía de una reserva .................. 251

    2.3.2 Plazo de formulación de una ob-jeción a una reserva formulada tardíamente ................................. 251

    2.3.3 Limitación a la posibilidad de excluir o modificar los efectos jurídicos de un tratado por me-dios distintos de las reservas ...... 251

    3110.ª sesiónViernes 22 de julio de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 252

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 252 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) ................................. 252 2.3.3 Limitación a la posibilidad de

    excluir o modificar los efectos jurídicos de un tratado por me-dios distintos de las reservas ...... 252

    2.3.4 Ampliación del alcance de una reserva ........................................ 252

    2.4 Procedimiento relativo a las de-claraciones interpretativas .......... 253

    2.4.1 Forma de las declaraciones in-terpretativas ................................ 253

    2.4.2 Representación a efectos de la formulación de declaraciones interpretativas ............................. 253

    2.4.3 Falta de consecuencias en el pla-no internacional de la violación de las normas internas relativas a

  • vi

    Página Página

    la formulación de declaraciones interpretativas ............................. 253

    2.4.4 Momento en que se puede for-mular una declaración interpre-tativa ........................................... 253

    2.4.5 Comunicación de las declaracio-nes interpretativas ...................... 254

    2.4.6 Inexigibilidad de la confirma-ción de las declaraciones inter-pretativas formuladas en el mo-mento de la firma de un tratado.. 254

    2.4.7 Formulación tardía de una de-claración interpretativa............... 254

    2.4.8 Modificación de una declaración interpretativa .............................. 254

    2.5 Retiro y modificación de las re-servas y las declaraciones inter-pretativas .................................... 254

    2.5.1 Retiro de las reservas ................. 254 2.5.2 Forma del retiro.......................... 255 2.5.3 Examen periódico de la utilidad

    de las reservas ............................ 255 2.5.4 Representación a efectos del re-

    tiro de una reserva en el plano internacional ............................... 255

    2.5.5 Falta de consecuencias en el pla-no internacional de la violación de las normas internas relativas al retiro de reservas .................... 255

    2.5.6 Comunicación del retiro de una reserva ........................................ 255

    2.5.7 Efectos del retiro de una reserva 256 2.5.8 Fecha en que surte efecto el reti-

    ro de una reserva ........................ 256 2.5.9 Casos en que el autor de una re-

    serva puede fijar la fecha en que surte efecto el retiro de una re-serva ........................................... 256

    2.5.10 Retiro parcial de una reserva ...... 256 2.5.11 Efecto del retiro parcial de una

    reserva ........................................ 256 2.5.12 Retiro de una declaración inter-

    pretativa...................................... 257 2.6 Formulación de objeciones ........ 257 2.6.1 Definición de las objeciones a

    las reservas ................................. 257 2.6.2 Derecho a formular objeciones .. 258 2.6.3 Autor de una objeción ................ 258 2.6.4 Objeciones formuladas conjun-

    tamente ....................................... 259 2.6.5 Forma de las objeciones ............. 259 2.6.6 Derecho a oponerse a la entrada

    en vigor del tratado con respecto al autor de la reserva .................. 259

    2.6.7 Manifestación de la intención de impedir la entrada en vigor del tratado ........................................ 259

    2.6.8 Procedimiento de formulación de las objeciones ........................ 259

    2.6.9 Motivación de las objeciones ..... 259 2.6.10 Inexigibilidad de la confirma-

    ción de una objeción formulada antes de la confirmación formal de la reserva ............................... 259

    2.6.11 Exigibilidad de la confirmación de una objeción formulada an-tes de la manifestación del con-sentimiento en obligarse por el tratado ...................................... 260

    2.6.12 Plazo para formular una obje-ción ............................................. 260

    2.6.13 Objeciones formuladas tardía-mente .......................................... 260

    2.7 Retiro y modificación de las ob-jeciones a las reservas ................ 260

    2.7.1 Retiro de las objeciones a las re-servas.......................................... 260

    2.7.2 Forma del retiro de las objecio-nes a las reservas ........................ 260

    2.7.3 Formulación y comunicación del retiro de las objeciones a las reservas ...................................... 260

    2.7.4 Efecto en la reserva del retiro de una objeción ............................... 261

    2.7.5 Fecha en que surte efecto el reti-ro de una objeción ...................... 261

    2.7.6 Casos en que el autor de una ob-jeción puede fijar la fecha en que surte efecto el retiro de la obje-ción ............................................. 261

    2.7.7. Retiro parcial de una objeción ... 261 2.7.8 Efecto del retiro parcial de una

    objeción ...................................... 261 2.7.9 Ampliación del alcance de una

    objeción a una reserva ................ 261 2.8 Formulación de aceptaciones de

    las reservas ................................. 261 2.8.1 Formas de aceptación de las re-

    servas.......................................... 261 2.8.2 Aceptación tácita de las reser-

    vas .............................................. 262 2.8.3 Aceptación expresa de las reser-

    vas .............................................. 262 2.8.4 Forma de la aceptación expresa

    de las reservas ............................ 262 2.8.5 Procedimiento de formulación

    de la aceptación expresa de las reservas ...................................... 262

    2.8.6 Inexigibilidad de la confirma-ción de una aceptación formu-lada antes de la confirmación formal de la reserva .................... 262

    2.8.7 Aceptación unánime de las re-servas.......................................... 262

    2.8.8 Aceptación de una reserva al instrumento constitutivo de una organización internacional ......... 262

    2.8.9 Órgano competente para acep-tar una reserva a un instrumento constitutivo ................................. 262

    2.8.10 Modalidades de la aceptación de una reserva a un instrumento constitutivo ................................. 263

    2.8.11 Aceptación de una reserva a un instrumento constitutivo que aún no ha entrado en vigor................ 263

    2.8.12 Reacción de un miembro de una organización internacional a una reserva al instrumento constitu-tivo ............................................. 263

    2.8.13 Carácter definitivo de la acepta-ción de una reserva..................... 263

    2.9 Formulación de reacciones a las declaraciones interpretativas ...... 263

    2.9.1 Aprobación de una declaración interpretativa .............................. 263

    2.9.2 Oposición a una declaración in-terpretativa ................................. 263

    2.9.3 Recalificación de una declara-ción interpretativa ...................... 263

    2.9.4 Derecho a formular una aproba-ción, una oposición o una recali-ficación ....................................... 263

    2.9.5 Forma de la aprobación, la opo-sición y la recalificación............. 263

    2.9.6 Motivación de la aprobación, la oposición y la recalificación....... 263

    2.9.7 Formulación y comunicación de la aprobación, la oposición y la recalificación .............................. 264

  • vii

    Página Página

    2.9.8 Falta de presunción de aproba-ción o de oposición .................... 264

    2.9.9 El silencio respecto de una de-claración interpretativa............... 264

    3111.ª sesiónLunes 25 de julio de 2011, a las 15.00 horasLa obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judi-

    care) ................................................................................. 264Cuarto informe del Relator Especial ................................ 264

    Inmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-rios del Estado (continuación) ......................................... 270Tercer informe del Relator Especial ................................. 270

    3112.ª sesiónMartes 26 de julio de 2011, a las 10.00 horasCooperación con otros órganos (conclusión) ....................... 272

    Declaración del Secretario General de la Organización Consultiva Jurídica Asiático-Africana ......................... 272

    La obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judi-care) (continuación) ......................................................... 276Cuarto informe del Relator Especial (continuación) ....... 276

    3113.ª sesiónMiércoles 27 de julio de 2011, a las 10.00 horasLa obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judi-

    care) (continuación) ......................................................... 284Cuarto informe del Relator Especial (continuación) ....... 284

    Inmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-rios del Estado (continuación) ......................................... 288Tercer informe del Relator Especial (continuación) ........ 288

    3114.ª sesiónJueves 28 de julio de 2011, a las 10.00 horasInmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-

    rios del Estado (continuación) ......................................... 295Tercer informe del Relator Especial (continuación) ........ 295

    Las reservas a los tratados (conclusión) ............................... 304Informe del Grupo de Trabajo (conclusión) ..................... 304

    Inmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-rios del Estado (continuación) ......................................... 305Tercer informe del Relator Especial (continuación) ........ 305

    3115.ª sesiónViernes 29 de julio de 2011, a las 10.00 horasInmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funciona-

    rios del Estado (conclusión) ............................................. 308Tercer informe del Relator Especial (conclusión) ............ 308

    3116.ª sesiónMartes 2 de agosto de 2011, a las 10.00 horasLa obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judi-

    care) (conclusión) ............................................................ 314Cuarto informe del Relator Especial (conclusión) ........... 314

    Protección de las personas en casos de desastre (conclu-sión) .................................................................................. 316Informe del Comité de Redacción (conclusión) .............. 316

    Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 318

    Capítulo VI. Efectos de los conflictos armados en los tratados ................................................... 318 A. Introducción ........................................... 318 B. Examen del tema en el actual período de sesiones .................................................. 318 C. Recomendación de la Comisión............. 318 D. Homenaje al Relator Especial ............... 318 E. Texto del proyecto de artículos sobre los efectos de los conflictos armados en los tratados .................................................. 319

    1. Texto del proyecto de artículos ......... 319 2. Texto de los proyectos de artículo y de los comentarios correspondientes 319

    PRIMERA PARTE. ÁMbITO DE APLICA-CIóN y DEfINICIONES ....................... 319

    Artículo 1. Ámbito de aplicación ... 319Artículo 2. Definiciones ................. 319SEgUNDA PARTE. PRINCIPIOS .............. 320CAPíTULO I. APLICACIóN DE LOS

    TRATADOS EN CASO DE CONfLICTO ARMADO ........................................ 320

    Artículo 3. Principio general ......... 320Artículo 4. Disposiciones sobre la

    aplicación de los tratados ............ 321Artículo 5. Aplicación de las re-

    glas sobre la interpretación de los tratados ........................................ 321

    Artículo 6. Factores que indican si un tratado es susceptible de ter-minación, retiro o suspensión ..... 321

    Artículo 7. Continuación de la aplicación de los tratados en ra-zón de su materia ........................ 321

    CAPíTULO II. OTRAS DISPOSICIONES RELATIvAS A LA APLICACIóN DE LOS TRATADOS ...................................... 321

    Artículo 8. Celebración de tratados durante un conflicto armado ........ 321

    Artículo 9. Notificación de la in-tención de dar por terminado un tratado, retirarse de él o suspen-der su aplicación .............................. 322

    3117.ª sesiónMartes 4 de agosto de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 322

    Capítulo VI. Efectos de los conflictos armados en los tratados (continuación) .......................... 322 E. Texto del proyecto de artículo sobre los efectos de los conflictos armados en los tratados (conclusión) ............................. 322 2. Texto de los proyectos de artículo y de los comentarios correspondientes (conclusión) ...................................... 323

    Artículo 6. Factores que indican si un tratado es susceptible de terminación, retiro o suspensión (conclusión) ....... 323

    Artículo 9. Notificación de la inten-ción de dar por terminado un trata-do, de retirarse de él o de suspen-der su aplicación (conclusión) ....... 323

    Artículo 10. Obligaciones impuestas por el derecho internacional inde-pendientemente de un tratado ........ 323

    Artículo 11. Divisibilidad de las disposiciones de un tratado ......... 323

    Artículo 12. Pérdida del derecho a dar por terminado un tratado, retirarse de él o suspender su aplicación ....... 323

    Artículo 13. Restablecimiento o rea-nudación de las relaciones conven-cionales tras un conflicto armado ... 324

    TERCERA PARTE. DISPOSICIONES gENE-RALES ............................................ 324

    Artículo 14. Efecto sobre un tra-tado del ejercicio del derecho de legítima defensa .......................... 324

    Artículo 15. Prohibición de benefi-cio para un Estado que comete un acto de agresión ........................... 324

    Artículo 16. Decisiones del Consejo de Seguridad ................................. 324

    Artículo 17. Derechos y obligacio-nes dimanantes del derecho de la neutralidad ................................... 325

    Artículo 18. Otros casos de termi-nación, retiro o suspensión .......... 325

  • viii

    Página Página

    ANExO. LISTA INDICATIvA DE LOS TRA-TADOS A qUE SE REfIERE EL PROyECTO DE ARTíCULO 7.................................. 325

    C. Recomendación de la Comisión (conti- nuación) ................................................. 328

    3118.ª sesión

    Viernes 5 de agosto de 2011, a las 10.00 horas

    Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 329

    Capítulo VI. Efectos de los conflictos armados en los tratados (conclusión) .............................. 329 C. Recomendación de la Comisión (conclu- sión) .......................................................... 329 Capítulo V. Responsabilidad de las organizaciones internacionales ....................................... 329 A. Introducción ........................................... 329 B. Examen del tema en el actual período de sesiones .................................................. 329 C. Recomendación de la Comisión............. 329 D. Agradecimiento al Relator Especial ....... 329 E. Texto del proyecto de artículos sobre la responsabilidad de las organizaciones internacionales con sus comentarios ...... 330 1. Texto del proyecto de artículos ......... 330 2. Texto del proyecto de artículos con sus comentarios................................. 330 Comentario general........................... 330

    PRIMERA PARTE. INTRODUCCIóN ........... 330Artículo 1. Alcance del presente

    proyecto de artículos ................... 330Artículo 2. Términos empleados ... 330SEgUNDA PARTE. EL hEChO INTERNA-

    CIONALMENTE ILíCITO DE UNA ORgA-NIzACIóN INTERNACIONAL ................ 331

    CAPíTULO I. PRINCIPIOS gENERALES ... 331Artículo 3. Responsabilidad de una

    organización internacional por he-chos internacionalmente ilícitos ... 331

    Artículo 4. Elementos del hecho internacionalmente ilícito de una organización internacional .......... 331

    Artículo 5. Calificación del hecho de una organización internacional como internacionalmente ilícito ... 331

    CAPíTULO II. ATRIbUCIóN DE UN COM-PORTAMIENTO A UNA ORgANIzACIóN INTERNACIONAL .............................. 331

    Artículo 6. Comportamiento de ór-ganos o agentes de una organiza-ción internacional ........................ 332

    Artículo 7. Comportamiento de ór-ganos de un Estado o de órganos o agentes de una organización inter-nacional puestos a disposición de otra organización internacional .... 332

    Artículo 8. Extralimitación en la competencia o contravención de instrucciones ............................... 333

    Artículo 9. Comportamiento que una organización internacional reconoce y adopta como propio ... 333

    CAPíTULO III. VIOLACIóN DE UNA ObLIgACIóN INTERNACIONAL ........... 333

    Artículo 10. Existencia de violación de una obligación internacional .... 333

    Artículo 11. Obligación interna-cional vigente respecto de una organización internacional .......... 333

    Artículo 12. Extensión en el tiem-po de la violación de una obliga-ción internacional ........................ 333

    Artículo 13. Violación consistente en un hecho compuesto ............... 333

    CAPíTULO IV. RESPONSAbILIDAD DE UNA ORgANIzACIóN INTERNACIONAL EN RELA-CIóNCON EL hEChO DE UN ESTADO O DE OTRA ORgANIzACIóN INTERNACIONAL ..... 333

    Artículo 14. Ayuda o asistencia en la comisión de un hecho interna-cionalmente ilícito ....................... 333

    Artículo 15. Dirección y control ejercidos en la comisión del he-cho internacionalmente ilícito ..... 333

    Artículo 16. Coacción sobre un Estado u otra organización inter-nacional ....................................... 333

    Artículo 17. Elusión de obliga-ciones internacionales mediante decisiones y autorizaciones diri-gidas a los miembros ................... 333

    Artículo 18. Responsabilidad de una organización internacional miembro de otra organización internacional.... 334

    Artículo 19. Efecto del presente capítulo ........................................ 334

    CAPíTULO V. CIRCUNSTANCIAS qUE ExCLUyEN LA ILICITUD .................... 334

    Artículo 20. Consentimiento.......... 334Artículo 21. Legítima defensa ....... 334Artículo 22. Contramedidas ........... 334Artículo 23. Fuerza mayor ............. 334Artículo 24. Peligro extremo ......... 334Artículo 25. Estado de necesidad .. 334Artículo 26. Cumplimiento de nor-

    mas imperativas .......................... 334Artículo 27. Consecuencias de la

    invocación de una circunstancia que excluye la ilicitud ................. 334

    TERCERA PARTE. CONTENIDO DE LA RESPONSAbILIDAD INTERNACIONAL DE UNA ORgANIzACIóN INTERNACIONAL .. 335

    CAPíTULO I. PRINCIPIOS gENERALES ... 335Artículo 28. Consecuencias jurídi-

    cas del hecho internacionalmente ilícito ........................................... 335

    Artículo 29. Continuidad del deber de cumplir la obligación .............. 335

    Artículo 30. Cesación y no repeti-ción .............................................. 335

    Artículo 31. Reparación ................. 335Artículo 32. Relevancia de las re-

    glas de la organización ................ 335Artículo 33. Alcance de las obliga-

    ciones internacionales enuncia-das en la presente parte ............... 335

    CAPíTULO II. REPARACIóN DEL PERjUICIO ... 335Artículo 34. Formas de reparación... 335Artículo 35. Restitución ................... 335Artículo 36. Indemnización .............. 335Artículo 37. Satisfacción .................. 335Artículo 38. Intereses ........................ 335Artículo 39. Contribución al perjui-

    cio ................................................... 335Artículo 40. Medidas para asegu-

    rar el cumplimiento de la obliga-ción de reparación ....................... 335

    CAPíTULO III. VIOLACIONES gRAvES DE ObLIgACIONES EMANADAS DE NORMAS IMPERATIvAS DE DEREChO INTERNACIONAL gENERAL ................ 335

    Artículo 41. Aplicación del pre-sente capítulo .............................. 335

    Artículo 42. Consecuencias parti-culares de la violación grave de una obligación en virtud del pre-sente capítulo .............................. 336

    CUARTA PARTE. MODOS DE hACER EfECTIvA LA RESPONSAbILIDAD INTERNACIONAL DE UNA ORgANIzA-CIóN INTERNACIONAL ...................... 336

    CAPíTULO I. INvOCACIóN DE LA RES-PONSAbILIDAD DE UNA ORgANIzACIóN INTERNACIONAL ............................... 336

  • ix

    Página Página

    Artículo 43. Invocación de la res-ponsabilidad por el Estado lesio-nado o la organización interna-cional lesionada ........................... 336

    Artículo 44. Notificación de la re-clamación por el Estado lesiona-do o la organización internacio-nal lesionada ................................ 336

    Artículo 45. Admisibilidad de la reclamación ................................. 336

    Artículo 46. Pérdida del derecho a invocar la responsabilidad ........... 336

    Artículo 47. Pluralidad de Estados lesionados u organizaciones internacionales lesionadas ........... 336

    Artículo 48. Responsabilidad de una organización internacional y de uno o varios Estados o una o varias organizaciones internacionales ...... 336

    Artículo 49. Invocación de la respon-sabilidad por un Estado o una orga-nización internacional que no sean un Estado lesionado o una organi-zación internacional lesionada ........ 336

    Artículo 50. Alcance del presente capítulo ........................................ 336

    CAPíTULO II. CONTRAMEDIDAS .......... 336Artículo 51. Objeto y límites de las

    contramedidas ............................. 336Artículo 52. Condiciones para la

    adopción de contramedidas por miembros de una organización internacional ................................ 336

    Artículo 53. Obligaciones que no pueden ser afectadas por las con-tramedidas ................................... 336

    Artículo 54. Proporcionalidad de las contramedidas ........................ 337

    Artículo 55. Condiciones del re-curso a las contramedidas ........... 337

    Artículo 56. Terminación de las contramedidas ............................. 337

    Artículo 57. Medidas tomadas por un Estado o una organización internacional que no sean un Estado lesionado o una organiza-ción internacional lesionada ........ 337

    qUINTA PARTE. RESPONSAbILIDAD DE UN ESTADO EN RELACIóN CON EL COMPORTAMIENTO DE UNA ORgANI-zACIóN INTERNACIONAL .................. 337

    Artículo 58. Ayuda o asistencia prestada por un Estado en la co-misión de un hecho internacio-nalmente ilícito por una organi-zación internacional .................... 337

    Artículo 59. Dirección y control ejercidos por un Estado en la comisión de un hecho internacio-nalmente ilícito por una organi-zación internacional .................... 337

    Artículo 60. Coacción ejercida por un Estado sobre una organiza-ción internacional ........................ 337

    Artículo 61. Elusión de obligacio-nes internacionales de un Estado miembro de una organización in-ternacional ................................... 337

    Artículo 62. Responsabilidad de un Estado miembro de una or-ganización internacional por el hecho internacionalmente ilícito de esa organización ..................... 337

    Artículo 63. Efecto de la presente parte ............................................. 337

    SExTA PARTE. DISPOSICIONES gENE-RALES ............................................ 337

    Artículo 64. Lex specialis .............. 337

    Artículo 65. Cuestiones de respon-sabilidad internacional no regula-das en los presentes artículos ...... 337

    Artículo 66. Responsabilidad indi-vidual ........................................... 337

    Artículo 67. Carta de las Naciones Unidas ......................................... 338

    3119.ª sesiónLunes 8 de agosto de 2011, a las 10.00 horasLos tratados en el tiempo ..................................................... 338

    Informe del Grupo de Estudio .......................................... 338La cláusula de la nación más favorecida .............................. 340

    Informe del Grupo de Estudio ......................................... 340Proyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 343

    Capítulo V. Responsabilidad de las organizaciones internacionales (conclusión) .................. 343 C. Recomendación de la Comisión (conclu- sión) .......................................................... 343

    3120.ª sesiónLunes 8 de agosto de 2011, a las 15.00 horasPrograma, procedimientos y métodos de trabajo de la

    Comisión y su documentación ......................................... 343Informe del Grupo de Planificación ................................. 343

    Proyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 345

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados...................... 345 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) .................................. 346 2.1.5 Comunicación de las reservas

    (conclusión)................................ 346 2.3 Formulación tardía de una reser-

    va (conclusión) ........................... 346 2.3.3 Limitación a la posibilidad de

    excluir o modificar los efectos jurídicos de un tratado por me-dios distintos de las reservas (conclusión)................................ 346

    2.8.1 Formas de aceptación de las re-servas (conclusión)..................... 346

    3. Validez sustantiva de las reservas y declaraciones interpretativas .... 347

    3.1 Validez sustantiva de una reserva ... 348 3.1.1 Reservas prohibidas por el tratado ... 349 3.1.2 Definición de determinadas re-

    servas.......................................... 349 3.1.3 Validez sustantiva de las reser-

    vas que no estén prohibidas por el tratado..................................... 350

    3.1.4 Validez sustantiva de determina-das reservas ................................ 350

    3.1.5 Incompatibilidad de una reserva con el objeto y el fin del tratado ... 350

    3121.ª sesiónMartes 9 de agosto de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho Internacional

    sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ....................................................................... 351

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 351 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) ................................. 351 3.1.5.1 Determinación del objeto y el fin

    del tratado................................... 351 3.1.5.2 Reservas vagas o generales ........ 352 3.1.5.3 Reservas relativas a una disposi-

    ción que refleja una norma con-suetudinaria ................................ 352

  • x

    Página Página

    3.1.5.4 Reservas a disposiciones rela-tivas a derechos que no puedan derogarse en ninguna circuns-tancia .......................................... 353

    3.1.5.5 Reservas relativas al derecho in-terno ........................................... 353

    3.1.5.6 Reservas a los tratados que con-tienen numerosos derechos y obligaciones interdependientes .. 353

    3.1.5.7 Reservas a las cláusulas conven-cionales de solución de contro-versias o de vigilancia de la apli-cación del tratado ....................... 353

    3.2 Evaluación de la validez sustan-tiva de las reservas ..................... 353

    3.2.1 Competencia de los órganos de vigilancia de la aplicación de tratados en materia de evalua-ción de la validez sustantiva de una reserva ................................. 355

    3.2.2 Determinación de la competen-cia de los órganos de vigilancia de la aplicación de tratados en materia de evaluación de la va-lidez sustantiva de las reservas .. 355

    3.2.3 Toma en consideración de la eva-luación de los órganos de vigilan-cia de la aplicación de tratados .... 355

    3.2.4 Organismos competentes para evaluar la validez sustantiva de las reservas en caso de que se cree un órgano de vigilancia de la aplicación de un tratado ......... 355

    3.2.5 Competencia de los órganos de solución de controversias para evaluar la validez sustantiva de las reservas ................................. 355

    3.3 Consecuencias de la falta de va-lidez sustantiva de una reserva ... 355

    3.3.1 Irrelevancia de la distinción en-tre las causas de invalidez .......... 355

    3.3.2 Invalidez sustantiva de las reser-vas y responsabilidad interna-cional .......................................... 355

    3.3.3 Falta de efecto de la aceptación individual de una reserva en la validez sustantiva de la reserva .. 356

    3.4 Validez sustantiva de las reac-ciones a las reservas ................... 356

    3.4.1 Validez sustantiva de la acepta-ción de una reserva..................... 356

    3.4.2 Validez sustantiva de una obje-ción a una reserva....................... 357

    3.5 Validez sustantiva de una decla-ración interpretativa ................... 357

    3.5.1 Validez sustantiva de una decla-ración interpretativa que es en realidad una reserva ................... 357

    3.6 Validez sustantiva de las reac-ciones a una declaración inter-pretativa...................................... 358

    4. Efectos jurídicos de las reservas y las declaraciones interpretativas ... 358

    4.1 Establecimiento de una reserva con respecto a otro Estado u otra organización internacional ......... 358

    4.1.1 Establecimiento de una reserva expresamente autorizada por un tratado ........................................ 359

    3122.ª sesiónMartes 9 de agosto de 2011, a las 15.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho Inter-

    nacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) .................................................... 360

    Capítulo IX. Protección de las personas en casos de desastre ................................................... 360 A. Introducción ........................................... 360 B. Examen del tema en el actual período de sesiones .................................................. 360 C. Texto de los proyectos de artículo sobre la protección de las personas en casos de desastre aprobados provisionalmente por la Comisión en su 63.º período de sesiones .................................................. 361

    Artículo 6. Principios humanitarios en la respuesta a los desastres ...... 361

    Artículo 7. Dignidad humana ........ 361Artículo 8. Derechos humanos ...... 361Artículo 9. Papel del Estado afec-

    tado .............................................. 362Artículo 10. Deber del Estado

    afectado de recabar asistencia ..... 362Artículo 11. Consentimiento del

    Estado afectado para la asistencia externa ........................................... 362

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 363 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) .................................. 363 4.1.2 Establecimiento de una reserva a

    un tratado que tiene que ser apli-cado en su integridad ................. 363

    4.1.3 Establecimiento de una reserva al instrumento constitutivo de una organización internacional .. 363

    4.2 Efectos de una reserva estableci-da ................................................ 363

    4.2.1 Condición del autor de una re-serva establecida ........................ 363

    4.2.2 Efectos del establecimiento de la reserva en la entrada en vigor del tratado ........................................ 364

    4.2.3 Efectos del establecimiento de una reserva en la condición de su autor como parte en el tratado .... 364

    4.2.4 Efectos de una reserva estableci-da en las relaciones convencio-nales ........................................... 364

    4.2.5 Aplicación no recíproca de las obligaciones a que se refiere la reserva ........................................ 364

    4.2.6 Interpretación de las reservas ..... 364 3.4.2 Validez sustantiva de una obje-

    ción a una reserva (conclusión) ... 365

    3123.ª sesiónMiércoles 10 de agosto de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 366

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 366 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) ................................. 366 4.3 Efectos de una objeción a una

    reserva válida ............................. 366 4.3.1 Efectos de una objeción en la en-

    trada en vigor del tratado entre su autor y el autor de la reserva ....... 366

    4.3.2 Efectos de una objeción a una reserva formulada tardíamente ... 366

    4.3.3 Entrada en vigor del tratado en-tre el autor de una reserva y el autor de una objeción ................. 366

  • xi

    Página Página

    4.3.4 No entrada en vigor del tratado con relación al autor de una re-serva cuando la aceptación uná-nime es necesaria ....................... 366

    4.3.5 No entrada en vigor del tratado entre el autor de una reserva y el autor de una objeción de efecto máximo ...................................... 366

    4.3.6 Efectos de una objeción en las relaciones convencionales .......... 366

    4.3.7 Efectos de una objeción en las disposiciones del tratado distin-tas de aquellas a que se refiere la reserva ........................................ 367

    4.3.8 Derecho del autor de una reserva válida a no ser obligado a cum-plir el tratado sin el beneficio de su reserva ................................... 368

    4.4 Efectos de una reserva en los de-rechos y obligaciones indepen-dientes del tratado ...................... 368

    4.4.1 Falta de efecto en los derechos y obligaciones dimanantes de otros tratados .............................. 368

    4.4.2 Falta de efecto en los derechos y obligaciones dimanantes de una norma de derecho internacional consuetudinario .......................... 368

    4.4.3 Falta de efecto en una norma imperativa de derecho interna-cional general (jus cogens)......... 368

    4.5 Consecuencias de una reserva inválida ...................................... 369

    4.5.1 Nulidad de una reserva inválida . 369 4.5.2 Reacciones a una reserva consi-

    derada inválida ........................... 371 4.5.3 Condición del autor de una re-

    serva inválida con respecto al tratado ........................................ 372

    3124.ª sesiónMiércoles 10 de agosto de 2011, a las 15.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 375

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (continua- ción) ....................................................... 375 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) ................................. 375 4.5.3 Condición del autor de una re-

    serva inválida con respecto al tratado (continuación) ................ 375

    4.6 Falta de efecto de una reserva en las relaciones entre las demás partes en el tratado ..................... 377

    4.7 Efectos de las declaraciones in-terpretativas ................................ 377

    4.7.1 Aclaración de los términos del tratado por una declaración in-terpretativa ................................. 377

    4.7.2 Efectos de la modificación o el retiro de una declaración inter-pretativa...................................... 378

    4.7.3 Efectos de una declaración inter-pretativa aprobada por todos los Estados contratantes y organiza-ciones contratantes ..................... 378

    5. Reservas, aceptaciones de las re-servas, objeciones a las reservas, y declaraciones interpretativas en caso de sucesión de Estados ........ 378

    5.1 Reservas en caso de sucesión de Estados ....................................... 379

    5.1.1 Caso de un Estado de reciente independencia ............................ 379

    5.1.2 Caso de unificación o de separa-ción de Estados .......................... 379

    5.1.3 No pertinencia de determinadas reservas en caso de unificación de Estados .................................. 379

    5.1.4 Principio del mantenimiento del alcance territorial de las reservas del Estado predecesor ................ 379

    5.1.5 Aplicación territorial de las re-servas en caso de unificación de Estados ....................................... 379

    5.1.6 Aplicación territorial de las re-servas del Estado sucesor en caso de sucesión respecto de una parte de territorio........................ 379

    5.1.7 Efectos en el tiempo del no man-tenimiento por un Estado suce-sor de una reserva formulada por el Estado predecesor .................. 379

    5.1.8 Reservas tardías formuladas por un Estado sucesor ....................... 380

    5.2 Objeciones a las reservas en caso de sucesión de Estados ....... 380

    5.2.1 Mantenimiento por el Estado su-cesor de objeciones formuladas por el Estado predecesor ............ 380

    5.2.2 No pertinencia de determinadas objeciones en caso de unifica-ción de Estados .......................... 380

    5.2.3 Mantenimiento de objeciones hechas a reservas del Estado predecesor .................................. 380

    5.2.4 Reservas del Estado predecesor que no han suscitado objeción ... 380

    5.2.5 Derecho de un Estado sucesor de formular objeciones a reservas... 380

    5.2.6 Objeciones de un Estado sucesor que no es un Estado de reciente independencia respecto del cual un tratado continúa en vigor ...... 380

    5.3 Aceptación de las reservas en caso de sucesión de Estados ....... 380

    5.3.1 Mantenimiento por un Estado de reciente independencia de acep-taciones expresas formuladas por el Estado predecesor ............ 380

    5.3.2 Mantenimiento por un Estado sucesor que no es un Estado de reciente independencia de acep-taciones expresas formuladas por el Estado predecesor ............ 380

    5.3.3 Efectos en el tiempo del no man-tenimiento por un Estado suce-sor de una aceptación expresa formulada por el Estado prede-cesor ........................................... 381

    5.4 Efectos jurídicos de las reservas, aceptaciones y objeciones en caso de sucesión de Estados ....... 381

    5.5 Declaraciones interpretativas en caso de sucesión de Estados ....... 381

    5.5.1 Declaraciones interpretativas for-muladas por el Estado predece-sor ................................................. 381

    ANExO. CONCLUSIONES ACERCA DEL DIÁLOgO SObRE LAS RESERvAS ........ 381

    Introducción ........................................... 382

    3125.ª sesiónJueves 11 de agosto de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 383

  • xii

    Página Página

    Capítulo IV. Las reservas a los tratados (conclusión) ... 383 F. Texto de la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesio- nes (continuación) ................................. 383 Introducción (continuación)................... 383 4.2.4 Efectos de una reserva estableci-

    da en las relaciones convencio-nales (conclusión) ...................... 384

    4.5.3 Condición del autor de una re-serva inválida con respecto al tratado (conclusión) ................... 384

    5.1.1 Reservas en caso de sucesión de Estados (conclusión) .................. 385

    Enmiendas adicionales de la Guía de la Práctica ....................................... 386

    A. Introducción ................................... 387 B Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones ............................ 387 C. Recomendación de la Comisión

    concerniente a la Guía de la Práctica sobre las Reservas a los Tratados .......................................... 387

    D. Recomendación de la Comisión sobre los mecanismos de asistencia en materia de reservas a los trata-dos .................................................. 387

    E. Homenaje al Relator Especial ........ 387 F. Texto de la Guía de la Práctica

    sobre las Reservas a los Tratados aprobado por la Comisión en su 63.º período de sesiones (conclu-sión)................................................ 387

    3126.ª sesiónJueves 11 de agosto de 2011, a las 15.00 horasExpulsión de extranjeros (conclusión) ................................. 388

    Informe del Comité de Redacción ................................... 388Proyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (continuación) ............................................... 388

    Capítulo VIII. Expulsion de extranjeros ........................ 388 A. Introducción ................................... 388 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones ............................ 388 Capítulo X. La obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judicare) ........................ 389 A. Introducción ................................... 389 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones ............................ 389 Capítulo VII. Inmunidad de jurisdicción penal extran- jera de los funcionarios del Estado ........ 389 A. Introducción (A/CN.4/L.786) ........ 389 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones ........................... 389 Capítulo XII. La cláusula de la nación más favoreci- da ......................................................... 390 A. Introducción ................................... 390 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones ............................ 390 Capítulo XI. Los tratados en el tiempo ....................... 391 A. Introducción ................................... 391 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones ............................ 391 Capítulo IX. Protección de las personas en casos de desastre ................................................... 391 C. Texto de los proyectos de artículo

    sobre la protección de las perso-nas en casos de desastre aprobados provisionalmente por la Comisión en su 63.º período de sesiones (conclusión).................................... 391

    Artículo 10. Deber del Estado afectado de recabar asistencia (conclusión) ................................. 391

    Artículo 11. Consentimiento del Estado afectado para la asis-tencia externa (conclusión) ......... 391

    Capítulo VII. Inmunidad de jurisdicción penal extran- jera de los funcionarios del Estado (conclusión)............................................ 392 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones (conclusión) ....... 392 Capítulo X. La obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judicare) (conclusión) .......... 392 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones (conclusión) ....... 392 Capítulo II. Resumen de la labor de la Comisión en su 63.º período de sesiones .................... 392 Capítulo III. Cuestiones concretas respecto de las cuales las observaciones podrían reves- tir particular interés para la Comisión ..... 393 A. Inmunidad de jurisdicción penal

    extranjera de los funcionarios del Estado ............................................. 393

    B. Expulsión de extranjeros ................ 393 C. Protección de las personas en casos

    de desastre ...................................... 393

    3127.ª sesiónViernes 12 de agosto de 2011, a las 10.00 horasProyecto de informe de la Comisión de Derecho

    Internacional sobre la labor realizada en su 63.º período de sesiones (conclusión) ................................................... 394

    Capítulo III. Cuestiones concretas respecto de las cuales las observaciones podrían re- vestir particular interés para la Comisión (conclusión)............................................ 394 D. La obligación de extraditar o juz-

    gar (aut dedere aut judicare) .......... 394 E. Los tratados en el tiempo ............... 395 F. La cláusula de la nación más favo-

    recida .............................................. 395 G. Nuevos temas ................................. 395 Capítulo XI. Los tratados en el tiempo (conclusión) .... 395 B. Examen del tema en el actual pe-

    ríodo de sesiones (conclusión) ....... 395 Capítulo I. Organización del período de sesiones .... 395 A. Composición .................................. 395 B. Vacante imprevista ......................... 395 C. Mesa de la Comisión y Mesa am-

    pliada .............................................. 395 D. Comité de Redacción .................... 395 E. Grupos de trabajo y grupos de estu-

    dio .................................................. 395 F. Secretaría........................................ 395 G. Programa ........................................ 396 Capítulo XIII. Otras decisiones y conclusiones de la Comisión ................................................ 396 A. Programa, procedimientos y méto-

    dos de trabajo de la Comisión y su documentación ............................... 396

    B. Fecha y lugar del 64.º período de sesiones de la Comisión ................. 397

    C. Solución pacífica de controversias . 397 D. Cooperación con otros órganos ...... 397 E. Representación en el sexagésimo

    sexto período de sesiones de la Asamblea General .......................... 397

    F. Conferencia en memoria de Gilberto Amado .............................. 397

    G. Seminario de Derecho Inter-nacional .......................................... 397

    Observaciones finales del Presidente ................................... 398Clausura del período de sesiones ......................................... 398

  • xiii

    COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN

    Nombre Nacionalidad

    Sr. Mohammed Bello ADOkE NigeriaSr. Ali Mohsen Fetais

    AL-MARRIQatar

    Sr. Lucius CAfLISCh SuizaSr. Enrique J. A. CANDIOTI ArgentinaSr. Pedro COMIssÁRIO AfOnsO MozambiqueSr. Christopher John Robert

    DUgARDSudáfrica

    Sra. Concepción ESCObAR HERnÁnDEz

    España

    Sr. Salifou fOMbA MalíSr. Giorgio GAjA ItaliaSr. Zdzislaw GALICkI PoloniaSr. Hussein A. hASSOUNA EgiptoSr. Mahmoud D. hMOUD JordaniaSr. Huikang hUANg ChinaSra. Marie G. jACObSSON SueciaSr. Maurice KAMTO CamerúnSr. Fathi kEMIChA TúnezSr. Roman KOLODkIN Federación de Rusia

    Nombre Nacionalidad

    Sr. Donald M. MCRAE CanadáSr. Teodor Viorel MELESCANU RumaniaSr. Shinya MURASE JapónSr. Bernd H. NIEhAUS Costa RicaSr. Georg NOLTE AlemaniaSr. Alain PELLET FranciaSr. A. Rohan PERERA Sri LankaSr. Ernest PEtRIč EsloveniaSr. Gilberto Vergne SAbOIA BrasilSr. Narinder SINgh IndiaSr. Eduardo vALENCIA-OSPINA ColombiaSr. Edmundo vARgAS CARREñO ChileSr. Stephen C. vASCIANNIE JamaicaSr. Marcelo

    VÁzquEz-BERMúDEzEcuador

    Sr. Amos S. WAkO KenyaSr. Nugroho WISNUMURTI IndonesiaSir Michael WOOD Reino Unido de Gran

    Bretaña e Irlanda del Norte

    MESA

    Presidente: Sr. Maurice kAMTO

    Primer Vicepresidente: Sra. Marie G. jACObSSON

    Segundo Vicepresidente: Sr. Bernd H. NIEhAUS

    Presidente del Comité de Redacción: Sr. Teodor Viorel MELESCANU

    Relator: Sr. A. Rohan PERERA

    La Sra. Patricia O’Brien, Secretaria General Adjunta de Asuntos Jurídicos, Asesora Jurídica, representó al Secretario General. El Sr. Václav Mikulka, Director de la División de Codificación de la Oficina de Asuntos Jurídicos, hizo las veces de Secretario de la Comisión y, en ausencia de la Asesora Jurídica, representó al Secretario General. El Sr. George Korontzis, Director Adjunto, desempeñó las funciones de Secretario Adjunto.

  • xivxiv

    PROGRAMA

    En su 3080.ª sesión, celebrada el 26 de abril de 2011, la Comisión aprobó el programa de su 63.º período de sesiones, que incluía los siguientes temas:

    1. Organización de los trabajos del período de sesiones.

    2. Las reservas a los tratados.

    3. Responsabilidad de las organizaciones internacionales.

    4. Efectos de los conflictos armados en los tratados.

    5. Expulsión de extranjeros.

    6. La obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judicare).

    7. Protección de las personas en casos de desastre.

    8. Inmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funcionarios del Estado.

    9. Los tratados en el tiempo.

    10. La cláusula de la nación más favorecida.

    11. Programa, procedimientos y métodos de trabajo de la Comisión y su documentación.

    12. Fecha y lugar de celebración del 64.º período de sesiones.

    13. Cooperación con otros órganos.

    14. Provisión de vacantes imprevistas en la Comisión.

    15. Otros asuntos.

  • xv

    ABREVIATURAS Y SIGLAS

    AALCO Organización Consultiva Jurídica Asiático-AfricanaASEAN Asociación de Naciones del Asia SudorientalCAHDI Comité de Asesores Jurídicos sobre Derecho Internacional Público del Consejo de Europa CIADI Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a InversionesCICR Comité Internacional de la Cruz RojaCOJUR Grupo de Trabajo sobre el Derecho Internacional Público FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFMI Fondo Monetario InternacionalIATA Asociación de Transporte Aéreo Internacional INTERPOL Organización Internacional de Policía Criminal OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo EconómicosOEA Organización de los Estados AmericanosOIEA Organismo Internacional de Energía AtómicaOIT Organización Internacional del TrabajoOMC Organización Mundial del ComercioOMPI Organización Mundial de la Propiedad IntelectualOMS Organización Mundial de la SaludOSCE Organización para la Seguridad y la Cooperación en EuropaOTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte TIDM Tribunal Internacional del Derecho del MarUNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y DesarrolloUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

    *

    * *

    CEDH- Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Recueil des arrêts et décisions. Todas las sentencias y decisiones del Tribunal, incluidas las que no están publicadas en la serie, se pueden consultar en la base de datos sobre la jurisprudencia del Tribunal (HUDOC), disponible en el sitio web del Tribunal (www.echr.coe.int)

    C.I.J. Recueil Corte Internacional de Justicia, Recueil des arrêts, avis consultatifs et ordonnances. Todas las sen-tencias, opiniones consultivas y providencias de la Corte están disponibles en el sitio web de la Corte (www.icj-cij.org)

    C.P.J.I. série A Corte Permanente de Justicia Internacional, Recueil des arrêts (n.os 1 a 24, hasta 1930 inclusive)C.P.J.I. série B Corte Permanente de Justicia Internacional, Recueil des avis consultatifs (n.os 1 a 18, hasta 1930

    inclusive)Resúmenes Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia,

    1948-1991 (publicación de las Naciones Unidas, n.º de venta: S.92.V.5) Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia,

    1992-1996 (publicación de las Naciones Unidas, n.º de venta: S.97.V.7) Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia,

    1997-2002 (publicación de las Naciones Unidas, n.º de venta: S.03.V.12) Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia,

    2003-2007 (publicación de las Naciones Unidas, n.º de venta: S.08.V.6) (disponibles en el sitio web de la Corte Internacional de Justicia: www.icj-cij.org)TIDM Recueil Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Recueil des arrêts, avis consultatifs et ordonnances

    *

    * *

    En el presente volumen, por «Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia» debe entenderse el Tribunal Internacional para el Enjuiciamiento de los Presuntos Responsables de las Violaciones Graves del Derecho Internacional Humanitario Cometidas en el Territorio de la ex-Yugoslavia desde 1991; y por «Tribunal Penal Internacional para Rwanda» debe entenderse el Tribunal Penal Internacional para el Enjuiciamiento de los Presuntos Responsables de Genocidio y Otras Violaciones Graves del Derecho Internacional Humanitario Cometidas en el Territorio de Rwanda y de los Ciudadanos Rwandeses Presuntamente Responsables de Genocidio y Otras Violaciones de Esa Naturaleza Cometidas en el Territorio de Estados Vecinos entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 1994.

    http://www.icj-cij.org

  • *

    * *

    NOTA REFERIDA A LAS CITAS

    En las citas, las palabras en cursiva seguidas de un asterisco no están en cursiva en el texto original.

    Salvo indicación en contrario, las citas de obras en idiomas extranjeros son traducciones de la Secretaría.

    *

    * *

    La dirección en Internet de la Comisión de Derecho Internacional es http://legal.un.org/ilc/.

  • xvii

    ASUNTOS CITADOS EN EL PRESENTE VOLUMEN

    Asunto Tipo de decisión y fuente

    A. y otros c. el Reino Unido A. et autres c. Royaume-Uni [GC], n.º 3455/05, CEDH 2009.

    Actividades armadas en el territorio del Congo Activités armées sur le territoire du Congo (nouvelle requête:2002) (République démocratique du Congo c. Rwanda), competencia y admisibilidad, fallo, C.I.J. Recueil 2006, pág. 6. Véase también Resúmenes 2003-2007, pág. 170.

    Actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua

    Activités militaires et paramilitaires au Nicaragua et contre celui-ci (Nicaragua c. États-Unis d’Amérique), fondo, fallo, C.I.J. Recueil 1986, pág. 14. Véase también Resúmenes 1948-1991, pág. 210.

    África Sudoccidental Sud-Ouest africain (deuxième phase), fallo, C.I.J. Recueil 1966, pág. 6. Véase también Resúmenes 1948-1991, pág. 96.

    Ahmadou Sadio Diallo Ahmadou Sadio Diallo (République de Guinée c. République démocratique du Congo), excepciones preliminares, fallo, C.I.J. Recueil 2007, pág. 582. Véase también Resúmenes 2003-2007, pág. 217.

    Fondo, fallo, C.I.J. Recueil 2010, pág. 639.

    Al-Adsani Al-Adsani c. Royaume-Uni [GC], n.º 35763/97, CEDH 2001-XI.

    Al-Jedda Al-Jedda c. Royaume-Uni [GC], n.º 27021/08, CEDH 2011.R (on the application of Al-Jedda) v. Secretary of State for Defence, [2007] UKHL

    58, 12 de diciembre de 2007.

    Ambatielos Excepción preliminar, fallo de 1.º de julio de 1952, C.I.J. Recueil 1952, pág. 28. Véase también Resúmenes 1948-1991, pág. 31.

    Aplicabilidad de la sección 22 del artículo VI de la Convención sobre prerrogativas e inmunidades de las Naciones Unidas

    Applicabilité de la section 22 de l’article VI de la Convention sur les privilèges et immunités des Nations Unies, opinión consultiva, C.I.J. Recueil 1989, pág. 177. Véase también Resúmenes 1948-1991, pág. 260.

    Aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Application de la Convention internationale sur l’élimination de toutes les formes de discrimination raciale (Géorgie c. Fédération de Russie), medidas provisionales, providencia de 15 de octubre de 2008, C.I.J. Recueil 2008, pág. 353.

    Excepciones preliminares, fallo, C.I.J. Recueil 2011, pág. 70.

    Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

    Application de la Convention pour la prévention et la répression du crime de génocide (Bosnie-Herzégovine c. Serbie-et-Monténégro), fallo, C.I.J. Recueil 2007, pág. 43. Véase también Resúmenes 2003-2007, pág. 195.

    Asunto 7378 (Guatemala) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, resolución n.º 30/81, 25 de junio de 1981, Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1980-1981 (OEA/Ser.L/V/II.54, doc. 9 rev. 1); disponible en el sitio web de la Comisión Interamericana www.cidh.oas.org.

    Atún de aleta azul del sur Affaire du thon à nageoire bleue entre l’Australie et le Japon et entre la Nouvelle-Zélande et le Japon, laudo de 4 de agosto de 2000 (sobre competencia y admisibilidad), Naciones Unidas, Recueil des sentences arbitrales, vol. XXIII (n.º de venta: E/F.04.V.15), págs. 1 a 57.

    Barcelona Traction Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited, segunda fase, fallo, C.I.J. Recueil 1970, pág. 3. Véase también Resúmenes 1948-1991, pág. 104.

    Behrami y Saramati Behrami et Behrami c. France y Saramati c. France, Allemagne et Norvège [GC] (dec.), n.os 71412/01 y 78166/01, CEDH, 2 de mayo de 2007.

    Belhas v. Ya’alon Belhas v. Moshe Ya’alon, United States Court of Appeals for the District of Columbia Circuit, 15 de febrero de 2008, International Legal Materials, vol. 47 (2008), pág. 144.

    Ben Tillett (Gran Bretaña, Bélgica), sentencia arbitral de 26 de diciembre de 1898, Revue générale de droit international public, vol. 6 (1899), pág. 46.

    Blaškić Le Procureur c. Tihomir Blaškić, asunto n.º IT-14-AR108 bis, sentencia de 29 de octubre de 1997 relativa a la demanda de la República de Croacia a los fines del examen de la decisión de la Sala de Primera Instancia II dictada el 18 de julio de 1997 (disponible en línea: www.icty.org/x/cases/blaskic/acdec/fr/71029JT3.html o www.icty.org/case/blaskic/4).

    Bouterse R 97/163/12 Sv y R 97/176/12 Sv, Tribunal de Apelación de Ámsterdam, 20 de noviembre de 2000, Netherlands Yearbook of International Law, vol. 32 (2001), págs. 266 à 282 (disponible en línea: www.rechtspraak.nl).

    Tribunal Supremo de los Países Bajos, sentencia de 18 de septiembre de 2001.

  • xviii

    Asunto Tipo de decisión y fuente

    Camerún Septentrional Affaire du Cameroun septentrional (Cameroun c. Royaume-Uni), excepciones preliminares, fallo de 2 de diciembre de 1963, C.I.J. Recueil 1963, pág. 15. Véase también Resúmenes 1948-1991, pág. 91.

    Canal de Beagle Affaire concernant un litige entre la République argentine et la République du Chili relatif au canal de Beagle, laudo de 18 de febrero de 1977, Naciones Unidas, Recueil des sentences arbitrales, vol. XXI (n.º de venta: E/F.95.V.2), pág. 53.

    Caza de la ballena en el Antártico Chasse à la baleine dans l’Antarctique (Australie c. Japon), inicio de la demanda, 31 de mayo de 2010, 2010 Rôle général n.º 148.

    Charles Taylor Le Procureur c. Charles Ghankay Taylor, asunto SCSL-2003-01-I; las decisiones de la Sala segunda del Tribunal Especial para Sierra Leona y del Tribunal de Apelaciones están disponibles en el sitio web del Tribunal Especial: www.rscsl.org/Taylor.html.

    Ciertas cuestiones de asistencia mutua en materia penal

    Certaines questions concernant l’entraide judiciaire en matière pénale (Djibouti c. France), fallo, C.I.J. Recueil 2008, pág. 177.

    Conformidad con el derecho internacional de la declaración unilateral de independencia relativa a Kosovo

    Conformité au droit international de la déclaration unilatérale d’indépendance relative au Kosovo, opinión consultiva, C.I.J. Recueil 2010, pág. 403.

    Čonka Čonka c. Belgique, n.º 51564/99, CEDH 2002-I.

    Consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado

    Conséquences juridiques de l’édification d’un mur dans le territoire palestinien occupé, opinión consultiva de 9 de julio de 2004, C.I.J. Recueil 2004, pág. 136. Véase también Resúmenes 2003-2007, pág. 54.

    Conservación y explotación sostenible de las poblaciones de pez espada en el Océano Pacífico sudoriental

    TIDM, asunto n.º 7, Affaire concernant la conservation et l’exploitation durable des stocks d’espadon dans l’océan Pacifique Sud-Est (Chili/Union européenne), providencia de 20 de diciembre de 2000, TIDM Recueil 2000, pág. 148.

    OMC, Órgano de Solución de Diferencias, Chile-Medidas que afectan al tránsito y a la importación de pez espada, Solicitud de establecimiento de un grupo especial presentada por las Comunidades Europeas (WT/DS193/2).

    Controversia fronteriza (Burkina Faso/Níger) Différend frontalier (Burkina Faso/Niger), Compromis de saisine de la Cour internationale de justice au sujet du différend frontalier entre le Burkina Faso et la République du Niger, 20 de julio de 2010, 2010 Rôle général n.º 149.

    Controversia relacionada con la inmunidad judicial de un Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos

    Différend relatif à l’immunité de juridiction d’un rapporteur spécial de la Commission des droits de l’homme, opinión consultiva, C.I.J. Recueil 1999, pág. 62. Véase también Resúmenes 1997-2002, pág. 66.

    Controversia territorial y marítima Différend territorial et maritime (Nicaragua c. Colombie), solicitud de permiso para intervenir, fallo, C.I.J. Recueil 2011, pág. 348 (Costa Rica) y pág. 420 (Honduras).

    Controversia territorial y marítima entre Nicaragua y Honduras en el Mar Caribe

    Différend territorial et maritime entre le Nicaragua et le Honduras dans la mer des Caraïbes (Nicaragua c. Honduras), fallo, C.I.J. Recueil 2007, pág. 659. Véase también Resúmenes 2003-2007, pág. 224.

    Cooperatieve Producenteorganisatie van de Nederlandse Kokkelvisserij U.A. c. Pays-Bas (déc.)

    N.º 13645/05, CEDH 2009.

    Cuestiones sobre la obligación de procesar o extraditar Questions concernant l’obligation de poursuivre ou d’extrader (Belgique c. Sénégal), medidas provisionales, providencia de 28 de mayo de 2009, C.I.J. Recueil 2009, pág. 139.

    Decretos de Nacionalidad promulgados en Túnez y Marruecos

    Décrets de nationalité promulgués en Tunisie et au Maroc, opinión consultiva de 7 de febrero de 1923, C.P.J.I. série B n.º 4, pág. 6.

    Delimitación de la plataforma continental entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Francesa

    Délimitation du plateau continental entre Royaume-Uni de Grande-Bretagne et d’Irlande du Nord et République française (Mer d’Iroise), decisión de 30 de junio de 1977, Naciones Unidas, Recueil des sentences arbitrales, vol. XVIII (n.º de venta: E/F.80.V.7), pág. 130.

    Determinadas actividades realizadas por Nicaragua en la zona fronteriza

    Certaines activités menées par le Nicaragua dans la région frontalière (Costa Rica c. Nicaragua), medidas provisionales, providencia de 8 de marzo de 2011, C.I.J. Recueil 2011, pág. 6.

    Inicio de la demanda, 18 de noviembre de 2010, 2010 Rôle général n.º 150.

    Estatuto de Carelia Oriental Statut de la Carélie orientale, opinión consultiva de 23 de julio de 1923, C.P.J.I. série B n.º 5.

    Fábrica de Chorzów Usine de Chorzów, fondo, fallo n.º 13, 13 de septiembre de 1928, C.P.J.I. série A n.º 17.

    http://www.rscsl

  • xix

    Asunto Tipo de decisión y fuente

    Fábrica Mox TIDM, asunto n.º 10, Affaire de l’usine Mox (Irlande c. Royaume-Uni), medidas provisionales, providencia de 3 de diciembre de 2001, TIDM Recueil 2001, pág. 95.

    Corte Permanente de Arbitraje, Différend opposant l’Irlande au Royaume-Uni de Grande-Bretagne et d’Irlande du Nord concernant l’accès à l’information prévu par l’article 9 de la Convention pour la protection du milieu marin de l’Atlantique du Nord-Est (Convention OSPAR), decisión definitiva de 2 de julio de 2003, Naciones Unidas, Recueil des sentences arbitrales, vol. XXIII (n.º de venta: E/F.04.V.15), pág. 59; disponible también en www.pca-cpa.org.

    T